Dr. Nemer Eduardo Narchi Narchi Cerro de la Estrella # 335 Mexico

Septiembre, 2015
Dr. Nemer Eduardo Narchi Narchi
Cerro de la Estrella # 335
Mexico City, Mexico.
C.P. 04200.
Ciudadanía: Mexicana
País de residencia: Mexico
Email: [email protected]
Curriculum Vitae
Distinción Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Candidato, 2014-2016
Posición actual
Profesor Asociado C-Tiempo Completo
Centro de Estudios en Geografía Humana
El Colegio de Michoacán, A.C.
Educación
Ph.D., Anthropology, The University of Georgia, 2011
Especialidad, Administración de Recursos Marinos, Universidad Autónoma de Baja
California, 2005.
Licenciatura, Oceanografía, Universidad Autónoma de Baja California, 2004.
Idiomas
Español, Inglés, Francés, Seri (incipiente)
1
Docencia
Nivel posgrado
• Lo Ambiental en las Ciencias Sociales. Curso de actualización docente. Departamento de
Historia y Antropología. Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2015.
• Lo Ambiental en las Ciencias Sociales. Curso de actualización docente. Departamento de
Historia y Antropología. Universidad de Sonora, 2015.
• Geografía Ambiental - Nivel Maestría. Maestría en Geografía Humana, El Colegio de
Michoacán - Unidad La Piedad, 2015
• Curso teórico-práctico “Introducción a los sistemas geográficos de información - Nivel
Maestría. Posgrado en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad
Xochimilco, 2014.
• Módulo II, Unidad I - Nivel Maestría; Crisis civilizactoria y campesinado. Posgrado en
Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2014.
• Modulo II Unidad II - Nivel Maestría; conflictos socio-ambientales. Posgrado en Desarrollo
Rural , Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2014.
• Módulo II, Unidad III - Nivel Maestría; mercados y reproducción social. Posgrado en
Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.
• Seminario de titulación - Nivel Maestría. Posgrado en Desarrollo Rural, Universidad
Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2014.
Nivel mixto (licenciatura y posgrado)
• Ecología política. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. 2013
• Etnobiología. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. 2012
Nivel licenciatura
• Curso de campo “Medio Ambiente y Sistema Chinampero” .Universidad Autónoma de
Chapingo, Centro Regional Universitario Centro Norte. 2013
• Curso teórico/práctico “Sociología Ambiental” Universidad Autónoma Metropolitana,
Departamento de Relaciones Sociales 2013, México.
• Introduction to Anthropology, University of Georgia, Department of Anthropology. 20102011
2
Septiembre, 2015
Ayudantía docente
• Understanding and communicating with Latinos in horticulture. University of Georgia,
Department of Horticulture
*Mayores informes, dirigirse al coordinador del curso David Berle [email protected]
• Introduction to Anthropology. University of Georgia, Department of Anthropology.
Asesoría de tesis
Maestría
Sergio E. Uribe Sierra.
Extractivismo Neoliberal en Salaverna: Un conflicto entre el despojo territorial y el arraigo
minero de la población. Nivel Maestría. Posgrado en Desarrollo Rural, UAM-X. Septiembre
25, 2015.
En proceso
Cinthia Tatiana Cornejo González.
Áreas verdes públicas desde una visión económica: El caso de la Ciudad de Querétaro.
Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C.
José de Jesús Flores Durán.
Resiliencia a inundaciones de los habitantes de las colonias: El Retiro, Arcos Vallarta y
Santa Elena Alcalde de la ciudad de Guadalajara durante el temporal de lluvias 2015.
Maestría en Geografía Humana, El Colegio de Michoacán, A.C.
Participación en comités y dictaminadoras
Maestría
Sinodal Externo. Guillermo Hernández Santana. “El Sistema de Lunaciones de los
Comcáac”. Maestría en Estudios Mesoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de
México. Agosto, 2015
Sinodal Externo. Jaime Esteban González Barrera.”Cambio de uso de suelo en las
Cuencas del Arroyo de Guadalupe y del Arroyo San Simón, Baja California, para
implementar dos programas de conservación. Examen de grado: Maestría en
Administración Integral del Ambiente. Colegio de la Frontera Norte. Agosto, 2014.
Sinodal. Viridiana Natalia Jiménez Posada. “Sabores y sinsabores del comer bien “Xinee
ndaja”, Chiquihuitlán, Mazateca Alta, Oaxaca.” Examen de grado; Maestría del Posgrado
en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. Julio, 2014
3
Sinodal. Edith Miriam Ramírez Elisalde. “El Territorio como elemento de identidad del
pueblo de Santa Cruz Acalpixca en la resistencia al crecimiento de la mancha urbana.”
Examen de grado; Maestra en Desarrollo Rural. Marzo, 2014.
Doctorado
Sinodal. Juana Cruz-Morales. “Territorios ambientales y aprendizajes sociales en la Cuenca
Alta del Rio El Tablón; Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas, México”. Examen de
grado de Doctor en Desarrollo Rural. UAM-X. Noviembre 2014
Sinodal. Martha Angélica Olivares Díaz. “La Permanencia como alternativa de desarrollo en
los Pueblos”. Examen de grado de Doctor en Desarrollo Rural. UAM-X. Septiembre, 2013.
Dictaminación
Asesor. Evaluación de Promoción. Comisión Dictaminadora del Personal Académico en el
Área de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana. Julio, 2013.
Desarrollo de currícula y contenidos
El Colegio de Michoacán - Sede La Piedad, 2015
Planeación del curso Geografía Ambiental. Maestría en Geografía Humana - Nivel
Maestría.
Responsabilidades: Renovación del programa de estudios a partir de la evaluación en
relación de contenidos y la inclusión de referencias bibliográficas actualizadas.
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2014
Planeación de Módulo II, Unidad III; Mercados y reproducción social. Posgrado en
Desarrollo Rural - Nivel Maestría.
Responsabilidades: renovación del módulo a partir de la evaluación en la relación de
materias y la inclusión de referencias bibliográficas actualizadas
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2014
Planeación de Módulo II, Unidad II; Conflictos socio-ambientales. Posgrado en Desarrollo
Rural - Nivel Maestría.
Responsabilidades: Renovación del módulo a partir de la evaluación en la relación de
materias y la inclusión de referencias bibliográficas actualizadas.
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, 2012
Responsabilidades: Asesoría en la elaboración de contenidos para el programa de Maestría
en Sociedades Sustentables.
Asesoría calificada para los módulos:
a) La dimensión ambiental en las relaciones sociedad-naturaleza
b) Perspectivas socioculturales en la sustentabilidad
c) Las sociedades sustentables y su dimensión política.
4
Septiembre, 2015
Desarrollo y administración de cursos y talleres.
Planeación curricular para el curso: ‘Brick by brick’ – Laying the foundations for the future of
biocultural diversity research: the ISE pre-congress workshop for emerging ethnobiologists.
Montpellier, Francia. 2012.
*El curso incluyó la participación y monitoreo de 30 alumnos de nivel mixto (maestría y
doctorado) provenientes de 15 países distintos. Auspiciado por: International Society of
Ethnobiology/Institut de rechercher pour le développement.
Planeación curricular para el curso: Etnobiología en celuloide: cine, medio ambiente y
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México. 2012.
Publicaciones
Artículos arbitrados
Narchi, Nemer E., Alberto Bourquez-Montijo, Susan Trainer y Rodrígo Rentería-Valencia
(2015). Social Constructs, Identity and the Environmental Consequences of Carne Asada.
Journal of the Southwest 57(2-3), 307-338. ISSN 0894-8410.
Narchi, Nemer E., Luis E. Aguilar-Rosas, José J. Sánchez Escalante y Dora O. WaumannRojas. (2015). An ethnomedicinal study of the Seri people; a group of hunter-gatherers and
fishers native to the Sonoran Desert. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine,
11:62 (Impact factor 2.00). doi:10.1186/s13002-015-0045-z
Narchi, Nemer E. (2015) Environmental Violence in Mexico: A Conceptual Introduction.
Latin American Perspectives 45(5), 5-18 (Impact factor 0.404). doi: 0094582X15579909.
Narchi, Nemer E y Beatriz G. Canabal Cristiani (2015). Subtle tyranny: the tensions between
political-economic policies and local environmental knowledge. Latin American Perspectives
42(5), 90-108 (Impact factor 0.404). doi: 0094582X15585111.
Narchi, N. E., Cornier, S., Canu, D. M., Aguilar-Rosas, L. E., Bender, M. G., Jacquelin, C., et
al. (2014). Marine ethnobiology a rather neglected area, which can provide an important
contribution to ocean and coastal management. Ocean & Coastal Management, 89(0), 117126 (Impact factor 1.597). doi:10.1016/j.ocecoaman.2013.09.014.
Narchi, Nemer E. (2013). Deterioro ambiental en Xochimilco: Lecciones para el cambio
climático global. Veredas 27 (Cambio climático y desarrollo sustentable); 177-197. (Indizada
en: Latindex-Catálogo; Redalyc).
Wilder, B. T., O'Meara, C., Narchi, N.E., Narváez, A. M. and Aburto-Oropeza, O.
2013 The Need for a Next Generation of Sonoran Desert Researchers. Conservation
Biology, 27: 243–245. (Impact factor 4.355). doi: 10.1111/cobi.12022
5
Narchi, Nemer E. y Francisco J. Aranda-Manteca (2009). Arenas del tiempo: Evolución de la
identidad profesional a través del ritual entre los estudiantes de Oceanología de la
Universidad Autónoma de Baja California, México. ] Ecological and Environmental
Anthropology 5. (Indizada en: CAB Abstracts; DOAJ; Intute; Online Journals from
Smithsonian Libraries; OAlster-WorldCat; OJS; SHELCAT; Crop Science Database)
Narchi, Narchi, Nemer E. Fernández-Apango, J.A. Gómez Hernández, G. Ramírez Valle de
Arelllano, GA Lubinsky Jinich, D. (2002). Medicina Marina de la Etnia Comcáac. Memorias
del Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria. Consejo Mexicano de Investigación y
Desarrollo de Productos Naturales, A.C. Guadalajara, Jalisco, México.
Fernández-Apango, J.A., Narchi, N.E., Gómez Hernández, G. Ramírez Valle de Arelllano,
GA Lubinsky Jinich, D.
2002. Organismos Marinos en la Medicina Popular de México. Memorias en extenso del
Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria. Consejo Mexicano de Investigación y
Desarrollo de Productos Naturales, A.C. Guadalajara, Jalisco, México.
Contribuciones y capítulos en libros.
Narchi, Nemer E. y Lisa L. Price (2015). Introduction. Ethnobiology of Corals and Coral
Reefs. Narchi, Nemer E. y Lisa L. Price (eds). Springer Ethnobiology Series. Springer
International Publishing. ISBN 978-3-319-23763-3
Narchi, Nemer E., Cathy Moser Marlett y Hans Bertsch (2015). Corals and Coralline
Organisms in Seri Culture: Traditional and Modern Uses. Nemer E. y Lisa L. Price (eds).
Springer Ethnobiology Series. Springer International Publishing. ISBN 978-3-319-23763-3
Price, Lisa L. y Nemer E. Narchi (2015). Ethnobiology of Corallium rubrum: Protection,
Healing, Medicine, and Magic. Narchi, Nemer E. y Lisa L. Price (eds). Springer
Ethnobiology Series. Springer International Publishing. ISBN 978-3-319-23763-3
Narchi, Nemer E. (2014). El Agua de los Pueblos del Sur de la Ciudad de México: Un
diagnóstico participativo. In: Canabal Cristiani, Beatríz y Nemer E. Narchi (Eds). El agua en
los pueblos del sur de la Ciudad de México. México: Plaza y Valdés. ISBN 978-607-402794-5
Canabal-Cristiani, Beatriz y Nemer E. Narchi (2014). Producción y medio ambiente en el
entorno urbano. El sur de la ciudad de México. In: La Construcción del Futuro: los retos de
las Ciencias Sociales en México. CESMECA-UNICACH / COMECSO, Editors: Alain Basain,
Oscar Contreras, pp.330-342. ISBN 978-607-8240-45-6
Narchi, Alicia y Nemer E. Narchi (2012). Seri Ironwood. Hommes et natures / People and
Natures / Seres humanos y naturalezas. Motte-Florac E., Aumeeruddy-Thomas, Y. Dounias,
E. (Eds.) IRD Editions. Marseille, France. ISBN 978-2-7099-1724-7.
6
Septiembre, 2015
Traducción
Berlin, Brent (2010). La clasificación etnobotánica maya de Los Altos de Chiapas.
Un sistema comprensivo y natural. en: Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas.
Situación actual, diversidad y conservación. Pérez Farrera, Tejada Cruz y Silva Rivera
(Eds.) Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ISBN 978-607-7510-58-1
Libros
2014. Canabal-Cristiani, Beatriz y Nemer E. Narchi (comps.). El agua en los pueblos del
sur de la Ciudad de México. Plaza y Valdés. 227pp. ISBN 978-607-402-794-5
2015. Narchi, Nemer E. y Lisa L Price (Eds.) Ethnobiology Of Corals And Coral Reefs.
Springer Ethnobiology Series. Springer International Publishing. ISBN 978-3-31923762-6
Sometidos y en revisión
Narchi, Nemer E., No hay espacio para el sujeto social: Conocimiento ecológico local y
degradación ambiental en la chinampería del Valle de México. Canabal-Cristiani B., y
Martha Olivares (coords.) Sujetos Rurales: retos y nuevas perspectivas de análisis.
UAM/UACM.
Reseñas
Narchi, Nemer E.
2015. Shells on a Desert Shore: Mollusks in the Seri World. Ethnobiology Letters 6.1: 63-64.
http://dx.doi.org/10.14237/ebl.6.1.2015.328 (Indizada en Scopus; DOAJ)
Narchi, Nemer E.
2013. Bedouin Ethnobotany: Plant Concepts and Uses in a Desert Pastoral World.
Ethnobiology Letters 4: 71-72. http://dx.doi.org/10.14237/ebl.4.2013.14 (Indizada en
Scopus; DOAJ).
Narchi, Nemer E.
2011. The Gulf of California: Biodiversity and Conservation. Ecological and Environmental
Anthropology, North America, 6 20 09 2011. (Indizada en: CAB Abstracts; DOAJ; Intute;
Online Journals from Smithsonian Libraries; OAlster-WorldCat; OJS; SHELCAT;
Crop Science Database)
Narchi, Nemer E. 2008.Encyclopedia of Tidepools and Rocky Shores. Ecological and
Environmental Anthropology, North America, 5, 1 W. (Indizada en: CAB Abstracts; DOAJ;
Intute; Online Journals from Smithsonian Libraries; OAlster-WorldCat; OJS; SHELCAT;
Crop Science Database)
Narchi, Nemer E. 2007. A Greener Faith: Religious Environmental and Our Planet's Future.
Ecological and Environmental Anthropology, North America, 4 9 05. (Indizada en: CAB
Abstracts; DOAJ; Intute; Online Journals from Smithsonian Libraries; OAlster-WorldCat;
OJS; SHELCAT; Crop Science Database)
7
Arbitraje científico en revistas especializadas y editoriales académicas
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine (2013, 2014), Latin American Perspectives
(2013, 2014), Latin American Journal of Aquatic Mammals -LAJAM- (2013), El Colegio de
San Luis (2014, 2015), Sociedad y Ambiente -EcoSur- (2015).
Participación en comités editoriales
Participating Editor - Latin American Perspectives
Editor - Ethnobiology and Ethnomedicine
Editor – Ethnobiology of Corals and Coral Reefs. Springer Ethnobiology Series. Springer
International Publishing. ISBN 978-3-319-23763-3
Issue Editor - Environmental Violence in Mexico. Número Especial Latin American
Perspectives (42:5). ISSN: 0094582X
Comité Editorial - Seeds In The Sand: Emerging Approaches To Understanding The
Sonoran Desert And Gulf Of California. Journal of the Southwest. ISSN 0894-8410
Artículos de divulgación
2015. ¿Cuál es el costo ambiental de un taco de carne asada?. La Crónica de Hoy.
2015. Narchi, Nemer E., Alberto Burquez, Benjamin T. Wilder. Introducción. La Nueva
Minería en México. La Jornada Ecológica. Julio.
2014. Burquez Montijo, A., N.E. Narchi, B.T. Wilder. Development at Any Cost: A False
Premise. Next Generation Sonoran Desert Researchers.
Narchi, Nemer E.
2013. A Brief History of the Human Use of Marine Medicines. ISE Newsletter Volume 5,
Issue 2. International Society of Ethnobiology.
Narchi, Nemer E.
2013. 2nd ISE Pre-Congress Workshop for Emerging Ethnobiologists.ISE Newsletter
Volume 5, Issue 1. International Society of Ethnobiology.
Wilder, Benjamin T., Carolyn O’Meara, Alfonso Medel-Narvaez, and Nemer E. Narchi.
2012. Next Generation Sonoran Desert Researchers 2012 Summit: The beggining of a
movement. Next Generation Sonoran Desert Researchers.
8
Septiembre, 2015
Narchi, Nemer E.
2012. Xochimilco: Un paisaje cultural. In: Xochimilco de la chinampería sustentable, al
desastre ecológico. Número especial - La Jornada Ecológica.
Horacio de la Cueva y Nemer E. Narchi
2012. Presentación; Xochimilco: desde la montaña hasta el cieno. In: Xochimilco de la
chinampería sustentable, al desastre ecológico. Número especial - La Jornada Ecológica.
Narchi, Nemer E., C. O’Meara, A. Medel, y B. Wilder.
2012.Un esfuerzo binacional hacia la conservación de un espacio único: la Próxima
Generación de Investigadores del Desierto Sonorense. Voces UAM. Mexico: El Universal.
Narchi, Nemer E.
2010. Una Oceanografía Social. Boletín de la ASOCEAN, Vol. 6. Ensenada, Baja California,
México. Asociación de Oceanólogos de México, A.C.
Narchi, Nemer E.
El oceanólogo que quería ser Chamán. L Aniversario de Ciencias Marinas, Ensenada, Baja
California, México, 1960-2010. Aranda-Manteca Francisco Javier (Ed). Universidad
Autónoma de Baja California. Mexicali, Mexico.
Narchi, Nemer E.
2005 Socializar con un Tsunami. In Universitarios, espacio.joven. Pp. 30. Mexico: Grupo
Reforma.
Conferencias magistrales
Narchi, Nemer E. 2015. Nodo Golfo de California. Red de Patrimonio Biocultural de
México/CONACYT. San Carlos, Sonora.
Narchi, Nemer E., Alberto Búrquez. Sarah Trainer y Rodrígo Rentería-Valencia. 2015. When
culture shapes the environment: Culinary markers of northwestern Mexico and the
ecological consequences of carne asada. N-Gen Lab Webinar Series.
Narchi, Nemer E. 2015. “ Implicaciones socio-ambientales del consumo de carne asada en
Hermosillo, Sonora, México”. XL Simposio de History y Antropología “Historia Ambiental”.
Universidad de Sonora, Sociedad Sonorense de Historia, A.C.,
Narchi, Nemer E., 2014. Sutil Tiranía: Construcciones Divergentes De La Naturaleza Y De
La Erosión Del Conocimiento Ecológico Tradicional En El Lago De Xochimilco, México.
Seminario Sujetos Rurales: Retos y nuevas perspectivas de análisis. Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco/ Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
9
Narchi, Nemer E. Enero 23, 2013. Between Sea Turtles and Elephant Trees: An Ecological
Approach Towards Seri Ethnomedicinal Knowledge. Department of Anthropology Oregon
State University. Corvallis, Oregon.
Narchi, Nemer E.
Mayo, 2002. Etnomedicina del Ambiente Marino. Presented at XXXIX Semana del
Oceanólogo. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California, México.
Antropología para público en general
Geografía Ambiental. Muestra de Carteles (Organizador)
Junio 2015. Difusión Cultural, El Colegio de Michoacán, A.C., La Piedad, Michoacan.
Narchi, Nemer E. 2014. Agricultura urbana y violencia ambiental en el valle de México.
Encuentro de Agricultura Familiar, Urbana y Periurbana. FAO, INDESOL, UAM-X y 15
organizadores mas.
Narchi, Nemer E. Deterioro ambiental en Xochimilco: Un cuento precautorio . Coloquio
Hundimiento diferencial de chinampas: un problema de todos. VI Legislatura, Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
Narchi, Nemer E.
Octubre, 2012. ¿Quién sabe más medicina tradicional Seri? V Festival de Medicina
Herbolaria Juan de la Cruz y Martín Badiano. Delegación Xochimilco/Gobierno del Distrito
Federal. Xochimilco, Mexico.
Narchi, Nemer E.
Abril, 2012. Presentador. VI Festival Cultural Autóctono Xochimilco 2012. Delegación
Xochimilco/Gobierno del Distrito Federal. Xochimilco, Mexico.
Huff, Amber, Benjamin Steere, y Nemer E. Narchi.
Abril, 2011. The ABC’s of Ph.D.s: How the dissertation process (really) works. Presented at
the University of Georgia’s Anthropology Society. Athens, Georgia, USA.
Conferencias, congresos y coloquios
Coordinador de mesa
Octubre 2014. Coloquio Internacional “Tierra y Libertad”. Tres Décadas del Posgrado en
Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México.
Presentación de libro
“El agua en los pueblos del Sur de la Ciudad de México”.
Octubre 2014. Coloquio Internacional “Tierra y Libertad”. Tres Décadas del Posgrado en
Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México.
10
Septiembre, 2015
Narchi, Nemer E. y Beatriz Canabal. 2014. La agricultura en la ciudad de México: una
opción para su sostenibilidad. IX Congreso Sociedades Rurales Latinoamericanas;
Diversidad, Contrastes y Alternativas. Asociación Latinoamericana de Sociología Rural.
México.
Narchi, Nemer E., Alberto Búrquez Montijo y Rodrigo Rentería Valencia. 2014. Violencia
ambiental, ganadería y uso del agua en Sonora, México. Congreso Regional XX Aniversario
Asociación Méxicana de Estudios Rurales, A.C. y I Congreso del Doctorado en Ciencias
Sociales UAN: “El papel de los actores rurales frente al modelo de desarrollo neoliberal”.
Tepic, Nayarit.
Massieu Trigo, Yolanda C. y Nemer E. Narchi. 2014. Biodiversidad: ¿bien común o
individual? Congreso Regional XX Aniversario Asociación Méxicana de Estudios Rurales,
A.C. y I Congreso del Doctorado en Ciencias Sociales UAN: “El papel de los actores rurales
frente al modelo de desarrollo neoliberal”. Tepic, Nayarit.
Narchi, Nemer E. y Beatriz Canabal-Cristiani. 2014. In Heaven Without Noticing: Ineptitude
As A Tool For Managing Lake Xochimilco, A World Heritage Site. In: 14th Congres of the
International Society of Ethnobiology. Bumthang, Bhutan
Comentarista.
Julio, 2013. Organización, conflicto e intervención en torno a lo común en el ecoturismo y la
conservación en el ejido San Perdo Buenavista, Veracrúz. II Coloquio de investigación de la
Maestría en Desarrollo Rural, 15va generación. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Canabal Cristiani, Beatriz y Nemer E. Narchi
Octubre, 2012. Percepción ambiental y apego territorial: La zona lacustre de Xochimilco.
Congreso de Investigación 2012. Departamento de Relaciones Sociales. Universidad
Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México D.F. Mexico.
O’Meara, Carolyn y Nemer E. Narchi.
Agosto 2012. Conocimiento ecológico y lenguaje: El caso de los Seris. IV Coloquio
Leonardo Manrique. Museo Nacional de Antropología e Historia. Mexico.
Narchi, Nemer E. y Luis E. Aguilar-Rosas
Mayo 2012. Seri ethnophycological knowledge: A concrete example of extinction of
experience or the rise of human ingenuity? 13th International Conference of Ethnobiology.
Montpellier, France.
Narchi, Nemer E.
Septiembre, 2011. Xochimilco, un paisaje cultural. Congreso de Investigación 2011.
Departamento de Relaciones Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad
Xochimilco. México D.F. México.
11
O’Meara, Carolyn y Nemer E. Narchi.
Agosto 2010. Compartición y distribución de recursos en una comunidad seri: Ventajas
ecológicas y económicas. IV Coloquio Leonardo Manrique. Museo Nacional de Antropología
e Historia. Mexico.
Narchi, Nemer E.
Mayo, 2010. Soaking Ethnomedicine: The socio-demographic factors that govern the
acquisition of Seri marine medicinal knowledge. 12th International Congress of Ethnobiology.
Tofino, British Columbia.
Narchi, Nemer E.
Marzo, 2010. La Medicina Marina Seri: Adaptaciones Costeras de la Ecología Humana. XII
Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés. Asociación de
Investigadores del Mar de Cortés, A.C. Guaymas, Sonora, México.
Navarijo-Ornelas, Lourdes y Nemer E. Narchi.
Noviembre, 2007 Etnozoomedicina Maya: una revisión bibliográfica. VI Congreso Mexicano
de Etnobiología. Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C. Xoxocotlán, Oaxaca, Mexico.
Navarijo-Ornelas Lourdes y Nemer E. Narchi.
Marzo, 2005. Introducción al Estudio de la Medicina Tradicional Marina. 20 Congreso
Nacional de Medicina Tradicional en el Huizachtepetl. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza- UNAM. Museo del Fuego Nuevo, Iztapalapa, México.
Narchi, Nemer E. y Angel Carrillo
Noviembre, 2003. Inventario de Organismos Marinos Utilizados en la Medicina Tradicional
Comcáac. V Congreso Mexicano de Etnobiología. Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.
Chapingo, México.
Narchi, Nemer E.
Noviembre, 2002. Medicina Marina de la Etnia Comcáac. Primer Congreso Latinoamericano
de Herbolaria. Guadalajara, Jalisco, México.
Organización de simposios y conferencias
Noviembre, 2014. Encuentro de Agricultura Familiar, Urbana y Periurbana. FAO, INDESOL,
UAM-X y 15 organizadores mas. México.
Octubre 2012, 1er Foro del Agua de los pueblos del sur de la Ciudad de México.
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, Delegación Milpa Alta,
Delegación Tláhuac, Delegación Tlalpan, Delegación Xochimilco, Red Latinoameticana de
Investigación Acción en Agricultura Urbana.
Mayo, 2012. ‘Brick by brick’ – Laying the foundations for the future of biocultural diversity
research: the ISE pre-congress workshop for emerging ethnobiologists . Taller. 13th
12
Septiembre, 2015
International Congress of Ethnobiology. International Society of Ethnobiology-Institut de
rechercher pour le développement. Montpellier, France.
Mayo, 2012. Ethnothalassic interactions. Sesión organizada para 13th International
Congress of Ethnobiology. International Society of Ethnobiology. Montpellier, France
Abril, 2012. Next Generation Sonoran Desert Researchers Workshop. (Un)conference.
Organizado con financiamiento de UC-Mexus/Arizona-Sonora Desert Museum/The David
and Lucille Packard Foundation. Tucson, AZ.
Diciembre 2011. La permacultura como una opción de futuro. Organizado con
financiamiento de Red Latinoamericana de Investigación Acción en Agricultura
Urbana/Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco/Fundación Antonio
Nuñez Jimenez de la Naturaleza y el Hombre. México City, México.
Posters
Saavedra-Luna Isis S. y Nemer E. Narchi.
2014. Mixing Films and Political Ecology: Documentaries and Other Visual Material as
Teaching Tools.In: 14th Congress of the International Society of Ethnobiology, Bumthang,
Bhutan.
Narchi, Nemer E.
Junio, 2010. We use marine medicines! 2nd Annual Scientific Research Day. The Coverdell
Center for Biomedical and Health Sciences. University of Georgia. Athens, Georgia, EEUU.
Navarijo-Ornelas Lourdes y Nemer E. Narchi.
Marzo, 2005. Introducción al Estudio de la Medicina Tradicional Marina. 20 Congreso
Nacional de Medicina Tradicional en el Huizachtepetl. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza- UNAM. Museo del Fuego Nuevo, Iztapalapa, México.
Experiencia de investigación
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco - 2014-2016
Programa de Posgrado en Desarrollo Rural.
Posición: Becario postdoctoral - CONACYT.
Responsabilidades: investigación sobre las causas antropogénicas de la desertificación del
desierto de Sonora. Enseñanza a nivel maestría y doctorado.
Proyecto: La antropología ecológica de la desertificación. P.I Yolanda Massie-Trigo
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco - 2011-2013
Departamento de Relaciones Sociales
Posición: Becario postdoctoral -UAM-X
Responsabilidades: Generar datos empíricos con base en trabajo de campo acerca de la
erosión del conocimiento tradicional en la zona lacustre de Xochimilco. Crear bases de
13
datos acerca de (1) la erosión y desaparición del conocimiento ecológico tradicional y (2) el
estado ambiental actual del lago de Xochimilco.
Los datos se integran al proyecto de la UAM-X: Agua y Recursos en las culturas rurales de
México
Universidad Nacional Autónoma de México - 2005
Instituto de Biología.
Posición: Ayudante de investigación
Responsabilidades: Construir bases de datos y elaborar análisis comparativos alrededor del
uso de vertebrados en las medicinas de los distintos grupo pertenecientes al cluster
linguístico Mayoa-Totonaco
Proyecto: Medicina Tradicional de México./
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada - 2003
Departamento de Biología Experimental
Posición: Técnico de campo.
Responsabilidades: Observación y seguimiento sistemático de avistamientos balleneros.
Becas, apoyos y subvenciones
• Beca Posdoctoral. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 2014-2015
• Beca Posdoctoral. Universidad Autónoma Metropolitana 2011-2013
• Teaching assistantship. University of Georgia. Primavera 2011.
• Teaching assistantship. University of Georgia. Otoño 2010.
• Foreign Travel Assistance Award. University of Georgia Research Foundation. 2010.
• Beca complementaria para estudios de posgrado en el extranjero.
Secretaría de
Educación Pública. Mexico. 2009-2010.
• Fellowship - National Science Foundation Field Training in Methods of Data Collection in
Cultural Anthropology. Bolivia. 2007.
• The Melissa Hague Field Study Award. University of Georgia. 2006 .
• Tinker Graduate Field Research Award. Tinker Foundation-Latin American and Caribbean
Studies Institute, University of Georgia. 2006.
• Beca para estudios de posgrado en el extranjero. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT). Mexico. 2005-2010.
• Small Grant -Travel Support. Institut Wiener Kreis/ Universität Wien. 2004.
• Beca de formación técnica. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de
Ensenada, B.C./CONACYT. Mexico. 2003.
14
Septiembre, 2015
Afiliaciones académicas
• Next Generation Sonoran Desert Researchers.
• International Society of Ethnobiology.
• Society for Economic Botany .
• Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C.
• Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.
• Asociación de Oceanólogos de México, A.C.
Puestos de elección mayoritaria y servicio a la profesión
• Participating Editor - Latin American Perspectives. 2015 - vigente.
• Participante - Proyecto: Vulnerabilidad de la zona lacustre de Xochimilco. Dirección
General de Investigación y Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. 2014 - vigente.
• Editor - Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2013 - vigente.
• Director Asociado - Next Generation Sonoran Desert Researchers. 2013-2015.
• Miembro fundador - Next Generation Sonoran Desert Researchers. 2012.
• Representante estudiantil - International Society of Ethnobiology (ISE). 2010-2012.
• Miembro fundador - International Network for Emerging Ethnobiologists (filial de ISE).
2010.
• Presidente - Anthropology Graduate Student Organization. Department of Anthropology,
The University of Georgia. 2007-2008.
• Secretario- Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C. 20012002.
Otras actividades académicas
Octubre, 2011. Seminario “La Etnobiología y su contribución sobre las estrategias de
conservación de los recursos naturales”. SEMARNAT/INE/IBUNAM/ECOSUR. Mexico, D.F.,
México.
Mayo, 2010. Taller “Cultivating Mindfulness in Research. Emerging Ethnobiologists
Workshop.” International Society of Ethnobiology. Tofino, British Columbia.
15
Overcoming the hunter-gatherer.”Short-listed Finalist. Royal Anthropological Institute of
Ireland and Great Britain Anthropology Cartoon Contest. Royal Anthropological Institute of
Great Britain and Ireland, 2009.
Junio-Julio 2007. Curso “National Science Foundation course in Anthropological Methods”
NSF/Brandeis University. Beni, Bolivia.
Octubre, 2005. Certificación Anaphylaxis Workshop. Wilderness Medical Associates.
Athens, GA.
Octubre, 2005. Certificación Basic Life Support Skills. Wilderness Medical Associates.
Athens, GA.
Octubre, 2005. Certificación Wilderness First Aid. Wilderness Medical Associates. Athens,
GA.
Julio, 2004. Curso “The Quest for Objectivity.” 4th Vienna International Summer University,
University of Vienna/Institut Wiener Kreis, Vienna, Austria.
Mayo, 2003.
Curso “Ciencia, Tecnología y Sociedad + Innovación”.
Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada/Organización de Estados
Iberoamericanos. Ensenada, Baja California, México.
Agosto, 2003. Curso “Evaluando la Ciencia y la Tecnología. Indicadores Nacionales de
Ciencia y Tecnología”. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de
Ensenada/Organización de Estados Iberoamericanos. Ensenada, Baja California, México.
Septiembre, 2003. Certificación Rescue Diver. PADI. Ensenada, Baja California. Buzo No.
0310056745. Fecha de certificación: 12 de septiembre de 2003.
Octubre, 2003. Curso “Planeación y Gestión del Conocimiento”. Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada/Organización de Estados
Iberoamericanos. Ensenada, Baja California, México.
Enero, 2000. Fotografía III Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja
California, México.
Agosto, 1999. Fotografía II. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja
California, México.
Enero, 1999. Fotografía I. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja
California, México.
Octubre, 1998. “Curso de Capacitación en MATrix LABoratory para Oceanólogos” .
Asociación de Oceanólogos de México. Ensenada, Baja California, México.
16
Septiembre, 2015
Marzo, 1998. Certificación Advanced Open Water Diver. PADI. Estudiante No. 9804081395.
Ensenada, Baja California, Mexico. Fecha de certificación: 29 de Marzo de 1998.
Presencia en medios
Latin American Podcast, Septiembre 1, 2015
Environmental Violence in Mexico
Entrevistador: Tomás Ocampo
Biodiversity: the Blog, Julio, 20, 2015.
The social and ecological footprint of a carne asada taco
Texto: Pacifica Summers.
Cambio de Michoacán, Junio 26, 2015
Divulgan y promueven la conciencia ambiental en La Piedad
Texto: Aaron Torres
La Jornada, Abril 12, 2015
Investigadora pide dar agua sin intereses políticos
Texto: Arturo Sánchez Jiménez
Noticias, Universidad de Sonora. Febrero 26, 2015.
Recomiendan diversificar alimentación del ganado como medida de sustentabilidad
Texto: Dirección de Comunicación, Universidad de Sonora.
R Noticias, Febrero 25, 2015.
La carne asada provoca daño al ecosistema: investigador
Texto: José Rafael Contreras
La Jornada, Octubre 20, 2014
Sonora: contra la minería depredadora
Texto: Iván Restrepo
La Jornada, Octubre 9, 2014
“Leyes propician que surjan “más Buenavistas del Cobre”
Texto: Angélica Enciso L.
Financial Times, Noviembre 21, 2013
Mexico City's water farms
Reporte especial: El futuro de la comida
Filmado, editado y producido:Deborah Bonello
La Jornada, Mayo 27, 2013
“Xochimilco, otra vez”
Texto: Ivan Restrepo
17
Boletín de Prensa Diciembre 14, 2012
“REALIZAN COLOQUIO SOBRE PROBLEMAS EN ZONA CHINAMPERA”
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Instituto Mexicano de la Radio, Radio, Octubre 2012
Entrevista “Por la vereda”
Entrevistador: Julia Rodríguez. Mexico.
Radio Educación, Septiembre 2012
Entrevista “Del campo y de la ciudad”
Entrevistador: Sergio Canales Rodríguez. Mexico
Arizona Daily Star, Abril 22, 2012
“Border a frequent barrier for scientists. Sonoran desert scholars from many disciplines
share ideas.”
Texto: Tom Beal
Arizona Public Media, Abril 18, 2012
“Desert Researchers Reach Across Border”
Texto: Gisela Telis
18
Septiembre, 2015
Referencias
Dr. Brent Berlin
Graham Perdue Professor of Anthropology, Emeritus
Department of Anthropology, The University of Georgia. 250A Baldwin Hall - Jackson
Street, Athens, GA 30602-1619. Tel: (706) 542-1452.
Dr. Beatriz Canabal-Cristiani
Investigador Titular C,
Departamento de Relaciones Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad
Xochimilco. Calz. del Hueso 1100. Edificio “L” Coyoacán 04960. Mexico City, Mexico.
Tel: (55) 5483-7000 ext. 3401.
Dr. Lisa Price
Associate Professor of Anthropology
School of Language, Culture and Society. 204 Waldo Hall, Oregon State University
Corvallis, Oregon 97331-6403
19