Informe mensual Fondos Mutuos - Octubre 2014 - BBVA Continental

CONTINENTAL SAF
Boletín Mensual
Oportunidades de inversión · Comentario de Mercados · Nuestros Fondos
Octubre de 2014
¿Sabías que tenemos una novedosa opción de ahorro que te
permite invertir de forma constante el monto que tú elijas?
Te
presentamos
el
servicio gratuito de
suscripción programada de fondos mutuos.
Este servicio te permite transferir montos grandes
o pequeños desde una de tus cuentas del BBVA
Continental a tu fondo mutuo de forma automática.
Además, tú puedes escoger la periodicidad que más te
convenga (semanal, quincenal o mensual).
Recuerda que la clave es invertir de forma constante y
a largo plazo para construir un capital importante que
te ayude en el futuro.
Empieza a rentabilizar tus fondos y olvídate de realizar
operaciones para ahorrar porque nosotros lo hacemos
por ti.
Si ya tienes tu fondo mutuo solo debes acercarte a
nuestras oficinas a nivel nacional y afiliarte al servicio de
suscripción programada firmando una solicitud y listo,
es muy fácil.
No te olvides...
Pequeñas inversiones periódicas pueden ayudarte a construir un capital importante en el futuro
Para mayor información visítanos en las oficinas del BBVA Continental, llámanos al 595-0000 o ingresa a
internet en www.bbvacontinental.pe/personas/ahorro-e-inversion/bbva-asset-management-continental-saf/
Infórmese de las características esenciales de la inversión de nuestros fondos mutuos, las que están contenidas en los respectivos Prospectos Simplificados de cada fondo y se encuentran disponibles en www.bbvacontinental.pe/personas/ahorro-e-inversion/bbva-asset-management-continental-saf/ así como en toda la red
de oficinas del BBVA Continental. La rentabilidad obtenida en el pasado no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción ni rescate. Los Fondos Mutuos comercializados a través del BBVA Continental son administrados por BBVA Asset Management Continental
S.A. SAF, empresa subsidiaria del BBVA Continental.
PEN004_Boletin Inform Comercial
Boletín Mensual
CONTINENTAL SAF
Octubre 2014
Análisis de Mercados
EEUU:
La economía americana mostró resultados mixtos durante agosto. Se
generaron apenas 142 mil nuevos puestos de trabajo, la producción
industrial cayó 0.1% y la inflación al consumidor aumentó 1.7%, por
debajo de lo esperado (1.9%). Por otro lado, las ventas de nuevas
casas ascendió 504 mil unidades, su mayor nivel en 6 años. Durante
septiembre, el índice S&P cayó en 1.55%, explicado principalmente
por la expectativa de incrementos de tasas de interés en el 2015. Los
precios de los bonos del tesoro de EEUU a 10 años también cayeron
ante un incremento de 2.34% a 2.49% en su rendimiento debido a la
expectativa de alza de tasas en EE.UU.
Zona Euro:
Los indicadores de confianza del consumidor e industrial de
septiembre registraron niveles negativos, reflejando las expectativas
sombrías sobre el panorama económico de la zona euro y el nivel
de desempleo. Ante esta situación, el Banco Central Europeo decidió
recortar su tasa de referencia de 0.15% a 0.05% y anunció un nuevo
paquete de compras de bonos orientadas a impulsar el crecimiento y
el crédito bancario.
China:
La actividad económica mostró algunos signos de deterioro a través
de una desaceleración de la actividad industrial y una contracción
mayor en sus importaciones. La manufactura exhibió una ligera caída
a través del índice PMI manufacturero en septiembre, que ascendió
a 50.2 (vs 50.5 el mes previo). Una lectura por encima de 50 señala
expansión. El Banco Central de China descartó una nueva política de
inyección masiva de liquidez en su economía, haciendo prever un
crecimiento económico más modesto de alrededor de 7.2%.
Mercados Emergentes:
Las bolsas de los mercados emergentes cayeron a raíz de
preocupaciones sobre una desaceleración de la economía mundial,
tensiones geopolíticas e incremento en las tasas de interés en EE.UU.
en el 2015. La Bolsas brasileña y colombiana cayeron en 11.70% y
7.17%, respectivamente. El EPU cayó 5.73% en septiembre mientras
que el índice IGBVL lo hizo en 4.61%. Los bonos de Perú continuaron
deteriorándose principalmente a partir de la expectativa de incremento
de tasas de interés en EE.UU. el siguiente año. Las divisas de mercados
emergentes latinoamericanos, encabezadas por la moneda brasileña,
acentuaron su tendencia depreciatoria aunada al deterioro de sus
cuentas externas. En lo que va del año, el sol registra una depreciación
de 3.35% frente al dólar americano. En septiembre, el sol se depreció
1.6%.
Local:
El índice de precios al consumidor aumentó en 0.16% en septiembre,
explicado en su mayoría por un incremento en los precios de
alimentos. En lo que va del año, la inflación al consumidor acumula
2.74%, dentro del rango del Banco Central. El crecimiento del PBI fue de
1.2% anualizado durante julio, explicado por una caída de los sectores
minería, construcción y manufactura. El Banco Central recortó su tasa
de encaje en moneda nacional de 11% a 10.5% y redujo su tasa de
referencia en 50 puntos básicos de 3.75% a 3.5%, con el fin de impulsar
el crecimiento de la economía.
Rentabilidad de nuestros Fondos (30/09/2014)
Instrumentos de Deuda (Renta Fija)
Muy Corto Plazo
BBVA Cash Soles
BBVA Cash Dólares
Corto Plazo
BBVA Soles Monetario
BBVA Dólares Monetario
BBVA Perú Soles
Mediano Plazo
BBVA Soles
BBVA Dólares
BBVA Leer es estar adelante (ex VIP)
Rating Año en curso(*)
AA+
2,24%
AA+
0,05%
2013
2,66%
0,66%
2012
3,04%
0,82%
2011
2,99%
0,57%
2010
1,24%
0,99%
2009
3,47%
0,95%
AA+
AA+
AAA
2,60%
0,20%
2,21%
1,46%
-0,13%
3,07%
4,50%
1,71%
3,32%
3,55%
0,52%
3,28%
1,16%
1,62%
7,72%
4,13%
AA+
AA+
2,85%
0,88%
1,48%
-1,17%
-1,30%
-0,98%
7,17%
4,23%
5,47%
3,59%
2,43%
1,63%
1,49%
3,30%
3,74%
11,53%
5,15%
4,54%
% RV Año en curso(*)
2013
2012
2011
2010
2009
Renta Mixta y Variable
Renta Mixta
Renta Mixta Moderada
BBVA Moderado Soles
BBVA Moderado Dólares
Renta Mixta Balanceada
BBVA Balanceado Soles
BBVA Balanceado Dólares
Renta Mixta Crecimiento
BBVA Crecimiento Soles
BBVA Crecimiento Dólares
Renta Variable
Renta Variable Agresiva
BBVA Agresivo Soles
BBVA Agresivo Dólares
BBVA Andino
Fondo de Fondos
Renta Internacional
BBVA Selec. Estratégica
Fuente: BBVA Asset Management Continental
21%
22%
0,42%
-2,19%
-5,52%
-6,59%
5,39%
4,61%
-3,05%
-3,07%
14,06%
12,75%
25,09%
45%
46%
-0,47%
-3,28%
-8,03%
-11,56%
6,57%
8,51%
-9,41%
-7,50%
28,58%
25,29%
41,39%
71%
72%
-2,31%
-4,96%
-11,13%
-17,61%
6,53%
10,29%
-15,93%
-14,75%
35,35%
15,87%
14,74%
94%
95%
94%
-3,51%
-5,94%
-7,72%
-14,87%
-21,87%
-19,87%
8,65%
13,58%
11,70%
-22,46%
-19,19%
4,20%
64,05%
44,77%
57,19%
91%
3,57%
(*) Las rentabilidades son históricas, año en curso es la variación del 31.12.13 al 30.09.14
Infórmese de las características esenciales de la inversión en los indicados fondos, las que están contenidas en sus respectivos Prospectos Simplificados. La rentabilidad obtenida en el pasado, no garantiza que
se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción ni rescate ni impuesto a la renta.
El riesgo y rendimiento de los instrumentos que forman parte de la cartera de los indicados fondos, así como sus estructuras de costos, no necesariamente son comparables con las mismas variables de (los
otros fondos/las otras alternativas de inversión).
Para mayor información visítanos en la Red de oficinas del BBVA Continental , llámanos a Banca por teléfono al (01) 595-0000 ó ingresa a Banca por internet en www.bbvacontinental.pe
PEN004_Boletin Inform Comercial