boletin renama

Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
Agosto 2015 N° 6
2
4
5
6
8
10
12
14
16
Avances y perspectivas
de la gestión 2011 - 2015
Nueva legislación contra la violencia política hacia la mujer, continuidad y fortalecimiento
de la RENAMA, ese es nuestro legado.
Durante nuestra gestión dimos continuidad al Plan Estratégico de la RENAMA, y, ante el
incremento de casos de violencia política contra mujeres autoridades en el país, realizamos
la primera investigación sobre acoso político que dio como resultado que de cada cinco
autoridades mujeres, tres viven situaciones de acoso (2012). El apoyo de todas las redes
y del Comité asesor ha sido fundamental para realizar dicha tarea.
La Ley contra el Acoso Político contra la Mujer fue nuestra apuesta legislativa para prevenir
y sancionar este flagelo. Se conformó el Grupo de Trabajo de RENAMA con el comité
asesor, la Defensoría del Pueblo, y en El Congreso de la República, el despacho de la
congresista Veronika Mendoza, para mejorar la propuesta inicial de la ley de acoso político
del 2012; así como dar seguimiento y participar activamente en el trabajo de incidencia
en el Congreso y en los medios de comunicación y redes sociales, para colocar el tema
de Acoso Político a las mujeres en la agenda pública como un derecho.
Hemos logrado un dictamen favorable a la ley de Acoso Político a las mujeres (proyecto
de ley 1903) y se insistió desde el 4 de marzo del 2014 su debate en el pleno del Congreso.
Tenemos un registro de casos que ha sido el sustento de la Ley de Acoso así como una
resolución del Gobierno Regional de Puno que sancionó a un consejero por acoso político
y también un nuevo estudio del JNE/Flora
Susana Villarán
Presidenta
Red Nacional de Mujeres Autoridades
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
1
Logros, limitaciones y desafíos
de la asociación de regidoras
y mujeres autoridades de la
región Cusco
Silvia Uscamaita Otarola
Asociacion de Regidoras y Mujeres
Autoridades Region Cusco
Ser Primera Regidora y Teniente Alcaldesa
de mi ciudad del Cusco Patrimonio Cultural
de la Humanidad, Capital Histórica del Perú
y cuna de la civilización Andina será siempre
un honor y privilegio que honrare con la
acción cotidiana, la participación en la
Gestión Publica representa una experiencia
memorable que marca mi existencia por
el compromiso con la Provincia del Cusco
y su población de manera singular con el
desarrollo humano y social, el respeto
por los derechos de las mujeres, las niñas,
niños, adolescentes , los adultos mayores
y las Comunidades Campesinas , asimismo
el impulso de políticas culturales que
otorguen a sus ciudadanas y ciudadanos
identidad, orgullo y sentido de pertenencia.
El compromiso con la institucionalidad se
evidencia al haber ejercido la Presidencia
de la AREC- CUSCO Asociación de Mujeres
Autoridades de la Región Cusco en el
periodo 2013-2014, cabe mencionar que
nuestra asociación ha sido la segunda
creada en el Perú.
LOGROS
En la historia de la AREC - CUSCO este
periodo 2013-2015 se distingue en
el fortalecimiento institucional dado
que a nivel nacional ocupamos la VicePresidencia de la RENAMA, Red Nacional
de Mujeres Autoridades del Perú;
oportunidad que nos ha permitido lograr
una articulación nacional y tener una
visión conjunta sobre la gestión de las
mujeres en la política a nivel nacional.
A nivel de la Región Cusco se ha logrado
ampliar la asociatividad y fortalecer la
institucionalidad con la conformación
de 07 redes en las provincias de Anta,
Acomayo, Cusco, Canchis, Espinar,
Paucartambo, Quispicanchis.
Los aspectos importantes que han
permitido la incidencia política
2
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
institucional a nivel Regional son: la
incorporación de la AREC-CUSCO en
espacios de concertación y participación
ciudadana como la Plataforma Regional de
la Mujer, conformada por organizaciones
de Mujeres de la Región Cusco,
convirtiéndose en este espacio una de sus
principales promotoras. De otro lado se
la logrado incorporar a la AREC-CUSCO a
la Mesa de Concertación de Lucha contra
la Pobreza de la Región Cusco, espacio
conformado por organizaciones sociales.
Somos Miembros del Consejo Regional de
la Mujer y de la Mesa de Lucha contra la
Violencia hacia la Mujer.
Para promover el desarrollo de
capacidades de las Mujeres Autoridades,
la AREC-CUSCO ha consolidado la única
Escuela de Formación Política de Mujeres
Autoridades desde el año 2011, con la
organización de talleres de formación y
capacitación en forma periódica. A partir
del año 2013 se ha implementado ocho
talleres de capacitación por año y en el
año 2015 se tiene previsto optimizar este
número. Se deja el Diseño de la Escuela
con la malla curricular para la continuidad
de la Escuela, la misma que deberá ser
enriquecida en base a las demandas y
necesidades de las mujeres autoridades
en gestión.
Un siguiente logro en el fortalecimiento
de capacidades es haber institucionalizado
la Feria de Resultados , en el Mes de
Diciembre de cada año, en el marco de
la clausura de la Escuela de Formación
Política, cabe mencionar que en este
espacio permite que las Mujeres
Autoridades en gestión de las trece
provincias de la Región Cusco puedan
compartir entre ellas sus experiencias ,
promuevan Buenas Practicas y difundan
a la opinión publica los resultados de
gestión de las Mujeres Autoridades de
nuestra Región.
Evidenciamos que los esfuerzos
desarrollados en la Escuela de Formación
Política nos han entregado resultados
gratificantes de las diferentes redes a
nivel provincial, Acomayo, Paucartambo ,
Anta, Paruro, Canchis, Chumbivilcas, Cusco
que han logrado posicionar sus redes,
fortalecer las organizaciones de mujeres,
a los Centros Poblados, han organizado
Encuentros y Congresos Congreso
Descentralizados, la iniciativa , promoción,
aprobación de Mociones, Acuerdos,
Ordenanzas en favor de las Mujeres, de
la lucha frontal contra la Violencia hacia
la Mujer; impulso de Comisiones y Sub
Gerencias de la Mujer, propuestas para
la Creación de Casas Acogida; Promoción
del Desarrollo Económico Local dirigido
a Mujeres buscando la autonomía de
la Mujer y la lucha constante por sus
derechos. Importante producción
normativa que proponemos almacenar en
un banco de Buenas Practicas y producción
legislativa de la RENAMA.
Durante los años que nos preceden
hemos logrado desarrollar acciones
con enfoque de género con la
presencia permanente de la AREC CUSCO en las reuniones vinculadas
a la actualización del PRIO y a
través de nuestras asociadas se han
consolidado Planes de Igualdad
de Oportunidades como es el caso
del PLIO de la Provincia del Cusco
aprobado y publicado en el año
2012, resultado del trabajo conjunto
de la Comisión de la Mujer Niño y
Familia presidida por la Regidora
Silvia Uscamaita, la Sub-Gerencia de
la Mujer y Juventud y Participación
Ciudadana, la Gerencia de Desarrollo
Social del Gobierno regional Cusco,
el Centro de la Mujer Peruana Flora
Tristán y el Centro Guamán Poma de
Ayala, este instrumento de gestión
permitirá políticas , programas,
proyectos para la igualdad y equidad
de genero disminuyendo las brechas
de desigualdad e inequidad que viven
las mujeres de la provincia del Cusco.
Con el objetivo de fortalecer la
participación de la mujer en la política
en una coyuntura de año electoral
organizamos el Primer Foro Internacional
sobre Participación Política de la Mujer,
con participación de expositoras
internacionales como la representante
de ACOBOL y Presidenta de la Asociación
de Municipalidades de Bolivia Sra.
Ana Lucia Reis, en representación
del Ecuador estuvo la Sra. Aracelly
Calderón, Concejala de Ambato y Vice
Presidenta de AMUME Asociación de
Mujeres Municipalistas del Ecuador,
asimismo, contamos por otro lado, con
la participación del PNUD, JNE, la ONPE,
el MIMP, Centro de la Mujer Peruana Flora
Tristán y Diakonia.
Por la Aprobación de la Ley 1903 contra
el Acoso Político Autoridades del Perú,
organizamos el 2do. Lanzamiento del
Proyecto de Ley desde la ciudad del Cusco
el día 23 de Abril del año 2014 en el local de
la Municipalidad Provincial del Cusco, con
el apoyo comprometido de la Congresista
Veronika Mendoza, Flora Tristán, Diakonia
LIMITACIONES
y las instituciones asesoras de la AREC la
ciudad del Cusco.
En el marco del Día Internacional de
la Salud de la Mujer con el objetivo
de evidenciar los derechos a la salud
de las mujeres, la AREC-CUSCO junto
a la Plataforma Regional de la Mujer
organizamos la Ceremonia Inca de
Sanación en el Templo del Sol Koricancha,
encuentro espiritual convoco a mas de un
centenar de mujeres de la región Cusco.
Con el propósito de promover espacios
de articulación y fortalecimiento de las
mujeres de la región, la AREC-CUSCO
junto a la Plataforma Regional de la Mujer
organizamos “El Encuentro Regional
de Mujeres Autoridades, Candidatas y
Lideresas de organizaciones sociales,
espacio que nos permitió presentar la
“Agenda Regional de la Mujer 2014-2021 “.
Con el objetivo de buscar la Unidad y
visibilizar la presencia de las Mujeres
de la Provincia del Cusco, en el marco
de las Fiestas del Cusco apoyamos la
organización del Encuentro de las Mujeres
de todas las Sangres denominada Qoya
Tinkuy, la misma que convoco a mas de
250 mujeres lideres del campo y de la
ciudad, se logró sacar una Declaración
de Encuentro de Mujeres del Cusco y
conto con el apoyo del Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán. Cabe resaltar que
este encuentro se institucionalizó a través
del Acuerdo Municipal No. 092-MPC-2014.
Todos estos logros han sido posible al
apoyo permanente y respaldo de nuestras
instituciones asesoras y aliadas como:
Asociación Arariwa, Asociación Civil Wara,
CADEP, Cedep Ayllu, Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán, Centro Bartolomé
de las Casas, Escuela para el desarrollo,
Municipalidad Provincial del Cusco, Red
Nacional de Promoción de la Mujer,
Soluciones Prácticas.
La AREC-Cusco para testimoniar y
reconocer el apoyo y logros de las Mujeres
Autoridades a partir del año 2014,
instaura el PREMIO KILLA, el mismo que
es otorgado a las Mujeres Autoridades
La principal limitación es la parte
presupuestal que limita nuestras
actividades, la ausencia de un local que nos
permita reunirnos y guardar en custodia
los materiales y resultados de los trabajos
realizados por las Mujeres Autoridades,
que desatacaron en su Gestión así como
a las instituciones que nos brindan apoyo
y respaldo permanente.
DESAFÍOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mantener y mejorar el
posicionamiento de la
AREC a nivel nacional y a
nivel regional, promover su
presencia activa a través de
RENAMA a nivel nacional e
internacional.
Fortalecer las 07 redes
existentes y lograr la
conformación de las seis
redes provinciales faltantes,
implementar políticas internas
con enfoque intercultural.
Sistematizar las Buenas
Prácticas, Experiencias de
Gestión y elaborar el Banco
de Iniciativas y producción
legislativa.
Mantener y optimizar los
logros obtenidos a la fecha.
Involucrar a las Ex - Mujeres
Autoridades para lograr
transferencias de Aprendizajes
y Experiencia.
Promover la sostenibilidad
económica de la AREC-CUSCO.
Mantener y Mejorar la
alianza estratégica con los
Gobiernos Locales, con las
instituciones aliadas y con las
organizaciones de Mujeres
de las cual somos parte y con
otras nuevas.
Seguir fortaleciendo la
RENAMA a través de la
AREC-CUSCO, así como a sus
instituciones asesoras.
Seguir impulsando la
aprobación del Proyecto de Ley
1903 contra el Acoso Política
de las Mujeres Autoridades,
la Ley de Alternancia, Ley de
Despenalización del Aborto
terapéutico finalmente
impulsar la Ley de la Reforma
Política.
finalmente falta de una secretaria
técnica que nos apoye en la parte
administrativa y orgánica. La falta
de recursos económicos ha limitado
nuestra labor con la Red del Macrosur
del Perú.
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
3
Participación de la mujer
loretana en política
Efrocina Gonzales Dávila
Regidora Municipalidad Provincial de Maynas
Presidenta de ARRELOR1
RECOMENDACIONES
•Mantener, conservar y
promover la unidad de las
Mujeres Autoridades de la
Región Cusco.
•Buscar la inclusión de las
Consejeras Regionales a ser
parte de AREC-Cusco.
• Fortalecer la Redes
Provinciales de Mujeres
Autoridades de la región
Cusco.
•Mantener una relación
permanente con la RENAMA
Red Nacional de Mujeres
Autoridades.
•Fortalecer la Red de Mujeres
Autoridades del Macrosur
•Que miren el pasado como un
ente referencial, considerar
a sus compañeras ex mujeres
autoridades como aliadas, así
como mantener la relación
con las instituciones asesoras
y buscar más posibilidades de
apoyo y alianza estratégicas.
Sigamos compañeras, con
convicción y compromiso en la
lucha por nuestros Derechos, por
la Democracia, por la Igualdad, por
la Justica y la No Violencia hacia la
Mujer.
Para las que siempre, o toda nuestra vida adulta, hemos estado participando
activamente en organizaciones de base y por tanto haciendo política, nos cuesta
aceptar que hasta la fecha, todavía haya mujeres que tienen miedo de incursionar
en la vida política del país, región o ciudad. Y, las que escasamente participan, se
escudan en su condición “de mujer” y rechazan todo tipo de cuestionamientos que
desde otras opciones políticas se las pueda hacer, con el cuento “de ser una dama” o
ser una mujer “a quien no lo pueden tocar ni con el pétalo de una rosa”, puras niñerías
y huachaferías que a estas alturas de la vida debería de desterrarse, porque es una
forma de seguir diciendo “yo soy mujer o por tanto soy débil”, hecho que hasta la
propia naturaleza lo desmiente sin ninguna duda, basta con ver a las mujeres que
traen al mundo a niños y niñas, creo que es el dolor más fuerte de todos los tiempos
y sin embargo, hay algunas que lo padecen en varias oportunidades, por lo tanto,
se confirma naturalmente que las mujeres somos tan fuertes y luchadoras como
cualquier otro ser igual a nosotras, sólo que tenemos algunas particularidades que
nos hacen más sensibles al dolor humano.
En Loreto, desde que yo recuerde, no hay mucha “afición” de las mujeres por
participar en política abiertamente, recuerdo a algunas regidoras provinciales,
que siempre han mantenido un perfil bajo, hasta el periodo anterior un par de
consejeras regionales, cuyo aporte no fue conocido, actualmente hay dos alcaldesas
distritales y una alcaldesa provincial provisional cuyas denuncias por corrupción
son tan reales, como real es que quien gobierna la comuna no es ella sino su esposo,
así como la presencia de algunas regidoras que nunca han propuesto nada y que
llegando a la exageración de nunca hablar en sesiones de concejo.
La excepción fue una alcaldesa distrital, cuya forma de gobernar es un ejemplo y
además, no tuvo ninguna denuncia por acción u omisión que haya tenido durante
su gestión, esta excepción prueba que sí, las mujeres podemos hacer las cosas bien,
sólo que debemos arriesgarnos para ganar, debemos decir, aquí estoy presente!
Puedo hacerlo!, quiero hacerlo!
Es mi deseo que las mujeres debemos participar en política no por el hecho de ser
mujeres, sino porque estamos preparadas para hacerlo, porque tenemos iguales
derechos e iguales responsabilidades que los hombres para viabilizar el desarrollo
de nuestra región y de nuestro país.
1 Este artículo fue escrito previo a las elecciones de la renovación de directiva de la Red.
4
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
Entrevistas
Lilia Vargas Céspedes
Asociación de Regidoras de la Región Apurímac
¿Cuáles son los principales logros
de la Red hasta el momento?
• Se ha creado e institucionalizado la
Asociación de Regidoras de la región
Apurímac con partida registral n°11021020
- ARERA.
• Se ha creado e institucionalizado la
Federación de Mujeres de la provincia de
Andahuaylas, FEMUPA, e impulsado en las
otras 06 provincias de la Región Apurímac,
en la actualidad las 07 provincias tienen su
Federación de Mujeres en actividad.
• Apoyo en la creación de la Federación de
Mujeres de la Región Apurímac- FEMURA.
• Se ha creado la comisión ordinaria de la
mujer y programas sociales en el concejo
municipal provincial de Andahuaylas.
• Asimismo, el Concejo Provincial de la
Mujer de la provincia de Andahuaylas.
Con ordenanza municipal n°018-2013-mpa
• Creación de un área de equidad de
género, en la gerencia de desarrollo social
y económico.
• Atención a la violencia contra la mujer,
como un problema social prioritario.
• Priorización del acceso y permanencia de
las niñas en las escuelas, garantizando el
ejercicio de su derecho a la educación.
• Creación de un espacio en la biblioteca
municipal, implementado con materiales
bibliográficos e informativos de equidad de
género. Creado con ordenanza municipal.
• Se ha logrado que se transversalice en
todos los proyectos de inversión el enfoque
de género.
• En coordinación con el Centro Emergencia
Mujer se ha aprobado una ordenanza, que
reconoce el problema de la violencia a la
mujer como problema social de prioridad.
• Creación de la escuela de formación en
liderazgo y empoderamiento político de
la mujer, en convenio con el Centro para
el Desarrollo Humano (CDH), Centro
Bartolomé de las Casas, Universidad
Tecnológica de los Andes de Apurímac.
• Apoyo a la federación de mujeres de la
provincia de Andahuaylas para el logro
de gestión de terreno en la comunidad
de llantuyhuanca Talavera, para la
casa refugio, el cual está en proceso de
inscripción en registros públicos.
• Capacitación de las mujeres en: derechos
humanos, equidad de género, lucha frontal
contra la violencia a la mujer programas
productivos.
• Actividades de información y
capacitación a las mujeres beneficiarias
de los programas sociales (vaso de leche,
comedores populares)
• Haber motivado, sensibilizado a la
sociedad Andahuaylina; en la ciudad y en
el campo, el respeto y valoración de las
mujeres. (en proceso)
• Haber capacitado en el mes de noviembrediciembre del 2014, a las regidoras electas
para el periodo 2015-2018, integrantes de
las federaciones, lideresas comunales de la
región Apurímac, en convenio con el CDH,
Universidad Tecnológica de los Andes de
Apurímac.
de género.
• Capacitar a las mujeres que no tienen
trabajo, de escasos recursos, en
programas productivos y buscar la
autonomía económica de la mujer.
• Que se logre la casa refugio.
• Desarrollar un trabajo colaborativo en
la ARERA y las federaciones provinciales
de mujeres y la federación regional que
coadyuven a seguir fortaleciéndose
mutuamente, lo que permitirá tener
mejores posibilidades para trabajar a
favor de las mujeres.
¿Qué limitaciones tiene aún la red?
• La ubicación geográfica de la región
Apurímac, sus provincias y distritos,
dificulta la comunicación, la participación
de los miembros de la red.
• Los escasos presupuestos de los municipios
provinciales, especialmente de los distritos
hace que no se den las facilidades con
viáticos, pasajes para la participación activa
de las autoridades mujeres.
• La poca facilidad que brindan los alcaldes
para que las regidoras participen en los
eventos programados.
• No disponibilidad de presupuestos de los
municipios provinciales y distritales para
financiar los eventos de la red.
• La situación real de la mujer apurimeña,
la recargada responsabilidad de: madre,
esposa, ama de casa, trabajadora
etc., limita a las compañeras en su
participación.
• Desconocimiento y defensa de los
derechos humanos, en especial los
derechos de las mujeres.
¿Cuáles son los desafíos para la
nueva gestión 2015?
• Tener mayor identidad y mayor sensibilidad
con la problemática de la mujer.
• Tener la voluntad y decisión para enfrentar
los grandes desafíos de una mujer
autoridad, ante la sociedad, ante la misma
mujer machista o poco informada.
• Tener la firme convicción para continuar
avanzando en bien de las mujeres
apurimeñas, posponiendo los colores
político partidarios, que desintegra la
unidad y la causa
• Seguir construyendo la unidad de la región
apurimeña, con el aporte importante de
las mujeres y romper el chauvinismo que
tanto daño hace.
• Exigir se destine presupuesto para los
proyectos que favorecen la equidad
Zarela Pineda Mazuelos
Red de Mujeres Autoridades de
Puno
¿Cuáles son los principales logros
de la Red hasta el momento?
• Darnos a conocer que estamos
organizadas a nivel nacional y regional
con el propósito de hacer frente en
casos como al acoso político sucedido
con mi persona y la regidora Martha
Hancco.
• Realizar eventos de fortalecimiento
de capacidades para hacer una buena
gestión.
• Proponer e impulsar leyes a favor de
la participación política de la mujer y
otras.
¿Qué limitaciones tiene aún la
Red?
• Limitada participación de algunas
autoridades mujeres que por razones
diferentes aún no se integran a la Red.
¿Cuáles son los desafíos para la
nueva gestión 2015?
• Hacer seguimiento para la implementación
de la normatividad aprobada en nuestra
gestión en favor de las mujeres que
fueron propuestas hechas en el cargo de
autoridades.
• Fomentar e impulsar la red a través de
talleres, seminarios, etc.
• En nuestra región ha disminuido la
participación política de la mujer, lo cual
se convierte en una tarea importante
para la actual Directiva.
• Propiciar los encuentros a nivel regional
para el fortalecimiento de la Red.
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
5
Resultados de la gestión de mujeres
autoridades en los gobiernos locales y
regionales RENAMA 2011 al 2015
Katya Zamalloa Echegaray
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
La década de los ochentas fue un escenario internacional donde las
conferencias mundiales de la mujer de Naciones Unidas, la normatividad
internacional posterior se implementan y se avanza en la implementación de
políticas y normatividad nacional y regional en relación a la igualdad de género,
en articulación con las organizaciones feministas, de mujeres y con mujeres
autoridades de la RENAMA y redes regionales.
A s i m i s m o, s e h a l o g ra d o l a
“institucionalidad y transversalidad
de género” en el Estado, con alcance
nacional y en los gobiernos intermedios,
se ha ido además incorporando lo que
llamamos la “Arquitectura de Género”
que es justamente, como incorporar en las
estructuras regionales y locales instancias
de decisión clave para la implementación
de normatividad, políticas y programas a
favor de la igualdad de género, logrados
a través de gerencias, subgerencias de
la mujer, oficinas desde el ejecutivo la
designación de los recursos y por otra
parte, en el nivel del legislativo nacional
también se han promovido instancias
políticas estratégicas, como son; la
Comisión de la Mujer del Congreso, La
Mesa de Mujeres Parlamentarias. En los
niveles regionales, los consejos regionales
de las mujeres, a nivel local las comisiones
de la mujer, mesas de concertación,
instancias desde donde las mujeres
trabajaron estratégicamente.
Al 2013 el Ministerio de La Mujer 1
registra 17 gobiernos regionales que
impulsaron 23 ordenanzas regionales
y 2 resoluciones regionales donde se
aprueban políticas regionales de género.
En tanto, de las 30 entidades públicas
responsables (sectores y dependencias
del Estado) de indicadores de género
reflejados en el Plan Nacional de Igualdad
de Género, el 23% señala que al 2012
cuenta con normativa sobre uso del
lenguaje inclusivo en sus comunicaciones
y documentación oficial y el 44% de
gobiernos regionales cuentan con
normas sobre lenguaje inclusivo (Ancash,
Moquegua, Amazonas, Tacna, Cusco,
Cajamarca, Callao, Junín, Huánuco,
Lambayeque y Piura).
6
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
A nivel de normatividad, se cuenta con una
serie de avances en materia de igualdad
género:
� El Gobierno Regional de Arequipa
ha emitido “Lineamientos Generales
para Implementación de Políticas
Multisectoriales de Promoción
de la Cultura de Paz e Igualdad de
Oportunidades” y para el acceso de
adolescentes a servicios de salud
sexual y reproductiva.
� Los gobiernos regionales del Callao,
Piura e Ica han normado varias
medidas frente a la violencia familiar
y sexual.
� El Gobierno Regional de Apurímac
ha emitido el Decreto Regional N°
004-2012-GRA/PR que aprueba el
Reglamento para la Formulación,
Ejecución, Seguimiento y Evaluación
del Presupuesto Regional Sensible al
Género.
� Los presidentes regionales de
Amazonas, Loreto, Madre de Dios,
San Martín y Ucayali, firmaron la
Declaración de voluntad política para
promover la igualdad de género en el
marco de las políticas de desarrollo
forestal y de fauna silvestre y creó
la Autoridad Regional Ambiental
de Ucayali (ARAU) con enfoque de
género.
� El Gobierno Regional de Ayacucho
informa que se le ha aprobado el
expediente técnico del Proyecto
de Inversión Pública para la
implementación del Plan Regional
de Igualdad de Oportunidades.
� Los gobiernos regionales del Callao,
Ancash y Cusco han informado de una
asignación presupuestal para atender
brechas de género, que está vinculada
a la problemática de violencia familiar
y sexual, en el último además en
el fortalecimiento de capacidades
a mujeres rurales, con el proyecto
de Gobernabilidad y Participación
Ciudadana y Política de las Mujeres,
fortalecer el funcionamiento de la Sub
Gerencia de la Mujer.
� Los gobiernos regionales de San
Martín, Madre Dios, Puno, Cusco,
Lambayeque y Tacna han creado
redes regionales de lucha contra la
trata de personas y tráfico ilícito de
inmigrantes.
� El Gobierno Regional de Loreto
ha aprobado el Plan Regional de
Acción contra la Trata de Personas y
la Explotación Sexual Comercial de
Niños, Niñas y Adolescentes.
� El Gobierno Regional de Huancavelica
ha dispuesto medidas de índole
laboral para proteger a la población
contra la trata.
� El Gobierno Regional del Cusco ha
elaborado y está por aprobarse el
Plan Contra la Trata de Personas.
� Los gobiernos regionales de Áncash,
Cajamarca, Junín, Cusco, Tumbes,
Ayacucho, cuentan con instancias
regionales de concertación contra la
violencia hacia la mujer.
� Los gobiernos regionales de Pasco,
Ica, Cusco y el Callao han emitido
planes y programas regionales contra
la violencia hacia la mujer.
� El Gobierno Regional de Madre de
Dios cuenta con un plan estratégico
de lucha contra la violencia familiar
y sexual y el Plan Contra la Trata de
Personas.
Un elemento a resaltar en estos procesos,
es la presencia de las mujeres (autoridades
y lideresas) liderando, negociando,
presionando e incidiendo en los espacios
públicos y políticos. Esta estrategia de
incidencia pública utilizada, ha permitido
colocar iniciativas de las necesidades y
sentires de las mujeres, les ha permitido
la visibilidad de ellas en los espacios de
concertación y de participación ciudadana
que antes estaba monopolizado por
hombres. Esto es un paso fundamental
para el fortalecimiento de la democracia,
al constituirse en un proceso de inclusión
de poblaciones antes ausentes a la toma
de decisiones y a una participación todavía
inequitativa pero que avanza hacia la
“igualdad”.
Otro aspecto que se viene cambiando
lentamente son las concepciones en las
autoridades, funcionarios(as) y ciudadanía
en general, respecto al reconocimiento de
los derechos y voces de las mujeres.
Siendo que el trabajo de las mujeres
autoridades es político, este requiere de
habilidades orientadas a generar acuerdos
y consensos a favor de los objetivos de
luchar por la igualdad de género, que si
bien es una línea de acción fundamental
de la RENAMA este no ha sido asumido
plenamente por todas las mujeres
autoridades, si no por un porcentaje
de ellas, que se refleja en las políticas,
normatividad lograda en sus ámbitos de
gobierno.
A nivel de políticas públicas de igualdad de
género, Según el Ministerio de la Mujer y
del Reporte Defensoría 2013 2, refiere que:
„„ 13 gobiernos regionales cuentan con
planes regionales de igualdad de
oportunidades vigentes (Arequipa,
Ayacucho, Cusco, Huancavelica,
Ancash, Cajamarca, Lambayeque,
Amazonas, Ucayali y Madre de Dios,
Loreto, Pasco, San Martín)
„„ 7 gobiernos regionales están en
proceso de elaboración de sus
políticas públicas (Junín, Ica, La
Libertad, Callao, Lima, Huánuco y
Tacna).
„„ 5 gobiernos regionales no cuentan
con planes o políticas públicas
vigentes (Moquegua, Piura y
Apurímac).
„„ Los gobiernos regionales de Tumbes
y Puno no han aprobado políticas
públicas favorables a la igualdad de
género, a pesar de los esfuerzos de
las autoridades mujeres.
De 12,999 proyectos priorizados a
nivel nacional en todos los gobiernos
regionales fueron 244 destinados a
mujeres representando el 1.87% del
total de presupuestos considerando
en primer lugar proyectos dirigidos a la
salud materna, segundo, promoción socioeconómica y el último a educación. El año
2009 es donde aparece un porcentaje
mayor de proyectos priorizados, pero en
la fase de ejecución no incrementa los
porcentajes de presupuesto, significa que
ha sufrido recortes, o cambios respecto al
rubro inicial propuesto. Según el reporte
de la Defensoría del Pueblo, sobre los
presupuestos para reducir brechas de
género, son solamente seis los gobiernos
regionales es decir el 25% de gobiernos
que asignan presupuestos específicos
(Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Amazonas,
Lima y Callao).
En el 2012, del presupuesto Inicial de
Apertura (PIM) para los gobiernos
regionales a nivel nacional fue de
23,614,005,482 soles, se asignaron solo
7,409,851 para reducción de brechas
de género lo que representa el 0.03%
del presupuesto total 3. Identificando
los proyectos mencionados se trata
de proyectos para atender la violencia
contra las mujeres, acceso a recursos,
implementación de planes de igualdad y
participación ciudadana.
Las instancias creadas e implementadas en
el nivel regional como responsables desde
el ejecutivo para implementar políticas de
igualdad de género, como son gerencias,
sub-gerencias, direcciones y otros, sean
creado en 8 regiones del país (San Martín,
Ica, Madre Dios, Callao, Ayacucho, Cusco,
Piura, Arequipa y Lima Metropolitana).
Finalmente, se logró la aprobación de
ordenanzas donde se implementa la
transversalización del enfoque de género
en las políticas, programas y proyectos de
doce gobiernos regionales (San Martín,
Ayacucho, Piura, Cerro Pasco, Callao, Madre
Dios, Ucayali, Lima, Ica, Junín y Cusco).
1 Ministerio de la Mujer Poblaciones Vulnerables, VII
INFORME de AVANCES en el CUMPLIMIENTO de la
LEY de IGUALDAD de OPORTUNIDADES entre MUJERES y HOMBRES
2 Sexto reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el
cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (2012) , Adjuntía de
la Mujer, DP.
3 Sexto reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el
cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (2012) , Adjuntía de
la Mujer, DP. Punto de Presupuestos para Brechas de
inequidad de género.
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
7
Se renuevan
las directivas
A lo largo de este primer semestre del año se han renovado
12 dirigencias de las redes regionales. Estos procesos se han
dado en el marco de encuentros regionales con la activa y
comprometida participación de las nuevas autoridades y
las dirigentes salientes. A continuación se presenta a las
actuales presidentas de cada red.
Amazonas
Fanny Paico Gabriel
Ayacucho
Zenaida Gutierrez
Cusco
Norma Rodriguez Limache
Huánuco
Laura Ríos Ramírez
Huancavelica
Vanesa Elizarbe Riveros
Ica
Nora Barco
Junín
Carla Ratto
Lima
Sandra Gutierrez
Lima Provincia
Elizabeth Díaz
Loreto
Ofelia Chávez Bardarles
Puno
Verónica Gálvez
San Martín
Marcelina del Castillo Barrera
8
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
Acoso político en el Perú:
una demanda para la reforma
política electoral
Diana Miloslavich
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Perú tiene un liderazgo en avances
normativos a favor de las mujeres
en América Latina, poco estudiado
y reconocido, en particular en lo
relativo a la participación política de
las mujeres. Desde la década de los
90s un sector del feminismo impulsó
la reforma electoral, que tuvo un
importante impacto, estableciendo
las cuotas para mujeres y haciendo
posible el incremento del número
de mujeres en el Congreso y en
los gobiernos locales y regionales
y llamando la atención sobre la
indocumentación de mujeres como
un obstáculo para el ejercicio de sus
derechos políticos, ya que no podían
votar. La experiencia demostró que
la cuota era insuficiente y entonces
planteamos los mecanismos de
alternancia y paridad, todavía en
debate.
Pero hasta hace poco no conocíamos
la dimensión de acoso político como
obstáculo para el ejercicio de los derechos
políticos de las mujeres. El sistema
machista y patriarcal sigue encontrando
formas para disminuir la voluntad política
de las mujeres de participar en la toma
de decisiones en nuestro país. Cientos
de mujeres desisten de participar en
cada nueva elección – situación poco
visibilizada- como consecuencia de un
conjunto de actos dirigidos contra ellas
para coactar su derecho a la participación
política y al ejercicio de la función pública.
Hoy volvemos a ponernos en primera
fila, junto a Bolivia, Ecuador y México
y Costa Rica, con una propuesta de ley
contra el acoso político que revoluciona
lo recorrido en derechos políticos de las
mujeres en la región.
El 2012, un primer estudio sobre acoso
político realizado por Flora Tristán/
Calandria/Diakonia las afectadas
por acoso político eran el 25% de las
autoridades regionales, el 26% de
las alcaldesas, el 63% de alcaldesas
provinciales y el 20% de las alcaldesas
distritales, que era el 25% del total de la
muestra, es decir 2 de cada 5 autoridades
electas.
El estudio puso en evidencia que los
agresores eran en el 71% de casos,
presidentes regionales y alcaldes; el
48% consejeros regionales o regidores;
el 14% personal del gobierno regional
o la municipalidad. En cuanto a la
forma de acoso según el tipo de acto
o maltrato, el 5% de agraviadas ha
sido afectada por maltrato físico, el
57% por maltrato psicológico; el 10%
por hostigamiento sexual; el 14% por
difamación de índole sexual; el 24%
por difamación de índole patrimonial;
el 19% por difamación de índole
intelectual; el 48% por coacción con
mecanismos administrativos; el 14%
por control económico; y el 10% por
amenaza con recurso legal interpuesto.
El 2014, Transparencia, recoge 51
testimonios en 14 ciudades e identifica
que el 41% de afectadas son gerentas
municipales, jefas de DEMUNA,
gerentas regionales, el 16% autoridades
provinciales, el 18% distritales, 8%
consejeras y el 18% aspirantes a cargos
de elección popular. El 50% de los casos
fueron en una dependencia pública. El
68% de los agresores eran del sistema de
administración de justicia y desempeñan
el cargo de juez o fiscal.
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
9
Este nuevo reporte lleva a la ampliación
de la iniciativa de ley presentada por la
Red Nacional de Autoridades Mujeres a la
Mesa Parlamentaria de Mujeres el 30 de
noviembre del 2011, recogida, ampliada, por
un grupo de trabajo liderado por la RENAMA
y la Congresista Veronika Mendoza.
Un muestra del JNE y Flora Tristán el 2014,
en el proceso electoral local y regional
destaca que de cada 10 mujeres, 2 señalan
haber sido víctimas de alguna agresión
o violencia durante su participación
política en el proceso electoral. El 40.6%
de mujeres encuestadas sintió alterado
el ejercicio de sus derechos políticos por
sufrir acoso. La forma más recurrente de
acoso político que reportan las mujeres
resulta ser el hostigamiento.
Finalmente, en diciembre del 2014 se
logra, un dictamen favorable a la ley, en
la Comisión de la Mujer y Familia que
define que: el acoso político es el acto o
conjunto de actos realizados por acción
u omisión que tiene por finalidad limitar,
anular, atentar, restringir, contrarrestar o
menoscabar el ejercicio de los derechos
políticos de las mujeres electas,
candidatas, autoridades o representantes.
desde que son elegidas de acuerdo
a las normas pertinentes. A las
mujeres representantes oficiales de
organizaciones políticas, organizaciones
sindicales, organizaciones sociales
de base, colegios profesionales,
organizaciones estudiantiles o juveniles
y otras personas jurídicas sin fines de
lucro que han formalizado la decisión de
su organización para reconocerla como
su representante oficial. A las mujeres
electas o candidatas a cargos directivos
dentro de las organizaciones políticas.
Se incluye a las mujeres autoridades que,
por elección popular, desempeñan cargos
políticos de representación en los niveles
nacional, regional y local, proclamadas
por el JNE, a las mujeres electas a los
cargos políticos de representación
por elección popular, en los niveles
nacional, regional y local, según los
resultados oficiales anunciados por la
ONPE, a las candidatas a cargos políticos
de representación por elección popular
en los niveles nacional, regional y local,
desde su designación en las elecciones
internas al interior de su organización o
alianza política, conforme lo establece
la Ley 28094, ley de partidos políticos.
A las mujeres autoridades que, por
designación, desempeñan cargos
políticos en funciones ejecutivas en los
niveles nacional, regional y local, a las
que, por elección de las comunidades
campesinas o comunidades nativas,
ejercen cargos directivos comunales,
La iniciativa de ley define que constituye
acoso político por acción u omisión
contra las mujeres electas, candidatas,
autoridades o representantes
comprendidas, los siguientes actos
cometidos por autoridad, funcionario
o cualquier persona involucrada:
perseguir, apremiar o importunar con el
propósito de limitar o anular sus derechos
políticos y competencias. Limitar,
interferir o entorpecer las funciones de
representación, fiscalización, solicitud
de información o expresión sobre
asuntos de su competencia; y, objetar
infundada y sistemáticamente una
iniciativa, propuesta o planteamiento.
Negar, interferir o entorpecer el
ejercicio o acceso a sus derechos
propios de su labor de representación
o función. Imponer o intimidar actos o
responsabilidades que no corresponden
a sus funciones o deberes, imponer
solicitudes o requerimientos que,
10
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
aprovechando la buena fe de la autoridad,
electa, candidata o representante,
la inducen a la comisión de errores
administrativos sancionables. Acusar
de manera infundada la comisión de
delitos o faltas administrativas, Citar
a reuniones o sesiones en horarios o
lugares que dificulten u obstaculicen
la participación efectiva. Agredir o
amenazar su integridad física, psicológica
o sexual, o a la de miembros de su familia,
en privado o en público, con o sin la
presencia de la agraviada y a través de
cualquier medio, en concordancia con el
Texto Único Ordenado de la Ley 26260,
Ley de Protección frente a la Violencia
Familiar. Interceptar o vulnerar las
comunicaciones. y acechar por acción
propia o de terceros.
De aprobarse se modificará el Código
Penal, en sus artículos 46 -E y 360-A sobre
delitos contra la voluntad popular por
acoso político, incorporando una pena es
privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de tres años y trescientos sesenta
a setecientos días multa. Si el acto es
reiterado, la sanción es inhabilitación
Igualmente se incorporara un cambio en la
ley del Código de ética de la función pública
para que el acoso político constituya una
falta grave. Desde el 4 de marzo, la iniciativa
fue agendada en el primer pleno temático
de las mujeres, esperamos que se apruebe
y contribuyamos a mejorar la política y a
garantizar nuestros derechos políticos y
fortalecer nuestra democracia.
El acoso político:
¿qué perdemos las mujeres
y el país?
Tatiana Acurio Cáceres
ACS CALANDRIA
El acoso político es una problemática recientemente visibilizada en nuestro país,
aunque no es nueva. Llamamos acoso a “los actos realizados por acción u omisión
orientados a limitar, anular, atentar, restringir, contrarrestar o menoscabar el
ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.
gobierno y espacios toma de decisiones, más aún
si tomamos en cuenta que las mujeres autoridades
en los gobiernos regionales y locales representan
el 24.6% y en el congreso el 21.5% y que aún está
pendiente la aprobación del proyecto de ley de
alternancia.
Asimismo, al analizar las formas de acoso,
observamos que aspectos sustantivos de una
gestión pública ética y comprometida con el
desarrollo humano también se ven afectados, ya
que las mujeres autoridades no pueden ejercer
adecuadamente sus funciones.
Fue gracias al primer estudio realizado por RENAMA,
Flora Tristán y Calandria el 2012 que se conoció
su magnitud y características. Así pudimos afirmar
que 2 de cada 5 mujeres que ocupaban cargos en
los gobiernos regionales y locales venían sufriendo
prácticas sistemáticas de acoso por parte de sus
pares varones, con la única finalidad de anularlas o
limitarlas en el ejercicio de sus derechos políticos.1
A pesar de los avances normativos, los procesos
de modernización del Estado y el discurso
global favorable a la igualdad, asociado a la
democratización de nuestras sociedades,
lamentablemente las concepciones y prácticas
machistas siguen arraigadas en la población. El
acoso es una expresión más del sistema patriarcal
que lleva a los varones a ejercer violencia y
discriminar a las mujeres, a quienes consideran
inferiores o incapaces para ejercer cargos
políticos.1
El acoso tiene grandes costos. Primero, vulnera
diversos derechos humanos de las mujeres, y a
muchas de ellas, las desalienta para continuar
en el quehacer político, con lo cual se dificulta la
renovación de liderazgos, así como el avance hacia
la paridad en la participación en las instancias de
No acceden a información pública, ni ejercen
adecuadamente su rol fiscalizador, lo que es
indispensable para evitar o combatir la corrupción
que tanto daño nos hace.
El no poder ejercer el rol normativo y ver
entrampadas sus iniciativas hace que sus
propuestas, generalmente asociadas a la lucha
contra todo tipo de desigualdades en sus territorios,
no sean colocadas en el centro de la gestión
gubernamental o se posterguen, con lo cual se
afectan los derechos de la población más vulnerable
y/o discriminada.
Las mujeres acosadas generalmente han sido de
grupos políticos distintos a los de la gestión, o como
referimos han planteado “temas incomodos” o han
mostrado desacuerdo frente a decisiones arbitrarias
o que consideraban nocivas para la población. La
permisividad frente al acoso no ayuda a cambiar
nociones que asocian la violencia al quehacer
político y debilita la democracia como forma de
gestión de lo público.
Las expresiones humillantes, violencia física, sexual,
psicológica que afecta a las mujeres autoridades y en
varios casos a sus familias, y el que estas situaciones
no se sancionen adecuada y oportunamente no
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
11
Por la aprobación de la LEY CONTRA EL ACOSO POLÍTICO HACIA LAS MUJERES
73 MUJERES AUTORIDADES
... de los gobiernos regionales y locales, periodo 2011-2014
fueron afectadas por acoso político*
2 de cada
5 mujeres
sufren de
acoso político
* Fuente: Estudio sobre acoso político hacia las mujeres en el Perú. ACS Calandria,
CMP Flora Tristan, Diakonia, setiembre 2012.
hace más que incrementar la naturalización de la violencia de
género. Violencia que se suma a otras presentes en nuestra
sociedad y que de no erradicarse, hacen inviable cualquier
proyecto de país.
La RENAMA, el CMP Flora Tristán, Calandria, Manuela Ramos,
organizaciones de mujeres, de derechos humanos y diversos
colectivos de la sociedad civil estamos sumando esfuerzos para
que el proyecto de ley 1903 “Ley contra el acoso político hacia
las mujeres” se debata y apruebe en la presente legislatura. 2
Este proyecto fue presentado por primera vez el 2011 por
iniciativa de RENAMA a la Mesa de Mujeres Parlamentarias,
posteriormente se mejoró. La congresista Verónika Mendoza
presentó la iniciativa que logró Dictamen por unanimidad de la
Comisión de la Mujer y Familia en diciembre del año pasado.
Está agendado para su debate en el pleno desde este 4 de
marzo.
Su aplicación comprende a miles de mujeres autoridades de los
niveles nacional, regional y local, dirigentes de las comunidades
campesinas e indígenas, de organizaciones sociales, gremiales,
sindicales, estudiantiles, juveniles, colegios profesionales,
organizaciones políticas, candidatas. A todas ellas beneficiaría
su aprobación.
Asimismo, aportará a los procesos electorales, ya que como
señaló Suito, representante del Jurado Nacional de elecciones
“el 25% de mujeres candidatas a los gobiernos regionales
fueron acosadas en el último proceso electoral”. 3
El proyecto de ley plantea como sanción la pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor a tres años, y también
contempla la prevención de esta problemática, lo que
contribuirá a una cultura ciudadana respetuosa de los derechos
políticos de las mujeres.
Aprobar la ley será un paso importante para avanzar “hacia
la igualdad en el ejercicio del poder, en los espacios de toma
de decisiones, en las instancias de representación social y
política”.4
1 h t t p : / / w w w. f l o ra .o rg . p e / we b 2 / i m a g e s / s to r i e s / b o n n i e / P D F /
EstudioAcsoPolitico.pdf
2 Ver campaña #NoalAcosoPolitico en https://www.facebook.com/pages/
RENAMA-Red-Nacio
3 Estudio realizado por el Jurado Nacional de Elecciones y Flora Tristán,
2014.
4 Consenso de Quito. http://www.andina.com.pe/agencia/noticiaestudio-revela-25-candidatas-regionales-y-municipales-sufrio-acosopolitico-557505.aspx
12
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
Acoso político contra las mujeres
candidatas
Milagros Suito Acuña
Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana
Jurado Nacional de Elecciones.
En el marco de las Elecciones Regionales y
Municipales 2014, el Jurado Nacional de
Elecciones, a través de la Dirección Nacional
de Educación y Formación Cívica Ciudadana
(DNEF), puso en marcha el estudio “Línea
de base para la identificación, análisis y
seguimiento de casos de Acoso Político
contra Mujeres candidatas”, cuyo inicio
fue la realización de la “Encuesta sobre
acoso político a candidatas regionales en
las ERM-2014”.
El método aplicado para la encuesta fue
el muestreo aleatorio simple y estuvo
dirigido a 503 mujeres (33%) de un
universo de 1,524 mujeres candidatas
en las 26 regiones del país. Fue realizada
entre setiembre y diciembre del 2014, y
para su implementación se contó con el
apoyo de los Coordinadores de Acciones
Educativas (CAE) del JNE desplazados a nivel
nacional, del Centro de la Mujer Peruana
“Flora Tristán” y del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables.
Finalmente, el estudio revela que el acoso
político representa una limitación para la
participación política de las mujeres, pero
también evidencia que muchas de ellas lo
asumen como una práctica inherente al
quehacer político, pues más del 60% no
reportaron los hechos.
La preocupación y los esfuerzos del JNE
sobre este serio problema son compartidos
con los movimientos Flora Tristán, Manuela
Ramos y Calandria, así como con la
Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Estas instituciones se alinearon, en junio
último, para apoyar e impulsar el debate
del proyecto de Ley contra el acoso político
hacia las mujeres, que fue presentado por
la legisladora Verónika Mendoza Frisch.
La iniciativa cuenta con el dictamen
aprobatorio de la Comisión de la Mujer y se
halla en espera de ser debatida en el Pleno
del Congreso.
Los hallazgos obtenidos fueron: 133
mujeres (26.4%) registraron casos de acoso
político en el marco del referido proceso
electoral, 41 de ellas pertenecían a algún
población indígena. Es decir, 3 de cada 10
candidatas manifestaron haber sufrido
agresión política.
Los departamentos con mayor incidencia
de acoso contra las candidatas fueron
Apurímac (100%), Cusco (89%), Puno (86%),
Huancavelica (60%) y Amazonas (55%).
Entretanto, las formas más recurrentes de
acoso resultaron: hostigamiento (58%),
presión (43%), violencia (34%), amenaza
(29%) y persecución (15%).
¿Quiénes son los agresores? La encuesta
determinó que el acoso contra las mujeres
que ingresan al escenario político, en
su mayoría, son miembros de otras
organizaciones políticas (45%), miembros
de su propia organización política (25%)
y algún medio de comunicación (23%).
Asimismo, las razones de tales agresiones
son de carácter político (60%), sexual (54%)
y edad (29%).
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
13
Alternancia en las listas
electorales: Agenda pendiente
del Congreso en materia de
derechos políticos de las mujeres
Lisbeth Guillen, Programa Participación Política y
Ciudadanía, Movimiento Manuela Ramos.
En nuestra legislación electoral vigente,
desde 1997, contamos con la cuota
política para las mujeres (cuota electoral
de género), posteriormente en el año
2002, esta medida especial de carácter
CUOTA
PORCENTAJE
temporal1, se constitucionalizó2. A la
fecha se cuenta con tres cuotas electorales
de obligatorio cumplimiento por las
organizaciones políticas. Estas son las
siguientes:
APLICACIÓN
Se aplica en las Listas de candidatos/as:
Al Congreso de la República
Al Parlamento Andino
A los Consejos regionales de los Gobiernos
regionales
Cuota electoral de
género
30%
A los Concejos municipales (distritales y
provinciales)
A las estructuras directivas internas de los
Partidos Políticos
En las elecciones internas que realicen las
organizaciones políticas para los cargos por
elección popular.
Cuota para
Comunidades
nativas y Pueblos
Indígenas
Cuota Jóvenes
A los Consejos de los Gobiernos regionales
15%
A los Concejos municipales provinciales
20%
A los Consejos regionales de los Gobiernos
regionales
A los Concejos municipales provinciales y
distritales
NOTA: Un/a candidata/o puede acreditar más de una cualidad (concurrencia de cuotas).
Generalmente se aplica para las candidatas (por ser mujer, joven e indígena).
1 Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer (CEDAW).
2 Constitución Política del Perú, artículo 191.
3 A nivel internacional, el Caso CIDH 12.404, presentado a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos por la Defensoría del Pueblo y el Movimiento Manuela Ramos ante el criterio aplicado por
el JNE en las elecciones generales del año 2001 donde se disminuyó el porcentaje de la cuota en tres
distritos electorales. El Caso se encuentra en proceso de Solución Amistosa.
4 Bermúdez Valdivia, Violeta. “Cuotas, Paridad y Alternancia: una visión comparada” en El Cuarto Femenino N° 27. Movimiento Manuela Ramos, Lima, 2008.
14
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
La cuota de género que establece el mínimo
más no la ubicación al interior de las listas,
ha sido efectiva para el incremento de
mujeres en los cargos por elección popular,
en promedio, 28% en los consejos regionales
y concejos municipales (antes de la cuota
se tenía entre 7 y 8% de regidoras); y, el
21,5% en el Congreso son mujeres (antes
de la cuota se tenía 11% de mujeres) pero
su aplicación no ha estado exenta de
dificultades y en muchos casos, debido a
cambios en la interpretación de la norma
por anteriores administraciones del Jurado
Nacional de Elecciones lo que motivó la
presentación de acciones a nivel nacional
e internacional.3
Pese al avance anotado en el párrafo
anterior, a 17 años de adoptada la cuota,
persiste aun la brecha de género en
materia política, las mujeres estamos
subrepresentadas en las instancias del poder
formal. Se requiere por ello aprobar otras
medidas que garanticen la paridad política
para una verdadera democratización del
poder, por ejemplo la alternancia.
La alternancia en la ubicación de candidatos
y candidatas en las listas electorales, es
un mecanismo que mejora la aplicación
de la cuota política de género para lograr
el objetivo de la representación política
igualitaria. “Un sistema electoral de
representación proporcional con listas
cerradas y bloqueadas en el que se aplique
la paridad con alternancia ofrecerá mejores
condiciones para el cumplimiento de la
aspiración de la igualdad política formulada
no solo en términos de oportunidades
(igualdad en la postulación) sino también
en términos de resultados (posibilidades
equivalentes de elección).4
La alternancia tiene su sustento en los
instrumentos internacionales de derechos
humanos suscritos por el Perú. Así, la
Convención de las Naciones Unidas para
la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW),
señala que los Estados “tomarán todas
las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la vida
política y pública del país” (art. 7) y “que
podrán adoptar “medidas especiales de
carácter temporal” encaminadas a acelerar
la igualdad de facto entre el hombre y la
mujer” (art. 4).
A nivel nacional, la Ley de Igualdad de
Oportunidades (Ley 28983), señala que
el Estado tiene el rol de “Promover y
garantizar la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres, adoptando
todas las medidas necesarias que permitan
remover los obstáculos que impiden
el ejercicio pleno de este derecho, con
el fin de erradicar todas las formas de
discriminación” (art. 4-1). También precisa
como lineamiento del Poder legislativo en
materia de igualdad de oportunidades,
la aprobación de normas que garanticen
los derechos de igualdad entre mujeres
y hombres a nivel político (art. 5).
Igualmente, el Plan Nacional de Igualdad
de Género 2012-2017 ha señalado como
una meta del Objetivo Estratégico 7 dirigido
a incrementar la participación política en la
toma de decisiones, la aprobación de la ley
de alternancia (resultado 7.3).
De otro lado, la Defensoría del Pueblo y
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y organizaciones de la sociedad
civil dan cuenta de las ubicaciones rezagadas
que ocupan las mujeres al interior de las listas
de candidatos lo que les resta posibilidades
de resultar efectivamente elegidas. Esto
pese al compromisos que suscriben las
organizaciones políticas y sus candidatas y
candidatos en cada proceso electoral.
A la fecha y de cara al último año del
Congreso 2011-2016, se tiene nueve
proyectos de ley que proponen la alternancia
en las listas, el primero fue presentado
en setiembre del año 2011 por el Jurado
Nacional de Elecciones (proyecto 268) como
parte del proceso de búsqueda de solución
amistosa del caso CIDH 12.404 y el último,
el 4216, fue presentado en marzo de 2015.
Ve cuadro.
Proyecto N°
268-2011-JNE
Proyecto N°
590-2011JNE
Proyecto N°
1332-2011CR
Proyecto
N° 17792012-PE
Proyecto N°
2191-2012CR
Proyecto N°
2467-2012CR
Proyecto N°
2639-2013CR
Proyecto N°
4208-2014CR
Proyecto N°
4216-2014CR
Alternancia
en las listas de
candidatos/
as a todos
los cargos
(Congreso,
PA, GR y
municipios).
Alternancia
en los
términos
del proyecto
268 (Oficio
033-2012P/JNE del
12.03.2012)
Alternancia
en la fórmula
presidencial,
GR y
municipios.
Alternancia
en las listas
para el
Congreso,
GR y
municipios.
Alternancia
en plancha
presidencial,
Congreso,
GR y
municipios.
Alternancia
en listas
para Gob.
regionales y
municipios.
Alternancia
en listas
para Gob.
Regionales y
municipios.
Alternancia
en listas al
Congreso, GR
y municipios.
Presentado
por: Poder
Ejecutivo
Presentado
por: Carmen
OmontePerú Posible
Presentado
por: César
IrupayllaNacionalista
Presentado
por: Rosa
MavilaAP-Frente
Amplio
Alternancia
en la fórmula
presidencial,
listas al
Congreso, GR
y municipios.
Presentado
por: Rubén
ValenciaNacionalista
Por su parte, la Red Nacional de Mujeres
Autoridades Locales y Regionales del
Perú (RENAMA), respaldó la propuesta
de la alternancia como lo señaló en el
Pronunciamiento de su IV Encuentro
Nacional (2011): “5. Aprobar el proyecto
de Ley N° 268 presentado por el Jurado
Nacional de Elecciones que contiene la
alternancia en la composición de las listas
de candidatos y candidatas, y, consolida
los criterios para la aplicación de la cuota
electoral de género. Este proyecto de
Ley debería ampliar sus alcances para
incrementar la cuota de género en las
instancias de coordinación regional y local
existentes.
Presentado
por: Esther
SaavedraDignidad y
Democracia
Presentado
por: Claudia
CoariDignidad y
Democracia
Por lo señalado y reiterando que la
alternancia es un mecanismo de acción
afirmativa que contribuye al logro de la
paridad política, cabe mencionar que este
mecanismo se relaciona con el criterio de
elegibilidad ya sancionado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
como constitutivo de las cuotas políticas
de mujeres6, extremo por el cual debe ser
incluida en las normas electorales nacionales
como así se propone en los varios proyectos
de ley reseñados en el cuadro. Esperamos
que la representación parlamentaria
sancione esta ley para que se pueda aplicar
desde las próximas elecciones generales del
año 2016.
5 Informe N° 102/99 del Caso CIDH 11.307, María Merciadri de Morini contra el Estado argentino (1999).
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
15
Junta Directiva
Nacional 2013-2015
Presidenta
Susana Villarán de la Puente / Alcaldesa de
La Municipalidad de Metropolitana De Lima
Vice Presidenta
Silvia Uscamayta Otarola /Teniente
Alcaldesa de la Municipalidad Provincial del
Cusco / Presidenta de la AREC Cusco
Secretaria de Actas
Victoria Zarela Pineda / Consejera Regional
de Puno / Presidenta de la Red de Mujeres
Autoridades de Puno
Vocales:
Yolanda Cayata Cueva / Consejera Regional de
Moquegua / Red de Mujeres Autoridades de
Moquegua
Lilia Vargas Cespedes/ Regidora de la
Municipalidad de Andahuaylas / Presidenta
de la Asociación de Regidoras de la Región
Apurímac
María Elena Ortega Melgar / Regidora
Municipalidad Provincial de Huancavelica /
Presidenta de la Red de Regidoras de la Región
Huancavelica
Secretaría de Economía y Finanzas
Cecilia Reátegui Valladolid / Regidora
provincial de Huánuco / Presidenta de la
Red de Regidoras de la Región Huánuco
Jesús María Saavedra / Consejera Regional
de Tumbes / Red de Mujeres Autoridades de
Tumbes
Secretaría de Organización
Ruby Guzmán Pérez / Regidora distrital de
Breña / Presidenta REDMUALIC- Lima
Luz María Tume Chunga / Regidora provincial
de Sechura / Red de Mujeres Autoridades de la
Región Piura.
Secretaría de Comunicación
Jessenia Edith Huamán Pillaca/ Regidora
distrital de La Tinguiña / Tesorera de la Red
de Mujeres Autoridades Ica
Nelida Calvo / Consejera regional de Amazonas
/ Presidenta de la Red de Mujeres Autoridades
de la Región Amazonas
Secretaría de Relaciones Públicas
Margarita Obezo Gonzales / Regidora
provincial de Trujillo / Presidenta de la Red de Mujeres Autoridades de La Libertad
Secretaría de Fortalecimiento de
Capacidades, Educación y Cultura
Juana Rosa Arenas / Alcaldesa distrital de
Mejía / Presidenta de la Red de Mujeres
Autoridades de Arequipa
Secretaría de Asuntos Internacionales
Efrocina Gonzales Dávila / Regidora
provincial de Maynas / Presidenta de la Red
de Mujeres Autoridades de Loreto
Secretaría de Asuntos Legales
Lorena Vildoso Flores / Regidora Distrital
de Paccha / Presidenta Red de Mujeres
Autoridades de Tacna
Secretaría de Investigación y Gestión de
Información
Natali Akureiri Pinto Gonzales/ Regidora
provincial de Lamas / Presidenta de la
Asociación de Regidoras de la Región San
Martín
Ileana Crosbi Ramón /Regidora provincial
de Tarma / Presidenta de la Red de Mujeres
Autoridades de Junín
Melizabeth Katherin Silva Chauca / Regidora
provincial de Tambopata / Red de Mujeres
Autoridades de Madre De Dios
Maritza Mocarro Monje / Consejera Regional
de Lambayeque / Red de Mujeres Autoridades
de Lambayeque
Sonia Doris Guillermo / Regidora de la
municipalidad de Pasco / Red de Mujeres
Autoridades de Pasco
Magdalena Gamarra Cruz / Consejera Regional
de Ancash / Red de Mujeres Autoridades de
Ancash
Dina Mendoza Bazan / Regidora provincial de
Cajamarca / Red de Mujeres Autoridades de
Cajamarca
Jessica Navas Sanchez/ Regidora Provincial
de Ucayali / Presidenta de la Asociación de
Regidoras de Ucayali
Dina Mendoza Pumahuallanca /Regidora de la
Municipalidad provincial de Huamanga / Red de
Mujeres Autoridades de Ayacucho
16
Mujeres autoridades en RED
Mirando la política con rostro de mujer
© Asociación de Comunicadores
Sociales, CALANDRIA
Jr. Tacna 11 44 – 103- Magdalena. Lima
Teléfono: (+511) 4620477
Web: www.calandria.org.pe
© Centro de la Mujer Peruana FLORA
TRISTÁN
Parque Hernán Velarde Nª 42 Lima 1
Teléfono: 4339500 - 4332000
Web. www.flora.org.pe
© Movimiento MANUELA RAMOS
Av. Juan Pablo Fernandini 1550. Pueblo
Libre. Lima.
Teléfono: 423-8840
Web: www.manuela.org.pe
Comité Asesor de la RENAMA
Diana Miloslavich/ Katya Zamalloa/
Diana Párraga
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Tatiana Acurio / Carol Ruiz
Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria
Lisbeth Guillén/Elizabeth Herrera
Movimiento Manuela Ramos
Coordinación de la publicación: ACS Calandria.
Diagramación: Calambur
Impresión: Gama Gráfica
Agosto, 2015.
Este documento se publica con el
apoyo de Diakonia, Unión Europea