PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEXTO

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
DOCENTE: ANA MILENA VARGAS
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEXTO GRADO PRIMER PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1.
Leer y desarrollar la guía de actividades
PENSAMIENTOS DE UNA MADRE
He estado viendo las fotos de mis hijos desde que nacieron, mientras ellos estaban los dos juntos, tranquilos y sin
pelear. Miraban un libro sobre los fenómenos naturales. De vez en cuando los observaba, y ha habido un
momento en que el mayor le explicaba al pequeño el ciclo del agua....cómo y por qué se evapora, la
formación de las nubes.... cuando llueve, cuando nieva ... Si hubiese tenido el reloj mágico, pararía el tiempo y
me quedaría horas viendo esa escena...
Pero ese reloj no existe... y el tiempo pasa...Entonces cerré el álbum de fotos y los ojos, al tiempo que pensaba
en muchas cosas que quisiera decirles...
Cada día entiendo menos sus deberes del colegio. Con el mayor ya me tengo que poner de puntillas para
darle un beso, hay que ver, ¡cómo ha crecido! Antes de que naciera, cuando aún era una partícula de vida
que latía dentro de mí, cuando trataba de adivinar su cara, y su cuerpecito empezaba a tomar forma en mis
ilusionados sueños, me preguntaba si sería capaz de responder a sus necesidades, sobre todo con él, que era
mi primer hijo. Recuerdo cuando llegué del hospital aquel mediodía de febrero. La casa estaba helada después
de haber estado cerrada durante cuatro días, y en aquellas fechas aún no teníamos calefacción central, solo
una estufa de gas butano.... Y dentro de su saquito azul, tal como lo traía... lo puse en su cuna, ¡que le quedaba
enorme!.... Lo vi tan pequeñito y tan indefenso... Creo que ahí comencé a sufrir como madre.
El pequeño encontró el camino un poco más fácil. Ya no me desesperaba por unas décimas de fiebre durante
la noche, no salía corriendo al médico al primer estornudo o por un granito nuevo, y tampoco tenía que
preguntar cuándo debía de empezar con la primera papilla de frutas.
Ahora que ya son mayorcitos, saben que yo nada material podré dejarles en herencia, y que la verdadera
riqueza tiene que quedar en su alma, en sus mentes, y en la perfecta maquinaria que son sus cuerpos sanos.
Les diría que se fijen metas y que intenten alcanzarlas, pero, sobre todo, que tienen la obligación de ser felices,
porque solo así podrán hacer felices a los que les rodeen. Que tienen el bien más preciado que existe, que es la
vida y por lo tanto tienen que aprender a vivir plenamente cada segundo que esta les brinde. Ante todo,
deben saber que no es más feliz el que más cosas tiene, sino el que menos envidia a los demás.
Pido al cielo que no pierdan la capacidad de asombrarse con las estrellas en una noche clara, de escuchar el
murmullo del agua del río, de oír el quejido de las hojas secas en otoño, o sentir el frescor del viento en la cara
cualquier mañana. Y.... si alguna vez tienen dudas, que busquen en sus recuerdos. Allí seguro que me
encuentran.
1) ¿A qué género literario crees que pertenece el texto? Razona muy bien tu respuesta.
2) ¿Se trata de un cuento? ¿Por qué?
3) ¿Qué sentimientos transmite la madre en este fragmento?
4) Elige diez sustantivos del texto y di de qué tipo son.
5) ¿A qué clase de palabra pertenecen los elementos subrayados en el texto? Pon la respuesta justo debajo de
la palabra subrayada.
6) Analiza las siguientes palabras en raíz, sufijos y prefijos. A continuación indica a qué clase de palabra
pertenecen cada una de ellas: Formación, Central, Pequeñito, Verdadera, Riqueza, Humildad, Capacidad,
Plenamente.
2.
Memorizar el gato bandido de Rafael Pombo y de Jairo Aníbal Niño los poemas: Cuando llegué del
colegio para presentarlo a sus compañeros en un recital.
3.
Elaborar una lotería DE 30 CASILLAS de: uso ortográfico (v-b), categorías gramaticales (pronombressustantivo) y sufijos y prefijos, que contenga piezas de juego y manual de instrucciones. Para ser
socializada en clase.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
DOCENTE: ANA MILENA VARGAS
PLANES DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEXTO SEGUNDO PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1.
Leer EL MITO DE ATALANTA y luego presentar un trabajo escrito que contenga: resumen del mito y descripción
de cada uno de los personajes de cada texto. Además, preparar la presentación de una exposición de lo
leído para el grupo de clase.
2.
Elaborar un crucigrama de 10 PREGUNTAS HORIZONTALES Y 10 VERTICALES
Ortográficas DE LA C,S,Z
3.
Busca el cuento del gigante egoísta de Oscar Wilde y responde las siguientes preguntas:
teniendo en cuenta
ACTIVIDADES DEL CUENTO EL GIGANTE EGOISTA
1.
¿Por qué el gigante cambió de opinión y permitió que los niños jugaran nuevamente en el jardín?
2.
¿Por qué el gigante nunca más vio a su “primer amiguito”?
3.
Nombra algunas acciones del gigante que demuestren egoísmo y otras que demuestren generosidad.
4.
Si te encontraras con el “Gigante egoísta”, ¿qué le preguntarías? Escribe cuatro preguntas.
5.
Averigua las semejanzas y diferencias entre un “ogro” y un “gigante”. Escríbelas y dibújalos.
6.
Completa las siguientes oraciones con la consonante adecuada:
_inca es un tiempo del verbo hincar o clavar.
El _inca era el soberano del antiguo Perú.
El _uso es un aparato para hilar.
El presente del verbo usar es _uso.
Una interjección o exclamación es ¡_ola!
Una _ola es una onda que forma el viento en el mar.
La tempestad levantó una _ola tremenda.
Yo _uso el bolígrafo y el lápiz.
No _uso ese tipo de utensilios tan raros.
Una gran _ola derribó a la barquichuela.
Para matar a Drácula _inca una estaca en su pecho.
Este verano se espera una _ola de calor.
El az_ar es la casualidad, el caso fortuito.
El aza_ar es la flor del naranjo y del limonero.
Echo agua y _ablando la tierra.
reglas
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
DOCENTE: ANA MILENA VARGAS
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEXTO TERCER PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1.
Busca el cuento ESPANTOS DE AGOSTO de Gabriel García Márquez y responde las siguientes preguntas:
- Para aprender lo más importante de la vida de García Márquez y recordarlo bien, realiza un esquema con los datos
más importantes. Debes recoger, por ejemplo: Lugar y fecha de nacimiento, Estudios y trabajos desempeñados,
Etapas de su vida, Sus intereses y compromisos esenciales
- Elabora el mapa de la Región del Caribe situada en la costa Atlántica de Colombia.
- Consulta: Aspecto físico y humano, cultura y folclore de la región Caribe.
ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1. ¿Cómo caracteriza el inicio y desenlace de este relato? Justifica tu respuesta.
2. La estructura de este cuento no presenta una descripción del protagonista, ni de su historia, sino que debemos ir
reconstruyéndola según avanza la narración. Una vez terminada su lectura, resume todo lo que sepas del protagonista
en orden cronológico, luego y dibújelo en un 1/8 de cartulina, utiliza (escarcha, papel picado, crayolas, colores).
3. ¿Qué espacios se mencionan en la historia? Dibújalos en una pared de grafitis.
4. ¿Cuál de las siguientes obsesiones y temas son recurrentes en el cuento? Justifica su respuesta
El amor
El poder
El honor y la venganza
El olvido
La soledad
El destino trágico
La historia
La irrealidad
La muerte
El paso del tiempo
La pasión
2. Buscar las aventuras de los héroes: Belerofonte y Jasón y los Argonautas. Luego realizar un friso en el que en cada
hoja se muestren las aventuras de cada héroe.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
DOCENTE: ANA MILENA VARGAS
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEPTIMO PRIMER PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1. Lee los capítulos 3, 4, 5, 6 y 7 deli libro el Dr. Jekyll and Mr. Hyde y presenta un resumen de cada capítulo en
hojas examen. Además dibuja todos los personajes secundarios mencionados.
2 .Busca el cuento EL AVION DE LA BELLA DURMIENTE de Gabriel García Márquez y responde las siguientes preguntas:
- Para aprender lo más importante de la vida de García Márquez y recordarlo bien, realiza un esquema con los datos
más importantes. Debes recoger, por ejemplo: Lugar y fecha de nacimiento, Estudios y trabajos desempeñados,
Etapas de su vida, Sus intereses y compromisos esenciales
- Elabora el mapa de la Región del Caribe situada en la costa Atlántica de Colombia.
- Consulta: Aspecto físico y humano, cultura y folclore de la región Caribe.
ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1. ¿Cómo caracteriza el inicio y desenlace de este relato? Justifica tu respuesta.
2. La estructura de este cuento no presenta una descripción del protagonista, ni de su historia, sino que debemos ir
reconstruyéndola según avanza la narración. Una vez terminada su lectura, resume todo lo que sepas del protagonista
en orden cronológico, luego y dibújelo en un 1/8 de cartulina, utiliza (escarcha, papel picado, crayolas, colores).
3. ¿Qué espacios se mencionan en la historia? Dibújalos en una pared de grafitis.
PLANES DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEPTIMO SEGUNDO PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1.
Lee SIETE INGLESES ENVENENADOS de Gabriel García Márquez y luego presentar un trabajo escrito que
contenga: resumen del cuento y descripción de cada uno de los personajes de cada texto. Además, preparar
la presentación de una exposición de lo leído para el grupo de clase.
2.
Elaborar un crucigrama de 10 PREGUNTAS HORIZONTALES Y 10 VERTICALES
Ortográficas DE LA C,S,Z
3.
Busca el cuento LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE de Gabriel García Márquez y responde las siguientes
preguntas:
teniendo en cuenta
reglas
ACTIVIDADES DEL CUENTO LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE
1.
¿Quién es la mamá grande, cuántos años tenía, cómo era su familia, a qué se dedicaba por qué era
importante?
2.
Describe en detalle los funerales de la mamá grande.
3.
Describe al médico y los remedios que utilizaba para curar a la mamá grande
4.
¿qué va a pasar en Macondo luego de la muerte de la mamá grande?
5.
Compara los funerales de la mamá grande con el funeral de un famoso. Explica diferencias y similitudes.
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN
DOCENTE: ANA MILENA VARGAS
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUA CASTELLANA SEPTIMO TERCER PERIODO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 19
1.
Busca el cuento EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE de Gabriel García Márquez y responde las siguientes
preguntas:
- Para aprender lo más importante de la vida de García Márquez y recordarlo bien, realiza un esquema con los datos
más importantes. Debes recoger, por ejemplo: Lugar y fecha de nacimiento, Estudios y trabajos desempeñados,
Etapas de su vida, Sus intereses y compromisos esenciales
- Elabora el mapa de la Región del Caribe situada en la costa Atlántica de Colombia.
- Consulta: Aspecto físico y humano, cultura y folclore de la región Caribe.
ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1. Describe a Nena Daconte y Billy con la información que tienes en el texto.
2. ¿Cómo surgió el amor entre Nena y Billy? Cuéntalo con tus propias palabras.
3. ¿Cuál fue la reacción de los padres de Nena y Billy ante la noticia de su boda? ¿Por qué accedieron sus familias a
que se casaran?
4. ¿De qué ciudad y país del Caribe son Nena y Billy? ¿A dónde iban a pasar la luna de miel? Explica cuál fue el
itinerario del viaje.
5. Cuenta cómo ocurrió el incidente de la herida en el dedo de Nena.
6. ¿Qué hizo Billy al ver la nieve en Madrid? ¿Por qué crees que actuó así?
7. ¿Por qué se llama el cuento “El rastro de tu sangre en la nieve”?
8. ¿Por qué no pudo Billy ver a Nena al día siguiente de ingresar en el hospital?
9. ¿Qué cosas hizo después Billy para poder ver a Nena?
10. ¿Qué le pasó a Billy con el funcionamiento de la luz y el agua en el hotel y el aparcamiento de los coches en París?
¿Encuentras alguna relación con el horario de visitas del hospital? ¿Y con el de la embajada? ¿Qué explicación da el
funcionario de la embajada a estos hechos? ¿Estás de acuerdo con él?
11. ¿Cuál fue la reacción de Billy al recibir la noticia de la muerte de Nena? ¿Te parece lógica? ¿Por qué? ¿Qué
hubieras hecho tú en su lugar?
2. Buscar el cuento SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO. Luego realizar un friso en el que en cada hoja se muestren lo
que sucedió en la historia.