DIRECTOR LA DEMOCRACIA EN RIESGO 4 Adolfo Ramos anticorrupción El Instituto Nacional Electoral EN CRISIS 15 15 GUANAJUATO [email protected] Guanajuato No. 53 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Ejemplar Gratuito Azul Etcheverry, candidata pluri del PRI por Guanajuato GRUPO EL SEMANARIO NÚMERO 1 DE GUANAJUATO MÉXICO PUBLICA 2 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO SIETE GUANAJUATENSES EN LA LISTA DE PLURINOMINALES DEL PRI De los siete guanajuatenses priístas que están en la lista de plurinominales del PRI para el Congreso de la Unión las que destacan son dos mujeres: la alcaldesa de León, Bárbara Botello y la ex delegada del INAES, Azul Etcheverry. Mujeres que por su trayectoria política y por el trabajo que realizan al frente de la presidencia de León y que Azul Etcheverry realizó en el INAES, ocupan uno de los 40 El país está dividido en cinco circunscripciones para elegir a los 200 diputados plurinominales del Congreso de la Unión, Guanajuato forma parte de la Segunda Circunscripción junto con los Estados de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. lugares en la lista de plurinominales de la segunda circunscripción del país La alcaldesa de León, Bárbara Botello Santibáñez y Azul Etcheverry Aranda, ex presidenta del DIF municipal de León figuran entre las primeras cuatro posiciones en la lista del PRI para otorgarles una diputación federal por la vía plurinominal. Bárbara Botello es la segunda en la lista y Azul Etcheverry está en la cuarta posición de la segunda circunscripción del país, por lo que tienen asegurado su lugar en el Congreso de la Unión. El país está dividido en cinco circunscripciones para elegir a los 200 diputados plurinominales del Congreso de la Unión, Guanajuato forma parte de la Segunda Circunscripción junto con los Estados de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. El número de diputados de representación proporcional que se le otorga a cada partido depende de los votos que a nivel nacional obtenga, por lo que, mientras se esté entre los primeros lugares de la lista de cada circunscripción se garantiza un lugar de las 200 diputaciones plurinominales del Congreso de la Unión. Los guanajuatenses que se integran en la lista para plurinominales de la segunda circunscripción son en segundo lugar, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez; en cuarto lugar, Maricela E. Etcheverry Aranda; en el lugar número 20, Eira Zavala Durán presidenta del ICADEP de Guanajuato; en el 31 Jorge Eduardo de la Cruz Nieto, coordinador estatal de Juntos Podemos; en el 33 Aarón Lira Patlán, coordinador municipal del Movimiento Territorial en León; en el 34 Hilda Zukeyli López Jiménez, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Cruzada Contra el Hambre en Guanajuato y en la 40 posición, Martha Araceli Pérez Corona, directora de Desarrollo Comunitario sector sur de la Dirección General de Desarrollo Social del municipio de León. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 AZUL ETCHEVERRY EN EL CUARTO LUGAR EN LA LISTA DE “PLURIS” Maricela Emilse Etcheverry Aranda, mejor conocida como Azul Etcheverry mantiene una vocación de asistencia social, además proviene de una familia de políticos en Guanajuato, pues su abuelo (Juan José Torres Landa) fue gobernador del Estado de Guanajuato de 1961 a 1967 y su padre de crianza Juan Ignacio Torres Landa fue presidente municipal y diputado federal por el Estado de Guanajuato, sin embargo, falleció en el 2013. Azul Etcehverry Aranda se define como una mujer comprometida con la gente más vulnerables, así como destaca el trabajo que realiza en apoyo a este sector de la población para mejorar su desarrollo educativo y de salud. Azul tiene una licenciatura en comunicación, sin embargo su carrera política la inició desde pequeña al formar parte de una familia priístas y de gran relevancia política, su trabajo dentro del partido la llevó a ocupar cargos como consejera estatal, nacional, así como fue secretaria de la Fundación Colosio. En el 2012, Bárbara Botello nombró a Azul Etcheverry como presidenta del DIF municipal de León, por su deseo de trabajar por los más necesi- Maricela Emilse Etcheverry Aranda. tados. Para el 2013 Etcheverry Aranda renunció a su cargo como presidenta del DIF municipal de León, para después ocupar el puesto de de delegada del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) en el Estado de Guanajuato, en donde se encargó de fomentar proyectos sociales productivos. Durante su gestión en el INAES en Guanajuato apoyó 96 proyectos productivos por un monto mayor a los 42 millones de pesos, además dejó en trámite la firma de convenios de cola- boración con la Universidad de Guanajuato, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y el Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG). En diciembre del 2014, Azul fue designada como subsecretaria de Vinculación con Sectores y Organizaciones en el CEN del PRI, por lo que renunció como delegada del INAEs en Guanajuato. LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE LEÓN SE VA AL CONGRESO DE LA UNIÓN Bárbara Botello Santibañez. En el 2012, María Bárbara Botello Santibáñez asumió el cargo de presidenta municipal de León, convirtiéndose en la primera mujer que gobierna la ciudad, sin embargo, después de 24 años de gobierno de Acción Nacional el PRI les ganó la alcaldía con Bárbara Botello, hazaña por la cual el gobierno de la priísta se hizo conocida en toda la entidad y a nivel federal. Dentro de su mandato realizó propuestas encaminadas al proyecto de país de Enrique Peña Nieto, las cuales ha manejado en León, impulsando el proyecto de nación del presidente de la República. Bárbara Botello abogada de profesión y política mexicana; se desempeña como presidenta municipal de León, así como de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y de la Con- ferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). Bárbara Botello tiene una amplia experiencia dentro del PRI de Guanajuato, así como en cargos de elección popular, se ha desempeñado como dirigente municipal y estatal del PRI, así como fue regidora y diputada local por León. En el 2009, perdió su primera elección para la presidencia municipal de León, sin embargo, en el 2012 la ganó. Mediante acciones para mejorar la calidad educativa y acciones de bienestar social Bárbara Botello inició su periodo como presidenta municipal, sin embargo, lo dejara con obras que impactan a todos los leoneses, así como acciones de conservación ambiental, dicho trabajo le otorgó la oportunidad de posicionarse como diputada plurinominal. 3 DIRECTOR Adolfo Ramos anticorrupción En lo formal legislativo, el primer paso ya se dio. Casi por unanimidad el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la tarde del 26 de febrero pasado, el dictamen que avala la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Seguirán las discusiones de 40 reservas presentadas por los legisladores y su paso al Senado para que se constituya esta nueva reforma que modifica 14 artículos constitucionales El documento se aprobó en lo general con 409 a favor, 24 en contra y tres abstenciones. Este consenso legislativo indica que el nuevo sistema nacional para el combate a la corrupción no es ligero, que las modificaciones vienen para el nuevo sistema tenga dentadura y no solo intenciones sancionadoras. La propuesta, en su artículo 113, el es que el Sistema Nacional de Combate a la Corrupción lo integren colegiadamente las cabezas de la Secretaría de la Función Pública, de la Auditoría Superior de la Federación, de la nueva Fiscalía del Combate a la Corrupción, del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI); un representante del Consejo de la Judicatura y un representante del Comité de Participación Ciudadana. Ya no habrá una Auditoría Superior de la Federación aislada y más decorativa en el andamiaje de la administración pública, que de institución funcional y preventiva de la corrupción pública y de sus alianzas privadas. Vea, por ejemplo, este punto: –Procederá la extinción de dominio en los casos de enriquecimiento ilícito de los servidores públicos (ART. 22). La extinción de dominio implica el decomiso de bienes y propiedades y ya no solo las sanciones legales leves y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por determinado tiempo. O estos otros artículos: –Los tribunales de Justicia Administrativa sancionarán a los particulares que incurran en hechos vinculados con faltas administrativas graves. (ART. 109). –Se otorga legitimidad a la ASF para denunciar ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y ejercitar demandas ante el nuevo Tribunal Federal de Justicia Administrativa por faltas graves, contra servidores públicos y particulares.(ART. 116). –La ASF realizará las auditorias en tiempo real y a ejercicios fiscales anteriores (Art. 79). La iniciativa de estas reformas anticorrupción que se fundarán son a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto. Con el nuevo sistema se quitará el ruido y desconfianza social que se genera por la corrupción de gobernantes y la clase política. Estas nuevas políticas públicas que vienen con rango constitucional evitarán además la ingobernabilidad y las tendencias a la alza de las conductas de corrupción nacional. Bien por México. [email protected] 4 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO LA DEMOCRACIA EN RIESGO El Instituto Nacional Electoral EN CRISIS ANTECEDENTES La crisis en el INE inició en la sesión del consejo general el 18 de febrero, cuando siete representantes de partido abandonaron la mesa en el recinto sede al aprobarse por unanimidad la emisión de normas reglamentarias sobre imparcialidad en el uso de recursos públicos y en la so- licitud de apoyo y colaboración de los titulares de los tres niveles de gobierno para evitar el uso electoral de programas sociales. También fue causa del abandono de la sesión la protesta, en la misma sesión del 18 de febrero, porque el debate se difirió a petición del consejero Marco Antonio Baños, quien contó con el apoyo de los representantes del PRI y Partido Verde Ecologista de México. El fondo y causa principal de este rompimiento de los representantes de siete partidos es también por las quejas que hicieron sobre la propaganda del Partido Verde que ha utilizado desde inicios del año en forma masiva por medios audiovisuales, en los que incluye a los cines, y en espectaculares e impresos, con “El Verde sí cumple”. El abandono de la sesión y que lo conformaron como “bloque opositor” a partir de la sesión del 18 de febrero, es por los representantes del PRD, Pablo Gómez; del PAN, Francisco Gárate; de Morena, Horacio Duarte; del Partido del Trabajo, Pedro Vázquez; Encuentro Social, Berlín Rodríguez; de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro, así como el senador del PAN Javier Corral Jurado y el legislador perredista Marco Rosendo Filigrana. Consejo del Instituto Nacional Electoral. Enfrentan una crisis democrática. Al centro, el presidente Lorenzo Cordova Vianello. L a mesa de Consejo General no es sólo un simple espacio para el debate político; esta mesa expresa el pacto fundacional del sistema democrático de nuestro país; esta mesa sintetiza el esfuerzo de varias generaciones de mexicanos para que la democracia se practique y la deliberación que la misma supone, se dé con inclusión, de cara a la sociedad y con reglas conocidas por todos”: Lorenzo Córdova, presidente del INE El rompimiento político en bloque de siete representantes de los diez partidos que tienen asiento en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) va más allá de arrebatos personales pasajeros o temporales. Esta situación de crisis golpea lo más profundo de la vida democrática de México. La credibilidad institucional como árbitro electoral es el mayor activo institucional del INE y estos sucesos de confrontación en la mesa amenazan estos valores y el desarrollo de las elecciones intermedias del 7 de junio próximo. El presidente del INE Lorenzo Córdova, como investigador y doctor en Teoría Política por la Universidad de Turín, sabe esta situación, que no es una simple crisis mediática o de exhibicionismo político de los representantes del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Morena, Partido Encuentro Social y Partido Humanista. Esta crisis va más lejos en los momentos que vive México. Lorenzo Córdova hizo esta definición: “La democracia implica deliberación y contraste, estrategias y decisiones; disensos y acuerdos; y todo ello, dentro de un marco legal que garantice equidad y canalice las diferencias de los consensos por cauces institucionales”. En la sesión del 25 de febrero, Lorenzo Córdova expuso la situación y tendió los puentes para que se restableciera el orden democrático. Dijo: “…El país atraviesa por momentos muy complicados de su vida política, social, económica e incluso, de seguridad, todos lo sabemos y por ello, no podemos permitirnos que las elecciones se conviertan en un problema más, ello detonaría la irremediable erosión de la convivencia democrática entre los mexicanos, cuidar las elecciones y los principios en los que la mismas se basan: legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad, certeza, máxima publicidad y, de manera muy particular, la equidad en las condiciones de la competencia, no es solo cumplir con un mandato constitucional, sino reconstruir la ruta civilizatoria que nos hemos dado para procesar nuestro pluralismo político”. Al presidente del consejo del INE Lorenzo Córdova Vianello le corresponde solucionar la crisis. El uso que dé Córdova a los instrumentos legales y constitucionales que tiene la institución y la calidad de conducción política que aplique son puntos clave para que no se desmorone el instituto democrático que se ha construido en México desde el siglo pasado. El INE es más que un instituto organizador de elecciones y cuenta votos. El INE representa la democracia del país y su credibilidad mantiene el Estado de Derecho y el espíritu constitucional mismo. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 5 EL MENSAJE DE LORENZO CÓRDOVA POR LA VÍA POLÍTICA Para el presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova Vianello la vía política, la del diálogo y el debate, son los caminos para que se restablezca el orden legal y constitucional del instituto. Si eso fracasa, México tendrá un descarrilamiento institucional de la democracia, con las consecuencias políticas y sociales que eso representa. Sabe, Córdova Vianello, que la vía política es la única que puede rescatar al INE de esta crisis profunda. No es un asunto menor lo del rompimiento al diálogo ni una simple confrontación de siete partidos de oposición contra el PRI y sus aliados del PVEM y Panal. De ahí, que el discurso y el mensaje de Lorenzo Córdova, en la sesión ordinaria del Consejo General del INE el miércoles 25 de junio, expresa un llamado al diálogo, a debatir ideas en este foro democrático, pero también advierte de los riesgos. El mensaje fue político, mesurado y de fondo. En las próximas semanas de la segunda quincena de febrero y principios de marzo se sabrá si el manejo de la crisis de Córdova Vianello controló la crisis y se establecieron mecanismos políticos y consensos para que no exista rompimiento en la cadena de la vida democrática de México. Esto fue lo que dijo el presidente consejero del INE: “La sesión pasada de este Consejo General, producto del debate y de la aprobación de la mayoría de este Consejo para posponer la discusión y aprobación de dos acuerdos vinculados con la materialización del principio de imparcialidad que rige las contiendas electorales, siete de los 10 partidos políticos nacionales representados en esta mesa se levantaron de la misma, se ausentaron de las Comisiones y Grupos de Trabajo a los que por ley tienen acceso, y se pronunciaron públicamente sobre diversas decisiones tomadas por esta autoridad electoral. “Abandonar la Sesión del Consejo General es a mi juicio un hecho de la mayor relevancia para el cumplimiento del mandato constitucional y legal del Instituto Nacional Electoral y para la recreación de la vida democrática en el país; que se hayan retirado de la mesa del Consejo provocó momentáneamente un efecto indeseable en nuestra democracia, que se interrumpiera momentáneamente el debate público entre los partidos políticos y la autoridad electoral. “Los Consejeros Electorales no podemos ser refractarios a las inquietudes expresadas por los partidos políticos en esta mesa y en la arena pública, pero tampoco podemos como árbitro de las contiendas subordinar nuestras decisiones a las demandas de un partido, de tres partidos o de siete partidos políticos, a riesgo de incumplir con los principios de imparcialidad e independencia que rigen la función electoral. “Sin embargo, desde el momento mismo en que ocurrió el retiro de la mesa de siete partidos políticos, se tendieron de inmediato puentes de interlocución; esos puentes no se han roto, y se ha procurado un intercambio de puntos de vista o consenso de los Consejeros Electorales, a través de la Presidencia del Consejo General. “La comunicación no se ha interrumpido, los puentes de comunicación han estado permanentemente tendidos y así ocurrirá, por eso, por la Francisco Gárate Chapa Pablo Gómez Álvarez Horacio Duarte Olivares Ricardo Espinoza López centralidad de esta mesa, es importante que los partidos políticos regresen a la misma y que aquí, con discusiones tersas o altisonantes se exprese a plenitud el pluralismo político que atraviesa la sociedad mexicana, que se expresen los consensos y los disensos, legítimos todos ellos de los partidos políticos con las decisiones que toma esta autoridad electoral. “La mesa de Consejo General no es sólo un simple espacio para el debate político; esta mesa expresa el pacto fundacional del sistema demo- Juan Miguel Castro Rendón Berlín Rodríguez Soria “Con la presencia de los partidos en esta mesa, el pluralismo político de México, está representado plenamente y este es el mejor espacio para que el mismo sea escuchado. “Al respecto, quiero señalar que como presidente de este órgano, considero que una de mis principales funciones es escuchar a todas las partes sin prejuicios y sin fobias, así ha ocurrido, así ha ocurrido en estos días, y así seguirá ocurriendo; es parte del mandato constitucional y legal que corresponde a la Presidencia del Consejo, “Los Consejeros Electorales no podemos ser refractarios a las inquietudes expresadas por los partidos políticos en esta mesa y en la arena pública, pero tampoco podemos como árbitro de las contiendas subordinar nuestras decisiones a las demandas de un partido, de tres partidos o de siete partidos políticos” crático de nuestro país; esta mesa sintetiza el esfuerzo de varias generaciones de mexicanos para que la democracia se practique y la deliberación que la misma supone, se dé con inclusión, de cara a la sociedad y con reglas conocidas por todos. “Esta mesa, desde mi perspectiva, constituye el espacio privilegiado, previsto por la Constitución y por la ley, para ventilar en público ante los ciudadanos todos los puntos de vista y todas las posiciones políticas existentes en el país. así, además, lo he venido reiterando en estos siete días, con el respaldo de las consejeras y los consejeros que integran este Consejo General. “Hoy ratifico mi compromiso con ustedes, con todos los que están presentes y los que todavía no regresan a esta mesa, para intensificar la disposición al diálogo con la finalidad de favorecer la deliberación y las decisiones que tomemos en el Consejo General. “Además, es importante subrayar dos aspec- Pedro Vázquez González Los representantes de cada partido que se levantaron de la mesa tos que estuvieron presentes en estos días, en los que se interrumpió la deliberación pública con todos los partidos políticos. “Primero, en ningún momento los integrantes del Consejo General renunciamos a discutir las normas sobre la imparcialidad con la que deben de conducirse los servidores públicos en el uso de recursos y reglas aplicables a la operación de los programas sociales. “En estos días, como podrán verlo, como podrá observarse en la discusión de los puntos que fueron pospuestos la sesión pasada, y que se analizarán y decidirán el día de hoy, ha ocurrido un amplio consenso en la deliberación interna entre los Consejeros Electorales y que hoy estamos aquí para darla de cara a la sociedad. “Y dos, el instituto Nacional Electoral siempre estuvo dispuesto a escuchar y a dialogar con los partidos políticos el sentido de estos acuerdos para contribuir a la equidad del Proceso Electoral en marcha, ese, insisto, ha sido un mandato del conjunto de consejeras y consejeros Electorales a esta Presidencia, y así ha ocurrido. “Y eso es indispensable, más en momentos tan difíciles como los que está viviendo nuestro país, las contiendas electorales, lo he dicho en otros espacios, y hoy es oportuno que lo reitere aquí, suponen dos momentos antagónicos: uno para la confrontación política, pero otro también para los acuerdos. La democracia implica deliberación y contraste, estrategias y decisiones; disensos y acuerdos; y todo ello, dentro de un marco legal que garantice equidad y canalice las diferencias de los consensos por cauces institucionales”. 6 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Estructura del Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE) MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 Luis Miranda Nava 7 Pieza clave en la Secretaría de Gobernación Originario del Estado de México, nació en Jocotitlán. Es Abogado por la Universidad Isidro Fabela, y desempeña actualmente la función de subsecretario de Gobernación de la Secretaría de Gobernación. Luis Enrique Miranda Nava es hombre de confianza y amigo de la infancia del presidente Enrique Peña Nieto, acompañó al mandatario durante su gubernatura en el Estado de México como subsecretario de Gobierno, y en 2009 fue designado secretario general de Gobierno, el segundo cargo más importante en el gobierno estatal. Anterior a ese cargo, Miranda Nava contaba con experiencia desde su incursión al terreno gubernamental y en 2006 pugnó como candidato por el Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Toluca, la cual perdió ante un contendiente panista. Su padre, el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Luis Miranda Cardozo, fue la inspiración para adentrarse en menesteres políticos. Gracias a la amistad que mantenía con Arturo Montiel introdujo a Luis al gobierno del Estado de México al desempeñarse como director jurídico, subsecretario de asuntos jurídicos y secretario de administración y finanzas, a partir de 1999. Su incursión en finanzas le dio oportunidad de reestructurar la deuda estatal, al advertir que es indispensable preocuparse por los ancianos, las mujeres, las madres solteras, los que no tienen empleo, las personas con discapacidad. Es prioridad vivir en un gobierno eficaz por ello, el recurso más importante es la gente. El llamado “hombre fuerte” de Enrique Peña, es Luis Miranda. Durante su trayectoria profesional ha demostrado que a pesar de perder la alcaldía por Toluca, es considerado por muchos como el hombre que fue capaz de permanecer estable y mantener la gobernabilidad intacta. La confianza que ha depositado el Presidente de la República es tan grande así como su labor institucional y la imagen que proyecta es de total confiabilidad, que ha fortalecido al equipo de gobierno a lo largo del sexenio transcurrido, al demostrar la cualidad imperturbable que lo caracteriza dentro del gabinete presidencial. Aliado y amigo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le ha apoyado durante el diálogo con estudiantes. Así se mostró en el evento del Instituto Politécnico Nacional ante 20 mil jóvenes, donde aclararon dudas respecto a su interés político. Durante la charla, cuidó y vigiló los movimientos y acciones que realizó el titular de la Secretaría, apoyó con entusiasmo a Miguel Osorio Chong. Sobre todas las cosas afirma: “Mi familia...Lo mejor de mi vida”. Se define como un orgulloso padre de familia con interés especial en los adolescentes, debido a que sus dos hijos mayores están en la pubertad. Aficionado declarado del club deportivo Toluca, gusta de asistir a los partidos importantes de la selección mexicana con sus hijos. El llamado “hombre fuerte” de Enrique Peña. Es considerado por muchos como el hombre que fue capaz de permanecer estable y mantener la gobernabilidad del estado intacta Diálogos generan acuerdos en el sector seguridad En una reunión que mantuvo con habitantes de las localidades de Petaquillas, el Ocotito, y Xaltianguis del Estado de Guerrero, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, garantizó que a través del diálogo atenderá sus peticiones. Luis Enrique Miranda Nava se comprometió a supervisar y a revisar el progreso en las obras de equipamiento urbano en la comunidad de Petaquillas, a la cual le corresponde la creación de dos puentes peatonales y uno para A paso firme con Miranda El recurso más importante: la gente Luis Miranda Nava, subsecretario de Gobernación. n Ha desempeñado cargos políticos desde 1999, Miranda Nava asegura que el gobierno es un reflejo de las necesidades de los habitantes donde el desarrollo ha sido paulatino, convencido de priorizar la ciudadanía, le interesa aportar soluciones en los sectores más vulnerables. La experiencia es un referente que refuerza su intencionalidad. tránsito de autos, para garantizar la seguridad de escolares que cruzan la carretera estatal. De igual forma se pidió revisar el atraso en la construcción de un sanatorio, así como el término de construcciones carreteras. La eficacia en el sistema de acuerdos forma parte del compromiso de la autoridad por atender las inconformidades de la población. Mediante convenios busca entablar el diálogo en el que participe activamente la ciudadanía. Estas soluciones propuestas por el mandatario, atenderá directamente a la brevedad. En respuesta a las demandas de los afectados, en coordinación con el comisionado General de la policía Federal, enfatizó la importancia de creación de protocolos, intercambio de información, trabajo en conjunto y efectuar operativos de seguimiento, aseguramiento, detención y reasignación de los presuntos delincuentes. SEGOB media con trabajadores de la educación n Miranda Nava apoya las negociaciones de los profesores que marchan en Acapulco, afirma que la Secretaría de Gobernación, en su división correspondiente de subsecretario, confía y promueve el encuentro y actividades que incentiven la unión entre gobierno y el sistema educativo. Sostiene que la educación es un pilar elemental en la consolidación de una ciudadanía fuerte y responsable que busque y promueva sus derechos civiles y ejerza como votante. Busca nutrir el diálogo y fortalecer la relación al atender sus necesidades, con el fin de evitar la suspensión o el retraso en el pago de salarios que aqueja a los trabajadores de la educación. 8 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Guanajuato, municipio clave en turismo CONTINÚA EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO La capital de Guanajuato es una ciudad que se caracteriza por el gran número de eventos y exposiciones turísticos que se realizan, además de tener una infraestructura atractiva para los turistas nacionales e internacionales, por lo que se vuelve un municipio clave en el sector turístico. El municipio cuenta con una gran cantidad de leyendas que son populares en el mundo, como la del Callejón del Beso, además de grandes monumentos, plazas, jardines, zonas arqueológicas y museos que contienen gran historia de México y su independencia. Durante el 2014, la derrama turística aumentó el 14 por ciento y rebasó los 3.2 millones de visitantes; la derrama económica que se registró fue mayor a 59 mil millones de pesos en el periodo de enero a octubre, de acuerdo con el Observatorio Turístico. Para duplicar la cifra, el alcalde de la capital, Luis Fernando Gutiérrez Márquez anunció el inicio de su compromiso para rescatar el Centro Histórico. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 9 INICIA RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO CON 64 MDP Las obras de arreglo y pintado de fachadas, además de la instalación de iluminación escénica de 19 edificios con una inversión de 64 millones de pesos en el Centro Histórico de la ciudad inició. El Alcalde de la Capital, Luis Fernando Gutiérrez Márquez externó que este proyecto tiene la finalidad de mejorar aún más la economía turística que es el principal sector productivo de la “Ciudad Más Bella del Mundo”. Señaló que “a raíz de la primera etapa del Compromiso Presidencial del Rescate del Centro Histórico, se estableció un polígono donde marcamos las fronteras y en esta segunda etapa vendrá arreglar y pintar las fachadas. Lo más importante será, también en esta segunda etapa, la iluminación escénica de 19 monumentos de la Capital desde la Alhóndiga de Granaditas, el Mercado Hidalgo y varias iglesias”. Explicó que los propietarios de los inmuebles que se intervendrán, elegirán en una paleta de colores, la pintura que se aplicará en sus fachadas y adelantó que igualmente se les darán tres opciones de diseño para los anuncios que se instalarán en comercios. Abundó que se guiará al visitante por diversas recorridos para que conozca la historia de Guanajuato Capital y explicó que con estas acciones se busca aumentar la estadía del turista, lo cual representaría 280 millones de pesos anuales más en derrama económica. Gutiérrez Márquez se reúne con la Canirac “Generaremos empleo para los guanajuatenses; también viene un cambio de señalética e iluminación de una parte de la Calle Subterránea. En la Subterránea se trabajará desde las 11 de la noche a cinco de la mañana y por supuesto se avisará al ciudadano con días de anticipación para que tomen otras vías alternas durante este periodo de trabajo”, puntualizó Gutiérrez Márquez. Apuntó que se contará con un producto turístico que ofrezca a los residentes y visitantes un sistema de Audio Guías de Ruta que les permita conocer diferentes aspectos históricos de la Ciudad. Por su parte el director General de Obra Pública, Jorge Ignacio de la Peña Gutiérrez externó que la implementación de iluminación escénica en la Plaza de la Paz, el Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, entre otros, generará más seguridad y ayudará a la conservación de edificios históricos. “Lo único que no se intervendría en las fachadas, es la carpintería puesto que esto le concierne a los dueños de las casas. Todos los trabajos son exteriores y de cada una de las fachadas, se tiene un estudio detallado de los arreglos que necesita. La intención es dar una imagen homogénea y de los comercios se restituyendo los letreros”, detalló De la Peña Gutiérrez. El alcalde de la capital de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, se reunió con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), para establecer la posibilidad de agilizar los trámites que realizan los restaurantes del municipio, y escuchar las sugerencias y peticiones de parte de los agremiados. Gutiérrez Márquez explicó que “son reuniones que venimos haciendo con todos los sectores, ya estuvimos con los Hoteleros y Consultores, ahora nos tocaba estar con Canirac. Hemos escuchando a todos los sectores, además de informales en especial sobre el proyecto del compromiso presidencial para rescatar el Centro Histórico porque es muy importante exponer sus objetivos. Es- tamos buscando que el turista permanezca dos días en la Capital, porque esto económicamente nos beneficiaría a todos los guanajuatenses”, puntualizó. El alcalde le detalló a los restauranteros, los alcances de la segunda etapa del compromiso presidencial del rescate del Centro Histórico, que contempla la rehabilitación de fachadas en Esta segunda etapa incluye la iluminación escénica de 19 monumentos, desde la Alhóndiga de Granaditas hasta el Mercado Hidalgo, entre otros alcances. El edil explicó que en estos 19 monumentos se colocarán tótems con códigos QR, con la finalidad de que el turista o cualquier ciudadano conozca la historia de cada monumento a través de su teléfono celular con sistema Android e IOS. 10 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 Recorte no afectará eventos importantes [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Esperan ganancias de 23 mdp por Rally Ángel Sánchez Palacios. Roberto Pesquera Vargas. La dirección de Turismo de León podrá contemplar únicamente tres eventos para este año debido al recorte presupuestal, los cuales serán los más importantes y de mayor derrama económica: el Rally, el Mundial de Motocross y el Festival Internacional del Globo. “Las dependencias que tenían proyectos de hacer algún foro o algún simposio, imprimir algún libro o apoyar proyectos de esta naturaleza, ya no se va a hacer. Lo que estamos sacando es lo no esencial para dejar los servicios públicos y programas sociales, con los que se apoya a la gente más necesitada. En educación, salud y la pavimentación de calles donde más se necesita va a seguir; ese es el esfuerzo que estamos haciendo”, señaló el tesorero municipal, Roberto Pesquera Vargas. Construyen segunda ciudad compacta Con una inversión de 17 millones de pesos municipales, inició en León la construcción del conjunto habitacional El Duraznal, donde habitarán 60 familias que no cuenten con seguro social o crédito de vivienda. La alcaldesa, Bárbara Botello Santibáñez colocó la primera piedra del complejo que albergará 60 departamentos en cuatro torres de cinco niveles. “Fue un modelo de ciudad compacta, aprovechando los terrenos abandonados o en mal estado de los barrios para reactivarlos como viviendas. Así, mejoramos la imagen urbana y atraemos población a zonas tradicionales”, comentó la presidenta municipal. El conjunto de departamentos forma parte del Programa de Consolidación Urbana y Habitacional. En el arranque de la obra estuvo presente el presi- Para la duodécima edición del Campeonato Mundial de Rally de Guanajuato, que se realizará del 5 al 8 de marzo en los municipios de Guanajuato, Silao y León, se espera una ocupación hotelera mayor al 45 por ciento, con 12 mil turistas de noche, informó el director de Turismo de la capital del Estado, Ángel Sánchez Palacios. Debido a la importancia del evento, se espera una derrama económica de 23 millones de pesos. Trabajarán en presa de la Tranquilidad Bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) comenzarán los trabajos en la presa de la Tranquilidad en el municipio de Guanajuato, señaló el alcalde de la municipalidad, Luis Gutiérrez Márquez, quien anunció el inicio de obras durante el evento del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento de Guanajuato. Para esto, el gobierno federal destinó 40 millones de pesos, con la finalidad de lograr en el depósito una capacidad de 3 millones de metros cúbicos y se ubicará en la zona de la Inauguran edificio en el SABES El Instituto de Infraestructura Física del Estado de Guanajuato (INIFEG) entregó un edificio al Sistema Avanzado de Bachillerato de Educación Superior (SABES) de la colonia Valle de Señora que beneficia a 592 alumnos. En el inmueble se invirtieron 3 millones de pesos. Pedro Peredo Medina, director del INIFEG, destacó que la obra incluye un laboratorio de ciencias, cuatro aulas, escaleras y una cancha de basquetbol. Desabasto de carne en Guanajuato: Javier Usabiaga presa Burrones. Con el volumen que se obtenga, estaría garantizado el abasto de agua en Guanajuato durante los próximos 25 años, a decir del edil. Inician campañas contra incendios forestales dente del Consejo de Administración del Instituto Municipal de Vivienda, Pablo Rodríguez Vázquez. Con la participación de once dependencias dedicadas a la atención de siniestros, arrancó la campaña previa al inicio del temporal crítico de incendios forestales. Autoridades de los tres niveles de gobierno relacionadas al medio ambiente coordinan dicha actividad. El delegado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Guanajuato, Víctor Manuel Ortega Medrano, mencionó que durante 2014 se registraron quince incendios en los municipios de Dolores Hidalgo, Jerécuaro, San Felipe, Gua- Javier Usabiaga Arroyo. Víctor Manuel Ortega Medrano najuato, Silao y Yuriria, con una afectación de aproximadamente 500 hectáreas. “Esta cifra es la mitad de los incendios registrados en el mismo periodo del año 2013, por lo que existen avances en materia de prevención de este tipo de siniestros”, expuso el funcionario federal. El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, reconoció que Guanajuato es una de las entidades con desabasto de carne. El funcionario argumentó que el hato ganadero disminuyó y eso ha provocado el alza del precio que podría llegar a los 150 pesos por kilo. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 11 Programas sociales implementados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) como el de “Desarrollo en Zonas Prioritarias” y el “3x1 Migrantes” serán suspendidos en la entidad cuando inicie el proceso electoral, afirmó la delegada de la dependencia federal en Guanajuato, Claudia Navarrete Aldaco. Señaló que los programas pretenden blindar los programas para que no sean utilizados en beneficio de los candidatos. Navarrete Aldaco expuso que la pausa de la entrega se dará 45 días antes del inicio de la contienda electoral, sin embargo subrayó que otros apoyos de mayor relevancia continuarán con normalidad, como es el caso de “Estímulos a Adultos Mayores”, “Prospera” y programa “Alimenticio”. La funcionaria federal indicó que estas medidas son tomadas para evitar que el nombre de la dependencia se manche durante las campañas, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. FAUSTO MONTOYA ACOSTA ENRIQUE SOLÍS ARZOLA LUIS GUTIÉRREZ MÁRQUEZ JORGE DE LA PEÑA GUTIÉRREZ Bárbara Botello Santibáñez Tiene candidatura plurinominal La alcaldesa de León, Bárbara Botello Santibáñez, fue electa como candidata a diputada federal plurinominal, por lo que dejará la presidencia municipal el próximo 7 de marzo. La edil trasladará la iniciativa que la caracterizó en el municipio leonés para trabajar directamente desde el Congreso de la Unión. SEALTIEL ÁVALOS SANTOYO Servicio de agua al 100 por ciento El presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Sealtiel Ávalos Santoyo, afirmó que está garantizado el abasto de agua toda la ciudad, aunque el temporal de lluvias no llegue a ser tan fructífero como se tiene contemplado. Implementar educación ambiental El regidor del ayuntamiento de Guanajuato, Fausto Montoya Acosta, afirmó que es fundamental que se avance en educación ambiental para evitar que continúe la deforestación de lugares con flora y vegetación extensa y así poder evitar problemas como los incendios que se dan en temporadas de sequía. GRACIELA NIETO URROZ Convenio por los derechos de las mujeres La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, en León, Graciela Nieto Urroz, mencionó que el convenio firmado con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato servirá para coordinarse en campañas de difusión sobre los derechos de la mujer. Mayor atracción de recursos El alcalde de Silao, Enrique Solís Arzola, afirmó que el municipio a su cargo en uno de los que cuentan con mayor asignación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, con más de 158 millones de pesos para invertir en obras de alta prioridad. MIRIAM CABRERA MORALES Urge reglamentar uso de vía pública La síndico municipal de Guanajuato, Miriam Cabrera Morales, aseveró que es importante reformar el reglamento para el uso de la vía pública con la finalidad de poner orden en la ocupación de espacios públicos por mesas y sillas de restaurantes y bares, por lo que es necesaria apuntar la problemática en la agenda local. A favor del reciclaje El alcalde de Guanajuato, Luis Gutiérrez Márquez, encabezó el “Reciclón 2015” en la explanada de la Plaza Hidalgo. El evento logró la meta de reunir cinco toneladas de aparatos electrónicos obsoletos. En el movimiento participaron el Instituto de Ecología del Estado y diversos organismos en pro del medio ambiente. Cuidar la imagen de la capital La dirección de Obras Públicas del municipio de Guanajuato, a cargo de Jorge de la Peña Gutiérrez, destina anualmente 2 millones de pesos para preservar la imagen urbana de la ciudad en buenas condiciones, con el borrado de pinturas en aerosol o grafitti. FIDEL GARCÍA GRANADOS Ponen el ejemplo El titular de la dirección de Gestión Ambiental de León, Fidel García Granados, señaló que la dependencia puso en funcionamiento el sistema de paneles solares que suministrarán energía eléctrica a la presidencia municipal, con lo que se logrará un ahorro del 10% en el consumo energético del recinto municipal. Arturo Lara López Le arrebatan el regalo El ex rector de la Universidad de Guanajuato, Arturo Lara López, quien fue impulsado por el gobernador de la entidad en la búsqueda de una diputación federal plurinominal, se quedó sin la oportunidad de lograrlo, ya el CEN del Partido Acción Nacional optó por designar a otros funcionarios municipales. 12 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 Mil 330 mdp para Centro de Tecnología para Aguas Profundas [email protected] SE fortalece relaciones comerciales con Paraguay Francisco de Rosenzweig Mendialdua El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell en coordinación con el Conacyt autorizaron la inversión de mil 330 millones de pesos para la construcción del Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo en Veracruz, lo que representa un avance en el sector energético. El objetivo principal de este centro es asimilar, generar y calificar tecnologías para el desarrollo de campos en aguas profundas y ultraprofundas, a través de recursos humanos calificados y con orientación a la excelencia operativa, con lo que se asegurará la reducción del tiempo y la delimitación de los campos en la perforación, geotecnia e interacción del suelo y estructura, ya que casi la mitad de los recursos prospectivos se encuentran en aguas profundas. Enrique Ochoa Reza AUSTERIDAD EN CFE El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza señaló que ante la reducción de 10 mil millones de pesos que solicitó la SHCP se implementarán estrategias como el plan de austeridad, por lo que la reducción en la plantilla del personal no es una opción. El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig Mendialdua se reunió con el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Rigoberto Gauto, con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales bilaterales. Uno de los temas que se negoció fue el de la conformación de un acuerdo de complementación económica, en donde se trabajo para definir los términos que se tratarán en el acuerdo para incrementar la compra y venta de artículos comerciales entre los países. La profundización de los vínculos comerciales con Paraguay es importante para México, ya que contribuye a una mayor integración del país con América Latina y El Caribe, especialmente con uno de los miembros del Mercado Común del Sur. En los últimos 12 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando 330 millones de dólares en 2014. Año en el cual, las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron 162 millones de dólares, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a 168 millones de dólares. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO México podría beneficiarse de caída del petróleo: OCDE José Ángel Gurría Treviño. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño señaló que México se podría beneficiar del bajo precio del petróleo, “porque importa gasolinas, importa refinados e importa productos derivados del crudo ligero”. Además, reconoció que México reaccionó con rapidez ante la caída de los precios internacionales del crudo, tomando medidas oportunas. “Lo que pasó con el petróleo tomó a todo mundo por sorpresa por la velocidad y la fuerza con la que sucedió, pero uno de los países que ha reaccionado con mayor oportunidad aún sin ser dependiente ha sido México” señaló José Ángel Gurría Treviño. Gurría Treviño manifestó las acciones que implementó México fueron señales claras para todo el mundo, aunque México tiene acuerdos de refinación con otros países como Estados Unidos “a pesar de ser menos dependendiente ha reaccionado rápido, se ha reaccionado con oportunidad”, puntualizó José Ángel Gurría. Luis Velasco Fernández asume la presidencia de la CNIT Luis Velasco Fernández asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), Velasco Fernández se comprometió a impulsar el desarrollo del Tequila en el mundo, por lo que pidió la unidad dentro de la Cámara, “aunque el tequila ha tenido un desarrollo destacado cuando lo comparamos con otras categorías de bebidas alcohólicas, nuestra bebida es todavía una categoría relativamente pequeña y su presencia relevante se concentra sólo en un par de países, para seguir avanzando tenemos que trabajar unidos, no sólo dentro de nuestra Cámara, sino en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila”, puntualizó Luis Velasco Fernández. María Melgar Palacios GASODUCTO ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA La subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, María de Lourdes Melgar Palacios se reunió con el ministro de Energía de Guatemala, Erick Archila Dehesa con el fin de formalizar la agenda para la construcción de un gasoducto entre ambos países. Al acto acudieron el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; Manuel Herrera Vega, presidente de la Consejo de Cámaras Industriales Concamin y Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco, así como Eduardo Orendain Giovannini, quien terminó su gestión como presidente de la CNIT. Fernando de Mateo Aristóteles Núñez Sánchez PRESIDENTE DE OMC PRELLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL Fernando de Mateo fue designado como presidente del Consejo General de la Organización Mundial de Comercio, De Mateo es un experto en comercio internacional, así como tiene una amplia trayectoria como economista y negociador comercial, ha fungido como presidente del Comité de Comercio de la OCDE. El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez manifestó que en un plano no mayor a dos año se tendrá un alista de declaraciones anuales prellenadas, dicha modalidad se ofrecerá con referencia a los datos que recaba la dependencia. Agustín Carstens 80.9 MDP RECORTE AL PRESUPUESTO 2015 El Banco de México (Banxico) presidido por Agustín Guillermo Carstens Carstens decidió recortar 80.9 millones de pesos su presupuesto para el 2015, cantidad que estaba destinada para el gasto corriente e inversiones físicas que no se relacionen con el abastecimiento de los billetes y monedas. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 Denuncias por cambios de Afore se triplican: Condusef La Universidad de Guanajuato colocó la primera piedra del Centro Interdisciplinario del Noreste (CINUG) en el que se invertirán 50 millones de pesos en la primera etapa. El evento fue presidido por el rector de la casa de estudios, José Manuel Cabrera Sixto, y el gobernador Miguel Márquez Márquez. El delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) en Guanajuato, Vicente López Portillo Covarrubias, anunció que el número de quejas por cambios de Afores sin autorización se triplicaron durante 2014. Asimismo, el funcionario señaló que ya se han tomado las medidas necesarias para atender las demandas que se han presentado, algunas de ellas han sido remitidas al ministerio público. Vicente López Portillo Covarrubias Centro de León es promocionado por club de futbol El club de futbol León se tomó la fotografía oficial para el torneo de Clausura 2015 en el centro histórico de la ciudad de León, frente a la Fuente de los Leones. El equipo deportivo, también conocido como La Fiera, le brindó un toque diferente a la imagen que generalmente era tomada en las instalaciones del Estadio Léon. La presencia del plantel felino en este sitio tiene como objetivo apoyar la campaña de promoción y reactivación de la zona centro promovida por la Cámara Nacional de Comercio de León. Guillermo Romero Pacheco DESCONOCE AFECTACIONES El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, manifestó que se desconocen las afectaciones del recorte de 840 millones de pesos que se hizo al presupuesto del Estado de Guanajuato que se destinó para 2015. Fotografía oficial del club León para el torneo de Clausura 2015. Humberto Navarro Alba AGUAS RESIDUALES El delegado de la Comisión Nacional del Agua, Humberto Navarro Alba, participó en la inauguración de la Planta de Aguas Residuales en el municipio de Huanímaro, obra en la que se invirtieron 30 millones de pesos y que beneficiará a más de 5 mil 500 personas. José Leoncio Pineda Godos TELEVISORES DIGITALES El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Leoncio Pineda Godos, reanudó la entrega de televisores digitales en el Estado. En esta segunda etapa de entrega se benefició a los municipios de León, Celaya, Acámbaro y Guanajuato. Carlos Macías Valadez REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN El regidor panista del municipio de Guanajuato, Carlos Macías Valadez, hizo un llamado a publicar y poner en marcha el Reglamento de Comercialización en la Vía Pública para regular el establecimiento de los vendedores que invaden las banquetas. 13 La CICEG renovó consejo directivo Javier Plascencia Reyes. Con Javier Plascencia Reyes como presidente, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) renovó su consejo directivo. En el marco de la toma de protesta del consejo directivo, Javier Plascencia manifestó: “una industria se genera y desarrolla gracias a sus integrantes, por lo que la tarea prioritaria será la de convencer y sumar a los empresarios en las acciones y programas que realice nuestro organismo en su beneficio y en el bienestar de los trabajadores”. En este sentido, el nuevo dirigente expuso que su plan de trabajo continuará con los proyectos que hasta la fecha se han realizado. Plascencia Reyes es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y es director de Calzado Elefante. Aristóteles Núñez Sánchez DISMINUYE IMPORTACIÓN DE CALZADO El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, informó que la importación de calzado chino disminuyó 57 por ciento; de 13 millones de pares que se importaron entre julio y septiembre de 2014, de octubre a diciembre se importaron 6 millones de pares. 14 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO César Camacho acompaña a Carmen Salinas en la lista de plurinominales a la Cámara de Diputados La Comisión Política permanente del PRI aprobó el listado de candidatos a diputados plurinominales. La Comisión Política Permanente aprobó 200 candidaturas plurinominales del PRI el sábado 28 de febrero a mediodía. Destaca que el presidente del PRI César Camacho Quiroz se perfila desde el sábado 28 de febrero como coordinador de la próxima legislatura federal del PRI que se elegirá el 7 de junio próximo. Camacho va como primero de la lista de los plurinominales por la quinta circunscripción electoral, que comprende entre otros al Estado de México e Hidalgo. Por la cuarta circunscripción, en el Distrito Federal, y en cuarto lugar de la lista fue incluida en el listado de los pluris priístas a la actriz Carmen Salinas. Por la primera circunscripción, van los jaliscienses Rafael Yerena Zambrano y Javier Santillán Oceguera, de CTM y CNC, respectivamente. Del equipo cercano del presidente Enrique Peña Nieto fue designado el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la Republica, David López, quien va en primer lugar de la primera circunscripción, que comprende también al Estado de Sinaloa, de donde es originario y ya como uno de los aspirantes fuertes para la gubernatura que peleará el PRI en el 2016. Sylvana Beltrones, hija del ex gobernador de Sonora y ac- Yulma Rocha lamenta pago de favores Yulma Rocha Aguilar, diputada local del PRI. La diputada local del PRI, Yulma Rocha Aguilar, lamentó el “pago de favores políticos” para conceder puestos estatales a políticos con posibles irregularidades, como Jorge Estrada Palero y su posible ratificación en la Subsecretaría de Educación de Guanajuato. “Independientemente de estos hechos que se le imputan, me parece que en la parte educativa no se puede seguir utilizando la estructura burocrática para pagar favores políticos, me parece perverso que estén utilizando el sistema educativo que ya de por sí lo hacen”, externó Rocha Aguilar. Asimismo agregó que “si hay algo, que se investigue, ojalá que mínimo Transparencia en esto haga algo, pero lo perverso es que a cambio de votos en las internas estén pagando”. tual coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, también va nominada en la lista por la primera circunscripción. La jalisciense María Esther Scherman, directora de la Lotería Nacional, fue designada por la cuarta circunscripción. a ocupar el lugar dos por el Distrito Federal. La secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, va en el lugar dos en la tercera circunscripción, seguida del ex secretario Carlos Ramírez Marín, quien dejó en su lugar de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. La protección a la vida de las mujeres en una obligación del Estado: Erika Arroyo "La protección a la vida de las mujeres en una obligación del Estado", expresó la diputada priísta Erika Lorena Arroyo Bello, esto luego de conocerse que en el Estado de Guanajuato habrá prisión de 30 a 60 años a quien cometa el delito de feminicidio, la pena privativa de libertad podría elevarse hasta 70 años al que incurra en concurso de delitos. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 15 MÉXICO GRUPO PUBLICA PRÓXIMAMENTE EN USA TEXAS plar Ejemtuito Gra ARIZONA plar Ejemtuito Gra CALIFORNIA plar Ejemtuito Gra 16 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 Sixto Zetina entrega unidades a GEP [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Personas con discapacidad ya no pagarán extra Carlo Bernal va por el Distrito IX Juan Carlos Muñoz Márquez. Sixto Zetina Soto, alcalde de Irapuato. En el marco de la presentación del nuevo Grupo Especial de Reacción (GEP), el alcalde Sixto Zetina Soto, entregó las llaves de las nuevas unidades, a los responsables, así como de uniformes a los elementos de cada dirección, como fue Protección Civil, Policía Vial, Prevención del Delito y Policía Municipal. Zetina Soto dijo que la creación de este grupo de elite, además del equipamiento, son parte de las acciones de su Gobierno para mejorar las condiciones de seguridad, además de que adelantó que se presentarán los resultados en próximos días de los operativos contra los delincuentes que roban a transeúntes. Hagan caso a las resoluciones: Alfredo Ling Alfredo Ling Altamirano, dirigente local del PAN, pidió al Gobierno local que haga caso a las resoluciones de la Contraloría, pues es un órgano de control interno del Municipio, esto después de que se diera a conocer el acuerdo que tomó el pleno del Congreso local para auditar al municipio a través del Órgano de Fiscalización Superior en la administración pública de León respecto a los procesos de contratación por los ejercicios fiscales de los años 2013 y 2014, relativos a operaciones realizadas con diversas personas físicas o morales. Asimismo, El dirigente, señaló que no importa si la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez se vaya o no, pues de detectarse irregularidades administrativas, civiles y/o penales en la auditoría, quien sea el responsable deberá de responder. La instancia legislativa presidida por el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez (PAN), avalaron el dictamen que especifica que las personas con alguna discapacidad tengan derecho a transportar, sin ningún pago extra, sillas de ruedas, andadores, prótesis, muletas, bastones o afín en el transporte aéreo nacional. Dichos instrumentos se permitirán siempre y cuando la persona que viaja los use de manera personal y estén directamente asociados con la discapacidad que presenta. Foro para diagnósticos de enfermedades raras Beatriz Yamamoto, anunció el inicio del foro “Las enfermedades raras, una prioridad de social y de salud”. También explicó que, el foro es parte de las actividades organizadas a partir de que se declaró a febrero como mes de las enfermedades raras. “Esta exposición tiene mucho testimonios, tanto de artistas, médicos y autoridades, como de enfermos, los cuales, nos van a enriquecer y situar en el contexto de los padecimientos poco comunes”, señaló. Sergio Carlo Bernal Cárdenas, candidato a diputación federal. Se dio a conocer que Sergio Carlo Bernal Cárdenas, es el candidato oficial para contender a la diputación federal por el Distrito IX, de Irapuato en los próximos comicios. “Ganamos la elección gracias a todo mi equipo y la gente que me dio su apoyo”, externó Carlo Bernal en su cuenta oficial de twitter, antes de que los resultados fueran dado oficialmente. Casa de estudios avanza rápidamente Beatriz Eugenia Yamamoto Cázares,diputada federal. Ruiz Chico asume nuevo cargo Alfredo Ling Altamirano, dirigente local del PAN. Fue electo presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por el pleno del Congreso Local, el diputado Alfonso Ruiz Chico. En este sentido, el legislador reiteró su compromiso de trabajo por sacar adelante los pendientes de la Comisión, de la revisión de las cuentas públicas del Estado y los Municipios, así como de las iniciativas pendientes. Alfonso Ruiz Chico, asumió esta nueva función, luego de que como legislador propuso y fueron aprobadas las iniciativas como la Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en el Estado. Alfonso Ruiz Chico Regulación de Casas de Empeño, la Regulación de Yonkes y Chatarreras, así como como la Ley contra la Trata de Personas y contra la Desaparición Forzada de Personas. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en el Estado, destacó que las obras del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) #17, y del IPN en Las Joyas, avanzan a gran velocidad, por lo que se dijo confiado que se estarán entregando las instalaciones al IPN para octubre. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] LA DEMOCRACIA EN RIESGO 4 anticorrupción El Instituto Nacional Electoral EN CRISIS L a www.semanariocritica.com c i e n c i a d o2015 l f o Núm. R a m53o s DIRECTOR Semana del 2 al 8 de marzoAdel d e l p o d e r Guadalajara, Jalisco No. 433 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 15 17 15 Ejemplar Gratuito Aristótoteles Sandoval, gobernador de Jalisco y Thomas C. Südhof, Premio Nobel de Medicina 2013 JALISCO, A LA VANGUARDIA EN SALUD PÚBLICA GRUPO EL SEMANARIO NÚMERO 1 DE JALISCO MÉXICO PUBLICA 18 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Elecciones 2015 / Celaya FERNANDO BRIBIESCA APUESTA POR LA EDUCACIÓN El candidato de la alianza PRI-PVEMPANAL a la alcaldía de Celaya, Fernando Bribiesca, apuesta por la educación. El aspirante a la Biografía presidencia municipal ha trabajado para impulsar el desarrollo de los niños y jóvenes desde su trabajo en la Cámara de Diputados Fernando Bribiesca es originario de Celaya. Es licenciado en Relaciones Internacionales y estudió un posgrado en Gerencia Política. Es socio fundador de AVE Consulting y es miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Vamos México. Actualmente es diputado federal en la LXII Legislatura, donde participa como secretario de la Mesa Directiva y representa al Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza; además es el candidato de la alianza PRI-PVEMPANAL para la alcaldía de Celaya. y ahora busca consolidarlo con los celayenses Durante su desempeño como diputado federal, Fernando Bribiesca impulsó el tema de la educación para que los niños y jóvenes se desarrollen y tengan mejores oportunidades, hoy, como candidato de la alianza PRI-PVEMPANAL a la alcaldía de Celaya busca consolidar este proyecto. Fernando Bribiesca es originario de Celaya y conoce el municipio: ha recorrido sus calles y como diputado federal mantiene un diálogo cercano con los ciudadanos. En los temas que ha puesto en la mesa de análisis del Congreso de la Unión está precisamente la educación. “La educación es fundamental en nuestros niños. Trabajemos para asegurar su futuro”: es el mensaje de Fernando Bribiesca y en este sentido, el candidato a la alcaldía de Celaya también ha manifestado: “los que estamos en política, tenemos la obligación y el deber, de volvernos a ganar la confianza de la gente”. El apoyo que han recibido los estudiantes por parte del aspirante a la presidencia municipal celayense es tangible y él mismo expuso: “Nuestros niños y jóvenes deben contar con el material necesario para lograr un buen desempeño en sus estudios”. Asimismo, respecto al trabajo que ha realizado, Fernando señala: “La alegría y energía de los más pequeños me motiva a seguir trabajando para mejorar la ciudad”. Ahora que está en el camino por la alcaldía de Celaya, el aspirante expone: “La militancia es la que nos hace fuertes, y nosotros solo debemos tener como propósito servir y escuchar a la militancia”. El camino apenas empieza. Trabajo legislativo La educación es uno de los principales temas han estado en la agenda de Fernando Bribiesca como diputado federal. El legislador apuesta por generar oportunidades que permitan el desarrollo de los niños y jóvenes. Como diputado federal, Fernando Bribiesca propuso iniciativas para promover la equidad y el bienestar común; además, el legislador también puso en la mesa de análisis el tema de garantizar los derechos humanos. Asimismo, Fernando buscó que en la agenda legislativa se incluyera la atención a los adultos mayores, las oportunidades para los migrantes y el desarrollo de los jóvenes. Y con la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, el diputado del PANAL apoyó iniciativas que favorecieran a la naturaleza. En este sentido y con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas, Fernando también promovió iniciativas que impulsaran el desarrollo económico. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO GRUPO MÉXICO PUBLICA [email protected] Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 19 20 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] Objetivos de la Cruzada dan resultados: Robles Berlanga Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con el representante Especial del gobierno francés para México y copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Philippe Faure, donde expresó que “el turismo es una plataforma única para proyectar al México que tenemos y que somos, pero que también el que queremos ser; es además una plataforma para vincularnos con el mundo de una manera positiva”. En el marco del coloquio "Una Cruzada Abierta: de la Evaluación a la Acción", la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, reconoció que los cinco objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre comienzan a dar resultados, aunque el esfuerzo contra la pobreza y la desigualdad se plantea como un reto a largo plazo. Precisó que los 90 programas sociales de la Cruzada tienen un enfoque integral y que los 4.2 millones de beneficiarios pueden tener acceso ya sea a programas alimentarios, de mejoramiento a la vivienda, acceso al seguro popular o para disminuir el rezago educativo. “En 2013 cuando se establece el Sistema Nacional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre sabíamos que enfrentábamos un enorme reto enorme y que no podíamos esperar un diseño perfecto para empezar a instrumentar acciones concretar para comenzar a atender la realidad de 7 millones de personas que padecen hambre. No podíamos esperar a tener el punto y coma, porque estábamos hablando de la vida de niñas y niños, de mujeres y hombres de México”, expresó. México, potencia mundial agroalimentaria: Gurría Treviño México es un potencia agroalimentaria mundial que seguirá en ascenso, gracias a las políticas públicas y las reformas estructurales, afirmó el coordinador General de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, al participar como ponente en el Salón Mundial de Proveedores de Agricultura y Ganadería (SIMA 2015) en París, Francia. El funcionario federal precisó que la producción agrícola nacional se realiza en 26.8 millones de hectáreas de las cuales alrededor de 6.5 millones son de riego; la producción hortofrutícola, se practica en el Vanessa Rubio Márquez ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, participó en el Primer Encuentro de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo, la inversión en capital humano, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones locales. nueve por ciento de la superficie agrícola; la ganadería se realiza en 113 millones de hectáreas, lo que representa la mitad del territorio nacional; la pesca, se dispone de seis mil 500 kilómetros cuadrados de aguas interiores, 11 mil 500 kilómetros de litoral y dos millones 918 mil 107 kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva. En este contexto, Gurría Treviño señaló que el crecimiento observado en la producción nacional de los principales granos y oleaginosas avanza para alcanzar la meta de seguridad alimentaria en 2018. Francisco Gurría Treviño. Juan José Guerra Abud Emilio Chuayffet Chemor FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS NO HAY MARCHA ATRÁS EN REFORMA EDUCATIVA Durante el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente LEAD– México, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, afirmó que el ciclo de conferencias ayuda a la retroalimentación y fortalecimiento de las políticas ambientales del gobierno de la República. Durante la XLVIII reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que en la Reforma Educativa no hay marcha atrás y sostuvo que la Ley del Servicio Profesional Docente se aplica con firmeza en la gran mayoría de los Estados. Ana Francis Guzmán Ortiz OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS Crear oportunidades productivas, a través de políticas y programas públicos como es Prospera, es la vía más efectiva de superar la pobreza, aseguró Ana Francis Guzmán Ortiz, directora general adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud. SCT ha modernizado más de 16 mil kilómetros de carreteras Gerardo Ruiz Esparza, secretario de la SCT. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que en los dos primeros años de la presente administración, se construyeron y modernizaron 16 mil 200 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales, lo cual representa el 80 por ciento de lo realizado durante el sexenio anterior. Durante la toma de protesta de la XXI Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC), el secretario señaló que la capacidad de los ingenieros mexicanos está acreditada por su probada capacidad profesional, e indicó que “la construcción de infraestructura seguirá siendo uno de los motores de la economía en la nueva etapa de crecimiento que nos espera en este y en los próximos años”. Mikel Arriola Peñalosa GRUPO DE ALTA PRODUCTIVIDAD El comisionado federal de la Cofepris, Mikel Arriola, anunció que habrá cuatro medidas para acelerar el ingreso de dispositivos médicos de última generación y facilitar el acceso de los pacientes, además que ya está en marcha el Grupo de Alta Productividad en materia de dispositivos médicos para abatir el rezago en los trámites. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Reforma energética atraerá 50 mmdd México recibe más de 22 mmdd en IED Emilio Gamboa Patrón. El líder priísta en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, manifestó que la Reforma Energética generará una inversión extranjera por más de 50 mil millones de dólares en los próximos cuatros años. "En este sentido, las reformas estructurales seguirán siendo una herramienta muy valiosa para enfrentar con éxito los retos, especialmente en un entorno global inestable. Por eso, los senadores priístas reconocemos las medidas adoptadas por el gobierno de la República y estamos seguros de que vamos en la ruta adecuada del desarrollo”, sostuvo. Como prueba, comentó, 39 empresas de alcance mundial anunciaron su interés por invertir en México. Añadió que los resultados se verán reflejados de manera paulatina en mejores condiciones de vida para la población. César Camacho Quiroz “LA LEY NO SE NEGOCIA” Durante la toma de protesta de Adriana Fuentes Téllez, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, manifestó que “la ley no se negocia y más cuando quiere hacer justicia, de suerte que estamos convencidos de que el sistema de integridad va por todo y eventualmente contra todos”. Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] El país necesita instituciones sólidas: David Korenfeld David Korenfeld, titular de la Conagua. La Secretaría de Economía que encabeza Ildefonso Guajardo Villarreal, informó que de enero a diciembre de 2014, México registró más de 22 mil millones de dólares (mdd) por concepto de inversión extranjera directa (IED), por lo que el secretario destacó que creen “que la tendencia sigue siendo favorable”, durante el anuncio de la realización del Foro Económico Mundial para América Latina, que se realizará del 6 al 8 de mayo del presente año en la Riviera Maya. 21 El país necesita con urgencia instituciones sólidas con profesionistas íntegros que aporten soluciones y confianza a la ciudadanía, por lo que las universidades deben aportar líderes y formar estudiantes con valores que estén listos para comenzar a laborar en beneficio de Méxi- co y de sus habitantes, afirmó el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, durante el L Aniversario de la Universidad Anáhuac. Destacó que las nuevas generaciones tienen el compromiso de engrandecer el país y la obligación de fomentar los valores aprendidos en las instituciones educativas, por lo que exhortó a los alumnos a participar en la solución de los problemas nacional. Aprovechó para destacar la labor del rector de la universidad, por usar el talento y la imaginación para enfrentar los nuevos retos educativos, y a su vez, el rector Jesús Quirce, reconoció el liderazgo positivo del funcionario federal a favor de la sociedad. "La ciudadanía tiene garantizadas elecciones justas": Beltrones “La ciudadanía tiene garantizadas elecciones justas en todo el país, transparencia en el origen y destino de los recursos de los partidos y, en definitiva, certeza en el valor de su voto, pero eso no será posible si, en lugar de fortalecerlas, erosionamos las instituciones electorales”, manifestó Manlio Fabio Beltrones, líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados. El legislador aprovechó para convocar a los partidos y candidatos a Adriana Fuentes Téllez NUEVA COORDINADORA La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Adriana Fuentes Téllez, rindió protesta como la nueva titular de la Coordinación Nacional de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, para buscar convertir la coordinación en el puente con todas las organizaciones. “no minar” la confianza de las instituciones electorales, así como a los diputados federales a no descuidar su trabajo legislativo durante el proceso electoral 2014-2015. “Por intensa que sea la contienda, ésta no debe minar la confianza en las instituciones electorales que hemos construido en la pluralidad, ya que eso iría en detrimento de los avances democráticos que hemos logrado entre todos”, expresó mediante un comunicado. Emilio Lozoya Austin EN 2016 INCREMENTARÁ PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS A partir del 2016, será cuando se tenga un incremento significativo en la participación de empresas privadas que invertirán en México para las actividades de asociación con la paraestatal mexicana, anunció Emilio Lozoya Austin, director General de Petróleos de México (Pemex). Manlio Fabio Beltrones indicó que el nuevo modelo electoral se sustenta en una nueva Ley General de Partidos Políticos que regula los derechos y obligaciones de los militantes. Luis Videgaray Caso LA ECONOMÍA SE ACELERA En contexto con el crecimiento económico de 2.1 por ciento que presentó México en el 2014, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, expresó que “el dato está dentro del rango que teníamos y es exactamente lo que esperaba el mercado y confirma que la economía se está acelerando”. Enrique Martínez y Martínez MÁS EXPORTACIONES Las exportaciones de productos agropecuarios aumentaron un 15 por ciento en el mes de enero, en comparación con el mismo periodo del año 2013. De acuerdo con la Sagarpa, que encabeza Enrique Martínez y Martínez, los productos que registraron mayores incrementos fueron: camarón congelado, ganado vacuno, frutas y frutos comestibles, pescados, café y fresas frescas. 22 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 [email protected] MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO Enrique Peña Nieto y Aristóteles Sandoval Díaz SINERGIA PARA ERRADICAR EL HAMBRE La sinergia entre el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz ha logrado destacados avances para combatir el Jalisco y en el país. Las hambre en políticas públicas de los mandatarios tienen la visión de ir más allá de los apoyos asistenciales, ahora se integra a los beneficiarios a actividades productivas Las políticas públicas del presidente Enrique Peña Nieto en materia de asistencia social han sido respaldadas por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en Jalisco. La visión de los mandatarios va más allá de los apoyos asistenciales, ahora se integra a los beneficiarios a actividades productivas. Con motivo del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el presidente Enrique Peña Nieto visitó Jalisco para hacer un balance de los logros que ha tenido este programa en el país: “a dos años de su inicio, la Cruzada ha beneficiado a más de cuatro millones de mexicanos”. Al encabezar el evento “Sin Hambre Jalisco PROSPERA, dos años de resultados”, con el cual culminó el mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el presidente Peña Nieto destacó que a dos años de iniciada, “nos ha permitido llegar ya a más de cuatro millones de mexicanos a través de distintos programas”. Acompañado del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el primer mandatario señaló que el programa PROSPERA ha crecido de manera significativa, pero sobre todo, “no sólo tiene hoy por propósito llevar asistencia a las familias que lo necesi- En el marco del evento “Sin Hambre Jalisco PROSPERA, dos años de resultados”, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Aristóteles Sandoval entregaron apoyos de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social. “se ha extendido la red de lecherías LICONSA y de tiendas DICONSA para llevar alimentación y nutrientes a las familias que carecen de estos mínimos satisfactores” tan, sino asegurarnos que esas familias, que los beneficiarios del programa PROSPERA, puedan incorporarse a alguna actividad productiva. Que sus hijos no sólo estudien la preparatoria, sino que reciban becas para poder estudiar hasta la universidad y puedan, a partir de ello, obtener un mejor ingreso y un mejor empleo”. Asimismo, refirió que más de cinco millones de personas reciben apoyo del Pro- grama de Adultos Mayores de 65 años, y que “se ha extendido la red de lecherías LICONSA y de tiendas DICONSA para llevar alimentación y nutrientes a las familias que carecen de estos mínimos satisfactores”. “En síntesis, hemos constituido un esfuerzo conjunto de varias dependencias gubernamentales del sector salud, del sector educación, de la propia Secretaría de Desarrollo Social y de varias otras más, para atender a la población que lo necesita, a la población que vive en condiciones de mayor marginación e insisto, sobre todo, padecen hambre y estamos avanzando”, subrayó. Ante más de diez mil personas reunidas en el auditorio Benito Juárez, el presidente Peña Nieto recordó que hace casi tres años, el 30 de marzo, arrancó en Guadalajara el “recorrido por todo el territorio nacional para recoger el apoyo mayoritario que me llevara a la Presidencia de la República. Y ahí, precisamente, apunté la necesidad de combatir, como una prioridad para el Gobierno, la pobreza (...) De ahí “la necesidad de hacer toda una Cruzada dentro de la política social del Gobierno, para que realmente atendiéramos de manera específica las regiones, los municipios más apartados para llegar a la población que lamentablemente enfrenta pobreza alimentaria”. MÉXICO PUBLICA GUANAJUATO [email protected] "Estamos convencidos de que esta es la ruta correcta": Rosario Robles La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó que el mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre fue de una gran e intensa movilización social, y consideró que “estamos convencidos de que esta es la ruta correcta”. Además, Rosario Robles detalló que 4.2 millones de mexicanos atendidos por la Cruzada tienen acceso a Comedores Comunitarios, Huertos Familiares, Tarjeta Sin Hambre, Programa PROSPERA y Proyectos Productivos. En un balance de las acciones realizadas, destacó que de esos 4.2 millones de mexicanos, 2.8 millones mejoraron el acceso al nivel educativo y 2.9 millones tienen acceso a la salud a través del Seguro Popular. También, la secretaria Rosario Robles destacó que “más de un millón de niños y niñas de esta población están siendo beneficiados con el Seguro Médico Siglo XXI y con los nutrientes para favorecer su mejor alimentación; 1.5 millones han sido incorporados a la seguridad social, a través del Programa 65 y Más y del Seguro de Vida para Jefas de Familia”. Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Núm. 53 23 "No estamos con los brazos cruzados": Aristóteles Sandoval “El Gobierno de la República beneficia a más de dos millones de personas en 14 municipios de Jalisco con sus diversos programas de política social, como es la Cruzada Nacional Contra el Hambre; entre ellas a 500 mil que no eran atendidas en anteriores administraciones”, aseveró el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El mandatario estatal señaló que “durante muchos años se abandonó a la gente en la marginación, en la pobreza; y contra estos fenómenos estamos luchando”. Dijo que la política social de la administración Federal “no es la despensa ni el saco de cemento; sino es ver cómo apoyamos a nuestras familias para que salgan adelante y saquen a su familia y a sus hijos adelante”. “No es fácil acabar de un año a otro, pero no estamos con los brazos cruzados. Hay que seguir reforzando los programas sociales, y así se está demostrando, para que nuestros hijos acudan a la escuela; apoyando a los de abajo, pero sobre todo, apoyando a la pobreza que más nos duele”, puntualizó el mandatario jalisciense. Ante más de diez mil personas reunidas en el auditorio Benito Juárez, el presidente Enrique Peña Nieto expresó: "me da mucho gusto regresar a Jalisco, constatar que hay un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado para atender distintas necesidades de esta entidad", y refrendó su compromiso para cumplir con las obras que se tienen proyectadas en beneficio del Estado, entre ellas la Línea 3 del Tren Eléctrico. GUANAJUATO [email protected] Mil 330 mdp para Centro de Tecnología para Aguas Profundas: Joaquín Coldwell Pág. 12 Guanajuato No. 53 Semana del 2 al 8 de marzo del 2015 Ejemplar Gratuito AVANZAMOS CONTRA EL HAMBRE MÉXICO, POTENCIA MUNDIAL AGROALIMENTARIA: GURRÍA TREVIÑO Pág. 20 REFORMA ENERGÉTICA ATRAERÁ 50 MMDD: EMILIO GAMBOA PATRÓN Pág. 21
© Copyright 2025