REGLAMENTO GENERAL BAILA FANTA, LA PRUEBA CHILE 2015 El presente reglamento rige el Concurso y Producción del concurso interescolar de baile, “Baila Fanta, La Prueba”. Para completar la inscripción, es obligatorio el conocimiento absoluto de este Reglamento y la aceptación de los términos del mismo. Las postulaciones de las Instituciones Educativas de Enseñanza Media del Sistema Educativo formal, con sus respectivos equipos, solo serán aceptadas si cumplen todos los requisitos y disposiciones del presente reglamento, si luego de la revisión de la documentación e información entregada por los participantes en el formulario digital, Coca-Cola de Chile (el “Organizador”) determina que no cumple en su totalidad con los términos y condiciones de este reglamento, rechazará la inscripción. ÍNDICE 1. El “Espíritu Fanta” 2. ¿Por qué bailar? 3. ¿Qué es “Baila Fanta, La Prueba”? 4. ¿Quiénes pueden participar de Baila Fanta? 5. ¿Dónde y cuándo se desarrolla Baila Fanta? 5.1 Ciudades participantes y áreas de influencia 5.2 Etapas de competencia 6. ¿Cómo inscribirse? Instructivo de Pre inscripción e Inscripción 6.1 Documentación para presentar 7.¿Y después? Pista musical . 7.1 Elección de las pistas 8. La Coreografía 9. Dinámica de las jornadas de competencia . . . . 9.1 9.2 9.3 9.4 Etapa de Reuniones Previas Etapa Clasificatoria Etapa Semifinal Etapa Final 10. Evaluación . 10.1 Calificaciones de evaluación 11.Deberes y derechos 12.Premiación 13.Redes sociales 14.Comité organizador 15. Publicación ANEXOS Formulario 1 (Ficha de inscripción establecimientos) Formulario 2 (acuerdo participación, 1 por integrante) Formulario 3 (acuerdo de participación, adulto, delegado, entrenador, asistente) 1. El “Espíritu Fanta” Fanta cree que la diversión y el juego pueden transformar al mundo, porque cuando se juega, la persona se desarrolla mental, física y socialmente. El juego ayuda a crecer y alienta a aprender de una manera divertida, y cuando nos enfrentamos a una competencia, la creatividad e imaginación son herramientas básicas para enfrentar de mejor manera los desafíos que se nos plantean. El objetivo de Fanta es invitar a los participantes a aprender junto con sus pares a competir, pasarlo bien, fortalecer la amistad, compartir y realizar actividad física, en una competencia de baile, llena de desafíos que hemos denominado “Baila Fanta, La Prueba” 2. ¿Por qué bailar? Diversión, movimiento, creatividad, expresión, espontaneidad, socialización, son sólo algunas de las muchas cualidades del baile. Bailar mejora la autoestima, la confianza en uno mismo, nos valida frente a nuestros pares y nos hace diferentes, ya que esta actividad se desarrolla en equipos. Junto con lo anterior, “Baila Fanta, La Prueba” además busca afianzar el sentido del compañerismo y generar un punto de encuentro divertido, competitivo, imaginativo y recreativo entre los pares. 3.¿Qué es “Baila Fanta, La Prueba” “Baila Fanta, La Prueba” es una competencia interescolar de baile por equipos, organizada por Coca-Cola de Chile, en conjunto con los embotelladores autorizados de The Coca-Cola Company, Canal 13 y la Productora Tres Dedos. Convoca para participar únicamente a Instituciones Educativas de Enseñanza Media del Sistema Educativo formal. El desarrollo de esta competencia por etapas será registrado íntegramente por Canal 13 para ser exhibido en su parrilla programática en 13 capítulos consecutivos, más uno de resumen. 4. ¿Quiénes pueden participar de “Baila Fanta, La Prueba”? “Baila Fanta, La Prueba” invita a jóvenes cuya edad se encuentre entre los 14 y 17 años -que sean pertenecientes a Colegios de Enseñanza Media acreditados por el Ministerio de Educación de Chile- a participar a la competencia interescolar de baile más importante de Chile, “Baila Fanta, La Prueba”. El cupo de colegios participantes es limitado, por lo que la inclusión en “Baila Fanta, La Prueba” será por orden de inscripción. Características de los equipos participantes: Los equipos deben estar conformados por estudiantes regulares del colegio participante y que tengan entre 14 y 17 años de edad al momento de inscribirse. La edad deberá ser acreditada mediante la exhibición de cédula de identidad al momento de la inscripción. Los grupos pueden estar compuestos por integrantes de un mismo sexo o mixtos. Cada equipo puede componerse con un mínimo de 8 y un máximo de 12 integrantes. El Comité Organizador de “Baila Fanta, La Prueba” -detallado en el punto 12 del presente Reglamento- decidirá cómo proseguir en caso de que uno o más equipos participantes sufran durante el desarrollo de la competencia, una o más bajas por fuerza mayor o caso fortuito y queden con una cantidad de integrantes menor a la reglamentaria. En este caso, sólo se podrá reemplazar con autorización de la Organización, la cual queda a discreción de esta. En caso de que un equipo llegue con menos de 7 integrantes, no podrá participar. Durante las jornadas en que se desarrolle “Baila Fanta, La Prueba”, cada equipo deberá estar acompañado por 2 adultos mayores de 21 años, habilitados por la Institución Educativa correspondiente. Cada colegio podrá presentar solo 1 (un) equipo para participar. 5. ¿Dónde y cuándo se desarrolla “Baila Fanta, La Prueba”? “Baila Fanta, La Prueba”, se desarrollará entre los meses Septiembre y Noviembre de 2015. 5.1 Participarán Colegios de 6 Ciudades/Regiones: Antofagasta Valparaíso / Viña del mar Coquimbo / La Serena Santiago Concepción / Talcahuano Puerto Montt 5.2 Etapas de competencia Baila Fanta tiene cuatro etapas de participación, descritas detalladamente en el punto 8 del presente Reglamento, a saber: • Etapa de Audiciones Constará de encuentros por región con los equipos -inscritos luego de la convocatoria- que acudirán a una Sede designada por el Organizador, la cual será comunicada en su momento, para audicionar frente al jurado de “Baila Fanta, La Prueba” por un cupo de los 10 colegios que representarán a la región en la etapa clasificatoria. Estas jornadas serán llevadas a cabo sin público. • Etapa Clasificatoria En esta instancia y en cada una de las regiones detalladas anteriormente, los 10 colegios clasificados en las audiciones, exhibirán su coreografía en una competencia y serán evaluados por un jurado idóneo en la materia, el cual clasificará a los mejores 5 colegios. Estas jornadas serán llevadas a cabo sin público, en fechas y sedes a designar por el Comité Organizador. • Etapa Final Regional Los 5 equipos que resulten clasificados para la Etapa Final Regional (5 por región), participarán de una competencia, en fecha y lugar a confirmar por el Comité Organizador, donde el jurado escogerá al equipo para representar a su región en la Final Nacional de “Baila Fanta, La Prueba”. Estas jornadas serán llevadas a cabo con público. • Etapa Final Nacional En esta etapa llegarán a la ciudad de Santiago, los 6 mejores equipos del país (1 por cada región) para presentar sus coreografías frente al jurado, donde finalmente se buscara al ganador de Baila Fanta 2015. Esta jornada será llevada a cabo con público, en fecha y sede a designar por el Comité Organizador ¡Atención! En cada región se desarrollarán las tres primeras etapas de competencia: Etapa de Audiciones, Etapa Clasificatoria y Etapa Final Regional, dejando la Etapa Final Nacional de “Baila Fanta, La Prueba” en Santiago, en fecha y lugar a confirmar por el Comité Organizador. Los costos de transporte de cada equipo para llegar hasta las sedes establecidas en las Etapas de Audiciones, Clasificaciones y Final Regional dentro de su ciudad deberán ser solventados por la Institución Educativa correspondiente, sin derecho de esta a solicitar reembolso ni compensación alguna por parte del Organizador. En el caso de que el establecimiento finalista pertenezca a una ciudad no ubicada en la Región Metropolitana, el traslado, alojamiento y alimentación para la Final Nacional en Santiago, será solventado por la Organización. Este beneficio sólo se otorgará a los Establecimientos Educacionales que no se encuentren en la Región Metropolitana. 6. ¿Cómo inscribirse? Para inscribirse en “Baila Fanta, La Prueba” deben seguir los siguientes pasos: 1.- Pre-inscripción: La pre-inscripción debe realizarse por un profesor del colegio, de la siguiente manera: A) Ingresando al sitio www.bailafanta.cl el profesor o encargado del colegio que quiera participar, debe ingresar los datos solicitados en el formulario de preinscripción que se encuentra en el sitio web antes mencionado. Esta información comprende datos como nombre del profesor que los representará, teléfono, correo electrónico, nombre del colegio y dirección de este. Luego, la organización lo contactará solicitando más datos necesarios para poder proseguir con la Pre-Inscripción. 2.- Inscripción: A) En cada ciudad se realizará una reunión-desayuno con los colegios preinscritos, -en fecha y lugar a definir- por la Organización, para inscribir oficialmente a los colegios para la competencia (cupos limitados). En esta reunión se realizará la entrega, por parte del representante del colegio, de los formularios de inscripción adjuntos en el anexo 1 y la entrega de las fotocopias de las cédulas de identidad de los alumnos participantes. B) Posteriormente el coordinador de la organización enviará un correo electrónico al representante del colegio, a la dirección indicada por este, para confirmar la inscripción. La inscripción se entenderá válida una vez que la Organización ha enviado el e-mail confirmando la inscripción. Los cupos para participar en Baila Fanta 2015 son limitados. Se seleccionaran por ciudad los 25 primeros colegios que se hayan pre-inscrito y se haya confirmado su inscripción. En la medida que los colegios pre-inscritos rechacen su cupo para participar, se le ofrecerá la inscripción a los demás establecimientos, según el orden pre-inscripción. ¡Atención! • Los colegios ya inscritos en “Baila Fanta, La Prueba”, deberán desarrollar un video en el que aparezcan todos los miembros del grupo mostrando avances de su coreografía y su deseo de participar. Este video sólo se debe enviar al Comité Organizador con el fin de permitirle ver a los equipos, avances de coreografía y organización previa a la competencia, cuando el Comité determine conveniente. Este video y todos los derechos de uso y derechos patrimoniales serán cedidos totalmente a Coca-Cola de Chile (el “Organizador”), a sus respectivas compañías matrices, patrocinadores del Evento y terceros que el Organizador autorice para la difusión, reproducción, publicación en cualquier medio de comunicación dentro del territorio chileno. 6.1 Documentación a Presentar para la inscripción: Formulario 1: con la lista de integrantes de cada equipo, firmado por el Director (o quién este designe con representatividad para hacerlo) del establecimiento educacional correspondiente, aseverando respecto de cada integrante la condición de regularidad escolar exigida y el profesor a cargo o delegado del equipo. Como garantía de lealtad, respeto, conocimiento y completa aceptación del Reglamento y Bases Legales. Formulario 2: de acuerdo de participación, uno por cada integrante, firmado por uno de sus padres o representante legal, siendo expresa responsabilidad del establecimiento educacional, que quienes firmen esta ficha, tengan esta calidad. Como garantía de lealtad, respeto, conocimiento y completa aceptación del Reglamento y Bases Legales. Formulario 3: acuerdo de participación para los adultos, delegados, entrenador o asistentes que acompañaran a los alumnos participantes, siendo expresa responsabilidad del Establecimiento Educacional, que quienes firmen esta ficha, tengan esta calidad. Como garantía de lealtad, respeto, conocimiento y completa aceptación del Reglamento y Bases Legales. Fotocopia de carnet de identidad de cada uno de los estudiantes participantes. Los formularios mencionados, se encuentran incluidos en el punto 14 de este Reglamento. Tanto los formularios de inscripción como toda la documentación deben ser entregados al Comité Organizador el día de la inscripción (desayuno). Solicitamos a los colegios comunicarse con la Organización para ser informados sobre las fechas de entrega de los documentos. 7. ¿Y después? Pista Musical y Coreografía 7.1 Elección de la pistas Las pistas musicales para los equipos, serán entregadas por la Organización para cada etapa de la competencia y estarán disponibles en una plataforma a definir por la Organización e informada a cada colegio inscrito. La mecánica que se utilizará para descargar dichas pistas será informada a los colegios una vez hayan enviado su formulario de inscripción. ¡Atención! Las pistas deben usarse completas. Ningún equipo podrá utilizar una pista musical ajena a la lista provista por la Organización, ni podrá realizar sobre la pista utilizada ningún tipo de edición. 8. La Coreografía El concepto buscado por “Baila Fanta, La Prueba” es la diversión sobre la complejidad. Si bien la destreza de los bailarines siempre es un valor agregado, no es sólo la calidad técnica lo que determinará la elección del ganador. El jurado evaluará si los equipos son capaces de enfrentar los distintos desafíos que se les plantearán durante la competencia de baile. En “Baila Fanta, La Prueba” se espera que la composición coreográfica sea divertida, fluida y que prime el trabajo en equipo. Queremos ver y respirar el “Espíritu Baila Fanta”. El vestuario utilizado en todas las etapas de la competencia es de carácter libre y responsabilidad de cada establecimiento, por lo cual pueden utilizar toda su creatividad. Sólo debe respetar la moral y buenas costumbres. No se permitirá indumentaria con inscripciones de otras marcas. Para evitar lesiones, los bailarines deben estar calzados adecuadamente. No podrán bailar descalzos. El maquillaje está permitido y también es de carácter libre. Los peinados de las participantes deben incluir el pelo tomado, de manera que se vean las expresiones del rostro. Se permitirá el uso de utilería manual pequeña, como bastones, paraguas, sombreros, etc. (dicho material debe ser informado previamente al Comité Organizador). No se permitirá el uso de escenografía o mobiliario como sillas, mesas, escaleras, biombos, etc. No se permitirá el uso de piercings, aros, pulseras o cualquier tipo de accesorio que ponga en riesgo la seguridad de los participantes. El Comité Organizador podrá tomar la decisión de no permitir el uso de cualquier elemento que considere peligroso. Durante el desarrollo de las coreografías, no se permitirán movimientos vulgares, groseros u ofensivos, que atenten contra la moral y las buenas costumbres, así como tampoco podrán realizarse “saltos mortales” o acrobáticos durante la coreografía. El Comité Organizador tendrá la facultad de decidir qué se entiende por tal. La superficie para la ejecución de la coreografía será de aproximadamente 6x6 metros, supeditado al lugar donde se desarrolle la competencia. La organización se reserva el derecho de modificar esta superficie. 9. Dinámica de las Jornadas de Competencia. Se citará a los equipos el día de la competencia en turno mañana o turno tarde, previamente informados por la producción Deben presentarse puntualmente en el horario en el que hayan sido citados, con cédula de identidad original -tanto alumnos como adultos- para su acreditación, en todas las etapas de competencia. 9.1 Etapa de Audiciones: A esta etapa sólo serán citados los equipos y/o participantes que tengan la documentación de inscripción completa. El orden de competencia será determinado por el Comité Organizador y se dará a conocer durante la acreditación. En esta primera etapa no habrá público. Los equipos participantes que asistan serán el público de la competencia, audicionarán frente al jurado y comenzarán a vivir la experiencia “Baila Fanta, La Prueba”. En dicho espacio, la Organización -a través de sus representantes- comunicará a los delegados responsables, los pormenores de esta etapa, incluyendo aquellos elementos sorpresa que anunciará la Organización en la competencia, con el objetivo de plantearles desafíos sorpresivos propios del concurso para los participantes. Los colegios audicionarán con la canción de un minuto y treinta segundos, que eligieron previamente para presentarse frente al jurado. (Previamente acordada con el Comité Organizador). Una vez que cada equipo termine su coreografía y se haya dado por finalizada la ronda, el jurado oficial, conformado por 3 expertos, evaluará la presentación en voz alta, resaltando los aspectos positivos y motivándolos a mejorar para futuras presentaciones. En esta etapa serán clasificados 10 colegios por región, que pasarán a las siguientes etapas clasificatorias. 9.2 Etapa Clasificatoria: A esta etapa solo serán citados los equipos y/o participantes que clasifican en las audiciones de cada región. Esta citación se comunicará a los equipos clasificados al final de la Etapa de Audiciones realizada durante la jornada (día) anterior. El orden de competencia será determinado por el Comité Organizador y se dará a conocer durante la acreditación. En esta segunda etapa no habrá público. Los equipos participantes que asistan serán el público de la competencia. A medida que los equipos vayan llegando al lugar de competencia, a la hora en que fueron citados, tendrán tiempo para acreditarse, para ambientarse, para cambiarse, peinarse y maquillarse en una dependencia destinada para tales fines (el “Área de Participantes”) y serán citados en un horario específico para presentarse en el área de escenario, listos para realizar su coreografía. En dicho espacio, la Organización -a través de sus representantes- comunicará a los delegados responsables, los pormenores de esta etapa, incluyendo aquellos elementos sorpresa que anunciará la Organización en la competencia, con el objetivo de plantearles desafíos sorpresivos propios del concurso para los participantes. Los colegios traerán preparadas 5 coreografías de distintos ritmos (un minuto y treinta segundos de duración), entregadas por el Comité Organizador previamente. Por medio de un sorteo, se determinará cuál tendrán que presentar al jurado. Una vez que cada equipo termine su coreografía y se haya dado por finalizada la ronda, el jurado oficial, conformado por 3 expertos, evaluará la presentación en voz alta, resaltando los aspectos positivos y motivándolos a mejorar para futuras presentaciones. En esta etapa serán clasificados 5 colegios por región, que pasaran a las etapas clasificatorias de la competencia. 9.3 Etapa Final Regional: A esta etapa solo serán citados los equipos y/o participantes ganadores de las clasificatorias de su región. El orden de competencia será determinado por el comité organizador y se dará a conocer durante la acreditación. En esta tercera etapa, los equipos participantes que asistan podrán llevar público para que los apoyen en la competencia. Los familiares y público en general que asistan a las presentaciones de “Baila Fanta, La Prueba” no tendrán acceso al Área de Participantes y al llegar al lugar de la competencia deberán llegar directamente al sector establecido para el público. A medida que los equipos vayan llegando al lugar de competencia, a la hora en que fueron citados, tendrán tiempo para acreditarse, para ambientarse, para cambiarse, peinarse y maquillarse en una dependencia destinada para tales fines (el “Área de Participantes”) y serán citados en un horario específico para presentarse en el área de escenario, listos para realizar su coreografía. En dicho espacio, la Organización -a través de sus representantes- comunicará a los delegados responsables, los pormenores de esta etapa, incluyendo aquellos elementos sorpresa que anunciará la Organización en la competencia, con el objetivo de plantearles desafíos sorpresivos propios del concurso para los participantes. Los 5 colegios ganadores de las Etapas Clasificatorias, tendrán que someterse a un nuevo sorteo. Designarán a un representante del equipo, el que deberá elegir un pendrive con una canción que desconocen. Con esta canción elegida al azar, tendrán que preparar una nueva coreografía, en un tiempo restringido (a informar por la Organización) y que deberán presentar frente al jurado con el objetivo de lograr ser el finalista de la región y viajar a la Final Nacional de “Baila Fanta, La Prueba”. Una vez que cada equipo termine su coreografía y se haya dado por finalizada la ronda, el jurado oficial, conformado por 3 expertos, evaluará la presentación en voz alta, resaltando los aspectos positivos de cada equipo y motivándolos a mejorar para futuras presentaciones. En esta etapa, por medio de una evaluación, dos miembros del jurado calificarán la coreografía. El voto del tercer jurado será secreto. Una vez terminada la calificación, cuando todos los equipos se hayan presentado, se descubrirá el voto secreto para cada equipo. Pasará a la siguiente instancia el equipo que haya obtenido el mayor puntaje (ver detalle de puntuación y juzgamiento en el punto 9 del presente). De esta manera será el ganador de la región y pasará a la Final Nacional como uno de los 6 finalistas. 9.4 Etapa Final: A esta etapa sólo serán citados los equipos y/o participantes que hayan ganado la Final Regional de su respectiva ciudad. Los 6 equipos que resultarán ganadores de cada región (Final Regional), serán reunidos en la ciudad de Santiago para competir en la Final Nacional. Los traslados, alojamiento y alimentación serán de cargo del Organizador y se presentarán en fecha y lugar a confirmar por el mismo Comité. Durante su estadía en la ciudad de Santiago, confraternizarán con sus pares de otros puntos del país. ¡Importante! Los traslados que son de cargo del Organizador comprenden ida y regreso desde la ciudad donde los equipos clasificaron en la etapa anterior. Traslados desde ciudades distintas a esta ciudad sede deberán correr por cuenta de cada equipo. Adicionalmente, los gastos de traslado, alojamiento y alimentación solo incluyen a los participantes debidamente inscritos desde el inicio y que hayan participado en la clasificación del equipo a esta etapa, igualmente estos gastos sólo se extienden a los dos adultos inscritos por equipo desde el principio. El orden de competencia será determinado por el Comité Organizador y se dará a conocer durante la acreditación. Los equipos participantes que asistan a la Final Nacional de “Baila Fanta, La Prueba” podrán llevar público para que los apoyen en la competencia. Los familiares y público en general que asistan a la Final Nacional de “Baila Fanta, La Prueba” no tendrán acceso al Área de Participantes; al llegar al lugar de la competencia, deberán dirigirse directamente al sector establecido para estos asistentes. A medida que los equipos vayan llegando al lugar de competencia, a la hora en que fueron citados, tendrán tiempo para acreditarse, para ambientarse, para cambiarse, peinarse y maquillarse en una dependencia destinada para tales fines (el “Área de Participantes”) y serán citados en un horario específico para presentarse en el área de escenario, listos para realizar su coreografía. En dicho espacio, la Organización -a través de sus representantes- comunicará a los delegados responsables, los pormenores de esta etapa, incluyendo aquellos elementos sorpresa que anunciará la Organización en la competencia, con el objetivo de plantearles desafíos sorpresivos propios del concurso para los participantes. Los 6 colegios representantes de cada región, se enfrentarán en una competencia final: tendrán que preparar 6 coreografías de ritmos distintos (entregadas previamente por el Comité Organizador), para bailar 3 de ellas en la competencia frente al jurado. Los colegios sólo sabrán con qué ritmo partirán, pero no con el que sigue y el final. Será decisión del jurado determinar cuáles son los siguientes 2 ritmos que bailarán. Una vez que cada equipo termine su coreografía y se haya dado por finalizada la ronda, el jurado oficial, conformado por 3 expertos, evaluarán la presentación en voz alta y destacarán los aspectos positivos del equipo. En esta etapa final, por medio de una evaluación, dos miembros del jurado calificarán la coreografía y el voto del tercer jurado será secreto. Una vez terminada la calificación, cuando ya todos los equipos hayan bailado, se descubrirá el voto secreto para cada equipo y se elegirá al colegio ganador de Baila Fanta. 10. Evaluación: Los jurados evaluarán a los equipos participantes desde el punto de vista técnico, artístico y carismático. Según lo mencionado anteriormente, no será la dificultad extrema lo que defina al ganador de cada etapa de “Baila Fanta, La Prueba”, si no quién refleja mejor el Espíritu Fanta. Los miembros del jurado buscarán en los equipos participantes, además del contenido coreográfico, los valores que transmite el Espíritu Fanta: espontaneidad, creatividad, compañerismo, juego y diversión en lo que están desarrollando. No obstante, los ítems continuación: más relevantes de la evaluación son detallados a Espíritu Fanta: ¡Fundamental! Es la proyección de energía hacia el público, demostrar seguridad en la realización, soltura, diversión, naturalidad y alegría. Nunca la dificultad en la ejecución debe opacar la expresividad del equipo. Construcción Coreográfica: Implica la creatividad que se usó en la composición, la variedad, el uso del espacio, la interacción entre sus integrantes, los desplazamientos, las formaciones y el uso de la música. Calidad Técnica: Tiene relación con la capacidad de ejecución individual, la alineación, precisión y coordinación. Sincronismo: En este ítem se observará la semejanza entre las ejecuciones de los integrantes de cada equipo. Presentación personal: Creatividad e innovación en el vestuario y en los elementos a utilizar en la presentación. 10.1 Calificaciones de evaluación: Existirán (5) Calificaciones de Evaluación. Cuatro de ellas representarán un valor numérico y estarán a disposición de dos de los tres jurados para la evaluación. El tercer jurado tendrá únicamente el voto secreto y al momento de calificar la puesta en escena de cada equipo, enseñará siempre el símbolo del voto secreto, pero anotará de manera reservada la calificación numérica que él/ella considere para luego hacer el recuento de puntos al finalizar la jornada. Esta mecánica regirá en la Etapa Final Regional y en la Etapa Final Nacional de “Baila Fanta, la Prueba”. Las calificaciones estarán representadas por: • • • • • Regular 3 puntos Bien 5 puntos Muy bien 7 puntos Excelente 10 puntos Voto secreto 11. Deberes y Derechos. Deberes de los adultos a cargo del equipo: Entender y proyectar a sus alumnos los valores del Espíritu Fanta Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento. Mantener una relación fluida y correcta con el Comité Organizador y con todos los representantes de “Baila Fanta, La Prueba” y la Organización a fin de que se puedan cumplir con éxito todas las etapas de competencia Acompañar a los miembros de su equipo durante todas las jornadas de competencia. Permanecer con el equipo durante toda la jornada de competencia. Responder por la conducta propia, de los alumnos y del público que los acompaña. Deberes de los alumnos participantes: • • • • Fomentar el compañerismo dentro del propio equipo y para con los demás. Dirigirse correctamente a compañeros, demás equipos y adultos. Respetar las decisiones de los jueces. Se recuerda a todos los participantes que por tratarse de un evento escolar y educativo, deben respetarse estrictamente los fallos emitidos por el jurado, los cuales son inapelables. La buena conducta de cada equipo y sus acompañantes será considerada responsabilidad de los adultos a cargo del mismo. El Comité Organizador se reserva el derecho de dar de baja al equipo que no cumpliera con esta norma y dicha decisión será inapelable. Derechos de los participantes: • • • • Los equipos recibirán hidratación durante el horario en el que se encuentren, en el lugar de competencia. En cada lugar donde se desarrolle cada una de las etapas de “Baila Fanta, La Prueba” se dispondrá de una ambulancia con un equipo paramédico, para preservar la seguridad de los participantes durante toda la jornada de competencia. Los participantes de “Baila Fanta, La Prueba”, contarán con un seguro de accidentes pagado por la Organización. Todos los integrantes de los equipos que participen de “Baila Fanta, La Prueba” recibirán un diploma de participación como recuerdo de su paso por la actividad. 12. Premiación. “Baila Fanta, La Prueba” premiará al equipo que -a exclusivo criterio del jurado- más se destaque en el piso y que mejor refleje el Espíritu Fanta descrito en el punto 1 de este reglamento. Además del Primer Lugar, la Organización premiará al Segundo y Tercer lugar, elegidos por el jurado. La decisión del jurado será inapelable. Los premios que se entregarán a los Establecimientos Educacionales, representados por los equipos que resulten ganadores de la Etapa Final Nacional, del Primer, Segundo y Tercer Lugar recibirán como premio, respectivamente, lo siguiente: Primer lugar: 5 millones de pesos en equipos audiovisuales que se especifican más adelante. Segundo lugar: 2 millones de pesos en equipos audiovisuales que se especifican más adelante. Tercer lugar: 1 millón de pesos en equipos audiovisuales que se especifican más adelante. Nota: Todos estos montos son canjeables por equipos audiovisuales que quedan a beneficio del establecimiento educacional que recibió el premio y sus alumnos. El establecimiento educacional podrá elegir dentro de la siguiente lista de acuerdo a sus necesidades y el monto ganado. Lista de premios: 1. Parlantes 2. Amplificadores 3. Micrófonos 4. Mezclador 5. Ecualizador 6. Proyector 7. Telón para proyectar 8. Intercomunicaciones 9. Cámara grabadora 10. Juego de luces (colores primarios) 11. Radio con CD o conexión pendrive. Los equipos audiovisuales recién mencionados pueden ser de cualquier marca o modelo, siempre que se encuentre dentro del presupuesto del premio correspondiente y que exista disponibilidad en el mercado. En caso que quede un remanente, entre el monto de los equipos canjeados y la suma que ha ganado el colegio participante, este no será entregado en efectivo y se entenderá que el colegio ganador renuncia a dicho monto. El objetivo de que puedan adquirir estos equipos es que en el tiempo, los alumnos y la comunidad educativa, continúen con el interés de seguir bailando y compartiendo tiempos juntos. 13. Redes Sociales En esta temporada de “Baila Fanta, La Prueba”, las redes sociales tendrán un importantísimo rol. Todos los equipos participantes deberán cumplir con desafíos y actividades propuestas a través de RR.SS. que les darán puntos para adjudicarse beneficios en la mecánica propia del proyecto. En dicho espacio, la Organización -a través de sus representantes- comunicará a los delegados responsables, los pormenores de esta etapa, incluyendo aquellos elementos sorpresa que anunciará la Organización en la competencia, con el objetivo de plantearles desafíos sorpresivos propios del concurso para los participantes. Quedan eximidos de la acumulación de puntaje por participación en RRSS los 6 equipos que serán ganadores de las Finales Regionales, no excluyéndolos de su participación en la misma. Sin embargo, no tienen la obligación de cumplir con los desafíos y actividades que la Organización irá proponiendo. 14. Comité Organizador y Autoridades. El Comité Organizador de “Baila Fanta, La Prueba” es la máxima autoridad de esta y se encargará de proteger la integridad de los participantes y de promover la justicia de la participación en esta competencia interescolar, bajo los lineamientos establecidos en las presentes Bases Legales, tiene la facultad de dirimir en aquellas situaciones conflictivas y que no estén contempladas en las presentes Bases Legales. Cualquier duda o aclaración a estas Bases deberá hacerse a través del Comité vía Coordinador. Cualquier decisión que implique la baja definitiva de algún alumno, profesor, delegado o equipo, será revisada en detalle por el Comité Organizador y solamente ellos, en consenso, emitirán la resolución definitiva, la cual será inapelable. El Comité Organizador se reserva la facultad de modificar el Fixture (calendario) de participación si la cantidad de equipos inscritos no alcanza a la cantidad prevista para la realización de “Baila Fanta, La Prueba”. El comité organizador se compone de la siguiente manera: - 2 Directores 1 Coordinador general Coordinadores DATOS ÚTILES PARA TODAS LAS SEDES Desde cualquier parte del país comunícate con nosotros: Web: www.bailafanta.cl E-mail: [email protected] EL COMITÉ ORGANIZADOR SE RESERVA LA FACULTAD DE UTILIZAR SU BUEN CRITERIO PARA RESOLVER SITUACIONES NO PREVISTAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO. 15. Publicación Se deja constancia que copia del presente documento será protocolizado en los registros del NOTARIO PÚBLICO DE SANTIAGO; DON PATRICIO RABY BENAVENTE. La promoción será informada, durante su vigencia, a través de medios televisivos, radiales, digitales así como en el sitio web www.bailafanta.cl Anexos La ficha de inscripción de establecimiento (Formulario nº 1) debidamente presentada por el establecimiento educacional será considerada suficiente garantía de lealtad al reglamento y a los requisitos de inscripción y confirmará el perfecto estado de salud y condiciones físicas de los alumnos inscritos, liberando de responsabilidad a la Compañía, los embotelladores autorizados y el Comité Organizador. La inclusión de cada participante en la ficha de inscripción de establecimientos educacionales implicará que este se encuentre en las condiciones físicas adecuadas para realizar deportes y que su certificado de aptitud física se encuentra en el establecimiento. La ficha de inscripción de establecimientos educacionales no puede ser modificada ni reemplazada, una vez entregada a la productora, en ningún caso y sin excepción. SE DEJA CONSTANCIA QUE NI COCA-COLA DE CHILE S.A, NI LOS EMBOTELLADORES AUTORIZADOS, NI EL COMITÉ ORGANIZADOR, NI CANAL 13 S.A., NI LA PRODUCTORA, SE HARÁN RESPONSABLES POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE REQUISITO. Anexo N°1 FORMULARIO Nº1 Lista de inscripción –Equipo Baila Fanta 2015 Chile La presente lista debe conformarse exclusivamente con los alumnos del establecimiento educacional INSTITUCIÓN ________________________________________________________ REGIÓN__________________________ TELÉFONO__________________ DIRECCIÓN________________________________________________________ ___________CIUDAD_____________________________________________ NOMBRES PARTICIPA NTES APELLI DOS FECHA DE NACIMIE NTO CARNE NOMBRE T DE APODER IDENTI ADO DAD CARNET DE IDENTID AD APODER ADO FIRMA APODER ADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 NOMBRE PROFESOR/ FECHA DELEGADO NACIMIENTO DE CARNET DE FIRMA IDENTIDAD 1 2 Nombre Director Colegio:___________________________________________________________ _______________________________________________ Teléfonos: __________________________________________________________________ Email:_______________________________________________ Nombre establecimiento_____________________________________________ Firma: ________________________________________________________ Nota: Esta ficha de inscripción debidamente firmada y timbrada por el establecimiento Educacional será considerada garantía de lealtad, respeto, conocimiento y completa aceptación del reglamento y bases, y confirmará el perfecto estado de salud y condiciones físicas de los participantes inscritos, liberando de responsabilidad a Coca-Cola de Chile S.A., a los embotelladores autorizados y el Comité Organizador. Además autoriza expresamente a estos últimos a lo siguiente: 1. Traslado de los participantes requeridos para los eventos; para prestar consentimiento ante hospitales y/o médicos para cualquier atención medica requerida por el participante. 2. Reproducir la imagen, voz y nombre de los participantes Todo lo anterior según lo especificado en las Bases y sin derecho a contraprestación alguna. Anexo N°2 FORMULARIO Nº 2 ACUERDO DE PARTICIPACIÓN (Participantes - 1 copia por integrante) -Nombre del Evento (el “Evento”): “BAILA FANTA, LA PRUEBA” -Fechas del Evento (la “Vigencia”): Agosto a Noviembre 2015 -Lugar del Evento (el “Lugar”): Varios a definir por la Organización -Organizador de Evento (el “Organizador”): Coca-Cola Chile S.A -Nombre del Participante (el “Participante”): -Nombre del COLEGIO o Institución Educativa: -Dirección del Participante: -Cedula de identidad del Participante: -Fecha de Nacimiento del Participante: -Email del Participante: -Username en Twitter: -Username en Facebook: LOS PERMISOS: Donde los padres y/o representantes legales (i) declaran y garantizan que son los padres/ representantes legales del participante (ii) declaran también conocer y aceptar las bases de “Baila Fanta, La Prueba”, y en consecuencia, autorizar los traslados que se requieran, acordando que son responsables de obtener los documentos de autorización en los casos que sea necesario. PARA TODOS LOS PARTICIPANTES: ALUMNOS, APODERADOS, DELEGADOS Y DIRECTORES TECNICOS, la inclusión y firma en la ficha de inscripción implica: 1- Liberación de responsabilidad , indemnidad: Los suscritos, en nuestro carácter de apoderados y responsables legales del participante (en el caso de los alumnos), liberamos de toda responsabilidad a Coca-Cola de Chile S.A, a los embotelladores autorizados, a Canal 13 S.A. y a la productora, por cualquier daño, lesión, fallecimiento, perdida y/o hurto que se cause al participante, a los suscritos y/o cualquier tercero, que surjan directamente o indirectamente de la participación de “Baila Fanta, La Prueba” y/o sus respectivos traslados. Adicionalmente, como apoderados y responsables legales del participante ( en el caso de los alumnos), declaramos en este acto que este goza de buen estado de salud y nos obligamos a, en caso de variar dicho estado de salud, no permitir su participación ni traslado en “Baila Fanta, La Prueba” posteriores en tanto el alumno no se haya recuperado. Además, en estos casos, informaremos oportunamente al Comité Organizador, antes de la presentación respectiva, llamando al siguiente número: +56 2 225039258 y al correo [email protected] 2- Autorización para reproducir , nombre , apariencia física y la voz : Mediante el presente, los suscritos autorizamos al organizador, a los embotelladores autorizados y a la productora, (así como a sus empleados, funcionarios, representantes, agentes y concesionarios en todo el mundo, en todos los medios de comunicación y en cualquier idioma), a grabar y/o reproducir (difundir) imágenes, grabaciones, nombre y voz de los participantes, sin que ello genere a favor de este o de los suscritos derecho al pago de contraprestación alguna. Lo dispuesto en este punto es un derecho perpetuo, pero no constituye obligación alguna por parte de los organizadores. 3- Autorización para atención medica: Los suscritos, en nuestro propio nombre y en nuestro carácter de apoderados y responsables legales del menor ( en los casos de los alumnos), autorizamos al organizador y aquel tercero que el organizador designe., a prestar su consentimiento antes el hospital y/o médico que el organizador seleccione con respecto a cualquier examen, tratamiento y/o diagnóstico médico al que deba ser sometido el menor durante la participación de “Baila Fanta, La Prueba”, asimismo declaramos que informaremos explícitamente que (i) el menor es alérgico a determinados medicamentos y (ii) en caso de accidente el alumno , los tratos médicos especiales que debe recibir. 4- CONTRAPRESTACIÓN: Los suscritos declaramos que ni el organizador, ni los embotelladores autorizados, ni Canal 13 S.A., ni la productora, adeudan a los alumnos o a los suscritos, contraprestación alguna por los compromisos asumidos bajo el presente. 5- DIVISIBILIDAD DE LAS DISPOSICIONES: Los términos y condiciones de este acuerdo de participación son divisibles y la invalidez de alguno de ellos no afectara la validez de los demás términos y condiciones de este, que permanecerán válidos para las partes. 6- LEY APICABLE: Este acuerdo de participación se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de la República de Chile. Toda acción legal relativa a este acuerdo de participación que sea interpuesta por cualquiera de las partes (los suscritos, los participantes o el organizador) se someterá a los tribunales ordinarios ubicados en la ciudad y comuna de Santiago, República de Chile, y cada parte acuerda que dicha jurisdicción será exclusiva. En prueba de conformidad con lo antes dispuesto, se firma formulario Nº2 como acuerdo de participación, declarando estar en conocimiento de las presentes bases, de haberlas leído, entendido y aceptado acabadamente. Durante las jornadas de competencia de “Baila Fanta, La Prueba”, será obligatoria la presentación de los documentos de identidad originales de los alumnos por parte del delegado de cada equipo. Esta documentación deberá ser entregada personalmente al coordinador asignado de Baila Fanta. Los coordinadores se pondrán debidamente en contacto con cada uno de los establecimientos participantes. Se deja constancia de que la presentación de esta documentación será requisito OBLIGATORIO para poder participar en “Baila Fanta, La Prueba”, por lo que NO participarán aquellos equipos que no hayan completado la documentación solicitada en la fecha señalada. La documentación entregada quedará en poder del Comité Organizador. Con posterioridad al término de “Baila Fanta, La Prueba”, podrá ser devuelta a requerimiento escrito del establecimiento educacional respectivo. En constancia y fe de lo anterior, firmo a los ( ) días del mes de ( ) de 2015 Por favor, no complete con datos de personas que no tengan la custodia LEGAL del menor, aunque convivan con él o sean parejas de los padres. -Nombre: -Firma del Padre o apoderado: -Cedula de Identidad apoderado: -Dirección: -Teléfono (incluir celular, si tiene): - Fecha: -Nombre: -Firma de la Madre o Tutora: -Cedula de identidad: -Dirección: -Teléfono (incluir celular, si tiene]: -Fecha: -Nombre y teléfono de la persona de contacto en caso de emergencia:
© Copyright 2025