cuando un pueblo decide luchar por su dignidad, no hay fuerza

MUNDO ENTRELÍNEAS
Terrorismo - ¿Por qué hoy en día se prolongan
tanto las crisis regionales?
Sionismo, el verdadero aliado de Hitler - Las incendiarias declaraciones del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu exculpan a Adolfo Hitler del genocidio.
La Habana - Saludo de las FARC-EP
a la Delegación del Congreso
BUENOS AIRES
DEBATES
Alertan sobre
V.I. Lenin
posibles atentados
“Carta a un
terroristas en centros camarada”
comerciales
argentinos
la Juventud
DIARIO
Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XXIII | Nº 6.989 | Domingo 1º de Noviembre de 2015
UP SE SOLIDARIZÓ EN ACTO CON LOS PUEBLOS AGREDIDOS POR EL IMPERIALISMO
“CUANDO UN PUEBLO
DECIDE LUCHAR POR SU
DIGNIDAD, NO HAY FUERZA
CAPAZ DE DERROTARLO”
$
25
LA CENTRAL DE TRABAJADORES NO LOS REPRESENTA
Enfermeros
denuncian en la
Justicia al Pit-Cnt
El Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE)
presentará “acciones legales
contra el Pit-Cnt”, debido a que
este no acepta la inclusión del
gremio.
CRISIS EN CEMENTERA
DE KILÓMETRO 11
CNC envió un centenar de trabajadores
a Seguro de Paro
La Compañía Nacional de
Cementos S.A. envió sorpresivamente a casi un centenar
de trabajadores al Seguro de
Paro. En estos momentos la
empresa dejó a solamente 20
funcionarios lo que significa
que está totalmente parada la
producción.
ECONOMÍA
China: Reunión
del PCCh marca
objetivos
económicos del
quinquenio
2015-2020
CRÓNICAS DE LA VICTORIA.
Se va acabar se va
acabar la dictadura
del capital.
Escribe: Prof. Andrés Freire.
Unidad Popular realizó este jueves un acto internacionalista en solidaridad con los pueblos oprimidos el cual
coalición de izquierda para con los pueblos.
En esta actividad, integrantes de los distintos sectores de la Unidad Popular señalaron las fuertes contradicciones presentes a escala internacional y denunciaron el avance agresivo y guerrerista del imperialismo en países
como Siria, Palestina, Yemen, Haití, entre otros en el afán del saqueo de las materias primas y el predominio de
un sistema de explotación de los pueblos. También se denunció el papel del gobierno uruguayo al cual señalaron como un claro cómplice del imperialismo, predominantemente del norteamericano y exigieron un inmediato
cambio de rumbo en esta política y la apuesta al establecimiento de relación de hermandad y solidaridad con
los pueblos agredidos, y de denuncia al imperialismo.
En esta oportunidad, se contó con la participación especial de Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano exiliado en la República Argentina quien explicó la situación del pueblo haitiano y la importancia
de establecer lazos internacionalistas entre las organizaciones populares.
DEPORTES
La página de Marcelo Peña.
REGALO
2
EDITORIAL
N OVIEMBRE
DE
2015
“Vinieron por la lana
y salieron trasquilados”
La mentira no sirve a los intereses
de los trabajadores
L
resolvieron las diferencias en el presupuesto
nacional. Nada se comunica y menos aún se
consulta, generando
contradicciones.
Hay enfrentamientos
claros entre el astorismo
y el vicepresidente de la
república, que no son de
ahora, sino que vienen
de mucho antes, lo de
PLUNA. Por otra parte,
los partidos más chicos
y que sostienen aún que
son de izquierda aunque
voten con el FA no les es
nada fácil explicar a su
militancia las decisiones
que viene tomando el
FA, de ahí que grupos
como el PVP plantearan llamar al presidente
Tabaré Vázquez para
conversar sobre la forma
de relacionamiento con
el Ejecutivo, más que
de los temas puntuales.
El MPP y el PCU reclaman que se convoque a la Agrupación
Nacional de Gobierno,
integrada por representantes del Legislativo y
el Ejecutivo, que nunca
sirvió para nada, pero
que siempre sale con
una declaración de unidad que al otro día ya
queda olvidada.
La situación es difícil
y las grietas se harán
cada día más profundas sobre todo cuando
se vea que están perdiendo ese electorado
que durante años han
tenido cautivo pero que
ya decidió sacar la pata
del lazo.
DE
editorial
Esperando al mesías..
LAS CRISIS interna de
la ex coalición de izquierda es tal que lo
único que les queda
es esperar la vuelta de
Vázquez de su tour pari
fue de week end- y su
paso por Japón, para
“arreglar” la relación entre el gobierno y la fuerza política.
La crisis del país es
grande y la interna del
FA la acompaña, nadie
quiere pagar el costo
desempleo, caída del
salario, paro de la actividad industrial y productiva, los desmanes de los
directores frenteamplista
de ANCAP (ya tuvieron a
Pluna) enfrentamientos
con los sindicatos y una
política internacional
totalmente errática.
Ante la situación la
Mesa Política del Frente
Amplio tras analizar el
relacionamiento entre
la fuerza política y el
gobierno del presidente
Tabaré Vázquez, luego de cuestionar varias
decisiones tomadas por
el Ejecutivo, decidió de
pedir a Vázquez una
reunión. .
A esta altura todo el
mundo sabe que no
caen bien situaciones
declaraciones que no
son ni discutidas como
las declaraciones de
Nin Novoa sobre el terrorismo, los cambios
de autoridades en el
Ministerio de Educación
y la forma en la que se
D OMINGO 1º
la Juventud
a defensa de la verdad para defender los intereses
vitales de los trabajadores es el instrumento más
importante que estos tienen, junto a su voluntad de
organización para llevar adelante sus objetivos en la lucha
por sus intereses más importantes, que son el salario y la
propia organización sindical.
Esto dos aspectos fundamentales fueron violados en
tiempo así como el 26M durante prácticamente algo más
que se quiso entablar a la JUVENTUD, con el pretexto de
despido de una delegada sindical ante la agresión racista
que recibió el compañero y trabajador de la JUVENTUD,
Alejandro Jorysz por parte de Loreley Corbo, que mintió
descaradamente sobre el desarrollo de los hechos para
hacer mal uso del fuero sindical y que tan mal parado deja
a todo el aparato burocrático del PIT, en esta instancia.
una patronal imaginaria, porque era una excelente oportu
!
campaña contra la Juventud y el 26 de Marzo y de paso
cañazo también para desprestigiarnos ante los trabajadores
y el pueblo.
Miles de pesos utilizó esta política sindical mentirosa,
sectaria, utilizando el racismo como punta de lanza de las
mentiras pagas en las principales radios y medios de comunicación del país. Lo que evidencia el deterioro ideológico
y moral de estos seudosdirigentes obreros.
Utilizaron además para ello todo el respaldo del estado,
sus parlamentarios que hacían ruido y cacareaban contra
"
#!$seguíamos a una trabajadora delegada “ejemplar”.
Los dirigentes del SAG, no pudieron probar un solo
hecho de persecución sindical y recurrieron también al
“escrache combativo”, con una inusitada violencia contra
los trabajadores del diario y compañeros, para encubrir la
actitud discriminatoria y racista de Corbo.
Todavía los muros pintados y los huevos que tiraban
contra el centro de trabajo son testigos de la obra del SAG
y algunos aliados que los acompañaron en su heroica lucha
contra la “patronal” explotadora.
El problema es que esta táctica mete a los trabajadores
en un callejón sin salida, pues se olvida de los problemas
cardinales de la lucha, revienta la unidad y alienta el resentimiento. Hoy ha quedado claro que el objetivo al que se
embaucó a muchos trabajadores, fue a través de la mentira
y el engaño con un objetivo político, pues ha quedado claro
que la persecución sindical, era inexistente.
Una de las particularidades de la crisis que hoy vive el
movimiento sindical y de los partidos que hasta ayer se decían
defender a los trabajadores, es que así como la explotación
es un hecho objetivo y práctico en la vida social y laboral,
también lo es a esta altura de las circunstancias lo que sucede
con la impunidad que actúan este tipo de burocracia sindical
amparada en el aparato sindical y de gobierno.
Hoy en esta arremetida contra Cidesol, la Juventud, y
al Movimiento 26 de Marzo, queda claro que una vez más
el objetivo era poner de acorralar y poner de rodillas una
política de clase, que obviamente nos es la de los dirigentes del SAG, ni las del PIT CNT. Esta vez la desastre, y
las desprolijidades propias de quienes se creen dueños de
la vida no han podido probar donde está la persecución
sindical, ni al pueblo ni a los trabajadores, ni a la Suprema
Corte de Justicia.
Ah! Y recordar que a la justicia no fuimos nosotros,
porque en este país, hay democracia burguesa hace bastante tiempo, el terreno lo eligió el SAG y los genios que
lo dirigen.
REGALO
la Juventud
Director: Guillermo Fernández - Redactor Responsable: José L. Borges - Redacción y Talleres Gráficos: CIDESOL S.A., Nueva York 1326, Tels: 2924 7971, 2924 9418
E-mail : [email protected] - [email protected] - Internet : www.diariolajuventud.com.uy
Inscripción en MEC: Registro de Ley de Imprenta en Tomo VII a fojas 303 - Depósito Legal: Nro 317842
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
3
UP SE SOLIDARIZÓ EN ACTO CON LOS PUEBLOS AGREDIDOS POR EL IMPERIALISMO
“CUANDO UN PUEBLO DECIDE LUCHAR POR SU
DIGNIDAD, NO HAY FUERZA CAPAZ DE DERROTARLO”
Unidad Popular realizó este jueves un acto internacionalista en solidaridad con los pueblos
oprimidos el cual colmó el local partidario de
Vázquez 1463 marcando una vez más el perfil
antimperialista y solidario de esta coalición de
izquierda para con los pueblos.
EN ESTA actividad, integrantes de los distintos
sectores de la Unidad Popular señalaron las fuertes
contradicciones presentes
a escala internacional y
denunciaron el avance
agresivo y guerrerista del
imperialismo en países
como Siria, Palestina,
Yemen, Haití, entre otros
en el afán del saqueo de
las materias primas y el
predominio de un sistema de explotación de los
pueblos.
Continuando en ese
rumbo, se denunció el papel del gobierno uruguayo
al cual señalaron como un
claro cómplice del imperialismo, predominantemente del norteamericano y
exigieron un inmediato
cambio de rumbo en esta
política y la apuesta al
establecimiento de relación de hermandad y solidaridad con los pueblos
agredidos, y de denuncia
al imperialismo.
En esta oportunidad, se
contó con la participación
especial de Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano
exiliado en la República
Argentina.
Boiisrolin, explicó las
relaciones de dominio y
saqueo al viene siendo sometido el pueblo haitiano
desde la primer ocupación
norteamericana en 1915,
liquidando continuamente
toda expresión de democracia, imponiendo
feroces dictaduras acompañadas de la ocupación
militar a través de las
fuerzas internacionales
ingresada a Haití para violar de manera sistemática
los derechos humanos
y garantizar ese injusto
modelo.
Luego, el representante
haitiano, explicó que su
pueblo no pide lastima ni
caridad sino que clama
por la solidaridad consciente de los pueblos,
agregando que nadie podrá remplazar a los haitia-
nos a la hora de defender
su soberanía y lograr la
inevitable expulsión de la
MINUSTAH y la construcción de una nueva sociedad justa y democrática:
“…en el caso de Haití
hay 2 o 3 puntos que me
gustaría tocar. En primer
lugar en qué situación
se encuentra el país hoy,
por ende, vamos a ver
los desafíos que nosotros
tenemos y
el tercer
elemento, cómo podemos
construir puentes para
que la solidaridad no sea
solamente de manera
declamatoria sino también
en hechos concretos a
sabiendas que una victoria en Haití también es
victoria para el pueblo
uruguayo y los pueblos del
mundo que luchan por su
liberación.
La formación social haitiana es una formación
social cuyas estructuras
impuestas por el imperialismo norteamericano durante la primera ocupación
(1915 a 1934), transformando a nuestro país en
una perfecta neocolonia
de los Estados Unidos.
Esas estructuras estallaron en 1.000 pedazos por
incapacidad, agotamiento
y fundamentalmente por
la resistencia del pueblo
de Haití.
A través del tiempo,
para poder mantener status tuvieron que recurrir a
dictaduras feroces, a golpes de estados sangrientos como el del 91, que en
cuestión de semanas nos
costó miles de muertos
en contra del Presidente
Aristide en 1991, con ocupaciones diversas de fuerzas internacionales para
terminar con el secuestro
de Aristide en 2004 por
un comando norteamericano y la imposición de
una fuerza internacional
bajo comandancia militar
de Brasil que se llama
MINUSTAH-Misión de las
Naciones Unidas Para la
Estabilización de Haitíhace 11 años.
Durante esos 11 años
hay una lista larga de violaciones a los derechos
humanos de todo tipo.
Desde violaciones de niñas de 12 años comprobadas por una investigación
interna, incluso desde las
Naciones Unidas cuyos
responsables fueron los
soldados de Sri Lanka.
Han introducido el cólera
por las tropas de Nepal
que ha provocado más
de 9.000 muertos y más
de 800.000 que se encuentran infectados. Han
manipulado elecciones,
han reprimido movilizaciones populares por pedidos
de aumentos salariales,
movilizaciones contra el
hambre, han entrado en
barrios populares con helicópteros artillados a la
madrugada, con tanques
y dejaron tripas de bebes
en sus cunas afuera.
Pero cuando nosotros
hacemos estos relatos,
no estamos pidiendo ni
lastima, ni caridad, sino
estamos pidiendo solamente comprensión de
lo que está sucediendo.
No pedimos a nadie que
vaya a luchar en lugar de
nosotros, sabemos que el
mayor esfuerzo lo tiene
que hacer el pueblo haitiano, pero sería mucho
“TODAS LAS FUERZAS
POPULARES EMPUJAN
REALMENTE PARA
LA ANULACIÓN DE
LAS ELECCIONES Y
LA RENUNCIA DEL
CONSEJO ELECTORAL
Y LA RENUNCIA
DEL PRESIDENTE
MARTELLY”
mejor o menos difícil para
nosotros si pudiéramos
contar con el apoyo y la
solidaridad concreta de
organizaciones como ustedes en toda Latinoamérica. Esa es la tarea que
cabe en esto, tratamos
de explicar esta situación.
Pero cuidado. Vamos a
hablar de las elecciones
que en la situación actual
también representan arboles que no pueden tapar el
bosque. La lucha contra la
MINUSTAH no pasa por el
retiro de la MINUSTAH, la
lucha fundamentalmente pasa por cambiar las
estructuras que ya han
pulverizadas y a partir del
momento que el pueblo
haitiano se transforme en
sujeto histórico de esta
transformación, es el mayor desafío.
El otro desafío es que
este pueblo tiene que retomar el camino trazado por
los esclavizados cuando
se liberaron de la colonia
de Francia construyendo
el primer país independiente en Latinoamérica
y la única revolución antiesclavista victoriosa en la
historia de la humanidad.
Ese es el camino.”
(…)
“Yo les aseguro, compañeros y compañeros, eso
creo que no va a pasar
fácilmente. Va a haber
resistencia, va a haber
protesta, van a haber movilizaciones. Entonces la
MINUSTAH va a tener
que reprimir con la policía
haitiana.
Nosotros vemos distintos escenarios. Puede
haber desde baños de
sangre hasta la caída del
consejo electoral y por
ende la caída del gobierno
actual y la formación de
un gobierno de transición.
Puede haber distintas
cosas, la política no es
1+1=2.
Todas las fuerzas populares empujan realmente
para la anulación de las
elecciones, la renuncia
del consejo electoral y la
renuncia del Presidente
Martelly y formar el gobierno más amplio. Inmediatamente pedir el retiro
inmediato e incondicional
_P.4
4
POLÍTICA
_P.3
de la MINUSTAH, esa
es la primera condición
que las organizaciones
populares han colocado
sobre la mesa para poder
participar en una cosa así.
Frente a esta situación
está por estallar- que ya
estalló pero va a pasar por
distintas etapas- ¿qué podemos pedir a los compañeros y a las compañeras
del mundo?
Que sostengan, que apoyen realmente y difundan nuestra
realidad para tender algunos puentes con las
organizaciones populares
de Haití porque nosotros
no estamos al borde del
abismo, estamos dentro
del abismo. No nos queda
otra cosa que luchar para
salir.
Pedimos algo, que tengan confianza en nosotros. Hasta en nuestro
ADN sigue esta lucha de
los esclavizados.
No es un problema de
deseo, de nacionalismo
obtuso por el cual estoy
hablando así. Hay razones y pruebas concretas
para que ustedes puedan
confiar realmente en la
capacidad de lucha del
pueblo de Haití.
Sepan algo compañeros y compañeras, ese día
va a llegar, ustedes se van
a acordar de mí. Hay gente dispuesta a dejar todo.
Entonces para ayudarnos, nosotros queremos
llegar a la comprensión,
al corazón; no solamente
una intelectualización de
lo que está pasando sino
realmente entender que
D OMINGO 1º
la Juventud
hay un mecanismo perverso de dominación implementado fundamentalmente por el imperialismo
norteamericano que está
sojuzgando, cometiendo
un homicidio.”
“HAY UNA
RESPONSABILIDAD
DE LAS
ORGANIZACIONES
POPULARES
URUGUAYAS DE
DENUNCIAR EL PAPEL
SERVIL DE URUGUAY”
“El Presidente Mujica
había dicho que en el caso
de que no haya elecciones
en Haití o que las elecciones sean “truchas”, como
dicen en Argentina; en
caso de que no haya parlamento, Uruguay no va a
ser guardia pretoriana de
una dictadura, pero lo es.
Ahora puede ser que
algún revolucionario Tabaré Vázquez piense diferente, o el comandante guevarista Nin Novoa
quizás piense de manera
diferente. [Risas] Es un
chiste, compañeros, es
para relajarnos un poco.
Pero Uruguay está jugando un rol no solamente
servil sino servil de los
servidores. Porque dentro
de la MINUSTAH no todos
tienen el mismo rol. Hay
un una cosa que se llama
cogroup donde están el
embajador de Estados
Unidos, de Canadá, de
Francia, de España, de
la Unión Europea, de la
ONU y Trinidad y Tobago.
&'
¿A dónde se cocina la
política? Entonces están
diciendo a los uruguayos
que “vayan a pegar ahí”,
“vayan a hacer esto” y
Uruguay está entrenando
ahora fuerzas de choque,
lo hacen con Perú para
intervenir, lo hicieron en
distintas partes; donde
hay lío vienen las tropas
uruguayas.
Entonces hay una responsabilidad de las organizaciones populares
uruguayas sobre esto. No
podemos, creo yo, asistir
de manera solamente
contestataria, tenemos
que ver qué mecanismos
emplear para poder sumar a más gente, a más
organizaciones: sindicatos, estudiantes, etc., etc.
para ver como presionar
porque eso es una vergüenza.
Ahora que integra el
Consejo de Seguridad [de
la ONU], debe de ser que
el gobierno uruguayo ha
tocado el cielo con las manos porque se va a sentar
al lado de los 5 grandes
que dirigen el mundo, que
tienen derecho a veto.
Y a un pequeño pueblo,
pobrecitos, muertos de
hambre, perdidos en el
Caribe que nadie entiende
que pasa absolutamente.
Pero como decimos en
Haití, un dicho que dice:
sumaste bien pero calculaste mal.
[Aplausos.]
Porque la historia, compañeras y compañeras,
ha demostrado en todo el
planeta: cuando un pueblo
decide luchar por su dignidad, no hay fuerza capaz
de derrotarlo. Más tarde o
más temprano, la victoria
será nuestra.
[Aplausos.]
Y ojalá que sea lo más
temprano posible para volver a cumplir este rol que
nosotros cumplimos en
1804 ayudando a muchos
países latinoamericanos a
alcanzar su independencia. Entonces fue esa gran
unidad, esta solidaridad
internacionalista.
Por eso en función de
estos dos elementos yo
tengo que reconocer y
pedir un gran aplauso
para el diputado Rubio
que es el primer diputado que realmente
fue a Haití y acompañó
[Aplausos] (…)”
“RUBIO DEJO
ALLÁ UNA BUENA
IMPRESIÓN, NO LOS
HIZO QUEDAR MAL”
Los compañeros allá,
me informaron realmente
cuando yo había propuesto esto, que Rubio dejo
allá una buena impresión, no los hizo quedar
mal a ustedes. Entonces
pueden volver a votarlo.
[Risas.]
Fueron ministros allá,
en distintas oportunidades. No una vez, el fue
una vez, y yo en Buenos Aires me sorprendí
realmente al escuchar a
Eduardo cuando trasmitía
su experiencia en Haití. Me conmovió porque
en tan poco tiempo vi
a alguien que entendió
realmente lo que estaba
pasando reconociendo
también el valor del pueblo
de Haití y nosotros a su
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
vez reconocemos tu valor.
Ojalá que haya más
diputados, no solamente
de la UP, la UP tiene que
meter más, ojalá. Pero lo
que entiendo yo, que hayan ministros que hayan
ido en distintas oportunidades; hasta senadores.
Un senador me dijo una
vez que no vio en Haití
manifestación en contra
de la MINUSTAH, no voy
a decir el nombre del senador Baraibar. Entonces
le dije a él “¿Usted estuvo en Haití o en Tahití?
Porque se debe de haber
equivocado.
Acá no hay otra cosa,
esos senadores, esos
ministros han elegido su
campo, su posición de
clase está clara. Hay otros
que eligieron otra y el
pueblo haitiano se siente
orgulloso de luchar al lado
de esta gente.
Muchísimas gracias.
DESTAQUES DE LA SEMANA
Domingo 25 de Octubre
Solo como referencia, el 90% de los recursos del Presupuesto
provienen de ingresos
tributarios, de los cuales
un 65% son impuestos
indirectos como el IVA,
da continuidad a una
política económica que
demuestra lo desigual en
la distribución de la rique-
za, de los ingresos que empeoran día a día, un IRPF
que vuelve a recaer sobre
el aporte al trabajo en un
80% de su recaudación,
mientras al gran capital se
lo toca en un 20%.
En este informe, no
vamos a hacer referencia
a los 745 artículos que
contiene el Presupuesto
Nacional, pero si vamos
a referirnos a algunos
que incidirán en estos
próximos 5 años. Como
Unidad Popular dimos al
contenido del articulado
una profunda discusión
marcando nuestra discrepancia y dejando al descubierto el interés del mismo,
que por cierto, perjudica
al trabajador y ciudadano
en su conjunto (Informe
especial, pág. 5 a 9)
comitiva integrada por el
ministro de Relaciones
Exteriores, Rodolfo Nin
Novoa, y el de Economía y Finanzas, Danilo
Astori, Vázquez radicará
en Francia hasta el 2 de
noviembre para poner la
! "operación en materia de
Defensa el día de mañana. A s u vez mantendrá
un desayuno de trabajo
con la cámara empreEl presidente de la Re- sarial de ese país, un
pública, Dr. Tabaré Váz- almuerzo ofrecido por el
quez, partió ayer rumbo a Ministerio de Economía
París iniciando así su viaje y Finanzas de Francia
oficial a Francia donde con la participación de
será recibido con honores empresarios franceses,
por el gobierno de Francia ! (no hay detalles) y visitade Defensa recíproca con rá la sede de la UNESCO
el País Galo.
como puntos más destaAcompañado por una cables de la estadía.
Martes 27 de Octubre
Miércoles 28 de Octubre
Ante la positiva de la
UNOTT de conceder
prestaciones salariales
como salvaguardo de
una posible pérdida de
puestos de trabajo como
causante de la baja en
la venta de boletos por
parte de las empresas,
el dirigente del Sindicato de Trabajadores
del Transporte (STT),
Sergio Toledo recalcó
que no es problema de
los trabajadores si las
empresas no adminis # y qué la pérdida de
$#yormente a una mala
determinación a la hora
de adquirir los coches,
entendiendo de esta
manera que el salario
no debe de ser la variable de ajuste.
“¿Qué se hizo con la
plata en todo este tiempo en que las empresas
han tenido bonanza en
la cantidad de pasajeros, en los coches
nuevos que no rompen
y que gastan menos?
¿En qué se invirtió esa
plata?
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
5
CRISIS EN CEMENTERA DE KILÓMETRO 11
CNC ENVIÓ UN CENTENAR DE
TRABAJADORES A SEGURO DE PARO
La Compañía Nacional de Cementos S.A.
(C.N.C.), cuya planta se ubica en la pequeña localidad de Kilómetro 110, envió sorpresivamente
a casi un centenar de trabajadores al Seguro de
Paro. En estos momentos la empresa dejó a solamente 20 funcionarios lo que significa que está
totalmente parada la producción.
LA NOTICIA generó un
fuerte impacto no solo en
esa pequeña localidad,
sino en la cercana Pan
de Azúcar de donde son
prácticamente todos los
trabajadores enviados
sorpresivamente al Seguro de Paro y con escasas
posibilidades de recuperar
su fuente laboral.
La firma C.N.C., una
de las más antiguas en
el rubro en nuestro país
(fabricante del cemento
Ideal), es por otra parte la
más pequeña de todas las
productoras de cemento,
y hace poco más de una
década logró superar otra
crisis con la incorporación
de una planta de fabricación de cal.
Este viernes, los trabajadores se sorprendieron con la noticia de que
casi un centenar de ellos
pasan desde este 1° de
Cantera Nueva Carrara
noviembre a Seguro por
Desempleo, situación absolutamente irreversible a
pesar de algunos intentos
de negociación de último
momento.
Los trabajadores, la
mayoría domiciliados
en Pan de Azúcar, se
reunirán en asamblea
este sábado para definir
Cementero km 110 (Maldonado)
los pasos a seguir. Los
más escépticos creen
que la planta incluso
puede llegar a cerrar lo
que agravaría la situación para decenas de
trabajadores.
Muchos de ellos, han
trabajado por décadas en
<
actual situación general
LA CENTRAL DE TRABAJADORES NO LOS REPRESENTA
Enfermeros denuncian en la Justicia al Pit-Cnt
EL SINDICATO Único de Licenciados en
Enfermería (SULE)
presentará “acciones
legales contra el PitCnt”, debido a que este
no acepta la inclusión al
gremio.
“El motivo de las referidas acciones estriba
en la omisión por parte
de la Central Obrera en
el cumplimiento de sus
propias bases programáticas y estatutarias
respecto a la inclusión
de nuestro sindicato”,
señaló SULE a través
de un comunicado de
prensa.
El Pit-Cnt condenó
mediante un comunicad las medidas que
el SULE tomó ante la
presentación de la ley de
presupuesto con paros y
el bloqueo de camas de
CTI en el Pereira Rossell.
Y rechazó “enfáticamente
la campaña desarrollada (…) por un grupo de
enfermeros que, desconociendo la rica historia
*/" (FUS y FFSP) en materia
de negociación colectiva,
pretende privilegiar intereses corporativos por
encima de la defensa de
los intereses legítimos de
la clase trabajadora y en
particular de los trabajadores de la salud”.
SULE le contestó a través de un comunicado.
“Los reclamos desestimados por las autoridades
por no pertenecer a la
FFSP ni a la FUS (…)
son una vergüenza”, advirtieron.
El gremio tampoco es
reconocido por la Administración de Servicios
de Salud del Estado. Algo
similar sucede con la
Asociación de Funcionarios de ASSE, AFASSE,
quienes no se reconocen
como integrantes de la Federación de Funcionarios
de Salud Pública, según la
propia Justicia acredita e
incluso obligo al Ministerio
ha hacerlo.
Son varios los Sindicatos y que están haciendo rancho aparte del
PIT CNT, ya que no se
siente representados
por una centras que
forma parte del gobierno. Recordemos que
el Ministro de Trabajo,
el Director de Trabajo y
demás jerarquías, salvo
el viceministro que es
Julio Baraibar (MPP) y
que parece cumplir un
papel decorativo, son
eran todos dirigentes
del PIT CNT.
Hoy hay cerca de una
decena de sindicatos
nuevos del transporte,
ferroviarios, de la banca
< < talúrgicos, de acompañantes, se guardias de
seguridad, postales, por
nombrar solo algunos.
con escasa apertura de
fuentes laborales, están
muy cerca de jubilarse
por lo cual les resultaría
tremendamente difícil a
esta altura de sus vidas
reinsertarse en el mercado.
La empresa decidió
quedarse por ahora con
solamente 20 trabajadores lo que hace suponer
que las plantas tanto de
cemento como de cal están totalmente detenidas,
agravando la situación,
ya que ante una eventual
demanda de sus pro-
ductos no tendría como
cumplir.
La Compañía Nacional
de Cementos S.A., nació
en el año 1937 por impulso de un grupo de empresarios uruguayos, para
explotar los yacimientos
de Nueva Carrara, ubicadas en las inmediaciones
de Pan de Azúcar y que,
pertenecían a la Compañía de Materiales de
Construcción.
PUBLICADO EN: MALDONADO
NOTICIAS
(FOTO: PANDEAUY.BLOGSPOT.COM)
ESCUCHE LA AUDICIÓN DEL
MOVIMIENTO 26 DE MARZO - LISTA 326
(Asamblea Popular-Unidad Popular)
Todos
T
d llos domingos
d i
de
d 10 a 11 hs
h
y de lunes a viernes de 12:15 a 12:30
por CX36 CENTENARIO
Movimiento26Marzo
Durazno 1118 esq. Paraguay/ Montevideo
Tel. (598) 2902 3903
6
POLÍTICA
D OMINGO 1º
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
CRÓNICAS DE LA VICTORIA.
Se va acabar se va acabar la dictadura del capital.
ESCRIBE: PROF. ANDRÉS FREIRE
QUISO LA VOLUNTAD
del Altísimo que mi infancia se desarrollara durante la dictadura militar,
supe entonces desde muy
temprano del miedo y
la oscuridad, mi querida
madre me enseñaba canciones que sólo podíamos
cantar en casa y en voz
baja o frente a algunos
amigos con quienes compartíamos la épica de la
resistencia.
Así aprendí a cantar
“Paloma”, “La canción de
los soldados”, “Los cuatro
generales” y buena parte
del repertorio republicano
español, mis padres hicieron esconder muchos
libros de los que algunos
pocos regresaron a mi
casi 17 años después,
pero los discos perduraron
y los escuchábamos casi
en silencio en un tocadiscos de los de antes.
Sabia que había
compatriotas presos injustamente, incluso desaparecidos, y que el ejército que
se proclamaba artiguista en
realidad actuaba en aquel
entonces como una tropa
de ocupación en territorio
enemigo, por supuesto
que no todos los militares
eran malos, había algunos
presos injustamente por
oponerse al fascismo, y
grandes l í d e r e s e n e l
exilio, también despare-
cidos y asesinados.
Me acuerdo también de las manifestaciones de resistencia popular, del acto del Obelisco
al que me llevaron, de mi
tío que me llevo a tomar
un helado con siete años
en su escarabajo blanco
y que inexplicablemente
para mi andaba con el
limpiaparabrisas activado
un día de sol y calor agobiante de noviembre por el
centro de Montevideo en
vísperas del plebiscito del
80 era una de las pocas
formas posibles de decir
que NO, tan ingeniosa
como la gente que ponía
en su casa un cartel grandote gritando lo que las
voces no podía: NO (bien
grande) se vende la casa
(bien chiquito).
También recuerdo
las caceroleadas primero
más tímidas y luego más
abiertas, como abollábamos tachos en la oscuridad, y de haber ido a
escuchar en un salón de
Las Piedras a una gigante
como Alba Roballo leyendo poesía y recién salida
de la cárcel.
Pero por sobre
todas las cosas el clima
de fraternidad y compañerismo que unía a todos
los que pensaban que la
dictadura debía terminar,
a pesar de algunos últimos
impulsos del terrorismo
de Estado como la desaparición de Omar Paita,
la brutal represión contra
militantes estudiantiles de
la UJC y el asesinato de
Vladimir Roslik, el fascismo retrocedía.
Y la gente desde
muy temprano en cuanto
evento había, fuera un
partido de futbol, un des-
< de los pocos autorizados
cantaba “se va a acabar
se va a acabar la dictadura militar”, hasta que
tan añorada por todos
regresó, o mejor dicho la
trajo un pueblo que derrotó al fascismo en una larga
lucha de resistencia, sin
armas, pero con mucho
coraje cívico, con miles
de pequeños gestos de
rebeldía e integridad y una
unidad muy grande en la
base social.
Esta derrota sin
embargo ya lo hemos explicado muchas veces fue
parcial, porque las bases
económicas y las fuerzas
sociales que originaron al
fascismo aún están allí, y
hasta que no se concreten los imprescindibles
cambios estructurales que
eliminen las bases de su
poder el peligro estará
siempre candente, por
más lejano que nos parezca ahora.
LA DICTADURA DEL
CAPITAL.
Desde 1985 vivimos afortunadamente en
democracia, y los ciudadanos hemos recuperado el usufructo de todos
nuestros derechos otrora
conculcados, eso es algo
que no olvidamos ni dejamos de valorar en su
justo término, por eso mismo somos especialmente
sensibles a cualquier señal autoritaria.
Podemos desarrollar nuestra prédica,
debatir, participar en manifestaciones, mítines,
marchas, elaborar peticiones, presentarnos a las
elecciones, sin embargo
es poco muy poco lo que
realmente tenemos derecho a elegir.
En octubre del
2004 la ciudadanía apostó
por primera vez a la llegada del progresismo al gobierno nacional, nosotros
contribuimos a eso y no
nos arrepentimos, como
bien dijo Federico Engels
citando un conocido refrán inglés: “el postre se
prueba comiéndolo”, era
un camino que debíamos
recorrer colectivamente como sociedad para
aprender que por ahí no
iba la cosa, de hecho pudo
haber sido diferente, a
veces nos critican porque
nos fuimos de la coalición
gobernante, lo hicimos
cuando comprobamos
que el rumbo que se iba a
tomar es el que se transita
actualmente, en un camino sin retorno contrario a
los intereses populares.
Los ciudadanos
apostaron en esa fecha a
un cambio que nunca se
produjo en los estructural,
y luego lo volvieron a hacer en dos ocasiones más,
claro los dineros entrados
en forma extraordinaria
por la dinámica de los ciclos económicos, generaron una masa de recursos
que permitieron elevar en
algo nuestras condiciones
de vida partiendo del mínimo absoluto en el que las
crisis del 2002 las dejo.
Pero ahora que
volvemos a la fase baja
del ciclo nos reencontramos con la realidad
histórica de 120 años en
150 de caída constante
en el precio de los productos que exportamos
expresión material de la
ley del deterioro de los
términos de intercambio,
y vemos que todo lo que
no se hizo pasa factura,
y que en Uruguay siguen
mandando los mismos de
siempre.
Así cada vez que se
plantean cambios tributa<WXversores”, aprovechar por
ejemplo esta oportunidad
en bandeja de desarrollar
la industria pesquera nacional, chocamos siempre con
el mismo problema, los progresistas nos contestan “no
se puede”, como alguien de
cuyo nombre no me quiero
acordar me dijera hace
unos días, “no podemos
hacer nada, porque con un
tac en una tecla te mueven
el dinero a la otra punta del
mundo”.
Nunca es el momento
para concretar las aspiraciones populares, y
es más las mismas son
en la actualidad incluso
deslegitimadas, durante
la campaña electoral del
2009 una de las fuerzas
políticas en el gobierno
pinto decenas de muros
con la consigna “Frigorí \ *^<
sin embargo nunca se
concreto ni siquiera la comisión que debía estudiar
la viabilidad o no de un
proyecto que desde el comienzo el astorismo veto.
Es decir que en
realidad por más que podamos votar periódicamente (lo que es algo muy
importante) podemos elegir pero no decidir nada,
vivimos bajos el dominio
absoluto del gran Dios
mercado y no se pueden
tomar medidas que contraríen al mismo, so pena
de crueles castigos.
Un dios cruel que
Wtros niños y jóvenes al privarles de educación de calidad, de todos al impedirnos
acceder a una adecuada
cobertura de salud, de las
familias al no proveer trabajos de calidad ni vivienda, y
que debemos ser la harina
con la que se amasará el
pan de la prosperidad de
unos pocos. Su poder entra
a la misma psique de los
individuos y mercantiliza
absolutamente todas las
relaciones humanas esto
también ya lo hemos visto.
Será difícil, habrá
que esforzarse mucho
más, pero para recuperar
plenamente el ejercicio
de nuestra soberanía y
establecer una democracia real, es decir el
gobierno del pueblo por
el pueblo y para el pueblo
es necesario derrotar a
esas fuerzas oscuras y
someterlas a la voluntad
de la Nación y no que
esta se someta a aquellas.
La nacionalización de la
banca, el comercio exte<>
entre otras herramientas
posibilitaran e impulsaran
este proceso.
Inicio tienen las
cosas, cuando era un niño
me invitaron a cantar “se
va a acabar se va a acabar
la dictadura militar”, ahora
yo te invito a cantar con
nosotros “se va a acabar
se va a acabar la dictadura
del capital”, a completar
#
el fascismo y la reacción
destruyendo las bases
de su poder: ¿te animas
a sumar tu voz a nuestro
coro?
DESTAQUES DE LA SEMANA
Jueves 29 de Octubre
“La Suprema Corte de
Justicia, por unanimidad
de sus miembros natu-
rales hará lugar al recurso
Viernes 30 de Octubre
de casación interpuesto, y,
en su mérito, mantendrá
dictado en primera instancia que desestimó la
demanda”.
“El episodio de agresión verbal a un compañero existió y supone una
“causa razonable” que
acredita que el despido no
operó por razones antisindicales, las que tampoco
>
#<
El miércoles en San
fallo de la Suprema Corte Ramón, concejales de
de Justicia.
esa ciudad, en particular
un concejal del Partido
Colorado realizaron una
actividad para promover
la recuperación de la
línea de pasajeros del
tren que llegue hasta
Casupá pasando por
San Ramón entendiendo la importancia social
que esto tiene. Conocido el proyecto de la
UP sobre recuperación
del ferrocarril, tomaron
la iniciativa de invitar al
diputado Eduardo Rubio
para hacer público y explicar la propuesta.
Sábado 31 de Octubre
Este miércoles 28 de
octubre la Suprema Corte
de Justicia emitió la sen-
tencia definitiva que
resolvió desestimar por
unanimidad la demanda del Sindicato de
! @ ex delegada sindical
perteneciente a éste,
Loreley Corbo quienes
acusaban a la empresa
CIDESOL, imprenta
que edita “La Juventud”
de violar derechos sindicales, aludiendo que
la demanda presentada no demuestra cual
fue el acto antisindical
concreto.
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
INTERNACIONALES
la Juventud
7
CHINA: REUNIÓN DEL PCCH MARCA OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL QUINQUENIO 2015-2020
“UNA SOCIEDAD MODESTAMENTE ACOMODADA” PARA EL 2020
QUE TERMINARÁ CON LA POBREZA DE LA POBLACIÓN RURAL
Los líderes chinos establecieron como objetivo
duplicar los niveles de 2010 del producto interno
bruto (PIB) y el ingreso per cápita de los residentes tanto urbanos como rurales para el 2020,
mediante la promoción de un desarrollo más
equilibrado, incluyente y sostenible. El gobierno
estimulará un sistema que cultive la innovación
y gestione una mejor distribución de recursos
como la mano de obra, el capital, la tierra, la
tecnología y la administración
LÍDERES DEL PCCh se
congregaron el lunes en
Beijing para la V Sesión
Plenaria del XVIII Comité
Central del PCCh, en la
que discutieron un plan
económico que fijará la
dirección de la segunda
mayor economía mundial
durante los próximos cinco
años.
Sectores como la ciencia, la tecnología y la cultura deben de ser más
innovadores, indica el
comunicado.
El gobierno estimulará
un sistema que cultive
la innovación y gestione
una mejor distribución de
recursos como la mano de
obra, el capital, la tierra, la
tecnología y la administración. Continuará promoviendo las actividades
emprendedoras e innova-
doras de las masas con la
esperanza de que conduzcan a nueva tecnología,
señala el comunicado.
En respuesta a la “nueva normalidad” de la economía, el gobierno central
ha anunciado una serie
de medidas para los negocios emergentes, entre
las cuales se encuentran
el apoyo financiero y a
las infraestructuras y la
asistencia administrativa.
Durante los primeros
nueve meses del año, nacieron en China cerca de
3,16 millones de nuevas
empresas, un aumento
interanual del 19,3 por
ciento, de acuerdo con
los últimos datos ofrecidos por la Administración
Estatal de Industria y Comercio.
En el mismo periodo, el
sector de la alta tecnología
registró un crecimiento del
10,4 por ciento en la producción de valor agregado, 4,2 puntos porcentuales por encima de la tasa
del sector industrial total
Comentando esto, el
doctor Zhu Jianfang, valora mucho esta nueva
concepción:
“El comunicado eleva la
concepción de innovación
a una posición muy alta y
muy importante, hasta una
posición clave del desarrollo económico.”
El doctor Zhu añadió
que la innovación favorecerá mucho el desarrollo
de las industrias de alta
tecnología:
“La innovación de sistema y tecnología estimulará mucho el desarrollo
de las industrias hacia un
nivel más alto.”
Según el comunicado
de la sesión, China se
ha fijado el objetivo de
alcanzar un crecimiento
económico medio-alto en
los próximos cinco años a
partir de 2016.
Durante la quinta sesión
plenaria del XVIII Comité
Central del PCCh, los líderes chinos establecieron
como objetivo duplicar los
niveles de 2010 del pro-
ducto interno bruto (PIB)
y el ingreso per cápita de
los residentes tanto urbanos como rurales para el
2020, mediante la promoción de un desarrollo más
equilibrado, incluyente y
sostenible.
Estos objetivos para
el XIII Plan Quinquenal
(2016-2020) fueron esta#rantizar que el país pueda
lograr “una sociedad modestamente acomodada”
para el 2020.
El país también promoverá el ascenso del sector
industrial hacia la gama
media superior y elevará
sustancialmente la contribución del consumo al
crecimiento económico,
dice el documento.
La tasa de urbanización, calculada sobre la
base del número de residentes registrados, también crecerá a un ritmo
más rápido, de acuerdo
con el comunicado.
La proporción de residentes urbanos registrados con respecto a
la población total fue de
€<
2014. Un plan nacional
para promover la urbanización estableció la meta
de elevar la proporción a
45 por ciento.
El Comité Central del
PCCh también discutió
la modernización de la
agricultura y la elevación
de la calidad de vida de
la población. Ahora busca
sacar a toda la población
rural de la pobreza para
el 2020 y reducir en más
de 600 la lista de distritos
como pobres.
Además de esto, el
comunicado de la sesión anunció que China
permitirá que todas las
parejas casadas tengan
‚~<
su política del hijo único
aplicada durante décadas.
El cambio de política
pretende equilibrar el desarrollo demográfico y
abordar el desafío de una
población envejecida.
La propuesta debe recibir el visto bueno del
máximo órgano legislativo
antes de que se promulgue.
ECONOMÍA
El fondo ruso LetterOne clave en la fusión que dará lugar a la mayor telefónica de Brasil
LA COMPAÑÍA brasileña de telefonía Oi informó este viernes del
acuerdo con el fondo
de inversiones ruso LetterOne por el cual este
'___llones de dólares necesarios para lograr la
capitalización de la empresa, que atraviesa
ciertos problemas de
endeudamiento, y conseguir con ello la fusión
con la compañía TIM.
La financiación del
fondo perteneciente
al ruso Mijaíl Fridman
estará, por tanto, condicionada a la adquisición
`{|<`
Italia en Brasil y la segunda compañía por
número de clientes en
el sector de la telefonía
móvil, un complemento
ideal para Oi la cual se con la mayor red del país
sitúa como cuarta en sudamericano.
esa categoría y líder en
“La operación reducirá
>~ el apalancamiento de Oi
convirtiéndola en un player más robusto”, detalló
el comunicado de la empresa Oi de este viernes
eventual fusión con TIM
como “la constitución de
la operadora más completa y mejor posicionada, capaz de competir
con players globales ya
instalados en el país”,
una clara referencia a la
española Telefónica, líder
en Brasil a través de la
empresa Vivo.
Telefónica mantendrá
sus inversiones en Brasil
a pesar de la crisis
En efecto, la eventual
fusión de ambas empresas convertiría a la
operadora en la líder del
mercado de telefonía
móvil con 123 millones
de clientes y una cota de
mercado del 44,08 por
ciento, por delante de
Vivo (Telefónica) con el
29,08 por ciento y Claro
con el 25,43 por ciento
} compañía mexicana,
América Móvil.
Por su parte, el ministro de Comunicaciones de Brasil, André Figueiredo, señaló
este viernes, en una
entrevista publicada
en el diario económico brasileño Valor, su
“preocupación” por una
operación de un calibre
tal que podría suponer
una “reducción de los
competidores” en el
mercado de la telefonía
móvil en el país, aunque
matizó que el Ejecutivo
no se opone a la misma.
HTTP://MUNDO.SPUTNIKNEWS.COM/ECONOMIA/20151031/1053136834.
HTML#IXZZ3QBKDAVM4
8
INTERNACIONALES
D OMINGO 1º
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
VENEZUELA
CABELLO RECHAZA CRÍTICAS DE SANTOS
SOBRE ELECCIONES VENEZOLANAS
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de
Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó el viernes
las críticas del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al sistema electoral venezolano.
CABELLO SEÑALÓ a
través de su cuenta en la
red social Twitter @dcabellor que Santos no es
la persona más adecuada
para cuestionar el sistema
electoral de Venezuela, y
“inmoral”.
Asimismo, el presidente
del Parlamento venezolano criticó las declaraciones de Santos realizadas
el mismo viernes, donde
manifestaba su preocupación por la posibilidad
de no haber una veeduría
para los comicios legislativos que se realizarán el
próximo 6 de diciembre en
Venezuela.
“Santos permite en Colombia todo tipo de fraude
por parte de la oligarquía,
pero pide en Venezuela
veeduría internacional…
Rechazamos la insolencia
del inmoral de Santos al
cuestionar nuestro proceso electoral cuando en su
Presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos.
país la oligarquía se burla
del pueblo, Que Santos
decida cuestionar nuestras elecciones habla muy
claro de lo mal que andan
los socios de la oligarquía
colombiana en Venezuela”, aseveró Cabello.
Santos, pese a inmiscuirse en las próximas
elecciones venezolanas,
no se refirió en ningún
momento el martes a la
denuncia de la Misión de
Observación Electoral
de Colombia (MOE) so-
bre irregularidades en las
elecciones regionales de
Colombia.
Recientemente, el
MOE ha denunciado
miles de irregularidades, tales como la compraventa de votos, en
las recientes elecciones
regionales celebradas el
pasado 25 de octubre en
Colombia.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena,
aseguró el pasado 25 de
octubre que no hay ningún
posibilidad de que el sistema electoral de Venezuela
sea vulnerado.
En este mismo contexto, Lucena informó de que
las elecciones legislativas
contarán con técnicos
y expertos en materia
electoral de la Unión de
Naciones Suramericanas
(Unasur), Mercado Común del Sur (Mercosur),
Parlamento del Mercosur
(Parlasur), Alianza Bolivariana para los pueblos de
Nuestra América (ALBA),
Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la
BOLIVIA
Evo Morales pide a presidentes
del mundo salvar al planeta
LA PAZ, 31 OCT (PL)
EL PRESIDENTE boliviano, Evo Morales,
pidió hoy a los mandatarios de todo el mundo
sumarse a campañas de
reforestación para salvar
la salud del planeta ante
el calentamiento global
motivado, entre otras
cosas, por la falta de
bosques.
El jefe de Estado boliviano exhortó a cada
uno de sus homólogos
que plante un árbol para
incentivar campañas de
reforestación y admitió
que les gustaría verlos
en esas funciones en defensa de la Madre Tierra.
Morales participó en la
provincia de Yamparáez,
en el sureño departamento de Chuquisaca,
en la siembra de árboles, una actividad que
Presidente de Bolivia, Evo Morales
ha cumplido durante los
últimos cuatro sábados,
como parte de una campaña para sembrar 10
millones de plantas en el
país de 2015 a 2016.
Como país no estamos
mal, pero no porque estemos bien podemos dejar
de cuidar los derechos de
la Madre Tierra, comentó.
Más de 50 millones de
hectáreas del territorio
boliviano están cubiertas
de bosques, más de la
mitad del área total, lo
cual lo convierte en el
cuarto con mayor área
boscosa de América Latina y el Caribe.
ACL/HM
Presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello.
Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El CNE venezolano
anunció en el mes de
junio que los comicios parlamentarios se celebrarán
el próximo 6 de diciembre
y, según el dignatario,
marcarán una fecha más
de triunfos de su partido
en la vía de conseguir la
del país.
TQI/NII/
LIMA
Perú investiga a primera dama por
usurpación de funciones de Humala
LA PRIMERA dama peruana, Nadine Heredia,
afronta una nueva investigación. Esta vez por
supuesta usurpación de
funciones del presidente
Ollanta Humala.
La Vigésima Tercera
Fiscalía Provincial Penal
de Lima investiga a la
esposa de Humala por
haber incurrido en una
supuesta usurpación de
funciones públicas, al
intervenir en asuntos de
Estado que no le competían, han informado este
viernes fuentes del Ministerio Público, citadas
por medios locales.
“El presidente está
psicológicamente secuestrado por su esposa (…) Quien toma las
decisiones en Palacio
de Gobierno, las decisiones parlamentarias,
es la señora Heredia.
Quien hoy reina y gobierna es Nadine Heredia”,
"‚‚ expulsión del gobernante
Partido Nacionalista por
posiciones contrarias a
las directrices de la formación.
Asimismo, Chehade
dijo que Heredia daba
El presidente de Perú, Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.
órdenes sobre políticas
de Estado y hasta sugería nombramiento de
ministros, lo que parece
por el ex primer ministro
César Villanueva, quien
renunció por la intromisión
de la primera dama en el
tema del sueldo mínimo.
El abogado Carlos
Huerta Escate presentó
ante la Fiscalía la denuncia contra Nadine Heredia,
aunque todavía se desconoce la fecha en que lo
hizo, según las referidas
fuentes.
Por su parte, el partido
@#‚
esto como un acto abusivo y totalmente fuera del
ámbito legal, además ha
reiterado que no existe
ningún elemento jurídico para justificar esta
medida.
“No hay ninguna
prueba que acredite
que ella haya ejercido
una función que no le
corresponde. La señora Heredia todavía no
ha sido citada por esa
denuncia”, ha precisado al diario local El
Comercio, Eduardo Roy
Gates, abogado de la
esposa del presidente
peruano.
Las denuncias contra Heredia coparon las
portadas de la prensa
durante el mes de febrero de 2015 desde que la
Fiscalía le reabrió una
investigación por lavado
de activos.
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
INTERNACIONALES
la Juventud
9
BUENOS AIRES
ALERTAN SOBRE POSIBLES ATENTADOS TERRORISTAS
EN CENTROS COMERCIALES ARGENTINOS
La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal
(DNIC) de Argentina emitió este viernes una alerta con relación a una amenaza terrorista contra
dos centros comerciales de ese país e intensificaron la seguridad en los eventuales objetivos de
Buenos Aires.
POR MEDIO de una carta,
el director nacional de la
DNIC, Sebatián Fernández Ciatti, informó al jefe
de la Policía Federal sobre
unos posibles atentados
que serían organizados
por integrantes del grupo
Ansar Dine, vinculado a Al
Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).
Asimismo, solicitó ele-
En la misiva, con fecha
de 27 de octubre, señaló
que la información fue
recibida provenientes de
diplomáticos argentinos
en el exterior, que no fue'
Por su parte, el secretario de Seguridad, Sergio
var los niveles de segu- Beni, aseguró este viernes
ridad en los centros co- que no existen elementos
merciales UNICENTER para alarmar a la poblay Abasto, en los que se ción y llamó a la calma.
realizaría los supuestos Precisó que tras la alerta
atentados y ordenaron recibida se pusieron en
prestar atención especial marcha los operativos
$~ protocolares para la prelos últimos días de ciuda- vención de las actividades
danos provenientes de la terroristas, lo que implicó
República de Mali (África la activación de un comanOccidental) .
do integrado por las cuatro
Los posibles atentados serían perpetrados en dos centros comerciales de la capital argentina. | Foto: Hispan tv
CAMPAÑA ELECTORAL
“Hoy el Frente para la Victoria
está más unido que nunca”
LO AFIRMÓ hoy el candidato presidencial Daniel Scioli de cara a la
segunda vuelta del 22 de
noviembre y cuestionó
al líder de Cambiemos,
Mauricio Macri por “querer volver a las políticas
del pasado”.
“Tenemos la posibilidad de tener la soberanía energética, más
inclusión jubilatoria, más
competitividad y productividad. Ese es el
cambio verdadero y lo
demás es un juego de
palabras”, dijo Scioli al
realizar esta mañana una
caminata por la localidad
de William Morris, en el
partido bonaerense de
Hurlingham.
En términos deportivos, el gobernador bonaerense comparó el
22 de noviembre como
“una gran final” y dijo
estar “absolutamente
preparado para llevar a
la Argentina a la próxima
gran victoria que es de
los trabajadores”.
Scioli contrastó las
propuestas del FpV con
la plataforma de Cambiemos y señaló que “el
verdadero cambio es a
partir de lo que hemos
construido en estos doce
años” y aseguró que
el espacio que representa “es el que viene
fuerzas federales del país,
la policía de Buenos Aires
y Metropolitana.
Informó que el operativo de seguridad no
es gradual y señaló que
ante la amenaza “de manera inmediata se actúa
y se actúa con todos los
recursos” para después
ir desactivándolo progresivamente.
Las actividades son
dirigidas por un juez que
lleva la causa, pues estos
casos deben ser procesados judicialmente, según
explicó. “Por una cuestión
de criterio común, y por
lo que indicó el juez, el
operativo de seguridad
seguirá en las próximas
24 o 48 horas”.
El secretario de Seguridad precisó que los
organismos de inteligencia argentinos iniciaron el
intercambio de información con agencias internacionales para analizar
la situación.
Ocasionalmente, Argentina es blanco de los
terroristas. En 2014 la
presidenta Cristina Fernández recibió una amenaza del Daesh (Estado
Islámico) por su relación
con el papa Francisco y
apoyo para la creación de
dos Estados en Palestina.
El 18 de julio de 1994 en
Argentina hubo un atentado terrorista contra la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de
Buenos Aires. Un coche
bomba explotó y ocasionó
la muerte de 85 personas
y 300 heridos.
(CON INFORMACIÓN DE TELESUR)
Daniel Scioli, candidato a la Presidencia de Argentina
demostrando verdaderos
cambios como generar
seis millones de puestos
de trabajo y tres millones
de jubilados”.
“Están definidos los
caminos: para adelante,
con agenda de desarrollo,
o para atrás, volviendo a
políticas de aquella alianza reciclada versión 2015
que vuelve a proponer a
los argentinos lo que ya
fracasó”, dijo al aludir a
la Alianza que gobernó el
país de la mano de Fernando De la Rúa en 1999.
Para Scioli, el electorado elegirá “entre inclusión
y exclusión, entre el trabajo argentino o volver a lo
importado, entre el ajuste
o el mercado interno”, y
recordó las medidas que
se comprometió a cumplir de ser electo como
elevar el 82% móvil a las
jubilaciones mínimas y la
exención del impuesto
a las Ganancias en el
aguinaldo.
“Caminamos por William Morris y la preocupación de los trabajadores era poder mantener
esto y yo les garantizo
el trabajo y el mercado
interno”, declaró acompañado por el intendente electo de ese distrito,
Juan Zabaleta, y otros
jefes comunales del conurbano como Martín
Insaurralde, reelecto en
Lomas de Zamora.
“No se trata de sembrar miedo, sino esperanza y conciencia
colectiva”, dijo Scioli al
comprometerse a “gobernar para las mayorías populares y no para
los intereses concentrados económicos que
vienen de otro lugar”.
ELECCIONES ARGENTINAS
“la ciencia está amenazada” con Macri
UNA SOLICITADA a
favor del candidato presidencial del Frente para
la Victoria (FpV), Daniel
Scioli, fue publicada hoy
en el diario Página/12 por
parte de integrantes de la
Comisión de Desarrollo
Tecnológico-Carta Abierta, donde puntualizan
que “la ciencia y la tecnología están amenazadas” con la propuesta del
candidato de la alianza
Cambiemos.
En vísperas del balotaje del 22 de noviembre
W<
ingenieros de ese espacio recordaron que “hoy
estamos en la encrucijada histórica de volver a
las políticas neoliberales
o de seguir creciendo en
el camino que estamos
recorriendo”.
En el texto publicado
en el matutino porteño
agregaron que apoyan a
“Daniel Scioli porque la
necesaria complejización
de la matríz productiva
de nuestro país es incompatible con un candidato como Macri, que
declaró que el gobierno
X#
hacen falta”.
También declaró el
actual Jefe de Gobierno
porteño: “Hay mucho
despilfarro. Nunca vi un
gobierno que malgaste
tanto los recursos. Hacen
empresas tecnológicas
que no hacen falta, se
generan empresas satelitales que no funcionan...”, parafrasearon los
especialistas.
Por eso, se pronunciaron en defensa de
las “políticas de Estado
destinadas a formar a
> ingenieros en el desarrollo de tecnologías de
frontera que le sirven a
los argentinos”, así como
en la defensa del “valor
agregado” y advirtieron
que “no” están “dispuestos” a que se “ningunee
el necesario progreso
nacional enviando nuevamente a los investigadores a lavar los platos”.
FUENTE: TELÁM.AR.COM
10
INTERNACIONALES
D OMINGO 1º
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
PALESTINA
HAMAS: REVUELTA PALESTINA CONTRA
ISRAEL PASA A SU FASE ARMADA
Mientras perdura la violencia israelí, un alto
responsable de HAMAS informa que la nueva
Intifada de los palestinos contra el régimen de
Israel pasará a su fase armada.
“HAMAS (Movimiento
de Resistencia Islámica
Palestina) y otros grupos
palestinos buscan implicar a más sectores de la
sociedad en la Intifada
de Al-Quds (Jerusalén),
sobre todo a quienes disponen de armas de fuego
y que aun no han recurrido
a su uso”, informa el jefe
adjunto de HAMAS, Musa
Abu Marzuq, según ha
recogido este sábado el
portal libanés Al-Rased.
El alto responsable de
HAMAS ha enfatizado que
“los grupos de resistencia
palestinos no dejarán que
la actual Intifada (levantamiento) se apague”.
Ante el aumento de las
atrocidades perpetradas
por el régimen israelí,
“HAMAS se reserva el derecho a emplear todas las
medidas a su alcance para
hacer frente al enemigo”,
ha sostenido.
Soldado israelí golpea
a una ciudadana palestina
en una manifestación en la
ocupada Cisjordania.
Según Abu Marzuq,
quien realizó hace días
un viaje a El Líbano para
abordar con las autoridades de ese país la actual
coyuntura de la región, la
Tercera Intifada es una
medida previamente planeada.
Los objetivos que busca, ha puntualizado,
son la “expulsión del
régimen ocupador de
Cisjordania, la ruptura
del cerco a la Franja de
Gaza, la puesta en libertad de todos los presos
y el fin de la ampliación
de los asentamientos
israelíes”.
El viernes, Husam Bardan, un portavoz de HAMAS, advirtió que si el
régimen de Tel Aviv sigue
con sus crímenes contra
los ciudadanos palestinos,
“nos obligará a aplicar
nuevos métodos para hacer que cesen sus actos
represivos”.
Desde hace más de un
mes, los territorios ocupados palestinos están
viviendo una situación de
máxima tensión a raíz de
los asaltos de los militares
israelíes y la profanación
de la Mezquita Al-Aqsa,
en Al-Quds, por colonos
israelíes.
Ante estas acciones de
violencia israelíes, HA-
Combatientes de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar de HAMAS.
MAS llamó el 9 de octubre
a la nación palestina a
lanzar una Intifada, que
sería la tercera tras las de
los años 1987 y 2000, con
X#!/‰^
tras décadas de ocupación bajo el régimen de
Tel Aviv.
En lo que va del mes
de octubre, han muerto
al menos 71 palestinos
y miles más han resultado heridos por armas de
fuego israelíes, según las
estadísticas del Ministerio
palestino de Salud.
garantizar el acceso de
ayuda humanitaria a los
desplazados de Siria y
reforzar el apoyo a los
solicitantes de asilo sirios
en otros países.
Por su parte, la jefa de
la Diplomacia de la Unión
Europea (UE), Federica
|‚<
“duros” los diálogos acerca de la crisis en Siria, ha
subrayado que la cumbre
“histórica” de este viernes
se ha celebrado en una
atmósfera “constructiva”.
La jefa de la Diplomacia
de la Unión Europea (UE),
Federica Mogherini, habla
con reporteros en Viena
(Austria). 30 de octubre
de 2015.
Esto ha ocurrido mientras el secretario de Estado
de EE.UU., John Kerry, ha
nes que su país, Rusia e
{‡#
del presidente sirio, Bashar
al-Asad, en el proceso de
transición en Siria.
Al respecto, el canciller
ruso ha insistido que “el
futuro político del Estado
sirio debe ser resuelto
exclusivamente por el
pueblo de la República
Árabe”.
La cita del viernes en
Viena fue convocada
tras el encuentro mantenido la semana pasada
entre los ministros de
Exteriores de EE.UU.,
Rusia, Arabia Saudí y
Turquía—John Kerry,
Serguei Lavrov, Adel alYubeir y Feridun Sinirlioglu, respectivamente—,
que consensuaron la
participación de otros
países en las conversaciones de paz de Siria.
Cuatro años y medio
de conflictos protagonizados por los grupos
terroristas en el país
árabe han dejado más
de 250.000 muertos,
tal y como ha señalado
el opositor Observatorio Sirio de Derechos
Humanos (OSDH), con
sede en Londres (capital
británica).
MJS/ANZ/MSF
AUSTRIA
Reunión de Viena pide a la ONU lo que al Asad
ya había propuesto: convocar elecciones en Siria
LOS PAÍSES participantes en las conversaciones destinadas a
encontrar una solución
política a la crisis siria
han acordado sobre las
elecciones en el país
árabe y el envío de ayuda humanitaria a los
sirios.
Según el comunicado
conjunto emitido este
viernes tras la reunión
de representantes de
más de 17 países en
Viena (Austria), las partes han declarado que,
pese a “las diferencias
sustanciales”, se ha logrado alcanzar “un en^< can de fundamental para
'
Los participantes han
solicitado a la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) convocar elecciones en Siria,
además de congregar
a representantes del
Gobierno sirio y de la
oposición para poner
en marcha un proceso
17 países participaron en la reunión
político en el país árabe
que conduzca a un “gobierno creíble, inclusivo y
no sectario”.
En este contexto, el
canciller ruso, Serguei
Lavrov, durante una rueda
de prensa ha anunciado
que los futuros comicios
generales sirios deben
celebrarse bajo altos estándares internacionales
y con “la supervisión de la
ONU y la participación de
los refugiados sirios”.
Asimismo, ha explicado
que en el encuentro han
acordado unir fuerzas
para preservar “la integridad territorial de Siria” y ha
invitado al Ejecutivo sirio
y a la oposición a crear,
en el marco del proceso
político, una estructura
que incluya a todas las
partes, e impulse una
nueva Constitución e instituciones.
Las potencias reunidas
han acordado también
estudiar un posible alto el
fuego en todo el territorio
de Siria, por lo que Lavrov
ha dicho que una tregua
no afectaría a la lucha
contra el terrorismo, al que
luego ha descrito como el
“enemigo común”.
Han convenido también,
FDD/CTL/NAL
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
11
la Juventud
China se lanza a la “caza” de la materia oscura
CHINA LANZARÁ este
año una sonda para investigar la materia oscura, ha
anunciado Wu Ji, director
del Centro Nacional de
Ciencias Espaciales del
país.
La materia oscura es
uno de los enigmas más
importantes de la física y
existencia pero hasta la fecha no ha sido detectada.
El aparato despegará
desde la base de Jiuquan,
en el noroeste del país, ha
precisado Wu, al añadir
que todas las pruebas se
han completado con éxito.
También ha informado
que el próximo año la
agencia espacial pondrá
en órbita una sonda para
experimentos cuánticos.
“Ha sido complicado
desarrollar la carga útil
del satélite y pese a las
‚ do diseñar los equipos
ópticos”, confesó.
China además lanzará
en el primer semestre de
2016 el satélite recuperable SJ-10 para investigaciones en microgravedad
que facilitarán las futuras
misiones tripuladas.
En concreto se realizarán 19 experimentos en
seis áreas desde la me$‚
combustión y la ciencia de
los materiales, y pasando
por el estudio del efecto de
la radiación espacial.
Colaboran en el proyecto SJ-10 las agencias
espaciales de Europa y
Japón.
El calendario de lanzamientos incluye también
un telescopio de rayos
X duros para observar
agujeros negros, estrellas de neutrones y otros
fenómenos.
Wu remarcó que desde
que comenzó la era espacial en 1957, EEUU y
la Unión Soviética, luego
Rusia, fueron los pioneros en el 90 por ciento de
los casos, aunque en los
últimos años Europa y Japón han logrado también
grandes avances.
“Pero nunca se oyó
alguna mención china en
estas misiones y ahora
que China es la segunda
economía más grande
del mundo y un actor importante en temas espaciales, tenemos que
hacer contribuciones a la
ciencia”, apuntó.
Pekín, sostuvo Wu, no
solo debe seguir a los de-
más en cuanto a la exploración espacial, sino también
debe plantearse desafíos
que otros no lo hicieron,
como enviar una sonda a
la cara oculta de la Luna.
HTTP://MUNDO.SPUTNIKNEWS.
COM/
Cerebro humano olvida intencionalmente para ahorrar energía
“Dos estímulos producen peores resultados que uno solo.
Esto parece contrario
al sentido común, pero
lo que indica es que el
cerebro trata de ahorrar energía”, explico
el autor principal de la
investigación, Germund
Hesslow.
En ese sentido, otro
investigador involucrado
en el proceso, Anders
Š<
el cerebro activas mecanismos neuronales para
evitar el gasto energético
que supone el aprendizaje.
“Parece como si la
parte del cerebro que ha
aprendido la asociación,
el cerebelo, le dijera a su
profesor: ‘Esto ya me lo
sé, no siga por favor’”,
explicó Hesslow.
Un estudio halló que el cerebro tiene herramientas a nivel celular para olvidar la información innecesaria.
UNA INVESTIGACIÓN
de la Universidad de
Lund, en el sur de Sue<rebro humano posee
mecanismos para olvidar información innecesaria.
Según publica en la
revista estadounidense
Proceedings of the Na-
tional Academy of Sciences (PNAS), así como el
cerebro tiene herramientas para memorizar información, estos procesos
automáticos se activarían
ante nuevos estímulos;
para ahorrar energía.
Este nuevo estudio
arroja luz sobre el fenómeno del aprendizaje teórico,
que hasta ahora era difícil
de entender.
La teoría para esta postura señala que el cerebro
es capaz de asimilar un
estímulo durante su primera exposición, sin embargo, rechaza los posteriores similares al considerar
que ya son reconocidos.
La actividad neuronal encargada de memorizar información nueva provoca un gasto energético adicional
la Juve
12
D OMINGO 1º
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
D OMINGO 1º
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DEPORTES
la Juventud
DE
2015
12
LAS GAMBETAS NO SON DE IZQUIERDA O DE DERECHA. PERO SE DICE UN FÚTBOL
DE DERECHA A AQUEL FÚTBOL ESPECULADOR, AL QUE SÓLO LE INTERESA GANAR,
COMO AL TIPO AL QUE SÓLO LE INTERESA LA GUITA Y QUE NO LE IMPORTA EL
CONTENIDO. A LA IZQUIERDA SÍ LE INTERESA EL CONTENIDO, LA ILUSIÓN, LA EMOCIÓN. A LA DERECHA NO LE IMPORTA LA EMOCIÓN, LE IMPORTA GANAR GUITA Y
PUNTO. Y PARA GANAR GUITA, DESTRUYEN EL PLANETA, DESTRUYEN A LA GENTE.
(ÁNGEL CAPPA – ENTRENADOR ARGENTINO DE FÚTBOL)
“TUYA Y MÍA”
(Lo que dejó la semana de lunes a viernes dentro y fuera de la cancha)
POR: MARCELO PEÑA
Lunes:
Comenzaba la semana
con la pelota rodando por
Argentina. Continuaban
las repercusiones de las
elecciones del pasado
domingo en ese país y
# #
entre los candidatos a la
presidencia, Daniel Scioli
y Mauricio Macri a realizarse en dos semanas.
Desde Estados Unidos
se conocía la noticia de
que el Pentágono utilizó a una organización
de misioneros cristianos
de su país para realizar
operaciones de espionaje
dentro de Corea del Nor<$#~
humanitaria. La organización, denominada “Grupo
Internacional de Servicios
Humanitarios”, operaba
en territorio norcoreano
bajo un programa secreto del Departamento de
Defensa que comenzó en
diciembre del 2004 en la
administración del expresidente George W. Bush
y se prolongó durante la
mayor parte del primer
mandato del actual jefe de
Estado, Barack Obama.
Las dos confederaciones de fútbol de América,
Conmebol (Confederación
Sudamericana de Fútbol),
y Concacaf (Confederación de Norteamérica,
Centroamérica y el Caribe
de Fútbol), determinaban
llamar a licitación para
conceder los derechos de
televisación de la Copa
América Centenario que
se celebrará el próximo
año en Estados Unidos,
debido a las denuncias
de coimas para otorgar
esos derechos que se
conocieron tiempo atrás
con la anterior dirección
del fútbol sudamericano.
En Asia del Sur, al menos 250 personas perdían
la vida y un millar ha resultaban heridas debido a
un sismo de 7,5 grados en
la escala de Richter con
epicentro en el noreste de
Afganistán.
Desde Irán, el ministro
de Salud, Tratamiento y
Educación Médica, junto
al alcalde de Teherán,
#
la construcción del primer
hospital nuclear del país
y de todo Oriente Medio.
Este centro contará con
equipos médicos utilizados en pocos hospitales a
que los pacientes no necesiten viajar al extranjero
para recibir tratamientos.
El hospital contará con
mil camas y los mejores
equipos de expertos en
radiación nuclear y otros
sectores de la medicina
nuclear.
Martes:
El martes la pelota picaba en la Asamblea General de las Naciones
Unidas. Se aprobaba (por
vigésimo cuarta vez), una
resolución que exige po#<ro impuesto por Estados
Unidos contra Cuba. En
total, 191 países votaron
a favor de acabar con el
bloqueo a Cuba. Solamente el propio Estados
Unidos y su aliado Israel
se manifestaron en contra.
Desde el departamento
de San José, la presidenta de la Asociación
de Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto,
presentaba un libro sobre
su vida y la búsqueda
de hijos de desaparecidos. En la presentación
declaró: “Estamos muy
hermanados por la lucha
por los derechos humanos, una lucha compartida
con Uruguay. Son 38 años
de lucha como Abuela de
Plaza de Mayo. Cuando
el dolor se transforma en
lucha se siente menos”.
Por la Copa Sudamericana de clubes Defensor
Sporting empataba 0 a 0
como local en su estadio
Luis Franzini ante Huracán de Argentina y quedaba eliminado del certamen
continental.
Desde Venezuela el pre-
sidente Nicolás Maduro,
pedía el respaldo y la solidaridad de América Latina y
el Caribe, para acompañar
a su país en su lucha por
la paz, ante las nuevas
amenazas del imperialismo
estadounidense.
Miércoles:
El miércoles la pelota
rodaba otra vez en torno
a las elecciones en Argentina. El candidato que obtuvo el tercer lugar en las
elecciones, Sergio Massa,
acomodaba su discurso e
# con ninguno de los candidatos a la presidencia que
participaran en la segunda
vuelta (Scioli y Macri).
Por la Copa Sudamericana de clubes River Plate
de Argentina derrotaba al
club Chapecoense de Bra # cuatro mejores equipos
del torneo continental.
Desde Venezuela el
embajador de ese país
ante la Organización
de las Naciones Unidas
(ONU), Rafael Ramírez,
aseguraba que el respaldo internacional que
recibió su país al ser reelecto en el Consejo de los
Derechos Humanos del
organismo internacional
su país con los Derechos
Humanos. Venezuela fue
reelecta en el Consejo de
los Derechos Humanos de
la ONU, pese a la campaña mediática “llena de infamias y mentiras dirigidas
por Estados Unidos para
intentar afectar nuestros
intereses en el ámbito de
las Naciones Unidas”, dijo
Ramírez.
Jueves:
El jueves la pelota picaba en Francia. El presidente Tabaré Vázquez
durante su visita a ese
país europeo, declaraba
que su gobierno no se
# de los dos candidatos a la
presidencia de Argentina,
y que esperaba recibir
en los próximos días en
Uruguay, al empresario
derechista Mauricio Macri.
Desde la Confederación
Sudamericana de Fútbol
se daban a conocer los
árbitros que impartirán
justicia en los partidos
que la selección uruguaya
disputará por las eliminatorias rumbo al mundial de
Rusia 2018. Por la fecha 3
de las eliminatorias el árbitro será el brasileño Ricardo Marques, mientras
que el colombiano Wilmar
Roldán será el árbitro del
partido entre Uruguay y
Chile por la fecha 4 que se
disputará el martes 17 de
noviembre en el estadio
Centenario.
Desde la Federación
Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA), el presidente Joseph Blatter declaraba que Estados Unidos destapó la crisis en el
organismo que él preside,
debido a que se le negó la
organización del Mundial
de 2022 y se decidió por
Catar. Blatter dijo que esto
fue posible gracias a una
reunión que mantuvo con
el ex futbolista francés y
actual presidente de la
Unión Europea de Fútbol
(UEFA), y el ex presidente
francés Nicolás Sarkozy.
Viernes:
El viernes la pelota rodaba en lo alto. La aerolínea Alas Uruguay obtenía
‚#-
litaba a volar.
En nuestro país el gobierno y las cámaras empresariales acordaban la
lista de los productos que
congelarán sus precios
en las cadenas de supermercados hasta enero del
próximo año. Sin embargo
estos mismos productos
cativos en sus precios en
las últimas semanas antes
de llegar a este acuerdo.
Desde la Asociación
Uruguaya de Fútbol
‹!&Œ‘<#
se llevaban vendidas más
de 28.000 entradas para
el partido entre Uruguay y
Chile que se disputará el
martes 17 de noviembre
en el estadio Centenario
por la cuarta fecha de las
eliminatorias para el mundial de Rusia 2018.
Desde Argentina la presidenta de Abuelas de
Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, manifestaba que
la propuesta política que
representa el candidato a
la presidencia de su país
| |< un retroceso económico
y en derechos humanos.
En Palestina un bebé
de solo 8 meses de edad
W
lacrimógenos lanzados
por los soldados del ejército de Israel en la ciudad
de Beitolahm (Belén).
Cuba denunció en ONU impacto del bloqueo de EEUU en el deporte
CUBA DENUNCIÓ
el pasado lunes en la
Asamblea General de la
ONU el impacto del bloqueo estadounidense
en el deporte, traducido
obstáculos a la adquisición de medios necesarios para su práctica.
El embajador alterno
de la isla, Oscar León,
advirtió que los esfuerzos del gobierno y pueblo cubanos en el sector
enfrentan limitaciones
por el cerco impuesto
durante más de medio
siglo.
De acuerdo con el
diplomático, diversas
disciplinas lidian con la
imposibilidad de comprar
en el mercado norteamericano implementos, equipos y vestuario.
Por solo citar algunos
ejemplos, las instituciones
deportivas cubanas no
pueden adquirir colchones para la práctica del
salto de altura, medios
para la gimnasia artística,
bicicletas especiales e
instrumentos de medición
electrónica utilizados en el
atletismo, dijo.
León afirmó ante la
Asamblea que, pese al
bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos, la isla
muestra destacados resultados en competencias
regionales y mundiales, y
mantiene su asistencia a
varios países.
Eso ha sido posible por
la voluntad política del Gobierno y pueblo cubanos,
subrayó.
En su intervención, el
embajador alterno reiteró
el compromiso de su país
con la promoción del
deporte y el apoyo a
naciones que “necesiten
nuestra modesta contribución y experiencia en
esta esfera”.
Cuba copatrocinó,
junto a más de un centenar de Estados, una
resolución presentada
por Brasil sobre el papel del deporte como
instrumento para la paz
mundial.
La iniciativa adoptada
aquí recoge la tradicional convocatoria a una
tregua universal, a propósito de la celebración
en agosto de 2016 de los
Juegos Olímpicos de Río
de Janeiro.