Situación parotiditis

Situación parotiditis
Sgo del Estero, Abril 2015
Campaña Invierno
PAROTIDITIS: SITUACIÓN ACTUAL EN LA CIUDAD DE SGO DEL ESTERO
En la semana 16 del corriente año, la Secretaría Técnica de Epidemiología recibe la
notificación de sospecha de brote de parotiditis en clubes de rugby de la ciudad Capital.
Se toma contacto con los mismos, se procede a la investigación del brote y se decide la
toma de muestra de dos casos sospechosos.
La división donde se presentaron los casos está conformada por 95 hombres mayores
de 18 años, presentaron síntomas hasta la fecha 7 personas con 1 internado.
El día 23/04 concurre a las instalaciones de los clubes un equipo conformado por
personal de epidemiología e inmunizaciones para realizar acciones de bloqueo
mediante colocación de vacuna triple viral a los contactos de los casos, e investigación
epidemiológica de los mismos. Se indicaron recomendaciones y medidas preventivas
para evitar posibles nuevos casos.
ANTECEDENTES EN EL PAÍS. BROTE PAROTIDITIS AÑOS 2014-2015
•Período estudiado: junio de 2014 a febrero de 2015 .
•Provincias que enviaron muestras (13): Buenos Aires, CABA, Chubut, Entre Ríos,
Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fé, Tierra del Fuego
y Tucumán.
•Total de Casos estudiados: 221
•Edad: 67% entre 10 y 25 años (rango 8 meses-75 años), mediana 17 años.
•Sexo: 58% varones, 42% mujeres
•Vacunación: 52% vacunado (1 a 3 dosis), sin datos de vacunación: 33%
•Complicaciones: 12% orquitis la más frecuente (n=10), meningitis, cerebelitis,
pancreatitis, adenopatías y rinitis serosa.
•Diagnóstico: 48% casos positivos, 3 con síntomas neurológicos .
•Tipificación: todas las cepas virales secuenciadas Genotipo G.
PAROTIDITIS: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA
Casos de parotiditis según grupo de edad.
Santiago del Estero, año 2015, hasta se 15
9
8
7
Frecuencia
6
5
4
3
2
1
0
<1
1
2a4
5a9
10 a 14
15 a 24
Grupos de edad
25 a 34
35 a 44
45 a 64
65 y +
Fuente: SNVS
Se observa mayor frecuencia de casos en el grupo de edad de 5 a 9 años.
Corredor endémico acumulado de Parotiditis.
Santiago del Estero, año 2015, hasta se 15
180
160
140
N° de casos
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semana epidemiológica
REFERENCIAS
Zona de Éxito
Zona de Seguridad
Zona de Alerta
Zona Epidémica
N° de Casos
Fuente: SNVS
La línea de notificaciones transcurre dentro de la zona de éxito.
PAROTIDITIS: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PAÍS
Casos de parotiditis según grupo de edad.
Rep. Argentina, año 2015, hasta se 15
Fuente: SNVS
En el total país se observa mayor frecuencia de casos en el grupo de
edad de 15 a 24 años.
PAROTIDITIS: GENERALIDADES
Reservorio: único y no se conoce el estado de portador.
Período de incubación: 12-25 días con un promedio de 16-18 días.
Modo de transmisión: básicamente por secreciones respiratorias, por contacto directo con
partículas aéreas infectadas o por la saliva.
Período de Transmisibilidad: desde los 7 días antes del comienzo de los síntomas hasta 9 días
después.
Susceptibilidad: universal.
Inmunidad: por la vacuna o la enfermedad.
La inmunidad inducida por la vacunación dura más de 15 años y probablemente dura toda la vida en
la mayoría, pero el riesgo de padecer la enfermedad parece aumentar conforme pasan los años
después de la vacunación sugiriendo un desvanecimiento de la inmunidad así adquirida.
La enfermedad probablemente protege durante toda la vida, aunque han sido reportados ataques
recurrentes.
No se conoce muy bien el papel que juegan las re-infecciones como un refuerzo natural en la
duración a vida de la inmunidad.
PAROTIDITIS: GENERALIDADES
COMPLICACIONES
•Meningitis aséptica: 50-60% de los pacientes. Las meningitis sintomáticas ocurren en el 15% y se
resuelve sin secuelas en 3 a 10 días. Adultos: mayor riesgo de presentar complicaciones. Varones
más afectados 3:1.
•Orquitis: en el 20 a 50% de los casos complicación más habitual en la etapa post puberal. La
esterilidad es rara.
•La Ooforitis: 5% de las mujeres en la etapa postpuberal, puede simular un cuadro de apendicitis y
desaparecer sin dejar secuelas.
•Encefalitis: raras y baja letalidad (1,4%)
•Otras menos habituales: pancreatitis (4%), miocarditis, artralgias, artritis y nefritis.
•La sordera es una complicación rara. Incidencia estimada de 5 por 100.000 casos, con o sin
meningoencefalitis. Es usualmente unilateral y permanente.
VIGILANCIA DE PAROTIDITIS
¿Qué hacer ante la sospecha?
1.
Implementar acciones de control de foco.
2.
Realizar la notificación inmediata al nivel correspondiente. Notificación mediante
el ingreso de datos al sistema informatizado vigente (SNVS C2 y SIVILA)
3.
Consultar a Epidemiología acerca de la necesidad de toma de muestra.
4.
Registrar edad, complicaciones y localidad, fecha.
VIGILANCIA DE PAROTIDITIS
Carácter endémico con picos epidémicos cada 2 a 5 años durante los cuales afecta sobretodo a niños
de 5 a 9 años de edad.
Una cobertura vacunal insuficiente puede transferir el riesgo de la enfermedad a grupos de mayor
edad
Definición de Caso
 Caso sospechoso:
Enfermedad de comienzo agudo con tumefacción uni o bilateral, autolimitada a la
parótida u otra glándula salival, de duración igual o mayor a 2 días y sin otra causa
aparente.
 Caso confirmado:
 Caso sospechoso con laboratorio IgM (+) y/o PCR + en saliva. Un caso confirmado
por laboratorio no precisa reunir las características de la definición de caso sospechoso.
 Caso sospechoso relacionado epidemiológicamente con otro caso confirmado (nexo
epidemiológico).
INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA, ALMACENAMIENTO Y ENVÍO DE
ESPECÍMENES PARA EL ESTUDIO DE PAROTIDITIS:
SALIVA: Es la muestra de elección, (dentro de los 3 días de iniciados los síntomas de Parotiditis, y no más allá de los 11 días
posteriores).
Masajear la glándula parótida durante 30 segundos, el paciente debe salivar en un recipiente estéril (puede ser el mismo
recipiente utilizado para urocultivo)
Almacenar la saliva a 4ºC y realizar envío refrigerado dentro de las 24/48hs.
En caso de Meningoencefalitis se puede enviar muestra de LCR.
UNA VEZ QUE EL PACIENTE SUPERA LA ETAPA AGUDA DE LA ENFERMEDAD NO SE ACEPTARÁ NINGÚN
TIPO DE MUESTRA.
*
Remitir las muestras junto con la “Ficha de notificación de Parotiditis Infecciosa ” COMPLETA (es muy importante incluir
todos los datos de vacunación con Triple Viral) a:
SERVICIO DE NEUROVIROSIS
DEPARTAMENTO DE VIROLOGÍA
INEI-ANLIS “C.G. MALBRÁN”
Av. Vélez Sarsfield 563, CP 1282, CABA
[email protected]
* VER FICHA ANEXA
VACUNACIÓN: DATOS DE LA VACUNA TRIPLE VIRAL
Vacuna (Ver Recomendaciones Nacionales de Vacunación 2013)
La vacuna triple viral o MMR, genera protección contra sarampión, rubeola y paperas. Las cepas de
parotiditis presentes en la Argentina son: Jeryl Lynn, Urabe AM/9, L-Zagreb, Rit 1485.
Inmunogenicidad y Eficacia
Alrededor, del 99% de los casos, con segunda dosis, desarrolla inmunidad para las tres enfermedades. La
eficacia depende de la cepa y de la concentración del virus que contiene la vacuna. La eficacia para
parotiditis es del 90 al 98%.
Indicaciones
Se indica a todos los niños de 12 meses y al ingreso de la edad escolar.
Las principales indicaciones en adultos son las siguientes:
Trabajadores de la salud, trabajadores de jardines maternales, expuestos a situación de brote, personal
militar.
VACUNACIÓN: ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN DE TRIPLE VIRAL
Las estrategias de vacunación recomendadas a nivel nacional son:
Revisar esquema de vacunación con Triple Viral, comprobada por Carnet (se deben tener una dosis de
triple Viral hasta el ingreso escolar y dos dosis de la vacuna a partir del ingreso escolar). Para la población
nacida a partir de 1997 (Ya que se incorporó la vacuna en el año 1998 al año de edad)
Si no tiene esquema completo para la edad, aplicar una dosis de Triple Viral según Calendario vigente.
Si tiene una Triple Viral y una Doble Viral, aplicar una Triple Viral para completar el esquema recomendado
que contiene el componente parotiditis. Para la población nacida a partir de 1997 (ya que se incorporó la
vacuna en el año 1998 al año de edad).
El personal de salud, personal militar o personas que conviven en condiciones de encierro se encuentran
en los grupos de riesgo y tienen indicación de recibir dos dosis.
CONCLUSIONES
• A pesar de que se vacuna masivamente con la triple viral por la eliminación
del sarampión y la rubeola no se ha podido eliminar la circulación del virus
salvaje de fiebre urliana.
• Existe en el país información acerca de los genotipos salvajes del virus de
parotiditis circulante en la actualidad.
•Es importante incorporar a la vigilancia clínica de las parotiditis la vigilancia
laboratorial para determinar cuántos de los casos detectados de parotiditis son
causados por este virus.
RESUMEN DE RECOMENDACIONES ANTE CASOS DE PAROTIDITIS PARA EQUIPO DE SALUD
Con el objeto de interrumpir la cadena de transmisión y evitar la aparición de nuevos casos se recomienda:
Aislamiento de los casos, Implementar medidas de higiene ambiental y personal
En grupos cerrados, evaluar estado inmunológico e implementar si corresponde vacunación
Sensibilizar a los profesionales de la salud acerca de la importancia de la notificación de los casos sospechosos.
Reforzar la vacunación al ingreso a las fuerzas armadas, cárceles, institutos educativos con dormitorios
Notificar a todos los referentes jurisdiccionales del brote para alertar e intensificar la vigilancia.
La parotiditis es una enfermedad de notificación obligatoria y se debe fortalecer el sistema de vigilancia para detectar
rápidamente los casos, investigar y responder a los brotes.
Cada brote debe ser investigado con el fin de identificar las características, seleccionar las medidas de control adecuadas.
La medida más importante de control de brotes es la vacunación, que debe ir dirigida exclusivamente a las poblaciones
claramente afectadas.
Durante un brote, el diagnóstico de laboratorio debe ser utilizado para confirmar la etiología y para establecer causalidad
de los eventos adversos relacionados con la vacuna si correspondiera.
RECOMENDACIONES ANTE CASOS DE PAROTIDITIS PARA POBLACIÓN GENERAL
Medidas para prevenir el contagio de paperas:
Si tienes paperas, no debes concurrir a la escuela/club o cualquier institución cerrada hasta
que hayan pasado 9 días desde que comenzó la hinchazón de las parótidas.
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tose o estornuda.
Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos de manera frecuente, si no dispone
de agua utilice un desinfectante a base de alcohol
No compartir cubiertos u otros elementos que se llevan a la boca (vasos, bombillas,
bebederos, bidones de agua, etc) con una persona que tiene paperas.
Desinfectar los utensilios que han estado en contacto con el enfermo, usando una solución de
2 gotas de lavandina concentrada por cada litro de agua.
Si hay un enfermo en la familia o grupo cerrado, todos los que conviven o comparten mucho
tiempo con él deben vacunarse (si no están inmunizados, o sea no tienen las dosis de vacuna
triple viral según calendario).
Si hay embarazada en el grupo familiar DEL enfermo, lo ideal es que se mantenga alejada de la
persona que tiene paperas hasta que pasen 26 días desde que comenzó la enfermedad. Recordá
que la vacuna está contraindicada durante la gestación.