¿De dónde viene lo que consumo? ¿A dónde van mis residuos? Los alimentos que como, De dónde provienen sus ingredientes? Y su envoltorio, ¿de qué materiales está hecho? ¿Dónde se habrá fabricado? ¿Cuánto habrá recorrido hasta llegar a mis manos?, ¿Qué pasará con su envoltorio una vez que lo coma? Este tipo de preguntas son las que debemos hacernos si queremos cuidar y respetar nuestro ambiente. Es una tarea de todos y empieza por cada uno de nosotros. Claves para una buena gestión de residuos Ejemplo: PAPEL Cultura de las TRES ERRES Planificar una gestión de residuos significa pensar qué acciones de clasificación, traslado, reciclaje, disposición final entre otras cosas, pueden hacerse con los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que genero. El objetivo es intentar reducir efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Lo más importante para empezar a pensar una buena gestión de residuos es implementar la Cultura de las tres erres, en su correcto orden. Reducir: Disminuir la cantidad de residuos que genero, evitando comprar objetos que se trasformen en residuos rápidamente o que su empaque genere muchos desperdicios o materiales no reciclables. Reusar: Buscar usos alternativos a aquellos residuos que lo permiten. Ej. una botella de plástico, una caja o una hoja de papel escrito de un solo lado. Reciclar: Clasificar los residuos que ya no tienen utilidad, para su posterior reciclaje, es decir, someterlo a un proceso que lo transforme nuevamente en algo útil. Nuestro ejemplo: EL PAPEL Para comenzara a entender la importancia de la clasificación y el reciclado de papel comenzaremos aprendiendo un poco más sobre la producción de papel. La materia prima fundamental para fabricar papel es la celulosa. Se puede decir que el papel es una lámina constituida por un entramado tridimensional de fibras de celulosa y otras sustancias, como pueden ser minerales, colas, almidón, colorante, que permiten mejorar las propiedades del papel y hacerlo apto para el uso al que esté destinado. Las fibras de celulosa son un constituyente esencial en los tejidos vegetales, cuya función es dar resistencia a los mismos. La celulosa utilizada para la fabricación de papel se obtiene principalmente de la madera, del papel recuperado (pre y post consumo) y de otras fibras vegetales denominadas no maderas tales como algodón y paja de cereales. La elaboración de papel en cualquiera de sus formas requiere fundamentalmente del consumo de celulosa, energía y agua. Además como consecuencia del proceso, se generan residuos (emisiones atmosféricas, efluentes y residuos sólidos). PRODUCCIÓN de papel La fabricación de 1 tonelada de papel (200.000 hojas de impresora) a partir de materia prima -celulosa- virgen exige el consumo aproximado de: 4 m3 de madera equivalente a 14 árboles de 8 años de edad. 200.000 litros de agua equivalente a 2000 duchas de 5 minutos 7.000 kwh de energía eléctrica equivalente al consumo de un hogar durante 3 años* *Considerando un consumo promedio (según datos de UTE) 220kwh/mes RECICLAJE de papel Breve reseña histórica El reciclado de papel es muy antiguo. Hay referencias del siglo XVIII, pero es en el siglo XX, y a partir de los años 60, cuando toma mayor importancia. La fabricación de embalajes de cartón o "línea marrón" es la industria pionera en la utilización de fibra de papel y cartón reciclado, para la fabricación de cartón nuevo. Estos procesos de reciclado son de gran interés industrial para países con pocos recursos forestales ya que les permite tener disponibilidad de su stock de madera para otros usos. Posteriormente, la fibra reciclada se va incorporando a otros procesos industriales papeleros. Recientemente la tecnología ha mejorado sensiblemente y la fibra reciclada puede emplearse en la fabricación de numerosos productos celulósicos. Principales beneficios del reciclaje No todos los procesos de fabricación de papel a partir de celulosa virgen son iguales, así como tampoco los procesos de producción a partir de papel reciclado. Por lo tanto, no serán iguales las consecuencias ambientales para cada caso. La verdadera comparación de estos 2 procesos (celulosa virgen vs. Reciclado) dependerá de las tecnologías y procedimientos que se utilice concretamente en cada caso particular. A modo de ejemplo, a continuación mostramos una tabla comparativa de consumo de agua, energía y generación de residuos de la producción de papel a partir de materia prima virgen (fibra de celulosa virgen) y a partir de papel de desecho (fibra de celulosa reciclada). Principales beneficios del reciclaje Consumos para fabricar 1 tonelada de papel Consumo de energía ** Fibra virgen Fibra reciclada 9.600 Kwh 3.600 Kwh Consumo de agua (m3/t) * 91 38 Contaminación atmosférica Kg/t * 42 11 Efluentes líquidos DBO5 Kg/t * 15 9 68 42 (DBO 5 significa Demanda Bioquímica de Oxigeno y sirve para medir la carga orgánica del agua) Residuos sólidos Kg/t *Según Agencia Americana de Protección del Medio Ambiente** Fuente www.reciclapapel.org Principales beneficios del reciclaje Las ventajas ambientales del papel reciclado ante el papel de pulpa de celulosa virgen son: 1. Menor consumo de energía y agua. 2. Menor carga y volumen de residuos sólidos, efluentes líquidos y emisiones atmosféricas. 3. Reducción de la presión en ecosistemas: Se reduce la explotación de los ecosistemas boscosos naturales y otros ecosistemas naturales sobre los que se implantan los montes artificiales para la producción de celulosa. 4. Reducción de la presión en los vertederos de residuos, ya que al recuperar papel de desecho se reducen las cantidades de residuos que llegan allí. Ciclo de vida del papel Papeles reciclables Papeles limpios y secos Cuadernos y cartulinas Fotocopias Revistas, folletos y diarios El cartón también es reciclable pero debe acopiarse por separado. Papeles no reciclables Papel térmico: papel de fax y boletos Papel compuesto: plastificado y metalizado Papeles sucios o mojados ¿Cómo reciclar papel artesanalmente? El reciclaje de papel tiene 2 pasos fundamentales: PASO 1. Creación de la pasta de papel Primero debe dejarse en remojo papel picado durante por lo menos 1 día. Luego debe triturarse completamente con un mortero, (proceso completamente manual que puede desarrollar cualquier niño en su casa sin necesidad de nada más que un pequeño recipiente y un palo) o con una licuadora (este proceso es mucho más rápido pero no es para que los niños lo reproduzcan solos en su casa; además implica el consumo de energía eléctrica). Para utilizar el vaso de la licuadora debe agregarse 2 o 3 partes de agua por cada parte de papel y licuarse durante más o menos 30 segundos. Si la pasta va a utilizarse con moldes o para modelar a mano debe colarse hasta que queda maleable (con colador de pastas o una tela o media de nylon); si va a utilizarse para hacer hojas de papel debe agregársele más agua. ¿Cómo reciclar papel artesanalmente? PASO 2. Generación de un nuevo objeto Aprendemos cómo realizar 2 tipos de objetos: una artesanía y una hoja de papel. Para hacer una artesanía: La pasta debe estar colada y se necesita un molde, un film o bolsa de nylon y una esponja. Se debe colocar el film sobre el molde y luego llenar con la pasta. Absorber la mayor cantidad del agua sobrante con una esponja. Desmoldar sobre una bandeja, cartón o simplemente hojas de papel de diario y esperar que seque. Luego se puede decorar (como muestran las imágenes, es recomendable dar una base blanca para que resalten los colores al pintar. Finalmente se puede dar una terminación brillante protectora con cola vinílica diluida o barniz). ¿Cómo reciclar papel artesanalmente? Para hacer una hoja de papel: La pasta de papel debe estar disuelta en 10 partes de agua aproximadamente y se necesita: 1 recipiente grande, bastidores y tela (puede ser TNT). El bastidor se sumerge en el recipiente con la pasta ya disuelta en agua (a veces es necesario mezclar previamente para que la mezcla sea homogénea), y se saca quedando una fina capa de paste de papel sobre el bastidor. Si además del bastidor se utiliza un marco (ver foto), la hoja de papel quedará ya prolijamente de forma rectangular (una vez seco, se pueden recortar los bordes). Se coloca la tela sobre esta capa, se desmolda dando vuelta el bastidor de modo que el papel quede sobre la tela. Para poder usarla debemos esperar a que seque (puede tenderse con palillos en una cuerda, o dejar sobre una superficie horizontal plana). Proceso en una fábrica de reciclaje Recepción Recepcióndel delpapel. papel.Se Sealmacena almacena en un lugar seco y se clasifica en un lugar seco y se clasificapor por tipo de papel. tipo de papel. Pulper. Pulper.ElElpapel papelesesmojado mojadoyy triturado. triturado. Pileta. Pileta.Pasta Pastade depapel papelya yaformada, formada, con más agua. con más agua. Proceso en una fábrica de reciclaje Formación Formaciónde delalahoja hojade de papel. La pasta se vierte papel. La pasta se vierte sobre sobretelas telasyyrodillos rodillos que le dan forma que le dan formayy quitan quitangran granparte partedel del agua. agua. Prensado. Gran Prensado.Gran cantidad de cantidad dehojas hojasde de papel son “aplastadas” papel son “aplastadas” para paraeliminar eliminarmás más agua. agua. Secado. Secado.Pueden Puedenusarse usarsesecadoras secadorasoodejar dejar secar al aire. secar al aire. Proceso en una fábrica de reciclaje Planta Plantade detratamiento tratamientode deefluentes. efluentes.ElElagua agua sobrante es en su mayoría reutilizada o tratada sobrante es en su mayoría reutilizada o tratada para paradisminuir disminuirsusucarga cargacontaminante. contaminante. Un nuevo ciclo comienza Una vez clasificado y reciclado el papel vuelve al mercado y el ciclo comienza de nuevo. Ahora nosotros nos encontramos desde otro punto de vista, somos consumidores y se presenta ante nosotros este nuevo producto: El papel reciclado. ¿Cómo elegir entre papel producido a partir de materia prima virgen y papel reciclado?. Como ya mencionamos, esta comparación depende de las condiciones en que el papel reciclado es clasificado, recolectado y producido, y también depende de las condiciones en que es producido el papel de pulpa virgen, de qué tipo de bosques se saca la madera, etc. Una de las herramientas más confiable para averiguarlo es el Análisis de Ciclo de Vida. Esta herramienta permite comparar 2 productos en todas las etapas de su vida. La limitante de este método es que solamente se pueden comparar productos específicos y no productos o conceptos en general o abstractos como "reciclado vs. pulpa virgen", pues requieren de un contexto muy preciso. Otra opción es a través de las certificaciones que acreditan las buenas prácticas de producción. Es así que algunos estudios permiten confirmar, para determinados papeles, que el papel reciclado es más eficiente desde el punto de vista ambiental que el papel virgen. Material elaborado Fuentes consultadas * Agencia Americana de Protección del Medio Ambiente * www.repapel.org Imágenes *Archivo de Repapel * http://iepvcontaminacionambiental.blogspot.com/2012/04/3rreduce-reusa-recicla.html * www.ecopilos.com/a-reciclar-reciclaje-de-vidrio-y-papel/ * www.masbricolaje.com * www.cuidemosnuestrarg.com.ar * www.emiarte.com.ar * www.lasmanualidades.com * www.unavidalucida.com.ar
© Copyright 2025