tm Re v i s t a d e l C o l e g i o C E U S a n Pa b l o d e Va l e n c i a La Fundación Universitaria San Pablo CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas Nº 25 junio 2015 T I E R R A M E D I A Educar para ser mejores Claves para entender la LOMCE Pág. 15 Alumnos Curso 2014-2015Tierra media Pág. 6 1 tm 25 Revista del Colegio CEU San Pablo de Valencia TIERRA MEDIA Manifiesto por la Paz Sumario 2 Sumario. Manifiesto por la Paz 3 Celebración del Día de la Paz y Solidaridad 6 Alumnos Curso 2014-2015 15 Claves para entender la LOMCE 29 Proyecto Acompaña 2015 31 Intercambio Prurilingüe en Suecia y Francia 32 Roma 2015 33 Premio “El Mundo” 34 Noticias Breves El lenguaje de la Paz es universal. La Paz no entiende de razas, naciones, ni religiones, durante esta semana nos hemos unido en la oración de la mañana con los creyentes budistas, judíos, musulmanes, hindúes...y sus deseos de Paz para que reine el respeto, la comprensión, la compasión y la misericordia en nuestras sociedades. Tanto tú como yo queremos un mundo en Paz, un mundo en el que sea posible vivir… Decía Spinoza: La Paz no es la ausencia de guerra, es una virtud, un estado mental, una disposición en pro de la benevolencia, la confianza y la justicia. Hoy, que celebramos el día de la Paz y la solidaridad, conviene recordar estas palabras. La Paz no es ausencia de guerras, la paz la construimos todos, día a día, con los pequeños gestos: cada vez que ayudas en casa, cada vez que escuchas al que tiene un problema, cada vez que te acercas a alguien buscando un amigo, cada vez que compartes, que eres compasivo, que perdonas al que te ha ofendido..., estás contribuyendo a la construcción de una Paz verdadera, una Paz con mayúsculas. La Paz no es una utopía, no es una palabra carente de sentido que nos repetimos los unos a los otros en fechas señaladas para calmar nuestras conciencias, sino que debe ser algo más. La Paz debe impulsar a las personas a la búsqueda de la comprensión, la justicia, la solidaridad y la fraternidad; debe recordarnos una verdad tan grande, y tantas veces olvidada como que todos los seres humanos somos un solo pueblo, una sola raza, un solo país: la humanidad. Y sin embargo, los pequeños gestos de cada día, parece que nunca terminan de llegar a los lugares más apartados del mundo, donde no solo las guerras sino otras formas de injusticia como la discriminación, el analfabetismo, el hambre... campan a sus anchas. Por eso es necesario un llamamiento para despertar nuestras conciencias, para ser mensajeros del lenguaje de la Paz. Y hoy Gandhi nos alienta a través de su palabra: Dicen que soy un héroe; yo, débil, tímido, casi insignificante. Si siendo como soy, hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos. Alumnos 2º de Bachillerato Presidente: Carlos Romero Caramelo Director General: José Luis Guillén Pastor Directora de Colegios: Nieves Currás Nieto Director de la Revista: Carlos Ortiz Sanchidrián Consejo de Redacción: Rosa Heredero, Directora de Relaciones Institucionales Ana Rodríguez de Agüero y Delgado Directora de CEU Ediciones Raül Adames Inés Albánchez Amparo Arbiol Pablo Balaguer Ballester María José Bello Jordi Cabanes Rodríguez Belén López Cambronero Francisca Martí Frau Luis Martínez-Abarca Lorán Mª Luisa Ruiz de Austri Coordinación: José Luis Serer Vicens Juan Carlos Isabel Gómez Producción: Juan Carlos Isabel Gómez Maquetación: Francisco J. Navarro Angulo Edita: CEU Ediciones Fundación Universitaria San Pablo CEU Julián Romea 18, 28003 Madrid Tel.: 91 514 05 73 Fax: 91 514 04 30 E-mail: [email protected] http://www.ceu.es/valencia Imprime: Gráficas Vergara S. A. C/ Antoñita Jiménez, 39. 28019 Madrid Tfno. 91 469 27 42 ISSN: 1889-1381 Depósito legal: M-3473-2014 AVISO LEGAL Las opiniones expresadas en los artículos publicados no representan necesariamente el criterio de la Revista TIERRA MEDIA ni de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, sino que deben ser consideradas exclusivamente bajo la responsabilidad de sus autores. La Fundación Universitaria San Pablo-CEU se limita a poner en conocimiento de la comunidad educativa de los Colegios CEU el contenido de las ofertas de carácter comercial ofrecidas por la entidad que las realiza, sin que la Fundación adquiera ninguna responsabilidad dimanada de las mismas, no teniendo participación en los contratos que, en su caso, puedan formularse entre las entidades ofertantes y los destinatarios finales de estas ofertas. 22 Tierra Tierramedia media Celebración del Día de la Paz y Solidaridad Amistad, esperanza, ilusión, optimismo y unión: el lenguaje de la paz. Congregados todos los alumnos en el patio central del colegio, la celebración del Día de la Paz y Solidaridad se inició con una oración El objetivo de este año ha sido conseguir que los alumnos descubran que la Paz debe ser el lenguaje que se utilice en las relaciones humanas. Por ello, los alumnos fueron los verdaderos protagonistas en la organización y participación del acto. Para empezar, los delegados de la ESO y Bachillerato, en representación de sus compañeros, colocaron en el panel central las letras que expresan la palabra PAZ en diversos idiomas. A continuación, se leyó el manifiesto de Primaria, los niños de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria ofrecieron un recitado de poesía y por último dos representantes de 2º de Bachillerato leyeron el manifiesto por la Paz. No faltó momento para el silencio y la reflexión a partir de la extraordinaria intervención musical ofrecida por los alumnos de 3º de ESO, Carla Ortenbach (piano) y Fernando Vitoria (violín). La oración franciscana "Señor, haz de mí un instrumento de tu paz" culminó las intervenciones en la celebración. Tierra Tierramedia media3 3 44 Tierra Tierramedia media Para finalizar, la alegría y ambiente festivo inundó el patio y todo el colegio se unió con las canciones "Adelante" y "Color esperanza". Todos los años, este es un momento emotivo en el que los alumnos de 2º de Bachillerato se reúnen en la tarima central del patio para compartir con el resto del colegio un acto que no van a celebrar ya como alumnos. Parte importante de esta celebración es el almuerzo solidario preparado por los alumnos de 1º de Bachillerato. Ellos mismos se encargan de repartirlo y de este modo finaliza la mañana con un gesto de solidaridad que recordarán con cariño todos los alumnos. En definitiva, la educación en la Paz se construye desde dentro, el colegio guía para que sean ellos, los niños y jóvenes, los que construyan la sociedad que todos esperamos y que es su futuro. Tierra Tierramedia media5 5 Alumnos Curso 2014-2015 Educación Infantil 3º ED. INFANTIL – A TUTORA: EVA AYORA ROMERO ADÁN CANO, ELÍAS ASENSIO SENABRE, GRACIA BALLESTER ROZALEN, BELEN BARRERO LLEDÓ, MAYTE BELMONTE NUEDA, ADRIAN CABRERA NALDA, JACOBO CARO SANCHIS, ANDRÉS CARRASCO GRELA, ALBERTO FERRER GARCIA, DANIEL GARCIA BUESO, MATEO GARCIA MUÑOZ, ZULEMA 3º ED. INFANTIL – B TUTORA: MONTSERRAT PASTRANA JARA BALLESTER GONZÁLEZ, IGNACIO BICO AVOMO, DULCE MANGUE DOMINGO GÓMEZ, MARIA ZULEMA ESTEVE BENEDICTO, RAMÓN FERNANDEZ MAHMOUDI, OLIVIA CASSIOPEIA 66 Tierra Tierramedia media GORMAN GIL, ETHNA JARA PASTRANA, SOFÍA JUAREZ RUIZ, MATEO CEFERINO MARTINEZ PALLARES, OLIVIA MATEO MOCÉ, LOLA MONTÉS MAS, CARLA VERDEJO ESTEVE, ELISA GONZÁLEZ ALEPUZ, CLAUDIA HYGINIO CALATAYUD, ALEXANDRA LOPEZ DE OLAVARRIETA, EUGENIA MORAL FERNANDEZ, JOAQUIN MUSSI ., IGNACIO EMILIO NEGRO ALBERT, ÁLVARO ORTIZ RUIZ, DARÍO ROS MORENO, JORDI RUANO RUIZ, LAIA SACRISTAN MOLINS, VEGA SANTAMARIA GIMENO, MATEO SELVA DE LES, JUAN SERRA VICENT, CLARA VERGARA CERVERA, SOFIA 4º ED. INFANTIL – A TUTORA: ELENA DELGADO IZQUIERDO ALIAGA ALBERT, JOAQUÍN BERNABEU PELLICER, JOSE Mª CINTRANO ALFONSO, ÁLVARO FERNÁNDEZ VILAS, PEDRO GUTIÉRREZ HEVIA, CARLOS 4º ED. INFANTIL – B TUTORA: AMPARO DOLZ GIL AGUILAR SALVI, MARC AMER PALANCA, MARC BILBAO MARINER, MARINA BOSCH ROMEU, CANDELA CODES VÁZQUEZ, GERARDO MARCO MARÍN, CLARA MARTINEZ BARQUERO, DARÍO MARTINEZ FERNANDES, LEONARDO MARTÍNEZ HERNANDEZ, SOFIA MARTINEZ ZARAGOZÁ, JUAN MONZONIS LLOPIS, FRANCISCO JAVIER PARDO ESTARELLES, RODRIGO ELEUTERIO SEVILLA, LEYRE GEREZ VÁZQUEZ, GABRIELA GIMENEZ MASANET, MARCOS MÉRIDA CRESPO, MARÍA MOSCARDÓ VILANA, JAVIER MUÑOZ RAIMUNDO, HUGO PASCUAL MARES, MARCOS POCH EDO, PAULA REQUENA PERIS, CARLA SACRISTAN ALCOVER, MARCOS SAN BENITO CEBOLLA, CARMEN TORTAJADA ARAGÓ, RAFAEL PÉREZ GARCIA, DIEGO PEREZ VALENZUELA, JAIME RUBIO PIZCUETA, INÉS RUIZ MUÑOZ, ROQUE SAURO, CHRISTIAN LOUIS SORIA GARCÍA, DIMITRY VALDERRAMA FERNÁNDEZ, PAULA Tierra Tierramedia media7 7 5º ED. INFANTIL – A TUTORA: PILAR BARRENO NEBOT ADAN CANO, ANGELA ALMONACID SILES, MARTA ALÓS RUBIO, MARC CARRERO GARCÍA, RODRIGO ESCRIBANO BADIA, ANDREA FUENTES MARÍ, ÁLVARO GARCIA PERIS, ÁLVARO LLEONART MURGUI, MARIO LOPEZ MURIEL, MARÍA MARTINEZ GISBERT, VICENTE MARTINEZ PALLARES, LUCAS MUSSI, DELFINA PEYDRO MARTINEZ, DANIELA PLACER MARTÍNEZ, PAULA 5º ED. INFANTIL – B TUTORA: Mª DOLORES CASTILLO LLORENS ALMONACID SILES, ALEJANDRA AMBLAR MARTIN, MARTA AMER PALANCA, JOAN ASENSIO SENABRE, SOFÍA BAIXAULI PUIG, ELISA BICO AVOMO, JUSTINO NGUA CAÑIZARES DÍEZ, DIEGO 88 Tierra Tierramedia media CORTÉS CORELLA, JORGE FONT FORT, AITANA GÁLVEZ ASENSI, GUILLEM GARCIA BUESO, JUAN GÓRRIZ LÓPEZ, ALBA MARTÍNEZ TORMO‑FIGUERES, PALOMA MORAL FERNANDEZ, JOSÉ MARÍA MURGUIA GIL‑MASCARELL, MIGUEL RAIMUNDO PÉREZ, CLAUDIA RODRIGO GONZÁLEZ, CARLOS RODRIGO SANCHEZ, MARTA ROMERO TERUEL, BLANCA ROS MORENO, DANIEL ROSELLO SANCHEZ, RAÚL SORIANO AGUILAR, ELENA TORMOS VAZQUEZ, MARTINA PASCUAL MARES, ALEJANDRO SANTAEULALIA CLIMENT, GONZALO SANTAMARIA GIMENO, JORGE SEGARRA HOYO, INÉS SEGURA FERRER, LUCAS SERRA VICENT, ELISA TATAY BALBASTRE, IRENE VÁZQUEZ CASADEMUNT, JUAN MIGUEL Educación Primaria 1º PRIMARIA – A TUTOR: PACO GALLART BADÍA BOU JIMENEZ, MARTA CARMENA MARTÍNEZ, MARTA CRISTOBAL MARTÍN, IÑIGO DÍAZ HERRERA, ALFONSO GORMAN GIL, STEPHEN 1º PRIMARIA – B TUTORA: EMILIA OCHOA ESCRIBANO AGUAR OCHANDO, ALEJANDRA DURÁN PÉREZ, DIEGO FERRER GARCÍA, PABLO JOSÉ GALLEGO SORIANO, EMMA GARCÍA HERNÁNDEZ, LIDIA GRAO MUÑOZ, MARC GUANTER LLORIS, VICENTE GUTIÉRREZ VIGO, JAVIER JUÁREZ RUIZ, MARC CEFERINO LAHOZ PEINADO, JAIME MARTÍNEZ BARQUERO, MAURO MEDRANO CASAS, LUCAS MONTAÑEZ ARNAU, PAULA PLUMED BALAGUER, IGNACIO PONS MOSCARDO, CÉSAR SACRISTAN MOLINS, LAURA SANCHEZ SABORIT, LUCIA SANCHIS TORRECILLAS, CLARA SILVESTRE COMPANY, CARLOS GARCÍA‑ROMEU CEBELLÁN, MIRIAM LLUCH BETÉS, ARTURO LUCHA GASCÓ, RAQUEL MAÑEZ ARROYO, JOSÉ JAVIER MARTÍNEZ LÓPEZ, AINHOA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DIEGO MARTÍNEZ TORMO‑FIGUERES, ROCIO NEGRO ALBERT, NÚRIA ORON MARTÍNEZ, PABLO PECO MARTÍNEZ, JORGE SELVA DE LES, ÁLVARO SIERRA NIÑEROLA, ISMAEL SOSA GUILLEN, GUILLERMO TORMO CANOS, MARTÍN Tierra Tierramedia media9 9 1º PRIMARIA – C TUTORA: ROSA MARÍA DOMÉNECH MARQUÉS CALLADO DE MIGUEL, NICOLÁS FEIJOO HERRAIZ, JAIME GONZÁLEZ FERRIS, ALEJANDRO HYGINIO CALATAYUD, NICOLÁS IBAÑEZ SOLBES, MIREIA LOPEZ DE OLAVARRIETA, CARLOS MANUEL MARTI DOMINGUEZ, DIEGO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, CLAUDIA MONTÉS FERRER, ÁLVARO MOSCARDÓ VILANA, PEDRO LUIS MUÑOZ RAIMUNDO, RODRIGO NACHER ZAMBRANA, ZAIRA PONS TAMARIT, JAVIER ROBLES LEGUA, CARLA ROIG FERRANDO, INÉS SÁNCHEZ AGUILAR, CARMEN TALÉNS CABAÑAS, JORDI TOMAS COSCOLLAR, DARIO 2º PRIMARIA – A TUTORA: Mª JOSÉ LOZANO MARQUES ALFONSO CARRASCO, JAIME BAHAMONDE MARTÍNEZ, MARC BASELGA FUSTER, SINTAYEHU BAYO VILLAR, PAULA BLASCO ABRIL, ALONSO BLAZQUEZ RODRIGO, CARLA CARPIO LUZI, SILVIA DE LA TORRE IZQUIERDO, MANUEL DIEGO BELTRÁN, CARLOS GIL MARTÍN, NÚRIA GIMENO PALANCA, IGNACIO MARTÍ TARAZONA, DAVID MARTINEZ LLORET, PAULA PARRA FARIA, MARA REDOLAT DEL ALAMO, ALEJANDRO ROIG PLASENCIA, SOFÍA ROS MORENO, ANDREA SAEZ PICAZO, VALERIA SERRALTA NAVARRO, MARCOS JOAQUÍN SOLIS CASTEJON, EDUARDO VALDERRAMA FERNÁNDEZ, LEYRE 2º PRIMARIA – B TUTORA: ROSA ALCALÁ-SANTAELLA ALCAÑIZ REAL, CAROLINA ASENSIO SENABRE, DAVID CID CÁCERES, ARIADNA AYATIMA FERNÁNDEZ VILAS, MARTA FERRER MARTÍNEZ, MARTA GALLART TORRALBA, IGNACIO GALLEGO GÓMEZ, INÉS GÁLVEZ ASENSI, HÉCTOR GARCÍA MUÑOZ, MARC GIMENO PALANCA, ALEJANDRO GIMILIO RUIZ, INÉS GUILLAMÓN CAMPOS, MARTA KNYSH VASYLIV, KSENIA LLOPIS GARCÍA, NICOLÁS LORENTE FERRÉ, JORGE MARTINEZ LLORET, MIREIA NAVARRO DONDERIS, JOSÉ LUÍS PERALTA VILLANUEVA, TEO PERIS NAVARRO, JOSÉ TAMARIT FERNÁNDEZ, INÉS 10 Tierra media 3º PRIMARIA – A TUTOR: JESÚS LLAVADOR MARCO ALIAGA ALBERT, LAURA AMARELLE ABELLA, CORAL CAÑIZARES DÍEZ, HUGO CHISVERT NAVARRO, SOFIA CORPA POVES, ÁLVARO FRANCES ROSALEN, CAROLA GUTIÉRREZ HEVIA, PABLO IBAÑEZ MONTAGUD, FRANCISCO LLISO VILLALBA, IRENE MARTÍ DOMINGUEZ, SARA PALAU MONTAÑANA, TONI RAIMUNDO REAL, TERESA ROBLES LEGUA, PAULA SANCHEZ COLLADO, FERNANDO SANTANA GERALDO, LINKI FRANNEL SOTELO VIDAL, GUSTAVO DAVID TAMARIT MARTINEZ, ENRIC TOMAS COSCOLLAR, CANDELA TORRES SANCHEZ, CLAUDIA 3º PRIMARIA – B TUTORA: MARTA CABO BOSCH ANDRES ORTS, JOSE ARENAS GARCÍ, MERCEDES BAKKALIAN FUENTES, ALEJANDRO BELLVER AGUILAR, NURIA Mª BERTOMEU ARNAU, CLAUDIA CARO SANCHIS, SARA CHILLARÓN VELA, ROCIO CRISTOBAL MARTIN, JAIME FALCÓN GUINART, MARÍA GALINDO QUILEZ, LUCIA GALLEGO BALLESTEROS, LUCIA GALLEGO GÓMEZ, MAURO GIL MONTESINOS, ALBA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PABLO LOZANO DURAN, CLARA MANCEBO BETÉS, ÁNGELA MURGUIA GIL‑MASCARELL, BLANCA PABLO FOSSATI, MIRIAM SANTAEULALIA CLIMENT, JUAN FRANCISCO TORRES MUÑOZ, MANUEL VILLANUEVA BOIX, MANUEL 3º PRIMARIA – C TUTOR: JUAN SOLIS ARNAL AGUILAR CASTILLO, MARTA BENAVENTE MERINO, MARKO BERNABEU PELLICER, MARIO BORRAS BONDIA, ANNA PATRICIA CHAPA VALLDECABRES, JUAN RAMÓN CORTES CORELLA, MARTA CRISTÓBAL MARTÍN, GONZALO DAROQUI FOLCH‑GRAU, AITANA ESPEJO AGUILAR, ANDRÉS FARINOS ZARAGOZÁ, CLAUDIA FERNÁNDEZ DE GUEVARA GARCÍA, VIRGINIA MARÍA GONZÁLEZ FERRIS, CLAUDIA GUILLEN PONS, FRANCISCO MARTIN PEREZ, ELENA MINGYANG MERINO ROMERO, MIGUEL MORA GIL, NEREA MOYA LOPEZ, DANIEL TATAY MARCO, HELENA TORMOS VAZQUEZ, ESTELA VALERO GALLAR, MARIA Tierra media 11 4º PRIMARIA – A TUTOR: FRAN HARO CANET ALFONSO CARRASCO, CANDELA ARENAS GARCÍ, JOAQUÍN BLASCO ABRIL, VIDAL BORREDÁ RIBES, LUCÍA CARRASCO GRELA, LAURA COMPANY MULLOR, ELENA GARCÍA GARCÍA, ÁLVARO GARCIA VIVÓ, MIREIA JUÁREZ CORET, MERCEDES KREBS FISAC, CRISTINA LLORENS COLOMINA, JOSE HUI LÓPEZ SELLÉS, JAVIER MARSET FERNÁNDEZ, RICARDO MONTÉS FERRER, DIEGO OLCINA BARBERÁ, MARTA PALLARÉS VENTURA, MIREIA PÉREZ GARCÍA, LUCAS PONS MOSCARDÓ, MIGUEL RICART BROSETA, NÚRIA RUIZ BLESA, CAROLINA TORMO CANÓS, MARCOS VELASCO MARTÍNEZ, FRANCISCO 4º PRIMARIA – B TUTOR: JUAN SOLIS ARNAL AMORÓS PI, LAURA BARAKAT CALPE, DIANA BENCO BERMÚDEZ, RAQUEL BLASCO ABRIL, ULISES BUIGUES BULDÚ, ÁLVARO CASTRO REINA, SARA FERNÁNDEZ‑PACHECO LLORENS, ÁLVARO FONTALBA SANCHO, LUCÍA GARCÍA MUÑOZ, ENRIC GÓMEZ ZAMORA, MARTA LAHOZ PEINADO, Mª ISABEL LÓPEZ GARCÍA, HUGO MILLET PÉREZ, LOLA MOLINAS BAQUE, ALVARO NÁCHER ZAMBRANA, PAULA NAVARRO HERRANZ, ALBA NOGUERA URIOS, BELTRÁN RICARDO ORON MARTÍNEZ, CARLA RAIMUNDO REAL, MARÍA ISABEL SORIANO GUILLEN, FRANCESC VALDERRAMA FERNÁNDEZ, INÉS VALERO CARRASCO, PABLO 4º PRIMARIA – C TUTORA: Mª CARMEN MARTÍNEZ GARCIA CANDÓN ZARAGOZÁ, LOLA CRESPO BALLESTER, JOSÉ MIGUEL CUENCA LLORENS, RAFAEL DE LA CUEVA OLIVAR, CECILIA DIEZ SANTAEULALIA, JOAN EXPOSITO ORERO, ARIADNA DAKOTA FERRER MARTÍNEZ, CARMEN GARCÍA HERNÁNDEZ, PAULA GUANTER LLORIS, MARIOLA LLAVATA NAVARRO, DANIEL LLUCH BETÉS, FELIPE LÓPEZ RIPOLL, JAVIER V. MANRIQUE HERRAIZ, PALOMA DE LAS NIEVES MAÑEZ ARROYO, MARÍA MARTÍNEZ ZARAGOZÁ, CARMEN MONZÓ SÁNCHEZ, LUCÍA PARRA FARIA, NOA PEREZ GOMEZ, GUILLERMO PERIBAÑEZ ISACH, OSCAR PERIS NAVARRO, MARÍA PLA ALBERT, ABEL ROMERO VILLAR, PAULA XIAOSHUI RUIZ TABERNER, Mª EUGENIA TEJERO RUIZ, MARÍA 12 Tierra media 5º PRIMARIA – A TUTOR: JAVIER MIRAGALL COLOMAR BAIXAULI AGUILAR, FRANCISCO SALVADOR BAIXAULI PUIG, JUAN MANUEL CARRAMOLINO CARRASQUER, CARLOS FERNANDEZ SERENA, MANUEL GALLEGO BALLESTEROS, ELOY GARCIA SILLA, ROQUE GIMILIO RUIZ, GERMAN GUTIERREZ ALONSO, INES LIDON FERRER, SOFIA LI‑PING LÓPEZ ANDRÉS, ALEJANDRO LÓPEZ MICÓ, ALEJANDRA MARÍA MARTIN PEÑALBA, GONZALO PALANCA VALLS, ISMAEL REDIN MERCK, ISABEL ROIG FERRANDO, ALEX SAEZ PICAZO, ANDREA SANCHEZ SABORIT, CLARA SOLA CASTERMANS, JUAN ALEJANDRO VALDERRAMA FERNÁNDEZ, LUCÍA VENTIMILLA RIOS, ROMÁN VILLANUEVA BOIX, VICENTE 5º PRIMARIA – B TUTOR: JAVIER BENET VELASCO ÁLVAREZ ARANDA, MARIA JOSÉ ARROYO RIBES, AITANA CANDÓN ZARAGOZÁ, JUAN CASAS MARQUÉS, JORGE GIMENO SALAVERT, SOFIA GRAS SAINZ‑PARDO, MARIA GUANTER MARTÍ, MARCOS LÓPEZ MICÓ, MARTINA MARÍA MARTIN MARTIN, LUCÍA MIGUEL BENAVENT, ALVARO MONTAÑEZ ARNAU, JACOBO MORENO MARTIN, NICOLAS RODRIGO NAVARRO, JOSE SANCHEZ AGUILAR, LEOPOLDO SAURI SANCHEZ, JAVIER SELLÉS MARTÍNEZ, PAULA SERRANO VÁZQUEZ, ÁLVARO SORIANO BROTO, LUCÍA TATAY BALBASTRE, ALVARO TORRENT VILLARROYA, MARC 5º PRIMARIA – C TUTORA: ESTHER VÁZQUEZ ORTS ARGENTE GONZÁLEZ, VÍCTOR CABRERA NALDA, MARÍA CALPE BORRÁS, FRANCISCO CID CÁCERES, DAVID COMPANY MULLOR, PABLO CONCHILLO BELLVER, POLIXENA DAROQUI FOLCH‑GRAU, MARTA GARCIA‑ROMEU CEBELLÁN, HÉCTOR GIMENO SALAVERT, CARLA GONZALEZ COLLANTES, RODRIGO ALBERTO MANSILLA LLUCH, CARLA MARTINEZ CERRADA, HELENA MIGUEL SANFELIU, MARTA DE MOYA MARTIN‑ALBO, FELIPE NAVARRO DONDERIS, AMPARO NAVARRO ESTAÚN, PAU PERALTA VILLANUEVA, JULIO SANCHEZ COLLADO, JORGE SANCHIS TORRECILLAS, ÁLVARO VALLES DE LA HORRA, CARLOS Tierra media 13 6º PRIMARIA – A TUTOR: JAVIER BENET VELASCO BLASCO ABRIL, FELIX CHAVEZ ARGUELLO, MILAGROS ROSEICELA COLL LLECHES, FRANCISCO DUALDE VALIENTE, DIEGO GRIMA LÓPEZ, CRISTINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARLOS IBÁÑEZ SOLBES, MIQUEL JUÁREZ CORET, JOSÉ KREBS FISAC, MARTA LLORET VILAR, SONIA LÓPEZ SASTRE, SANDRA MARTÍ DOMÍNGUEZ, CLAUDIA MOLINAS BAQUE, PAULA OLMOS RUPÉREZ, MARÍA ESTHER PABLO FOSSATI, CARMEN RIBES CANILLAS, JOSÉ VICENTE RODRIGO MONTERO, LAURA ROIG ADAM, ANA ROMAN VELAZQUEZ, SERGIO ROSELLÓ REMUZGO, JORGE RUIZ TABERNER, ALEJANDRA SEMPERE SANZ, MAURO TEJERO RUIZ, MARTA TORRES DELGADO, RAÚL TORRES SALGUERO, PAU XAVIER VÁZQUEZ MONTALT, LUCÍA 6º PRIMARIA – B TUTOR: JAVIER MIRAGALL COLOMAR ALMENARA ROIG, AMPARO AMORÓS PI, GRACIELA BAHAMONDE MARTÍNEZ, POL BELLVER TORRES, LUCÍA BLANCO GÓMEZ, ÓSCAR BOSCH ROMEU, TERESA CABRERA NALDA, TERESA BENEDICTA DE CALLADO DE MIGUEL, MARCOS CARDENETE DURAN, Mª TERESA CASTRO REINA, NATALIA CERVERA RAMÓN, FERRÁN CHILLARÓN VELA, DANIEL CORPA POVES, NOEMÍ DONDERIS JORDÁ, IGNACIO FERRARO BLASCO, DIEGO GARCÍA CALLEJA, PAULA GIMÉNEZ SOLER, IRENE GODOS GARCÍA‑FELIPENERI, MATILDE LLUCH BETÉS, JAIME MARTÍNEZ AZCÁRRAGA, BORJA MARTÍNEZ IRANZO, ÁLVARO MONTAÑEZ ARNAU, JAVIER PAZ GONZALEZ, DIEGO PERIS NAVARRO, JUAN PILATO COLOMAR, JAVIER PLA ALBERT, MARC SANTIAGO PRIETO, ANA 6º PRIMARIA – C TUTORA: VANESSA ROMERO GÓMEZ AGUADÉ CLIMENTE, ANDREA AVELLANEDA AZNAR, LLUNA BAKKALIAN FUENTES, JORGE BAROJA LABAIG, ALICIA CRISTÓBAL MARTÍN, ALEJANDRA GALAN CARBAJO, LUCIA GUERRICABEITIA EDO, MARTINA GUILLAMÓN CAMPOS, INÉS GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, JORGE IBÁÑEZ MARTÍNEZ, RODRIGO MANCEBO BETÉS, ELENA MARTÍNEZ MONTANO, ALBA MILLET PÉREZ, CANDELA PASTOR PÉREZ, LAURA PERIBÁÑEZ ISACH, ALEJANDRO RODRÍGUEZ COTS, MARTÍN ROMERO RUEDA, ELIA RUIZ BLESA, ÁLVARO SÁNCHEZ CARVAJAL, CARLOS SEGURA FERRER, CLAUDIA TORRES MUÑOZ, PABLO VALERO FERRER, MARC VÁZQUEZ BALLESTER, CARLOS VÁZQUEZ MONTALT, MARÍA VICENTE SANCHO, MARÍA DE VITORIA ROJAS, PABLO ZARAGOZÁ MARTÍNEZ, VICENTE 14 Tierra media Claves para entender la Las elevadas tasas de abandono y las bajas tasas de titulados en enseñanza secundaria y de excelencia académica, la devaluación de la formación profesional frente a la constante tecnificación de puestos de trabajo, los bajos resultados en las pruebas internacionales, la escasa autonomía de los colegios, las competencias en lenguas extranjeras, y un largo etc. de debilidades que presentaba la anterior ley de educación, han hecho que el gobierno se plantee una reforma de ley con unos objetivos claros: disminuir las tasas de abandono escolar, mejorar el nivel en áreas prioritarias, promover una autonomía de los centros, incorporar las TIC, dar prestigio a la formación profesional, y mejorar la competencia lingüística. Para ello, se han tomado una serie de medidas; los principales cambios se dan en el propio sistema educativo, en el currículo, en la evaluación académica y en la autonomía de los centros. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se presenta como una reforma de la norma actualmente en vigor (LOE, 2006). Presentamos aquí los puntos clave de esta reforma en términos generales, a expensas de la aprobación de algunos decretos en diferentes Comunidades Autónomas. Tierra media 15 ¿Cuándo se aplicará? En el 2014-15 se ha implantado en primero, tercero y quinto de Primaria y en el primer curso de Formación Profesional Básica. En el 2015-16, en el resto de cursos de Primaria y segundo de FP Básica, así como en primero y Cambios en el sistema educativo 16 Tierra media tercero de ESO, en primero de Bachillerato y en FP de grado medio. En el 2016-17, en el resto de cursos de ESO y Bachillerato. Como se ve en el gráfico, cambia la estructura de los cursos en Educación Primaria desapareciendo los antiguos ciclos, y recuperando “reválidas” (evaluaciones) en tercero y sexto. Aparecen los ciclos en ESO, siendo el segundo ciclo solo cuarto, en el que hay dos opciones educativas, dependiendo del itinerario que se quiera seguir; la universidad o formación profesional. Además habrá otra evaluación en cuarto y en segundo de bachillerato. ¿Cuándo tendrán lugar las primeras evaluaciones «reválidas»? La primera evaluación final de la ESO será en 2017, aunque ese año no tendrá efectos académicos. También en 2017 serán las primeras evaluaciones finales de Bachille- rato, pero únicamente se tendrán en cuenta para el acceso a la Universidad, no será necesaria para obtener el título de Bachiller. El currículo El currículo regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. El Gobierno central fija los contenidos de las materias troncales de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato (por ejemplo, Biología y Geología; Física y Química, Geografía e Historia; Lengua; Matemáticas; Idioma extranjero). Para el resto de asignaturas, las "específicas" (Educación física, Plástica, Música, entre otras), fijará objetivos y criterios de evaluación; las autonomías fijarán el temario concreto en este caso. Elementos del currículo •OBJETIVOS Los objetivos como elemento propio en el currículo de cada asignatura han desaparecido, sí que permanecen como metas al final de etapa, pero en su lugar, el papel relevante lo adquieren los “estándares de aprendizaje”, que –según la definición oficial– “permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura. Tienen que ser observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y facilitan el diseño de pruebas estandarizadas y comparables”. •COMPETENCIAS Las competencias son las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de ac- tividades y la resolución eficaz de problemas complejos. Se habla de dos tipos de competencias; unas prioritarias y otras transversales: Tierra media 17 •CONTENIDOS Los contenidos son los conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos. •METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS Comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los profesores. •ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los estándares de aprendizaje son concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura. Deben permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Tienen que ser observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y facilitan el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. Serían los niveles de aceptación o no de los criterios de evaluación. Reválidas Son evaluaciones externas que los alumnos tendrán que pasar en cada etapa educativa: Primaria, ESO y Bachillerato. Las dos últimas serán reválidas pero la de primaria no lo será. En este caso, los resultados servirán para orientar a alumnos, profesores y padres y el examen será controlado por las Comunidades Autónomas, al igual que otra prueba que deben hacer los centros en mitad de primaria (3º, con ocho años). Al final de la ESO (16 años), los que hayan aprobado cuarto, tendrán que aprobar la reválida para obtener el título de enseñanza obligatoria. Para obtener el título de bachillerato y poder acceder a la Universidad hay que aprobar la reválida. Las universidades podrán hacer pruebas de acceso para cada carrera si lo desean. Los que habiendo aprobado segundo de bachillerato no pasen la reválida, podrán acceder a la FP de grado superior. Especialización y autonomía Se promueve tanto la especialización de los centros en determinadas áreas –por ejemplo, la vía hacia la FP o al Bachillerato en la ESO– o en planes de mejora de la calidad. 18 Tierra media Unos y otros podrán hacer que la nota de los alumnos cuente hasta un 20% en el proceso de admisión en bachillerato. Un seguro de salud hecho a tu medida Acuerdo especial para: Antiguos alumnos del CEU Gracias al acuerdo entre ambas compañías ahora tienes la oportunidad de confiar a ASISA el cuidado de tu salud y la de los tuyos en unas condiciones muy ventajosas. Porque sabemos que el factor humano es el activo principal en la empresa. Oferta especial: Acuerdo especial: Lo que sólo ASISA puede ofrecerte ASISA es la compañía con más recursos p s: 14 Clínicas y Hospitales y más de 16 Centros Médicos. Entre más de 36.000 médicos a tu disposición seguro que encuentras el tuyo. ASISA SALUD * El precio por ser neto no incluye los impuestos legalmente repercutibles. Con más de 600 Centros Asistenciales concertados en todo el país. Y más de 100 puntos de atención al cliente para estar más cerca de ti. Coberturas Destacadas - Acceso libre y directo a especialistas. Rehabilitación y recuperación funcional. Servicio de urgencias y traslados de ambulancia sin límite de kilometraje. Segunda opinión médica internacional. Cobertura en sesiones de psicoterapia. Seguro de atención de urgencias de viaje al extranjero de hasta 12.000€, para no preocuparse al realizar sus desplazamientos. - Asistencia sanitaria que exija el tratamiento por accidentes laborales, profesionales y los amparados por el Seguro Obligatorio de Vehículos de Motor. - Información médica permanente, atendidos por profesionales de ASISA, a través del teléfono 24 horas de ASISA 902 010 181 y de www.asisa.es 2012 PrimasPrimas 2015 persona/mes De 0 a 20 años 40,20 € De 21 a 54 años 43,05 € De 55 a 65 años 61,32 € No olvide identificarse con el número de colectivo 20.090 Condiciones de Contratación - Periodo promocional sin carencias para las altas que se contraten con fecha de efecto 01/01/2015. - Sin copagos por acto médico, excepto psicoterapia (9€/sesión). - Edad máxima de contratación: 64 años. Acceso Preferente a otros servicios - Acceso a técnicas de reproducción asistida en condiciones económicas muy ventajosas. - Precios especiales para la conservación de células madre del cordón umbilical con Criocord. - Cirugía Refractiva: Corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante Láser Excimer y Láser Intralase a precios excepcionales. ¿Quién puede beneficiarse de esta oferta? - Antiguos alumnos del CEU Y sólo por ser de ASISA Seguro de fallecimiento por accidente de 6.000 E Formarás parte del exclusivo Y ahora puedes contratar también: ASISA DENTAL persona/mes Para asegurados Para no asegurados 4,62€ 9,02€ Más información y contratación: [email protected] www.asisa.es Atención al cliente 902 010 010 Tierra media 19 Itinerarios FP Básica –nueva versión de programas de cualificación inicial–, a los que se accederá generalmente al final de tercero de educación secundaria. Estos programas son alternativas de dos años a la ESO en las que los alumnos consiguen un certificado de profesionalidad del Ministerio de Trabajo. Los alumnos que aprueben estos cursos tendrán acceso directo a la FP de grado medio y podrán presentarse a la reválida de la ESO para obtener el título obligatorio. Los alumnos empezarán a elegir asignaturas optativas dirigidas hacia la FP o el bachillerato en tercero de ESO. También podrán elegir entre dos niveles distintos de matemáticas. En cuarto, los alumnos se separarán entre los que quieren estudiar bachillerato o los que van a FP aunque tendrán algunas asignaturas comunes. En segundo de ESO, los alumnos que ya hayan repetido dos veces –ocurrirá con tres asignaturas suspensas o dos, si estas son Matemáticas y Lengua–, podrán pasar a la nueva Distribución de las asignaturas Hay asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En las primeras, el Gobierno definirá contenido, estándares evaluables y horario mínimo; en las específicas, el Gobierno fija los estándares de aprendizaje y las comunidades los contenidos y el horario, y en las de libre configuración autonómica, las comunidades son responsables únicas de toda la asignatura. Se adelantan a segundo de ESO los programas de atención a los alumnos con problemas de aprendizaje –al contrario que los que se dirigen a los PCPI, estos alumnos sí tienen una actitud positiva hacia los estudios–, que actualmente se llaman Programas de Diversificación Curricular y se hacen en 3º y 4º de ESO. La propuesta es que se llamen Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento y serían en 2º y 3º. 20 Tierra media En Bachillerato se pasa a tener tres modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes. Religión y su alternativa Los alumnos podrán cursar simultáneamente religión confesional y una alternativa de formación en valores en primaria y ESO, que se llamará, según la etapa, Valores Sociales o Culturales o Valores Éticos. Desaparece, por tanto, Educación para la Ciudadanía, creada en la reforma de 2006. Tanto la asignatura de religión como su alternativa serán evaluables y la nota contará para la media del curso "a todos los efectos", ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, "como el resto de las asignaturas". Modelos lingüísticos La lengua castellana y la primera lengua extranjera se consideran troncales, pero no las lenguas autonómicas cooficiales, que serán materia de especialidad, aunque de estudio obligatorio. Se elimina, por tanto, la inmersión lingüística, que llevaba años en marcha en algunas comunidades con lengua cooficial. Se establece un mínimo de asignaturas en las dos lenguas oficiales. Como dice Fernando Trujillo –experto en educación de la Universidad de Granada– en la entrada de su blog cuando habla de la LOMCE, “en todo caso, un Real Decreto de currículo básico necesita concreción. El currículo es también opera aperta y son los docentes los responsables de su lectura y de su puesta en práctica. Aquí veremos realmente a aquellos docentes que quieran usar este Real Decreto para hacer lo de siempre y quienes lo usan para una enseñanza nueva, cercana a los intereses de su alumnado, a los requisitos del siglo XXI y a una inquebrantable voluntad de innovación y mejora. Esta sí es, en definitiva, la auténtica Mejora de la Calidad: la acción decidida del profesorado en beneficio de su alumnado y de toda la sociedad.” Carlos Ortiz Sanchidrián Director de la Revista Tierra Media Tierra media 21 TALENTO ESFUERZO SOMOS CEU Madrid Valencia Universidad CEU Cardenal Herrera • Veterinaria • Odontología Barcelona Universitat Universidad CEU San Pablo • CC.Económicasy Empresariales • CC.dela Comunicación • HumanidadesyCC. delaComunicación • CC.Económicasy Empresariales • Derecho • DerechoyCC. Políticas • HumanidadesyCC. delaEducación • CC.delaSalud • HumanidadesyCC. delaComunicación • Derecho,Empresay Políticas • Farmacia • Medicina EscuelaSuperiorde EnseñanzasTécnicas • EscuelaPolitécnica Superior • www.uchceu.es 22 Tierra media Abat Oliba CEU www.uspceu.com • Sevilla CentrodeEstudiosUniversitarios CEU Cardenal Spínola* • EducaciónInfantil • EducaciónPrimaria • Derecho • CC.delaActividad FísicaydelDeporte *CentroadscritoalaUniversidad deSevilla Psicología www.uaoceu.es www.ceu.es www.ceuandalucia.es Educación Secundaria 1º ESO – A TUTORA: ADELA BELENGUER RODRIGO AGUILAR GIMENO, LUCIA ALBA HERNANDEZ, DAVID ANDREU IBARRA, JACOBO CUENCA ALBA, CARLOS DE LA CUEVA OLIVAR, MARTÍN DURA VALERO, CRISTINA EXPOSITO ORERO, DOMINGO ALEJANDRO GONZALEZ COLLANTES, PABLO LLOPIS SERRANO, PAULA LOPEZ ANDRÉS, IGNACIO LORENTE FERRÉ, CARLOS MARTÍ ZAPATER, MARCOS MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VÍCTOR MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, PAULA MOLTÓ SEGARRA, LUIS MURGUI BELENGUER, JAVIER PALLARES VENTURA, SERGIO PONS TAMARIT, CARLA RAMÓN MARTÍNEZ, ALICIA SÁINZ‑PARDO LLORET, IGNACIO SELLÉS MARTÍNEZ, MARTA TORRES DELGADO, IVÁN 1º ESO – B TUTORA: CARMEN SANCHO PASTOR AGUILAR GIMENO, MARIA ANDRADA SALGADO, MARINA ARIAS MORA, RODRIGO BARÁ VIÑAS, FERNANDO SALVADOR BARAKAT CALPE, MARIAM BARTUAL BALLESTER, NÚRIA CABRERA CEBOLLADA, PEDRO CORTÉS ARTEAGA, VITORIA GEREZ VÁZQUEZ, ANA GIRÁLDEZ ALHAMBRA, ÁLVARO GRAU ECHEVARRÍA, BEGOÑA LLORENS COLOMINA, MARIA LIFEN LOPEZ RIPOLL, MARINA MARTINEZ VILLALBA, YURENA PABLO FOSSATI, GABRIEL PALANCA VALLS, ASUNCIÓN PECINO FERNÁNDEZ, MANUEL ANTONIO PEINADO AGUILAR, MÓNICA PÉREZ GARCÍA, EMILIO PILES LABLANCA, FERRÁN RODRIGUEZ LUCIA, RAFAEL JOSE SÁNCHEZ GERALDO, GERELYN PALOMA SANCHIS MICO, BLANCA SOTO SUÁREZ‑PUMARIEGA, IVÁN MANUEL VALERO CARRASCO, ALBERTO 2º ESO – A TUTORA: CARMEN SANCHO PASTOR ADSUARA PESUDO, JUAN ARAGÓN DOMÉNECH, GISELA DEL CARMEN BELLVER TORRES, ALICIA CLAROS MOYA, CRISTINA ESCRIVÁ VILLAGRASA, BLANCA GRAMUNTELL GONZÁLEZ, MARÍA GRAU MONTESINOS, JUAN KREBS FISAC, VICTORIA LLUCH BETES, ENRIQUE LORENTE FERRÉ, MARTA MARTINEZ MONTANO, MAR MARTINEZ ORENGO, TERESA MIGUEL SANFELIU, ALBERTO DE MONLLOR CARRASQUER, IGNACIO JOSÉ MUEDRA MORENO, LUCÍA PALLARDÓ LATORRE, JUAN FRANCISCO RECHE SEGARRA, AITANA RODRIGUEZ HERVÁS, ÁNGEL SALVADOR ISUSI, JORGE TURANZO FERRIOL, FERNANDO VALERO GALLAR, SERGIO VALLS BERNAT, CANDELA VÉLEZ ORTELLS, MARÍA VIDAL MILLET, ANA MARGARITA VILLUENDAS JIMÉNEZ, ANTONIO Tierra media 23 2º ESO – B TUTORA: ADELA BELENGUER RODRIGO ADAN SORIANO, ÁLVARO AMORÓS CUBELLS, ALFONSO ANDRÉS ORTS, MIGUEL ANDREU IBARRA, CLAUDIA ASUNCIÓN ESTRUCH, ALFRED CALABUIG GARCÍA, INÉS CHULIÁ GÓMEZ, RAQUEL CORTÉS AYORA, BELÉN FRANCO RAMOS, JUAN MANUEL GUERRICABEITIA EDO, ANDONI JIMÉNEZ SANTAMARÍA, CELIA LOPEZ ALGABA, DAVID LÓPEZ VÁZQUEZ, LAURA MANSILLA LLUCH, JUAN MASSAAD ., LAURA ELENA MIGUEL BENAVENT, ANDREA MILLÓN RUÍZ, Mª JOSÉ MUÑOZ PORCAR, SERGIO ORÓN MARTÍNEZ, BLANCA PALANCA VALLS, HONORATO POVEDA RAMÓN, PABLO ROIG GOMIS, PABLO SAGARRA MARTÍNEZ, JORGE SÁINZ‑PARDO CRESPÍN, LUIS SERRANO VÁZQUEZ, MARTA SORIANO BROTO, JAVIER 2º ESO – C TUTOR: VICENTE VÁZQUEZ ORTS ALONSO RAUSELL, VICTOR ÁLVAREZ ARANDA, FERNANDO ASUNCIÓN ESTRUCH, ANA BASELGA FUSTER, CARLA CAI BELLVER SIMÓ, MARC BENET CASAÑA, MIGUEL BOSCH ROMEU, PALOMA CALANDÍN QUINTANA, RAFAEL COSCOLLAR TORTAJADA, SARA DÍEZ SANTAEULALIA, JOSEP GALÁN CARBAJO, PAULA GARCÍA REINA, CLAUDIA GODOS GARCIA‑FELIPENERI, FRANCISCO GÓMEZ ZAMORA, CARLOS GRAS SAINZ‑PARDO, CLAUDIA GRAU MONTESINOS, LUIS GUASP BARQUERO, ALEJANDRA LLOPIS GARCIA, ÁLVARO MANRIQUE HERRÁIZ, ANTONIO NOGUERA URIOS, MARTÍN SIGFRIDO RODA SAN JERÓNIMO, JULIO ROSELLÓ REMUZGO, ÁLVARO SÁINZ‑PARDO CRESPÍN, BERNARDO SALVADOR MUÑOZ, RUBÉN SÁNCHEZ MONTEAGUDO, JUAN TÓRTOLA AGUILAR, PABLO TUDELA TORRAS, BELÉN 3º ESO – A TUTOR: CÉSAR GALLART PALAU ARGENTE GONZÁLEZ, JORGE BOSCH ALAPONT, ANNA BRISA ALBIR, RAQUEL CAMAÑES TOMÁS, NOELIA CASAS MARQUÉS, PABLO CASTELLANOS ZAVALA, ALISON GIANINE FERRER ESPLUGUES, ALEJANDRO FONTALBA SANCHO, CARMEN LÓPEZ PARICIO, PABLO LÓPEZ PIQUERAS, MARINO MARTÍN MARTÍN, Mª AMPARO MARTÍNEZ CERRADA, ESTER MASSAAD, OLIVER ROBERT OSCAR ORTEGA JORDÁN, MARÍA ORTENBACH PARTIDA, CARLA PARDO MARTÍNEZ, CLARA PASTOR SOLVES, ALFONSO PÉREZ RODRIGUEZ, MARTA PERIBAÑEZ PASTOR, CELIA PONS FUSTER, MARC JOEL SALES CASTRO, ENRIQUE SERRANO SÁNCHEZ, ANTONIO SUÁREZ TORRENTÍ, PABLO VENTIMILLA RÍOS, MANUEL VICENT PAU, ALBA 24 Tierra media 3º ESO – B TUTORA: Mª DOLORES CELDA ARNAL ALMENARA ROIG, Mª PILAR ARPÓN TEJEDA, JOSÉ ROBERTO BERLANGA CALATAYUD, JOSÉ VICENTE BESÓ GARRIDO, MARTA DEL CARMEN BONAFÉ CEITA, XAVIER CAUTO PICAZO, ALONSO CHAPA IZQUIERDO, RICARDO DORADO ANTÓN, JAVIER FERRER ESPLUGUES, RICARDO FOS ZARCO, PAULA Mª GIMÉNEZ SOLER, ISABEL GIRÁLDEZ ALHAMBRA, GONZALO IZQUIERDO LOPEZ, ANDREA MAESTRO TORRES, IGNACIO DE LOYOLA MARTÍ ZAPATER, NICOLÁS MARTÍNEZ COSTA, ADRIANA MUNDINA CAMPS, LUCAS PECINO FERNÁNDEZ, FRANCISCO ANDRÉS ROIG FERRANDO, ANA ROIG ROGER, ALICIA SALES CASTRO, CRISTINA SÁNCHEZ CARVAJAL, HÉCTOR VALERO SAURÍ, GREGORI VITORIA ROJAS, FERNANDO 4º ESO – A TUTORA: CRISTINA ESPERT TORÁN ÁLVAREZ CARRILLO, JAVIER ANDRÉS VIDAL, Mª ANGELICA BESÓ GARRIDO, PABLO CORET TORRES, ENRIQUE ESCRIVÁ VILLAGRASA, CARLOS GEREZ VAZQUEZ, DANIEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ÁNGEL DAVID LLOPIS GARCÍA, GUILLERMO LÓPEZ DE ANDÚJAR PALÉS, CARLOTA PADILLA FERNÁNDEZ, ÁNGELA VICTORIA RAMIRO HERRERO, DIEGO RAMIS ANDRÉS, ALEX SAIZ EGEA, JOSE ALBERTO SANJUÁN CERVERA, ÁNGELA SEMPERE SANZ, JACOBO TEROL BARRENO, ÁLVARO VALERO MUÑOZ, PABLO VELASCO MARTÍNEZ, Mª GEMMA VICENT MONFERRER, MARTA VILLALONGA PÉREZ, JORGE 4º ESO – B TUTOR: JOSÉ LUÍS SERER VICENS ALTIERI SAMBARTOLOMÉ, JAVIER ARÁN PEDRÓS, MARTA BELTRAN MARTINEZ, SUSANA BOSCH ROMEU, FRANCISCO CANDENAS MONRÓS, SERGIO COSCOLLAR TORTAJADA, PABLO FRECHINA CERCÓS, JORGE GEREZ VAZQUEZ, CRISTINA GUADALAJARA GALARZO, ANNA KINTZ SAEZ, SOFÍA LAGUARDA SANJOSÉ, SANDRA MARTÍNEZ ORENGO, ELENA MATALLÍN JORDÁN, MIGUEL MOLTÓ SEGARRA, FRANCISCO MONFERRER ARNAL, FRANCISCO JOSÉ NAVARRO ALCAÑÍZ, CARLOS PEREZ SOSPEDRA, ANNA RAMIS ANDRÉS, ANDREA ROSELLÓ TORRENS, JAVIER SÁINZ‑PARDO LLORET, ALEJANDRA SIMON PICON, ISABEL TERESA SUBIELA MOROS, MARÍA TORRENTE ROBLES, PATRICIA VÁZQUEZ EXPÓSITO, CARLA VEGA RAMIREZ, MONICA DE LA Tierra media 25 Bachillerato 1º BACHILLERATO – A TUTORA: CRISTINA ESPERT TORÁN AGUADO PÉREZ, JOAN ARIAS MORA, IGNACIO BAKKAR, ABDUL KADER BALLESTER GIL, SOFÍA ALICIA BELTRÁN CASTILLO, IGNACIO CALPE BORRÁS, MARÍA CARPIO VICENT, CARLA CASTELL RAYA, ALEJANDRO 1º BACHILLERATO – B TUTOR: SANTIAGO ROMERO PÉREZ ALONSO SUÁREZ, BORJA ANDREU IBARRA, MARCOS BENET MARTÍNEZ, ICIAR ISABEL BERGASA MARQUÉS, MARIOLA BERNABÉ BAYARRI, Mª JOSÉ BOSCH ROMEU, MARÍA CANTERA DELGADO, MARCOS 26 Tierra media GUILLÉN SALVADOR, LUISA IZQUIERDO LÓPEZ, DANIEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ALEJANDRO MERINO ROMERO, MAR NAVARRO GÓMEZ‑LECHÓN, BELEN ORTIZ GARCÍA, ÁLVARO PASTOR TRONCH, JULIO PÉREZ JUAN, IGNACIO PÉREZ JUAN, VICTORIA PUIG CALERO, MARIA DEL CARMEN SERER ORTEGA, BLANCA TAMARIT MARTÍNEZ, JAUME TEBAR SORIANO, MARCOS JOSÉ TEBAR VALERO, MARCOS VILLUENDAS JIMÉNEZ, JUAN YEPES BELLVER, VÍCTOR JOSÉ CASAMAYOR SELMA, AGUSTÍN CHAPA IZQUIERDO, MAGDALENA ESTEVAN CUENCA, LUIS GEREZ VÁZQUEZ, MARÍA LLAGUNES PICAZO, LAMBERTO MARTÍN MARTÍNEZ, SANTIAGO MARTÍNEZ SIERRA, JUAN MIGUEL PALLARES VENTURA, CARLOS RAMÓN BARRIOCANAL, FRANCISCO RECHE SEGARRA, CLARA ROGER CIVERA, ANDRÉS SALVADOR ISUSI, Mª LUISA SANCHIS GIMÉNEZ, MARTA SENDRA GARCÍA, ESTHER SERRANO SALA, JUAN JOSE VALERA MOLÍNS, IRENE VAÑO MILIAN, CLARA VILCHES VENTURA, MARÍA 2º BACHILLERATO – A TUTORA: EMPAR GIMÉNEZ GUILLEM ALTIERI SAMBARTOLOMÉ, LAURA BERROCAL DOMINGUEZ, SERGIO CHILLARÓN MARTÍ, FRANCISCO FERRANDO LEÓN, LIDIA GARCÍA PÉREZ, ALEX GIL NATIVIDAD, BLANCA GIMÉNEZ ASINS, MARIO 2º BACHILLERATO – B TUTOR: JOSÉ LUÍS SERER VICENS ALONSO DROMANT, MARIA HENAR ARCE BUENO, MARTA BERNABE LLOPIS, NURIA BOSCH ROMEU, RAQUEL CALACEIT PASTOR, AARON LARA VEGAS, ALBA LLUCH BENEYTO, CARLOS LÓPEZ PIQUERAS, ANDREA MARONDA TARRASA, IOLANDA MARTINEZ BARBANCHO, ANGIE MARTÍNEZ CERRADA, LUCAS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, PABLO MURGUI BELENGUER, ALEJANDRO NADAL GÁLVEZ, BORJA REDÍN MERCK, LUISA ROIG ROGER, ELENA RUIZ ESTEVE, HÉCTOR SALVADOR SANZ, ARMANDO SÁNCHEZ CUTILLAS, ÓSCAR SCHREIBVOGEL CASES, DIEGO SIMON PICON, EDUARDO ESTEBAN CAVERO ALEGRETE, JAVIER ESCRIVÁ VILLAGRASA, MARÍA FONTALBA SANCHO, JUAN MANUEL GALÁN MOLÍNS, SONIA GARCÍA RUBIO, JULIO GUTIERREZ DE TORRES, RICARDO MARTÍN MARTÍNEZ, ENRIQUE MUEDRA MORENO, ARIADNA MUÑOZ JIMÉNEZ, MARÍA PAYÁ JORDÁ, Mª DOLORES PRIETO ARENAS, LAURA RODRIGUEZ GIL, LUCAS MAURICIO SERRANO CATALUÑA, CARLA TEROL BARRENO, BORJA Tierra media 27 2º BACHILLERATO – C TUTORA: Mª LUISA ISUSI MONFORT ADÁN SORIANO, EMILIO ALONSO DROMANT, MARIA PALOMA ATIENZA PRIETO, ANDREA BLÁZQUEZ CERCÓS, VICTORIA BORRÁS ORÓN, JOSÉ MANUEL CALABUIG GARCÍA, ANDREA CORET TORRES, CLARA FLORES ROIG, MARTA 28 Tierra media FRÍAS VILLAESCUSA, LLUIS FRANCESC GRAMUNTELL GONZÁLEZ, SERGIO MARTÍNEZ GARCÍA, MARTA MERINO ROMERO, JUAN ANTONIO MORENO LAFUENTE, SILVIA MUNDINA CAMPS, MARTA PANIAGUA MARTÍNEZ, GONZALO PARÍS HERRERO, CAROLINA PASCUAL MARTÍN, BEGOÑA RODRÍGUEZ ESTELLÉS, SARA ROSELLO PERIS, IRENE ROSELLÓ TORRENS, ANA SAMBARTOLOMÉ GUANTER, Mª AMPARO SANCHEZ ARGÜELLO, PABLO SCHREIBVOGEL CASES, CLAUDIA TORRES CUEVAS, CARLOS TÓRTOLA AGUILAR, BORJA TURANZO FERRIOL, TERESA TUZÓN MUÑOZ, PATRICIA Proyecto Acompaña 2015 El PROYECTO ACOMPAÑA nace hace tres años con el objetivo de ofrecer una experiencia motivadora y de inmersión laboral para los alumnos de 4º de ESO Para ello, el gabinete de Orientación a través de Ana Ruiz, responsable de ESO y Bachillerato, con la estrecha colaboración de los tutores, organiza dicha actividad teniendo en cuenta las preferencias laborales de estos alumnos y ofreciendo a los padres del colegio que lo deseen, la posibilidad de colaborar a través de sus puestos de trabajo. La actividad se desarrolla en el ámbito laboral escogido. El compromiso y cariño demostrados por los padres colaboradores constituyen parte del éxito de este proyecto que los alum- nos han valorado de nuevo de forma muy positiva. Algunas de las actividades y espacios que han compartido son: juicios, visitas médicas tanto en centros de atención primaria como en hospitales públicos, observación de procesos de elaboración de productos sanitarios - cosméticos, prácticas en el propio colegio en aulas de Educación Primaria, visita a empresas de procesos industriales que cuentan con departamento de investigación y desarrollo, iniciativas empresariales en las que analizar la gestión económica y de recursos humanos de la explotación… Tierra media 29 Pensamos que para tener una idea aproximada de la experiencia debían ser los alumnos quiénes compartieran sus impresiones. Me siento muy afortunada de poder experimentar una actividad que lleva detrás la implicación y esfuerzo de padres y colegio. (Mónica de la Vega) Una cosa que nos sorprendió es que un ingeniero tiene que pensar muchas cosas, apoyarse en mucha gente y saber tomar decisiones por uno mismo. (Guillermo Navarro) Vimos tres juicios en los que estaban presentes todas las partes. La actividad fue entretenida. Has de estudiar mucho para ser juez. (Ángela Padilla) Visité con mis compañeros una empresa de explotación avícola. Aunque tengo dudas sobre lo que quiero estudiar, me ha ayudado bastante apreciar aspectos que van desde el funcionamiento hasta la gestión económica de una empresa como esta. (Quique Coret) Ha sido muy interesante estar toda una mañana en la unidad de Neurología del Hospital General. El personal sanitario estaba muy atento con todos nosotros. Desde el principio estaba decidido por la Medicina, pero barajaba otras posibilidades como la Cardiología o Cirugía. Desde la visita, la Neurocirugía se ha convertido en una interesante opción para mí. (Jacobo Sempere) Fuimos al Hospital General y conocimos a un grupo de médicos y enfermeros que nos enseñaron a hacer electromiogramas y una prueba para averiguar si el paciente era epiléptico o no. La actividad ha sido muy positiva. Aprendí una nueva profesión dentro de la Medicina, la Neurofisiología, y conocí a personas que me ofrecieron su tiempo y cariño para mostrarme su trabajo y el servicio que prestan a la sociedad. (Andrea Monllor) La actividad me ha ayudado bastante para orientar mi futuro laboral y para comprender lo importante que es hacer bien un trabajo. En definitiva, una experiencia buena y necesaria. (Javier Álvarez) He aprendido mucho sobre la Ingeniería. Me he dado cuenta de lo importante que es trabajar en equipo para desempeñar un oficio. (Pablo Valero) 30 Tierra media Pasé una mañana con una procuradora y un abogado. Estuvieron pendientes en cada momento y resolvieron todas nuestras dudas. Asistimos a cuatro juicios. Me di cuenta que se trata de una profesión vocacional pero que, pese a que la jornada de trabajo es agobiante, no importa porque desempeñas un oficio que te gusta. Aprovecho para dar las gracias a los padres de Lola, son quiénes han hecho posible esta gran experiencia. (Marta Vicent) La experiencia resultó muy buena. Acudimos un grupo de cinco alumnos a la Universidad. Allí nos enseñaron todo el proceso de creación de un periódico, hicimos una práctica de cómo podría ser nuestro propio artículo periodístico y después asistimos a una clase de Fotografía para acabar con una visita completa de todas las instalaciones. (Francisco Moltó) Pensaba que podría aburrirme pero fue todo lo contrario. A la hora de asistir a los juicios, a todas nos “rugían” las tripas de hambre, pero el tiempo se nos pasó volando y si hubiéramos podido nos encantaría haber presenciado algún juicio mas. Me ha sorprendido mucho la relación de confianza y respeto mutuo entre abogado - cliente. (Patricia Torrente) La actividad me ha parecido una experiencia inolvidable. Volvería a repetir una y otra vez. Estoy segura de que cada vez aprendería algo nuevo. (Isabel Simón) Me sorprendió comprobar cómo un abogado puede defender algo que a priori es indefendible (Anna Pérez) El proyecto ha superado mis expectativas. Elegí la profesión de maestro un poco por descarte pero ahora me he vuelto a plantear esta opción. La actividad me ha permitido ver lo enriquecedora y especial que es esta profesión. Me sorprende el amor que todos los alumnos sienten hacia su tutor, Jesús, le miraban con un cariño impresionante y tienen curiosidad por aprender, conocerlo todo. (Cristina G.) Intercambio Plurilingüe en Suecia y Francia Apuesta por el desarrollo profesional de los alumnos Durante los meses de febrero y marzo de 2015 el colegio participó por séptimo año consecutivo en un intercambio cultural y lingüístico con estudiantes y profesores procedentes de centros educativos de Suecia y Francia. Todo ello en el marco del programa municipal “Valencia, ciudad receptora de intercambios” organizado por el Ayuntamiento de Valencia. Han participado alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de nuestro centro. El alumnado proveniente de los países extranjeros lleva años estudiando español como lengua optativa en sus respectivos centros educativos. Además de la riqueza cultural de esta actividad, supone una experiencia de inmersión lingüística en lengua inglesa y francesa muy bien valorada por familias y alumnos. Durante la recepción de las autoridades locales responsables del programa en el Ayuntamiento de Valencia, nuestra directora, Amparo Arbiol, subrayó la importancia de esta experiencia ya que “enseña a los alumnos a ver el mundo de forma global y a que conozcan otras lenguas y otras culturas lo que, sin duda, les ayuda en su crecimiento personal y académico”. Tierra media 31 Roma 2015 Viaje fin de estudios de 2º Bachillerato La tradición y las exigencias del turismo de masas, eterno como la ciudad que en su día fue “caput mundi”, exigen siempre lanzar una o varias monedas a una fuente, con el propósito, entre otros, de volver a pisar la adoquinada calzada romana. Poder emular a Audrey Hepburn y Gregory Peck es otra de las sorpresas (y temores dada la tradición) que uno puede experimentar mientras disfruta de los innumerables tesoros históricos y artísticos que hacen de Roma una urbe única e irrepetible. Así, los alumnos de 2 de Bachiller que disfrutan todos los años del viaje fin de estudios en esta bella ciudad, volverán, a tenor de las muestras de satisfacción y agradecimiento demostradas a lo largo del viaje. Cinco días maravillosos (9 a 13 de marzo), en los que historia, arte y admiración por Roma 32 Tierra media han formado parte de la crónica diaria. Pero todo ello no hubiera sido posible sin el afecto de profesores y alumnos y con la ilusión de disfrutar de un viaje que significa mucho para todos. El colegio organiza este viaje como premio a una trayectoria, como un precioso broche que llevarán siempre en sus corazones. En definitiva, nuestros alumnos son nuestro mejor tesoro y por ello merecen un mensaje: el colegio CEU San Pablo siempre será su casa, lugar de encuentro con sus profesores y compañeros. Premio “El Mundo” En la edición 2015 del especial del periódico El Mundo sobre ‘Los 50 mejores colegios privados y concertados de la Comunidad Valenciana’, nuestro centro ha obtenido el diploma que nos sitúa como el tercer colegio de la Comunidad Valenciana Entre los aspectos determinantes que reconocen nuestra gran labor educativa se encuentra la apuesta por los idiomas a través de un proyecto plurilingüe que incluye la competencia lingüística en lengua inglesa en espacios no estrictamente académicos así como la realización de proyectos educativos innovadores, muchos de ellos con orientación universitaria (CEU EMPRENDE, PROYECTO ACOMPAÑA). El estudio se ha establecido valorando un total de 27 criterios sobre el modelo de enseñanza, la oferta educativa y los recursos materiales de que dispone el centro. Estamos de enhorabuena y es importante reconocer que el mérito de este gran éxito es gracias al claustro de profesores quién confía y se ilusiona por un proyecto cuyo primer objetivo es lograr la felicidad de alumnos y familias. Tierra media 33 Noticias Breves “Buscando al fantasma” Actividad dirigida a los alumnos de 1º ESO para descubrir el arte dramático desde el propio espacio escénico. Celebraciones Semana Santa Todos los alumnos del colegio compartieron y celebraron la Pascua del Señor en un clima de oración y silencio. Concurso Coca-Cola Seis alumnos de 2º de ESO participan en la 55 edición del prestigioso concurso de jóvenes talentos COCA-COLA en la modalidad de relato corto. Feria Viveros El domingo 29 de marzo, el colegio participó en la 9ª Feria Familiar de Agendadeisa.com que tuvo lugar en los Jardines de Viveros. Con el objetivo de ofrecer una jornada para disfrutar en familia y en el que los niños fueron los protagonistas de este evento, el espacio ocupado por nuestro centro ofreció gran número de actividades y propuestas lúdico-educativas. Mesa redonda con antiguos alumnos Celebración Fallas El viernes 13 de marzo el colegio se vistió de blusones y pañuelos para celebrar las Fallas. El monumento fallero expresa los trabajos realizados por los niños en el aula. 34 Tierra media Los días 23 y 30 de marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio participaron en una mesa redonda informativa sobre los estudios universitarios a los que van a acceder el curso próximo. Esta actividad cuenta con la colaboración de antiguos alumnos del Colegio El objetivo, cumplido con éxito, ha permitido que nuestros alumnos reciban información detallada y de primera mano de una gran variedad de estudios. “FIRST LEGO LEAGUE” Valencia Un grupo de alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio ha participado en esta competición internacional de robótica, que invita a los jóvenes a emocionarse y divertirse con la ciencia y la tecnología. Esquí en la sierra de Javalambre Con esta actividad, los alumnos de 1º de ESO disfrutaron de dos días de diversión y deporte. Con la supervisión de monitores especializados, los alumnos aprenden a ocupar y compartir el tiempo libre con actividades de ocio y deporte en un espacio natural y de responsabilidad con el medio ambiente. Orientación Universitaria Los alumnos de 1º de Bachillerato han realizado visitas informativas a diferentes centros universitarios según sus preferencias de modalidad de estudio. I Torneo de pádel Colegio CEU San Pablo Celebrado el pasado sábado 18 de abril, contó con la participación de 20 parejas entre alumnos, padres y profesores del colegio que disfrutaron de una mañana de deporte compartido. Valencia cultural Actividad organizada desde el área de ciencias Sociales y que pretende acercar la historia y patrimonio cultural de la ciudad de Valencia a los alumnos de 6º de Primaria. Alumna de 5º de Primaria representa al colegio en el ABRSM Excursión medio ambiental Los alumnos de 4º y 5º de Educación Infantil disfrutaron el pasado martes 21 de marzo de una jornada lúdico-educativa en un espacio natural de nuestra Comunidad. Sofía Li Ping Lidón Ferrer, alumna de 5º de Primaria fue seleccionada para participar en el concierto que el pasado 28 de marzo reunió a los mejores alumnos que el ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music) examina de forma excepcional en Valencia. Tierra media 35 El mejor precio para tu seguro de hogar 208€ * Descuento especial en seguros de hogar para alumnos y antiguos alumnos CEU Tu seguro de hogar al mejor precio y con las mejores coberturas: _ Servicio de bricolaje a domicilio: nos encargamos de trabajos de mantenimiento o decoración de tu vivienda, como colgar unas cortinas, montar un mueble, etc. _ Reparación de electrodomésticos gratuita: solo tienes que llamarnos y nuestros técnicos se ocuparán de todo. _ Servicio de asistencia informática: soporte técnico 24 horas los 365 días del año a través de teléfono e internet. Infórmate en el 915 971 342. MAPFRE colabora con la Agrupación de Antiguos Alumnos CEU en las jornadas de Outplacement. * Piso de 100m2 en Madrid, año de construcción 1980 y máximos descuentos aplicados. mapfre.es Seguros de Hogar 36 Tierra media
© Copyright 2025