Vacunas para el regreso a clases

julio, 2015
NotiVoces Vol. 9
Voces Coalición de
Vacunación de Puerto Rico
VocesPuertoRico
Voces Coalición de
Vacunación de Puerto Rico
Vacunas para el
regreso a clases
Por: Dra. Concepción Quiñones de Longo, Director Médico de VOCES: Coalición de Vacunación de Puerto Rico
En el Back to School asegúrate que tus hijos están protegidos
Las enfermedades infeccionas prevenibles por medio de la vacunación NO son cosa del pasado. En la actualidad no ocurren grandes
brotes porque el Estado responsablemente ha establecido, como estrategia de salud pública, la vacunación mandatoria de los niños de
edad pre escolar y escolar. Asegúrate de que tus hijos estén protegidos y estén al día con su itinerario de vacunación para el regreso a
clases. A continuación podrás conocer un poco más sobre algunas enfermedades prevenibles por vacunas y ver las vacunas que son
requisito para la escuela.
Vacunas recomendadas 4 a 6 años
1. Vacuna DTaP
La vacuna DTaP es una inyección
que combina las vacunas contra la
difteria y otras dos enfermedades
graves: el tétano y la tos ferina
(pertussis).
¿Cuándo debe mi hijo recibir la
vacuna DTaP?
Para obtener la mayor protección,
los niños deben ponerse cinco
dosis de la vacuna DTaP a las
siguientes edades:
• Una dosis a los 2 meses, otra a los
4 meses y una tercera dosis a
los 6 meses;
• Una cuarta dosis entre los 15 y
18 meses de edad; y
• Una quinta dosis entre los 4 y
6 años de edad.
Es seguro ponerse la vacuna DTaP
al mismo tiempo que las demás
vacunas, incluso para los bebés.
2. Vacuna contra el Polio IPV
¿Qué es el polio?
La polio es una enfermedad causada
por el virus de la polio. Puede causar
parálisis (no se puede mover ciertas
partes del cuerpo) para toda la
vida y hasta puede ser mortal. Sin
embargo, la vacuna contra la polio
puede proteger contra este virus.
3. Vacunas contra las paperas
¿Qué son las paperas?
Las paperas son una enfermedad
contagiosa causada por un virus.
Se transmite con facilidad al toser y
estornudar. No existe cura para las
paperas y puede causar problemas
de salud a largo plazo. La vacuna
MMR protege contra las paperas.
Vacuna IPV:
La vacuna contra la polio protege
a los niños preparando sus
cuerpos para luchar contra el
virus de la polio. Casi todos los
niños que reciben todas las dosis
recomendadas de la vacuna IPV
(99 de cada 100 niños) quedarán
protegidos contra el virus.
Vacuna MMR:
La vacuna MMR es una inyección
que combina vacunas contra tres
enfermedades: sarampión, paperas
y rubéola. La vacuna contra
las paperas protege a los niños
preparando sus cuerpos para luchar
contra el virus de las paperas. Casi
todos los niños que se ponen dos
dosis la vacuna MMR (9 de cada 10
niños) quedarán protegidos contra
las paperas.
4. Vacuna Varicela:
¿Qué es la varicela?
La varicela es una enfermedad
causada por un virus que provoca
sarpullido y fiebre y puede ser
grave, especialmente para los
bebés, los adolescentes, los
adultos, las mujeres embarazadas,
y las personas que tienen un
sistema inmunitario debilitado.
La vacuna contra la varicela
protege contra esta enfermedad.
Vacuna Varicela:
La vacuna contra la varicela
protege a los niños preparando
su cuerpo para luchar contra el
virus.
Algunos niños vacunados
pueden tener varicela, pero
normalmente tienen un caso muy
leve. La mayoría tiene menos
ampollas, son menos propensos
a tener fiebre y se recuperan
rápidamente. La vacuna previene
casi todos los casos graves de la
enfermedad.
NotiVoces Vol. 9
julio, 2015
Hay 4 vacunas recomendadas para los preadolescentes y adolescentes
Meningococo (MCV4)
:
Protege contra la meningitis
bacteriana. Se recomiendan dos
dosis, la primera dosis se aplica
a la edad de 11-12 años con una
dosis de refuerzo a los 16 años.
Influenza:
Protege contra el Virus de la
Influenza de estación y se debe
aplicar anualmente.
Vacuna Tdap:
La vacuna Tdap protege contra
3 enfermedades graves: el
tétanos, la difteria y la tosferina.
a vacuna Tdap remplaza a lo que
llamábamos “el refuerzo contra el
tétanos “Los preadolescentes deben
ponerse la Tdap a los 11 o 12 años.
Vacuna contra el VPH:
Las vacunas contra el virus del
papiloma humano (VPH) ayudan
a proteger a las féminas y varones
de la infección por el VPH y
varios tipos de cáncer y verrugas
genitales causadas por el VPH. Su
administración está recomendada
desde los 11 años de edad. Se
deben administrar tres dosis. La
segunda dosis se aplica 1 ó 2 meses
después de la primera y la tercera
6 meses después de la primera. No
se recomiendan refuerzos.
Visita: www.vocespr.org/bebes y descarga el calendario de vacunación
recomendado para niños y adolescentes.
julio, 2015
NotiVoces Vol. 9
Desde la Junta
Nuestras VOCES
Junta de Directores
Presidenta
Sra. Lilliam Rodríguez Capó
Vicepresidente
Ing. Iván Lugo Montes
Secretaria
Lcda. Nicole M. Quiles Alves
Tesorero
Dr. José A. Montilla Crespo
Vocal
Dra. Madeline Betancourt
Dra. Elba C. Díaz Toro
Lcdo. Ricardo Torres Muñoz
PMB 290
Calle Juan C. Borbón 35 Suite 67
Guaynabo, PR 00969
Línea informativa: 787-789-4008
www.vocespr.org
VOCES es una organización sin fines
de lucro que agrupa a más de cuarenta
organizaciones del campo de la salud y a
individuos con la misión de concienzar
y educar sobre la importancia de la
vacunación y promover la vacunación
como el principal elemento de
prevención contra enfermedades
prevenibles que pueden afectar la
calidad de vida y la salud en Puerto
Rico.
www.vocespr.org
Reciban un cordial saludo. Como miembro
de la Junta de VOCES, hoy se me ha dado
la oportunidad de dirigirme a ustedes y por
supuesto, llevar el mensaje de promoción de
la salud a través del tema de la vacunación.
Que decir! La vacunación no solo es
una oportunidad de mantener nuestras
comunidades saludables sino es uno de los
esfuerzos más grandes de la salud pública
a nivel mundial. El poder prevenir y hasta
erradicar enfermedades debe ser una
prioridad para todos y es ese el mensaje que
a través de VOCES deseamos llevar. Uno de
los retos que día a día enfrentamos es, que el
temor a enfermarnos o a padecer un efecto
secundario pesa más que el resultado final
luego de vacunarnos.
Yo comparto con mis pacientes los beneficios
y los posibles riesgos al vacunarse y en su
mayoría me comentan que es que a su vecino,
su primo, a fulano o a otra persona le fue mal
cuando se vacunó. Es en ese instante cuando
se abre la puerta para que los profesionales
de la salud, o sea, nosotros los farmacéuticos,
los médicos, enfermeras, educadores y
otros, comencemos a realizar nuestra
intervención y convertirnos en promotores
de la salud, educando sobre la vacunación
y la evidencia científica que apoya este
esfuerzo. Es ejercer el rol de salubrista y
comunicar la importancia de esfuerzos
como la vacunación y el impacto y beneficios
que ofrece esta gestión de vacunarse para el
paciente como individuo y como miembro
integral de una sociedad. Es comunicando
la información correcta y veraz al paciente
y llevándolo a la acción final de vacunarse
de manera autónoma, que cumplimos con
una de nuestras principales metas como
profesionales de salud: crear conciencia y
responsabilidad social compartida entre el
proveedor y el paciente. La VACUNACION,
es y será una de las herramientas más
poderosas de prevención que haya existido
en el mundo entero. Promovamos este
esfuerzo grandioso y seamos VOCES que
lleven a resultados para tener gente saludable.
El mes de junio fue uno lleno de
retos y experiencias enriquecedoras
para los que con tanto ahínco nos
aferramos a nuestras metas de lograr
llevar mensajes claros y contundentes
sobre la importancia de la vacunación.
El Congreso Latinoamericano de
Infectología Pediátrica 2015 (SLIPE)
que se celebró del 24 al 28 de junio en el
Centro de Convenciones impactamos
a más de 1200 profesionales de la
salud y en el mismo VOCES tuvo un
sitial privilegiado logrando llevar el
mensaje de educar a la población y
entregando materiales a los médicos
participantes del evento y presentarles
vacuna.me, explicándoles que es una
herramienta gratis que ayuda a las
familias en el control y manejo de la
información de todos sus miembros
sobre su récord de vacunas.
En la prensa internacional vemos
que en estados como California el
Senado aprobó una propuesta que
hará obligatoria la vacunación contra
enfermedades en niños de edad
escolar. La misma será obligatoria y
no habrá excepciones por creencias
de sus padres, como se ha permitido
hasta ahora y esto surgió después
del brote de sarampión que hubo en
Disneylandia.
Me complace informarles que
finalmente, luego de que el
gobernador aprobara la ley de
licencia de botiquín, se llegó a un
acuerdo sobre los documentos que
tendrán que llevar para renovar
la licencia de botiquín. Dentro de
aproximadamente dos meses debe
estar finalizado el reglamento del
registro trienal que sustituirá la
licencia de botiquín.
Ya llegó el mes de julio y a pesar
de todas las controversias por las
que estamos pasando como pueblo,
consideramos este mes como parte
de las vacaciones tan merecidas que
tenemos los padres con nuestros
hijos.
Para irnos de vacaciones hacemos
un inventario de todo lo que
debemos llevar para pasarla bien
y sin contratiempos, cuidando
siempre del bienestar de toda la
familia y en especial de los niños.
Después de estos momentos de
solaz con nuestra familia vuelven
los compromisos del regreso a
la escuela, compra de materiales
escolares, uniformes, etc. Dentro
de ese listado, es responsabilidad de
los padres verificar que las vacunas
de sus hijos estén a día, llevarlos a
su médico con su récord de vacunas
y cumplir con el compromiso de
protegerlos contra enfermedades
prevenibles.
Para que nuestros esfuerzos
educativos sigan logrando cambios
y beneficios en nuestra población,
necesitamos del apoyo de todos
ustedes como padres que se
eduquen con datos científicos sobre
la importancia de cumplir nuestra
meta de dar vida a través de la
vacunación responsable.
Nuestra organización está creada
para ayudar al pueblo, así que
no dudes en comunicarte con
nosotros si necesitas información
sobre vacunación.
Conviértete
en promotor de la vacunación,
ayúdanos a llevar nuestro mensaje.
¡Cuento contigo!
Un abrazo,
Nicole M. Quiles Alves
Pharm D., RPh, M.P.H.
Lilliam Rodríguez
Presidenta Junta de Directores y
Fundadora de VOCES
Brenda Padilla, B. A., MPHE
Directora Ejecutiva de VOCES
NotiVoces Vol. 9
julio, 2015
REFUÉRZATE
La vacuna combinada contra el tétano, la difteria, y la tosferina es
administrada durante la niñez en una serie de inyecciones llamados DTaP.
Después de esas inyecciones, todos necesitamos una vacuna de refuerzo
contra el tétano y la difteria cada 10 años. Esta vacuna de refuerzo está
indicada en una inyección llamada Tdap (la cual da protección contra el
tétano, la difteria, y la tosferina). La Tdap está incluida en el itinerario de
vacunación a los 11 años de edad y una dosis adicional a partir de los 65
años.
La vacuna de refuerzo Tdap es particularmente recomendada para los
trabajadores de servicios de salud dada su exposición y riesgos ocupacionales.
Sin embargo, es igualmente importante para cualquier persona que tenga
contacto con infantes. El sistema inmunológico de los infantes no es apto
para recibir su propia vacuna contra la tosferina, que puede ser fatal en niños
jóvenes. Por lo tanto, es importante que cualquier persona en contacto con
infantes, ya sea familiares o cuidadores; esté protegida contra la tosferina
para no exponer al infante a la enfermedad.
Tdap
(Una sola vacuna previene 3
infecciones bacterianas)
Tétano
• Contagio: cortaduras de la piel,
después de tener una cirugía, que
madura, o mordida de un animal
• Síntomas: rigidez y espasmos
mus culares que pueden provocar
fracturas peligrosas,
estrechamiento de la laringe que
dificulta comer y respirar
Difteria
• Contagio: persona a persona por
tos y estornudos
• Síntomas: problemas cardíacos
y nerviosos
Aparte de las vacunas de refuerzo, rutinarias cada 10 años, la vacuna Td
también es indicada para individuos que han tenido lesiones o heridas que
los puedan haber expuesto a la bacteria del tétano. Las bacterias de tétanos
viven en el polvo y la tierra y están altamente asociadas a metales corroídos
o mohosos. En estos casos la persona puede recibir la vacuna Tdap si no se le
ha administrado anteriormente y también se protegería contra la tosferina.
Tosferina (Pertusis)
• Contagio:
• Síntomas: ataques de tos
prolongados, dificultad para comer,
tomar líquidos y respirar
De igual forma las personas con diabetes deben ponderar sus riesgos a
contraer tétanos. Una de las características de las personas con diabetes es
su dificultad para cicatrizar adecuadamente lo que los expone a un riesgo
mayor de infección bacteriana. Mantener vigente su vacuna contra el tétano
es de vital importancia para quienes lidian con la diabetes.
www.vocespr.org
julio, 2015
NotiVoces Vol. 9
Programa de Vacunación Departamento de Salud informa:
La Vacunación contra el
Virus de Papiloma Humano
La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (Food and
Drug Administration, FDA) ha aprobado tres vacunas para prevenir
la infección por VPH: Gardasil®, Gardasil 9® y Cervarix®. Todas han
demostrado ser efectivas en la prevención de infecciones por los tipos
16 y 18 de VPH, dos de los VPH de “alto riesgo” que causan la mayoría
(70%) de los cánceres de cuello uterino y de ano.
de vacunación. Los hombres entre 22 y 26 años también pueden recibir
la vacuna. De igual forma se recomienda la administración de la vacuna
contra el VPH a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier
hombre que tenga relaciones con hombres) y personas con sistemas
inmunológico debilitado (incluyendo VIH) hasta de 26 años de edad,
si no han sido previamente vacunados.
La vacunación rutinaria tiene el potencial de reducir hasta en dos
terceras partes el número de muertes por cáncer de cuello uterino en el
mundo, esto, si todas las mujeres se vacunaran y si la protección resulta
ser de largo plazo. Los otros cánceres causados por los VPH son
menos comunes que el cáncer cervical. Sin embargo, no hay programas
formales de exámenes selectivos de detección para estos cánceres, por
lo que la vacunación tiene el potencial de reducir en forma importante
las muertes por estos cánceres también.
La evidencia científica es clara: el VPH causa muchos tipos de cáncer.
La evidencia también sostiene claramente que la vacunación contra
el VPH puede prevenir la infección con tipos de VPH que causan la
mayoría de estos cánceres con seguridad y eficacia.
Se ha comprobado que estas vacunas son efectivas solamente si se
administran antes de la infección por VPH, por lo que se recomienda
que se administren antes de que la persona esté sexualmente activa.
Las vacunas contra VPH se recomiendan como parte de la rutina en
adolescentes de 11 y 12 años de edad. La serie de vacunación puede
comenzar a administrarse a partir de los 9 años de edad. También se
recomienda la vacunación a las jóvenes y mujeres de 13 a 26 años de
edad y a los varones de 13 a 21 años que no hayan completado la serie
Tres dosis en un período de 6 meses.
www.vocespr.org
julio, 2015
NotiVoces Vol. 9
CONOCE LA JUNTA DE DIRECTORES DE VOCES
Vocales
Presidenta
LILLIAM M.
RODRÍGUEZ CAPÓ
Fundadora y Presidenta de
la Junta de Directores de Voces
Lilliam mujer visionaria, creativa y líder
comunitaria en temas de Salud preventiva,
con más de 15 años de experiencia en la
industria de la planificación de eventos
y recaudación de fondos especializada
en campo de la salud para el sector
privado y público. Colabora mayormente
con organizaciones sin fines de lucros
enfocados en la educación, dirigidos a
profesionales de la Salud así como a
pacientes. Recientemente fue seleccionada
por el rotativo Presencia del 29 de octubre
como la Mujer Sobresaliente 2014 en el
área de la Salud.
RICARDO TORRES, JD
Tesorero
JOSÉ MONTILLA, MD
Internista en Manatí, PR
El Dr. José Montilla, cuenta con dieciocho
años como especialista en Medicina Interna
y alrededor de treinta años en el campo
de la salud. Su práctica se enfoca en el
tratamiento y la prevención de enfermedades
crónicas en adultos. El Dr. Montilla, realiza
su práctica médica en Manatí, con el
objetivo de proporcionar atención médica
de alta calidad, centrandose en el bienestar
de sus pacientes
Asistente Ejecutivo del
Secretario de Salud
Dinámico, líder y administrador orientado hacia la
obtención de resultados. El Lcdo Ricardo Torres, posee
un sólido historial de rendimiento como Administrador
en organizaciones académicas y gubernamentales de
alto ritmo. Utiliza análisis, puntos de vista y diferentes
enfoques, para impulsar mejoras de organización y
aplicación de prácticas. Además de la su práctica en
el Departamento de Salud, el Lcdo. Torres es Profesor
en el Sistema Universitario Ana G. Méndez, en donde
ofrece cursos en Finanzas, Economía, Turismo
Médico, entre otros.
Vocales
Vicepresidente
ING. IVÁN LUGO
Director Ejecutivo, INDUNIV
y Presidente de Empresas K3
Iván tiene más de 29 años de liderazgo
ejecutivo, técnico, empresarial y general con
experiencia en la industria farmacéutica,
biotecnológica y las empresas químicas.
Inició su carrera en 1975 como Supervisor
de Producción de Eli Lilly. Se movió a
Monsanto en St. Louis para trabajar como
investigador químico, uniéndose a Merck &
Co en 1981. Durante 20 años trabajó con
Merck and Co., ocupó diversos cargos en
las operaciones y la gestión en general en
diversas plantas en Nueva Jersey, West
Point, PA, México y Puerto Rico.
ELBA DÍAZ TORO, DMD
Profesora Asociada en el Centro
Comprensivo de Cáncer en la UPR
Su experiencia es en el campo de cáncer
provocado por el tabaco, el cáncer de
la cavidad bucal, sus investigaciones y
participación comunitaria en la prevención.
Como parte de su desarrollo profesional
ha recibido formación en materia de
investigación y experiencias de desarrollo de
la capacidad de la comunidad para mejorar
la salud, en la organización y desarrollo de
la población hispana; la educación de las
comunidades para la prevención de las
enfermedades crónicas. La combinación de
su experiencia y liderazgo le han dado su
formación en salud pública.
Vocales
Secretaria
NICOLE QUILES, PharmD
Gerente de Farmacia en el Centro
de Atención Farmacéutica de
Walgreens Plaza, Carolina
Es Profesora Ad Honorem en alianza con
la Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Ciencias Médicas, Facultad de Farmacia, en
el apoyo a las actividades académicas. Es la
responsable de la coordinación de la “Gira
Camino al Bienestar” tiendas y eventos de
la comunidad a nivel de distrito.
DRA. MADELINE BETANCOURT
PharmD
Directora en Ventas en el
Programa de Salud y Bienestar
La Dra. Betancourt está a cargo
de administrar las relaciones y las
negociaciones con las compañías de seguros
de salud y administradores de beneficios de
farmacia, y el gobierno y los sistemas de
salud identificando las oportunidades de
negocios para su capitalización. Logró que
el Programa de inmunización Experimental
fuera el primer proveedor para ofrecer los
servicios de inmunización, gestionar los
contratos y los esfuerzos de codificación al
sistema de facturación médica.
Voces estrena nueva imagen
Atemperándonos a la altura de los tiempos, a
tenor con nuestras expectativas de progreso
y vanguardia, VOCES presenta un logo
evolucionado.
“Durante el proceso creativo se conservó nuestra
identidad organizacional, preservando la paleta
de colores que siempre nos ha distinguido.
La nueva imagen trae un aire de vanguardia
para estilizar las nuevas piezas educativas. La
tipografía sugiere las ondas en movimiento
producidas por nuestras voces y el dinamismo
de nuestra misión y visión”, comentó Brenda
Padilla, directora ejecutiva de VOCES.
El nuevo logo fue presentado durante el XVI
Congreso Latinoamericano de Infectología
Pediátrica, donde cientos de médicos de
toda América conocieron a Voces como la
organización líder en educación y promoción
de vacunación.
La imagen del logo refleja la evolución que la
Coalición ha venido demostrando durante
el 2015, logrando gran reconocimiento en
los medios de comunicación masivos. La
innovación de vacuna.me y la continua
presencia en las redes sociales, destacándose
la página de Facebook VOCES Coalición de
Vacunación de Puerto Rico, ahora contarán con
una imagen más vibrante y moderna.
julio, 2015
NotiVoces Vol. 9
¡Voces en Acción!
GRAN CIERRE DEL EVENTO
“RELEVO POR LA VIDA”
Voces dijo presente en el Gran Cierre de Relevo
por la Vida, educando a los pacientes de cáncer
y a sus familiares sobre la vacunación. El
periodista Ramón “Papo” Brenes fue el padrino
de la actividad que se llevó a cabo en la pista del
Parque Central de San Juan. La visita de Papo
fue de gran apoyo para las miles de personas
que como él luchan por la vida. La actividad
realizada por la Sociedad Americana contra
el Cáncer contó con el “Cancer Smart Shop”,
en donde los pacientes de cáncer recibieron
información
de
compañías
privadas,
fundaciones y organizaciones comunitarias.
FERIA DE SALUD DE LA MONTAÑA EN
EL COLISEO MUNICIPAL DE OROCOVIS
LICENCIA DE BOTIQUÍN
NUESTRAS VOCES ESCUCHADAS POR
LATINOAMERICA
La destacada participación de Voces en el XVI
Congreso de Infectología Pediatrica, representó el
escenario ideal para presentar la Coalición ante la
clase médica de Latinoamérica. Pediatras de toda
Ámerica conocieron el itinerario de vacunación
infantil que seguimos en Puerto Rico a través de
la atractiva imagen de la campaña VacunaAcción.
Uno de los elementos más resaltaron entre los
exhibidores fue una inmensa pantalla de teléfono
inteligente con la que se mostró la plataforma de
vacuna.me.
SLIPE 2015 se llevó a cabo del 24 al 27 de junio
en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Voces estuvo representada por la Presidenta,
Directora Médica y la Directora Ejecutiva; quienes
recibieron extraordinaria retro comunicación de
los participantes.
El pasado viernes 19 de junio, Voces educó en
la Feria de Salud de la Montaña en el Coliseo
Municipal de Orocovis. La charla expuso el
tema de los derechos de vacunación de los
beneficiarios de Medicare.
Centros de Vacunación:
Para conocer clínicas o centros de vacunación más cercanos y poder
recibir cualquier vacuna visite: http://vocespr.org/clinicas-de-vacunacion/
Enlaces de Interés:
Videos de conferencias Congresos de Inmunización VOCES 2013 y 2014
https://www.youtube.com/channel/UC5zOPWt9vabjuOMr44uFb6A
Departamento de Salud
http://www.salud.gov.pr/Programas/ProgramaVacunacion/Pages/default.aspx
Gofundme.com
http://www.gofundme.com/HPV-VOICES--
Luego de una productiva reunión con la Secretaria de
Salud, Dra. Ana Rius, y sus asesores legales, La Dra.
Ana Barletta, Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña
de Pediatría, Dr. Víctor Ramos, Presidente del Colegio
de Cirujanos de Puerto Rico y la Lcda. Linette Sánchez,
se llegó al acuerdo de que los únicos documentos que
tendrán que llevar para renovación de la licencia de
botiquín son:
1. Registro de licencia de médico
2. Certificado de especialidad (si aplica)
3. Certificación de colegiación
4. Licencia sanitaria
5. Licencia desperdicios biomédicos
*Si es una solicitud de licencia por primera vez,
además se requerirá permiso de us
Dentro de aproximadamente dos meses debe estar
finalizado el reglamento que viabiliza el registro trienal
que sustituirá la licencia de botiquín.
VACUNA MnB
Según la declaración del CDC se desprende que la
vacuna meningocócica del grupo B, es la primera
y única vacuna aprobada por la FDA para la
inmunización activa para prevenir la enfermedad
invasiva causada por el serogrupo B de Neisseria
meningitidis en personas de 10 a 25 años, se requieren
tres dosis para estar protegidos. Esta vacuna ya está
disponible para que los profesionales de la salud la
ordenen. La meningitis meningocócica del serogrupo
B está caracterizada por altas tasas de muerte y un
inicio rápido, a menudo en 24 horas. En personas
de 11-24 años, aproximadamente el 30 por ciento de
la enfermedad meningocócica es del serogrupo B en
EE.UU., y el 10 por ciento de estos casos causan la
muerte. Tanto como el 60 por ciento de los adolescentes
sobrevivientes de la enfermedad meningocócica de 1519 años, sufren de consecuencias que alteran sus vidas
de forma permanente, como pérdida de audición, daño
neurológico o pérdida de las extremidades.
Escúchanos
el 14 y 28 de julio a las 8:00 a.m
en el Programa de Angelito Oliveras
por WQBS Radio 870 AM