REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE LLANQUIHUE CONCEJO MUNICIPAL SESIÓN Nº 8 ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE CELEBRADA EL DÍA LUNES 02 DE MARZO DE 2015 En Llanquihue, a dos días del mes de Marzo del año 2015, siendo las 15:40 horas, el H. Concejo Municipal de Llanquihue se constituye en Sala de Reuniones de la Municipalidad de Llanquihue, para dar inicio a la primera sesión del mes de marzo del año 2015. ASISTENCIA: Asisten los concejales, don Richard Barría Triviño, don Víctor Angulo Muñoz, doña Andrea Tarzijan Kauak, don Fernando Acuña Ide, don Juan Carlos Serón Altamirano, y don Antonio Caileo Nauto. Asisten además, don Luis Alejandro Catalán Maldonado, Administrador Municipal, doña Ada Fridericksen Jara, Jefa de Gabinete del Alcalde, don Alex Ricardi de la Guarda director SECPLAN (S), don Erwin Germán Moreira Silva DIDECO, don Eder Jair Fernández Villar, Encargado de Fomento Productivo y don Alex Vidal Brecas, periodista encargado de publicidad y difusión. PRESIDENCIA: Preside el Alcalde don Juan Fernando Vásquez, actúa de secretario el Secretario Municipal, Eduardo Astorga Valdivia. TABLA: o o o o o o o o LECTURA ACTA DE SESIONES ANTERIORES. CORRESPONDENCIA. CUENTA: 1. PRESENTACION NUEVO ADMINISTRADOR MUNICIPAL. 2. FUNDACIÓN INTEGRA, SOLICITA TERRENO EN COMODATO PARA CONSTRUIR JARDIN INFANTIL EN LOS PELLINES. 3. LEY DE TRANSPARENCIA - REGLAMENTO ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 4. MODIFICACIÓN REGLAMENTO BECA MUNICIPAL. HORA INCIDENTES/ O VARIOS. DESARROLLO: El señor Alcalde en nombre de Dios da por abierta esta primera sesión del mes de febrero de 2015, e informa que según la tabla el secretario dará lectura a las actas del mes de febrero. LECTURA DE ACTAS: El secretario procede a dar lectura al acta de la sesión ordinaria Nº 4, celebrada el día lunes 02 de febrero de 2015. Tras lectura, el señor Alcalde pide la opinión del Concejo Municipal, no habiendo objeciones, el señor Alcalde da por aprobada el acta de la sesión ordinaria Nº 4-2015. El secretario procede a dar lectura al acta de sesión extraordinaria Nº 5, celebrada el día lunes 02 de febrero de 2015. Tras lectura, el señor Alcalde pide la opinión del Concejo Municipal, no habiendo objeciones, el señor Alcalde da por aprobada el acta de la sesión extraordinaria Nº 52015. El secretario procede a dar lectura al acta de sesión ordinaria Nº 6, celebrada el día martes 03 de febrero de 2015. Tras lectura, el señor Alcalde pide la opinión del Concejo Municipal, no habiendo objeciones, el señor Alcalde da por aprobada el acta de la sesión ordinaria Nº 6-2015. El secretario procede a dar lectura al acta de sesión ordinaria Nº 7, celebrada el día miércoles 03 de febrero de 2015. Tras lectura, el señor Alcalde pide la opinión del Concejo Municipal, no habiendo objeciones, el señor Alcalde da por aprobada el acta de la sesión ordinaria Nº 7-2015. OBSERVACIÓN: Secretaría deja constancia que si bien dio lectura a las actas, no hizo entrega de una copia en papel a los señores concejales, por carecer del insumo papel, comprometiéndose a entregar las copias en cuanto pueda imprimirlas, a su vez los señores concejales no recibieron en sus correos electrónicos el texto de las cuatro actas leídas, el secretario dice haberlas despachado a través de la unidad de informática, no obstante se compromete personalmente para hacerlas llegar durante el día de mañana martes 3 de marzo de 2015 . CORRESPONDENCIA: 1.- Del concejal don Antonio Caileo Nauto, quien en el acto hace tres presentaciones, solicitando informes internos sobre gastos totales realizados para la semana llanquihuanas en programa denominado “Vive Verano Llanquihue” y sobre Fiesta Costumbrista, a las que se da lectura, el señor Alcalde, deriva las solicitudes directamente al señor Administrador Municipal. 2.- De don Feliciano Díaz Lemus, dirigida al alcalde y concejo, señalando: “Por medio de la presente y con la inseguridad que se nos hace a todos los ciudadanos teniendo que vivir con la ola de robos que nos viene afectando, causando una conmoción pública en nuestra ciudadanía, solicitamos a usted y al honorable Concejo Municipal que nos reciba y tener una reunión de trabajo para ver la solución a esos problemas que nos afectan, como vecinos necesitamos que nos escuche y junto a nuestras autoridades poder dar una solución real al grave problema de delincuencia, esperando tener una reunión en conjunto, tanto ustedes como nuestras autoridades y la ciudadanía, esperando su respuesta positiva para agendar dicha reunión, me despido atentamente de usted. Feliciano Díaz. (Fono y Mail). El señor Alcalde señala: Colegas, propongo tener una sesión extraordinaria que puede ser la última sesión del mes el tercer lunes de marzo, 16 de marzo a las 18:00 horas, preparándola con anticipación e invitando a todos quienes tengan que ver con seguridad ciudadana, Subcomisario de Carabineros, Bomberos, y ojala autoridades superiores. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Al respecto, ha habido reuniones anteriores pero la mayor falencia que han tenido es la poca convocatoria lograda, creo que hay que aprovechar la presencia en la sala del periodista don Víctor Alex Vidal Brecas, encargado de publicidad y difusión del municipio, para que nos ayude en la publicidad y nadie nos diga “a mi no me dijeron”, entonces convocando a todos, quizás la Sala de Reuniones sea chica pero yo recuerdo que se hizo una asamblea en los salones de la 3ª Compañía de Bomberos, podría ser porque los comerciantes van a querer venir probablemente don Feliciano los va a convocar a los que se unirá la Cámara de Turismo, también sería interesante la presencia de los directores de los establecimientos educacionales urbanos y por cierto Carabineros y Bomberos. Pero, no se si sería bueno que fuera tan abierta a la comunidad, o si conviene o no una buena difusión de la convocatoria o convocar a las personas que realmente están involucradas, lo pongo sobre la mesa a discusión, porque lo otro son los comentarios de la comunidad, hace pocos día estuvimos con el Intendente Regional, y la pregunta que harán señor Alcalde, es ¿quién es el Encargado Municipal de Seguridad Pública?, entonces, se lo adelanto para que en el fondo no pase bochornos ni usted ni nosotros, porque debiera haber una persona encargado (a) que al menos vea el tema y coordine. El señor Alcalde responde: - El que ha estado viendo el tema es DIDECO de hecho ha presentado los proyectos “Alarmas Poblacionales” y “Cámaras de Seguridad en el Centro de Llanquihue”. La concejala señala: Pero esos son proyectos aislados, estamos hablando de un encargado que escuche las quejas, absolutamente fundadas, de todos los ciudadanos, pero lamentablemente sin tener un plan de acción, una propuesta, una reacción o una simple respuesta a tamaños reclamos. El responsable de la seguridad pública constitucionalmente es el Estado, y dentro del Estado el Ejecutivo, dentro de éste, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a su vez se deriva, a Subsecretaría de Prevención del Delito, que en definitiva es responsable de la elaboración, coordinación y ejecución de las políticas públicas, destinadas en este caso a prevenir la delincuencia, rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de la ley, dirigida por el señor Subsecretario don Antonio Frey Valdés, por el período 2014-2018, que ha dispuesto planes de seguridad, programas de apoyo a las víctimas, denuncias públicas, incluso dan la posibilidad de integrar la organización de la comunidad al Consejo de la Sociedad Civil en Seguridad Social, (COSOC), es decir por lo tanto, el encargado (a) de Seguridad Pública Municipal, tiene suficiente trabajo de coordinación, también de adherirse a los planes y programas y de proponer proyectos de inversión pública, tal como se ha hecho con las alarmas poblacionales y las cámaras de seguridad en el centro de Llanquihue, que no es suficiente. El señor Alcalde señala: Lo que hay que hacer, en cierta forma, es escuchar a la ciudadanía, ver en qué están y cuál es el tema, y en conjunto con ellos ver algún plan una política de seguridad municipal. El concejal don Fernando Acuña Ide, señala: No se si sería bueno convocar a una sesión de concejo para ver este tema, porque si se quiere convocar a todo el mundo, para que vengan a exponer todas sus experiencias, que me parece legítimo, no se si seria viable hacerlo en una mesa de concejo, ya se dijo, no tenemos un plan de acción ni nada que ofrecer, entonces me las jugaría por una asamblea pública, por ejemplo, en un día sábado a las 10:00 horas, donde todos los que quieran participar puedan hacerlo, obviamente dirigida por usted o la autoridad que corresponda, pero sin dudas la Sala de Reuniones no es el escenario para poder conversar y trabajar con todos los interesados, los comerciantes, la gente del turismo, las víctimas, recuerdo una reunión en el Centro Cívico en la que participé y había mucha gente, si lo hace acá será un tema menor, prefiero que usted alcalde lo evalúe, se requiere un espacio seguro donde pueda invitar a las autoridades, ojala el General de Zona de Carabineros y a las personas y personeros pertinentes incluso del Ministerio Público, y hacerla abierta porque nosotros no tenemos ninguna respuesta. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: En relación al tema tenemos que ser críticos, tanto de nosotros como de la misma ciudadanía, lamentablemente, independiente de quien haya hecho la carta, porque esas cartas aparecen después de un hecho de conmoción pública, recuerdo que una de las cosas que me conmocionó fue el lamentable asesinato ocurrido en la cancha, hace un tiempo atrás ayer mataron a otro joven en la ciudad y han seguido ocurriendo cosas que para nadie de los que vivimos en esta comuna ha sido agradable; recuerdo el última vez que vino el Subcomisario de Carabineros saliente, vino mucha gente y ahí quedo consignado por parte de la ciudadanía conformar una mesa de trabajo que incluso a petición del propio Subcomisario que ninguno de los concejales podía ser parte de esa, comisión, directiva o integrante de la mesa de trabajo, que se suponía era para efectos de ir planteando problemas y buscando soluciones, cuando consulte sobre los primeros resultados, me di cuenta personalmente que a poco andar, la “Mesa de Trabajo” ya no funcionó, entonces son cosas que hay que tomarlas con la importancia que merecen. Entonces, pido señor Alcalde que propicie un organización, como se llame, pero con la seriedad que corresponde, nada sacamos con reunirnos cada cierto tiempo para lamentar los hechos ocurridos y no pasa nada, ni prevención, ni acción, ni reacción, se ha avanzado en ciertas cosas, se avanza, pero también es cierto que no es suficiente. Ahora debe quedar claro que estas reuniones no se mal interpreten, ni se presten para otras cosas, porque el tema seguridad ciudadana es tan importante para el vecino como para mí y para todos los que estamos reunidos aquí, independiente del cargo público que ostentamos, todos: alcalde, concejales, equipo municipal, sin excepción estamos muy preocupados de la seguridad ciudadana; personalmente no estoy muy interesado de asistir a esa reunión, no por temamos a la gente ni mucho menos, pero no se trata de que se preste la reunión para hacer un “circo romano”, lo que nos preocupa como representantes de la comunidad es tener mayor responsabilidad, pero las responsabilidades igual son individuales, o sea, el comercio tiene derecho a reclamar y uno tendrá que ver como ir frenando el delito con una responsabilidad individual, sólo por dar un ejemplo, en los expendios de bebidas alcohólicas nadie respeta el horario establecido por ley, si hubiera una crítica por esa actitud, los concejales nos vamos a ver expuestos a una serie de situaciones, que al menos yo voy a enfrentar pero, que tal vez voy a compartir desde el inicio de esa reunión, porque hay que separar discriminando las cosas. Primero, ver cuál es el objetivo real de la reunión, si es realmente para resolver el problema, o es para generar conflictos, porque si ese fuera el objetivo desde el punto de vista netamente político, la reunión no nos va a servir a nadie, por eso Alcalde me atrevería a sugerir, y en esto comparto lo dicho por el concejal don Fernando Acuña, que tendría que ir más allá de una sesión de concejo, tendría que ser una reunión de carácter ciudadano, pero, previo a la reunión debe existir una reunión privada entre usted y las personas que estarán a cargo de esta reunión por parte de la comunidad, de hacer un compromiso mutuo que el objetivo único y final es tratar de resolver el problema y no de achacarnos responsabilidades mutuamente, porque al final no se llegará a ninguna acción concluyente del problema, sino más bien a agravar el asunto y eso es lo que no me gustaría, reitero todos tenemos responsabilidad nosotros más que el ciudadano común en seguridad ciudadana que es un tema que nos preocupa a todos, pero eso no da derecho a que nos cuestionen por cada cosa que pasa, o sea, discúlpeme pero yo ni ninguno de mis colegas es responsable como concejal de que hayan menos dotación de carabineros, que las botillerías estén abiertas hasta altas horas y no respeten los horarios legales, o que se anda traficando estupefacientes en la ciudad, si yo no soy policía para eso, nosotros haremos las gestiones que sean necesarias y que correspondan. Segundo, que la reunión dentro de lo posible sea abierta, me parece una buena alternativa más que la sesión de concejo pero previo a fijar fecha, hora y lugar, tener una conversación con quienes van a “liderar” – no se si llamarlo de esa manera - la reunión. La contraparte, porque ellos a nosotros nos ven como la contraparte del problema, que esas personas se hagan responsables en cierto modo de lo que pueda ocurrir o no en la reunión o asamblea pública, pero que se mantengan dentro de los márgenes de respeto que corresponda, porque de lo contrario se va a transformar en otra cosa que no nos llevará a resolver el tema, esa es mi opinión. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Quiero agregar dos cosas, aquí no se ha hecho algo planificado con los comerciantes, también se hizo a nivel escolar y el trabajo del liceo quedo hasta ah, el programa no se continuó, se convino en reuniones mensuales y nunca más los convocaron, hay cosas que uno como concejal encuentra chocante señor alcalde, a los concejales se nos pide asistencia cuando no se hacen las cosas pero cuando hay que figurar a los concejales ni los consideran, por ejemplo, ese día que comentaba la colega don Andrea Tarzijan cuando convocó don Eduardo Caucao, yo estuve presente junto con ella, a mi me trataron de lo peor, le decían los comerciantes, los del turismo, “colóquense los pantalones de una vez por todas” yo dí la cara, los funcionarios municipales y los funcionarios del SERVIU no, entonces me resistí, porque al final uno tiene que ponerse en la posición de ellos quienes actúan tal vez con justa razón. El otro punto señor alcalde, aquí ya como que la gota rebalsa el vaso, cuando uno vive arriba en la población las rondas de Carabineros pasan tarde, mal y nunca, pero también he visto y no es por polemizar, la ronda a Villa Los Presidentes, efectivamente hacer sus siete rondas durante la noche, en el sector alto de las parcelas hacen lo mismo, entonces, ¿qué es lo que hay que hacer aquí? Ir más arriba alcalde, y usted tiene la potestad de reclamar en la Primera Comisaría de Puerto Varas que son los jefes de la Subcomisaría de Llanquihue, o si no recurrir al Jefe de Zona en Puerto Montt, hay que poner en la mesa y decirle a Carabineros que no cumplen bien con su rol, muchas veces también hay que colocarse de su lado ya que por falta de dotación tampoco pueden arriesgar su integridad, porque generalmente son dos o tres funcionarios que andan en la patrulla y muchas veces peligran cuando se arman problemas graves principalmente con la muchachada la cual ellos tienen que proteger, pero, para eso tenemos que hacernos cargo de la gestión de exigir mayor dotación de carabineros y hacerla de una vez alcalde, no tenga dudas que tendrá el apoyo de todos nosotros. También están las leyes que no nos favorecen, más favorece el juez al infractor y al ladrón y al delincuente que a las víctimas, lo llevan preso una noche y al día siguiente lo largan, por eso se lo pido encarecidamente don Fernando (alcalde) como jefe superior de la comuna, uno tiene que tratar de ser franco, arriba en la población donde yo vivo, van con sus riñas al cerro, de calle Philippi arriba, he llamado muchas veces a Carabinero, y me responden estamos ocupados, le avisare a la patrulla o no tenemos dotación, pero nunca acuden al llamado, acuden a otros sectores como señalé, pero aquí somos todos iguales, por eso alcalde, pido que las cosas se empiecen y se terminen aquí el problema partió con el problema del liceo y el problema sigue, se logró hacer una reunión y no se hicieron más, quedamos con el compromiso que nosotros le íbamos a avisar para que usted tuviera conocimiento de causa, y también planteamos que la Sra. Cecilia, funcionaria en la comuna del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) haga su trabajo en la base social y que no se realice únicamente con los trabajadores de las empresas, yo lo plantee aquí y sigue haciendo lo mismo, las empresas tienen recursos alcalde, en esta prevención hay que potenciar a las juntas de vecinos, las que tienen todo el problema en su entorno, los muchachos andan “pateando piedras” a ellos hay que rehabilitarlos, para eso esta SENDA para prevenir y rehabilitar, en las escuelas y no se lograr ver ese trabajo, arriba en calle Teniente Merino, - varios de los presentes son testigos – ninguna mujer puede pasar, porque si no le piden monedas están haciendo sus necesidades al aire libre. Por último alcalde, lo que más le pido es que conformemos un equipo y trabajemos en equipo, si bien aquí todos tenemos distintas opiniones, juntos podemos llegar a buen puerto, no nos margine a los concejales, si aquí no hay nadie superior a otro, no nos tenga a los concejales sólo para hacer cosas específicas y después nos tira para el lado, uno quiere participar porque para eso la gente nos eligió. 3.- De Cruz Roja Filial Llanquihue, Carta solicitud dirigida a Alcalde y Concejales señalando: “Junto con saludarlos informamos a ustedes que nuestra filial, continuará este año sirviendo a la comuna en lo que se refiere a bienestar social de los adultos mayores, personas inmovilizadas, y de todos los que lo requieran, apuntando a su vulnerabilidad. Además, este año nos corresponde hacer la “Asamblea Solemne” con que se conmemora un aniversario más de la creación de Cruz Roja International, en el mes de mayo y a la que concurren voluntarias de todas las filiales de la región. Para todas estas actividades queremos contar con recursos que nos permitan solventar los gastos que ellas demanden; si bien es cierto, nosotras como voluntarias pagamos cuotas y hacemos algunos beneficios, lo que se recauda es insuficiente para llevar a cabo estas actividades, es por ello que, solicitamos a ustedes tengan a bien otorgarnos una subvención que podría ser de $1.500.000 a $2.000.000, lo que favorecería la labor realizada por las voluntarias hacia la comunidad de Llanquihue, sin más y esperando una favorable acogida a ésta, le saludan atentamente a ustedes: Inelda Soto Schmidt, presidenta, Eliana Soto Negrón, secretaria, firmas y timbre, Llanquihue Febrero de 2015”.El señor Alcalde, señala: Colegas, veré en finanzas cómo estamos y una vez que tenga la seguridad, que puede ser de $1.500.000 a $2.000.000, yo les pido la opinión de ustedes, en este momento no saco nada porque no tengo la información de los datos que requiero, ya el año pasado o el anterior, le dimos una subvención de un millón para la construcción una escala de emergencia, voy a verlo, pero primero quiero conocer la situación de flujo de caja y el tema del presupuesto municipal 2015. 4.- De DIDECO, Erwin Moreira Silva, Director de Desarrollo Comunitario, oficio dirigido al señor alcalde: “Junto con saludarlo me permito consultar a usted en qué fecha se verá las postulaciones a la Beca Municipal de Locomoción, ya que tengo entendido de que esto debe verse en sesión del Concejo Municipal en la que se deberá aprobar la cantidad de cupo y el monto en dinero que se entrega a los becados, sin otro particular saluda atentamente a Ud. Erwin Moreira Silva, Director de Desarrollo Comunitario Municipalidad de Llanquihue. El señor Alcalde se dirige al concejal don Antonio Caileo Nauto, presidente Comisión Educación del Concejo Municipal, consultando: Don Antonio, ¿usted se podría reunir con don Erwin Moreira para que vayan viendo el tema de la Beca Municipal porque todos los años se ve en el mes de marzo y hoy estamos a dos de marzo?, para que analicen el REGLAMENTO “Manual de Procedimiento Beca Municipal año 2015”, ya elaborado por DIDECO, son cuarenta becas de $30.000 cada una, ahora se agregó el alumno (a) que egrese con el mayor rendimiento académico del Liceo Politécnico Municipal Holanda, esa beca tiene un costo de $500.000 anuales, son $50.000 mensuales de marzo a diciembre. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Señor Alcalde, el año pasado yo plantee que el monto se subiera a $50.000 por cada una de las becas y con eso se cierra. La otra propuesta es, aumentar de 40 a 50 las becas, manteniendo el monto de $30.000, cada una. El señor Alcalde, señala a SECPLAN que habría que verlo en el presupuesto municipal como estamos y si nos da $50.000, $40.000, pero hay que revisarlo, creo que la segunda alternativa me parece mejor respecto de aumentar de 40 a 50 los beneficiados con las becas municipales 50 niños a $30.000. Afortunadamente el año pasado 2014, estuvimos al día en el cumplimiento de los pagos mensuales de becas y se pago todo como corresponde, vamos a revisar y le pide a don Erwin Moreira Silva que se junte con el concejal don Antonio Caileo Nauto en algún momento para revisar el tema, hay que agregar la beca del liceo que son $50.000 mensuales, también a una niña que obtiene una “beca del deporte” y otra que se otorga a un alumno “incapacitado”, revísenlos y me informan, para plantearlo al Concejo Municipal. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Hago recuerdo que sobre el orfeón municipal o “Banda Instrumental Municipal de la Comuna de Llanquihue” como se le llamó a mediados de febrero del año pasado, cuando se acordó aprobar el proyecto presentado por el profesor director don Mauricio Mieres Carimán, el concejal don Antonio Caileo solicitó aumentar el número de becas a los alumnos que destacaran por su constante participación en la banda instrumental como un medio de compensación por brindarnos su arte musical. Otra cosa alcalde, ojala se diga “alumno con capacidad diferente” en vez de decir “alumno incapacitado”. El alcalde pregunta: ¿Qué pasa con el orfeón? El concejal don Richard Barría Triviño, aclara: lo que pasa Alcalde, en esa oportunidad se dijo que si un alumno (a) está participando en el orfeón y accede a la educación superior se le otorgaría también una beca municipal. El concejal don Víctor Angulo, señala que otro punto importante que se tendría que analizar lo que he dicho todos los años respecto a las becas municipales, si bien es cierto que la beca es de carácter social, ojala, también tiene que haber un número de dos o tres becas relacionadas con los conocimientos, es decir una beca académica, es lo que yo siempre he propuesto en este Concejo porque acá a mi juicio un concepto equivocado es que una familia que tiene un ingreso familiar de $500.000 por ejemplo, no tiene la necesidad y yo creo que si tiene la necesidad porque educar por Dios que es caro, porque no premiar a un alumno (a) que académicamente sea bueno (a). El concejal don Fernando Acuña Ide, opina: Más que premiar, estimado colega, yo creo que dentro de los cincuenta cupos hayan diez o quince que sean exclusivamente por rendimiento académico, lo que estuve viendo en la tabla de ponderación, el 10 % es socio cultural y otra cosa parecida. Erwin Moreira Silva DIDECO; señala: En lo académico, por ejemplo ya hay un tema de la nota, tener una nota 5 en enseñanza superior, cuesta en general, la ponderación es 5% porque se toman las otras variables socio-económicas, lo que tendríamos que hacer en el tema de las notas entregarles un mayor porcentaje, pero ojo, se nos pierde lo que tiene que ver con el tema socio-económico, porque en general este manual es trabajado de acuerdo a la “Beca Presidente de la República”, El señor Alcalde, concluye: Ese es un tema técnico, trabájenlo con la comisión que esta compuesta por el concejal don Antonio Caileo que la preside, don René Pinto del DAEM, la señora Marina Vera, y don Erwin Moreira, y el próximo lunes ojala lo puedan presentar a consideración del Concejo Municipal. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Para tener claridad para trabajar, necesitamos la respuesta sobre el aumento de 40 a 50 el número de becas municipales a otorgar el presente año. El señor Alcalde responde que el próximo miércoles son $15.000.000 al año, aumentaría en $3.000.000, pero hay que revisarlo en el presupuesto. 5.- Declaración de Patrimonio para Funcionarios y Autoridades. El secretario acatando el Art. 20 letra c) de la Ley Nº 18.695, señala que esta “Declaración de Intereses” esta dispuesta en el artículo 59 de la Ley Nº 18.575/1986 “Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”, y reglamentada por Decreto Supremo Nº 4522.03.2006, “Reglamento para la Declaración Patrimonial de Bienes de Ley Nº 20.088” la deben presentar el Alcaldes y los Concejales; y todos los funcionarios que, además del alcalde integran la planta de personal de las municipalidades y los personales a contrata, hasta el nivel de jefes de departamentos o su equivalente, hace entrega a los señores concejales del Formulario del DS. Nº 45, de 2006, para que puedan hacer su declaración. Además informa que esta declaración debe presentarse al asumir el cargo, para lo cual tiene 30 días de plazo, y que conforme al artículo 11 del DS. 45, la misma declaración deberá actualizarse cada cuatro años; el personal municipal está en el ciclo cuatrienal por lo que si algún concejal no hizo su declaración en diciembre de 2012, tiene este mes de marzo 2015, la posibilidad de declarar o actualizar. Adjuntando los Formularios, existen copias en Secretaría Municipal si se requieren. El señor Alcalde, pide a los señores concejales dar cumplimiento a la Declaración de Patrimonio, para que cada uno haga esa declaración. 1. PRESENTACIÓN AL CONCEJO DEL NUEVO ADMINISTRADOR MUNICIPAL El señor Alcalde, en cumplimiento con el artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala que la señora Marina Lourdes Vera Uribe había tomado en calidad de suplente el cargo de Administrador Municipal ese plazo se cumple ahora en marzo, entonces me he visto en la necesidad de tener con nosotros un Administrador Municipal para eso yo convoque para que me acompañe en lo que me queda de período alcaldicio a don Luis Alejandro Catalán Maldonado, él tiene la profesión de Antropólogo, trabajaba en la Municipalidad de Puerto Montt con mi colega alcalde don Gervoy Paredes Rojas, está su Curriculum Vitae, y como corresponde yo tengo que presentárselo a ustedes colegas concejales. El secretario da lectura al curriculum del nuevo Administrador Municipal. CURRICULUM VITAE: ANTECEDENTES: Nombre Luis Alejandro Catalán Maldonado, chileno, soltero sin hijos, natural de Puerto Montt, nació el 30.01.1969.ACADÉMICOS: Título: “Licenciado en Antropología” Universidad Católica de Temuco, Título: “Antropólogo Social” UCT, 2004; Diplomado en “Metodología en Regularización Social”, 2008; Magíster en “Ciencias Sociales y Desarrollo Regional” Universidad de Los Lagos 2013; Cursos: “Gestión Cultural” Universidad Austral de Chile; “Monitoreo y Evaluación de Proyectos”, Banco Interamericano de Desarrollo BID; “Marco Lógico” BID. LABORALES: Encargado Dpto. Fomento Productivo, Municipalidad de Calbuco; Profesional Asociación de Municipios Borde Costero; Desarrollo de Proyectos de Organización Rural; Diseño e Implementación del Cambio de Desarrollo Social y Deportivo comuna de Calbuco; Consejo Local de Deportes Municipalidad de Calbuco; Profesional del Plan de Seguridad Pública, Municipalidad de Puerto Montt; Programa Prevención de la Disensión Escolar; Profesional Departamento de Organizaciones Comunitarias Municipalidad de Puerto Montt ; Profesional DEM Equipo de Medición y Análisis M. Pto. Montt; Perito para la Defensoría Penal Pública desde el año 2013; Actividad de Inversión, Investigación y Nivel de Participación en la Consultora Alcalá Consultores; Estudio de la Actividad Física y Deportiva de las Etnias del País, Alcalá Consultores; Estudio de la Actividad Física Recreativa, fomentada por el IND, Alcalá Consultores; Estudio del Deporte Formativo en Chile, Alcalá Consultores; Estudio Nacional Gestión de la Salud Municipal en Chile, Alcalá Consultores; Responsable de la Investigación del Deporte Rural, Acercamiento a la Cultura Deportiva del Mundo Rural; Profesional del Proyecto FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) Nº 1121204 dirigido a Antropología de los Imaginarios del Mar e Interiores de Chiloé; Itinerario de Temporalidades y Aproximaciones Socio Culturales Marítimas, Universidad de Los Lagos (diciembre 2011, a la fecha). CONSULTORÍAS: Confección PLADECO de Calbuco (2004); Catastro Nacional de Operaciones del Voluntariado de Chile; Diagnóstico Socio-Productivo comuna de Quemchi; Estudio de Relación Usuario del Ministerio de Vivienda Alcalá Consultores; Confección PLADECO de Calbuco, Universidad de Los Lagos (2012); Capacitación Leyes Sectoriales de los Pueblos Originarios de Chile, CONADI Región de Los Lagos (junio 2.012, 2.013, noviembre 2014). DECLARACIONES Y ESTUDIOS AMBIENTALES: - Estudio de Impacto Ambiental: “E.I.A. Proyecto “Ampliación Biomasa Piscicultura Los Tambores, centro Acuícola Chahualmapu S.A.”; Declaración Impacto Ambiental: “D.I.A. - Proyecto Piscicultura de Recirculación Astilleros SIMAR Acuicultura”; “E.I.A.- Proyecto Limpieza de Redes Dalcahue, Empresa Tutuquén Ltda.” “D.I.A. Piscicultura” (diciembre 2012, a junio 2014). ACTIVIDAD DOCENTE: Profesor adjunto, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt Ramo: Herramientas de Investigación Social nivel I, II y IV; Escuela de Psicología (mayo a diciembre de 2008). PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS: Expositor en Congreso de Antropología San Pedro de Atacama, Mesa de Antropología Rural; Expositor en la Reunión de Antropología del MERCOSUR 2010, Buenos Aires, Argentina; Expositor en la Reunión de Antropología MERCOSUR 2011, Curitiba, Brasil, Mesa de Socios de Antropología del Deporte. El señor Alcalde, señala: Este es el Curriculum de don Luis Catalán Maldonado, que a partir del día 23 de febrero de 2015, esta trabajando con nosotros como el nuevo titular del cargo de “Administrador Municipal”, de la planta municipal de la comuna de Llanquihue grado 7, ESM, cargo de confianza del Alcalde. Lo presento formalmente colegas, don Luis, se puede dirigir al Concejo Municipal para su saludo protocolar. Luis Alejandro Catalán Maldonado, Administrador Municipal, señala: No es mucho lo que les puedo decir, nos conocemos hace muy poco todos, lo que quiero es asegurarles que vengo con la más alta disposición de atender a las inquietudes del Concejo Municipal, pero principalmente para aportar a la comuna de Llanquihue, tuve la fortuna de haber sido llamado por el señor Alcalde, luego de revisar mis antecedentes y de reconocer mi experiencia de años en el quehacer municipal y poder ver si podemos traspasar esas experiencias en la labor que deberé cumplir, mi oficina está a su disposición, aún no se me ha asignado teléfono corporacional y por último es un gusto y un agrado estar con todos ustedes y poder colaborar. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Sólo para dar la bienvenida a don Luis Catalán, espero que su estadía en la Municipalidad de Llanquihue, sea larga y próspera, porque en la medida que así ocurra, quiere decir que va a funcionar y que también abarcará todo el trabajo para producir efectos con sus decisiones. Por el Curriculum que acabamos de escuchar, a usted le gusta bastante estudiar y acá tenemos muchos temas que están bastante incompletos y que más allá de su función como administrador probablemente nos podrá ayudar, como en el tema del deporte, en el tema del parque eólico, y en varias cosas que van a ir pasando; por mi parte desearle a usted una grata estadía y desarrollo personal e institucional, y asegurarle que puede contar conmigo para lo que sea necesario. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Sólo una cosa, desearle el mayor de los éxitos, pero señor Alcalde, ojala que lo puede empoderar y de que de una u otra manera se haga un trabajo en equipo tomándolo en consideración. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Desearle todas las buenas y positivas vibras don Luis, lo que le pido al señor Alcalde es que, el Administrador Municipal tenga independencia para trabajar porque es un funcionario de su exclusiva confianza, que podamos trabajar en equipo aquí somos todos importantes, que actúe bajo decisión de él y con eso yo creo que va a salir adelante beneficiándolo a usted porque es su mano derecha. Luego de recibir los saludos de todo el Concejo Municipal, se pone término a la presentación del nuevo Administrador Municipal. 2. FUNDACIÓN INTEGRA, SOLICITA TERRENO CONSTRUIR JARDIN INFANTIL EN LOS PELLINES. EN COMODATO PARA El señor Alcalde, señala: El segundo punto de la cuenta, la vemos acá y les informo que estamos trabajando con JUNJI de acuerdo a las políticas de avanzada de S. E. la Presidenta de la República doña Michelle Bachelet, estamos en el proceso de licitación y de adjudicación del proyecto “Jardín Infantil Los Pellines”, y se nos generó la demanda acá en la ciudad, razón por la cual, estamos trabajando en un nuevo proyecto de jardín infantil, que se ubicará en el lugar donde funcionó el ex internado femenino del liceo, en calle Erardo Werner, ese recinto es de administración del SERVIU, se pide el traspaso para construir un nuevo jardín infantil de JUNJI – les informo que, en principio estábamos trabajando con Fundación Integra para este mismo efecto, pero el proyecto de Fundación Integra disponía de financiamiento hasta por $500.000.000 – pero a su vez, JUNJI trabaja con SERVIU para construir un jardín infantil con una inversión de $1.100.000.000, lo que es el doble, por lo tanto, por la ubicación del lugar y por los espacios, le tuve que decir a Fundación Integra que prefería trabajar con la JUNJI, y ya lo conversé con el director de JUNJI, no obstante, la Fundación Integra quiere sin lugar a dudas, instalar en Llanquihue un jardín infantil, habíamos pensado que se podría instalar en población Pablo Neruda, pero resultó que el terreno en el Plano Regulador, está destinado a área verde y no es una zona de equipamiento, por lo que estamos viendo otra alternativa para que se quede ese tercer jardín en la comuna el de Los Pellines, el del ex internado, y este de Fundación Integra, para lo cual con la Jefa de Gabinete doña Ada Fridericksen, estamos estudiando la mejor alternativa, la que podría dar incluso para dos jardines de $250.000.000 cada uno, y que podrían quedar mejor ubicados en el sector donde se construye la población del Comité de Vivienda y el otro en Loncotoro, donde quedan zonas de equipamiento, dependiendo del número de infantes por atender y de esa forma podríamos completar toda la necesidad de la primera infancia en nuestra comuna. Entendiendo colegas que estas son conversaciones directas que yo he tenido como Alcalde con la JUNJI y con Fundación Integra, una conversación política tanto en el tema del proyecto en sí, como en la licitación que en este caso ejecuta JUNJI, por nuestra parte como Municipio, sólo hacemos el estudio de la demanda para que se justifiquen esos proyectos acá en Llanquihue; eso forma parte de las primeras medidas de la presidencia, por lo tanto, ya es un hecho el Jardín Infantil Los Pellines, y ya es un hecho el de JUNJI en el ex internado femenino, y se está conversando con el ofrecimiento de Fundación Integra para dos más pero chiquitos de acuerdo a los recursos financieros que ellos poseen para tal efecto. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, consulta: Primero, felicitar a Ada Fridericksen por la gestión realizada, pero ¿Cuál es la demanda actual, y cuánto cupo se logra con la instalación de estos tres o cuatro nuevos jardines? Responde Ada Fridericksen: La demanda actual de toda la comuna de Llanquihue, se ha estimado en 360 infantes, los dos nuevos jardines infantiles de JUNJI proporcionarán 120 cupos y si a eso sumamos el o los que instalará Fundación Integra se estima que se dispondrá hasta de 160 cupos, existen diferencias de cursos medio menor (de 0,6 a 2 años) y de cursos medio mayor (de 2 a 4años), agrega: Pero nosotros no tenemos jardines infantiles privados en la comuna, ahora con la nueva política gubernamental los jardines públicos se abren a los privados, ya no existe el requisito del puntaje de la FPS (Ficha de Protección Social) para la primera admisibilidad, ahora quedan abiertos para todos y para todas incluso para las empresas privadas, para sus trabajadoras y hasta para el mismo Municipio. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, agrega: Para las trabajadoras de las empresas, sólo después de los dos años de edad de su hijo (a), lo que pasa es que, es un tema a analizar que imagino que tanto Fundación Integra como JUNJI van a tener que reglamentar, porque en definitiva, está muy bien que el servicio se abra me parece súper bien, pero tiene que existir una normativa que imagino la tendrán contemplada, sino hay que decirle que la contemplen, porque de lo contrario, las empresas evitarán o evadirán costos, ya que el costo mensual por niño en una Sala Cuna es de alrededor de $200.000 mensuales por niño y que es de cargo del empleador, entonces está bien abramos el servicio me parece espectacular, pero dejando claramente la responsabilidad a quien corresponda, porque si la madre de un recién nacido de 0 a 2 años, esta trabajando en una empresa, es la empresa quien tiene la obligación y responsabilidad de tener una Sala Cuna y/o Jardín Infantil, porque si no ponemos esa condicionante, vamos a tener quizás que dejar a alguien afuera por el tema de los cupos a los que me refiero. Ada Fridericksen, señala: No concejal, para aclararle sus dudas respecto a esto, efectivamente es la empresa la que tiene la prioridad, con respecto a que ellos tienen que pagar la Sala Cuna que es lo que se da en ciertas comunas, es con respecto al tema de “identidad” y con respecto al tema “cercanía con la madre” que trabajan dentro de la comuna si no hay salas cunas particulares, la prioridad es que si existe cupo dentro de la comuna y no hay salas cunas privadas, esas mamás también podrían estar haciendo excepciones, por ejemplo, si su hijo está enfermo y tienen que salir fuera de la comuna a trabajar y no hay salas cunas privadas, sobre todo en la primera etapa del amamantamiento, nuestra comuna es una de las pocas comunas de la provincia que no tiene salas cunas privadas por lo que se da esa opcionalidad para las madres que trabajan fuera, lo que está dentro de la política JUNJI y de Fundación Integra. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, concluye: O sea, dentro de los 200 cupos que vamos a tener entre los sectores rural y urbano ¿estamos cubiertos, si usted dice que la demanda se estima en 360 niños? Responde: No, todavía nos falta cobertura aunque la prioridad siguen teniéndola las personas que no tienen ese derecho laboral. 3. LEY DE TRANSPARENCIA - REGLAMENTO ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. El señor Alcalde, señala que en tabla también esta el “Reglamento al Acceso de Información Pública, Ley de Transparencia”, ese tema lo preparó don Alex Ricardi De la Guarda, que es el Encargado de Transparencia Activa, ya don Alex les entregó a cada uno de ustedes una carpeta conteniendo una copia de ese reglamento para su conocimiento, si existe alguna duda o consulta respecto a esto. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, consulta: ¿Hay que sancionar como Concejo Municipal este reglamento? Alex Ricardi de la Guarda, Responde: Si, el Concejo Municipal tiene que sancionarlo, les explico señor Alcalde, el Consejo Nacional para la Transparencia (CPLT) Corporación Autónoma de Derecho Público, presidido por doña Vivianne Blanlot Soza, y creado por ley Nº 20.285, de 20.08.2008, Ley de Transparencia, sobre acceso a la información pública, en el mes de junio del año pasado, echo a andar todo un proceso de “Modelo de Gestión” para los municipios que suscribieran el convenio con ellos, nosotros suscribimos el convenio, por lo que tenemos un plazo perentorio de un año para ponernos al día con ciertos instrumentos que son necesarios para canalizar y ordenar el proceso de la información pública, y eso está primero en un reglamento tipo que es el que esta sujeto acá y que fue enviado a todos los municipios que están en convenio, y luego hay una exigencia que tiene que ver con colocarlo dentro de las metas de gestión corporativa (PMG) también hay un acápite especial para que también sea evaluado en el sistema de evaluación e inclusive con las causas o motivos de aquellos funcionarios que no cumplan con la entrega oportuna de información, que va desde un sumario hasta multas para el jefe superior del servicio cuando no se entrega la información a tiempo, el mismo sistema va dando plazos, pero además, exige a todos los municipios que estamos en el convenio a elaborar un modelo de gestión que sea incorporado a las metas de gestión municipal en los años calendario, y para que también exista en el fondo, un segundo sistema de control que también determine la estructura interna dentro del municipio en un tema más interno que tiene que ver con los roles y la definición de roles, porque la ley consagra que la responsabilidad de la ley de transparencia esta dada principalmente en la figura del Administrador Municipal, pero luego por un tema de operación dentro de la misma municipalidad van a tener que aparecer también responsables en la información que se vaya generando a nivel de las distintas unidades municipales. Por lo que, en este momento lo que nosotros requerimos del Concejo Municipal, es sancionar el Reglamento y sancionar la incorporación a las metas de gestión del Plan de Gestión en materia de acceso a la información y transparencia para que este sistema que está acá, esta matriz sea evaluada ya durante este período año 2015, como meta cumplida para el año 2016, y así paulatinamente ir incorporando dentro de las metas de gestión estos modelos de ejercicio, en el fondo, de cómo operativizar y cómo responsabilizar respecto a las evaluaciones de la La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, consulta: ¿Cuándo se cumple el plazo para presentar este reglamento con su Modelo de Gestión e incorporación al Programa Mejoramiento de Gestión (PMG) dispuesto en Ley Nº 19.553? Responde El plazo final se cumple en el mes de junio de 2015, pero la idea nuestra es ir cumpliendo desde ya algunas etapas, porque ya el año pasado tuvimos algún problema con representaciones en reuniones de turismo. El señor Alcalde agradece la exposición al Señor Alex Ricardi, quedando que el Concejo Municipal, estudiará lo propuesto para sancionarlo en la próxima sesión de concejo a realizarse el próximo lunes 9 de marzo de 2015. Pasando al último punto de la tabla Incidentes o Varios. INCIDENTES O VARIOS: El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: 1º Sobre las subvenciones especiales para niños con capacidades limitadas APNI, los padres del taller laboral Lagos del Sur me han señalado que están complicados porque de 55 subvenciones bajan a 33, porque no podrían tener la respectiva subvención. Se responde que se está conversando el tema. Por otro lado alcalde, en el tema de las actividades de verano en el programa Vive Verano 2015, felicitar a los funcionarios que se involucraron en dichas actividades, y solicitar se me diera por escrito en la medida de lo posible, la procedencia de los comerciantes que ahí se instalaron, estimo que se sobrepobló de comerciantes y se agudizaron todos los problemas, con la comunidad. Por último me gustaría ver un informe de las conciliaciones bancaria, entiendo que ese tema lo están viendo don Jorge Yáñez con don Alejandro Soto. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, informa: Que el pastor luterano Rvdo. Eduardo Silva, está invitando a un ritual religioso como un día de oración el próximo domingo 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” Respecto a la semana llanquihuana Vive Verano-2015, me sumo a lo que pidió por escrito el concejal don Antonio Caileo Nauto respecto a los costos totales sobre los gasto realizados con la Parrilla de Artistas, horas extraordinarias, amplificación y luces, carpa, bono de alimentación, estimo que si nos empeñamos en sacar adelante podemos hacerlo, que se empiece a trabajar desde ya. Sobre los vecinos de la población El Cisne, estimo que la costanera hay que liberarla, tendremos que esperar las acciones que tomen los vecinos y veremos las acciones que resulten, también, sugiero que hay que calendarizar como el año pasado procurando que llegue más gente. Al respecto don Alex Ricardi, coordinador comunal del evento estival Vive Verano señala que es importante trabajar con la Comisión del Concejo y funcionar con acuerdo del Concejo Municipal. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Lo primero, es solicitar el APR Colonia Los Indios, servicio de agua potable que es sumamente vital en el área territorial de esa comunidad de nuestra comuna. Facilitar espacios para que se puedan desarrollar algunas actividades dentro del municipio, se le negó una sala en el Centro Cívico a don Carlos Torres porque no había espacio, anduve yo a pedir una sala y me dieron por las narices. En el tiempo de las actividades de verano en la playa y el aumento de población en la ciudad, a los pionetas que ayudan a cargar y descargar los camiones recolectores de basura se les ofreció pagar un bono de $50.000 por horas extras, pido que se amplíe y extienda a los trabajadores de áreas verdes que estén bajo el contratista don Francisco Vargas quienes realmente hicieron constantemente todos los días de las actividades desde muy temprano el aseo de las calles y de todo el lugar en cambio el Sr. Garcés y el Sr. Alvarado llegaban cuando ellos querían, lo que más recalco señor Alcalde, si es necesario que la Municipalidad se meta la mano al bolsillo lo ponemos en su conciencia. Solicito que les compre ropa de trabajo y zapatos de seguridad porque andan con zapatillas y poleras. Otra cosa alcalde, en qué quedó la oficina para los concejales, le agradezco que busque un arriendo y podamos contratar secretarias de nuestra confianza. Lo último que deseo pedir señor Alcalde y creo que usted también me va a apoyar en esto, es hacerles un chequeo médico a esos esforzados trabajadores pionetas como tenemos CESFAM yo creo que la Municipalidad perfectamente podría solicitarlo al Departamento de Salud Municipal. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Solo para reforzar ambas cosas que solicitó el concejal don Antonio Caileo, referente a las remuneraciones e implementos de trabajo de los trabajadores. El señor Alcalde concluye que eso se podría hacer, vamos a hablar con la Jefa del Departamento de Salud Municipal doña Bernardita Almonacid. Consulta si existe otro punto que tratar, no habiendo otro punto que tratar el señor Alcalde da por levantada la primera sesión de Concejo del mes de marzo, siendo las 17:58 horas.- EDUARDO ASTORGA VALDIVIA Secretario Municipal JUAN FERNANDO VÁSQUEZ VÁSQUEZ Alcalde - Presidente CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE
© Copyright 2025