GRANADA 958 072 237 665 223 762 Viernes 19.6.15 FP Formación Profesional www.cfireinaisabel.com FP, Puerta directa a la universidad Accede directamente a la universidad sin selectividad a través de los Ciclos Formativos. La selectividad no es la única vía de acceso a la universidad. La formación profesional te garantiza el acceso a la universidad y al ser el criterio de acceso la nota media del Ciclo Formativo, es mucho más probable acceder a la carrera deseada. C.F.I. Reina Isabel, una formación única. La metodología, contenidos actualizados y su preparación para un entorno europeo hacen del CFI un centro de formación único en su sector. Hoy día, la formación juega un papel muy importante en la posibilidad de encontrar empleo. Pero la inserción laboral, no depende sólo de su nivel de formación sino también de su nivel de competencia profesional. Vivimos en una sociedad inundada de profesionales con titulación, donde ya el título por si sólo no es suficiente. La adquisición de unas competencias profesionales que lo respalden son imprescindibles a la hora de encontrar una oportunidad laboral. Ser bueno en tu trabajo es una garantía de futuro. Hoy, la Formación Profesional desarrolla capacidades teóricas y prácticas, y prepara a sus alumnos/as en aquello que demandan las empresas. El CFI Reina Isabel aporta una manera diferente de enseñar pensada para el alumno/a. Una formación activa, participativa y práctica, que le permite disfrutar se su aprendizaje. que el alumno/a adquiera las destrezas que le ayuden a desenvolverse tanto a nivel personal como profesional. Preparamos a nuestros alumnos/as para que puedan disfrutar de tu profesión en un entorno europeo. Incluimos un programa de desarrollo personal, diseñado para Triplica la diferencia con CFI Reina Isabel En un sólo curso podrás triplicar tu formación. Apostar por la realización de un Ciclo Formativo, no sólo te abre una puerta a la universidad al poder acceder a ella con la titulación de Técnico Superior sin necesidad de haber superado el examen de selectividad, además podrás beneficiarte de los programas de convalidaciones ofertados por las diferentes universidades que pueden llegar en algunos casos hasta a dos años de carrera. Un plus diferenciador, a diferencia de los que acceden a través de la selectividad, es que habrás añadido otra titulación más a tu currículum, con la que conseguir otra vía de acceso al mercado laboral. Por esto, no debemos contemplar la Formación Profesional como el fin de los estudios. La formación profesional no sólo da al alumno/a una vía de acceso al mercado laboral, también le da la oportunidad de descubrir lo que le gusta y de madurar para tomar decisiones tan importantes como decidir qué carrera estudiar. Decidir qué vas a estudiar es muy importante, el trabajo ocupa una parte muy importante de nuestras vidas, y trabajar en aquello que nos gusta es un factor importante en alcanzar la felicidad. El mercado laboral Español está saturado de profesionales donde, debido a la gran competencia por un puesto de trabajo, la titulación en sí ya no tiene el valor de antes ni garantiza un trabajo. La única garantía de trabajo es ser bueno en lo que haces. Tener una titulación es importante pero debe ir acompañada de la preparación adecuada que es la que proporcionara las oportunidades reales de conseguir el puesto de trabajo para el que estudiaste. El CFI Reina Isabel marca la diferencia con un sistema de formación diferente, muy práctico, porque de nada vale memorizar una titulación sin tener una buena preparación nivel práctico. Hoy el empresario lo que quiere es un trabajador que saque el trabajo, desenvuelto, que sepa tomar decisiones y con conocimientos actuales. que podrás trabajar a nivel Europeo), con el aprendizaje de un idioma para la obtención del B1/B2, que te dará posibilidades adicionales frente a otros titulados en FP que no tienen conocimientos idiomáticos. CFI Reina Isabel compagina la obtención de un título de Técnico de Grado Medio o Superior (con el CFI Reina Isabel añade un tercer pilar: los Programas de Especialización. Estos programas de especialización para el empleo están planteados para dar respuesta a demandas concretas del mercado laboral, añadiendo un plus diferenciador a nuestra preparación. Consiguen que nuestros alumnos accedan a puestos de trabajo, donde normalmente serian descartados, aun teniendo la titulación, por falta de conocimientos concretos en su sector, debido a la evolución en las necesidades laborales por parte de los empresarios. Titulación de Ciclo + Idioma B1/B2 + Programa de Especialización, una fórmula única que hará que tu formación vaya siempre un paso por delante. Homologado por: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Ciclos homologados. Válidos para acceso universitario 958 072 237 665 223 762 2 www.cfireinaisabel.com Un Ciclo de Grado Superior con gran demanda laboral. Una creciente oferta académica La reciente inclusión de la categoría profesional de "Higienista Bucodental" en el sistema público, así como la recién publicada Ley que obligará en dos años a tener titulación oficial para poder ejercer, hacen de este Ciclo Formativo uno de los que más salidas profesionales ofrece. El CFI Reina Isabel prevé implantar seis nuevos Ciclos Formativos para el próximo curso 2016/2017. Dentro de los puestos de trabajo que puede desarrollar este profesional están: Higienista Dental, Higienista Bucodental, Técnico Especialista en Higiene Bucodental, Educador sanitario. En el CIF Reina Isabel, este Ciclo Formativo presenta un Plan de formación muy práctico, trabajando en muchas ocasiones en grupos reducidos, y practicando con pacientes reales desde el segundo trimestre, lo que permitirá ir a las prácticas empresariales, con soltura y sin los miedos lógicos que da la inexperiencia y la falta de práctica. Por eso nuestros alumnos tienen un índice más alto de colocación que en el resto de centros. El CFI Reina Isabel oferta actualmente los Ciclos Formativos de Formación Profesional de grado superior de Técnico Superior en Animación de Actividades Físico Deportivas, Técnico Superior en Educación Infantil, Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico Superior en Dietética, y de grado medio los de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico en Farmacia y Parafarmacia. En este Ciclo aprenderás a: - Explorar, detectar y registrar el estado de salud/enfermedad bucodental de las personas, bajo la supervisión del facultativo. - Prevenir las enfermedades bucodentales de las personas mediante intervención directa, según normas de seguridad y calidad establecida. - Evaluar la salud de las personas y de la comunidad, a través de la salud bucodental, mediante Higiene Bucodental, un Ciclo formativo con salida. actividades de vigilancia epidemiológica. - Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la salud bucodental, mediante actividades de promoción y educación para la salud. Al finalizar los estudios podrás ejercer tu actividad profesional en Programas de Especialización, un plus diferenciador. Una forma de completar tu formación con especialización en las demandas del mercado laboral. El mercado laboral se presenta cada día más exigente en la formación de sus aspirantes. Formación, en la cada vez más se valora el grado de especialización en materias concretas ya que se busca dar respuesta a necesidades concretas. En su idea de vincular al máximo su currículo formativo con las exigencias reales del mercado laboral, el CFI Reina Isabel, incluye en sus Ciclos Formativos los Programas de Especialización para el Empleo. Tres programas complementarios por cada ciclo, que pueden marcar la diferencia de nuestros alumnos/as con otro titulado del mismo nivel a la hora de competir por un puesto de trabajo. Estos programas se han estructurado atendiendo a necesidades concretas demandadas por profesionales y empresas de cada sector, por lo que son muy valorados por éstas en los procesos de selección de personal. el sector sanitario público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa. Dentro de los Programas de Especialidad Académica que ofrece el CFI Reina Isabel están: - Auxiliar en Ortodoncia - Acreditación como Operador de Nuestros Ciclos Formativos - Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete. instalaciones de radiodiagnóstico clínico. - Ay u d a n t e e n C i r u g í a e Implantología. - Aplicación de láser en higiene bucodental certificado opcional por la asociación andaluza de aplicación láser dental. Estos ciclos se le unen los Másteres como el de Técnico Multidisciplinar en Centros Deportivos, Máster Experto en Zonas de Agua y el de Experto en Actividad Física y Salud. Pero en el CFI Reina Isabel se pretende ampliar la oferta educativa para el curso 2016/2017 con la incorporación de cinco nuevos ciclos formativos, para satisfacer la creciente demanda por parte del sector estudiantil. Además, se incorporarán nuevos Másteres que permitan a nuestros alumnos/as incrementar su formación. Técnico Superior en Animación en Actividades Físico-Deportivas. Ciclo de Grado Superior. Técnico Superior en Educación Infantil. Ciclo de Grado Superior. Técnico Superior en Dietética. Ciclo de Grado Superior. Técnico Superior en Higiene Bucodental. Ciclo de Grado Superior. Técnico en Cuidados Auxiliares en Enfermería. Ciclo de Grado Medio.. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Ciclos homologados. Válidos para acceso universitario Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Ciclo de Grado Medio.. FP GRANADA / 3 Viernes 19.6.15 Formación Profesional Ciclos formativos 60% prácticos. Una formación que apuesta por la experiencia desde el primer día. Está demostrado que la mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo. Desde este principio, el CFI Reina Isabel apuesta por una formación eminentemente práctica entorno al 60% de su horario lectivo. Ésto, brinda a nuestros alumnos/as la oportunidad de aplicar, de manera inmediata y dirigidos por profesionales, los conocimientos que van adquiriendo en su formación, aflorando posibles dudas que encuentran respuesta de manera inmediata. La formación práctica, no sólo fortalece la adquisición de contenidos, sino que proporciona al alumno/a seguridad en el trabajo que realiza, aspecto muy importante a la hora de realizar las (FCT) prácticas en empresas y en la posterior incorporación el mercado laboral. FCT (Prácticas en empresas), el mejor camino para la inserción laboral. Un paso muy importante para conseguir la primera experiencia laboral tan importante para tu currículum. En la fase final de los Ciclos Formativos de realizan las FTC (Formación en Centros de Trabajo). Aproximadamente tres meses donde el alumno/a completa su formación en empresas de su sector estableciendo, en la mayoría de los casos, su primer contacto con el mercado laboral y adquiriendo una experiencia muy valiosa que incluir en su currículum. El CFI Reina Isabel realiza una cuidada selección de empresas que garanticen a nuestros alumnos/as la realización de unas prácticas de calidad. Empresas relevantes en su sector a nivel nacional que en muchos casos terminan incorporando a nuestros titulados/as a sus plantillas. Además tendrán un tutor, que durante las prácticas en la empresa, ayudara y aconsejara al alumno en todo momento, garantizando la calidad en la enseñanza y una experiencia real de trabajo en la empresa. Nuevo Máster de Técnico Multidisciplinar en Instalaciones Deportivas. Abierto el plazo de matriculación para el Máster de Técnico Multidisciplinar en Instalaciones Deportivas. El Máster Profesional en Técnico Multidisciplinar para Centros Wellness y Deportivos, desarrolla y forma a su alumnado en todos aquellos contenidos y materias (teórico-prácticas), que son demandadas en el sector Fitness y Wellness, y de las cuales se precisa unos conocimientos específicos relacionados tanto con la Sala Fitness, Piscina y Spa, Actividades Colectivas, Entrena-miento Personal y Coordinación de las diferentes Áreas. Este Máster al ser un Máster Profesional, incluye prácticas en los mejores Centros Deportivos que completan la formación del alumno/a, dando asimismo la posibilidad de la inserción laboral al sector de los Centros Wellness y Deportivos. Va d i r i g i d o a t o d o s l o s profesionales del Sector Deportivo: - Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. -Diplomados en Magisterio Educación Física. -Técnico en Grado Medio en Conducción de Actividades en la Naturaleza. - Profesionales y Técnicos Deportivos relacionados con el sector. El Máster incluye áreas de formación como: -Técnico de Fitness y Musculación. Instructor en Sala Fitness, -Técnico Multidisciplinar de Actividades Colectivas: -Técnico de Actividades Acuáticas Entrenador Personal - Coordinar de Fitness, Piscina, Actividades Dirigidas o Entrenamiento Personal. Un Máster que te permitirá "completar tu formación con la formación más completa". MÁSTER: El 80% de inserción laboral Este año, el 80% de nuestros alumnos/as que han realizado el Máster de Técnico Multidisciplinar en Centros Deportivos han recibido una oferta de empleo. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Ciclos homologados. Válidos para acceso universitario El Máster de Técnico Multidisciplinar en Centros Deportivos impartido por el CFI Reina Isabel, por las áreas de formación que contempla lo convierte en uno de los más completos de su sector. Ésto, unido a que se imparte en los principales centros deportivos a nivel nacional, hace que este Máster se convierta, no sólo en un importante elemento formativo, sino en una plataforma escaparate que permite a los Centros Deportivos valorar las capacidades de nuestros alumnos/as de cara a posibles ofertas de empleo. En este sentido, en pasadas ediciones, el 80% de los alumnos/as interesados en incorporarse al mercado laboral que realizaron este Máster, recibieron una oferta de trabajo. GRANADA / 4 Entrevistas "La verdad es que el Ciclo Superior, también el Medio, es muy recomendable. Si te vas a meter en un bachillerato por meterte, por seguir a todos los demás, te recomiendo que mires primero la opción de la FP". Estaba perdido Ahora, me siento preparado para decidir que quiero hacer "Hola, me llamo Alex y soy estudiante de Dietética y nutrición. Os quiero comentar un poco como he accedido a la FP de Grado Superior en Dietética y como ha cambiado mi pensamiento en este tiempo". "En general, he elegido el Grado Superior en Dietética y Nutrición, principalmente porque no sabía qué hacer con mi vida. He estado rebuscando en la universidad qué carrera podía hacer después del bachillerato artístico, pero no tenía nada claro. AL final, buscando, buscando, acabé buscando grados superiores y la sorpresa fue que encontré Dietética y Nutrición que está muy de moda, el tema del físico, dietas, etc. Pero en realidad no tenía ni idea de qué iba el ciclo, qué podría hacer con él, que salidas tenía, como seguiría mi vida: estudiando, trabajando... y la verdad es que me he quedado muy sorprendido del cambio que ha dado mi vida en este último año en este ciclo, la forma de pensar sobre los ciclos y estoy aquí para compartir esto con todos vosotros". "Sobre mi concepto de la FP, no se si os pasará a vosotros, yo la tenía muy infravalorada. Pensaba en los típicos estatus: bachillerato, eres mejor, FP no sirves para estudiar. Nada de eso. La FP te abarca muchas posibilidades realmente, tanto a nivel profesional en el mundo laboral como para seguir estudiando". "También influye mucho donde vayas a hacerla, quién te la imparta, las materias, el ambiente". "¿Por qué estoy en el CFI Reina Isabel?. Esto es simple y a la vez complejo. Hay muchos centros donde imparten Dietética y Nutrición, donde imparten TAFAD, Farmacia, Higiene Bucodental... hay muchas posibilidades, pero ¿por qué Reina Isabel?. La verdad es que este centro ofrece muchas posibilidades y hay un buen ambiente". "Tengo la posibilidad de estudiar un idioma más que es el inglés. Aquí te ofrecen la posibilidad de estudiar, no sólo los estudios del Dietética y Nutrición todo el año, sino que tienes también el inglés, porque en los ciclos formativos siempre se olvidan el idioma". "Tienes también la posibilidad de unos cursos de formación específica. Esto, realmente, no lo encontré en ningún otro centro y es una parte que me pareció muy llamativa. Tanto el idioma como los otros cursos es algo que te capta, te capta bastante". "Luego tenemos las instalaciones. La verdad es que si te vas a cualquier otro centro, difícilmente vas a poder encontrar similitud. Está todo muy bien preparado tanto en espacios como en el material específico de cada ciclo. Material profesional y esto es clave". formativo y me decidí por este después de haber hablado con la gente que dirige el centro, me decidí porque a nivel práctico ofrecen, creo yo, más que ningún otro centro de Granada. Y después de haber hecho el curso les doy la razón porque hemos hecho muchísimas prácticas con los materiales adecuados." Una experiencia personal "Hola a todos/as, yo soy Mara, una alumna del Centro de Formación Reina Isabel y vengo a contaros un poco por qué decidí estudiar FP, por qué escogí este centro como centro de formación y cuál ha sido mi experiencia a lo largo de este curso." "Yo, ya por mi edad, porque soy un poco más mayor de lo que suele ser la gente que estudia la FP, pues decidí hacer este ciclo formativo porque pienso que tiene bastante inserción laboral." "La FP no es solo una forma de acceder al mundo laboral sino que también es un modo de acceder a una carrera universitaria y acceder de una manera más práctica, con más conocimiento de los que quieres hacer. Si quieres hacer una carrera sanitaria, este ciclo formativo ya te ha dado un caminito hecho para que puedas acceder a un grado universitario." "En mi época de estudiante, hacer FP era como que tenias menos capacidad mientras que los que tenían más hacían bachillerato y por eso me dejé llevar un poco e hice bachiller. Ahora con el tiempo he comprendido que era una tontería y que realmente los ciclos formativos son estudios que te capacitan, tanto teóricamente como a nivel práctico para desempeñar una función laboral." "También decir que la experiencia a lo largo del curso lectivo ha sido bastante buena porque los contenidos teóricos han sido de muy buena calidad y el profesorado me ha gustado muchísimo. Las clase eran muy participativas, no era "venimos aquí, te sueltan el rollo teórico y tú te lo estudias". En este centro se han preocupado y se han esforzado por que no sea así, que lo que aprendamos lo aprendamos bien y que todos estos contenidos teóricos los sepamos y sepamos defenderlos." "Estuve informándome en otros centros donde se impartía este ciclo "A nivel práctico, el profesorado, para mi gusto muy bien porque Tu mañana empieza Visite nuestra sede en: Calle Joaquina Eguaras 114, 18013 - Granada [email protected] / www.cfireinaisabel.com 958 072 237 / 665 223 762 "Sobre mi experiencia en el centro, este último año he tenido mucha suerte con el profesorado y compañeros. La verdad es que lo que es el ambiente del centro es muy bueno, desde un simple trámite administrativo. El personal aquí, a nivel profesorado o secretaría, es muy completo y profesional. Lo que también ayuda mucho es compartir tu experiencia académica con especialistas de la profesión. En diferentes centros de los que podáis estar buscando, quizás os encontréis como profesor de dietética a un biólogo, eso me ha pasado. Aquí, he tenido la suerte de contar con una graduada en nutrición. Esto es una diferencia muy importante a la hora de estar preparado porque no es solo la teoría lo que te ayudará en un futuro en el mundo laboral, tú te basas también en la práctica". "Puedes estudiar mucho que dos y dos son cuatro pero es posible que cuando vayas a hacer la suma no reconozcas los números. Supongo, que la mayoría de la gente que viene a un Grado Superior, lo hace a través del bachillerato y lo habrán machacado con teoría, pero la pregunta es: ahora mismo, alguien que haya estudiado el bachillerato científico, biología, química, ¿sabría aplicar todos esos conocimientos teóricos en el mundo laboral y profesional?. Es una cuestión bastante problemática. La verdad es que he tenido la oportunidad este año de formarme en la práctica, la teoría obviamente es importante, pero ¿qué pasaría si te basases solamente en la teoría y luego tuvieses que ir a las prácticas?, ¿sabrías realmente como moverte?, nosotros en ningún momento durante las prácticas hemos estado solos, siempre hemos estado con una tutoría por parte de los profesores, que nos corregían, que nos decían como se debían de hacer las cosas, para que el día que nosotros tengamos que trabajar o simplemente hacer las FCT (Formación en Centros de Trabajo) que sepamos desarrollas las cosas, que no sea algo que no hayamos visto." "Este centro me ha gustado muchísimo y si tenéis la posibilidad de matricularos aquí, comprobaréis que a nivel personal y humano, la gente que trabaja aquí, tanto profesorado como gente de dirección o secretaría, están muy pendientes de nosotros. Que las relaciones son muy buenas y se preocupan a nivel personal de cada alumno/a, de su situación personal, de que aprendan, todas esas cosas que en otros centros no están muy pendientes de esto sino simplemente de dar sus contenidos teóricos, de que te examines y ya está. Aquí no, no solo eso, sino que lo hagas con ilusión y con ganas." "Una recomendación que haría a la gente que no saben muy bien lo que hacer, que están un poco pedidos, les recomendaría que se inclinaran por hacer un ciclo formativo porque no sólo te abre el campo del trabajo, tan importante el día de hoy tal y como están las hoy! Viernes 19.6.15 ¿estarías seguro?, la verdad es que yo estoy seguro. No tengo ningún problema en meterme el año que viene en las prácticas de lleno y decir: sé hacer esto, se hacer lo otro... y bien aprendido gracias a mi formación práctica aquí". "Como he dicho al principio, no tenía muy claro que hacer al finalizar el bachillerato, si meterme en una carrera, en un grado, la verdad es que iba inseguro, iba perdido, pero hay que decir que después de este año me siento bastante cambiado, preparado para una situación tanto laboral como seguir estudiando. Me planteo seguir después del grado en una carrera universitaria y me planteo también buscar un trabajo con mi título, y sin ningún problema todo esto. Antes no me habría imaginado ponerme a buscar trabajo o sentirme seguro llengo a la universidad. El paso por aquí ha sido un cambio bastante importante, gracias al profesorado y compañeros que he encontrado un ambiente relajado, tranquilo, con gente madura. me siento bastante bien". "¿Cómo os sentiríais a la hora de terminar un ciclo de grado superior?, ¿creéis que podrías encontrar trabajo fácilmente?. La verdad es que opino personalmente que si venís a este centro, el CFI Reina Isabel, saldréis con garantía de encontrar un buen trabajo, tanto porque estáis preparados, como porque aquí os van a facilitar y ayudar en todo lo que necesitéis, algo que se agradece mucho y es importante". cosas, sino que te posibilita el acceso a una carrera. Por ejemplo, yo he hecho un ciclo formativo relacionado con la higiene dental y pienso en la posibilidad de hacer odontología." "También deciros que he tenido una experiencia muy bonita a nivel del compañeros y que hemos pasado un año muy bueno." "Un consejo que le doy a la gente que quiera matricularse en este centro o en la FP en general, decirle que las cosas hay que hacerlas con ilusión y ganas y la verdad que en este centro ilusión y ganas sobran." "Yo, me decidí también por este centro porque, además de que a nivel práctico ofrecían más que los demás centros en los que yo me informé, pienso que el haberlo hecho aquí me abre más campos para trabajar que si lo hubiese realizado en otros centros." "Lo más importante a nivel práctico cuando realizas unos estudios en un centro de este tipo o de FP es que esas prácticas te capaciten para ir, no sólo al periodo de prácticas (FCT), sino a un trabajo. Las FCT las tenemos que realizar obligatoriamente para la obtención del título, pero pienso que los alumnos/as de este centro están preparados para trabajar sin tener que pasar por ese periodo."
© Copyright 2025