MANUAL DE SUPERVIVENCIA 2015 2 LA CIUDAD DE LA MÚSICA Un año más, Monkey Week vuelve a transformar El Puerto de Santa María en una auténtica Ciudad de la Música con un total de 196 actuaciones en directo durante apenas tres jornadas. Pero en Monkey Week no solo hay espacio para la música en directo, también lo hay para jornadas profesionales, un mercado para empresas del sector, encuentros de lo más variopinto y un buen puñado de actividades paralelas y sorpresas a cada esquina. Pero sobre todo Monkey Week es el lugar donde conocer hoy las bandas del mañana. Este programa que tienes entre las manos es tu Manual de Supervivencia. Síguelo a pies juntillas y no te separes de él. Será tu mejor aliado para no perderte en la Ciudad de la Música. TAQUILLAS ABONOS Y ENTRADAS ¿CÓMO ACCEDER A LAS SALAS? Recuerda que para acceder a las salas debes canjear antes tu entrada anticipada por una pulsera en cualquiera de las taquillas que ponemos a tu disposición. Si no tienes entrada anticipada, puedes comprarla en estas mismas taquillas. Recuerda que no podrás acceder a las salas sin pulsera o sin tu entrada individual. Y sé siempre previsor: todas las salas tienen acceso limitado según su aforo. PLAZA ALFONSO X EL SABIO SALA MUCHO TEATRO TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA BAR SANTA MARÍA ACREDITACIÓN PRO - 75€ ABONOS VIERNES 9 SÁBADO 10 DOMINGO 11 ENTRADA ÚNICA - 20€ ENTRADA A - 35€ ACCESO A MUCHO TEATRO Y CIRCUITO DE SHOWCASES ENTRADA A - 35€ ACCESO A MUCHO TEATRO Y CIRCUITO DE SHOWCASES ENTRADA B - 25€ ACCESO A MUCHO CIRCUITO DE SHOWCASES ENTRADA B - 25€ ACCESO A MUCHO CIRCUITO DE SHOWCASES COMPLETO - 70€ SHOWCASES - 40€ ENTRADA A UN CONCIERTO - 10 EUROS ESTA ENTRADA NO TE PERMITE SALIR Y VOLVER A ENTRAR A LA SALA. NO VÁLIDA PARA TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA NI SALA MUCHO TEATRO. SALAS Y ESPACIOS DEL CIRCUITO DE SHOWCASES: BODEGA OSBORNE, THE HAPPY PLACE, MUELLE DEL VAPOR, BAR SANTA MARIA, EL CIELO DE LA CAYETANA, EL NIÑO PERDÍO, LA CHICHA YE-YÉ, SALA SUPER 8, SALA GOLD, SALA MILWAUKEE, LA CRISTALERA. 3 TODOS LOS ESPACIOS Horario de taquillas T1: S, D de 12:00 a 23:30. T2: V,S,D de 12:00 a 20:30 T3: V, S, D de 22:00 a 2:00. T4: S, D de 16 a 22:30 3.- BODEGA OSBORNE Escenario Ampersan Monkey Market Ticketea Monkey Brain C/ Fernan Caballero 1.- PLAZA ALFONSO X EL SABIO Escenario IAJ-Desencaja Plaza Alfonso X el Sabio 2.- TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA Escenario Estrella Galicia Monkey Audio Plaza del Polvorista, 4 4.- MUCHO TEATRO C/ Misericordia, 12 5.- THE HAPPY PLACE C/ Cielo, 75 6.- MUELLE DEL VAPOR Escenario Jägermeister Avda. de la Bajamar 7.- BAR SANTA MARIA 11.- SALA SUPER 8 Escenario Arnette Showcases Escenario Ponche Caballero Parque Calderón C/ Juan de la Cosa, 2 8.- EL CIELO DE LA CAYETANA 12.- SALA GOLD Escenario Capitán Demo Escenario Casio G-Shock C/ Ribera del marisco, 13 C/ Micaela Aramburu , 24 9.- EL NIÑO PERDÍO 13.- SALA MILWAUKEE Escenario AIE Escenario Miel de Moscas C/ bajada del Castillo,1 Avda de la Bajamar, 10 10.- LA CHICHA YE-YÉ 14.- LA CRISTALERA C/ Cañas Plaza de las Galeras Reales Escenario Merc Escenario Arnette Showcases 2 VIERNES 9 TODOS LOS CONCIERTOS CIRCUITO DE SHOWCASES FUNDACIÓN SGAE SHOWCASES EXTENDA VIERNES 9 JAGERMAISTER OPENING NIGHT ACCESOS ABONO COMPLETO ABONO SHOWCASES ENTRADA A ENTRADA B ESCENARIO SON ESTRELLA GALICIA AIEnRUTa - ARTISTAS LA NOCHE SON ESTRELLA GALICIA THE HAPPY PLACE CIRCUITO DE SHOWCASES FUNDACIÓN SGAE BABY MONKEY SHOWCASES EXTENDA FIESTA RETROMONKEY - MERC JÄGERMEISTER OPENING NIGHT FIESTA MILANA BONITA JÄGERMEISTER SHOWCASES FIESTA EL VOLCÁN FINALISTAS IAJ DESENCAJA FIESTA HEART OF GOLD LA NOCHE SANTA TERESA FLAMONKEY SELECCIÓN CAPITÁN DEMO AFTER: LAS MISAS NEGRAS DEL MONDONGO 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 ESCENARIO ESCENARIO SALA MILWAUKEE MIKE VERNON Y LOS GARCÍA EL CIELO DE LA CAYETANA MIXTOLOBO SHOWCASES 1 LA CRISTALERA EL IMPERIO DEL PERRO THE WEEKEND TURTLES ALBANIA EL TUBO ELÁSTICO DIENTESLARGOS MOJAMA FUSIÓN LA MARAVILLA GYPSY BAND HANDICAP SALA SUPER 8 PERLITA JUANITO MAKANDE DANIEL VAN LION DETERGENTE LIQUIDO SEXY ZEBRAS EL LOBO EN TU PUERTA OPENING NIGHT DANIEL SÁNCHEZ CARMEN COSTA I AM DIVE MIRAFLORES CRUDO PIMENTO TU OTRA BONITA MY YELLOWSTONE OPATOV JOHN GRVY BIZNAGA LOIS FLECHA VALONA THE TRACTOR ROSVITA TOUNDRA MUSIC KOMITE AJ DAVILA & TERROR AMOR SALA MUCHO TEATRO KILL KILL AFTER 7:00 HOLÖGRAMA & DAVID CORDERO 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 SÁBADO 10 S10 ESCENARIO 12:00 15 30 45 13:00 15 30 45 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 SÁBADO 10 PLAZA ALFONSO X JAYU STAND CIRCUITO DE SHOWCASES FUNDACIÓN SGAE LA NOCHE SANTA TERESA FIESTA RETROMONKEY - MERC JÄGERMEISTER SHOWCASES FLAMONKEY FIESTA MILANA BONITA FINALISTAS IAJ DESENCAJA SELECCION CAPITÁN DEMO FIESTA EL VOLCÁN ESCENARIO SON ESTRELLA GALICIA AIEnRUTa - ARTISTAS FIESTA HEART OF GOLD ESCENARIO THE HAPPY PLACE OCHO VIENTOS BODEGA OSBORNE NURIA GRAHAM (AMERICAN AUTUMN) OH, TRIKELIANS! INSIDE THE HAPPY PLACE SHOWCASE SORPRESA DELORENTOS GENTEMAYOR BYE BYE LULLABY SHOWCASES SHOWCASES SHOWCASES21 SURROUNDERS SHOWCASES 1 BAR SANTA MARIA LA CRISTALERA (SIC) EL LOBO EN TU PUERTA ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO PÁJARO JACK CÓMO VIVIR EN EL CAMPO EL CIELO DE LA CAYETANA DANIEL VAN LION NACHO & THE BROWNS LOS NASTYS ESCENARIO SALA SUPER 8 SALA MILWAUKEE AGORAPHOBIA ASTROLABIO CALA VENTO LOIS JOSÉ TORRES TRÍO JOHN GRVY THE PURPLE ELEPHANTS FRANELA PROYECTO SINERGIA / ANA PERLITA ARENAS EL NIÑO PERDÍO LA CHICHA YE-YÉ ANARI THE GARAGE PLAYERS ESCENARIO SALA GOLD JAVIVEGA ESCENARIO MATATIGRE NÚRIA GRAHAM THE ZEPHYR BONES EL IMPERIO DEL PERRO MUELLE DEL VAPOR HOLÖGRAMA (981HERITAGE) DOLOROSA ESCENARIO SWEETHEARTS FROM AMERICA OCELLOT SEÑORES LUCERN RAZE ZEA MAYS KILL KILL! FLECHA VALONA SORRY KATE SEXY ZEBRAS TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA PÁJARO VUELVETELOCA OLDE GODS BELAKO TREMOLINA AJ DÁVILA & TERROR AMOR OPATOV SIBERIAN WOLVES NOCHE SERGIO BASTIDA DJ THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE FURIA SALA MUCHO TEATRO STEVE WYNN MADE TO BREAK RAMIREZ VICTORIA FORD PÁJARO JACK LICHIS SAN REMO FUMA Y BAILA LOS PECES BARBA FUMAÇA PRETA CHEETAH BRAVA TOULOUSE CLUB DEL RÍO RISKE ZÉRO TREMOLINA THE ZEPHYR BONES NAPOLEON GOLD DELORENTOS CHECOPOLACO REVOLTA PERMANENT LOS VINAGRES GROVES THE BLOOP THE BONGO CLUB OKRAA LOS NASTYS THE LIMIÑANAS AFTER 7:00 SANTACRUZ 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 DOMINGO 11 ESCENARIO 12:00 15 30 45 13:00 15 30 45 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 DOMINGO 11 PLAZA ALFONSO X BABY RADIO STAND ESCENARIO CIRCUITO DE SHOWCASES FUNDACIÓN SGAE FLAMONKEY JÄGERMEISTER SHOWCASES SELECCIÓN CAPITÁN DEMO FINALISTAS IAJ DESENCAJA AIEnRUTa - ARTISTAS ESCENARIO SON ESTRELLA GALICIA THE HAPPY PLACE LA NOCHE SON ESTRELLA GALICIA AFTER: LAS MISAS NEGRAS DEL MONDONGO BABY MONKEY BODEGA OSBORNE TBA CLUB DEL RÍO PROSCRITOS DF THE HAPPY PLACE SHOWCASE SORPRESA SHOWCASES SHOWCASES 2 I AM DIVE (981HERITAGE) ZEA MAYS ESCENARIO ESCENARIO BAR SANTA MARIA ANARI CABEZAFUEGO NORESTE ESCENARIO ESCENARIO SALA GOLD CARMEN COSTA THE PURPLE ELEPHANTS ALFRED LARIOS MIRAFLORES ESCENARIO EL CIELO DE LA CAYETANA ESCENARIO SALA SUPER 8 SALA MILWAUKEE LOS JAGUARES DE LA BAHÍA OCTUBRE BAYWAVES DELBOSQUE TBA ESCENARIO MUELLE DEL VAPOR SEN SENRA EL NIÑO PERDÍO LA CHICHA YE-YÉ JAYU YOUNG FOREST GERO DOMÍNGUEZ HOLÖGRAMA QUENTÍN GAS Y LOS ZÍNGAROS AJ DÁVILA OKRAA & TERROR AMOR THE LOUD RESIDENTS CAPTAINS ROBBIE & SETH NAPOLEON GOLD TBA UNSUSPECTED BETAMOTION JOLLY JUMPER RISKE ZÉRO SHOWCASES 1 LA CRISTALERA FUMA Y BAILA THE ZEPHYR BONES MIQUEL SERRA PÁJARO JACK LOS BÉLMEZ SURFIN BEARDS PANE GROVES ESCENARIO THE BONGO CLUB TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA NIÑO DE ELCHE DISCO LAS PALMERAS! CABEZAFUEGO LOIS KITAI LOS VINAGRES HUNGRY BUTTERFLY FIESTA DESPEDIDA MÚSCULO! COPPERMINE SALA MUCHO TEATRO REVOLTA PERMANENT COMO VIVIR EN EL CAMPO BYE BYE LULLABY I AM DIVE JOLLY JUMPER THE BLOOP LOS MARAÑONES MIKEL ERENTXUN 51 GRADOS MILK IT VUELVETELOCA LEBOWSKY BEAUTIFUL SEÑORITAS MIRAFLORES LOS BÉLMEZ EQUATIONS LAS MISAS NEGRAS DEL MONDONGO AFTER 7:00 ROBBIE & SETH JOHN GRVY JULIO DE LA ROSA THE LOUD RESIDENTS LUCERN RAZE CHENCHO FERNÁNDEZ SURFIN' BEARDS DETERGENTE LÍQUIDO GRUPO DE EXPERTOS SOL Y NIEVE 14:00 15 30 45 15:00 15 30 45 16:00 15 30 45 17:00 15 30 45 18:00 15 30 45 19:00 15 30 45 20:00 15 30 45 21:00 15 30 45 22:00 15 30 45 23:00 15 30 45 0:00 15 30 45 1:00 15 30 45 2:00 15 30 45 3:00 15 30 45 4:00 MONKEY WEEK 2015 ESCENARIO IAJ DESENCAJA 10/10/2015 EL NIÑO PERDÍO PTO. STA. MARÍA, CÁDIZ 12 JAYU (Chile, Intercambio AIE/ SCD) 11/10/2015 JAYU 10/10/2015 (Chile, Intercambio AIE/ SCD) BELAKO CABEZAFUEGO Y Y SEÑORES MIQUEL SERRA MONKEY BRAIN NETWORKING TOUR SÁBADO 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 @BODEGA OSBORNE DOMINGO 10:30 DESAYUNO NETWORKING DESAYUNO NETWORKING Reuniónes b2b con invitados internacionales Focus: PICE Reuniónes b2b con invitados internacionales Focus: EXTENDA Cruzar el charco. España y Sudamérica, una relación de futuro para la música Todo sobre mi madre (y algo más). Una entrevista pública a tres bandas* 11:00 11:30 12:00 Los minishowcases 12:30 Los minishowcases 13:30 Actúo, luego existo. La gestión de los derechos de los músicos. AIE Tú a Boston y yo a California. Diseño de una estrategia de internacionalización Cocktail Networking Ampersand Cocktail Networking Ampersand SÁBADO Acústica. Los cimientos de la grabación. Ponente: Sergio Castro (Reflexión Arts) Masterización. La guerra del volumen Ponente: Miguel A. Gonzalez (Blackbox Mastering) 14:30 15:30 * Mikel Erentxun, Francisco Contreras Molina (Niño de Elche) y Esteban J. Girón (Toundra) MONKEY AUDIO 14:00 15:00 16:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 13:00 16:00 @TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA (2ª PLANTA) DOMINGO Producción musical. Destripando una canción Ponentes: Paco Loco y Ricky Falkner Sonido Directo The d&b Workflow Ponentes: David Roselló y Roger Rios 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 EL ACCESO A ESTAS ACTIVIDADES ESTÁ LIMITADO SOLO PARA PROFESIONALES Y MÚSICOS ACREDITADOS AMERICAN AUTUMN · ARIZONA BABY BELAKO · BELLE & SEBASTIAN BIME LIVE · BUILT TO SPILL EL COLUMPIO ASESINO · HAVALINA IZAL + SECOND + VARRY BRAVA JAY-JAY JOHANSON · LOW NENEH CHERRY · NEUMAN NUDOZURDO · SOUND ISIDRO TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO VETUSTA MORLA NOS GUSTA LO QUE TE GUSTA VISÍTANOS Y ENCUENTRA MÁS CONCIERTOS COMO ESTOS ticketea.com MONKEY MARKET BODEGA OSBORNE ESCENARIO AMPERSAND 1. SON ESTRELLA GALICIA 2. CULTURA INQUIETA 3. PLANETA NFC 4. MUSIKA BULEGOA 5. CUT RECORDS 6. DOTBEAT! 7. SILBATO PRODUCCIONES / DISCOS BORA BORA / SONORAMA 8. ESPORA RECORDS 9. ENTREBOTONES 10. LIVE NATION 11. ROCKNROLLA PRODUCCIONES / SALA X 12. SONBUENOS 13. LOW FESTIVAL 14. TICKETSCRIPT 15. CANELA PARTY 16. DEMIAN RECORDS 17. KADIFORNIA MASTERING 18. ESTUDIO DE GRABACIÓN MANS 19. OCTUBRE / SONY MUSIC 20. ANFIROCK ISLA CRISTINA 21. AUPAMUSIC 22. ASOCIACIÓN MUSICAL STONE CAR 23. MADRINDIE PRODUCCIONES 24. SALA PRINCE 25. EL VOLCÁN MÚSICA 26. JAÉN EN JULIO 27. MILANA BONITA 28. EL SEGELL DEL PRIMAVERA 29. EL GENIO EQUIVOCADO 30. ROCKAWAY STUDIOS 31. EL STAND DE MIGUELI 32. ARCO Y FLECHA 33. SUENABIEN.ES 34. EL LEGADO DE GRACITA MORALES / RADIOPOLIS 88.0FM 35. NOFESTIVAL 36. GRABACIONES SUMERGIDAS 16 CONCIERTOS ESPECIALES VIERNES 9 JÄGERMEISTER OPENING NIGHT @SALA MUCHO TEATRO 22:30 h. - CRUDO PIMENTO 23:30 h. - BIZNAGA 00:30 h. - TOUNDRA 01:45 h. - HOLÖGRAMA ACCESO CON ENTRADA DE VIERNES Y ABONO COMPLETO SÁBADO 10 ESCENARIO SON ESTRELLA GALICIA @TEATRO MUNICIPAL PEDRO MUÑOZ SECA 20:00 h. - PÁJARO ACCESO CON ABONO COMPLETO LA NOCHE SANTA TERESA @SALA MUCHO TEATRO 22:30 h - STEVE WYNN 23:45 h - FUMAÇA PRETA 01:00 h - DELORENTOS 02:30 h - THE LIMIÑANAS ACCESO CON ENTRADA A DEL SÁBADO Y ABONO COMPLETO DOMINGO 11 ESCENARIO SON ESTRELLA GALICIA @TEATRO MUNICIPAL PEDRO MUÑOZ SECA 20:00 h. - NIÑO DE ELCHE ACCESO CON ABONO COMPLETO LA NOCHE SON ESTRELLA GALICIA @SALA MUCHO TEATRO 23:00 h - CHENCHO FERNÁNDEZ 00:15 h - JULIO DE LA ROSA 01:45 h - GRUPO DE EXPERTOS SOLYNIEVE ACCESO CON ENTRADA A DEL DOMINGO Y ABONO COMPLETO 17 TODOS LOS ARTISTAS (SIC) Sábado 10, 16.00 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Joseba Elola es periodista y músico, antes que periodista musical. Puedes rastrear sus pasos en los 90 en plena eclosión grunge con Tribu-X, o a finales de aquella misma década en Hache. Ahora como (sic) muestra una madurez compositiva brutal traducida en temas tan pausados como encantadores. 51 GRADOS Presentado por Entrebotones y Tricornio Producciones Domingo 11, 23.15 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Con un nombre tan inflamable como la música que ofrecen, 51 Grados continúan la senda caminada en nuestro país, cada uno a su manera y cada uno en su lengua pero con no pocas coincidencias, por bandas como Berri Txarrak y Havalina: rock de alto octanaje y pegada inmediata. AGORAPHOBIA Presentado por Dobtbeat! Sábado 10, 17.30 horas – Sala Ponche Caballero A su temprana edad ya se han fogueado en escenarios tan concurridos como el SXSW de Austin (Texas). O compartido tablas con veteranos como Los Enemigos, casi nada. Una excelente muestra del estado de salud de 18 la nueva ola de girls bands en nuestro país. ¡Bienvenida sea! AJ DÁVILA & TERROR AMOR (México) Viernes 9, 02.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Sábado 10, 20.30 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc – Fiesta RetroMonkey Domingo 11, 19.45 horas – The Happy Place Mientras Davila 666 se toma un respiro, el hombre tras la maquinaria, AJ Dávila, enciende otra mecha con Terror Amor, una invitación continua a la fiesta con los tics cortesía de la casa: psicodelia a lo Nuggets, superpop embadurnado en aceite garagero y actitud punk por los cuatro costados. ALBANIA Presentado por Dancing Parrot Producciones Viernes 9, 18.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Mucho ha llovido desde que en 1983 cuatro amigos decidieran unirse en un grupo que pretendía cuidar las letras en un armazón sonoro propio del pop británico más que abandonarse al desparpajo de la Movida madrileña. Aunque se ganaron a pulso buenísimas críticas se disolvieron en 1992… hasta ahora. ALFRED LARIOS BAYWAVES ANARI BELAKO ASTROLABIO BETAMOTION Presentado por Málaga Crea Domingo 11, 17.00 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Los ganadores por partida doble en el certamen Málaga Crea 2015 -Premio Oportunidades y Premio Nuevas Tecnologías- aúnan efluvios psicodélicos, arrebatos post-rock, pasajes de rock progresivo y destellos pop. Aunque ellos prefieren definir su sonido como “rock alternativo post-traumático”. Presentado por Musika Bulegoa Sábado 10, 18.00 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Creadora, junto a miembros de Inoren Ero Ni y Lisabö, de la discográfica Bidehuts, sello independiente contra modas y mareas, Anari Alberdi es una de las voces más singulares de la escena nacional, comparada en ocasiones con otras bestias pardas como Pj Harvey o Cat Power. Presentado por Espora Records Sábado 10, 17.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas “Carretera Serpiente” es el –velvetiano a todas luces- nombre del segundo disco de los mallorquines Astrolabio, un grupo con sensibilidad pop, barniz psicodélico y ecos noise. Su particular ruta 69 no esconde la geografía de su mapa –de Spacemen 3 a Los Planetaspero ¡y lo bien que lo han trazado! Presentado por Capitán Demo Domingo 11, 17.15 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Les sobra imaginación, la que despierta su hipnopop a través de unas canciones que cabalgan a lomos de la lisergia más seductora. Las comparaciones con Tame Impala son innegables, y ya les han llovido, pero ellos citan entre sus referentes a Boards of Canada, Deerhunter o My Bloody Valentine. Presentado por AIEnRUTa - Artistas Sábado 10, 20.30 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE De nombre tan conciso como contundente, Belako es todo fuerza y arrojo. Puro angst juvenil, su música recuerda por igual a los arrebatos de Joy Division que a aquel ruidismo de Sonic Youth. Claro que los vascos tienen escuela y pericia suficiente como para ser uno de los valores más exportables de nuestra escena. Presentado por Lolatown Domingo 11, 18.00 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Betamotion arrasa allá donde va. ¿Sus encantos? Por encima de todo, su elegancia: un traje de pop rock clásico, hecho a medida, y punteado por algunos patrones negros. La escuela british siempre mamó del soul, queridos. Y estos chicos bien lo saben. Pero no todo es obra del sastre, también está la percha: high energy. 19 BEAUTIFUL SEÑORITAS Domingo 11, 00.30 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Lo que les gusta a estas Beautiful Señoritas es repartir cera. De la buena. Y de la que hace pitar los oídos. Fíjense si no en quien les ha masterizado el disco. Nada más y nada menos que Jim Waters, productor de sus admirados Jon Spencer Blues Explosion e ingeniero de sonido de Sonic Youth. Ruidaco del bueno. BIZNAGA Viernes 9, 00.15 horas – Sala Mucho Teatro, Jägermeister Opening Night A la chita gritando Biznaga se ha convertido en la sensación de la nueva escena española. Punk urgente y brioso, que mastica referencias a mandíbula batiente –de Parálisis Permanente a Television Personalities, de Panero a Burroughs- para escupirlas sobre la pista de baile. La Movida madrileña, más viva que nunca, oigan. BYE BYE LULLABY Presentado por Cultura Inquieta Sábado 10, 15.45 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin Domingo 11, 23.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Su segundo disco, “Origen”, ha convencido a propios y extraños partiendo de ese sonido basculante entre el rock y el folk que les diera a conocer, pero otorgando un cada vez mayor protagonismo a instrumentos como el hammond y, sobre todo, a la encantadora voz de su frontwoman, Esther Valverde. 20 CABEZAFUEGO Presentado por AIEnRUTa - Artistas Domingo 11, 16:00 horas – The Happy Place Domingo 11, 20.30 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Este navarro inquieto ha dejado su personal impronta en formaciones como Atom Rhumba, Mermaid, Half Foot Outside o Black Lagun. Asentado como Cabezafuego, el inspiradísimo “Camina Conmigo”, revela todas las magníficas virtudes de un artista total: compositor de primera, cantante seductor y músico sin fisuras. CALA VENTO Presentado por Capitán Demo Sábado 10, 17.15 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Con unas maneras de afrontar las composiciones que recuerdan a Nueva Vulcano y cierto aire a Japandroids, los catalanes tienen todas las papeletas para ser una de las próximas sensaciones a tener (muy) en cuenta. Ya lo saben los seleccionadores de certámenes como el Converse Make Noise o el Proyecto Demo. CAPTAINS Presentado por Capitán Demo Domingo 11, 18.30 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Los capitanes de este barco son Fee Reega, una de las voces más personales del folk en nuestro país, y el músico y productor David Baldo. Sus canciones, entre la visceralidad y la sensualidad, son a ratos oscuras, casi siempre bailables, y dotadas en todo momento de un enérgico sonido entre el kraut y el trip hop. ‘ El programa de música independiente más hilarante de la radio TENTACIONES ’ Sábados a la 01:30 de la mañana emitiendo desde SON Estudio. Disponible también en el podcast de la Cadena SER y en la web de SON Estrella Galicia 21 CARMEN COSTA (México) Viernes 9, 23.00 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Domingo 11, 17.00 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Los mexicanos parecen haber encontrado en la perseverancia y en la colaboración con agentes externos –Daniel Johnston, Crocodriles, AJ Dávila- el envite necesario para cristalizar en poderosas canciones su desde los inicios peculiar discurso sonoro. Pop rock granítico y preñado de psicodelia, un puro disloque. CHEETAH BRAVA Presentado por Arco y Flecha Sábado 10, 00.15 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Bronceados al calor de Tom Zé, pero con un pie en la piscina fiestera de LCD Soundsystem. Entre el pop caribeño y el Caribe más pop, entre la electrónica más cálida y el calor más electro, esta Cheetah Brava sabe cómo domesticar a cualquier Tarzán y sacar la Jane que llevas dentro. Que no te lo cuenten luego. Vívelo. CHECOPOLACO Presentado por El Volcán Música Sábado 10, 01.15 horas – Sala Ponche Caballero, Fiesta El Volcán A Julián Méndez muchos le conocerán por dos highlights -su faceta de bajista en Los Planetas y como uno de los fundadores de Lori Meyerspero es en esta loable aventura donde desarrolla su vertiente más personal. Total libertad, mucha calma y cero presiones. 22 CHENCHO FERNÁNDEZ Domingo 11, 00:15 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Son Estrella Galicia El debut de este artista poliédrico hasta ahora en segundo plano (Sickbuzos, Mistral, Lavadora…) y que pedía a gritos un protagonista parece urdido por la memoria vital de Silvio pero narrado –y cómo- por la voz de Lou Reed. El mejor estreno posible, pese a lo tardío, de un compositor y performer en estado de gracia. CLUB DEL RÍO Presentado por El Volcán Música Sábado 10, 00.15 horas – Sala Ponche Caballero, Fiesta El Volcán Una propuesta folk de lo más apetecible, que recoge el testigo de Atahualpa Yupanqui o los muy reivindicados Elkin & Nelson y lo traduce a los tiempos que corren aderezando sus composiciones con ese toque hippie chic anglosajón tan propio de Devendra Banhart. CÓMO VIVIR EN EL CAMPO Presentado por El Genio Equivocado Sábado 10, 17.00 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin Domingo 11, 23.00 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Los de Madrid se han revelado como uno de esos tesoros escondidos que, tarde o temprano, algún cazaidems se enorgullece en descubrir. A caballo entre los ritmos galopantes del kraut y el despendole del noise pop noventero, he aquí el eslabón para nada perdido entre Yo La Tengo y Sr. Chinarro. 23 COPPERMINE Presentado por Lunar Discos Domingo 11, 22.00 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Su reciente “I Miss Your Hat” respira esa aridez que tan bien conoce la banda por su origen: son de Nerva, recia cuenca minera, y tanto paisaje entre lo primitivo y lo marciano lo traducen en unas canciones con aroma fronterizo y ecos fantasmales. Como si Johnny Cash se fuera de cogorza con Roy Orbison y Richard Hawley. CRUDO PIMENTO Viernes 9, 23.00 horas – Sala Mucho Teatro, Jägermeister Opening Night En un hipotético ranking de mash ups bizarros, se llevarían la palma. Los murcianos mezclan sin ton pero con mucho son blues arcaico, truenacos de death metal, cánticos mestizos, lamentos flamencos y brisas caribeñas. Entre lo artie y lo primigenio, entre lo cool y lo turuleta, están Crudo Pimento. DANIEL SÁNCHEZ Presentado por Clave de 2 Viernes 9, 22.15 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo En “Cuerdas”, su primer disco en solitario, confluyen sus referencias musicales al rock de autor en español –Antonio Vega, Calamaro, Bunbury…- y la reverencia a los clásicos –Bowie, Queen…- pero con una sensibilidad pop que sorprende a propios y extraños, trasladada al directo con músicos de La Suite Bizarre. 24 DANIEL VAN LION Viernes 9, 20.15 horas – Sala Ponche Caballero Sábado 10, 17.15 horas – The Happy Place Digno practicante de una concepción más que orgánica y cinemática de los sonidos electrónicos, amante de la abstracción y con querencia a desarrollar paisajes sonoros deudores de las bandas sonoras. Todo él elegancia y savoir faire, ya ha compartido escenario con colegas como Trust y Forest Swords. DELBOSQUE Presentado por Doñana Rock Museum Domingo 11, 17.15 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Los onubenses son amantes de esos desarrollos instrumentales tan propios de los 90, entre el shoegaze evocador y el noise preñado de distorsión, que parecen haber marcado a una nueva generación de bandas en nuestro país. Pero también son capaces de sorprender con canciones más directas cual pequeñas filigranas pop. DELORENTOS Sábado 10, 01.00 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Santa Teresa Los irlandeses están llamados a ser el relevo generacional, necesario y cada vez más urgente, de esas bandas que llenan estadios y arrancan tantos aplausos como miradas de envidia. Algo deben tener estos chicos cuando Neil Hannon no duda en subirse con ellos a un escenario. 25 DETERGENTE LÍQUIDO Presentado por Discosdelrollo y Familia Palmer Viernes 9, 21.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Domingo 11, 01.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Los gaditanos tienen el premio no oficial al mejor título en lo que va de año: “Ponte en lo peor. Llámame el lunes”. Un sentido del humor entre lo cotidiano y lo absurdo preside un trabajo que transmite frescura desde los primeros compases y hasta el último verso. Detergente Líquido limpia, fija y da esplendor. DIENTESLARGOS Viernes 9, 18.45 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas “Shirlashee” es el misterioso título de connotaciones femeninas de este power trio cuyo boogie’n’rock muerde de lo lindo y donde encontramos a Pepe Delgado, uno de los bluesmen más carismáticos a este lado de Despeñaperros, y una sección rítmica no por empapada en bourbon menos en forma. DISCO LAS PALMERAS! Presentado por Jägermusic Domingo 11, 20.15 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Con tres discos a sus espaldas, cada cual más sólido, los gallegos siguen empecinados en labrarse una trayectoria tan personal como poco dada a las fisuras. Y con ese amor intacto por el ruidismo revisionista y los mantras sónicos, pero afinado en su evolución sus virtudes como compositores. 26 DOLOROSA Finalistas del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía – IAJ Desencaja Sábado 10, 18.15 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja En Dolorosa, precioso nombre, resuenan los pasajes tan fronterizos como románticos de Lee Hazlewood. Salvo que en lugar de una pizpireta Nancy Sinatra tenemos la suerte de encontrarnos con una seductora Natalia Muñoz, una de esas presencias femeninas que volvería loco a Gainsbourg. EL IMPERIO DEL PERRO Presentado por Green Ufos y Lunar Discos Finalistas del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía – IAJ Desencaja Viernes 9, 17.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Misión Comercial Extenda Sábado 10, 19.30 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Reincinden en la final del Circuito IAJ gracias a su potentísimo pop rock de ínfulas británicas y letras en castellano traducido en canciones como dentelladas. Ferocidad en estado puro la de una banda que no escatima en himnos: ahí queda ese ladrido de “Os odio a todos (Humano)”. EL LOBO EN TU PUERTA Presentado por Familia Palmer Viernes 9, 22.00 horas – Milwaukee, Escenario miel de Moscas – Misión Comercial Extenda Sábado 10, 16.00 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Fiesta Heart of Gold Cuidado con el lobo”, rezan los cuentos. Este trío de Chiclana –que no de Louisiana- prepara 27 el asalto definitivo a nuestras casas de cerditos con un atronador vendaval sónico. Con una pata en los Beastie Boys y otra en –cómo noHowlin’ Wolf, no hay paja ni madera ni ladrillos que se les resista. EL TUBO ELÁSTICO Presentado por Factoría Jazz y Blue Asteroid Records Viernes 9, 18.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Misión Comercial Extenda Entre el post y el prog, todo cadencias psicodélicas, desarrollos dilatados y estudiadas rupturas rítmicas, se estira, desenvuelve y enrosca El Tubo Elástico. Una banda –instrumental, claro está- que no teme a la experimentación en su debut, último heredero sureño de la escuela, la de King Crimson. EQUATIONS (Portugal) Presentado por Lovers & Lollypops Domingo 11, 01.45 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Hasta las exigentes mentes de Drowned in Sound hablan de los de Oporto y esa mezcla suya tan personal de math rock y psico-pop, arropada por mucho fuzz y no pocos sintes, que parece diseñada con esmero para viajar por el espacio y para colarse en festivales como el Liverpool Psych Fest. FLECHA VALONA Viernes 9, 00.45 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Sábado 10, 19.45 horas – La Cristalera, Arnette Showcases “We Are Superstars”, excelente carta de presentación de los jerezanos, posee todas 28 las cualidades que uno busca en la escuela pop: radiantes melodías que insuflan alegría, estribillos que se pegan como un chicle y, gracias maestros, la duración pluscuamperfecta en cada canción. Lo bueno si breve, dos veces pop. FRANELA Presentado por Heart of Gold Sábado 10, 18.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Fiesta Heart of Gold Así se llama el bandazo que ha montado la voz de nuestras mañanas (que levante la mano quien no se despierte con “Hoy Empieza Todo”) con colegas como Esteban J. Girón (Toundra) o Jon Arias (Layabouts), entre otros, dispuestos a reverdecer no solo el tejido que les da nombre, sino también el repertorio mítico de Neil Young. FUMA & BAILA (Chile) Presentado por Discos Tue Tue Sábado 10, 23.00 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Domingo 11, 18.45 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Los chilenos han patentado el sonido fumeta: una combinación de texturas (lo analógico y lo digital) y géneros (del funk al rock, pasando por el pop). ¿Su objetivo? Que no pares de moverte, en comunión con los demás y recuperando el noble arte de escuchar la música. FUMAÇA PRETA Sábado 10, 23:45 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Santa Teresa Con una increíble voz propia alzándose entre tanto elemento dispar –tropicalia, psicodelia, 29 funk, garage, acid house, metal…-, la banda es un auténtico melting pot desde su propia formación en Amsterdam: dos británicos y dos venezolanos con lazos portugueses. Su misión, fácil: aprieta las caderas ¡y a bailar! interesante, configurada a base de retos y no pocos colaboradores, como el polifacético artista Benito Moreno o el genial guitarrista Raimundo Amador. FURIA Sábado 10, 01.45 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Domingo 11, 20.00 horas – Sala Ponche Caballero Los hermanos Luca y Matia Corda fundaron en 2012 junto al bajista Richard Clarke este trío edificado sobre los postulados del DIY, una actitud punk libre ajena a toda moda y su pasión común por el noise rock más visceral de los 90, de Sonic Youth a The Jesus Lizard. Presentado por El Álamo Booking Sábado 10, 22.00 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja No se han cumplido dos años desde que subieran juntos a un escenario, y ya han compartido tablas con artistas de la talla de Will Sexton, Amy Laverne, The Sadies, Moreland & Arbuckle, The Posies o nuestros queridos Guadalupe Plata. Su inconfundible sonido: una mezcla de western de Tarantino e indie rock. GENTEMAYOR Presentado por Miel de Moscas Sábado 10, 15.45 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Ya lo cantaban Enrique y Ana, unos visionarios: “Haz ruido, hasta que te estallen los oídos”. Los gaditanos han tomado buena nota de este himno de nuestra infancia, y lo llevan a su máxima expresión, ahora que son Gentemayor. Estos viejóvenes arman un taco de los gordos. Cuidadín. GERO DOMÍNGUEZ Presentado por FlaMonkey Domingo 11, 18.15 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin Una compañía sevillana de baile que, trabajo tras trabajo, espectáculo tras espectáculo, se ha forjado una trayectoria tan ecléctica como 30 GROVES (Reino Unido) GRUPO DE EXPERTOS SOLYNIEVE Sábado 10, 14.45 horas – The Happy Place (Showcase Especial) Domingo 11, 01.45 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Son Estrella Galicia Con J y Manuel Ferrón al frente y la maquinaria engrasada por Víctor Lapido (091, Lagartija Nick), Antonio Lomas (Sr. Chinarro) y Miguel López (Los Planetas, Lori Meyers), esta locomotora continúa trazando un recorrido forjado con guantes de acero por el folclore y el rock, con estaciones en Vainica Doble y Gram Parsons. HANDICAP Viernes 9, 20.00 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Esta unión de talentos clásicos de la escena local de la ciudad por fin han decidido articular sus filias comunes –el ryhtm’n’blues más beli- 31 coso, el garage punk de coartada neoyorquina, la psicodelia encerrada en garage- en un combo que con tan solo tres canciones ya ha despertado el interés de medios como Radio 3. HOLÖGRAMA Presentado por Familia Palmer Viernes 9, 03.00 horas – Sala Mucho Teatro, Jägermeister Opening Night Sábado 10, 17.45 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Domingo 11, 20.45 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Unidos por su amor por los loops y el kraut, esta pareja bien avenida se lanzó en doble salto mortal al rock sideral de Spacemen 3 enfundados en los mantras hipnóticos de Neu! y emitiendo al espacio exterior cápsulas sónicas dignas de Suicide. Trouble In Mind, el sello de Chicago, han respondido a sus sondas. HUNGRY BUTTERFLY Presentado por Capitán Demo Domingo 11, 21.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Con “Herida de Muerte”, su nuevo trabajo, y un repertorio mucho más pop que electrónico, Paloma Bresca y Armando Gil, pareja tanto creativa como sentimental, coquetean abiertamente con sus filias -la EDM, la indietrónica, el kraut rock- sin perder nunca la conexión entre ellos y con nuestros oídos. 32 I AM DIVE Presentado por WeAreWolves Viernes 9, 21.30 horas – Sala Ponche Caballero – Misión Comercial Extenda Domingo 11, 00.15 horas – Sala Gold, Escenario G-Shock A los sevillanos se los rifan en medio mundo: de Suecia a Japón, pasando por Francia, su música atmosférica entre una peli de Wenders y un álbum de shoegaze se cuela en eventos, gira por salas y seduce corazones por igual. Nuestro grupo más internacional y nosotros, sin enterarnos. INSIDE (NINO DE LOS REYES, PAQUETE, YELSI HEREDIA & SORDERITA) Presentado por FlaMonkey Sábado 10, 14.30 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin El último proyecto del bailaor Nino de los Reyes es este cuarteto flamenco para baile, cuerda y voz en el que sus intérpretes se reúnen en busca de un ritmo común interior, ese “Inside” que da título a un espectáculo siempre en constante transformación y en el que la improvisación se revela como un invitado más. JAVIVEGA Sábado 10, 18.15 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Con los cuarenta recién cumplidos, con su Maga en stand by, y el play puesto en sus grabaciones y giras con Sr. Chinarro y The New Raemon, a Javi Vega lo que le apetecía era un fast forward, qué carajo. Un paso adelante, un aquí estoy yo. Y dicen que suena tecnopop. 33 JAYU (Chile) Presentado por AIEnRUTa – Artistas y SCD Sábado 10, 12.00 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Domingo 11, 18.00 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE La jovencísima cantautora chilena es uno de los nuevos nombres del octavo catálogo de Sello Azul, casa discográfica de nombres como Camila Moreno o Mariel Mariel. En ella conviven los encantos folk de estrellas latinas como Julieta Venegas con una sensibilidad pop que le acerca a otros territorios sin perder autenticidad. JOHN GRVY Presentado por Ground Control Viernes 9, 23.45 horas – Sala Ponche Caballero Sábado 10, 18.30 horas – The Happy Place Domingo 11, 23.00 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Su R&B electrónico preñado de soul y barnizado de pop, o “post-soul” como lo definió Tomás Fernando Flores con buen tino, engancha con una facilidad pasmosa. Y en directo, aun más: quien piense que la electrónica es demasiado fría en escena, que se deje sorprender por este fan declarado de Prince. JOLLY JUMPER Presentado por Aupamusic Domingo 11, 18.15 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Domingo 11, 00.15 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Tras una primera demo titulada “A Ritmo de Rock’n’Roll”, esta banda afincada en Barcelo- 34 na dio un decisivo paso al frente con un disco, “Girando el Mundo”, producido por Santiago Campillo. Un álbum no por ambicioso menos canalla, que capturaba a la perfección su sonido de patrones clásicos y aroma de bourbon. JOSÉ TORRES TRÍO Presentado por FlaMonkey Sábado 10, 18.15 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin El guitarrista ilicitano José Torres, el violista granadino Jasio Velasco y el percusionista finlandés Karo Sampela proceden de universos musicales tan dispares como el flamenco, el clásico y el jazz. Pero les unen las ansias de explorar en su acercamiento, entre la curiosidad y el respeto, hacia la tradición flamenca. JUANITO MAKANDÉ Presentado por Flamingo Circus Viernes 9, 20.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Misión Comercial Extenda Un músico que ha hecho del directo la mejor de sus armas de seducción masiva. Sorprende la facilidad con la que el público acoge cada nueva canción suya, cómo se multiplican los aplausos a cada escenario que pisa, la soltura con la que el gaditano salpica su flamenco callejero con gotas de funk y pellizcos de rocanrol. JULIO DE LA ROSA Domingo 11, 23:00 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Son Estrella Galicia El último ganador del Goya a la Mejor Banda Sonora atesora una trayectoria a sus espaldas tan reverenciada como llena de curvas 35 imposibles y giros inesperados. De El Hombre Burbuja allá por mediados de los 90 a sus dos discos más recientes, los increíbles “La herida universal” y “Pequeños trastornos sin importancia”. pasión por la música tradicional de los países de la Europa del Este se traduce en una auténtica fiesta donde no faltan los arrebatos klezmer, los bellos paisajes tzigane y, cómo no, el bullicio propio de una ceremonia gitana. KILL KILL! LEBOWSKY Presentado por Familia Palmer Viernes 9, 02.15 horas – Sala Ponche Caballero Sábado 10, 19.45 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Andrés (bajo y sintetizadores) vive en Algeciras mientras Flo (voz y batería) hace otro tanto en Barcelona. Claro que lo suyo es como en las películas románticas: ante toda separación obligada se conjura una promesa de amor eterno. Ya quisieran otros sonar tan compenetrados. KITAI Presentado por Entrebotones Domingo 11, 20.45 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Es un runrún que corre de aquí para allá, desde que barrieran en el Wolfest de hace un par de años. Un rumor que va creciendo a cada paso, a cada festival: Sonorama, Polifonik, Dcode. Quédate con su nombre, aunque te suene a chino cantan en castellano: Kitai. LA MARAVILLA GIPSY BAND Presentado por Lapso Producciones Viernes 9, 19.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Misión Comercial Extenda Este fabuloso combo nació en Sevilla, pero bien podría haberlo hecho en los Balcanes. Su 36 Presentado por Silbato Producciones Domingo 11, 00.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas En Lebowsky encontrarás, entre otros, a miembros de The Braslips y Schwarz, juntos y revueltos por su pasión por los sonidos psicodélicos -¡ay esos sintes!- y las progresiones envolventes. “Turntable” es el nombre de su primer LP, un trabajo donde lo instrumental prima sobre lo vocal, toda una declaración de principios. LICHIS Presentado por Malvhadas Producción & Management Sábado 10, 23.15 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja El que fuera la cara conocida de La Cabra Mecánica decidió un buen día bajarse de las listas de éxito, explorar territorios indómitos –del blues al country, pasando por el cabaret- sin prisa pero sin pausa y regresar con un disco tan personal, no podía ser de otra forma, como “Modo Avión”. Adiós rumba, hola rock and roll. LOIS Presentado por Ground Control Viernes 9, 00.15 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Domingo 11, 20.30 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Oyes “Bedroom Recordings” y no tardas en 37 pensar qué hubiera pasado si Ian Curtis se hubiera colado en una fiesta de Sandra Dee. Con sus maneras de crooner narcoléptico, Lois es el penúltimo fenómeno que trasciende nuestras fronteras: NME, The Line of Best Fit o DIY ya se han rendido a sus pies. LOS BÉLMEZ Presentado por Espora Records Domingo 11, 19.30 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Domingo 11, 01.45 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Convertir en “Nuevas Generaciones”, una de sus inspiradas creaciones, todo un himno del PP en una proclama punk que haría las delicias de Los Nikis, es lo más. Y punto. Los mallorquines, de hecho, recogen el testigo de aquella nueva ola patria que en plenos 80 se reían a mandíbula batiente del españolito medio. LOS JAGUARES DE LA BAHÍA Domingo 11, 17.30 horas – Sala Ponche Caballero Así se llamaba un equipo de baloncesto mexicano sin éxito ni fortuna. Paco Loco y amigos (Pablo Errea, Chuchi Cabral, Patri Espejo y Esteban Perles), como sus tocayos cuates, campan a sus anchas por otra Bahía, la de Cádiz, pero suplen la falta de forma física, ejem, con un talento musical que vale su peso en triples. 38 LOS MARAÑONES Presentado por Silbato Producciones Domingo 11, 01.30 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo “A contratiempo” es el último trabajo de los veteranos Marañones, su disco quizás más ye-yé hasta la fecha, preñado de sonidos sixties y cierto aroma soul. Sin obviar, cómo no, ese toque costumbrista que les caracteriza: recuérdenlo, Los Marañones siempre han sido unos cojonudos contadores de historias. LOS NASTYS Presentado por Heart of Gold y El Volcán Música Sábado 10, 17.15 horas – La Cristalera, Arnette Showcases – Fiesta Heart of Gold Sábado 10, 02.15 horas – Sala Ponche Caballero – Fiesta El Volcán A Los Nastys, una banda que la mismísima Rolling Stone no dudó en tildar como “los veinteañeros más salvajes de Madrid”, las convenciones y los protocolos les importan bien poco. Lo suyo es el rocanrol. Y punto. Dentro y fuera del escenario. No es actitud, ni pose, sino pura naturaleza. LOS PECES BARBA Presentado por Milana Bonita Sábado 10, 23.15 horas – El Niño Perdío, Sala AIE – Fiesta Milana Bonita En Los Peces Barba encontraremos músicos procedentes de bandas como Malahora, Zico, Sr. Chinarro, Mañana, Sick Buzos y Miraflores, ahí es nada. O como confiesan mofándose del sr. Connery, “como la liga de los hombres extraordinarios, pero con buen gusto”. Genios y figuras. 39 LOS VINAGRES Presentado por Octubre Sábado 10, 01.30 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Domingo 11, 20.45 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Este trío de zagales con querencia al garageo, no solo te montan allá donde tocan un sarao de padre y señor mío, sino que también su música tiene efectos secundarios la mar de salerosos. Una cucharadita de vinagre en dos tazas de agua es capaz de revivir y refrescar vegetales marchitos. Dicho queda. LUCERN RAZE (Suecia) Presentado por PNKSLM Recordings Sábado 10, 19.15 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc – Fiesta RetroMonkey Domingo 11, 00.15 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Tras Lucern Raze encontramos el tipo que con la banda de punk Sex Beet se pateó medio EE. UU. y no pocas ciudades de Europa acompañando a colegas como Thee Oh Sees, King Khan, Black Lips o Best Coast. Es también el hombre tras PNKSLM Recordings, la respuesta nórdica a Burger Records. MADE TO BREAK (Dinamarca) Presentado por Arco y Flecha Sábado 10, 23.00 horas – La Cristalera, Arnette Showcases En Made To Break el compositor e improvisador Ken Vandermark da rienda suelta a sus filias con la música etíope y sus experiencias junto a la banda The Ex, combinándolas con 40 su particular concepción de la new music de John Cage y Morton Feldman. Y todo, claro, con esa tendencia a improvisar en escena MATATIGRE Presentado por Capitán Demo Sábado 10, 18.30 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo “Hacer un matatigre” es una expresión venezolana que, desde los años 30, se utiliza para denominar a los músicos a sueldo. Los de Madrid, con un venezolano en sus filas, adoptaron tal nombre no sin sorna para bautizar su proyecto, caracterizado por contundentes riffs de guitarras y bases rítmicas de lo más potentes. MIKE VERNON & LOS GARCÍA Presentado por Cambayá Producción Musical Viernes 9, 16.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas – Misión Comercial Extenda Mike Vernon te sonara de los créditos de un buen pedazo de la historia del blues: John Mayall (solo o en compañía de sus Bluesbreakers), Freddie King, Dr. Feelgood, Ten Years After o Eric Clapton, están entre sus producciones. Ahora, afronta una nueva aventura como cantante, ¡y él fue uno de los Rocky Sharpe & The Replays! MIKEL ERENTXUN Presentado por Get In Domingo 11, 23.15 horas – Sala Ponche Caballero Tres momentos clave en la reciente vida de 41 Erentxun: superar un problema del corazón, convertirlo en dieciséis canciones y aliarse con Paco Loco. Y cuarto: acompañado para la ocasión por su productor y Joaquín Pascual, versionará un repertorio mítico desde una nueva óptica. El corazón sigue bombeando a gusto. MILK IT Presentado por Madrindie Producciones Domingo 11, 23.15 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Cero cortavenas, sus canciones son cruces tan posibles como deliciosos entre los gozosos pupilos de Burger Records y la escena punk yanqui de los 80, más cerca del bourbon que del calimocho. Nada extraño que se cuelen en Proyecto Waikiki, esas fiestas tan molonas por las que ya desfilaron gente como The Parrots. MIQUEL SERRA Presentado por AIEnRUTa – Artistas Domingo 11, 19.15 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Todo un funambulista entre las melodías y los pasajes sonoros, entre la sencillez prístina de la tradición mediterránea y la experimentación siglo XXI de Animal Collective. Pasos de riesgo, sin duda, los del mallorquín, traducidos en unas composiciones preñadas de una extraña belleza toda seducción. MIRAFLORES Presentado por Happy Place Records Viernes 9, 22.30 horas – Sala Ponche Caballero Domingo 11, 17.15 horas – The Happy Place Domingo 11, 01.45 horas – Sala Ponche 42 Caballero, Las Misas Negras del Mondongo Lo que les tira a Miraflores, pese a ese nombre tan patrio y su origen sevillano, es el rock made in Australia –hablamos de bandas como The Scientists, The New Christs y Birthday Party, olvídense de INXS- y el ruidismo de propuestas tan esquizoides como Loop o Eisntürzende Neubauten. MIXTOLOBO Presentado por La Bodega Estudio de Grabación Viernes 9, 17.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo – Misión Comercial Extenda Una mezcla afortunada de raza y experiencia. En este combo endiablado encontramos a músicos que sintieron el pellizco desde renacuajos y que han trabajado con artistas de la talla de Sara Baras, Raimundo Amador, Tomasito, Diego Carrasco o Los Delinqüentes. Toma que toma. MOJAMA FUSION Presentado por Samsaoui Producciones Viernes 9, 19.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo – Misión Comercial Extenda He aquí la mezcla entre la instrumentación étnica -laúd árabe, zaz turco, cherachak- con el sentir flamenco, hilvanado con cierta sensibilidad pop y querencia al formato canción. ¿Se imaginan a Chambao dejándose mecer por la Orquesta Chekara de Tetuán? 43 MÚSCULO! Presentado por Jägermusic Domingo 11, 21.30 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Ya hay quien tilda a los frenéticos shows de Músculo! de subidón continuo, casi una hora de constante ebullición. Quienes han sufrido –en el buen sentido de la palabra- en sus pies y en sus caderas los directos de estos gallegos pueden jurarlo. Más que tonificados estos Músculo! MUSIC KOMITE Viernes 9, 01.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Aun sin dejar de colarse en proyectos ajenos –Perlita por ejemplo- es en éste tan personal donde el músico gaditano Francico Calderón (Henry, El Hombre Burbuja) explora, bien arropado por un plantel de colegas exquisitos, texturas y sonoridades en un viaje sensorial y de tintes cinematográficos del dub al jazz. MY YELLOWSTONE Viernes 9, 23.30 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Honestidad es la palabra que define el trabajo de los sevillanos FJ Curra y Dani Kussa: “Two”, su última entrega hasta el momento en una trayectoria siempre ascendente, se aleja parcialmente del folk acústico que impregnaba sus anteriores trabajos, y se acerca a sonidos más atmosféricos e introspectivos. 44 NACHO & THE BROWNS Sábado 10, 15.15 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Una voz portentosa. De ésas todo feeling, todo punch. A lo Elvis. A lo Ray Charles. En “Live At Sugar Ray’s”, el zaragozano cuenta incluso con sus propias Ronettes, las británicas The Hey Las. Pero además compone sus propios temas, rescatando el swing de aquellas creaciones de Holland & Dozier, pero sin caer en el pastiche. NAPOLEON GOLD (Luxemburgo) Sábado 10, 00.15 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Domingo 11, 18.45 horas – Sala Ponche Caballero No hay mejor opción que entrar en ambiente. Los de Luxemburgo saben mucho del tema: su hipnótico sentido del downtempo, aderezado con esos samples de voz tan cálidos como dilatados en el tiempo y mecido por unas percusiones de lo más ensoñadoras logran transportarte a otro lugar con solo un par de canciones. NIÑO DE ELCHE Domingo 11, 20.00 horas – Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, Escenario Son Estrella Galicia Cantaor atípico, artista poliédrico, creador comprometido. Una de las voces más carismáticas y atrevidas surgidas en la escena contemporánea. En “Voces del Extremo” –producido por Daniel Alonso (Pony Bravo)- se entrega 45 a traducir la poesía de la conciencia a ritmo de kraut, ambient, new wave y palmas. NORESTE Domingo 11, 16.00 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Ernesto Goñi atesora ya en su trayectoria proyectos tan personales como Arvol o iO. Ahora con Noreste se reinventa a sí mismo y a su sonido en un álbum grabado con el músico y productor Manuel Cabezalí (Havalina) en el estudio de Dany Richter, El Lado Izquierdo. NÚRIA GRAHAM Presentado por El Segell del Primavera Sábado 10, 18.45 horas – Sala Ponche Caballero Una simple demo, “First Tracks”, llamó tan poderosamente la atención que llevó a esta jovencísima catalana a compartir escenario con artistas como St. Vincent. Un talento de lo más natural que recupera el sonido y el encanto de las grandes voces del pop rock pero sin perder ni un ápice de personalidad propia. OCELLOT Presentado por Jägermusic Sábado 10, 19.00 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Quizás una de las propuestas más alucinógenas y más interesantes de esa nueva corriente de psicodelia que parece arrasar entre los jóvenes músicos de nuestro país en los últimos años. Un puzzle sonoro donde perderse uno con tanta facilidad como con gusto. 46 OCHO VIENTOS Sábado 10, 13.15 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Fernando Cañas Para su tercer trabajo, “Imperfectuando”, los onubenses no han dudado en trabajar junto a uno de los productores más solicitados a este lado de la música independiente, nuestro querido y ubicuo Paco Loco. Y el resultado ha sido tal y como esperaban: “Queríamos un sonido real”. OCTUBRE Presentado por Miel de Moscas Domingo 11, 17.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Corrían el año 1995 y en la huerta murciana llegaba Octubre, una banda de nombre otoñal y sonidos sixties. Entregaron canciones memorables, se colaron en citas como el Purple Weekend, ficharon por Bip Bip Records (aquel sello con Dorian y Sidonie) y hasta actuaron en el mítico The Cavern. ¡Y han vuelto! OH, TRIKELIANS! Presentado por PlandeGira Sábado 10, 14.30 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Los malagueños decidieron retirarse a una casa rural para afrontar la composición de nuevas canciones, tras el periplo agotador de la gira de su último disco. ¿El resultado? Un paso más en la evolución de su sonido, más envolvente sin abandonar su aroma post y en el que la voz toma un mayor protagonismo. 47 OKRAA (Colombia) Sábado 10, 01.30 horas – Sala Gold, Casio G-Shock Domingo 11, 19.45 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Compositor dotado de un talento único para conjugar beats sintéticos con ambientes orgánicos, la nueva aventura de este colombiano ha sido saludada con éxito, recibiendo elogios en cabeceras como DIY Magazine o Bitcandy, trabajando con colegas como Turtle o compartiendo escenario con Chet Faker. OLDE GODS Presentado por Jägermusic Sábado 10, 20.15 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase El discurso electrónico emprendido por JMII (alter ego en Hivern Discs de Jami Bassols, exAster) y Pau Guillamet, más conocido como Guillamino bascula entre el soul alambicado, los destellos italodisco y unas bases rítmicas que reverencian tanto al house clásico como al electro funk más marciano. OPATOV Presentado por Capitán Demo Viernes 9, 00.15 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Sábado 10, 21.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo “Bacán”, editado por Famèlic, ha acabado dando la razón a todos los que veíamos en Opatov la gran esperanza de nuestra música independiente. Garage psicodélico, space rock, dreampop salpicado de fuzz hasta coqueteos con el dub se alternan en un álbum que sorprende por la madurez que respira cada canción. 48 PÁJARO Sábado 10, 20.00 horas – Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, Escenario Son Estrella Galicia Domingo 11, 14.45 horas – The Happy Place (Showcase Especial) Desde que irrumpiera en escena con un debut tan tardío como aplaudido, “Santa Leone”, el nombre de Andrés Herrera Ruiz dejó de ser conocido por haber acompañado a nombres estelares como Pata Negra, Kiko Veneno o Silvio, entre otros, para ganarse su propio sitio a la diestra del cielo. PÁJARO JACK Presentado por El Volcán Música Sábado 10, 17.00 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Fernando Cañas Sábado 10, 23.15 horas – Sala Ponche Caballero - Fiesta El Volcán Domingo 11, 19.15 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc “Vuelve el bien” es el acertadísimo título del nuevo trabajo de los granadinos. No imagina uno mejor manera de resumir la alegría que supone el reencuentro con una de las bandas más sólidas de nuestra escena. En alguna rama entre Grizzly Bear y Paul Simon, estos pájaros han encontrado un nido donde madurar. Y cómo. PANE Presentado por Capitán Demo Domingo 11, 19.45 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Pillan eso tan de moda que es el garage y lo retuercen una y otra vez hasta escupirte a la cara una andanada punk de padre, madre y espíritu todo menos santo. Tienen la directa tan puesta que uno acaba preguntándose dónde diablos está Burger Records que no se los lleva cagando leches ya. PERLITA Presentado por Industrias Bala Viernes 9, 20.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo – Misión Comercial Extenda Sábado 10, 19.45 horas – The Happy Place El siempre inquieto Pedro Perles (Ledatres) retoma con nombre en diminutivo pero maneras grandiosas ese concepto de pop entre la exquisitez y lo marciano marca de la casa. Pero ahora lo arropa, lo mueve, lo impulsa, a ritmo de beats. Batería, maquinitas y voz. No more. Y una fiesta alrededor, eso sí. PROSCRITOS DF Presentado por FlaMonkey Domingo 11, 14.30 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin Aunque en su formación, nada tópica, dominan la escena la guitarra flamenca y el cajón, en Proscritos DF también hay espacio para otros actores invitados, tales como la zanfoña, la trompeta, los samples o los loops. Estos proscritos del flamenco se confiesan “aprendices de todo y maestros de nada”. 50 PROYECTO SINERGIA (ANA ARENAS) Presentado por FlaMonkey Sábado 10, 19.30 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin La coreógrafa y bailaora Ana Arenas se alía con las imágenes orgánicas de Luis Fernández y la música en directo de Mir Blib en este peculiarísimo proyecto que combina con acierto a pesar de la disparidad inicial electrónica experimental, proyecciones analógicas y, cómo no, baile flamenco. QUENTIN GAS & LOS ZÍNGAROS Presentado por FlaMonkey Domingo 11, 19.30 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin Sin miedo a sumergirse en el flamenco sin abandonar sus filias anglosajonas, el frontman de Los News se ha marcado un espectáculo único, de ésos tocados por la magia. Acompañado por Jorge Mesa a la batería y por su magistral familia: Concha Vargas al baile, Curro Vargas a la guitarra y Carmen Vargas al cante. RAMÍREZ Presentado por Demian Records Sábado 10, 23.00 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo He aquí una de esas delicias pop con las que a veces te sorprende, ah, la vida. “Book of Youth”, una radiante sintonía emocional destinada a convertirse en banda sonora vital. Se lo debemos 51 a Ramírez, apellido de Víctor el hombre tras la obra, que sirve para bautizar este proyecto de uno de los miembros de Tórtel. REVOLTA PERMANENT Presentado por Musika Bulegoa Sábado 10, 01.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Domingo 11, 23.15 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Adictos al hip hop y a las emociones fuertes, estáis de enhorabuena. Revolta Permanent reparte en ambas direcciones. Apartada por un tiempo por otro proyecto común, el no menos beligerante Herri Oiua, la banda regresa ahora con más miembros y una maquinaria tan engrasada como apisonadora. RISKE ZÉRO (Francia) Presentado por La Kabardok Sábado 10, 23.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Domingo 11, 18.30 horas – The Happy Place Los de Islas Reunión bien podrían ser la respuesta punk a Manu Chao. Tómenlo por el lado bueno, ojo: un discurso punk y visceral, urgente y primitivo, con un sonido tan seco como contudente, y que haría las delicias de Steve Albini. Cuidado con sus abrasivos directos, ¡podéis salir ardiendo! ROBBIE & SETH BEG FORGIVENESS Domingo 11, 18.30 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Domingo 11, 23.00 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Robbie Rist y Seth Gordon son los frontmen de 52 The Mockers, legendaria banda de power pop. Robbie, ojo, ¡es también es el autor del tema principal de “Sharknado”! Mockers aparte, su unión en el escenario ha sido saludada como “Abbott y Costello liderando un grupo de rock”. Como para perdérselos. ROSVITA Viernes 9, 01.00 horas – Sala Ponche Caballero Quince primaveras juntos ¡y haciendo ruido! llevan los tres miembros de Rosvita. Les ha dado tiempo de entregar cuatro álbumes, cada cual un portento en si mismo y con “Mítico Mítico”, el último, como brutal colofón a sus quince años como banda. Puro DIY, pura diversión. SAN REMO Sábado 10, 23.15 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas En San Remo -precioso nombre para una banda de pop- encontramos veteranos de la escena local indie: sus miembros han pasado o andan todavía por formaciones como The Mikeas, Homeless, The Marriage o Edmond. Pero lejos de regodearse en nostalgias pasadas, se entregan en este nuevo proyecto como el primer día. SANTACRUZ Presentado por Milana Bonita Sábado 10, 03.00 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE – Fiesta Milana Bonita Mandamientos de Santacruz: “Si no sale a la primera, tíralo”. “Después de dos minutos, todo sobra”. “Callados estamos más guapos”. “Si te pitan los oídos, te ha llegado el mensaje”. Y último y no menos claro: “Contra la caspa, www.losvinagres.com 53 Santacruz”. Ojo con la canción punk protesta con coartada instrumental de Santacruz. en la respuesta patria a unos añorados RATM y en la última esperanza del rock nacional. SEN SENRA SIBERIAN WOLVES SEÑORES SORRY KATE Presentado por Jägermusic Domingo 11, 17.45 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Sus canciones se editan en cassette, forma parte de un sello tan cool como Crispis (mitad discográfica, mitad estudio creativo), aparece hasta en las noticias de la MTV y tiene porte y encanto a raudales. También tiene canciones de las que se clavan, y un estilazo tan soleado como lo-fi. Presentado por AIEnRUTa – Artistas Sábado 10, 19.15 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE Los de Bilbao desprenden una simpatía inmediata. Será por esa pose descreída, sin aspavientos, más propia de la escena hardcore de mediados de los 90 que del indie actual. O quizás por sus canciones: su reciente “Verbena en la Plaza del Pueblo” es otra delicia más en un repertorio de calado pop y actitud punk. SEXY ZEBRAS Presentado por Live Nation Viernes 9, 21.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Sábado 10, 20.00 horas – Sala Ponche Caballero “Hola, somos los putos Sexy Zebras”. Así se presentan los madrileños. Y así titulan su último trabajo. A dejarlo claro desde el principio: chulería y desplante. Puro rock. Con tan solo tres discos los de Hortaleza se han convertido 54 Presentado por Candy Rockets Sábado 10, 20.45 horas – Sala Gold, Escenario G-Shock El dúo formado por Borja Put y Álex Barberá, matrimonio creativo de lo más en sintonía, parece haber dado con la clave de los viajes en el tiempo. Así, igual beben del hard rock de los 70 -¡esas baterías! ¡Esa voz tan afilada! ¡Esos crescendos!- que vampirizan la psicodelia reciente de Tame Impala o Temples. Presentado por Capitán Demo Sábado 10, 19.45 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Tienen ese feeling que solo tienen algunos elegidos: la facilidad para mezclar de aquí y de allá sin que se aprecie el pegamento, el permiso de explorar y experimentar sin parecernos pedantes, el “así soy yo y así lo valgo”. Un gustazo de independencia sonora. STEVE WYNN Sábado 10, 22.30 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Santa Teresa El hombre tras algunas de las bandas más impresionantes de las últimas décadas –The Dream Syndicate Gutterball, The Baseball Project…- regresa con escaso equipaje pero un repertorio tan vasto como impecable. En “Solo Electric” Steve Wynn se atreve con todo con lo mínimo. Incluso con “The Days of Wine And Roses” Una nueva estirpe de fuente puntual Los altavoces V7P, V10P y V-GSUB proporcionan la potencia perfecta de un sistema de fuente puntual con los incondicionales amplificadores d&b en su corazón y los softwares de simulación y control. Una verdadera “solución para todo” gracias a su eficiente diseño pasivo de 3 vías y su impresionante potencia. Una amplia gama de opciones de rigging aumenta la flexibilidad para satisfacer las necesidades de las tareas de refuerzo de sonido más exigentes. 55 SURFIN’ BEARDS Presentado por A. C. Stone Car Domingo 11, 19.30 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Domingo 11, 01.30 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc “Reverb! Twang! Fun!” Si imaginas esos titulares en gloriosas letras 3D y con una playa –y muchos bikinis- de fondo, tendrás a Surfin’ Beards: puritita diversión, los malagueños han editado su primer 7” con Sleazy Records y ya lo pasean por los States, Canadá o Japón. ¡No hay quien se les resista! SURROUNDERS Presentado por Happy Place Records Sábado 10, 16.00 horas – The Happy Place En los sevillanos Surrounders encontramos una vuelta a las raíces en toda regla pero capaz de seducir al más moderno. Múltiples encantos y variados registros –americana, bluegrass, ragtime, western swing… y hasta toques hawaianos- los de un combo en endiablado estado de gracia. SWEETHEARTS FROM AMERICA Sábado 10, 18.45 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Recién fichados por Clifford Records y finalistas del concurso realizado por el Azkena Rock Festival, a estos corazoncitos les quedan latidos para rato. Han alcanzado el estatus de banda de culto, gracias a una madurez creativa y sobre las tablas que evidencia una personalidad propia a prueba de fútiles comparaciones. 56 THE BLOOP Presentado por Milana Bonita Sábado 10, 01.45 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE – Fiesta Milana Bonita Domingo 11, 01.30 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Algo de primitivo, bastante de mitología (sus miembros proceden de anteriores formaciones como Sr. Chinarro, Relicarios, Compañía Malpaso o Rhinozeros) y mucho de misterio tiene The Bloop, un combo con querencia a los sonidos clásicos pero también incisivos, herederos de Joy Division y su oscuridad envolvente. THE BONGO CLUB (Suecia) Presentado por Kultur Kungdom Sábado 10, 01.30 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Domingo 11, 20.00 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Una máquina de lanzar hits bailables uno tras otro impecablemente engrasada, que llega a España tras haber triunfado en citas tan señeras como el Spot Festival danés y haber estrenado el single “She Said” en una web tan cool como la británica It’s All Indie, donde les comparaban con The Wombats y Royal Blood. Casi nada. THE GARAGE PLAYERS Presentado por Madrindie Producciones Sábado 10, 18.00 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc – Fiesta RetroMonkey Dios los cría y el garage los junta. A estos cuatro chicos les ha producido su tercer EP un asturiano de pro: Jorge Explosion. Su anterior EP, “Solo con Hielo”, era una delicia vintage 57 que cabalgaba entre el brit punk y la nueva ola española, y todo apunta a que lo nuevo continuará por los mismos derroteros. THE LIMIÑANAS Sábado 10, 02.30 horas – Sala Mucho Teatro, La Noche Santa Teresa Un discurso musical galopante que bascula entre el garage psicodélico de alto voltaje, el freak-beat más underground y las bandas sonoras con aroma pulp y toque Leone. Rodeados del halo de banda de culto, los fans de los de Perpignan son cada vez más numerosos, Trouble In Mind incluidos. No es para menos. THE LOUD RESIDENTS Presentado por A. C. Stone Car Domingo 11, 18.15 horas – La Cristalera, Arnette Showcases Domingo 11, 00.15 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Jovencísimos -con unas edades que oscilan entre los 18 y los 20 años- los malagueños preparan edición en riguroso vinilo, vía el sello 23 Gritos, de su EP de tintes conceptuales “For You, Lovers And Sinners”, tras haberse colado por méritos propios en citas como Ojeando Festival o certámenes como Proyecto Demo. THE PURPLE ELEPHANTS Presentado por SonBuenos Sábado 10, 18.30 horas – Terraza Bar Santa María, Arnette Showcases Domingo 11, 17.00 horas – Bodega de Osborne, Monkey Market, Escenario Ampersand Gin ¿Recuerdas aquella escena mítica de “Dumbo” con elefantes púrpuras, tan lisérgica como 58 descacharrante? Pues así es la música de este par de jovenzuelos: psicódelica y bulliciosa. Como la melopea de un paquidérmico. Guitarrazos, blues’n’rock de rompe y rasga y la etiqueta de next big thing. THE SUICIDE OF THE WESTERN CULTURE Presentado por Jägermusic Sábado 10, 21.30 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Su post-rock moldeado en tropecientos teclados y pedales sigue ahí, intacto, entre un mar de ecos kraut y oleajes noise. En apenas unos años, han pasado de ser la enésima esperanza blanca de la electrónica nacional a ser la sensación venida de España en citas como SXSW, The Great Escape o Pitchfork Music Festival. THE TRACTOR Viernes 9, 01.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Habituados a cuidar hasta el mínimo detalle en sus trabajos –en su primer disco depositaron todo un año de dedicación- los sevillanos The Tractor prometen nuevas sensaciones en su próximo LP, en el que conjugan electrónica dark, ruidismo orgánico y ese volumen brutal marca de la casa. THE WEEKEND TURTLES Viernes 9, 17.30 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Deudores de la Sagrada Escuela Dick Dale y alumnos aventajados de la The Ventures High School, cada uno de sus shows se convierte en una auténtica bikini party. Tan atrevidos son 59 que, además de darle al spaghetti western, incluso versionan a lo buzuki al mismísimo Paco Alba y su “Vaporcito del Puerto”. THE ZEPHYR BONES Presentado por Jägermusic Sábado 10, 00.15 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Domingo 11, 19.00 horas – Muelle del Vapor, Jägermusic Showcase Su dream pop, todo un catálogo digno de Captured Tracks, es una invitación constante a perderse en los susurros soleados de una playa californiana. Ellos mismos definen su sonido como Beach Wave y no es para menos: lánguidas guitarras, mucho reverb y melodías entre la nostalgia y la sonrisa. TOULOUSE Presentado por Porompopero Sábado 10, 00.15 horas – El Cielo de la Cayetana, Escenario Capitán Demo Toulouse, pese a su nombre o tal vez quizás por ello, parece una banda dispuesta a plasmar brillantemente la herencia de la canción pop en castellano en una obra impresionista donde no falte tono alguno: de la luz radiante de sus paisanos –Los Ángeles, Lori Meyers- a las sombras oscuras de The New Raemon. TOUNDRA Viernes 9, 01.30 horas – Sala Mucho Teatro, Jägermeister Opening Night La particular concepción del rock –instrumental, apabullante, alambicado, de larga duración y no pocos detalles- de la no menos particular banda se ha colado este año incluso en las listas de éxito. ¿Fenómeno puntual? ¿Hito histórico? Valoraciones socioculturales aparte, Toundra se lo merecen. Todo. 60 TREMOLINA Presentado por Milana Bonita Finalistas del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía – IAJ Desencaja Sábado 10, 20.45 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Sábado 10, 00.30 horas – El Niño Perdío, Escenario AIE – Fiesta Milana Bonita Menudo éxito el de Tremolina. Quizás sea por la madurez rejuvenecida de algunos de sus miembros –búsquenlos en Salieri, Tannhäuser, Sweethearts from America…-, quizás por mezclar viola, trompeta y sintes sin perder ni ritmo ni encanto, o quizás por entender ¡oh, sí! el pop como un estado de ánimo. TU OTRA BONITA Viernes 9, 23.00 horas – La Cristalera, Arnette Showcases El fuerte de estos madrileños es el directo, un contagioso y vibrante show que te dibuja la sonrisa en un tris. Claro que las composiciones también ayudan lo suyo: un cuidado y resultón melting pot de flamenco, pop, rumba, funk y rock. Casi la continuación sincera y respetuosa del cancionero básico de Kiko Veneno. UNSUSPECTED Finalistas del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía – IAJ Desencaja Domingo 11, 19.30 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Su sonido, trabajado además a lo DIY en estudio de lo más casero, discurre entre el dream pop más etéreo, el shoegaze erigido sobre beats y la electrónica con brumas psicodélicas. No esconden sus filias: una visita a sus redes nos descubre un mundo de versiones de Portishead, Sparklehorse y, cómo no, Broadcast. 61 VICTORIA FORD Presentado por Porompopero Sábado 10, 23.00 horas – La Chicha Ye-Yé, Escenario Merc Reconvertidos en trío, los de Alcalá de Guadaira continúan con sus maneras solemnes, sus melodías intensas y sus letras cuidadas. Semifinalistas en Proyecto Demo con su anterior trabajo, “Victoria”, reinciden ahora en sus buenas formas con el más que recomendable “Montaña, Guía y Milagros”. VUÉLVETELOCA Presentado por BYM Records Sábado 10, 20.00 horas – Sala Milwaukee, Escenario Miel de Moscas Domingo 11, 00.30 horas – Sala Ponche Caballero Con trabajos hasta el momento como “Jinete Galáctico” o “Pantera”, esta banda chilena no deja lugar a equívocos: su música es todo estampida, todo zarpazo. Lo suyo son los pasajes de rock oscuro, ritmos ágiles y melodías con distorsión, en una pared sonora que ellos mismos no dudan en tildar de “vibra rave”. 62 YOUNG FOREST Finalistas del Circuito Joven Pop Rock de Andalucía – IAJ Desencaja Domingo 11, 18.15 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Casi una respuesta minimalista a los Avett Brothers, o unos Shovels & Rope todo barbas y cero faldas, Young Forest hacen de la tradición su inspiración y de la sencillez la mejor –y más cálida- de sus armas. Un discurso naturalista, en constante comunión con el bosque, de resonancias tan atávicas como estimulantes. ZEA MAYS Presentado por Musika Bulegoa Sábado 10, 19.30 horas – Sala Gold, Escenario Casio G-Shock Domingo 11, 15.45 horas – Plaza Alfonso X El Sabio, Escenario IAJ Desencaja Banda de referencia en su Euskadi, su último trabajo hasta el momento, el séptimo en una continua escalada hacia una madurez que parece no perder ni un ápice de la ambición ni la ilusión iniciales, ha sido producido por Dave M. Allen, conocido por su relación con bandas tan míticas como The Cure y Depeche Mode. connect with us www.ticketscript.es 63 64 65 INVITADOS INTERNACIONALES INVITADOS GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE PICE / ACCIÓN CULTURAL ESPAÑA Diana Glusberg Programadora en Niceto Club ARGENTINA Desde hace quince años, es la directora artística de Niceto Club, uno de los espacios para conciertos y eventos más prestigiosos de Buenos Aires, por el que han pasado artistas tan dispares como Devendra Banhart, The Jon Spencer Blues Explosion o Kiko Veneno. Su experiencia profesional se ha desarrollado en producciones y giras no solo en Argentina, sino también en otros países como Brasil, Uruguay y Chile. Ettiene Arras Agente en Julie Tippex Booking Agency FRANCIA Antes de entrar a formar parte de la agencia de contratación Julie Tippex, este graduado en marketing, comunicación y management había sido durante cinco años el co-director de EVE, una casa de estudiantes en Grenoble, donde también se programaban conciertos. En la actualidad es el agente en Europa para artistas como Lee Ranaldo (Lee Ranaldo & The Dust, Dissappears) y bandas como Cave. Élizabeth Drappier Agente en Super! - Programadora en Pitchfork Paris FRANCIA Es una de las responsables de Super!, una 66 agencia artística creada en 2006 que representa a más de 150 artistas internacionales, incluyendo nombres del calibre de Animal Collective, The XX o Bon Iver. Super! también es la agencia tras festivales como A Nous Paris Fireworks o una sala tan prestigiosa como Le Trabendo, pero es reconocida internacionalmente por un evento tan mediático como el Pitchfork Music Festival Paris. Carter Smith CEO en Rollo Grady Productions EE.UU. Fundador de Rollo Grady Productions, con base en Los Angeles, Carter Smith se encarga de supervisar musicalmente programas y series de TV, así como películas y spots publicitarios. Gracias a su trabajo, hemos podido oír a Guadalupe Plata en una serie como “Shameless” o a los portugueses The Glockenwise en el videojuego “The Crew”. A ambas bandas las descubrió en Monkey Week. Jon Dunn Promotor En Parallel Lines REINO UNIDO Comenzó su dilatada experiencia en la industria musical como agente y promotor en la escena de Chelmsford, Inglaterra. Tras mudarse a Londres, comenzó a trabajar con Live Nation y festivales como el pionero Latitude, un evento multidisciplinar que tiene lugar en los mágicos bosques de Henham Park. En 2013 y tras trabajar con artistas como Arcade Fire, MIA o The National, entre otros, Dunn fundó la agencia Paralell Lines. 67 Glen Phillips Editor en SESAC, EE. UU. SESAC es una de las agencias de gestión de derechos de autor más importantes y longevas de EE. UU. En funcionamiento desde 1930 y con central en Nashville, cuenta con oficinas en Nueva York, Los Angeles, Atlanta, Miami y Londres. En 2013, Phillips fue nombrado director asociado de la compañía, tras más de 20 años de experiencia en la industria musical, entre otras labores como manager de bandas como Limp Bizkit y artistas como Buddy Guy. Stacey Wilhelm Programadora en SXSW, EE. UU. Stacey Whilhelm forma parte de SXSW, sin duda el festival de showcases más importante en todo el mundo, desde 2007. Graduada en Marketing por la Escuela de Negocios Red McCombs de la Universidad de Texas, se unió al equipo de programación de SXSW a petición expresa del recordado Brent Grulke, por entonces director creativo del reconocido festival de Austin. Andrés Sánchez Programador OCESA / Vive Latino, MÉXICO Andrés Sánchez cuenta con más de 20 años de experiencia en OCESA, empresa responsable de contratar, producir y organizar los conciertos más destacados de artistas nacionales e internacionales en México. OCESA gestiona espacios como el Auditorio Banamex o el Arena VFG, y festivales tan reconocidos como Corona Capital y Vive Latino, evento en el que Andrés Sánchez desempeña labores como promotor y programador de rock en español. Paul Bridgewater Editor de The Line of Best Fit, REINO UNIDO Es el editor de The Line of Best Fist, cabecera británica que se ha convertido en gurú indispensable de talentos emergentes. No en vano ha sido elegida Mejor Publicación Digital en 2012 por Record of the Day y el Blog Más Influyente en 68 Reino Unido (y sexto a nivel mundial) por Style of Sound en 2014. Como periodista y editor de contenidos en video freelance, Bridgewater ha colaborado también en Pitchfork y NME. INVITADOS GRACIAS A EXTENDA /AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR Arthur Janssen Programador en Incubate Festival, HOLANDA Arthur Janssen realiza labores de promoción y programación de Incubate, festival multidisciplinar que se celebra anualmente en Holanda. La cita aspira a ser, como su propio nombre indica, una incubadora de talento emergente nacional e internacional, atrayendo a más de 300 artistas en cada una de sus ediciones. Paula Rocha Directora de Arueira: Expressões Brasileiras, BRASIL Directora general y fundadora de la compañía Arueira – Expressões Brasileiras y coordinadora del Núcleo de Integración Cultural Brasil – Latinoamérica. Trabaja con la ejecución de eventos y giras de diferentes frentes artísticos como música, teatro y circo; posibilidtando intercambios culturales y la circulación de artistas por Brasil. También es consultora y productora asociada del Festival Integrado de Cultura e Arte de Itajubá en la provincia de Minas Gerais. Rene Contreras Director del Festival Viva! Pomona, EE. UU. Comenzó a organizar conciertos a la edad de dieciséis en Pomona, California. Después de trabajar en promotoras como FYF, Hard y Guerrilla Union, se dedicó exclusivamente a la contratación del The Glass House Hall. Su experiencia colaborando con el famoso Coachella le dio la confianza necesaria para comenzar su propio proyecto: Viva! Pomona, un festival que explora las escenas locales de países latinos, acercándolas al público norteamericano. 69 Roberto Montero Co-Fundador de Contenido, COSTA RICA Creador del sello Clap Clap Records y promotor de conciertos y festivales de música de mediano formato. En 2014 lanzó Epicentro, híbrido entre festival de música y espacio que promociona el talento emergente latinoamericano. En el 2015 Epicentro ha dado pasos de expansión fuera de Costa Rica, presentando showcases con artistas de España, Colombia, Argentina, Ecuador, México y Puerto Rico en eventos como SXSW o ciudades como New York, y presentado artistas de Costa Rica en las últimas ediciones del Festival Nrmal en México y Hermoso Ruido en Colombia. Zhang Ran Director del Festival Sound Of The Xity, CHINA Es el fundador y director del festival Sound of the Xity, cita obligada de la industria musical nacional e internacional en China. Previamente, Zhang Ran ha desarrollado labores de manager de bandas como Hanggai Band, Xie Tianxiao y Namo Band, y ha sido el impulsor de los festivales Youth China Music Festival y Rock & Ball. En 2011 fundó Sound of the Xity, el primer festival formato showcase del país, en el que bandas nacionales e internacionales, como la española Fuel Fandango, ya han tenido el placer de participar. Tim Palmer Socio fundador en Bird On The Wire, REINO UNIDO Es promotor de conciertos y socio fundador de Bird on the Wire, promotora independiente con base en Londres, y que trabaja con bandas emergentes y consagradas, programando conciertos en las salas más prestigiosas de la capital inglesa. Su proyecto actual más ambicioso es el festival Visions, que ha colgado el cartel de “no hay entradas” en sus tres ediciones hasta el momento. Monika Satkova Programadora en el Festival Pohoda ESLOVAQUIA 70 Monika Satkova realiza funciones de programación artística para el festival Pohoda, evento que se celebra anualmente en Trencin, Eslovaquia. Pohoda es un festival multitudinario de carácter internacional que se celebra desde 1997 y que cuenta con más de 120 artistas de todo el mundo. Andrea Goetzke Programadora en Torstrassen Festival ALEMANIA Gestora cultural y programadora con base en Berlín, cuenta entre sus actuales proyectos la programación del Torstraßen Festival de Berlín y formar parte del proyecto de asesoramiento a la comunidad musical, Music Pool Berlin, con el fin de impulsar las carreras musicales de los artistas locales. Andrea es también la co-fundadora de All2gethernow, y ha programado conferencias relacionados con la industria musical y la cultura musical dentro de los festivales Berlín Music Week y All2gethernow Werkstatt. Susanna Fellner Programadora en Waves Viena, AUSTRIA Realiza labores de programadora en Comrades, promotora de festivales como Electric Spring, Wiener Welle y Waves, tanto en Austria como en países de Europa central. Waves Viena, festival en formato showcase que se celebra alrededor de la ciudad, en clubs y espacios públicos, tiene como objetivo ser el escaparate musical de bandas del este y el oeste de Europa. Carolyn Bates Programadora en The Great Escape REINO UNIDO Carolyn Bates ha formado parte del equipo del festival The Great Escape durante los últimos siete años, como responsable de Promoción del festival. Sin duda The Great Escape sigue siendo el festival en formato showcase y conferencia de la industria más importante de Europa. Carolyn trabaja mano a mano con el programador del festival, asistiendo en la promoción de las bandas internacionales que participan. 71 MONKEY BRAIN NETWORKING TOUR PROGRAMA ELABORADO GRACIAS A LA AYUDA DE PICE / ACCIÓN CULTURAL ESPAÑA Y EXTENDA /AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR SÁBADO 10 10:30 Desayuno networking de bienvenida. Comenzamos este tour cargando las pilas con un desayuno diferente en la Bodega de Osborne. El objetivo es inspirar y conectar a las empresas, profesionales y acreditados con los invitados internacionales que asistirán a la feria. En este desayuno aprenderemos de la mano de Susana F. Casla, Directora de ESCOACHING, las claves para hacer un networking eficaz y aprovechar al máximo la experiencia en Monkey Week 2015. Y tras el desayuno, continuaremos juntos por las actividades que hemos programado. 11:00 a 12:20 Nos vemos las caras En esta sesión tendrás la oportunidad de conocer “face to face” a profesionales con diferentes perfiles y explorar vías de colaboración, intercambio e internacionalización de tu negocio, artista o proyecto ¡Y todo en un entorno inspirador! En esta sesión podrás conocer además de al resto de acreditados profesionales que acudan a las sesiones, a los 72 @BODEGA OSBORNE invitados internacionales que asisten a Monkey Week gracias a la colaboración de Acción Cultural España / PICE Diana Glusberg Ettiene Arras Élizabeth Drappier Carolyn Bates Carter Smith Glen Phillips Stacey Wilhelm Andrés Sánchez Paul Bridgewater 12.30 – 13:30 Cruzar el charco. España y Sudamérica, una inevitable relación de futuro para la música La música, como medio de expresión que define identidades, ayuda a conformar complejas redes relacionales que en numerosas ocasiones han terminado provocado la apertura no solo nuevas vías de creación, sino también de otras formas de promover el negocio cultural. Las nuevas vías de interacción entre España y países como México, Chile, Perú, Brasil o Argentina, han abierto una esperanza para una industria (la de la música cantada en español) que pese a boquear ante la irrupción de las TICs, nunca en su historia contó con mayor riqueza en lo que a propuestas se refiere. Este año Monkey Week va a contar con gran presencia profesional y artística venida de América del Sur. Una excusa perfecta para ofrecer una actividad enfocada a ilustrar sobre las maneras en las que se está trabajando en este sentido. El festival presenta un NEWS EL PUERTO DE SANTAMARÍA, 10-11 OCTUBRE 2015 ¡YA LLEGAN AL MONKEY MARKET! La productora responsable de organizar los conciertos y giras de rock'n'roll, garage, punk, soul y power pop más adrenalínicos llega al Monkey Week. Tras el éxito de la primera edición de Fuzzville!!!, actualmente desarrolla el explosivo segundo ciclo "Producciones Baltimore" en la Sala Stereo de Alicante, con nombres como Imperial State Electric, Juventud Juché o Big Boss Man. El festival de verano por excelencia, con el encanto y el glamour kitsch de la ciudad más auténtica del litoral mediterráneo y una clara apuesta por ofrecer la experiencia más completa al asistente. Tras haber acogido a bandas como Portishead, The Libertines, Los Planetas o Foals y ganar el Premio Fest a Festival Más Tecnológico, del 29 al 31 de julio de 2016 Low Festival vuelve a Benidorm con lo mejor del indie-rock nacional e internacional. La fiesta más salvaje y auténtica del punk-rock se llama Fuzzville!!!. Un encuentro de tres días en cuya primera edición se dieron cita las bandas nacionales e internacionales más salvajes de la escena punk-rock y garage, como The Pandoras o King Khan & BBQ Show. Burger Records fue el sello internacional invitado, junto a sellos nacionales como Holy Cuervo o Sonido Muchacho. Dicen nuestras fuentes que ya preparan la segunda edición... Pásate por nuestro stand en el Monkey Market, infórmate, llévate merchan y más sorpresas. 73 panel abierto al público profesional que contará con la presencia de Andrés Sánchez (encargado de la programación de artistas españoles en el festival Vive Latino y responsable del desarrollo de nuevos talentos en México); Miguel Ángel García Garrido (fundador de la plataforma Charco y representante de artistas iberoamericanos desde hace dos décadas); Diana Glusberg (programadora del Niceto Club de Buenos Aires y colaboradora en el programa de apoyo a la internacionalización de industria musical española Sounds from Spain) y Agustín López Costa Paz (CEO y encargado de booking en Charco, reconocido en su labor como agente cultural por su trabajo para Zona de Obras, Vértice 360 y CUAC music). Modera el periodista y gestor cultural Luis Álvarez Borrero. 12.45 – 14:00 Minishowcases De entre más de 150 conciertos es complicado elegir. Los minishowcases se perfilan como una primera toma de contacto para que ir a ver durante la tarde de conciertos. Las bandas seleccionadas dispondrán de un equipo standard y 3 minutos para sorprender a su audiencia y captar nuevos públicos. Los minishowcases serán presentados por dos veteranos de la escena: Jorge Obón y Gerardo Cartón. 13.45 – 14:45 Actúo, luego existo. La gestión de los derechos de los músicos. La Sociedad de Artistas AIE Las nuevas tecnologías han causado un profundo cambio en la industria musical, 74 donde los hábitos de consumo son muy diferentes a las formas tradicionales y los modelos de negocio están evolucionando rápidamente. Frente a este escenario los artistas, paradójicamente, a la vez que han ido asumiendo cada vez más protagonismo en la producción y promoción de sus actuaciones, también han podido comprobar la manera en la que la contraprestación que reciben por su actividad está siendo cada vez menor, quedando fuera de los repartos que los intermediarios acuerdan. Una legislación sólida es el punto de partida fundamental para mantener el equilibrio en la cadena de valores creativa. Pero también se antoja imprescindible un mecanismo de gestión eficaz que asegure la protección y la retribución de los mismos creadores e intérpretes. En esta mesa se analizarán los derechos y las medidas de protección de los que son titulares los músicos y la gestión que lleva a cabo su entidad de gestión de derechos AIE, los procedimientos con los que cuenta esta sociedad para asegurar la percepción de derechos a sus legítimos titulares en todo el mundo y las iniciativas y programas para la promoción, formación y ayuda a los socios que promueve AIE. Participantes: Luis Mendo (Vicepresidente de AIE y músico), Álvaro Hernández-Pinzón (Director Asesoría Jurídica AIE) y Nacho García Vega (Consejero AIE y músico). Presenta Emilio R. Cascajosa (Ruta 66) 15.00 – 16:00 - De cocktail Monkey Week y Ticketea te invitan a este cóctel, el punto más informal del Monkey Brain Networking Tour. El momento perfecto para seguir poniendo en práctica el verdadero sentido del networking: ampliar tu red de contactos y desarrollar tu proyección profesional. Retro Monkey THE GARAGE PLAYERS LUCERN RAZE AJ DÁVILA & TERROR AMOR + SERGIO BASTIDA SÁBADO 10. 18:15 h. LA CHICHA YE-YÉ 75 DOMINGO 11 10:30 Desayuno networking de bienvenida. 11:00 A 12:20 Nos vemos las caras En esta sesión podrás conocer además de al resto de acreditados profesionales que acudan a las sesiones, a los invitados internacionales que asisten a Monkey Week gracias a la colaboración de EXTENDA (Agencia Andaluza de comercio exterior) Roberto Montero Rene Contreras Paula Rocha Arthur Janssen Monika Satkova Andrea Goetzke Susanna Fellner Carolyn Bates Tim Palmer Zhang Ran 12:30 – 13:30 Todo sobre mi madre (y algo más). Una entrevista pública a tres bandas ¿Qué comparten Mikel Erentxun, Francisco Contreras Molina (Niño de Elche) y Esteban J. Girón (Toundra)? Pues probablemente todo y nada. El primero es un nombre clave a la hora de interpretar el pop cantado en español, representante de una generación de músicos que han sido capaces de sobrevivir a los cambios de una industria que nunca fue lo suficientemente estable como para correlacionar positivamente frente a la desbordante creatividad de un país como el nuestro. El segundo, au76 téntico iconoclasta del flamenco entendiendo a este como un posicionamiento ante la vida, es el nuevo enfant terrible de un género que según sus propias palabras, “entronca con un mundo muy reaccionario en general”. Con Francisco, el flamenco de palo cerrao se mece con el pop, el kraut, la electrónica, las licencias creative commons y el compromiso socio-político. Finalmente, Esteban J. Girón personifica una nueva categoría de artista multivariable. En su perfil de Twitter reza “Me llamo Esteban en honor a Stephen Roche. Mi familia, Gran Sol y Toundra ocupan mi vida”. Miembro de los tremebundos Toundra. Esteban compatibiliza una imparable carrera nacida en el underground pero cada vez más proyectada hacia el exterior con labores antaño ajenas al estereotipo del músico como mero agente creativo (distribución, prensa, brand marketing). Monkey Week propone este año una entrevista pública guiada por el periodista Emilio R. Cascajosa (Ruta 66) en la que los tres invitados darán su opinión sobre la realidad de la música española a través de su experiencia subjetiva y personal. Un ménage à trois con el que se intentará llegar a lo ilustrativo a través de lo testimonial. 12.45 – 14:00 Minishowcases 13.45 – 14:45 - Tú a Boston y yo a California. Diseño de una estrategia de internacionalización musical Partiendo de un sistema económico globalizado en el que cada vez tienen más importancia los sectores creativos, la internacionalización de la producción cultural es un ámbito de estudio y de acción política que despierta cada vez mayor interés. En un sector como la música española, donde la industria se enfrenta a las limitaciones del mercado interior, la internacionalización es mucho más que una estrategia de proyección cultural; también es una manera de fomentar el desarrollo empresarial a través de la capacidad exportadora de las empresas encargadas de promover las carreras de los músicos. ¿Cómo plantear el salto de tu artista, banda o proyecto fuera de nuestras fronteras? Tres profesionales del sector nos dan las claves para orientarnos en este complejo entramado de relaciones internacionales. Joan Vich (Ground Control), Juan Santaner (Industrias Bala) y Anna Romeu (El Segell del Primavera) han sido responsables en algún momento de la internacionalización de artistas de la talla de Nacho Vegas, Hinds, Refree, The Parrots, Corcobado, Christina Rosenvinge o Joana Serrat. Estos tres expertos en el desarrollo de carreras artísticas marcarán las directrices para que los asistentes a la actividad que propone Monkey Week puedan definir su propia estrategia comercial. Presenta Emilio R. Cascajosa (Ruta 66) 15.00 – 16:00 De cocktail Monkey Week y Ticketea te invitan a este cóctel, el punto más informal del Monkey Brain Networking Tour. El momento perfecto para seguir poniendo en práctica el verdadero sentido del networking: ampliar tu red de contactos y desarrollar tu proyección profesional. 77 MONKEY AUDIO SÁBADO 10 10:30 – 12:00 Acústica. Los cimientos de la grabación. Ponente: Sergio Castro (Reflexión Arts) Sergio Castro lleva más de 30 años como ingeniero de sonido y productor discográfico, en 1991 tomo las riendas de Reflexios Arts, la empresa líder en estudios acústicos donde trabaja mano a mano con Phillip Newell, auténtico pope mundial de este sector. En su ponencia nos explicará la importancia de una buena sala acústica y como crearla a partir de unos recursos limitados. Sábado 10 12:15 – 14:30 Masterización. La guerra del volumen. Ponente: Miguel A. Gonzalez (Blackbox Mastering) Miguel A. González, Ingeniero de mastering y propietario de Black Box Mastering, una de las mejores instalaciones España dedicadas únicamente a la masterización de audio. Encontramos en sus últimos trabajos nombres como el de Ofunkillo, Medina Azahara y Café Quijano, con los que ha conseguido múltiples nominaciones a Grammy Latino. 78 @TEATRO PEDRO MUÑOZ SECA DOMINGO 11 10:30 – 12:30 Producción musical. Destripando una canción. Ponentes: Paco Loco y Ricky Falkner Paco Loco y Ricky Falkner son dos de los productores musicales más afamados en nuestro país. En sus curriculums podemos encontrar nombres como The Posies, The Sadies, Nacho Vegas, Steve Wynn.. por un lado, y Love of Lesbian, Standstill, Zahara.. por otro. En esta ponencia contrapondrán dos puntos de vista en el proceso de grabación y mezcla. Paco Loco aportará la perspectiva más técnica, y Ricky Flakner nos dará una visión más artística del proceso de una grabación. Un mano a mano entre dos titanes del estudio con el objetivo de crear nuevas perspectivas para entender las claves de una producción musical sobresaliente. 12:30 – 14:30 Sonido directo. The d&b Workflow Ponentes: David Roselló y Roger Rios (d&b España) David Roselló y Roger Rios, de d&b España, nos darán la oportunidad de disfrutar de primera mano una introducción al diseño, optimización y control de los sistemas d&b, usando sus últimas herramientas de software. 79 80 81 ACTIVIDADES PARALELAS Los Minishowcases Acceso con Abono o Entrada B Sábado 10 y Domingo 11, de 12.45 a 14.00 horas Bodega de Osborne Fernán Caballero, Escenario Ampersand Gin Un total de 30 bandas participarán en los Minishowcases, brevísimas actuaciones de no más de tres minutos en las que todos los participantes intentarán dejar el mejor sabor de boca –y oídos- posible a profesionales del sector musical: programadores, agentes, prensa… Un juego que dará, sin duda, mucho ídem. Y que supondrá la mejor carta de presentación que un músico pueda ofrecer. La Batalla de Bandas de “Hoy Empieza Todo” – Radio 3 Acceso con Abono o Entrada B Domingo 11, de 10.00 a 12.00 horas Bodega de Osborne Fernán Caballero, Escenario Ampersand Gin La ya tradicional contienda (amistosa, por supuesto) de bandas auspiciada por el programa matinal estrella de las ondas musicales de nuestro país: “Hoy Empieza Todo”. Con una novedad: este año ¡lo retransmitimos online a través de la web de Radio 3! La exta edición de este ring indispensable en Monkey Week, por el que desfilarán un buen puñado de artistas del festival, contará de nuevo con Ángel Carmona como maestro de ceremonias y un par de invitados especiales como árbitros. En lugar de guantes, eso sí, solo habrá canciones. 82 A toro pintado Acceso con Abono e Entrada B Domingo 11, 13.30 horas Bodega de Osborne Fernán Caballero Tres artistas tan dispares como atractivos intervienen un diseño mítico: el Toro de Osborne. La ilustradora María Hesse, el pintor José Manuel Paredes y el artista Daniel Sueiras, al que debemos agradecer los monos de la imagen del festival en esta edición, actuarán gráficamente sobre tres siluetas de ese Toro que creara para la inmortalidad Manolo Prieto. Pintando monas con Pedro Perles Acceso gratuito Sábado 10, 13.30 horas La Cristalera El polifacético Pedro Perles –músico, ilustrador, diseñador gráfico- se atreve con la imagen icónica de nuestro festival, el mono, y le añade unas gafas Arnette, uno de nuestros flamantes partners, para que el sol no le deslumbre. ¿La razón? Porque va a pintarlo a plena luz del día, y en uno de los espacios señeros del festival, La Cristalera, un edificio inspirado en diseños de Alexandre Gustave Eiffel y que ahora quedará sin duda mucho más… mono. Superslowmotion Mangaroca ¡Para todos los públicos! Sábado 10 y Domingo 11, de 19.00 a 21.00 horas Plaza Alfonso X El Sabio En Monkey Week no podíamos ofreceros un photocall habitual. ¡Queremos uno bien movido! Aunque sea, eso sí, a cámara lenta. Inmortaliza tu visita al festival con el mejor recuerdo posible: en Superslowmotion Mangaroca queremos grabarte a ti y a tus amigos disfrutando el momento. ¡Por eso lo alargamos! Échate un baile, ríe y brinda. Nosotros lo grabamos y lo subimos a las redes. ¡Ah, y te invitamos a un cóctel Mangaroca, faltaría más! Si eres músico, no dudes en pedir a La Red Van una vuelta. Si eres fan, ¡búscala en nuestras RRSS! Presentación “Manual del Perfecto Festivalero” + Acústico de Octubre Domingo 11, 17.30 horas Suzette Shop (C/ Larga, 122) Gerardo Cartón y Jorge Obón son los creadores del “Manual del Perfecto Festivalero”, la primera guía de festivales del mundo y que ha publicado la editorial Lunwerg. Tan simpáticos como excelentes conversadores, seguro que en esta presentación de tan exitoso libro nos sorprenderán con mil anécdotas festivaleras. Y para continuar con la ruta festivalera, qué mejor que acabar la tarde con una actuación en acústico de Octubre, una banda que sabe mucho –y bien- de festivales: Easypop, Purple Weekend y FIB, entre otros, han disfrutado de su música. La Red Van Solo para músicos Sábado 10 y Domingo 11, durante todo el día Plaza Alfonso X El Sabio En La Red Van ponen a músicos ante el abismo de la distancia corta. Su proyecto audiovisual de difusión online sube a bandas y solistas de todos los estilos a una furgoneta. Durante el trayecto, estos artistas ofrecerán una canción de su repertorio, en una única toma, cara a cara y con sonido directo. 83 LO MEJOR PARA COMER Pasta Gansa C/ Puerto Escondido, 5 Reservas: 956 543 536 Situado en el patio de una Casa Palacio del siglo XVII, junto a la Ribera del Marisco, este restaurante italiano presenta una carta de lo más sabrosa, en la que destacan sus pizzas y pastas, pero también sus carpaccios y postres. Buonissimo! Bar La Herrería Plaza de la Herrería Reservas: 956 543 004 Un clásico imbatible. Pescados de la Bahía, platos tradicionales y los mejores fritos. Desde 1971, la mejor cocina y las mejores maneras. Así da gusto. Su terraza, con un encanto tradicional de primera, es también uno de sus platos fuertes. La Bodeguilla del Bar Jamón Romerijo Dos ambientes diferentes para tapear y comer, en un local excepcionalmente situado en pleno corazón de la ciudad. Tradición e innovación se dan la mano en una carta tan rica en sabores como ecléctica en su menú. Los mejores mariscos y pescados, una extensa carta de platos típicos así como de los mejores vinos de la tierra, en una oferta siempre fresca. Dos cocederos propios y una freiduría donde abandonarse al paladar. C/ Misericordia, 5 Reservas: 956 850 322 84 Plaza de la Herrería, 1 - Reservas: 956 541 254 Parque Calderón, s/n – Reservas: 956 540 437 Restaurante Bar Santa María Parque Calderón Reservas: 956 857 808 El punto de encuentro inevitable. Sus menús, con el típico pescaíto frito como estrella y una amplia variedad de oferta marinera, son ya clásicos. Y sus camareros, míticos. Un ambiente simpar en un lugar con solera. Alavera El Puerto Avenida de la Bajamar, 2 Reservas: 956 857 159 En una situación privilegiada, enfrente del Muelle del Vapor, encontramos este espacio de ambiente íntimo pero con amplia terraza con vistas marineras. En la carta, platos y tapas de cocina creativa con inmejorables productos de la zona. Antojito Tapas Avenida de la Bajamar, 6 Reservas: 616 401 618 Si quieres dejarte sorprender por una carta diferente, éste es tu restaurante. Picotea a tu antojo con las tapas más sabrosas de la ciudad, gracias a su cocina que combina productos locales con guiños a México y Japón. Trato exquisito. La Chicha Ye-Yé C/ Cañas, 1 Justo a la espalda del Castillo de San Marcos, el local de moda en la ciudad. Tapeo, desayuno y meriendas con mucha chicha y muy yeyés. Chacinas ibéricas servidas en riguroso vinilo y tartas caseras que harían morir de gusto a tu abuela. 85 DMW recomienda Teléfonos de interés • Respeta el medio ambiente. Utiliza las papeleras y los contenedores de basura. Cuida la ciudad que te acoge. RENFE 902 240 202 • La ley prohíbe el consumo y tráfico de sustancias ilegales. En cualquier caso, nos gustaría recordaros que realicéis siempre un consumo responsable. Está en juego vuestra salud. • No conduzcas si has bebido. Recuerda que es tu responsabilidad cuidarte y cuidar de aquellos que confian en ti. • No podrás introducir en los recintos ningún objeto que la organización considere peligroso para tu seguridad y/o la de los demás. • Cuida tu pulsera para que se mantenga en perfecto estado de conservación. Bajo ningún concepto intentes quitarte la pulsera, puede romperse y que pierdas tu derecho a acceder a los recintos. TAXIS 956 858 584 BOMBEROS 085 956 542 891 POLICÍA LOCAL 956 543 575 COMISARÍA DE POLICÍA 956 541 499 GUARDÍA CIVIL 956 871 332 PROTECCIÓN CIVIL 956 543 551 HOSPITAL SANTA MARÍA DEL PUERTO 956 017 000 Salas que colaboran con el circuito de showcases Bar Santa María 86 87 ES POSIBLE GRACIAS A MIGUELI
© Copyright 2025