BECA PUEBLOS ORIGINARIOS PADRE LUIS DE VALDIVIA ¿En qué consiste la Beca Pueblos Originarios Padre Luis de Valdivia? En el marco de las políticas de inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Beca Pueblos Originarios Padre Luis de Valdivia es una vía de admisión y un beneficio económico que otorga la Facultad de Derecho para los alumnos con ascendencia indígena que deseen estudiar Derecho en la UC. ¿Cuáles son los requisitos? • Nacionalidad chilena. • Egresar de Enseñanza Media el presente año (2015). • Egresar de la Enseñanza Media de un establecimiento de dependencia municipal o particular subvencionado. • Pertenecer al 10% superior de su promoción en la Enseñanza Media (según el ranking de notas de I a III Medio), o haber sido alumno del programa Penta UC al menos los últimos dos años antes de su egreso. • Pertenecer a uno de los cuatro primeros quintiles de ingreso per cápita, determinados según pauta de acreditación del Ministerio de Educación. • Rendir las pruebas de selección universitaria (PSU) exigidas para la carrera de Derecho: Lenguaje y Comunicación, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales; y obtener un puntaje ponderado de postulación mínimo de 600 puntos.. • Acreditar la calidad de indígena mediante un certificado otorgado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. • Postular oportunamente al Programa Talento & Inclusión. Carrera de Derecho. • Postular oportunamente a los beneficios del Ministerio de Educación en www.becasycreditos.cl ¿Cuáles son los beneficios? • Los alumnos que sean admitidos en Derecho UC a través de este programa serán considerados, para todos los efectos, como alumnos del Programa Talento & Inclusión. • La beca cubre la diferencia entre el arancel oficial de la carrera de Derecho y los montos de las becas otorgadas por el Estado o la Universidad. Es requisito esencial que los alumnos postulen a las becas del Estado chileno, aunque no sean beneficiados con ellas. • Adicionalmente los alumnos de este programa que no hayan recibido la Beca Indígena Junaeb recibirán un monto de dinero de libre disposición, equivalente al monto anual que otorga la Beca Indígena Junaeb el respectivo año. • Los alumnos recibirán también un completo sistema de acompañamiento para optimizar su rendimiento universitario ¿Cuántas vacantes hay? Dos vacantes para Derecho. ¿Cómo postular? Paso 1. Ingresa a www.talento.uc.cl y registra un usuario para comenzar tu postulación. Etapas del proceso de postulación: Etapa I: Inscripción y envío de Antecedentes Académicos. Hasta el 29 de octubre de 2015. Etapa II: Acreditación de Antecedentes Socioeconómicos. Hasta el 29 de octubre de 2015. Etapa III: Proceso Selección noviembre a diciembre. La Facultad de Derecho no aplicará pruebas especiales. En el siguiente link encontraras todo el detalle de los pasos de postulación anteriormente descritos: http://talento.uc.cl/index.php/postulacion-y-calendario Paso 2. Escribe a [email protected] señalando que estás postulando a Talento y además cumples con los requisitos para esta beca. Plazo de Postulación: El plazo para postular a esta beca es hasta el 29 de octubre a través de la página www.talento.uc.cl Contacto: Si tienes alguna duda puedes escribir a [email protected]
© Copyright 2025