Impreso por Ayuntamiento De Ledesma . Prohibida su reproducción. 22 PROVINCIA DOMINGO, 18 DE OCTUBRE DE 2015 La Mancomunidad de Ledesma, en contra de su división en seis zonas Los alcaldes que integran la entidad más grande de la Comunidad con 47 pueblos presentarán alegaciones al nuevo proyecto de Ordenación del Territorio de la Junta EÑE | LEDESMA Los representantes municipales de las 47 localidades que integran la Mancomunidad de Ledesma, la más amplia de Salamanca y de la Comunidad por extensión y número de pueblos que la integran, determinaron en su sesión plenaria presentar alegaciones a la nueva ordenación territorial propuesta por la Junta de Castilla y León. Según quedó patente en la última reunión, a los alcaldes de los municipios que integran la entidad no les parecen adecuado a sus necesidades los cambios que se plantean en el nuevo y confuso proyecto de la Administración regional. Tal como señaló su presidente, Manuel Prada: “Para diseñar este proyecto no han hablado con nadie. No sabemos a qué atenernos. Igual que se apostó hace más de 25 años por las mancomunidades y costó mucho hacerlas no sabemos porqué ahora las tocan cuando funcionan muy bien y ahorran a los vecinos muchos dinero. A nosotros hace seis años que no nos dan dinero y hemos tenido que asumir las adquisiciones del camión de la basura y otras mejoras. En nuestra mancomunidad nadie cobra sueldo ni dietas, salvo los trabajadores y en las nuevas mancomunidades de interés general sí que habrá sueldos”, tal y como explica. Así las 47 localidades que ahora agrupa la Mancomunidad de Ledesma, según el proyecto de nuevas unidades básicas, estarán repartidas entre seis espacios territoriales, algo que no gusta a los alcaldes y concejales, que acordaron presentar alegaciones a esta reorganización en cuanto sea posible. Entre las reclamaciones que realizaron los regidores y que más les preocupan para el LAS ZONAS BÁSICAS Armuña Oeste Esta zona, que de Armuña tendría solo el nombre, ya estos pueblos no se consideran armuñeses, sino ribereños, incluiría a Topas con pueblos como Valdelosa, Valdunciel, Calzada de Valdunciel, Forfoleda, Torresmendudas, Aldearrodrigo, El Arco, San Pelayo de Guareña, Añover de Tormes, Palacios del Arzobispo, Zamayón y Santiz. Campo de Ledesma Sería la única que mantiene todos sus municipios procedentes de una misma entidad. Estaría formada por Ledesma, Villarmayor, La Mata de Ledesma, Sando, Santa María de Sando, Villasdardo, Encina de San Silvestre, Villaseco de los Gamitos, Doñinos de Ledesma, Gejuelo del Barro, Villaseco de los Reyes, Monleras, Sardón de los Frailes y El Manzano. Doñinos El otro gran núcleo de prueblos procedentes de la Mancomunidad de Ledesma se agrupa bajo el nombre de Doñinos y contaría con: Golpejas, Rollán, Vega de Tirados, Pino de Tormes, San Pedro del Valle, Zarapicos, Florida de Liébana, Carrascal de Barregas, Barbadillo más Galindo y Perahuy, Parada de Arriba y Doñinos de Salamanca. Campo de Vitigudino Almendra, Tremedal de Tormes y Villar de Peralonso, que pertenecían a la Mancomunidad de Ledesma pasarán a formar parte de esta zona que tiene 32 municipios. Un momento de la asamblea de la Mancomunidad de Ledesma. | EÑE Descontento en La Armuña por su división La Mancomunidad de La Armuña también ha mostrado su descontento con el nuevo proyecto de la Junta de Castilla y León. Un documento que en estos primeros momentos ya divide este territorio y separa a los pueblos que integran su mancomunidad en tres unidades de ordenación distintas, separando del conjunto actual a localidades con tanta población como Cabrerizos, Monterrubio de Armuña y Topas, e incluyendo a los pueblos zamoranos de Cañizal y Vallesa de Guareña. Así, Cabrerizos y Monterrubio de la Armuña pasarían a formar parte de la zona Salamanca Rural Norte, integrada por municipios tan dispares y con problemáticas muy diferentes como Aldearrubia y San Morales, Villamayor, Almenara y Juzbado, estos dos últimos de la comarca de Ledesma. Por su parte, Topas sería el único en integrarse en la zona Armuña Oeste, que esta formada por pueblos como Santiz, Añover o Valdelosa, hasta ahora de la Mancomunidad de Ledesma. TERRADILLOS Nuevo lleno en la muestra de teatro El teatro La Fábula de El Encinar volvió a llenarse ayer para asistir a la tercera sesión de la XXI Muestra de Teatro de Grupos Aficionados con la obra ‘Más vale solo’ del grupo zamorano Fénix Teatro, una muestra solidaria a favor del Comedor de los Pobres.| EÑE futuro de sus municipios están la necesidad de aclarar dónde se prestarán en el futuro los servicios de atención médica; el funcionamiento de las unidades de agricultura y ganadería e, incluso, la educación de los niños “porque nuestra zona carece de un instituto en el que se imparta Bachillerato y queremos saber dónde irán nuestros hijos a estudiar”. Ledesma se suma así a la mancomunidad de La Armuña, que decidió la pasada semana presentar alegaciones para mantener junto su actual territorio, y a la zona de la Sierra de Francia, donde también sus regidores alegarán contra su separación. Salamanca Rural Norte Almenara de Tormes, Castellanos de Villiquera, Valverdón y Juzbado ahora dentro de esta mancomunidad, pasarán a la zona denominada Salamanca Rural Norte y que está integrada por pueblos como Villamayor, Villares de la Reina, Aldearrubia o San Morales. Campo Charro A esta zona pasarían Tabera de Abajo, Canillas de Abajo y Calzada de Don Diego, que se unirían a municipios como Vecinos, Matilla, Las Veguillas o Aldehuela entre otros.
© Copyright 2025