La triste historia del impuesto del dos por mil

CONTENIDO
NOVIEMBRE 2015
PRESIDENTE
Pablo Arosemena Marriott
PRESIDENTE ALTERNO
Miguel Angel González Guzmán
Presupuestos
como base de una
buena valoración
pág.
DIRECTOR EJECUTIVO
Juan Carlos Díaz-Granados Martínez
EDICIÓN GENERAL
Dirección de Comunicaciones
12
COORDINACIÓN
Laura Paladines Valverde
DIAGRAMACIÓN
Raúl Vera Sánchez
IMPRESIÓN
Grafinpren
JEFE COMERCIAL
Ma. Isabel Segovia - [email protected]
VENTAS
Mary Indacochea - [email protected]
Rafael Bolaños - [email protected]
14
6 Editorial
8 Actividades de la CCG
11 Cortos Empresariales
18
22
4
noviembre 2015
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
E-mail: [email protected]
MARKETING
14 Su cliente: el Neuromarketing y la PNL
CIRCULACIÓN
7,000 ejemplares
ACTUALIDAD
18 La caída en la inflación: una noticia agridulce
20 La triste historia del Impuesto del dos por mil
22 Expertos alemanes
comparten sus conocimientos
COMERCIO es una publicación de la Cámara de
Comercio de Guayaquil. Su distribución es a
nivel nacional. Está dirigida a los socios de la
CCG. El contenido de los artículos, notas y avisos
publicitarios publicados en esta revista son de
total y exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de los
artículos publicados, con la excepción de que se
solicite su procedencia.
TECNOLOGÍA
24 ¿Por qué se compra en línea?
26 ¿Debo tener una tienda en línea?
CULTURA
32 Ernest Hemingway, su legado en Cuba
26
Cámara de Comercio de Guayaquil,
Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar,
Centro Empresarial "Las Cámaras" pisos 2 y 3
PBX: 2596100 Ext.: 264 - 446
Código Postal: 090512
34 Actividades de Socios
36 Guía de descuentos
38 Nuevos socios / conociéndonos
2015. Derechos reservados
www.lacamara.org
/camaradecomerciodeguayaquil
@lacamaragye
@lacamaragye
Camara de Comercio de Guayaquil
EDITORIAL
La seguridad jurídica es fundamental para el progreso económico de
cualquier nación. El artículo 82 de la Constitución vigente señala a la
seguridad jurídica como un derecho. Implica que la situación jurídica
del individuo no sea modificada constante e irregularmente. Que no
vivamos en un estado de legalidad sin justicia y sin legitimidad.
Producto de la reducción de ingresos del Estado y desaceleración
económica del país, nace la Ley de Incentivos para las Asociaciones
Público-Privadas y la Inversión Extranjera. Como uno de los elementos
para evitar las consecuencias de la caída de las inversiones públicas
por la caída del precio del petróleo, sobre el cual se basó el modelo
económico. Sin embargo, dicha ley terminó en un cúmulo de buenas
intenciones, que en la práctica no ofrece la confianza jurídica necesaria
para incentivar la inversión privada.
Todo proyecto que se realice mediante las Asociaciones Público-Privadas debe pasar por un ente burocrático, denominado Comité Interinstitucional y dominado por el Gobierno; a pesar de que sugerimos que
los proyectos deberían ser aprobados por los representantes de cada
una de las entidades públicas delegantes.
Esa Ley restringe su ámbito de aplicación a la infraestructura, desarrollo
urbano, proyectos inmobiliarios y aquellos vinculados con vialidad e infraestructuras portuarias y aeroportuarias. Las disposiciones e incentivos tributarios previstos solamente aplicarán para el sector estratégico
hidroeléctrico y las áreas anteriormente mencionadas. Cuando el país
debería ofrecer beneficios tributarios y estabilidad jurídica a todos los
que quieran invertir a partir de hoy. En cualquier sector, sea este estratégico o no. El Ecuador requiere la liquidez.
El hecho de que la Constitución, en su artículo 422, solamente permita
el arbitraje nacional o en Latinoamérica para controversias de índole
comercial entre el Estado y las personas es una limitante importante.
El inversionista aspira a tener la mayor cantidad de opciones para resolver los conflictos en forma expedita y alejada de la influencia política.
La Constitución debería ser enmendada en ese sentido. Esta es una
de las razones por las que Perú recibe mayor inversión extranjera que
Ecuador. Incluso el Estado peruano acude al arbitraje, más que a la
justicia ordinaria, como la mejor forma para resolver los conflictos.
Todo esto fue expuesto por la Cámara de Comercio de Guayaquil ante
la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional y ninguna de nuestras sugerencias o la de los demás expositores fueron
acogidas. Incluso se resucitó el impuesto zombi.
Nunca es tarde para mejorar una Ley. Seguiremos esforzándonos por
apoyar la prosperidad del país mediante recomendaciones que han
permitido el desarrollo de otros países. No cejaremos.
6
noviembre 2015
Pablo Arosemena Marriott
Presidente
GRAFINPREN
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA
RUEDA DE PRENSA SOBRE
IMPUESTO 2XMIL
En el Salón Directorio de la Cámara de Comercio
de Guayaquil se llevó a cabo una Rueda de Prensa a
nombre de varias cámaras de la producción: Cámara
de Comercio de Guayaquil, Cámara de Industrias de
Guayaquil, Cámara de Construcción de Guayaquil y
Cámara de Pequeña Industrial de Guayas; sobre la derogatoria del impuesto del 2x1000 al capital en giro
para el hospital de la Universidad de Guayaquil. Estuvo presente el Econ. Pablo Arosemena, presidente
de la CCG, el Ing. Francisco Alarcón, presidente de la
Cámara de Industrias, el Ing. Enrique Pita, presidente
de la Cámara de Construcción y el Ing. Renato Carló,
presidente de la CAPIG.
CONVERSATORIO SOBRE SITUACIÓN
ACTUAL DEL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
ASISTENCIA EN ANIVERSARIO DE LA
CÁMARA DE COMERCIO DE SANTO
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
El Ing. Enrique Pita, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, participó en un conversatorio
con el tema “Situación actual del sector de la construcción y perspectivas 2016”. El evento tuvo lugar
en el Salón Directorio de la Cámara de Comercio de
Guayaquil. Estuvo presente el Econ. Pablo Arosemena Marriot, presidente de nuestra institución.
El Econ. Pablo Arosemena, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador y de la Cámara de Comercio Guayaquil, fue invitado a la Sesión
Solemne de Aniversario de la Cámara de Comercio de
Santo Domingo, en la que fue el orador principal. Su
conferencia trató sobre el orgullo de ser empresario.
8
noviembre 2015
SESIÓN DE FEDECÁMARAS
EN LOJA
CHARLA CON JULIO JOSÉ PRADO
SOBRE COYUNTURA ECONÓMICA
En la sede de la Cámara de Comercio de Loja se desarrolló la Sesión del Consejo Directivo Ampliado de
la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del
Ecuador, presidida por el Econ. Pablo Arosemena Marriot. Asistieron los presidentes y representantes de varias cámaras, así como periodistas de medios locales.
Con gran acogida se llevó a cabo el conversatorio
“Coyuntura Económica y Alternativas de Políticas Públicas” con Julio José Prado, Ph.D. El evento tuvo lugar en el Auditorio del Segundo Piso del Edificio Las
Cámaras y las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el Econ. Pablo Arosemena Marriot, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
ANÁLISIS SOBRE SITUACIÓN DE LA
ECONOMÍA ECUATORIANA
SEMINARIO 5 HABILIDADES DEL
BUEN EMPRENDEDOR
José Hidalgo Pallares, Director General de CORDES,
dictó en la Cámara de Comercio de Guayaquil una
conferencia titulada “Situación de la economía ecuatoriana en el 2015 y proyecciones para el 2016”. El
evento estuvo enfocado en un análisis macroeconómico del país y se presentaron varios indicadores sobre la situación actual y lo que se prevé para el próximo año.
En horas de la mañana y con auditorio lleno se desarrolló la conferencia motivacional “Las 5 habilidades
del buen emprendedor”, dictada por Miguel Cabrera
Román, ejecutivo senior de marketing y comercialización y especialista en coaching ejecutivo y PNL. Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic.
Germán Lynch, Director de Desarrollo Empresarial de
la Cámara de Comercio de Guayaquil.
noviembre 2015
9
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA
SEMINARIO OPORTUNIDADES DE
NEGOCIOS CON BRASIL
VISITA DE FUNCIONARIOS DE
EUROMONITOR INTERNATIONAL
En el Auditorio del Segundo Piso se desarrolló el Seminario “Oportunidades de Negocios con Brasil”, una
iniciativa de la Cámara de Comercio de Guayaquil para
poner en contacto a sus socios con representantes
de importantes empresas brasileñas. El Lic. Germán
Lynch, Director de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dio las palabras de
bienvenida. Los expositores fueron Pedro Da Silveira
Montenegro, Agregado Comercial de la Embajada de
Brasil en Quito; y Marcio Cameron, Representante del
BNDES para América Latina y el Caribe.
El pasado 29 de septiembre tuvimos la visita de funcionarios de Euromonitor International, los cuales nos
presentaron los servicios de la empresa en investigación estratégica de mercados de consumo. Cuentan
con oficinas en todo el mundo y con un grupo de especialistas con el cual Euromonitor provee de servicio
de inteligencia de mercado enfocados a la necesidad
de cualquier organización.
CHARLA EN LA UTPL
RECONOCIMIENTO A ACE SEGUROS
Estudiantes de diversas carreras y ciclos de la Universidad Técnica Particular de Loja asistieron a la conferencia dictada por el Econ. Pablo Arosemena, presidente
de la Cámara de Comercio de Guayaquil, sobre emprendimiento. El acto fue en la sede de la universidad
y tuvo gran acogida.
El Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de
Guayaquil, Dr. Juan Carlos Díaz-Granados, asistió
a la presentación de las nuevas oficinas y al lanzamiento de la quinta memoria de sostenibilidad de la
compañía ACE Seguros. En este evento, el Dr. DíazGranados entregó una condecoración a la compañía
aseguradora por su exitoso rol en actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
10
noviembre 2015
CORTOS EMPRESARIALES
Cervecería Nacional lanza
Club Premium Cacao
A través de su línea de productos CLUB PREMIUM, Cervecería Nacional presentó una bebida con toques de sabor a
cacao, una edición especial con finos y selectos ingredientes que contrastan con el sabor tradicional de la cerveza.
El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones,
PROECUADOR, brindó un reconocimiento a Cervecería Nacional por su compromiso en la promoción del consumo de
cacao, un producto originario del Ecuador, con propiedades
únicas y aroma, reconocidas a nivel mundial.
CAF otorgó crédito a
empresa ecuatoriana
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Acería
del Ecuador (Adelca) firmaron un contrato de préstamo por
$ 8 millones que permitirá una mayor productividad en la
planta. Bernardo Requena, director y representante del CAF
en Ecuador, y Felipe Avellán, presidente ejecutivo de Adelca, firmaron el acuerdo que permitirá la modernización del
tren de laminación más importante de la compañía, con una
intervención en el sistema de precalentamiento y distribución adecuada del combustible, según informó la empresa
nacional en un comunicado.
Fuente: El Universo
Alianza estratégica
Ales - Carozzi
Industrias Ales, empresa ecuatoriana que produce y comercializa diferentes líneas de productos, amplía las oportunidades de negocio en la categoría de consumo masivo
a través de una alianza estratégica con la empresa chilena
Carozzi. Esta alianza permitirá a Industrias Ales competir
eficazmente y entrar en nuevos segmentos de mercado.
Fuente: Revista Ekos
Gran éxito y acogida
tuvo el Cornetto Love
& Music Fest
Con el objetivo de que los jóvenes tengan una plataforma
musical que apoye al talento ecuatoriano, Unilever, a través
de su marca Cornetto, ofreció el Cornetto Love & Music Fest,
un festival sin precedentes que ofreció 12 horas continuas
de música y 12 bandas en escena en la Quinta San Luis de
Lumbisí - Quito desde las 12h00 hasta las 00h00.
noviembre 2015
11
ECONOMÍA
Presupuestos como
base de una buena
Valoración
POR: ING. FERNANDO ROMERO
Docente del área de Finanzas y Contabilidad de IDEPRO
[email protected]
12
noviembre 2015
Estamos ya en el último trimestre del año, próximos a iniciar un nuevo ejercicio económico el cual
se pronostica como un año difícil para la economía
ecuatoriana, razón por la cual debemos esforzarnos
debidamente para realizar un apropiado presupuesto
y proyecciones financieras que nos marquen la hoja
de ruta a seguir para la supervivencia financiera y/o
crecimiento empresarial.
E
n mis artículos anteriores sobre
Valoración de Empresas, he
mencionado que se necesitan
tres elementos fundamentales
para estimar el rango de valores de una
empresa: el flujo de efectivo adecuado, la tasa de descuento adecuada y
un valor terminal de flujos futuros, que
bien pudiera ser una perpetuidad o un
valor de liquidación de la empresa. Y
en mi artículo anterior analicé sobre
cómo los factores económicos pueden
afectar positiva o negativamente a tales elementos.
Ahora deseo concentrarme en el
primer elemento fundamental para
una buena valoración, esto es el hacer
una adecuada estimación de flujos de
efectivo futuros. Y el estimar flujos futuros va de la mano con una buena práctica que tienen la mayoría de empresas
en el medio: la elaboración de presupuestos y proyecciones. Estamos ya en
el último trimestre del año, próximos a
iniciar un nuevo ejercicio económico el
cual se pronostica como un año difícil
para la economía ecuatoriana, razón
por la cual debemos esforzarnos debidamente para realizar un apropiado
presupuesto y proyecciones financieras que nos marquen la hoja de ruta a
seguir para la supervivencia financiera
y/o crecimiento empresarial.
Sin embargo, debemos tener presente que realizar un presupuesto no
es solamente estimar si tendremos o
no utilidades el próximo año; es decir, a la hora de hacer un presupuesto,
no debemos limitarnos a una simple
proyección de ingresos y gastos. Debemos también estimar cuánto será
nuestra inversión en activos corrientes,
lo cual va de la mano con qué tipo de
políticas adoptaremos sobre plazos de
crédito sobre ventas y cobros a clientes, pagos a proveedores, compras e
importaciones de mercaderías o materias primas, uso de créditos tributarios,
entre otros aspectos.
Debemos también definir cuál será
nuestra política y cronograma de inversiones en activos no corrientes y cuál
será el financiamiento requerido para
cubrir la inversión real (inversión en
activos no corrientes más inversión en
necesidades operativas de fondos) y la
composición de tal financiamiento, entre recursos ajenos negociados (como
los créditos bancarios) y los recursos
propios (aportes de capital o retención
de utilidades). Con todos los componentes antes mencionados, estamos
en capacidad de determinar cuáles serán los flujos de efectivo entrantes y salientes que generará nuestra empresa.
Debemos tener presente que, toda
empresa genera flujos de efectivo entrantes y salientes por tres tipos de
actividades: las actividades de operación, es decir las actividades del día a
día y que financieramente se reflejan
en las variaciones de activos y pasivos
corrientes; las actividades de inversión,
en referencia a las adquisiciones o enajenaciones de activos de larga duración; y las actividades de financiación,
que están relacionadas a los ingresos y
egresos de efectivo por contrataciones
y amortizaciones de deudas junto con
pagos de intereses, y movimientos patrimoniales como los aportes y retiros
de capital en efectivo junto con pagos
de dividendos a accionistas.
Una vez armado nuestro presupuesto y proyecciones de resultados,
inversiones y financiamiento, estamos
en capacidad de estimar los flujos de
efectivo por las actividades de operación, inversión y financiación de la
empresa. Una vez hallados estos tres
flujos, la suma de todos estos flujos
nos dará como resultado la variación
de los saldos de efectivo de la empresa y, si acumulamos tales variaciones,
tendremos como resultado la proyección de saldos de efectivo con los
que contará la empresa a futuro. Pero
adicionalmente, si hemos hecho un
adecuado trabajo de elaboración de
presupuestos y proyecciones, obtendremos también al final el primero de
los elementos para realizar la valoración de nuestra empresa, es decir, los
flujos de efectivo apropiados. Pero,
¿cuál flujo de efectivo, de los tres antes mencionados, se debe utilizar para
la valoración?
Según la teoría financiera, existen
cuatro tipos de flujos de efectivo o flujos de caja: 1) un flujo de caja ‘libre’ del
“A la hora de hacer
un presupuesto,
no debemos limitarnos
a una simple
proyección de
ingresos y gastos.”
efecto de las deudas sobre la utilidad,
esto es el escudo fiscal; 2) un flujo de
las variaciones del escudo fiscal; 3) un
flujo producido por las deudas contratadas, esto es el flujo de caja de la
deuda; y 4) un flujo producido por los
movimientos patrimoniales, esto es
el flujo de caja del patrimonio. Dado
que estos flujos son calculados a partir de información financiera elaborada
bajo el principio de ‘partida doble’, la
suma de los dos primeros flujos debe
ser igual a la suma de los dos últimos
flujos. Y esta suma de flujos constituye
en sí misma un quinto flujo, conocido
como el flujo de caja del capital.
Si realizamos bien nuestro presupuesto de flujo de efectivo, tendremos
que nuestro flujo de actividades de
financiación será igual a este quinto
flujo que es el flujo de caja del capital, por cuanto el flujo de actividades
de financiación se compone de los
flujos de deuda y flujos de patrimonio,
que son los flujos de caja 3 y 4 que se
mencionan en la literatura financiera.
Por ende, el flujo de actividades de financiación o flujo de caja del capital,
es el flujo que tomaremos para realizar
nuestra valoración. Claro está, también
se puede realizar valoraciones a partir
de los demás flujos, pero esas son vías
más complicadas. La forma más sencilla de hacer una valoración, es a partir de este quinto flujo que lo encontramos en nuestras proyecciones de
flujos de efectivo. Con esto tenemos
el primer elemento necesario para la
valoración. En los próximos artículos
explicaré cómo obtener los otros dos
elementos.
noviembre 2015
13
MARKETING
Aplique en su Empresa:
Conozca el comportamiento
de su cliente con el
Neuromarketing y la PNL
POR: ING. DAVID FREIRE SIERRA. MAE
Máster Practitioner en PNL
14
noviembre 2015
Podemos definir que El Neuromarketing estudia los
procesos cerebrales y sus cambios durante la toma
de decisiones con el fin de poder llegar a predecir
la conducta del consumidor; además identifica las
zonas del cerebro que intervienen en el proceso de
compra de un producto o selección de una marca.
E
n el Marketing tradicional
cuando una empresa deseaba
saber si su publicidad atraería
o no, antes de lanzar su campaña publicitaria hacía un focus group
donde se preguntaba a la gente (qué
le parece, qué no le parece). Sin embargo ¿qué es lo que sucedía? primero, que la gente no tiene por qué
decir lo que piensa, de hecho, puede
pensar una cosa y decir otra completamente diferente, segundo, que no
toda la gente tiene la capacidad de
verbalizar lo que está sintiendo o lo
que piensa sobre algo, tercero, que
cuando se coge un grupo de personas
para preguntarles algo, la respuesta de
la primera persona puede condicionar
la respuesta de todas las demás.
Con esto las empresas buscan conocer los gustos, percepciones, necesidades, deseos de los consumidores
sin depender de preguntas directas ya
que “La gente AMA COMPRAR pero
ODIA que le vendan.” Aquí es donde
entran el Neuromarketing y la PNL,
como herramientas que generan reacción por medio de estímulos en los
clientes lo que permite conocer mejor
sus tendencias comerciales en lugar de
usar la herramienta tradicional de las
“preguntas” a los clientes.
¿Qué es el Neuromarketing?
El término nace en el año 2002 y se
le atribuye al Dr. Ale Smidts, profesor
de investigación de mercados en la
Universidad Erasmus de Rotterdam.
Proviene de la unión de dos disciplinas:
La Neurociencia (lo cuantitativo, mide
los impulsos eléctricos del cerebro y
su inherencia en el comportamiento
humano) y el Marketing (lo cualitativo,
gustos, preferencias de compra).
Podemos definir que El Neuromarketing estudia los procesos cerebrales y sus cambios durante la toma de
decisiones con el fin de poder llegar a
predecir la conducta del consumidor;
además identifica las zonas del cerebro que intervienen en el proceso de
compra de un producto o selección de
una marca. Es decir básicamente mide
tres cosas:
La ATENCIÓN, es decir si estamos
prestando atención al producto o servicio o no lo hacemos; la EMOCIÓN,
osea si el producto o servicio que presentamos está produciendo o no alguna emoción en nosotros y la MEMORIA que indica si se está abriendo esa
puerta que va a permitir que el producto o servicio quede en nuestro cerebro
y podamos recordarlo después.
Por lo anterior, es importante analizar nuestro cerebro y cómo reacciona
para poder conocer las decisiones de
compra en nuestros usuarios o clientes.
Los tres cerebros
El cerebro humano consta de tres
formaciones o cerebros independientes:
El cerebro reptiliano o cerebro primitivo, llamado también cerebro reptil,
es el que DECIDE, es el encargado de
nuestras funciones básicas (comportamiento subconsciente), regula las
funciones fisiológicas involuntarias de
nuestro cuerpo y es el responsable de
la parte más primitiva de reflejo-respuesta. No piensa ni siente emociones,
sólo actúa cuando nuestro cuerpo se lo
pide, por ejemplo: control de la temperatura, hambre, sed, respiración, etc.
Por encima del reptiliano, tenemos
el sistema límbico o cerebro mamífero conocido como neomamífero, es el
que SIENTE, es el almacén de nuestras emociones y recuerdos, en él se
encuentra la amígdala, considerada la
base de la memoria afectiva. Entre las
funciones y las motivaciones del límbico están el miedo, la rabia, el amor
maternal, las relaciones sociales, los
celos, etc.
Por último, tenemos el neocórtex o
cerebro cortical también llamado cerebro racional, Es el que PIENSA, éste
permite tener conciencia y controla
las emociones, a la vez que desarrolla
las capacidades cognitivas: memorización, concentración, autoreflexión,
resolución de problemas, habilidad
de escoger el comportamiento ade-
cuado; es la parte consciente de la
persona, tanto a nivel fisiológico como
emocional.
Los Hemisferios Cerebrales
El cerebro tiene 2 hemisferios cerebrales: el hemisferio cerebral derecho que controla el lado izquierdo del
cuerpo, mientras que el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado derecho del cuerpo.
En el Hemisferio cerebral izquierdo
está la parte LÓGICA, matemática, el
lenguaje, las cosas concretas, ciencias,
pensamiento lineal, es decir personas
programadores, matemáticos, lingüistas, la gente que aplica la cultura, etc.
En el Hemisferio cerebral derecho
está la parte CREATIVA, artística, música, arte, genio, creatividad, percepción, expresiones emocionales, fantasía, imágenes, es decir las personas
como los artistas, los pensadores, los
creativos, etc.
Tecnologías para descifrar la mente
del consumidor
A diferencia de las Técnicas de marketing clásico como el focus group,
las entrevistas en profundidad o las
encuestas las cuales dependen de la
respuesta verbal de los participantes,
con las técnicas de Neuromarketing,
las personas interactúan de forma inconsciente con un computador. Éste
registra su feedback biológico, sin
componente verbal, a través de equipos médicos o bien de dispositivos de
biofeedback que se colocan a éstas
personas para registrar una serie de
datos dependientes de la técnica aplicada. Veamos algunas:
Eyetracking es una solución tecnológica que pretende extraer información
del usuario analizando sus movimientos
oculares.
Codificación Facial (Facial Coding) es
un sistema para denominar movimientos
faciales humanos, por su apariencia en
la cara, permite una guía para clasificar
las expresiones faciales de los usuarios o
consumidores de un servicio o producto.
noviembre 2015
15
MARKETING
“La gente ama
COMPRAR pero
odian que le
VENDAN.”
Medidas Biométricas como la
Electromiografía (EMG) que registra
micro expresiones faciales, conectadas
directamente con los estados emocionales, ante estímulos visuales, auditivos, olfativos y gustativos.
Resonancia magnética funcional
(fMRI por functional magnetic resonance imaging) permite acceder a la actividad de las partes más internas del
cerebro, como el nucleus acumbens
(relacionado con la intención de compra), la ínsula (relacionada con el agrado o desagrado de lo que se contempla), el córtex prefrontal ventro medial
(relacionado con la decisión por una u
otra marca) o el córtex cingulado anterior (que indica el grado de contradicción percibida entre estímulos).
¿Qué es la Programación Neurolingúística?
Empezó a principios de los años
setentas con Jhon Grinder y Richard
Blander, los cuales se basaron en las
teorías de tres eminencias del comportamiento humano de esa écopa: Fritz
Perls Fundador de la Gestalt, Virginia
Satir Psiquiatra Familiar y Milton Erickson Hipnoterapeuta.
La PNL es el estudio de la expe16
noviembre 2015
riencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior
mediante nuestros sentidos. Explora
cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del lenguaje.
Ahora veremos de qué manera
funcionan las personas. Según la PNL
existen tres tipos de sistemas representacionales:
Los visuales: los individuos en
quienes predomina este sistema representacional captan el mundo con
los ojos, se fijan mucho en los detalles
visuales, recuerdan muy especialmente aquello que ven y hablan con predicados vinculados a este sentido.
Los auditivos: experimentan el
mundo a través del oído, se fijan mucho en los detalles auditivos, recuerdan lo que dice la gente y su lenguaje
está muy influido por términos y expresiones vinculadas a la audición.
Los kinestésicos: en esta tercera y
última categoría se incluyen las personas en quienes predomina el tacto, el
olfato y el gusto. Se trata de individuos
que registran sus experiencias con
el mundo exterior a través de alguno
o varios de estos tres sentidos y, por
supuesto, se expresan con predicados
verbales acorde a ello (percibo, siento,
me sabe).
La modalidad dominante puede variar de acuerdo al contexto. Por
ejemplo, una persona predominantemente visual en el trabajo, puede ser
más kinestésica en su viaje a la playa.
Por lo tanto la programación neurolingüística aplicada a comercialización
sirve como herramienta para determinar ciertos perfiles de nuestros clientes
y así identificar el tipo de persona con
que tratamos, también para asociar el
producto a nuestro cliente.
Hasta ahora las empresas habían
usado el Marketing tradicional, que
usa las preguntas a los consumidores
para saber su intención de compra, sin
embargo ya podemos contar con éstas
dos grandes herramientas: el Neuromarketing donde mediante estímulos
se genera una respuesta natural en las
personas y saber qué está pasando
en su cerebro o cuál es su comportamiento habitual y la PNL o Programación Neurolingüística como modelo
de cómo funciona la mente humana,
cómo las personas estructuran, perciben, representan y comunican sus
experiencias.
noviembre 2015
17
ACTUALIDAD
La caída en la inflación:
una noticia agridulce
Con una economía en recesión, un sector público incapaz de seguir gastando
como lo hizo en los últimos ocho años y una inversión privada que no repunta, es muy difícil pensar que el consumo privado se vaya a recuperar en los
próximos meses.
POR: CORDES
www.cordes.org
E
l reporte de inflación que el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó
ayer, correspondiente a septiembre, reafirma una tendencia que
inició en julio y muy probablemente
se mantendrá en los próximos meses: una desaceleración en el ritmo
de aumento de los precios. El mes
pasado, según el INEC, el índice de
precios al
consumidor (IPC)
registró una variación mensual
de 0,26%, muy
por debajo de las
tasas de 1,12%, 0,57%
y 0,61% observadas en
los mismos meses de
2012, 2013 y 2014,
respectivamente.
También en julio
y agosto
las tasas mensuales de inflación fueron menores que las
registradas en los mismos meses de
los años anteriores.
Esta situación contrasta notoriamente con lo observado entre abril y
junio, cuando las tasas mensuales de
inflación fueron mayores que en los
mismos meses de los años previos.
Los principales factores detrás del
repunte de la inflación en el segundo trimestre fueron los aumentos en
las tarifas de taxis y transporte interurbano y, principalmente, el efecto
de las salvaguardias impuestas por
18
noviembre 2015
el Gobierno en
marzo (muchos
de los productos
que incrementaron sus precios
en el segundo
trimestre están
entre los 3.000
afectados por las
s a l v a g u a rd i a s ,
que establecen
sobretasas arancelarias de hasta
45%).
A raíz de la
imposición
de
esa medida en
Cordes elevamos
nuestra proyección de inflación
anual para diciembre al 5,3%,
suponiendo que
tras un salto inicial en el nivel de precios (que es lo que ocurrió entre abril y
junio), en la segunda mitad del año la
inflación mostraría un comportamiento
similar al de periodos equivalentes de
los últimos años. Los datos del tercer
trimestre, sin embargo, muestran un
comportamiento distinto al esperado. De hecho, la inflación acumulada,
que en junio llegó a 3,08% (la más alta
desde 2008), subió apenas 0,19 puntos porcentuales en los tres meses siguientes. También la tasa de inflación
interanual (es decir, la variación de los
precios en un mes respecto al mismo
mes del año anterior), que en junio llegó a 4,87%, se redujo a 3,78% en septiembre. Esto nos ha llevado a corregir
nuestra proyección de inflación anual
para diciembre a 3,9%.
Si bien la ralentización de la inflación
es un dato favorable, ya que disminuye
el impacto sobre los salarios reales (para
2015 se aprobó un aumento de 4,1% en
el salario básico unificado, por lo que
una inflación mayor a ese aumento implicaría una reducción en la capacidad
adquisitiva), los resultados de los últimos
tres meses no terminan de ser una noticia positiva debido a los factores que
parecen explicar ese comportamiento.
Las leves caídas en el nivel de precios registradas en julio y agosto y el
moderado aumento de septiembre
(que se explica en buena parte por el
inicio de clases en la Sierra) no pueden
ser adjudicados a un aumento en la
oferta de productos. De hecho, la oferta de bienes importados está restringida por las medidas (cupos y salvaguardias) adoptadas por el Gobierno que
recaen principalmente sobre bienes
de consumo, mientras que la producción local, según las propias cifras del
Banco Central, ha entrado en una etapa recesiva.
En ese sentido, las menores tasas
de inflación parecen explicarse por
un menor consumo privado (según las
proyecciones del Banco Central esa
variable se contraerá 1,8% en el segundo semestre), lo que a su vez se refleja
en la caída interanual que las recaudaciones de IVA muestran en tres de los
últimos cuatro meses. Lo que ocurre en
sectores como el automotor, cuyos comercios no consiguen vender ni siquiera lo poco que el Gobierno les permite
importar, o el de ropa, que desde junio
viene mostrando caídas consecutivas
en sus precios (los centros comerciales
están llenos de almacenes que ofrecen
descuentos para tratar de incrementar
sus ventas), es otra evidencia de esa
contracción en el consumo.
Con una economía en recesión,
un sector público incapaz de seguir
gastando como lo hizo en los últimos
ocho años y una inversión privada que
no repunta, es muy difícil pensar que el
consumo privado se vaya a recuperar
en los próximos meses.
Muchas empresas, por tanto, seguramente optarán por no aumentar
(o incluso reducir) sus precios para no
perder ventas.
Una excepción es lo que ocurrirá
con Petroecuador, que según se ha
anunciado incrementará en 2 centavos mensuales el precio de venta de
la gasolina Súper en sus estaciones
de servicio hasta que alcance los $2,30
por galón (hasta septiembre el precio
era de $2). Esa medida puede provocar algún impacto sobre el nivel de
precios de los próximos meses, pero
dado el escaso peso de la gasolina de
alto octanaje en el IPC general (apenas
0,9%), creemos que ese impacto no
será significativo. En realidad el mayor
riesgo viene dado por el impacto que
El Niño podría causar en el precio de
los alimentos.
noviembre 2015
19
ACTUALIDAD
La triste historia del
Impuesto del dos por mil
Los impuestos significan
el fracaso de la creatividad y si este impuesto
existiera, implica que
los precios en el cantón
Guayaquil son más altos
como consecuencia de él.
L
POR: DR. JUAN CARLOS DÍAZ-GRANADOS
Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil
a Ley 70-06 creó el impuesto del
dos por mil al capital de las empresas domiciliadas en el cantón
Guayaquil dedicadas a actividades comerciales, bancarias e industriales, con el fin de construir, equipar y
mantener el hospital de la Universidad
de Guayaquil. Esa Ley constituye el
hecho generador del impuesto.
Según el Registro Oficial No. 26 del
28 de febrero del año 2000, las normas
relacionadas con el sistema del hospital de la Universidad de Guayaquil,
entre estas la Ley 70-06, fueron codificadas por la Comisión de Legislación
y Codificación del anterior Congreso
Nacional. Codificar significa ordenar
un cuerpo de leyes en formar sistemática. Nada más.
En el Registro oficial del 12 de septiembre del 2014, el Código Orgánico,
Monetario y Financiero, publicado El
numeral 27 del capítulo 2 de las Derogatorias determina que “…se dero-
20
noviembre 2015
gan expresamente las siguientes leyes
con todos sus reformas y reglamentos:
27.- Ley No. 70-06, publicada en el Registro Oficial No. 413 de 17 de abril de
1970.”. Es decir, se elimina el hecho
generador del impuesto.
La tesis oficialista sostiene que
como el artículo final de la codificación exige que cualquier derogatoria a la misma sea expresa, la Ley 7006 sigue vigente. Ese argumento no
tiene asidero, porque conforme a la
Constitución del año 1998, la labor de
codificación no facultaba a la comisión
a modificar leyes, solo a sistematizarlas y ordenarlas. Además, los artículos
425 y 133 de la Constitución vigente,
determinan que las leyes orgánicas
prevalecen sobre las leyes ordinarias
y como la derogatoria se realizó mediante el Código Orgánico Monetario
y Financiero, queda claro que la ley ordinaria 70-06 fue derogada.
Lo interesante es que desde el 17
de mayo del 2013, es el Ministerio de
Salud Pública quien administra el Hospital Universitario de Guayaquil, por lo
que habría que investigar qué hizo la
Universidad de Guayaquil con los recursos captados mediante este cobro
indebido. Preocupa que en el futuro,
el poder ejecutivo alegue que como es
él quien administra el hospital, se reactive la vigencia del impuesto del dos
por mil, pero ordenen que sea el SRI
quien deba recaudarlo, no la Universidad de Guayaquil.
Todo esto sucede cuando el gobierno afirma querer trabajar en conjunto con el sector privado; y es justamente en el proyecto de ley de alianza
público privado, donde se sugiere revivir este impuesto zombi. Eso es una
mala señal por parte del poder ejecutivo hacia el sector privado del cantón
Guayaquil, pero una oportunidad para
que los asambleístas ratifiquen que el
impuesto del dos por mil se encuentra
derogado.
Debates como estos afectan la
competitividad de Guayaquil, porque
tendría un impuesto que los demás
cantones no tienen y que origina que
la inversión se desvíe hacia otro cantón o país. Los impuestos significan el
fracaso de la creatividad y si este impuesto existiera, implica que los precios en el cantón Guayaquil son más
altos como consecuencia de él. Pero
lo más triste, es la falta de seguridad
jurídica que representa que una institución realice cobros indebidos de
dineros sin el amparo de un hecho
generador.
El
artículo
fue
publicado originalmente en el blog:
http://diazgranados-reflexiones.blogspot.com/
noviembre 2015
21
ACTUALIDAD
Expertos alemanes
comparten sus conocimientos
en más de 160 países,
entre ellos ECUADOR
22
noviembre 2015
En 1983, Alemania a través del programa Senior
Experten Service (SES), que en español quiere decir
Servicio de Expertos Retirados, inició una transferencia de conocimientos a todo el mundo en más de 50
distintas áreas.
E
sto lo hace a través de capacitaciones profesionales dirigidas a empresas e instituciones
de todo tipo. Hasta el momento se ha realizado alrededor de 25000
misiones en 160 países.
En este programa, profesionales alemanes jubilados cooperan con
empresas con el fin de mejorar la eficiencia en los procesos productivos,
intercambiar experiencias, desarrollar
planes estratégicos, calificar personal,
analizar conceptos mercadotécnicos,
entre otros.
El SES busca ser una fundación que
fomente la cooperación internacional
a través de capacitaciones, en su mayoría, de carácter técnico y económico.
Para esto cuenta con el auspicio de la
Confederación de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas y el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
Su sede está ubicada en Bonn (Alemania), desde ahí opera a través de 14
oficinas y cuenta con más de 100 representantes alrededor del mundo. La
base de datos del SES tiene registrado
a cerca de 10000 expertos jubilados
que se especializan en áreas como la
industria, educación, comunicación,
servicios, tecnología etc.
La edad promedio de los expertos
es de 67 y su conocimiento sirve de
apoyo en mayor cantidad a pequeñas
y medianas empresas; también trabajan con industrias, instituciones públi-
cas y privadas, comunidades y organismos internacionales.
Por esta razón la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK) busca fomentar que los
empresarios ecuatorianos se unan a la
iniciativa de mejorar la productividad,
por ello brindan todas las facilidad de
contactos para agilizar el proceso de
solicitar un experto.
En octubre del 2014, la Cámara
Alemana y el Ministerio de Industrias
y Productividad realizaron un proyecto
conjunto para brindar asesoría y asistencia técnica para MIPYMES en los sectores textil, metalmecánico y madera.
Las MIPYMES en el área textil
aprendieron a elaborar diferentes patrones y adaptarlos perfectamente a
las medidas y tallas ecuatorianas, un
factor importante para alcanzar más
aceptación en el mercado, aumentar
sus ventas y consolidar su crecimiento.
Fue tanto el interés de estas empresas,
que varias deseaban que la visita de la
experta se repita. En área de metalmecánica, el experto Wolthoff enseñó a
los participantes del sector carrocero
a optimizar todos los procedimientos
para aplicar la pintura, revisar la calidad de los productos en diferentes
puntos del proceso productivo y tomar
las precauciones necesarias que se deben tener cuando se trabaja con materiales altamente tóxicos e inflamables.
En Ecuador se han realizado misiones en diferentes áreas, entre ellas:
Plásticos, madera, papelería, hotelería,
pastelería, seguros, gráfica, educativo, automotriz, textil, metalmecánico,
energías renovables, entre otros.
Pasos para solicitar un experto
La necesidad de implementar nuevos procesos, aumentar la productividad o tener una mayor capacitación
debe ser el motor que impulse a una
empresa a solicitar una capacitación
de este tipo.
El primer paso es enviar una solicitud donde se detalle la misión solicitada, los objetivos y las tareas para las que
se requiere al experto. Esto se puede
hacer contactándose con la Cámara de
Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana a través del correo electrónico:
[email protected]
(Sierra)
/
[email protected] (Costa) o
llamando al (02) 3332048 o (04)2284126.
Posterior a esto, el SES busca al
experto con el perfil idóneo para cada
entidad y lo propone al cliente. La selección de los profesionales depende
de su experiencia, buen estado de
salud, conocimientos de idiomas, experiencia internacional, etc. Todo este
servicio es gratuito.
Si el solicitante acepta al experto se
inicia el proceso de preparación para la
visita del profesional, que puede durar
hasta 6 meses. Los gastos administrativos, de transporte, seguro y estadía
corren por cuenta de la empresa. Sin
embargo, dependiendo las características de la misma la SES brinda apoyo
financiero total o parcial para la capacitación.
Existe un convenio de misión entre el SES y la empresa solicitante de
la capacitación, así como también un
contrato que contiene la base jurídica
de la misión entre el SES y el experto.
La base con la que trabaja el SES busca
la mejora en el nivel profesional de los
beneficiarios y aportar con un beneficio directo en cuanto a productividad y
eficiencia a cada entidad.
noviembre 2015
23
TECNOLOGÍA
¿Por qué se compra
en LÍNEA?
24
noviembre 2015
La comodidad y la facilidad son elementos clave para decidirse a comprar en
Internet. Los usuarios solo compran un 5% del tiempo que visitan una web, el
resto del tiempo lo utilizan en tareas de búsqueda, comparación y selección del
producto, por lo que el diseño no se ha de focalizar únicamente en el pago.
E
l proceso de compra en Internet incluye un número mayor
de operaciones mayor que la
simple transacción económica.
Un estudio de la Asociación Danesa de
Comercio Electrónico muestra que los
usuarios utilizan aproximadamente el
50% del tiempo de visita a un sitio web
en la búsqueda de información relacionada con el producto y sólo un 5% del
tiempo de visita a la compra propiamente dicha. El proceso de búsqueda, comparación y selección del producto es,
por tanto, más largo que el de la mera
compra. A pesar de ello gran parte de
los sitios web están centrados en un
proceso de compra simple e inmediata,
como si el usuario tuviese muy claro desde el principio lo que quiere comprar.
¿Por qué se compra en Internet?
• La comodidad y facilidad de uso
son las principales razones para las compras en Internet.
• Los compradores sólo compran el
5% del tiempo que visitan un sitio web,
el resto del tiempo lo dedican a tareas
complementarias a la compra. Facilitar
la búsqueda del producto, las comparaciones de precios, u otras tareas complementarias que son parte importante
del proceso de compra puede convertir
a los visitantes en usuarios fieles.
• Otras razones para comprar on-line
son la rapidez, eficiencia y placer de la
compra en Internet.
• Los usuarios también valoran positivamente de la compra en Internet, la
información detallada sobre los productos y la ausencia de presión del vendedor (39%).
En conclusión la gente compra desde casa porque es más cómodo y tienen
mayor libertad. Si estos son los puntos
fuertes de la compra en Internet, son
los que se deben reforzar. Sin embargo,
son frecuentemente dejados de lado
creando sitios de complejos procesos
de compra o con continuas presiones
para comprar. Eliminar las ventajas de
Internet para el comercio electrónico es
invitar al usuario a abandonar el sitio y
seguir con la compra tradicional física.
La fidelización de los usuarios y el
coste del cambio
Un buen sitio web debe ser capaz de
proporcionar una buena experiencia de
compra a los usuarios que provoque su
retorno.
El elemento que determina la diferencia esencial entre la fidelidad de los
consumidores en Internet y en el mundo
físico es el “coste del cambio”, es decir,
lo que cuesta ir de un vendedor o proveedor de un servicio a otro.
En el mundo físico el coste del cambio es alto, implica un desplazamiento,
conducir o tomar un transporte hasta el
establecimiento, entrar y caminar por su
interior. Por todo ello dejar un establecimiento e ir a otro tiene un coste que no
siempre merece la pena afrontar. En Internet, sin embargo, el coste del cambio
es bajo, se suele decir que “la competencia está a un solo clic de distancia”.
Los estudios muestran una baja tolerancia de los consumidores a las dificultades de diseño o de aprendizaje de
sitios web, a la baja velocidad de las páginas o en general a cualquier problema
en su navegación. Un error en el diseño, sumado a la facilidad para encontrar
otro proveedor puede generar la perdida de la mitad de las ventas.
Utilizar procedimientos de registro
para elaborar perfiles de usuarios que
permitan la personalización de la página
al gusto del usuario tiene pocos efectos
sobre su fidelidad. Generalmente estos
procedimientos sólo son completados
por usuarios ya fidelizados.
noviembre 2015
25
TECNOLOGÍA
¿Debo tener una
tienda en línea?
26
noviembre 2015
Una tienda en línea o tienda virtual se refiere a una
aplicación web que permite el comercio como la
compra o venta entre uno o varios usuarios a través
de internet, en pocas palabras: es un sitio web que
nos permite vender o comprar.
¿Quién necesita una tienda online?
Cualquiera que tenga la inquietud
o necesidad de hacer comercio, preferentemente a las persona que quieran
vender por internet.
¿Qué necesito saber antes de iniciar
una tienda en línea?
Nuestra recomendación es hacer
un simple análisis y documentar lo
siguiente:
1. ¿Cuantos artículos quiero manejar?
Esta pregunta es obligada conociendo el volumen de productos podremos determinar los recursos requeridos así como el tipo aplicación o
desarrollo. Por qué ya que existen en
el mercado cientos de sistemas para
comercio electrónico desde los básicos hasta los sistemas SAP, pero todo
depende de cuánto necesite o pueda
solventar.
2. ¿Cuenta con la información de sus
productos o servicios?
Para iniciar con su tienda requería alimentarla de toda la información
que requieran los producto como por
ejemplo: fotos, descripciones, fichas
técnicas, manuales, videos, etc. Recuerde que antes de comprar queremos saber todos los detalles de un
producto.
3. ¿Deseo manejar existencias reales
o virtuales?
Usted puede manejarse con un
stock real o virtual o mixto, todo depende como quiera manejarse
4. ¿Como pinza realiza el cobro a
través de su tienta online?
Es preferible que si son nuevos ini-
cien con ordenes de compra, esto es
que su tienda virtual solo genere correos con pedidos para posterior mente darle seguimiento a su venta, quizás
suene un poco retrograda pero yo recomiendo que empiece poco a poco.
Ya que las reformas Fiscales en México
y las políticas de los Bancos suelen ser
muy agresivas para las empresas pequeñas o PYMES. Por otro lado en México es toda una burocracia el que los
bancos ofrezcan puntos de venta para
web o terminales de cobro vía internet
en algunos casos el mismo personal
del banco ignora el tramite o el servicio, lo digo por experiencia. Existen
otros sistemas de cobro muy eficientes
como PayPal esta empresa especializada en cobranza a través de cuentas
o tarjetas de crédito es muy simple y
rápida de implementar pero nada es
gratis, cobran un porcentaje de cada
transacción realizada.
Esto solo son preguntas básicas,
con lo que intentamos orientarlo nuestra recomendación es:
Deje que un experto realice su
trabajo y obtenga un desarrollo web
profesional para garantizar el retorno
de su inversión y el incremento en sus
ganancias. Recuerde invertir en conocimiento nunca es un gasto por el contrario siempre reditúa. Contáctanos,
asesoría telefónica sin compromiso.
Definición clásica de una Tienda
en línea
Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual
o tienda electrónica) se refiere a un
comercio convencional que usa como
medio principal para realizar sus transacciones un sitio web de Internet.
noviembre 2015
27
TECNOLOGÍA
Los vendedores de productos y
servicios ponen a disposición de sus
clientes un sitio web en el cual pueden
observar imágenes de los productos,
leer sus especificaciones y finalmente
adquirirlos. Este servicio le da al cliente
rapidez en la compra, la posibilidad de
hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea
incluyen dentro de la propia página
del producto los manuales de usuario
de manera que el cliente puede darse
una idea de antemano de lo que está
adquiriendo; igualmente incluyen la facilidad para que compradores previos
califiquen y evalúen el producto.
Típicamente estos productos se
pagan mediante tarjeta de crédito y se
le envían al cliente por correo o agencia
de transporte, aunque según el país y
la tienda pueden haber otras opciones.
La inmensa mayoría de tiendas en
línea requieren la creación de un usuario en el sitio web a partir de datos
como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es utilizado
como medio de validación.
Visión general
Una tienda virtual o Webstore es un
sitio web que vende productos o servicios y por lo general tiene un carro de
compra en línea asociado a ella. Con la
popularidad de Internet se ha producido un rápido aumento de tiendas web,
las compras en línea se han convertido en ventaja para los propietarios de
tiendas al por menor. En este tipo de
tiendas las personas pueden comprar
desde sus casas logrando tener más
poder ya que tienen una gran variedad
de alternativas para elegir y no necesita caminar grandes distancias para
llegar a otras tiendas.
Al estar en Internet, permite vender
a personas en todo el mundo y aunque
se pueden hacer envíos internacionales, por ejemplo desde Estados Unidos
hacia algún país de América Latina, se
debe tener en cuenta que estos envíos
internacionales dificultan las devoluciones y los reclamos por garantía incrementando costos, salvo si se trata
de productos digitales. Además los
28
noviembre 2015
servicios de aduana de cada país pueden exigir el pago de impuestos adicionales a la hora de despachar o introducir los productos al respectivo país.
También ha sido de gran beneficio
para muchos micro, pequeños y medianos empresarios ya que pueden
tener una tienda abierta para todo el
mundo a un costo mínimo comparado
con la inversión que debería realizar para
llegar a más lugares con sucursales.
Normalmente la tiendas web tienen distintas formas de pago para que
el cliente pueda acceder sin problemas
como el sistema de tarjetas de crédito
o el pago contra entrega, este último
es el pago al momento de entregar el
producto en el domicilio del cliente,
también algunos ocupan la transferencia bancaria.
Privacidad y seguridad
Debido a las amenazas a la privacidad de los datos en Internet y la
amenaza de robo de identidad es muy
importante hacer compras en línea
solamente en sitios reconocidos y de
buena reputación. Igualmente es recomendable no proporcionar datos personales ni de tarjeta de crédito si no se
está utilizando una conexión segura.
Para asegurarse que la tienda visitada es legitima, se puede comprobar,
entre otros, los siguientes elementos:
Presencia de Condiciones de Uso
y Aviso legal, Datos de contacto completos, incluyendo el nombre y la dirección de la empresa (LOPD).
Algunos de los elementos que otorgan seriedad y confianza son: Sello de
confianza reconocido como el de Confianza Online, o recomendación por la
FECEMD, (No es requerido para que
la tienda sea legal, solo da seriedad y
confianza, la mayoría se sellos de confianza online solo requieren un elevado
pago anual por tenerlo y cada día está
más discutido este método)
Presencia en directorios de tiendas en línea, que comprueban estos
elementos, (No es requerido para que
la tienda sea legal, solo da seriedad y
confianza)
Existencia de una tienda física, aunque no imprescindible.
Aviso de consumidores en sitios
externos (comparadores, foros, directorios de tiendas, etc.)
Ganador de premios de comercio
electrónico. (No es requerido para ser
legal, solo da confianza, sería imposible crear una tienda y para ser legal
recibir un premio antes de abrirla, recibir un premio de comercio electrónico
puede requerir años, incluso no recibirlo nunca, muchas tiendas muy importantes no tienen ninguno, a no ser
que lo hayan comprado y en ese caso
no tiene mérito).
noviembre 2015
29
PUBLIRREPORTAJE
30
noviembre 2015
noviembre 2015
31
CULTURA
Ernest Hemingway,
su legado en Cuba
32
noviembre 2015
Su vida y trayectoria es amplísima, imposible de describirla en este artículo. Gabriel García Márquez, en el
prólogo para el libro de un amigo, Norberto Fuentes,
“Hemingway en Cuba”, lo describe como mundano y
aventurero, amante de toros, el boxeador, el cazador y
el solitario en Cuba.
L
POR: GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD
legué a Cuba por primera vez
el año 2002 , por una gestión
comercial del trabajo que tenía en esa época . Me hospedé
en la casa del comadante Luis Crespo
Castro. Obviamente, ya en su casa nos
hicimos amigos y con mucho entusiamo me contó de su vida de lucha por
la liberación de su país. Entre los muchos temas que hablamos me sugirió
que visitara la casa del famoso escritor
norteamericano Ernest Hemingway,
que se encuentra al sur de la Habana,
Poblado de San Fransisco de Paula,
cosa que realicé.
El hombre y La Finca La Vigía, su casa.
Ernest Miller Hemingway nació en
Oak Park, 1899; murío en Ketchum,
1962. Narrador estadounidense cuya
obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad
de su estilo como por los elementos
trágicos y el retrato de una época que
representa. Recibió el premio Nobel
de literatura en el año 1954.
Su vida y trayectoria es amplísima, imposible de describirla en este
artículo. Gabriel García Márquez, en
el prólogo para el libro de un amigo,
Norberto Fuentes, “Hemingway en
Cuba”, lo describe como mundano y
aventurero, amante de toros, el boxeador, el cazador y el solitario en Cuba.
Esa es la parte de Hemingway que
trata este artículo. Llega a Cuba, en
1932, para participar en un campeonato de pesca. En 1939, compra La Finca
La Vigía y la considera su residencia
hasta el año 1960 cuando abandona la
Isla por enfermedad.
El viejo y el mar
El viejo y el mar es uno de los relatos más bellos que se ha escrito, es
la cúspide de su maestría. Hemingway
alumbró una historia en cuya sencillez
vibra una inagotable emoción, razón
por la cual me permito incluírla en este
artículo.
El relato trata sobre un pescador
que, un buen día, decide salir a pescar solo y consigue atrapar un enorme
pez espada con el que tendrá que luchar; lucha que dura tres días, debido
a su gran tamaño.
En esos tres días el protagonista
piensa sobre los paradigmas de su
vida y los que lo han acompañado.
La lucha contra la adversidad: se
enfrenta a varios obstáculos para atrapar al pez, la barca ante el tamaño del
pez se vuelve pequeña. Es atacado por
tiburones que se comen parte del pez
y tiene pocas fuerzas por su edad.
La soledad: el viejo se encuentra
en medio del mar, lo único que tiene
son sus recuerdos y no tiene a nadie
cerca de él.
La constancia y valentía: consigue
atrapar al pez tras haberse pasado tres
días luchando con él para obtenerlo y
se embarca en solitario mar adentro.
La amistad: personificada en Mandolín, quien siempre es fiel al viejo.
La novela termina cuando el viejo
regresa a puerto. El viejo está agotado,
hambriento y herido por lo que se dirige inmediatamente a su pequeña cabaña a descansar. Al día siguiente, se
encuentra con que todos están asombrados por su gran hazaña, a pesar de
que el gran pez haya llegado casi sólo
en espinas pues sufrió el ataque de
varios tiburones. Luego, ve a Manolín
quien le promete volver a pescar con
él, ya que el muchacho se entristece al
ver su estado físico.
Regresando a la visita que realicé a
la casa de la Finca La Vigía, parecería
encontrarme con Ernest Hemingway
en persona, que él estaba a la vuelta
del comedor o del cuarto. Los trofeos
de caza, sus uniformes militares, el gran
bar, los 9000 libros, el yate Pilar, etc.
Agradezco al Comandante Luis
Crespo Castro el haberme conseguido permiso para entrar al interior de la
casa de Hemingway, situación reservada solo para jefes de estado.
Después de mi visita a la Finca La
Vigía, regresé a la Habana, al Floridita
bar a tomarme el famoso daiquiri a la
Hemingway.
Considero que el acercamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y
el de Cuba ya ha traído algo positivo:
se ha firmado un convenio entre los
dos países para la preservación y restauración del legado de Ernest Hemingway, dejado en Cuba.
noviembre 2015
33
ACTIVIDADES DE NUESTROS SOCIOS
Imagen renovada de AXE
Unilever y su marca de body sprays y antitranspirantes AXE® lanzó
una imagen totalmente renovada en los envases de todas sus variantes Dark, Gold, Apollo, Excite, Musk y Fusion. También ofreció
un show privado del comediante colombiano, Andrés López, como
parte del lanzamiento de la nueva Imagen de la marca.
Foto: Rodrigo Sarzosa, Coordinador de Marketing AXE; Lu Dalma,
Chica AXE; Andrés López, comediante colombiano; Mariella Naula,
Gerente de Marketing de AXE y Raphael Vintimilla, Gerente de Marketing de Cuidado Personal Unilever.
Watchworld presenta a Ma. Teresa
Guerrero como Embajadora de
relojes Citizen
WatchWorld, representante de la marca de relojes CITIZEN en Ecuador, presenta a la talentosa y reconocida animadora de televisión, Ma.
Teresa Guerrero, como embajadora de la marca y su colección “Citizen L”, una colección hecha exclusivamente para la mujer elegante, y
glamorosa. Los relojes de Citizen se presentan en 3 versiones: plateado, dorado y doble tono.
Foto: Julio Guerra representante de WatchWorld y Ma. Teresa Guerrero, embajadora de relojes Citizen.
Sport Coaching EC trae a
Sports Coaching World
XIMAH – MAINT Alianza estratégica
para la Acción Digital
Ximah Digital y Maint anunciaron su alianza oficial con el objetivo de
reunir las mejores soluciones tecnológicas sumadas a las más efectivas estrategias de comunicación digital para el mercado nacional e
internacional. Foto: Ing. Jorge Brito, Gerente Comercial MAINT; Juan Carlos Váscones, Gerente General XIMAH; Allan Chotoong, Gerente General
MAINT Y Javier Sarmiento, Presidente XIMAH.
34
noviembre 2015
En Noviembre se realizará la Primera Certificación Internacional en
Coaching Deportivo y Mental Training en Ecuador. Un Coach Deportivo es un “Entrenador Mental y Emocional” es una persona con
conocimientos y habilidades especializadas que acompaña a deportistas, entrenadores, directivos e instituciones deportivas para establecer estrategias que detonen el potencial deportivo.
Foto: Dr. Bosco Mendoza, Médico del BSC de fútbol, Luis Gómez,
Presidente Federación Deportiva Nacional del Ecuador, Coach Guillermo Cárdenas, Socio Fundador Sports Coaching World, Paulo
César Conforme, Director Sport Coaching Ecuador y Erika Segale,
Deportista de Alto Rendimiento.
CIMA IT auspició JD Edwards
Tour 2015
Cima IT, Platinum Partner de Oracle, fue auspiciante del evento “JD
Edwards Tour 2015”, realizado en Quito y Guayaquil donde se presentaron las novedades de la última versión de este poderoso ERP,
soluciones integradas de Movilidad, Administración de Transporte,
Warehouse Management, Human Capital Management, entre otras.
Foto: Allan Endara, Gerente Comercial Cima IT; Manuel Neyra, Director Business Development JD Edwards; Enrique Chang, Director
Latam Supply Chain; Elvis Rovayo, Corporación Noboa; Leonardo
Castro, CEO Cima IT; Kleber Suárez, Director General Cima IT y Diego
Molano, Oracle Territory Sales Manager ERP.
noviembre 2015
35
GUÍA DE DESCUENTOS
Presente su carnet en los establecimientos de socios afiliados a la Red y obtenga
descuentos por ser socio de la Cámara
10%
50%
15%
10%
15%
36
de descuento en servicio aduaneros y
asesoría en comercio exterior.
------------------------------------------Av. Juan Tanga Marengo Y Av.
Joaquin Orrantia Edif. Professional
Center Piso 4 Ofic. 411• Telf: 3900130
E-mail: [email protected]
de descuento en paseo a la “ Isla de
Luis y Cleo “; y el 25% de descuento
hasta por 3 personas adicionales
---------------------------------------------------Manuel Galecio # 1504 E/ Los Rios y
Esmeraldas • Telf.: 2280407
E-mail: [email protected]
de descuento en programas de
capacitación para el desarrollo de
habilidades personales en los Programas “Dale Carnegie”
-----------------------------------------Carchi # 601 y Quisquis Edif. Quil
Piso 4 Ofic. 401
Telf.: 2284000 - 2281946
[email protected]
de descuento en Servicios Profesionales relacionadas con auditoría,
impuesto, finanzas y contabilidad
--------------------------------------------Pedro Moncayo # 940 entre Velez y 9
de Octubre Edif. La Columna Piso 3
Ofic. D1 • Telf.: 2691453
E-mail: [email protected]
Servicios legales especializados en
propiedad intelectual incluyendo el
registro y la protección de marcas
------------------------------------------Av. Francisco de Orellana
Edif.Blue Towers Piso 12 Ofic. 1205
Telf.: 2630872
E-mail: [email protected]
noviembre 2015
Descuentos sobre tarifas públicas aplicando Tarifas
Corporativas en Business de Ecuador a España, Europa,
Oriente Medio y Sudáfrica.Descuentos sobre tarifas
públicas aplicando Tarifas Corporativas en Económica
de Ecuador a Europa (excepto a España), Oriente
Medio y Sudáfrica.
---------------------------------------------------Guayaquil - 9 de Octubre # 101 y Malecón - Quito: Av.
Eloy Alfaro N30.341 y Amazonas Edif. Finandes 5to.
Piso.• Telf.: 2329382 - 2566009
E-mail: [email protected]
5%
de descuento para compras en
efectivo, en todos sus locales
--------------------------------------------Cdla. La Atarazana Av. del Periodista
S/N y Av. Carlos Luis Plaza Dañin
Telf.: 2296300
E-mail: [email protected]
5%
de descuento en producto Básico
y Plus “Punto Legal”
----------------------------------------Los Rios 105 y Manuel Galecio Esq.
Telf.: 2287584
[email protected]
5%
de descuento en capacitación
Educativa y Empresarial
---------------------------------------Av. Francisco de Orellana # 234 Edif.
Blue Towers Torre 1 Piso 13 Ofic. 1305
Telf.: 2631300
[email protected]
20%
Capacitación en Sistemas Informáticos Socios de la Cámara gozarán de
un curso básico gratis al año
----------------------------------------------Av. Juan Tanca Marengo y Av.
Rodolfo Chavez Centro Empresarial
Colon Edif. Corporativo II Pb. Local
1B - Telf.: 2136294
[email protected]
10%
de descuento en Hertz. Se ofrecen dos
programas especiales. Hertz I Club
Gold y Business Account Program.
---------------------------------------------------Cdla. Urdesa Central Calle Primera #
607 y Av. Las Monjas Planta Alta
Telf.: 2889792 - 2385108 - 2889789
E-mail: [email protected]
10%
de descuento en todos sus servicios 15% en convenios corporativos
----------------------------------------Av. De las Américas s/n y Hermano
Miguel Centro Comercial Aeroplaza
Exteriores Aeropuerto José Joaquín
de Olmedo • Telf.: 02-6016000
E-mail: [email protected]
20%
de descuento en asesoramiento
laboral, tributaria, contable y financiero
-------------------------------------------Junín # 203 y Panamá Edif. Teofilo
Bucarám Piso 4 Ofic. 4
Telf.: 2304480 ext. 103
E-mail: [email protected]
10%
de descuento en Servicios Integrales
de administración de archivos de
empresas
------------------------------------Av. Domingo Comín y Calle Onceava
Telf.: 2429977
[email protected]
10%
Certificaciones Internacionales en
PNL&NS y Coaching 8% Seminarios
de desarrollo personal y programas
formativos empresariales
---------------------------------------------------Cdla. La Atarazana Mz. P1 V. 25
Telf.: 2286605
E-mail: [email protected]
10%
de descuento en venta materiales
de ferretería y equipos de seguridad
industrial
------------------------------------------------Urb. Acuarela Del Rio Mz. 6 V. 13
Telf.: 2643779
E-mail: [email protected]
10%
de descuento en software contable
Dominium Control, desarrollo de páginasweb, servicio integrado (asesoría
contable y manejo de web).
--------------------------------------------Velez # 616 E/. Rumichaca y García
Avilés, Edif. Illingworth Piso 6 Ofic. 4
Telf.: 2524722
E-mail:[email protected]
10%
25%
5%
de descuento en desarrollo y venta
de sistemas de información
--------------------------------------------Cdla. Kennedy Norte Mz. 901 V. 7
Telf.: 2680670
E-mail: [email protected]
De descuento en producto-dispositivo “GPS” (instalaciones gratis, botón
de pánico incluido 1 año de servicio
gratis, monitores 24 horas 7 días)
--------------------------------------------C.C. Garzocentro Local #202
Telf.: 5101717
Email: [email protected]
de descuento en todos los servicios
contratados
----------------------------------------Cdla. Urdesa Central Av. Victor Emilio
Estrada #1246 y Costanera Edif.
Santa Rosa Piso 2 Ofic.6
Telf.: 2384513
E-mail: [email protected]
15%
25%
30%
Soluciones Tecnológicas (Proyectos
de Redes y Sistemas)
--------------------------------------------Cdla. Urdesa Central Calle Primera
#208 y Cedros
Telf.: 2883416 ext.105
E-mail: [email protected]
de descuento en Software de Comercio Exterior “e-ComEx”, servicios de
mailing, software CRM.
-------------------------------------------Cdla. Kennedy Nueva Calle D # 308
y Calle Octava Este Esq.
Telf.: 2282546
E-mail: [email protected]
3%
de decuento en venta de equipos
electrónicos y computación
------------------------------------------San Martin # 301A y Chile Edif. S/N
Piso 1 Ofic. 6 • Telf.: 2401307
E-mail: [email protected]
5%
de descuento en la comercialización
de planes postpago de voz y datos
de productos Claro
--------------------------------------------En todos sus locales
Telf.: 2249627
E-mail: [email protected]
5%
10%
de descuento en desarrollo de
Software, soluciones informáticas,
plataformas de inteligencia, Sistemas ERP y analíticos para empresas
dedicadas al Retail
---------------------------------------------Cdla. Urdesa Central Acacias # 1115
y Laurel • Telf.: 2386575
E-mail:[email protected]
Contratando un plan Netbook, recibe el doble
de MB por 2 meses, aplica para el 2do.
Y 4to. Mes a partir de la activación del servicio.
Planes disponibles desde US$39 + I.V.A.,
cuota final incluye valor del plan banda ancha
móvil y cuota de financiamiento del equipo
---------------------------------------------------Centros de Atención a clientes de Guayaquil
E-mail: [email protected]
10%
40%
10%
20%
de descuento en la venta de maquinaria y equipos de oficinas, incluso
partes y piezas
------------------------------------Av. Carlos Luis Plaza Dañin C.C. Plaza
Quil Local 43 • Telf.: 2295507
[email protected]
de descuento en teléfonos
Inteligentes. Además habla hasta
75% más de minutos a todas la
operadoras del país, con los Planes
Todo Destino.
--------------------------------------García Avilés # 606 E/. Ballén
y Aguirre • Telf.: 2523367
E-mail: [email protected]
de descuento en venta de computadoras, mantenimiento y reparacion de maquinaria informática y
periféricos
--------------------------------------------Noguchi # 804 y Febres Cordero
Telf.: 2411213
E-mail: [email protected]
de descuento en la renovación de
hosting
---------------------------------------------Cdla. Las Garzas Mz. 11 Solar 11
Piso 1
Telf.: 6011486
E-mail: [email protected]
noviembre 2015
37
NUEVOS SOCIOS / CONOCIÉNDONOS
Nombre de la empresa:
CONTIFICO
Nombre de la empresa:
Héctor Pérez Seminario
Representante Legal:
Oscar Plaza Giler
Razón social:
ZUKALO S.A.
Centro Empresarial Las Cámaras,
Torre de Oficinas #302
Teléfono: 04 5101400
Celular: 0991551822
Email: [email protected]
www.contifico.com
Actividad de la empresa:
Contifico es el sistema contable
online mas avanzado, amigable y
económico del mercado. No requiere
de instalaciones ni hardware costoso
y funciona en todo tipo de industrias
y en todas las acciones contables que
requiera tu negocio, como Bancos,
Inventario, Nomina, Cartera, Reportes
Tributarios y mucho mas.
Representante Legal:
Héctor Pérez Seminario
Av. Victor Emilio Estrada 1227
y Costanera. Urdesa
Teléfono: 04 5050119
Email: [email protected]
Actividad de la empresa:
Empresa dedicada a la confección y
comercialización de ropa de trabajo,
uniformes corporativos, equipos de
seguridad Industrial, ropa anti flama,
entre otros. Todos nuestros productos cumplen con certificaciones
y normas reglamentarias aplicables
a las diferentes industrias.
Nombre comercial:
GUAYAQUIL EN TU MANO
Cdla. Los Almendros Mz. O V. 24-25
Teléfono: 04 5100376 - 04 2332576
Celular: 0998273131 - 0992813865
Email:
[email protected]
Razón social:
ON MY MIND CONSULTORES S.A.
Miraflores Av. Central #408 entre la
6ta. Y la 7ma.
Teléfono: 04 25100 154
Celular: 099 2832946
Email: [email protected]
www.omm.ec
Nombre comercial:
FIRST VISION CONSULTING
Representante Legal:
Indira Andrade Flores
Razón social:
Leyda Elizabeth Jaramillo Feijoo
Actividad de la empresa:
“Guayaquil en tu mano” es una
innovadora Guía Comercial, Turística
y de Entretenimiento que tan solo
con un clic pone a la ciudad al alcance del usuario, desde su celular
en cualquier lugar. Funciona a través de una aplicación gratuita para
Celulares & Tablets, replicando toda
la información en su página web
www.guayaquilentumano.com
Actividad de la empresa:
First Visión es una empresa dedicada
a los Servicios de Consultorías y Capacitación en las especialidades de:
Investigación de Mercado y Base de
Datos, Análisis Financiero Empresarial,
Desarrollo y Gestión de Proyectos,
Sistema de Redes y Cómputo.
Nombre comercial:
OMM COMUNICACIÓN
Representante Legal:
Ing. Jaime Sánchez Robinson
Actividad de la empresa:
Comunicación, Publicidad y Marketing
Digital.
Razón social:
GMD GLOBAL MEDIOS
DIGITALES S.A.
Av. Plaza Dañín 304 y Gonzalo Zaldumbide 2º Piso, Oficina 3
Teléfono: 6047770 - 6047771
Celular: 0958838060
Email: [email protected]
www.guayaquilentumano.com
Razón social:
SERVICIO DE AUTOPARTES
AUTODESER S.A.
Km 9 Via Daule Lotizacion Inmaconsa
Teléfono: 2113112
Celular: 0967281260
Email: [email protected]
www.autopartesnc.com
Nombre comercial:
AUTOPARTES NC
Representante Legal:
HEN CHI NI
Actividad de la empresa:
Venta por mayor y menor de
accesorios partes y piezas de
vehículos.
Nombre comercial:
TECHNIHOGAR
Nombre comercial:
www.Multipasajes.com
Representante Legal:
Econ. Ruth Villacís A.
Representante Legal:
Edgar Maigua
Actividad de la empresa:
Queremos incrementar la calidad
de vida a los usuarios del transporte
Cdla. La Garzota, Av. Guillermo Pareja interprovincial, por ello creamos la
Rolando Mz.14, Solar 1 y 2, Edificio: plataforma Multipasajes.com, donde
Centro de Oficinas, Oficina. 204 P2
el viajero podrá comprar sus pasajes
Teléfono: 04 2628096 - 04 2626317
terrestres a través de internet; no
Celular: 0996487370
importa la ruta ni el lugar… importa
Email: [email protected]
tu comodidad.
www.multipasajes.com
Razón social:
QUALITYSoft Cia. Ltda.
38
noviembre 2015
Razón social:
INVER TECH SERVICIO TECNICO
TECHNIHOGAR S.A.
Alborada 12ava Etapa Mz. 814 V 4
Teléfonos: 2277001 - 2277260
2275444 -2231084
Celular: 0984948950
Email: [email protected]
Actividad de la empresa:
Somos una empresa con más de
10 años de experiencia, comprometida en satisfacer las necesidades de asistencia técnica de nuestros clientes, brindando soluciones
integrales, eficaces y eficientes a
sus requerimientos de instalación,
reparación y mantenimiento de artículos
de Climatización, línea Blanca, equipos
eléctricos y electrónicos en general.