Formación de bibliotecarios

Cuestiones prácticas de animación a la lectura
(curso realizado para funcionarios de bibliotecas de instituciones penitenciarias)
Cuestiones Previas
Desde el año 1999, el grupo Tandem nos dedicamos a la animación a la lectura y a los
cuentacuentos en el entorno de las bibliotecas públicas trabajando sobre todo con
niños, pero también con adultos. Por eso sabemos que no hay recetas mágicas para
hacer lectores, sólo el trabajo realizado con sinceridad y pasión ofrecen alguna
garantía.
Nuestra experiencia nos ha ido haciendo constatar que lo más importante no es el qué
sino el cómo trabajar. Cualquier actividad programada en torno a un mismo libro
puede ser un éxito o un fracaso y esto sólo depende de el cómo se haga. Durante
estos breves apuntes trataremos de poder transmitiros un poco del ‘Know How’ (saber
hacer) que nuestros años de trabajo nos han dado.
Lo primero que hemos aprendido es que este trabajo necesita de algunas reflexiones
previas:

¿Por qué leer?
Esta tiene que ser la primera pregunta que cualquier animador a la lectura debe
hacerse. ¿Por qué cree que la lectura es importante? Se supone que es un
placer, entonces ¿por qué tenemos que animar a ella?
Esta pregunta está muy ligada a otra que es ¿por qué somos lectores? O incluso
¿por qué no lo somos? Si en nuestra propia historia personal encontramos la
respuesta de cuál fue el factor o los factores que nos llevaron o nos alejaron de
la lectura, podremos saber cómo ayudar a otros, sabiendo lo que hacer y lo que
no hacer.
A esta pregunta se hace referencia con las actividades ‘slogans para la lectura’ y
‘diarios de lectura’.

¿Qué es leer? ¿qué es un lector?
Esta es otra pregunta fundamental. La lectura es una actividad revestida de
mucha importancia. A menudo la gente no se atreve a definirse como ‘lectora’
porque piensa que para eso hay que leer mucho u otro tipo de libros. ¿Alguien
que lee la prensa es un lector? ¿Y alguien que lee prensa deportiva? Todos
llegamos a la animación a la lectura cargados de prejuicios. Debemos tener una
mirada lo más abierta posible para no frustrar el camino que un lector recorre en
cualquier dirección.
A esta pregunta se hace referencia con la actividad ‘Derechos del lector’.
www.webtandem.com

¿Cómo leer?
Esta pregunta está íntimamente relacionada con la anterior. Los mismos
prejuicios en torno a qué es leer existen en torno a cómo leer. ¿Alguien que lee
un libro saltando partes, está leyendo bien? ¿Se puede hablar de leer bien o mal
un libro?
Pero además esta pregunta interroga sobre la interpretación, ¿qué interpretamos
de cada libro? Hace tiempo que en literatura se descubrió que cada
interpretación de un texto es totalmente personal. Cada lector completa la
escritura con su visión de los hechos. Él es el que termina de decidir qué quiso
decir el autor. La mayoría de los lectores sentimos temor de decir que opinamos
realmente sobre los libros. Sin embargo, sólo la valoración de nuestro papel
como críticos puede llevarnos a leer más y mejor. Escuchar atentamente,
respetar y valorar las opiniones de todos los lectores es fundamental no sólo
para su crecimiento como tales, sino también para la fundación de una
‘comunidad lectora’.
Sobre esta pregunta trabajamos en `los clubes de lectura’ y con la utilización del
método Dime.

¿Dónde leer?
Por último, pero no menos importante, está la cuestión del lugar. El ambiente
donde se desarrolla la lectura es fundamental. Además de los espacios
individuales que cada uno pueda encontrar, es indispensable contar con un buen
lugar para la lectura en grupo, para la reflexión.
La lectura necesita silencio y concentración. Tenemos que tratar de evitar todas
las distracciones para poder sumergirnos realmente de forma colectiva en lo que
está sucediendo. Hay que tomarse un tiempo para generar este ambiente,
incluso mejorarlo y transformarlo junto con el grupo. El silencio lo construimos
entre todos y es fundamental fomentar que todos los participantes lo entiendan
de esta manera.
Para esta pregunta no planteamos ninguna actividad específica pero os
animamos a que probéis diferentes espacios, formas de disponer a los
participantes… hasta que encontréis aquella que funciona mejor con cada grupo.
www.webtandem.com
Cuestiones prácticas
Como decíamos al principio, no hay estrategias infalibles en la animación a la lectura
pero hay algunas cuestiones que nos parecen centrales: la lectura, la escritura, la
conversación y el fomento de la biblioteca.
La lectura
Hay que tener cuidado que la lectura no quede de lado cuando preparamos actividades
de animación. Esto parece contradictorio pero es bastante frecuente. Tenemos que
tratar de poder leer en todas y en cada una de las sesiones que programemos, aunque
sea sólo a modo de introducción.
Seguramente la respuesta más acertada a la pregunta de ¿por qué tenemos que
animar a leer? sea ‘porque es un esfuerzo’, a veces ímprobo. Dependiendo de la
capacidad lectora y del nivel de formación, una persona puede encontrar leer un placer
máximo o una tortura absoluta. Por eso nosotros siempre recomendamos la lectura en
voz alta. Escuchar a alguien que nos lee, sobre todo si lo hace bien es un placer al que
pocos se resisten.
En este sentido os proponemos las siguientes actividades:
 Lectura en voz alta: se pueden compartir textos breves, que no sean demasiado
complejos para el lector, ni para el escucha. Es fundamental que el lector que
vaya a realizar la lectura, sea el mediador o algún participante, haya leído el
texto de antemano para que pueda conocerlo y leerlo con comodidad, dándole
la intención y la inflexión necesaria.
 Cuentacuentos: Aunque no es lo mismo leer que contar, es una actividad
cercana que produce un efecto similar, sin duda más efectivo. Por un lado
escuchar cuentos es fundamental para la animación y también para ganar
estrategias lectoras. Está demostrado que cuántos más cuentos escuchamos y
hemos escuchado, más fácil nos resulta después leer porque el ejercicio de
llevar a imágenes la palabra ya lo tenemos muy entrenado.
Por otro lado, hacer que nuestro grupo cuente cuentos, va a hacerles, elegir
libros, utilizar la biblioteca, conocer los textos en profundidad y divulgarlos a su
vez entre sus compañeros. Desde luego es difícil encontrar una actividad que
sea más completa.
 Lectura en tándem: en esta modalidad de lectura combinamos las dos
anteriores. Un miembro del grupo lee un capítulo de una obra y en el siguiente
encuentro se lo ‘cuenta’ al resto del grupo, e incluso les lee algún extracto de
mayor importancia. Para el siguiente encuentro, otro participante lee el
siguiente capítulo y así sucesivamente.
www.webtandem.com
 Lecturas dramatizadas: este tipo de lecturas permiten participar a todo el
grupo. No es necesario elegir textos teatrales, que son los que mejor se ajustan
a este tipo de modalidad, si no que se pueden leer cuentos o novelas siempre
que el diálogo esté presente. Conviene tener copias suficientes de los textos
para todos los participantes y marcar de forma clara que tiene que leer cada
uno, esto hace que la lectura sea más ágil y no se vuelva tediosa.
La escritura
Leer y escribir están íntimamente relacionados. Algunos lectores llegaron primero a la
escritura que a la lectura y realizan un camino inverso al habitual. Os proponemos
algunas actividades para animar a escribir. Aunque sea mucho insistir, recordad que lo
importante es el cómo, hay que sugerir ciertos ejercicios de escritura, no obligar.
Siempre suele haber participantes muy inspirados que saben lo que quieren escribir y
funciona mejor dejarles hacerlo. También puede haber escritores con mucho pudor de
compartir sus textos y eso hay que respetarlo. Por último es importante centrarse en el
contenido, en la necesidad de la expresión propia y pasar por alto cuestiones formales
que sólo hacen que coartar al escritor. Poco a poco él mismo sentirá la necesidad de ir
corrigiendo estos aspectos para poder expresar mejor lo que quiere.
Os proponemos las siguientes actividades:
 Slogans de animación a la lectura: Al final hay una ficha descriptiva.
 Diarios de lectura: llevar un diario de lectura es una muy buena manera de
escribir y reflexionar sobre lo que se lee. Una forma de animar a empezar esta
actividad es llevar un diario de lectura común del grupo donde apuntar las
lecturas que se hacen con un breve comentario que luego pueda ser hecho
público para sugerir lecturas a los usuarios de la biblioteca.
 Escritura automática: este ejercicio puede servir para desbloquear una sesión.
Haced que los participantes se relajen, cerrando los ojos, respirando
lentamente, y entonces tras un estímulo (como una palmada) empiecen a
escribir sin levantar el lápiz, plasmando todo lo que les venga a la cabeza sin
pararse a pensar qué es. Una vez que paren de escribir rápidamente, habrán de
dejarlo.
 Cadáver exquisito: otro clásico de las vanguardias. Un participante escribe una
frase, y luego dobla el papel para que el siguiente escriba otra frase a su vez.
Los textos que salen son muy surrealistas pero en ocasiones surgen cosas
interesantes que se pueden reutilizar después.
 Taller de poesía: en nuestra experiencia hemos visto que resulta más fácil
escribir poesía con un marco estructural, por ejemplo un soneto, una copla…
que un verso libre. Entre los ejemplos de actividades os proponemos una con
Haikus.
www.webtandem.com
 Taller de cartas: las cartas son un género donde cabe de todo desde las
cartas al director de un periódico sobre un tema de actualidad o una carta de
amor. Hay cartas que son poemas o incluso canciones. Explorar el género
epistolar puede abrir caminos hacia otras formas de escritura. Al final os
incluimos una ficha descriptiva.
 Revista literaria: es interesante que lo que produzcan los participantes tenga
algún tipo de difusión, siempre que quieran. Ahora el programa ‘publisher’ de
Office 2007 ofrece la posibilidad de hacer una revista de una forma muy
sencilla. Las secciones de la revista pueden ser definidas por el grupo y
englobar todo tipo de textos, desde creación literaria, reseñas de libros,
minicríticas, entrevistas a diferentes personajes sobre sus gustos literarios…
Internet ofrece también la posibilidad de convertir la revista en un blog de una
forma muy sencilla.
La conversación
En nuestra experiencia de animación a la lectura hemos tardado años en darnos
cuenta de la importancia vital que tiene esta actividad en torno a los libros. Hablar no
siempre se considera una actividad y por eso es importante que la valoricemos dentro
del grupo.
Hablar de los libros provoca que nuestro conocimiento sobre ellos crezca y que el
placer de la lectura se reviva por los comentarios del grupo. Pensemos tan solo en los
encuentros informales donde comentando un libro alguien dice ‘¿os acordáis de esa
parte donde?’ y entonces todo el deleite que nos produjo esa escena se hace presente,
pero además, esta vez de forma compartida.
En este aspecto el ‘cómo’ se lleve a cabo la conversación es fundamental. Para
nosotros ha sido una revolución el descubrimiento del método ‘Dime’ de Aidam
Chambers. El autor dedica a este método un libro completo pero nosotros lo hemos
adaptado siguiendo estos puntos básicos:
 Haced una escucha sincera, valorad todo lo que los participantes tienen que
decir. Recordad que la interpretación de un texto es personal y marcada por las
vivencias de cada uno.
 No preguntéis ‘¿por qué?’. Es una pregunta a veces muy difícil de responder y
que suele trabar o incluso anular el debate.
 Haced las preguntas básicas: ¿qué os gustó? ¿qué no os gustó? ¿Crees que hay
algún patrón? (algo que se repite, un esquema, una estructura, una frase, algo
que recuerda a otro libro) ¿Hay algo que te haya sorprendido?
 Tratad de que las interpretaciones estén pegadas al texto, haced la pregunta:
‘¿Cómo lo sabes?’ (Por ejemplo en relación a El Quijote alguien podría decir
‘Estaba loco’ y entonces la pregunta ‘¿Cómo lo sabes?’ nos pondría en la pista
de analizar el texto, las frases que hacen referencia a su locura…)
www.webtandem.com
 Llevad la interpretación a la vida (‘¿has vivido/sentido algo similar?) y de
vuelta al texto (¿lo habrías contado igual que el autor?)
En relación a la conversación os proponemos las siguientes actividades:

Decálogo del lector
Plantee al grupo la pregunta ¿los lectores tienen derechos? ¿Hay formas de leer
bien o mal un libro? Y proponga que escriban cada uno un derecho que les
parezca importante. Compare estos con los que escribió Daniel Pennac y haga
que el grupo genere los suyos propios.

Clubes de lectores
Este es un nombre que le hemos dado nosotros a otra forma de enfocar un
club de lectura o incluso de empezar uno.
La idea es juntar un grupo para que hable de sus lecturas pero sin compartir
una lectura común. El entusiasmo que cada participante muestra sobre un libro
determinado, lleva a otros a su lectura o incluso a decidir que el grupo entero lo
lea.

Clubes de lectura
En su formato habitual se tratan de grupos de personas que leen el mismo libro
y lo comentan. Para la conversación os sugerimos el método ‘Dime’ del que os
hablábamos anteriormente.
Lo importante aquí también es la elección del texto, para ello hay que tener en
cuenta un equilibrio difícil entre las siguientes cuestiones:
o
Tiene que ser un texto elegido por consenso, que la mayor parte del grupo
quiera leer. Preferentemente al coordinador le debe interesar bastante. Es difícil
hablar con pasión de algo que no nos apasiona.
o
Tiene que ser un texto no demasiado complejo, al que todos puedan acceder, y
no demasiado sencillo porque si no el debate sobre él no dará juego. Es
importante que los lectores sientan que hay un reto detrás de la lectura, que la
lectura es importante, que nos deja huella.
o
No sea demasiado ambicioso. Comience con textos cortos pero interesantes
que permitan ir al grupo creciendo.
o
No censure ningún libro por complejo. Hay grupos de lectura que sólo se
centran en grandes obras de la literatura clásicas y ese es precisamente el
secreto de su éxito.
o
No presupongan que ciertos grupos van a preferir ciertos textos. Un grupo de
adolescentes no puede querer leer sobre chavales como ellos y preferir quizás
algo tan alejado en principio como El diario de Ana Frank.
www.webtandem.com
Fomento de la biblioteca
Nos dedicamos aquí de una forma más breve al fomento de la biblioteca porque nos
parece que va a ser tratada por otros participantes durante estas jornadas.
Tan sólo señalar que la mejor manera de, a nuestro entender, fomentar la biblioteca es
utilizarla de forma plena durante nuestras actividades. Utilizar los recursos que nos
ofrece para completar nuestra actividad, consultar dudas… Así los usuarios se irán
formando de una forma continua, a medida que lo vayan necesitando.
En cuanto a posibles actividades a realizar os recomendamos:
 Visitas guiadas: Una forma de perderle el miedo a la biblioteca y conocerla a
fondo para sacarle todo el partido posible. Durante estas visitas siempre
recomendamos leer algunos textos diferentes como para picar la curiosidad de
los futuros usuarios.
 Presentaciones de libros: pueden hacerse junto con las visitas guiadas o de
forma independiente. Se trata de sesiones donde presentar los libros que la
biblioteca tiene sobre un tema y comentarlos brevemente.
 Recomendaciones de libros: Dar la oportunidad a los lectores de libros que
recomienden a su vez a otros lectores es una de las formas más efectivas de
incitar a leer. De todos los métodos que hemos probado (fichas, murales…) lo
que más nos funciona es cuando se puede dedicar una sección a los libros
recomendados y se pueden dejar los libros allí físicamente. Entonces es mucho
más fácil que alguien que no sepa qué leer se acerque a esa zona para dejarse
seducir por algún título.
 Desideratas: siempre que sea posible permitir que los usuarios expresen su
opinión sobre la compra de libros conviene animarles a hacerlo porque así la
biblioteca cumplirá cada vez más sus expectativas.
Por último…
Animar una biblioteca puede ser un trabajo ímprobo con infinidad de actividades para hacer, así que de nuestra
parte algunos consejos:
o No os agotéis. Mejor que hagáis pocas cosas pero disfrutándolas, pudiéndolas preparar con tranquilidad
o Aprovechad los recursos que os ofrece la biblioteca, internet… siempre buscad si ya existe el material que
queréis preparar.
o Delegad: valeros de la colaboración de los usuarios que estén dispuestos y que tengan alguna habilidad
especial. Si programáis actividades en función de los ‘recursos humanos’ que tenéis sin duda será mucho
más provechoso para todos.
www.webtandem.com
o Pedid compromiso: no os embarquéis en proyectos que requieren mucho trabajo como una revista o un
blog sin contar con apoyo de algún compañero, usuario….
Actividades
Os presentamos algunos ejemplos de cómo programamos las actividades. Solemos
tener un formato de una hora y media porque nos parece que es ideal para estar
tranquilos, dar tiempo a la reflexión, a la lectura y a la conclusión. Mantenemos en este
sentido una rutina que nos parece que da muy buen resultado, aunque no hay que ser
estrictos con ella, a veces podemos decidir saltárnosla y será un poco de aire fresco.
Por otro lado reservamos en nuestras programaciones un espacio para evaluar
brevemente, aunque sea tan solo con una línea, la actividad y otro para poder apuntar
cuestiones prácticas que nos faciliten la nueva realización del taller.
Ficha básica
Objetivos: Defina brevemente qué pretende conseguir con la actividad
Bibliografía: Señale los libros que puede usar.
Materiales: qué cosas hacen falta.
Actividad: la describimos según la rutina: Bienvenida, lectura, actividad
Cierre: Este momento es fundamental. Hay que asegurarse que queda tiempo
suficiente.
Evaluación: Evalúe cómo ha ido la actividad, aunque sea brevemente. Esta
información es muy valiosa para programar la siguiente o repetir esta actividad en
algún momento.
Tener en cuenta… Señale alguna cuestión práctica que sea fundamental recordar.
Cuestiones relativas al ‘Know How’ que es importante recordar.
www.webtandem.com
Haikus
Objetivos
 Fomentar la lectura de poesía
 Fomentar la escritura de poesía
Bibliografía
Martha Riva Palacio, Haikus, ediciones del naranjo, 2007
Materiales
Caracteres japoneses (kanji) escritos con un buen tamaño
Folios, bolígrafos….
Actividad
Bienvenida: recibimos al grupo, comentamos como ha ido el tiempo entre sesiones, las
lecturas que han hecho, algo sobre la sesión anterior…
Lectura: Comentamos que la sesión va sobre la poesía oriental. Leemos algún texto
que tenga relación, por ejemplo ‘Así fue salvado Wang Fo’ de Marguerite Yourcenar.
Leemos el libro de los Haikus, enseñamos otros libros que tengan escritura en
japonés.
Explicación: Explicamos que los Haikus son poemas con una estructura muy particular
de silabas 5-7-5. Explicamos cómo se cuentan las sílabas y lo ejemplificamos con
algunos de los poemas del libro.
Actividad: cada uno elije un kanji al azar y crea un poema que incluya esa palabra a la
manera del libro de Martha Riva. Según van terminando repasamos, ayudamos entre
todo el grupo a buscar otras palabras que encajen en el número de sílabas…
Cierre
Leemos todos los poemas en el grupo. Presentamos otros libros de poesía que haya en
la biblioteca y aprovechamos para explicar dónde encontrarlos.
Evaluación
Tener en cuenta
El cuento sugerido es bastante largo, sería mejor leer parte al principio y después si queda
tiempo al final, leer el resto o incluso dejarlo sin terminar para que cada uno lo lea si le
apetece.
Lo mejor para animar a escribir a los que se atascan es empezar por la palabra que han
elegido. Por ej. Tierra y hacer el primer verso ‘Tierra reseca’ y después que se inventen una
frase un poco más larga para el segundo verso y el remate del tercero.
Si la producción es buena y el grupo está motivado, se podría hacer versiones más artísticas
con composiciones plásticas que exponer en la biblioteca o incluir en alguna publicación.
www.webtandem.com
Slogans de animación a la lectura
Objetivos
Fomentar la discusión en torno a la lectura y lo que significa para cada uno de
nosotros.
Bibliografía
Luisgé Martín, ¿leer sirve para algo bueno? En
http://www.elpais.com/articulo/semana/Leer/sirve/algo/bueno/elpepuculbab/20080830
elpbabese_10/Tes
Saki, El contador de cuentos, Ekaré, 2008 (existen otras muchas versiones pero ésta
está muy bien ilustrada)
Materiales
Cartulinas, rotuladores gordos para hacer carteles
Actividad
Bienvenida: recibimos al grupo, comentamos como ha ido el tiempo entre sesiones, las
lecturas que han hecho, algo sobre la sesión anterior, las novedades de la biblioteca…
Actividad: En este caso se hace necesario alterar la rutina para no adelantar
demasiado y dejar la lectura para después.
Comentamos al grupo que nuestra intención es hacer una pequeña campaña de
animación a la lectura e instalar algunos carteles en la biblioteca que inviten a la gente
a leer.
Por grupos se confeccionan los carteles.
Cuando van terminando volvemos al grupo y presentamos los diferentes ‘slogans’ para
ir viendo qué cosas nos parecen más importantes sobre la lectura, qué buscamos cada
uno en ella, qué encontramos y que no.
Cierre
 Comentamos las ideas principales que han salido.
 Leemos algunos de los textos sugeridos que van en la misma línea de reflexión.
Evaluación
Tener en cuenta…
Esta reflexión nos podría llevar a proponer para una siguiente sesión la escritura de
una autobiografía lectora.
www.webtandem.com
Cartas
Objetivos
 Fomentar la escritura de textos epistolares
 Mejorar la capacidad expresiva y humorística
Bibliografía
Groucho Marx, Las cartas de Groucho Marx, Anagrama, Madrid, 2000.
Materiales
Hojas de notas (mejor si no son adhesivas), Papel de cartas, Sobres, Bolígrafos.
Actividad
Bienvenida: recibimos al grupo, comentamos como ha ido el tiempo entre sesiones, las
lecturas que han hecho, algo sobre la sesión anterior… Entramos en el tema de las
cartas y planteamos una pequeña discusión sobre ellas ¿las escriben? ¿o más emails?
¿Qué diferencia hay? ¿Alguna carta especialmente significativa que hayan recibido?
Lectura: Leemos varias cartas diferentes del libro (la que escribió a la Warner sobre
Casablanca, a sus hermanos, a su hijo…) y observamos las conexiones y las
diferencias.
Actividad: Para esta actividad os proponemos un ‘juego’ que os puede servir para
escribir muchas otras cosas.
1º Cada participante dice un personaje al que cree que se le puede escribir una carta.
(puede ser real o de ficción). Apuntamos cada personaje en un papel de notas.
2º Cada participante dice un tipo de carta (de amor, de amistad, comercial, de
petición, erótica…) que se le podría escribir, y lo apuntamos igualmente en un papel de
notas.
3º A continuación cada participante escoge un personaje y un tipo de carta y escribe
una carta dirigida a él.
Cierre:
Volvemos todos al grupo y aquellos que quieran nos leen sus cartas.
Evaluación
Tener en cuenta…
Se pueden también usar folios normales, pero a veces el material también inspira. Si
se puede proponer el tema en una sesión anterior quizás algún participante quiera
compartir alguna carta que tenga.
www.webtandem.com
Bibliografía
Para leer más teoría…
Chambers, Aidan, Dime, Fondo de Cultura, 2007.
Chambers, Aidan, El ambiente de la lectura, Fondo de cultura, 2009.
Peonza, El rumor de la lectura, Anaya, 2001.
Pennac, Daniel, Como una novela, Anagrama, 1993.
Petit, Michelle, Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, Fondo de Cultura, 2001.
Para leer en voz alta…
Anónimo, La doncella guerrera y otros romances de amor, Ekaré, 1994
Monterroso, Augusto, La exportación de cerebros, H Klizcowsky, 2006.
Calvino, Italo, Cuentos populares italianos I y II, Madrid: Siruela, 1990
Colección, Érase una vez... biblioteca de cuentos maravillosos (Olañeta editor)
Colección Letra Grande, Editorial Popular
Colección Mini letras, H Klizcowski
Garner, James Finn Cuentos políticamente correctos Barcelona, Circe, 1996
Guelbenzu, Jose María, Cuentos Populares Españoles I y II, Madrid, Siruela, 1996-1997
Millas, Juan José, Relatos a la intemperie, Acentos, 1997.
Mastreta, Ángeles, Mujeres de ojos grandes, Barcelona, Seix Barral, 1991
VV. AA. Cuentos Eróticos, Qué leer, 1998.
VV.AA, Por favor, sea breve, paginas de Espuma, 2001.
Yourcernar, Marguerite, Cuentos orientales, Punto de lectura, 2008.
www.webtandem.com
Decálogo del lector
1. El derecho a no leer.
2. El derecho a saltarse páginas.
3. El derecho a no terminar un libro.
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer a cualquiera.
6. El derecho al bovaryismo (enfermedad de transmisión textual).
7. El derecho a leer en cualquier lugar.
8. El derecho a hojear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callar.
Pennac, Daniel, Como una novela, Barcelona, Editorial Anagrama, 1993
www.webtandem.com