Nº 80 3 r Trimestre 2015 DAVID ALONSO PLANA TOMÓ POSESIÓN COMO ALCALDE Juventud para la nueva corporación municipal. Seis de los nueve concejales de la corporación municipal son noveles y con edades que oscilan entre los 25 y los 49 años. Con los seis votos del PSOE, David Alonso Plana, fue proclamado el pasado 13 de junio alcalde de Altorricón en una sesión que se desarrolló en el salón de plenos del Ayuntamiento con la presencia de familiares y amigos. El primer paso fue nombrar la mesa de edad, formada por Juan Francisco Balasch, como edil de mayor edad y Mª Paz Frago, la más joven. A continuación, los ediles prometieron o juraron sus cargos y tomaron posesión para proceder a la votación para la elección de alcalde. David Alonso, destacó en su intervención, después de la toma de posesión, que “desde este momento, tenéis las puertas del Ayuntamiento abiertas para plasmar vuestros proyectos, necesidades e inquietudes. Estaremos abiertos al diálogo y escucharemos todas vuestras propuestas. Creemos en un Ayuntamiento abierto donde todas las opiniones sean escuchadas. Os invito a que trabajemos en un clima de armo- EL PRIMER LUNES DE CADA MES, SERVICIO MUNICIPAL DE RECOGIDAS DE RESIDUOS VOLUMINOSOS Y ESPECIALES Pág. 5 nía, con un espíritu de colaboración y de unidad”. Alonso, añadió que “desde este instante soy el alcalde de todos los altorriconenses y me pongo a vuestra disposición. Como fuerza más votada, asumimos nuestra responsabilidad y vamos a trabajar por un Altorricón integrador y unido. Tenemos cuatro años por delante, que los afrontamos con ilusión, responsabilidad y esfuerzo”. Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para la Corporación saliente y en particular para Salvador Plana del que dijo “que había ejercido el cargo con la máxima dedicación y esfuerzo”. A continuación, la Secretaria-Interventora del Ayuntamiento, Mª Carmen Miralbés, dio cuenta del arqueo de los fondos existentes en las entidades bancarias con un saldo de 367.528 euros. (continúa pág. 5) RADIOGRAFÍA: ALBERTO VIGATÁ PASCUAL EL CD ALTORRICÓN AFRONTA LA CAMPAÑA 2015/2016 TRAS LOS CAMBIOS EN SU PUENTE DE MANDO Pág. 10-11 Temps de Parlar en: www.altorricon.org Pág. 21-22 2 EL RINCÓN METEOROLÓGICO Los datos meteorológicos de este último trimestre han sido tan singulares, que hemos querido detallarlos mes a mes: MAYO: Extremadamente seco. Un día de precipitación en todo el mes (1,9 mm.) Temperaturas por encima de la media (+2,5ºC.), alcanzándose valores máximos cercanos a los 32,5ºC. JUNIO: Precipitaciones por encima de la media, gracias a las tormentas que se formaron en la segunda decena del mes y en la tarde/noche de San Juan. La “ola de calor” pronosticada para la última semana del mes y de la que tanto se habló en los medios de comunicación, se cumplió holgadamente: temperaturas superando los 38ºC. y noches tropicales (la expresión noche tropical se utiliza en meteorología para designar a aquellas noches en que la temperatura mínima no baja de los 20,0ºC.) La media mensual fue casi 2 grados superior a la habitual en los meses de junio. JULIO: Aún sabiendo que en este mes nos encontramos en plena canícula (periodo del año donde, habitualmente, se alcanzan las temperaturas más elevadas), datos superiores a los 40 grados durante el día y temperaturas nocturnas, que en la madrugada del día 5, no bajaron de los 23 grados, no dejan de sorprender. Además, la continuidad de valores similares a estos, durante buena parte del mes, certificaron que el mes de julio de 2015, sea el más cálido de los registrados en los últimos 50 años. La precipitación brilló por su total ausencia hasta bien entrada la segunda decena del mes. La tarde del sábado día 18, un violento temporal de lluvia y viento atravesó nuestra comarca. Las rachas de viento sobrepasaron en Altorricón los 90 km/h. Sin embargo las precipitaciones no superaron los 6,0 mm. Las tormentas de final de mes hicieron que la media de precipitación, se situara por encima de los valores habituales. RESUMEN METEOROLÓGICO DE LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE 2015 MAYO 2015 TEMPERATURAS (ºC) ALTORRICÓN Máxima: Mínima: Media / mes: AEMET “LA MELUSA”. Datos historicos del mes (serie 1965-2015) 32,2 ºC Día 11 Máxima absoluta: 34,8 ºC 5,8 ºC Día 22 Mínima absoluta: -1,1 ºC 19,3 ºC Media / mes: 16,8 ºC Desviación media mes: + 2,5 ºC (respecto a la media histórica) PRECIPITACIONES (mm) ALTORRICÓN Total mes: Días con precipitación: Máximo en un día: 2,4 mm 1 2,4 mm Año 2006 Año 1991 AEMET "LA MELUSA". Datos historicos del mes (serie 1965-2015) Día 19 Máxima (total mes): Mínima (total mes): Media (del mes): 114,6 mm 3,0 mm 47,6 mm Año 1984 Año 2009 Desviación media mes -45,2 mm (respecto a la media histórica) TEMPERATURAS (ºC) JUNIO 2015 ALTORRICÓN Máxima: Mínima: Media / mes: AEMET “LA MELUSA”. Datos historicos del mes (serie 1965-2015) 37,8 ºC Día 30 Máxima absoluta: 40,0 ºC 12,7 ºC Día 17 Mínima absoluta: 3,0 ºC 23,2 ºC Media / mes: 21,3 ºC Desviación media mes: +1,9 ºC (respecto a la media histórica) PRECIPITACIONES (mm) ALTORRICÓN Total mes: Días con precipitación: Máximo en un día: 54,4 mm 10 27,0 mm Año 1986 Año 1968 AEMET "LA MELUSA". Datos historicos del mes (serie 1965-2015) Día 23 Máxima: Mínima: Media: 102,7 mm 0,0 mm 35,2 mm Año 1972 Años 67 y 76 Desviación media mes + 19,2 mm (respecto a la media histórica) TEMPERATURAS (ºC) JULIO 2015 ALTORRICÓN Máxima: Mínima: Media / mes: AEMET “LA MELUSA”. Datos historicos del mes (serie 1965-2015) 40,9 ºC Día 7 Máxima absoluta: 45,0 ºC 14,7 ºC Día 26 Mínima absoluta: 7,5 ºC 27,0 ºC Media / mes: 24,4 ºC Desviación media mes: +2,5 ºC (respecto a la media histórica) PRECIPITACIONES (mm) ALTORRICÓN Total mes: Días con precipitación: Máximo en un día: 33,0 mm 3 16,0 mm Año 1982 Año 1996 AEMET "LA MELUSA". Datos historicos del mes (serie 1965-2015) Día 21 Máxima: Mínima: Media: 70,0 mm 0,0 mm 18,5 mm Año 1972 Año 1984 y 93 Desviación media mes + 14,5 mm (respecto a la media histórica) Datos facilitados por José Manuel Sanmartín (Centro Agronómico La Melusa- C.H.E.) y Javier Barés (Red Meteoclimatic / Altorricón) EL RINCÓN METEOROLÓGICO 3 OTROS DATOS DE INTERÉS Esquema de la situación de las masas de aire que ha provocado temperaturas extremas durante la última semana de junio y prácticamente todo el mes de julio. Llama la atención la anómala situación del Chorro Polar (Jetstream), encontrándose éste muy bajo de latitud, favoreciendo la entrada masiva y continua de masas de aire de origen africano. Esta corriente en chorro se origina en el límite superior de la troposfera debido al contraste térmico entre dos masas de aire. Tiene forma aplanada y fluye entre los 7.000 y 15.000 m de altitud, mayor en verano que en invierno. Puede alcanzar 500 km/h y a veces 600 km/h y hasta es probable que sea mucho mayor. En el verano muestra un esquema zonal desplazándose de oeste a este a gran velocidad y formando una línea continua que impide el intercambio de masas de aire. También os presentamos una información meteorológica relevante correspondiente a las temperaturas de los meses de mayo, junio y julio. 4 S O V E U N S AIRE Asistimos a una nueva “etapa política” o así lo quieren creer la mayoría de los ciudadanos. Hay nuevos partidos, nuevos personajes y ¿nuevas ideas? De lo que no hay duda es de que los ciudadanos, con independencia de su posición ideológica, han apostado por cambios en la forma y el fondo de la gestión pública. Se ha abierto un tiempo nuevo en el que es preciso tener en cuenta muchas opiniones y escuchar a más sectores. Una nueva política viene pisando fuerte, con ideas innovadoras para regenerar las instituciones. Tras las elecciones del pasado 24 de mayo, se ha constatado que éstas han sido las elecciones del cambio. El interés no se ha reducido al tradicional combate PP-PSOE -más la habitual disputa de formaciones nacionalistas y no nacionalistas en los ámbitos donde están implantadas- sino también a la aparición de otras opciones emergentes que han atraído a muchos ciudadanos. La pérdida de calidad de vida en diversas capas de la población y la necesidad de regenerar la política han sido factores decisivos para introducir los deseos de cambio. La crisis ha facilitado elementos de crítica muy fuertes hacia los partidos tradicionales y ha sumido al electorado en la duda sobre las tendencias básicas de futuro: o bien respaldar la continuidad de la hegemonía de alguno de estos partidos, o dar entrada a nuevas formaciones en el meollo político. Ahora que las urnas han hablado, ha de ser posible que los resultados se administren afianzando el cambio de cultura política de manera que se favorez- ca más que en los últimos años la búsqueda de soluciones por la vía de la negociación. Lo peor sería que los destinatarios del mensaje de las urnas continuaran con viejos vicios, que no servirían en este escenario cambiante. La variedad es buena y, puesto que ahora se dispone de muchas opciones, es la forma de reforzar el pluralismo constructivo y dialogante. Soplan aires de cambio en la política. Caras nuevas y jóvenes. Cambiar es pensar en hacer las cosas de forma diferente. Que sople el viento. Ahora simplemente cabe constatar que nos encontramos en un momento de cambio no se sabe muy bien hacia dónde, con instituciones fragmentadas (así lo han querido los electores) y que requerirá altas dosis de prudencia, sensatez y templanza, pero, sobre todo, de mucho sentido institucional para poder gobernar cabalmente. A efectos prácticos, las tareas de los nuevos gobiernos parecen centrarse en tres asuntos de base económica: una reorientación de la política presupuestaria, un necesario pacto social y una reforma del mercado de trabajo. Sin olvidar la libertad, la tolerancia, el comportamiento ético… El esfuerzo que se precisa para ello es sin duda intenso. Y en esta tarea, que es la de todos, bueno es que se pueda contar con voces y opiniones plurales. En la Litera y en el caso de Altorricón, también se ha producido este relevo político-generacional y deseamos a los nuevos consistorios un éxito en el cometido de sus funciones. ¡Buena suerte, buen gobierno y buenas Fiestas! EL QUE ES COU A L’AJUNTAMENT 5 DAVID ALONSO REIVINDICA EL ENTENDIMIENTO COMO EL VERDADERO VALOR DE LA POLÍTICA AL SER ELEGIDO ALCALDE, EN SU DISCURSO DE INVESTIDURA Secretaria Compañeros-compañeras de la Corporación Compañeros de la Comarca de La Litera Familiares Amigos y amigas En este momento de gran satisfacción personal, quiero dar las gracias a todos los altorriconenses por las muestras de gratitud recibidas los días posteriores a las elecciones, a todos quienes depositaron su confianza en nuestra candidatura el pasado 24 de mayo, y a quienes, con total legitimidad, votaron otras opciones políticas. Quiero dar las gracias también a todos los miembros de mi candidatura por todo su esfuerzo durante estos últimos meses, y por su apoyo y confianza hacia mi persona para este cargo tan importante. Querría también tener unas palabras para los concejales del PP hoy presentes en esta sala. Deciros que desde este momento, tendréis las puertas abiertas del Ayuntamiento para plasmar vuestros proyectos, necesidades e inquietudes. Estaremos abiertos al diálogo y escucharemos todas vuestras propuestas. Creemos en un Ayuntamiento abierto donde todas las opiniones sean escuchadas. Os in- vito a que trabajemos en un clima de armonía, con un espíritu de colaboración y de unidad. Creo que todas las opciones políticas que nos presentamos en las elecciones tenemos un objetivo común: el hacer que Altorricón sea ese pueblo próspero y emprendedor que todos queremos. Desde este instante, soy el Alcalde de todos y me pongo a disposición de todos los altorriconenses. Como fuerza más votada, asumimos nuestra responsabilidad y vamos a trabajar por un Altorricón integrador y unido. Tenemos cuatro años por delante. Cuatro años que afrontamos con ilusión, responsabilidad y esfuerzo. Por último, permitidme también aprovechar este momento para dar las gracias a los miembros de la Corporación saliente y en particular a quien hasta hace unos minutos me ha precedido en el desempeño de la Alcaldía, D. Salvador Plana Marsal, quien ha ejercido el cargo con la máxima dedicación y esfuerzo. Agradeceros a todos los presentes por estar hoy aquí en un momento importante como es esta toma de posesión de este nuevo Ayuntamiento. Muchas gracias a todos y a todas. SERVICIO MUNICIPAL DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS Y ESPECIALES El Ayuntamiento de Altorricón ha puesto en funcionamiento desde el 1 de agosto un nuevo servicio de recogida de residuos especiales, que se realizará el primer lunes de cada mes, con el objetivo de ocuparse de muchos de los desechos que no se deben depositar en los contenedores urbanos. Se trata de un servicio municipal que tiene como fin recoger a domicilio residuos voluminosos como muebles (desmontados), colchones, electrodomésticos, aparatos informáticos… previo aviso telefónico al Ayuntamiento (974 42 50 02). Esta recogida está únicamente destinada a particulares y no a empresas y no sustituye los contenedores que se encuentran en nuestra población, por lo que no se admitirán basuras y residuos orgánicos, envases de plástico, vidrio, papel, cartón, pilas, residuos de procedencia industrial, escombros o residuos no identificables. Con la puesta en marcha de este servicio periódico y gratuito, las concejalías de Servicios y Medioambiente quieren apostar por el desarrollo sostenible y acabar con las desagradables imágenes de muebles o televisores depositados al lado de contenedores que tanto dañan la imagen de nuestro pueblo. Por eso, pedimos vuestra colaboración para solicitar con antelación la recogida de dichos residuos y hacer un buen uso de este servicio. 6 EL QUE ES COU A L’AJUNTAMENT ALTORRICÓN DEFINE SU NUEVO ORGANIGRAMA MUNICIPAL Los seis concejales del grupo socialista se harán cargo de todas las áreas y delegaciones de gobierno del Ayuntamiento de Altorricón. El alcalde, David Alonso, presentó el nuevo organigrama que fue aprobado en el primer pleno que celebró la corporación municipal el pasado 25 de junio. Delegación de la organización y gestión del área de Educación y Cultura a Mª Paz Frago Caballero Delegación de la organización y gestión del área de Deportes a Zuar Bometón Tomás. Delegación de la organización y gestión de Servicios, del área de Medio Ambiente y Régimen interior a Susana Ramon Purroy. Delegación de la organización y gestión del área de Agricultura, Ganadería y Caminos y área de Hacienda a David Ramón Blanc Arfelis. Delegación de la organización y gestión del área de Salud, Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Asociaciones, Revista “Temps de Parlar” a Pilar Gracia Galito Reserva de facultades por la Alcaldía: La Alcaldía se reserva las siguientes facultades en relación con las competencias delegadas: La de recibir información detallada de la gestión de las competencias delegadas. La de ser informado previamente a la adopción de decisiones de transcendencia. La coordinación de todas las áreas. La disposición y ordenación de todos los pagos. Por la Alcaldía se hace reserva expresa y por tanto no se produce delegación de ninguna competencia relacionada con obras públicas, urbanismo, fiestas, promoción económica y nuevas tecnologías, además de aquellas que no son delegables y que son las de convocar y presidir las sesiones del pleno, decidir los empates con el voto de calidad, concertar las operaciones de crédito, la jefatura de personal, la dirección del gobierno y la administración municipal, la de adoptar personalmente y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o de infortunio público o grave riesgo las medidas necesarias dando cuenta al pleno y aquellas otras que no estén expresamente atribuidas a otros órganos. EL QUE ES COU A L’AJUNTAMENT 7 El Ayuntamiento de Altorricón ofreció a las tres formaciones políticas que se presentaron a las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo, media página de la revista para expresar sus opiniones. A la hora de cerrar la edición de “Temps de Parlar” se habían recibido estas respuestas. Lo que nos une: ALTORRICÓN Vecinos y vecinas de Altorricón, GRACIAS por la confianza que habéis depositado en nosotros. Con vuestros votos, nos habéis dado la mayoría absoluta. Esto significa que nuestro grupo va a tener que tomar decisiones importantes y lo haremos con sensatez y pensando en lo mejor para nuestro pueblo. Somos plenamente conscientes de la responsabilidad que nos habéis encomendado y trabajaremos duro para que nuestras propuestas para Altorricón sean una realidad. Nos hemos comprometido a realizar una gestión transparente y abierta a todos los vecinos y vecinas y a trabajar en equipo para el progreso de nuestro pueblo, y así será. Ahora, ya desde el Ayuntamiento como equipo de gobierno, os invitamos a participar activamente en nuestros proyectos que entendemos que son los vuestros. Está justificada la reiteración: MUCHAS GRACIAS. ¡Seguimos adelante! Estimados vecinos de Altorricón: En primer lugar queremos agradecer vuestra participación en los pasados comicios del 24 de mayo y, en particular, a todos aquellos que depositasteis vuestra confianza en nuestra candidatura. En segundo lugar, felicitamos al Partido Socialista por el resultado electoral obtenido en nuestro municipio. Deseamos lo mejor al nuevo alcalde y a la nueva corporación municipal y les ofrecemos toda nuestra colaboración para aquello que fuere conveniente. También deseamos trasladar nuestro saludo a todos los concejales electos, tanto del PSOE como del PP, y les brindamos nuestro ofrecimiento para aquello que fuere menester. La ilusión de nuestra candidatura era la de conseguir que el PAR volviera a estar representado en el Ayuntamiento, pero no ha sido así, puesto que el reparto de concejales ha quedado tal y como estaba: 6 ediles para el PSOE y 3 para el PP. A pesar de ello, desde el PAR local os trasladamos nuestra intención de seguir trabajando por y para Altorricón. Vamos a continuar colaborando en todo aquello que sea del interés de todos vosotros y vamos a seguir esforzándonos para que en un futuro próximo el PAR vuelva a estar representado en el Consistorio y pueda generar sinergias positivas y participar en la toma de decisiones que afecten a nuestra localidad. Estamos trabajando ya en nuevas e interesantes iniciativas, algunas de las cuales os avanzaremos muy pronto. Finalmente, aprovechamos la ocasión para desearos unas Felices Fiestas Mayores. PAR de Altorricón EL CURSO ESCOLAR SE INICIARÁ CON MÁS DE OCHENTA INSCRITOS EN EL AULA DE FORMACIÓN MUNICIPAL Durante el próximo curso, el Ayuntamiento de Altorricón seguirá ofreciendo una gran variedad de actividades formativas, deportivas y de ocio. Las propuestas del Aula de Formación comprenden todas las especialidades de la Escuela Deportiva, desde psicomotricidad infantil hasta gimnasia de mantenimiento pasando por fútbol 7 y gimnasia rítmica; 5 disciplinas en la Escuela de Música (batería, gui- tarra eléctrica, guitarra española, piano y lenguaje musical); informática; inglés; teatro… Ya son más de 80 los inscritos y muchos de ellos lo están en varias disciplinas, pero todavía estáis a tiempo de apuntaros y, desde el Ayuntamiento, os animamos a complementar la educación de niños, niñas, jóvenes y mayores con este amplio abanico de propuestas. 8 EL QUE ES COU A L’AJUNTAMENT ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL La escuela de educación infantil iniciará el próximo 7 de septiembre el nuevo curso con una matrícula de 22 niños de edades comprendidas entre los cero y los tres años. Serán dos aulas, una de cero a dos años, que tendrá 11 alumnos, y que contará con un periodo de adaptación para los nuevos alumnos y otra aula de once alumnos para los niños de edades comprendidas entre los dos y tres años. El horario de la escuela es de 8.45 horas a 17 horas con servicio de comedor para aquellas familias que lo deseen y que los propios usuarios se llevan de sus casas. El servicio lo realizan tres educadoras. UNAS FIESTAS PARA TODOS Se recupera el vermut popular organizado por la asociación Altorricó en Marcha. Del 20 al 24 de agosto, Altorricón celebrará sus fiestas en honor a San Bartolomé. El pregón de Fiestas a cargo de la asociación “Altorricó en Marcha” pondrá el punto de partida a unos festejos en los que el Ayuntamiento y las asociaciones del municipio han trabajado para mantener la calidad de los mismos. En el apartado musical, dada la fantástica respuesta del público a las sesiones de baile en la plaza, se ha seguido apostando por que las orquestas sean todas de calidad. Además, para las noches del jueves, viernes y sábado, los jóvenes han programado discomóviles con muchas sorpresas y para el sábado la ya tradicional cena joven y la actuación de dj’s. En líneas generales se mantienen los actos de calle para toda la familia, el desfile de carrozas con el habitual acompañamiento de grupos musicales, exposiciones, vaquillas, fútbol... todo un amplio catálogo de actos que esperan no defraudar a vecinos y visitantes. Además esperando que estén marcadas por el respeto, la convivencia y grandes dosis de alegría por unos días. FIESTAS LOCALES 2016 El pleno del Ayuntamiento de Altorricón aprobó en sesión plenaria las fiestas locales para el año 2016 estableciéndose el 3 de febrero, San Blas (miércoles) y el 24 de agosto (miércoles) San Bartolomé. Ctra. Alcampell, s/n. Tel. 974 42 06 98 - 974 42 07 78 - Fax 974 42 06 97 22550 TAMARITE DE LITERA (Huesca) REDES HIDRAÚLICAS - PERFORACIONES - BOMBAS - ELECTRICIDAD ENERGÍA ALTERNATIVA - RIEGOS - TELEGESTIÓN - TRATAMIENTOS DE AGUA 10 RADIOGRAFÍA ALBERTO VIGATÁ PASCUAL Estudié Ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Catalunya. En mi último año universitario (2001), me puse a desarrollar un proyecto personal que tuvo éxito en internet y que suscitó el interés de empresas en Europa y en los EEUU. Hablando con una empresa de por aquí, en Silicon Valley conseguí que me contrataran y al mismo tiempo poder compaginar mi proyecto de fin de carrera en dicha empresa. Una vez acabados los compromisos universitarios con título en mano, decidí explorar más oportunidades y aún sigo por aquí. Desde que llegué, he estado trabajando en multitud de empresas, de pequeñas a grandes, todas ellas relacionadas con la fabricación de semiconductores (los chips dentro de los móviles, tabletas y ordenadores). En estos momentos estoy de autónomo haciendo de arquitecto de firmware para dispositivos móviles, aunque siempre estoy al tanto por si sale algún proyecto interesante. SAN FRANCISCO - PUENTE GOLDEN GATE .- ¿Cuánto tiempo llevas fuera de España y, más en concreto, fuera de Altorricón? Llevo fuera de España y Altorricón unos 14 años. ¡El tiempo pasa muy rápido! .- ¿Por qué ese destino y no otro? Cuando estaba acabando la universidad tenía bastante interés en salir al extranjero para vivir una experiencia diferente a la española. La vía natural hubiera sido hacer algún doctorado gracias al programa Erasmus, pero me salió una oportunidad laboral en Estados Unidos que me pareció más atractiva en su momento, ya que me permitía saltar al mundo laboral más temprano al mismo tiempo que intentar la aventura americana. Valley también era y es un sueño para todos los que nos dedicamos a la tecnología. La imagen de la zona como cuna de iniciativa empresarial tecnológica es totalmente merecida y siempre me sorprende la cantidad de ideas y productos que salen de esta zona y se acaban usando por todo el mundo. .- ¿Mejor o peor que España? Diferente. En España tenemos el sol, la comida, más vacaciones y, en general, un buen nivel de vida. En EEUU tienes más oportunidades, mas proyección y más fluidez laboral y vivir bien depende mucho de ti, ya que la cobertura social es escasa. .- ¿Cómo es la gente de allí? Es una pregunta difícil de contestar. Estados Unidos tiene unos 320 millones de habitantes con una diversidad étnica muy importante. Es uno de los puntos fuertes del país. Normalmente, la gente se hace la idea del ciudadano americano medio, pero tal cosa no existe. En la zona de California y en concreto San Francisco, la gente es bastante más abierta e internacional que en el resto del país. Por ejemplo, la gente conoce la geografía española relativamente bien, muchos han visitado España, e incluso me he encontrado a más de uno que habla catalán (con acento inglés). Dos de hecho; uno es profesor de catalán en la prestigiosa universidad de Berkeley y el otro tiene familia en Girona donde se ha pasado algún verano. .- ¿Por qué decides marchar a trabajar a Estados Unidos y, más en concreto, creo que estás en Silicon Valley? Quizás por el aura de modernismo e influencia social que proyectaba el país en ese momento. Trabajar en Silicon .- ¿Y el ambiente de trabajo? ¿Más libertad que en España? ¿Mejor o peor compañerismo? Depende mucho de la empresa en la que se trabaje. Supongo que empresas más tradicionales y establecidas se parecen más al entorno laboral en España mientras RADIOGRAFÍA 11 que las startups siempre están buscando fórmulas para innovar en el entorno laboral. Lo típico en las empresas de por aquí es comida gratis, horario flexible, donde no hay hora de entrar ni salir, la gente va y viene cuando quiere, el abono del gimnasio pagado, transporte pagado. Con respecto a la gente en sí, si os imagináis al típico ingeniero de Silicon valley con gafas, poco hablador y que se pega todo el día pegado al ordenador, estáis en lo cierto. Eso no quiere decir que no sean gente maja y con la que uno se pueda relacionar bien. .- ¿Te mueves con otros extranjeros o te relacionas con los locales, con más españoles? Un poco de los dos. Tenemos un grupo de españoles que quedamos a menudo, pero también se relaciona bastante con la gente de por aquí. En general, la gente es muy agradable, así que es fácil hacer amigos. .- ¿Piensas volver a España en el futuro? Me gustaría. No sé si exactamente a España pero me gustaría volver a Europa. Ya llevo bastante tiempo por aquí así que un cambio de aires no me desagradaría. También se echa de menos el pueblo y a la familia. Sería más fácil visitar si estuviera por Europa. Tengo la suerte de poder volver por el pueblo unas cuantas veces al año. No sería la primera vez que algún vecino me ha dicho que me ven más a mí que a algunos de Altorricón .- ¿Qué le dirías a un altorriconense que quiera seguir tu camino? Y en especial a un joven de Altorricón que quisiera seguir tus pasos para estudiar y trabajar en el extranjero. Diría que adelante. Vivir y trabajar en el extranjero es una experiencia muy enriquecedora a la que no le veo inconvenientes. Muchas veces uno acaba apreciando más lo que tenemos en el pueblo, que aunque no parezca mucho, es mucho más que mucha gente en el mundo. La forma más “fácil” es sacando buenas notas en la universidad y dado el marco de movilidad europeo, hay muchas empresas que buscan buenos estudiantes. Pero en realidad no hay patrón y es cuestión de proponérselo y establecer un plan. eres español, y os pasáis el día echando siestas. ¿Va a ser eso un problema si trabajas para nosotros?” La respuesta es normalmente “soy español, pero no me hago siestas, así que no hay problema”. Todo lo anterior por mi zona. En otros sitios menos urbanos, si nombras a España, se piensan que hablas de América Latina. .- ¿Qué es lo más gratificante de tu estancia en EEUU? ¿Y lo más frustrante? En el lado positivo, vivir en una zona de donde salen tantas empresas que están cambiando el mundo. Google, Apple, Intel, Facebook, Twitter hasta incluso Whatsapp están todas aquí al lado. Es muy gratificante formar parte de este entorno tan dinámico e influyente. En el lado negativo, muchas de las instituciones en EEUU necesitan renovación. Temas como la cobertura sanitaria y social necesitan mucho más desarrollo. Lo saben, pero los avances son muy lentos. .- ¿Qué expectativas o tópicos tenías sobre EEUU antes de vivir allí? Las de un país avanzado donde todo funciona relativamente bien y todo es muy moderno. Nada más lejos de la realidad. .- ¿Qué es lo que más te sorprendió al llegar? Precisamente el arcaísmo de muchos aspectos de la vida americana. Por ejemplo, las infraestructuras norteamericanas dejan bastante que desear. Los aeropuertos, las carreteras, los puentes.. necesitan renovación y han caído en el olvido con el paso del tiempo. Se necesita más inversión pero no hay voluntad política. .- ¿Algún consejo o advertencia? Cuando se venga a EEUU, si se quiere un café como en España, las palabras clave son “espresso, one shot” para ‘un café’ español. Si pides ‘coffee’, te van a café de filtro, que normalmente no nos gusta a los españoles. .- ¿Alguna recomendación especial? Por encima de todo creo que hay que trabajar duro y acostumbrarse a que las cosas no salgan bien a veces. De hecho, que algo no vaya como te esperas es casi seguro. Lo importante es aprender de los errores y no volverlos a cometer. .- Un par de curiosidades finales: - Soy editor del artículo de Altorricón en la Wikipedia en inglés. Lo observo de vez en cuando para evitar que no lo vandalicen. Un día me pasé un par de horas con un lingüista americano para determinar cuál sería el gentilicio más apropiado de Altorricón en inglés. Dedujimos ‘altorriconan’ y aún sigue ahí. .- ¿Qué opinan la gente de allí sobre España? La gente tiene una visión de España bastante positiva. En general anhelan el estilo de vida español y les encanta la comida. Hay bastantes restaurantes españoles por aquí. Mucha gente que conozco se quieren venir a vivir a España. Sorprendentemente en la zona en la que estoy también se sigue algo la política española, sobre todo, con cosas como la consulta en Cataluña. También más de una vez me han preguntado en alguna entrevista “Oye, tú - Un amigo que trabaja para la NASA necesitaba traducir una página web de la última misión de la agencia a Plutón y pensó en mí para la traducción en español y catalán. El sitio web se acabó traduciendo en 40 idiomas, dos de los cuales me encargué yo. La curiosidad es pues que uno del pueblo ha acabado como colaborador con la NASA que no sé si había pasado antes. (http://www.ourpluto.org/blogs/acknowlegments) 12 COL·LABORACIÓ Llegan los romanos Año 218 aC: las tropas romanas de Cneo Cornelio Escipión desembarcan en Ampurias para enfrentarse a sus enemigos cartagineses que ocupaban zonas de la costa y algo del interior. A partir de esa fecha se inicia la romanización de la península ibérica. El pueblo ilergete, que ocupaba una amplia zona desde Lleida hasta Huesca, se vio inmerso en la Segunda Guerra Púnica; primero se opuso a los romanos pero fue derrotado y posteriormente se alió con Catón en el 195 aC. Por espacio de un siglo, los ilergetes mantuvieron su cultura prácticamente intacta, pero a principios del siglo I aC ya se puede hablar de una cultura ibero-romana y durante este siglo se asentaron las bases de una romanización plena. Entre los años 82-73 aC se produjo el enfrentamiento militar entre el populista Sertorio que se hizo fuerte en Huesca y el oficialista Pompeyo. Muchos yacimientos del valle del Ebro fueron destruidos y otros alteraron bruscamente su actividad, como es el caso del importante emplazamiento de La Vispesa (Tamarite). A este conflicto le siguió el de la Guerra Civil entre Pompeyo y César. La paz augusta representó un importante cambio social, se adoptaron las costumbres y ritos romanos y las monedas ya se acuñaron con leyendas latinas; la tierra se privatizó y se introdujo el trabajo de los esclavos. La Litera estaría con seguridad plena bajo la órbita de la ciudad de Ilerda y en la parte baja de la comarca hubo el importante núcleo de población de Mendiculeya hoy completamente arrasado, en el término de Esplús junto a la via romana que de Ilerda conducía hasta Osca. En la partida de Vallbona (Tamarite) apareció un miliario de esta via romana, fechado en el año 43 dC, durante el reinado de Claudio. Durante el siglo I dC, hubo una proliferación de fincas agrícolas y convivían pequeñas explotaciones junto a grandes propiedades o villas residenciales. En estas fincas se cultivaba el cereal, la vid y el olivo, aunque también productos de huerta y frutales: Sextercio de la primera mitad del siglo III, probablemente del emperador Gordiano I melocotón, higuera, cerezo, manzano, peral, granado… y el lino como planta textil. Además de los poblados ibéricos que perduraron, se conocen más de veinte nuevos asentamientos romanos en la Litera, entre los que cabe señalar los de La Colomina en Tamarite, Torre Peri en Algayón, Rocaspana y Pinyana en Castillonroy, Els Banys y La Teuleria en Baells, La Quadra en Alcampell y El Castellar en Esplús. A lo largo del siglo II se redujo la pequeña y mediana propiedad y ya en el siglo III los pequeños propietarios, que no podían hacer frente a los elevados impuestos y a la inseguridad, tuvieron que trabajar como colonos bajo la protección de un poderoso terrateniente local. Se redujeron drásticamente los emplazamientos de las grandes villas rusticas romanas y solo se conoce la pervivencia de dos de ellas: Torre Peri y Rocaspana que llegan hasta el siglo V. A principios de este siglo se produjeron las invasiones de pueblos germánicos o bárbaros y en el hubo 473 graves saqueos en la Depresión del Ebro por los suevos y bagaudas romanos (bandas de pequeños agricultores y personas desheredadas). Finalmente, los visigodos, provenientes de las galias pacificaron Hispania y se creó un nuevo estado desvinculado de Roma. Juan Rovira ASSOCIACIONS 13 ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA Y CONSUMIDORES - ALTORRICÓN Un año más, con la llegada del verano, se ha hecho balance del curso y se han realizado votaciones para renovar la Junta de la Asociación. 2014-2015 nos ha traído, como cada año, toda una serie de festividades que hemos celebrado juntas: Comenzamos en San Ramón con el Certamen de Tortillas, Castañada con charlas sobre alimentación de tipos diferentes, Santa Lucía y Navidad, Santa Águeda con frío, cholleta y baile, San Jorge con rosas y animada comida para el XXVII aniversario. En otoño comenzaron talleres y actividades diversas que se han prolongado durante el invierno y primavera. Este año fue novedad el taller de fotografía que impartió José Eugenio Bravo y terminó en una estupenda exposición en el Cultural de Primavera. A finales de junio tuvimos Asamblea General y de ella, tras la correspondiente votación, se ha previsto la nueva Junta con renovación de cargos: *Presidenta: Ana Domínguez *Vicepresidenta: Tere Andreu Jornadas recreativas: La Rondalla San Bartolomé de Altorricón, organizó del 3 al 14 de agosto unas jornadas recreativas donde se impartieron talleres de danza, dibujo, pintura,... y en las que participaron más de 20 jóvenes. *Secretaria: Teresa Tomás *Tesorera: Laura Vigatá *Vocales: Florencia Tena, Asun Moreu, Pili Frago, Marisa Capdevila y Gemma Solanellas. En julio fuimos de excursión a Andorra tres días: Respiramos un poco de aire fresco del País de los Pirineos, pudimos aprender algo más de su cultura, quizás compramos algo más de la cuenta, disfrutamos con el espectáculo maravilloso del “Cirque du Soleil” y, una vez más, hicimos amigos compartiendo estas jornadas. 14 ASSOCIACIONS ASOCIACIÓN BIKE El día 24 de julio, la asociación de Bike Altorricó llevó a cabo una nueva edición de la Pedalada Nocturna que contó con la participación de 43 ciclistas. La actividad estaba abierta a todas las edades. Destacar la participacion de Oliver Fidalgo y Marcos Farrás que a su temprana edad ya están preparándose para dar el relevo generacional. El grupo, equipado con linternas, salió a las 21.45 h de la plaza Mayor con destino Tamarite de Litera. Todo transcurrió según lo previsto. Una vez llegamos a nuestro destino, nos estaban unos suculentos helados que proporcionó la organización del evento. Una vez saciada la sed y recuperados iniciamos el regreso a casa. Un bonito paseo a la luz de las linternas que nos ha dejado con ganas de repetir la experiencia. Francesc Folch Miembro de Bike Altorricó EXPOSICIÓN DIBUJO Y PINTURA DE ARTISTAS LOCALES Gran éxito en la muestra de dibujo y pintura que la Banda de Tambores, Bombos y Cornetas de Altorricón, preparó el fin de semana del 23 y 24 de mayo. La exposición contó con 16 artistas, aficionados al dibujo y a la pintura, que expusieron un total de 50 obras. Gran afluencia de visitantes durante todo el fin de semana, muchos de ellos se mostraban sorprendidos al ver tanto “arte escondido” en nuestro pueblo. Eran varios los vecinos que expresaban su ilusión por exponer sus obras en futuras ediciones, por lo que se estudiará la realización de una segunda muestra. Desde la Banda de Tambores, Bombos y Cornetas, queremos agradecer a todos los visitantes, expositores, ayuntamiento y socios que una vez más, nos ayudaron a conseguir este éxito, que hará que trabajemos para preparar futuros eventos. Tercera edad La asociación de la Tercera edad de Altorricón, organizó el pasado 25 de julio una longanizada popular en colaboración con la asociación Altorricó en Marcha. La actividad contó con una gran asistencia de público. ASSOCIACIONS 15 UN TOTAL DE DIEZ HOGUERAS SE REPARTIERON POR EL CASCO URBANO DE LA POBLACIÓN CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN. La lluvia, que hizo su aparición, no impidió la voluntad de los vecinos de realizar la verbena. Un total de diez hogueras se repartieron por el casco urbano de la población donde los vecinos expresaron de forma lúdica y festiva sus quejas y preocupaciones. En la edición de este año las hogueras ganadoras fueron las de las calles San Ramón y la plaza Ramón y Cajal. A pesar de que la lluvia hizo acto de presencia y algunas de las hogueras se pospusieron para el día siguiente. LA COLUMNA DE… Hay muchos tipos de columnas. Desde la columna vertebral hasta la columna arquitectónica –con todas sus variedades: dórica, jónica, corintia, salomónica, toscana…– pasando por la columna de opinión. Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “columna” tiene varias acepciones, de entre ellas, hoy queremos destacar dos: “Soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal.” “Persona o cosa que sirve de amparo, apoyo o protección.” En definitiva, la columna es el eje sobre el que se sostiene algún elemento de mucho peso, como nuestra revista. Por eso, desde estas líneas, queremos invitaros a ser el soporte de la cultura en Altorricón. Temps de Parlar necesita un eje fuerte, un apoyo firme, un sostén sólido. Y esto es lo que os pedimos: colaboración, opiniones, participación… para lograr que nuestra revista, la revista de todos, tenga ese eje central a partir del cual se forme un entramado de informaciones y altavoces. Sin columna, no hay posibilidad de aguantar ni mantener nada en pie. Somos una revista humilde que pretende informar, entretener y poner al día a nuestros lectores sobre lo que pasa en Altorricón. Sabemos que, hoy en día, los canales de comunicación son muchos y muy variados, sobre todo, desde el boom de las nuevas tecnologías, pero el espíritu de Temps de Parlar no es otro que apostar por la pluralidad, la participación y la diversidad. Queremos un Temps de Parlar dinámico donde todos y cada uno de vosotros podáis reconoceros. Un Temps de Parlar que se sujete sobre una columna fuerte, de esas que no se desgastan con el tiempo, sino que incluso se embellecen y aumentan su valor cultural con el paso de los días. Temps de Parlar ya forma parte de nuestra historia y de nuestras vidas y queremos que así siga siendo, pero esto no sería posible sin vuestra ayuda, colaboración e implicación. Concejalía de Participación Ciudadana 16 CULTURA ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA II Fiesta Ibicenca El pasado sábado 4 de julio se celebró en Altorricón la 3ª Fiesta Ibicenca. El acto estuvo marcado por una alta participación tanto de los vecinos de Altorricón como de los llegados de toda la Comarca y de fuera de ella. Viendo el éxito de años anteriores, la Asociación Juvenil “Altorricó en Marcha” volvió a apostar por una fiesta que ya se encuentra marcada en las agendas de muchos jóvenes y no tan jóvenes de toda la comarca. Altorricón se volvió a vestir de blanco para dar la bienvenida al verano. Corría medianoche cuando empezaron a sonar unos acordes que se alargarían hasta bien entrada la mañana. La Plaza España se había vestido para la ocasión. Los aires ibicencos volvieron a contagiar Altorricón de la magia de la isla por una sola noche. Una marea blanca fue invadiendo poco a poco las distintas calles y plazas de Altorricón. El resultado final fue una plaza abarrotada de gente de la localidad y de muchas otras poblaciones. Para la realización de la fiesta se volvió a contar con la Discomóvil Dj Bleizy. Con 18.000W de sonido, 22.000W de luz y muchos efectos varios y vistosos como megatrón, videoproyecciones, gogos, pirotecnia, confeti o diversos regalos. Este año volvimos a contar con un cartel de lujo. Con una mezcla de dj’s conocidos a nivel comarcal, a nivel nacional y a nivel internacional. Los dj’s encargados de amenizar esta III Fiesta Ibicenca fueron: Dj CAMPOS, Dj NACHO LECKS, Dj BLEIZY, Dj MIQUEL FONTOVA, y Dj MARSAL VENTURA. Además hubo un Photocall ambientado para la ocasión, servicio de fotografía, Aftermovie desde el aire, sorteo de un Smartbox, zona Chill out, y muchas sorpresas más. Una vez descansados, la Asociación Juvenil “Altorricó en Marcha” quiere agradecer el trabajo de tod@s l@s colaboradores para que la III Fiesta Ibicenca saliera hacia adelante. A su vez, queremos agradecer a todas aquellas personas que volvieron a confiar en nosotr@s y volvieron a acudir en masa al evento. Pensamos que la Tercera Fiesta Ibicenca ha sido la reafirmación de un evento que se consolida como uno de los actos más participativos de la población. Seguiremos trabajando. ASOCIACIÓN JUVENIL “ALTORRICÓ EN MARCHA” CULTURA 17 MOLTES GRÀCIES A TOTS/ES TES A: FES 15 D A R A 0 MA P RICÓ 2 PRÓXI ALTOR Como en años anteriores hemos intentado programar una serie de actividades variadas para satisfacer a un amplio abanico de edades y aficiones. LA ASOCIACIÓN JUVENIL “ALTORRICÓ EN MARCHA” OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS. Salid a la calle y disfrutad de todas las actividades programadas. BONES FESTES A TOTS/ES!!! 18 ASSOCIACIONS EL AMPA CELEBRÓ SU FIESTA ANUAL PARA DESPEDIR EL CURSO ESCOLAR El pasado 19 de junio el AMPA celebró su fiesta anual junto con los combos de la escuela municipal de música y del dj Campos. El domingo 21, tuvo lugar una comida con las familias en el pabellón municipal que contó con la actuación de un mago. Y el pasado 17 de julio realizamos cine al aire libre con la proyección de la película infantil “Operación Cacahuete” en la plaza de la Coma, y a continuación, se celebró una verbena popular con bocadillos y bebidas. Asimismo, el próximo 21 de agosto tendrá lugar en las piscinas municipales una fiesta acuática que contará con una mini pista americana con obstáculos y hinchables para la piscina pequeña. También deciros que el AMPA ha empezado a trabajar de cara al próximo curso escolar con el ánimo de recaudar dinero para los libros de texto y de esta forma ayudar a las familias para que no sea tan costoso el comienzo de curso. TALLER DE GRAFFITIS EL DÍA DE SAN ISIDRO CULTURA 19 Acambalachous cerró su XII Edición Con Un Nuevo Éxito De Participación Y Por La Calidad De Sus Propuestas Culturales. El festival de Circo y Artes Escénicas de Altorricón “Acambalachous” concluyó una nueva edición con un balance muy positivo, destacando la calidad de su programación cultural. Un total de 31 espectáculos participaron en el Festival. Acambalachous consiguió la dinamización cultural del municipio a lo largo de los tres días de festival. Además de la respuesta de los asistentes a la hora de valorar el nivel interpretativo y creativo de los artistas y el acercamiento que se ha producido. Se demostró un verdadero interés por parte del público en conocer cada una de las propuestas demostrando que se debe seguir apostando por este tipo de espectáculos. Un festival consolidado que ha vuelto a responder a las expectativas de sus seguidores, público familiar y joven sobre todo, que este año tuvo como novedad la votación popular para elegir al mejor espectáculo que actuará en el marco de las Fiestas Mayores de Altorricón. 20 CULTURA EN MAPATXE VOL SER EL PRIMER. -Susana Isern. Editorial NubeOcho. FELIZ FEROZ. -El Hematocrítico. Editorial Anaya. EL PEQUEÑO LEO DA VINCI, 1. LAS DEPORTIVAS MÁGICAS. -Christian Gálvez. Editorial Alfaguara. 75 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LOS EXÁMENES. -María Frisa. Editorial Alfaguara. ¡GOL! UN NUEVO INICIO. -Luigi Galardon. Editorial Montena. EL SUEÑO DE BERLÍN. -Ana Alonso/Javier Pelegrí.Editorial Anaya. AL FINAL DE LA CALLE 118. -Clara Cortés.Editorial Plataforma. EL MURCIÉLAGO. -Jo Nesbo. Editorial Random House. A FLOR DE PIEL. -Javier Moro. Editorial Seix Barral. QUERIDO NOAH. -Conchín Fernández. Editorial Plaza& Janes. SUMISIÓN. -Michel Houellebecq. Editorial Anagrama. EL MAL CAMINO. -Mikel Santiago. Ediciones B. ABRÁZAME. -Katherine Pancol. Editorial Esfera de los Libros. LA MAESTRA DE LA LAGUNA. -Gloria V. Casañas Editorial Grijalbo. ÚLTIMAS NOVEDADES EL AMANTE JAPONÉS. Isabel Allende. Editorial Plaza & Janés. La historia comienza en Lark House, una casa muy particular en la que una serie de personas mayores comparten la última etapa de su vida. Allí vive Alma Velasco, una mujer que trata de poner en orden sus recuerdos. Natural de Varsovia, sus padres la enviaron a San Francisco para alejarla de la Segunda Guerra Mundial, donde disfrutó de una existencia cómoda, rodeada del cariño de su familia. Alma estableció además un fuerte lazo de complicidad con la familia Fukuda, que trabajaba para los Velasco, y una intensa historia de amor con el joven Ichimei. Sin embargo, tanto el romance como la amistad con los Fukuda se vieron brutalmente truncados cuando el gobierno obligó a los japoneses estadounidenses a trasladarse a un campo de concentración en Utah. LA CHICA DEL TREN. Paula Hawkins. Editorial Planeta. Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma breve parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que les conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?. Tú no la conoces. Ella a ti, sí. El catálogo de la Biblioteca Municipal de Altorricón se puede consultar dentro del catálogo general de la Red de Bibliotecas de Aragón: http://benasque.aragob.es/abnetopac/ http://www.redbibliotecasaragon.es FUTBOL 21 El CD Altorricón afronta la campaña 2015/2016 tras los cambios en su puente de mando Los nombres de Félix Jiménez y José Miguel Zurita forman ya parte de la historia del Club Deportivo Altorricón. Para Jiménez han sido nueve años en el banquillo altorriconense; para Zurita, una docena en la Junta, diez como presidente. Y la historia continúa, y lo hace sin ellos, porque en el fondo las personas, aún siendo únicas, no somos imprescindibles si hay gente dispuesta a continuar nuestro legado. A finales de la temporada pasada, la 2014/2015, en la que el equipo, tras una gran primera vuelta, no tardó en finiquitar su ventaja y perder gran parte de las opciones de ascenso a Tercera, Jiménez y Zurita anunciaron que esa sería su última campaña. El entrenador leridano, de origen salmantino, entrenará ahora al CDJ Tamarite. Y el que fuera el presidente más joven del CD Altorricón y el que más tiempo ha ocupado el cargo, decidió seguir apoyando al equipo, pero lejos de los despachos. Un descanso más que merecido. Enrique Ribera, de capitán a presidente Entonces Enrique Ribera colgó las botas y tomó el testigo dejado por José Miguel Zurita y ahí empieza un nuevo capítulo en la historia del CD Altorricón. A Ribera lo acompaña en la Junta Directiva un vicepresidente que parece tener, para fortuna de los altorriconenses, un cargo vitalicio, Antonio Laforga. Sofía Moreno ocupará la secretaría y Susana Ariño es la nueva tesorera. Como vocales repite Berta Aguilar y se une Juan Blanc. Un sexteto abierto a sumar efectivos porque en esto de gestionar un club de fútbol si hay algo que no sobran son manos. Sin la rapidez normal de los últimos años, cuando los que deciden continúan y la temporada siguiente apenas tarda unas semanas en cerrarse al 90%, el nuevo equipo técnico junto con el trabajo del recién estrenado presidente ya han confirmado a 17 jugadores, a falta de las últimas incorporaciones que se decidirán durante la pretemporada. Javi López, el nuevo entrenador Javi López es el nuevo entrenador del CD Altorricón. Natural de Esplús y residente en Huesca, ha dirigido al equipo Regional del Peñas Oscenses (2013/2014 y 2014/2015), al Juvenil Nacional del Peñas (2012/2013) y al Pueyo Hinaco (2010/2011 y 2011/2012). En el banquillo estará acompañado por un viejo conocido en el Municipal, Román Panadero, que la pasada temporada estuvo jugando en el CE Alfarràs, además de ayudar a Ignacio Ramos, técnico de la UD Alcampell durante la segunda parte de la competición. Ramos también volverá a Altorricón, para seguir ejerciendo las labores de delegado. 22 FUTBOL Fichajes ¿Y qué ha sido del resto de jugadores del CD Altorricón 2014/2015? Julen Rubio [02/07/1996], procedente del At. Segre Juvenil Àlex Jaiteh [09/01/1996], procedente del At. Segre Juvenil Joan Lenny [05/08/1991], procedente del CDJ Tamarite Javier Sorribas [17/03/1995], procedente de la UD Alcampell Marko Milovanovic [25/10/1988], procedente del CD Zaidín Jhon Giraldo [17/07/1992], procedente del CD Belver Cristian Luque [21/10/1992], procedente de la UD Pueyo Pere Costa Garcia [30/10/1996], procedente del At. Segre Juvenil Renovaciones Borja Carrera [19/01/1990] (4ª temporada en el CD Altorricón) Lorenzo Ariño [27/06/1987] (7ª temporada) Luis Bret [27/07/1995] (2ª temporada) Héctor Magaña [19/09/1993] (2ª temporada) Abel Luque [30/04/1994] (3ª temporada) Rubén Pérez Cuéllar [17/10/1990] (5ª temporada) Àlex Giménez [25/04/1994] (3ª temporada) Manel Sánchez Martínez [08/11/1984] (9º temporada) GIMNASIA RÍTMICA El pasado 17 de junio el grupo de gimnasia rítmica de la Escuela de Deporte puso fin al curso 20142015 con un festival en que las chicas demostraron sus habilidades y todas ellas recibieron un diploma de fin de p temporada. Félix Jiménez se lleva al Tamarite a Toni Calvo (que ejercerá de 2º entrenador), Víctor Altemir, Ramón Sanjuan y Zacharie Moussa, Carlos Gómez. Eric Pla vuelve al At. Monzón, donde militó justo antes de fichar por el Altorricón. Jordi Yeregui jugará en el CE Alfarràs y Héctor Badía lo hará en el EFAC Almacelles. Por su parte, Ruben Llurda y Xavier Casalta no jugarán al fútbol la próxima temporada y Borja Álvarez viajará a Hong Kong para convertirse en el entrenador de porteros del Southern DFC. Con el objetivo de mantener la masa social alrededor de los 300 socios, la nueva Junta Directiva mantiene los precios de los abonos en unas cifras muy asequibles: 60 euros el Socio General y 120 para las modalidades de Carnet Familiar (carnet hombre, carnet mujer y carnet joven -válido hasta los 24 años, inclusive-) y Socio compromisario. Óliver Miranda + info en cdaltorricon.com JUDO Exhibición de Judo con motivo del final de curso 2014-2015. Actividad organizada por el AMPA. CAMPUS 23 EL CAMPUS Y LOS CURSILLOS DE NATACIÓN SON LAS PROPUESTAS QUE MEJOR RESPUESTA TIENEN DE CUANTAS SE ORGANIZAN EN VERANO. Durante cinco semanas del mes de julio, 105 chicos y chicas de edades comprendidas entre los 3 y 14 años han disfrutado de numerosas activid ades deportivas, lúdicas, informáticas, de inglés, acampadas, excursiones en bici…para finalizar en las piscinas municipales. Una actividad que nació como una opción más para que los padres que trabajan pudieran elegir donde llevar a sus hijos para que el verano no fuera un periodo de inactividad. La afluencia de niños año tras año obedece a factores como el horario, las instalaciones y los monitores que saben dinamizar las actividades. Autor: Óscar Forradellas Conte 24 ÚLTIMA 'HODOG¾DJRVW 4 ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTOR ALTORRICÓN RICÓN ALTORR IC ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALT ÓN ON TORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTOR ALTORRICÓN IC ALTORR ÓN RICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN N ALTORRICÓ ALTORRICÓN ALTORRICÓNALTORRICÓN ALTORRICÓN ALTORRICÓN TEMPS DE PARLAR Dirige y edita: Ajuntament d’Altorricó Diseño y Maquetación Gráficas Campo Tel. 974 42 96 49 [email protected] ALTORRICÓN Depósito legal: Hu - 29/1996
© Copyright 2025