6 B U E N A M E SA Viernes 9 de Octubre del 2015 z MURAL B U E N A M E SA MURAL z Viernes 9 de Octubre del 2015 Dale buen rumbo a los vasos 7Barrios a Cervecería de Colima Etiqueta: Colimita. Origen: El Trapiche, Colima. Estilo: Pilsner. Alcohol por vol: 4.2%. Notas de cata: es dorada con espuma fina y cuerpo medio. En boca tiene notas amargas y florales del lúpulo, en balance con la malta. Maridaje: cebiches y aguachiles. Etiqueta: Astillero. Origen: Ensenada. Estilo: Imperial IPA. Alcohol por vol: 7.2%. IBUs: 120. Notas de cata: aromas florales y lupulosos intensos. En boca destaca notas del lúpulo que contrastan con la dulzura de la malta; de carbonatación media. Maridaje: torta ahogada o cochinita pibil. Cholos Brewing Colombo Etiqueta: Vieja Bruja. Origen: Guadalajara. Estilo: American Pale Ale. Alcohol por vol: 5.5%. Notas de cata: de cuerpo medio, carbonatación mediaalta y notas cítricas; es fresca. Maridaje: ensalada de cítricos y pollo a la plancha. Jacobinus jkl Minerva Etiqueta: 11:40. Origen: Guadalajara. Estilo: White Stout. Alcohol por vol: 6.5%. Notas de cata: destaca en aroma y sabor el cacao, así como notas a vainilla y nuez. Maridaje: perfecta para acompañar con carne de res y cerdo. Etiqueta: Weizen. Origen: Alemania. Estilo: Weizen. Alcohol por vol: 7%. Notas de cata: aromas afrutados, en boca es refrescante y de notas muy suaves. Maridaje: se lleva bien con pescados, mariscos como los camarones y cortes gruesos para cocinar la parrilla. Modelo Etiqueta: Corona Extra. Origen: México. Estilo: American Lager. Alcohol por vol: 4.5%. Notas de cata: de color dorado con espuma media. Refrescante en boca. Maridaje: pollo, pescado o vegetales y carnes rojas a la parrilla. Paulaner p Agua Mala Etiqueta: Basilón. Origen: San Luis Potosí. Estilo: Herb & Spiced Pale Ale. Alcohol por vol: 6%. Notas de cata: de buen cuerpo, con amargor semi-intenso y matices de hierbas y especias como albahaca; final a miel. Maridaje: pizzas con embutidos, carnes, quesos y mariscos. Etiqueta: Oktoberfest. Origen: Alemania. Estilo: Märzen. Alcohol por vol: 6%. Notas de cata: es una cerveza hecha especialmente para la fiesta del Oktoberfest. De color dorado y notas ligeramente dulces de la malta con final seco. Maridaje: cortes de res, cerdo, pescados y ensaladas. Ancestral Gran Legado Etiqueta: Pirámides Nopal Oscura. Origen: Estado de México. Estilo: Porter con nopal. Alcohol por vol: 5%. Notas de cata: oscura, con notas a hierbas y granos tostados. Maridaje: ostras, cordero o carne a la pimienta y barbacoa. Copado Etiqueta: Colombo Porter. Origen: Zapotiltic. Estilo: Porter. Alcohol por vol: 5.5%. Notas de cata: de color oscuro con notas afrutadas, a caramelo, café y chocolate. En boca es seca y de cuerpo medio. Maridaje: queso gruyère añejo, carnes rojas o pastel de chocolate. Etiqueta: Copado Stout. Origen: Zapopan. Estilo: Stout. Alcohol por vol: 7%. Notas de cata: de color marrón, aromas tostados, a café y chocolate. En boca destaca la malta tostada y su moderado amargor. Maridaje: postres con chocolate, ostras o asados. Kukulcán La belga Etiqueta: Kukulcán IPA. Origen: Guadalajara. Estilo: English IPA. Alcohol por vol: 7%. IBUs: 60. Notas de cata: de color cobrizo; aromas florales, a caramelo y a lúpulos ingleses. En boca destaca caramelo. Maridaje: cortes de res o mariscos algo condimentados. Etiqueta: Blanche de Bruxelles, de Brasserie Lefebvre. Origen: Bélgica. Estilo: Belgian Wit. Alcohol por vol: 4.5%. Notas de cata: de cuerpo medio a ligero; aromas a cítricos, especias ligeras y granos. En boca notas a pan y cítricos. Maridaje: aves, cerdo al horno, pescados y mariscos al vapor. Mundo Malta Etiqueta: Gulden Draak, de Van Steenberge. Origen: Bélgica. Estilo: Belgian Strong Ale. Alcohol por vol: 10.5%. Notas de cata: color marrón rojizo, aromas intensos a dulce y final licoroso. Maridaje: carnes rojas guisadas. Primus Etiqueta: Jabalí Hellesbock. Origen: Querétaro. Estilo: Hellesbock. Alcohol por vol: 8.1%. Notas de cata: color claro y aroma dulce de la malta. De amargor persistente en boca, notas florares, cítricas y ligeramente especiadas. Maridaje: pollo frito, marisco y comida picante y especiada. Army Beer Atenea Etiqueta: The Army Beer. Origen: Veracruz. Estilo: Pilsner. Alcohol por vol: 5%. Notas de cata: de color dorado brillante, y muy refrescante en boca. Maridaje: va con alitas con salsa especiada y un toque de picor o lemon pepper. Etiqueta: Atenea, Rye Red Ale. Origen: Zapopan. Estilo: Rye Red Ale. Alcohol por vol: 3.9%. Notas de cata: color cobre, espuma y cuerpo medio. En boca destaca la malta de centeno; persiste un ligero amargor. Maridaje: embutidos, pastas y platos a base de arroz. DEFG La Blanca La Brü Etiqueta: La Blanca Bock. Origen: Guadalajara. Estilo: Weizenbock. Alcohol por vol: 7.3%. Notas de cata: en esta cerveza sobresalen los aromas y los sabores a plátano y fresa, es licorosa. Maridaje: carnes rojas, platos especiados, aves de caza y quesos maduros. Etiqueta: La Brü Stout. Origen: Morelia. Estilo: Stout. Alcohol por vol: 5%. Notas de cata: de color negro azabache, con aromas y sabores tostados, similares al café. Maridaje: excelente para acompañar con postres. Naipe N Pulqueza Etiqueta: Pulqueza. Origen: Guadalajara. Estilo: Pulque Golden Strong Ale. Alcohol por vol: 7.8%. Notas de cata: aromas a maguey y hierbas, con un carácter a maltas dulces y perfume a miel y alcohol. Notas a naranja y manzana, con retrogusto a maguey. Maridaje: pescado al chile poblano. North Coast Brewing Co. Etiqueta: Diamante. Origen: Guadalajara. Estilo: American Pale Ale. Alcohol por vol: 5.8%. Notas de cata: cerveza que destaca en aromas y sabores lo floral y cítrico como naranja, mandarina y toronja. Maridaje: alitas búfalo, pasta con salsa arrabiata y comida picante. Etiqueta: Old Rasputin. Origen: EU. Estilo: Russian Imperial Stout. Alcohol por vol: 9%. Notas de cata: de cuerpo robusto; en aroma y boca predominan las notas a café, cacao y frutos secos. Maridaje: carne a la parrilla y pastel. 8° Festival de la Cerveza Dónde: Pradera Omnilife (a un costado de este Estadio). Cuándo: 9 a 11 de octubre. Horario: Vi, 14:00 a 0:00; Sá, 12:00 a 0:00; Do, 12:00 a 22:00. Costos: $100 (incluye estacionamiento, entrada y vaso conmemorativo), menores de 12 años no pagan. Venta en taquilla. Catas y maridajes: impartidos por Mujeres Catadoras de Cerveza en México. Opciones: ca- ta de samplers, $50 pesos; cata maridaje, $400. Más información: festivaldelacerveza.com.mx. Tip: contarán con servicio gratuito de park & ride, transporte que llevará al festival desde los siguientes puntos: El Depósito de Niños Héroes, El Depósito de Chapultepec y Terminal del PreTren (Av. Vallarta, esq. Av. Aviación). Consulta los horarios de ida y vuelta en su página. Disfruta de nuestro delicioso Menu 250grs Semanal $13.00 Sopas · Caracol al pesto · Pluma al limon y perejil · Espagueti guajillo · Arroz blanco con brocoli y queso · Arroz rojo jardin · Papas aderezadas · Crema de champiñones · Sopa de papa con queso · Rajas con crema y queso $16 · Panela asada en salsa verde $18 Empacados al alto vacios BC Delirium Cucapá Etiqueta: Green Card. Origen: Mexicali. Estilo: Barley Wine. Alcohol por vol: 10%. Notas de cata: sabor a ciruela, con notas de lúpulo que contrastan y dan un balance perfecto en boca y cuerpo. Maridaje: postres intensos. Baja Brewing Company Platillo Principal $39.00 · Pechuga en crema de nuez · Fajitas al pipian · Pollo en mole negro de oaxaca · Pescado al chipotle · Cochinita pibil · Lomo a la ciruela y vino tinto · Carne con chile · Costillitas en salsa verde · Tortitas de carne deshebrada · Rollo de res relleno de espinacas ¡Comida casera con un toque diferente! Entrega a Domicilio Z.M. Con una llamada tiene la Compra minima ! re comida de TODA LA SEMANA $250.00 SIN Conservado Tel. (33) 3684-1798 / Cel. (33) 3190-1830 www.saborgourmet.com.mx Etiqueta: Delirium Nocturnum, de Huyge. Origen: Bélgica. Estilo: Belgium Strong Ale. Alcohol por vol: 8.5%. Notas de cata: cerveza en la que dominan los frutos rojos en nariz y boca. Maridaje: se lleva perfecto con quesos y carnes rojas. la Chela chula Etiqueta: La Chela Chula Black IPA. Origen: Guadalajara. Estilo: IPA. Alcohol por vol: 6%. IBUs: 80. Notas de cata: de color negro intenso, notas a café, chocolate, herbales y cítricas. Su amargor es intenso. Maridaje: chicharrones de cerdo y costillas de res. Etiqueta: Baja Black. Origen: Los Cabos. Estilo: Schwarzbier. Alcohol por vol: 5.5%. Notas de cata: una cerveza de sabor intenso a maltas tostadas con notas muy evidentes a chocolate. Maridaje: pizza, cortes de carne de res y ensaladas. Erdinger Etiqueta: Oktoberfest. Origen: Alemania. Estilo: Oktoberfest. Alcohol por vol: 6%. Notas de cata: los aromas a plátano y especias son consistentes en boca, así como sus notas a trigo. Maridaje: con todo tipo de ensalada, pollo o pescado. Loba Etiqueta: Alfa. Origen: Guadalajara. Estilo: India Pale Lager. Alcohol por vol: 4.4%. Notas de cata: color dorado; aromas intensos a maracuyá, mango y cítricos. De cuerpo ligero. Es fresca. Maridaje: platos con chile habanero, cilantro, cítricos o curry. Beer House Etiqueta: Goose IPA, de Goose Island. Origen: EU. Estilo: English IPA. Alcohol por vol: 5.9%. IBUs: 55. Notas de cata: aromas cítricos. En boca resalta la malta y final afrutado. Maridaje: pollo con curry, cerdo al horno o quesos azul y gouda añejo. Evil Twin Brewing Etiqueta: Molotov Cocktail. Origen: EU. Estilo: Imperial IPA. Alcohol por vol: 13%. IBUs: 100. Notas de cata: recuerda en aromas y boca a frutos del bosque y se aprecian notas cítricas. Maridaje: platos con un toque picante y condimentos. Dirige tus pasos con seguridad en este Octavo Festival de la Cerveza, que inicia el día de hoy en la Pradera Omnilife, y usa esta guía, donde 39 expositores, entre cervecerías, tiendas e importadoras, te recomiendan su etiqueta infaltable. Adriana Díaz Black Penguin Etiqueta: Black Penguin Stout. Origen: Guadalajara. Estilo: Stout. Alcohol por vol: 6%. Notas de cata: de color oscuro, espuma densa y gran cuerpo; sabor intenso a maltas tostadas y chocolate, de amargor medio. Maridaje: cortes y mole. Flensburger Brauerei Etiqueta: Flensburger Pilsener. Origen: Alemania. Estilo: Pilsner. Alcohol por vol: 4.8%. Notas de cata: aromas a lúpulo. En boca destaca un toque de amargor. Maridaje: especial para acompañar platos con pescados y mariscos. Lola Etiqueta: Cascabel IPA. Origen: Guadalajara. Estilo: IPA. Alcohol por vol: 6%. IBUs: 60. Notas de cata: toronja, durazno y un ahumado. La combinación de lúpulos y chiles frescos dan intensidad y potencia. Maridaje: birria estilo Tlaquepaque o tacos al pastor del barrio de Santa Tere. 7 Brew House Etiqueta: Honey Jasmine IPA. Origen: Guadalajara. Estilo: American IPA. Alcohol por vol: 7%. IBUs: 60. Notas de cata: color ámbar, aromas a cítricos, jazmín y sutil caramelo. De amargor en boca y final seco. Maridaje: cerdo al horno, cortes de res o comida especiada. Fortuna Etiqueta: Ippólita. Origen: Zapopan. Estilo: IPA. Alcohol por vol: 5.5%. IBUs: 60. Notas de cata: de color cobrizo; aromas afrutados, cítricos y herbales. Realza amargor al final. Maridaje: alitas de pollo, comida tailandesa, cocina mexicana con salsas y cortes gruesos para asados. Mil Amores M Etiqueta: Sabashka Malarrimo. Origen: Guadalajara. Estilo: Maibock. Alcohol por vol: 6.3%. Notas de cata: de color oro profundo, con carácter medio. Aromas a malta y frutas; en boca es súmamente refrescante. Maridaje: ideal para el paladar mexicano con platos de mariscos o carnes rojas. Calavera Etiqueta: Mexican Imperial Stout. Origen: Estado de México. Estilo: Mexican Imperial Stout. Alcohol por vol: 9%. Notas de cata: aromas a caramelo, pasas y frutas secas. En boca destaca caramelo, fruta y chile. Maridaje: mole, chocolate y frutas del bosque. Fuller’s Etiqueta: 170th Anniversary Beer. Origen: Inglaterra. Estilo: Golden Strong Ale. Alcohol por vol: 7%. Notas de cata: resalta lo cítrico, tanto en aromas como en boca. Maridaje: carnes rojas o blancas rostizadas o a las brasas. Miller Etiqueta: Miller High Life. Origen: EU. Estilo: Pale Lager. Alcohol por vol: 4.7%. Notas de cata: de color dorado, aromas a malta y ligeras notas afrutadas. En boca predomina la malta, con tonos dulces, y equilibra con un amargor al final. Maridaje: asados estadounidenses o BBQ. La espuma está en auge Stephanie Quiles El “boom” de la cerveza artesanal en México se vive justo ahora, y es no sólo por el crecimiento del número de personas que las beben y/o producen, sino también por momentos cruciales que la han impulsado. Por ejemplo, el logro de Minerva y Primus que lucharon por la prohibición de contratos de exclusividad que tenían las dos cervecerías dominantes (CCM y GM), y fue, en 2013, cuando la Comisión Federal de Competencia favoreció la petición; apertura que permitió a los artesanales hacer llegar su producto a más lugares; cabe destacar que la renuncia de los contratos no fue del 100 por ciento, sino del 75. El parteaguas que marcó el inicio del “boom” de cerveza artesanal fue cuando se completó la compra de Grupo Modelo. Al estar Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo adquiridas en su totalidad por empresas extranjeras se empezó a oír en las calles que la cerveza mexicana ya no era mexicana. Esto incentivó a que parte del mercado que en su mayoría consumía cerveza industrial nacional, lo redujera o dejara de hacerlo, y día con día incrementara los números de venta de artesanales. Todo esto ha impulsado el espíritu de esos cerveceros que, si bien la variación del costo de su materia prima (los artesanales tienen que importarla) es sometida al precio del dólar y les impacta, su pasión y visión de la cultura cervecera los mantiene en la misma meta, hacer cerveza artesanal e, incluso, continuar la lucha de competencia. La iniciativa “Cuota Fija a la Cerveza Mexicana” se presentó el año pasado ante la Secretaría de Hacienda; en ella, Acermex busca que el IEPS cambie de recaudación ad valórem a cuota fija de 3.5 pesos por litro para todas las cervezas, lo que emparejaría el pago de impuestos entre artesanales e industriales. 59 litros es el estimado de consumo per cápita anual de cerveza en México. 50 y poco más son las marcas de cerveza artesanal registradas ante el IMPI, y 100 en proceso. 10 millones y 500 mil litros de cerveza artesanal fueron comercializados al cierre del año pasado. Fuentes: Jesús Briseño, presidente de Acermex; Maribel Quiroga, directora de Cerveceros de México y Mario Medina, juez de cerveza certificado por el BJCP.
© Copyright 2025