REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE LLANQUIHUE CONCEJO MUNICIPAL SESIÓN Nº 13 ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE CELEBRADA EL DÍA LUNES 06 DE ABRIL DE 2015 En Llanquihue, a seis días del mes de Abril del año 2015, siendo las 09:30 horas, el H. Concejo Municipal de Llanquihue se constituye en Sala de Reuniones de la Municipalidad de Llanquihue, para dar inicio a la segunda sesión del mes de abril del año 2015. ASISTENCIA: Asisten los concejales, don Richard Barría Triviño, don Víctor Angulo Muñoz doña Andrea Tarzijan Kauak, don Juan Carlos Serón Altamirano, y don Antonio Caileo Nauto. Asisten además, don Luis Alejandro Catalán Maldonado, Administrador Municipal, don Alex Ricardi de la Guarda, Director SECPLAN (S), don Justo Lefian Rosas Jefe DAEM, don Boris Bravo Aburto, Contable DAEM. Los dirigentes del Colegio de Profesores y Asistentes de la Educación de la comuna de Llanquihue: doña Soledad Magdalena Vargas Vargas, Docente presidenta AG, doña Marcelina María Teuquil Alvarado, Docente, doña Gisela Katherine Leiva Oyarzún, Asistente de Párvulos presidenta Asociación de Asistentes de la Educación, doña Gabriela Millar Soto, Asistente Social, don José Ordóñez y don Javier Luis González Ardiles, Docentes de Aula. INASISTENCIA No asiste don Fernando Acuña Ide, quien en la sesión anterior informó que no podría asistir a esta sesión por tener citación médica por control oncológico de salud, por lo que está con licencia médica. PRESIDENCIA: Preside el Alcalde don Juan Fernando Vásquez, actúa de secretario el Secretario Municipal, Eduardo Astorga Valdivia. TABLA: o o o o LECTURA DE ACTA SESION ANTERIOR. CORRESPONDENCIA. CUENTA 1.- AUDIENCIA SOLICITADA POR COLEGIO DE PROFESORES AG. Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN DE LA COMUNA. INCIDENTES O VARIOS. DESARROLLO: El señor Alcalde en nombre de Dios, de la Patria y de la Comunidad de Llanquihue, da por abierta esta segunda sesión del mes de abril de 2015, ordenando al secretario dar lectura a las actas de las sesiones anteriores. LECTURA DE ACTAS: El secretario señala que la última sesión ordinaria se realizó el recién pasado miércoles 01 de abril de 2015, y luego vino Semana Santa, no hubo más de cinco horas de tiempo y para la elaboración de esa acta se requiere por lo menos tres días, por lo que no fue posible darle término para ser presentada en esta sesión, pide disculpas al Concejo Municipal, señalando que en cuanto esté redactada y lista, será despachada a los correspondientes correos de los señores concejales. El señor Alcalde previa anuencia de los concejales acepta la disculpa, quedando pendiente el acta de la sesión Nº 12, para darle lectura en la próxima sesión. CORRESPONDENCIA: 1.- De Dirección de Obras Portuarias, Oficio ORD. Nº 326, del 20 de marzo de 2015, Antecedentes: Plan de Infraestructura del Borde Costero Lago Llanquihue. Materia: Solicita obtención de acuerdos de Concejos Municipales para participar de la Asociación de Municipalidades del Borde Costero Lago Llanquihue. De: Director de Obras Portuarias Región de Los Lagos, A: Alcalde Comuna de Llanquihue.- Señala: Conforme a la programación del Plan de Infraestructura del Borde Costero del Lago Llanquihue, durante el primer trimestre se tenía contemplado la conformación de la Asociación de Municipalidades del Borde Costero Lago Llanquihue, a través de la cual, entre otras materias se establecerían los convenios con los organismos públicos que permitirían la contratación del Equipo Técnico a través del cual se diseñarían los proyectos que componen el plan, lo anterior durante el primer semestre. En reunión reciente con el Municipio de Frutillar, se nos comunicó que para continuar con el proceso legal que permitirá contar con la personalidad jurídica de la Asociación es necesario contar con la personalidad jurídica de la Asociación es necesario contar con el acuerdo de vuestros respectivos concejos municipales, respecto a la participación en la Asociación. Por lo anterior solicito tomar las medidas que permitan la obtención de dicho acuerdo, para en el más breve plazo factibilizar la contratación del equipo técnico y de esta manera cumplir con el plazo de ejecución de este plan (6 años) Proceso Nº 8645975.- Saluda atentamente a Ud., Patricio Villanueva Caro, Director Regional de Obras Portuarias de Los Lagos. El señor Alcalde, señala: Colegas, esto se trata del megaproyecto que contempla un presupuesto de M$35.000.000 (treinta y cinco mil millones de pesos), que tiene que ver con la intervención de los doce puntos de la cuenca del lago Llanquihue, para el desarrollo de estos doce proyecto se necesita la asociación de las cuatro comunas que están en torno al lago Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay, y también a modo de información, agregar a esto, como ya se los mencioné, la primera intervención de este megaproyecto son dos puntos, uno es “Costanera de Puerto Octay” y “Reposición del Muelle de Llanquihue” programados para el segundo semestre de este año, se comenzará a trabajar el “Diseño” del muelle, a nosotros se nos está solicitando dentro del aporte que podamos hacer como Municipio, un primer aporte que es la contratación de topógrafos, en los tres puntos de intervención de Llanquihue que son: “Reposición del Muelle”, “Costanera Iansa” y “Construcción de Embarcadero en Totoral”, se agrega por conversación con la señora Antonia Bordas, Directora Nacional de Obras Portuarias, un punto específico del río Maullín para construir un “Embarcadero de Guías Turísticos”, a proposición de un Sindicato que está constituido, el punto es justamente donde los boteros colocan sus botes y ellos están solicitando ahí un embarcadero, escuchando también lo solicitado por la concesión marítima del borde costero en este punto también se va a solicitar para poder intervenir y hacer también aquí un embarcadero, lo que en definitiva será considerado dentro de los trabajos del megaproyecto; pero, para eso acá está el oficio, están solicitando la aprobación del Concejo Municipal para que nosotros nos asociemos en esta “Asociación de Municipalidades del Borde Costero Lago Llanquihue” compuesta por los cuatro municipios ya mencionados, coincidente con otra persona jurídica de la que el Municipio forma parte y que es la “Asociación de Municipio de la Cuenca del lago Llanquihue”, asociación registrada en el Registro Único de Asociaciones Municipales de la SUBDERE, que es otra persona jurídica, con vida y patrimonio propio, creada para fines específicos. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, consulta: Alcalde, ¿Porqué sería necesario asociarse para realizar estos planes de desarrollo? El señor Alcalde, señala: La verdad, no podría dar esa respuesta porque la desconozco. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: Alcalde, en lo particular creo que ninguno de nosotros, se prestaría a restarse de tan magna propuesta y proyectos que se han conversado con la visita del señor Ministro y con una serie de otros personeros de gobierno pero, creo que en ese documento que se está enviando a la Dirección de Obras Portuarias, faltarían algunas cosas que sería necesario tener presente: primero, se habla de “Asociación” y no se acompañan los estatutos, que si es la Municipalidad se incorpora a una instancia de esas características, deberíamos tenerlas en nuestro poder para conocerlas y saber fehacientemente en que nos estamos comprometiendo, y a su vez que es lo que vamos a tener que aportar, y lo segundo, los compromisos que usted mismo indicó señor alcalde y que se firmaron, porque hay algunos compromisos que usted ya firmó y que el Ministro firmó, entonces, ¿nosotros podríamos conocer esos documentos?,porque en mi caso particular no los conozco, y para que justamente al conocerlos podamos aprobar algo que ellos nos están indicando que es incorporarnos a una asociación de la cual ni siquiera tenemos los estatutos a la vista. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Alcalde, yo me sumo a lo solicitado por el concejal Barría, en cuanto a conocer el documento que se va a suscribir, conocer la manera cómo se va a operar, porque según lo que indica el señor Alex Ricardi, entonces aquí no habrá una inversión sectorial del MOP como tal, sino que van a ser recursos de proyectos a los que se van a postular como Asociación, al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR., pero en fin, en este momento no tengo idea ni nada claro. El señor Alcalde, aclara: Es un pozo para levantar proyectos que en los seis años, reitero que son M$35.000.000 (treinta y cinco mil millones de pesos). La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Cuando hay inversión pública generalmente si son sectoriales no se requiere eso a menos que se requiera ciertas colaboraciones de los municipios yo entiendo eso, pero si nos vamos a comprometer, necesitamos saber bajo que estatutos jurídicos nos vamos a comprometer y además, parte diciendo que se reunió en la Municipalidad de Frutillar y que desde Frutillar al parecer nació esta primera reunión de esta “pseudo asociación”, entonces sería bueno que usted señor alcalde pueda participar en la elección de la directiva o directorio, o como se llame porque la verdad es que ni siquiera sabemos que legalidad va a tener, habrá un presidente de la asociación, habrá un secretario ejecutivo, tendrá que tener RUT, habrá que abrir una cuenta corriente, etc., una serie de cosas, que dan vida a la persona jurídica, y que es necesario conocer, antes de aprobar, yo soy presidenta de ambas comisiones del concejo y solicitaría ojala se nos invite o se nos haga partícipe de las reuniones en ciertas instancias o se nos comunique por escrito de cada reunión. SECPLAN, informa: En este minuto y tal como le dije al comienzo, existe ya una Asociación de hecho, no de derecho, porque no tiene personalidad jurídica. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Alcalde, cuando los proyectos van en relación a la imagen de las cuatro comunas, como usted esta diciendo de que la asociación esta de hecho y no de derecho, ahora lo que le pido dentro de los Estatutos que se hagan, incorporar a los concejales, porque en el fondo somos los concejales los que estamos dando las autorizaciones a los alcaldes en cuanto a los recursos, pero yo no veo en el tiempo que lleva funcionando esa Asociación, no he visto a ningún concejal dentro de esta Asociación, pero siempre he sabido que cuando hay que pedir recursos como se está haciendo ahora, el alcalde tiene que pasarlo por Concejo Municipal, por tanto el cargo de Alcalde como de Concejal, son cargos transitorios duran cuatro años, entonces yo no veo impedimento para que dentro de las comisiones hayan concejales, para que los concejales también le transmitan a sus colegas cuales son los pasos que ha estado dando la Asociación, en este caso específico, la comunicación que tienen los alcaldes con sus equipos asesores, porque sino andamos al voleo buscando información y muchas veces cuesta conseguirla. Yo lanzo la idea que como estos estatutos se harán con asesoría jurídica dentro de la Asociación haya concejales. El concejal don Richard Barría Triviño, informa: Pero en los Estatutos que se están discutiendo hoy día, los que van a transformarse en persona jurídica de derecho público, viene incorporada la participación activa de los concejales principalmente en las comisiones de turismo. El señor Alcalde, señala: Voy a llevar esta propuesta del concejal, porque tiene razón yo no he visto la participación de concejales en esta Asociación, de hecho en el período pasado yo era concejal y en la Mesa Público-Privada no habían concejales, entonces tiene la razón. Yo como alcalde no tengo ningún problema para en alguna reunión que me convoquen, solicitar la participación o que coloquen dentro de las comisiones a concejales, porque este es un megaproyecto son muchos recursos, recuerden que las platas pasaban por la carretera directo al Plan Chiloé, entonces hacía mucho rato que no se había propuesto tal magnitud de recursos para la cuenca del lago Llanquihue, este megaproyecto es un proyecto de la Presidenta Bachelet, que contempla treinta y cinco mil millones de pesos y es específicamente para intervenir doce puntos, en seis años, en la Cuenca del Lago Llanquihue, y lo que corresponde a nosotros tiene que ver con Costanera-Iansa, Reposición del Muelle, y Embarcaderos y repito en visita que yo estuve con la Directora Nacional de Obras Portuarias, se mencionó que los dos primeros proyectos van a ser en Puerto Octay y en Llanquihue, y para eso están mandando ese Oficio porque lo que me recalcaba la directora que iban a requerir de profesionales sobre todo en el tema topográfico, eso significa que el Municipio va a tener que incurrir en gastos para contratar a esos profesionales. También aprovecho la oportunidad de informar que la Asociación de los cuatro municipios en torno al lago, no tienen personalidad jurídica y quien esta encargado de lograr esa personalidad jurídica es el Alcalde de Puerto Varas, que es presidente hoy día, don Álvaro Berger a través del Municipio de Puerto Varas. Eso es lo que hay respecto a este tema y que el tema de lograr la personalidad jurídica viene antes de este megaproyecto. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Alcalde, ante cualquier avance que podamos tener en la comuna va a ser positivo, sobre todo si se habla de estos tres proyectos, y ahora de este cuarto punto que se agrega del embarcadero de los pescadores, pero por sobre todo el proyecto del Muelle que para todos los llanquihuanos (as) que crecimos junto a él, nos trae nostalgia y lo único que queremos que eso se haga lo antes posible, por lo tanto alcalde, hacer todos los esfuerzos posibles para llevar adelante y comenzar como dice este documento a trabajar desde ya en la implementación de este megaproyecto, pero independiente de ello, este documento que envía el director regional de Obras Portuarias, que obedece a un compromiso que asociados son asociados las cuatro comunas de la cuenta del lago tomaron intrínsicamente en el momento que aceptaron la programación del plan de infraestructuras, no es algo que se les haya ocurrido, esto es algo que ya estaba planteado, quizás sí puedo compartir el hecho que le puedan faltar los Estatutos, pero si empezamos a hilar fino, uno podría decir pero yo también requiero rendición de cuentas de la gestión anterior, respecto al tema del borde costero, cosa que nunca se ha hecho, entonces en ese contexto si empezamos a hilar fino, esto se nos puede alargar, lo cual en términos personales y de este Concejo Municipal y de toda la comunidad, no es ese, yo creo que la intensión es avanzar rápidamente haciendo las cosas bien para los efectos que podamos tener los estudios necesarios para iniciar los proyectos. Ahora en relación a los profesionales Topógrafos que se están pidiendo, la verdad alcalde, es que tenemos tanto personal en esta Municipalidad que se le paga dinero y no hacen nada, que perfectamente podríamos contar con ese profesional y don Alex Ricardi en el presupuesto municipal, así lo tiene contemplado, por lo que no veo mayores problemas en la aprobación de esto, lo que sí comparto plenamente en lo que dice el concejal Caileo respecto a tratar de ver la posibilidad de ir incorporando una vez armada esta Asociación incorporando concejales de distintas comunas en los distintos proyectos, sin lugar a dudas que es un proyecto ambicioso de treinta y cinco mil millones de pesos con doce puntos que corresponden a tres puntos por comuna, y donde nosotros nos veremos beneficiados con un cuarto punto y si vamos a ser los primeros, entonces con mayor razón tenemos que nosotros, acelerar estos procesos que nos están pidiendo. Que nos envíen los estatutos para saber en que nos estamos comprometiendo. El Alcalde, aclara: Es el Municipio de Puerto Varas quien tiene que apurar estos estatutos, y la personalidad jurídica, entendiendo que hay una nueva ley de asociatividad entre municipios. El concejal don Juan Carlos Serón, señala: Yo creo que todos los proyectos que benefician a la comuna son buenos, pero acá tenemos un tema sumamente importante que tenemos que llevar a la mesa, como profesor y concejal de la comuna, yo creo que hay un tema que tenemos que tratar de solucionar y los Profesores que están acá con su directiva más los Asistentes de la Educación, que seguramente lo va a plantear el concejal don Antonio Caileo que es el presidente de la Comisión Educación del Concejo, yo creo que este tema que estábamos tratando, y que esta dialogando el colega don Víctor Angulo, lo podríamos dejar para la segunda parte de la sesión de hoy, porque hay un tema que es prioritario que es el asunto previsional de los Profesores y de los Asistentes, para que podamos llevar una conversación sobre la mesa con respecto al tema, para tomar una mejor solución y ver los caminos que podemos seguir. El señor Alcalde, señala: Ya colegas, la solución a este Oficio del director regional de Obras Portuarias, lo seguiremos viendo en Varios y considero solicitar mayores antecedentes respecto a este tema a la brevedad posible. 2.- De Dirección de Obras Municipales ORD 328/2015 del 06.03.2015, sobre contratación directa para el proyecto PMU-IRAL “Adecuaciones Arquitectónicas” proponiendo al contratista don Marcial Alejandro Reyes Velásquez, el concejo no aprueba, solicitando que haya a lo menos tres oferentes y no sólo uno. 3.- De Dirección de Obras Municipales, ORD Nº 371, del 14 de abril de 2015, solicita colocar en tabla de concejo la asignación de nombre de calles y pasajes en población que construye Constructora Bedecarratz, en primera instancia el señor Alcalde propone asignarle nombres de ex alcaldes de la comuna. El señor Alcalde, recuerda que el lunes 27 de abril a las 15:00 horas convocaremos a una sesión extraordinaria para hacer las observaciones al PLADECO, pido votación al Concejo para traer a la consultora doña Solange Fuentealba Vergara quien elaboró el PLADECO, atendiendo que ya no tiene vinculo laboral con el Municipio y deberá pagarse pasajes y estadía. EN VOTACIÓN: Richard Barría Triviño: Víctor Angulo Muñoz: Andrea Tarzijan Kauak: Fernando Acuña Ide: Juan Carlos Serón A: Antonio Caileo Nauto: Juan Fernando Vásquez: APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO APRUEBO (Art. 63 y Art 86 Ley 18.695) Tras votación el Concejo Municipal logra el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 01/13/15 Conforme con Reglamento de Funcionamiento Interno del Concejo Municipal El Concejo Municipal de Llanquihue, aprueba por unanimidad la participación de la consultora Señora Solange Fuentealba Vergara, en la sesión extraordinaria de Concejo Municipal que se efectuara en Sala de Reuniones de la Municipalidad, el día lunes 27 de abril de 2015, a las 15:00 horas, para la discusión y observaciones al PLADECO. El Departamento de Administración y Finanzas, tramitará comprará y proveerá los pasajes aéreos desde Santiago a Puerto Montt, ida y regreso, así como cualquier gasto que origine la estadía de la consultora Sra. Solange Fuentealba, AUDIENCIA SOLICITADA POR COLEGIO DE PROFESORES AG. Y ASOCIACION DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, COMUNA DE LLANQUIHUE. El señor Alcalde, señala: Respecto al tema de la audiencia solicitada por el Colegio de Profesores y los Asistentes de la Educación de la comuna, debo señalar lo siguiente: aquí estamos en sesión de Concejo Municipal, hace una dos semanas atrás, me llegaron dos demandas a mi, a través de Oficios respecto a una deuda con dos Isapres, a su vez, yo a través de Oficio consulté al DAEM de qué se trataba el tema, me respondieron que tienen atrasado de pago algunas Isapres y Cotizaciones Previsionales, lo que me molestó bastante porque no es la forma en que yo debo informarme de estos graves temas, además, nosotros vivimos esa complejidad acá en el Municipio años atrás en la que no lo pase muy bien, pero la Municipalidad en esa oportunidad logró con esfuerzo y con mucha estrechez económica solucionar el problema, y hoy día, uno puede respirar tranquilo por lo menos acá en la Municipalidad y también lo mismo ocurre con Salud, porque me preocupé en base a eso y oficié para saber qué pasaba con Salud y Educación, estimo que tanto la Municipalidad como Salud no tienen problemas. A Educación, le pedí los antecedentes del tema, en base a eso, nosotros hicimos una transferencia inmediata al DAEM de $10.000.000, para que vaya todo al ítem Cotizaciones Previsionales y puedan pagar la deuda en forma directa, luego el día lunes el concejal don Antonio Caileo, volvió a plantear el tema en la sesión de Concejo Municipal, lo que a mi se hizo sentido y llamé de inmediato a los equipos técnicos de finanzas del DAEM, los del Municipio, más la persona que nos hace los informes contables de las tres unidades de finanzas, para conocer de que estábamos hablando, estuvimos trabajando desde el día jueves en la mañana con ellos y luego modificamos con el secretario municipal la tabla que ustedes recibieron, en base a la emergencia de este tema, logramos cambiar la Tabla por la que a ustedes les llegó, postergando otros temas que estaban previstos para la sesión hoy, por la emergencia del tema. Luego en la tarde, nuevamente nos reunimos con los equipos financieros y convoqué al Colegio de Profesores y a los Asistentes de la Educación para participar en esa reunión del jueves en la tarde, y vamos a seguir trabajando, porque esto se tiene que solucionar a la brevedad, dentro de nuestro presupuesto municipal estamos disponibles hasta por un cierto límite, porque no podemos traspasar todos los recursos municipales para que el DAEM soluciones problemas, pero sí en parte tenemos que hacerlo. Estamos esperando que lleguen los recursos FAGEM, o no se como se llamen ahora creo que son Fondos “FAEP”, y poder solucionar definitivamente el problema a la brevedad posible, el MINEDUC siempre lo dijo a finales del año pasado que los recursos llegarían la última semana de marzo, lo mismo me dijeron el la Dirección Provincial de Educación y el SEREMI de Educación señaló lo mismo, pues bien, esta falta de pago de cotizaciones previsionales no tan solo ocurre aquí en la Municipalidad de Llanquihue, sino que ocurre en muchos otros municipios del país. Los fondos se han atrasado porque fue en trámite a Contraloría y Contraloría le ha dado más que una vuelta a este tema, a pesar que el año pasado el Contralor General ya lo autorizó, acuérdense que el año pasado nosotros con estos recursos cancelamos la primera parte de dos del bono SAE y más que el bono, se nos autorizó para que canceláramos una “sentencia ejecutoriada” porque ese fondo no nos autoriza para pagar el bono SAE, entonces las gestiones en Santiago fueron para que nos autorizaran de alguna forma, y lo autorizaron hablando de una sentencia ejecutoriada, porque el Ministerio de Educación le da prioridades a esos recursos y la primera prioridad es para pagar Cotizaciones Previsionales atrasadas, pensando y sabiendo el MINEDUC que es una situación nacional, no es solamente de Llanquihue. De acuerdo a los cálculos que obtuvo el Departamento de Finanzas del DAEM, establecieron que los atrasos que tenían lo solucionarían con estos recursos que deberían ya haber llegado pero que no han llegado, hoy día, hay que cancelar por lo menos esta deuda previsional que es prioritario y obviamente vamos a tener que sacar recursos de la Municipalidad para pagar los meses más críticos que urgen, no podemos esperar más tiempo para recibir los recursos que según dicen llegarán en un mes más, por ese motivo ya trasferí al DAEM $10.000.000, (diez millones de pesos), no obstante, ya habíamos transferido este año al DAEM $29.000.000 (veintinueve millones de pesos), en enero de 2015, que son platas del Municipio que fueron obtenidas de unas retenciones administrativas de SUBDERE por el tema del bono SAE, al Fondo Común Municipal en el ítem “Impuesto Territorial” recursos que pudimos rescatar con Asesoría Jurídica, que en total suman $39.000.000, más todos aquellos recursos Municipales que vamos a tener que transferir ahora, dentro de nuestras posibilidades presupuestarias. Pero, la reunión técnica que hemos estado desarrollando con el DAEM obedece a que el DAEM también tiene hacer ajustes, tiene que presentar un plan estratégico, porque de lo contrario esta “bicicleta” no la vamos a poder parar, y esos ajustes van por el lado del “pago de Horas Extras”, por la “Readecuación del Personal”, y varias cosas que tenemos que trabajar en conjunto, por lo que estamos trabajando desde la semana pasada en ello. Yo ordené, una Investigación Sumaria respecto a la información que no llegó en los tiempos que corresponden, porque a mí no me puede llegar la información por terceras personas tiene que venir del DAEM, así como ocurrió, con la denuncia formulada por el concejal don Antonio Caileo en la sesión de Concejo municipal del miércoles 1º de abril de 2015, ni por esas dos famosas demandas hacia el Alcalde que llegaron de las Isapres, en las que actuamos de inmediato para poder solucionar estos temas. Decirles colegas profesores, obviamente quien más yo que como profesor, quiero solucionar este problema es el ánimo que me mueve, también dentro de la honestidad y la necesidad que independientemente tiene, yo les contaba a los colegas la situación de la función de alcalde que cumplo hoy día, puede que yo deba irme antes de terminar el período alcaldicio, pero quien sea de los concejales que están aquí presentes que deba asumir la Alcaldía, ya sea hombre o mujer si es que yo me voy, este problema se tiene que solucionar, independiente de quien sea el alcalde, ese es el ánimo y prioridad que le doy a este tema dentro de lo que me corresponde decir. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Alcalde, le agradezco al DAEM, al Colegio de Profesores y a los Asistentes de la Educación, por estar presentes aquí, yo quiero plantear el tema de cómo se suscitó, esto viene desde hace un mes atrás y vaya que es ingrato muchas veces enterarse por terceras personas, y aquí lo que yo le pido a todos los funcionarios que no confundamos el rol que uno cumple como encargado de Comisión, porque vaya que es ingrato, muchas veces hay personas que se llegan a confundir, porque ese es el rol por el cual uno esta inserto dentro de la Comisión de Educación, espero que luego el gremio de profesores tenga su oportunidad de expresar lo que ellos sienten porque se les coartó toda la posibilidad de que ellos puedan hacer una vida como corresponde. Usted señor alcalde, me está diciendo que traspasó treinta y nueve millones de pesos, pero con eso no alcanza a cubrir ni el 20% de la deuda, porque se supone que es cercana a los $200.000.000 (doscientos millones) si no estoy equivocado. Pero más aún alcalde, hay cosas que no me explico como trabajador, y es algo por lo que siempre he batallado a través de los años, al usar los fondos previsionales retenidos de los trabajadores hacen algo perverso, algo que da muy mala imagen, porque a mi no se me cancela el sueldo entero el empleador retiene un porcentaje, así fue como yo trabajé tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, pero porqué hay algunas instituciones públicas que sacan los valores previsionales retenidos que por ley nos descuentan mes a mes, para su propio uso, ahora yo me pregunto ¿adónde se han ocupado esas platas?, cuando la prioridad número uno es declarar y pagar las cotizaciones previsionales y de salud, esta deuda previsional a las AFP e ISAPRES afecta la condición humana, porque si usted deja de pagar esa cotización que está predestinado principalmente a salud, si se nos enferma alguien dentro de nuestro núcleo y no lo pueden atender, qué escusa ética se puede dar, cuando el sistema funciona o es blanco o negro. Como se allegó a mí persona el Colegio de Profesores y los Asistentes de la Educación, me dijeron nosotros ya no podemos optar a préstamos, tampoco nos podemos atender en el sistema de salud, considero que es indignante que se llegue a este estado, yo lo plantee en la sesión pasada, la urgencia de resolver este problema, porque la voluntad yo se que está en usted, y estamos hoy día aquí para armonizar este tema y que ojala a futuro no siga sucediendo alcalde. Más aún lo otro, ¿Por qué se hicieron esos trabajos de pintura en los establecimientos, gastando tantos recursos no podrían haber esperado un año más? Pero estábamos muy callados con esto, y se lo digo a la directiva del DAEM, un día llegando al liceo se me acercaron dos funcionarios asistentes de la educación diciéndome voy a sacar bonos y no me lo permite el sistema, voy al CESFAM y por la situación contractual que yo tengo no me atienden, entonces ¿dónde yo atiendo un problema de salud familiar? Para terminar, yo le pediría que todos aquí unamos esfuerzos para que esto no vuelva a suceder nunca más y dándole la posibilidad a los concejales y principalmente a los afectados que tengan la información, existe una mala gestión generalizada, una verdadera “manía de pellizcar” ese porcentaje de cotización previsional que no solo pasa en el sector municipal también suele pasar en el privado que es escandaloso, cuando los trabajadores se retiran y se encuentran con “lagunas previsionales” o están con meses y hasta un año impagas, porque la ley faculta al empresario a declarar y no pagar, considero que esa facultad no es ética porque los empresarios ocupan esos porcentajes de sueldo retenidos, para invertir en otra cosa y no hay ningún castigo, solo pierde el trabajador que pierde todos los beneficios asociados ya que el sistema es perverso y nuestros legisladores sucumben a las presiones para que se promulguen estas leyes tan abusivas y tan sinvergüenzas que solo logran que muchas veces el trabajador se lleve el problema a la casa, o lo sufran en este caso nuestros alumnos, lo que no es para nada justo. Otro problema, me señalaron los profesores que para reunirse también hay presiones de los directores que no los dejan reunirse en forma libre, esas cosas ya no deben suceder, porque sin profesores el director no justifica su trabajo, tampoco los alumnos tendrían la oportunidad de aprender y usted señor alcalde como profesor lo debe saber, entonces eso hay que arreglarlo ya. El señor Alcalde, responde: Don Antonio, la misma indignación y rabia la tengo yo, ustedes colegas son testigo por lo que he pasado en términos de alcalde, pero que también me afecta en lo personal y familiar, porque en algún momento se produjo acá en la Municipalidad el año 2010 y 2011 una crisis financiera, y el único que pagó los “platos rotos” fui yo, fui formalizado, acusado en todas partes habidas y por haber, tuve que gastar todos mis recursos para poderme defender, tema en el que soy totalmente inocente, pero así funciona el sistema. Entenderán que cuando repentinamente viene otro problema gravísimo en el DAEM, cuando recién estaba tranquilizándome del tema municipal, entendiendo que estaba con mis servicios traspasados de educación y salud muy ordenados, se deja caer el problema del DAEM, me entero recién que esto ya viene desde el año pasado, inmediatamente tuvimos una discusión interna, mi molestia es que la información no me tiene que llegar como llegó y eso lo estoy viendo don educación, la misma molestia que nos embarga a todos por esta situación engorrosa, la idea es transparentar el tema y sincerarlo para poder dar solución y pagarlo, en espera de los prometidos recursos del Ministerio de Educación, la Municipalidad puede financiar el pago de los primeros meses y con esos recursos del FAGEM ponernos al día, previamente haciendo una buena gestión, para que no se genere la “bicicleta” y que se siga proyectando hacia el futuro, pero para eso necesariamente debemos hacer ajustes y disminuir los gastos. Sobre lo segundo que señala don Antonio, le explico, el tema de las pinturas del liceo de la escuela Gabriela Mistral, los proyectos en la escuela de Los Pellines, de la escuela de Loncotoro, corresponden a otras platas son partidas de otros ítems presupuestarios de inversión pública que no se pueden ocupar en el pago de cotizaciones previsionales, porque al usarlos caeríamos en una malversación de recursos públicos, pero sí podemos disponer de fondos ordinarios cuando nos llegan. Ahora vine llegando don justo Lefian Jefe del DAEM que tiene derecho a darnos las explicaciones correspondientes. (Hace ingreso a la sala de reuniones el equipo del DAEM encabezado por su jefe don Justo Lefian Rosas). El alcalde agrega: Tenemos un tema hoy día que ustedes señores concejales deben saber la Matrícula de alumnos en el sistema educacional municipal de la comuna de Llanquihue, en relación a la cantidad de horas de clases versus cantidad de profesores y profesionales asistentes de la educación, actualmente no nos da para poder pagar sus remuneraciones, ni para estar al día con los compromisos previsionales, el DAEM paga esas remuneraciones con fondos de la subvención escolar, y esa subvención nos llega por matrícula y por las horas de asistencia promedio diaria de los alumnos, por lo tanto, en algunos establecimientos educacionales tenemos sobre dotación docente y sobre dotación de horas, se están pagando “horas muertas” como dicen tal como lo analizamos el año pasado con el tema del liceo donde el colega tiene un contrato por 44 horas y hace 20 horas donde las 22 horas muertas se le pagan igual. Eso tenemos que ser capaces de solucionarlo, porque si no lo hacemos el problema seguirá reproduciéndose independiente de quien sea el alcalde, esto no tiene que internalizarse con un sentido populista, para quedar bien con los profesores, por lo tanto, espero que en esta sesión de Concejo la discusión sea con altura de miras, lo que plantee el DAEM hay que escucharlo con atención, a los profesores también, pero reitero, el fondo del problema es que el número de alumnos matriculados y la asistencia promedio diaria de estos alumnos no da para cubrir todos los sueldos de los profesores y asistentes lo que necesariamente nos lleva a hacer reducción y gestión, que requiere ponerse rojo una vez que seguir poniéndose rojo cada vez, dejo con la palabra a don Justo Lefian Rosas Jefe DAEM Llanquihue. Justo Lefian Rosas, Jefe DAEM Llanquihue, señala: Señores Concejales, quiero primero considerar que hay un instrumento que ustedes conocieron en su debido momento que es el PADEM-2015, en la página Nº 100, está indicado que “el DAEM va a tener el año 2015 un déficit de M$198.529 y esto está reflejado en la situación que yo les plantee en su oportunidad claramente, o sea, lo que estamos pasando eventualmente, no es una situación que es ficticia o que se creó en dos o tres meses, sino que es una situación que venía aconteciendo en nuestro Departamento. Pero también planteé soluciones bien concretas, medidas a implementar, tales como: “reducir las horas muertas del Liceo Politécnico Holanda efectivamente a docentes, sabiendo que son personas pero que no se necesitan y que el sistema no financia”, eso es lo concreto, está en ese documento no es algo ficticio mío en lo personal, es algo objetivo porque aquí la subvención normal paga las horas efectivamente que se hacen para implementar un plan de estudios, que no es para adicionar otras horas que no tienen ningún sentido, por lo tanto, eventualmente aquí se tiene que ser claro y decirlo con todas sus letras, “nosotros en la comuna estamos excedidos en dotación docente, especialmente en enseñanza media, pero también es cierto que la asistencia promedio de alumnos en el liceo es de 81%, tenemos una matrícula baja”, esos son los objetivos. El liceo tiene menos matrícula este año, situación que empezó en el mes de marzo y se reflejará en el mes de junio, donde será más compleja la situación, de 402 alumnos matriculados el año pasado ahora tenemos 370 alumnos matriculados, o sea, en lo concreto hay un curso menos, razones pueden haber muchas por varios factores que tienen que analizarse, otra situación, nuestra subvención escolar también ha ido a la baja principalmente desde el ámbito del sueldo del docente que no está totalmente financiado, en los ítems Asignación de Perfeccionamiento Docente, que también esta indicado en el PADEM, recibimos solamente el 10% dentro del proceso y se pagan $7.000.000, es decir nos llegan cerca de setecientos mil pesos por ese concepto por lo tanto el 90% es asumido por la subvención dentro de lo que subvencionó y así suma y sigue, en su oportunidad en el mismo documento señalaba, la sumatoria total de $198.000.000. Ahora bien, cuando se elaboró el Presupuesto de Educación del año 2015, nosotros sabíamos que eventualmente venía un apoyo permanente y así lo hemos dejado establecer desde el año 2012, que el Fondo de Apoyo a la Gestión en la Educación Municipal (FAGEM) venía para cancelar la parte previsional, o sea, el Ministerio de Educación incorporó este FAGEM conciente de lo que ya estaba traspasando la información, el año 2013 y 2014, el Fondo de Indemnización que también fue en apoyo, siempre ha habido un delta entre 60 a 70 millones de pesos que lo hemos manejado por la diferencia de nuestra parte previsional, o sea, hemos dejado la diferencia de dos meses, lo otro, quizás ingenuamente hemos aportado también al trabajo de los establecimientos educacionales para que la matrícula se incremente y para que la enseñanza también sea mejor, pero esto no ha ocurrido. Es sabido que, los meses más complejos de asistencia son cuando se producen movilizaciones y finalmente eso repercute en el mes de diciembre, cuando la asistencia de nuestros alumnos es paupérrima para la recuperación de horas de clases, entonces es un sistema que permite ciertas situaciones y además, nosotros tenemos después que cancelar nuevamente a los docentes que vienen a recuperación, al 100% independientemente que tenga un 20%, 25% o 30% de asistencia, entonces también hay situaciones que se ponen cada vez más complejas, cómo abordamos esas situaciones en que tenemos una obligación permanente de cancelar el sueldo que no se puede rebajar por nada, y no nos llegan los recursos necesarios a través de esta asistencia promedio, que si fuera, y así lo dejo establecido, como lo hace un establecimiento que llega a un 91% a 93% que es la escuela Inés Gallardo Alvarado, que es casi lo óptimo, tenemos el otro establecimiento grande que es la escuela Gabriela Mistral, que logra un promedio de asistencia de un 84%, es decir, un poco si lo vemos en este sistema, todos esos 600 a 700 alumnos de la escuela Gabriela Mistral, estarían reprobados por asistencia, entonces, una escuela se financia sólo al tener sobre un 90% de asistencia promedio, tenemos un 81% en la escuela Colegual, un 83%en la escuela de Los Pellines, considerando baja matrícula. Es decir, ustedes tienen en el documento que nosotros presentamos la relación de los establecimientos y lo que perciben de manera anual y mensual, en el documento que se entregó después para el análisis del PADEM, entonces no es algo ficticio ni que haya estado fuera de nuestro contexto de realidad, lamentablemente las platas no se gastan en donde no se tienen que gastar, eso tengo que decir claro, las platas se gastan en educación, en lo que nos corresponde atender, ahora eventualmente los recursos no los tenemos desde el punto de vista de la subvención normal, son dos factores Esos dos factores son sumamente importantes, quiero hacerles entrega para que ustedes señores concejales lo tengan oficialmente del documento que se hizo para entregar al Ministerio de Educación, sobre el Plan de Iniciativas par el Convenio 2015, (hace entrega a cada concejal de una copia) agrega, aquí claramente y dentro de las iniciativas del MINEDUC, no fueron nuestras, propuso que dentro de los primeros elementos de los Municipios, esté el saneamiento financiero, y ellos colocan dentro de la líneas de prioridad “Pago Deuda Previsional Personal” que en propuesta de ellos, porque sabían que los recursos iban a estar disponibles al el mes de Marzo, nosotros tendríamos que haber percibido en ese momento la cantidad de $225.071.000 y fracción, en qué se iban a gastar esos dineros, $78.977.000, que era la duda previsional acumulada que teníamos al mes de Diciembre de 2014 y finalmente una deuda a proveedores de materiales y servicios que es nuestra “bicicleta” permanente que tenemos $35.249.000, pero también otra que tenemos como fecha de cumplimiento el 30 de octubre de 2015, pero también colocamos en esta oportunidad 30 de abril de esa segunda cuota judicial por el bono SAE de $110.855.000 y ¿porqué el Ministerio propuso esto?, porque ellos saben que no cumplen las fechas, nosotros tenemos una obligación el 1º de Septiembre la parte de la cuota va a llegar en octubre no en septiembre, entonces ellos han dispuesto que nosotros tenemos tener los pagos con otros proveedores al 30 de octubre, entonces esos son más o menos los indicadores que tenemos por parte del MINEDUC que nos provee también de recursos para abordar situaciones como estas. Lamentamos profundamente, y así generamos desde el punto de vista del ámbito de la administración financiera que no se haya abordado directamente la información, pero, nosotros tenemos el nexo con el Municipio a través del Balance Ejecución Presupuestaria (BEP) que va a Contraloría y en esa información financieramente está reflejada la deuda efectiva que tenemos, y que es compendio consolidado del Municipio, informamos permanentemente de esta situación y tenemos la asesoría del Sr. Jorge Yáñez al que se le paga para que ejecute esta acción, por lo tanto, también falta afiatar un poco más los equipos de trabajo como se esta haciendo en estos momentos porque la información está disgregada, quizá podríamos haber generado acciones remediales inmediatas pero que son poco efectivas, porque el costo de “Horas Extraordinarias” si uno lo ve no se refleja, es prácticamente el 10% dentro de los costos que son macros porque ahí refleja Subvención Programa Integración Escolar (PIE), Subvención Escolar Preferencial (SEP) y Subvención escolar normal, que es casi un 40% de ese valor monto-hora, por lo tanto, no es significativo por mi parte al hacer ese análisis. ¿Qué espero o esperamos en este caso, en el concepto, para poder solventar esta deuda que llegó ya? - Poder abordar las rebajas de los costos operacionales nuestros, si nuestros establecimientos operaran normalmente, asociándolo al plan de estudios y al trabajo que tenga que ver con los planes de apoyo o planes de mejoramiento educativos SEP, para aquellos talleres, el sistema se reduciría prácticamente a un 60% en los costos, pero hay otra parte que tenemos y hemos abordado con subvención normal, gastos operacionales para la comunidad que se traducen principalmente en el “Transporte Escolar”, gastos operacionales para el “Mejoramiento de Mantención”, y el otro gasto operacional que usan nuestro recintos para “Otras Actividades” entonces, si vamos colocando estos elementos o factores que en parte nos están sacando de esta subvención, o que estamos aportando y sabiendo que hubo una apuesta para que la comunidad en general esté o sienta nuestros establecimientos mucho más cerca y que se haga parte de ellos, eso también tiene un costo que no es poco, lo que sumando bordea cerca de los $60.000.000 que obviamente hacen que esta “bicicleta” se haga más grande pero no se puede seguir utilizando la subvención normal para generar otros beneficios o beneficiar a otras áreas, hay que poner los recursos necesarios para que esto opere de manera independiente y eso nos dará cuenta que tendremos que abordar este tema como se señala sin populismos, con objetividad, para poder despejar o resguardar estos recursos para que vayan directamente hacia los beneficiarios que son los docentes y los asistentes de la educación que trabajan en este sistema. El tema se debate, el señor Alcalde, señala que como profesor siempre luchó por la ley que estableció y pone en conocimiento en parte el historial del Estatuto Docente, que debido al alto costo los Municipios del país tenían que hacer costosas trasferencias para colaborar con el financiamiento de la educación, que después de grandes debates a nivel nacional el Estado a través del Ministerio de educación empezó a proporcional las ayudas a la gestión municipal, y se establecieron estos fondos como el FAGEM y el Fondo de Indemnización a los profesores, lo que antes no se podía hacer, hoy de acuerdo a la reforma educacional que está en marcha el MINEDUC sí autoriza indemnizar a los profesores, por lo que a mi concepto, se estaría perdiendo, lo que logramos por muchos años, la estabilidad laboral, debido a la realidad que estamos viviendo no tan solo aquí sino que en muchas comunas del país, para que estemos alerta, tenemos mucha deserción de nuestros estudiantes al sistema particular subvencionado y por ende tenemos los promedios reasistencia diaria muy bajos, por ejemplo en el liceo histórico un 81%, imagínense, la matrícula como ha bajado de 540 alumnos que llegamos a tener ahora tenemos 370 alumnos matriculados este año, o sea estamos hablando en un corto tiempo de mas de más de 100 alumnos y que hoy día nos estamos salvando con las escuelas Gabriela Mistral e Inés Gallardo Alvarado y con la escuela nueva de Colegual, pero esa es la situación que tenemos hoy día y vamos a seguir teniendo menos alumnos. NOTA DE SECRETARIA: En sesión ordinaria Nº 17, celebrada el día 04 de mayo de 2015, se procedió a dar lectura al acta de la sesión ordinaria Nº 13, celebrada el día 06 de abril de 2015. acta que no es aprobada por el Concejo Municipal, por omisión de los alegatos del Colegio de Profesores AG y Asistentes de la Educación, en la audiencia solicitada en esa oportunidad, reclamos que deben quedar consignados en acta, para que a futuro la situación denunciada no se vuelva a repetir. Además, teniendo presente la facultad del Concejo Municipal establecida en el artículo 79 letra f) de la Ley Nº 18.695, sobre “Aprobar la participación municipal en asociaciones, corporaciones o fundaciones”; requieren que quede consignado el acuerdo obtenido por mayoría, para participar de la Asociación de Municipalidades del Borde Costero Lago Llanquihue, solicitada por el Director de Obras Portuarias Región de Los Lagos en su oficio ORD. Nº 326, del 20 de marzo de 2015. Por lo que Secretaría procede al siguiente “Anexo de Acta” de sesión ordinaria Nº 13, celebrada el día 06 de abril de 2015, adjuntándola como parte integrante del Acta de Sesión ordinaria Nº 13. ANEXO ACTA DE SESIÓN ORDINARIA Nº 13 En página Nº 10 del acta se debe intercalar lo siguiente: El señor Alcalde con la aprobación unánime del concejo, cede la palabra a la presidenta del Colegio de Profesores AG de la comuna de Llanquihue, doña Soledad Magdalena Vargas, y demás dirigentes gremiales que deseen hacer uso de la palabra en esta sesión, con objeto que el Concejo Municipal pueda escuchar sus planteamientos, respecto al no pago de cotizaciones previsionales por parte del Departamento Administrativo de Educación Municipal DAEM. Soledad Vargas, presidenta del Colegio de Profesores AG, saluda a la Sala y señala: Nosotros lamentablemente y digo lamentablemente nos hemos mantenido muy pasivos con esta situación, esto se viene dando desde el año pasado, pero en Marzo, los colegas empezaron a manifestarme sus inquietudes, nosotros fuimos a conversar con el Jefe DAEM, tenemos hartas dudas con respecto al tema del pago de las cotizaciones, ya explicó el Sr. Justo Lefian, en que se gastaron esos recursos pero también la pregunta que nosotros nos hacemos como profesores, es si los recursos no estaban, ¿porqué personal del Departamento de Educación realiza horas extras y esos recursos no se invertían en pagar nuestras cotizaciones, que aparte de ello es un derecho que nosotros tenemos. Respecto a las “horas muertas” que ustedes hablan, si bien es cierto hay profesores que no las realizan, igual el liceo ha contratado profesores que tienen la misma asignatura que otros profesores que ya están, entonces, ¿porqué se siguen contratando más profesores? Si ya hay los suficientes como sucede en el liceo, eso ya no es problema de los profesores sino de que se siga contratando más. El concejal don Antonio Caileo igual preguntaba por las horas SEP, que financia la Subvención Escolar Preferencial, le digo que con esas horas también se contrataba profesores. José Ordóñez, profesor del liceo, señala: He escuchado atentamente la exposición de cada uno de ustedes y de alguna forma siento que ha quedado en evidencia que gran parte de lo ocurrido es en parte responsabilidad del liceo, trabajamos cerca de treinta profesores, pero quienes finalmente administran el liceo no somos los profesores, nosotros estamos contratados para desempeñar la función de docencia, si bien, hay una sobrepoblación de profesores o de horas muertas en el liceo, quienes contratan o disponen de esas horas no somos nosotros, personalmente yo tengo contrato por 40 horas o 30 horas, hay colegas que tienen contrato por 44 horas y hacen 20 horas efectivas, yo no pido hacer esas 20 horas. Me hubiera gustado haber escuchado también una autocrítica por parte del DAEM, si bien es cierto el liceo es una de las causantes de los problemas que se viven, no es el único, sabíamos que esta situación se estaba produciendo por lo que entiendo que se podrían haber previsto muchas de estas situaciones en que se dan las horas muertas, no se como estará la situación en el DAEM respecto a la contratación de personal, porque en cualquier empresa o emprendimiento, cuando hay crisis, se parte por revisar cuanto personal necesito, y cuanta es la gente que realmente está trabajando, regla elemental en la administración de personal. También he escuchado decir “oye mala suerte, pero me tienen que pagar igual” , por cierto me tienen que pagar igual lo que establece el contrato, sin embargo, yo insisto no quisiéramos que esto ocurriera, sin embargo, esta situación invocando el Estatuto Docente, creo que si bien el sistema ha fomentado, sobre todo que no se puede indemnizar, razón por la que no se puede desvincular a los profesores me parece bien, de que ahora a través de la reforma educacional sí se pueda indemnizar yo personalmente creo que es lo justo incluso para el sistema porque es más conveniente y es más sano, y que se culpe a los profesores del liceo por no estar comprometidos en buscar matricula y asistencia, ese problema no es provocado por los profesores, no se puede culpar directamente de lo que está ocurriendo al liceo. Marcelina María Teuquil Alvarado, dirigenta, señala: Un detalle que mencionó don Justo Lefian, fue el tema de las “Movilizaciones”, nosotros el año pasado si mal no recuerdo, fuimos solamente a tres movilizaciones, y nosotros teníamos entendido que esos dineros habían llegado. Justo Lefian, aclara: Llegan con la subvención normal correspondiente, no llegan por el 100% de la matrícula, llegan por la asistencia promedio de los alumnos que asisten a clases. Marcelina Teuquil: Don Justo en este aspecto, en relación al uso de las cotizaciones previsionales que nos afecta desde el año pasado, se le insistió mucho a los directores que a nosotros nos dejaran después a recuperar, porque el día que hubo movilización que fue especialmente un día en donde faltó más alumnos, le dijimos a nuestro director que nos dejara después recuperar, porque en sí la subvención de ese día quedaba nula si nos dejaban recuperar y podíamos tener mejor asistencia, no se si en parte es mala intención pero yo lo veo así de tantos años dando esta lucha, hay mala información empiezan a presionar a los profesores que tienen que estar todos en clases, eso no nos importa, hay lugares en que hasta los directores se van a paro, hasta los alcaldes marchan junto con sus profesores, porque se supone que es por una lucha justa, nosotros queremos apoyo. Cuando ingresamos el año pasado, fuimos a hablar con el Jefe DAEM le manifestamos que queremos tener una buena relación, con una buena comunicación y que trataremos de hacer siempre lo mejor, es más, en la primera reunión de este año como Colegio de Profesores con todos los delegados llegamos a un acuerdo, no asistiremos a marchar este jueves 9 de abril porque estamos viendo lo que nos interesa como comuna, en lo que estamos siendo perjudicados y queremos luchar por eso, en que lo primero es el tema del pago de nuestras cotizaciones previsionales, porque lamentablemente aparte de ganar poco y que las AFP generan pocos intereses para nuestros fondos previsionales, algunos atrasos son desde noviembre, otros desde octubre, eso significan cinco o seis meses de no haber rentabilizado aunque sea un poquito, para que cuando llegue el momento de la jubilación del trabajador. Lo que dice el concejal don Antonio Caileo, es una gran verdad, es lo que quiero decir por ahora al menos pero sí vamos a tomar medidas serias en relación a este tema de la previsión porque ya es algo que se viene dando desde hace mucho rato, entonces vamos a tomar la vía judicial, porque también nos decía un colega del liceo, que tienen que hacer una revisión a todos los estamentos no tan solo a los profesores quienes no tenemos derecho ni a tener recreo porque todo lo están descontando ¿de qué estamos hablando?. Ahora en el DAEM nosotros cada vez vemos más gente, contrataron una abogada ¿cuál es la función que cumple esa abogada y el sueldo que ella tiene, lo saben ustedes señores concejales, su rol fiscalizador dónde está? Don Justo Lefian, aclara: Esos son platas de subvención SEP de los establecimientos, los directores lo solicitaron por lo tanto, no lo cubre la subvención normal. Doña Gisela Leiva Oyarzún, Asistente de Párvulos, presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación, saluda y señala: Nosotros este tema lo venimos tratando desde el año pasado, sentándonos en la mesa con el señor alcalde por temas gremiales de los asistentes de la educación, que lamentablemente para mí, como educadora que somos todos primero hay una falta de respeto el saber por terceras personas lo que está pasando desde el mes de octubre, llamados telefónicos una vez me comunique con don Mauricio Paredes encargado de Finanzas DAEM para consultarle que estaba pasando con los créditos y las imposiciones, como dice la colega no es una limosna, son nuestros derechos, mucha gente esta morosa como dice usted señor Caileo aquí no es un tema del DAEM que esté moroso, sino la persona en sí, no se pueden obtener créditos, tampoco salud, como dice la colega “con el mísero sueldo que ganan los profesores” imagínense nosotros que ganamos $200.000 mensuales que no podemos optar a tantas cosas, da mucha impotencia y rabia, porque todos estamos haciendo el trabajo como corresponde. Cuando se habla que los profesores o los asistentes de la educación tenemos la culpa de la baja matrícula, yo no estoy de acuerdo con esos dichos, yo creo que son otros los factores los que se están viendo involucrados, en esto nada tienen que ver los profesores porque ellos sólo tienen que ver con su sala de clases y nosotros apoyar, muchas veces ya no somos apoyo igual estamos ingresando al aula a “sacar” clases, apoyando cuando los docentes están con licencia médica, muchas personas están haciendo doble función para que no se contrate más gente, pero como se lo digo don Justo Lefian, se lo he reiterado a don Mauricio Paredes y no se porqué el DAEM mantiene una sobre dotación de gente, para hacer la pega bastan cinco personas como máximo las que hacen el trabajo y el resto no se qué hace. En el tema de “Remuneraciones”, a nosotros se nos reajusta a nivel nacional y vemos que en transparencia se ven otras realidades, vemos gente que recién viene ingresando al servicio, yo creo que a los profesores antiguos no se le están respetando los años de servicios, está llegando gente ganando una mayor remuneración y más dinero extra que los que tienen años de servicios, que para mí no corresponde, ver algunos apitutados, porque lo he visto y lo he vivido. En el DAEM las “Horas Extras” que muchas veces en el transcurso del año no se permiten, según lo que dicen los directores, que el DAEM no paga horas extras durante el año pero sí paga en enero y febrero, igual es una duda que tengo. Lo otro, se le ha pedido al Jefe DAEM trabajar a la mano con los directores, como dirigentes hemos pedido reunión con los directores porque siento que igual pasan por encima del directorio de tal establecimiento, la comunicación esta mala, yo creo que si la cabeza está mal el colegio en sí esta mal, me hago responsable de mis palabras estoy hablando que esto sucede a nivel comunal, yo creo que no es culpa mía si un alumno no asiste a clases, creo que corresponde al director y al jefe DAEM gestionar y para eso creo que sí se puede armar una mesa de trabajo con los dirigentes de los profesores, para eso estamos no tenemos ninguna causa para no enfrentar y decir en que podemos ayudar. Pero igual requerimos que se nos respete, porque lo que esta pasando considero una falta de respeto hacia nosotros los trabajadores de la educación, porque son nuestros derechos no estamos pidiendo una limosna, ante lo poco que ganamos, es FOME ver que uno no se puede atender en salud, o que uno no pueda optar a un crédito en caso de enfermedad, entonces sinceramente si bien en esta instancia se está conversando, ya no se seguirá conversando, se irá donde se tiene que ir, yo como dirigente me rijo por mis bases y les aseguro que mis bases están molestas, o sea, uno confía en las personas y ahora cuando veamos nuestras liquidaciones de sueldo con los descuentos legales, todos nos vamos a preguntar ¿será verdad que nos están cancelando los descuentos por cotizaciones previsionales? o sucederá que vamos a llegar a la farmacia para que nos digan “no tiene cupo porque estás impaga, estás morosa varios meses”, fuera de tener que llegar y quedarme sin el medicamento, la vergüenza la paso yo no la pasa el empleador, eso es gracias por escucharme. Soledad Vargas: Igual en el Colegio de Profesores, las bases están muy molestas y usted señor Alcalde el jueves pasado nos señaló que hoy día habría una reunión a las 17:00 horas, no se que va a pasar de las conversaciones que tengamos con los colegas. Alcalde: Bueno a mi me corresponde escuchar, con el equipo técnico se concluye que aquí hay que pagar sí o sí, tan claro como eso, desde el municipio vamos a empezar a dar los recursos para pagar por lo menos el primer, segundo y tercer trimestre del año, en la medida de poder ir avanzando, en el primer mes se deben algo de tres millones y tanto de pesos, el segundo mes algo parecido y así seguiremos hasta que lleguen los recursos que tienen que llegar y en ese momento pagar todo y quedar totalmente al día con el pago de las cotizaciones previsionales del DAEM, pero repito, vamos a normalizar el tema porque ¿qué pasa después de quedar al día? Para dar una respuesta al después, necesariamente hay que tomar medidas y espero que tanto el Colegio de Profesores como la Asociación de Asistentes de la Educación de la comuna, tal como han sido tan enérgicos en su postura, que me parece loable y legítima, también con la misma fuerza respondan a los ajustes que vamos a tener que hacer, hoy me corresponde a mi como alcalde tomar las medidas, mañana le va a corresponder a otro alcalde o concejal, pero van a tener que asumir esto con responsabilidad y con compromiso, porque esta situación no se detiene como está hoy, seguirá reproduciéndose, la caída constante en la matrícula de alumnos, la mala asistencia diaria a clases, y frente a eso, qué hacemos, cuáles son las medidas de solución, repito, se paga todo ahora y resulta que después al mes siguiente vamos a seguir con lo mismo, no podemos seguir así se deberá reducir personal, reducir horas extras, y reducir gastos en general. En sí, es lo que tuvimos que hacer en la Municipalidad, acá tuvimos una deuda previsional con los funcionarios de planta y a contrata y una deuda por retención del 10% de Impuesto a la Renta del personal a honorarios, afortunadamente el 10% lo tenemos pagado, pero tuve que tomar medidas, me hice impopular, algunos concejales ya no me quisieron como me querían antes, pero la decisión había que tomarla porque había que hacerlo, hoy día la primera prioridad que tengo cuando llega la última remesa mensual es pagar las cotizaciones previsionales, el 10 % de retención de impuesto, y lo que corresponde al Fondo Común Municipal, y lo tengo que supervisar en forma personal, disculpe don Justo Lefian que lo diga, pero usted tiene que hacer lo mismo, ambos somos profesores de biología, no nos enseñaron matemáticas, contabilidad ni finanzas, pero tuve que aprender y meterme en el tema para saber como funciona el sistema, saber como funciona el presupuesto, los flujos de caja, los controles, saber todo, lo mismo tiene que hacer usted don Justo, yo hoy día no confío en nadie, usted no tiene que confiar plenamente en su jefe de finanzas, tiene que meterse usted y en la medida de que se genere este conflicto, tiene que llamarlos a ustedes los dirigentes y al alcalde, para cortar de raíz el problema, porque al final estamos todos involucrados en esta situación tan desagradable, hoy ya no sirve buscar responsables, lo que se debe hacer hoy día, es buscar sólo la solución. Gabriela Millar Soto, asistente social, secretaria Asociación de Asistentes de la Educación, señala: Solo quiero reiterar algo que dice Gisela, respecto a la baja en la matrícula, esto es algo que se viene produciendo desde hace años y es un problema no tan solo de la comuna, como usted dice alcalde, es un fenómeno nacional, entonces no podemos juzgar a los profesores ni a los asistentes de la educación respecto a la caída en la matrícula en los establecimientos educacionales, y ese descenso seguirá aumentando con la proliferación de todos los colegios particulares, entonces eso tiene que preverlo el administrador de la educación en la comuna, ver que va a seguir pasando y se que está en el plan PADEM, pero lamentablemente no se han tomado las medidas que corresponden. Alcalde: ¿Y adónde hay que hincar el pié colegas, qué hay que hacer? Gabriela Millar: Lo que me gustaría señor alcalde, para evitar los comentarios y que se diga “que los dineros que llegan de subvención escolar se están ocupando en otras cosas y no en remuneraciones”, me gustaría como digo, que el DAEM hiciera una relación de cuánto es lo que ingresa mensualmente por subvención y a cuánto corresponde la planilla de pago de todo el personal, para ver si realmente esa plata no alcanza, o es como la gente piensa comúnmente de que la plata que llega se ocupa en otra cosa, que sería malversación de fondos como usted dice. Alcalde: De acuerdo a la experiencia que tengo y al establecer una generalidad, sigo insistiendo en lo que dije, creo que la subvención no nos alcanza para pagar la dotación docente y a los asistentes de la educación cuya plata de subvención es para eso, y ese dato tiene que dárselo don Justo Lefian a ambos gremios para que quede constancia y no se diga que se está gastando la plata en otra cosa. Justo Lefian: La subvención normal, alcanza en un 97% para pagar sueldos, eso es lo que está en los registros que tenemos, hay algunos elementos de la subvención que están asegurados, cuando nosotros sumamos $170.000.000, pero aquí hay que reflejar elementos que están asociados. Alcalde: ¿Con qué paga los gastos básicos, electricidad, telefonía, agua, combustible? Responde con el 3% Alcalde: Don Justo usted en el PADEM nos pidió financiamiento municipal. Responde: $93.000.000.- para el año 2015. Alcalde: Nosotros vamos a cumplir, lo que estamos haciendo es adelantar la transferencia de ese monto. Justo Lefian: Nosotros aportamos también el tema de la asistencia, algo que no está llegando, nosotros al elaborar el presupuesto, hacemos una presunción de que eso va a ocurrir y estamos viendo que no está ocurriendo, bajó la matrícula, habíamos proyectado una permanencia o línea básica de alumnos en el liceo, pero tenemos más de 30 alumnos menos esos alumnos que ya no están, o sea, un curso menos, todos esos “pre-supuestos” ya se caen y empiezan a generarse nuevas deudas. Alcalde: Don Justo qué pasa, conversamos aquí en el Concejo Municipal a lo mejor no deberíamos haberlo hecho, pero lo ejemplificamos con una colega, contratada con 44 horas de Matemáticas, Física, ¿esa colega está haciendo clases hoy día? Responde: Está asociada al Liceo, está con licencia médica, hay que asegurarse y contratar a otro profesor de esas asignaturas porque tenemos que ver la continuidad del servicio que nos pide el Ministerio, esa licencia médica sí la pagamos nosotros, después se recupera porque sino caemos con horas incumplidas y aparte de recuperar las horas viene una multa asociada por no entregar el servicio educativo, o sea, todo el sistema se nos viene en contra, el año pasado en la escuela Inés Gallardo Alvarado tuvimos una de estas situaciones y nos aplicaron una multa de $22.000.000, tratamos de apelar por todas las instancias posibles pero igual la aplicaron, con lo que resultamos con un merma en la subvención de 50 UTM.($2.170.000) Alcalde: El otro tema que voy a hablar del liceo porque ahí trabajaba el director don José Igor tenía un equipo bastante considerable en la parte administrativa, la directora doña Marcia Pizarro que llegó a reemplazarlo los cuatro años, yo diría que lo mismo, el actual director don Carlos García está trabajando con una persona que trajo de afuera que es UTP y una inspectora general que es la que ocupó dentro de los que estaban, por ejemplo, tenemos el tema del profesor Sergio González, que es un problema de salud complejo, el tiene 44 horas de Castellano, y otros problemas. Ahora don Justo, una consulta, esa profesora que presenta tantas licencias médicas, ¿qué facultad tiene uno para pedir su desvinculación? Responde: Pasando 180 días con licencia médica acumulados en dos años, se tiene la facultad para pedir al COMPIN una resolución de salud no apta para el servicio, pero hay que indemnizarla, en el PADEM establecimos los casos, está don Sergio González, doña Margarita Quezada, la propuesta la presentamos al alcalde y la tiene el abogado asesor don Ricardo Gertosio Alcalde, O sea hay que pedir los recursos, porque ella nos va a hacer las demandas. Ahora, ¿qué pasa con los recursos para Perfeccionamiento Docente? Responde: Para el perfeccionamiento docente viene una parte en la subvención que corresponde al 0.034% que es exclusivamente para eso, pero estamos cancelando $7.000.000 de la carga del sistema y nos llegan $700.000 promedio mensual, hasta ahora estamos al día en esos pagos, pero igual va generando déficit por platas que no llegan, porque llegan por este concepto $7.000.000 y tenemos que pagar $84.000.000, esa diferencia se saca de la subvención normal. Alcalde: ¿Qué dice el Ministerio de Educación? Supongo que el MINEDUC sabe eso. Responde: El Ministerio, inicialmente coloco los recursos para financiar la deuda del personal en su oportunidad, no para mantenerlo, se generó la situación desde el año 1997 hasta cerca del año 2000, ellos colocaron los recursos para cancelar esa deuda que el Municipio no podía solventar pero en la subvención normal venía esa asignación. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, consulta: Las remuneraciones, los gastos comunes y los proveedores y todo eso ¿con qué subvención se pagan con la subvención normal? Responde: Con la subvención normal pero también existen otras subvenciones SEP, y PIE que están relacionados con los proyectos que tienen cada uno de los establecimientos, pero los consumos básicos de luz y agua combustibles, se pagan con subvención normal. El concejal don Juan Carlos Serón, señala: Respecto al Colegio de Profesores, siempre lo he dicho, antes de ser concejal soy profesor y siempre voy a estar al lado de los profesores, pero para ir al diálogo, conversé con la presidenta cuando me llamaron el día miércoles, yo no tengo problemas en defender a mis colegas y dialogar con los entes que correspondan para que les quede claro, vengo de un sistema particular subvencionado donde era súper rígido y me costo la pega por defender a colegas, así que no tengo ningún empacho en decirlo, yo estoy trabajando actualmente en la escuela de Los Pellines donde estoy reemplazando al colega don Luis González, que está retirado, tengo un reemplazo por 30 horas hasta febrero por lo tanto, cuando voy a buscar mi sueldo feliz a fin de mes, porque he entregado al 100%. Con respecto a lo que hablaba nuestra colega Gisela presidenta de los asistentes de la educación, que hacen la misma pega a veces que nosotros, y que me consta porque han hecho un trabajo excelente, creo que es bueno aclarar con respecto a la matrícula, no se paga por matrícula se paga por asistencia, y ese es el trabajo fundamental que tienen que hacer los directores, el año pasado y el antepasado vimos la baja asistencia que había en el Liceo Politécnico Holanda, no le estoy echando la culpa al liceo porque hay muy buenos profesores, pero también hay muchos profesores que descansan y que le gusta ir a buscar el sueldo a fin de mes con mucha desfachatez, hablando en general si aquí aludo a alguna persona, soy sincero, entonces el problema que estábamos viendo con un 20% de inasistencia que me parece mucho, a un 75% llegó un mes la inasistencia, teniendo alumnos matriculados que aumentan el porcentaje de inasistencia, yo creo que cualquier director (a) de cualquier colegio tiene que reunir a sus profesores en algún momento y decir: acá no estamos funcionando. Como decía el alcalde, todos los colegios han invertido a través del Gobierno a nivel nacional, para que tengan psicólogos, terapeuta ocupacional, psicopedagogo, yo he visto en la escuela de Los Pellines, donde la asistente social va a las casas y ese trabajo lo hace en terreno, porque hay un director que recién estoy conociendo en la parte profesional que se preocupa mucho de esa parte, de la asistencia a clase de sus alumnos matriculados, yo creo que todo el grupo que tiene educación de psicólogos, asistentes sociales, tienen que estar haciendo, porque qué van a hacer en dos horas que tienen de horas muertas en las horas de clases, tienen que gestionar eso y eso se ve durante las dos primeras horas, eso es gestión del director, tiene muy buenos profesores porque están en las aulas, pero tiene el otro grupo de profesionales que deben estar preocupados de eso y es la única forma que nosotros nos debemos a la asistencia de cada niño, ese es nuestro sueldo y esa es la realidad, y donde hay que apretar el cinturón, hay que apretarlo, si los profesionales que no rendimos bien y tenemos que dar un paso a un lado, tenemos que darlo, así como dijo el alcalde habrá que ir a hacer otra pega, habrá que hacerlo pero tenemos que aterrizar para que de una u otra forma podamos elevar el nivel de educación en nuestra comuna, siempre y cuando nos apliquen los estándares de evaluación que corresponden y que sean imparciales. Marcelina Teuquil, señala: Cada establecimiento tiene que funcionar como equipo, el director y su equipo todos los profesores, y lamentablemente estos últimos años ese es un tema que ha estado viciado porque ha prevalecido el tema político, en donde ha llegado al establecimiento, yo en este momento no quiero culpar a nadie pero voy a hablar a nivel de comuna y acá en este momento me salgo de la función de dirigente del Colegio de Profesores y me pongo como apoderada, lamentablemente han llegado a los establecimientos malas cabezas estoy hablando del liceo, estoy hablando de las escuelas básicas, de todas, porque qué apoderado va a querer enviar a su hijo a ese establecimiento en esas condiciones, no solamente con la calidad de alumnos o con la calidad de profesores o de directivos, el tema administrativo es malo y lo tenemos que hacer todos un mea culpa, desde qué año el liceo comienza a perder prestigio, cuando hace 20 a 25 años llegaban alumnos de toda la Región, se peleaban para tener un cupo acá en este Liceo, ahora todos quieren escapar ¿de qué estamos hablando?. Javier González Ardiles, profesor, señala: Alcalde, me permite hacer una reflexión respecto a este tema, en algunas oportunidades conversamos con algunos colegas pensando que la educación hoy en día todos sabemos que es un negocio, los colegios particulares, si bien es cierto empresan su educación porque hay un marketing detrás de eso, ofrecen su producto, y nosotros como escuelas municipales muchas veces estamos en desmedro y por debajo de eso porque no hacemos eso, no ofrecemos nuestro producto, sin embargo las escuelas públicas tienen excelencia académica, tenemos una escuela autónoma y excelentes profesores, pero ¿quién lo sabe, cuándo lo masificamos por los medios de comunicación, cuándo lo damos a conocer?. Respecto al liceo, que ha sido tan vapuleado en esta reunión, yo quiero defender, en qué sentido, quizás lo que dice Marcelina tiene razón, porque en algún momento al liceo venían alumnos de todos lados y todos querían estar en el Liceo Holanda, pero también yo siento que hay que hacer una reflexión en torno a eso, quizás el liceo no es que sea malo o que sus profesores sean malos, quizás lo que ocurre es que las carreras que se están impartiendo no sean atrayentes para los alumnos y ahí va detrás el marketing, si quizás hubiese una reformulación de las carreras que imparte el liceo o hubiera una propuesta nueva para los alumnos de la comuna, ese liceo a lo mejor, podría tener el doble de alumnado de lo que hoy tiene. Siento que hay que instalar mesas de trabajo en la cual todos rememos para el mismo lado, el otro día comentaba con don Patricio Unzueta, director (S) de la escuela Inés Gallardo, que si en los Consejos de Profesores tan solo citara a las cabezas pensantes de todos los establecimientos y dijeran, saben formularemos una mesa de trabajo con objeto de decir qué podemos hacer por el liceo, cómo podemos ayudar al liceo, no criticarlo, que podemos hacer como comuna para generar proyectos para que el liceo cambie sus carreras, que estas sean atractivas para de esa manera cambiar la imagen que se pueda tener de nuestro principal establecimiento educacional, esa es mi reflexión. Alcalde: Dando respuesta a Marcelina, cuando rememora 25 años atrás, yo me siento parte porque en esa fecha yo era profesor de biología del liceo, y así fue, tuvimos el internado, tuvimos las carreras, ganamos el programa Monte Verde y se avanzó, pero ¿qué pasó?, la dirección del liceo Holanda así como los directores de las principales escuelas: Gabriela Mistral, Inés Gallardo, Los Pellines, asumen el cargo después de someterse a un proceso de concurso público cada cinco años, hay una comisión de Alta Gerencia Pública y es esa comisión la que selecciona a los postulante, al final al Alcalde le llega sólo una terna, tres nombres de personas generalmente desconocidas, en la que el Alcalde en un breve lapsus de tiempo tiene que llamar a los seleccionados a una breve entrevista donde debe seleccionar al director (a) de tal establecimiento, entonces los directores titulares que están ejerciendo hoy día, se eligen de esa manera, procedimiento establecido por el Ministerio de Educación, por lo tanto, de política no hay mucho, y es muy difícil que el alcalde de acuerdo a su color político pueda instalar a alguien por confianza política, porque no se da eso ahora, lo mismo ocurre con los cargos de la planta de personal de la Municipalidad, por lo que no se puede mencionar a la política como causante de esta situación. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Una cosa positiva ha sido que en esta sesión de Concejo Municipal, hemos podido todos expresar las opiniones y hemos tenido respeto para poder escucharnos, solo deseo hacer dos preguntas antes de argumentar mi opinión. A don Antonio Caileo preguntarle ¿cuándo se enteró de esta deuda y a don Justo Lefian en que fecha se expuso al concejo el PADEM-2015? Don Antonio responde hace aproximadamente un mes atrás. Don Justo responde, el PADEM se expuso al Concejo el 30 de septiembre de 2014. La concejala señala: Encuentro gravísimo lo que está pasando, aquí nadie pone en duda los derechos de ustedes en cuanto a derechos previsionales y de salud, yo creo que eso es insostenible, veo que no están en discusión ni sus absolutos derechos ni la gravedad del asunto, porque como dice el Alcalde ya se pasó por esto fue un tema que nos trajo problemas a todos, a ustedes mismos los profesores, tenemos terrenos embargados por deuda con los profesores, entonces volver a caer en lo mismo es casi un absurdo, realmente impresionante, y porqué le pregunto a don Antonio la fecha en la que él se enteró, porque yo me entero en la sesión de concejo recién el miércoles pasado, en eso yo no me caracterizo por ser populista ni quedar bien con la gente, he sido siempre sincera, gústele a quien le guste, pero sí me hubiese gustado que si ustedes como profesores y trabajadores afectados que se enteraron en octubre o noviembre, quizás se lo dijeron a otros concejales, a mi también me hubiese gustado como concejal de la comuna, haberme enterado por parte ustedes lo que estaba ocurriendo. La fiscalización no tiene que ver con ustedes, pero si a ustedes les llegan las actas de concejo, se darían cuenta que todos los concejales preguntamos muchas veces sobre muchos temas y a veces la información no llega o llega tardíamente o llega sesgada y eso es un problema en parte de voluntad, en parte de mala organización interna del municipio, lo que hemos conversado con el alcalde, en ese sentido, ante un problema tan grave ustedes como estamento creo que deberían de haber puesto la voz de alerta antes a todo el concejo municipal, lo que no significa que no confíen más en unos que en otros, yo entiendo que el concejal don Antonio Caileo, es el presidente de la Comisión de Educación del Concejo, pero esto es un problema tan grave que excede a la comisión transformándose en un tema comunal en el que nos vemos todos involucrados. Soledad Vargas: Nosotros si bien es cierto que ya desde el año pasado sabíamos todo esto, nosotros nos acercamos primero al DAEM y luego pedimos el apoyo del concejal don Antonio Caileo que ve los asuntos de la educación. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Ustedes pasando tres meses con las imposiciones impagas, que ojala no hubiese sucedido señor alcalde, deben informar, durante tres meses las imposiciones legales pueden ser declaradas y no pagadas y la gente podía atenderse libremente en el sistema pero ya cuando empezaron a tener problemas con los Asistentes de la Educación, en temas de acceso a la salud, que no le otorgaban préstamos, eso se empieza a palpar al cuarto mes y se desata el problema. Alcalde: Conversaré con el jefe DAEM y con su jefe de finanzas del DAEM, y veremos que hacemos y que sanciones aplicaremos, pero esto discúlpenme si hoy día dejo de pagar un mes de cotizaciones, esa responsabilidad total la tengo yo como alcalde, por lo tanto, cuando yo no pueda pagar yo tengo la obligación de informar y comprometerme a pagar en tal fecha, porque así tiene que funcionar esto no puede ser – perdónenme señores profesores – que esta planilla me haya llegado recién a mí como alcalde el jueves pasado, no puede ocurrir más, se debe informar a quien sea el alcalde, ya aprendí que tengo que estar encima de esta cuestión acá en la Municipalidad, es que ¿voy a tener que meterme en el DAEM y en Salud también? Esa es la pregunta. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Ahora alcalde para terminar, lo que quiero con el compromiso de estar con ustedes, lo está planteando, y también esta con la voluntad de don Justo de apurar el trámite, cuáles son los pasos para que los asistentes de la educación y los profesores recuperen la parte salud. Alcalde: Don Antonio le informo, hoy día estamos pagando octubre, los diez millones que están ahí (planilla) mañana estamos revisando como vamos a pagar noviembre y diciembre, porque no podemos esperar que lleguen esos famosos recursos que estamos esperando del FAEP, pero esto tiene que ver con lo que ustedes me pidieron en el PADEM, que yo tenía todo el año para pagarlo, hoy día voy a tener que apurar los pagos, eso es lo concreto, el DAEM tendrá que poner algunos recursos también, no van a ser todos recursos del Municipio. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Alcalde, con el compromiso de que se pague hasta el 31 de diciembre, para que la ley los faculte a ellos para tener acceso a salud, esos son los pasos que se van a dar. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Primero, agradecer al Colegio de Profesores y a los Asistentes de la Educación, la verdad es que yo creo que nos hemos desviado un poco del tema porque estamos haciendo un análisis más global y más macro de lo que es la educación, algunos dicen por ahí que con la Reforma Tributaria va a alcanzar, yo diría que primero paguen los impuestos que deben para ver si nos alcanza, para que nos vayamos entendiendo. Segundo, a mi no me interesa eso en esta pregunta y yo creo que ustedes tampoco vinieron a eso sino que vinieron a una deuda que existe con ustedes que es un tema previsional, partamos de esa base, por lo tanto en ese contexto, nadie va a venir a decirles a ustedes ni a nosotros qué es lo que significa no tener pagadas las cotizaciones previsionales, todos lo sabemos y con el tema de la AFP que decía usted, yo tengo un concepto bien propio del tema AFP y creo que la AFP no sirve en este país porque la verdad es que cuando uno jubila lo único que hace es empobrecerse más que llevar una vida que supuestamente viene a ser digna y pasa en educación, pasa en salud, siguen trabajando hasta los 70, 80 años porque al jubilar sin lugar a dudas de que su renta se ve deteriorada yo diría que en un 50% a un 60%, por lo tanto, ese es un problema aparte y eso se agrava con estas lagunas que se pueden producir. Pero acá, yo quiero partir diciendo que confío y así lo creo que aquí nadie se ha llevado a la casa, eso es lo primero que quiero dejar establecido don Justo con los asistentes de la educación y los profesores. Igual acá hay que hacer un mea culpa en general, nosotros como concejales aprobamos un PADEM, que si bien es cierto nosotros preguntamos y personalmente lo hice y debe estar en las actas, en el sentido que pregunté personalmente a don Justo sobre las cotizaciones previsionales y estaban pagadas y así se respetaba porque la deuda es de octubre, a septiembre cuando se consultó las cotizaciones estaban pagadas, pero aquí también tenemos que hacer un mea culpa todos nosotros porque todos aprobamos un PADEM y en ese documento establecía este problema y eso sin lugar a dudas nos involucra porque acá se establecía el déficit por lo tanto, nos confiamos del tema del FAGEM para los efectos de poder resolver el problema, acá lo tenemos que tratar de ver es cómo solucionar el problema y la solución al problema pasa por lo que dice el alcalde, en el sentido que hoy día se está pagando octubre, mañana se vera la posibilidad de cómo se paga noviembre y diciembre y yo creo alcalde que la Municipalidad priorice el pago de cotizaciones de los trabajadores en este caso particular de los profesores, porque además, como lo dijo la colega en la sesión pasada esto significa un notable abandono de deberes tanto para usted como para nosotros, esto no es una amenaza, sino que para que se entienda en el contexto en el cual lo estoy planteando y para que los presentes lo sepan y aquí tiene que ver con el ente fiscalizador que dice usted. Nosotros como concejales no podemos fiscalizar las contrataciones que hace tanto el alcalde como los servicios traspasados eso es facultad de cada uno de los servicios involucrados, nosotros no podemos ir donde el jefe DAEM y decirle porque contrató a una abogado o porqué esta pagando tal sueldo a tal persona, eso es facultad de ellos, con respecto al tema de la fiscalización de la denuncia, eso no es tan así como lo plantea porque no tenemos facultades. Con respecto a esto, sin lugar a dudas que sí tenemos facultades, pero esto más que una cuestión informal porque así era, ¿Ustedes nos comunicaron como Colegio de Profesores lo que estaba pasando? en términos formales, no nadie dijo nada, es por eso que ahora le estoy diciendo al alcalde páguelo, porque de lo contrario todos aquí nos vamos a ver obligados a un evidente abandono de deberes y a acusarlo nuevamente. Alcalde: Cuando yo lo plantee lo hice como un asunto que hay que resolver, porque qué pasa don Víctor si yo me voy mañana y usted asume la Alcaldía, o don Richard o doña Andrea, va a llegar con ese problema y va a llegar con un problema de notable abandono de deberes y los concejales van a tener que acusar a ese alcalde que llegue y yo estando afuera voy a tener que acusar a los concejales por no acusar a ese alcalde de notable abandono de deberes. El concejal Sr. Angulo, señala: Alcalde yo se lo estoy planteando no con el afán de hacerlo, sino que con el afán de que tanto el Colegio de Profesores como los Asistentes de la Educación tengan claro la gravedad del tema, pero que significa eso, que nosotros todos acá vamos a tener que tirar el carro para los efectos de que paguen esa deuda, ahora estamos comenzando abril, entiendo que en el mes de marzo le fue muy bien con la recaudación de permisos de circulación que sobrepasó lo del año pasado y que fue alrededor de doscientos y tantos millones de pesos, acá hay cosas que hay que priorizar y usted lo sabe muy bien, si usted me pregunta a mí priorizar entre el Fondo Común Municipal que usted está diciendo y pagar las imposiciones de los profesores, no es un tema populista sino que en un tema de prioridad y urgencia, es pagar a los profesores, hemos hecho grandes esfuerzos también porque la ley intrínsicamente y específicamente dice que el no pago de cotizaciones es abandono de deberes, por lo tanto, el FCM no tiene ese efecto, entonces ese es un tema que a mí me preocupa, y yo quiero ser consecuente en esto, efectivamente acá no hay que echarle la responsabilidad toda al DAEM, acá todos hemos cometido errores y en ese contexto le quiero decir al Colegio de Profesores, con respecto al tema de las horas muertas si llegaran a tomarse decisiones por parte del alcalde, por parte del DAEM en cuanto a indemnizar profesores, yo no sé cuál es la posición que ustedes tienen, porque ustedes están claros por lo que me he podido dar cuenta, de que existen efectivamente profesores a los que se les paga por una cantidad de horas y que no las realizan. Ahora lo que dice el profesor respecto al liceo, el dice que nosotros no tenemos la culpa ni la responsabilidad que el profesor tenga un contrato por 44 horas y hace 20 horas, pero la pregunta es, esas otras 24 horas ese profesor ¿está dispuesto a realizarlas cuando el DAEM o el Alcalde o el director le dice hay que hacerlas en esta o hay que completar acá o reemplazar a un profesor?, entiendo con la información que acá nos han entregado de que eso no ocurre, entonces, así como nosotros empezamos haciendo un mea culpa aquí todos tenemos que hacerlo y aquí la solución pasa por lo que dice el alcalde yo creo que acá la Municipalidad va a tener que traspasar recursos y si hay que hacer una modificación presupuestaria para el traspaso de dinero al DAEM para el pago de las cotizaciones tanto de los asistentes de la educación como de los profesores, cuente con mi voto para hacer eso. Alcalde: Otra cosa, ¿qué pasa con los profesores del liceo, como dice don Víctor, si falta un profesor con licencia en educación básica, ese profesor de enseñanza media si va a la enseñanza básica, ese profesor del liceo puede acusar de menoscabo o no? Soledad Vargas, señala: Yo con respecto a lo que decía el concejal don Víctor Angulo, nosotros como Colegio de Profesores AG, no hicimos nada antes porque recién en marzo nos enteramos de esta situación, cuando retornamos a clases se nos empezó a informar, la primero que hicimos en la primeras semana de marzo fue ir a conversar con don Justo Lefian. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: Primero, hacer un poco un resumen respecto a todo lo que se ha informado y para recoger lo que se ha dicho aquí nosotros como concejal tenemos que solicitar al DAEM que revise sus gastos a nivel de Departamento, tenemos que revisar con lo que está pasando con la baja de matrícula, tenemos que revisar lo que está pasando con la baja de asistencia, tenemos que revisar las horas que no se hacen en el liceo como también en otros planteles porque no es solamente un problema del liceo, también lo tenemos en la escuela Gabriela Mistral, como también tenemos problemas en algunos establecimientos rurales, tenemos que revisar el tema del pago de perfeccionamiento docente quien va a seguir haciéndose cargo o de asumir esa carga que son $70.000.000 anuales y que hoy día la está asumiendo el DAEM y en concreto Alcalde pagar la deuda previsional y revisar estas situaciones para que no se nos siga provocando el déficit. El siguiente tema tiene que ver con una proyección de cuando se terminan de pagar estos $190.000.000 que tienen que ver con la deuda 2014 con la deuda 2015, tener claridad respecto a cuándo vamos a tener los recursos para poder pagar eso, porque eso es en definitiva lo que hoy día preocupa y tiene incómodos y enojados a los colegas y que es lógico que estén así. Lo siguiente tiene que ver con una propuesta que se hizo ya el año pasado que tiene que ver cómo transformamos a la escuela Gabriel Mistral en colegio de tal forma que la escuela Gabriela Mistral no sólo imparta educación básica, sino que también imparta educación media y tengamos un liceo politécnico específicamente para educación técnico-profesional y además, tengamos un liceo para educación científico-humanista, que también eso nos permitiría utilizar algunas “horas muertas” que hoy día se dice, en este nuevo colegio, empezando el año 2016 con un primer año de enseñanza media, porque hoy día en la escuela Gabriela Mistral se puede iniciar ese proyecto porque cuenta con el espacio físico como para poder desarrollarlo. El tema del cambio de las carreras que es un tema que hemos discutido enormemente en nuestras sesiones alcalde, por lo tanto, no es un tema nuevo y lo que también sucede aunque a uno no se lo han dicho, pero sí es un tema muy importante, es que hay muchos asistentes de la educación que hoy día pide que se le nivelen los sueldos, porque es una situación que principalmente afecta a las asistentes más antiguas, que ven que un asistente que va entrando gana X y que la asistente antigua, que lo dijo Gisela en su intervención, resulta que al asistente antigua todavía le va a faltar una buena cantidad de tiempo para llegar a esa remuneración. Hoy día, nos corresponde solicitar al jefe DAEM - que aprovecho de darle las gracias a don Justo Lefian por estarnos acompañando hoy día, se que no es un día muy adecuado para que esté con nosotros, así que se le agradece la fortaleza humana y profesional por estarnos acompañando en un día de duelo familiar para usted – pero insisto, tenemos que hacernos responsable de nuestras funciones, gasto a nivel de Departamento, la baja matrícula, la falta de asistencia, las horas que no se hacen en el liceo como en otros planteles, el pago del perfeccionamiento docente, y lo último alcalde que es una solicitud para usted, es que necesitamos un informe bimensual de los pagos que tienen que ver con las leyes sociales tanto en el Departamento de Educación, en el Departamento de Salud como en el Municipio, para que este tipo de situaciones no nos vuelvan a afectar como concejal. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Cuando uno es un poco directo en esto alcalde, se suman varias malas vibras, yo quiero que esto que estamos haciendo que ojala no hubieran llegado a suceder, y esto no es una caza de brujas, esto es colocar las cosas donde correspondan, yo quiero que el DAEM entienda que uno está cumpliendo un rol, el Colegio de Profesores también, porque tal como lo decía la señora Soledad, es un trabajo de equipo y le digo a don Javier González, tengan la confianza que uno esta siempre para ponerse al lado de ustedes, y yo quiero reiterarle a su equipo asesor Alcalde y a su equipo don Justo, que esto no es una caza de brujas, esto es un tema social que nos copete a todos, y en ese sentido tenemos que remar juntos para un mismo lado y no dude que si es que el alcalde pide una modificación presupuestaria para el gremio de los profesores y de los asistentes de la educación, va a contar conmigo para que usted salga de este problema. Alcalde, Ya colegas vamos a dar por terminado esto, yo tengo que ver con mis colegas ahora el tema Varios y a las 17:00 horas voy a estar ahí escuchando a los colegas. Los dirigentes se retiran y agradecen al Concejo Municipal la atención prestada. VARIOS: El concejal don Richard Barría Triviño, señala: Alcalde, solamente pedir el tema de los contenedores de basura que se suponían se iban a entregar en ciertos sectores principalmente los sectores rurales, por ejemplo, Totoral, y también sobre los estanques de agua que a mi también me iban a llamaron para saber cuando se entregan. Alcalde: Solicita al señor Administrador Municipal estanques de agua para pedir cotizaciones, ver precio, valores y comprar, los concejales y vecinos nos pidieron como un aporte municipal, y ver en que ítem lo imputamos de dónde podemos sacar para el tema del agua, véalo con calma pero poder ejecutar el tema a más tardar mañana, véalo bien con que recursos se adquieren. Luis Catalán, Administrador Municipal, señala: Solo quiero ver una cosa que me lo aclaró don John Calderón me puso en alerta que nosotros no vayamos a salirnos del reglamento de la norma de Emergencia, porque en los organismos de emergencia toda acción está debidamente reglamentada. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: No tengo nada solamente uno, yo solicité la misma información de los profesores y las cotizaciones por escrito por ley de transparencia. Lo otro alcalde, el día 26 de marzo envié un correo a don Luis Catalán, solicitando amplificación para el Bingo de PRODESAL, la solicitud del Centro Cívico, el me dijo que lo presentara por escrito hoy día lo estoy presentando por escrito. La Macarena Sánchez, ya desarmó la casa de su abuelo y efectivamente el hoyo ahí es grande y necesita ripio, ella va a hablar con la señora Marina Vera y con don César Venegas. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Solicito cambio de horario para la sesiión del día lunes 13 de abril a las 15:00 horas, porque ese día en la tarde vamos a estar viajando a Santiago, solicito cambiar el horario para la mañana a las 09:00 horas, si fuera posible. Alcalde: Para mi sería ideal, pidamos votación. Se propone que se cambie la sesión para, el lunes 20 de abril PLADECO a las 15:00 horas, concejo prueba. Concejal: Sobre la ayuda social, usted me planteo la posibilidad que se le podían dar los materiales. Estos son dos casos específicos que están en conocimiento de don Luis Catalán que sería solucionar el problema antes del invierno, está la familia Remolcoi que son cuatro componentes con una niña ya de 17 años los que viven en 20 mts2, entonces ellos pueden utilizar el zinc que tienen pero hacerle una vivienda digna de 3 X 8 para que tengan dormitorios separados yo me comprometo a poner los maestros, lo que le pediré a usted es una lista de materiales, y también está el caso de don Antonio Aro en Loncotoro que lo que necesita son 8 planchas de zinc y unas 10 cintas. Y lo otro alcalde es el caso de don Rubén Peña que está esperando su indemnización por retiro voluntario Alcalde: Sí, usted me lo planteó pero yo formé una comisión en el tema social para no atrasar tanto los temas, de acuerdo a la disponibilidad que tengamos nosotros en algunos casos entregar el material dentro de los casos dentro de lo posible, tiene que tramitarlo con DIDECO. En cuanto al tema de don Rubén Peña está considerado para fines de abril o primeros días de mayo, yo conversé con él y está en conocimiento y está considerado. Concejal: Respecto a la ayuda externa que nos está ofreciendo para el levantamiento catastral del sector el Desagüe si lo perdemos nos vamos a estancar en darle más rapidez como se lo ofrecieron a don Pablo Marimán, para que lo acepte. Administrador Municipal: Sí, ya hablamos con don Pablo Marimán está listo a las 14:30 comienza. Lo otro Concejal, se acuerda que en el área deporte y tal como usted lo planteó terminar con la constitución de la Asociación, que quedó aprobado por concejo, en principio nosotros por la rama del boxeo, la que está trabajando muy bien el profesor y le doy la noticia que en mayo se hará una velada boxeril porque ya están los muchachos en condiciones, pero para eso la rama boxeo pidió una ayuda de la cual se le entregó la mitad ahora lo que le pedimos alcalde, porque esta escuela es municipal. Alcalde: ¿Qué están pidiendo don Antonio? Responde Buzos que tienen un costo $200.000 para la presentación alcalde. Alcalde: tienen que hacerme la propuesta por escrito Lo otro, son las solicitudes que he hecho por Ley de Transparencia SECPLAN: Están todas, las primeras vencen el 18 de abril. Concejal: Lo otro alcalde es lo que quiero, es que cuando se tomen acuerdos de Concejo, y es duro decirlo, los acuerdos de concejo, tomémoslo en serio porque por pasillos escuché tristemente y no se con qué afán se toco el tema que para darle solución al problema de los profesores, los concejales tenían que hacer menos gastos de representación, siendo que todo gasto de representación lo tomamos en acuerdo y fue un acuerdo porque eso es darle comida a los que están esperando afuera para que nos critiquen, porque si nosotros damos el sí para que los recursos estén destinados para éste ítem, después no tenemos porque estar cambiando nuestros recursos alcalde, a lo mejor si los concejales colegas no hacen uso de eso, bienvenido sea, pero ese acuerdo se tomó, porque igual cuando van a decir a la radio, no que están robando los concejales, que se van a la punta del cerro, con platas que se pudieron ocupar en esto, no si esa es una facultad que da la ley y yo creo que usted me entiende alcalde, todas las salidas son de mutuo acuerdo dentro del concejo más la venia de usted, porque usted administra los recursos, pero yo recién escuché que esas platas que usamos nosotros en gastos de representación se pueden usar en otra cosa, estamos dando doble discurso y lo que le pido que esa situación no vuelva a suceder de nuevo alcalde. El concejal don Víctor Angulo Muñoz, señala: Primero, manifestarle en nombre de los clubes que participaron en el Regional de Fútbol el agradecimiento por la facilitación de movilización para que nuestros equipos puedan participar, ahí lamentablemente ocurrió un tema extradeportivo que nos dejó afuera jugaron con los carnet vencidos, en definitiva me dijeron que le manifestara la gratitud por esa acción. Segundo Alcalde, arriba en Colegual Macal donde viven los Catrileo - Carrillanca hay hartas casas yo este fin de semana fui a visitar a un familiar que vive en el lugar y me traspasaron la información, si es posible, porque ahí entiendo que hubo un compromiso no se si de usted pero me dijeron del Municipio, para los efectos de la recarga de ripio, son varios callejones y que necesitan con urgencia eso hasta ahora el tiempo se ha mantenido y no han tenido problemas pero entrado el invierno temen que se complique, ojala que puedan llegar, es todo el callejón desde la entrada ver la posibilidad que se pueda recargar atendiendo a un compromiso. Lo otro, es un tema de la familia Tenorio, que la verdad no sé qué es lo que pasa ahí, pero hace un tiempo atrás un hermano que es Cristián, tuvo un cáncer afortunadamente salió adelante y dos años después su hermana está con un cáncer a las mamas y se está tratando en Santiago en la Fundación López Pérez, la semana pasada fue y se determinó que tienen que operarla y ya se han hecho una serie de beneficios de ayuda entre ellos fue una cena que se realizó en el Quincho de la Nestlé ahora junto a un grupo se hará un bingo el 16 de mayo en el Gimnasio Nestlé Ahora, nuevamente se produjo otro robo en calle María Goretti, este es un problema de la comunidad en general donde nosotros estamos involucrados, sin ser nosotros los llamados a resolver el problema, según lo mencionado por los propios Carabineros, aquí en la comuna debiera haber una dotación de a lo menos treinta funcionarios de carabineros. Pero más allá de invitar al capitán, al sargento, al mayor o al general a quien sea porque ya de una u otra manera, los que llevamos más tiempo en esto creo que todos los años ha venido el capitán el general u otro oficial de Carabineros y la verdad es que no ha pasado mucho, más que hacer una reunión de carácter informativo, donde el general nos dirá esta es la dotación esto es lo que hay y generalmente nos terminan tirando la responsabilidad a nosotros, tenemos que tratar de obtener algo un poco más efectivo desde el punto de vista de la protección, de hecho en nuestra población vamos a iniciar un plan de poder comunicarse entre los vecinos yo no se si la ley permitirá, pero me gustaría ver la posibilidad que la Municipalidad contrate algunos rondines, principalmente en ese sector, aprovechando también que ahí está el Hospital que es un punto por sí conflictivo, por más allá que llegan los enfermos también llegan víctimas y detenidos, los familiares de los detenidos, y se producen problemas graves de riña, muchas veces llegan con un apuñalado y terminan con tres adentro porque ocurre, entonces alcalde ver, poder generar alguna especie de estrategia, con el objetivo de poder elaborar algún tipo de planteamiento algunas personas están pensando en personas de la PDI que es un tema de largo aliento, pero los robos están ocurriendo hoy día. Quizás sería bueno efectuar reuniones en los diferentes sectores con los vecinos, para poder señalar una especie de estrategia, respecto a como ir quitándole las oportunidades a los delincuentes que ingresen a robar, si el refrán que dice “la oportunidad hace al ladrón” es muy cierto, incluso a usted señor alcalde tuvo la experiencia, y cuando llamó a Carabineros le respondieron, “cuando tengamos disponibilidad de carro ahí vamos”, untes le dijo se trata del alcalde y respondieron “da lo mismo”, seguramente esa respuesta es la que le dan a todo el mundo, y aquí sin culpar a Carabineros, hay que ser claros que Carabineros no tiene los recursos necesarios para poder actuar como ellos quisieran, aún cuando en algunos casos se sobrepasan, la idea es que podamos desde la Municipalidad generar una estrategia. Lo otro Alcalde, se lo pido con humildad, nosotros tenemos que tratar en ese sector de recuperar algunos espacios públicos, entre ellos la multicancha y ver la posibilidad dentro de algún proyecto PMU FRIL incorporar el arreglo de esa multicancha y también el tema de una sede social porque, vino una persona del SERVIU y mostramos una realidad, todos reunidos en la multicancha rogando porque no llueva, entonces incorporarlo a los proyectos por eso igual ayuda. El concejal don Antonio Caileo Nauto, señala: Dos cosas Alcalde que quiero que se agregue, yo siempre voy a ser crítico en el sentido de la ayuda social de don José Huiñahue que vive en Colegaul San Juan y lo otro, cuando aquí se vive de distinta manera el quehacer de Carabineros, porque cuando uno los llama, le pasó a usted “que da igual si lo llama el Alcalde”, pero si lo llaman de Villa Los Presidentes y yo he visto esto, hacen hasta diez rondas durante la noche, entonces midamos con la misma vara y ahí es necesario que muchas veces los mandos altos no lo saben. El concejal don Richard Barría Triviño, señala: En la reunión pasada se plantearon algunos aportes o acciones que tenía que ver con las cámaras de vigilancia y con hacerse parte de las causas, sería bueno Alcalde que durante el día comunicarse usted por la Radio para que informe que existe la preocupación por parte del Municipio, que se están haciendo cosas, porque lamentablemente esto también ya se está acercando el 2016, por lo tanto, todos de una u otra forma están haciendo acciones “X” para poder aprovecharse del tema y una de las acciones que se está desarrollando es que justamente hoy día se está organizando una marcha, entonces en definitiva a todos nos meten en un mismo saco, quien debería informar respecto a las acciones que se están desarrollando por parte del Municipio es el Alcalde para que no se crea mañana que no estábamos haciendo nada, que no estábamos informados, sino que desde hace bastante sesiones de Concejo Municipal de este tema y no es porque hoy día se va a efectuar una marcha, se diga que no estábamos preocupados de la situación. El concejal don Juan Carlos Serón, señala: Seré breve, citar el lunes 20 a los jefes máximos, para que quede establecido en acta que estamos muy preocupados de la seguridad ciudadana, y después iremos viendo estrategias población por población, que es preocupante porque hay que prevenir. Lo segundo, está una señorita que trabaja en la Municipalidad y que quiere exponer en Concejo Municipal su caso si lo permite el Concejo. La señorita señala que sólo quiere hablar personalmente con el señor Alcalde. El señor Alcalde, señala que pase por la oficina. El señor Alcalde, pide a don Alex Ricardi, SECPLAN que el periodista don Alex Vidal Brecas, que haga ahora ya un mensaje, de la preocupación que tiene el H. Concejo Municipal, respecto a los gastos virtuales que esta ocurriendo en la comunidad respecto a los robos y que se planteó aquí que se haga un encuentro municipal de tener algunos rondines en los lugares críticos, se va a estudiar el tema por Seguridad Ciudadana Comunal. La concejala doña Andrea Tarzijan Kauak, señala: Primero, se había dicho antes acá, nombrar un Encargado de Seguridad, para que articule, conforme a lo conversado con el Encargado Regional de Prevención del Delito, que en el fondo todos picotean proyectos pero no hay nadie que articulen las acciones, de Seguridad Ciudadana. Lo segundo alcalde es consultarle, ¿se encuentra acá el funcionario don Francisco Vásquez? El Alcalde responde: No, se encuentra con la funcionaria Lucila Barriendo, quién me pidió si podía acompañarla a un Curso de Protocolo, llegaron cupos y me pidieron si los autorizaba, nunca me he negado de acuerdo a los recursos que tenemos, han salido varios funcionarios a cursos de capacitación, a nadie se le ha negado, además los dirigentes de la Asociación de Funcionarios fueron todos a una capacitación hace una semana atrás y yo le pague viático y buscamos la figura para poder apoyarlos como dirigente para pagar ese viático. La concejala, señala, Resulta que varios funcionarios se han quejado, porque el curso no es atingente a la función que realiza el funcionario, si esta encargado de la función de Aseo y Ornato y Transportes Recolectores de Basura, un curso de Protocolo yo creo que no es atingente a la función que hace ahora si se rige por el Contrato que es Asesor del Alcalde sí, pero todos sabemos que él no es asesor suyo, en el sentido que no es su Jefe de Gabinete, entonces en parte insisto con todo respeto, y sin querer inmiscuirme en sus decisiones, le hago saber simplemente el sentir de muchos funcionarios que consideran que no corresponde, la Srta. Lucy sí, con su función de secretaria del alcalde no hay ningún problema. ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL BORDE COSTERO LAGO LLANQUIHUE El señor Alcalde, señala: Respecto al oficio ORD. Nº 326, del 20 de marzo de 2015, del Director Regional de Obras Portuarias Región de Los Lagos, don Patricio Villanueva Caro, sobre el Plan de Infraestructura del Borde Costero Llago Llanquihue, quien solicita tomar medidas que permitan la obtención del acuerdo de Concejo Municipal, para en el más breve plazo factibilizar la contratación del equipo técnico y de esta manera cumplir con el plazo de ejecución de este plan (6años). Que durante el primer trimestre 2015, se tenía contemplado la conformación de la “Asociación de Municipios del Borde Costero Lago Llanquihue, a través de la cual, entre otras materias se establecerían los convenios con otros organismos públicos que permitan la contratación del Equipo Técnico a través del cual se diseñarían los proyectos que componen el plan, lo anterior durante el primer semestre 2015. Que en reunión reciente con el Municipio de Frutillar, se comunicó que para continuar con el proceso legal que permitirá contar con la personalidad jurídica de la Asociación es necesario contar con el acuerdo de los respectivos concejos municipales, respecto a la participación en la Asociación, es que llamo al Concejo Municipal de Llanquihue a votación. EN VOTACIÓN: Richard Barría Triviño: RECHAZO Por no estar presentar estatutos de la Asociación, Los Proyectos Específicos para la Comuna de Llanquihue, La Provisión de Inversión, Claridad respecto a los compromisos que como Municipalidad debemos asumir respecto a los recursos. Víctor Angulo Muñoz: APRUEBO No hay que poner trabas al desarrollo de la comuna pero pido las rendiciones anteriores respecto a los recursos correspondiente al Borde Costero Comunal. Andrea Tarzijan Kauak: RECHAZO, Por las mismas razones expuestas por el Concejal Barría y que tiene que ver un cambio en el Presupuesto. Fernando Acuña Ide: AUSENTE. Juan Carlos Serón A: APRUEBO. Siempre que sea un adelanto para nuestra Comuna y dos, que nos agreguen los Estatutos a la brevedad en las próximas sesiones de concejo Antonio Caileo Nauto: APRUEBO Con la condición que tienen que haber concejales en la comisión Juan Fernando Vásquez: APRUEBO (Art. 63 y Art 86 Ley 18.695) Tras votación el Concejo Municipal logra el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 02/13/15 Conforme artículo 5, inciso final, Párrafo 2º Título VI. Ley Nº 18.695 EL Concejo Municipal por mayoría aprueba el siguiente acuerdo: 1.- El Concejo Municipal, por mayoría acuerda que la Municipalidad de Llanquihue podrá asociarse entre las municipalidades de Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay en la Asociación de Municipalidades del Borde Costero Lago Llanquihue. 2.- Este acuerdo no será válido si no se presentan los estatutos que regirán a esta Asociación, y los convenios que se hicieren con entidades públicas o privadas que intervengan en el Plan de Infraestructura del Borde Costero Lago Llanquihue. 3.- La Dirección de Obras Portuarias de la Región de Los Lagos, puede actuar de contraparte. También recuerda que el martes 28 de abril de 2015 a las 18:00 horas, el Alcalde dará la cuenta pública de la gestión 2014, en el local de la Tercera Compañía de Bomberos. No habiendo otro punto que tratar el señor Alcalde da por levantada esta sesión del mes de abril de 2015 siendo las 18:30 horas. EDUARDO ASTORGA VALDIVIA Secretario Municipal JUAN FERNANDO VÁSQUEZ VÁSQUEZ Alcalde - Presidente CONCEJO MUNICIPAL DE LLANQUIHUE
© Copyright 2025