SALUD ANIMAL

SALUD ANIMAL
INDICE
pag.1
Enfermedades equinas - Plan Sanitario
Cuando y porque vacunar
Enfermedades Oncologicas
Otitis canina y felinas
Filariosis canina
Diarreas en Perros y Gatos
Leucemia Viral Felina
Peritonitis Infecciosa Felina
Corona Virus Canino
El Hombre y la Rabia
Muerte PostNatal
Hernia Umbilical Canina
Torsion Gastrica en Caninos
Rabia en Caninos
Sarna Sarcopitica Canina
Cataratas
Golpe de Calor
Leishmaniasis Visceral
Ivermectina
La Toxoplasmosis
Parvovirus
Moquillo
Coccidiosis
Displacia de cadera
Erlichiosis Canina
Artrosis Canina
Estamos Alimentando Bien a Nuestro Perro
Ciclo Sexual de la Perra
Alimentacion del Gato
Rinotraqueitis Viral Felina
Bajando al Gato de un Arbol
Calcivirus Felino
Panleucopemia Viral Felina
Enfermedad Renal en los Animales de Compañía
Enfermedades Bacterianas y Virales en los Animales de Compañía
pag.2
pag.6
pag.12
pag.16
pag.20
pag.22
pag.24
pag.25
pag.26
pag.29
pag.32
pag.34
pag.35
pag.37
pag.40
pag.42
pag.46
pag.47
pag.49
pag.50
pag.56
pag.58
pag.60
pag.62
pag.68
pag.69
pag.72
pag.76
pag.79
pag.82
pag.84
pag.86
pag.87
pag.88
pag.90
1
Enfermedades equinas – Plan Sanitario
Las enfermedades infecciosas más comunes que afectan a nuestros caballos pueden ser
ocasionadas por diferentes agentes (bacterias, virus, hongos y protozoarios) pero los virus
y las bacterias son los más importantes.
Los agentes virales pueden producir alteraciones en los distintos sistemas o aparatos del
equino, cuyo diagnóstico podemos predecir según la edad del animal, la época del año y
a través de la signología clínica. Pero el diagnóstico definitivo lo obtendremos de un
laboratorio por medio exámenes serológicos o bien por aislamiento e identificación del
agente viral involucrado.
Dentro de este grupo de patógenos podemos encontrar :
*Virus de la Influenza equina tipo A (equi1 y equi2).
*Herpesvirus equino EHV-1(Subtipo 1 o cepa fetal causa aborto y parálisis, Subtipo 2 o
cepa respiratoria Rinoneumonitis), EHV-2, EHV-3 (Exantema coital).
*Virus de la Arteritis Viral Equina.
*Adenovirus.
*Virus de la Anemia Infecciosa Equina.
Todos estos agentes tienen la particularidad de provocar una signología respiratoria
similar dada por un cuadro febril, decaimiento, rinitis (secreción nasal) bilateral, tos (seca
o productiva según el caso), anorexia, etc.
La contaminación bacteriana subsecuente será la encargada de provocar las alteraciones
fisiopatológicas más serias que van desde secuelas respiratorias crónicas hasta abortos
en yeguas preñadas.
Dentro de este grupo merece mención especial el virus de la Anemia Infecciosa Equina, el
cual se caracteriza por producir una enfermedad infectocontagiosa sumamente
inmunosupresora, generalmente de curso crónico y que no posee tratamiento curativo;
por lo tanto los animales reaccionantes positivos deben ser sacrificados.
De modo que por lo expresado anteriormente, las enfermedades virales deben ser
tomadas muy en serio en la producción equina, ya que pueden ocasionar grandes
pérdidas económicas.
Dentro de los agentes bacterianos más comunes encontramos:
*Streptococcus equi (Papera o Adenitis equina).
*Clostridium tetani (Tétano).
*Salmonella thypimorium (Salmonelosis).
PLAN DE VACUNACION:
Lo podemos dividir en:
1-Vacunaciones obligatorias:
a) Encefalomielitis equina: los potrillos 2 dosis con 30 dias de intervalo, luego
revacunación anual (Septiembre-Octubre).
b) Influenza equina: los potrillos a los 3 o 4 meses la primera dosis, luego repetir a las 2 o
6 semanas. Refuerzo anual. El certificado dura 3 meses.
c) Anemia infecciosa equina: realizar la identificación de los positivos por medio del Test
2
de Coggins cada 6 meses. El certificado tiene una duración de 60 dias para animales en
tránsito y de 180 para animales en establecimientos. No permitir el ingreso al
establecimiento de animales que no presenten el test con fecha máxima de 15 dias previo
al transporte.
Debemos tener en cuenta que todo animal positivo a la prueba de inmunodifusión sin
importar el valor económico, raza, etc., deberá ser sacrificado indefectiblemente.
2-Vacunaciones optativas:
a) Tétanos: los potrillos 3 dosis (2, 3 y 6 meses de edad), los animales adultos 1 vez al
año, en caso de yeguas preñadas en el 10° mes de gestación. Todo animal traumatizado,
tener en cuenta la administración de suero antitetánico más una dosis de toxoide con
refuerzo a las 4 semanas.
b) Adenitis equina: los potrillos 2 o 3 dosis a partir del destete (5 o 6 meses). Animales
adultos (yeguas y padrillos) dos vacunaciones anuales.
c) Rinoneumonitis equina: yeguas preñadas en el 5°, 7° y 9° mes de gestación (no
exceder este límite). Potrillos, 2 dosis con intervalo de 4 semanas y refuerzo a los 6
meses.
d) Aborto infeccioso equino: yeguas preñadas en el 4°, 6° y 8° mes de gestación.
Este plan de vacunaciones no es rígido, sino por el contrario es un modelo flexible y
adaptable a cualquier haras, centro de training, club hípico, etc., por el médico veterinario
responsable o encargado del mismo; sobre todo teniendo en cuenta el área geográfica
donde se encuentre ubicado dicho establecimiento.
INFLUENZA EQUINA
Enfermedad aguda, febril y muy contagiosa, cuyo pricipal signo clinico es la tos. Los
animales comienzan con fiebre, temperaturas que oscilan entre 38.5ºC Y 41ºC, luego
aparece una tos seca, persistente e improductiva (seca) y luego se hace productiva
(húmeda). Se puede ver una descarga nasal serosa que si se complica con agentes
secundarios se vuelve purulenta.
El estado febril no debe pasar los 5 días, en caso contrario se sospecharía de
complicaciones. La tos desaparece a las 3 o 4 semanas, siempre que no se haya
complicado la enfermedad con agentes secundarios. Durante el curso de la enfermedad
no se harán trabajar a los animales afectados y una vez superada la misma es
recomendable establecer un período de por lo menos 10 días de inactividad. Los equinos
desarrollan cierta inmunidad a partir de la infección natural o por medio de la vacunación,
aunque pueden reinfectarse y diseminar el virus a pesar de solo mostrar una leve
sintomatología.
Como tratamiento se hará reposo absoluto a todos los afectados hasta una semana
después que los signos hayan desaparecido. Si la fiebre persiste por más de 5 días se
aplicarán antibióticos, antisépticos broncopulmonares, vitamina C y soluciones
electrolíticas balanceadas.
Se deben deben inmunizar con vacunas bivalentes a los potrillos a los 6 y 7 meses de
edad y todos los animales deben ser vacunados cada 3 meses, excepto aquellos equinos
que estén realizando trabajos muy intensos ya que después de la vacunación los
animales solo pueden efectuar trabajos livianos por una semana. En aquellos casos de
potrillos nacidos de madres no inmunizadas se comenzará a vacunar a los 2 meses y
aplicar una segunda dosis a los 5 meses.
ADENITIS EQUINA - MOQUILLO - PAPERAS
Es una enfermedad infectocontagiosa, febril, de curso agudo o subagudo que afecta el
3
tracto respiratorio superior y ganglios adyacentes (retrofaríngeos y submandibulares). Se
presenta principalmente en potrillos menores de 2 años de edad y es causada por
Streptococcus equi (bacteria gram +).
Es una enfermedad muy contagiosa, la principal vía de entrada de la bacteria es por el
tracto respiratorio pero puede también ingresar a través de heridas que tengan contacto
con secreciones purulentas o a partir de leche materna infectada.
Tiene un período de incubación de 3 a 8 días y los síntomas son: fiebre, abatimiento,
anorexia. Continúa con una secreción serosa y luego purulenta. Los ganglios se inflaman,
se tornan duros, calientes y dolorosos. Estos a los pocos días se producen abcesos y se
abren hacia el exterior de las bolsas guturales o la retrofaringe. El animal además
presenta tos productiva, disnea y disfagia. El diagnóstico se realiza a partir de los
síntomas, por las lesiones y por laboratorio a partir de muestras de secreción.
El pronóstico es favorable siempre que la enfermedad se limite solo al tracto respiratorio
superior, que generalmente curan en 2 o 3 semanas. En caso de haber complicaciones el
pronóstico es reservado y depende que órgano esté afectado. El tratamiento médico es
eficaz, se recomienda el uso de antibióticos como la penicilina de depósito o sulfatrimetoprim, pero nunca una combinación de ambos.
Los abscesos deben madurar y debe realizarse un drenaje quirúrgico y lavaje con
antisépticos. Los animales afectados deben ser aislados por la alta contagiosidad de la
enfermedad.
Profilaxis: se recomienda el uso de vacunas en potrillos desde muy temprana edad.
ENCEFALOMIELITIS
Enfermedad infecciosa, transmisible y propia de los equinos pero puede afectar a los
humanos (zoonosis).
La enfermedad es provocada por un virus de la familia Togaviridae, género Alphavirus y
dentro de este hay 3 tipos de virus: virus de la Encefalomielitis equina del Este (EEE),
Encefalomielitis del Oeste (EEO) y Encefalitis Venezolana (EEV). En nuestro país está
difundido el virus del Oeste.
La transmisión de la enfermedad se realiza por medio de insectos hematófagos como el
mosquito Culex, Aedes, etc. a partir de las aves que son reservorio natural de la
enfermedad y que propagan la misma por distintas zonas a travéz de sus migraciones (ej:
golondrinas).
La sintomatología comienza con fiebre, anorexia y depresión, luego de esta etapa
comienzan los signos nerviosos que al principio son incordinación, hipersensibilidadal al
ruido y al tacto, somnolencia, temblor en músculos faciales, etc.
Posteriormente llega la fase de parálisis con caída del animal e imposibilidad de
levantarse o mantener la estabilidad. Por último puede sobrevenir la muerte.
Como tratamiento se realiza uno médico (con la finalidad de combatir la inflamación del
sistema nervioso), suero hiperinmune y se realizan cuidados del animal para evitar
complicaciones durante el decúbito (tranquilidad, limpieza del box, buena alimentación,
etc.).
Para la prevención de la enfermedad se usan vacunas bivalentes (EEE Y EEO) que son
obligatorias y se aplican en Primavera (Sep. a Nov.). La sospecha o aparición de la
enfermedad debe ser denunciada a lo autoridad sanitaria correspondiente.
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA
Enfermedad infecciosa, transmisible y propia de los équidos. La enfermedad es
provocada por un virus de la familia Retroviridae, se caracteriza por una evolución crónica
con períodos de agudización con fiebre, abatimiento, anemia y edemas. La transmisión de
4
la enfermedad se realiza por medio de picaduras producidas por artrópodos hematófagos
(Tabanus, Stomoxys, Aedes y Anopheles) o por agujas (la transmisión es siempre
mecánica). La enfermedad se puede presentar de distintas formas, desde una
sobreaguda, donde la enfermedad se desarrolla súbitamente y culmina con la muerte del
animal, hasta una forma inaparente que como su nombre lo dice no presenta síntomas. La
sintomatología típica de Anemia Infecciosa Equina es fiebre, anemia, edemas
enflaquecimiento, etc. También aparecen síndromes específicos según sea el el órgano
afectado (Síndrome hepato-renal, Síndrome intestinal, etc.).
En las formas crónicas aparecen períodos de agudización de la enfermedad y termina con
la muerte luego de mucho tiempo de evolución. El diagnóstico médico es difícil ya que los
síntomas de la enfermedad no son muy específicos; el Test de Coggins es el método de
laboratorio de elección para identificar animales infectados en cualquier período de la
enfermedad (salvo durante el período de incubación, primeros 20 días). No hay
tratamiento para esta enfermedad, sólo la profilaxis que consta de control periódico por
medio del Test de Coggins, aislamiento y eliminación de los animales positivos, control de
vectores así como la utilización de material descartable y por último estricto control de los
animales que entran o salen del establecimiento. Todos los animales positivos deberán
ser denunciados ante la autoridad correspondiente.
TETANOS
Enfermedad aguda causada por la toxina de Clostridium tetanis (tetanopasmina). La
enfermedad se caracteriza por espasmos tónicos intermitentes en músculos voluntarios.
Las esporas son viables durante años en el suelo, y el mecanismo de la infección es igual
al que se produce en humanos. La penetración por heridas, y una incubación de 2 a 50
días (generalmente de 5 a10 días), y la tetanopasmina producida bloquea el transmisor
inhibidor, lo que produce los espasmos generalizados.
Los animales doblan su espina dorsal hacia atrás hasta 45º, y sufren de terribles
convulsiones.
La tetraciclina y la penicilina son medianamente eficaces en el tratamiento, aunque por lo
general termina en la muerte de los animales. Se aplica suero antitetánico.
La Patagonia es un lugar endémico para el tétanos.
RINONEUMONITIS
Es una enfermedad infecto contagiosa, febril, que provoca cuadros respiratorios en
potrillos y abortos en yeguas. Es provocada por herpervirus equino tipo 1, y se transmite a
partir del aparato respiratorio y digestivos por estar en contacto con objetos contaminados
o fetos abortados.
Los síntomas en los potrillos son de fiebre, conjuntivitis, rinitis, tos y malestar general, en
las yeguas es raro que presenten signos clínicos, provoca abortos a las 3 o 4 semanas de
adquirir la enfermedad y generalmentes son a partir del quinto mes de gestación.
El diagnóstico se realiza por los síntomas, por las características del los fetos abortados y
la combinación de signos respiratorios y reproductivos, se confirma con resultado de
laboratorio. El pronóstico es favorable y generalmente no quedan secuelas de la
enfermedad.
Tratamiento apunta a impedir la complicación de las lesiones producidas por el virus con
bacterias, para lo cual se aplican antibióticos.
Profilaxis: Se usan vacunas en potrillos y en yeguas preñadas. Los animales afectados
deben ser aislados del resto ya que es una enfermedad muy contagiosa.
http://webequina.galeon.com/enlaces880828.html
5
Cuándo y porqué ?
Cuando y por que las vacunas de perros y gatos ?
La vacunación de los perros y gatos debe considerarse una práctica de prevención
terapéutica, por lo tanto debe estar en manos del profesional veterinario quien debe
evaluar las condiciones fisiológicas del animal, su hábitat, la posibilidad de contacto con
otros animales (epidemiología de las enfermedades) y su historia inmune para adaptar
estos planes a las necesidades del paciente.
En otros países del mundo, las vacunas de perros y gatos se clasifican en esenciales
(core) y opcionales (non-core) a partir de un análisis multifactorial que incluye la gravedad
de la enfermedad, la transmisibilidad y la potencialidad de ser zoonótica. En nuestro país
(Argentina) esto aún no está definido, pero debieran utilizarse criterios similares
incluyendo nuestras propias características.
Los criterios profesionales deben fundarse en los conocimientos sobre la respuesta
inmune y la variedad de inmunógenos producidos en laboratorio. No hay que olvidar que
la vaccinología se desarrolló utilizando métodos empíricos. En los últimos años, con los
avances del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema inmune y sobre la biología
de los patógenos, así como la implementación de técnicas de biología molecular, los
avances o propuestas se realizan con fundamentos teóricos, pero en cierto sentido, el
conocimiento no llega a ser completo y las propuestas hay que confirmarlas a campo.
La edad del perro o gato a vacunar
La edad de la vacunación de los cachorros esta íntimamente ligada al estado inmunitario
de sus madres. La importancia de la transferencia de inmunidad pasiva a través de la
placenta (que se produce en baja proporción en perros y gatos) y especialmente a través
de la absorción del calostro durante las primeras horas de vida es fundamental para la
sobrevida de la cría. El neonato no es un inmunodeficiente, sino que diversos factores
afectan su respuesta inmune activa. Si la respuesta se produce, no hay que olvidar que
tiene las características de una respuesta inmune primaria y está influenciada por las
hormonas maternas involucradas en el parto y la falta de madurez de su sistema de
regulación térmica.
El recién nacido posee un ingreso directo a su circulación sistémica por ombligo de los
patógenos ambientales, estos pueden ingresar sin demasiadas barreras protectoras, por
lo tanto es un individuo expuesto.
La inmunidad pasiva en los cachorros protege con altos niveles de anticuerpos a este
individuo, pero retarda por regulación negativa el inicio de una respuesta inmune normal
del cachorro.
La vida media de estos anticuerpos y el grado de absorción de calostro, influyen
directamente en la duración de este período de protección pasiva en el cual, si
vacunamos, podemos generar poca respuesta inmune y quizás consumir parte de estos
anticuerpos protectores.
6
Una de las estrategias que se ha propuesto para superar la posible interferencia de los
anticuerpos maternos en los cachorros es la utilización de vacunas contra parvovirus
atenuadas con alto titulo viral y de bajos pasajes de atenuación. El objetivo es que la
dosis vacunal supere la neutralización de los anticuerpos maternos y el virus pueda
replicar en el organismo e inducir una buena respuesta inmune.
En general la vacunación de los cachorros se recomienda a partir de los 45 días o 6
semanas, momento en el cual generalmente esta interferencia generada por los
anticuerpos de origen materno empieza a decaer. Sin embargo para asegurar que la
respuesta a la vacunación sea efectiva ésta debe repetirse a las 12 semanas de vida.
Intervalo entre vacunas de perros y gatos
La respuesta inmune es activada en el momento de ingreso del antígeno al organismo. La
respuesta según sea primaria o secundaria posee un período de inducción de diferente
extensión en el tiempo, período donde se ponen en marcha los mecanismos humorales y
celulares que permiten montar una respuesta protectiva.
Simultáneamente con este estímulo de activación se estimulan también los mecanismos
reguladores de la respuesta que dirige su cinética. Los mediadores celulares de esta
respuesta de estímulo y posterior regulación son las citoquinas originando un período de
respuesta activa y un período regulatorio en donde predominan las citoquinas supresoras.
Estos mediadores son antígeno inespecíficos, esto significa que pueden actuar regulando
la respuesta de todas las células estimuladas durante este período sin discriminar el
antígeno que las estimuló. Por lo tanto si vacunamos en este período de regulación
negativa estamos afectando la generación de la respuesta frente a este segundo
inmunógeno.
Esta cinética de respuesta debe ser tomada en cuenta al programar un plan de
vacunación, considerando que en general 3 semanas es un período prudente para que la
respuesta a la primera vacuna no interfiera con la respuesta a la segunda vacuna.
Relacionado con este tópico, la posibilidad de utilizar vacunas combinadas permite un
estímulo simultáneo del sistema inmune frente a diferentes antígenos, posibilitando la
protección con menor número de intervenciones del profesional. Esta combinación de
antígenos debe ser probada para confirmar que no exista interferencia entre las
respuestas.
La interacción entre inmunógenos, inoculados simultáneamente (vacunas combinadas),
mediada por las citoquinas puede ser beneficiosa obteniéndose una respuesta de mejor
calidad comparada con las vacunas monovalentes.
Podríamos considerar que algunos de los componentes actúa como adyuvante de la
respuesta, esto en general se cumple cuando las combinaciones se realizan entre
vacunas virales y bacterianas, donde las paredes de las bacterias actúan con efecto de
tipo inflamatorio y estimulante de la respuesta inmune.
7
Tipos de vacuna en perros y gatos
Con respecto al tipo de vacunas, las que son capaces de ingresar a través de las
mucosas son de elección cuando están disponibles en el mercado. La ventaja de este tipo
de vacunación es lograr una defensa local y sistémica al ingreso del patógeno. La
respuesta inmune en mucosas tiene una dinámica propia con la formación de IgA. Este
isotipo de Ig tiene la característica de ser la que se produce en mayor proporción en el
individuo diariamente y tapiza una superficie muy extensa. Además tiene un efecto de
neutralización sobre el patógeno excluyéndolo del tejido sin provocar inflamación.
En los últimos años se ha avanzado sobre el conocimiento de este tipo de inmunidad local
y se han desarrollado vacunas intranasales para infecciones respiratorias como Bordetella
bronchiséptica y el virus de la parainfluenza canina. A pesar de las ventajas en el tipo de
inmunidad ya enunciadas la incorporación de este tipo de administración en la clínica
diaria no ha sido masiva hasta el presente.
Tanto las vacunas inactivadas como las atenuadas, en general, son administradas por vía
subcutánea. La vía intramuscular aparentemente da mejores resultados, pero no hay
trabajos científicos que confirmen esta práctica.
Frecuencia entre las vacunaciones de perros y gatos
Una vez obtenido un buen nivel de inmunidad con las vacunaciones durante el primer año
de vida (considerando primera, segunda y tercer dosis) se recomienda la revacunación
con una dosis anual.
Si pudiéramos evaluar los niveles de protección individual, en la mayoría de los casos la
revacunación cada 3 años sería suficiente para mantener un grado de protección
adecuado. Este replanteo de los lapsos esta basado en los problemas que surgen con la
revacunación utilizando vacunas inactivadas formuladas con adyuvantes. Estas
sustancias estimulan la respuesta inmune causando irritación en el sitio de ingreso del
inmunógeno y ocasionando, en determinados individuos, hipersensibilidades y anemias
hemolíticas. La predisposición al desarrollo de estas lesiones está directamente
relacionada con la raza y el número de exposiciones, por lo tanto se comenzó a
cuestionar la verdadera necesidad de la revacunación anual.
Con respecto a la fisiología del sistema inmune, no debemos olvidar que en la etapa de
vejez del animal el sistema de defensa comienza un período de decadencia, que hace
que debamos reforzar la inmunización de los gerontes para mantenerlos protegidos frente
a este aumento de sensibilidad a las infecciones.
Por lo tanto, a pesar de recomendar vacunaciones de refuerzo a intervalos prolongados
durante la madurez del animal, no debemos olvidarnos de vacunar a los animales de más
de 10 años.
Riesgos y complicaciones en las vacunas de perros y gatos
El uso de adyuvantes en la vacunación de gatos contra leucemia felina esta íntimamente
relacionado con la aparición de fibrosarcoma felino. Por lo tanto, si el felino no está
expuesto a la enfermedad y es un animal que tiene hábitos caseros se sugiere no
8
vacunar. En caso que por exposición sea indicada la vacunación se aconseja practicarla
en el rabo, ya que en caso de desarrollo de fibrosarcoma, su amputación no
comprometería la supervivencia del animal.
De todas maneras, al conocer este riesgo el veterinario debe advertir al dueño del animal
la posible complicación de esta vacuna.
En el caso de la vacunación contra coronavirus canino a pesar de tener una presentación
conjunta con la de parvovirus, su utilización se considera innecesaria dado que la
infección presenta síntomas suaves, auto-limitantes y afecta generalmente a cachorros
menores de 8 semanas, periodo durante el cual la vacunación no llega a niveles de
protección considerables.
Perspectivas
Las perspectivas futuras de las vacunas se orientan hacia la utilización de recursos de
nueva tecnología (recombinantes, subunidades, ADN desnudo), apuntando a resolver
algunos problemas como reacciones adversas, respuesta inmune celular efectiva y
diferenciación entre vacunados e infectados.
Fuente: http://www.fvet.uba.ar/vacunas.htm
Por Silvia Mundo – Área de Inmunología
Fuente: InfoVet Nº58
Programa de vacunación de perros y gatos
Las mascotas, al igual que las personas pueden ser protegidas de ciertas enfermedades
por medio de la vacunación. Aunque este folleto provea información básica sobre las
vacunaciones para su perro o gato, su Médico Veterinario es la mejor fuente de
información para darle consejos con respecto a las necesidades de sus mascotas.
¿Qué son las vacunas de perros y gatos?
Las vacunas son productos para la salud que provocan respuestas inmunoprotectoras en
los animales y los preparan para combatir infecciones futuras producidas por agentes
causantes de enfermedad. Las vacunas pueden disminuir la severidad de las
enfermedades futuras y ciertas vacunas pueden evitar definitivamente las infecciones. En
la actualidad existen una gran variedad de vacunas que están disponibles para uso del
Médico Veterinario.
¿Es Importante Vacunar a los perros y gatos?
¡Si! Las mascotas deben ser vacunadas para protegerlas en contra de muchas
enfermedades altamente contagiosas y de consecuencias fatales. Los expertos están de
acuerdo que el uso a gran escala de vacunas en el último siglo ha prevenido la muerte y
la enfermedad en millones de animales. Si bien algunas enfermedades que anteriormente
eran comunes ahora han llegado a ser menos frecuentes, la vacunación es todavía
altamente recomendada porque estos peligrosos agentes causantes de enfermedad
continúan presentes en el medio ambiente.
9
¿La Vacunación Asegura Protección de los perros y gatos?
Para la mayoría de los animales, la vacunación es efectiva y prevendrá la enfermedad en
el futuro. Ocasionalmente, un animal que haya sido vacunado no puede desarrollar una
inmunidad adecuada y, aunque es raro, es posible que estas mascotas se enfermen. Es
importante recordar que aunque puedan ocurrir fallas en la protección, la mayoría de las
mascotas vacunadas nunca muestran señales de la enfermedad, lo que hace de la
vacunación una parte fundamental en el programa preventivo de salud de su mascota.
¿Hay Riesgos con las vacunas de perros y gatos?
Aunque la mayoría de los animales responden bien a las vacunas, cualquier
procedimiento médico como la vacunación lleva consigo algunos riesgos. Las respuestas
adversas más comunes son leves y a corto plazo, estas incluyen fiebre, postración y
disminución en el apetito. También las mascotas pueden experimentar dolor temporal, o
una ligera hinchazón en el sitio de aplicación. Aunque la mayoría de las respuestas
adversas son resueltas dentro de uno o dos días.
En caso de dolor excesivo, hinchazón, o apatía deberá consultar a su Médico Veterinario.
Es muy raro que respuestas serias ocurran. Llame inmediatamente a su Médico
Veterinario si su mascota ha vomitado repetidamente o tiene diarrea, comezón en todo el
cuerpo, dificultad para respirar, permanece postrado o muestra hinchazón en la cara o en
las piernas. Estos signos pueden indicar una reacción alérgica. La muerte puede ocurrir
en casos muy raros. La visita con su Médico Veterinario le proporcionará la información
más reciente acerca de la seguridad de la vacuna, incluyendo reacciones adversas raras
que pueden desarrollarse semanas o meses después de la vacunación.
Recuerde que mientras la vacunación no esta libre de riesgos, los problemas asociados a
la falta de vacunación con vacunas aprobadas por la Secretaria de Salud Animal dejan a
su mascota vulnerable a enfermedades mortales que se pueden evitar.
¿Por qué los perritos y los gatitos requieren una serie de vacunaciones?
Los perritos y los gatitos muy jóvenes son altamente susceptibles a las enfermedades
infecciosas. Esto es especialmente cierto debido a que la inmunidad proveída por medio
de la leche materna gradualmente desaparece. Para mantener espacios de protección lo
más estrecho posible y para la protección óptima en contra de las enfermedades los
primeros meses de vida, se deberá programar una serie de vacunas, que se
administrarán con intervalos de 3 a 4 semanas. Para la mayoría de los perritos y gatitos,
la última vacuna de la serie se administrará en cuanto ellos tengan entre 12 y 16 semanas
de edad.
¿Que vacunas deberá recibir mi mascota?
Explique a su Médico Veterinario el comportamiento y tipo de actividad de su mascota,
acceso a otros animales y viajes a diferentes regiones geográficas, por que todos estos
factores afectan el riesgo y la exposición a diferentes tipos de enfermedad. No todas las
mascotas deberán ser vacunadas con todas las vacunas simplemente porque estas
10
vacunas estén disponibles. Las vacunas básicas son recomendadas para la mayoría de
las mascotas por cada región en particular. Vacunas que no son esenciales se reservan
para animales con necesidades específicas. Su Médico Veterinario considerará las
necesidades específicas de su mascota, tomando en cuenta las enfermedades de la
región, y la disponibilidad de vacunas para recomendar un programa específico de
vacunación para su animal.
¿Con que frecuencia su mascota debe ser vacunado?
Su Médico Veterinario seleccionará un programa de vacunación adaptado a las
necesidades específicas de su mascota. Durante los últimos años, se ha considerado
como norma un programa anual de vacunación para perros y gatos. Los Médicos
Veterinarios han descubierto nuevos conocimientos acerca de las enfermedades y el
sistema de inmunidad de su mascota, y existe evidencia suficiente que sugiere que la
inmunidad producida por ciertas vacunas provee protección por más de un año. La
inmunidad producida por algunas otras vacunas puede no alcanzar a cubrir un año
completo, es por ello que, es factible más de un programa efectivo de vacunación.
Platique con su Médico Veterinario acerca del mejor programa de vacunación para su
mascota.
Un pensamiento final
Muchos factores se toman en consideración cuando se establece un programa efectivo de
vacunación para su mascota. Su Médico Veterinario adaptará el mejor programa
específico de vacunación para asegurar la protección en contra de enfermedades
infecciosas y mantener la salud de su mascota.
Fuente: www.avma.org
11
Enfermedades Oncológicas
Tumor de Mama en mascotas
Estudios epidemiológicos han demostrado que el tumor de mayor incidencia en
hembrascaninas, es el tumor de mamas. Si bien suelen observarse con mayor frecuencia
en las mamas inguinales (posteriores), el examen clínico debe incluir la palpación de
todos los pares de glándulas mamarias, pezones y ganglios regionales. Análisis de la
secreción mamaria, en el caso que existiera. La frecuencia indicada del examen clínico es
cada seis meses, en el período previo a entrar en celo ( entre 1 y dos meses). Los
tumores de mama suelen observarse en todas las razas, sin excepción, tanto puras como
en cruzas, animales jóvenes como adultas y gerontes, castradas y enteras.
Epidemiológicamente lo que varía es la frecuencia (número de casos) en cada grupo
mencionado. En función de lo mencionado podemos afirmar que los tumores de mamas
se observan con mayor incidencia, en hembras enteras adultas tanto caninas como
felinas.
Tumor de Testículo en mascotas
En los machos caninos los tumores de testículo (seminomas, de Sértoli y el de células
intersticiales) suele observarse con relativa frecuencia en animales adultos. Es por lo
tanto aconsejable que el examen clínico de rutina incluya la observación, palpación de
ambos testículos para detectar cambio de tamaño, consistencia, sensibilidad e incluso la
ausencia de uno o ambos testículos. Cuando el testículo no está presente en la bolsa
escrotal, se habla de un animal criptorquídeo. Estos pacientes corren un alto riesgo
puesto que el testículo retenido en cavidad abdominal tiene un porcentaje muy elevado de
desarrollar cáncer. La detección precoz de la ausencia del testículo, su localización y su
posterior extracción evitan la aparición del tumor.
Linfoma en en mascotas
Es el cáncer del sistema inmune de alta incidencia tanto en caninos como en felinos. En el
examen clínico de los caninos (tanto hembras como machos de cualquier edad) suele
detectarse agrandamiento de uno o varios ganglios linfáticos de hasta diez veces el
tamaño normal, fríos e indoloros al tacto. El paciente suele encontrarse en un principio en
buen estado general, sin otro síntoma. En los gatos el linfoma suele afectar el aparato
digestivo manifestando decaimiento, deterioro general y una serie de síntomas
inespecíficos.
Cáncer de Vejiga en mascotas
Un tumor de relativa incidencia en caninos y de difícil diagnóstico en un examen clínico de
rutina por presentar el paciente los mismos síntomas que una infección de vejiga (cistitis).
Esto motiva que se diagnostique cistitis en primera instancia, que al no responder a los
antibióticos se investiga la presencia de cáncer. Para el mismo hace falta un estudio de
sedimento urinario (orina centrifugada y eliminado el sobrenadante) en donde pueden
observarse bajo microscopio células tumorales. Este tumor está aparentemente muy
relacionado con el uso de productos pulguicidas sistémicos (gotitas, pipetas), más por sus
excipientes que por sus principios activos. Se sabe que los bencenos, toluenos, xilenos y
12
derivados del petróleo son sustancias cancerígenas.
Cáncer Óseo (Huesos) en mascotas
En caninos de razas grandes (Ovejeros, Viejo Pastor Inglés) y gigantes (Gran Danés)
suele observarse cáncer en los huesos largos (extremidades) que se manifiestan con
claudicación (renguera o manquera). Dentro de los tipos tumorales óseos el más
frecuente es el osteosarcoma, un tumor muy agresivo, de crecimiento rápido y que al
momento del diagnóstico generalmente ha realizado metástasis (colonización de células
tumorales en otros órganos), como el pulmón.
Cáncer en la Cavidad Bucal en mascotas
Los tumores en cavidad bucal suelen ser frecuentes en animales adultos y gerontes
Suelen manifestarse con halitosis (mal aliento) y ptialismo (salivación excesiva). El
examen clínico de rutina debe incluir la boca y sus anexos (glándulas salivales). Los
tumores que se observan en la cavidad oral son de tipo histológico y evolución variada. Al
igual que todos los tumores el diagnóstico definitivo se realiza por histopatología (biopsia).
Agradecemos la colaboración para la publicación de esta nota a:
M.V. Mónica Rao - Directora de www.oncologiaveterinaria.com
13
TUMOR DE STICKER
Tumor venéreo transmisible
Tumor de Sticker
TVT
El Tumor venéreo transmisible, Tumor de Sticker, sarcoma de Sticker, granuloma venéreo,
son nombres que se refieren a una misma neoplasia (cáncer), que sólo afecta a los
caninos y es altamente contagiosa entre ellos.
Si bien prevalece la transmisión sexual, localizándose los tumores primarios en los
órganos genitales externos (prepucio, pene, vagina, vulva), no menos importante es la
transmisión por el olfateo y el lamido, lo que explicaría la presencia de TVT extragenitales
(cavidad nasal, cavidad bucal, recto, ano, tejido SC y piel).
No se ha diagnosticado el TVT - Tumor de Sticker en medicina humana y por tal motivo,
los histopatólogos suelen confundirlo con linfoma, sobretodo cuando su localización es
extragenital.
En las perras, un TVT - Tumor de Sticker vaginal puede diseminarse hacia cuello uterino,
útero y oviducto, motivo por el cual está recomendado, frente a una masa vaginal, la
ultrasonografía abdominal, tanto para la estadificación del paciente, en la búsqueda de
linfoadenopatías, metástasis hepáticas, como por la probabilidad de evidenciar una masa
uterina. La diseminación interna no siempre está en relación al tamaño de la protusión
vaginal.
Se considera al TVT - Tumor de Sticker un tumor antigénico capaz de inducir la formación
de anticuerpos, por lo que la capacidad de respuesta inmunológica del paciente juega un
papel importante en la inhibición del crecimiento y la expansión de la neoplasia.
Los TVT - Tumor de Sticker en regresión mostraron niveles más altos de células T e
infiltración de macrófagos y plasmocitos. Esto confirmaría el crecimiento rápido y
presencia metástasis en los animales inmunosuprimidos, y la consecuente importancia
que tiene el empleo de la inmunoterapia adyuvante.-
14
Si bien el porcentaje de metástasis es bajo, suele hacerse en el ganglio regional,
linfoglándulas distantes y no relacionadas con el drenaje del TVT - Tumor de Sticker (piel,
tejido SC, labios, mucosa bucal, tonsila, ojo, hígado, bazo riñón, peritoneo, pulmón,
musculatura y S.N.C.)
En todo paciente con TVT es fundamental un examen físico detallado debido a la
naturaleza impredecible de la diseminación y potencial afectación de sitios extragenitales.
Tratamiento del TVT - Tumor de Sticker:
El tratamiento indicado es la quimioterapia con adyuvancia (inmunoterapia)
¿Por qué no está indicada la cirugía?
La cirugía puede ser efectiva en tumores pequeños y localizados. Suele observarse
recurrencia local del 50 al 68%. El transplante tumoral con los instrumentos y guantes en
la herida operatoria podría ser un factor que explique la recurrencia posquirúrgica.
Además, es difícil asegurarse un amplio margen quirúrgico debido a la ubicación
anatómica.
Si bien la incidencia de metástasis es baja, la posibilidad de la misma hace que se la trate
como una enfermedad sistémica lo que determina que la cirugía NO sea un tratamiento
curativo.
Quimioterapia + adyuvancia
El protocolo indicado es Vincristina, + NUCLEÓTIDOS (D.N.A.H.P) nucleótidos altamente
concentrados (gel). La remisión observada es del 100% aún con enfermedad metastática.
Prácticamente no se observan efectos colaterales por ser los mismos contrarrestados por
el accionar de los nucleótidos. Resultado similar se obtuvo con el uso de Mycobacterium
phlei,
Fuente: Agradecemos mucho la colaboración para esta publicación a:
M.V. Mónica L Rao
Buenos Aires - Argentina
Te: 02944 - 15 - 4410 - 5577
www.foyel.com/oncologia_veterinaria
15
Otitis Canina y Felina
La Otitis canina y su prevencion
La detección precoz de las causas que predisponen a la otitis canina pueden reducir la
prevalencia de esta enfermedad muchas veces crónica y refractaria a los tratamientos y
evitar los sufrimientos tan importantes que produce en las mascotas.
Debe higienizarse periódicamente los pabellones auriculares de aquellos animales con
algún antecedente de inflamación auricular, tanto el pabellón como así también el
conducto auditivo externo. (conviene utilizar soluciones especiales de limpieza)
La otitis externa es el trastorno del oído más común, afecta a perros y gatos de todas las
edades y razas; sin embargo los perros entre 5 y 8 años y los gatos entre 1 y 2 años son
los afectados con mas frecuencia.
Esta enfermedad afecta con mas frecuencia a las razas que tienen pabellones auriculares
péndulos y aquellos que presentan muchos pelos dentro del conducto auditivo externo (
también el OVEJERO ALEMÁN es una raza muy susceptible a las infecciones del oído.)
Los perros que se utilizan para actividades con mucha exposición al aire libre o al agua
(lago o ríos) o al polvo, la tierra o el aserrín, tienen mas riesgo de padecer enfermedades
auriculares, por lo que es importante un control e higiene de los conductos auditivos
externos periódicamente.Con frecuencia CUERPOS EXTRAÑOS, especialmente trozos de plantas o semillas
(flechilla) suelen quedar atrapados en la parte profunda del oído produciendo sacudidas
violentas y rascados de aparición repentina. CONSULTE
Durante los BAÑOS debe evitarse la entrada de jabón, agua, shampoo o soluciones
antiparasitarias externas, todas pueden predisponer a la aparición o recaída de una otitis,
pudiendo colocarse un tapón de algodón embebido en vaselina liquida para obturar
temporariamente el conducto. (LUEGO RETIRAR !!!)
Esta demostrado que la incidencia de otitis canina y felina se incrementa hacia primavera
y verano aparentemente vinculado con la mayor temperatura y humedad ambiente.
Hay enfermedades asociadas tales como alergias, atopías, sarnas, enfermedades
metabólicas, endocrinas, nutricionales, autoinmunes, trastornos seborreicos, etc. que
deben ser detectadas precozmente y tratadas en la medida de lo posible.
Cuidados de rutina para evitar la otitis en perros y gatos:
No limpie internamente el oído mas allá de lo que usted pueda ver.
Utilice soluciones especiales de lavado y no soluciones óticas con antibióticos o
antinflamatorios o antimicóticos o antiparasitarios sin indicación veterinaria previa.
Prohibidos los hisopos de algodón.En aquellas mascotas con antecedentes de haber padecido otitis debe hacerse un
16
examen otoscópico (cada 4 – 6 meses) para evitar las recaídas y sobre todo al comienzo
de la primavera.
Otitis en perros
Porque los perros tienen predisposición a tener otitis
El conocimiento del porqué los perros tienen una predisposición tan grande a los
problemas en los oídos es la mejor manera de conseguir su solución.
Mantener limpios los oídos de los perros es una simple acción que puede prevenir
problemas mayores.
¿Por qué son tan vulnerables a las otitis?
La anatomía del conducto auditivo de los perros facilita el problema. Este conducto es
más ancho en la zona externa y reduce su tamaño hacia el interior a medida que nos
acercamos al tímpano. La presencia de un canal vertical y posteriormente de un canal
horizontal dificulta la limpieza.
El oído es un lugar oscuro, cálido, húmedo y con poca ventilación. Además en muchos
casos existe una producción excesiva de secreción (cera) secundaria a la irritación o
inflamación presentes.
¿Por qué se producen otitis en caninos y felinos?
Las causas primarias de otitis son las alergias, los parásitos (ácaros), cuerpos extraños
(espigas), exceso de pelo en el canal (muy frecuente en razas como los Caniche o los
Schnauzer), malformaciones anatómicas o trastornos hormonales.
Posteriormente actúan otras causas que perpetúan las otitis. Actúan de esta manera las
infecciones con bacterias o con levaduras (Mallasezias).
Las bacterias son habitantes normales de los oídos de los perros. Sin embargo en
determinadas situaciones el oído se vuelve un lugar extraordinariamente ideal para su
multiplicación y ese exceso produce la infección. Las bacterias más habituales son
Staphilococus y Pseudomona auroginosa.
La mayoría de las causas actúan en el oído externo (que lo forman el pabellón auditivo, el
canal vertical y el canal horizontal).
¿Qué les pasa a los perros con otitis?
Los signos que nos permiten detectar el problema son la insistencia en rascarse alrededor
de las orejas, frotar los oídos por el suelo o contra los muebles y, por último, las sacudidas
frenéticas de la cabeza.
Si la inflamación es más grave e invade el oído medio aparecen signos de alteración del
equilibrio como el dar vueltas en círculo, el torcer la cabeza hacia el lado del oído
afectado, la perdida del equilibrio o el movimiento anormal de los globos oculares
(nistagmus).
17
En algunas razas (en el cocker es muy frecuente) después de tener una otitis se produce
un engrosamiento y estrechamiento del canal.
En algunos animales debido al traumatismo continuado se produce un acumulo de sangre
en el pabellón auricular. Esto recibe el nombre de otohematoma y es debido a la rotura de
pequeños vasos.
Cuando se produce un otohematoma no debe hacer nada si su tamaño no es importante.
Si su tamaño es grande la realización de cirugías simples con el perro anestesiado o
sedado son suficientes para solucionarlo.
¿Cómo se diagnostican las otitis en caninos y felinos?
La mayoría de casos el diagnóstico de otitis se realiza mediante el siguiente abordaje
clínico: valorar los signos clínicos - mirar el oído con un otoscopio - realizar una citología
de las secreciones. En casos crónicos se pueden realizar otras pruebas complementarias
como raspados, cultivos, biopsias o radiografías.
¿Cómo se tratan las otitis de los perros y gatos?
Siempre se debe tratar la otitis, si no se realiza vuelve a reaparecer el problema.
Los tratamientos son largos, normalmente de 21 a 30 días, y pueden ser tópicos (gotas
dentro del oído) y/o orales dependiendo del caso.
El veterinario limpiar los oídos una o dos veces a la semana con gasas húmedas o con
limpiadores óticos.
Es preferible no utilizar los "palitos de las orejas" porque muchas veces sólo impedimos la
salida correcta de las secreciones.
A veces hay que sedar o anestesiar al perro para hacer limpiezas más complejas.
Las otitis crónicas con infecciones purulentas deben limpiarse correctamente y, además,
hay que tratar la causa primaria.
Si no responden al tratamiento convencional, alguna vez hay que realizar ciertas
intervenciones quirúrgicas, por ejemplo, abrir el conducto vertical (llamada técnica de
Zepp) o la ablación (eliminación) de todo el conducto auditivo.
Con las quirúrgicas se busca la mejora de la calidad de vida del perro, muchas veces se
obtiene la curación completa y, en otros casos, mejora la ventilación y la limpieza del oído.
Las técnicas más agresivas se utilizan en los casos que existe un estrechamiento del
canal o incluso una calcificación del mismo.
Los antiinflamatorios orales en la otitis, pueden mejorar y facilitar el tratamiento junto con
limpiezas locales.
La Pseudomona auroginosa es muy problemática porque es una bacteria muy resistente
que produce otitis muy graves, recurrentes y con muy mal olor. Hay que ser muy
agresivos en su tratamiento, muchas veces hay utilizar antibióticos orales o locales.
18
Otra otitis muy típica en cachorros es la producida por los ácaros del oído (Otodectes
cynotis). Se contagia de forma rápida entre perros a través de la cera y de las secreciones
del oído. Su tratamiento se realiza con gotas tópicas.
Las limpiezas de los oídos preparan el camino y aumentan la eficacia del tratamiento
posterior, sea local o sistémico.
No hay que arrancar los pelos que crecen en el oído porque aún inflama más.
Antes de colocar las gotas óticas de tratamiento, primero se debe limpiar el oído para
sacar el exceso de secreciones y después de poner las gotas hay que extender el
producto mediante fricciones externas del canal auditivo.
Es muy importante poner poca cantidad de producto. No por mucha cantidad mejora la
eficacia.
Fuente:Clases de Perros | Videos de Perros | Fotos de Perro
2009 SobrePerros.
Copyright (c) 2007-
19
Filariosis Canina
El objetivo de este artículo es hacer llegar a los propietarios de mascotas el conocimiento
acerca de una enfermedad que ataca el corazón, especialmente de los canes, siendo ésta
de suma gravedad. Los expertos la conocen como gusano del corazón del perro, aunque
también puede infestar a otros animales como gatos, zorros y otros carnívoros. Se trata
de la Filariosis Canina, cuyos parásitos se alojan en el ventrículo derecho, en la arteria
pulmonar, y en ocasiones llega a localizarse en otros sitios como la cámara anterior del
ojo y la cavidad peritoneal.
La única especie de filaria que parasita al perro pudiendo llegar a producir patología
clínica, es la Dilofilaria Inmitis, causante de la filariosis cardíaca o gusano del corazón.
Los perros que llegan a padecer esta enfermedad, albergan en su corazón un número
indeterminado de gusanos, con longitudes que pueden llegar hasta 30 cms.
Para llegar a infestar el corazón, este parásito requiere ingresar al torrente sanguíneo del
animal, para así instalarse luego en el corazón de la víctima, que puede ser un perro.
Para este proceso se requiere como transmisor, la intervención de un mosquito, del
género Aedes, Culex, o Anopheles, que son los únicos que pueden albergar en su interior
a la larva conocida como microfilaria. Cuando estos mosquitos toman sangre de animales
infestados, absorben junto con la sangre formas juveniles del nemátodo que tardan entre
8 y 18 días en desarrollarse; el mosquito portador las introduce al torrente sanguíneo del
animal que pique.
Ya ubicados en el hospedador definitivo, a través de la sangre, migran a través de los
tejidos y localizaciones intermedias, en donde se desarrollan, completan su etapa de
crecimiento y se reproducen para crear nuevas microfilarias, que esperarán en la sangre a
ser recogidas por un nuevo mosquito; por último pasan al corazón en un lapso que oscila
entre los 85 y 120 días.
El verdadero problema lo constituye el número indeterminado de microfilarias que
alojadas en el ventrículo derecho del corazón y arteria pulmonar, crecen hasta alcanzar su
estado adulto con una longitud de que oscila entre 12 y 30 cms.
Los daños en arterias y corazón, dependerán de los inquilinos alojados en su interior, de
la edad del afectado y de su estado general de salud.
Los parásitos en su intento de desplazarse dañan las paredes de las arterias, alterando su
estructura, que pasan a ser de lisas a rugosas, obstruyendo además el flujo de sangre
con su crecimiento, lo que produce aumento de la presión arterial. El corazón, sufre las
consecuencias de los problemas circulatorios ocasionados por los parásitos, funcionando
de forma forzada, lo cual se traduce en un aumento de su tamaño, congestionando
fundamentalmente el ventrículo derecho, lo que conducirá en última instancia, al fallo
cardíaco.
Síntomas: Los síntomas más comunes que se presentan son:
- Intolerancia al ejercicio, a veces acompañado de tos poco profunda
20
- Dificultad para respirar
- Apatía
- Expulsión de sangre por la boca y/o hemorragias nasales
- Aumento del ritmo cardíaco y respiratorio.
-También pueden presentarse ceguera, intolerancia a la luz, nódulos cutáneos y
trastornos de las glándulas salivales.
Pueden presentarse casos de filariosis que no tengan síntomas, lo cual no significa que la
enfermedad sea menos grave, ya que el fallo cardíaco, si no se pone remedio, se
presentará.
La presencia de gran número de parásitos en la vena cava posterior, provoca en
ocasiones un síndrome agudo con sangre en orina, ictericia y colapso.
Diagnóstico:
El diagnóstico definitivo se hace a través de un examen de sangre.
Tratamiento:
En la actualidad, no hay ningún tratamiento capaz de atacar al nemátodo en todas las
etapas de su desarrollo, por eso hay que administrar diferentes medicamentos para cada
una de las etapas. Lo primero es evaluar las condiciones físicas del perro a tratar, para
mejorar su estado general para que éste pueda afrontar el tratamiento ya que se trata de
sustancias agresivas que pueden afectar hígado, riñones y todos los órganos que
intervienen en la asimilación y eliminación de los fármacos, pudiendo presentarse con el
tratamiento una serie de trastornos que debilitan al animal, por lo cual el tratamiento es
delicado y sólo puede realizarse con el debido control del veterinario. El tiempo de
tratamiento es indeterminado, ya que dependerá de que los exámenes de sangre
comprueben que no quedan microfilarias vivas. Una vez superada esta etapa, será
necesario un tratamiento de suplementos vitamínicos y una dieta especial de
recuperación del animal.
Zonas de riesgo:
Los perros comúnmente afectados son los que frecuentan zonas rurales de climas
húmedos donde suele haber proliferación de mosquitos, siendo poco frecuente en núcleos
urbanos, de clima seco. Los ejemplares de caza, pastoreo y que viven en el campo,
tienen más posibilidades de contraer esta enfermedad, que los de compañía.
Se puede realizar un tratamiento preventivo en perros no infectados, cuando se
introducen en zonas endémicas, continuando éste al menos por 80 días, después de
cesar la exposición a mosquitos infestados; siempre controlados por un médico
veterinario.
Si su mascota ha estado en alguna zona de riesgo o ha estado en contacto con otros
animales, como medida inmediata debe utilizarse repelente para insectos para frenar la
posibilidad de contagio y acuda inmediatamente a su veterinario, quien realizará los
análisis y exámenes correspondientes, para realizar el diagnóstico sin ningún margen de
error, lo cual será la única garantía de salud para su mascota.
Artículo realizado por el equipo de redacción de MascotAmigas
21
Diarreas en Perros y Gatos
Todo propietario de una mascota es consciente de que a veces su fiel amigo puede
sentirse indispuesto y no por ello estar enfermo. Síntomas como la diarrea o el vómito son
manifestaciones comunes. El problema aparece cuando estas señales no son
esporádicas sino continuas.
Cualquier comportamiento anómalo en la salud de tu mascota que persista más de un día,
como es el caso de la diarrea, debe ser comunicado al veterinario. Probablemente no sea
grave, pero si no se remedia a tiempo tu pequeño amigo se deshidratará. Por otro lado,
una diarrea prolongada puede ser el indicio de alguna enfermedad como el moquillo o la
parvovirosis.
Cuál es el origen de la diarrea en las mascotas:
Existen diferentes factores que provocan que tu mascota padezca diarrea. María de la
Fuente, veterinaria especializada en pequeños animales, admite que "el origen de esta
patología se desencadena por la infección o inflamación del aparato digestivo". El
problema puede ser de tipo alimentario o infeccioso. Las alteraciones en la alimentación,
alimentos de mala calidad o intoxicaciones a causa de los mismos son sólo algunos de los
condicionantes que provocan el malestar en tu mascota.
"El cuadro clínico comienza siempre con vómitos, inapetencia y después, en dos o tres
días, comienza el cuadro diarreico", asegura la experta. La colitis se caracteriza por un
aumento exagerado de la evacuación y por una consistencia acuosa, es decir, "cada vez
las heces aparecen con más contenido de agua", nos aclara la veterinaria. El color de las
mismas varía: desde el blanquecino hasta el sanguinolento, pasando por un tono más
amarillo o, incluso, verdoso. Observarás que se presentan cubiertas de mucosa. "A veces
el cuadro cursa también con fiebre", explica de la Fuente. Esto ocurre en las ocasiones en
las que hay infección causada por bacterias o virus.
Funcionamiento del tracto digestivo:
Los animales deben digerir los alimentos que toman para obtener energía. De la Fuente
explica de manera sencilla el funcionamiento correcto del tracto digestivo: los alimentos
pasan por el esófago y llegan al estómago, se descomponen en nutrientes más pequeños,
se deshacen y se mezclan, y en el intestino delgado se produce la absorción de los
nutrientes. El intestino grueso es el encargado de formar las heces y de expulsarlas. "El
páncreas y la vesícula biliar también ayudan en el proceso de la absorción", concluye la
experta.
Por el contrario, cuando tu mascota sufre un cuadro de gastroenteritis o diarrea, es
porque no funciona adecuadamente su aparato digestivo. "Existe una infección de colon o
de estómago", comenta María dela Fuente. "Está engrosada la mucosa del intestino y hay
una alteración en la absorción de los alimentos y en la asimilación de los mismos",
expone. El resultado de las diarreas se debe a que tu animal de compañía no realiza
correctamente la digestión y la absorción de nutrientes es escasa.
22
Problemas asociados en las diarreas de las mascotas:
Cualquier síntoma se hará notable en su comportamiento. Es habitual que, si el animal
sufre de colitis, diarrea o gastroenteritis, observes en él señales de tristeza, abatimiento,
inapetencia e, incluso, de dolor. Dependiendo del grado de afección que tenga puede
estar sufriendo un dolor cólico. "Es un dolor intestinal, que va desde la molestia leve al
dolor intenso, si se tratara de peritonitis ", afirma la experta.
Otra sintomatología habitual es la alteración en la frecuencia de las heces, ya que
"primero empiezan a ser más blandas y en unos días pasan a ser líquidas. En breve,
aparecen rodeadas de mucosa y de sangre". Siempre que tu mascota esté enferma
"sufrirá una alteración de su estado general”. La deshidratación es muy habitual como
consecuencia de esta patología. Se produce, por la pérdida de líquido en el organismo del
animal. Un efecto secundario de este problema es la resecación del pelo y de la piel, que
se vuelven opacos. Al perder líquidos el manto pierde el brillo.
Tratamiento de la diarrea en las mascotas:
La diarrea no es una enfermedad sino que es un síntoma, por lo que es necesario
encontrar y curar la causa. Siempre que la colitis dure más de 24 horas es obligatorio
acudir a un experto para que diagnostique el problema y prescriba un tratamiento.
Generalmente, antes de medicar a tu mascota se le recetará comida astringente.
"Lo normal es el ayuno de alimentos sólidos durante 24 horas ", afirma la veterinaria. El
ayuno y la dieta blanda casi siempre funcionan sin tener que suministrar medicación al
animal, "siempre y cuando el problema no sea de tipo infeccioso", añade. Recuerda no
quitarle el agua, ya que es esencial para volver a hidratarse. La dieta blanda consistirá en
"arroz hervido, pechuga de pollo hervida y pescado". Se aconseja administrar el caldo del
arroz pues, además de estar más sabroso para el animal, es muy astringente.
"Dale esta dieta aproximadamente durante cuatro o cinco días hasta que las deposiciones
sean más consistentes", aclara De la Fuente. Una vez que el animal se haya normalizado
añade pienso a su dieta. Poco a poco puedes ir reduciendo el alimento blando por una
ración mayor, siempre y cuando éste lo acepte bien. Recuerda que cualquier animal sano
se sentirá alegre, vivaz, sus ojos estarán limpios, su pelo brillante y, por supuesto, tendrá
un apetito voraz.
Agradecimientos a María de la Fuente, Veterinaria.
23
Leucemia Viral Felina
Esta enfermedad es una causa común de muerte en gatos adultos y está provocada por
un retrovirus.
Afecta, entre otros muchos órganos, al sistema formador de células de la sangre,
(glóbulos rojos, glóbulos blancos) incluyendo a los ganglios y órganos linfáticos, que son
los que regulan el sistema inmunitario. Esta enfermedad puede provocar: Tumores
(linfosarcomas) en diferentes partes del cuerpo, anemia, disminución de los glóbulos
blancos y disminución de las defensas (inmunosupresión) a tal punto que predispone al
gato a infecciones de todo tipo.
El periodo que va desde que el gato se contagia hasta que comienzan los síntomas más
graves, es largo. Se estima que este periodo puede durar alrededor de 5 años promedio y
se los ve sanos. Sin embargo, mientras tanto, eliminan virus y pueden transmitir la
enfermedad a otros gatos. Se propaga a través de la saliva infectada y la placenta de
gatas infectadas a los embriones en pleno desarrollo. El virus es destruido con rapidez por
la mayoría de los desinfectantes comunes.
Aproximadamente el 80 o 90% delas alteraciones malignas del sistema formador de
células de la sangre ( sistema hematopoyético ), se desarrollan en el sistema linfático,
provocando linfosarcomas.
Hasta el momento no existe un tratamiento curativo. Solo se administran medicamentos
que alivian los síntomas, especialmente antibióticos para combatir las infecciones
microbianas oportunistas provocadas por la disminución de las defensas.
En los últimos años, han sido descubiertos otros retrovirus como el Lentivirus Linfotrópico
Felino, el virus formador del sincitio felino y el virus del Sarcoma felino. Entre otros
síntomas, provocan un síndrome de inmunodeficiencia.
Fuente: Dr. Roberto Serviddio
24
Peritonitis Infecciosa Felina
La Peritonitis infecciosa felina es provocada por un Coronavirus. Se han descrito dos
formas: la forma húmeda y la seca.
Los síntomas iniciales de ambas formas son inespecíficos: aumento de la temperatura,
inapetencia y decaimiento. En la forma húmeda, estos síntomas van seguidos por la
formación de un liquido en la cavidad abdominal ( ascitis), con perdida de peso y anemia.
En algunos gatos puede aparecer liquido en la cavidad torácica provocándoles dificultad
respiratoria.
En los gatos que sufren la forma seca de la enfermedad, pueden tener afectados varios
órganos y generalmente no aparece liquido en la cavidad abdominal (ascitis)
Los síntomas dependen del órgano afectado. Cuando está alterado el sistema nervioso
central, aparece parálisis, desorientación, incoordinación etc.
Cuando lo están los riñones, aparecen síntomas relacionados con una insuficiencia renal.
El ojo puede estar afectado y en algunos casos puede ser el único síntoma presente.
Siempre que haya perdida de peso, inapetencia y temperatura elevada sin una causa
aparente justificada, se debería sospechar de Peritonitis Infecciosa Felina.
Se puede presentar en gatos de todas las edades, pero los más predispuestos son los
gatos jóvenes (2 años) y los más viejos (10 años)
El periodo que va desde el contagio hasta que se producen los primeros síntomas es de
aproximadamente 100 a 120 días.
Fuente: Mundo Felino
25
Corovavirus Canino
Tanto la forma clínica como la asintomática de infección por coronavirus, pueden
predisponer a la infección por patógenos múltiples. La enteritis canina, con infecciones
simultáneas o secuenciales por más de un agente de enfermedad entérica ocurre
comúnmente.
* La infección por coronavirus canino es más prevalente de lo que generalmente se
piensa.
* La protección con vacunas vivas modificadas es rápida y duradera, los investigadores
de Merial han demostrado que la vacuna de Coronavirus-VVM, puede sobrepasar la
inmunidad materna.
Introducción
La enteritis causada por el coronavirus canino (CVC) es una enfermedad altamente
contagiosa, de diseminación rápida, más severa en cachorros jóvenes, sin embargo los
perros de cualquier edad, sexo y raza son susceptibles.
El virus del coronavirus se puede excretar en la heces por 2 semanas o más y es
transmitido principalmente por la vía fecal /oral. Los signos clínicos de la infección por
coronavirus pueden variar mucho, haciendo difícil la diferenciación de coronavirus de
otras causas infecciosas de enteritis. Adicionalmente, hay una forma asintomática de la
enfermedad en la que los perros parecen clínicamente normales, aunque ocurre daño al
intestino delgado y excreción del virus en las heces, diseminando la enfermedad a
cualquier cachorro o perro adulto susceptible.
Los signos clínicos del coronavirus incluyen: inicio súbito de diarrea, que puede estar o no
precedida de vómito, anorexia, letargo con o sin fiebre. Al principio del curso de la
enfermedad, es importante considerar la infección por parvovirus canino-2 (PVC-2) como
diagnóstico diferencial, aunque los signos de coronavirus son generalmente menos
severos que los de PVC-2. Además el coronavirus tiende a ser autolimitante con
recuperación en 8-10 días, siempre y cuando no haya factores secundarios concomitantes
como parásitos, bacterias u otros virus.
El diagnóstico definitivo de la enfermedad causada por coronavirus puede ser difícil. El
aislamiento del virus es problemático debido a que no crece bien en sistemas de cultivos
de tejidos o células. El microscopio electrónico se puede utilizar para detectar el virus en
heces frescas, pero si éste está presente en cantidades pequeñas, pueden ocurrir falsos
negativos. La pruebas de neutralización de virus y ELISA para anticuerpos están
disponibles, pero los títulos solo confirman que hubo exposición, pero no confieren
protección. Recientemente se desarrolló una prueba de PCR transcriptasa inversa (por
sus siglas en Inglés Reacción en Cadena a la Polimerasa), que detecta virus en las
heces.
Patogénesis del coronavirus
Tanto en la forma clínica como en la asintomática de enteritis por coronavirus, la
patogénesis es la misma. El virus ataca a las células maduras del epitelio de las
microvellosidades que cubren las paredes del intestino delgado, causando que se atrofien
26
y fusionen. Conforme se erosiona la punta de las vellosidades, la capacidad de absorción
y digestión disminuyen resultando en diarrea. El virus se mueve hacia el intestino grueso y
se excreta en las heces. Las células del epitelio basal en las criptas de las vellosidades
del intestino delgado comienzan a dividirse rápidamente, para reemplazar a las células
dañadas por el coronavirus. Si no hay factores que lo compliquen, el intestino sanará, las
vellosidades se regeneran, y el perro solamente experimentará una diarrea leve y
transitoria del coronavirus clínico, o inclusive puede parecer completamente asintomático.
Sin embargo, otros patógenos entéricos que pueden estar presentes, tienen una fuerte
afinidad por las células de las criptas en intensa actividad mitótica, pueden atacar y
replicarse en ellas. Las vellosidades se hacen inclusive más redondeadas y pierden sus
funciones de absorción y digestión, dando como resultado una enteritis severa que pone
en peligro la vida. Ambas formas la clínica y la asintomática, pueden crear las condiciones
para infecciones con múltiples patógenos 1 y enteritis canina que involucre a infecciones
simultáneas o subsecuentes por más de un agente de enfermedad entérica, lo que ocurre
comúnmente.
Importancia del coronavirus
El periodo de incubación de CVC es bastante corto, 1- 4 días en condiciones de campo, el
virus se puede diseminar entonces a través de criaderos y hogares con muchos perros en
cuestión de horas. La seroprevalencia ha sido reportada como de 6% a 75% en la
población general de perros y de hasta 80% en criaderos. Estudios previos han
demostrado que el coronavirus juega un papel importante en la enfermedad entérica
sinérgica, resultando en infecciones por agentes múltiples, que son considerablemente
más severas que aquellas causadas por un solo patógeno. Los investigadores de Merial
han confirmado que la infección asintomática puede producir daño al epitelio intestinal en
perros de cualquier edad. Además, el virus virulento puede diseminarse por las heces,
aún en la forma clínicamente inaparente.
La solución de Merial para el coronavirus
La vacuna de Merial con coronavirus vivo, Corona – VVM, ofrece ventajas que la
distinguen sobre las vacunas con coronavirus muerto, debido a que se enfoca a la
fisiopatología característica de la enfermedad. Las vacunas con virus vivo modificado
proporcionan tanto inmunidad mediada por células, como inmunidad humoral de larga
duración, y requieren de una masa antigénica menor para generarlas. También estimulan
anticuerpos secretores. La protección con las vacunas vivas modificadas es rápida,
prolongada y puede alcanzarse ante la presencia de anticuerpos maternos. El coronavirus
canino es una infección de la superficie de la mucosa intestinal, con muy poca
diseminación sistémica del virus, de manera que la inmunidad localizada, mediada por
células y generada en la mucosa del intestino, es más importante que la respuesta
sistémica (sérica) por anticuerpos. Los anticuerpos secretores son también más
importantes que la respuesta sistémica para combatir a los virus.
Las vacunas muertas o inactivadas ofrecen pocas ventajas y mayores desventajas que
las vivas modificadas. No hay riesgo de reversión a la virulencia, son seguras en animales
inmunosuprimidos y son más estables en almacenamiento. Sin embargo, estimulan
principalmente inmunidad humoral y poca o ninguna inmunidad mediada por células. Se
requieren más dosis repetidas para una máxima protección, hay un mayor riesgo de
reacciones alérgicas, y la duración de la inmunidad es típicamente más corta.
27
Generalmente están adicionadas con gran cantidad de adyuvantes y tienen una masa
antigénica mayor.
Investigación documentada
La vacuna de Merial Corona –VVM es la única para la que existe investigación
documentada que muestra protección contra las dos formas de la enfermedad,
asintomática y clínica. Aún los perros con la enfermedad asintomática pueden tener daño
visible a la mucosa intestinal. Un estudio reciente de Merial demostró que Corona-VVM
protegió contra el daño intestinal y previno la excreción viral en el 88% de los vacunados,
a diferencia de las vacunas muertas disponibles que permiten la excreción continua de
virus virulento. Además, no pudo ser recuperado el virus virulento del intestino de más del
90% de los vacunados tratados con Corona-VVM. No existen datos sobre el daño
intestinal o aislamiento de virus relacionados con las vacunas muertas.
Los investigadores de Merial también han demostrado que la fracción Corona-VVM de
RECOMBITEK ® C4/CV genera una respuesta inmune positiva ante la presencia de
anticuerpos maternos (Datos en archivo). Los cachorros con anticuerpos maternos, fueron
vacunados a las 6 semanas de edad con RECOMBITEK ® C4/CV y los que no tenían
anticuerpos maternos a las 8 semanas de edad con una vacuna de coronavirus muerto.
Todos los cachorros (100%) vacunados con RECOMBITEK ® C4/CV seroconvirtieron,
mientras que solamente el 44% de los cachorros en el grupo de vacuna muerta
seroconvirtieron. Al día 14 posterior a la vacunación, los cachorros con anticuerpos
maternos y vacunados con RECOMBITEK ® C4/CV tuvieron un título medio de
anticuerpos por seroneutralización de 77.4, mientras que aquellos sin anticuerpos
maternos y vacunados con la vacuna muerta de CVC tuvieron un título de solamente 4.4.
Estos resultados fueron diferentes significativamente (P‹0.0001).
Cuidadosas Pruebas de Seguridad de la vacuna de coronavirus
Las pruebas de seguridad de la vacuna de Corona - VVM de Merial se realizaron de una
manera sumamente cuidadosa. Se llevaron a cabo siete
experimentos de laboratorio y pruebas de campo para validar la seguridad de la nueva
vacuna, tanto sola como en combinación con otras vacunas administradas comúnmente.
Aún a dosis muy altas, la vacuna Corona-VVM no provocó signos clínicos neurológicos o
entéricos de enfermedad, no se presentaron reacciones locales o sistémicas ni hallazgos
irregulares a la necropsia. No interfirió con el desarrollo de títulos de anticuerpos contra
parvovirus canino ni otros antígenos vacunales, independientemente de la vía de
administración (intravenosa, subcutánea o intracerebral). Cuando se administró el
equivalente a 200-800 veces la dosis de campo por vía oral, no se observó reversión a la
virulencia, y después de dos pases retrógrados consecutivos, el virus de la vacuna VVM
no se pudo recuperar de las heces. Adicionalmente de someter a la vacuna a pruebas
extensivas de seguridad en el laboratorio, se probó en más de 4,000 perros en
condiciones de campo. Desde su introducción al mercado en 1997, se han utilizado más
de 1.5 millones de dosis en forma segura por veterinarios.
Fuente: http://www.webveterinaria.com/merial/coronavirus.html
28
El Hombre y La Rabia
Hechos acerca de la rabia:
La rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que ataca el sistema nervioso. El
virus de la rabia está presente en la saliva del animal rabioso y puede ser transmitido a los
seres humanos ú otros animales por mordedura o bien al entrar en contacto con alguna
herida abierta.
El tratamiento inmediato del ser humano, después de la mordedura y antes de que se
desarrolle la enfermedad, puede detener la infección y prevenir la muerte.
Se han reportado casos de rabia en seres humanos después de que la persona estuvo
expuesta a murciélagos aún sin señal obvia o indicios de mordedura.
No todos los animales rabiosos tienen espuma en la boca ni se muestran furiosos.
Animales infectados pueden estar tranquilos y dóciles.
Solamente los mamíferos son afectados por la rabia:
Las aves, peces, reptiles y anfibios no lo son.
En años recientes, los gatos han llegado a ser la especie doméstica con más reportes de
rabia, porque muchos de ellos no son vacunados estando expuestos a animales rabiosos
durante sus cacerías. La rabia también ocurre en perros y ganado en número significativo.
También ha sido diagnosticada la enfermedad en caballos, chivos, borregos, cerdos y
hurones.
El mejoramiento en los programas de vacunación y el control de los animales salvajes han
sido muy efectivos en la prevención de la rabia en mascotas. La rabia se puede prevenir
en gatos, perros, hurones, caballos y ganado, con el uso de vacunas aprobadas por las
autoridades de Sanidad Animal.
En casos especiales y contando con la aprobación de la autoridad estatal responsable en
el control de los animales rabiosos, es posible el uso de vacunas orales, aprobadas para
la inmunización masiva de los animales salvajes.
La Rabia y el Ser Humano:
El mejoramiento en los programas de vacunación para las mascotas y los avances
terapéuticos en el tratamiento del ser humano que ha sido mordido por un animal rabioso,
han reducido drásticamente el número de casos de rabia humana en el país. La mayoría
de los casos recientes de rabia en seres humanos, que han sido reportados en los
Estados Unidos, son resultado de la exposición a murciélagos.
Los perros todavía representan una fuente importante de rabia en otros países. Usted
deberá estar conciente de este riesgo cuando viaje fuera de los Estados Unidos.
29
La mayoría de casos de rabia se presentan en animales salvajes, principalmente zorrillos,
hurones, murciélagos y zorros. Recuerde, la vida animal salvaje es parte de nuestra
herencia natural. Disfrútela y respétela.....a distancia para beneficio de todos.
Que puede usted hacer para ayudar a controlar la rabia:
• Solicite a su Médico Veterinario que vacune a sus gatos, perros, hurones y ganado de
selección. Mantenga la vacunación vigente. Su Médico Veterinario le aconsejará el
programa más indicado en cuanto a la frecuencia de vacunación requerida en su
localidad.
• Reduzca la posibilidad de exposición de sus animales a la rabia, manteniéndolos dentro
de su propiedad. No permita que sus mascotas vaguen libremente. No deje desperdicios
o el alimento de sus mascotas en el patio, ya que puede atraer a animales salvajes o
perdidos.
• Los animales salvajes no deben ser mantenidos como mascotas. Ya que pueden ser
una amenaza potencial de rabia para los dueños y otras personas. Mantenga su distancia
al observar a los animales salvajes, aún cuando se muestren amigables.
• Un animal con rabia puede actuar mansamente. No se le acerque. Si usted observa que
un animal salvaje actúa de forma extraña, repórtelo a las autoridades de Sanidad Animal
de la ciudad o del condado.
Si usted ha sido mordido:
No tenga pánico - pero tampoco ignore la mordedura. Lave la herida extensa y
vigorosamente con jabón y agua abundante.
Si es posible, capture al animal en una caja grande o en un bote de lámina, o por lo
menos trate de identificarlo antes de que escape. No trate de agarrar al animal.
Comuníquese con las autoridades de Sanidad Animal para que lo capturen.
Si el animal es salvaje trate de capturarlo, solo si tiene la seguridad de que no lo morderá
por segunda ocasión. Si el animal no puede ser capturado y tiene que matarlo para
prevenir el escape, procure no lastimarle la cabeza. El cerebro es indispensable para
llevar acabo el diagnóstico de rabia.
Comuníquese inmediatamente con su Médico. Explíquele como fue mordido y siga las
indicaciones que este le dé. Reporte la mordedura al Departamento de Salud.
Si su mascota ha sido mordida:
Inmediatamente consulte a su Médico Veterinario.
Reporte la mordedura a las autoridades de Sanidad Animal y al Departamento de Control
de Animales de su localidad.
Los perros, gatos y hurones que han sido vacunados recientemente deben ser
30
revacunados inmediatamente y mantenerse bajo supervisión por el periodo especificado
en las ordenanzas locales o del estado (aproximadamente por 45 días o más).
Los animales en los que la vacunación ha expirado, deben ser evaluados individualmente.
Perros, gatos y hurones no vacunados y que han sido expuestos a animales con rabia,
inmediatamente se les debe practicar la eutanasia. Alternativamente, el animal podrá ser
confinado por seis meses en un aislamiento estricto y deberá ser vacunado un mes antes
de liberarlo.
Otros animales, que no sean perros, gatos o ganado y que han sido inmunizados con
vacunas aprobadas por el Departamento de Sanidad Animal, y son mordidos por un
animal con rabia, se les practicará inmediatamente la eutanasia.
Sí su mascota a mordido a una persona:
Es urgente que la víctima consulte a un Médico y siga sus indicaciones al pie de la letra.
La mordedura debe ser reportada inmediatamente a las autoridades del Departamento de
Salud, así como al Departamento de Sanidad Animal. Si su mascota es un gato, un perro
o un hurón la autoridad responsable dictaminará que usted debe mantener al animal en
confinamiento y bajo observación por 10 días. Debe reportar inmediatamente a las
Autoridades de Salud y al Médico Veterinario cualquier enfermedad o cambio en el
comportamiento del animal. No permita que su mascota vague sin control y no se
deshaga de ella. El animal tiene que estar todo el tiempo disponible para su observación
por la Autoridad de Salud o el Médico Veterinario.
Para estar seguro confirme con su Médico Veterinario, que las vacunas de su mascota
están vigentes.
Si su vacunación no esta vigente y después del período de observación recomendado,
vacune a su mascota contra la rabia.
No se sabe lo suficiente acerca de la rabia en hurones. Aunque estos animalitos estén
vacunados se les tiene que sacrificar y practicarles el estudio de rabia después de que
han mordido a una persona.
Su Médico familiar:
Es extremadamente importante que notifique de inmediato a su Médico familiar que usted
ha sido mordido por un animal. Su Médico deberá asegurarse de que el animal ha sido
capturado. La captura y observación del animal pueden determinar el tipo de tratamiento,
mismo que le será indicado por su Médico. Si es necesario, su Médico le administrará el
tratamiento antirrábico recomendado por el Departamento de Salud Pública de los
Estados Unidos; y si es adecuado, usted también será atendido contra otras infecciones
que pudieran ser consecuencia de la mordedura.
Fuente: Mundo Canino
31
Muerte Postnatal
"Las Crías que se Apagan"
Uno de los problemas todavía no comprendidos por completo, es la pérdida inexplicable
de cachorros.
La mortalidad de crías pequeñas puede ser tan elevada como de 20 a 30%. Aunque
algunos casos de muerte prematura pueden deberse a enfermedades virales, las
infecciones bacterianas parecen ser mucho más comunes. Dan por resultado infecciones
fulminantes, a menudo funestas, de crías de hasta dos semanas de edad, muriendo la
mayoría en los primeros días de vida.
El desfallecimiento de crías o septicemia del cachorro, puede ser causada por
estreptococos o estafilococos que producen infecciones umbilicales. Otras bacterias como
las pseudomonas, el bacilo del pus verde, o la Escherichia coli, una bacteria común de los
tractos intestinal y genital de los perros, producen enteritis hemorrágica grave.
Los cachorros afectados por estos organismos bacterianos, con frecuencia se debilitan y
mueren un día o dos después de nacer. Se aíslan de sus compañeros de camada, lloran
lastimosamente y se retuercen. Se enfrían y se deshidratan. De costumbre no se observa
fiebre porque esos cachorros no regulan bien la temperatura.
Adquieren estas infecciones, de leche infectada, de otros animales, de las heces, o de la
infección que ha persistido a un nivel bajo en el útero de la madre. Las camadas de
cachorros débiles o que nacen muertos indican a menudo una metritis crónica en la perra.
El virus del herpes canino puede también causar la muerte de los cachorritos; esta
infección no es muy común y, en general, todos los miembros de una camada mueren en
la semana, o dos semanas posteriores a la muerte del primer cachorro. La infección por el
virus del herpes es más común en los cachorros de dos a tres semanas de edad que en el
animal recién nacido. Otra causa poco común de muerte de los cachorritos es la hepatitis
infecciosa canina.
Con frecuencia el tratamiento no tiene éxito porque a menudo los cachorritos mueren
antes de que pueda iniciarse la terapia.
La temperatura parece ser factor importante en la cría de los cachorros y estos deben
mantenerse a una temperatura ambiente de 26 a 29º C. Para evitar la contaminación y la
propagación posteriores, los cachorritos deben separase de la perra tan pronto como se
pruebe cualquier enfermedad. Si es posible, deben colocarse en una incubadora.
El tratamiento variará según el organismo causante, pero debe iniciarse lo antes posible y
continuarse hasta que la recuperación sea obvia. Los índices de recuperación son buenos
en los cachorritos que sobreviven dos días después de iniciado el tratamiento como los
cachorros contraen las infecciones de lugares contaminados o de la madre, se ha
encontrado útil, antes del tiempo de la reproducción, tratar a las perras que han perdido
camadas previas. Hay que tener cuidado de que no se enfríen los cachorritos. No
obstante, a pesar de estas medidas pueden existir muchos problemas insolutos respecto
a las muertes de cachorros recién nacidos.
32
En muchos casos, las infestaciones de coccidios, áscaris y anquilostomas, pueden
complicar el cuadro reduciendo las defensas de los cachorros.
33
Hernia Umbilical Canina
En la hernia umbilical una parte del intestino o del epiplón intenta salir a través de la pared
abdominal sin ruptura de la piel, puede ser atribuida a una falla en el momento de cerrarse
el anillo umbilical. Esta condición se encuentra en varias especies de mamíferos y los
perros no están libres de ello.
En los casos reportados en varias especies por hospitales veterinarios, Hayes (1974) vio
283 casos en perros de cuarenta y cinco razas diferentes. Su estudio indicó que había
mayor riesgo de hernia umbilical en las razas: Airedale Terrier, Basenji, Pekinés, Pointer y
Weimaraner.
Sin embargo debe recordarse que estos cálculos se basaron en una cantidad de perros
de hospital y que, mientras esos record pueden dar paso a números mayores, vale
preguntarse si las razas indicadas serían las correctas.
La hernia umbilical en cocker spaniels fue estudiada por Phillip and Felton (1939). La
misma solía aparecer dentro de las cinco semanas de vida de los cachorros,
generalmente era pequeña y algunas veces desaparecía enseguida del destete.
Las investigaciones experimentales para demostrar una base genética en la hernia
umbilical en los perros no son necesarias. Hay mucha evidencia devenida de estudios con
ganado y ratas que prueban que la misma es hereditaria en esas especies. Y es muy
posible que pase lo mismo en otros mamíferos. Moore y Schaible (1936) hicieron un
estudio de hernia con ratas. Comenzaron con una selección que indicaba una incidencia
de un 2.7% al inicio y llegaron a tener un 71,2%. Más aún, terminaron con hernias mucho
más grandes que las que tenían al inicio de la investigación.
No críe con animales que tengan hernia umbilical o con uno que haya pasado por una
cirugía "correctora".
Fuente: Mundo Canino
34
Torsión Gástrica en Caninos
La dilatación gástrica - vólvulo (DGV), también llamada por el nombre de bloat
(hinchamiento) o torsión gástrica, es una condición canina que puede suponer una
amenaza para la vida del animal y que está asociada con una distensión aguda del
estómago y la posibilidad de torsión por el eje del mismo. Los procesos clínicos
resultantes se encuentran entre los más complejos y difíciles a los que se tiene que
enfrentar el veterinario.
Desafortunadamente la causa de la dilatación gástrica no se ha podido todavía determinar
de forma concluyente, a pesar de las excelentes investigaciones que se han realizado
recientemente en la materia.
Los perros susceptibles de padecer la dilatación gástrica sufren una movilidad excesiva
del estómago debido a la fijación débil de los ligamentos. Los perros con una fijación de
ligamentos normal pueden presentar un cuadro de hinchamiento, que no obstante no
progresará hasta una DGV.
La dilatación gástrica aguda se produce por una acumulación de gases en el estómago
que el perro no puede expulsar.
No está del todo claro si la dilatación gástrica ocurre antes de la torsión o al contrario. En
cualquiera de los dos casos, el perro no puede descargar el contenido del estómago
debido a que éste se encuentra retorcido a ambos extremos. De esta forma, la presión en
este órgano aumenta, provocando cambios que ponen en riesgo la vida del animal y que
afectan asimismo a otros órganos. Si esta situación no se corrige con rapidez el perro
entrará en un estado de shock y morirá.
La dilatación gástrica se presenta con mayor frecuencia en razas grandes de pecho
profundo, tales como el Dogo Alemán, San Bernardo, Borzoi, Ovejero Alemán y Setter
Irlandés, aunque también se ha observado en el Basset Hound, Teckel y Pequinés.
El perro suele llegar al veterinario con dolores abdominales, hinchamiento y salivación
excesiva, mostrándose nervioso y con ganas de vomitar. ¡Es preciso actuar de inmediato!.
El veterinario aliviará la presión estomacal y estabilizará al paciente mediante el
tratamiento del shock.
También podrá decidirse en esos momentos por un procedimiento quirúrgico para corregir
la dilatación gástrica canina .Desgraciadamente, muchos perros mueren a pesar de la pronta intervención del
veterinario.
La dilatación gástrica canina una situación que es preferible prevenir antes que curar.
A lo largo de los años ha habido numerosas sugerencias sobre las posibles causas de la
DGV.
Posibles causas de dilatación gástrica canina:
35
*
*
*
*
*
*
Predisposición genética.
Predisposición anatómica.
Ingestión excesiva de alimentos.
Ingestión excesiva de agua.
Ejercicio antes o después de comer.
Niveles elevados de hormonas en el estómago.
Es difícil determinar si la genética desempeña o no un papel en el desarrollo de esta
enfermedad. Cierto es que se ha observado una mayor incidencia de la DGV en algunas
líneas que en otras, dentro de una misma raza, pero no es menos cierto que estos perros
suelen pertenecer a un mismo propietario o viven en condiciones similares, con lo que es
difícil separar los aspectos genéticos de los medioambientales.
Igualmente difícil de determinar es la importancia de la ingestión excesiva de alimentos o
agua. Es fácil imaginar que si el perro come excesivamente, creará esfuerzos sobre
cualquier ligamento debilitado; no obstante, ningún intento de provocar la DGV en perros
normales por la ingestión excesiva de alimentos o agua ha dado hasta ahora resultado.
Claro está que los perros normales no presentan ligamentos debilitados.
Al no encontrar ninguna conexión dietética relacionada con los hábitos alimenticios, los
investigadores han centrado su atención en la posibilidad de problemas internos en estos
perros, por ejemplo, contracciones débiles de los músculos del estómago o hiperactividad
hormonal.
Recomendaciones en la dilatación gástrica canina:
En el caso de razas grandes, la ración diaria de comida se debe dividir en dos o tres
veces, con el fin de reducir el volumen ingerido en cada ocasión.
Los propietarios de razas proclives deben estar al tanto de los primeros indicios de DGV y
consultar inmediatamente con su veterinario en caso de sospechar la presencia de la
enfermedad.
El perro debe disponer de agua en todo momento, pero ésta deberá limitársele después
de las comidas en los casos de perros con tendencia a consumir líquido en exceso.
Se limitará el ejercicio del perro una hora antes y dos horas después de las comidas.
Los perros proclives se deberán alimentar por separado y en un ambiente tranquilo, al
objeto de evitar que traguen excesivo aire con la comida.
Mientras no se conozcan las causas exactas de la DGV y se puedan identificar los perros
susceptibles de padecer este problema, la mejor forma de reducir el riesgo será el
correcto manejo de la alimentación. No se trata de un método 100% efectivo, pero sí
puede reducir el número de perros afectados por una enfermedad seria que podría incluso
causar su muerte.
Fuente: Mundo Canino
36
La Rabia en Caninos
Epidemiología de la rabia
La rabia animal está presente en todos los continentes. En lo que respecta a la rabia
humana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en 1992, más de 36.000
personas murieron de rabia en el mundo. En Francia, no ha habido casos humanos desde
1924 y el número de casos de rabia animal disminuye de modo significativo gracias a la
vacunación oral de los zorros.
Los vectores de la rabia
El principal vector y reservorio en el mundo es el perro. Los animales salvajes pueden
agredir directamente al hombre o de manera indirecta contaminando a los animales
domésticos. Muchos vectores salvajes pueden coexistir como es el caso en América del
Norte.
En toda América Latina al lado del perro, que continua siendo el principal vector, el
murciélago hematófago es a menudo origen de la enfermedad. Los murciélagos
insectívoros pueden igualmente ser fuente de contaminación en diferentes regiones del
mundo.
El virus de la rabia
El virus rábico pertenece a la familia de los Rhabdoviridae y al género de los Lyssavirus.
Existen cepas de "rabia de calle" o rabia salvaje y cepas llamadas de "virus fijo".
El virus tiene una morfología cilíndrica al microscopio electrónico con una forma de bala
de fusil. El virus está constituido de una doble envoltura fosfolípida, de un ácido
ribonucléico enrollado en espiral y de cinco proteínas mayores. La replicación del genoma
viral tiene lugar en el citoplasma celular.
Patogenia de la rabia
El principal modo de contaminación es la mordedura de un animal rabioso y en un grado
menor los arañazos y el lamido. Casos de contaminación por aerosoles o por transplante
de córnea han sido observados.
La vía nerviosa es el modo de transporte viral, del punto de inoculación al sitio
preferencial de replicación en el sistema nervioso. A continuación el virus emprende las
vías nerviosas hacia diferentes órganos periféricos.
La enfermedad
La rabia es una enfermedad siempre mortal que ataca el sistema nervioso y provoca
encefalitis en los mamíferos. En los animales, existe una forma paralítica de los roedores
y una forma furiosa en los carnívoros. Los síntomas en el hombre pueden expresarse en
37
las dos formas.
Luchar contra la rabia
El tratamiento de la rabia en el hombre, (Recomendaciones) es de una importancia
capital; consiste principalmente en una vacunación. El primer tratamiento antirrábico fue
concebido por L. Pasteur en 1885 usando la médula de conejo infectado. Posteriormente
las vacunas preparadas a partir de tejido cerebral han sufrido numerosas mejoras.
Las vacunas contra la rabia contemporáneas preparadas a partir de cultivos celulares son
eficaces. Los protocolos de tratamiento son diferentes para cada tipo de vacuna. Una
sueroterapia puede ser asociada a la vacunación antirrábica.
El tratamiento de la rabia declarada no existe: cuando los primeros síntomas aparecen la
evolución hacia la muerte es inexorable, de algunos días a varias semanas, según las
posibilidades de tratamiento sintomático y de reanimación. Cuatro observaciones de
sobrevida después de una rabia declarada han sido comunicadas: se trataba de sujetos
vacunados que han conservado secuelas psíquicas y físicas muy pesadas.
Una vacunación pre-exposición es útil para permitir una respuesta rápida del organismo a
una vacunación de rappel a continuación de una vacunación posterior. No existe ningún
tratamiento eficaz de la rabia confirmada.
Profilaxis de la Rabia canina
La lucha contre la rabia, pasa por la eliminación del vector canino cuando este último es
un can errante y por la vacunación preventiva de los perros. Están en curso pruebas para
evaluar la eficacia de las vacunas antirrábicas administradas por vía oral.
Además de los perros, los gatos son igualmente vectores a tener en cuenta. En los países
indemnes, se aplica la cuarentena.
Profilaxis de la Rabia en la fauna salvaje
La eliminación de la rabia de los animales salvajes, sean vectores o reservorios, es difícil.
En los países en vía de desarrollo, los animales salvajes son poco accesibles, en los
países industrializados la fauna salvajes está protegida. Una campaña de vacunación oral
de zorros comenzada hace pocos años ha reducido significativamente el número de
casos en Europa del Oeste. Los murciélagos hematófagos "vampiros" en América Latina
son el origen de importantes pérdidas en el ganado bovino. La sola posibilidad actual
consiste en usar productos vampiricidas.
El diagnóstico de la Rabia
Eldiagnóstico permite identificar sin dudas, la presencia viral en los tejidos infectados.
Permite también la vigilancia epidemiológica de la población canina o de la fauna salvaje.
38
La unidad de la Rabia en el Instituto Pasteur
La unidad de la rabia es un laboratorio de investigación que efectúa igualmente actividad
de servicio. Este laboratorio alberga al Centro Nacional de Referencia de la Rabia y al
Centro Colaborador OMS de Referencia y de Investigación de la Rabia.
Recordemos que el Instituto Pasteur ha sido creado por Luís Pasteur justamente para
hacer un Centro de Tratamiento contra la rabia gracias a una subvención internacional.
Continuando esta tradición, un gabinete de consulta en el Hospital Pasteur recibe a las
personas potencialmente contaminadas. Este Centro coordina igualmente las actividades
de los Centros de Tratamiento Antirrábico en el territorio francés.
El diagnóstico se practica sobre los animales o los seres humanos sospechosos de estar
contaminados con la rabia.
Fuente: www.pasteur.fr
39
Sarna Sarcóptica Canina
La sarna sarcóptica canina la definimos como una enfermedad cutánea ectoparasitaria
muy contagiosa,terriblemente pruriginosa (la más pruriginosa de las afecciones de piel),
no es estacional, aunque tiende a aparecer más en invierno, que afecta a caninos y su
agente etiológico es un ácaro: Sarcoptes Scabiei - var. Canis.-
El Sarcoptes Scabiei excava la superficie
epidérmicas, cava galerías y depositan
huevos (las hembras), producen intensa
picazón al profundizar la penetración, de los
huevos nacen larvas, ninfas y adultos que
se reproducen nuevamente sobre la
superficie de la piel.Además, la hembra se alimenta de sangre y
su saliva puede inducir una alergia terrible,
muy similar a la alergia a la saliva de pulgas.
Quienes se ven afectados de la sarna sarcóptica canina:
Perros de todas las edades y razas, expuestos a un perro portador 2 a 6 semanas antes
de los síntomas clínicos, perros vagabundos, pensionados, visitas a consultorios con poco
aseo, visitas al peluquero, residencias en refugios.-
40
Recalcamos que el síntoma mas importante de la sarna sarcóptica canina es el Prurito
que no responde a los corticoides (es la única afección donde el perro se rasca delante
del veterinario, durante la consulta).Síntomas clínicos de la sarna sarcóptica canina:
Clínicamente en la sarna sarcóptica canina aparece alopecia y reacción inflamatoria
en: borde de orejas, codos, tarsos, abdomen ventral y tórax ventral, que rápidamente
se cubren de costras.- Si se vuelve crónica puede aparecer alopecia alrededor de los
ojos, afección ventral de todo el tronco,excoriaciones y piodermias secundarias.Recordemos que otros perros y personas que convivan suelen manifestar síntomas.
En el hombre, se dan pápulas en abdomen y brazos, a veces incluyendo el torso.Diagnóstico de la sarna sarcóptica canina:
Por reflejo otopruriginoso: frotando el pliegue de Henry se rascará, poca respuesta a los
corticoides, contagio a humanos y animales, raspajes cutáneos profundos para ver
ácaros y huevos.Como tratar la sarna sarcóptica canina:
Debemos bañar 2 veces a la semana al paciente con un buen shampoo antiséptico
(peroxido de benzoilo), fumigar los ácaros del ambiente (en condiciones favorables
pueden vivir hasta 3 semanas fuera del perro), tratar todos los animales.- El tratamiento
del paciente en sí consiste en: Baños (ya mencionados), aplicación semanal de
Ivermectina al 1% (1 cc vía subcutánea) a excepción de los Collies o sus cruzas,
Milbemicina Oxima vía oral, o bien utilizar baños semanales clásicos con
organofosforados y piretroides, aunque la tendencia es usar derivados imidazólicos:
Ivermectina, Doramectina, Selamectina.Puede ser necesaria la adición de antibióticos. Son de escasa utilidad los
glucocorticoides y antihistamínicos, los que se emplean para tratar las reacciones
alérgicas al ácaro.Recordar: Ivermectina: no usar en Collies o cruzas, usarlo con precaución en Pastor de
Shetland, Bobtail.Pueden transcurrir de 4 a 6 semanas hasta que el prurito y los signos clínicos se
resuelvan debido a la reacción de hipersensibilidad, siempre considerar la presencia de
sarna en animales alérgicos en donde repentinamente dejan de actuar los corticoides.
El ser humano puede sufrir las picaduras en brazos y cintura, pero no necesitan
tratamiento acaricida: son autolimitantes, en la medida que la mascota se cure.Autor: Dr. Eduardo A. Tonelli - Médico Veterinario – J.T.P. del Servicio de
Dermatología
Hospital Escuela - Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 - Capital Federal - Ciudad de Buenos Aires
41
Cataratas
Usted está pasando por la experiencia de tener un animal que perdió la visión como
consecuencia de las cataratas ?
Seguramente, esto le provoca una gran angustia y lo enfrenta con la necesidad de saber
si es posible hacer algo por su perro. Tal vez usted haya pasado por la dolorosa situación
de haber escuchado por parte del veterinario, de un amigo o un vecino frases como: "Las
cataratas no se operan", o "No vale la pena operarlo", o "La cirugía no tiene buenos
resultados", poniendo un final conformista a la posibilidad de que este importante
integrante de su familia pueda recuperar la visión.
O tal vez usted ya tiene el convencimiento que deberá afrontar una resolución quirúrgica
del problema, pero aún desea conocer más acerca de todo lo que rodea a este importante
paso. La cirugía de las cataratas es uno de los aspectos que más ha evolucionado dentro
de la Oftalmología Veterinaria en los últimos años, y tal vez sea por la velocidad de esta
evolución, que la información que en general posee la gente, y por qué no, también
muchos veterinarios, no es la más actualizada. Por esto, usted podrá encontrar en estas
páginas información completa y sencilla para que pueda conocer un poco más sobre el
tema, y entender de una manera práctica, qué le pasa a su perro y qué deberán enfrentar
él, usted y su familia ante la decisión de una cirugía. Le recomendamos que las lea con
detalle.
¿Qué son las cataratas?
Básicamente se las define como opacidades que se producen en el interior del ojo, en una
estructura llamada cristalino; y para que esto sea fácilmente comprendido podemos decir
que el cristalino es una estructura óptica transparente (como una lupa) que está ubicada
dentro del ojo, por detrás de la pupila, y a la que podemos comparar con un huevo ya que
está conformada por una "cáscara", una porción central más consistente llamada núcleo,
homóloga a la yema, y una substancia de aspecto gelatinoso que rodea al núcleo llamada
corteza, y que en nuestra comparación semejaría a la clara. Cuando un huevo se cocina,
la clara cambia su aspecto transparente y se convierte en una substancia opaca y de
color blanco. En muchos casos al cristalino le sucede algo parecido y deja de ser
transparente adoptando una coloración blanquecina o azulada denominada catarata. Esta
opacidad provocará en forma paulatina la pérdida de la visión. Generalmente se tiene la
idea de que las cataratas son un problema de animales viejos; sin embargo esto no es
totalmente cierto dado que existen cataratas congénitas y cataratas juveniles. Estas
últimas son las más comunes, vale decir que es más frecuente ver perros de 5, 6 ó 7 años
con cataratas y no de 12 ó 13. Asimismo, algunas razas las presentan más que otras por
ejemplo el Cocker Spaniel, Caniche, Siberian Husky, Schnauzer, Bichon Frise, Fox Terrier,
Golden Retriever, Labrador, Old English Sheepdog, Pequines, Shih Tzu y Lhasa Apso, y
en muchos de estos casos el problema es hereditario
¿Qué puede hacerse con un perro que tiene cataratas?
No está demostrado que algún tratamiento en base a colirios pueda ser efectivo, por lo
tanto la cirugía se convierte en el tratamiento de elección. La cirugía de cataratas es una
microcirugía, es decir que debe realizarse con instrumental adecuado y es absolutamente
necesario el uso de un microscopio quirúrgico y entrenamiento especializado. Estas
técnicas han tenido gran desarrollo en nuestro medio en los últimos años, y por eso es
factible conseguir buenos resultados a través de cirujanos entrenados. Sencillamente, y
siguiendo con la comparación con un huevo, la cirugía consiste en "abrir la cáscara y
42
extraer la clara y la yema" devolviendo al ojo la transparencia perdida. Obviamente, esto
que parece tan sencillo en el papel, no lo es en la práctica y la posibilidad de tratamiento
esta rodeada de una cantidad de aspectos quirúrgicos y afectivos que trataremos de
explicar a continuación.
¿Cómo se siente un perro ciego?
Sería presuntuoso poder responder esto con certeza, pero sí podemos evaluar como es el
comportamiento de un perro que ha perdido su visión. En primer lugar es importante que
usted sepa que la visión de un perro no es como la nuestra. Podríamos decir que en algún
sentido es más rústica o primitiva y bastarán tres ejemplos para que usted lo entienda:
a) muchos perros son miopes
b) los perros no ven todos los colores
c) los perros no tienen gran capacidad de acomodación (visión cercana y lejana)
Además los perros no necesitan leer, manejar, trabajar, etc. y tienen un mayor desarrollo
de otros sentidos como el oído, el olfato o el tacto. Por esto, cuando usted intente
imaginar que le está pasando al perro de acuerdo a lo que usted sentiría en una situación
similar, seguramente se equivoque. Las experiencias de comportamiento nos indican dos
cosas: la primera es que, en términos generales, un perro empezará a manifestar la
ceguera cuando haya perdido por lo menos el 80% de su capacidad visual; la segunda es
que, salvo algunos cambios de adaptación, el perro no manifiesta grandes problemas
para seguir con una vida aceptablemente normal, aunque es cierto que muchas veces ese
proceso va acompañado de cambios en el comportamiento (tristeza, desgano, a veces
agresividad) Pero nosotros sabemos, y esa es nuestra obligación profesional y ética, que
el perro ciego por cataratas puede tener una mejor calidad de vida con una cirugía
exitosa. Esta es también su esperanza. Por lo tanto, luego de un buen asesoramiento
profesional, usted deberá tomar una importante decisión.
¿Todos los perros con cataratas pueden operarse?
No; para ser un paciente quirúrgico su perro debe reunir algunas condiciones clínicas de
las cuales las más importantes son:
a) un buen estado clínico general
b) preferentemente cataratas bilaterales
c) ausencia de otras enfermedades oculares asociadas
Estos aspectos los deberá evaluar un profesional capacitado a través de un examen
clínico y oftalmológico detallado. Para esto, en el COA consideramos de suma importancia
el estado general del ojo, la película lagrimal, la transparencia corneal, la presión
intraocular, el tipo y grado de avance de la catarata y el estado funcional y anatómico de
la retina.
Parte de esta evaluación se hace durante la consulta clínica, mientras que otros estudios
los incluimos dentro de lo que, en el COA, llamamos Examen Prequirúrgico de Cataratas
(EPC).
¿Qué es el EPC?
Llamamos EPC (Examen Prequirúrgico de Cataratas), a un estudio más profundo del ojo
43
con cataratas que se realiza luego de la primera consulta, si es que en ésta se lo
considera necesario. Todo perro mayor de 1 año y medio pasa por este estudio para
poder tomar la decisión final acerca de la operación.
Consiste en la realización de una Electrorretinografía (ERG) y una Ecografia ocular
(ECO). La ERG nos permite conocer el estado funcional de la retina mientras que la ECO
nos permite “ver” el segmento posterior, o sea el humor vítreo y el estado anatómico de la
retina, así como tener una mejor imagen de la catarata en cuanto a su volumen y
densidad.
Es importante mencionar que la ERG se realiza bajo anestesia general y para esto el
paciente debe concurrir con un prequirúrgico realizado por el clínico derivante (análisis de
sangre, de orina y electrocardiograma). El estudio no es invasivo ni doloroso pero requiere
que el paciente este totalmente quieto. Con el resultado final del EPC, entonces se podrá
decidir si la operación será posible.
¿La cirugía es con LASER?
No. El común de la gente tiene asociado al laser con la cirugía ocular. Sin embargo, la
cirugía moderna de la catarata, tanto en las personas como en los animales, se realiza
con un procedimiento llamado Facoemulsificación que consiste en la utilización de
ultrasonido sobre el cristalino, a través de una incisión de 3,2 mm. De esta forma se logra
romper la catarata y el equipo permite realizar una aspiración simultánea de los restos
fragmentados.
El COA posee un moderno Facoemulsificador de modo que realizamos el mismo tipo de
cirugía que en las personas.
¿Se le puede colocar un lente intraocular a mi perro?
Si. Existen lentes intraoculares especialmente diseñados para el perro tanto en valores
ópticos como en tamaño y en el COA realizamos este tipo de procedimiento. Sin embrago,
al día de hoy y en diferentes centros de Oftalmología Veterinaria en el mundo, no existe
un acuerdo acerca de la necesidad de colocarlos.
¿Cómo va a ver después de la cirugía?
El perro operado de cataratas sin la colocación de lente, quedará fuertemente
hipermétrope, o sea que tendrá muy buen visión de lejos y no tan buena visión cercana.
Pero con los meses se producirá un reaprendizaje del enfoque cercano y habrá una muy
buena compensación de este defecto.
El perro operado con lente intraocular tendrá una visión óptimamente perfecta. Sin
embargo, 2 perros operados con y sin lente, no mostrarán diferencias en la calidad de
vida postoperatoria.
¿Cómo será el día de la cirugía?
El perro que será operado de cataratas deberá recibir medicación preoperatoria
consistente fundamentalmente en colirios con antibióticos y antinflamatorios desde 3 días
antes. El día de la operación, el paciente deberá concurrir preferentemente bañado, con
los análisis solicitados, un collar isabelino y una manta. Al llegar el COA la Secretaria le
solicitará leer y firmar el consentimiento quirúrgico e inmediatamente el Anestesiólogo
realizara una revisación clínico anestésica al tiempo que se comenzará con la dilatación
de las pupilas mediante colirios. El Anestesiólogo procederá a la premedicación
44
anestésica a través de la administración de un tranquilizante y analgésicos. Luego de 30
a40 minutos, el paciente ingresará al área quirúrgica sin el propietario, en la que
permanecerá aproximadamente 90 a 120 minutos (en el caso de la cirugía de los 2 ojos),
tiempo durante el cual se realizará el procedimiento anestésico propiamente dicho y el
acto quirúrgico. Al término de éste, el paciente es llevado a la sala de recuperación donde
se reencontrará con el propietario. En este momento el Anestesiólogo y el Cirujano
informarán al propietario sobre el procedimiento realizado, el resultado del mismo y las
indicaciones futuras. El paciente permanecerá en esta sala hasta que se encuentre en
condiciones de poder retirarse. Usualmente, todo el procedimiento desde la llegada del
paciente hasta que se retira insume aproximadamente 3 horas.
¿El post operatorio es complicado?
Un postoperatorio normal implica la utilización de collar isabelino durante 2 semanas, la
aplicación de colirios antibióticos y antiinflamatorios y la concurrencia al COA para
controles a las 48 horas, 7, 14 y 28 días. Luego de esto habrá controles a los 3, 6 y 12
meses. Es importante destacar que el perro operado de cataratas estará realizando su
vida normal y con sus ojos abiertos desde el día siguiente de la cirugía.
PARA MAYOR INFORMACIÓN, COMUNÍQUESE CON EL COA (Centro Oftalmológico
para animales)
http://www.oftalmovet.com.ar
45
Golpe de Calor
Es un cuadro muy grave que si se reconocen sus primeros síntomas, se logra controlar.
Cabe aclarar que es más común en perros que en gatos, pero es una patología a tener en
cuenta.
Se produce cuando la temperatura ambiente es mayor a 30- 32ºC , no necesariamente a
exposición directa al sol, sino también en aquellos animales en hacinamiento, falta de
agua de bebida o en lugares sin ventilación.
También se predisponen a sufrirlo los gatos y perros con antecedentes cardiacos,
respiratorios o renales, razas braquicefalicas (persas / exóticos) y obesos.
La temperatura corporal asciende a más de 41ºC .
Recordar que la temperatura corporal normal es de 38-39ºC`pero en época estival, hasta
39.5ºC es considerado normal.
Signos clínicos del Golpe de calor
•
•
•
•
•
•
•
Hipertermia severa (mayor de 41ºC )
Anorexia
Taquicardia, mucosas hiperemicas
Jadeo, taquipnea, hiperventilación
Trastornos de la conciencia, incoordinación
Convulsiones
Shock, Muerte
Tratamiento Golpe de calor
• Consultar al medico veterinario (que realizara el diagnostico y tratamiento
correspondiente)
Prevención del Golpe de Calor
•
Suministrar abundante agua fresca
•
Mantener a la mascota en lugar fresco y ventilado, en especial en horas de mayor
temperatura
Otros efectos
Anorexia en especial en horas de mayor calor. Es aconsejable, realizar chequeos grales
para descatar que esa anorexia no sea consecuencia de una patología renal, hepática,
etc.
Se aconseja alimentar a la mañana temprano o a la noche.
Suministrar abundante agua fresca.
Dra. Adriana Gabriela Ravena
46
Leishmaniasis Visceral: Nueva Enfermedad Canina en
Argentina
Prevenir: la mejor forma de cuidarlos
Preservar al animal sano es la consigna para frenar el índice de transmisión a otros
perros.
Los perros son el reservorio urbano privilegiado de la leishmaniasis visceral que afecta a
miles de canes, en especial de provincias del noroeste del país. Preservar al animal sano
es la consigna para frenar el índice de transmisión a otros perros y al hombre.
La leishmaniasis visceral canina (LVC) es una zoonosis (puede propagarse e infectar al
hombre) producida por un parásito microscópico conocido como Leishmania. Se calcula
que cada año se producen quinientos mil nuevos casos en todo el mundo, principalmente
en países cercanos al Mar Mediterráneo y en algunos de Latinoamérica, tales como Brasil
y Paraguay.
Hasta el 2005, era una enfermedad exótica en Argentina. En marzo del 2006, se detectó
el primer caso de perro infectado, en Misiones; en mayo de ese mismo año, se
diagnosticó el primer caso humano. Hoy se registra, con mayor prevalencia, en el norte
de las provincias de Corrientes y Formosa así como en todo el territorio misionero.
Se transmite a perros a través de la picadura de un insecto volador (flebótomo) que
transporta el parásito; es más diminuto que un simple mosquito y vive en el suelo, en
ambientes cercanos a la vegetación (maleza); en caniles y raíces de árboles. Se
reproduce en ambientes oscuros, húmedos y con abundante materia orgánica
circundante, a diferencia del mosquito, que lo hace en agua estancada. En zonas urbanas
donde la LVC prevalece, pica al perro (se alimenta de su sangre), al atardecer y en el
transcurso de la noche. Una vez infectada, la mascota se transforma en transmisora de la
enfermedad.
Aún cuando, para muchos, el nombre completo de la enfermedad resulte difícil de
recordar, los efectos de la LVC no pasan inadvertidos para nadie. Cualquier dueño atento
es capaz de detectar los síntomas en su mascota, aunque vale destacar que durante unos
meses pueden no manifestarse y, aún así, contagiar. Los más conocidos son: lesiones en
la piel (úlceras que no cicatrizan, por ejemplo), pelaje opaco, crecimiento exagerado de
uñas, adelgazamiento, fiebre irregular, agrandamiento del hígado y bazo, inflamación
generalizada de ganglios linfáticos, y anemia. En líneas generales, el perro luce algo
deteriorado y desganado. Ante esto, urge una consulta veterinaria, en pos de evitar que la
enfermedad le ocasione la muerte.
Es importante destacar que, debido a que esta patología canina no tiene cura, un animal
infectado requiere tratamiento de por vida.
Única clave: la prevención.
A través de simples medidas precautorias, es posible frenar el avance de la enfermedad.
•
Limpiar con frecuencia patios y jardines, eliminando restos de material orgánico
47
(hojas, materia fecal de animales, residuos)
•
Colocar tela de alambre (mosquitero) de malla fina, en puertas y ventanas.
También en los caniles.
•
Evitar que el perro pase la noche al aire libre.
•
Fumigar el interior y el exterior de la vivienda.
•
En caso de trasladarse con su perro a zonas con prevalencia de LVC, protegerlo
contra la picadura del flebótomo mediante el uso de productos con efecto repelente
e insecticidas comprobados. Algunas pipetas que contienen piretroides (pesticidas
artificiales para controlar plagas de insectos), brindan protección durante tres
semanas; deben ser colocadas regularmente, según la indicación del fabricante.
Además, ciertos collares a base de deltametrina (sustancia con efecto insecticida y
acaricida), protegen contra la picadura del jején, por seis meses.
Se recomienda a las personas utilizar productos de uso tópico.
Fuente: [Diario “El Clarín”]
48
Ivermectina - Su uso con precaución
El tratamiento para las sarnas en perros y gatos debe ser indicado por el veterinario luego
de diagnosticar que, efectivamente, se trata de sarna y no de otras enfermedades de la
piel.
Para la sarna de las orejas existen gotas óticas que cubren otitis bacterianas, por
levaduras, hongos y sarnas. Esas son las más recomendables y antes de utilizarlas
debemos limpiar bien el conducto auditivo para que no haya elementos como cerumen o
costras que impidan el contacto del medicamento con los ácaros.
Para los tres tipos de sarna existen también tratamientos locales e inyectables, siendo
estos últimos muchísimo más fáciles de usar y confiables en sus resultados. Se aplican
una o dos inyecciones de antisárnicos y en pocos días veremos los resultados.
Otros tratamientos incluyen soluciones para baños, sprays, untar la zona afectada
(recomendado para cachorros) con vaselina, ya que la capa grasosa que deja en la piel
“asfixia” a los ácaros. Este método es muy utilizado en cachorros y gatitos debido a que
las lociones o inyecciones son peligrosas si tienen menos de tres meses de edad o son
muy pequeños.
Las pipetas antipulgas que contienen fipronil también cubren sarnas además de durar su
efecto hasta por tres meses.
Se recomienda NO utilizar los inyectables antisárnicos sin la autorización del veterinario:
la conocida Ivermectina para la sarna es una droga que nos enseñan a utilizar con
muchísimo respeto en la universidad, y es por ello que no se encuentra en internet
información sobre dosis. No sólo porque la dosificación cambia según el laboratorio, sino
porque hay animales en los que está seriamente contraindicada.
Con una dosis aplicada en forma subcutánea (cuidado con aplicarla por accidente en una
vena!), esta droga elimina a los ácaros de la sarna, garrapatas (que también son ácaros) y
parásitos redondos intestinales. Pero esa dosis según cada laboratorio, puede ser de
hasta de 1cm cada 50 Kg. de animal, por lo que podemos matarlos por sobredosis si nos
equivocamos. También es fatal su uso en collies, pastor inglés y sus cruzas; animales
menores de tres meses, en mal estado general, perros o gatos viejos, hembras gestantes,
y varios casos más, y sólo un veterinario puede decirnos si esta droga puede o no matar a
un animal.
Para terminar, nunca usemos querosén o aceite quemado para tratar una sarna. Las
mata, pero el perro puede intoxicarse.
Si nos contagiamos nosotros por tener las defensas bajas y no desinfectarnos luego de
tocar al animal, un buen tratamiento son las lociones contra piojos que aplicamos a los
niños, sobre la roncha o zona afectada y mueren en muy poco tiempo.
Las lesiones de la sarna en animales pueden ser parecidas a otras causadas por otras
condiciones de la piel, incluyendo enfermedades autoinmunes, infecciones bacterianas
por alergias a las pulgas o dermatitis de contacto. Esto hace casi imposible para el dueño
del perro saber con seguridad si el perro tiene sarna.Para ello no hay nadie mejor que
el Veterinario.
Fuente: [http://infomascota.blogspot.com/]
49
La Toxoplasmosis
Como en todo, sólo es cuestión de SABER la realidad de las cosas y no dejarse llevar por
leyendas, comentarios y deducciones.
Esta enfermedad se ha convertido en uno de los argumentos estrella para
deshacerse de los gatos.
La información que incluimos en esta página (FAQ) está extraída de la División de
Enfermedades Parasitarias del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, una
entidad sanitaria entendemos que de sobrada solvencia para que su dictamen tenga la
seriedad y credibilidad que, desgraciadamente, se le niega a una entidad de protección
animal en este tipo de cuestiones, olvidando muchas veces el hecho fundamental de que
la información que damos al público siempre está perfectamente contrastada, porque
vuestra confianza en nuestro trabajo sólo se obtiene utilizando siempre la verdad.
Esperamos acabar de una vez por todas con la "leyenda urbana" de la Toxoplasmosis, y
con su alegato como "bestia negra" para deshacerse del gato. Ejemplo: Tuwsky y Alex
(Sant Cugat del Vallés, Barcelona). Un especialista en enfermedades infecciosas
consultado por la madre de Alex durante el embarazo, le confirmó que Tuwsky no era un
peligro. Su ginecólogo le había recomendado deshacerse del gato, pero ella quiso
informarse bien.
Como podrás saber a continuación, la única forma de que contraigas la toxoplasmosis
"por culpa" de tu gato, es la siguiente. Nota que hemos remarcado lo de "única", porque
no hay otra:
•
•
•
•
Que nunca antes la hayas pasado
Que tu gato la esté pasando por primera vez en su vida
Que dejes sus cacas por casa más de un día, y menos de una semana
Que toques esas cacas con las manos desnudas, y luego te chupes los dedos
Tanto si eres una mujer embarazada como si eres un señor viajante de comercio,
convendrás con nosotros en que el contagio orofecal (de las heces a la boca), el único
posible para contraer esta enfermedad a través del gato, queda un poco lejos de tus
hábitos normales de conducta o tus gustos culinarios... ¿VERDAD? A continuación tienes
más datos.
AVISO: Este texto es informativo, y no debe usarse para auto diagnosticarse o en
sustitución de una consulta médica. Cualquier duda sobre este tema debe
consultarse con un especialista en enfermedades infecciosas.
Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
EN GENERAL
•
•
•
•
•
Qué es la Toxoplasmosis
Cómo se contagia
Cuáles son los síntomas
Grupos de riesgo
Qué puedo hacer si creo que estoy en un grupo de riesgo
50
•
•
•
Qué puedo hacer si creo que estoy ya afectado
El tratamiento
La prevención
LOS GATOS
•
•
•
Por qué en los gatos es diferente
Si estoy en un grupo de riesgo ¿puedo quedarme con mi gato?
Si mi gato está infectado ¿es contagioso para siempre?
1)
Qué es la Toxoplasmosis?
La enfermedad conocida como toxoplasmosis está causada por un parásito unicelular
llamadoToxoplasma gondii, de distribución mundial. Se considera que en Estados
Unidos puede haber unos 60 millones de personas que han resultado infectadas.
Pocos de los infectados presentas síntomas, porque basta para controlarlo ser una
persona con un sistema inmunológico sano. Sin embargo, a mujeres embarazadas y
personas inmunodeprimidas puede provocarles serios problemas de salud.
2)
Cómo se produce el contagio?
Las vías de contagio del Toxoplasma son orales, es decir que los ooquistes
(microorganismos infecciosos) pasan al sistema digestivo a través de la boca:
•
Orofecal (boca - heces). A través de las heces de un gato infectado. Esto sucederá
si al limpiar la bandeja se manipulan las heces con las manos desnudas y después
éstas se llevan a la boca, o tocando de igual forma algo que haya estado en
contacto con las heces.
•
Llevándose las manos a la boca después de tocar carne o verdura crudas
contaminadas, o comiendo carne cruda o poco hecha contaminada, sobre todo de
cerdo y de cordero.
•
A través de utensilios de cocina que han estado en contacto con carne o verdura
crudas contaminadas.
•
Bebiendo agua contaminada con Toxoplasma.
•
Muy raramente, por transplantes de órganos o transfusiones de sangre infectados.
3)
Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de esta infección varían:
La mayoría de la gente infectada ni siquiera se entera. Algunos pueden creer que están
pasando una simple gripe, y notar algún dolor muscular, por ejemplo, durante un mes o
poco más. La toxoplasmosis que provoca daños al cerebro, ojos u otros órganos puede
venir de una infección aguda de Toxoplasma, o de una antigua infección controlada que
ahora se reactiva. Este tipo de casos más severos afecta a personas con el sistema
inmunológico debilitado, aunque también los sanos pueden, en casos excepcionales,
notar alguna molestia ocular.
La mayor parte de los niños infectados durante su gestación no presentan síntomas al
nacer, pero pueden aparecer más adelante. Es mínimo el porcentaje de niños que al
nacer presentan daños serios oculares o cerebrales.
4)
Grupos de Riesgo
Los más tendentes a resultar afectados por una toxoplasmosis severa son:
•
Niños cuyas madres se infectaron por primera vez en su vida de toxoplasma
durante el embarazo.
•
Personas con el sistema inmunológico gravemente afectado, como los enfermos de
SIDA, los que están recibiendo determinado tipo de quimioterapia o los que se han
51
sometido poco antes a un transplante de órganos.
5)
•
•
•
•
•
•
•
Qué puedo hacer si creo que estoy en un grupo de riesgo?
Si estás pensando en quedarte embarazada, que tu médico te haga el test de
Toxoplasma.
Si el text es positivo, significa que tienes anticuerpos porque ya has estado
infectada antes y has pasado la enfermedad como otros millones de personas, así
que en general no debes preocuparte demasiado.
Si el test es negativo, significa que nunca has estado infectada, por lo que debes
tomar unas precauciones básicas.
Si ya estás embarazada, realizate el test y actua como en el caso anterior.
Si tu sistema inmunológico está deprimido, pide a tu médico que te haga un análisis
de sangre para detectar Toxoplasmas.
Si el test es positivo, significa que tienes anticuerpos porque ya has estado
infectado antes en tu vida, y tu médico tomará las medidas necesarias para impedir
que se reactive.
Si el test es negativo, significa que nunca has estado infectado, por lo que debes
tomar unas precauciones básicas
6)
Qué hago si creo que ya la tengo?
Habla con tu médico, y pedirá unos análisis de sangre específicos para toxoplasmosis.
Los resultados ayudarán a determinar si padeces o no una infección por toxoplasma y si
ésta es reciente.
7)
El tratamiento
Si se confirma el diagnóstico, tu médico decidirá si es necesario algún tratamiento. Por lo
general no se da ninguno a personas sanas no embarazadas. En caso de haber
síntomas, éstos suelen desaparecer en unas semanas. Hay abundamente medicación
para tratar la Toxoplasmosis en mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas.
8)
Precauciones Básicas: cómo prevenirla
Estas son algunas medidas generales, de tipo sanitario y alimenticio, para reducir las
posibilidades de resultar contagiado por toxoplasma:
•
•
•
Utiliza guantes en el jardín o para cualquier actividad que implique manipular tierra.
Recuerda que los gatos, que pueden contagiar el parásito a través de sus heces,
utilizan muchas veces los jardines o macetas como "bandejas". Lávate las manos
con agua y jabón después de este tipo de trabajos, sobre todo si vas a comer o a
cocinar.
Cuando prepares carne cruda, lava con jabón y agua caliente todos los utensilios
que hayan estado en contacto con ella para no contaminar otros alimentos. Lávate
bien las manos con agua y jabón después de manipular la carne cruda.
Cocina siempre la carne hasta que el centro ya no esté color rosado o hasta que el
jugo sea incoloro. No la pruebes nunca antes de estar completamente guisada.
9)
Distribución geográfica de la enfermedad
Los datos indican que la toxoplasmosis es una de las infecciones humanas más comunes
a nivel mundial. Es más habitual en zonas de clima cálido y a poca altitud que en climas
fríos y regiones montañosas. Sus índices altos en Francia se relacionan con el consumo
habitual de carne poco hecha o cruda.
52
PORQUE EN LOS GATOS ES DIFERENTE
El Toxoplasma gondii es un organismo que puede infectar a todos los mamíferos, que le
sirven de huéspedes intermedios.
Los gatos se infectan al ingerir carne cruda contaminada, pájaros, ratones o tierra. Son la
única especie animal que elimina el agente infeccioso y lo hace por las heces. Los otros
animales, en cambio, lo mantienen en su cuerpo, por eso pueden contagiar si se come su
carne sin haber sido debidamente cocinada.
Tener un gato no incrementa necesariamente el riesgo de contagiarse. Sólo hay que
conocer el ciclo del Toxoplasma gondii y el papel que juegan los gatos en la transmisión
de esta enfermedad para quedarse absolutamente tranquilos.
Una vez que un gato se ha infectado, lo normal es que adquiera inmunidad, por lo que
son muy raros los casos de segundas infecciones; así que solamente durante esta
primera exposición el gato eliminará ooquistes (mircroorganismos reproductores), que
además no son infecciosos de inmediato, ya que requieren un periodo de incubación de
entre uno y cinco días después de haber sido eliminados por las heces.
TRANSMISIÓN
El ser humano puede infectarse por estas vías:
•
Consumiedo carne infectada cruda o semi hecha, verdura o agua infectadas.
•
Tocándose los labios sin haberse lavado las manos después de manipular sin
guantes algo infectado.
•
Transplante de órganos o transfusiones de sangre.
•
El feto, por transmisión cuando la madre se infecta por primera vez durante su
embarazo.
Es muy difícil que un gato contagie directamente la toxoplasmosis a su dueño, aunque se
trate de una mujer embarazada. Hay varios factores que mantienen ese riesgo muy bajo:
En primer lugar, sólo se infectan los gatos que ingieren tejido con quistes. Dentro de lo
que es la población felina, ese riesgo se limita a aquellos gatos que viven en el exterior,
que cazan roedores y se alimentan de ellos, o a los que su dueño da carne cruda para
comer, NO a los que se alimentan con pienso o latas. Pero además, un gato solamente
elimina ooquistes la primera vez que se infecta en su vida, y durante dos semanas. Un
gato de exterior que se dedique a cazar para comer estará más expuesto mientras es muy
joven, pero según crece cada vez es menos probable que transmita la infección.
En segundo lugar, como los ooquistes se vuelven potencialmente infecciosos después de
uno a cinco días, basta cambiar la bandeja a diario, y si hay, serán completamente
inofensivos.
Y por último, como los ooquistes se transmiten por ingestion (tragándolos), la única
manera de contagiarse por un gato es:
Que el gato esté infectado por primera vez
53
Que dejes las cacas en la bandeja más de 24 horas y menos de 5 días
Que cojas esas cacas con las manos desnudas
Que luego te chupes los dedos o te toques la boca sin haberte lavado las manos
Que tú nunca hayas pasado la enfermedad
SI ESTOY EN SITUACIÓN DE RIESGO ¿PUEDO QUEDARME CON EL GATO? : SI
Puedes quedarte con tu gato si eres una persona con riesgo de contraer una infección
grave (eres inmunodeprimido o estás embarazada).
Pero toma las siguientes precauciones para mantener a tu gato sano y ayudarle a no
infectarse él mismo con el toxoplasma:
•
•
Mantenlo dentro de la casa
Dale de comer pienso o lata y no dejes que salga a cazar por ahí.
No toques las heces con las manos:
•
•
•
•
Pide a alguien que limpie la bandeja a diario por ti
Si tienes que hacerlo tu, utiliza guantes, bolsas o palas
Limpia a diario porque el parásito de las heces de los gatos necesita al menos un
día para volverse infeccioso así que lo habrás tirado antes de que eso ocurra
Lávate luego las manos con agua y jabón
MI GATO ESTÁ INFECTADO, ¿PUEDE CONTAGIARME PARA SIEMPRE?: NO
Sólo eliminará el parásito por las heces durante unas semanas después de haberse
infectado.
Como los humanos, los gatos rara vez presentan síntomas en la primera infección así que
no es fácil que el dueño de un gato sepa si la tiene o no. La infección se va sola.
RESUMIENDO Y SOBRE LOS GATOS
Si estás esperando un hijo, te habrán informado sobre la Toxoplasmosis. Una mujer que
se contagia durante el embarazo puede transmitirla al feto, y una infección congénita por
toxoplasma puede afectar gravemente al bebé antes y después de su nacimiento. Como
una de las vías de contagio es el contacto con heces infectadas de gato, algunas mujeres
gestantes intentan disminuir el riesgo deshaciéndose de su animal. Pero por suerte es
muy fácil evitar que ese contagio se produzca, así que no hace falta echar al gato de
casa.
TODO ESTO HACE FALTA PARA INFECTARSE POR EL GATO
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Que sea la primera vez que el gato se infecta en su vida.
Que no haga más de tres semanas de la infección.
Que las cacas se dejen en la bandeja más de 24 horas.
Que se cojan con la mano desnuda.
Que la persona se toque luego la boca sin haberse lavado las manos.
Que la persona no se haya infectado jamás antes.
54
Reducir el riesgo de contagio
Contagiarse de toxoplasmosis por el gato es bastante difícil, pero hay otras posibilidades
que requieren precaución en personas de riesgo.
•
•
•
•
•
•
•
Evita la carne poco hecha
Lava muy bien toda la verdura cruda
Lava todos los utensilios de cocina que hayan estado en contacto con carne cruda
antes de usarlos con otros alimentos.
Utiliza guantes cuando toques tierra, o lávate muy bien las manos después.
Pide a alguien que se ocupe de limpiar la bandeja del gato mientras estés
embarazada.
Si lo haces tú, utiliza guantes, bolsas, palas, etc., y de todas formas lávate luego
las manos.
Cambia la bandeja a diario.
Por lo demás, puedes estar con tu gato lo que quieras. Así que ya ves, no hace falta que
te deshagas de él por un embarazo, y si tu médico te lo sugiere, y no te quedas
convencida con estas explicaciones, ve a consultar con un especialista en enfermedades
infecciosas y con tu veterinario, como hizo la madre de Alex, y tu Tuwsky podrá seguir en
casa disfrutando de vosotros, y vosotros de él.
Fuente: [Fundación Altarriba, Amigos de los Animales, España]
55
Parvovirus
Historia del Parvovirus canino:
Desde el 1978 los perros de toda edad y raza han sido víctimas de una enfermedad muy
contagiosa causada por un virus que ataca el tracto intestinal, los glóbulos blancos de la
sangre, y en algunos casos, el músculo cardiaco.La enfermedad del parvovirus canino EPC se contrae por contacto entre los perros y ha
sido diagnosticada donde quiera que se congregan. Un perro que este confinado en la
casa o en el patio y que entre rara vez en contacto con otros perros tiene menos
posibilidades de contraerla.
La fuente de contaminación es la materia fecal de los animales que han contraído la
infección. Puede haber gran cantidad de virus en las heces fecales de los animales que
sufren la enfermedad.
El virus del parvovirus canino es resistente bajo condiciones climáticas extremas y
puede sobrevivir durante largos periodos. Se transporta con facilidad de un lugar a otro en
el pelo o en las patas de los animales enfermos o bien en las jaulas, los zapatos, o
cualquier otro objeto contaminado. No se tiene información sobre algún otro medio de
transporte, si es que existe alguno.
La enfermedad del parvovirus canino EPC NO puede transmitirse al hombre ni a los
demás animales.
¿Cómo se puede saber si el perro tiene la enfermedad del parvovirus canino?
Los primeros signos de la enfermedad del parvovirus canino son generalmente vómitos
y diarreas severas, que se producirán a menudo a los 5 o 7 días de haber contraído la
infección. Al principio de la enfermedad las heces fecales serán por lo general de un color
gris claro o amarillo grisáceo. En algunos casos, el primer signo serán heces fecales
liquidas con manchas de sangre.
Los animales con parvovirus canino pueden deshidratarse rápidamente debido al vomito
y la diarrea. También se observara la perdida de apetito y la depresión. Los perros
masjóvenes pueden mostrar una temperatura entre 40 y 41 C. Aunque los animales
mayores muestran a veces una temperatura ligeramente mas alta.
Algunos perros vomitaran repetidamente y tendrán además diarrea que puede ser
impelente y con sangre, hasta que mueran. Otros tendrán solo heces fecales sueltas y
podrán recuperarse sin complicaciones. Una característica común de toda infección con
EPC es que la cantidad de glóbulos blancos baja, a la vez que se produce fiebre.
La mayoría de las muertes de parvovirus canino ocurren dentro de las 48 – 72 horas
después de la aparición de los signos clínicos. Los cachorritos son los que más sufren
de shock y muerte que puede sobrevenir en cuestión de dos días después de haberse
declarado la enfermedad. Aproximadamente el 75 % de los cachorros menores de 5
meses y el 2 al 3 % de los perros mayores mueren por esta enfermedad.
Otra forma de enfermedad parvorial es la inflamación del corazón (miocarditis) en el caso
56
de cachorros de menos de 3 meses de nacidos. Este síndrome ocurre sin diarrea a
medida que el virus se multiplica rápidamente en las células musculares del corazón.
Los cachorros con miocarditis parvorial pueden parecer deprimidos y dejar de mamar
poco antes de caerse por falta de aire. La muerte puede ocurrir en unos minutos. Otros
pueden morir en unos días. No existe tratamiento especifico. Los cachorros que
sobreviven pueden quedar con algún defecto cardiaco permanente. Estos animales
mueren por insuficiencia cardiaca unas semanas o meses después de haberse
recuperado de la enfermedad.
¿Cómo puede diagnosticarse y tratarse la enfermedad del parvovirus canino?
No hay drogas especificas para el parvovirus canino que puedan matar el virus en los
perros enfermos. El veterinario puede dar su diagnostico inicial basándose en los signos
clínicos, pero solo después de haber tomado en consideración las demás causas que
pudiese provocar él vomito y la diarrea. La propagación rápida dentro de un grupo
deperros constituye una prueba bastante convincente de que el perro sufre de la
enfermedad del parvovirus canino, lo cual puede confirmarse mediante microscopio
electrónico u otros test de laboratorio.
El tratamiento contra la la enfermedad del parvovirus canino deberá comenzarse
inmediatamente. Consiste primordialmente en combatir la deshidratación, reponiendo los
líquidos y electrolitos perdidos, controlando él vomito y la diarrea y evitando las
infecciones secundarias. Los perros que estén enfermos deben mantenerse calientes y se
les debe ofrecer atención y cuidado. Puede recomendarse la terapia de antibióticos a fin
de evitar las infecciones bacterianas secundarias.
Duracion del virus del parvovirus en el ambiente: IMPORTANTE - El virus del
parvovirus puede durar varios meses, dependiendo del tipo de ambiente donde vive
el cachorro ( hasta 6 meses en muchos casos), por lo que es aconsejable una
buena desinfeccion con agua lavandina durante mucho tiempo. No es aconsejable
llevar una nueva mascota dentro de los primeros seis meses, SINO tiene aplicadas
por los menos tres dosis de vacuna, recomendamos consultar con su Medico
Veterinario.
57
Moquillo
El moquillo canino ataca donde quiera que haya perros. De todas las enfermedades es
esta la numero uno. Más del 50% de los perros adultos no vacunados contraen esta
enfermedad. Entre los cachorros, la tasa de mortandad por motivo de moquillo es alta.
Aunque un perro no muera, su salud puede quedar permanentemente deteriorada.
Una infección de moquillo canino puede dañar el sistema nervioso irreparablemente,
al igual que su sentido del olfato, del oído o de la vista. La parálisis parcial o total no es
nada rara, y otras enfermedades, especialmente la neumonía, atacan frecuentemente a
los perros que han sido debilitados por una infección de moquillo. Los perros jóvenes y
los cachorros son los más susceptibles a la infección. La enfermedad ataca
igualmente a los perros mayores, aunque con mucha menos frecuencia. La hepatitis
infecciosa canina ocurre a menudo simultáneamente con el moquillo canino. Ni el moquillo
ni la hepatitis canina pueden transmitirse al hombre.
¿Que hace el moquillo canino?
El moquillo canino es una enfermedad extremadamente contagiosa provocada por un
pequeño virus; se transmite con mayor frecuencia por medio del contacto con las
mucosidades y las secreciones acuosas de los ojos y hocico de los perros infectados. El
contacto con la orina y las heces fecales de los perros infectados puede resultar
igualmente en infección. Un perro sano puede infectarse sin entrar en contacto con
un animal infectado. Los criaderos y los corrales para perros, al igual que cualquier otra
área usada por perros infectados pueden albergar el virus del moquillo canino. El virus
puede ser transmitido por las corrientes de aire y objetos inanimados. A menos que se
fuese a mantener al perro completamente aislado, es prácticamente imposible evitar
que se exponga a la enfermedad.
Prácticamente todo perro que alcance el año de edad ha estado ya en contacto con el
virus.
El moquillo presenta muchos signos que no siempre son característicos. Es por esta
razón que se puede demorar el tratamiento hasta el punto de no llegar a darse.
Frecuentemente, la enfermedad produce algo así como un resfriado severo. La mayoría
de los perros infectados tienen fiebre. Los animales expuestos a la enfermedad pueden
contraer bronquitis, neumonía e inflamación del estomago y de los intestinos. Los
primeros signos del moquillo que el dueño del perro puede detectar son: estrabismo,
congestión y secreción de pus en los ojos. Son frecuentes también, una reducción en
el peso, tos, vómitos, secreciones nasales y diarrea.
En los estados mas avanzados de la enfermedad, el virus ataca con frecuencia el
sistema nervioso, provocando una parálisis parcial o completa, como también tic
yconvulsiones. Los perros que sufren la enfermedad se muestran generalmente apáticos
y tienen muy mal apetito. Hay casos en que los síntomas pueden ser muy tenues y que no
lleguen a detectarse, o puede que el perro tenga solamente una ligera fiebre durante un
par de semanas.
Los problemas nerviosos pueden aparecer a veces semanas después que el animal se ha
recuperado de los primeros síntomas de la infección. Hay ocasiones en que el virus causa
58
rápido crecimiento de las células de queratina endurecidas en el cojinete plantar. El
moquillo es tan común y sus signos son tan variados que cualquier perro joven que este
enfermo deberá traerse a la veterinaria para un diagnostica definitivo.
La prevención y protección del moquillo canino
Los perros que sobreviven a una infección natural pueden desarrollar inmunidad para
protegerse del moquillo durante el resto de su vida. Hay muchos perros - especialmente
cachorros - que no sobreviven a una infección adquirida naturalmente. La protección
más segura es la vacuna, pero desgraciadamente, los científicos no han inventado
todavía una vacuna contra el moquillo que garantice la inmunidad del perro durante toda
su vida con una sola serie de aplicaciones. Los cachorros que nacen de hembras
inmunes al moquillo adquieren cierto grado de protección natural por un tiempo. Si
la madre amamanta a los cachorros, los mismos obtienen una inmunidad adicional
gracias a las sustancias en el calostro, o primera leche. El grado de protección que un
cachorro recibe, varia en proporción a la cantidad de anticuerpos que la madre tenga,
pero nunca será completamente suficiente. Esta inmunidad pasiva transmitida por la
madre disminuye con gran rapidez a las dos semanas de nacido.
59
Coccidiosis
La coccidiosis es una enfermedad provocada por un parásito microscópico, imperceptible
al ojo humano, llamado Coccidio.
La mayoría de las especies animales son afectadas, incluso el hombre, por estos
pequeños parásitos. Pero los coccidios tienen “especificidad de especie” lo que significa
que la coccidiosis de las palomas, cerdos, gallinas etc., solo afectan a esa especie animal.
Por lo tanto nunca un coccidio de paloma va a producir la enfermedad en el perro. Lo que
sí puede hacer la paloma es trasportar entre sus patas huevos de coccidios del perro.
Es muy importante conocer que el coccidio que afecta a los perros es transportado por
ratas y ratones, los cuales si son portadores del parásito.
Por lo tanto se hace necesario el control de roedores en los criaderos caninos.
La coccidiosis afecta mas a los cachorros que a los perros adultos. Los cachorros son
más susceptibles entre la cuarta y sexta semana de vida. Esto no significa que un
cachorro de 3 meses no pueda ser afectado por coccidiosis.
Pero en este periodo crítico si la parasitosis no es diagnosticada por el medico veterinario
y tratada a tiempo puede provocar alta mortalidad en un criadero canino.
Los adultos no sufren la enfermedad, pero si tienen el parásito en sus intestinos, con lo
cual son una fuente de reinfestación permanente del ambiente.
Es muy frecuente que en los análisis de materia fecal que realizan los veterinarios en
perros adultos, estos aparezcan levemente parasitados con coccidios, con lo cual se los
cataloga como positivos .
Parte de su complejo ciclo de vida lo cumple en el ambiente. Lo que se encuentra en el
medio ambiente son huevos denominados OOQUISTES. Son pequeñísimos y su
subsistencia es favorecida con altos niveles de humedad y temperatura.
Estos huevos poseen tres capas que lo protegen (triple cáscara) y dentro alojan 8
ESPOROZOITOS ,los que es lo mismo que decir 8 parásitos por cada huevo.
Esta triple cápsula los protege por largos periodos de tiempo (más de 1 año) de su
mayor enemigo que es la desecación ( el sol y la ventilación ).
Los huevos son ingeridos por los cachorros y cuando llegan al estomago de estos, los
jugos gástricos, rompen la triple membrana y se liberan los 8 parásitos, que como
veremos luego se transforman en cientos de miles.
Estos 8 ESPOROZOITOS pasan al intestino delgado y cada uno de ellos entra en una
célula diferente del intestino; con lo cual comenzamos con ocho células parasitadas.
Dentro de la célula intestinal el parásito de la coccidiosis comienza a crecer y recibe el
60
nombre de TROFOZOITO.
Sigue creciendo, destruye a la célula de la cual se alimento, y se transforma en un
EZQUIZONTE de 1ª generación. Aquí cada uno de estos 8 parásitos adopta la forma de
un gran globo en cuyo interior se forman decenas de nuevos parásitos mas pequeños
llamados MEROZOITOS DE 1ª generación.
Esta forma parasitaria la podríamos asemejar a una piñata de cumpleaños. Cuando este
globo estalla por su gran tamaño, se liberan decenas de nuevos parásitos, los cuales
parasitaran cada uno a una nueva célula intestinal, repitiendo todos los pasos anteriores
durante 3 generaciones.
La multiplicación del coccidio es geométrica por lo tanto de cada huevo ingerido por el
cachorro pueden formarse alrededor de 1.700.000 nuevos parásitos. Cada uno de ellos
destruirá sistemáticamente células, por lo cual la destrucción será de millones de células
por 1 solo huevo ingerido.
Ahora podemos ir comprendiendo mejor la gravedad de la coccidiosis.
Pero la historia no termina aquí....
Fuente: Le agradecemos la colaboración para la publicación de este articulo de
coccidiosis al
Laboratorio Labyes - Abel costa 833 - Morón - Pcia. Buenos Aires Te: 0054 - 11 - 4627 - 8591 - www.labyes.com.ar
61
Displasia de cadera
¿Los perros de razas grandes se descaderan?
¿Las alteraciones del movimiento del tren posterior en nuestros perros son por
displasia de cadera??
En muchas oportunidades se hacen consultas por trastornos o dificultades de movimiento,
claudicaciones, rengueras del tren posterior ya sea en cachorros o en perros adultos. Es
importante comprender que NO todas las claudicaciones responden a la misma patología
y por supuesto a un mismo tratamiento. Es muy común escuchar que los perros de edad
avanzada se “descaderan”.
El término descaderado hace referencia popularmente a la displasia de cadera y si nos
referimos a animales de edad avanzada, en la mayoría de los casos no es la cadera la
responsable de este problema, sino que se trata de afecciones de la columna dorsal o
lumbar, mostrando grandes dificultades de desplazamiento y hasta paresias del tren
posterior. Los problemas de columna pueden aparecer en los perros desde los 7 u 8 años
de edad , principalmente en razas grandes tengan o no displasia. Las manifestaciones
clínicas de problemas en la cadera son más frecuentes en los perros jóvenes pero hay
que tener en cuenta además, que un gran porcentaje de animales son asintomáticos.
¿Que ocurre en perros de edad avanzada?
A medida que nuestros perros avanzan en edad aparecen los primeros signos de
envejecimiento: disminución de la actividad y algunas claudicaciones en el tren posterior.
Si fueron perros que no mostraron problemas en el andar cuando jóvenes, los propietarios
se sorprenden del cambio de actividad y es común pensar que la displasia de cadera ha
llamado a la puerta. Sin embargo en muchos casos la columna vertebral de estos perros
se ha resentido por la acción de presiones y tracciones sobre los discos intervertebrales
provocando un endurecimiento fibroso de las cápsulas (con lo cual los discos
cartilaginosos soportan o amortiguan menos golpes y tracciones) y en muchas
oportunidades los núcleos de esos discos intervertebrales se mueven, apretando la
medula (hernia de disco) comprimiendo las raíces nerviosas y provocando dolor y
disfunción neurológica.
A esta enfermedad se la conoce como espondiloartrosis o estenosis degenerativa en la
región lumbosacra o en la región dorsolumbar de la columna vertebral.
Los síntomas varían de acuerdo a la localización de las lesiones, pero en muchas
oportunidades son semejantes a la displasia de cadera: dolor en los miembros
posteriores, claudicaciones y dificultad para incorporarse, tambaleo y menos actividad. La
espondiloartrosis puede evolucionar a la parálisis del tren posterior. Muchos animales
tienen una o más vértebras afectadas en estado subclínico (sin síntomas) o muestran
ligeros signos clínicos.
En el caso de la espondiloartrosis los tratamientos deben ser muy enérgicos.
Se usan en forma conjunta, antiinflamatorios, vitaminas neurotróficas, regeneradores de
62
los cartílagos condroprotectores, analgésicos, míorrelajantes, así como terapias de
rehabilitación en casos de mayor gravedad. Consultar en estos casos a su veterinario ya
que es muy importante realizar un buen diagnóstico, diferenciar las distintas patologías
para implementar el tratamiento adecuado.
¿Que ocurre en los cachorros y displasia de cadera?
Si pensamos específicamente en los cachorros, no todos manifiestan síntomas teniendo
displasia de cadera. El diagnóstico puede ser realizado desde los 6 meses de edad a
través de una radiografía que se toma con el animal anestesiado, lo que permite una
perfecta posición y distensión de los ligamentos de la articulación coxofemoral.
Pueden aquí aparecer otras lesiones en la columna lumbar (cauda equina) con
producción de dolor y claudicaciones que pueden coexistir con la displasia de cadera o
con caderas totalmente sanas con lo que el diagnostico diferencial y específico es
indispensable.
Estos conceptos tienen como único objetivo dar una idea general a algunas las patologías
que pueden afectar a nuestros perros, para no quedarnos con el concepto que la “cadera
es la madre de todos los males”.
Específicamente en los perros “viejitos” y en los cachorros, podemos hacer un
acompañamiento y prevención de los problemas articulares. Se utilizan para ello
condroprotectores por vía oral e inyectable los que inhiben los procesos de las enzimas
degradativas de los cartílagos, son antiinflamatorios naturales, nutrientes de las células
cartilaginosas y estimulantes de la regeneración de los cartílagos.
Es aconsejable además que a medida que nuestros perros se acercan a los 10 años, se
encuentren bien alimentados pero delgados. La obesidad o sobrepeso es un ingrediente
en contra de la longevidad. El ejercicio moderado mantendrá a nuestros animales activos
y con buen temperamento.
Displacia de cadera - Tratamiento
El tratamiento de displasia de cadera en perros se debe adaptar específicamente a las
necesidades de su animal doméstico, usando la medicina convencional o alternativa.La genética es el primer factor de causa de la displasia de cadera. Sin los genes
necesarios para transmitir esta enfermedad degenerativa, no hay enfermedad. La
displasia de cadera se hereda. La displasia de cadera no es algo que un perro se
contagie; o es un displásico genético o no lo es.
Un animal afectado de displasia de cadera puede exhibir una amplia gama de síntomas:
desde un aspecto “normal” hasta signos de claudicación severa y paresias.
Mientras que los efectos ambientales, incluyendo la nutrición y el ejercicio, pueden hacer
que se produzca una atenuación o retraso (o inversamente un aumento) del inicio de los
signos y de síntomas clínicos, la displasia de cadera sigue siendo una enfermedad
genética transmitida. Solamente por la selección genética rigurosa se logrará que la tasa
63
de incidencia se reduzca.
¿Que es la displasia de cadera en perros?
Concepto: La displasia de cadera es una malformación congénita de la articulación, en la
que el acetábulo y la cabeza femoral NO concuerdan mutuamente entre sí en su forma. A
esto lo denominamos INCONGRUENCIA articular, sub-luxación o laxitud articular, con
desarrollo posterior de evidentes signos de deformación (osteoartrosis) que va de leve a
muy grave debido al juego (movimiento) o golpe producido por esa falta de coaptación de
las superficies en contacto.
El método principal de diagnóstico para la displasia de cadera es la radiografía la que
debe cumplir con ciertas pautas preestablecidas que permiten realizar un diagnóstico
correcto. Esta radiografía puede realizarse desde los 6 o 7 meses de edad en los
cachorros.
Tratamiento sin cirugías de la displasia de cadera en perros:
El objetivo de un tratamiento a largo plazo es fundamentalmente eliminar el dolor,
restaurar la función biomecánica de la articulación y esperanzadamente atenuar o detener
la progresión de la enfermedad.
La incongruencia dentro de la articulación trae como consecuencia que las superficies
articulares sufran de golpes y tracciones durante el movimiento, por lo tanto una primera
acción a tomar es disminuir las fuerzas y los pesos que actúan en la cadera, haciendo
adelgazar a los animales afectados. El control del peso ayuda al tratamiento.
La disminución de la actividad (por lo menos al principio) también se debe considerar para
evitar no sólo desgaste excesivo en la articulación afectada, sino para controlar la
inflamación transitoria.
Uso de Drogas antinflamatorias en la displasia de cadera en perros
Estas drogas pueden dividirse en dos grupos:
a.- Los corticoesteroides, (dexametasona, prednisolona etc.) y
b.- NSAIDs (drogas antiinflamatorias no-esteroides).
Aunque pueden ser útiles en la etapa aguda (con síntomas evidentes de dolor), los
corticoesteroides son inadecuados para las modalidades a largo plazo del tratamiento
debido a sus efectos secundarios indeseables y múltiples. Además de la supresión del
sistema inmune y de la pérdida de función suprarrenal, el uso de corticoesteroides puede
causar inhibición de la síntesis de la matriz del cartílago, en contraposición de cualquier
otro tratamiento reparador de la articulación.
Los NSAIDs y la aspirina común (ácido acetilsalicílico) pueden causar también
inflamaciones de la mucosa del estómago provocando vómitos a veces sanguinolentos;
los tiempos de coagulación pueden extenderse debido a la inhibición irreversible de la
64
función de las plaquetas, y la sobredosis severa puede producir fiebre , desequilibrios
electrolíticos, hemorragias renales, comprometiendo la vida del animal.
Terapia nutricional del cartílago en la displasia de cadera en perros:
Retardadores o inhibidores de la degradación de los cartílagos.Hoy se sabe que las vitaminas antioxidantes: La vitamina E y la vitamina C son
importantes en la conservación de la estructura de la matriz del cartílago; inhiben enzimas
degradativas – ciclooxigenasas - y estabilizan las membranas celulares.
Estos complementos alimenticios no son útiles para los síntomas agudos de la displasia
de cadera, sino que tomados a diario y constantemente, pueden reducir la inflamación sin
ninguno de los efectos secundarios perjudiciales de otras drogas. Una ventaja agregada
de estas dos vitaminas es que limpian los radicales libres (compuestos altamente
reactivos e inestables generados en células mamíferas como resultado del daño celular).La metionina y la prolina aumentan la resistencia de las fibras colágenas (ligamentos,
tendones, estructura del cartílago) a la tracción.
Aminoácidos como glutamina , lisina, arginina son indispensables en las etapas o
situaciones de desgaste osteoarticular, y también durante el crecimiento y desarrollo.
Minerales como el Manganeso se incorporan como aporte mineral, ya que animales
carentes de Manganeso, presentan alteraciones esqueléticas con disminución del ácido
hialurónico, condroitín sulfato en cartílagos y tejidos conectivos.
Todas estas sustancias participan en un paso metabólico específico para la biosíntesis y
regeneración de los cartílagos por lo que son importantes durante el desarrollo y durante
toda la vida de nuestros animales.
Condroitín sulfato / glucosamina en la displasia de cadera en perros
Para entender cómo trabajan, vamos repasar algunos hechos pertinentes sobre la
estructura del cartílago articular.
La cabeza femoral y el acetábulo están cubiertos con cartílago articular. El área superficial
es lubricada por el líquido sinovial.
El líquido sinovial, la fuente de la nutrición para el cartílago articular, funciona eliminando
residuos metabólicos, y es contenido por una estructura fibrosa llamada la cápsula
común.
La viscosidad del líquido sinovial, es el resultado de la concentración de ácido hialurónico.
Cualquier cosa que afecte la concentración del ácido hialurónico, afecta la capacidad de
lubricación del líquido sinovial.
La tensión debida a las fuerzas anormales en una articulación displásica causa lesión a
los condrocitos (células del cartílago) y produce la liberación de varias enzimas
(metaloproteinasas) destructivas. Los condrocitos son responsables de la síntesis del
65
colágeno y de los proteoglicanos, que constituyen la sustancia matriz del cartílago
articular. En este caso se ve afectado el cartílago y también el líquido sinovial.
La glucosamina es usada en altas concentraciones como inhibidor de los procesos
inflamatorios en las articulaciones, por lo cual es analgésico – esto se observa
clínicamente en las primeras 48 horas en la mayoría de los casos – se incorpora a la
sustancia fundamental del tejido cartilaginoso, regula la síntesis de calcio y estimula la
síntesis de condroitín sulfato por las células del cartílago.
El condroitín y la glucosamina son usados juntos para el tratamiento de los síntomas de la
osteoartritis. Como preventivos del desgaste y ruptura de las estructuras del cartílago y
como promotores del anabolismo regenerador de las estructuras desgastadas.
El condroitín sulfato y la glucosamina en el caso de una articulación displásica, donde se
desarrollan todos los procesos degenerativos, inflamatorios, inhiben la actividad de las
metaloproteinasas liberadas y estimulan a los condrocitos para la síntesis de las
estructuras más íntimas del cartílago. Estimulan a las células sinoviales para la
producción de ácido hialurónico, lubricante y en conjunto ayudan a recuperar la
biomecánica de las articulaciones afectadas.
Todas estas sustancias usadas terapéuticamente permiten al organismo reaccionar a una
situación anormal, haciendo que los animales recuperen
en la gran mayoría de los casos una vida “normal”.
Terapia física y ejercicio en la displasia de cadera en perros
Un ejercicio controlado es imprescindible durante el tratamiento. Paulatinamente a medida
que los síntomas clínicos disminuyen, el ejercicio moderado puede aumentarse de modo
que se refuerzan las masas musculares y los ligamentos.
Evitar las escaleras, evitar los saltos salvo que una vez lograda una recuperación
evidente, nuestro amigo juegue y salte espontáneamente.
Conclusiones de la displasia de cadera en perros:
Para muchos animales, la displasia de cadera es una condición manejable, y pueden
llevar vidas relativamente normales y activas a través de tratamientos controlados, no
invasivos.
Cada perro es diferente en su respuesta al dolor, y el protocolo de tratamiento necesita
ser adaptado específicamente al animal particular.
Referencias
Peltier, J.P.; Peltier, J.M. "Protective effects of corticosteroids on cartilage lesions and
osteophyte formation in the Pond-Nuki model of dog osteoarthritis." ArthritisRheum.
32:181-193, 1989.
Holtzsinger, R.H.;Parker, R.B.; Deale, B.S.; Friedman, R.I. "The Therapeutic efficacy of
66
carprofen (Rimadyl-VTM) in 209 clinical cases of canine degenerative joint disease."
VCOT. 1992. Vol. 5, pp. 140-144.
Boulay, J.; DeAngelis, M.; Kincaid, S.; Leeds, E.; Prostredny, J.; Todhunter, R. "Medical
Therapy of Osteoarthritis in Dogs." Veterinary Exchange. Veterinary Learning Systems Co.
1995.
Holtzsinger, R.H.; Parker, R.B.; Deale, B.S.; Friedman, R.I.
67
Erlichiosis canina
* Es una zoonosis
* Es un parásito intracelular
* El vector es la garrapata café del perro
* El animal presenta fiebre, anemia y ganglios aumentados de volumen.
(generalmente)
La Erlichiosis canina una enfermedad producida por un parásito intracelular llamado
erlichia canis, se le conoce como: Tifus canino, fiebre hemorrágica canina, síndrome
linfohemorrágico idiopático, pancitopenia tropical canina, enfermedad del perro rastreador.
Hasta el momento se sabe que la Erlichiosis canina la trasmite la garrapata café (vector)
del perro, rhipicephalus sanguineus.
La Erlichiosis canina es de importancia en la medicina humana ya que es una Zoonosis.
Signos clínicos de la Erlichiosis canina:
Se reconocen 3 fases de la enfermedad: aguda, subaguda y crónica, la cual se puede
presentar en formas moderada y severa.
Los signos clínicos presentes en general son bastantes inespecíficos, fiebre muy alta,
aumento de ganglios, anemia, signos neurológicos, ceguera etc.
En la forma crónica severa (es la mas común) se desarrolla un cuadro clínico
característico de hemorragias (coaugulopatías), anemia, fiebre y linfodenomegalia
(ganglios aumentados de tamaño)
Diagnóstico de la Erlichiosis canina:
El diagnóstico de la Erlichiosis canina con frecuencia puede resultar difícil debido a que
muchos signos clínicos asociados con la enfermedad son altamente inespecíficos.
Los signos que nos orientan hacia el diagnóstico de Erlichiosis canina tales como tenencia
de garrapatas, pueden no estar presente en el momento de la consulta, en un alto
porcentaje de pacientes.
El diagnostico habitualmente se llega a través de un análisis de sangre del paciente (frotis
sanguíneo).
Tratamiento de la Erlichiosis canina:
El tratamiento consiste principalmente en una antibioticoterapia prolongada, pero no
siempre responden a la misma.
Prevención de la Erlichiosis canina:
Para prevenir esta enfermedad se recomienda el control estricto de garrapatas, tanto
sobre el perro como en el ambiente donde éste habitando.
68
La Artrosis Canina
La artrosis canina es una enfermedad frecuente en los perros. Aparece como resultado
de la evolución inevitable de una articulación que envejece o se hace cada vez más frágil
debido a un traumatismo o a una malformación. Se trata de una afección muy dolorosa,
que debe ser tratada lo antes posible.
La artrosis canina es una enfermedad que puede afectar a todas las articulaciones del
cuerpo, tanto a las que encontramos en las extremidades anteriores y posteriores, como
las que forman la columna vertebral. En el caso de los perros de edad avanzada, lo más
común es que este trastorno afecte a varias articulaciones a la vez.
La superficie articular esta cubierta por un tejido especia - el cartílago - que desempeña
un papel muy similar a los amortiguadores que encontramos en los automóviles. Además
impide que el hueso subyacente se deteriore debido al frotamiento repetido al que se ve
sometido por el continuo movimiento.
La artrosis canina se caracteriza por una destrucción progresiva de este cartílago y por
una proliferación ósea anormal en el borde de las superficies articulares – los osteofitos También llamados “picos de loro” cuando están ubicados en la columna vertebral. Las
articulaciones afectadas pierden elasticidad, provocan dolor e impiden que el animal se
mueva con normalidad.
Artrosis canina (Primaria o Secundaria)
Por regla general, la artrosis canina afecta, en primer lugar, a las articulaciones altas de
los miembros: caderas y rodillas, hombros y codos. Los síntomas son más o menos
importantes en función del número de articulaciones afectadas. Sin embargo, existe un
signo inequívoco que nos hace intuir que el animal está afectado. La cojera suele
manifestarse sobre todo “en frío”, cuando el perro se levanta y se pone en marcha
después de permanecer durante mucho tiempo inmóvil. El dolor incita al animal a evitar el
apoyo sobre el miembro afectado y, al verse impedido, deja de correr, y por supuesto, de
saltar.
Conforme la artrosis canina va evolucionando el dolor aumenta, y al efectuar
determinados movimientos, el perro emite pequeños gemidos, incluso es posible que el
animal se muestre irascible y tienda a presentar agresividad cuando intentamos manipular
la articulación afectada. En los casos más avanzados, es posible que la articulación
quede bloqueada parcialmente, con los que resulte imposible realizar determinados
movimientos. Llegados a este punto, el animal duda a la hora de utilizar la extremidad
enferma.
Además, esta falta de actividad conlleva un deterioro importante de la musculatura que
rodea a la articulación. Como consecuencia, la zona enferma empieza a atrofiarse, con lo
que cada vez se complica más su utilización.
Por regla general distinguimos dos tipos de artrosis. La artrosis canina primaria, que suele
afectar a los animales de edad avanzada, aparece debido al envejecimiento normal que
sufren las articulaciones debido al paso del tiempo. De hecho se trata de un desgaste
69
progresivo e inevitable de los cartílagos articulares. Por regla general, este tipo de artrosis
afecta a diferentes puntos al mismo tiempo.
En lo que respecta a la artrosis canina secundaria, aparece como consecuencia de un
factor desencadenante, que hace que la articulación afectada deje de funcionar con
normalidad. Por ejemplo, este tipo de artrosis puede aparecer con motivo de un
traumatismo – un esguince, una fractura, etc.- o debido a una malformación de nacimiento
– como puede ser la displasia de cadera. Otra causa muy común que provoca la aparición
de artrosis secundaria es la obesidad. A veces encontramos animales que tienen un peso
muy por encima de la media que encontramos en la raza. Las articulaciones no están
hechas para sostener una sobrecarga de kilos tan importante, con lo que se deterioran
con facilidad.
Al contrario de lo que ocurre con la artrosis primaria, la secundaria puede afectar a
animales de todas las edades y por norma general, suele afectar exclusivamente a una
articulación.
Diagnostico de la artrosis canina
El diagnóstico de la la artrosis canina puede basarse en tres factores: los antecedentes
patológicos del animal, el examen de la marcha y la manipulación. A la hora de estudiar el
historial de su paciente, el veterinario deberá tener en cuenta antiguas fracturas
articulares, lesiones que el animal haya sufrido hace tiempo así como posibles esguinces.
Al observar la marcha se fijará sobre todo en si el perro cojea, aunque sea sólo muy
levemente y de forma incipiente, ya que como hemos dicho la cojera es un síntoma
inequívoco de la enfermedad. Finalmente, al manipular la zona afectada es muy posible
que el animal de muestras de dolor.
Con frecuencia, la región en la que se encuentra la articulación enferma suele estar algo
desformada, debido a los osteofitos y a la atrofia muscular que provoca la ausencia de
actividad física. Muchas veces se detecta un chasquido característico cuando la
movemos. A través del estudio radiológico, el veterinario podrá determinar la gravedad de
la artrosis e instaurar el tratamiento más adecuado.
Ante todo, el tratamiento contra la artrosis canina debe pasar por la modificación del ritmo
de vida que lleva el animal. Es fundamental limitar en cierta medida su actividad física,
con el fin de frenar, en la medida de lo posible, el ritmo de desgaste de las articulaciones.
De todos modos esto no significa que debamos suprimir por completo la actividad física
del perro, ya que de este modo lo único que conseguiríamos seria aumentar el grado de la
atrofia muscular.
En el caso de perros obesos o con un sobrepeso importante, es imprescindible que el
animal sea sometido a un régimen con el objetivo de perder unos cuantos kilos.
El tratamiento médico de la artrosis canina consiste en la administración de
antinflamatorios que, en función del grado de afectación de la artrosis, pueden ser
corticoides o de otro tipo. Según se ha demostrado en estudios recientes, parece ser que
con la administración de medicamentos que desarrollan un papel importante en la
constitución del cartílago se pueden obtener resultados muy interesantes.
Finalmente en los casos más graves de artrosis canina, a veces puede estar indicada una
70
intervención quirúrgica. Mediante una operación, el especialista puede retirar los
osteofitos con el objetivo de contribuir a desbloquear la articulación. Este es el único
medio para suprimir por completo el dolor. A veces también es posible implantar al animal
una prótesis total. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas técnicas no pueden
aplicarse en todas las articulaciones y que no siempre resultan viables.
Fuente: Mundo Canino
71
¿Estamos alimentando bién a nuestro perro?
Con el fin de garantizar la buena salud de nuestro perro es vital darle una buena
alimentación de calidad no con los restos de las sobras de nuestra comida. Debemos
saber que estos restos podrían ocasionarle problemas cardiacos, obesidad entre otros
males porque al estar cocinados acumularán un exceso de grasa y aceite.
Si la comida está muy condimentada no es buena para el aparato digestivo del animal y
podría causarle hasta úlceras. Muy importante tampoco debemos darles dulces ni
chocolates a nuestros canes.
La costumbre de darles huesos a los perros debe ser tomada con mucho cuidado porque
si son huesos de aves al ser mordidos puedan causar lesiones en el aparato digestivo,
clavarse en la garganta, en el esófago o el estómago. Los huesos de cordero o de conejo
tampoco son aconsejables.
Sin embargo, los huesos de vaca sí son una buena elección porque no se astillan y el
perro puede acceder al sabroso tuétano que hay en su interior el cual le ayuda a
mantener limpios sus dientes, y además pueden llegar a servirles de juguete.
LOS HORARIOS
En este tema debemos ser muy estrictos porque no es conveniente darle comida entre
horas y mucho menos de nuestra propia comida. No debemos sentir pena si vemos a
nuestro perro sentado mirándonos a la hora de la cena o almuerzo porque es parte de su
instinto y es normal.
De ninguna manera debemos ceder a sus miradas de culpabilidad porque con el fin de
conseguir un bocado pueden ser unos maestros de la teatralidad que a la larga dañarán
su salud.
Fuente: [webdemascotas.com]
72
La obesidad canina
La obesidad canina es una enfermedad crónica que conlleva serias alteraciones de las
distintas funciones corporales y que limita la longevidad de los animales. En los países
industrializados, es la enfermedad, relacionada con la nutrición, que con mayor frecuencia
se encuentra en el perro, pero su tratamiento resulta eficaz.
La prevención de la obesidad requiere una disciplina nutricional durante toda la vida del
animal pero, sobre todo, en ciertos momentos clave, en los cuales el riesgo de sobrepeso
aumenta. El tratamiento de la obesidad canina se ve complicado por varios problemas,
incluyendo la falta de concienciación de los propietarios, quienes a menudo no reconocen
o minimizan el sobrepeso de su animal. Sin una colaboración total por parte de los
propietarios, es imposible conseguir que un perro adelgace. Por lo tanto, el veterinario
deberá convencer primero al propietario antes de poner en marcha los protocolos de
adelgazamiento y cuidados de los animales obesos.
La esterilización
No se conoce bien la influencia de la esterilización precoz sobre la incidencia de la
obesidad. Un estudio epidemiológico estadounidense muestra que la frecuencia de la
obesidad es menor en una población de perros esterilizados antes de los 5 meses y
medio que en los animales esterilizados entre los 5 meses y medio y los 12 meses. Los
autores añaden además una incidencia global del 27% de perros obesos en la población
esterilizada.
Se podría prevenir que el peso aumente tras la esterilización recurriendo a medidas
alimentarias estrictas y a una actividad física regular. En un estudio realizado con
Pastores Alemanes entrenados para carreras de obstáculos y utilizados como perros
policía, no se ha encontrado ninguna diferencia de peso corporal entre las perras enteras
y las esterilizadas, a pesar de que todas recibían la misma cantidad de alimento. Parece
que esta información prueba que la realización de ejercicio con regularidad tras la
esterilización puede prevenir el aumento de peso.
El aumento de la esterilización en la población canina puede explicar el incremento que se
ha producido en la frecuencia de la obesidad desde que se efectuaron los primeros
estudios epidemiológicos en 1960. Además, como esta práctica resulta cada vez más
habitual, probablemente habrá que contar con un aumento de la frecuencia en los
próximos años, incluso en los países que hasta ahora han sido poco afectados por este
hecho.
Obesidad y enfermedades endocrinas
La obesidad puede estar asociada a ciertas enfermedades endocrinas como la diabetes y
el hipotiroidismo. Según los estudiosos del tema, al menos el 40% de los perros que
padecen una de estas alteraciones son obesos. La obesidad también puede ser
secundaria al hiperadrenocorticismo. En un estudio clínico, cinco de cada ocho perros
presentaban depósitos de grasa típicos de la obesidad y diferentes a los del abdomen
pendular.
El sedentarismo y la falta de ejercicio
73
La falta de ejercicio es un factor primordial en el desarrollo de la obesidad: la prevalencia
de la obesidad disminuye proporcionalmente según la duración del ejercicio diario. Sin
embargo, es imposible determinar si la obesidad es la responsable de una limitación de la
actividad física o si la falta de ejercicio es la que constituye uno de los factores
responsables de la obesidad. La duración del ejercicio diario es un criterio más preciso
que el tipo de hábitat para evaluar los gastos energéticos.
Generalmente encontramos más perros obesos entre aquellos que viven en un
departamento en comparación con los que viven en el exterior (el 31% frente al 23%). Sin
embargo, es un error creer que el hecho de disponer de un gran jardín aumenta, de forma
sistemática, los gastos energéticos. Algunos de los animales que viven en un ambiente
cerrado pasean durante varias horas a la semana mientras otros, que disponen de un
jardín, se conforman con disfrutarlo durante algunos minutos al día.
El tipo de alimentación
Se han identificado claramente las siguientes causas alimentarias: aportes alimentarios
que no tienen en cuenta las necesidades energéticas("el perro come todo lo que se le da")
y los suplementos en forma de golosinas o de complementos no son contabilizados entre
los aportes energéticos. También predispone a la obesidad el suministro de alimentos muy
palatables, ricos en materias grasas y en carbohidratos fácilmente asimilables. Un factor
de riesgo innegable es la alimentación ad libitum, que conlleva un exceso en el consumo
energético.
Los alimentos pueden resultar muy palatables debido a la presencia de aromatizantes o
de cantidades importantes de grasa. Los alimentos más grasos son también los que
aportan mayor concentración de energía. Aunque tolera y utiliza bien las grasas como
fuente de energía, el perro también tiene la capacidad de almacenarlas inmediatamente
en forma de grasa abdominal.
Experimentalmente, un mínimo cambio en la alimentación de los perros, aumentando en
un 8% el aporte energético en forma lipídica sin modificar los aportes energéticos totales,
llevó a un incremento significativo del depósito de grasa abdominal sin modificación del
peso corporal. También en el hombre, el aporte de materias grasas es el determinante
principal del desarrollo de la obesidad.En el perro, los alimentos altamente digestibles,
pobres en fibras alimentarias y con la energía muy concentrada, pueden ser responsables
de la ganancia de peso. El suministro de golosinas, de restos de la comida de los
propietarios y de diversos complementos nutricionales son factores de riesgo adicionales.
Existe una controversia en cuanto a la influencia de las raciones caseras en el desarrollo
de la obesidad canina. La idea subyacente es que a estos perros se les "recompensa" con
golosinas más a menudo y reciben mayores cantidades de comida. Esto sólo ocurriría en
los países en que aún se alimenta a los perros de forma "tradicional", con raciones
caseras o con los restos de la mesa. A pesar de que el 95% de los animales en América
reciben alimentos industriales, la obesidad canina no parece estar menos extendida que
en ciertos países de Europa; más bien ocurre lo contrario.
En un estudio epidemiológico no se ha mostrado ninguna influencia particular de un tipo
de alimento (húmedo frente a seco) en la frecuencia de la obesidad.
Con frecuencia, el hipotiroidismo se encuentra asociado a la obesidad. (© Diez).
74
A diferencia de lo que a menudo se piensa, la división en varias comidas de una ración
diaria adaptada no conlleva un aumento en la frecuencia de la obesidad. En los estudios
epidemiológicos se observa que los perros obesos, generalmente, reciben alimento una
sola vez al día. No hay que confundir "división de la ración diaria adecuada" con
"multiplicación de las golosinas adicionales".
La dimensión social del alimento
El lugar que ocupa la alimentación en la relación entre el hombre y el perro desempeña un
papel principal en el desarrollo de la obesidad.
Entre los factores sociológicos, un estudio llevado a cabo en Alemania muestra que la
relación entre el hombre y el perro obeso se caracteriza por un comportamiento
antropomórfico excesivo. Por ejemplo, los propietarios de animales obesos hablan más a
su perro, aceptan que el animal se suba a su cama, no temen las zoonosis y consideran
poco importantes el ejercicio, el trabajo o la función de protección del perro. Por lo tanto,
no sorprende observar que los animales obesos reciben comidas o golosinas con mayor
frecuencia que los animales de peso normal. Este estudio confirma que los propietarios, a
menudo, son obesos (el 54% frente al 28% de los propietarios de perros con peso
normal), como se ha señalado anteriormente y que son bastante inactivos. Los
propietarios de animales obesos entienden todas las peticiones del animal como si fueran
una petición de comida y es evidente que se preocupan poco por una alimentación
equilibrada.
La alimentación ad libitum no es recomendable: la mayoría de los perros no son capaces
de regular su consumo alimentario.
Los facultativos conocen bien algunos de estos aspectos. Es importante que los
propietarios provean todo tipo de información pues los datos aportados resultarán muy
útiles para desarrollar métodos de prevención y de tratamiento de la obesidad canina.
Ayudan a centrar la atención sobre los factores ambientales en sentido amplio, a priori
externos al propio animal, pero primordiales para su salud.
Los propietarios de perros obesos pueden también interpretar la bulimia como un signo de
buena salud y el exceso de peso como un signo de belleza. Asimismo, algunos
propietarios cometen el error de utilizar los alimentos como paliativos para evitar que los
animales, cuando no son observados, se aburran y destruyan objetos. Finalmente, para
un animal que vive en un medio familiar, recibir la comida de los niños (recompensas,
juegos, etc.) puede suponer una mala costumbre. Tener varios animales puede suponer
un problema a la hora de controlar el consumo individual de alimentos. Sin embargo,
contrariamente a lo que se cree, la frecuencia de la obesidad es superior en los hogares
que tienen un solo perro.
En conclusión, parece que las necesidades energéticas de los perros a menudo están mal
valoradas y los aportes pueden resultar excesivos en muchas ocasiones. Le corresponde
al clínico determinar si el sobrepeso es primario o secundario para establecer el
tratamiento correspondiente.
Fuente: [IVIS - Internacional Veterinary Information Service]
75
Ciclo sexual de la perra
La llegada de la pubertad en la hembra canina es acompañada de cambios fisiológicos y
de comportamiento que se manifiestas con el celo o sangrado vulvar, la edad de aparición
varía, en el caso de las perras pequeñas (yorshire, Caniche, maltés, etc.) es alrededor de
los 6 meses, en las grandes puede llegar a los 2 años.Ciclo sexual de la perra:
El período de celo suele presentarse dos veces al año, aunque en algunos casos el
intervalo puede acortarse o prolongarse, habiendo animales que ciclan una vez cada doce
meses.
El ciclo sexual de la perra se divide en cuatro etapas: proestro, estro (estos dos
constituyen el celo), metaestro y anestro cada uno de estos periodos presenta
características propias.
El proestro tiene una duración promedio de nueve días, hay pérdidas sanguinolentas por
vulva (no existe analogía con la menstruación en la mujer, ya que en el humano significa
fin del ciclo con derrumbe de la cubierta del útero, mientras que en la perra es comienzo
del ciclo por aumento del riego sanguíneo ), los labios vulvares se agrandan y endurecen
a medida que avanzamos en el proestro van perdiendo turgencia.
Algunas perras tienden a orinar con mas frecuencia o en lugares en que no lo hacían
habitualmente, otras a escapar o insistir en sus paseos habituales.
Durante el periodo de celo la hembra atrae a los machos debido a que en el vestíbulo
vaginal se elaboran unas sustancias llamadas feromonas que estimulan los receptores
químicos olfatorios del macho, esta sustancias también pueden estimular a otras hembras
con las que conviven y comenzar a ciclar. Si bien atrae a los machos, permite que la
huelan pero no se deja servir.
El comienzo del estro o celo propiamente dicho lo marca la aceptación del macho por
parte de la hembra, la duración de esta etapa es variable 5 -10 días. El sangrado
continua, aunque menos intenso, vulva con mayor edema y mas blanda, si pasamos una
mano sobre el lomo en la base de la cola eleva los labios vulvares, postura característica
de la aceptación, comienzo del período fértil permite el servicio (uno o varios), pasado
este momento volverá a rechazar al macho.
Todos estos cambios morfológicos y de conducta son debido a la acción de hormonas,
secretadas por los ovarios, estrógenos y progesterona . Durante el proestro crecen en los
ovarios, folículos (estructuras que contienen los óvulos) cuanto más crecen, más
estrógenos producen (secreción vaginal, aumento del tamaño de la vulva, conducta)
llegando al final del proestro estas hormonas alcanzan su máxima concentración la
progesterona comienza a aumentar luego los estrógenos a descender, este descenso
junto con el ascenso de la progesterona permite la liberación de otra hormona: L.H.
(hormona luteinizante, secretada por la glándula hipófisis ubicada en la cavidad craneana)
, comienzo del estro, la L.H. va a permitir la liberación del óvulo del folículo (ovulación)
aproximadamente 48 hs. posteriores a la secreción. Ocurrida la ovulación se forma en el
ovario el cuerpo lúteo productor de grandes cantidades de progesterona.
76
El óvulo canino tiene la particularidad de que, tal cual es eliminado no puede ser
fecundado necesita madurar en un lapso de 48 hs.
Siguiendo con lo que observamos sintomatológicamente una perra servida en el día 11 de
comenzada la perdida y con un solo servicio quedara preñada. Sin embargo existen
perras con celos mas cortos o mas largos, también aquellas que a pesar de estar en el
momento adecuado no aceptan la monta o bien que la aceptación comienza varios días
antes de la ovulación o que siguen aceptando varios días después, con lo cual servicios
muy tempranos o tardíos resultaron infértiles.
En el caso de las perras que no aceptan la monta es muy importante una correcta
revisación de genitales y aparato locomotor (miembros posteriores y columna) ya que
pueden existir impedimentos físicos para la copula, aunque también encontramos
alteraciones en la conducta, hembras muy mimadas o que conviven con otros machos y
se vuelven selectivas.
Debido a todas estas características determinar el momento fértil solamente por la
sintomatología puede traer fallas en la concepción. Existen en la actualidad diferentes
estudios: test o dosaje de L.H., citología vaginal, test o dosaje de progesterona, que nos
permite ubicar el momento mas oportuno para realizar el servicio.
El servicio o acoplamiento tiene varías etapas, comienza con juegos y participación activa
del macho y la hembra, olfateo y lamido de genitales, luego el macho monta y abraza la
hembra, inicia la búsqueda mediante movimientos de la pelvis, se produce finalmente la
penetración, la misma se logra sin erección ya que el pene presenta un hueso que
confiere rigidez al mismo.
Una vez realizada la penetración, los movimientos copulatorios son mas intensos,
produciéndose la erección y abotonamiento.
Llegada esta etapa algunos machos desmontan y giran quedando ambas grupas
enfrentadas, otros permanecen montados sobre la perra como descansando durante un
breve tiempo.
Durante los primeros minutos de esta fase en los que los perros desmontan enseguida o
durante la fase pasiva con el perro montado, se produce la eyaculación de la porción rica
en espermatozoides.
El resto del tiempo que dura el abotonamiento se produce la eyaculación de la porción
prostática que le da volumen al eyaculado. Los espermatozoides llegan rápido al lugar de
fecundación (trompas de Falopio), no importa entonces el tiempo de acoplamiento, ni el
hecho que la hembra orino después del servicio.
A los 10 días posteriores al servicio bajan los embriones juntos al útero y en la misma
etapa de desarrollo (aunque haya recibido varios servicios).
Ya estamos en la otra etapa del ciclo: metaestro, período que se inicia con la finalización
del celo y se mantiene durante todo el tiempo que dure el cuerpo lúteo,
independientemente que haya ocurrido o no gestación. La duración del metaestro es
variable, 110 a 140 días, ocurren en él, la nidación de los embriones gestación y lactación.
En el caso de las perras que no han sido servidas, debido al nivel de progesterona
77
elevado, pueden presentar síntomas de pseudogestación. La acción que la progesterona
produce sobre el útero para permitir albergar los cachorros también lo hace susceptible a
la instauración de patologías uterinas.
El último período que nos queda por mencionar es el anestro la duración del mismo es
variable y es el que va a condicionar a la perra para que presente uno o dos ciclos por
año, ya que los períodos anteriores tienen un tiempo promedio fijo. Es un período de
reposo sexual, no hay cambios hormonales, la hembra no presenta síntomas particulares
ni tampoco alteraciones en el comportamiento.
Muchas veces los propietarios preguntan cuándo es conveniente que su mascota tenga
cachorros, la edad adecuada para el primer servicio varía según la raza. Es así, que, en
las razas pequeñas, éste puede realizarse alrededor del año y en las grandes, es
conveniente esperar hasta los dos años y medio. Sin embargo, no hay que tener en
cuenta sólo la edad, sino también el desarrollo corporal y madurez adecuada para que la
hembra pueda mantener la preñez, parto y amamantamiento de sus cachorros.
Por otra parte, conviene tener en cuenta hasta cuándo servir una perra. Si bien las perras
ciclan toda su vida los últimos celos pueden ser sin manifestaciones externas o
irregulares.
Sería apropiado no prolongar los servicios más allá de los siete años aunque, esto
también está muy relacionado con el estado del animal y sus antecedentes sanitarios y
reproductivos.
Autora: Dra. Norma Monachesi - Docente de la Cátedra de Teriogenología de la Facultad
de Veterinaria dela Universidad de Buenos Aires
78
Alimentación del gato
A pesar de la difusión de las latas y piensos, preparadas por los expertos en nutrición que
nos garantiza la justa cuantidad de sustancia nutritiva de la que un gato necesita, y en las
justas medidas, no todas las comidas enlatadas van igual de bien, y no es casualidad la
gran diferencias de precios entre las diferentes marcas.
Para poder elegir correctamente, tenemos que saber exactamente lo que nuestros gatos
necesitan en su plato:
• Proteínas
El gato es un carnívoro. De la carne obtiene las proteínas, que tienen que representar del
30 al 45% de su dieta (35-50% para los cachorros). Las proteínas son los elementos
esenciales para el cuerpo del gato.
Se pueden encontrar proteínas también en los cereales o en las legumbres, pero la que
presentan mejor calidad y en mayor cantidad son las de las carnes, pescados, huevos o
en la leche.
Si se alimenta nuestro gato solo con proteínas de origen vegetal, el no lograra obtener
toda la variedad de proteínas de las que necesita, y a la larga podría tener problemas.
Una insuficiencia de taurina, por ejemplo, puede provocar daños irreparables a su vista.
• Carbohidratos
Arroz, pasta, pan, azucares: son los alimentos carbohidratos. Al contrario del hombre, los
gatos no los necesitan prácticamente. Todas estas sustancias se sintetizan en el cuerpo
para producir energía, pero los gatos, para satisfacer este bisoño, prefieren emplear las
grasas, que a paridad de peso son dos veces más energéticas. A pesar de ello los
carbohidratos se encuentran en los alimentos para gatos, sobre todo para dar peso y
volumen.
• Grasas
Hay dos tipos de grasas: saturas e insaturas. Las saturas son de origen animal, mientras
las insaturas son de origen vegetal. Es fácil distinguirlas porque las primeras son sólidas a
temperatura ambiente (mantequilla), y las segundas liquidas (aceites).
Las grasas sirven tanto come pura fuente de energía, como para complicados (pero
vitales) procesos químicos del cuerpo. Para la primera función valen todo tipo de grasas,
pero para la segunda función el gato solo puede emplear las saturas, o sea de origen
animal.
La dieta del gato debe ser constituida entre el 10 y el 30% da grasas (17-35% para los
cachorros), y mejor se de origine animal.
No hay que preocuparse del colesterol, los gatos no son sujetos a enfermedades a las
coronarias, y un poco de mantequilla, además que mejorar el sabor de la comida, dará a
su pelo mayor brillo.
79
• Vitaminas
Las vitaminas son sustancias muy preciadas, indispensables para la salud del gato. Cada
alimento (que sea de origen vegetal o animal) contiene algún tipo de vitamina. A pesar de
ello, otra vez más, el gato consigue emplear mejor las contenidas en los alimentos de
origen animal.
La vitamina A es importante para los ojos y la piel. Se encuentra en el hígado (y en el
aceite de hígado de merluza), en los quesos cremosos, en la pana y en las yema de los
huevos. Para garantizar la justa aportación de vitamina A bastaría suministrar una vez por
semana 60 gramos de hígado, pero en cualquier caso es mejoro no exceder, porque el
exceso es tan malo como la escasez.
Las vitaminas B son muy numerosas, y numerosas son sus funciones. Sirven para la
asimilación de los alimentos, y sobretodo las proteínas (que como hemos visto son el
alimento fundamental para el gato). El hígado es rico, así como la levadura (que en
grageas, constituye un bocado irresistible para la mayor parte de gato).
La vitamina C no es necesaria en la dieta del gato, porque el mismo es capaz de
producirla.
La vitamina D es indispensable para los huesos. Además de obtenerla de los pescados
grasos, el gato la produce estando al sol. Una dosis excesiva de vitamina D puede ser
letal, si combinada a una carencia de calcio. No es aconsejable tomar la iniciativa de dar
un integrador de vitamina D a vuestro gato sin haber consultado con el veterinario.
La vitamina E se encuentra en los huevos y en los aceites vegetales. Funciona como
antioxidante, y parece tener un cierto peso en el proceso de reproducción, pero, atención,
si es demasiada tiene un efecto controproduciente.
La vitamina K sirve para la coagulación de la sangre. Se encuentra en el hígado.
• Minerales
Los minerales no dan ningún aporte energético, como lo hacen las vitaminas, sin embargo
son igualmente importantes (en pequeñas dosis) en la alimentación del gato.
Los alimentos enlatados, bajo el concepto “ceniza”, contienen a menudo muchos mas
minerales del debido, y esto no es siempre bueno para nuestra mascota. La consecuencia
de una alimentación demasiado rica en minerales son las enfermedades del aparato
urinario.
Cuando estamos buscando entre los expositores del supermercado, hay que tener
presente que un buen alimento es compuesto por un alto contenido en carnes (proteínas),
un buen contenido de grasas, un discreto contenido de carbohidratos y un mínimo
contenido de cenizas.
• El Destete
80
No es conveniente destetar al cachorro antes de los 21 días, y sería mejor no hacerlo
hasta los 30, pero para ocasiones en que sea necesario, el cachorro debe ser alimentado
con biberón con leche especial para cachorros que puede ser de una marca comercial o
preparado en casa a base de leche de vaca, crema de leche, yema de huevo y calcio.
El alimento cárnico se compondrá de carne o pescado, arroz o pasta y verdura y como
alimentos complementarios leche, queso blanco etc.
En ciertos casos (crecimiento, gestación, lactancia), es necesario completar la dieta con
vitaminas y minerales.
Esta alimentación se podrá sustituir por alimentos enlatados o secos del tipo apropiado a
su edad y estado fisiológico. Su veterinario es quien mejor puede aconsejarle.
• Lo que no Debe Comer:
Pescado o vísceras sin cocer previamente.
Azúcar, chocolate o dulces.
Embutidos curados (sí podrá tomar los cocidos; jamón York, pavo, etc).
Editado
Fuente:
http://personal5.iddeo.es/dmenini/indexalimentacion.htm
81
Rinotraqueitis viral felina
La vía de contagio natural de este virus es la intranasal, oral y conjuntival.
La principal vía de transmisión es sin duda por contacto directo gato a gato. La
transmisión indirecta juega un papel importante en la propagación de la enfermedad,
como por ejemplo alimentos, utensilios de limpieza.
El virus es relativamente frágil fuera del gato, su duración depende de la humedad y la
temperatura del medio ambiente.
Es una enfermedad grave de las vías aéreas superiores, particularmente en animales
jóvenes. El período de incubación es de 2 a 6 días.
Inicialmente la enfermedad cursa con gran decaimiento, estornudos intensos, falta de
apetito y temperatura elevada. Luego sigue una secreción nasal, descarga ocular y
conjuntivitis. Es frecuente que haya una salivación excesiva, tos y dificultad respiratoria.
Pueden aparecer úlceras en la boca y desencadenar una neumonía, especialmente en
gatitos muy jóvenes con defensas disminuidas.
En hembras preñadas puede provocar abortos. No es una enfermedad con alta
mortalidad, excepto en gatitos jóvenes. Los síntomas suelen prolongarse por 15 o 20 días.
La vacuna es muy efectiva y viene asociada con la de calicivirus y panleucopenia. Se
aplica a partir de los 2 meses de edad y se refuerza anualmente.
Fuente: Dr. Roberto Serviddio
82
Pneumonitis felina o Clamidiasis felina
El agente causal de esta enfermedad es la Chlamydia psittaci. En épocas anteriores era
considerado como el agente causal de casi todas las infecciones de las vías respiratorias
superiores del gato. Sin embargo, desde que se han aislado los virus de la Rinotraqueitis
y Calicivirus felino, resulta más difícil valorar su importancia.
Las clamidias se inactivan con cierta facilidad fuera del gato.
El término Pneumonitis es de alguna forma una denominación incorrecta, porque la
enfermedad se caracteriza principalmente por una conjuntivitis persistente y
ocasionalmente por una ligera rinitis. Las leves lesiones pulmonares, no son apreciables.
La enfermedad suele aparecer en gatitos cachorros, aunque también pueden afectarse
gatos adultos.
El periodo de incubación es de 3 a 10 días.
Inicialmente aparece una descarga ocular con gran molestia y conjuntivitis. Al principio,
puede ser afectado un solo ojo.
Los gatos más afectados, pueden presentar síntomas más graves y desarrollar lesiones
importantes en los ojos como por ejemplo úlceras de cornea y edema conjuntival, tos,
estornudos y con muy poca frecuencia alguna alteración pulmonar.
La conjuntivitis puede persistir por 40 días.
Generalmente este microorganismo actúa asociado con el virus de la Rinotraqueitis y el
Calicivirus felino.
Esta enfermedad puede afectar al aparato genital de los gatos.
La forma de transmisión de la clamidiasis es por contacto directo, por las secreciones
conjuntivales o nasales.
En gatos que han sufrido la enfermedad, son probables las recaídas cuando por
diferentes motivos las defensas orgánicas disminuyen (stress)
Las vacunas confieren una buena protección, aunque no es completa.
Fuente: Mundo Felino
83
Bajando al Gato del Árbol
Los gatos son excelentes trepadores, pero no siempre son buenos para bajarse. Algunas
veces porque tienen miedo de caer y otras por la conmocion de usted y sus amigos
gritandole que se baje.
Es importante saber que un gato que no quiere bajar de algun lugar puede deshidratarse,
los gatos tienden a hacerlo muy facilmente, en especial si permanece demasiado tiempo
trepado, ademas podria caerse y lastimarse.
Consejos:
• No permanezca dando vueltas bajo el árbol. Sólo porque su gato este arriba del árbol no
significa que necesite ayuda. Es mas, probablemente prefiera que usted se vaya, en lugar
de estarlo llamando para que baje. Dele algo de paz.
• Dele tiempo. La mayoria de los gatos son capaces de bajar por si solos. Dele a su gato
un dia entero para que se baje. Sin embargo, si está lastimado o usando un collar o
correa que pueda causar que se atore, lo mismo que si esta oscureciendo tambien habra
que bajarlo, pues puede ser atacado por animales salvajes. (como los mapaches)
• Ofrezcale comida. Si pone usted algo de comida bajo el árbol el gato la olera y bajara
apresuradamente.
• Monte una operacion de rescate. Si su gato esta herido o asustado la forma más facil es
que usted trepe el árbol y lo baje. Si el árbol no tiene ramas como para treparlo entonces
ponga una escalera.
• Pongase protección. Un gato en un árbol es un gato asustado. Muchas personas han
sido mordidas y arañadas al querer bajar un gato. Por lo tanto pongase una camiseta
gruesa y guantes gruesos.
• Agarrelo de la nuca. Cuando quiera agarrar a un gato asustado, tomelo de la piel de la
nuca.
Así es como las madres cargan a sus crias y provoca que dejen el cuerpo dócil. (En la
mayoría de los casos, más no en todos)
• Atrapelo a la primera. Cuando vaya a agarrar a un gato en un árbol asegurese de
atraparlo al primer intento. Puede que solo tenga una oportunidad de agarrarlo antes de
que trepe mas arriba.
• Haga una escalera. Si su gato se "atora" frecuentemente en el mismo árbol haga una
escalerita clavando varias tablitas. Esto le dara algo de donde agarrarse al gato cuando
baje del árbol.
• Aléjelo del árbol. Si su gato trepa frecuentemente el mismo árbol. Haga una barricada
alrededor de el árbol con tela de alambre, haga una especie de cono lo suficientemente
alto como para que no lo pueda saltar.
Enseñele Como Bajarse:
84
Primero coloque al gato en el árbol a unos 4 pies de el piso. El gato saltara y bajara sin
problema.
Luego subalo a 6 pies, tal vez va a titubear un poco pero tambien bajara. Usando una
escalera coloque al gato más y más arriba en el árbol digamos 8 o 10 pies hasta que
alcanze una altura que lo ponga nervioso (¡al gato!).
Cuando se rehuse a bajar, tomelo y pongalo más abajo en el árbol, de preferencia en la
última altura que si bajaba.
Pongalo ahi varias veces para devolverle su confianza.
Ahora pongalo mas alto de nuevo.
Con el tiempo estara cómodo, saltando de lugares altos asi como de los bajos.
Tendrá que practicar este ejercicio varias veces, pero dá resultados.
Editado
Fuente: Cats Inc.
85
Calcivirus felino
Esta es una enfermedad más benigna que la Rinotraqueitis viral felina, aunque en
ocasiones, puede originar cuadros más graves.
Existen algunas características que sirven para diferenciarla de la Rinotraqueitis viral
felina.
Las úlceras en la boca son una característica frecuente en la calicivirosis y, en algunos
casos, puede ser el único síntoma de la enfermedad. Estas úlceras aparecen sobre el
paladar, lengua y orificios nasales.
El malestar general es menos intenso que en la Rinotraqueitis, lo mismo que los
estornudos, las secreciones nasales y conjuntivales. La salivación no es característica de
esta enfermedad.
Algunas variedades de este virus pueden generar neumonía.
La mejor forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación a partir de los 2
meses de edad.
86
Panleucopenia viral felina
La panleucopenia felina es una enfermedad altamente infecciosa que, además de afectar
al gato, afecta a otros miembros de la familia felina (tigre, leopardo etc.) Esta enfermedad
se caracteriza por un grave descenso de los glóbulos blancos y destrucción de la mucosa
intestinal, provocando diarrea.
Es provocada por un pequeño virus (parvovirus), íntimamente emparentado con el
parvovirus canino.
Tiene una gran resistencia al calor y a muchos desinfectantes. Es capaz de persistir en
ambientes infectados hasta por 1 año. La lavandina es uno de los pocos desinfectantes
que tienen suficiente actividad viricida contra el virus de la panleucopenia felina.
La gravedad de la enfermedad varia considerablemente de un gato a otro, oscilando
desde un leve aumento de la temperatura con decaimiento transitorio hasta una
gastroenteritis hemorrágica y deshidratación con descenso dramático de los glóbulos
blancos capaz de matar al animal. Los más gravemente afectados suelen ser los gatitos
jóvenes que no están vacunados.
Aquellos gatos afectados comienzan con una gran depresión, fiebre y perdida del apetito.
Luego se suceden vómitos y diarrea con fuertes dolores abdominales.
La tasa de mortalidad puede variar desde el 30 al 80 %.
El tratamiento es sintomático, es decir, se tratan los síntomas que van apareciendo
durante el transcurso de la enfermedad.
Los animales infectados albergan grandes cantidades de virus en la saliva, orina, materia
fecal. En las gatas preñadas puede propagarse la infección a través de la placenta.
En los gatos que se recuperaron de la infección, la eliminación de virus puede continuar
por varios meses.
La vacunación es el único método efectivo y seguro para la protección contra esta
enfermedad.
La primera vacunación se realiza a gatitos de 2 meses con una dosis de refuerzo al
siguiente mes y confiere protección por un año. La revacunación se debe realizar
anualmente.
Fuente: Mundo Felino
87
Enfermedad renal en los animales de compañía
La enfermedad renal en las mascotas
La enfermedad renal en las mascotas es muy importante, tanto así que es la segunda
causa de muertes no accidentales en perros después del cáncer, y la primera causa de
muertes no accidentales en gatos.
Una vez que una mascota sufre de una enfermedad renal la condición del animal
empeora con el tiempo.
El evitar el exceso de fósforo en la dieta de un animal disminuirá dramáticamente la
progresión de la enfermedad renal en los animales.
Debido a que muchos de los animales mantenidos como mascotas parecen estar sanos a
pesar de padecer una enfermedad renal, nosotros recomendamos que en todas las
mascotas adultas se evite rutinariamente el exceso de fósforo en la dieta. Esto puede
lograrse si se cumple con ofrecer los mínimos recomendados de fósforo dietético.
Revise siempre los niveles de fósforo que contiene la dieta de su mascota. Algunos
alimentos comerciales para mascotas contienen hasta tres veces la cantidad correcta.
Mas información sobre enfermedad renal en perros y gatos
Los riñones son dos de los más importantes órganos del cuerpo, dentro de sus funciones
se encuentran la remoción del exceso de minerales y proteínas, así como de substancias
tóxicas, la reabsorción de nutrientes necesarios, el reciclado del agua y el control del
equilibrio acido - basico corporal. Cuando las mascotas padecen de enfermedad renal,
ellos eventualmente pierden su habilidad para remover productos de desecho así como el
exceso de nutrieres del torrente sanguíneo, lo que en ultima instancia causara la muerte
de la mascota. Las investigaciones demostraron que el exceso de fósforo en la dieta
puede acelerar la progresión de la enfermedad renal.
¿Cuál es la conexión entre la enfermedad renal y el exceso de fósforo en las
comidas comerciales para mascotas?
Las causas de enfermedad renal en las mascotas son difíciles de evitar; entre otras deben
incluirse la edad, las infecciones bacterianas, la hipertensión, las toxinas (anticongelantes
y algunas drogas), o bien en algunos casos problemas hereditarios. Por tanto podemos
decir que la prevención de la enfermedad renal es muy difícil, sin embargo la reducción en
su avance si puede ser controlada.
Las investigaciones en perros y gatos con enfermedad renal avanzada han demostrado
que la disminución de los niveles de fósforo en la dieta, es directamente proporcional a la
reducción del avance, e inversamente proporcional a la severidad de la enfermedad renal
observada en los animales de compañía, lográndose con esta reducción una mejoría en
los tiempos de supervivencia de las mascotas. El estudio se realizo usando perros y
alimentándolos con dietas idénticas excepto en sus niveles de fósforo.
88
Las dietas reducidas en fósforo son importantes en los estadios iniciales de la enfermedad
renal en los cuales su diagnostico acertado es muy difícil.
Los profesionales de la salud humana aplican los mismos razonamientos cuando se trata
de limitar el consumo de colesterol, grasas y sodio. Y debido a que es casi imposible al
predecir acertadamente quien de nosotros esta predispuesto a sufrir enfermedad
coronaria o hipertensión, los expertos recomiendan que todos los adultos consuman
menos colesterol, grasa y sodio como parte de su plan nutricional.
Algunas veces lo que no esta en la bolsa es lo que cuenta.¿Cómo pueden los dueños de las mascotas escoger un alimento que contenga niveles
reducidos de fósforo?
Esto bien puede ser por indicación veterinaria o por que se han comunicado con el
departamento de informacion al cliente de la comida comercial para mascotas que Uds.
compran y que debe tener niveles adecuados pero no excesivos de fósforo.Fuente: Mundo Canino
89
Enfermedades bacterianas y virales en perros y gatos
Por qué debes desparasitar y vacunar a tu mascota?
Existen muchas enfermedades causadas por bacterias y virus que se encuentran en
lugares públicos, como parques, la calle, plazas etc.
Debido a que hay muchos perros callejeros y éstos pueden estar enfermos o eliminando
bacterias o virus tu mascota queda expuesta a estas enfermedades de manera constante.
Los cachorros nacen con un determinado número de anticuerpos maternos que al paso
del tiempo van menguando su efecto, es por eso que es necesario vacunarlos al cumplir
mes y medio y seguir su calendario de vacunación, según lo crea conveniente el médico
veterinario; de esta manera ayudarás a tu mascota a tener anticuerpos más duraderos.
Claro que esto no quiere decir que los anticuerpos le van a durar toda su vida. Por eso es
necesario revacunarlo cada año durante toda su vida
¿Contra que enfermedades debes vacunar a tu mascota?
Los cachorros caninos deben ser vacunados a partir del mes y medio contra: parvovirus,
moquillo, coronavirus, hepatitis, y parainfluenza. Y contra leptospirosis a partir de los 3
meses y medio. Los perros adultos deben revacunarse cada año con una vacuna múltiple
que contiene estas enfermedades.
Los cachorros felinos deben ser vacunados a partir de los 2 meses contra panleucopenia,
calicivirus, rinotraqueitis, y leucemia viral felina, sólo que con esta última es necesario
realizar un examen para darnos cuenta si ya está enfermo de leucemia, debido a que si
ya la tuviera la vacunación lejos de ayudar agrava el cuadro de la enfermedad.
Al igual que con los perros adultos los gatos adultos deben revacunarse cada año contra
las enfermedades felinas antes mencionadas. La vacuna contra la enfermedad de la rabia
puede ser aplicada a partir de los 3 meses tanto en perros como en gatos.
No olvides que ….
Tener una mascota es como tener un hermanito menor o un hijo y debemos quererlo,
cuidarlo y responsabilizarnos de él, ya que nos necesita en todo momento porque
depende de nosotros en todos los aspectos. Así mismo nuestra mascota nos
recompensará brindándonos toda su amistad y cariño incondicional.
Enfermedades parasitarias en perros y gatos
Existen un sinnúmero de enfermedades parasitarias que pueden afectar a tu mascota a
cualquier edad, y debido a que los parásitos y sus huevos también los podemos encontrar
en cualquier parte es recomendable desparasitar a los cachorros desde el mes de edad.
Debido a que no hay vacunas contra los parásitos, es necesario desparasitar a tu
mascota cada 4 a 6 meses, según criterio del médico, de esa manera previenes que tu
mascota pueda enfermar por alguna parasitosis. Es importante que vayas con un
90
veterinario cuando desparasites a tu mascota, ya que existen muchos tipos de parásitos
como los macroscópicos: gusanos planos y redondos, los microscópicos como las
coccidios,, giardias etc. De tal manera que no todos los antiparasitarios actúan contra
todos los tipos de parásitos. Así, el médico veterinario te dirá qué tipo de antiparasitario va
a requerir tu mascota.
Autora: M.V.Z Myriam Beatriz Saucedo Gallotan
91