Plan de Futuro de la Oncología Médica 7 de julio de 2015 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM Retos de la Oncología Médica Plan de Futuro de la Oncología Médica SEOM • Necesidades de la especialidad Demanda de servicios Incidencia Aumento de la supervivencia Complejidad abordaje y tratamientos Avances en conocimiento • Recomendaciones que garanticen la calidad asistencial Innovaciones Estudio coordinado por el Dr. Fernando Rivera Ha contado con un Comité Asesor de 11 miembros Han participado 176 Oncólogos Médicos a través de encuesta online Con la colaboración de la consultora ASCENDO y el patrocinio de Janssen _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 2 Plan de Futuro de la Oncología Médica PARTE 1 CENSO Y ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE ONCÓLOGOS MÉDICOS EN 2035 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM PARTE 2 RESULTADO DE LA ENCUESTA SOBRE “TENDENCIAS Y NECESIDADES DE FUTURO DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA” 3 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” En espera de conocer los resultados del registro unificado de profesionales, se ha elaborado un censo de oncólogos en el marco del proyecto Plan de Futuro de la Oncología Médica • El Real Decreto 640/2014, de 25 de julio regula el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. • Servirá para planificar las necesidades de profesionales sanitarios titulados, así como coordinar las políticas de Recursos Humanos en la sanidad pública. Ante la carencia de datos sobre España en los estudios europeos y a la espera de conocer los resultados del registro de profesionales, en el marco del Proyecto Plan de Futuro de la Oncología Médica, se ha abordado la elaboración de un censo de oncólogos médicos con los siguientes resultados Fuente: http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3361. Fecha de consulta: 10 de junio de 2015. _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 4 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” Actualmente, ejercen en España, en torno a 1.216 oncólogos médicos, lo que equivale a 1.141 especialistas a tiempo completo Nº de Oncólogos (TOTAL: 1.216) Público + privado** 54 4% Concertado 130 11% Privado** 29 2% Por sectores: El 78% ejerce en exclusiva en el sector público 11% en centros privados concertados. Público + concertado 54 5% Especialistas a tiempo completo Público 949 78% Los 1.216 oncólogos suponen tiempo completo (ETC) teniendo en cuenta los ETC (TOTAL: 1.141) Privado** 49,80 4% Concertado 149,30 13% Público 943,47 83% 1.141 equivalentes a trabajadores a tiempo parcial y un ajuste de tiempo de dedicación en el caso de las mujeres*. La jornada del oncólogo médico suele ser a tiempo completo. En los casos de jornada parcial suele complementarse la actividad pública y privada. * En caso de contratación parcial de jornada no especificada, se ha considerado el 50% de la jornada. En el caso de las mujeres se ha aminorado un 10% del tiempo para el cálculo de ETCs ** Se estima que el censo de OM en los grupos y hospitales privados de los que no se dispone de datos, podría representar unos 50 oncólogos adicionales Datos: Censo de OM. SEOM 2014 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 5 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” La pirámide de edad y sexo de los oncólogos españoles muestra una especialidad joven y con predominio de mujeres Porcentaje OM por tramo de edad Hombres 516 42,4% -11 >65 >65 13 1,0% -40 13 24,5% 61-65 53 4,4% -64 40 56-60 104 8,6% 56 - 60 -76 51 - 55 38 51-55 114 9,4% -73 46 - 50 46-50 154 12,7% -74 41 - 45 41-45 199 16,4% -93 36-40 261 21,5% 31-35 279 22,9% 26-30 39 3,2% Mujeres 700 57,6% 2 15,4% 61 - 65 38,4% 33,6% 52,6% <25 120 100-80 80 -6060-4040-2020 0 -120-100 125 64,4% 168 71,7% 31 - 35 -7 26 - 30 Hombres 81 62,8% 36 - 40 -78 Mujeres 82% 201 32 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Total 1.216 100,0% El 57,6% de los oncólogos médicos son mujeres 23,3% Total OM por tramo de edad Pirámide (total OM)* El porcentaje de mujeres es mucho mayor en las franjas de menor edad Por encima del 70% entre los menores de 35 años Solo un 23,3% de la plantilla de oncólogos médicos es mayor de 50 años Nota: Se han incluido datos de edad y sexo de los Oncólogos Médicos en hospitales públicos de todas las Comunidades Autónomas a excepción de Islas Canarias, Islas Baleares, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia y del 61% de los oncólogos en centros privados. Estos porcentajes se han extrapolado al 100% del censo de Oncólogos Médicos. Datos: Censo SEOM 2014 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 6 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” La pirámide de oncólogos en el sector privado muestra un mayor porcentaje de hombres (53,6%) y mayor edad media Pirámide (OM sector público) -100 Pirámide (OM sector privado) >65 >65 61 - 65 61 - 65 56 - 60 56 - 60 51 - 55 51 - 55 46 - 50 46 - 50 41 - 45 41 - 45 36 - 40 36 - 40 31 - 35 31 - 35 26 - 30 26 - 30 <25 <25 -50 0 50 M 100 H 150 200 -30 -20 -10 0 M 10 20 30 H Nota: Se han incluido datos de edad y sexo de los Oncólogos Médicos en hospitales públicos de todas las Comunidades Autónomas a excepción de Islas Canarias, Islas Baleares, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia (datos del 67% de oncólogos en centros públicos incluidos) y del 61% de los oncólogos en centros privados. Estos porcentajes se han extrapolado al 100% del censo de Oncólogos Médicos. Datos: Censo SEOM 2014 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 7 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” Con estos datos, el tamaño medio de los servicios se sitúa en 6,5 Oncólogos Médicos por servicio, siendo la media mayor en centros públicos (7) que en privados (4,6) Distribución de Servicios en función del nº de OM Nº de Servicios 25 Mediana: 5 OM 24 25 24 Media: 6,5 OM 20 20 15 17 12 131313 10 4 5 6 7 7 4 2 1 2 2 2 1 2 1 % de servicios sobre total encuestados Tamaño medio servicios oncología en EEUU (2013) 30 50 40 30 20 10 0 42 30 > 7 OM 3 - 6 OM 28 1-2 OM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Nº de OM en el Servicio Tamaño medio servicios (censo SEOM 2014) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 7,0 5,3 Público Datos: Censo SEOM 2014 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM Privado concertado El tamaño medio de los Servicios de Oncología en EUU se encuentra entorno a 15 médicos por servicio en 2013, habiendo experimentado un notable incremento desde los 9 de media en 2012. 4,6 Privado Fuente: The State of Cancer in America, 2014: A Report by the American Society of Clinical Oncology. J Oncol Pract. 2015, 11(2):79-113. Projected supplyof and demand for oncologists and radiation oncologists through 2025: an aging, betterinsured population will result in shortage. J Oncol Pract. 2014, 10(1):39-45 8 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” Las actuales cargas de trabajo del Oncólogo Médico, establecen que serían necesarias 3.621 horas/100.000 habitantes, para cubrir la actual demanda de servicios de Oncología Médica Atención ambulatoria a Actualización 2013 1ª cons. Tiempo (min) 60 Nº 127.034 Total horas 127.034 Horas/100.000 hab 271,8 Horas/100 nuevos casos 61,73 Atención hospitalización a 2ª cons. C. sucesiva Telecons. H. día 90 127.034 190.551 407,8 92,6 20 1.533.740 511.247 1.094 248,44 7,5 13.515 1.689 3,62 0,82 15 1.231.067 307.767 658,64 149,56 Actualización de tiempos Estancias (días) 20 565.134 188.378 403,1 91,54 Nuevas actividades Primeras consultas: 45´ 60´ Teleconsultas Segundas consultas: 20´ 90´ Consejo Genético At. Continuada Partes Interc 30 33.149 16.575 35,5 8,05 356d*17/24h 33 206.712 442,4 100,45 Comité Tumores 60 57.942 57.942 124 28,16 Total Consejo Genético asistencia 1ª cons. C. sucesiva 90 37.250 55.876 120,33 27,15 30 56.105 28.053 60,41 13,63 3.621,7 822,2 3.621 horas/100.000 hab. Lo que equivale a 822 horas/100 nuevos casos a No se ha incluido en la actualización del modelo, por falta de datos cuantitativos, las consultas de pacientes incluidos en ensayos clínicos, ni el tiempo de dedicación a la atención en hospitalización a domicilio. Nuevos tiempos considerados (bibliografía): Informe de la SEOM sobre las funciones y las cargas de trabajo de los Oncólogos Médicos (marzo 2011) Medical Oncology. J. Joffe, J. Janine, D. Stark, A. Norton. Royal College of Physicians (2013). C. Grávalos et al. Functions and workload of medical oncologists in Spain. Clin Transl Oncol. (2012) 14:423-429. Consejo genético: datos de actividad del Instituto Catalán de Oncología de Cataluña, extrapolados a la población española en 2015. Se ha considerado un tiempo óptimo de dedicación del oncólogo médico a primera consulta de consejo genético de 90 minutos (considerando tiempo en consulta y posterior dedicado a informatización o análisis del árbol genealógico, etc). Si bien es cierto que parte de esta dedicación podría ser asumida por enfermería especializada o por la figura de asesor genético, que se está implantando en distintos países. _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 9 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” Teniendo en cuenta estos tiempos de dedicación, se estima una necesidad de 158 nuevos casos/ETC, dentro de los estándares internacionales, equivalente a 2,79 oncólogos médicos a tiempo completo/100.000 habitantes Horas asistenciales necesarias Dedicación asistencial Estudio actual Actualización datos 2013 Horas semanales Horas anuales 37,5 1.800 % asistencial Horas asistenciales anuales (1 ETC) h/100.000 hab 72% 1.296 3.621,7 h/100 nuevos casos Ratios ETC/100.000 hab 822,2 ETC/100 nuevos casos 2,79 0,634 NECESIDAD Estándar internacional: 150 – 180 nuevos casos / ETC 2,79 ETC/100.000 hab Población 2014 1.300 ETC 0,634 ETC/100 nuevos casos Incidencia 2015 1.352 ETC = Dentro de rangos internacionales 158 nuevos casos/ETC _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 10 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” En caso de mantenerse el crecimiento de las plantillas de oncólogos médicos experimentada en los últimos 3 años (media de 2,31% anual), la plantilla de oncólogos médicos en 2035 sería de 1.767 ETC Manteniendo un 2,3% de crecimiento anual, habría 1.767 ETC en plantilla en 2035 Evolución crecimiento plantillas 2.500 2.000 Situación actual 1.767 1.586 1.424 1.500 1.141 1.276 2015 2020 1.000 500 0 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 2025 2030 2035 11 Censo y estimación de necesidades de Resultados de la encuesta “Tendencias y 1 Oncólogos Médicos en 2035 2 necesidades de futuro” Teniendo en cuenta como ratio óptimo 158 nuevos casos/ETC y en base a las estimaciones de crecimiento de la incidencia, de mantenerse el ritmo de crecimiento actual de las plantillas (2,3% anual), se mantendría un déficit de 114 ETC en 2035 Para alcanzar un ratio óptimo de 158 nuevos casos/ETC sería necesario un crecimiento medio de las plantillas del 2,5% anual hasta 2035 Crecimiento 2,3% anual 1.881 1.950 1.744 1.750 Crecimiento 2,5% anual 114 1.604 1.744 1.470 1.550 1.881 1.950 1.750 1.604 1.352 1.352 211 1.350 1.150 1.150 950 1.767 1.586 750 Nº ETC Nº ETC 1.470 1.550 1.350 950 1.890 1.700 1.510 750 1.424 1.321 1.276 1.141 350 550 1.146 550 1.141 350 150 150 -50 -50 2015 2020 Oferta actual y crecimiento _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 2025 2030 2035 Necesidad (157,63 nuevos casos/ETC) 2015 2020 2025 2030 2035 Oferta actual y crecimiento 2,5% Necesidad (157,63 nuevos casos/ETC) 12 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” Las plazas MIR ofertadas anualmente se han estabilizado en los últimos 7 años en torno a 110-115 plazas Evolución egresados MIR 2000 - 2014 incluidos en mercado laboral asistencial Nº plazas (BOE) 100 140 90 116 120 115 115 111 111 106 105 100 100 80 *En 2013 la duración de la especialidad pasa a ser de 5 años; se considera que el 80% de los R4 alargaron un año su formación. 70 58 60 85 81 80 74 50 77 69 57 60 53 52 48 68 71 71 50 45 42 42 42 40 60 30 54 505050 48 18* 20 41 40 44 62 65 84 353535 10 26 22 2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 0 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 10 111111 2002 7 0 2001 13 17 2000 17 20 Nota metodológica: Se ha supuesto que: • Finalizan los MIR que comenzaron 4 años antes (5 años antes a partir de 2013) • El 4% de MIR se dedicarán a labores no asistenciales. • El 10% de MIR habrán cambiado de especialidad durante la formación. • El 2% de MIR emigran y ejercen en otros países al finalizar su formación. Fuente: Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2006 – 2030), (2008 – 2025), (2010 – 2025). Equipo de Economía de la Salud. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 13 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” De mantenerse la oferta actual de plazas MIR, en 2035 habría 2.480 ETC disponibles, lo que permitiría cubrir las necesidades estimadas Proyección entradas y salidas del workforce 470 470 470 450 102 1.800 1.520 1.400 1.200 113 1.141 + 62% + 317 + 357 + 368 + 405 153 150 1.859 1.600 200 100 2.188 2.000 350 250 2.400 2.200 400 300 2.480 2.480 2.600 + 116% 469 Proyección Oncólogos Médicos totales formados + 33% 500 Salidas totales + 91% Entradas totales 1.000 64 50 800 0 600 2015 - 2020 2020 - 2025 2025 - 2030 2030 - 2035 Estos datos indican que el crecimiento de formación de especialistas es mayor que el de jubilaciones, con una diferencia media cada 5 años entre las entradas y salidas en torno a 360 profesionales en los próximos 20 años 400 200 0 2015 2015 2015 2020 2020 2020 2025 2025 2025 - 2030 2030 2030 - 2035 2035 ETC (-10% mujeres) Datos: Censo SEOM 2014 _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 14 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” Principales conclusiones del informe Necesidades de Oncólogos Médicos a futuro 1 Los estándares internacionales establecen como ratios óptimos, una carga de trabajo de 150-180 nuevos pacientes/ETC 2 En función de las cargas de trabajo, se establece la necesidad de contar con una plantilla suficiente para alcanzar un ratio de 158 nuevos pacientes/ETC. Este dato se sitúan dentro del rango de ratios internaciones óptimos Para alcanzar un ratio óptimo de 158 nuevos casos/ETC, serían necesarios 1.881 ETC en 2035. 3 Un crecimiento medio similar al de los últimos 3 años (del 2,3%) no permitiría alcanzar este ratio óptimo en 2015. 2015 ETC actuales 2035 1.141 ETC previsibles (crecimiento 2,3%) 1.767 158 nuevos casos/ETC 1.352 1.881 GAP 211 114 Un crecimiento medio anual del 2,5% de las plantillas, permitiría alcanzar ratios óptimos en 2035 ETC disponibles 4 2.480 La diferencia entre profesionales formados en OM y salidas del mercado laboral (jubilaciones) –o ETC disponibles- permitiría cubrir estas necesidades, de mantenerse la oferta actual de plazas MIR. _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 15 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” En el marco del proyecto Plan de Futuro se ha realizado una encuesta sobre Tendencias y necesidades de futuro Objetivos de la encuesta de opinión: Conocer los cambios con mayor impacto en su labor diaria Detectar los principales retos de la especialidad Identificar las acciones más eficaces para afrontarlos Datos de participación Principales conclusiones Faltan indicadores de calidad y valor 176 respuestas al cuestionario online 60% médicos adjuntos 34,7% Jefes de Servicio/sección 52,8% menores de 45 años 77,3% trabajan en exclusiva en el sector público Tiempos de dedicación: 61% del tiempo dedicado a asistencia; 12% a investigación; 10% a docencia y 17% a gestión _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM El 75,9% de los encuestados considera la principal necesidad no cubierta en cuanto a la investigación en Oncología, los registros y bases de datos y los indicadores específicos de calidad y valor de la asistencia. Sólo el 10,9 % de los encuestados indica haber participado en estudios sobre resultados en salud. 16 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” Otras conclusiones de la encuesta 1 Cambios en la demanda. El envejecimiento de la población, el aumento de la tasa de supervivencia y largos supervivientes y en conjunto el aumento del número de pacientes candidatos a recibir terapia oncológica son los cambios, a nivel de demanda, que mayor impacto están teniendo en la práctica asistencial. Se espera que estos aspectos aumenten aún más en los próximos años. 2 Necesidades prioritarias para dar respuesta a cambios en el perfil del paciente. Garantizar el acceso universal a nuevas terapias, mejorar la coordinación con Atención Primaria para el seguimiento de los pacientes y definir protocolos terapéuticos de manera consensuada, son las principales necesidades identificadas en este ámbito 3 4 Cambios en el perfil de los profesionales. La creación de equipos multidisciplinares, la mayor coordinación entre profesionales y la superespecialización son los aspectos, en relación a los profesiones, que más están contribuyendo a mejorar la asistencia 5 6 7 8 Necesidades del nuevo perfil del oncólogo médico. La adquisición de nuevas competencias sobre biomarcadores y medicina personalizada y trabajo multidisciplinar se consideran aspectos clave a potenciar 9 Protocolización de la asistencia. Se requieren mayores esfuerzos en la implantación de guías de práctica clínica y la protocolización de la asistencia 10 Áreas de investigación prioritarias y necesidades. Se identifican como áreas de investigación prioritarias: la identificación de biomarcadores y estrategias de medicina personalizada o de precisión, en detección precoz y fases tempranas de la enfermedad e inmunoterapia. La creación y desarrollo de registros de pacientes se considera la principal necesidad para desarrollar las áreas prioritarias de investigación así como mejorar las posibilidades de explotación de datos de los diferentes sistemas de Historia Clínica electrónica. Tendencias en relación a los profesionales con mayor impacto negativo. El reconocimiento de méritos, el acceso a una carrera profesional y la adecuación de plantillas a la demanda como principales aspectos a mejorar. Políticas sanitarias. La inequidad geográfica y la lentitud en la incorporación de innovaciones son los aspectos percibidos como más negativos derivados de políticas sanitarias Medida del impacto de las actuaciones y estrategias terapéuticas. La definición de indicadores que permitan el desarrollo de estudios de evaluación de impacto de diferentes medidas y estrategias terapéuticas, es clave para garantizar la equidad y el acceso a la innovación Evaluación sistemática de la calidad. La definición de indicadores útiles que permitan de manera sistemática y consensuada evaluar y difundir la calidad de la asistencia oncológica es clave para mejorar la calidad _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 17 Censo y estimación de necesidades de 1 Oncólogos Médicos en 2035 Resultados de la encuesta “Tendencias y 2 necesidades de futuro” Con base en el diagnóstico realizado y a las opiniones de los especialistas consultados, el Plan de Futuro se ha centrado en la definición de recomendaciones en 5 grandes ámbitos 5 Ámbitos de recomendaciones 1 Adecuar las plantillas de Oncología Médica a las nuevas necesidades 2 Desarrollar planes específicos de atención a nuevos perfiles y a sus necesidades específicas 3 Garantizar la equidad y el acceso a asistencia de calidad 4 Garantizar la realización del diagnóstico lo más precozmente posible 5 Avanzar hacia una asistencia más precisa e integral del cáncer _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM 18 Con la colaboración de: _Plan de futuro de la Oncología Médica. SEOM
© Copyright 2025