Manual Orientación al postulante

EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN EDUCACIÓN
Academia Politécnica Militar
COP (P) Nº 6560/54
CARTILLA
ORIENTACIÓN AL POSTULANTE
2015
(Para uso exclusivo de la Academia Politécnica Militar)
2
Editor Responsable
Academia Politécnica Militar
Valenzuela Llanos 623, La Reina
(56-2) 290 4311
Primera edición
2015
En la elaboración de este texto se utilizaron como fuente de consulta el RAA - 03001, REGLAMENTO,
“PUBLICACIONES DOCTRINARIAS DEL EJÉRCITO”, edición 2011.
Para proposiciones de corrección de este manual, envíe sus comentarios y opiniones conforme al anexo 10 del
RAA - 03001, REGLAMENTO, “PUBLICACIONES DOCTRINARIAS DEL EJÉRCITO”, edición 2011, directamente
a la ACAPOMIL, vía intranet al correo institucional Y6030 o por internet al correo institucional [email protected].
3
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Academia Politécnica Militar
OBJ:
Aprueba CARTILLA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE,
edición 2015.
REF:
RAA – 03001, REGLAMENTO, PUBLICACIONES
DOCTRINARIAS DEL EJÉRCITO”, edición 2009.
SANTIAGO,
ORDEN DE APROBACIÓN INTERNA
Anótese, comuníquese y publíquese por la Orden del Día de la Dirección de la Academia Politécnica Militar,
1.
Apruébaseel COP – 10001 “CARTILLA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE”, Edición 2015.
2.
Derógase toda disposición contraria a la dela presenteCartilla.
3.
El Departamento de Planificación y Control de Gestiónprocederá
conlosprocedimientosestablecidosenel texto de “Referencia”.
Anótese, comuníquese y publíquese por OrdendelDía.
Fdo.) EDUARDO ESTRADA ROMERO
Coronel
Director de la Academia Politécnica Militar
a
distribuirlo,
conforme
4
Página intencionalmente en blanco.
5
HOJA DE VIDA DEL CARTILLA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE
Aprobado por ORDEN DEL DÍA N.º118
de14.SEP.2015
Iniciada el …..de …………….de 2015
Corrección
N.º
Páginas
MODIFICACIONES
Números
N.º
BOLETÍN OFICIAL
Pág.
Año
6
Página intencionalmente en blanco.
7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................
Pág.
9
RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................
11
CAPÍTULO I
DEL PROCESO DE POSTULACIÓN
1.1.
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
1.2.4.
1.2.5.
1.2.6.
1.2.7.
POSTULACIONES.....................................................................................
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO......................................................
REVISIÓN DE REQUISITOS…………………………………………………...
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.....................................................................
INICIO DE ESTUDIO....................................................................................
CUMPLIMIENTO DE REQUISITO DE IDIOMA Y ACREDITACIÓN
FÍSICA..........................................................................................................
LLAMADO A RENDIR EXAMEN DE ADMISIÓN.........................................
EJECUCIÓN DE EXAMENES EM LA ACAPOMIL......................................
COMUNICACIÓN DE RESULTADO DEL EXAMEN ...................................
1-1
1-1
1-1
1-2
1-2
1-3
1-3
1-3
1-3
CAPÍTULO II
DELOS EXÁMENES
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.
2.2.
2.2.1
2.2.2.
2.2.3.
2.2.4.
2.2.5.
2.3.
2.3.1.
2.3.2.
EXÁMENES TEÓRICOS.........................................................................
PROPÓSITO................................................................................................
TEMAS Y COEFICIENTES..........................................................................
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EXAMEN TEÓRICO...................
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN.....
EXÁMEN ORAL Y ENTREVISTA PERSONAL............................................
PROPÓSITO................................................................................................
OBJETIVO DEL EXAMEN ORAL Y DE LA ENTREVISTA PERSONAL......
DESCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA PERSONAL.....................................
PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREVISTA PERSONAL Y EXAMEN
ORAL............................................................................................................
EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA PERSONAL Y EXAMEN ORAL........
PRUEBAS DE SUFICIENCIA FÍSICA..........................................................
PROPÓSITO................................................................................................
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE
SUFICIENCIA FÍSICA..................................................................................
2-1
2-1
2-1
2-1
2-2
2-4
2-4
2-4
2-4
2-4
2-5
2-5
2-5
2-5
8
CAPÍTULO III
DE LA CORRECCIÓN DE EXÁMENES Y SELECCIÓN DE POSTULANTES
ACEPTADOS
3.1.
3.2.
3.3.
IDENTIFICACIÓN DE LOS POSTULANTES.............................................
CORRECCIÓN DE EXAMENES.............................................................
SELECCIÓN DE POSTULANTES Y PUESTOS..........................................
3-1
3-1
3-2
CAPÍTULO IV
ORIENTACIONES GENERALES
4.1.
4.2.
4.3.
RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL ESTUDIO EN LOS
ÚLTIMOS MESES DE PREPARACIÓN.......................................................
SUGERENCIAS PARA ENFRENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN........
¿POR QUÉ USTED DEBE ESTAR TRANQUILO DURANTE EL
EXAMEN?..................................................................................................
4-1
4-2
4-3
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PROCESO DE
POSTULACIÓN A LA ACAPOMIL...............................................................
SOLICITUD DE POSTULACIÓN A LA ACAPOMIL.....................................
FICHA DE ANTECEDENTES PERSONALES DEL POSTULANTE............
AUTORIZACIÓN PARA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES…….
CERTIFICADO MÉDICO DE SALUD COMPATIBLE CON EL SERVICIO..
5-1
5-3
5-5
5-7
5-9
9
INTRODUCCIÓN
El Director de la Academia Politécnica Militar, junto con saludarlo y felicitarlo por su decisión de enfrentar el desafío
profesional de postular al Curso Regular de Ingeniería Militar (CRIM), lo invita a revisar la presente cartilla de
orientación, que busca guiarlo en todos aquellos aspectos, tanto de contenidos como de carácter administrativo,
que le permitan enfrentar el proceso de postulación en la mejor forma posible.
Asimismo, en la presente cartilla esta detallado el procedimiento de corrección de exámenes y el de selección, de
modo que cada postulante tenga certeza que será calificado en forma justa,y seleccionado bajo una política de
absoluta transparencia como ha sido tradicional en la Academia Politécnica Militar, formadora de Ingenieros
Politécnicos Militares desde 1926.
10
Página intencionalmente en blanco.
11
RESUMEN EJECUTIVO
La cartilla de orientación al postulante para la Academia Politécnica Militar comprende cuatro capítulos:
Capítulo I “Del proceso de postulación”, explica el esquema general del proceso de postulación que deben seguir
los Oficiales que deseen ingresar a la Academia y menciona las pruebas y evaluaciones que debe rendir el
postulante.
Capítulo II “De los exámenes”, especifica los tipos de evaluaciones y los propósitos de cada examen, con sus
respectivas ponderaciones (y bibliografía para los exámenes teóricos) explicitando su estructura evaluativa.
Capítulo III “De la corrección de exámenes y selección de postulantes aceptados”, presenta las pautas de las
evaluaciones correspondientes para que el alumno conozca los requisitos mínimos de puntaje y exigencia
necesarios para ingresar a la Academia Politécnica Militar.
Capítulo IV “Orientaciones generales” entrega recomendaciones y consejos de cómo el postulante debe preparar
y rendir sus exámenes de ingreso.
1-1
CAPÍTULO I
“DEL PROCESO DE POSTULACIÓN”
1.1 POSTULACIONES
-
La postulación a la Academia Politécnica Militar, se regirá por la resolución emitida por el Comando de
Personal (COP) en el primer semestre cada año, que dicta disposiciones para el proceso de postulación a
la ACAPOMIL.
-
Desde el punto de vista del examen psicológico, se regirá por la resolución del COP I/3 (P) N° 3768/861 del
08.JUL.2015, en la cual se modifica la evaluación psicolaboral para los procesos de selección para ingreso
a la ACAGUE y ACAPOMIL.
1.2 ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO (Anexo N°1)
1.2.1.
REVISIÓN DE REQUISITOS.
Los Oficiales que reúnan los requisitos exigidos y que voluntariamente deseen postular al CRIM (Curso
Regular de Ingeniería Militar), deberán remitir directamente a la ACAPOMIL, hasta la tercera semana del
mes de julio, la correspondiente solicitud, con el permiso del Comandante de Unidad o Jefe de Repartición,
de acuerdo al modelo indicado en Anexo Nº2, debiendo acompañar los siguientes documentos:
-
Certificado de Listas de Clasificación obtenidas en los 3 (tres) últimos períodos de calificación
precedentes de la fecha de solicitud a postular, extendido por el Oficial de Personal de su unidad, y
fotocopia de las Hojas de Calificaciones desde el egreso como oficial hasta el último periodo de
calificación al momento de remitir su carpeta de postulación.
-
Remitir antecedentes personales del postulante de acuerdo a Anexo Nº3.
-
Remitir autorización para tratamiento de datos personales conforme a Anexo Nº4.
-
Certificado médico de salud compatible con el servicio, extendido por el Oficial de Sanidad de la
Unidad o Repartición. De no contar con ello, por un médico de un establecimiento de salud de la
Institución (Anexo Nº5).
-
Certificado de acreditación de idioma vigente “operativo”, extendido por el Oficial de Personal de su
Unidad de acuerdo a la información disponible en el SIAP. La acreditación debe estar vigente hasta el
inicio de los exámenes teóricos.
-
Certificación física correspondiente a la clasificación de “APTO” y “APTO MUY BUENO” la que deberá
ser certificada por el Oficial S-3 y por el Comandante de la Unidad. De la misma forma para los
postulantes en la clasificación de “APTO CON LIMITACIONES”, la cual deberán adjuntar copia de
licencia médica autenticada que justifique la condición.
-
Certificado extendido por el Comandante de la Unidad o Jefe de Repartición, informando, si el Oficial
se encuentra sometido a proceso por un tribunal militar, especificando la siguiente información:
•
•
•
•
Grado y nombre del Oficial.
Causa rol.
Fecha de inicio.
Estado del proceso.
Una vez recibida la Información de cada postulante, ésta será revisada en la ACAPOMIL por el Oficial Jefe
del Escalón Admisión de Alumnos dependiente de la Jefatura de Estudios, para posteriormente remitir por
oficio al COP la nómina de Oficiales preseleccionados para continuar el proceso.
1-2
Posteriormente, el COP publicará una Resolución para convocar a los Oficiales antes preseleccionados
para rendir la evaluación psicológica en el mes de Agosto en la ACAPOMIL.
1.2.2.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
En relación a la evaluación psicológica, ésta será programada y ejecutada por el COP (Sección I/3
“Psicológica Militar”), se ejecutará a finales del mes de Agosto, en dependencias de la ACAPOMIL. El
plazo para informar los resultados de la evaluación psicológica a la ACAPOMIL será en el mes de
Septiembre.
Los Oficiales que sean citados a rendir examen psicológico y no se presenten o renuncien a éste,
perderán la correspondiente oportunidad de postulación.
Como resultado de los diagnósticos de la evaluación psicológica se calificará a los postulantes en las
categorías de “Recomendable Destacado”, “Recomendable”, “Recomendable con Observaciones” y “No
Recomendable”.
Además de los diagnósticos de los Oficiales evaluados, el psicólogo deberá realizar un breve informe de
asesoría que señale claramente las principales fortalezas, debilidades y posibilidades de mejora de cada
postulante.
Aquellos postulantes que sean calificados en las categorías “Recomendable Destacado”, “Recomendable”
y “Recomendable con observaciones”, podrán continuar con el proceso, sin necesidad de ser reevaluados
con posterioridad.
Los postulantes que sean calificados en categoría “No Recomendable”, podrán solicitar una
retroalimentación y orientaciones para un mejor desempeño en una futura entrevista. Asimismo, podrán
voluntariamente solicitar una nueva evaluación, transcurridos 6 meses después de la primera evaluación,
pudiendo de esta forma, continuar en el proceso de admisión en forma regular.
Si en la segunda evaluación el postulante es calificado nuevamente en la categoría de “No
Recomendable”, los antecedentes se remitirán al Director de la respectiva Academia, para que en conjunto
con la comisión seleccionadora resuelva la pertinencia de la continuación del proceso de postulación
(Conforme lo establece la CARPRO Nº 19 “Psicología Militar”).
La vigencia de la evaluación psicológica es de 2 (dos) años, a partir de la fecha de la evaluación
psicológica y deberán estar vigentes al momento del ingreso a la Academia.
El COP llamará a los Oficiales en condición de “No Recomendable” para su reevaluación en el mes de
Febrero.
1.2.3.
INICIO DE ESTUDIO.
En conformidad a lo dispuesto por el escalón superior se informa respecto al tiempo de preparación y
estudio de 3 meses de permiso a los postulantes a las Academias, por lo cual los Comandantes en los
diferentes niveles de mando, darán las facilidades del caso para que los Oficiales de su dependencia,
postulantes a la ACAPOMIL, puedan efectuar una adecuada preparación para rendir el examen de
selección, conforme al siguiente detalle:
OPORTUNIDAD
1ra
TIEMPO DE
ESTUDIO
3 meses antes del
primer día de
postulación a las
Academias (examen
CONSIDERACIONES Y MEDIDAS PARA SU EJECUCIÓN
• El Cdte de la Unidad dispondrá la preparación en la
respectiva Unidad, bajo la supervisión, orientación y
control de un Especialista Primario.
• El personal podrá hacer uso de su feriado legal con la
1-3
teórico).
2da y 3ra
Por Gracia
1.2.4.
finalidad de efectuar la aludida preparación, si así lo
solicitare, conforme a la normativa legal y reglamentaria
vigente.
• Estudio en otro lugar dentro de la misma Guarnición que
no sea en la Unidad donde ejerce sus funciones, deberá
ser con cargo a feriado y/o permiso por motivos
particulares (Estatuto Administrativo, ART. N° 228),
conforme a la normativa vigente.
• Los Oficiales que opten por esta facilidad, deberán
comprometerse ante sus mandos en el cumplimiento
integral del proceso de postulación, que culmina con la
realización del examen para ambas Academias.
No tienen derecho al
beneficio
Regulado por los respectivos mandos
No tienen derecho al
beneficio
Regulado por los respectivos mandos
CUMPLIMIENTO DE REQUISITO DE IDIOMA Y ACREDITACIÓN FÍSICA.
Los Oficiales convocados al proceso de selección, deberán certificar hasta la última semana del mes Julio,
el cumplimiento de los siguientes requisitos:
-
Acreditación de idioma vigente, extendido por el Oficial de Personal de su Unidad y protocolizado en el
SIAP. Debe estar vigente hasta el inicio de los exámenes teóricos.
Certificación física “apto muy bueno, apto o apto con limitaciones” en la primera certificación de PSF
del período (primer semestre del año previo a rendir el examen teórico).
-
1.2.5.
LLAMADO A RENDIR EXAMEN DE ADMISIÓN.
Hasta la primera semana del mes de Marzo, la ACAPOMIL elaborará el listado final de los postulantes que
deberán ser llamados a rendir la etapa final del proceso de selección, el cual será remitido al COP, para
su posterior publicación mediante Resolución, la que será difundida por Plan A-1 y en el B/O (R) del
Ejército.
1.2.6.
EJECUCIÓN DE EXÁMENES EN LA ACAPOMIL.
Será materializado entre dos semanas (10 días hábiles) en el mes de Marzo en dependencias de la
ACAPOMIL, considerando:
-
1.2.7.
Examen escrito de Álgebra.
Examen escrito de Geometría.
Examen escrito de Trigonometría.
Examen oral y entrevista personal (excluyente).
Pruebas de Suficiencia Física (excluyente).
COMUNICACIÓN DE RESULTADO DEL EXAMEN.
El resultado del proceso de selección, será comunicado en forma directa por el Director de la Academia
Politécnica Militar, acompañado del Sub Director, Jefe de Estudios y Jefe del Escalón Admisión de
Alumnos, previo al despacho de cada Oficial al finalizar el proceso.
2-1
CAPÍTULO II
“DE LOS EXÁMENES”
(No incluye la evaluación Psicológica”)
2.1 EXÁMENES TEÓRICOS.
2.1.1.
PROPÓSITO.
Seleccionar a los Oficiales que integren el CRIM del año inmediatamente al año siguiente de rendir el
examen de admisión, mediante la evaluación de conocimientos mínimos en Algebra, Geometría y
Trigonometría, que sirven como conducta de entrada para enfrentar la formación como Ingeniero
Politécnico Militar.
2.1.2.
TEMAS Y COEFICIENTES.
Los temas a evaluar en el examen teórico tendrán los coeficientes que se detallan a continuación:
EXAMEN
Álgebra
Geometría
Trigonometría
COEFICIENTES
2
2
2
La nota mínima de aprobación de cada examen teórico será 4,00 (cuatro).
2.1.3.
-
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EXAMEN TEÓRICO.
Imperativos del examen.
Se han considerado los siguientes imperativos para la elaboración del examen de selección:
•
•
•
-
Evaluar los objetivos específicos que se establecen, en concordancia con los contenidos y valor
asignado a cada tema.
Objetividad y confiabilidad en su corrección.
El tiempo de preparación del postulante para rendir el examen teórico.
Tipo de examen.
El examen teórico, se estructurará a base de preguntas de selección múltiple, consistente en una pregunta,
donde para llegar a la respuesta, deberá efectuar un desarrollo que lo obligue utilizar los conocimientos
adquiridos durante el período de preparación previo a fin de llegar a la respuesta correcta, siendo esta una
entre cinco alternativas.
-
Estructura general del examen
EXAMEN
Álgebra
Geometría
Trigonometría
TIPO
Selección
múltiple
Selección
múltiple
Selección
múltiple
TOTAL DE
PREGUNTAS
DURACIÓN DE
LOS EXAMENES
COEFICIENTE
30
2 horas 30 minutos
2
30
2 horas 30 minutos
2
30
2 horas 30 minutos
2
2-2
2.1.4.
-
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN.
Examen de Álgebra.
•
Objetivo del examen
Determinar si el Oficial postulante posee las competencias mínimas necesarias en la asignatura de álgebra
que le permitan iniciar sus estudios de Ingeniería Militar, conducentes a la Especialidad Primaria de
Ingeniero Politécnico Militar.
•
Descripción de la estructura del examen:
CONTENIDO
(%)
Conjuntos numéricos
10%
Expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones
algebraicas
Operaciones algebraicas con
exponente y radicales
Operaciones con fracciones
algebraicas
3%
OBSERVACIONES
Claridad de conocimientos de los
conjuntos numéricos.
Se aplica en todas las pruebas.
3%
Se aplica en todas las pruebas.
3%
Se aplica en todas las pruebas.
3%
Se aplica en todas las pruebas.
Ecuaciones lineales de primer
grado
10%
Sistemas de
primer grado
10%
ecuaciones
de
Función cuadrática
20%
Números complejos
10%
Sistemas de ecuaciones no
lineales
Ecuaciones exponenciales y
logarítmicas
Desigualdades e inecuaciones
•
10%
15%
No es mayormente relevante.
Reconocimiento y solución de este tipo
de ecuaciones.
Solución por intervalos.
Bibliografía.
o
o
o
-
3%
Muy importante reconocer y saber
operar con este tipo de ecuaciones en
problemas de planteo.
Caracterizar las soluciones de un
sistema
de
ecuaciones
(única
solución, infinitas soluciones o no tiene
solución).
Propiedades de las raíces, ecuaciones
por cambio de variable y análisis de la
parábola.
Trabajo algebraico de conjugado,
módulo y potencias de la unidad
imaginaria.
Baldor de Álgebra.
Álgebra de Arrayán.
Proschle.
Examen de Geometría
•
Objetivo del examen.
Determinar si el Oficial postulante posee las competencias mínimas necesarias en la asignatura de
geometría que le permitan iniciar sus estudios de Ingeniería Militar, conducentes a la Especialidad Primaria
de Ingeniero Politécnico Militar.
2-3
•
Descripción de la estructura del examen:
CONTENIDO
Conceptos fundamentales
Ángulos
(%)
5%
5%
Perpendicularidad y paralelismo
5%
Triángulo
15%
Circunferencia y círculo
15%
Segmentos proporcionales
Relaciones métricas en
triángulos
5%
los
Polígonos
10%
Polígonos
regulares
irregulares
Prismas y pirámides
Cuerpos redondos
•
e
5%
No es mayormente relevante.
5%
5%
Volúmenes.
Volúmenes.
Bibliografía.
o
o
o
-
25%
OBSERVACIONES
Lugares geométricos.
Sistemas de medición.
Teorema de Thales y aplicaciones a
circunferencias.
Propiedades angulares, puntos y
segmentos notables en general y en
casos particulares.
Teoremas fundamentales, cuerdas,
secantes y tangentes entre otros.
Teorema de Thales.
Triangulo de Euclides y combinaciones
en circunferencia.
Inscritos
y
circunscritos
en
circunferencias.
Propiedades generales.
Baldor de Geometría.
Álgebra de Geometría.
Proschle.
Examen de Trigonometría.
•
Objetivo del examen.
Determinar si el Oficial postulante posee las competencias mínimas necesarias en la asignatura de
trigonometría que le permitan iniciar sus estudios de Ingeniería Militar, conducentes a la Especialidad
Primaria de Ingeniero Politécnico Militar.
•
Descripción de la estructura del examen:
CONTENIDO
Sistema de medición de ángulos
(%)
5%
Razones
trigonométricas
fundamentales en el triángulo
rectángulo
30%
Funciones
recíprocas.
5%
Otras
trigonométricas.
trigonométricas
identidades
Teorema del seno y coseno.
40%
20%
OBSERVACIONES
También se evalúa geometría.
Con relaciones de semejanza triangular
y con implicancia en el conocimiento de
ángulos notables para la solución de
ecuaciones trigonométricas.
Con relaciones de semejanza triangular
y con implicancia en el conocimiento de
ángulos notables para la solución de
ecuaciones trigonométricas.
Trabajo algebraico de demostración de
identidades.
Resolución de triángulos y aplicaciones
geométricas.
2-4
•
Bibliografía.
o
o
o
Baldor de trigonometría.
Schaum de trigonometría.
Hall and Knight.
2.2 EXAMEN ORAL Y ENTREVISTA PERSONAL (Excluyente)
2.2.1.
PROPÓSITO.
La entrevista personal, busca que el Director, Subdirector, Jefe de Estudios y Jefe del Escalón Admisión de
Alumnos del Instituto, se retroalimenten del proceso de preparación para postular a la ACAPOMIL,
rescatando elementos diferenciadores de las Unidades y Reparticiones donde pertenecen. De igual forma,
busca incorporar cambios en el sistema de postulación y selección a la Academia, conocer la experiencia
profesional del Oficial, su círculo familiar, hobbies, el por qué de su decisión por postular a la ACAPOMIL,
conocer como ha enfrentado el proceso de preparación para postular a la ACAPOMIL, etc.
Cabe señalar que en la misma entrevista personal, el Oficial será interrogado sobre la actualidad y
acontecer Nacional, acerca de algún tópico relacionado con el texto doctrinario DD-10001“El Ejército y la
Fuerza Terrestre”, enfocado en los siguientes artículos:
2, 9, 10, 13, 15, 16, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29.
De la misma manera será sometido a un examen oral, donde el Oficial seleccionará un ejercicio de Algebra
o Geometría o Trigonometría, con la finalidad de conocer su desenvolvimiento y el nivel de preparación del
postulante.
2.2.2.
OBJETIVO DEL EXAMEN ORAL Y DE LA ENTREVISTA PERSONAL.
Conocer a los postulantes en su conocimiento teórico e Institucional, además de cómo desarrolló su
proceso de preparación en una instancia de conversación formal.
2.2.3.
DESCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA PERSONAL.
Se lleva a efecto en la sala de reuniones del Director de la Academia Politécnica Militar, será en presencia
del Director, Subdirector, Jefe de Estudios y Jefe del Escalón Admisión de Alumnos del Instituto.
El Oficial en tenida de salida N° 2 c/c/c, ingresa a la sala de reuniones, toma asiento y comienza
interactuando con el Director, para finalizar con el Oficial Jefe del Escalón Admisión de Alumnos, con la
anotación del concepto general de la entrevista por parte de cada integrante.
Posterior a lo anterior, el postulante elegirá una cédula que contendrá una pregunta delDD-10001“El
Ejército y la Fuerza Terrestre”, donde deberá exponer su respuesta a la comisión examinadora de los
artículos antes señalados.
Finalmente, el postulante elegirá una cédula que contendrá un ejercicio de Álgebra o Geometría o
Trigonometría, donde deberá exponer su desarrollo y resultado a la comisión examinadora del ejercicio
seleccionado.
2.2.4.
PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREVISTA PERSONAL Y EXAMEN ORAL.
Una vez finalizados los exámenes teóricos de Álgebra, Geometría y Trigonometría, a partir de una fecha y
hora que se determine, se comenzarán a llevar a efecto las entrevistas personales, éstas se efectuarán por
orden de antigüedad, de más antiguo a menos antiguo.
2-5
2.2.5.
EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA PERSONAL Y EXAMEN ORAL.
La entrevista personal es una actividad que se considera excluyente, abarcando su evaluación en temas
de: la actualidad y acontecer nacional, doctrinarios de la Institución y de conocimientos teóricos, cuyos
resultados serán incluidos en la matriz de selección de postulantes.
2.3 PRUEBAS DE SUFICIENCIA FÍSICA (Excluyente)
2.3.1.
PROPÓSITO.
Busca determinar la condición y preparación física del postulante, cual tiene carácter de excluyente, para
este efecto se ha considerado las mismas pruebas Institucionales que tipifica la CDIE-80001“Cartilla de
Pruebas de Suficiencia Física” del Ejército, edición 2014.
2.3.2.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE SUFICIENCIA FÍSICA.
Considera las siguientes pruebas:
•
•
•
•
Carrera 2.400 m.
Abdominales en un minuto.
Extensiones de codos en la Barra (Varones).
Flexo extensión de codos en el suelo (Damas).
Esta evaluación será tomada por una comisión externa a la ACAPOMIL, con el mismo nivel de exigencia
Institucional, en las mismas fechas de los exámenes teóricos y entrevista personal.
Aquellos postulantes que obtengan la condición de NO APTO, quedarán inmediatamente excluidos del
proceso de selección.
3-1
CAPÍTULO III
“DE LA CORRECCIÓN DE EXÁMENES Y SELECCIÓN DE POSTULANTES ACEPTADOS”
3.1
IDENTIFICACIÓN DE POSTULANTES.
En los tres exámenes teóricos evaluados (Álgebra, Geometría y Trigonometría), los Oficiales postulantes
se identificarán con su Grado y Nombre, identificándose en la prueba y hoja de respuestas.
EXAMEN DE ADMISIÓN DE ÁLGEBRA
3.2
CORRECCIÓN DE EXÁMENES.
La corrección de los exámenes teóricos se efectuará en base a una plantilla de corrección, que será
elaborada en conjunto con el examen.
3-2
Cabe señalar que para efectos de corrección, sólo se contabilizarán las preguntas buenas, sin descontar
puntaje las preguntas mal contestadas ni las no contestadas.
En el cuadernillo de la prueba, habrá espacio al lado de cada pregunta, para que el oficial postulante
efectúe los desarrollos necesarios, de faltar espacio para el desarrollo, podrá utilizar el reverso de la hoja
para contestar en la hoja de respuestas solo marcando una alternativa correcta. Es preciso mencionar que
en caso de contestar dos alternativas, sin importar que una de ellas sea la correcta, será considerada nula.
EXÁMEN DE ÁLGEBRA
HOJA DE RESPUESTA
3.3
SELECCIÓN DE POSTULANTES Y PUESTOS.
Los factores a considerar en el proceso de selección tendrán los siguientes coeficientes que se detallan a
continuación:
FACTORES
Examen de Álgebra
Examen de Geometría
Examen de Trigonometría
*Examen Oral y Entrevista Personal
Hojas de Calificaciones
*Pruebas de Suficiencia Física
Acreditación de Idioma
* Excluyentes.
COEFICIENTES
2
2
2
1
2
0,5
0,5
3-3
-
Exámenes teóricos.
Se considerará las notas obtenidas en los exámenes teóricos y se multiplicara por el factor ponderador
(2) de cada examen.
-
Examen oral y entrevista personal.
Se considerará la nota del Examen oral y entrevista personal el resultado obtenido por el promedio de:
•
•
•
•
c
i
c
i
o
Resultado de la Interrogación del tópico del texto doctrinario “el Ejército y la Fuerza Terrestre”.
Resultado obtenido por la interrogación de actualidad y acontecer Nacional.
Nota obtenida en el examen oral del ejercicio matemático.
m
a
t
e
m
á
t
i
c
o
.
•
El postulante que obtenga en la entrevista personal y examen oral una nota inferior a 4,0,
quedará fuera del proceso de selección.
3-4
-
Hojas de Calificaciones.
Se considerara asignar una nota determinada por el promedio de la totalidad de las hojas de
calificación del postulante, considerando toda su carrera militar como Oficial, la cual será multiplicada
por el coeficiente 2 (dos) en la matriz de selección.
3-5
-
Pruebas de Suficiencia Física (Excluyente).
Se considera como nota para la matriz de selección los resultados obtenidos de las Pruebas de
Suficiencia Física tomadas por la comisión, conforme a la tabla de ponderación que muestra la
siguiente figura:
El postulante que obtenga la certificación de “No apto”, no tendrá derecho a rendir los
exámenes teóricos y quedará fuera del proceso.
-
Certificación de idioma.
Se considerara el porcentaje de idioma certificado y avalado por el SIAP presentado por el postulante,
el cual se regirá por la siguiente tabla de ponderación, con un coeficiente de 0,5 (cero coma cinco).
3-6
-
Matriz de selección.
Para el proceso de selección se considerará la siguiente matriz de selección:
N°
N°
GR.
GR.
11
CAP CAP CAP CAP CAP CAP 22
33
44
CAP CAP PROM
PROMGRAL.
GRAL.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTESGENERALES
GENERALESDE
DELOS
LOSPOSTULANTES
POSTULANTES
PROM.
PROM.
CERT.
CERT.
COEF.
HOJA
COEF.11
COEF. 22 PPSSFF
PPSSFF COEF.
COEF.0.5
0.5 IDIOMA COEF.
COEF.0.5
0.5
HOJADE
DE COEF.
IDIOMA
VIDA
VIDA
TRIGONOME
EXAMEN
TRIGONOME
EXAMEN
ALGEBRA
COEF.2
ALGEBRA COEF.
COEF. 22 GEOMETRÍA
GEOMETRÍA COEF.
COEF.22
COEF.2 ORAL
TRÍA
TRÍA
ORAL
6,200
6,200
4,500
4,500
3,000
3,000
4,500
4,500
4,550
4,550
12,40
12,40
9,00
9,00
6,00
6,00
9,00
9,00
4,100
4,100
4,300
4,300
4,800
4,800
4,200
4,200
4,350
4,350
8,20
8,20
8,60
8,60
9,60
9,60
8,40
8,40
5,500
5,500
5,200
5,200
4,800
4,800
4,100
4,100
4,900
4,900
11,00
11,00
10,40
10,40
9,60
9,60
8,20
8,20
6,800
6,800
5,600
5,600
6,800
6,800
5,600
5,600
6,200
6,200
6,80
6,80
5,60
5,60
6,80
6,80
5,60
5,60
6,50
6,50
6,50
6,50
5,77
5,77
5,77
5,77
6,135
6,135
13,00
13,00
13,00
13,00
11,54
11,54
11,54
11,54
7,00
7,00
5,50
5,50
5,50
5,50
Excl.
Excl.
6,000
6,000
3,50
3,50
2,75
2,75
2,75
2,75
0,00
0,00
6,16
6,16
5,62
5,62
4,69
4,69
4,76
4,76
5,308
5,308
3,08
3,08
2,81
2,81
2,35
2,35
2,38
2,38
NOTA
NOTA
FINAL
FINAL
PUESTO
PUESTO
5,798
5,798
5,216
5,216
4,864
4,864
4,512
4,512
1º1º
2º2º
3º3º
4º4º
5,685
5,685
3-7
-
Procedimiento de Selección.
Una vez efectuada la corrección de los exámenes teóricos y asignados las notas se efectuará el
llenado de la matriz de selección. La nota final será obtenida por la suma total de las notas individuales
multiplicadas por el coeficiente respectivo, cuyo resultado se dividirá por 10 (suma de coeficientes).
Con lo anterior se procederá a la selección como sigue:
•
Primera selección:
o
o
o
o
•
Se eliminaran todos aquellos postulantes que hayan reprobado los exámenes o pruebas que se
consideran excluyentes.
Los mayores promedios ponderados en los tres exámenes, considerando todos los exámenes
teóricos aprobados con nota superior a 4,00 (cuatro coma cero) y los demás factores de
selección.
Para los postulantes con un examen teórico rojo pasan a la cola independiente del promedio
obtenido.
Los Oficiales postulante que hayan reprobado más de 2 (dos) exámenes teóricos, sin importar
el promedio ponderado, serán excluidos del proceso de selección.
Segunda selección:
De no cubrir la totalidad de las vacantes, se procederá a:
Se considerarán a los mayores promedios ponderados en los tres exámenes, considerando dos
exámenes aprobados con nota superior a 4,00 (cuatro coma cero) y uno reprobado con nota
inferior a 4,00 (cuatro coma cero).
4-1
CAPÍTULO IV
“ORIENTACIONES GENERALES”
4.1 RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL ESTUDIO EN LOS ÚLTIMOS MESES DE PREPARACIÓN.
-
El examen de selección constituye un desafío personal que solo puede ser asumido por el Oficial
postulante con voluntad, perseverancia y esfuerzo. Nadie lo controlará en su avance, es una
responsabilidad individual.
-
Es importante reiterar que el examen de selección permite que el Oficial pueda preparar su postulación en
un período no superior a seis meses de estudio intensivo.
-
Luego de tomada la decisión de postular a la ACAPOMIL, se estima que las recomendaciones que se
hacen a continuación, servirán para orientar su estudio:
•
•
•
•
Es conveniente informar y conversar con el grupo familiar sobre su interés en postular, explicarles que
significa este desafío y cuál es la forma en que ellos pueden colaborar al logro de este importante
objetivo de su carrera profesional.
Lo primero es interiorizarse de los contenidos de las asignaturas que se evaluarán en el examen de
selección.
Efectuado lo anterior, obtener la bibliografía estipulada para el examen. Vale decir, todos los libros
indicados que incluyen las materias necesarias y que serán evaluadas.
Determinada la cantidad de materia, distribuir el tiempo disponible a través de un programa de
estudio, el que deberá cumplirse en la medida de lo posible.
-
Cabe señalar que en una primera instancia será absolutamente necesario partir estudiando álgebra, debido
a que esta materia será la base, geometría y trigonometría.
-
Considerar el desarrollo de evaluaciones anteriores, las que se encuentran disponibles en la página web
www.acapomil.cl, como se muestra a continuación:
-
Continúe efectuando actividad física, lo anterior debido a que esto le permitirá distraerse, relajarse y
enfrentar el estudio de mejor forma.
4-2
4.2 SUGERENCIAS PARA ENFRENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN.
A modo de sugerencia para enfrentar el examen de admisión a la Academia Politécnica Militar, se hace la siguiente
recomendación:
-
Debe considerar que cuenta con 5 (cinco) minutos para desarrollar cada pregunta.
-
Debe evitar perder tiempo en preguntas que a usted le complican más que otras, lo anterior, debido a que
a pesar de no recordar alguna materia en un momento determinado, con el desarrollo de otras preguntas,
podría recordar lo olvidado permitiéndole así desarrollar las preguntas que antes le complicaban.
-
Una buena forma de desarrollar el examen es el siguiente proceso:
•
•
Leo la pregunta N°1, me pregunto ¿la puedo desarrollar?, si puedo, la desarrollo, si durante el
desarrollo me olvido de algo y veo que puedo perder tiempo, salto a la pregunta N°2 y hago el mismo
procedimiento que con la pregunta N°1, hasta llegar a la pregunta N°30.
Posteriormente, vuelvo a la pregunta N°1 que no contesté en la primera vuelta, la trato de desarrollar,
si no puedo, salto inmediatamente a la siguiente que no pude desarrollar, hasta llegar a la última.
El proceso antes mencionado, le permitirá optimizar su tiempo e ir recordando con el mismo desarrollo de otras
preguntas, alguna materia que no recordaba para el desarrollo de otras, mejorando en forma notable su
desempeño en la prueba.
-
El examen de admisión a la Academia Politécnica Militar reviste una de las actividades más delicadas y
serias dentro de los procesos de la Academia, lo anterior debido a que es sabido el sacrificio, tiempo
invertido y la consecuencia familiar que dicho proceso tiene. Es por lo anterior que los postulantes deben
tomarlo con la misma seriedad y por ningún motivo deberán arriesgar todo lo anterior, tratando de buscar
información durante el examen. Es preferible no contestar una pregunta, antes de arriesgarse a ser
expulsado del proceso por copia (fraude), perdiendo todo lo invertido en tiempo y dedicación de estudio.
4.3 ¿POR QUÉ USTED DEBE ESTAR TRANQUILO DURANTE EL EXAMEN?
-
Porque usted ha estudiado a conciencia y en forma profesional.
-
Porque en este proceso usted tiene tres oportunidades de postular, si no queda a la primera oportunidad,
tiene dos más para hacerlo, su carrera y su vida siguen.
-
Porque los exámenes son diseñados de acuerdo a los contenidos explicitados.
-
Porque la Academia Politécnica Militar le asegura estar participando en un proceso claro y transparente.
-
Si ha estudiado a conciencia, con esfuerzo y eso lo demuestra en el examen, debería aprobar.
Finalmente, la Academia Politécnica Militar es para personas normales.
5-1
ANEXOS
ANEXO 1
5-2
Página intencionalmente en blanco.
5-3
ANEXO 2
MEMBRETE
(Unidad o Repartición)
Solicita postular al examen de selección de la
ACAPOMIL.
Guarnición,.............(fecha).......................
AL
DIRECTOR DE LA ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR
SANTIAGO.
....................................................................., .........................., ...............................
(Nombres y Apellido) (Grado) (Arma o Escalafón)
RUN:.........................., que presta sus servicios en...................................., previo el
permiso de sus superiores, a US respetuosamente expone:
-
Que pertenece a la promoción de Oficiales del ............................................
Que en conformidad a lo estipulado en la Circular DPE III/1 (R) N° 3857 /......., de ....................... (B/O.
RES.N°......... de ..........................), le asiste el derecho a postular a la Academia Politécnica Militar.
Que cumple con los requisitos para optar a la especialización primaria de IPM, conforme lo estipulan las
disposiciones reglamentarias vigentes establecidas por la Institución para tal efecto.
POR TANTO:
Viene en solicitar al Sr. Director de la Academia Politécnica Militar, se le considere para rendir durante el
año 20…., en su (1ra. ó 2da. ó 3ra.) oportunidad, el Examen de Selección para el ingreso al Curso Regular de
Ingeniería Militar 201…/202…, de ese Instituto.
ES JUSTICIA
....................................................
(Nombre, Grado y Firma)
CON MI PERMISO
....................................................
(Cdte. de Unidad o Jefe de Repartición)
5-4
Página intencionalmente en blanco.
5-5
ANEXO 3
EJERCITO DE CHILE
DIVISION ESCUELAS
Academia Politécnica Militar
ANTECEDENTES PERSONALES DEL POSTULANTE
GRADO
NOMBRE Y APELLIDO
ARMA O SERVICIO
RUN
ESTADO CIVIL
CANTIDAD DE HIJOS
PROMOCIÓN
TIPO Y Nº DE POSTULACIÓN
POR GRACIA, 1ERA, 2DA o 3ERA
JUSTICIA 1ER, 2DA o 3ERA
ACREDITACIÓN DE IDIOMA VIGENTE
UNIDAD
Nº DE CELULAR/ TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO
CORREO INTRANET
_____________________________________
FIRMA
5-6
Página intencionalmente en blanco.
5-7
ANEXO 4
MEMBRETE
(Unidad o Repartición)
Remite autorización para tratamiento de datos
personales
Guarnición, .............................................
AL
DIRECTOR DE LA ACADEMIA POLITÉCNICA MILITAR
SANTIAGO
Yo
.........................
(Grado,
nombres
y
apellidos)............................................,
postulante
a
la
.............(Academia a la cual postula)................................................
en conformidad al art.10 de la ley Nº 19.628 “protección de la vida privada”, donde dispone que “los datos
sensibles no pueden ser objeto de tratamiento, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o
sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus
titulares”, autorizo a la “Academia Politécnica Militar” , conocer los datos privados, referidos a los antecedentes
personales y médicos atingentes a los requerimientos del proceso de postulación, a partir del momento que se
remiten los antecedentes del postulante, hasta el término del proceso con la difusión de los resultados de la
entrevista y de las evaluaciones escritas.
....................................................
(Nombre, Grado y Firma)
5-8
Página intencionalmente en blanco.
5-9
ANEXO 5
MEMBRETE
(Unidad o Repartición)
CERTIFICADO MÉDICO DE SALUD COMPATIBLE CON EL SERVICIO
EL OFICIAL DE SANIDAD QUE SUSCRIBE CERTIFICA QUE EL (LA) POSTULANTE, SEÑALADO EN ESTE
DOCUMENTO, SE ENCUENTRA PARA POSTULAR A ESPECIALIDAD PRIMARIA.
APTO
NO APTO
Salud (OMS): Completo estado de bienestar físico, mental y social. No sólo ausencia de enfermedad
1.IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL:
Grado, Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………….
Unidad de origen:.…………………………………………………………………………………….
Dirección:……………………………………………………………………………………………..
Comuna:………………………...Cuidad:…………………...Fono:…………………………………
Fecha de Nacimiento:……./……./……/ RUT:………………..Fecha examen:……/…….../…….../
Especialidad primaria a la que postula……………………………………………………………….
2.ANAMNESIS PRÓXIMA:
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
3. ANAMNESIS REMOTA:
(Debe presentarse particular importancia a la pesquisa de antecedentes psiquiátricos)
FAMILIARES:………………………………………………………………………………………….
PERSONALES:
Médicos:
…………………………………………………………………………………………
Quirúrgicos: …………………………………………………………………………………………
Medicamentos: ………………………………………………………………………………………….
Psiquiátricos: ………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
4. EXAMEN FÍSICO GENERAL:
a. APARIENCIA GENERAL:
Estatura:…………cms Peso:…..….kgs IMC………. Cuero cabelludo:………….. Piel:.…...........
b.
VISTA, AGUDEZA VISUAL, MEDIDA:
Sin alteraciones:……… Con alteraciones (Mencione)…………………………………………………….
c.
OÍDO (Pruebas en voz baja):
Derecho: Normal………….. Anormal…………… (Describir)………………………………………
Izquierdo: Normal………….. Anormal…………… (Describir)………………………………………
Tímpanos: Derecho:.………….……………………………
Izquierdo:.………………………………………
NARIZ, BOCA Y CUELLO:
Nariz:……………………... Faringe: ……………………... Dientes:………………………………....
Lengua:…………………… Amígdalas:…………………… Tiroides:………………………………..
d.
e.
APARATO CARDIOVASCULAR Y TÓRAX:
5 - 10
Pulso:.……………………….. Auscultación:……………………….. Tórax:...…………………….…
Ritmo:……………………….. Presión Sanguínea:…………………... Senos:……..…………………
Latido de la punta:……………Varices:…………………...
f.
APARATO DIGESTIVO:
Abdomen………………. Hernias:…………………………… Bazo:………………………………….
Hígado:………………………………………………………… Examen rectal:………………………...
g.
SISTEMA NERVIOSO:
Normal:.……………….…………………………Anormal(describir):………………………………………………
………………………………………...…………………….………………………………………
h.
APARATO GENITOURINARIO:
Riñones:……………….……………………… Genitales:…………..…………………………………….
i.
SISTEMA OSTEOMUSCULAR:
Cráneo:……………….……………………….. Extremidades superiores:..……………………………….
Columna vertebral:……………………………. Extremidades inferiores:…………………………………
j.
SALUD MENTAL: (Conforme a la siguiente pauta)
Trastornos del sueño
Trastorno del apetito
Psicomotricidad
Trastornos de ánimo
Irritabilidad
Lenguaje y pensamiento
Percepción
Trastornos de ansiedad
Miedos
Trastornos de las funciones cognitivas
Relaciones interpersonales
Vínculo familiar
Otras conductas inadecuadas
5. OBSERVACIONES:
Disminución
Aumento
Aumento o
Disminución
Inquietud
Inhibición
Agitación
Exaltación
Euforia
Depresión
Aislamiento social
Verborrea
Mutismo
Ideas delirantes
Alucinaciones
Ilusiones
Crisis de pánico
Expectación ansiosa
Obsesiones
Fobias
Alteración de atención, concentración y memoria
Disminución del rendimiento
Conflictos con pares
Conflictos con superiores
Preocupación por temas familiares
Eventos familiares adversos
Consumo de substancias: Alcohol, otras.
Promiscuidad
Impulsividad
Hostilidad
Etc. (Indicar)
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
5 - 11
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
Firma y nombre del Oficial de Sanidad
Nota:
El oficial de Sanidad de la Unidad, deberá llenar la presente ficha y recabar fielmente los
antecedentes entregados. A su vez, es imprescindible que los datos aportados por el (la) postulante al
profesional deben ser estricta.