Colombia Opina Abril de 2015 Medición 11 [2015.1] Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Colombia Opina Abril de 2015 Ficha técnica Ficha técnica Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente ficha técnica debe ser incluida en su totalidad. • • • • • • • Persona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral. Encomendada y financiado por: Alianza de Medios, RCN Radio, RCN Televisión, La FM y Revista Semana. Grupo objetivo: Población general, hombres y mujeres, mayores de 18, de estratos sociales 1 al 6, residentes habituales de los áreas urbanas de 13 municipios en Colombia, seleccionadas aleatoriamente entre las 28 poblaciones con más de 200.000 habitantes el país, de modo que se trata de una muestra representativa del 67% de la población urbana adulta. Tamaño de la muestra: 1,335encuestas para el total nacional. Esta medición incluye una sobremuestra para Bogotá que totaliza 580 encuestas. Toda la muestra ponderada por nivel socioeconómico, género y rangos de edad, con base en información del Censo DANE 2005 con proyecciones de población 2015. Técnica de recolección de datos: Mezcla de entrevista personal y telefónica en hogares. Se realizaron entrevistas telefónicas únicamente en estratos 4, 5 y 6 de algunas de las ciudades, mientras que las entrevistas presenciales fueron en estratos 1, 2 y 3 de todas las ciudades, y para estratos 4 al 6 en algunas de ellas (según penetración telefónica y cantidad de hogares en estos estratos). Margen de error observado: Para el total de la muestra, 2,7% con 95% de confianza para fenómenos de ocurrencia del 50%. Para la submuestra de Bogotá, 4,0%. Para la sub-muestra de personas con intención de votar en Bogotá, 5,4% Entidades por las que se indagó: La Corte Suprema de Justicia, El Congreso de la República, La Corte Constitucional, El Partido Liberal, El Partido Conservador, El Partido Cambio Radical, El Polo Democrático Alternativo, El Partido de la U, El Partido Verde/Alianza Verde, El Partido Centro Democrático, La Iglesia Católica, Las Fuerzas Militares de Colombia, La Policía Nacional, El grupo guerrillero ELN, Los grupos paramilitares, Los medios de comunicación, Las BACRIM, o nuevas Bandas Criminales, El grupo guerrillero las FARC • • • • • • Tipo de la muestra: Muestreo estratificado, multietápico, primera etapa selección de municipios, segunda etapa selección de secciones cartográficas, tercera etapa selección de manzanas a visitar (en cada conglomerado se seleccionan los hogares a entrevistar). Para las entrevistas telefónicas, muestreo aleatorio a partir de bases de datos propiedad de Ipsos-Napoleón Franco. El método de selección del entrevistado en el hogar, es la persona presente en el hogar y residente habitual del mismo, mayor de 18 años, próxima a cumplir años. Tema o temas a los que se refiere: Seguimiento a la opinión de los colombianos sobre el rumbo del país, el gobierno del Presidente Santos y otros temas de opinión de actualidad nacional. Fecha de realización del trabajo de campo: Del 23 al 26 de abril de 2015. Personajes por los que se indagó: Juan Manuel Santos, Los ministros y principales funcionarios del Presidente, Rodolfo Palomino, Gustavo Petro, Álvaro Uribe, Germán Vargas Lleras, Eduardo Montealegre, Edgardo Maya, Alejandro Ordóñez, Los Comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia, Nicolás Maduro, Rafael Correa, Barak Obama, Humberto de la Calle Lombana, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko‘ En Bogotá: Antonio Sanguino, Carlos de Roux, Clara López, Enrique Peñalosa, Francisco Santos, Hollman Morris, Maria Mercedes Maldonado, Martha Lucía Ramírez y Rafael Pardo. Área / Cubrimiento: Área urbana de Armenia, Bogotá, Barranquilla, Cali Cartagena, Cúcuta, Floridablanca, Ibagué, Manizales, Medellín, Pasto, Popayán y Soledad. 3 Ficha técnica Por Región Por NSE Por Edad Estratos Altos (5 y 6) 18 a 24 16% 25 a 34 23% Estratos Medios 5% ( 3 y 4) = 42% 18% 35 a 44 20% Estratos Bajos (1 y 2) = 45% 43% 16% 45 a 54 17% Más de 54 24% 15% = 13% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental 3% Por Género 47% 53% 4 Ficha técnica ¿Usted votó en la segunda vuelta de la pasada elección para presidente de Colombia de junio de 2014? (Respuesta Única) Por Filiación Partidista No votó/No recuerda Si votó 29% 31% No tiene partido Centro Democratico Partido Liberal Partido de la U Partido Verde Partido Polo Democrático Partido Conservador Partido Cambio Radical Es independiente Partido Mira De otro partido Opción Ciudadana Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 3% 8% 7% 8% 8% 7% 5% 5% 6% 7% 5% 2% 4% 2% 4% 5% 1% 1% 2% 1% 0% 1% 0% 0% 1% 38% 15% 16% 12% 15% 12% 19% 11% 39 % 61 % Abr./15 Nov./14 11% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base ¿Por quién votó? (Respuesta Única) Jun./14 Por J.M. Santos 53% Por O.I. Zuluaga Resultados Registraduría (2ª Vuelta) 51% 30% 45% En blanco No recuerda 14% 3% Base: 804 encuestas ponderadas; quienes votaron en la segunda vuelta para Presidente 4% 5 Colombia Opina Abril de 2015 Resultados ¿Usted piensa que las cosas en Colombia van por buen camino o por mal camino? (Respuesta Única) Por Género Buen camino por zonas Buen camino 19% Abr-15 26% Nov-14 39% 23% 27% Abr-15 15% Nov-14 50% Mal camino 77% Abr-15 27% Nov-14 50% Por Grupos de Estratos 20 80 23 77 NSE bajo NSE medio Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 30 Abr-15 26% Nov-14 44% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 23% Nov-14 42% Abr-15 20% Nov-14 38% 70 NSE alto 7 Clima de Opinión/ Las cosas van por buen camino: Tendencia histórica Nota: Observar que las fechas no corresponden a intervalos iguales de tiempo. 23% 25% Nov.2014 Abr.2014 Mar./2014 Nov./2013 Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 Feb./2014 Nov. 2013 Santos anuncia su intención de reelegirse Abr.2015 37% 38% 40% 38% 37% 37% 39% 45% 52% 32% Jul./2012 Santos 2 Santos 1 Nov. 2012 Fallo de la Haya 100 días Santos Abr./2012 Nov./2011 Jul./2011 Nov./2010 May./2010 Mar. 2010 Febr. 2010 Dic./09 Sept./09 May./09 Jul./2008 Noviembre 2010 100 días Santos Jun./2008 May.06 Abr.06 Mar.06 Ene. 06 Oct. 05 Sep. 05 Ago./03 17% 12% Ago./ 02 Mayo.02 11% Abril.02 Feb.02 Ene. 02 Sept. 01 Jul. /99 Jun./98 May./98 Agosto 2002 Posesión Uribe (1er período) 31% Junio 2008 Pre- Jaque 19% 13% 14% 14% 8% 9% 12% 23% Abr. /98 66% 47% 49% 53% 44% 52% 48% 52% 60% Julio 1999 1er año Pastrana Mar./98 63% Agosto 2003 1er año Uribe 53% 51% 54% 50% 60% 50% 45% 50% Pastrana Samper Julio 2008 Post Jaque Uribe 2 Julio 2011 1er año Santos 87% Uribe 1 Nov. 2014 100 días, 2° período Santos Sept. 2012 Anuncio diálogos de Paz con FARC Ene./2014 Uribe 2 8 ¿Considera usted que durante los próximos 6 meses el país en general va a __? (Respuesta Única) Por Género Mejorar 16% 13% Seguir igual Abr-15 18% Sep-13 22% 10% 54% 33% Abr-15 11% Sep-13 21% Empeorar Abr-15 21% Sep-13 13% Mejorar por zonas Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 11% Sep-13 17% Abr-15 14% Sep-13 13% Por Grupos de Estratos 12 53 35 NSE bajo Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 55 14 Abr-15 8% Sep-13 11% 11 52 31 37 NSE medio NSE alto 9 ¿Considera usted que durante los próximos meses el país en general va a __? (Respuesta Única) 52% Pastrana Uribe (1 y 2) 46% 45% 41% 40% 39% Santos 2 45% 43% 41% Santos 1 43% 41% Empeorar 38% 37% 36% 35% 34% 33% 32% 33% 30% +5% De abril de 2013 a abril de 2015 28% 26% 24% 22% 20% 16% 17% 16% 15% 13% 13% 11% 10% De abril de 2013 a abril de 2015 Mejorar Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr./2015 Sep./2013 Abr./2013 Sep./2012 Abr./2012 Jul./2011 Nov./2010 Jun./2009 Jul./2008 Abr./2006 May./2006 Ene./2006 Oct./2005 Sept. /2005 Abr. /2002 Mejorar Ene. /2002 Sept./2001 -11% 15% Empeorar 10 Ahora pensando en la economía ¿cómo describiría Ud. La situación económica de Colombia actualmente? Le parece_____ (Respuesta Única) Muy buena/buena Muy mala/mala 66% Abr-15 25% Sep-13 46% 60% 55% 54% 54% 55% 45% 46% 46% 45% 34% Jul./2011 Abr./2012 Sep./2012 Abr./2013 Sep./2013 Por Grupos de Estratos 31 69 NSE bajo Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 53 47 Abr-15 36% Sep-13 45% Abr./2015 Por Género 31 69 Abr-15 49% Sep-13 41% Abr-15 33% Sep-13 27% 40% Abr-15 34% Sep-13 36% Muy buena por zonas Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 33% Sep-13 27% 26% 43% NSE medio NSE alto 11 ¿Usted confía o no en que _____ está haciendo las cosas correctas, que se requieren para que el país salga adelante? (Respuesta única por institución) No confía Si confía Fuerzas Armadas 60% Los medios de comunicación 37% 47% La Procuraduría 50% 38% La Contraloría Gobierno Nacional No sabe/No responde 32% 23% 56% 59% 75% 3% 3% 6% 9% 2% Las Altas Cortes 18% 78% 4% Congreso de la República 16% 81% 3% Justicia Colombiana 15% 84% 1% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 12 ¿Usted confía o no en que _____ está haciendo las cosas correctas, que se requieren para que el país salga adelante? (Respuesta única por institución) No confía 38% 37% Abr./2015 Nov./2014 Jul./2013 Sep./2013 Abr./2013 40% 50% 47% 59% 45% 47% 40% 42% 43% 52% 44% 56% 60% 59% 33% 32% 32% 48% 32% 37% 40% Abr./2015 33% 36% 48% 55% Nov./2014 37% 50% 48% Sep./2013 39% 52% 56% 47% Jul./2013 58% 45% 48% 48% Abr./2013 53% 57% 50% La Contraloría 4 La Procuraduría 52% Nov./2012 Sep./2012 Nov./2014 41% Jul./2012 Sep./2013 42% Abr./2012 Jul./2013 37% Abr./2015 46% 42% Sep./2012 Sep./2012 46% 54% Jul./2012 Jul./2012 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 42% 56% Los medios de Comunicación Abr./2012 43% 40% 49% Abr./2015 43% 45% 60% Nov./2014 41% 50% Sep./2013 48% 49% Jul./2013 45% 46% Abr./2012 3 53% Abr./2013 36% 56% Abr./2013 34% 50% 2 Nov./2012 34% Sep./2012 60% Jul./2012 62% Abr./2012 57% Fuerzas Armadas Nov./2012 1 Nov./2012 Si confía 13 ¿Usted confía o no en que _____ está haciendo las cosas correctas, que se requieren para que el país salga adelante? (Respuesta única por institución) No confía Si confía Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 29% 24% 73% 78% 21% 18% 20% 16% Nov./2014 Nov./2015 29% 22% 30% Nov./2015 Nov./2014 Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 19% 84% 71% 72% 25% 25% 19% 19% 15% Abr./2015 18% 65% 77% Nov./2014 24% Abr./2012 17% Sep./2013 62% 78% Sep./2013 74% La Justicia Colombiana 76% Jul./2013 69% 8 Abr./2013 Jul./2013 20% 75% Jul./2013 25% Sep./2012 Jul./2012 81% Abr./2013 69% 74% 14% Abr./2012 75% Nov./2012 Abr./2013 75% 27% 63% 70% 23% El Congreso de la República Nov./2012 25% 31% 65% 21% Sep./2012 Nov./2012 23% Jul./2012 34% Jul./2012 34% 38% 79% 64% 32% 26% Nov./2015 7 Sep./2012 34% 66% 58% 73% 60% Nov./2012 62% 48% Jul./2012 Abr./2012 42% 62% Nov./2014 48% 48% 64% 75% Sep./2012 73% 63% Las Altas Cortes 6 Sep./2013 5 No sabe/No responde El Gobierno Nacional 14 ¿Ud tiene una imagen favorable o desfavorable del Presidente de la República Juan Manuel Santos? (Respuesta única) Por Género Desfavorable Favorable por zonas 27% Ns/Nr Abr-15 34% Nov-14 44% 3% 68% 31% 29% Favorable Abr-15 24% Nov-14 35% 27 2 71 NSE bajo Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr-15 29% Nov-14 39% Abr-15 29% Nov-14 47% Por Grupos de Estratos Abr-15 41% Nov-14 41% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 13% Nov-14 33% 29 4 32 4 67 64 NSE medio NSE alto 15 Favorabilidad del Presidente Santos/Evolución histórica Nov. 2012 Fallo de la Haya 29% 41% Abr./15 Jun./14 Abr./2014 Mar./2014 Feb./2014 Ene./2014 Nov./2013 Sep./2013 Jul./2013 May./14 Abr./2015 Paro de maestros; Ataque guerrillero Cauca Nov./2013 Santos anuncia su intención de reelegirse Abr./2013 38% 43% 46% 52% 46% 29% 44% 49% 47% 45% Nov./2012 Sep./2012 Jul./2012 Setp.2012 Anuncio diálogos de Paz con FARC 40% Presidente de la República 2 Sept. 2013 Protesta social/ Paro Agrario 60% 47% 58% Abr./2012 Jul./11 Nov./ 10 May./10 Abr./10 Mar./10 Feb./10 Dic./09 Sept./09 May./09 Jul./08 (Post-Jaque) Nov./2011 Julio 2012 2 años Santos Noviembre 2010 100 días Santos Jun./08 (Pre-Jaque) 64% 71% 53% 55% 60% 50% 39% 46% 47% 61% 73% 76% Min Defensa Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Nov. 2014 100 días, 2° período Santos Presidente de la República 1 Nov./14 Julio 2011 1er año Santos Candidato Presidencial 16 ¿Esta Ud satisfecho o insatisfecho con el trabajo que está haciendo Juan Manuel Santos como Presidente? (Respuesta única) Satisfechos Insatisfecho Ns/Nr Por Género por zonas 23% Abr-15 30% Nov-14 44% 3% 72% 26% 25% Satisfecho Abr-15 20% Nov-14 37% 24 3 73 NSE bajo Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr-15 24% Nov-14 36% Abr-15 27% Nov-14 45% Por Grupos de Estratos 26 2 23 5 72 72 NSE medio NSE alto Abr-15 35% Nov-14 35% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 14% Nov-14 29% 17 Satisfacción con el trabajo del Presidente Santos – Evolución histórica (Se gráfica satisfecho) Sept- 2012 Anuncio diálogos de Paz con FARC 68% Abr. 2015 Muerte de 11 militares en el Cauca; Paro de maestros 60% Julio 2011 1er año Santos Sep. 2013 Protesta social/ Paro Agrario 57% 52% 45% 42% 42% 40% 38% Julio 2012 2° año Santos Nov 2012 Fallo de la Haya Jul./11 Nov./2011 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr./2012 Jul./2012 Sep./2012 Nov./2012 26% Abr./2013 Jul./2013 Sep./2013 25% Nov. 2014 Abr.2015 18 ¿Cree usted que el Presidente Juan Manuel Santos ha cumplido hasta ahora con lo que prometió a los colombianos al iniciar su segundo mandato? (Respuesta única) Sí por zonas Por Género No 81% 19% 19% Abr-15 21% Nov-14 37% 20% Sí Abr-15 17% Nov-14 35% 19 81 21 79 NSE bajo NSE medio Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr-15 19% Nov-14 30% Abr-15 23% Nov-14 41% Por Grupos de Estratos 17 83 Abr-15 21% Nov-14 23% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 10% Nov-14 25% NSE alto 19 Cumplimiento de promesas – Evolución histórica – Piensan que el Presidente si ha cumplido con lo que prometió Julio 2011 1er año Santos Uribe (1 y 2) Pastrana 71% 60% 61% 37% 35% Santos Sep. 2013 Protesta social/ Paro Agrario 66% 64% 60% 58% 57% 53% 50% 47% Julio 1999 1er año Pastrana Sep. 2012 Anuncio diálogos de Paz con FARC Agosto 2003 1er año Uribe 39% 37% 38% 33% 36% 19% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr./2015 Nov./2014 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 Sep./2013 23% Nov. 2012 Fallo de la Haya Jul./2012 Abr./2012 Nov./2011 Jul./2011 Nov./2010 Jun./2009 Marz./2006 Ene./2006 Oct./2005 Sept./2005 Ago./2003 May./2002 Abr./2002 Ene./2002 Sept./2001 8% 10% 11% 11% Jul./1999 Feb./1999 Nov./1998 13% Julio 2012 2 años Santos 20 ¿Ud, aprueba o desaprueba la forma como el Presidente Santos ha venido manejando los siguientes temas? Aprueba Desaprueba Las relaciones internacionales de Colombia 56% 44% La vivienda 56% 44% La educación 35% La economía 65% 30% 70% La paz 27% 73% El agro y el apoyo a los campesinos 27% 73% El desempleo La salud 23% 20% 29% 71% 77% 80% La seguridad 17% 83% La justicia 17% 83% Seguridad en las ciudades 15% 85% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Gestión en general de Juan Manuel Santos como Presidente de la República 21 Aprobación de gestión por temas – Evolución histórica – Quienes aprueban Relaciones Internacionales de Colombia 57% Jul./2013 44% 56% 56% 52% Nov./2014 Abr./2015 61% 43% 51% 47% 46% 44% 46% 36% 36% 41% 25% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Sep./2012 Jul./2012 Abr./2012 Nov./2011 Abr./2015 Jul./2011 Nov./2014 Nov./2010 20% 34% 30% Abr./2015 La economía La educación Nov./2014 Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 Jul./2012 Abr./2012 Nov./2011 Jul./2011 Nov./2010 45% 54% Sep./2013 56% Jul./2013 67% Abr./2013 71% Nov./2012 61% Abr./2015 70% Nov./2014 75% Sep./2013 83% La vivienda 22 Aprobación de gestión por temas – Evolución histórica – Quienes aprueban La paz El agro y el apoyo a los campesinos 40% Nov./2014 28% 29% 27% Abr./2015 Nov./2014 Abr./2015 La salud El desempleo 22% 24% 20% Nov./2014 Abr./2015 34% Sep./2013 24% Jul./2013 29% Abr./2013 Abr./2015 Sep./2012 23% Jul./2012 25% Nov./2014 19% Sep./2013 22% 25% Jul./2013 37% 24% Abr./2013 Jul./2012 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 32% Nov./2012 25% Sep./2012 30% Abr./2012 31% Nov./2011 Jul./2011 Nov./2010 31% Nov./2012 50% 44% 23 Aprobación de gestión por temas – Evolución histórica – Quienes aprueban Seguridad en las ciudades La seguridad 80% 61% 42% 27% 23% 17% 15% Abr. 2015 31% Nov. 2014 39% Sep./2013 Sep./2012 Jul./2012 Abr./2012 Nov./2011 Jul./2011 Nov./2010 35% Jul./2013 48% 36% Abr./2013 49% Nov./2012 59% Nov./2014 Abr./2015 La Justicia 22% Nov./2014 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 17% Abr./2015 24 ¿Ud tiene una imagen favorable o desfavorable de_________? Favorable Desfavorable No lo conoce/No opina Barak Obama 78% Rodolfo Palomino 58% Álvaro Uribe 57% Germán Vargas Lleras 44% Alejandro Ordóñez 38% Humberto de la Calle Lombana 37% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 30% Rafael Correa 30% Eduardo Montealegre 28% Edgardo Maya 26% Los ministros y principales funcionarios 24% 61% 9% 13% 9% 65% Los Comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia Gustavo Petro 51% 19% 22% 13% 27% 39% 40% 32% 42% 37% 35% 15% 4% 16% 30% 21% Nicolás Maduro 5% Alias 'Timochenko' 3% 32% 51% 90% 84% 42% 25% 5% 13% 25 Favorabilidad de Personajes – Evolución histórica Favorable 49% 54% Abr./2015 Nov./2014 Sep./2013 56% 58% 57% 50% 41% 36% 39% 44% 33% 41% 39% 37% 39% Abr./2015 55% Nov./2014 58% Sep./2013 27% Álvaro Uribe Jul./2013 36% 22% Abr./2013 32% 56% 36% 25% Nov./2012 58% 45% 26% Jul./2013 21% Abr./2013 Sep./2012 Jul./2012 Abr./2015 34% Sep./2012 51% 49% Jul./2012 Sep./2012 26% 21% 65% 57% 51% Abr./2012 Jul./2012 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 30% 18% 43% 52% 4 Abr./2015 24% 51% 51% 13% Nov./2014 25% Nov./2012 25% Abr./2012 38% 52% Palomino 34% Los Comandantes de las Fuerzas Militares 57% 47% 49% Nov./2012 26% 53% Nov./2014 25% Jul./2013 Abr./2013 24% Sep./2013 32% 62% El Director de la Policía Nacional León Riaño 78% Sep./2013 58% 60% Jul./2013 52% 64% Abr./2013 3 28% 56% Nov./2012 25% Jul./2012 Abr./2012 31% 63% Sep./2012 64% 53% No lo conoce/No opina 2 El Presidente de los Estados Unidos Barak Obama 1 Desfavorable 26 Favorabilidad de Personajes – Evolución histórica Desfavorable Favorable 5 El Vicepresidente, Germán Vargas LLeras No lo conoce/No opina 37% 6 El Procurador, Alejandro Ordoñez 38% 41% 43% 44% 31% 34% 30% 32% 38% 32% 45% 28% 44% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 34% 31% Abr./2015 Nov./2014 Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 33% 61% 60% 61% 32% 29% 28% 30% Abr./2015 34% 49% 33% 61% Nov./2014 Abr./2013 Nov./2012 27% 30% 37% 58% 51% Sep./2013 35% 34% El Alcalde, Gustavo Petro 53% Jul./2013 33% 35% Abr./2015 34% 42% Nov./2014 37% 39% 8 50% 56% 28% Abr./2013 El Jefe Negociador Humberto de la Calle Lombana 43% Abr./2015 Nov./2012 Nov./2014 Sep./2013 7 Abr./2014 23% Sep./2012 Feb./2014 Jul./2013 Abr./2013 Abr./2012 21% 20% 31% 32% 40% 39% Abr./2012 27% 25% Sep./2012 46% 31% Jul./2012 49% Jul./2012 56% Jul./2012 33% 27 Favorabilidad de Personajes – Evolución histórica 30% 24% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 43% 30% 29% 46% 39% 36% 32% 38% 38% 34% 34% 51% 51% 27% 24% 32% 26% 26% 28% 33% 31% Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 Jul./2012 Sep./2013 Abr./2015 Sep./2013 46% 28% Nov./2014 25% Los ministros y principales funcionarios 48% 39% 37% 31% Jul./2013 25% Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 Jul./2012 33% 29% 27% 47% 35% Edgardo Maya Jul./2013 Nov./2012 25% Abr./2012 29% 35% Abr./2015 33% 32% 27% Abr./2012 25% Sep./2012 Jul./2012 30% 35% 39% 12 Sandra Morelli Abr./2012 30% Abr.2015 41% 37% 22% 51% El Contralor General 38% 26% 24% 53% Abr./2015 Abr./2013 26% Sep./2013 17% Jul./2013 28% 25% 55% 45% Nov./2014 57% El Fiscal, Eduardo Montealegre 10 Nov.2014 11 36% 60% Nov./2012 17% 62% Sep./2012 Abr./2012 20% Jul./2012 60% No lo conoce/No opina El Presidente de Ecuador, Rafael Correa 70% 9 71% Desfavorable Nov./2014 Favorable 28 Favorabilidad de Personajes – Evolución histórica No lo conoce/No opina El Presidente de Venezuela Nicolás Maduro 73% 9% 9% 8% 84% 83% 79% 7% 3% 8% 3% Abr./2015 73% Nov./2014 76% 90% Sep./2013 81% Abr./2013 79% El jefe de las FARC, Rodrigo León Londoño, Alias “Timochenko” Nov./2012 82% 14 Jul./2012 13 Desfavorable Jul./2013 Favorable 74% 67% 17% Abr./2013 15% Jul./2013 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 10% 9% Sep./2013 Nov./2014 5% Abr./2015 29 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 72% 73% Marz./2006 Jun./2008 (Pre-… 41% Abr./2015 57% Candidato al Senado Nov./2014 57% Abr./2014 61% Ene./2014 57% 60% Nov./2013 Mar./2014 58% Sep./2013 56% 56% Jul./2013 Ex Presidente Feb./2014 54% 49% Abr./2013 Nov./2012 55% 58% Jul./2012 Sep./2012 56% 61% Nov./2011 Presidente de la República Abr./2012 60% 76% Nov./2010 Jul./2011 74% May./2010 77% 74% 70% 70% 78% Abr./2010 Mar./2010 Febr./2010 Dic./2009 Sept./2009 91% 73% Ene./2006 Jul./2008 (Post-… 72% 78% Sept. /2005 Oct. /2005 78% Ago./2003 Favorabilidad del expresidente Álvaro Uribe – Evolución histórica Elegido Senador 30 ¿Ud tiene una imagen favorable o desfavorable de_________? Favorable Desfavorable No lo conoce/No opina Las Fuerzas Militares 76% La Iglesia Católica 70% La Policía Nacional 63% Los medios de comunicación 56% Los empresarios 53% La Corte Suprema de Justicia 28% 57% 15% 20% 4% La Corte Constitucional 28% 54% 18% 25% 5% El Partido Conservador 28% 4% El Partido Cambio Radical 26% 49% 25% 3% Polo Democrático Alternativo 24% 50% 26% El Congreso de la República 24% 33% 41% 32% 15% El Partido Liberal 34% 47% 19% El Partido de la U 32% 50% 18% El Partido Centro Democrático 31% 44% El Partido Verde 29% 44% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Los grupos paramilitares 3% 50% 63% 22% 13% 90% 7% Las FARC 2% 93% 5% 25% ELN 2% 90% 8% 27% Las BACRIM 1% 89% 10% 31 Favorabilidad de instituciones/Organizaciones Desfavorable Favorable Las Fuerzas Militares 76% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 29% 29% 31% 70% 25% Abr./2015 60% 50% 53% 56% 40% 42% 41% 42% 40% 41% Abr./2015 37% Nov./2014 36% 41% 50% Sep./2013 33% 51% Jul./2013 46% 51% Abr./2013 46% 56% Nov./2012 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 Sep./2012 44% 47% 59% 45% Sep./2012 38% 48% Jul./2012 38% 30% 63% 53% Abr./2012 32% Jul./2012 Abr./2012 27% 56% Abr./2015 50% Nov./2014 64% Sep./2013 64% 31% 37% 64% Los medios de comunicación La Policía Nacional 60% 60% Nov./2014 29% 64% Sep./2013 36% 55% Jul./2013 27% 65% Abr./2013 20% 59% Nov./2012 Sep./2013 Sep./2012 Jul./2013 Jul./2012 26% 59% 34% 30% 26% Abr./2013 23% Nov./2012 22% Abr./2012 36% 21% 58% Sep./2012 56% 64% Jul./2012 65% Abr./2012 68% Abr./2015 70% Nov./2014 73% 65% La Iglesia Católica 32 Favorabilidad de instituciones/Organizaciones Desfavorable Favorable El Partido Liberal 47% 37% 35% 45% 42% 39% 39% 33% 36% 42% 36% 50% 46% 36% 32% Abr./2015 Nov./2014 Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 Nov./2012 25% Sep./2012 29% Abr./2015 31% Nov./2014 36% 42% 37% Sep./2013 Nov./2012 28% 33% Jul./2013 38% 56% 51% El Partido de la U Jul./2012 51% 42% Abr./2013 34% Sep./2012 Abr./2012 33% 46% 40% Jul./2012 39% 44% 49% Abr./2012 52% El Partido Centro Democrático 53% 44% 28% Nov./2014 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 31% Abr./2015 33 Favorabilidad de instituciones/Organizaciones Favorable Desfavorable No lo conoce/No opina El Partido Verde Nov./2014 Abr./2015 39% La Corte Constitucional Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 35% 34% 24% 28% 55% 56% 21% 26% 26% 25% 24% 28% Abr./2015 29% Nov./2014 23% 50% Sep./2013 25% 48% Jul./2013 28% 52% Abr./2013 25% 58% 48% Sep./2012 54% Jul./2012 34% 46% Abr./2012 35% 54% Abr./2015 34% 57% Nov./2014 29% Sep./2013 41% Jul./2013 38% 44% 31% 44% Partido Conservador 47% Abr./2013 34% Jul./2012 Abr./2012 36% 51% Nov./2012 38% 42% Sep./2012 48% 29% 57% Abr./2015 28% 35% 60% 49% Nov./2014 26% Abr./2012 27% Sep./2013 Sep./2012 25% Jul./2013 Jul./2012 25% Abr./2013 27% 29% Nov./2012 27% Abr./2012 37% 31% 48% Sep./2013 41% 52% Jul./2013 44% 42% Abr./2013 43% 49% Nov./2012 50% Nov./2012 49% 51% Sep./2012 45% 54% Jul./2012 43% 48% La Corte Suprema de Justicia 34 Favorabilidad de instituciones/Organizaciones Favorable Desfavorable No lo conoce/No opina El Partido Cambio Radical 25% 23% 26% 22% 19% Jul./2013 Sep./2013 Nov./2014 Abr./2015 Abr./2012 Jul./2012 27% 20% 24% 23% 24% 21% 24% 6% 5% 7% 3% Abr./2015 24% 90% Nov./2014 8% Sep./2012 63% 85% Sep./2013 4% Jul./2012 66% 87% Jul./2013 86% 83% 84% 7% 9% Abr./2013 82% 74% 62% Abr./2012 11% Abr./2015 27% Jul./2013 22% Abr./2013 Sep./2012 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Nov./2012 26% 19% 55% 29% 21% Jul./2012 Abr./2012 31% 18% 50% Los Grupos Paramilitares Nov./2014 47% 60% Sep./2013 57% 57% Abr./2015 25% 91% 54% 56% Nov./2014 21% El Congreso de la República 63% 54% Sep./2013 23% Abr./2013 29% 61% 49% 46% Nov./2012 23% Sep./2012 24% Jul./2012 42% 55% 45% Jul./2013 49% Abr./2013 55% Nov./2012 49% 51% Nov./2012 55% 46% Sep./2012 49% Abr./2012 43% El Polo Democrático Alternativo 35 Favorabilidad de instituciones/Organizaciones Desfavorable Favorable No lo conoce/No opina El Grupo Guerrillero ELN 85% 90% 6% 6% 5% 4% 6% 2% Abr./2015 7% 3% 88% 84% Nov./2014 Abr./2015 Nov./2014 Sep./2013 Jul./2013 Abr./2013 7% 2% 86% Sep./2013 4% 5% Nov./2012 8% 86% Sep./2012 79% 7% 84% Jul./2013 92% 80% 88% 90% 89% Jul./2012 8% 93% 90% 86% 84% Abr./2012 11% 82% Nov./2012 3% 79% Sep./2012 Abr./2012 6% Jul./2012 78% 90% Abr./2013 El Grupo Guerrillero las FARC Las BACRIM, o nuevas Bandas criminales 89% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 7% 3% 6% 6% 6% 4% 3% 2% 1% Abr./2013 Jul./2013 Sep./2013 Nov./2014 Abr./2015 83% Nov./2012 84% Sep./2012 85% Jul./2012 83% Abr./2012 78% 36 Ahora hablando de los diálogos entre el Gobierno y las FARC, en general ¿Ud. Se siente optimista o pesimista de que diálogos llegarán finalmente a un acuerdo de paz y que la guerrilla se desmovilizará? Pesimista Optimista 69% 58% 55% 57% 36% Jul./ 2013 33% 29% 37% 6% 5% 7% 8% -13 4% 5% Por Grupos de Estratos 25 72 31 68 34 66 NSE bajo NSE medio NSE alto Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 42% Abr-15 32% Nov-14: 38% 2% Abr-15 23% Nov-14: 35% Abr-15 38% Nov-14: 39% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr./ 2015 3% +16 53% Nov./ 2014 3% 34% 63% Abr./ 2014 5% 39% 58% Mar./ 2014 5% Abr./ 2013 43% Nov./ 2012 45% Sep./ 2012 41% 54% Feb./ 2014 41% 52% Ene./ 2014 54% Nov./ 2013 54% Optimista por zonas No sabe/No responde Abr-15 32% Nov-14: 50% Abr-15 29% Nov-14: 44% Abr-15 17% Nov-14: 41% 37 Como requisito para firmar la paz, las FARC podría pedirle al Gobierno algunos beneficios.. ¿Estaría usted de acuerdo con que el gobierno acceda a que los líderes de las FARC no vayan a la cárcel o por el contrario cree que deben pagar sus delitos e ir a la cárcel? Deben pagar por sus delitos e ir a la cárcel Abr./2015 Que los líderes de las FARC no vayan a la cárcel 89% Nov./2014 81% Abril./2014 84% Marzo./2014 81% Abr-15 92% Nov.-14 72% 8% 11% Abr-15 92% Nov.-14 78% Abr-15 79% Nov.-14 85% 10% 10% Por Género 86 13 Ns/Nr Abr-15 86% Nov.-14 90% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 88% Nov.-14 81% Abr-15 88% Nov.-14 83% 91 5 Deben pagar sus delitos e ir a la cárcel Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 38 Como requisito para firmar la paz, las FARC podría pedirle al Gobierno algunos beneficios.. ¿Estaría usted de acuerdo con que los líderes de las FARC puedan participar en política, y presentarse como candidatos a elecciones populares o por el contrario que no puedan participar en política? Que NO puedan participar en política y presentarse a elecciones populares Abr./2015 Nov./2014 Que puedan participar en política y presentarse a elecciones populares 79% 70% Ns/Nr Abr-15 87% Nov.-14 68% 18% 23% Abril./2014 74% 20% Marzo./2014 75% 16% Abr-15 82% Nov.-14 65% Abr-15 79% Nov.-14 76% Por Género 74 25 Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 84 11 Abr-15 74% Nov.-14 78% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 76% Nov.-14 70% Abr-15 65% Nov.-14 74% Que NO puedan participar en política y presentarse a elecciones populares 39 Después de los hechos recientes ocurridos en el Cauca, donde las FARC atacaron a un grupo de militares y mataron a 11 de ellos, ¿Ud. cuál cree que debería ser la posición del Presidente Santos frente a los diálogos con este grupo guerrillero? 64% Continuar con los diálogos pero ponerles un plazo límite para finalizar 27% Romper los diálogos y lanzar una ofensiva militar Abr-15 64% Abr-15 55% Abr-15 75% Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 65% Abr-15 68% Abr-15 58% No sabe/No responde:2% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 7% Continuar con los diálogos tal como están hasta ahora Continuar con los diálogos pero ponerle límite para finalizar 40 En las últimas semanas ha habido un escándalo con algunos magistrados de la Corte Constitucional Colombiana. ¿Ud. cree que a raíz de estos escándalos los magistrados deberían renunciar, no hace falta que renuncien a menos que se prueben las denuncias, o Ud. no se había enterado Bogotá del tema de estos escándalos? 19% No hace falta que renuncien a menos que se prueben las denuncias 51% Deberían renunciar Abr-15 46% Abr-15 38% Abr-15 40% Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 56% Abr-15 56% Abr-15 67% No sabe/ No responde:3% Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base 27% No se había enterado del tema Deberían renunciar 41 61% Si la justicia los está condenando, es porque realmente cometieron algún delito y deben pagar por eso Varios funcionarios del anterior Gobierno de Álvaro Uribe, están siendo juzgados y algunos condenados por la justicia colombiana. Se trata por ejemplo del ex comisionado de Paz, del ex ministro de Agricultura, de la ex directora del DAS, del ex ministro de gobierno, Bogotá entre otros. ¿Ud. qué cree? Abr-15 58% 27% Ellos no cometieron delitos, lo que hay es una persecución en su contra como una forma de atacar al ex presidente Uribe 12% No sabe/No responde Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base Abr-15 47% Abr-15 65% Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 66% Abr-15 63% Abr-15 53% Realmente cometieron un delito y deben pagar por esto 42 Por estos días, la Corte Constitucional está estudiando si va a permitir o no que en Colombia las parejas del mismo sexo puedan adoptar hijos. ¿Cuál es su opinión al respecto? 73% Las parejas del mismo sexo NO deberían poder adoptar hijos 24% Las parejas del mismo sexo deberían poder adoptar hijos Abr-15 86% Abr-15 79% Abr-15 68% 3% No sabe/No responde Abr-15 70% Por Grupos de Estratos 75 19 Bogotá Caribe Central Pacifico Oriental Suroriental Abr-15 72% 74 25 61 38 Abr-15 65% No deberían poder adoptar hijos NSE bajo Base: 1.335 encuestas ponderadas; total de la base NSE medio NSE alto 43 Colombia Opina Abril de 2015 Elecciones en Bogotá Panorama electoral en Bogotá Intención de participar en las elecciones de Octubre de 2015 en Bogotá [Participación en octubre de 2011: 47%] Por estratos socio-económicos Votantes (probable y definitivamente votarán) Bajo (1 y 2) 43% No votantes (indecisos, probable y definitivamente no votarán) Intención de participar en las elecciones de Octubre de 2015 (únicamente Bogotá) 57% Medio (3 y 4) Alto ( 5 y 6) 54% 42% 11% 46% 58% 89% Base: 580 encuestas ponderadas; total de la base en Bogotá 45 Panorama electoral en Bogotá Si las elecciones fueran mañana y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría, votaría en blanco, no votaría o aún no sabe por quién votaría? Escenario 1 Escenario 2 R. Pardo 29% C. López 17% F. Santos H. Morris C.V. de Roux 9% 5% 0,5% A. Sanguino 0,4% M.M. Maldonado 0,3% Blanco 15% Indecisos No votaría 22% 2% Escenario 3 E. Peñalosa 22% E. Peñalosa 22% R. Pardo 20% C. López 17% C. López 20% R. Pardo 16% F. Santos 6% H. Morris 5% A. Sanguino 0,7% C.V. de Roux 0,3% M.M. Maldonado 0,3% Blanco No votaría Base: 329 encuestas ponderadas; personas con intención de votar en Bogotá 14% 1% 7% F. Santos 7% H. Morris 11% Indecisos M.L. Ramirez 4% A. Sanguino 1% C.V. de Roux 1% M.M. Maldonado 1% Blanco 10% Indecisos No votaría Candidato “adicional” frente al escenario anterior 13% 1% 46 Panorama electoral en Bogotá Escenario 1 R. Pardo C. López F. Santos H. Morris C.V. de Roux A. Sanguino M.M. Maldonado Blanco Indecisos No votaría Base Escenario 2 E. Peñalosa R. Pardo C. López F. Santos H. Morris A. Sanguino C.V. de Roux M.M. Maldonado Blanco Indecisos No votaría Base Total 29% 17% 9% 5% 1% 0,4% 0,3% 15% 22% 3% 329 Total 22% 20% 20% 6% 5% 1% 0,3% 0,3% 11% 14% 1% 329 Bajo (1 y 2) 17% 27% 6% 4% 0% 0% 0% 16% 27% 2% 117 Medio (3 y 4) 30% 14% 8% 5% 1% 1% 1% 16% 22% 3% 140 Alto (5 y 6) 47% 9% 16% 4% 1% 0% 0% 10% 12% 1% 72 De 18 a 24 años 11% 12% 7% 13% 0% 0% 0% 20% 36% 1% 50 De 25 a 34 años 31% 14% 6% 5% 0% 2% 0% 20% 21% 1% 72 De 35 a 44 años 39% 18% 9% 2% 0% 0% 1% 15% 12% 4% 81 De 45 a 54 años 26% 22% 9% 2% 2% 0% 0% 13% 21% 5% 59 Más de 54 años 31% 20% 12% 3% 1% 0% 0% 8% 25% 1% 68 Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) 22% 22% 18% 6% 6% 1% 1% 1% 12% 13% 1% 140 Alto (5 y 6) 53% 22% 7% 7% 2% 0% 0% 0% 3% 5% 2% 72 De 18 a 24 años 9% 10% 25% 7% 13% 0% 0% 0% 17% 21% 0% 50 De 25 a 34 años 29% 19% 16% 1% 5% 2% 0% 0% 16% 12% 0% 72 De 35 a 44 años 31% 24% 14% 6% 1% 0% 0% 1% 9% 13% 2% 81 De 45 a 54 años 17% 20% 23% 9% 4% 0% 2% 0% 9% 16% 0% 59 Más de 54 años 20% 24% 23% 9% 4% 1% 0% 0% 7% 10% 2% 68 4% 17% 30% 6% 5% 1% 0% 0% 16% 21% 1% 117 Hombre 37% 14% 9% 7% 1% 0% 1% 14% 15% 2% 157 Hombre 26% 23% 13% 7% 9% 1% 1% 1% 12% 9% 0% 157 Mujer 22% 21% 8% 2% 0% 1% 0% 16% 28% 3% 172 Mujer 18% 17% 26% 6% 1% 1% 0% 0% 11% 18% 1% 172 47 Panorama electoral en Bogotá Escenario 3 E. Peñalosa C. López R. Pardo M.L. Ramirez F. Santos H. Morris A. Sanguino C.V. de Roux M.M. Maldonado Blanco Indecisos No votaría Base Total 22% 17% 16% 7% 7% 4% 1% 1% 1% 10% 13% 1% 329 Bajo (1 y 2) 9% 26% 16% 2% 6% 4% 1% 0% 1% 13% 21% 2% 117 Medio (3 y 4) 21% 15% 17% 9% 7% 6% 1% 1% 1% 12% 12% 1% 140 Alto (5 y 6) 48% 7% 17% 13% 8% 0% 0% 2% 0% 3% 3% 0% 72 De 18 a 24 años 11% 21% 10% 0% 7% 13% 0% 0% 0% 15% 21% 3% 50 De 25 a 34 años 29% 13% 17% 8% 1% 3% 2% 0% 2% 14% 10% 0% 72 De 35 a 44 años 29% 15% 18% 7% 8% 1% 0% 1% 1% 7% 11% 2% 81 De 45 a 54 años 18% 22% 15% 9% 7% 2% 0% 2% 0% 7% 17% 0% 59 Más de 54 años 19% 17% 20% 10% 11% 3% 1% 0% 0% 9% 10% 0% 68 Hombre 26% 10% 21% 7% 7% 8% 1% 1% 1% 11% 8% 1% 157 Mujer 19% 24% 12% 8% 7% 1% 1% 1% 0% 10% 18% 1% 172 48 Panorama electoral en Bogotá Si las elecciones fueran mañana y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría, votaría en blanco, no votaría o aún no sabe por quién votaría? Escenario 4 Escenario 5 E. Peñalosa 32% C. López 27% F. Santos 14% Indecisos No votaría 31% C. López 28% F. Santos 9% Blanco R. Pardo 12% 5% Base: 329 encuestas ponderadas; personas con intención de votar en Bogotá 11% Votaría en blanco 14% Indecisos No votaría 12% 4% Candidatos diferentes en cada escenario 49 Panorama electoral en Bogotá Escenario 4 Bajo (1 y 2) Total Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Más de 54 años Hombre Mujer E. Peñalosa 32% 9% 35% 65% 16% 38% 41% 31% 28% 33% 31% C. López 27% 39% 25% 13% 40% 21% 20% 32% 30% 26% 29% F. Santos 9% 8% 10% 10% 4% 6% 11% 10% 12% 11% 8% Blanco 14% 18% 16% 3% 17% 20% 15% 9% 10% 17% 11% Indecisos 12% 21% 9% 5% 19% 8% 10% 14% 12% 8% 16% No votaría Base 5% 329 6% 117 5% 140 4% 72 3% 50 7% 72 3% 81 4% 59 8% 68 6% 157 5% 172 Escenario 5 Bajo (1 y 2) Total Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Más de 54 años Hombre Mujer R. Pardo 31% 17% 32% 52% 13% 37% 40% 26% 31% 36% 26% C. López 28% 36% 28% 14% 34% 25% 24% 37% 23% 25% 30% F. Santos 11% 9% 11% 18% 7% 8% 10% 17% 15% 12% 11% Votaría en blanco 14% 14% 16% 11% 17% 17% 15% 7% 13% 16% 12% Indecisos 12% 22% 10% 2% 23% 10% 8% 12% 12% 7% 17% No votaría 4% 3% 4% 4% 6% 3% 2% 1% 6% 4% 4% Base 329 117 140 72 50 72 81 59 68 157 172 50 Panorama electoral en Bogotá Si hubiera una consulta para elegir entre estos dos candidatos uno solo que se presentaría a las elecciones de octubre, ¿por quién votaría, votaría en blanco, no votaría o aún no sabe por quién votaría? Escenario 6 Escenario 7 E. Peñalosa 34% R. Pardo 28% Votaría en blanco Indecisos No votaría 19% 10% 9% Base: 329 encuestas ponderadas; personas con intención de votar en Bogotá M.L. Ramirez F. Santos 28% 15% Votaría en blanco Indecisos No votaría 29% 11% 18% 51 Panorama electoral en Bogotá Escenario 6 Bajo (1 y 2) Total Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Más de 54 años Hombre Mujer E. Peñalosa 34% 16% 30% 69% 24% 38% 39% 36% 28% 33% 35% R. Pardo 28% 27% 30% 26% 14% 29% 33% 23% 36% 32% 25% Votaría en blanco 19% 24% 23% 3% 30% 18% 15% 18% 18% 18% 21% Indecisos 10% 20% 7% 0% 18% 8% 6% 13% 9% 6% 14% No votaría Base 9% 329 13% 117 9% 140 2% 72 14% 50 8% 72 8% 81 10% 59 8% 68 12% 157 7% 172 Escenario 7 Total Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Más de 54 años Hombre Mujer M.L. Ramirez 28% 18% 30% 40% 15% 31% 34% 32% 22% 28% 27% F. Santos 15% 12% 13% 24% 15% 13% 17% 12% 16% 13% 16% Votaría en blanco 29% 34% 30% 20% 25% 37% 29% 26% 26% 31% 27% Indecisos 11% 21% 9% 0% 19% 6% 8% 16% 11% 8% 14% No votaría Base 18% 329 16% 117 19% 140 17% 72 25% 50 13% 72 13% 81 14% 59 25% 68 19% 157 17% 172 52 Colombia Opina Abril de 2015 ¡Gracias por confiar en nosotros! Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008
© Copyright 2025