Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Arnoldo Ferreto Segura Coordinación de Acción Social, Cátedra José Martí Coloquio Internacional «José Martí y los senderos de la emancipación latinoamericana» 5, 6, 7, 8 y 9 de octubre de 2015 CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) Viernes 02 de octubre 2015 Liceo José Martí, Puntarenas ACTIVIDADES PREVIAS AL EVENTO Hora 12:30-14:30 Actividad Charla/Taller a estudiantes del Liceo José Martí Ponente Dra. Mayara B. Martínez Díaz. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Nombre la de Ponencia “Idea de la naturaleza en José Martí” Lunes 05 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe, provincia de Limón ACTIVIDADES PREVIAS AL EVENTO (mañana) Moderador: Gerardo Hernández Hora 9:00-9:20 9:20-9:40 Actividad Primera Ponencia Segunda Ponencia 9:40-10:00 Tercera Ponencia 10:0010:20 Cuarta Ponencia 10:2011:00 12:00 Ponente Dr. Mario Alberto Nájera. Universidad de Guadalajara, México Nombre la de Ponencia “El poder del imperio global” Dr. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Ciências Humanas, Brasil Dra. Mayra B. Martínez. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Dr. Cándido González. Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara, México “Dolor infinito: del presidio político a la Filosofía de la relación”1 “Ser hombre en Martí: entre las marcas del cuerpo y las del alma” “Presa El Zapotillo: amenazas para la inundación de Temacapulín” Ronda de preguntas Almuerzo 1 Ponencia presentada en Mendoza, Universidad de Cuyo, Argentina, en el V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS y II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA. 1 Lunes 05 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe, provincia de Limón ACTIVIDADES PREVIAS AL EVENTO (tarde) Hora Actividad Ponente 13:0015:30 Proyección de la película: «José Martí: el ojo del canario» (2010) Dr. Mario Alberto Nájera. Dr. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Dra. Mayra Martínez. Dr. Cándido González 16:00 Clausura de actividades 19:30 Nombre la de Ponencia Cine/foro Cena en Limón Martes 06 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico 12:00 Almuerzo Hora 13:0015:00 Actividad Charla/Taller a estudiantes de Humanidades de la Sede del Pacífico 13:0015:00 13:0015:00 Charla/Taller a estudiantes de Humanidades de la Sede del Pacífico Charla/Taller a estudiantes de Humanidades de la Sede del Pacífico 15:0017:00 Charla/Taller a estudiantes de Humanidades de la Sede del Pacífico 17:0019:00 Charla/Taller a estudiantes del Liceo José Martí 19:30 Ponente Dra. Mayra Martínez. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Dr. Mario Alberto Nájera. Universidad de Guadalajara, México Dra. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Ciências Humanas, Brasil Dra. María Caridad Pacheco. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Dra. Mayra Martínez. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Cena 2 Nombre la de Ponencia “La utopía nuestramericana de José Martí: una opción temprana frente al pensamiento de la colonialidad” “Por confirmar” “Por confirmar” “Por confirmar” “Idea de la naturaleza en José Martí” Miércoles 07 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico 8:00-10:00 Inscripción al Coloquio 10:00-11:00 Acto protocolario de Inauguración del Evento Palabras de la Directora de la Sede: M.L. Marjorie Jiménez Castro Palabras del Coordinador de la Cátedra José Martí: Lic. Gerardo Hernández Sánchez Hora 11:0012:00 12:00 Actividad Charla Inaugural Ponente Dra. Mayra B. Martínez Díaz. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Nombre la de Ponencia “La mujer en el proyecto emancipador nuestramericano de José Martí” Almuerzo Primer Bloque de Ponencias Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico (tarde) El racismo en la actualidad latinoamericana Moderadora: M.Sc. Marietta Villalobos Coordinadora de Investigación, Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Hora 13:0013:20 13:2013:40 13:4014:00 14:0014:20 14:2014:40 Actividad Primera Ponencia Segunda Ponencia Tercera Ponencia Cuarta Ponencia Ponente Dr. Jorge Ramírez Caro. Universidad Nacional, Costa Rica M.L. Silvia Elena Rivera Solano Rivera, Universidad de Costa Rica, Costa Rica Dra. Ana Lorena Carrillo Padilla Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Dra. Brett Troyan. State University of New York-Cortland, Estados Unidos Sección de preguntas y comentarios 14:50-15:30 Refrigerio 16:00 Clausura de actividades 19:00 Cena 3 Nombre la de Ponencia “A veces creo que el racismo es cosa del pasado, reviso el facebook…: memes sobre cocorí” “Racismo: un punto ciego de la realidad costarricense” “La construcción de los personajes y las relaciones interétnicas en El misterio de San Andrés de Dante Liano” “Nina de Friedemann: una búsqueda etnográfica hacia la inclusión de comunidades afro-colombianas” Jueves 08 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Recinto de Golfito Segundo Bloque de Ponencias Video conferencias 9:00-9:40 Acto oficial de Bienvenida al Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica Palabras de la Directora del Recinto de Golfito: Licda. Georgina Morera Quesada Ciencias sociales y la reinvención de Nuestra América (mañana) Moderadora: Georgina Morera Directora Recinto de Golfito, Universidad de Costa Rica Hora 9:40-10:00 Actividad Primera Ponencia 9:30-10:00 Segunda Ponencia 10:3011:00 11:0011:20 11:2011:40 Tercera Ponencia Cuarta Ponencia Ponente Dr. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Ciências Humanas Dra. Mayra B. Martínez. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba Dr. Mario Alberto Nájera. Universidad de Guadalajara, México Lic. Miguel Alvarado Arias. Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Nombre la de Ponencia “La República de la relación: Martí frente al colonialismo” “Literatura de viaje martiana: la voz de todos” “Martí: geopolítica de la justicia” “José Martí: universidad y descolonización” Bloque de Preguntas y comentarios 12:00 Almuerzo Actividad Simultánea Universidad de Costa Rica, Recinto de Golfito (tarde) Hora Actividad Ponente 13:0015:30 Proyección de la película: «José Martí: el ojo del canario» (2010) Dr. Mario Alberto Nájera. Dr. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Dra. Mayra Martínez. Lic. Miguel Alvarado Arias 4 Nombre la de Ponencia Cine/foro Segundo Bloque de Ponencias Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico (tarde) Pensamiento crítico en América Latina. Literatura y compromiso Moderador: M.C.i. Eduardo Chinchilla Coordinador de Docencia, Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Hora 13:0013:20 13:2013:40 13:4014:00 14:0014:20 14:2015:40 15:50-16:30 16:30 18:15 19:30 Actividad Primera Ponencia Ponente Dra. Isis Milreu. Universidade Federal de Campina Grande, Brasil. Dra. María Caridad Pacheco González, Centros de Estudios Martianos, La Habana, Cuba. Dra. Elizabeth Suarique Gutiérrez Universidade Federal do Rio Grande, Brasil Dra. Vivian Auffant Vázquez Facultad de Estudios Generales, Universidad de Puerto Rico Segunda Ponencia Tercera Ponencia Cuarta Ponencia Nombre la de Ponencia “José Martí y Eduardo Galeano: ¿miradas actuales sobre América Latina?” “Las relaciones entre las dos Américas en el pensamiento crítico de José Martí” “El polisistema literario latinoamericano como proyecto estético y político de nuestra región” “José Martí y los antillanos” Sección de preguntas y comentarios Refrigerio Clausura de actividades Baile con la Big Band de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica Cena Viernes 09 de octubre 2015 Tercer Bloque de Ponencias (mañana) Los senderos de la independencia en América Latina en el siglo XXI. Literatura y compromiso Moderador: Lic. Gerardo Hernández Sánchez Coordinador Cátedra José Martí, Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Hora 8:008:20 Actividad Primera Ponencia 8:208:40 Segunda Ponencia Ponente Lic. Carlos Rodolfo González Zúñiga. Instituto Tecnológico de Costa Rica Dr. Cándido González Pérez. Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara Nombre la de Ponencia “La problematización político-discursiva de la Soberanía de los pueblos latinoamericanos a través de tres obras de José Martí” “Presa El Zapotillo: amenazas para la inundación de Temacapulín” 5 8:409:00 Tercera Ponencia 9:009:20 Cuarta Ponencia 9:209:40 Sección de preguntas y comentarios 9:40-10:00 Sr. Carlos Cruz. Sede Regional Chorotega, Universidad Nacional Dra. Macarena Barahona Riera y M.Sc. Carolina Mora Chinchilla, Universidad de Costa Rica “José Martí y Antonio Maceo en la Mansión de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Historia, legado e identidad cultural” “José Martí: referente en las luchas por la democracia política en Costa Rica desde la perspectiva de los periódicos Adelante, Trabajo y Libertad (1950-1970)” Refrigerio Los senderos de la independencia en América Latina en el siglo XXI. Literatura y compromiso Moderador: Lic. Miguel Alvarado Arias Coordinador de Vida Estudiantil, Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico 12:00 Hora 10:0010:20 Actividad Quinta Ponencia 10:2010:40 Sexta Ponencia 10:4011:00 Séptima Ponencia 11:0011:20 11:2011:40 Octava Ponencia 11:4012:00 Sección de preguntas y comentarios Novena Ponencia Ponente Lic. Gerardo Hernández Sánchez. Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Dr. Mario A. Nájera. Universidad de Guadalajara, México Bach. Héctor Ferlini Cartín. Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Dr. Osmar Sánchez Aguilera. Tecnológico de Monterrey, México M.L. Minor Herrera Valenciano. Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Almuerzo 6 Nombre la de Ponencia “Guerra Necesaria y axiología política: la creación latinoamericana de valores sociohistóricos” “El nuevo perfil del imperio global” “El ejercicio de la libertad: de democracia a democracias” “Cronista para otros, soldado para sí: algunas inscripciones dilemáticas en torno a la escritura en José Martí” “José Martí y La Ilíada en La Edad del Oro: recurrir a los clásicos para enfrentar el futuro” Tercer Bloque de Ponencias (tarde) Ciencias sociales y la reinvención de Nuestra América. El papel de las mujeres en el arte y la política Moderador: Lic. Julio Guerrero Profesor Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico Hora 13:0013:20 Actividad Primera Ponencia 13:2013:40 Segunda Ponencia 13:4014:00 Tercera Ponencia 14:0014:20 14:2014:40 Cuarta Ponencia Ponente MPs. Peggy Morales Sequeira. Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico M.L. Olga Marta Rodríguez. Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Lic. Dulce Umanzor Alvarado. Asociación Convergencia Martiana, Costa Rica Orlando Licea Díaz. Cuba. Nombre la de Ponencia “Tras los pasos de Crombet” “Algunos datos sobre organización de las mujeres en el Partido Revolucionario Cubano, y sobre la participación de los niños” “Algunas notas sobre el concepto de mujer en las obras completas de José Martí” “José Martí. Alma de América. Alternativa martiana para las Américas” Sección de preguntas y comentarios 14:40-15:00 Refrigerio 15:0016:00 Charla de Clausura del Evento Dr. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti. Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Ciências Humanas, Brasil 16:30 Acto Oficial Protocolario de Clausura del Coloquio Subdirector: Lic. Miguel Alvarado Arias Coordinador Cátedra José Martí: Lic. Gerardo Hernández Sánchez Entrega de certificados de participación Acto Cultural: Grupo Musical de la Universidad de Costa Rica 20:00 Cena y brindis 7 “Dolor infinito: del presidio político a la Filosofía de la relación” Sábado 10 de octubre 2015 8:00- 13:30 Acto de Homenaje a José Martí en el Parque José Martí de Orotina. Posterior viaje al Parque Nacional Volcán Poás. 14:30 Almuerzo Martes 13 de octubre 2015 Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, Provincia de San José ACTIVIDADES POSTERIORES AL EVENTO 15:0017:00 Charla/taller con estudiantes de Humanidades de la Sede Rodrigo Facio. Dra. Mayra B. Martínez Díaz. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba 8 “La utopía nuestramericana de José Martí: una opción temprana frente al pensamiento de la colonialidad”
© Copyright 2025