CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental Seguridad Vial para la Conectividad y Productividad BROCHURE Patrocinan CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental 1. PRESENTACIÓN Considerando los importantes avances tecnológicos, el crecimiento de la infraestructura vial y la importancia de los caminos en los procesos productivos, la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte (ACCT), la International Road Federation (IRF), la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), han visualizado la necesidad de discutir, compartir y actualizar conocimientos y experiencias en el ámbito de la seguridad vial al servicio de la conectividad y productividad en este “Congreso Internacional de Seguridad Vial”, a fin de abrir un espacio en un ambiente de camaradería y alto nivel técnico, que aliente a los participantes compartir las experiencias, avances, estudios y tecnologías en la gestión de seguridad de caminos y carreteras. El Congreso contará con especialistas de los sectores público, privado y académico, quienes han sido convocados a participar en este evento, el que reunirá la industria vial y el sector productivo en torno a un objetivo común: la seguridad vial. 2. OBJETIVOS Objetivo General: Crear una instancia en donde se muestren, difundan y compartan experiencias nacionales e internacionales sobre seguridad vial, vinculadas con la gestión de carreteras y su doble rol de otorgar conectividad y apoyo a la actividad productiva para enfrentar el permanente desafío de los sectores público, privado y académico, para promover caminos más seguros. Objetivos Específicos: Abrir un espacio de discusión con la presencia de expertos nacionales e internacionales que trasmitan al público asistente experiencias sobre la implementación de medidas de seguridad vial en Chile y en otros países, así como aplicaciones e innovaciones utilizadas para reducir accidentes e incidentes de tránsito y fatalidades. Promover un compromiso sólido de empresas e instituciones involucradas en la seguridad vial en la formulación de políticas de seguridad vial siguiendo las mejores prácticas internacionales, como por ejemplo visión cero y seguridad sustentable. Contribuir al desafío de las Naciones Unidas en torno “Plan Global de Acción para la Década de la Seguridad Vial 2011-2020”. Disponer de un área de exhibición de dispositivos, elementos y tecnologías de seguridad vial en carretera, así como tecnologías relacionadas con la gestión de la conducción segura. 3. DIRIGIDO A: Autoridades, profesionales, técnicos y expertos de los ámbitos público y privado, relacionados con la gestión de la seguridad vial en carreteras. Funcionarios públicos, consultores, contratistas, supervisores de obras, proveedores de tecnología, equipos y maquinarias, académicos, investigadores y estudiantes. CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental COMITÉ EJECUTIVO Miguel ROPERT Presidente de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte Miguel Ángel CARVACHO Director Nacional de Vialidad, MOP Chile Esteban SALINAS Director, Latin America and Caribbean Programs International Road Federation (IRF) COORDINACIÓN GENERAL José Miguel ORTEGA Coordinador de Asuntos Internacionales Dirección de Vialidad COMITÉ DE PROGRAMA Presidente Tomas ECHAVEGUREN Académico Facultad de Ingeniería - Universidad de Concepción – CHILE Presidente Comité Técnico de Seguridad Vial - ACCT Vicepresidente René VERDEJO Jefe Departamento de Seguridad Vial, Dirección de Vialidad Vicepresidente Comité Técnico de Seguridad Vial - ACCT Integrantes: Germán MILLÁN, Vicepresidente ACCT Antonio CISNEROS, Dirección de Vialidad Rodrigo TORO, Coordinación General de Concesiones Rocío URIBE, División El Teniente, CODELCO Arturo GÁLVEZ, R&Q Ingeniería Ltda. Jorge STÖBERG, Dirección de Vialidad CONTACTO [email protected] http://www.acct.cl/?event=congreso-internacional-de-seguridad-vial CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental Organizan Patrocinan CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental LUGAR DEL CONGRESO AVENIDA VITACURA 2885, LAS CONDES • SANTIAGO • CHILE Teléfono: (+56-2) 2394-2000 • Fax: (+56-2) 2394-2077 http://www.intercontisantiago.com CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental PROGRAMA MARTES 22 SEPTIEMBRE 11.30 11:30 – 11: 50 “Impacto de la ANSV en la Seguridad Vial en la Argentina” (Juan Emilio Rodríguez, Coordinador General Centro de 13.00 Estudios de Movilidad Sustentable – UTN Argentina) 11:50 – 12: 10 “Seguridad Vial en el Perú” (Richter Mendoza, Consejo Nacional de Seguridad Vial, Perú) 12:10 – 12:30 “Seguridad Vial en España” (Jesús de Benito, Experto en Seguridad Vial, España) 12:30 – 12:45 “Infraestructura y Seguridad Vial en Costa Rica” (Germán Valverde, Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica) 12:45 – 13:05 “Colombia: 45 años en gestión y acción por la seguridad vial” (Hernán Otoniel Fernández Ordóñez. HOF Consultores S.A.S. Colombia) 13.00 ALMUERZO LIBRE 15.00 CHARLAS MAGISTRALES Nº2 15.00 15:00 – 15:30 La Visión Cero: Principios Éticos y Técnicos (Matts-Åke Belin, of The Swedish Transport Administration – Embajada de 16.00 Suecia en Chile) 15:30 – 16:00 Seguridad Vial en América Latina y el Caribe (Patricio Mansilla, BID) 16.00 CAFÉ 16.30 MODULO 2 – LA SEGURIDAD VIAL EN EL CHILE DE HOY Se discutirán las prácticas actuales sobre seguridad vial en Chile bajo una óptica jurídica, institucional y de Estado, de manera de configurar una base pragmática acerca de la institucionalización de políticas públicas integrales de seguridad vial. En este módulo, tendrán especial participación instituciones tales como Carabineros de Chile, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, la Dirección de Vialidad, Concesiones y Concesionarias entre otros. Moderador: Germán Millán, Vice-Presidente Asociación Chilena de Carreteras y Transporte 16.30 18.05 16:30 – 16:50 “30 años de Seguridad Vial en Chile. ¿Existe un avance efectivo?” (Gregory Speier, Consultor Internacional) 16:50 – 17:10 “Evolución de las Necesidades Normativas sobre Seguridad Vial en Chile” (René Verdejo, Dirección de Vialidad) 17:10 – 17:30 “Modernización de la Función Policial en la Gestión de Seguridad Vial” (José Luis Ojeda, Carabineros de Chile) 17:30 – 17:50 “Orientaciones para una Política de Seguridad Vial Moderna” (Gabriela Rosende, Secretaría Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) 17:50 – 18.05 Ronda de Consultas FERIA TECNOLÓGICA 08.00 ACREDITACIONES 09.00 CEREMONIA INAUGURAL Sr. Alberto UNDURRAGA, Ministro de Obras Públicas - Chile Sr. Andrés GÓMEZ-LOBO, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones - Chile Sra. Aurora WILLIAMS, Ministra de Minería - Chile 09.00 Sr. Miguel Ángel CARVACHO, Director Nacional de Vialidad y Primer Vicepresidente de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte 10.00 (ACCT) Sr. Miguel ROPERT, Presidente de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte (ACCT) Srta. Gabriela ROSENDE, Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET Sr. Esteban SALINAS, Director de Programas para Latinoamérica y el Caribe de la International Road Federation (IRF) Sr. Tomás ECHAVEGUREN, Presidente del Comité Técnico ACCT “Seguridad Vial” 10.00 INAUGURACION FERIA TECNOLOGICA Y COCKTAIL DE BIENVENIDA 10.30 CHARLAS MAGISTRALES Nº1 10.30 10:30 – 11:00 La Década para la Acción de las Naciones Unidas (Gabriel Pérez, CEPAL) 11.30 11:00 – 11:30 La Década para la Acción en Chile (Gabriela Rosende, CONASET) MODULO 1 – EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN SEGURIDAD VIAL Experiencias relacionadas con aplicación de políticas e institucionalidad de seguridad vial, sustentable, visión cero, y otras experiencias de Latinoamérica y Europa, la visión de las entidades internacionales prestatarias de recursos, con énfasis en la aplicación, lecciones aprendidas, y escalamiento a distintas realidades. Moderador: Alberto Bull, Jefe Manual de Carreteras Dirección de Vialidad MOP Chile CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE 10.00 10:00 – 10:20 “La Normativa ISO 39001” (Paula Iglesias, Investigadora Transporte PUC DICTUC) 11.35 10:20 – 10:40 “Indicadores para la Gestión de Seguridad Vial usando la Norma ISO39001” (Francisco Fresard, Miembro ACCT-PIARC, Profesor e Investigador DICTUC PUC) 10.40 – 11.00 “Ventajas de Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial” (Marcos Casalderrey, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Sacyr Chile) 11:00 – 11:20 “Medidas de Bajo Costo para potenciar la Seguridad Vial” (Felipe Expósito, Director Ejecutivo PROINBAL) 11:20 – 11:35 Ronda de Consultas 11.35 CAFÉ 11.50 MODULO 4 – MOVILIDAD URBANA Y LA SEGURIDAD VIAL Se discutirán en este módulo aspectos relacionados con la integración de la movilidad y la seguridad vial, particularmente en los aspectos asociados a las condiciones de seguridad requeridas por distintos modos de transporte que concurren en las carretera como por ejemplo vehículos de pasajeros, buses, transporte de carga, ciclistas, tráfico agrícola, así como las opciones de incorporar estos conceptos en evaluación y diseño. 11.50 Moderador: Rocío Uribe, Jefe Operaciones CODELCO El Teniente 13.30 11:50 – 12:10 “Integrando la Movilidad Urbana y la Seguridad Vial” (Alejandro Cortés, Coordinador Laboratorio Ciudad y Movilidad UC) 12:10 – 12:20 “Diseño seguro de Ciclo Vías” (Manuel González, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile) 12:20 – 12:40 “Gestión de Incidentes en Autopistas Urbanas” (Nelson Molina, Director de Seguridad Vial Costanera Norte) 12:40 – 13:00 “Desafíos de la Movilidad Urbana hacia los Usuarios Vulnerables” (Jaime Bravo, ALASI) 13:00 – 13:30 Ronda de Consultas 13.30 ALMUERZO LIBRE 15.00 CHARLAS MAGISTRALES Nº 4 15.00 15:00 – 15:30 Seguridad Vial y Desarrollo Productivo (Hernán de Solminihac, Pontificia Universidad Católica de Chile) 16.00 15:30 – 16:00: Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por Gran Altitud (Dr. Mario Maturana, ACHS) 16.00 CAFÉ 16.30 MODULO 5 - SEGURIDAD VIAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO. INTEGRACIÓN PÚBLICO – PRIVADA Se refiere a la presentación de casos prácticos en que la asociación entre el Estado y la Industria, ha resultado en esquemas de gestión, obras de ingeniería, procedimientos, u otro, tendientes a mejorar o mantener niveles de seguridad adecuados durante las operaciones del día a día, tanto en el interior de recintos donde se desarrollen actividades productivas como en carretera. Moderador: Rodrigo Toro, Coordinación General de Concesiones, MOP 16:30 16:30 – 16:50 “Iniciativas de Seguridad Vial en el Transporte de Pasajeros” (José Luis Mendoza, Gerencia de Seguridad Operativa 18:10 TURBUS) 16:50 – 17:10 “Camiones de Alto Tonelaje (CAT): Pros y Contras” (Tomás Echaveguren, Universidad de Concepción) 17:10 – 17:30 “Gestión de Riesgos Materiales en Transporte de Personal” (Mauricio Chovar, Gerente de Ingeniería Minera Spence BHP Billiton) 17:30 – 17:50 “Gestión de Seguridad en Empresa Minera Antofagasta Minerals” (Pablo Carvallo, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Antofagasta Minerals) 17:50 – 18:10 Ronda de Consultas FERIA TECNOLÓGICA CHARLAS MAGISTRALES Nº3 09:00 – 09:30 Gestión de Carreteras en Operaciones Mineras: El caso El Teniente y el impacto proyecto Nuevo Nivel Mina (Germán 09.00 Sandoval, Gerente Servicios CODELCO El Teniente) 10.00 09:30 – 10:00 Desarrollo de Proyectos de Infraestructura desde la Óptica de la Seguridad Vial (Germán Valverde, International Road Federation) MODULO 3 – GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL: NORMA ISO 39001 Se pretende discutir en profundidad que es la normativa ISO39001, cuáles son las implicancias de su implementación en la industria productiva y cómo puede traducirse en una herramienta efectiva para hacer gestión de seguridad vial desde la industria, en complemento las actividades que impulsa el Estado. Moderadora: Marcela Lobo, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental CHARLAS MAGISTRALES Nº5 09.00 09:00 – 09:30: “Experiencias en Gestión de Vulnerabilidad y Seguridad en Caminos de Montaña” (Marcel Didier, CODELCO - División 10.00 Andina) 09:30 – 10:00: “Transporte Intermodal – Cobre y Ácido” (Alfonso Salgado, CODELCO - División El Teniente) MODULO 6 – INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD VIAL Y MINERÍA Se refiere a trabajos de investigación científica o aplicada de relevancia para la seguridad vial en relación a las diversas actividades asociadas a la industria minera, considerando estudios dentro del recinto de la explotación minera como en carretera, tanto en condiciones normales como en la alta montaña. Se pretende que en esta temática se intercambien dificultades, experiencias y lecciones aprendidas. Moderador: Christian Salinas, CODELCO - División Andina 10.00 11.40 10:00 – 10:20 ”Seguridad Vial en la Minería: El caso de CODELCO-El Teniente” (Rocío Uribe, CODELCO - División El Teniente) 10:20 – 10:40 “Seguridad de Tránsito en Recintos Mineros” (José Luis Galassi, RyQ Consultora de Ingeniería) 10:40 – 11:10 “Fatiga Trastornos del Sueño en la Gran Minería en Chile, Mapa de Riesgo en Rutas de Ascenso a Alturas Geográficas” (Alberto Riveros, INSSO) 11:10 – 11:25 “Fatiga y Somnolencia en la Conducción. Buenas Prácticas“ (Alejandro Peña, CODELCO - División El Teniente) 11:25 – 11:40 “Terminales de Impacto: Usos Innovadores” (Roberto Impero, AMS Italia) 11:40 – 12:00 Ronda de Consultas 12.00 CAFÉ 12.20 MODULO 7 – INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I Se pretende discutir herramientas novedosas desde el punto de vista de la tecnología, que permitan mejorar las condiciones de seguridad en la circulación, desde equipamiento a bordo, sistemas de navegación asistida, GPS, apoyo a la conducción segura en altura, o en condiciones climáticas adversas, tecnologías viales novedosas de seguridad para rutas con alta presencia de transporte pesado. Moderador: Tomás Echaveguren, Asociación Chilena de Carreteras y Transporte – Universidad de Concepción 12.20 14:00 12:20 – 12:40 “Desarrollo Sustentable en Demarcación Vial” (Luz Adriana Gómez, Dow Chemical Company) 12:40 – 13:00 “Integración de Tecnologías en Seguridad Vial” (Tyco) 13:00 – 13:20 “Tecnologías para la Seguridad Vial: El caso del Camino La Pólvora” (Ligia Alvarado, Vialidad Valparaíso) 13:20 – 13:40 “Seguridad Vial y Accesibilidad Portuaria” (Gonzalo Davagnino, Gerente General Empresa Portuaria de Valparaíso) 13:40 – 14:00 “Escalamiento de ITS y Seguridad Vial” (Patricio Álvarez, Universidad del Bio Bio) 14.00 ALMUERZO LIBRE 15.30 MODULO 8 - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA II (EN DESARROLLO) Moderador: José Miguel Ortega, Asociación Chilena de Carreteras y Transporte - Dirección de Vialidad 15:30 – 15:50 “Nueva Normativa AASHTO para la Evaluación de Sistemas de Seguridad Vial” (Patricio Sepúlveda, Gerente Trinity 15:30 Highway Products) 16:40 15:50 – 16:10 “Aplicación de Láminas Termoplásticas en Seguridad Vial ” (Marlon Falcon H., Plazit Polygal) 15:10 – 16:30 “Experiencia del uso de IRAP para Evaluación de la Seguridad Vial (Robinson Lucero, Gerente APSA) 16:30 – 16:50 “Experiencias en el uso de Sellos de Alta Fricción en Chile” (Patricio Appel, Colorvial Chile) 17:10 – 17:30 “Investigación y Desarrollo de Productos para la Seguridad Vial” (Ignacio Montellano, Especialista Técnico División Seguridad Vial 3M) 17.30 CAFÉ 17:50 MESA REDONDA Y CIERRE Tomás Echaveguren, Presidente Comité Técnico ACCT de Seguridad Vial (Moderador) Juan Emilio Rodríguez, Coordinador General Centro de Estudios de Movilidad Sustentable – UTN Argentina Jaime Bravo, ALASI 17:50 Pablo Carvallo, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Antofagasta Minerals 18:50 Germán Valverde, Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica Gabriel Pérez, CEPAL, Naciones Unidas Gabriela Rosende, Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET René Verdejo, Jefe Departamento Nacional de Seguridad Vial, Dirección de Vialidad, MOP FERIA TECNOLÓGICA JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Santiago de Chile, 22 al 24 de Septiembre 2015 - Hotel Intercontinental FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Nombre y Apellidos : Nombre empresa y Cargo Correo electrónico Dirección Teléfono : : : : VALORES DE INSCRIPCIÓN GENERAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS CHILE Y SOCIOS COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE ESTUDIANTES (cupos limitados) $250.000 / US$400 $200.000 / US$320 $ 50.000 / US$ 80 *Inscripción incluye: Derecho a participar de todas las Sesiones y Clases Magistrales durante los 3 días del Congreso, Feria Tecnológica y Coffee Break`’. Entrega de Material. DATOS DE FACTURACION Nombre Empresa : Giro : Rut : Dirección : Comuna Teléfono : MARCAR FORMA DE PAGO: TRANSFERENCIA BANCARIA Cuenta Corriente Banco Corpbanca Asociación Chilena de Carreteras y Transporte # 45932753 RUT: 65.081.041-4 Código Swift: CONBCLRM Sucursal del Banco: Av. Nueva Providencia Nº 2096, Comuna de Providencia, Santiago, Chile Enviar comprobante de transferencia o depósito a: [email protected] FACTURA EN EVENTO CONTACTO: Tania Chijner F: 9 8880697 / [email protected]
© Copyright 2025