UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur División de Ciencias, Artes y Humanidades Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) Convocan a todos los alumnos que cursan estudios universitarios en instituciones públicas y privadas, a presentar trabajos de investigación de todas las áreas de la ciencia para su difusión en el: VI COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (CIIEU) Jueves 27 de Noviembre de 2014 SEDE AUDITORIO ADOLFO AGUILAR ZINSER Centro Universitario del Sur - Universidad de Guadalajara. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Se aceptarán trabajos en los que se presenten: 1. TRABAJO TERMINADO: Resultados de investigaciones que se concluyeron en el presente año o en ciclos escolares anteriores, se incluirán: trabajos finales de tesis de licenciatura y posgrado, así como trabajos terminales de asignaturas relacionadas con la investigación de todos los semestres. 2. PROPUESTA DE TRABAJO: Proyectos de investigación así como tesis de licenciatura y posgrado vigentes con resultados preliminares o propuestas de Investigación. INSCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS: enviar un resumen utilizando el programa Word, con extensión de 200 palabras como máximo, sin contar el título, autores, descriptores y demás información requerida. Se elaborarán en letra Times New Roman de tamaño 12, interlineado sencillo y el texto justificado, será necesario especificar qué tipo de trabajo es: terminado o propuesta (revisar ejemplo al final de esta convocatoria). La información requerida para la elaboración del resumen es la siguiente: 1. Título, máximo 15 palabras 2. Nombre (s) y Apellidos completos de autor (es) (Las constancias serán impresas con el o los nombres tal cual sean enviados en el resumen. Cualquier cambio generará un costo, por lo que se recomienda revisar que sean correctos antes de enviarlos). 3. Adscripción Institucional (Universidad a la que pertenecen los autores). 4. El resumen debe contener: una pequeña introducción, objetivo de la investigación, método, resultados, discusión y palabras clave (máximo 5). En el caso de propuestas se incluirán resultados esperados. 5. Al final del resumen se requiere que el autor principal añada dirección electrónica (e-mail) y el nombre completo del asesor (a) del trabajo. La fecha límite para la recepción de los trabajos será el SABADO 08 DE NOVIEMBRE DEL 2014 a las 24 hrs. El trabajo deberá ser enviado al correo electrónico según el área de trabajo y categoría que corresponda: ÁREA DE TRABAJO Biológica [email protected] CATEGORÍAS - Fisiología - Genética e Inmunología - Salud humana (Medicina y Enfermería) - Nutrición - Veterinaria - Agronomía y Recursos naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur División de Ciencias, Artes y Humanidades Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) Social [email protected] Tecnológicas, Ingenierías y Ciencias exactas [email protected] - Psicología - Educación y Trabajo social - Administración y Economía - Derecho - Antropología - Arte y cultura - Turismo - Periodismo - Computación - Telemática y comunicaciones - Ingenierías (Civil, Industrial, Obras y servicios) - Mecánica y Mecatrónica. - Matemáticas - Química - Física Otras áreas [email protected] MODALIDAD DE PRESENTACIÓN La única modalidad de presentación de los trabajos será en CARTEL con una dimensión de 100 x 120 cm. en sentido vertical (retrato) se recomienda utilizar más imágenes que texto. Los autores deberán presentarse el día y la hora en que se realizará el evento para que brinden las explicaciones pertinentes y respondan a las preguntas de los asistentes y a los jueces del evento. Una vez enviado el resumen, el Comité Organizador acusará de recibido y posteriormente enviará una carta al autor principal de los trabajos que hayan sido aceptados. INSCRIPCIÓN AL EVENTO El costo de inscripción al evento es de $45.00 pesos por cada autor, cantidad que deberá ser cubierta una vez que los autores hayan recibido la confirmación de aceptación de sus trabajos y el número de registro del mismo. Se entregará constancia de participación por cada uno de los autores que realizaron el trabajo así como al asesor del mismo, por lo que cada participante que aparezca en el trabajo deberá cubrir la cuota de inscripción. Esto es un requisito necesario para asignar el espacio de presentación del trabajo. El pago se realizará en la cuenta BBVA Bancomer. No. 1291398407 o para depósito electrónico CLABE interbancaria 012 342 012913984070. Se solicita que los participantes realicen un solo depósito con la cantidad correspondiente al total de autores que aparecen en el trabajo a presentar. Al realizar el pago es importante solicitar al cajero del banco que en el apartado de referencia coloque la palabra COL seguido del número de registro asignado. El comprobante de pago deberá ser enviado de forma electrónica al correo de contacto de área de trabajo, al enviarlo es importante que los participantes proporcionen el nombre completo de su trabajo, número de registro y los autores que participan en el mismo. Se les solicita que de forma física se entregue el comprobante de pago el día del coloquio en la mesa de inscripciones con el coordinador del área de trabajo específico, ya que de lo contrario no será posible entregar las constancias de participación, sin excepción. Si desea presentarse al evento como ASISTENTE es decir, sin presentar trabajo de investigación, la cuota a cubrir será la misma, con la finalidad de entregar la respectiva constancia de participación. Se entregará reconocimiento a los mejores trabajos tanto de licenciatura como de posgrado. El programa del coloquio será publicado el día VIERNES 21 NOVIEMBRE de 2014 en la página electrónica www.cusur.udg.mx UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur División de Ciencias, Artes y Humanidades Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) CONTACTO Para mayores informes sobre el envío de propuestas o información general del evento, los interesados pueden dirigirse al Comité Organizador: Dra. Patricia Josefina López Uriarte y Dr. Antonio López Espinoza o visitar la página electrónica www.cusur.udg.mx/cican Agradecemos su atención y esperamos contar con su participación. Nota Bene: Como siempre, sólo se incluirán en la memoria electrónica del Coloquio aquellos resúmenes que hayan sido expuestos y explicados a los asistentes. ** POR NINGÚN MOTIVO SE ACEPTARÁN TRABAJOS FUERA DE LA FECHA LÍMITE DE REGISTRO. EJEMPLO DE RESUMEN INVESTIGACIÓN EN LA INFLUENCIA DE LOS METODOS ALTERNATIVOS PARA BAJAR DE PESO Tania García Pérez, Emmanuel Pérez Jiménez, María Montes de Oca González y Ana Gabriela Guevara Fregoso. Universidad de Chile/Facultad de Nutrición Resumen Actualmente existe una gran controversia por los diferentes tipos y procedimiento para bajar de peso corporal. La evidencia científica ha demostrado los importantes efectos que tiene sobre la salud la aplicación de método adecuada para lograr tal disminución. El objetivo de la presente investigación es comprobar la influencia de los métodos alternativos para bajar de peso. Se evaluaron cuatro personas de 33 a 48 años mediante un plan alimenticio durante cuatro semanas, haciendo una modificación a los quince días de dicho plan. El grupo “A” se expuso a un plan alimenticio y a la toma de las gotas llamadas “Redu-Svelt”. El grupo “B” solo fue expuesto a llevar el plan alimenticio de acuerdo a una dieta correcta en relación a su IMC. Los sujetos del grupo “A” registraron una disminución de peso y de sus circunferencias en pecho, cadera, cintura, abdomen y CMB. Los sujetos del grupo “B” registraron la disminución de peso y circunferencias en las mismas mediciones. Los resultados mostraron que solo con estar expuesto a un plan alimenticio adecuado es una medida pertinente para lograr bajar de peso. Palabras clave: alimentación, creencia, disminución de peso. Nombre de la Licenciatura o Nombre del Posgrado: Semestre: Correo electrónico: Tipo de trabajo: (terminado o propuesta) Área de trabajo: Categoría de trabajo: Nombre del Asesor o asesores:
© Copyright 2025