2 PRESENTACIÓN El 2014 fue sin duda uno de los años más difíciles que ha vivido Valparaíso. A comienzos del mes de abril, miles de familias porteñas sufrieron en carne propia el mayor incendio urbano que tenga registro la historia de la ciudad puerto y el país. Incendio forestal que se inició en el sector de camino La Pólvora, que no hacía presagiar su violenta y descontrolada propagación hasta las zonas pobladas de El Vergel. Desastre que a solo horas de haberse iniciado fue declarado por el gobierno central Zona de Catástrofe, disponiendo recursos humanos y técnicos para hacer frente a una emergencia que continuaba extendiéndose de forma inexorablemente por la parte alta de la ciudad. Y que no daba tregua a sus miles de voluntarios de bomberos y fuerzas armadas que trabajaban sin descanso por hacer frente a esta enorme tragedia que enlutaba al puerto y su gente. Fueron cerca de 3.000 las viviendas arrasadas por las llamas y alrededor de 11.000 los damnificados de los cerros La Cruz, Las Cañas, Mariposa, Merced, Ramaditas, Rocuant y El Litre. Porteñas y porteños que pese a la desolación de haberlo perdido en solo horas todo, la esperanza y la capacidad de sobreponerse al dolor permanecían intactas, levantando banderas en medio de los escombros como un símbolo claro de entereza. Las muestras de afecto y solidaridad no se hicieron esperar. Todo un país. Chilenas y chilenos anónimos desde Arica a Punta Arenas llegaron hasta Valparaíso para hacerse presente en interminables caravanas con todo tipo de ayuda humanitaria para las zonas afectadas. Cariño de unos 20 mil voluntarios que con palas, chuzos y agua subieron hasta los cerros siniestrados para colaborar con sus habitantes en las labores de limpieza y remoción de escombros. Gesto que nos llenó aún más de fuerzas para comenzar un proceso de largo aliento como es la reconstrucción de más de mil hectáreas. Proceso que hoy se ve materializado en el “Plan de Inversiones para la Reconstrucción y Rehabilitación urbana de Valparaíso”, donde el gobierno destinó 510 millones de dólares para la ejecución de distintos proyectos, con el objetivo de “fomentar la equidad y aportar al desarrollo e integración de los sectores altos de la ciudad”. 3 El mejoramiento de la gestión del transporte público; amplio financiamiento para el Programa de Recuperación de Barrios; construcción de muros de contención y de escaleras, facilidades peatonales y reparación de calles, además de medidas como: la reformulación de Avenida Alemania, obras hidráulicas en quebradas, plan de tratamiento forestal y la instalación de grifos y alarmas de bomberos son parte de las iniciativas que contempla este importante proyecto. Plan que pretende concretar un 71% de avance de aquí al 2018, estableciendo como plazo final el año 2021. Si bien la reconstrucción ha sido prioridad uno para el municipio, ésta no ha sido toda nuestra gestión durante el 2014. Paralelamente, hemos seguido trabajando de forma íntegra y comprometida en los distintos cerros de la comuna, a través de todos nuestros servicios municipales, para avanzar y dar respuesta a los innumerables proyectos e iniciativas públicas planteadas en nuestro programa del año 2014. A través de esta Cuenta Pública 2014, a nombre del Honorable Concejo Municipal de Valparaíso y de todos quienes formamos parte de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Municipal de Valparaíso entregamos a nuestra comunidad, vecinas y vecinos, porteñas y porteños, el trabajo asumido por las distintas direcciones municipales en los diversos proyectos sociales, habitacionales, económicos, deportivos y culturales emprendidos. Compromiso estrechado con una ciudad resilente, llena de oportunidades, sueños y esperanzas, reconocida en el mundo entero, como es nuestro Valparaíso. Jorge Castro Muñoz Alcalde de Valparaíso A. BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Según lo previsto en la letra a) del artículo 67 de la Ley 18.695, cabe referirse en primer término, al balance de la ejecución presupuestaria y al estado de situación financiera, indicando la forma en que la previsión de ingresos y gastos ha cumplido efectivamente, como asimismo el detalle de los pasivos del Municipio y de la Corporación Municipal cuando corresponda, situación que se analizará separadamente. BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Según Decreto Alcaldicio Nº 3555 de fecha 12 de diciembre del 2013, el Presupuesto Municipal se inició con un total de Ingresos y Gastos de M$ 49.013.019, incorporando durante el año, aumentos producidos mayormente por los recibidos desde el Gobierno Central y Regional; por Participación del Fondo Común, y por la incorporación de los fondos provenientes de los Convenios de la Municipalidad con el Servicio de Salud, y que posteriormente son traspasados a la Corporación Municipal. El presupuesto final vigente al 31 de diciembre de 2014 alcanzó la suma de M$ 61.283.089; los ingresos percibidos fueron M$ 53.167.420, obteniéndose un cumplimiento del 86.76%. Los gastos devengados alcanzaron a M$ 57.431.869 con un cumplimiento de 93.72% Esta ejecución presupuestaria presenta un déficit de M$4.264.449 entre el gasto devengado y los ingresos percibidos durante el año 2014. Cabe hacer presente que una normativa de la Contraloría obliga a excluir el Saldo Inicial de Caja (M$4.707.570) de los Ingresos Percibidos. Del Balance Presupuestario acumulado al 31 de diciembre del año 2014, se presentan los siguientes movimientos de ingresos y gastos RESUMEN TOTAL PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO VIGENTE INGRESOS PERCIBIDOS 49.013.019 61.283.090 GASTOS DEVENGADOS 49.013.019 SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 53.167.420 61.283.090 - PERCIBIDO/ DEVENGADO M$ - 57.431.869 - CUMPLIMIENTO % 86,76% 93,72% 4.264.449 Fuente: Dirección de Administración y Finanzas 4 BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO PERÍODO 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 TABLA N°1 INGRESOS S-T ITEM INGRESOS PERCIBIDOS 03 00 03 01 03 02 03 03 05 00 05 03 PARTICIPACIÓN EN IMPUESTO TERRITORIAL - ART. 37 DL. Nº 3.063, DE 1979 C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 06 00 06 01 06 C X C TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PATENTES Y TASAS POR DERECHOS PERMISOS Y LICENCIAS PRESUPUESTO VIGENTE INGRESOS PERCIBIDOS M$ CUMPLIMIENTO % 20.390.335 20.731.276 19.468.179 93,91% 12.080.948 12.276.948 10.901.625 88,80% 3.871.083 3.966.024 3.993.048 100,68% 4.438.304 4.488.304 4.573.507 101,90% 12.025.000 19.994.203 19.463.866 97,35% 12.025.000 19.994.203 19.463.866 97,35% C X C RENTAS DE LA PROPIEDAD 214.400 587.441 554.847 94,45% 214.400 587.441 554.840 94,45% 03 ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS INTERESES - - 6 07 02 VENTA DE SERVICIOS 373.041 0 211 47311,43% 08 01 120.000 120.000 175.831 146,53% 08 02 2.057.780 2.098.780 1.862.815 88,76% 08 03 6.000.000 8.202.008 8.014.634 97,72% 08 04 RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MÉDICAS MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS PARTICIPACIÓN DEL FONDO COMÚN MUNICIPAL - ART. 38 D. L. Nº 3.063 , DE 1979 FONDOS DE TERCEROS 6.700 8.700 8.039 92,40% 08 99 OTROS 450.000 601.833 529.941 88,05% 10 01 TERRENOS - 1.000 1.030 102,96% 10 12 02 00 2.000.000 1.827.800 620.175 1.827.800 552.000 669.945 89,01% 36,65% 12 10 EDIFICIOS C X C RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS INGRESOS POR PERCIBIR 1.827.800 1.827.800 669.945 36,65% 13 03 DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 405.968 1.782.302 1.866.084 104,70% 15 00 SALDO INICIAL DE CAJA 3.141.994 4.707.571 49.013.019 61.283.090 TOTAL INGRESOS M$ Fuente: Dirección de Administración y Finanzas 5 PRESUPUESTO INICIAL 0,00% 53.167.420 86,76% TABLA N°2 GASTOS S-T ITEM GASTO DEVENGADO 21 21 21 21 21 22 00 01 02 03 04 00 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 22 11 22 12 23 00 23 23 01 03 24 00 24 24 01 03 C X P GASTOS EN PERSONAL PERSONAL DE PLANTA PERSONAL A CONTRATA OTRAS REMUNERACIONES OTROS GASTOS EN PERSONAL C X P BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO ALIMENTOS Y BEBIDAS TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MATERIALES DE USO O CONSUMO SERVICIOS BÁSICOS MANTENIMIENTO Y REPARACIONES PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN SERVICIOS GENERALES ARRIENDOS SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO C X P PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES PREVISIONALES PRESTACIONES SOCIALES DEL EMPLEADOR C X P TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 24 26 26 26 07 00 01 02 26 29 04 00 29 29 29 29 29 29 31 31 33 33 34 34 02 03 04 05 06 07 00 02 00 03 00 07 ORGANISMOS INTERNACIONALES C X P OTROS GASTOS CORRIENTES DEVOLUCIONES COMPENSACIONES POR DAÑOS A TERCEROS Y/O A LA PROPIEDAD APLICACIÓN FONDOS TERCEROS C X P ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS EDIFICIOS VEHÍCULOS MOBILIARIO Y OTROS MÁQUINAS Y EQUIPOS EQUIPOS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS C X P INICIATIVAS DE INVERSIÓN PROYECTOS C X P TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS C X P SERVICIO DE LA DEUDA DEUDA FLOTANTE TOTAL GASTOS M$ PRESUPUESTO INICIAL 10.856.366 7.974.103 1.304.860 844.752 732.650 15.669.525 PRESUPUESTO VIGENTE 11.969.113 8.193.603 1.707.511 1.189.955 878.043 16.833.140 OBLIGACION DEVENGADA M$ 11.660.729 8.003.081 1.649.612 1.151.151 856.886 16.075.781 CUMPLIMIENTO % 97,42% 97,67% 96,61% 96,74% 97,59% 95,50% 31.500 113.290 844.000 429.315 2.384.700 3.542.267 252.770 5.724.946 1.989.637 192.500 50.772 21.101 885.141 350.796 2.815.973 3.463.838 229.332 6.854.171 1.833.881 197.554 25.729 15.224 862.866 233.243 2.794.849 3.285.524 158.098 6.620.412 1.791.166 181.531 50,68% 72,15% 97,48% 66,49% 99,25% 94,85% 68,94% 96,59% 97,67% 91,89% 67.600 48.857 32.547 66,62% 97.000 81.724 74.592 91,27% 974.628 1.520.244 1.520.049 99,99% 974.628 1.021.822 498.422 1.021.627 498.422 99,98% 100,00% 16.782.376 24.591.603 23.854.414 97,00% 14.660.000 2.119.076 22.290.612 2.292.517 21.619.673 2.231.267 96,99% 97,33% 3.300 61.700 10.000 45.000 8.474 71.517 15.000 47.817 3.474 66.056 11.070 47.617 40,99% 92,36% 73,80% 99,58% 6.700 169.000 8.700 331.534 7.368 289.071 84,69% 87,19% 111.000 45.000 33.000 50.000 41.000 2.101.201 2.101.201 250.000 250.000 2.148.224 2.148.224 49.013.019 111.000 799 22.820 30.778 62.680 103.457 3.011.773 3.011.773 69.598 69.598 2.884.569 2.884.569 61.283.090 100,00% 0,00% 51,34% 75,33% 67,17% 97,69% 35,32% 35,32% 72,16% 72,16% 98,86% 98,86% 93,72% 11.716 23.185 42.100 101.071 1.063.901 1.063.901 50.223 50.223 2.851.645 2.851.645 57.431.869 Fuente: Dirección de Administración y Finanzas 6 La ejecución presupuestaria del año 2014 estuvo compuesta por ingresos propios 44,79%, dependencia del Fondo Común 15,07%, y transferencias a otras entidades públicas 36,61% , que al igual que el año anterior se ve incrementada por los fondos del Servicio de Salud que se transfieren a la Corporación Municipal, lo que alcanzó a M$14.365.600. Con los recursos propios generados por el municipio podemos asegurar sólo el 41,47% del total del gasto devengado, con lo que se alcanza a cubrir principalmente el gasto en personal, y parte de los gastos administrativos, por lo que al igual que en años anteriores, obliga a depender de otros ingresos para cumplir los restantes compromisos devengados, como por ejemplo: los servicios a la comunidad, inversiones, transferencias y otros gastos. TABLA Nº 3 COMPOSICIÓN DE INGRESOS PERCIBIDOS INGRESOS PROPIOS PERMANENTES TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACION DE ACTIVIDADES RENTAS DE LA PROPIEDAD INGRESOS DE OPERACIÓN OTROS INGRESOS VENTAS DE ACTIVOS RECUPERACION DE PRESTAMOS TOTAL INGRESOS PROPIOS PERMANENTES OTROS INGRESOS TRANSFERENCIAS A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS PARTICIPACION FONDO COMUN FONDO DE TERCEROS TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL TOTAL OTROS INGRESOS TOTAL INGRESOS PROPIOS PERMANENTES Y OTROS INGRESOS M$ PORCENTAJE 31,82% 19.468.179 554.847 211 10.591.260 553.030 669.945 31.837.471 M$ 0,91% 0,00% 17,31% 0,90% 1,09% 52,03% PORCENTAJE 31,81% 19.463.866 8.014.634 8.039 1.866.084 13,10% 0,01% 3,05% 29.352.622 61.190.093 47,97% 100,00% Fuente: Dirección de Administración y Finanzas GRAFICO Nº1 Composición Ingresos Percibidos 7 GRAFICO Nº2 Composición Gastos Devengados TABLA Nº4 COMPOSICIÓN DE GASTOS DEVENGADOS IDENTIFICACION GASTOS EN EL PERSONAL GASTOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD INVERSION EN RECURSOS PROPIOS INVERSION EN RECURSOS EXTERNOS TRANSFERENCIAS OTROS GASTOS CORRIENTES ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS OPERACIÓN AÑOS ANTERIORES TOTAL GASTOS M$ 11.660.729 13.426.571 4.169.259 399.910 663.991 23.904.637 66.056 289.071 2.851.645 57.431.869 PORCENTAJE 20,30% 23,38% 7,26% 0,70% 1,16% 41,62% 0,12% 0,50% 4,97% 100,00% Fuente: Dirección de Administración y Finanzas TABLA Nº 5 SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 El Estado de Situación Financiera del municipio informa a cerca del déficit de fondos al 31 de diciembre del 2014 incluye las obligaciones de carácter presupuestario, convenios y obligaciones de carácter no presupuestarios de futuros años. MUNICIPAL TOTAL DISPONIBLE SALDOS DE CUENTAS CORRIENTES M$ 3.106.849 - OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS - Obligaciones Devengadas Pendientes de Pago - Obligaciones no devengadas contratos - Deuda con el Fondo Común Municipal - Contratación de Servicios - Otros Proveedores O.C. 4.609.651 2.547.171 1.766.910 - OBLIGACIONES EXTRAPRESUPUEST. - Retenciones de Impuestos - Retenciones Instituciones de Previsión y Salud - Otras retenciones y descuentos a trabajadores - Otras : convenios con proveedores 4.712.988 55.027 179.938 6.599 Otras convenio FCM 295.571 4.312.516 158.907 TOTAL OBLIGACIONES 9.322.639 DEFICIT FINANCIERO - 6.215.790 Fuente: Dirección de Administración y Finanzas 8 El Estado de Situación Financiera del Municipio, informa acerca del déficit de fondos al 31 de diciembre del 2014 incluye las obligaciones de carácter presupuestario, convenios y obligaciones de carácter no presupuestarios de futuros años. DETERMINACION DE INGRESOS PROPIOS PERMANENTES Para el cálculo de las restricciones de sueldos que según Dictamen 3382 de Contraloría General de la República, el cual nos indica que el tope del gasto máximo anual en personal, no debe superar al 35% de los Ingresos Propios Permanentes del Municipio. Se considera para dicho cálculo los presupuestos de ingresos anuales, de los siguientes conceptos: TABLA Nº 6 COMPOSICIÓN INGRESOS PROPIOS PERMANENTES CÁLCULO DE GASTO EN PERSONAL INGRESOS M$ RENTAS DE LA PROPIEDAD INGRESOS DE OPERACIÓN PARTICIPACIÓN EN IMPUESTO TERRITORIAL (ART. 37 DL 3063) PARTICIPACIÓN DEL FONDO COMUN MUNICIPAL - ART 38 D.L. Nº 3.063, DE 1979 DERECHOS DE ASEO OTROS DERECHOS LICENCIAS DE CONDUCIR Y SIMILARES MULTAS - DE BENEFICIO MUNICIPAL MULTAS LEY DE ALCOHOLES - DE BENEFICIO MUNICIPAL REG. DE MULTAS DE TRÁNS. NO PAGADAS - DE BENEFICIO MUNICIPAL PATENTE COMERCIAL - DE BENEFICIO MUNICIPAL CONCESIONES PERMISO DE CIRCULACIÓN DE VEHICULOS - DE BENEFICIO MUNICIPAL PERMISO DE CIRCULACIÓN DE VEHICULOS - DE BENEFICIO FONDO COMÚN MUNICIPAL OTROS PATENTES MINERAS LEY Nº 19.143 TOTAL INGRESOS PROPIOS 587.441 0 4.488.304 8.202.008 2.634.121 3.073.285 642.118 1.964.680 21.600 9.300 6.133.043 436.500 1.200.715 1.906.250 216.941 5.000 $31.521.306 Fuente: Dirección de Administración y Finanzas El 35% del total de los ingresos propios (M$ 11.032.457.-), corresponderá al gasto en personal anual que el municipio no deberá exceder, incluyendo en él, el personal de planta, a contrata y a honorarios. Durante el año 2014 el presupuesto Municipal en la asignación 21 gastos en personal, devengó un gasto de M$ 10.815.097 correspondiente a un 34,31%, de los ingresos propios. El gasto en personal de planta, calculado de acuerdo a la normativa de la Contraloría General de la República alcanzó el monto de M$8.332.911. Sobre lo último existen también restricciones para la contratación del personal a contrata y honorarios. El personal a contrata no podrá ser superior al 20% en relación a lo que se gasta anualmente en el personal de planta. En el año 2014 su gasto anual fue de M$1.689.250.-, lo que equivale al 20%. En relación al personal a honorarios, su tope máximo de gasto anual es de un 10% en relación al gasto del personal de planta. En el año 2014 su gasto anual fue de M$795.679., correspondiente a un 9,5%. 9 CORPORACION MUNICIPAL DE VALPARAISO PARA EL DESARROLLO SOCIAL La Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social nace a través del D.L. 10.063 DE 1980. Documento que crea las Corporaciones Municipales con el objeto de administrar los servicios traspasados desde los Ministerios de Educación y Salud que haya tomado a su cargo la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 TABLA Nº 7 ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO INGRESOS OPERACIONALES Aportes Extraordinarios Aporte Municipal Subvención Regular Bono Reconocimiento Profesional (BRP) Subvención Escolar Preferencial (SEP) Proyecto Integración Escolar (PIE) Otras Asignaciones Mineduc Otras Subvenciones Mineduc Subvención Mantención y Reparación Matrículas y Escolaridad Recuperación y Reembolso por Licencias Médicas Convenios Educación Prebásica Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB Contrato Dirección de Aseo Aportes Adicionales Ingreso Cementerio Aportes de las Áreas Transferencia Per-Cápita Convenios Programa SSVSA Desempeño Colectivo Fijo/Variable Desempeño Difícil Bono Especial (Salud) Otras Asignaciones SSVSA TOTAL INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS NO OPERACIONALES Transferencia Aguinaldo y Fiestas Patrias Transferencia Bono Escolaridad Aportes Extraordinarios Ingresos por Proyectos Fondos Mutuos Arriendos Percibidos Venta de Bienes y Servicios Otros Ingresos TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES TOTAL INGRESOS 1,939,876 3,622,695 14,586,162 1,140,361 4,577,673 1,440,906 687,140 760,403 215,568 193,898 1,287,649 578,574 138,613 1,975,737 17,793 831,178 240,000 10,227,600 3,372,652 1,216,305 100,105 66,148 49,217,036 1,840,146 234,166 5,151 863,068 42,811 42,570 64,845 193,920 3,286,677 52,503,713 GASTOS OPERACIONALES Gasto en Personal Otras Remuneraciones Otros Gastos en Personal Textil, Vestuario y Calzado Combustibles y Lubricantes Material de Uso Corriente Servcios Básicos Mantenciones y Reparaciones Publicidad y Difusíon Servicios Generales Arriendos Servicios Financieros y de Seguros Servicios Técnico y Profesionales Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 38,333,725 1,768,127 191,095 33,539 37,279 3,604,349 1,266,370 871,950 338,733 414,460 6,337 402,511 760,841 TOTAL GASTOS OPERACIONALES 48,029,316 GASTOS NO OPERACIONALES Aguinaldo y Fiestas Patrias Bono Escolaridad Indemnización Plan Incentivo al Retiro Gastos por Proyectos Insumos Venta Talleres Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo Corrección Monetaria Capital Propio Fluctuación de Cambio de Pasivos TOTAL GASTOS OPERACIONALES 1,583,609 106,256 28,527 46,653 22,819,729 711,124 567 23,874,217 TOTAL GASTOS 71,903,533 RESULTADO DEL EJERCICIO - 19,399,820 Fuente: Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social 10 TABLA Nº 8 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 de DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Disponibilidad Cuentas por Cobrar Deudores Inversión en Fondos Mutuos ACTIVO FIJO Edificios Menos; Depreciación Acumulada Máquinas y Equipos de Oficina Menos; Depreciación Acumulada Instalaciones Menos; Depreciación Acumulada Máquinas y Herramientas Menos; Depreciación Acumulada Instalaciones en Bienes de Terceros Menos; Depreciación Acumulada Instrumentos Técnicos Menos; Depreciación Acumulada Muebles y Útiles Menos; Depreciación Acumulada Vehículos Menos; Depreciación Acumulada Maquinarias Menos; Depreciación Acumulada Edificios en Comodato Menos; Depreciación Acumulada instalación Bienes Terceros en Comodato Menos; Depreciación Acumulada Líneas Telefónicas Terrenos Obras en Ejecución Comodato Existencias Existencias cuerpos de nichos Exisitencias de fármacos SUMA DE ACTIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) 3,391,717 229,495 23,210,380 76,763 76,762 2,147,964 - 1,160,300 40,005 20,925 245,748 56,548 701,418 - 313,782 786,140 - 184,182 1,469,478 - 958,193 474,756 - 174,095 22,419 20,364 15,573,958 - 8,784,425 259,062 - 211,621 - 1 987,664 19,080 189,200 387,636 601,958 511,285 300,661 2,055 6,789,533 47,440 11,186 14,990 1,319,888 443,277 PATRIMONIO Capital Social Reserva Revalorización Capital Propio Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio 9,136 2,028,385 218,168 46,997,156 14,833,157 5,794,374 - 31,422,930 21,447 421,714 - 12,466,272 - 19,399,820 182,099 261,178 38,457,446 Fuente: Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social 11 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CIRCULANTE Cuentas por pagar Documentos por pagar Acreedores Varios Provisiones Varias Retenciones IVA Débito Fiscal 2,542,571 Retención 2da Categoría EE 2,056,643 Retención 2da Categoría Honorarios 124,599 Retenciones Judiciales 99 Instituto Seguridad Trabajo 770,282 Administradora Fondo de Pensiones 3,901,685 Caja Compensación Javiera Carrera 8,586 Caja Previsión Empleados Particulares 2,937,569 Caja Prev Empleados Públicos y Período 466,248 Caja Previsión de la Marina Mercante 43 Servicio de Seguro Social 267,873 Isapres 821,742 Seguro Cesantía Empleador 374,717 Seguro Cesantía Trabajador 66,149 Aporte Seguro Inv y Sobrevivencia 511,721 PASIVO LARGO PLAZO Documentos por pagar largo plazo 3,409,280 Acreedores varios largo plazo 2,385,094 SUMA PASIVO Y PATRIMONIO 38,457,446 B. ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLADECO El artículo 67 de la ley orgánica constitucional de municipalidades, en su letra b, exige publicar en la cuenta pública las acciones realizadas para el cumplimiento del PLADECO, así como los estados de avance de los programas de mediano y largo plazo, las metas cumplidas y los objetivos alcanzados. El Plan de Desarrollo Comunal 2002 propuso una imagen objetivo para la comuna: “Valparaíso Primero Siempre” Valparaíso, Centro innovador, integrado al mundo, abierto al conocimiento, la cultura y el patrimonio, fundado en su capital humano. Las políticas de desarrollo comunal planteadas en el PLADECO son: Política I: “Valparaíso se integra al escenario local, regional, nacional y mundial en los ámbitos económico, cultural, político y social”. Para conseguir la integración pretendida en la imagen objetivo, es requisito entablar procesos de comunicación fluidos, abiertos horizontales y permanentes, con aquellos actores que se requiere a la hora de pensar el desarrollo de Valparaíso. Es por ello que se ha avanzado con el catastro de organismos que operan en la comuna, para luego construir alianzas en los distintos ámbitos. Algunos de los proyectos en cumplen con esta política son: PROYECTO: PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEFINICIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL – MESAS BARRIALES + MESAS CONSULTIVAS DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Asesoría Urbana – Dirección de Gestión Patrimonial - Dirección de Obras en conjunto con MINVU, V Región. OBJETIVOS ALCANZADOS: Plan Regulador Comunal, durante el año 2014 avanzó en su etapa de ajuste metodológico y diagnóstico, generando reuniones de participación ciudadana con organizaciones territoriales, organismos consultivos y expertos temáticos. El estudio tiene un periodo de ejecución de 2 años a partir de mayo de 2013 (periodo que fue extendido en su etapa II), y que durante el 2014 ha dilatado su avance, por ajustes administrativos desde el MINVU, como mandante. - Abrir y mantener procesos de comunicación con la comunidad y organismos de todos los escenarios de integración, favoreciendo alianzas estratégicas en las áreas de desarrollo económico, cultural, político y social. Se está conformando una base de datos de instituciones y organismos relacionados al mejoramiento del sistema urbano, lo que le permitirá a la comunidad y entidades locales obtener información directa. PROYECTO: MESAS DE TRABAJO DE REGULACIÓN VIAL INTERNA: Inspectoría Urbana, departamento de Rentas, DOM. Trabajo en conjunto al exterior de la IMV con SERVIU, SECTRA, SEREMITT, MOP y Carabineros de Chile. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Dirección de Transito Avances importantes en el orden interno de circulaciones de la ciudad, con señalética, estacionamientos reservados, carga y descarga, parquímetros. Establecer procesos de comunicación fluidos con organismos de todos los escenarios de integración, favoreciendo alianzas estratégicas en las áreas de desarrollo económico y social. PROYECTO: DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: FESTIVAL DE SAN PEDRO. En el mes de junio 2014 se celebró esta importante fiesta local, donde los pescadores de las cuatro caletas de Valparaíso celebraron nuevamente a su Santo Patrono, con significativas procesiones por tierra y mar, reuniéndose alrededor de 200 embarcaciones. Departamento de Cultura Terminado Generar acciones comunales que permitan a la comunidad entera reconocer las características propias de ser porteño, comprometiendo a la ciudadana en la tarea de posicionar a Valparaíso en el escenario local, nacional y mundial, para construir la ciudad que se quiere. Fortalecimiento de la identidad porteña, desarrollando actividades que permitan a la comunidad conocer sus raíces creando un sentido de pertenencia e identidad con la comuna. 12 PROYECTO: DEPTO MUNICIPAL: AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: 13 EL II FESTIVAL PUERTO DE IDEAS. Celebrado en Valparaíso en el mes de noviembre tiene por objetivo dar un impulso a la vida cultural del puerto, de la región y del país, creando un singular conjunto de eventos que ponen en contacto a la ciudadanía porteña y los visitantes, con los más destacados representantes de la literatura, las ciencias y las artes del mundo. Este año expusieron: Chantal Mouffe, David Harvey; Robert Darnton; Adán Méndez, Claudia Campaña, Alejandro Guarello, Arturo Fontaine, Daniel Mordzinski, Daniel Hidalgo, entre otros. Participaron más de 20.000 personas. El proyecto se encuentra acogido a la ley de donaciones culturales, con aportes de la fundación Mar Adentro, Minera la Escondida, El Concejo Nacional de Cultura y las Artes y el Instituto de la Felicidad Coca Cola y es organizado por la Fundación Puerto de Ideas. Dirección de Cultura 8, 9 y 10 de noviembre 2013 - Difundir Valparaíso como escenario de interés internacional - Informar y educar a la comunidad porteña en temáticas innovadoras – Valparaíso Primero Siempre – - La interacción con organismos de todos los escenarios de integración, favoreciendo alianzas estratégicas en las áreas de desarrollo cultural, literario, científico y humanista - Abrir y mantener procesos de comunicación con la comunidad y organismos de todos los escenarios de integración, favoreciendo alianzas estratégicas en las áreas de desarrollo económico, cultural, político y social. PROYECTO: PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO PARA EL DESTINO TURÍSTICO VALPARAÍSO, PLAN RUMBO. Principalmente generar lineamientos que contemplen el desarrollo y la promoción de productos turísticos de Valparaíso, apoyando infraestructura y capacitación. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Dirección de Turismo Acción de largo plazo, en ejecución: inicio 2009 término el 2015 Posicionar a Valparaíso como marca en el mundo, orientando el desarrollo de una identidad porteña reconocida en el ámbito nacional e internacional, dirigido a programas y acciones que integren actividades culturales, productivas y/o económicas que den cuenta de la unicidad de Valparaíso. Potenciar la actividad turística de la comuna estimulando el desarrollo de servicios que cuenten con características propias de Valparaíso y un sello de Puerto. Generar un carácter identitario con un sello para productos o servicios propios de Valparaíso, ejemplo el troley, algunos restaurantes y acciones de arte entre otros. PROYECTO: PLAN DE MARKETING ACCIÓN DE PROMOCIÓN. Incluyendo en todas sus acciones la marca internacional de promoción turística: ALMA PORTEÑA. Ejemplos de acciones son: Valparaíso muestra todos sus encantos en Santiago en la “Exposición Valparaíso, ven a vivir el alma porteña”, realizada en el barrio Bellavista en Santiago, donde exponen los distintos servicios que entrega Valparaíso como destino turístico, con el objetivo de aumentar las visitas de los capitalinos. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Dirección de Turismo En ejecución, ejemplo de una actividad: El 31 de agosto y 01 de septiembre se implementó la “Exposición Valparaíso, ven a vivir el alma porteña” en el Patio Bellavista de la ciudad de Santiago. Potenciar la actividad turística de la comuna desarrollando servicios asociados que cuenten con características propias de Valparaíso. PROYECTO: 38° ASAMBLEA GENERAL DEL CENTRO MUNDIAL DEL PATRIMONIO UNESCO DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Dirección de Gestión Patrimonial OBJETIVOS ALCANZADOS: Alianzas internacionales Se realizó entre los días 15 y 25 de Junio de 2014, en la ciudad de Doha, Qatar. Análisis de informes de estado de conservación de más de 150 Sitios del patrimonio mundial, entre los cuales se pueden destacar las Iglesias de Chiloé y el Área histórica de la ciudad Puerto de Valparaíso, resaltando dichos lugares a nivel internacional. La comisión chilena demostró credibilidad en su compromiso con la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural.El Estado Parte adquirió el compromiso de remitir informes al Centro del Patrimonio Mundial en dos instancias, un primer avance el 30 de noviembre de 2014 y su versión definitiva el 1° de febrero de 2015. PROYECTO: INTERNATIONALE TOURISMUS BÖRSE (ITB) BERLÍN, ALEMANIA , es la feria de turismo más importante del mundo, que viene celebrándose desde 1965 y está considerada como la plataforma de turismo líder en Europa. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Dirección de Turismo OBJETIVOS ALCANZADOS: Del 5 al 9 Marzo 2014 Valparaíso pudo promover su oferta turística y los atractivos de su destino, además de participar con la Región de Valparaíso también lo hace con los establecimientos turísticos de la Isla de Pascua, los hoteles Iorana y Manutara. También se realizaron distintas actividades para el público, como degustaciones de vino y gastronomía tradicional chilena, bailes nacionales y muestras culturales, entre otros atractivos. Alianzas internacionales Política II: Valparaíso innova en la forma de administrar y organizar su gestión de ciudad; en el territorio, en la salud, en el desarrollo económico local y en el fortalecimiento del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad Algunos de los proyectos que cumplen con estos objetivos estratégicos y los objetivos específicos relacionados son: PROYECTOS: AMPLIACIÓN CONSULTORIO QUEBRADA VERDE.. Reparación Consultorio Las Cañas y otras reparaciones DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: SECPLA - CORMUVAL Diseño terminado Potenciar el proceso de apertura en los servicios de atención primaria, privilegiando la interacción y coordinación con los distintos actores sociales presentes en su área de influencia. Diseño para mejorar la infraestructura de servicio de atención primaria de la población, potenciando la apertura de los servicios y mejorando la accesibilidad y eficiencia de la atención. PROYECTO: FACTIBILIDAD ACCESO CABRITERÍAS NORTE, FINANCIADO POR EL MOP V REGIÓN DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Participación de DOM, SECPLA Se encuentra con diseño PREFACTIBILIDAD adjudicado y en entrega segunda y tercera etapa de desarrollo de alternativas por parte de los consultores Promover el uso del mar y romper con el aislamiento ciudad-mar dotando de infraestructura adecuada y desarrollando investigaciones que permitan potenciar su uso. Mejoramiento de infraestructura y tecnología en el puerto de Valparaíso, lo que permitirá mejor accesibilidad vial al borde costero. 14 PROYECTO: CENTRO COMERCIAL BARÓN (MALL PLAZA) DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Participación de DOM, Asesoría Urbana y SECPLA Se encuentra con diseño adjudicado, con ingreso al SEIA – Promover el uso del mar y romper con el aislamiento ciudad-mar dotando de infraestructura adecuada y desarrollando investigaciones que permitan potenciar su uso. Generar la recuperación y habilitación del borde costero PROYECTOS: ESTUDIO PREFACTIBILIDAD RED DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD COMUNA DE VALPARAÍSO DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ESPECIFICOS: SECPLA - CORMUVAL En prefactibilidad Potenciar el proceso de apertura en los servicios de atención primaria, privilegiando la interacción y coordinación con los distintos actores sociales presentes en su área de influencia. Análisis de la red de atención primaria para privilegiar la interacción y coordinación de actores presentes en los servicios de atención primaria. PROYECTO: DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANZADOS: PROYECTO: RECUPERACIÓN DE FACHADA DE VALPARAÍSO, OBRAS FACHADAS 2010-2014 DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: SECPLA – Dir. De Operaciones: Oficina de Mejoramiento Fachadas Ejecutado 12.987,88 M2 pintados: Diseño y apoyo logístico para proyecto Convenio pintura de Escuelas CORMUVAL y Municipalidad de Valparaíso; Pintura en diferentes dependencias Municipales. T Pintado de 50 Paraderos Antiguos. Pintado de 4 Ascensores. Pintura de fachadas y Pinturas Varias. OBJETIVOS ALCANZADOS: Recuperación de fachadas, capitalizando el potencial histórico mediante el mejoramiento (pintura y restauración) de fachadas de arquitectura relevante en sectores patrimoniales de la comuna. PROYECTOS: MEJORAMIENTO ESPACIOS PÚBLICOS VECINALES CERRO ARTILLERÍA. Iluminación, mobiliario, pavimentos y aguas lluvias. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: DOM – ITOS Ejecución 2014 -2015 Mejoramiento y recuperación de espacios públicos patrimoniales Lograr una utilización segura y eficiente de calles, pasajes, escaleras y plazas públicas ubicados en barrios patrimoniales, mediante el mejoramiento de la infraestructura existente y diseño urbanístico, desarrollando el valor turístico y patrimonial de estos sectores.. PROYECTOS: PUBLICACIÓN DEL LIBRO “ESCUELA TALLER MUNICIPAL, “NASRO MALUK” DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: 15 PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL: IMPLEMENTACIÓN FASE 3 Dirección de Gestión Patrimonial Implementando fase 3 - Planificar, promover y conducir acciones tendientes a la conservación, preservación y desarrollo del patrimonio edificado, urbano - Acciones conducentes a la conservación, preservación y desarrollo del patrimonio edificado, urbano, social y cultural perteneciente a la Zona Típica y Sitio Patrimonio Mundial. Dirección de Gestión Patrimonial Ejecutado 2014 Se desarrollan nuevas áreas de producción y servicios no tradicionales, como el rescate de oficios patrimoniales con la creación de talleres de carpintería patrimonial, de yeso y policromía. Generación de condiciones básicas para el desarrollo de actividades productivas innovadoras en la comuna PROYECTOS: ASCENSORES MUNICIPALES. El Departamento de Bienes Municipales, está encargado de administrar los Ascensores Municipales: Barón, Polanco, Reina Victoria, El Peral y el San Agustín, y a contar de fines del mes de Septiembre de 2012, los adquiridos por el gobierno regional: Artillería, Santo Domingo, Cordillera, Concepción, Espíritu Santo, Florida, Mariposas, Monjas y Larraín. Estos últimos traspasados mediante un comodato a 5 años. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Desarrollo Económico OBJ. ALCANZADOS: En ejecución. Se realizan reparaciones electromecánicas al ascensor Espíritu Santo Paralelamente se trabaja en el modelo de gestión de los ascensores de Valparaíso, cuyo diseño llevará 1 año y medio de trabajo aproximadamente. Aumentar el desarrollo económico local y el fortalecimiento del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad. POLITICA III: Valparaíso fundamenta el desarrollo humano sustentable mejorando eficazmente las habilidades y destrezas requeridas por la población para integrarse adecuadamente al crecimiento de la ciudad. PROYECTO: CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS MUNICIPALES DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Dirección de Administración y Finanzas, Departamento de RR.HH Sección capacitación Ejecutado 2014 Desarrollo de competencias laborales, técnicas y profesionales de los directivos y funcionarios municipales, mejorando la competencia y habilidad técnica individual, generando beneficios concretos para la institución, el usuario y el funcionario a través de acciones de entrenamiento, capacitación y perfeccionamiento. Mediante el Decreto Administrativo N° 268 del 27 de enero de 2014, se aprueba la ejecución del Plan Anual de Capacitación del año 2014, el que consideró el desarrollo de dos ejes temáticos para la Formación de competencias generales específicas de los funcionarios. PROYECTO: PARTICIPACIÓN OFICINA MUNICIPAL DE INSERCIÓN LABORAL EN FERIAS DE EMPLEO 2014 DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional Programa Anual 2014 terminado Adaptar las habilidades y destrezas productivas de la población a las demandas del mercado. Propiciar el acceso a empleos e inserción laboral, a fin de hacer más competitiva a la población local frente a la oferta de mano de obra calificada proveniente de fuera de la comuna. PROYECTO: PROGRAMA ESPECIAL DE EMERGENCIA: INCENDIO Y OTROS Programa para activos fijos productivos (maquinaria, herramientas y equipos). DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: Dirección de Operaciones / Depto Emergencias Ejecutado 2014 Comprometer a la ciudadanía y las instituciones de la comuna con la calidad de vida de la ciudad, en el medio ambiente, la salud, la seguridad ciudadana, el mejoramiento de los espacios públicos, la protección civil y las actividades recreativas y deportivas. Ejemplos en cada objetivo especifico PROYECTO: “VALPARAÍSO CERRO ABAJO”. Convenio con Sr. Víctor Heresman Meyer y la I.M.V. para la ejecución del evento año 2012, 2013 y 2014. Evento de descenso en bicicleta DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJ. ALCANZADOS: Secretaria Municipal - DAJ En ejecución anual, 2012 ejecutado Realizar actividades que favorezcan el desarrollo socio-recreativo y cultural de la ciudadanía. 16 17 PROYECTO: Organizaciones comunitarias asesoradas en materias normativas legales y obtenciones de personalidades jurídicas y permisos de comodato y/o ocupación, a través del Fondo de Desarrollo Vecinal FONDEVE DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANZADOS: DIDECO Departamento de Desarrollo Comunal Ejecutado 2014 Promover el fortalecimiento de las relaciones sociales entre las distintas organizaciones de la comunidad local para la participación de ésta en los temas que le competan. Otorgar asesoría a las entidades que tengan posibilidades de realizar alianzas estratégicas. PROYECTO: PROGRAMA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: DIDECO Ejecutado 2014 Incentivar la participación de la ciudadanía en las organizaciones de base de su localidad, a través del fomento de actividades recreativas, sociales y culturales. PROYECTO: PROGRAMA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA: Fondeporte, fondo que beneficio a clubes deportivos DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: DIDECO - Departamento Comunal del Deporte Ejecutado 2014 Promover el fortalecimiento de las relaciones sociales entre las distintas organizaciones de la comunidad local para la participación de ésta en los temas que le competan. Incentivar la participación de la ciudadanía en las organizaciones de base de su localidad, a través del fomento de actividades recreativas, sociales y culturales. PROYECTO: APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS: Procesos de lectura comprensiva, Lecto escritura, mejoramiento aprendizaje, Programa de Integración Escolar. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJ. ALCANZADOS: CORMUVAL Proceso anual 2014 terminado Fortalecer la educación mejorando la calidad de la enseñanza e integrando la escuela a la ciudad. Mejorar los resultados de rendimiento escolar en los distintos niveles educacionales municipalizados. PROYECTO: PROGRAMA COMUNAL, OFICINA DE LA INFANCIA: Convenio recursos protección integral de la infancia Chile Crece Contigo, Min. Desarrollo Social – IMV, Programa Chile Solidario: Proyecto Estimulación Temprana DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: DIDECO – oficina de la infancia Ejecutado 2014 Consolidar el trabajo con los grupos vulnerables de la comuna a fin de otorgarles mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la vida actual. Promover sus derechos y favoreciendo la integración. PROYECTO: OFICINA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL OMIL, participó en diferentes instancias, tanto Vecinales, Institucionales y Empresariales, con el propósito de informar a la comunidad sobre ofertas laborales y de capacitación. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Desarrollo Económico Ejecutado 2014: XVIII Encuentro Empresarial, Cámara Regional de Comercio. Expo Empleo AIEP Valparaíso. Feria Oportunidades Laborales Valparaíso y Feria Laboral Techo. OBJ. ALCANZADOS: Aumentar el desarrollo económico local PROYECTO: DESARROLLO DE CURSOS GRATUITOS, dirigidos a residentes de la comuna de Valparaíso, son gestionados a través del Centro de Oportunidades Digitales de APEC (ADOC), convenio firmado con fecha 21 de junio 2006 entre la i municipalidad de Valparaíso y la secretaría Adoc Taipéi, china. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Desarrollo Económico En Ejecución. Fue posible fortalecer la programación de cursos de capacitación básica ofrecidos para la comunidad. Los participantes de los diferentes programas ejercidos a través del centro, han adquirido nuevas herramientas tecnológicas y han aprendido los conocimientos actuales necesarios para enfrentarse al acelerado mundo de la globalización. Se efectuaron cursos de computación básica a participantes de Programas FOSIS, a funcionarios Municipales, a inscritos en la OMIL para capacitación en la Bolsa Nacional de Empleo, Jefas de Hogar y Locatarios de la Feria de la Avenida Argentina. El total asciende a 980 capacitaciones de 2,5 horas. OBJETIVOS ALCANZADOS: Aumentar el desarrollo económico local Política IV: Valparaíso se convierte en un centro del conocimiento a través del posicionamiento de sus instituciones de educación superior en el ámbito nacional y latinoamericano Ejemplos de proyecto en esta política son: PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE APOYO EMPRESAS EN LOS COLEGIOS DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: CORMUVAL Programa anual, 2014 ejecutado. Fomentar las transferencias de tecnología entre universidad, empresa y sociedad y la aplicación de ideas y prácticas innovadoras al desarrollo Incentivar el desarrollo del mundo académico perteneciente a la comuna tendiendo a una especificidad que lo caracterice y lo posicione a nivel nacional e internacional. El posicionamiento de las Instituciones de Educación en un escenario no sólo nacional sino que además internacional especializándose en temas de la ciudad. PROYECTO: TERCERA FERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD CORMUVAL DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social Ejecutado el 10 de septiembre. Participaron la Facultad de Agronomía de la PUCV, Secretaria Regional Ministerial de Energía, Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, DUOC, Agencia Chilena de Eficiencia Energética, PHONIX BRIK, Valpointerviene, Hospital Veterinario de Campaña, PRODEFU, Greenpeace, Corporación Laguna Verde, CONAF, Secretaría Regional Ministerial de Salud y Sernapesca en las Muestras relacionadas con el medio ambiente. OBJ. ALCANZADOS: Posicionamiento de sus instituciones de educación superior en el ámbito nacional y latinoamericano PROYECTO: PROGRAMA DE POST GRADO: La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por 6 años consecutivo desarrolla el Magister en Arquitectura y Diseño, mención Ciudad y Territorio, el cual durante el 2014 incrementó su oferta DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: SECPLA Implementado desde el 2006 a la fecha y en ejecución Posicionar a las instituciones de educación superior en el contexto nacional y latinoamericano Incentivar el desarrollo del mundo académico perteneciente a la comuna tendiendo a una especificidad que lo caracterice y lo posicione a nivel nacional e internacional. El posicionamiento de las Instituciones de Educación en un escenario no sólo nacional sino que además internacional. 18 PROYECTO: PROGRAMA BETA. Cooperación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con los establecimientos de la comuna: 82 alumnos destacados y con talentos participaron durante el 2014 en el programa. (6 º básico a 4to medio) con becas y clases universitarias para potenciar sus talentos, en materias como: matemáticas en inglés, vanguardia artística en el siglo IXX, biología marina, entre otros. DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJETIVOS ALCANZADOS: CORMUVAL En ejecución programas anuales. 2014 ejecutado Establecer compromisos de las Universidades y los centros de estudios con el proyecto de ciudad Ampliar la presencia y desarrollo de instituciones de educación superior e investigación en la comuna. Para fortalecer su capacidad instalada como un aporte a la población de la comuna. Generar una cercanía entre la comunidad y los centros de Educación superior a través del desarrollo de actividades que se constituyan como servicio a los habitantes de la comuna. Política V: Valparaíso lidera y articula el desarrollo de la comuna a través del municipio. Existen varias de las actividades que desarrolla la municipalidad que cumplen con esta política. Algunos ejemplos de proyecto en esta política son: PROYECTO: LIMPIEZAS, RETIROS DE BASURA Y DESECHOS DE LA COMUNA DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: OBJ. ALCANZADOS: Dirección de Operaciones, Departamento de aseo Ejecutado 2014 Aumento de la capacidad de retiro de basura y desechos de la ciudad, en 5.676 toneladas, con un retiro promedio en 2013 de 113.783 toneladas a 119.459 toneladas es retiradas en 2014. Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en los cerros, evitando focos de infección y basura. PROYECTO: LIMPIEZA DE MICRO BASURALES DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Dirección de Operaciones, Departamento de Aseo Ejecutado 2014: Charlas educativas; visitas a terreno; generación de un catastro actualizado de los micro basurales de la comuna; Operativos de limpieza y retiro de basura y escombros; aumento de frecuencia de retiro de aso en sectores patrimoniales; Instalación de bateas transitorias. OBJETIVOS ALCANZADOS: Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en los cerros, evitando focos de infección y basura. PROYECTO: MANTENCIÓN DE ÁREAS VERDES DEPTO MUNICIPAL: ESTADO DE AVANCE: Dirección de Operaciones, Departamento de Parques y Jardines Ejecutado 201: 139.583 mts. mantenidos por este departamento en cuanto a: jardinería; corte de pasto; aseo y retiro de ramas; riego; reposición de árboles y fiscalización Aumento de cobertura en la mantención de áreas verdes, que permiten avanzar en aumento % de áreas verdes por habitantes OBJETIVOS ALCANZADOS: 19 C. INVERSIONES EFECTUADAS Durante el año 2014, los proyectos de inversión tramitados y financiados a través de fondos del Gobierno Regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo, entre otros y que se encuentran terminados o en diferentes etapas de ejecución, se resumen a continuación de acuerdo a su fuente de financiamiento. FUENTE DE FINANCIAMIENTO M$ FRIL MUNICIPAL FNDR PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS 1.088.399.304 2.067.939.361 16.447.302.345 2.601.249.237 2.054.888.903 1.871.877.446 ACCIONES CONCURRENTES CIRCULAR 33 272.840.000 4.108.761.250 FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE MINVU PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS BARRIO EN PAZ PROGRAMA PUESTA EN VALOR 139.182.930 231.335.173 222.047.475 2.826.748.861 74.781.098 9.832.310.000 SECTORIAL 4.477.699.475 TOTAL 48.317.362.858 D. OBSERVACIONES MÁS RELEVANTES EFECTUADAS POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Durante el año 2014 se recibieron 173 documentos de la Contraloría Regional y/o General de la República, donde se destacan los 40 más relevantes, según lo informado. N° 1 2 Nº OFICIO NOMBRE SOLICITANTE CONTRALORÍA REGIONAL O GENERAL C.R. Of. 30 y Evelyn Hidalgo Segovia 31/2.1.14.- (oficio Cont. Reg. 15493 de 03.12.2013), CR 13481/25.8.14, CR 14165/4.9.14 (plazo) CR 17573 - 17574 05.11.2014 CR. 814 y 815 de Carlos Silva Amigo, en representación de /17.1.14 la empresa Vidria Silva 3 CG. 6097 y 6098 de 24.01.2014 4 CR.1399 y 1400 de 27.01.14 I.M.VALPARAISORequiere pronunciamiento respecto de la legalidad del Oficio Nº 2309 de 2013 del Consejo de Monumentos Nacionales que rechazó la proposición de rehabilitación estructural del edifico Mercado Puerto ubicado en sector de esta ciudad, declarado zona típica, fundando tal denegatoria en que carecería de un proyecto de arquitectura relativo al interior del inmueble, no obstante la presentación del diseño de ingeniería correspondiente. Guillermo Toledo Lagos MATERIA Informa que muro contención solicitado será construido ubicado en calle Pequeña Industria 53 Cerro San Roque, Valparaíso. Sobre cumplimiento de Oficio AM Nº 394/23.12.13, en el que informa que el muro de contención sería construido durante el primer semestre del año 2014. Remite a doña Evelyn Hidalgo, copia del Oficio Nº 252 de 15.9.14 de Administrador Municipal. Sobre no pago factura por la suma de $ 1.036.300.- Sobre compra e instalación de vidrios en diferentes dependencias de esta Corporación, requeridos por el funcionario Félix Hinojosa. Contraloría General informa que el Consejo de Monumentos no tiene facultades para rechazar la intervención de un edificio ubicado en una zona típica, por la falta de un proyecto arquitectónico interior respecto a este, de manera que su actuación ha excedido el ámbito de sus atribuciones, por lo que debe arbitrar las medidas para adecuar su obrar a lo expresado en el presente dictamen. Solicita revisar la pertinencia para la asignación de los recursos asignación de $ 7.000.000.000.- a la I.M.V. para la reparación de infraestructura educacional del Liceo Eduardo de la Barra. 20 CR.1403 -1405 de 27.01.2014 6 CR.1617 de 28.01.14 7 C.R. 5993 y 5994 /15.4.14 8 C.R. 6107/17.4.14 9 C.R. 6311/21/4/2014 10 CR.7412/8.5.14 11 CR.33591-33592 de 14.05.2014 Contraloría General de la República 12 CR.8552/28.5.14, CR. S/n 27.6.14 Inicio investigación especial y a un eventual examen de cuentas en la I.M.V. Presentación por tres concejales, respecto a medidas preventivas incendio CG.41047 de 10.06.2014; CR.10690 - 10691 /4.7.14 Concejales Eugenio Trincado Suarez, Marcelo Barraza y Marina Huerta Contraloría General de la República 14 CR. 9914/19.6.14, 12575 - 12576 /8.8.14 José Ignacio Castillo Avalos, rut. 100284812 15 CG.47099/26.6.14, CG.56179/23.7.14 (Plazo) 16 CG.48986/1.7.14 17 CR.10521/2.7.14 13 21 Gerardo Mella Lemus, ex funcionario de la Cormuval Contraloría Regional de Valparaíso CR. Luis Rosinelli Muñoz Edgardo Dinamarca Toledo, ESVAL Contraloría General de la República Contraloría Regional de Valparaíso Solicita pronunciamiento que determine si le asiste el derecho a percibir el bono postlaboral, previsto en ley 20.305, dado que Tesorería Regional de Valparaíso habría objetado el decreto que la concedía, en razón de que su cese de funciones se produjo fuera de los plazos establecidos. Ante solicitudes que formulan particulares, funcionarios o servidores municipales, se solicita la designación de un funcionario municipal que ejerza la labor de coordinador permanente quien será el encargado de gestionar al interior del municipio que la respuesta a Contraloría Regional se emita en el plazo otorgado al efecto. Solicita cumplimiento del Decreto Alcaldicio Nº 3310 de fecha 23/11/2013 que ordena Demolición de ampliaciones ejecutadas sin permiso municipal en el inmueble Rol de Avalúo Nº 2061-4, ubicado en calle Gandarillas Nº 432 del Cerro Santo Domingo de esta Comuna, que a la fecha no se han ejecutado Informa sobre prevenciones a tener en cuenta con motivo de los Gastos Asociados a la emergencia derivada del incendio en Valparaíso del día 12 de Abril de 2014 C.R. Toma conocimiento de Oficio Nº 118 de 2014 de la I.M.V. en el cual informa que ha puesto en conocimiento de las reparticiones correspondientes lo resuelto por este Órgano de Control, a través del Oficio Nº 4643 de 21/03/2014, disponiendo el ejercicio de labores de fiscalización Comunica inicio de seguimiento al Informe de Investigación Especial Nº 16 de 2013, sobre concesión de estacionamientos subterráneos en los sectores Plaza Victoria, Plaza Simón Bolivar y Plaza O'Higgins, Pasaje Juana Ross de la comuna de Valparaíso. Copia seguimiento al Informe de Investigación Especial Nº 16 de 2013. Se dará inicio a una Investigación Especial en la I.M.V. como consecuencia de una presentación efectuada ante esa Contraloría General, referida al convenio denominado "Constitución de Usufructo Fondo Nacional de Salud e Ilustre Municipalidad de Valparaíso". Sostienen que diversos medios como TV, Redes sociales, organismo gremiales, autoridades académicas e incluso un informe emitido por la CONAF durante el año 2013, sindicarían a la actual Administración Municipal como posible responsable, en forma directa o indirecta, de falta de servicio e incumplimiento de sus funciones legales, y no contar como medidas preventivas que habrían permitido disminuir la tragedia ocasionada por el incendio ocurrido en abril de 2014 Sobre creación de unidades y cargos, a que se refiere el artículo 16 ley 18.695, luego de la modificación ley 20.742. "Secretaria Municipal, Secretaria Comunal de Planificación, Unidad de Desarrollo Comunitario, Unidad de Administración y Finanzas y Unidad de Control”. Remite a División de Municipalidades para su estudio y pronunciamiento definitivo, la presentación efectuada por la I.M.V. que solicita una aclaración del dictamen Nº 41.047 de 2014, de ese origen, en el sentido de determinar si el Alcalde en el ejercicio de la facultad que le confiere el nuevo art. 16 de la ley 18.695, en relación con el art. 27 del mismo cuerpo legal, puede exigir el cumplimiento de determinados requisitos específicos para el cargo de Director de Administración y Finanzas, con el objeto de evitar que mediante ascenso acceda a dicho cargo un funcionario que no cumpla con el perfil profesional que se requiere. Reclama sobre cobro de la patente municipal que habría sido otorgada a la sociedad Castillo y Moraga Limitada y que el año 2008 presentó escrito en el municipio para dejarla inactiva. Se le informa que Municipio indica que registra deuda por el periodo 1º semestre de 2007 y el 1º semestre de 2009, figurando inactiva dicha empresa solo a partir del 2º semestre de 2009, por lo que deberá pagar lo adeudado, o en su caso, acreditar mediante documentos el no ejercicio de actividad comercial durante el lapso en cuestión, y que no está facultada para declaración de eventual prescripción de la deuda, puesto que ello compete a los tribunales de justicia. Requiere reconsideración del Informe de Investigación Especial 56-13 de la Contraloría Regional de Valparaíso, (rotura matriz agua potable de calle Santa Elena el 14.07.2013). Solicita información respecto del pago del incremento previsional contemplado en el artículo 2 del D.L. 3501 de 1980, para lo cual se deberá responder a cuestionario digital que se acompaña en CD adjunto. Copia seguimiento a las observaciones contenidas en el Informe de Investigación Especial Nº 16 de 2013, sobre concesión de Estacionamientos Subterráneos en Espacios Públicos. Pza. Victoria, Simón Bolívar y Pza. O'Higgins - Pasaje Juana Ross, con la finalidad de verificar cumplimiento de las medidas requeridas por este órgano de control. 18 CR.10564/3.7.14 Contraloría Regional de Valparaíso 19 CR.10611/3.7.14 20 CR.10671/4.7.14 21 CR.10690-10691 de 04.07.14 Contraloría Regional de Valparaíso Andrea Aguilera Neira, rut. 13.144.255-6 (ex funcionaria encuestadora fichas CAS) I.M.V. 22 CR.10892/10.7.14 Contraloría Regional de Valparaíso Seguimiento al Informe de Investigación Especial Nº 11 de 2013 sobre ejecución de obras en la faja oficial de la Avenida Bernardo O'Higgins, del sector de Placilla. Adjudicada a sociedad Demoliciones Mario Porzio y Cía. S.A. y a la empresa Inmobiliaria Lo Jacinto Ltda. 23 CR.11322/17.7.14, CR.12456/7.8.14 (REITERA PETICION) Iván Navarro Morales, rut. 13.820.586-7 Denuncia supuestas irregularidades respecto de la aplicación de las normas contenidas en la Ley de Rentas Municipales, con ocasión del otorgamiento de la patente solicitada 24 CR.11794/25.7.14 Contraloría Regional de Valparaíso 25 CR. S/N 28.7.14 Contraloría Regional de Valparaíso 26 CG.59619/5.8.14 CR 13792/28.8.14 Andrea Silva Alarcón, en representación de la Junta de Vecinos Nº 118 de Valparaíso 27 CG.59734/5.8.14, CG 68580/5.9.14 (plazo) Con el objeto de dar cumplimiento al Plan Anual de Fiscalización, solicita las bases de licitación, especificaciones técnicas, copias de los planos, itemizado técnico y copia del libro de obras del proyecto "Mejoramiento de espacios públicos Cerro Concepción". ID2426-16-LP13. Proceso de mejoramiento de la gestión, tanto municipal como institucional y de colaboración permanente que debe existir entre la Contraloría General y organismos del Estado, comunica que se encuentra en funcionamiento el "PORTAL JURIDICO MUNICIPAL", a través del cual la División de Municipalidades ha puesto a disposición de los abogados de todos los municipios del país información jurídica relevante, ordenada por temas y que será permanentemente actualizada. Reclamo relativo a la tramitación en la DOM de anteproyecto de edificación en altura en el sector del ex Jardín Pumpin y Compañía Chilena de Tabacos en el Cerro O’Higgins, presentado por Inmobiliaria del Puerto Spa. Solicita información sobre las medidas adoptadas para regularizar la situación relativa a la tramitación y aprobación del anteproyecto inmobiliaria presentado por la Sociedad Inmobiliaria Del Puerto SPA, ubicado en calle Estadio Nº 101 y Von Molke 243, Cerro O’Higgins. Remite preinforme de Investigación Especial Nº16 de 2014, de la Municipalidad de Valparaíso, sobre presuntas irregularidades en la Administración del Convenio de usufructo del Fundo Quebrada Verde, suscrito con la I.M.V. EN EL AÑO 2010 28 CR. 12867/13.8.14, CR 13644/5.11.13 devolución Pólizas 29 CR. 13004/14.8.14 30 CR 13185/19.8.14, CR 15937 - 15938 06.10.2014 31 CR 13179/19.8.14, CR 14169/4.9.14 (REITERA) Director Administración Finanzas de y Sandra Duarte, rut. 8.131.632-5, funcionaria grado 12 I.M.V Angélica Zúñiga Reveco, rut. 7.529.268-6 Carlos Gil del Canto y Mario Riffo Guerra, sociedad Inmobiliaria Lo Jacinto Limitada Copia Seguimiento a las observaciones contenidas en el Informe Final Nº 18 de 2013, sobre adjudicación de la obra "Mejoramiento Plazuela Ecuador de la Municipalidad de Valparaíso" con la finalidad de verificar el cumplimiento de las medidas requeridas por este órgano de Control. Comunica inicio de proceso de validación de registros de la plataforma web SIAPER RE MUN. Municipio informa que con el objeto de agilizar el pago y atendido a que la contratación de la Sra. Aguilera Neira se encontraba pendiente de formalización, se incluyeron los desembolsos de la solicitante en los documentos de pago de otra encuestadora. Añade que el pago de las prestaciones adeudadas se encuentra actualmente en trámite. Remite a División de Municipalidades para su estudio y pronunciamiento definitivo, la presentación efectuada por la I.M.V. que solicita una aclaración del dictamen Nº 41.047 de 2014, de ese origen, en el sentido de determinar si el Alcalde en el ejercicio de la facultad que le confiere el nuevo art. 16 de la ley 18.695, en relación con el art. 27 del mismo cuerpo legal, puede exigir el cumplimiento de determinados requisitos específicos para el cargo de Director de Administración y Finanzas, con el objeto de evitar que mediante ascenso acceda a dicho cargo un funcionario que no cumpla con el perfil profesional que se requiere, de acuerdo a las labores que la ley encomienda a ese cargo. Devuelve propuestas de Pólizas de Fianzas de Fidelidad funcionaria por manejo de valores, para las funcionarias Margarita Aravena Elgueta, Roxana Alfaro Ramos, Marina Bugueño Olave y Nubia Fonseca Díaz, que desempeñan funciones de cobradores en los turnos de los ascensores municipales, por no corresponder asignar funciones administrativas a servidores de la planta de auxiliares de la Municipalidad de Valparaíso. Solicita anular procedimiento de sumario administrativo ordenado instruir por Decreto Exento Nº 1168 de 2011, sobre instalación de 12.000 flores para el día de los enamorados del año 2011, por adolecer de vicios Intervención de Contraloría Regional para regularizar anomalías de cumplimiento de los D.A. Demolición 7866-1444. Solicita cumplimiento de los Decretos de Demolición Nº 786 y 1411 de 2013 respecto a propiedad ubicada en calle Carlos Lyon Nº 491, Cerro Cárcel rol avaluó 3148-01. Sobre inmueble lotes 4 al 15 Manzana 133, Placilla de Peñuelas de su propiedad. Que la I.M.V debe aplicar art. 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Que I.M.V. y DOM no pueden utilizar ni ocupar materialmente la franja destinada a utilidad pública, sin haber expropiado. 22 32 CR 13543/25.8.14, CR 14167/4.9.14 (plazo a 13543 ) CR16346/10.10.14, CR 17676/7.11.14 Plazo a of. 16346 Junta de Vecinos Nº 59, Pasaje Casablanca, Cerro Merced Solicita conocer el estado de los estacionamientos ubicados en calle Canciani. junta de vecinos Nº 59, solicita reconsideración del Oficio Nº 9950 de 2011, de la Contraloría Regional de Valparaíso, sobre la procedencia de que la I.M.V. mantenga estacionamientos reservados y uso exclusivo para funcionarios municipales en el sector de calle Canciani 33 CR 13713/28.8.14 CR 14779/15.9.14 (PLAZO) Comunidad Los Jardines del Lago Solicita revisión proyecto en construcción Curauma Premium Outlet, ubicado en calle Nudo Curauma, frente Supermercado Santa Isabel, efectuado por Constructora Delta, que no se ajusta a lo establecido en el Plan Regulador Comunal de Valparaíso, sector "Tranque de la Luz" 34 C.R. 15040, 15042 Y 15041/23.9.14 Solicita efectuar regularizaciones contables, por oficios Nºs 81751 de 20111; 80011 de 2012 y 82377 de 2013, de la C.G.R. impartió instrucciones al sector municipal para los ejercicios contables de los años 2012, 2013 y 2014 , señalando los informes contables y presupuestarios que los municipios del país deben enviar mensualmente a este Organismo de Control y sus respectivas fechas de presentación 35 C.R. 15231/26.9.14 C.R. 17493/05.11.14 C.R. 15868/7.10.14 Denuncia por Tala en Parque Quebrada Verde en una zona de conservación. Denuncia de tala de árboles autorizada por el SECPLA 36 23 Ricardo Valdés Méndez Interpone recurso especial de reclamación contemplado en los estatutos administrativos Ley Nº 18883, en contra de calificaciones correspondientes al periodo entre 1/09/2012 y el 31/08/2013 Jorge Gutiérrez , Walter Wunderlich, Andres Torres y Nasim Essus Superintendencia de Pensiones Denuncian que el proyecto Curauma Premium Oulet, ubicado en la calle Nudo Curauma, no se ajusta a lo previsto en el Plan Regulador Comunal, seccional Tranque de la Luz, aprobado con DA Nº 468 de 2002. 37 C.R. 16256 Y 16258/14.10.14 38 C.G.R. 79543/14.10.14 39 C.R. 16941/23.10.14 C.R. 17682/7.11.14 Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar Mediante presentación del H. Diputado de la Republica Rodrigo González Torres, solicita revisar el eventual derecho al Bono Post Laboral de la Sra. Mirza Beatriz Rifo Rifo Rut 06.337.263-3 relacionado con rechazo de bono post labora.l SAVAL, adjunta copia de Carta dirigida a Director DOM Matías Valdés, denunciando construcción de estructura de gran peso de aprox. 140 mts2 sin permiso municipal , la zona se encuentra en zona patrimonial ubicada en Abtao 563-B, cerro Concepción. Accede a solicitud de aumento de plazo of. 292 de 2014 40 C.R. 19003/28.11.2014 REF. 59400/2014 C.R. 19961/12.12.14 Marina Huerta; Eugenio Trincado y Marcelo Barraza Informe de investigación especial Nº 5 de 28/11/2014 sobre presunta falta de servicios de la I.M.V en relación con el incendio de Abril de 2014, denuncia de concejales. Atiende presentación del Alcalde (s) E.CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS N° 2 3 TEMA Modificación al Convenio de Colaboración citado en los vistos precedentes, suscrita entre las partes con fecha 9 de enero 2014. En virtud de dicha modificación, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, se encuentra reemplazar en la cláusula tercera, punto 2, actividad cultural en Parque Quebrada Verde de Valparaíso, el numeral 2.3 por el siguiente. Convenio de Colaboración Técnica y Financiera, celebrado el 17 de diciembre del 2013, entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y esta Municipalidad, para la ejecución del Programa Senda Previene en la Comunidad. Convenio de Colaboración Técnica y Financiera, celebrado el 17 de diciembre del 2013, entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y esta Municipalidad, para la ejecución del programa Chile Previene en la Escuela. DA APROBADO 169 FECHA D.A. 17/01/2014 207 22/01/2014 208 22/01/2014 4 Convenio de Colaboración Técnica y Financiera, celebrado el 17 de diciembre del 2013, entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y esta Municipalidad, para la implementación del programa de prevención selectiva e intervención temprana a TIEMPO. 209 22/01/2014 5 Convenio de Continuidad de Transferencia, celebrado con fecha 31 de diciembre de 2013, entre la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de la Mujer y esta Municipalidad, para el desarrollo del Programa Chile Acoge. 225 24/01/2014 6 Convenio Específico de Colaboración, celebrado el 17de enero de 2014, entre esta Municipalidad y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para la investigación y puesta en valor de los denominados Planos Bertrand, que se conservan en el Archivo Histórico del Municipio. Convenio de Colaboración suscrito con fecha 07 de febrero de 2014, entre el Servicio Nacional de Turismo, representado por su Director Regional de Turismo y la I. Municipalidad de Valparaíso, destinado a la ejecución de la iniciativa denominada Porque Chile Es tuyo: Festival Valparatango. Celebración 25 años, en el marco de la ejecución del Programa F.N.D.R., denominado Difusión, Fomento y Promoción al Turismo Local y Regional, Región de Valparaíso, Acción 2014, código BIP 30137789-0. Convenio de Colaboración, ejecución y Transferencia de Fondos, celebrado con fecha 31 de diciembre de 2013, entre la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de la Mujer y esta Municipalidad, para el desarrollo del Programa 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila. 302 30/01/2014 380 07/02/2014 405 12/02/2014 Convenio de Continuidad, Transferencia y Ejecución, celebrado con fecha 31 de diciembre de 2013, entre la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de la Mujer y esta Municipalidad, para el desarrollo del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Convenio Especifico de Colaboración, celebrado con fecha 31 de diciembre de 2013, entre las Municipalidades de Valparaíso y Villa Alemana, para ejecutar, durante el mes de febrero de 2014, el espectáculo pirotécnico denominado Celebración del Día de los Enamorados. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado con fecha 26 de Diciembre de 2013, entre la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y esta Municipalidad para ejecutar, en el marco del Plan de Seguridad Pública 2010-2014, el Proyecto de Evaluación de Riesgo Socio-Delictual y Derivación de Usuarios. Convenio Marco de colaboración celebrado entre la empresa Zeal Sociedad Concesionaria S.A., representada por don Enrique Morales Morales, el Instituto Nacional de Deportes de Chile, representado por su Director Regional, don Carlos Oliver Amion y esta Municipalidad, representada por el Alcalde infrascrito, con fecha 15 de enero de 2014. Convenio de Transferencia Financiera celebrado con fecha 16 de octubre de 2013, entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto denominado BEPR13-RE04, en el marco del programa Barrio en Paz Residencial. Modificación al Contrato citado en los vistos, acordada por las partes el 23 de diciembre de 2013, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo y en virtud de la cual se intercalan al final de la cláusula novena del convenio original. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 2 de enero de 2014, entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y esta Municipalidad para la ejecución del Programa de Acompañamiento Sociolaboral del Ingreso Ético Familiar. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 2 de enero 2014, entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y esta Municipalidad para la ejecución del Programa Apoyo psicosocial Puente, entre la Familia y sus Derechos y del Programa de acompañamiento psicosocial del Ingreso Ético Familiar. 414 12/02/2014 417 12/02/2014 445 13/02/2014 491 17/02/2014 492 17/02/2014 519 19/02/2014 520 19/02/2014 521 19/02/2014 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 24 17 Modificación al Convenio de Salud Oral citado en los vistos y acordada por las partes el 25 de junio de 2013, en virtud de la cual se reemplazan las clausulas séptima, Octava y decima segunda, del mismo, sobre Valor de las Prestaciones, Coberturas Programadas Referenciales y Termino Anticipado del Convenio, respectivamente. 522 19/02/2014 18 Modificación al Convenio de Transferencia de Recursos citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 4 de diciembre de 2013, cuyo texto se entiende integrado al presente acto administrativo. Modificación al Convenio de Transferencia de Recursos citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 4 de diciembre de 2013, cuyo texto se entiende integrado al presente acto administrativo. Convenio para la Ejecución de Proyectos con cargo al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), celebrado el 6 de febrero de 2014, entre el Gobierno Regional de Valparaíso y esta Municipalidad. Convenio de Colaboración, entre esta Municipalidad y la I. Municipalidad de Limache, con fecha 11/02/2014. Modificación del Convenio de Transferencia citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 3 de diciembre de 2013. Modificación del Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 3 de diciembre de 2013. Modificación del Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 3 de diciembre de 2013. Modificación del Convenio de Transferencia citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 3 de diciembre de 2013. Convenio Colaboración celebrado con fecha 13 de marzo de 2014, entre la I. Municipalidad de Castro, en el sentido que, ambas ciudades presentan como característica una fuerte vocación vinculada a su carácter patrimonial, conteniendo en ambos espacios, monumentos e historia, reconocidos tanto nacional como internacionalmente. Por tanto, ambos alcaldes convocan para un encuentro de municipios a fin de incorporar las ideas expresadas, el cual se llevará a cabo en la fecha y lugar que se convenga, particularmente en el mes de mayo con motivo de la celebración del día del patrimonio. Convenio del Programa Fortalecimiento OMIL, celebrado con fecha 3 de febrero del 2014, entre esta I. Municipalidad y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que complementa el Convenio suscrito el año 2011, mediante el cual ambas partes se comprometen a cumplir funciones, actividades y requerimientos específicos que permitan implementar un sistema de intermediación laboral. Convenio Interinstitucional de Transferencia Financiera Ejecución de "Proyecto Terapia Multisiistémica Etapa 2", celebrado con fecha 19 de febrero de 2014, entre la Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la I. Municipalidad de Valparaíso, cuyo objeto es la ejecución de la Terapia Multisistémica, desarrollada en el marco del Plan de Seguridad 2010-2014 "Chile Seguro", Convenio Ad Referéndum, celebrado el 14 de febrero de 2014, entre el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso (SERVIU) y esta Municipalidad, destinado a ejecutar obras de pavimentación de calzadas y obras anexas en diversas calles de la comuna de Valparaíso, correspondientes al Programa de Pavimentación Participativa, años 2014-2015. Convenio de fecha 17 de marzo de 2014, celebrado entre esta Municipalidad y don Luis Eduardo Gándara Arredondo R.UT. 8.463.984-2, en su calidad de propietario del establecimiento comercial denominado "Óptica Gándara", con domicilio en calle Condell Nº 1265, local 13-D, de Valparaíso. Modificación al convenio citado en los vistos precedentes, acordada por las partes el 24 de marzo de 2014 y cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en el sentido de sustituir en la cláusula séptima numeral 1, letra b.1, el cuadro presupuestario signado con el número 2, que corresponde a la escuela Gaspar cabrales. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 14 de abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Santiago, representada por su Alcaldesa, doña Carolina Toha Morales y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde Infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio, INTERINSTITUCIONAL DE TRANSFERENCIA FINANCIERA, celebrado el 19 de febrero de 2014, entre la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Publica y esta Municipallidad, para la implementación del proyecto "TERAPIA MULTISISTEMICA ESTAPA 2". Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 14 de Abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Cauquenes, representada por su Alcalde, don Juan Carlos Muñoz Rojas, y la Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 13 de agosto de 2013, entre esta municipalidad y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso, para la ejecución del Proyecto de Intervención Comunal denominado Estimulación en Comunidad, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. 581 27/02/2014 582 27/02/2014 616 28/02/2014 824 24/03/2014 866 27/03/2014 867 27/03/2014 872 27/03/2014 873 27/03/2014 1027 07/04/2014 1047 10/04/2014 1050 16/04/2014 1155 22/04/2014 1156 22/04/2014 1162 22/04/2014 1163 22/04/2014 1215 29/04/2014 1410 16/05/2014 1425 19/05/2014 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 25 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 14 de abril de 2014, entre I. Municipalidad de Vitacura, representada por su alcalde, don Raúl Torrealba del Pedregal y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 25 de noviembre de 2013, entre esta Municipalidad y la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso, para la ejecución del "Programa de Fortalecimiento Municipal, Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, la Secretaria trasferirá la suma de $16.000.000.Convenio de Cooperación Recíproca, celebrado el 25 de abril de 2014, entre esta Municipalidad y don Thelmo Aguilar Rojas, cuyo se entiende incorporado al presente acto administrativo, se compromete a título de mera liberalidad, a reparar los servicios higiénicos y foyer de galería del Teatro Municipal de Valparaíso, por un monto aproximado de $5.000.000.-y la Municipalidad a facilitar gratuitamente el mencionado recinto para actividades culturales. 1429 19/05/2014. 1433 19/05/2014 1431 19/05/2014 Modificación al Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 28 de enero de 2014, cuyo texto se entiende integrado al presente acto administrativo. Convenio de Colaboración celebrado con fecha 6 de Mayo de 2014, entre esta Municipalidad y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), con el objeto de apoyar las labores de emergencia derivadas del gran incendio que afecto determinados sectores poblacionales de la comuna de Valparaíso. Convenio Específico de Colaboración con motivo de la Declaración de Estado de Catástrofe por Calamidad Pública, suscrito con fecha 25 de Abril de 2014, entre I. Municipalidad de Villa Alemana, representada por su alcalde Subrogante don Jorge Jorquera Ortíz y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Cooperación, Colaboración y Ayuda Mutua, suscrito con fecha 21 de Abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Aysén, representada por su Alcalde Oscar Catalán Sánchez y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 17 de Abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Mostazal, representada por su Alcalde, don Sergio Medel Acosta, y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 28 de Abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Conchalí, representada por su Alcalde don Carlos Sottolichio Urquiza y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Modificación al Convenio citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 23 de Abril de 2014, en virtud de dicha modificación, cuyo texto se entiende que forma parte del presente acto administrativo, se sustituyen las tablas Nº S 1 Y 3, sobre "Exámenes de Laboratorio" y " Nombre de Medicammen, incorporadas en la "clausula tercera" del convenio original. Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 14 de Abril de 2014, entre la I. Municipalidad de Las Condes, representada por su Alcalde don Francisco de la Maza Chadwick y la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Colaboración, celebrado el 15 de Mayo de 2014, entre esta Municipalidad, la empresa Tresmontes Lucchetti S.A., EL Club Deportivo Once Estrellas y la Asociación Deportiva Pedro Aguirre Cerda, para la reconstrucción de las instalaciones del mencionado Club Deportivo, que resultaran destruidas con motivo del incendio que afecto la ciudad entre los días 12 y 14 de abril de 2014. 1434 19/05/2014 1519 29/05/2014 1520 29/05/2014 1521 29/05/2014 1524 29/05/2014 1570 03/06/2014 1650 09/06/2014 1651 09/06/2014 1653 09/06/2014 Convenio de Colaboración con la Empresa Padecasa Obras y Servicios S.A., RUT. 59.178.710-1 destinado a la implementación de un tercer turno de funcionamiento del ascensor Concepción de esta comuna, en los siguientes días y horas de cada semana, a contar del día 13 de junio de 2014 y hasta el 30 de septiembre de 2014. Modificación al Convenio citado en los vistos y acordada por las partes el 8 de abril 2014. En virtud de dicha modificación, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, se reemplaza en la cláusula tercera del convenio original, la expresión "los primeros 6 meses", del párrafo primero por la siguiente: "los primeros 18 meses". 1685 11/06/2014 1772 20/06/2014 Convenio de Transferencia Financiera celebrado con fecha 14 de abril de 2014, entre el Ministerio del Interior del Interior y Seguridad Pública y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto denominado "BEPR 14-NNA-44" en el marco del programa "Barrio en Paz Residencial". 1773 20/06/2014 26 51 Convenio de Cooperación, colaboración y ayuda mutua, celebrado el 28 de abril de 2014, entre la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social y la I. Municipalidad de Valparaíso, donación de 600 vacunas Toxoide Antitetánico "Tetatox", del Laboratorio Biosano S.A., para atender las prestaciones sanitarias que se deriven del devastador incendio ocurrido en la ciudad durante los días 12 y 13 del mismo mes y año. 1775 20/06/2014 52 Modificación del Convenio citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 2 de Junio de 2014. En virtud del referido acuerdo, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, se sustituye la cláusula duodécima del convenio primitivo por la siguiente: Decimosegunda: El presente Convenio se suscribe ad-referéndum, sujeto en su validez a la total tramitación del acto administrativo de la SEREMI, que lo apruebe, y su vigencia será de 23 meses contados desde la fecha de la total tramitación de dicho acto administrativo. Convenio de Transferencia Financiera celebrado con fecha 8 de Julio de 2013, entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto denominado"BEPR13-IL-33" en el marco del programa "Barrio en Paz Residencial". 1777 20/06/2014 1778 20/06/2014 Convenio de Anticipo Participación Fondo Común Municipal Ley Nº 20.649, celebrado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y esta Municipalidad, con fecha 23 de diciembre de 2013, en virtud de dicho convenio, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, las partes acuerdan anticipar a la Municipalidad, con cargo a la participación que le corresponde en el Fondo Común Municipal, la suma de $451.244.310, para destinarla al pago de la bonificación al retiro establecida en el artículo 1º, de la ley Nº 20.649.Convenio celebrado con fecha 22 de mayo de 2014, entre esta Municipalidad y la Tesorería Regional de Valparaíso, cuyo texto se entiende forma parte del presente acto administrativo, y en virtud del cual ambas entidades adquieren el compromiso de desarrollar una acción conjunta destinada a la cobranza administrativa y judicial del impuesto territorial en la comuna. Convenio Mandato Completa e irrevocable, de fecha 15 de mayo de 2014, celebrado entre el Gobierno Regional de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto "Conservación Cesfam Quebrada Verde, Cecosf Porvenir, Valparaíso, Código BIP 30134944-0, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio Mandato Completo e irrevocable, de fecha 15 de mayo de 2014, celebrado entre el Gobierno Regional de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto "Conservación de Pavimentos y Obas Anexas Terminal Rodoviario, Valparaíso Código BIP 30134902-0, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 8 de mayo de 2014, entre la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad, para el desarrollo de las actividades correspondientes a la aplicación de la "Ficha de Protección Social". 1854 30/06/2014 1888 01/07/2014 1889 01/07/2014 1890 01/07/2014 1891 01/07/2014 Convenio Mandato Completo e irrevocable, de fecha 15 de mayo de 2014, celebrado entre el Gobierno Regional de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto "Conservación Cesfam Placeres, Placilla y Esperanza, Valparaíso, Código BIP 30134948-0, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Cooperación, celebrado el 2 de junio 2014, entre la I. Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social (Cormuval) en cuya virtud esta última se comprometer a destinar al Municipio profesionales y técnicos de su dependencia para que colaboren en las tareas que demande la atención de la emergencia producto del devastador incendio que afecta la ciudad durante abril 2014. Apruébense, los Convenios de Colaboración celebrados con el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos Van Buren, el Hogar de Hombres del Ejército de Salvación, el Hogar Padre Pienovi del Refugio de Cristo , la Escuela Santa Ana de la Congregación Religiosa Hijas de la Caridad, el Hogar de Niños Arturo Prat, la Fundación Chileno Francesa de Formación y Desarrollo, la Parroquia Andacollo, la Parroquia Inmaculado Corazón de María, el Hogar de Ancianos, La Providencia, la Escuela Gran Bretaña y el Centro Cultural, todas instituciones domiciliadas en la ciudad de Valparaíso, a las que se les hizo entrega de las especies que en cada caso se detallan, con el compromiso de distribuirlas gratuitamente, para atender sus propios beneficios. Modificación del Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 4 de Abril de 2014, en virtud de dicha modificación, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio con la Empresa Esval S.A., en virtud del cual dicha empresa solicitará ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios un ampliación de la zona de concesión de Esval S.A. en la comuna de Valparaíso con el objeto de incorporar los lotes de terrenos de dominio municipal ubicados en el sector de las Poblaciones Las Torres y Sor Teresa a su área de concesión, y posibilitar el otorgamiento de los servicios de agua potable. Convenio de Transparencia de Recursos, celebrado el 13 de agosto de 2013, entre la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso y este Municipalidad, para la ejecución del proyecto "Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil Chile Crece Contigo 2013-2014". 1937 07/07/2014 1938 07/07/2014 1956 09/07/2014 1964 09/07/2014 1975 10/07/2014 2288 13/08/2014 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 27 65 Convenio de Cooperación celebrado entre la Corporación Municipal Museo de Bellas Artes de Valparaíso y esta Municipalidad, con fecha 30 de junio de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo de Corporación, como administrador del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, otorgara un rebaja del 50% del valor de acceso a este establecimiento a los afiliados del Servicio de Bienestar Municipal, como asimismo por el arriendo de su auditoría. 2294 13/08/2014 66 Convenio de Colaboración, celebrado el 9 de Julio 2014, entre esta Municipalidad, la Asociación de Arquitectos y Profesionales por el Patrimonio de Valparaíso "Plan Cerro", GNL Quintero S.A., las juntas de Vecinos Nº 63 "Napoly", del cerro Las Cañas y Nº 15 " Santa Rosa El Pajonal, para la reconstrucción y rehabilitación de las sedes de dichas organizaciones comunitarias que resultaran destruidas por el devastador incendio que afectó la comuna en el mes de abril de 2014. Convenio de Cooperación y Continuidad, suscrito, entre la I. Municipalidad de Valparaíso y el Consejo para la Transparencia, con fecha 24 de abril de 2014, el municipio se compromete a continuar con las acciones necesarias y conducentes para implementar el Modelo de Gestión de Transparencia Municipal desarrollado por el Consejo. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 28 de octubre de 2013, entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto Fondo Concursable habilitación Espacios Públicos Infantiles Chile Crece Contigo 2013-2014. Convenio Ad Referéndum, celebrado el 3 de julio de 2014, entre el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso (SRVIU) y esta Municipalidad, para la ejecución de las obras de pavimentación de calzadas y obras anexas, correspondientes al Programa de Pavimentación Participativa, Año 2014-2015. Convenio celebrado entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y esta Municipalidad, con fecha 17 de marzo de 2014, con el objeto de implementar y desarrollar el programa "Trabajar con Calidad de Vida". Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 25 de noviembre de 2013, entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del "Programa de Transferencia Fortalecimiento Municipal Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo 2013-2014. Convenio de Financiamiento Directo, celebrado el 30 de mayo de 2014, entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor y esta Municipalidad, para ejecutar el proyecto denominado “Centro Diurno para el Adulto Mayor Rodelillo. Convenio de Colaboración y Cooperación Mutua celebrado el 24 de julio de 2014, entre esta Municipalidad, la Fundación Contexto Ciudadano, la Junta de Vecinos Nº 23, Cerro Bellavista y la Agrupación Red Bellavista, para ejecutar el proyecto denominado "Bellavista se Recicla". Convenio Marco Único Regional para Programas Habitacionales, celebrado entre la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso y esta Municipalidad, con fecha 2 de julio de 2014. Convenio de Colaboración celebrado el 25 de julio de 2014, entre esta Municipalidad, la Federación del Rodeo Chileno y la Federación de Criaderos de Caballos Chilenos, en virtud del cual las dos últimas entidades se comprometen a aportar los fondos recaudados a través de una campaña desarrollada especialmente, para reconstruir las instalaciones de los clubes deportivos "Once Estrellas", Argentinos Naylor, El Litre y Abelardo Contreras que resultaran siniestradas por el devastador incendio que afectó la ciudad en el mes de abril de 2014. 2295 13/08/2014 2296 13/08/2014 2308 13/08/2014 2319 18/08/2014 2318 18/08/2014 2320 18/08/2014 2321 18/08/2014 2322 18/08/2014 2323 18/08/2014 2324 18/08/2014 Modificación al convenio señalado en los vistos precedentes y acordada por las partes con fecha 2 de enero de 2014, en virtud de dicha modificación, cuyo texto se entiende forma parte integrante del presente acto administrativo, se amplía la vigencia del convenio original hasta el 30 de junio de 2014. Convenio Marco de Colaboración, celebrado con fecha 16 de junio de 2014, entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso y esta Municipalidad, para implementar el Programa Red Cultura en la comuna de Valparaíso. Convenio de Cooperación denominado Programa de Interoperatividad y Plataforma Integrada de Servicios Electrónicos del Estado entre la I. Municipalidad de Valparaíso y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia en las condiciones y bajo las cláusulas contenidas en su texto el cual se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Cooperación, suscrito entre la ciudad de Valparaíso, Republica de Chile, representada por el Alcalde infrascrito y la ciudad de Córdoba, República Argentina, por su Intendente, con Ramón Javier Maestre, con fecha 21 de julio de 2014. Modificación de convenio suscrito con fecha 17 de enero de 2008, entre esta Municipalidad y la Sociedad Protectora de Animales "Carlos Puelma Besa", para la compra de alimentos asciende a una suma mensual de $500.000, durante el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2014. Modificación al Convenio citado en los vistos precedentes suscrita por las partes con fecha 26 de junio de 2012 y en virtud de la cual la Municipalidad encomienda a CORMUVAL los siguientes proyectos para cuyos efectos se comprometen a transferirle los recursos que se indican. 2345 20/08/2014 2346 20/08/2014 2347 20/08/2014 2367 21/08/2014 2408 26.08.2014 2607 10/09/2014 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 28 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 29 Convenio de Colaboración, suscrito con fecha 9 de septiembre de 2014, entre esta Municipalidad y el Instituto Superior de Comercio "Francisco Araya Bennett", cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo y en virtud del cual el Municipio acuerda ofrecer cupos de práctica profesional a los alumnos del mencionado establecimiento de educación. Convenio celebrado con fecha 18 de agosto de 2014, entre la I. Municipalidad de Valparaíso y SORTLIFE S.A., en virtud del cual esta última se compromete a otorgar un precio preferencial a los funcionarios municipales afiliados al Servicio de Bienestar y a sus cargas familiares, en el costo de la mensualidad (planes) de uso de los gimnasios que se señalan en el anexo de dicho instrumento, conforme a los términos y condiciones establecidos en el texto del mismo que se entiende forma parte integrante del presente acto administrativo. Modificación del Convenio de Transferencia de Recursos del Programa Aldeas y Campamentos, aprobada por las partes el 13 de agosto de 2014, en los términos que en dicho instrumento se expresan , cuyo texto se entiende forma parte integrante del presente acto administrativo. Convenio de Colaboración entre la I. Municipalidad de Valparaíso y la Empresa Periodística La Cuarta S.A., de fecha 02 de octubre de 2014, referente al ENCUENTRO COMUNAL de Comerciantes y Feriantes, el objeto general del señalado Convenio es organizar conjuntamente el citado Encuentro, a celebrarse el día miércoles 22 de octubre de 2014 en el VTP Valparaíso. Modificación al Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 9 julio del 2014, asimismo las partes acuerdan reemplazar el anexo del proyecto "PLAZ12-PSE-18", por el que se adjunta a esta modificación. Modificación al Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 9 de julio 2014. Asimismo las partes acuerdan reemplazar el anexo del proyecto PLAZ-PSE-19, por el que se adjunta a esta modificación. Modificación al Convenio de Transferencia Financiera citado en los vistos precedentes y acordada por las partes el 21 de agosto de 2014. Convenio de Transferencia de Recursos Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil entre Secretaria Regional Ministerial De Desarrollo Social, de Valparaíso y la I. Municipalidad de Valparaíso Convenio de Transferencia de Recursos, para la ejecución del Programa de Fortalecimiento Municipal, Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, celebrado el 25 de agosto de 2014, entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 15 de septiembre de 2014, entre el Ministerio de Desarrollo Social, representado por el Secretario Ministerial de la Región de Valparaíso de dicha Cartera de Estado y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto Programa Autoconsumo para la Producción Familiar en la Comuna De Valparaíso. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 14 de septiembre de 2014, entre la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto "Habitabilidad Chile Solidario". Convenio de Colaboración celebrado entre la I. Municipalidad de Valparaíso y Aire Producciones Ltda., con fecha 26 de noviembre de 2014, la Municipalidad ha encargado a Aire Producciones LTDA., la producción general de los shows artísticos del evento "Fiestas de Fin de Año en Valparaíso", que comenzará el día 31 de diciembre de 2014 y finalizará el día 1 de enero de 2015, con las características de un gran espectáculo pirotécnico desde el puerto de Valparaíso. Convenio de Colaboración, celebrado el 28 de agosto de 2014, Convenio de Colaboración, celebrado el 28 de agosto de 2014, entre esta Municipalidad y la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP), cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo. Convenio de Hermanamiento, celebrado entre la ciudad de Valparaíso, República de Chile y la ciudad de Tánger del Reino de Marruecos, representadas por sus Alcaldes, don Jorge Castro Muñoz y don Fouad El Omari, respectivamente. Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 21 de Octubre de 2014, entre la I. Municipalidad de Valparaíso, representada por el Alcalde infrascrito y la Corporación Municipal de Valparaíso Para el Desarrollo Social (CORMUVAL), representada por su Gerente General, don Gustavo Mortara Pizarro. Convenio de Colaboración Mutua, celebrado el 1 de agosto de 2014, entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, con el objeto de favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, entregando productos y servicios integrales de calidad que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social. 2688 12/09/2014 2692 12/09/2014 2694 12/09/2014 3005 21.10.2014 3126 30.10.2014 3127 30.10.2014. 3128 30.10.2014 3245 11.11.2014 3476 02.12.2014 3629 15.12.2015* 3630 15.12.2015* 3713 18.12.2014 3670 16.12.2014 3671 16.12.2014 3773 26.12.2014 3774 26.12.2014 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Convenio de Transferencia de Recursos, celebrado el 25 de agosto de 2014, entre la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad, para la ejecución del PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, SUBSISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO. Convenio de Colaboración, celebrado el 28 de agosto de 2014, entre esta Municipalidad representada por el Alcalde infrascrito y la Municipalidad de Lago Verde, representada por su Alcalde don Nelson Fredy Opazo López, cuyo texto se entiende forma parte del presente acto administrativo. Modificación del Convenio de Transferencia de Recursos, citado en los vistos y acordada por las partes el 6 de octubre de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en lo relativo a las siguientes Modificación del Convenio, citado en los vistos y acordada por las partes el 1 de julio de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en cuanto se amplía su vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. Modificación de Convenio citado en los vistos y acordada por las partes el 1 de agosto de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en cuanto a establecer que el número de plazas que subvencionara el SENAME, se aumenta en 414, por lo que en definitiva será un total de 5.514. Modificación del Convenio de Colaboración, citado en los vistos y acordada por las partes el 9 de septiembre de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en lo relativo a las estipulaciones contenidas en las clausulas "segunda" y “tercera", del documento original. Convenio de Colaboración, celebrado el 3 de octubre de 2014, entre esta Municipalidad y OXIQUIN S.A., en virtud del cual dicha empresa, efectúa un aporte solidario ascendente a la suma de %5.820.000(cinco millones ochocientos veinte mil pesos) que deberá ser destinado en su totalidad a la adquisición de enseres domésticos y/o equipos de computacionales para ser distribuidos entre los damnificados del devastador incendio que afecto determinados sectores de la comuna de Valparaíso en el mes de abril de 2014. Modificación del Convenio de Transferencia de Recursos, citado en los vistos y acordada por las partes el 30 de septiembre de 2014, cuyo texto se entiende incorporado al presente acto administrativo, en lo relativo a las estipulaciones contenidas en las cláusulas "tercera" y "cuarta" del documento original. 3775 26.12.2014 3776 26.12.2014 3778 26.12.2014 3795 29.12.2014 3796 29.12.2014 3797 29.12.2014 3798 29.12.2014 3799 29.12.2014 Convenio de Transferencia de Recursos celebrado con fecha 10 de noviembre de 2014, entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y esta Municipalidad, para la ejecución del proyecto denominado "PLAN DE ESTERILIZACIÓN MUNICIPAL CANINA Y FELINA AÑO 2014", en el marco del Programa de Esterilización y Atención Sanitaria de Animales de Compañía. Convenio de Transferencia de Recursos "Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor 2014, celebrado entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y esta Municipalidad, con fecha 04.12.2014 150 21.01.2015 205 28.01.2015 30 F. MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL TABLA Nº 10 AUMENTOS AL PATRIMONIO FONDOS PROPIOS APORTE MUNICIPAL M$ MOBILIARIO Y OTROS (SILLAS, ESTANTES, ESCRITORIOS, CÁMARAS Y OTROS) 15.244 HERRAMIENTAS 4.219 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN, RADIO Y MUSICALES 11.486 EQUIPOS INFORMÁTICOS (IMPRESORAS, COMPUTADORAS, PROYECTORES, NOTEBOOK, PIZARRAS DIGITAL INTERACTIVA) 50.781 SOFTWARE COMPUTACIONAL 6.754 EQUIPO VISIÓN TESTER 3.808 ASCENSOR LOS LECHEROS 182.418 TOTAL AUMENTOS AL PATRIMONIO 274.712 DISMINUCIÓN AL PATRIMONIO 2014 APORTE MUNICIPAL M$ INMUEBLE EDIFICIO SAN FRANCISCO ( PDI ) 552.000 TOTAL AUMENTOS AL PATRIMONIO 552.000 G. INDICADORES MÁS RELEVANTES DE LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN Y SALUD Revisar detalle de gestión de las áreas de Educación y Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso a partir de la página 125 en adelante. 31 H. HECHOS RELEVANTES ACCIONES MUNICIPALES ANTE CATÁSTROFE DE ABRIL 2014 Estadísticas: Cerros y Damnificados Los barrios afectados por el incendio corresponden a sectores muy poblados ubicados en la parte alta de Valparaíso. CERROS Mariposa La Cruz Ramaditas – Rocuant Las Cañas Merced La Cruz – El Litre Total CERRO Las Cañas El Litre La Cruz Mariposa Merced Ramaditas Rocuant HECTÁREAS AFECTADAS 50 484 384 VIVIENDAS AFECTADAS 50 900 165 45 27 31 923 334 284 1.021 Há. 2.656 DAMNIFICADOS 999 293 1.080 250 341 241 34 ACCIONES GLOBALES DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO ANTE LA EMERGENCIA Se coordinaron los departamentos municipales con los organismos de emergencia nacional: CONAF, Bomberos, Carabineros, ONEMI Regional, Fuerzas Armadas, SAMU, entre otros. Se habilitaron escuelas como albergues para canalizar de forma ordenada la ayuda para los damnificados: Entrega de colchones, frazadas, agua, mascarillas, carpas y raciones de alimento. Se facilitaron camiones aljibes para abastecer de agua, además de vehículos para traslado de las diferentes ayudas a los centros de acopio y distribución. Se ejecutó el retiro de escombros en zona siniestrada a través de personal y vehículos; atención de público en situaciones complejas o especiales, entrega de orientación social y seguimiento de los casos y el catastro de damnificados, viviendas y equipamiento público siniestrado, realizando las siguientes acciones: Aplicación Ficha Encuesta Familiar Única (EFU) del Ministerio Desarrollo Social, emisión de constancias y certificaciones para determinar condiciones de damnificados y la inscripción para entrega de vivienda de emergencia. 32 ACCIONES DE CONTENCIÓN MUNICIPAL POST EMERGENCIA El municipio nombró a María De Los Ángeles de La Paz como delegada en el territorio. El Plan de emergencias fue liderado por Ricardo Valdés en el Centro de Operaciones de la Emergencia, COE. La Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO fue la unidad encargada del plan de albergues, contención social, centro de acopio y distribución. El municipio coordinó acciones solidarias de instituciones (Iglesias, actores privados, vecinos, etc.). Asimismo, se construyó una base de datos de entidades e instituciones que propongan financiar reconstrucción de infraestructura siniestrada. La Secretaría de Planificación Comunal SECPLA generó un catastro de infraestructura afectada por el siniestro. Igualmente, se gestionó convenios de cooperación técnica que incluyen a las instituciones donantes. Se administró la construcción de viviendas de emergencias cuyo financiamiento es entregado por el Gobierno Central a través de la SUBDERE. ACCIONES MUNICIPALES POR DEPARTAMENTO Plataforma de Atención Ciudadana TIPO DE ATENCIONES ABRIL 2014 Constancias de damnificados TOTAL Constancias y atención viviendas de emergencia Chile Atiende 2.471 Desarrollo Económico 5.447 540 210 Fosis 302 TOTAL 8.970 EJECUCIÓN DE INVERSIONES URBANAS TIPO DEPLAN ATENCIONES TOTAL Implementación un Plan de Inversiones Urbanas3.377 para Constancias de damnificados Valparaíso. USD 510 millones. Constancias y atención viviendas de 1.505 Organismos involucrados: MINVU; MOP; MTT; MBN; SUBDERE; emergencia GOB.Chile Interior. Atiende 74 Se haTOTAL generado una cartera de 95 proyectos de infraestructura 4.956 por 25.312 millones de pesos (USD 42 millones) en distintas escalas de intervención, con obras por 21.090 millones y diseños de proyectos por 4.222 millones. Desarrollo Comunitario HastaDirección la fechadese han contratado 41 proyectos por 9.691 millones, 16 de ellos ya han concluido y el resto está en plena NOMBRE ALBERGUE ALBERGADOS ejecución. Tal como comprometimos en septiembre, el Plan de Inversiones técnico Valparaíso 120a para Liceo la Reconstrucción de Valparaíso no sólo se orienta Escuela Grecia 340 reponer lo que se destruyó a raíz del incendio sino que, además Escuela Alemania 220 de ello, presenta una real oportunidad para mejorar Escuela Gaspar Cabrales 160 sustancialmente las condiciones de seguridad y la equidad urbana de la ciudad en general, en pos de alcanzar un desarrollo TOTAL 840 integral de todos sus habitantes. Se trata de unano inversión histórica de más de USD 500 millones Albergues municipales en los próximos 7 años, la que comienza a materializarse ALBERGADOSdesde ya. En pocos meses se ha definido una cartera de proyectos Trafóncuya ejecución se encuentra en pleno desarrollo. Este 80 concretos Parroquia Don Bosco 260 conjunto de inversiones permitirá reponer, regularizar y sobre 80 todo Artesanos mejorar aspectos urbanos estructurales de la ciudad, necesarios de abordar,Las respecto Centro comunitario Cañas a los cuales tenemos60el compromiso TOTAL de seguir trabajando. 480 ESTADO CANT. OBRAS ESTUDIOS Y Dirección de Turismo y Recursos Humanos PROYECTOS (M$) DISEÑOS ACTIVIDAD CARACTERÍSTICA (M$) Coordinación Equipo de Voluntarios TOTAL ESTADO (M$) Terminados 16 1.837.750 180.977 - Centros de Acopio 2.018.727 Ejecución 25 5.510.935 Distribución Gestión Proceso de 9 contratación Catastro Elaboración 45 Ayuda y/o Contención aprobación Atención Total 95 - Personal de la Armada 2.161.645 7.672.580 Donaciones para damnificados Actividades a beneficio1.192.469 327.412 865.057 Damnificados funcionarios municipales 14.428.394 13.413.618 1.014.776 102 funcionarios Talleres 18 funcionarios municipales 21. 089.715 4.222.455 designados para Chile 25.312.170 Atiende Dirección de Obras y Oficina de Emergencia ACTIVIDAD Emisión Orientación Apoyo CARACTERÍSTICA Certificados de riesgo e informes previos A damnificados para permisos de edificación De personal DOM para centros de acopio Oficina de Emergencia ACTIVIDAD Actividad Escombros Gestión Coordinación CARACTERÍSTICA 30 camiones de 8m. 12 retroexcavadoras. 12 mini cargadores. 2 polibrazos 2 camión plano 90.000 m3 De 1.200 empalmes eléctricos. 2.600 viviendas con agua. 51 sesiones COE - PROYECTOS APROBADOS, EN EJECUCIÓN Y POR EJECUTAR EN SECTORES SINIESTRADOS AÑO 2014: Fuente de financiamiento: SUBDERE Mejoramiento escala América cerro La Cruz Instalación de barandas peatonales y defensa caminera calle Bruno Hernández Mejoramiento escala Azorin Cerro La Cruz Mejoramiento y mantención escala las araucarias cerro Las Cañas Protección talud y baranda pasaje Alberto crespo cerro Merced Mejoramiento de pavimentos y evacuación aguas lluvias calle Lambecho Mejoramiento pasaje las lomas sector norte, Las Cañas Mejoramiento escala Troncoso cerro Merced Demolición y red seca escala Troncoso cerro Merced Mejoramiento pasaje las lomas sector sur, Las Cañas Mejoramiento y limpieza canalización aguas lluvias calle Los Álamos Reparación escalera islote snipe cerro Las Cañas Mejoramiento de calzadas y aceras calle Francisco Pizarro Cerro Mariposas Solución aguas lluvias pasaje Las Lomas, Las Cañas 33 SEGURIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR PROYECTO UNIDAD Habilitación Estanques, La Pólvora-Laguna Verde Interior Sistema de Alerta Sonora de Emergencias Interior Control Microbasurales Etapa 1 Interior Habilitación Matriz de Grifos Intendencia Control Microbasurales 2 Interior/Conaf Estudio Básico Plan de Tratamiento Forestal Interior/Conaf Diseño Unidad Operativa Control de Emergencias Intendencia AVANCE/INICIO 70% 95% 45% En contratación Iniciado Revisión mds Diseño M$ MONTO 449.570 371.076 149.800 102.410 1.654.000 294.776 200.000 3.221.632 MINVU PROYECTO UNIDAD AVANCE/INICIO INFRAESTRUCTURA SANITARIA Reposición Infraestructura Sanitaria 1 Reposición Infraestructura Sanitaria 2 Reposición Infraestructura Sanitaria 3 Reposición Infraestructura Sanitaria 4 MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU 100% 100% 100% 100% M$ MONTO MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL Plan Reposición vial, Primer Llamado: La Cruz-Las Cañas Plan Reposición vial, Segundo Llamado: Merced - Litre Plan Reposición vial, Tercer Llamado: Ramaditas Plan Reposición vial, Cuarto Llamado: Mariposas Plan Reposición vial, Quinto Llamado: Merced 2 Plan Reposición vial, muros camino 1: Las Cañas Ensayo de Laboratorio para obras de contención Calle Los Alerces, Las Cañas Calle Las Guaitecas, Las Cañas Escala Los Aromos, La Cruz Calle Federico II, El Litre Calle Santa Teresa, El Litre Pasaje Pirandello, El Litre Calle Los Cipreses, El Litre Calle Garibaldi, La Cruz Baquedano, entre Francia y Av. Alemania Renzo Peccenino,muro de contención, Las Cañas Mejoramiento Pasaje TrÍpoli, el Litre Mejoramiento calle El Bosque, Ramaditas La Ruda MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU 100% 100% 60% 100% 100% 100% 10% 1° sem 2015 1° sem 2015 1° sem 2015 1° sem 2015 1° sem 2015 1° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 2° sem 2015 192.104 120.000 142.640 55.962 68.388 110.931 3.200 150.000 95.000 80.000 200.000 200.000 280.000 150.000 500.000 1.500.000 870.000 600.000 150.000 2.000.000 CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL/7 puntos críticos Infraestructura Vial (7 Ptos. Críticos): Los Chonos Infraestructura Vial (7 Ptos. Críticos): Pajonal Infraestructura Vial (7 Ptos. Críticos): El Vergel MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU 45% CONTRATADO 20% 1.569.200 399.969 375.524 DISEÑOS DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS Estudio Básico Geotécnico, parte 1 Estudio Básico Geotécnico, parte 2 Mejoramiento y prolongación Avda. Alemania Camino del Agua y 4 ejes transversales Diseño de ingeniería Renzo Peccenino, Las Cañas MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU 100% 100% 10% CONTRATADO ELABORACIÓN 86.865 70.618 670.000 800.000 20.000 LOTEOS IRREGULARES Conservación Pasajes y Escalas por Loteos Irregulares Infraestructura Sanitaria para Loteos Irregulares Muros BNUP, la cruz, las cañas, la virgen, merced Muros entre Terceros, saneamiento 500 viviendas MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU MINVU/SERVIU 1°sem2015 1°sem2015 1°sem2015 1°sem2015 250.000 200.000 150.000 5.000.000 214.955 138.502 249.844 188.761 17.852.463 34 PROGRAMA QUIERO MI BARRIO (MINVU) PROYECTO CERRO LAS CAÑAS CERRO LA CRUZ CERRO MERCED CERRO EL LITRE DISEÑOS 1. Acera Oriente calle La Loma – pasaje dos 2. Consolidacion cancha La Loma 3. Plaza Anfiteatro La Loma 4. Escala Séptima 5. Escala Lambecho 6. Escala Moliere 7. Escala Valdivieso 8. Escala Lircay 9. Pasaje Quilacura (entre calle La Virgen en C° La Virgen y Padre Febres), incluida la baranda, la iluminación, muro de contención, mobiliario urbano y canalización de aguas lluvias. 10. PASAJE FEDERICO II, ENTRE CANALES Y LA FONTAINE (iluminación, Barandas y Paisajismo) 11. PASAJE FRANCISCO RUIZ TAGLE, ENTRE LAMBECHO Y CANALES (iluminación, mirador y acera continua, solucion de aguas lluvias y paisajismo) 12. PASAJE RODRIGO QUIROGA, ENTRE LA FONTAINE Y STA. TERESA (iluminación, mirador, reposición de aceras, aguas lluvias y paisajismo) Diseño 4 obras de confianza, Programa QMB 4 barrios siniestrados UNIDAD AVANCE/INICIO M$ MONTO QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU QMB-MINVU 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 1° SEM 2015 105.975 QMB-MINVU 1° SEM 2015 105.870 QMB-MINVU 1° SEM 2015 QMB-MINVU 1° SEM 2015 QMB-MINVU 35% 105.800 105.950 51.445 475.040 MINISTERIO DE TRANSPORTE PROYECTO UNIDAD AVANCE/INICIO M$ MONTO DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN VIAL Programa Gestión de Tránsito etapa1 MTT-UOCT 100% 199.153 Programa Gestión de Tránsito etapa2 MTT-UOCT 100% 199.656 DISEÑOS Y ESTUDIOS Diagnóstico de la Conectividad y Accesibilidad de la Zona Siniestrada MTTSECTRA 100% 23.494 Circuito Integrado de Transporte Público (3 ascensores) MTTMERVAL 5% 182.000 604.303 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PROYECTO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA RECONVERSIÓN DE QUEBRADAS UNIDAD AVANCE/INICIO MOP CONTRATADO 455.000 Red Húmeda Zona Afectada por Incendio Estudio Intervención Integral Quebradas MOP-DOH MOP-DOH EVALUACIÓN EN CONTRATACIÓN 500.000 582.462 Diseño Obras Hidráulicas Cauces Primarios, Tranques Desarenadores MOP-DOH EN CONTRATACIÓN 282.595 Diseño enlace El Vergel/Camino la Pólvora M$ MONTO 1.820.057 35 SUBDERE PROYECTOS PMU PROYECTO PROYECTOS LOCALES PMU (ESCALERAS, MUROS, ESPACIOS PÚBLICOS, FACILIDADES PEATONALES, BARANDAS) Mejoramiento escala América, La Cruz Mejoramiento escala Azorín, La Cruz Mejoramiento escala Las Araucarias, Las Cañas Mej. pavimentos y evacuación aguas ll., Lambecho Baranda calle Bruno Hernández, Merced Baranda pasaje Alberto Crespo, Merced Demolición y red seca Escala Troncoso, La Virgen Mejoramiento Escala Troncoso, cerro Merced Reparación escalera Islote Snipe, Las Cañas Mejoramiento calzadas y aceras, Francisco Pizarro, Mariposas Mej. Y aguas lluvias, calle los Álamos, Las Cañas Mej. Pasaje Las Lomas, sector norte Mej. Pasaje Las Lomas, sector sur solución aguas lluvias pje. Las Lomas, Las cañas Asistencia Técnica, proyectos locales Iluminación pje. Las Lomas, sector norte y sur Mejoramiento escalera los Aromos, entorno Mejoramiento escalera los Aromos, Infraestructura Mejoramiento escalera Los Diez, El Litre Mejoramiento espacio público Vergel/Azorín, La Cruz Mejoramiento escala e instalación de barandas Pje. 1, Merced Mejoramiento Pje Los Castaños, Las Cañas Mejoramiento Escala 14, El Litre Mejoramiento Escala Isla Picton Entorno, El Litre Mejoramiento Escala Isla Picton Infraestructura, El Litre Mejoramiento Escala Isla Picton, La Cruz Mejoramiento Escala 2 La Ruda, Mariposas Mejoramiento Escala Los Canelos, Sector Oriente Mejoramiento Escala Los Canelos, Sector Poniente Construcción Escala Los Alamos Sector Sur Mejoramiento Pje El Mañío UNIDAD AVANCE/INICIO 94% 20% CONTRATADO 55% 100% 60% 15% 40% M$ MONTO SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI EN CONTRATACIÓN EN CONTRATACIÓN 20.837 30.384 37.719 12.541 39.294 21.533 33.940 44.162 25.483 49.989 SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI 20% 10% 10% CONTRATADO 100% EN CONTRATACIÓN EN CONTRATACIÓN EN CONTRATACIÓN EN CONTRATACIÓN OBSERVADO URS 49.946 49.990 49.933 48.171 60.200 39.443 30.138 49.956 29.993 49.447 SUBDERE-MUNI ELABORACIÓN 98.000 SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI ELABORACIÓN OBSERVADO URS ELABORACIÓN ELABORACIÓN 50.000 51.807 49.996 49.998 SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI SUBDERE-MUNI ELABORACIÓN OBSERVADO URS ELABORACIÓN ELABORACIÓN ELABORACIÓN OBSERVADO URS 50.184 45.254 50.000 50.000 50.000 20.337 1.338.675 36 GABINETE ALCALDÍA De manera destacada se organizó la llegada y final del DAKAR 2014 en Valparaíso. Para la ocasión se diseñó una Plataforma Vip en el Museo Lord Cochrane, a fin de recibir a las autoridades regionales invitadas a presenciar la final de tan destacado espectáculo deportivo mundial. En el mes de enero se desarrolló el Festival de las Artes de Valparaíso (FAV), con variadas actividades, dentro de las que destaca el Lanzamiento de la Guía y Noche de los Museos. Durante febrero se desarrollaron diversas exposiciones artísticas en la Casa Consistorial, entre las exhibiciones estuvo “Valparatango, unidos por el arte” y la exposición fotográfica “Valparaíso Lúdico” del fotógrafo argentino Ricardo Misito. En marzo se realizó la exposición fotográfica “Foto Personajes”, en alianza con El Mercurio de Valparaíso. Igualmente se desarrollaron diversos actos conmemorativos del “Día Internacional de la Mujer”. Iniciándose el mes de abril, se lanzó la Copa América Chile 2015, actividad deportiva que tendrá a Valparaíso como una de sus sedes. Igualmente se ofreció un desayuno protocolar a comandantes y capitanes de naves participantes de “Velas Latinoamérica 2014”. Debido al incendio y emergencia suspendió todo acto conmemorativo del 223º aniversario del Primer Cabildo de nuestra ciudad, postergándose hasta el mes de julio 2014. Llegado el mes de mayo y en el marco del Día Nacional del Patrimonio, el domingo 25 de mayo se prepararon conciertos y exposiciones en el Edificio Consistorial. También se llevó a cabo la exposición del taller del Adulto Mayor y de la Escuela de Bellas Artes de Limache. También se firmó un importante convenio con Corpora Tresmontes Lucchetti, que benefició a diversos clubes deportivos siniestrados. Por otro lado, se conmemoró en Valparaíso los120 años de la Iglesia Adventista de Chile, en un acto de gran trascendencia para nuestra ciudad patrimonial. Durante junio de 2014, Valparaíso recibió la visita de su Alteza Real, el Príncipe Enrique de Gales, ocasión en la cual el alcalde hace entrega de su saludo protocolar y un presente. Igualmente se entrega el Premio Municipal a la Marina Mercante Nacional, en la que se premió a los mejores cuatro oficiales y tripulantes de dicho organismo. El Gabinete de Alcaldía tiene por función programar, coordinar y supervisar las actividades del Alcalde en materias vinculadas a su agenda y actividades asociadas a las funciones de la Alcaldía, así como desarrollar acciones en materia de seguridad ciudadana. Sus funciones generales son: a. Cumplir funciones de Secretaría Privada del Alcalde. b. Colaborar en la atención de situaciones que requieren de pronunciamiento o decisión directa del Alcalde. c. Elaborar la agenda del Alcalde en relación a tres ámbitos: interno, externo y a nivel nacional. d. Efectuar constantes análisis y sondeos de imagen a nivel público, a fin de asesorar correctamente al Alcalde. e. Apoyar directamente al Alcalde en su gestión y cumplir las funciones que éste le encomiende. Del Gabinete de Alcaldía depende directamente la Unidad Asesora de Gabinete, Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo, la Unidad de Prensa, el Departamento de Comunicaciones y Eventos. Unidad Asesora de Gabinete: Tiene como objetivo prestar asesoría y apoyo técnico a las unidades de Gabinete de Alcaldía, en todo lo que dice relación con las tareas propias de la unidad. GABINETE ALCALDÍA RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO Tiene como objetivo proyectar, desarrollar y mantener una óptima comunicación de la Municipalidad y su Alcalde con la comunidad, proyectando el quehacer municipal, tanto a nivel interno como a nivel externo, estableciendo los medios de retroalimentación pertinentes para el buen desempeño de la institución municipal. Las funciones generales de la Unidad son: a. Fijar las políticas de relaciones públicas a nivel interno y externo. b. Asesorar al Alcalde y al Concejo en todas las materias relativas a relaciones públicas, comunicación social y protocolo. c. Proponer y ejecutar una estrategia de medios, tendiente a aprovechar de mejor manera la cobertura de prensa. Gestión 2014 Durante el mes de enero se realizó una importante alianza con Gendarmería de Chile, lo que permitió otorgar la oportunidad a internos con cualidades artísticas poder presentar la exposición “Arte Cautivo”, con gran éxito en la Casa Consistorial. FAV 2014 P r o p o 37 GABINETE ALCALDÍA OFICINA DE PRENSA Tiene como objetivo construir y mantener los canales de información necesarios en materia de prensa para informar y difundir las acciones concernientes a la gestión municipal. Las funciones generales de la Unidad son: a. Mantener oportuna y adecuadamente informada a la comunidad sobre todas las actividades directamente y a través de los medios de comunicación social. b. Informar permanentemente al Alcalde sobre todo lo que se publique o transmita a través de los medios de comunicación social y que diga relación con la comuna y el Municipio o que sea de su interés para éste. c. Realizar continuos análisis de contenido sobre las informaciones, juicios u opiniones emitidos a través de los diversos medios de comunicación. La Oficina de Prensa de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso (IMV) es una unidad de apoyo comunicacional inserta en Gabinete de Alcaldía, la que actúa técnicamente en su labor profesional de acuerdo a las directrices emanadas de Alcaldía y Administración Municipal convirtiéndose en un nexo entre el municipio y la comunidad, tarea que realiza utilizando todas las herramientas e instrumentos que permite la tecnología de hoy, estableciendo además todos los nexos posibles con los medios de comunicación sean estos locales, regionales., nacionales e internacionales. Producto de los hechos acontecidos durante abril del 2014, referente al megaincendio que enlutó a la Ciudad de Valparaíso, la oficina se vio en la necesidad de incrementar acciones respecto del año anterior, aumentando la cobertura periodística alcaldicia y municipal en general, radio, prensa escrita, Televisión, medios propios, redes sociales, etc.), lo que queda de manifiesto con las cifras que se entregan en este documento, cumpliendo el objetivo general del trabajo en lo referente a informar a la comunidad en forma masiva del trabajo municipal. Cobertura de prensa y confección de comunicados: De acuerdo a pauta semanal, que se analiza los días lunes y se ajusta día a día, los periodistas, fotógrafos y audiovisualista salen a terreno la mayor parte de las veces acompañando al Alcalde o cubriendo actividades municipales propias o a las cuales el jefe comunal concurre como invitado, participando de eventos con autoridades locales, regionales o nacionales o también cuando se reciben visitas protocolares internacionales. También se consideran Puntos de Prensa y/o Conferencias de Prensa que se realizan de acuerdo a líneas directrices emanadas de la autoridad comunal 38 Una vez redactado el material, confeccionadas las fotografías o confeccionadas cápsulas de video, se efectúa la correspondiente gestión con los Editores de los medios a los cuales se les hace llegar el material para su difusión. Durante el año 2014, entre enero y diciembre se distribuyeron 582 Comunicados de Prensa. COMUNICADOS 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 57 66 48 84 42 52 37 39 37 Octubre Noviembre Diciembre 34 50 36 Gestión periodística: Al margen de los puntos antes señalados, la oficina desarrolla una intensa labor de gestión periodística que permite que tanto medios escritos como radiales y televisivos abarquen temas en profundidad, lo que le da al alcalde y otras autoridades municipales la posibilidad de obtener un espacio mayor de tiempo para el análisis de situaciones municipales que requieren llegar a la comunidad. Archivo documental: Igualmente la planificación anual de la oficina de prensa contempla la confección del archivo documental, en papel, de publicaciones aparecidas en la prensa y que han sido enviadas por esta oficina, vía comunicados, o corresponde a iniciativa propia de los medios. En este último caso, el rango de interés para la Ilustre Municipalidad de Valparaíso está dado preferentemente por su público objetivo que, naturalmente se encuentra en la propia comuna. Lo anterior no significa de modo alguno que por ello se deje de atender a los medios de circulación, transmisión o aparición nacional. El total de informaciones publicadas durante el período 2014 fue de 2.965 noticias, de las cuales 1379 pertenecen a La Estrella de Valparaíso, mientras que 1.586 al Mercurio de Valparaíso LA ESTRELLA DE VALPARAÍSO EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Enero 83 110 Febrero Marzo Abril 97 94 331 95 123 318 Mayo 99 141 Junio Julio 90 100 134 141 Agosto Septiembre 102 101 127 107 Octubre 123 105 Noviembre 84 91 Diciembre 75 94 MES Infoprensa: Es un resumen de prensa que se elabora a primera hora de la mañana en esta Oficina con las principales noticias que contienen los diarios locales y que luego se envía todos los días hábiles Al Sr. Alcalde, Concejales, encargados, jefes, directores, directivos Con este servicio cada uno de los receptores queda al día de las noticias de la ciudad, regionales y nacionales e incluso se les adjunta el respectivo link si se quiere profundizar en alguna de ellas. Fotografía: Esta oficina realiza en materia fotográfica una ardua labor ya que su finalidad es dejar registros de todas y cada una de las actividades municipales y acompañar a terreno a los periodistas para cubrir labores de Alcaldía, ceremonias, salidas a terreno, visitas protocolares, etc. Durante el año 2014 se captaron 45.788 registros fotográficos, los que mayoritariamente se enviaron a los medios de comunicación acompañando informaciones. También quedan a disposición de la comunidad que las solicita cuando el alcalde ha estado en actividades con determinados vecinos y/o dirigentes vecinales. Total: 45.788 unidades fotográficas 902 carpetas. MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre UNIDADES 5.128 4.338 2.456 5.128 4.196 2.153 4.237 3.425 3.370 4.155 3.837 3.365 CARPETAS 69 93 52 97 84 54 75 75 66 84 68 85 Programa radial: Fue parte de la programación y planificación anual la realización de un programa radial para lo cual se licitó y adjudicó a terceros su realización. Esta oficina de prensa, sin embargo, se reservó el derecho de coordinar, supervisar e impartir las instrucciones pertinentes para llevarlo a efecto de acuerdo a las bases. El programa se transmitió desde el 2 de enero al 31 de diciembre en Radio Portales de Valparaíso. Su duración es de 30 minutos diarios de lunes a viernes, realizando un total de 6.060 minutos, lo que equivale a 101 horas. El domingo está reservado al resumen semanal que efectúa el propio alcalde en una entrevista extendida de 40 minutos, donde el jefe comunal aprovecha de informar y tomar contacto con la comunidad. Además 57 encargados de oficina, jefes de departamentos y directivos municipales fueron entrevistados. El 97% de los concejales concurrió al programa a exponer sus puntos de vista sobre el quehacer municipal. Sumado a ello, se desarrollaron diversas campañas de apoyo a las actividades municipales, a través de cápsulas que se irradiaban 3 veces al día por temporadas de 2 meses cada una. - Campaña de apoyo a actividades veraniegas (solicitud de ayuda, petición de voluntarios, etc.) - Campaña de apoyo para los damnificados por el incendio - Campaña de limpieza de cerros - Campaña de ayuda a mascotas - Campaña de aseo en la ciudad PROGRAMA RADIAL 2014 Programas al aire Minutos al aire Horas al aire Entrevistados 303 6.060 101 58 39 Revista municipal: Profesionales de esta Oficina de Prensa elaboraron, reportearon y editaron informaciones de actividades municipales correspondientes a Sr. Alcalde, señores concejales, directivos, directores, Jefes y en general a todo que atañe al municipio. Este material se envía periódicamente a Oficina de Imagen Corporativa donde se diseña la Revista Municipal, medio digital que se sube a la red, sumándose así a todos los demás esfuerzos de esta Corporación por mantener comunicada a la Municipalidad con la comunidad porteña. NOTAS REVISTA Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre CANTIDAD 26 40 35 45 31 40 37 39 37 50 30 36 Audiovisual: A través de la sub unidad audiovisual durante el año 2014 recién pasado esta Oficina de Prensa realizó una intensa labor no sólo de registros de actividades municipales diversas, sino que además realizó gran trabajo de terreno y acompañamiento en muchos casos de la gestión del alcalde, labor cotidiana pero esta vez incrementada , debido al siniestro de inicios de año que a sólo a la ciudad. Los registros audiovisuales en general corresponden a grabaciones hechas por la unidad Audiovisual que luego se editan para convertirlos en material de archivo interno para uso de Alcaldía y/o de las distintas unidades municipales según requerimiento (exhibición en las PAM, o en otros lugares de acceso público). Estos mismos sirven para uso en los canales de televisión que los utilizan en sus correspondientes noticiarios tanto en programas locales (regionales) como igualmente nacionales. Por otra parte, hay un trabajo de mayor producción y profundidad que corresponde a realizaciones audiovisuales o videos a pedido que, en el caso del año 2014, 12 de ellos corresponden a realizaciones municipales, 12 a videos informativos y 2 a homenajes póstumos. REGISTROS AUDIOVISUALES Cápsulas enviadas a canales de tv Realizaciones audiovisuales 40 744 168 26 Videos informativos: Cápsula informativa municipal desde enero a diciembre. Video producciones y realizaciones municipales: Campamento por la Paz, Video Valparatango 25 Años; Copa América Complejos Deportivos; Video Promo “Circuitos de Aseo en los Cerros y Plan de Valparaíso”; Video Ley de Puertos; Video Taller de Restauración Patrimonial; Video Fondeve Vecinal 2014; Video “Feria Eco Sustentable”; Video Feria Inmobiliaria Patrimonial 2014; Video 100 Años Mutualista; Video Centro Diurno de Atención al Adulto Mayor Rodelillo y Video Saludo fin de año web. REGISTROS AUDIOVISUALES Cápsulas noticiosas enviadas a canales de TV Realizaciones Horas de grabación en cintas horas de grabación en archivos ( en disco externo ) 744 168 26 51 Hrs 100 hrs app. GABINETE ALCALDÍA DEPARTAMENTO DE IMAGEN COMUNICACIONES Y EVENTOS CORPORATIVA, Órgano perteneciente a la I. Municipalidad de Valparaíso, tiene como objetivo mantener una efectiva identidad de la marca organizacional; promover información mediante el uso más adecuado y razonable de los diferentes medios y herramientas de la comunicación. También debe producir diversas actividades y eventos que se realizan en la ciudad. Dentro de su labor está posicionar una identidad corporativa mediante en una primera etapa la elaboración del manual corporativo de la IMV para luego mantener constantemente la actualización y la aplicación de este, lo que permite dar las directrices, ordenar, el funcionamiento, usos y aplicaciones de la marca institucional. Genera vínculos comunicacionales digitales de difusión masiva de información y eventos tanto municipales como externos que sean para la comunidad a través de : Plataformas visuales LED existentes en 4 zonas de la ciudad; confección de Revista Virtual realizada conjuntamente con la oficina de prensa, esta permite difundir las noticias masivamente vía correo electrónico tanto al personal municipal como a la ciudadanía, cuyo fin es mantener mensualmente informado de las actividades y gestiones del municipio, además se puede acceder a ella en todas sus ediciones a través de la página web municipal. Se confeccionó web de eventos con el fin de mantener a la ciudadanía informada de las diversas actividades que se generan tanto a nivel municipal como de organizaciones externas. www.eventosmunivalpo.cl. Su misión es gestionar, desarrollar y apoyar las actividades culturales y ceremoniales, ya sean relacionadas con la municipalidad (apoyo a entidades externas: inauguraciones, lanzamientos de programas comunales, conferencias de prensa, certificaciones, homenajes aniversarios de instituciones etc.). 41 SECRETARIA MUNICIPAL La Secretaría Municipal tiene como objetivo apoyar la gestión administrativa del Alcalde. Las funciones generales de la dirección son: a. Dirigir las actividades de la Secretaría Administrativa del Alcalde y del Concejo. b. Desempeñarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales. c. Desarrollar las actividades específicas que le asigna la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, con relación a la constitución y funcionamiento del Concejo Municipal. d. Preparar y redactar los Decretos, Ordenanzas, Reglamentos y Acuerdos de interés institucional a ser sometidos a la aprobación del Concejo. e. Las demás actividades que el Concejo o la Alcaldía le destinen, afines con el área de trabajo. De la Secretaría Municipal dependen directamente la Oficina de Partes y Reclamos, el Archivo Municipal y la Secretaría de Concejo. OFICINA DE PARTES Y RECLAMOS Tiene como objetivo establecer un sistema de información con entradas y salidas que permita un desarrollo eficiente y eficaz del envío de correspondencia, así como mantener un registro de la documentación interna y externa que facilite el ordenamiento y control de la información. Las funciones generales de la Oficina son: a. Tener a cargo el trámite de ingresos, clasificación y distribución de la correspondencia oficial. b. Velar por el oportuno envío de correspondencia y documentación a las unidades municipales o Instituciones que corresponda. c. Ejecutar el manejo, control y mantención del despacho de correspondencia. d. Confeccionar Decretos, Autorizaciones, Certificación y Oficios dictados por la Secretaría Municipal, entre otros. Las unidades dependientes de la Secretaría Municipal son las siguientes: OFICINA DE PARTES Y ARCHIVO Su función es organizar, coordinar, archivar, registrar y distribuir toda la documentación oficial que ingresa a la municipalidad, así como la que egresa suscrita por el alcalde. 42 OFICINA DE CONCEJALES Entre sus funciones está el informar a concejales de las sesiones de Concejo; recibir y derivar correspondencia a los concejales; llevar los archivos individuales de cada uno de los concejales; atender al público que concurre a audiencia con los concejales, coordinándolas; elaborar la correspondencia: oficios, cartas y en general todo escrito que le encomienden los concejales y atingente con su función. Actividades realizadas en el año 2014 Se da cumplimiento a la Ley de Transparencia 20.285 al Registro Civil de Valparaíso, correspondiente a estatutos y directiva de las distintas organizaciones comunitarias y territoriales, así como de asociaciones y fundaciones que se van creando. Además cada directorio nuevo debe llevar su directiva para su clasificación al Registro Electoral. ASESORÍA JURÍDICA La Dirección de Asesoría Jurídica tiene como objetivo asesorar al Alcalde y al Concejo en todo lo relacionado con materias legales. Las funciones generales de la Dirección son: a. Iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del Alcalde, en todos aquellos juicios en que la Municipalidad sea parte o tenga interés. b. Informar en derecho todos los asuntos legales que las unidades municipales le planteen y orientarlas periódicamente respecto de las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, para lo cual llevará una relación actualizada de la normativa y jurisprudencia municipal. c. Efectuar las investigaciones y sumarios administrativos que ordene el Alcalde y supervigilar la instrucción de los mismos cuando ésta le corresponda a funcionarios de otras unidades municipales. Principales funciones y labores realizadas por esta dirección el año 2014: Se prestó apoyo en materias legales al Alcalde y al Concejo Municipal. Respecto del Concejo Municipal se colaboró para el cumplimiento de sus funciones fiscalizadoras, normativas y resolutivas, en cuestiones tales como: otorgamiento de patentes de alcohol; aprobaciones de comodatos y otorgamiento de concesiones, entre otras. Emisión de informes en derecho respecto de las materias consultadas por las distintas unidades municipales. Se otorgó asesoramiento legal en la celebración de convenios y contratos, tanto respecto de instituciones públicas como entidades privadas. Redacción de convenios o contratos con instituciones públicas, organizaciones comunitarias y privados en general. Orientación en materias legales a organizaciones comunitarias, Desarrollo de labores destinadas a mantener actualizados los títulos de dominios municipales; Se inició o se asumió la defensa, a requerimiento del Alcalde, de juicios en que la Municipalidad es parte o tiene interés. Instrucción de investigaciones sumarias y sumarios administrativos ordenados por el Alcalde. Estudios de admisibilidad de los requerimientos de información fundados en la Ley de Acceso a la Información Pública (transparencia pasiva). Informes sobre el sentido y alcance de los dictámenes de Contraloría General de la República. El cumplimiento de cada una de las funciones y tareas descritas precedentemente implicó el desarrollo de los procedimientos y trámites administrativos pertinentes, y la ejecución de gestiones judiciales y extrajudiciales, todo lo cual fue asumido por el personal administrativo y profesional asignado a esta Dirección. Conforme a lo expuesto en los números precedentes, esta Dirección durante el año 2014 dio un cumplimiento cabal a las funciones encomendadas por el artículo 28 de la Ley 18.695. Adicionalmente, se dio pleno cumplimiento a la meta asumida por esta Dirección en el marco del PMG año 2014, consistente en contribuir a mejorar el proceso de constitución o modificación de estatutos de asociaciones y fundaciones. Se acompaña un resumen de la gestión y anexos en que ella se detalla: Anexo I. Resumen de gestión año 2014 Anexo II. Listado de causas tramitadas ante juzgados civiles, laborales, penales, Cortes de Apelaciones y Corte Suprema. Anexo III. Listado de juicios tramitados ante los Juzgados de Policía Local. Anexo IV. Listado de juicios derivados de cobranzas por patentes municipales y derechos de aseo. Anexo V. Listado de requerimientos de la Contraloría General o Regional recibidos durante el año 2014. (Ver capítulo SECPLA pág. 20) Anexo VI. Nómina de Convenios celebrados durante el año 2014. (Ver capítulo SECPLA pág. 24) Anexo VII. Nómina sumarios administrativos tramitados durante el año 2014. Anexo VIII. Nómina de solicitudes de comodato y permisos de ocupación tramitados durante 2014. 43 DIRECCIÓN DE CONTROL La Dirección de Control tiene como objetivo asesorar y apoyar la gestión del municipio con el objeto de velar por la legalidad de sus actuaciones. De la Dirección de Control dependen la Sección de Auditoria, la Sección Revisora y la Sección Asesora y Evaluadora. DIRECCIÓN DE CONTROL De sus objetivos: De su orgánica: De sus funciones: De sus tareas: 44 DESCRIPCIÓN Asesorar y apoyar la gestión del municipio, cautelando la legalidad de sus operaciones y actuaciones. Dirección: Asesora y apoya gestión municipal. Sección Revisora: Efectúa controles y fiscalizaciones. Sección Auditoria: Realiza auditorias operativas. Sección Asesora y Evaluadora: Apoya en materias de procedimientos administrativos y evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales Realizar auditorías interna a la municipalidad. Controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal. Fiscalizar la legalidad de sus actuaciones. Colaborar con el Consejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Asesorar al Consejo Municipal en la definición y evaluación de la auditoría externa, que se pueda requerir en virtud de la ley. Efectuar auditoria a solicitud del Alcalde. Fiscalizar el uso y destino de los recursos de las Corporaciones, Fundaciones y Asociaciones en que la municipalidad forme parte. Controla la ejecución y cumplimiento de planes y programas estipulados como metas y objetivos planteados por el municipio. Visa decretos y/o solicitudes de requerimientos. Confecciona Plan Anual de Auditorias. Verifica que los registros contables se ajusten a la normativa vigente. Control periódico a los bienes del activo fijo. Revisa y autoriza bases de licitaciones y propuestas. Revisa y evalúa: Permisos de circulación y licencias de conducir, Legalidad del sistema de otorgamiento de patentes municipales. Permisos de construcción. Concesiones municipales, seguimientos y cumplimiento de contratos. Revisa: Sistema, legislación vigente y gastos en remuneraciones. Bancos (conciliaciones bancarias). Rendiciones. Informes y estados financieros. Recepciona, analiza Procesa información, emite informes trimestrales del avance y cumplimiento de las metas institucionales y por dirección, correspondiente al Programa de Mejoramiento de la Gestión. Estudia y propone el uso de nuevas técnicas operativas y administrativas. Evalúa los objetivos institucionales del municipio y las metas colectivas de las diferentes direcciones. Prepara informes al Consejo Municipal. En general; Estudia, revisa, controla, visa, evalúa y fiscaliza las operaciones y actuaciones del quehacer municipal. - Metas y objetivos cumplidos: En el contexto del “Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2014”, esta dirección formuló un proyecto dentro de la “Perspectiva de Gestión Interna”. OBJETIVOS PROPUESTOS POR DIRECCIONES: ÁMBITO DE CONTROL - PROCEDIMIENTO PROCESO - IMPACTO Metas Propuestas Por direcciones: Actualizar los manuales para la revisión de decretos de pago de: Fondos Propios, Fondos Externos y Proyectos de inversión. Diseñar e implementar sistema de seguimiento de Auditorías del año 2013 en adelante. Efectuar una propuesta de indicadores insumo producto. Cumplimiento El trabajo realizado en cumplimiento a las metas propuestas, han permitido dar un 100% de satisfacción a los Indicadores establecidos, los que han sido avalados por los Medios de Verificación señalados para estos efectos. 47 45 SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN La Secretaría Comunal de Planificación tiene como objetivo apoyar al Alcalde y al Concejo Municipal en la definición de las políticas y en la elaboración y coordinación de los planes, programas y proyectos. Las funciones generales de la SECPLA son: a. Servir de secretaría técnica permanente del Alcalde, del Concejo, del Administrador Municipal y de todos los Directores, en la elaboración de la estrategia municipal, como así mismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna. b. Asesorar al Alcalde en la elaboración de los proyectos del Plan Comunal de Desarrollo y del Presupuesto Municipal. c. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el Presupuesto Municipal e informar sobre estas materias al alcalde y al Concejo, a lo menos semestralmente. d. Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la Comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales. e. Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el Reglamento municipal respectivo, llevando todo el proceso de licitación a través del portal autorizado. De la Secretaría Comunal de Planificación dependen directamente el Departamento de Asesoría Urbana, el Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos, el Departamento de Planificación, el Departamento de Estudios y Pre Inversión, el Departamento de Desarrollo Habitacional, y el Departamento de Sistema de Información Geográfica (SIG). Secretaria Comunal de Planificación FUNDO QUEBRADA VERDE En el año 2011, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso recibió del Fondo Nacional de Salud (FONASA) la administración de Fundo Quebrada Verde Valparaíso. Área que depende de la Secretaría Comunal de Planificación. El territorio de 1.400 hectáreas, ubicado camino al tradicional sector de Laguna Verde, fue donado a la ciudad en el año 1915 por el empresario chileno Federico Santa María. Predio del cual se conservan al año 2008, 785 hectáreas aproximadamente. Actualmente dentro del Fundo se encuentran ocupando terrenos las siguientes instituciones y familias: - Parque Quebrada Verde, con 120 hectáreas de esparcimiento - Centro de eventos y cabañas - Sector laguna El Plateado, administrado por Codeff. - Iglesia evangélica “Congregación Misionera Amor Divino” 46 - Corporación Guardianes del Patrimonio, en construcción canil para la comuna, ubicado en el costado del vertedero Los Molles. - Universidad de Playa Ancha, sitio para realizar trabajos en terreno de sus carreras - Campo recreacional del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio - Centro recreacional DIPRECA, sin uso actualmente debido a daños producto del último terremoto - Dos antenas celulares, de ENTEL y CLARO - Con respecto a familias que habitan la zona se encuentran las denominadas históricas, situadas en el borde del camino a Laguna Verde y las casas quintas (exFONASA 5), construidas con ocasión de la expropiación de los terrenos que hoy ocupa ZEAL. - En total, actualmente habitan dentro del Fundo alrededor de 60 familias. Existe una Junta de Vecinos y un Centro de Madres que organizan a los vecinos. Actualmente se está desarrollando un proceso de censo de los habitantes, a fin de registrar quienes están viviendo dentro del fundo, qué actividad realizan y el cumplimiento del compromiso de aporte a temas medioambientales o trabajo de la tierra. Es importante señalar que todas estas familias deben ser abastecidas de agua por el municipio. Actividades Parque Quebrada Verde Los visitantes al parque tienen la oportunidad de disfrutar no sólo de este espacio natural protegido, sino también de los distintos atractivos con los que cuenta hoy el lugar entre ellos destacan: 4 kilómetros de senderos: ideales para caminatas, paseos o recorridos en bicicleta donde es posible observar la biodiversidad existente, especies nativas de la flora chilena y fauna del lugar. Miradores: que poseen una vista privilegiada hacia los Acantilados Federico Santa María, declarado Santuario de la naturaleza, lugar situado hacia la costa de la ciudad. Zona de picnic: amplio y sombreado sector, equipado con mesones, asientos, basureros y baños públicos. El lugar cuenta además con áreas de juegos para el esparcimiento de niños. Granja educativa, huerto y aviario chileno: Estancia de más de dos mil metros cuadrados situada a un costado del acceso principal del parque. Cuenta con 48 animales provenientes desde el Zoológico Municipal de Quilpué, Iniciativa que busca dar oportunidad de interactuar con los recursos naturales, permitiéndoles descubrir, distinguir atributos, conocer, apreciar y experimentar de la vida en la granja. Los animales son monitoreados constantemente por médicos veterinarios a la vez de ser supervisados por los funcionarios municipales del recinto porteño. La granja ha recibido a miles de escolares de pre básica y básica de establecimientos educacionales de la ciudad. Con un total de 5.634 alumnos durante el 2014. Por su parte el huerto cuenta hoy con plantaciones de naranjos y limones; en otras temporadas se han cosechado tomates, sandias y zapallos, además de hortalizas de estación. A comienzos del este año se iniciaron los trabajos de construcción del Aviario Chileno, extensión del proyecto ancla “Primera Granja Educativa de Valparaíso”. Las obras contemplan el levantamiento de 90m2, para recibir una variedad de especies. Hoy habitan en el sector los primeros gansos, patos y gallinas de una decena de especies. El complejo cuenta con la supervisión de una coordinadora profesional de Ecoturismo, a cargo del diseño tanto del circuito como de las implementaciones de los programas educativos y ambientales que pueden desarrollarse en las visitas guiadas. Transporte gratuito para agrupaciones: Con traslados desde y hacia el parque totalmente gratuito para la comunidad y agrupaciones de la ciudad. Vehículo que fue entregado a la administración del parque por parte del Gobierno Regional de la Región de Valparaíso a fines de diciembre. Adquisición de activos fijos: A través de diversas iniciativas, la administración ha podido realizar distintos proyectos de inversión tendientes a la adquisición de activos fijos para el recinto. Así por ejemplo el recinto cuenta con un tractor, camión tolva, estanque aljibes, chipiadora, carro de transporte de pasajeros, arado de discos y coloso, además de un bus de pasajeros. 47 Gestión 2014 El año 2014 Parque Quebrada Verde realizó distintas acciones deportivas y culturales dentro de las que destacan: II Feria Ecosustentable Valparaíso 2014: A mediados del mes de enero, junto con la Dirección de Turismo del municipio se realizó la segunda versión de esta feria. Actividad que reunió a un centenar de expositores nacionales de productos y servicios ecológicos y sustentables en el sector Explanada de Parque Quebrada Verde, donde asistieron más de 13.000 visitantes. III Fiesta de la Familia Porteña: En su tercera versión, el evento reunió a más 15 mil personas durante la celebración de fiestas patrias en la ciudad de Valparaíso. Programa organizado por la administración y que contempló actividades deportivas, monitores de bailes típicos y folclor popular, además de competencias de ensacados, silla musical, emboque y volantín. También el evento contó con la participación de la Asociación de Huasos de Valparaíso, quienes por segundo año consecutivo exhibieron destrezas a caballos, además de competencias de juegos chilenos en el sector Explanada del recinto municipal. Campaña de reforestación PQV: Han sido 1.000 los árboles plantados al interior del recinto. La mayoría corresponde a especies ornamentales y nativas, conforme al Plan Maestro que presenta el recinto. A fines del mes de agosto se realizó el lanzamiento de la campaña con más de 200 alumnos y alumnas de establecimientos educacionales de la ciudad y grupos scout locales, quienes junto a autoridades dieron el vamos a la campaña. Campaña de Reforestación Se contempla para el año 2015 la plantación de 4.000 árboles nativos, que permita en el futuro a las visitas conocer distintas especies autóctonas. Se debe considerar que dentro del fundo existe una extensión de alrededor de 200 hectáreas destinada a bosques, principalmente eucaliptus. Concierto “Juntos esperando Navidad, canciones y villancicos bajo las estrellas”: Evento musical organizado por la Administración de Parque Quebrada Verde de Valparaíso y el municipio porteño para toda la comunidad. Actividad que reunió en el anfiteatro del lugar a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil CORMUVAL, bajo la dirección de Francisco Villalobos, y al Gran Coro de Valparaíso (Coro Profesores de Valparaíso junto a los Coros: Estadio Español Valparaíso – Viña del Mar; Cooperativa Lautaro Rosas; Adultos mayores de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Liceo Eduardo de la Barra) a cargo de la directora Soledad Tuesta. Guzmán; Escuela Especial Gran Bretaña; SERNAPESCA; Iglesia Evangélica Pentecostal de Valparaíso; Comité Cultural Social Las Delicias, Hogar San Alfonso; Escuela Alemania; Feria Pacífico; INACAP; Grupo Scout Salesiano Bosco; Instituto Marítimo; Jardín Infantil Snoopy; UNAB - Educación Física; Grupo Guías y Scouts "El Valle de Casablanca"; Valparaíso MOTOCLUB; Grupo Guía y Scout Boers; Club de Conquistadores El Paso; Iglesia Adventista del Séptimo Día El Paso; Grupo Guías y Scout Almirante Gomez Carreño; Grupo Scout San Juan Berchmans; Grupo Scout Trabun Paicaví; PIB Gandhi; Agrupaciones Dideco; Encuentro Escultores; Casa taller Placilla de Peñuelas; Organización Club de Karate; Colonias de Verano de la Parroquia Corazón de María; Centro Diurno del Adulto Mayor Rodelillo; Fundación Don Bosco; Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso; Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso; Fundación Sendero de Chile; UPLA Administración Turística Multilingüe; Escuela de Lenguaje Nahuel; Colegio Adventista de Valparaíso; Centro Cultural de Laguna Verde, TECHO; Seremi del Medio Ambiente; Colegio Pablo Neruda; Colegio David Trumbull y Escuela de Grumetes. Instituciones que solicitaron visita programada: Colegio Alimapu; Jardín Guardería Caracolito; Escuela Uruguay; Escuela Grecia; Jardín Faro de Ángeles; Escuela Piloto Pardo; Escuela El Salvador; Escuela América; Colegio Naciones Unidas; Escuela Árabe Siria; Escuela Juan de Saavedra; Colegio Alexander Fleming; Escuela Laguna Verde; Sindicato El Shaday Feria Avda. Argentina; Unidad vecinal 12 A Rocuant Alto; Centro Juvenil Ex-Mercado Barón; Club Unión SAG; Liceo La Igualdad; Escuela San Luis; Cesfam Adultos Mayores - Consultorio Quebrada Verde; Congreso de Estudiantes Química - Universidad sta. María; Jardín Golondrina; Jardín Rainbow; Jardín Luna; Jardín Infantil Datangam; College Saint André, Ingeniería Bioquimica PUCV, Grupo Luis Gomez Carreño; Agrupación Folk Pasión Brillante; SENAMA, Colegio Nueva Siembra; Colegio Internacional; Jardín Plin Plin Serafín; Escuela José Miguel Infante; Jardin Angelito de la Guarda; Jardín Hormiguitas; Educación Parvularia UPLA; Seminario San Rafael; Sagrado Corazón de Jesus; Sala cuna María del Puerto Claro; Jardin Infantil Flipper; Jardin Santa Teresa; Centro educativo cultural de la infancia; Grupo Capilla Sta. Teresa; Colegio Agustín Edwards; Ecoturismo de Duoc UC Valparaíso; Armada de Chile; UNAB; Colegio Guardia Marina Riquelme; INSUCO Paz y Esperanza Centro de Madres; Escuela Especial Bellavista; Cía. Sudamericana Portacontenedores; Colegio Sagrado Familia de Nazareth; Cerro Placeres Junta Vecinal; Sede Club Deportivo Nueva Placilla; Colegio Santo Domingo de 48 Secretaria Comunal de Planificación DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HABITACIONAL Dependiente de la Secretaria Comunal de Planificación y tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, que habita en condiciones de marginalidad sanitaria. Reconstrucción damnificados incendio Valparaíso 2014 Ds.49 vivienda tipo en sitio propio / PPPF reconstrucción vivienda. PROYECTO: VIVIENDA TIPO, DS49 FONDO SOLIDARIO ELECCIÓN DE VIVIENDA, RECONSTRUCCIÓN INCENDIO Ubicación: Cerros Las Cañas, El Litre y Merced N° Beneficiarios: 12 Monto subsidio base: 600 UF Monto subsidio total por beneficiario: 980 UF (9 Beneficiarios), 777.37 (1 Beneficiario), 750.13 (1 Beneficiario), 1020(1 Beneficiario). Monto total inversión proyecto: 11367.5 UF EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Constructora: Puerto Madero Obras: Se encuentran 6 viviendas tipo de EGIS Municipal. En proceso de construcción; proceso de fundaciones y sobrecimiento, 6 viviendas en proceso SERVIU para construcción. Proyecto de albañilería armada. Estado En proceso Proyectos DS. N° 49 Fondo Solidario. Condominios sociales PPPF. Proyectos DS. N° 174. Proyectos DS. N° 255. El Proyecto habitacional Gran Decano se destina a 117 grupos familiares de la comuna de Valparaíso afectados por el incendio ocurrido en el mes de febrero del año en 49 curso, dicho siniestro ocurrió principalmente en el sector de Rodelillo llegando a Cerro Placeres y cierta parte de Cerro San Roque. En primera instancia entonces la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, el Departamento de Desarrollo Habitacional en su rol de entidad organizadora, pone a disposición de las familias un proyecto habitacional que contempla solución en altura emplazada en terreno ubicado en sector de Rodelillo, de manera que las familias puedan recuperar sus redes comunitarias e institucionales y fundamentalmente resolver sus requerimientos habitacionales. PROYECTO: Ubicación: Comité: N° Beneficiarios: Monto subsidio por beneficiario: Total inversión: EGIS: Constructora: Obras: Estado Actividades desarrolladas con los beneficiarios en el proceso habitacional GRAN DECANO (Construcción en nuevos terrenos) DS.49 FONDO SOLIDARIO Av. Juan Pablo Segundo, calle Gran Decano S/N, Cº Rodelillo, Valparaíso Conjunto habitacional Gran Decano Comité de Vivienda Cecilia Morel 117 922.74 UF 107961,75 UF Ilustre Municipalidad de Valparaíso Ingal. S.A 1. Superficie vivienda: 1.- Total 117 deptos; 64 tipo A1 (58,09 m²), 53 tipo B1 (58,49 m²) 2. Materialidad: edificios de hormigón armado de 4, 5 y 6 pisos. 3. Distribución interna: livingcomedor- cocina, 3 dormitorios, baño y loggia. 4. Equipamiento: -Sede Social de 70.2 m² - 59 Estacionamientos -8 salas de Basura con 1 baño, 50.53 m² - Áreas verdes 1781.43 m² 100% de avance en obras. recepción municipal en trámite -Entrega de información respecto a los avances de las obras. - Visitas de los beneficiarios a la obra - Visita Vivienda piloto. - Proceso de escrituración -Entrega de información respecto a estructura de las escrituras. - Firma de escrituras. - Reunión en cuanto a la copropiedad inmobiliaria y normativa para la ocupación de las viviendas. - Reunión garantías y deberes postventa. Proyecto de Vivienda ANTÚ 2: El municipio brindó asesoría a ocho grupos familiares del sector de Playa Ancha en condiciones de vulnerabilidad sociohabitacional. Situaciones habitacionales en mal estado de conservación, todas de material ligero con presencia de plaga de termitas. Actualmente, se construye en cada uno de los terrenos viviendas que permiten brindar a los beneficiarios mejores estándares de habitabilidad. PROYECTO: Ubicación: Comité: N° Beneficiarios: Monto total inversión Proyecto: EGIS: Constructora: Obras: Estado Actividades desarrolladas con los beneficiarios en el proceso habitacional ANTU 2 (Densificación Predial) DS.49 FONDO SOLIDARIO Playa Ancha, Valparaíso Comité de Vivienda Antú. 8 4.879,2 UF. Ilustre Municipalidad de Valparaíso ECA Periodo de postventa de 7 obras, por ejecutar última, recepciones municipales. 100% de avance en obras. recepción municipal en trámite - Visitas para verificar lugar provisorio en que las familias habitan durante la construcción de las viviendas. - Entrega de información en cuanto al avance de obras, plazos de ocupación y reforzamiento programa arquitectónico. - Taller mantención de la vivienda y optimización de los servicios básicos. - Entrega de información respecto a postventa y recomendaciones para el traslado. PROYECTO: Ubicación: Comité: POBLACION EMERGENCIA, (Construcción en nuevos terrenos) DS.49 FONDO SOLIDARIO Placilla Comité de vivienda población Emergencia N° Beneficiarios: Monto Total Inversión Proyecto: EGIS: 23 19275.38 UF Constructora: Obras: Ingal.S.A. 90% de ejecución viviendas tipo. Estado Recepción partidas en trámite Actividades desarrolladas con los beneficiarios en el proceso habitacional - Visitas a terreno. - Entrega de información respecto a: estado de avance del proyecto; Copropiedad inmobiliaria; Uso, cuidado y mantención de la vivienda; Programas de mejoramiento; escrituración y plazos de ocupación. - Asignación de las viviendas. - Conformación Comité de Administración. Ilustre Municipalidad de Valparaíso Población Emergencia: El proyecto es integrado por 23 familias que se encontraban en una situación irregular hace 15 años; cuando por causas climáticas, específicamente el desborde de esteros en el sector de placilla, debieron agruparse y trasladarse a un nuevo predio en el mismo sector. Predio en que actualmente se construye un proyecto habitacional definitivo. 50 PROYECTO: CONDOMINIO 4 MEJORAMIENTO CONDOMINIOS SOCIALES CONDOMINIO ALTO RODELILLO PROYECTO: CONDOMINIO 6 MEJORAMIENTO CONDOMINIOS SOCIALES CONDOMINIO ALTO RODELILLO Ubicación: Calle Triwe 141 -121 Ubicación: Calle Triwe 245 -235 Beneficiarios: 40 N° Beneficiarios: 40 Total Inversión 3.640 UF. Total inversión: 3.640 UF. EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso EGIS: Constructora: D &R Ltda. Ilustre Municipalidad de Valparaíso Obras: Cierre perimetral, reparación y pintura de fachadas, aleros y caja escalas, reposición de canaletas y bajadas de aguas lluvias en mal estado, pegado y colocación de goma antideslizante, reparación en descansos y cielo falso en caja escala además de la reparación de la caseta de basura. Constructora: D&R Ltda. Obras: Cierre perimetral, reparación y pintura de fachadas, aleros y caja escalas, reposición de canaletas y bajadas de aguas lluvias en mal estado , pegado y colocación de goma antideslizante, reparación en descansos de escalera Estado En ejecución Estado PROYECTO: COPROPIEDAD 1 MEJORAMIENTO CONDOMINIOS SOCIALES CONDOMINIO NAHUELBUTA Ubicación: Calle Cordillera de los Andes, Rodelillo. Beneficiarios: PROYECTO: COPROPIEDAD 2 MEJORAMIENTO CONDOMINIOS SOCIALES CONDOMINIO NAHUELBUTA Ubicación: Calle Triwe 245 -235 Beneficiarios: 144 96 Total Inversión: 7.280 UF Total inversión 5.046 UF. EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Constructora: Muro Ltda. Obras: Reparación y pintura de fachadas, aleros y caja escalas, reposición de canaletas y bajadas de aguas lluvias en mal estado, pegado y colocación de goma antideslizante, reparación en descansos de escalera. Estado En ejecución Constructora: Muro Ltda. Obras: Reparación y pintura de fachadas, aleros y caja escalas, reposición de canaletas y bajadas de aguas lluvias en mal estado, pegado y colocación de goma antideslizante, reparación en descansos de escalera. Estado 51 En ejecución En ejecución PROYECTO: RETIRO CABLEADO CCSS NAHUELBUTA Ubicación: Población Nahuelbuta, Cordillera de los Andes, Rodelillo. Beneficiarios: 240 EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Empresas: Telefonica / VTR Obras: Se realiza retirado y reordenamiento de cables existentes en fachadas de conjunto. Estado PROYECTO: Terminado LUZ DE ESPERANZA I FSV, Modalidad Construcción en Sitio Propio (D.S. N° 174 V. y U. de 2005) PROYECTO: PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR N°255 DE 2006, MODALIDAD AMPLIACIÓN, TÍTULO III. Ubicación: Porvenir Bajo, Playa Ancha, Valparaíso. Comité: Población Tercer Milenio. Beneficiarios: 23 Subsidio Base beneficiario: 105 UF por beneficiario Subsidio Total: 2.415 UF. Total inversión: 2.415 UF EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Constructora: E.C.A EIRL Obras: El proyecto, contempla la ampliación de 23 Viviendas Sociales de la Población Tercer Milenio, todas ellas de 8,64 mts 2, lo cual sumado a proyecto original (44,43 mts2), la familia contaría con 53,07 mts2, disminuyendo así, los índices de hacinamiento, mejorando la respectiva calidad de vida. Ejecución. Beneficiarios: 11 Subsidio: 703 UF por beneficiario Total Inversión: 8.436 UF. EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Obras: Viviendas de 48,28 M2, todas ellas con una ampliación proyectada de 9,85 M2. Estado Estado En Ejecución PROYECTO COMITÉ: BUEN FUTURO Ubicación: La Explanada, Playa Ancha, Valparaíso. Beneficiarios: 216 EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Constructora: E.C.A EIRL. Obras: Cambio caja escala, cambio barandas, y absorción y drenaje de aguas lluvias:. Estado Postulación a realizar en primer llamado año 2015 (marzo-abril). PROYECTO: UNIDOS POR LOS VECINOS 2 FSV, Modalidad Construcción en Sitio Propio (D.S. N° 174 V. y U. de 2005) Beneficiarios: 8 Subsidio: 676,44 UF. por beneficiario Total Inversión: 5.411,52 UF. EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Obras: Construcción de 8 viviendas aisladas de 2 pisos, de 52,68 M2, todas ellas con una ampliación proyectada de 8,42 M2. Estado En Ejecución 52 PROYECTO COMITÉ CAMPAMENTO ANDORRA Mejoramiento Condominios Sociales n°, Población Viento Sur. Beneficiarios: 20 EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Constructora: OPSAN. Obras: Ejecución de 9 Arranques domiciliarios de Agua Potable más la regularización de arranque en dos viviendas, lo que comprende su fijación e instalación de nicho de hormigón. Reubicación de una porción del colector público el cual tiene su desarrollo por predios privados, trasladándolo al espacio público. Estado Ejecución ESTUDIOS PREVIOS, CIERRE CAMPAMENTOS Escritura pública, finalización proyectos PROYECTO: ESTUDIOS PREVIOS, DESTINADOS AL CIERRE DE CAMPAMENTOS, DIVERSOS SECTORES DE VALPARAISO. 53 Ubicación: Varios Comité: Campamentos: El Vergel; Tiro Al BlancoVisión de Crecer; El Gran Futuro; La Frontera; Sin Nombre 5; Campanilla; Violeta Parra; Bellavista; Buena Vista; Los Fleteros; Villa Italia Turín; Sofía 35; Pampa Ilusión; Sin Nombre 10; Mesana Alto; Nueva Esperanza 2; Francisco Vergara; Cristo Redentor; La Ruda; John Kennedy y Sor Teresa. Beneficiarios: 513 Familias app. Inversión: $300.000.000 app. EGIS: Ilustre Municipalidad de Valparaíso Estado Ejecución y desarrollo. Obras: Levantamiento de Información; levantamiento Territorial, informe Normativo y Legal; propuesta de Anteproyecto de Loteo y anteproyecto de ingeniería de especialidades. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Con el objeto de comprender la labor que realiza la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, elaboramos el informe que se detalla de la gestión realizada durante el año 2014: Durante esta gestión se realizaron cursos gratuitos dirigidos a residentes de la comuna de Valparaíso, son gestionados a través del Centro de Oportunidades Digitales de APEC (ADOC), convenio firmado entre la I Municipalidad de Valparaíso y la Secretaría ADOC Taipéi, China. El centro ha significado un aporte concreto a la cooperación internacional que brinda APEC para las localidades insertas en los países constituyentes de dicha organización. El año 2014, ha sido posible fortalecer la programación de cursos de capacitación básica ofrecidos para la comunidad. Los participantes de los diferentes programas ejercidos a través del centro, han adquirido nuevas herramientas tecnológicas y han aprendido los conocimientos actuales necesarios para enfrentarse al acelerado mundo de la globalización. Durante el año 2014 se efectuaron cursos de computación básica a participantes de Programas FOSIS, a funcionarios municipales, a inscritos en la OMIL para capacitación en la Bolsa Nacional de Empleo, Jefas de Hogar y Locatarios de la Feria de la Avenida Argentina. El total asciende a 980 capacitaciones de 2,5 horas. Fedeval: Primera Feria de Artesanos Productores de Valparaíso FEDEVAL (Feria Desarrollo Económico Valparaíso). Esta feria es única a nivel de ciudad ya que sólo congrega a artesanos productores que pertenecen a la comuna de Valparaíso y tiene por finalidad crear un espacio de atracción turística y de potencial económico para los artesanos. Se desarrolló desde el 16 al 23 de enero en la Plaza Cívica de la ciudad de Valparaíso. La municipalidad desea estimular el esfuerzo no solo a través de esta vitrina para exposición y venta de sus productos, sino que además se premiaron a los tres mejores “Microempresario Expositor Destacado”, teniendo en consideración el interés, dedicación, vitrinaje, atención al público, calidad y variedad de los productos. La FEDEVAL “Artesanos Productores” es además un punto de información ya que estarán presente instituciones de vínculo económico y turístico como lo la Dirección de Turismo, FOSIS, SERCOTEC y el Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Valparaíso. 3º Encuentro Comunal de Comerciantes y Feriantes de Valparaíso: El día 25 de Junio se celebró, en las dependencias del VTP, el 3º Encuentro Comunal de Comerciantes y Feriantes de Valparaíso, cuya coordinación estuvo cargo del diario La Cuarta y el Municipio de Valparaíso. Dicho evento contó con la participación de más de 300 almaceneros de la comuna y asistieron más de 1.000 personas al encuentro. El objetivo fue acercar a los Microempresarios a distintas empresas invitadas y brindar un momento de esparcimiento, shows artísticos, y concursos que premiaron con un millón y medio de pesos a dos comerciantes, para que mejoraran su negocio. El certamen contó con la instalación de 20 stands de proveedores con la finalidad que los almaceneros conozcan las redes de contacto y las facilidades de la logística de abastecimiento para sus negocios. Enamype 2014: Más de 2.500 emprendedores se congregaron el miércoles 23 de Julio en las instalaciones de Espacio Riesco Santiago, para iniciar el “XIV Encuentro Anual de la Mediana y Pequeña Empresa, ENAMYPE 2014”, iniciativa organizada por SOFOFA y Banco Estado Microempresas, con el apoyo de la Fundación Simón de Cirene. Para tal ocasión, asistieron una veintena de microempresarios de Valparaíso, los que acompañados por dos funcionarios del Departamento de Desarrollo Económico Local, fueron llevados al encuentro de forma gratuita. Enapyme es una instancia de encuentro para compartir experiencias y entregar información relevante en materia de capacitación y financiamiento. Los expositores se centran en divulgar herramientas y programas destinados a ayudar a los pequeños emprendedores o personas que se están iniciando en alguna actividad por su propia cuenta. LA OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL VALPARAÍSO (OMIL). Participó en diferentes instancias, tanto vecinales, institucionales y empresariales, con el propósito de informar a la comunidad sobre ofertas laborales y de capacitación, como también se recepcionaron antecedentes de los usuarios residentes de la ciudad de Valparaíso, que se encontraban en proceso de búsqueda de empleo y capacitación. 54 Las instancias de participación se detallan a continuación: - XVIII Encuentro Empresarial, Cámara Regional de Comercio. Evento que tuvo lugar en el Casino Enjoy de Viña del Mar (04 y 06 de Junio 2014). - Expo Empleo AIEP Valparaíso. Feria Laboral para Estudiantes, Técnicos y Profesionales. - Feria oportunidades laborales Valparaíso, Sence (11 de Diciembre 2014). - Feria Laboral Techo (07 de Noviembre 2014). con: SERNAM (PROGRAMA Mujeres Jefas de Hogar), PRODEMU y Unidad de Intervención Familiar (UIF) Talleres de apresto laboral para 497 personas. Consiste en entregar una preparación a los beneficiarios para la búsqueda de empleo. Las temáticas son las siguientes: - Cómo y dónde buscar trabajo - Preparación de documentos (currículum) - Preparación para entrevista laboral - Autoestima Talleres de capacitación de alfabetización digital en el uso de la Bolsa de Empleo BNE: Se capacitaron 355 personas que participaron en forma voluntaria. Proceso de intermediación laboral para obtención de vacantes de empleo: VISITAS A EMPRESAS: Encuentros empresariales: 81 06 Gestión de capacitación para la búsqueda de empleo: Total cupos cursos de capacitación logrados: 190 Total de personas que participaron en cursos de capacitación: 810 GESTIÓN DE CONTROL DE CESANTÍA: El Seguro de Cesantía del Fondo Solidario, garantiza a los trabajadores cesantes regidos por el Código del Trabajo un máximo de 5 pagos en forma mensual y decreciente a quienes tenían contrato indefinido y 02 pagos a quienes tenían contrato a plazo. Año 2014: 1.136 inscritos. Personas que recibieron subsidio de Cesantía: 1.862. Servicio de inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo: Inscritos o renovantes de tarjeta OMIL e inscritos en la BNE: 3.129 personas. Personas enviadas a un empleo: 2.051. Gestión de difusión: Servicio de información, orientación, inscripción y derivación para cursos de capacitación; charlas a grupos, instituciones, sobre la labor de la OMIL y sus alcances; Creación de página Facebook OMIL, para difusión de ofertas laborales; Activación de página web OMIL para la difusión de ofertas de capacitación y uso de pantallas led municipales para la difusión OMIL hacia el empleador. Gestión de Programa: Programa fortalecimiento OMIL 2014 financiado por el SENCE: Para el Reclutamiento se trabajó Gestión de empleo convocatorias masivas: Durante el año 2014 se lograron efectuar 4 procesos de reclutamiento masivos, con una participación de más de 50 postulantes en cada una de ellas. Atención Sernac Facilita: A través de un convenio vigente entre el Municipio de Valparaíso y SERNAC se realizó atención a contribuyentes que presentan reclamos por la Ley del consumidor. Las gestiones durante el año 2014 son: - Atención de Público: 550 casos ingresados al sistema. 800 consultas, las cuales son derivadas a diferentes reparticiones tanto municipales como de gobierno. - Atención de consultas referentes a posesiones efectivas, llenándoseles los respectivos formularios para ser presentados ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, para su tramitación. - Envío de denuncias ante el Juzgado de Policía Local y Juzgados Civiles, respecto a diferentes causas tanto como de consumo como de arrendamiento. En comparación al año 2013, el número de atención de público se vio mermado producto de la aparición de nuevas plataformas de atención del SERNAC, tales como IPS y los centros de Chile Atiende. ACCIONES 2014 Marzo: Operativo Social el día VIERNES 28 DE MARZO, realizado en la sede del Club Deportivo Nuevo Placilla, ubicado en calle Martínez Cruz Nº 431, Placilla Oriente. 55 Junio: I Jornada de Capacitación SERNAC de encargados de plataforma municipal. En esta oportunidad la capacitación se llevó a cabo el día viernes 20 de junio desde las 09:30 a 14:00 horas, en dependencias de la Intendencia Regional de Valparaíso, ubicada en Melgarejo N° 669, Valparaíso. Julio: Invitación a participación en operativo de gobierno en terreno 9 julio 2014. 2º Jornada de Capacitación SERNAC de encargados de plataforma municipal. En esta oportunidad la capacitación se llevó a cabo el día jueves 31 de julio desde las 09:30 a 14:00 horas, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Agosto: 3º Jornada de Capacitación SERNAC de encargados de plataforma municipal. En esta oportunidad la capacitación se llevó a cabo el día viernes 22 de agosto desde las 09:30 a 14:00 horas en dependencias de la Corporación Asistencia Judicial de Valparaíso (Condell N° 1231, piso 5 Valparaíso). Noviembre: 4º Jornada de Capacitación SERNAC de encargados de plataforma municipal. En esta oportunidad la jornada se llevó a cabo el día Viernes 28 de noviembre desde las 09:30 a 17:00 horas, en dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, (Condell N° 1231 piso 5 Valparaíso). Participación Emergencia Económica, siniestro abril 2014: Programa Especial de Emergencia Productiva El día sábado 12 de abril se inició un incendio de grandes proporciones que afectó los cerros Mariposa, Monja, La Cruz, El Litre, Las Cañas, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant, en la ciudad de Valparaíso, que destruyó 2.500 viviendas y que dejó más de 11.000 damnificados. Los cerros afectados por el incendio acogían una amplia diversidad de actividades económicas de menor escala, concentrándose en actividades de comercio (almacenes), confección y otros servicios tales como carpintería, gasfitería. La Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional participó en la creación del instrumento de catastro, la Ficha Económica de Emergencia Productiva (FEP) y en el levantamiento de información de emprendedores damnificados. Esta ficha se aplicó en distintos lugares por parte del personal de la dirección, como lo fue en los cerros damnificados, en los albergues, en el Centro Reemprende (Osmán Pérez Freire), en Plataforma Municipal y en oficinas de Desarrollo Económico. Además se creó una base de datos con la información obtenida de emprendedores damnificados, para coordinar con las distintas organizaciones de ayuda como FOSIS y SERCOTEC y otras instituciones privadas. El Comité de Concesiones es integrado por las direcciones de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Rentas, Tránsito, Inspectoría Urbana, Gabinete, Bienes Municipales y Cultura, tiene por objeto analizar las solicitudes presentadas, con o sin fines de lucro, para la ocupación de bien nacional de uso público, instalación de publicidad, instalación de ferias y eventos, a realizarse en las distintas plazas de la comuna, tanto de orden municipal, gubernamental o privado. 56 Durante el año 2014 se otorgaron 1.271 permisos para la ocupación de bien nacional de uso público, los que se desglasan de la siguiente forma: - 530 PERMISOS EXENTOS DE PAGO - 147 permisos para privados afectos a derechos municipales - 594 permisos afectos a derechos municipales DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONVENIOS Durante el año 2014 el departamento gestionó la firma de cuatro convenios internacionales: dos de hermanamiento y dos de cooperación. - El 20 de enero de 2014, se firmó el convenio de hermanamiento entre la Ciudad Mexicana de Morelia y Valparaíso, tarea que continua en la senda de estrechar los lazos con los Estados Unidos Mexicanos, principalmente a nivel cultural y patrimonial. - El 29 de octubre de 2014 y durante la visita oficial del Alcalde de Tánger, Reino de Marruecos, a Valparaíso, se firmó el primer Convenio de Hermanamiento entre Valparaíso y una ciudad del continente africano. - Con fecha 10 de junio se firmó el Convenio de Cooperación entre la Chile U.S. Chamber of Commerce, con el fin de fomentar el desarrollo económico y turístico de Valparaíso. - El 21 de julio de 2014 se firmó el Convenio de Cooperación entre Córdoba, República Argentina y Valparaíso, que promueve la cooperación a nivel económico, turístico y patrimonial entre otros. Visitas y participación en seminarios y foros nacionales e internacionales: La ciudad de Valparaíso recibió la visita de distintas delegaciones internacionales y del cuerpo diplomático establecido en el país. También y a pesar de la difícil situación que se vivió el año pasado por el incendio que afectó a gran parte de la ciudad, el departamento, una vez más, se ha hecho parte del quehacer internacional a través de la gestión y participación en foros internacionales. A continuación destacamos las siguientes participaciones y visitas: Visita del Sr. Rodrigo Muñoz, Encargado de RRII de la Municipalidad de Arica. Visita Sra. Naciye Gökçen Kaya, Embajadora de la República de Turquía en Chile. Visita Sr. Kang kyeung-don, administrador de la división de relaciones internacionales de la ciudad de Busan, Corea del Sur su delegación. Visita encargado de negocios de la Embajada de Corea del Sur y el Sr. Ye Eun Chang, Empresa Posco. Gestión y participación en el Foro Internacional de La Región de Latinoamérica y el Caribe de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Locales (OLAGI) Visita Sr. Timothy Kane, embajador de Australia y el parlamentario australiano Tony Burke. Visita Sr. Otto Granados, embajador de México en Chile y Señora. Visitas Delegaciones del CPPCC de Shanghái, República Popular China. Visita Sr. Hidetaka Yoshikawa, cónsul honorario de Chile en Osaka. Visita Sr. Fouad el Omari, alcalde de Tanger, Reino de Marruecos, y su delegación. Gestión y participación en la organización del encuentro regional de la organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Coordinación de visita de las delegaciones participantes del encuentro regional de la OCPM. Visita Sra. Ruth Blackman, secretaria permanente del Ministerio de Cultura Deportes y Juventud del Gobierno de Barbados y su delegación. Gestión y participación de la Sra. Paulina Kaplan, directora de la DGP, en reunión con nuestra contraparte de Tánger en Córdoba, España. Visita del Sr. Ahmed Aboutaleb, alcalde de Rotterdam, junto a la Sra. Marion Kappeyne van de Coppello, embajadora del Reino de los países bajos. Exhibiciones, presentaciones, patrocinios y otros: Durante el periodo 2014, y con motivo de la celebración de los 15 años de la firma del convenio con la ciudad de Busan, Corea del Sur, se realizó una exhibición fotográfica de la ciudad en el hall central de la casa consistorial. También se realizó una exhibición de danza y música tradicional coreana en el Teatro Municipal de Valparaíso, actividad que se realizó con el apoyo de la Embajada de Corea del Sur en Chile. Otra actividad de este tipo se realizó durante la firma del convenio de hermanamiento con la ciudad de Tánger, Reino de Marruecos, donde un grupo musical marroquí se presentó entregando una muestra de música tradicional de dicho país. En esta categoría también incluimos la instalación del Mural de Ciudades Hermanas de Valparaíso. El panel que se ubica en uno de los salones principales del Edificio Consistorial y de 3x6 mts., pretende no solo adornar el salón, si no también dar a conocer a la comunidad las ciudades colaboradoras de Valparaíso y mostrar la importancia de las Cooperación Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadas y Consulados: También durante el año 2014, hemos aumentado nuestra interacción con el MINREL a través de la Oficina de Coordinación Regional del Ministerio. Debido a los convenios y la participación de Valparaíso en redes internacionales se ha logrado una mayor participación a nivel internacional de la ciudad, constantemente estamos en contacto con las embajadas y el MINREL. Participamos de reuniones de trabajo con el fin de coordinar visitas internacionales a la ciudad, así como también las visitas que hace el alcalde, directores municipales y concejales al exterior. Traducciones, interpretaciones y otros documentos: Durante el 2014, el Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional continúa con las labores de traducción de documentos ya sean documentos enviados a través de correo tradicional así como también a través de correo electrónico. Siendo estos documentos cartas de saludos, informativos de seminarios, propuesta de programas operativos anuales de sus contrapartes internacionales etc. debiendo realizar las traducciones respectivas para el ingreso formal en los distintos departamentos remitidos. A su vez, el departamento estuvo a cargo de realizar las interpretaciones en todas las reuniones y visitas extranjeras de las ciudades mencionadas con anterioridad. Otras actividades importantes son la creación de todo tipo de documentos vinculados al quehacer internacional relacionados con los convenios de cooperación internacional, cartas de excusas, cartas de congratulaciones, minutas de prensa, etc. además, apoyamos a otros departamentos con la revisión y cooperación de convenios y traducciones de documentos. También, se realizó el envío de correspondencia referente a promoción de la ciudad, cartas de saludos y contactos municipales, además mantenemos una base de datos solicitada al MINREL con la información de todas las embajadas internacionales en Chile. 57 Dirección de Desarrollo Económico ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUNICIPALES El Departamento de Bienes Municipales, está encargado de administrar en primer término los ascensores municipales: Barón, Polanco, Reina Victoria, El Peral y el San Agustín, además de los funiculares Artillería, Santo Domingo, Cordillera, Concepción, Espíritu Santo, Florida, Mariposas, Monjas y Larraín, traspasados por el gobierno regional a fines de septiembre de 2012 a este municipio, mediante un comodato a 5 años, periodo en el cual estos funiculares que prestan un servicio de transporte eficiente y económico para las personas de nuestra comuna, deberán ser restaurados completamente. En el transcurso del año 2014 se logró tener los 5 ascensores municipales en operación más 4 del comodato (uno más que el año anterior); todos funcionando desde las 07.00 hrs. hasta las 23.00 hrs. Para estas responsabilidades se cuenta con 70 funcionarios. En este año continúan las reparaciones electromecánicas de los ascensores Espíritu Santo y Artillería. La puesta en marcha del primero de los nombrados se materializa la primera semana de junio y el Artillería a principios de diciembre, sorteando muchas dificultades durante la reparación. Durante el segundo semestre se realizó la licitación para el diseño de recuperación de 9 ascensores pertenecientes al GORE y que actualmente se encuentran en comodato a este municipio. En este tema se participó en conjunto con el MOP en mesas técnicas, destinadas a establecer los términos de referencia de la propuesta. Los trabajos de diseño fueron adjudicados por grupos, 4 en total y se iniciaron en diciembre de 2014. Paralelamente se trabajó en el modelo de gestión de los ascensores de Valparaíso, cuyo diseño llevará 1 año y medio de trabajo aproximadamente. Por último, durante el año 2014 y encontrándose en funcionamiento normal los ascensores, Reina Victoria, El Peral, Barón, Polanco, San Agustín, Concepción, parcialmente Artillería, Espíritu Santo y Cordillera, se transportaron 1.876.202 pasajeros con una recaudación de $257.858.190.TERMINAL RODOVIARIO Esta unidad se divide a su vez en tres temáticas, las que corresponden a la Administración del Terminal Rodoviario, Mercados y Pérgolas y Baños Públicos. Las principales funciones dentro el Terminal Rodoviario, consiste en la fiscalización a los operadores del transporte de pasajeros. También proceder al cobro de los derechos de losa y arriendo, a los diferentes operadores del transporte y la verificación de los pagos realizados por ellos. Además, se controlan las cantidades de salidas de los buses, base para el cobro de derechos de losa. 58 INGRESOS Por concepto de losa, arriendo y concesión baños públicos ingresaron $ 449.202.141.SALIDA Y LLEGADA DE BUSES Durante el año 2014, salieron del terminal rodoviario 125.520 buses, entre Arica y Puerto Montt y República Argentina, con aproximadamente 2.259.360 pasajeros. Arribaron al terminal 112.968 buses, con 2.033.424 pasajeros. Fue adjudicado el proyecto “Mejoramiento patio de maniobras y andenes Terminal Rodoviario de Valparaíso”. MERCADOS PERGOLAS La principal función es velar por el cumplimiento de la ordenanza respectiva, por parte de los locatarios, además, verificar el estado de los pagos. CONCESION BAÑOS PUBLICOS La permanente fiscalización por el cumplimiento de las bases con las que fueron adjudicadas a terceros para su administración y explotación. SECCIÓN COMODATOS La Sección Comodatos, dependiente del Departamento de Administración de Bienes Municipales se encuentra compuesta por dos funcionarias, una encargada y una administrativa. Durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2014 se recibieron 58 solicitudes de informe sobre la conveniencia de entregar comodatos a distintas organizaciones territoriales. Pronunciándose positivamente en la mayoría de ellos, ya que no todas las solicitudes correspondían a bienes inmuebles municipales. A modo de ejemplo podemos decir que se otorgó informe favorable para la entrega de comodatos a 15 Unidades Vecinales (Comodatos nuevos y renovaciones), 10 Clubes Deportivos, 3 Iglesias, 2 arriendos, entre otras. También se tramitaron diversos permisos de ocupación que significan ingresos económicos que ascienden a la suma de $ 47.000.000., aproximadamente, entre ellos: permiso de ocupación de Museo Lord Cochrane para actividades particulares; permiso de ocupación para actividades comerciales relacionadas con el turismo en distintos ascensores, tal como Cafetería en Estación Inferior Reina Victoria, locales comerciales en Ascensor Artillería, Cafetería en Ascensor San Agustín y Venta de Artesanías en Ascensor El Peral; Arriendo de inmuebles municipales para uso de Terminales de Colectivos en Rodelillo y Playa Ancha. Visita ascensor Artllería Respecto a las concesiones, se ha hecho revisión de las vigencias de las mismas y sus estados, manteniendo una base de datos limpia y al día. La política de gestión dentro de esta unidad es abierta, esto quiere decir que se ha logrado que las dos integrantes de la sección tengan la capacidad y los conocimientos generales en cuanto al funcionamiento interno y los deberes de la otra, para que en caso de ser necesario cumplan con las labores que por vacaciones, enfermedad, o alguna otra la persona designada no pueda cumplir, razón por la cual, podemos inferir que todas estamos capacitadas para sacar adelante la gestión de la sección y fundamentalmente del Departamento de Administración de Bienes Municipales. Planificación de tareas: Además de lo anterior, es importante destacar que se sigue el trabajo en línea a las metas establecidas en años anteriores para el cumplimiento del PMG institucional y departamental. Sin perjuicio de lo anterior se atienden todos los imponderables que aparecen en el día a día. Asimismo, a la sección de Concesiones y Comodatos ha asumido tareas tales como: ser la contraparte en aquellas propiedades donde el municipio tiene participación. Por ejemplo, existen algunas unidades municipales que funcionan en inmuebles que no pertenecen a la I.M.V., siendo interlocutores con nuestros arrendatarios y arrendadores; también la unidad debe asistir a reuniones de copropietarios en representación del Sr. Alcalde, gestionando los pagos a aquellas empresas o personas naturales que arriendan inmuebles al municipio como por ejemplo, Teatro Municipal, Teatro Condell, Casa de la Mujer, Oficina de la Vivienda, Estacionamientos Canciani y Juana Ross, entre otros. Igualmente se han generado desde esta sección boletines de pago para aquellas empresas que nos arriendan, así como de particulares que se encuentran haciendo uso de bienes inmuebles municipales para su explotación comercial. 59 Guzmán; Escuela DIRECCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Especial Es otorgada Granal 45% Bretaña; de la población más vulnerable y con SERNAPESCA; Iglesia Evangélica deprivación Pentecostal económica de de la comuna, que cumplan los Guzmán; Escuela Especial Gran Bretaña; Valparaíso; Comité Cultural Social siguientes Las requisitos Delicias, Hogar según la Ley señalada anteriormente: SERNAPESCA; Iglesia Evangélica Tiene por objetivo asesorar al AlcaldeSan y Pentecostal alAlfonso; ConcejoEscuela endela Alemania; Feria Pacífico; INACAP; Valparaíso; Comité Cultural Socialy Las Delicias, Hogar promoción del desarrollo comunitario social deScout la comuna, Grupo Salesiano Bosco; - Quienes Instituto posean Marítimo; un puntaje igual o inferior a 12.666 San Alfonso; Escuela Alemania; Feria Pacífico; INACAP; considerando especialmente su integración yInfantil participación Jardín Snoopy; UNAB puntos Educación en la Física; Ficha Grupo de Protección Social. Scout Salesiano Bosco; Instituto Marítimo; en laGrupo comuna organizada. Guías y Scouts "El Valle de Aquellos Casablanca"; que Valparaíso sean beneficiarios de Pensión Básica Jardín Infantil Snoopy; UNAB - Educación Física; Grupo MOTOCLUB; Grupo Guía y Solidaria Scout Boers; Club de y Scouts "El Valle de Casablanca"; Valparaíso Las Guías funciones generales de la Dirección son: Conquistadores El Paso; Iglesia Los Adventista pensionados del Séptimo o jubilados cuyo ingreso mensual sea MOTOCLUB; Grupo Concejo, Guía y yScout Boers; Club de a. Asesorar al Alcalde, demás organismos que Guías y igual Día El Paso; Grupo Scout o inferior Almirante a un Gomez ingreso mínimo mensual Conquistadores El Paso; Iglesia Adventista del Séptimo corresponda, en materia de desarrollo comunitario y social. Carreño; Grupo Scout San Juan Discapacitados, Berchmans; inscritos Grupo en el Registro Nacional de El Paso; Grupo Guías Almirante Gomez b. Día Prestar asesoría técnicay Scout a Scout las organizaciones Trabun Paicaví; PIB Discapacidad, Gandhi; Agrupaciones cuyo ingreso mensual sea igual o inferior Carreño; Grupo ScoutsuSan Juan Berchmans; Grupo y comunitarias, fomentar desarrollo y legalización, Dideco; Encuentro Escultores; a un Casa ingreso taller mínimo Placilla mensual. de Scout suTrabun PIB en Gandhi; Agrupaciones promover efectivaPaicaví; participación elPeñuelas; municipio. Organización Club de Karate; Colonias de Dideco; un Encuentro Escultores; Casa taller Placilla de c. Proponer trabajo territorial en conjunto con loslaactores Verano de Parroquia Corazón De un de totalMaría; de 1.145 Centrosolicitudes presentadas, 1.040 Peñuelas; Organización Club de Karate; Colonias de comunales, optimizando recursos. Diurno del Adulto Mayor Rodelillo; fueron aprobadas, Fundación correspondientes Don al 90,8% de los Verano de lala participación Parroquia Corazón de María; Centro d. Fomentar y responsabilidad de dela Auditoría Bosco; Escuela postulantes. de la Universidad de Diurno del Mayor Rodelillo; Fundación Don comunidad y lasAdulto familias, en la ejecución de programas Valparaíso; Escuela Bosco; Escuela de Auditoría de la Universidad de de Ingeniería Civil Informática de territoriales dirigidos a ellas. la Universidad de Atención Fundación de Sendero casos sociales: de Su objetivo es atender Valparaíso;medidas Escuela de de promoción Ingeniería Civil Informática de Valparaíso; e. Proponer social tendientes a Chile; UPLA Administración oportunamente Turística Multilingüe; los casos sociales derivados por el la Universidad de Valparaíso; Fundación de y materializar acciones relacionadas con Sendero deporte Escuela de Lenguaje Nahuel; Director Colegio de Desarrollo Adventista Comunitario. de Chile; organizaciones UPLA Administración Turística recreación, comunitarias, gruposMultilingüe; vulnerables Valparaíso; Centro En Laguna el 2014 Verde, fueron TECHO;426 atenciones sociales, vía Escuela de mujeres, Lenguajediscapacitados, Nahuel; Colegio Adventista de Cultural de (niños, jóvenes, ancianos). Seremi del Medio Ambiente; solicitudes, Colegio Pablo vía providencia, Neruda; derivaciones de DIDECO para Valparaíso;y Centro Cultural de Laguna Verde, TECHO; f. Proponer ejecutar acciones relacionadas con la y Escuela Colegio David Trumbull orientaciones, de Grumetes. demanda espontánea y correo electrónico Seremi social del Medio Colegio Pablo Neruda;de asistencia y laAmbiente; promoción de la igualdad de Gabinete de Alcaldía y otros. Colegio David Trumbull y Escuela de Grumetes. oportunidades entre hombres y mujeres. GESTIÓN DIRECTA Área Social de la Oficina de Asesoría de la Dirección de Desarrollo Comunitario: La oficina de Asesoría DIDECO nace a comienzos del 2009, brindando la posibilidad de generar instancias de carácter interno, con el objeto de hacer más dinámica la estadía laboral de los funcionarios, además de buscar profesionalizar la gestión por medio de visiones renovadas. A su vez se innovó en la entrega de nuevos beneficios sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna, especialmente para quienes socialmente poseen mayores índices vulnerabilidad. Exención del pago de los derechos de aseo: La unidad evalúa a los postulantes a la exención del pago de aseo municipal, para la entrega de una respuesta efectiva a las personas altamente vulnerables con deprivación económica de sectores de Valparaíso. Esta gestión nace por iniciativa de la administración actual, tras una mesa de mutuo consenso compuesta por profesionales de la DIDECO, DAJ, y Cobranzas, con el fin de beneficiar a las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 7 del Decreto Ley 3.063, ley de rentas municipales, quienes tendrán la posibilidad de postular a la exención del pago de Aseo Municipal por un plazo de dos años desde que es otorgado este beneficio, por medio de una solicitud presentada en la plataforma de Atención Social Municipal (PAS), acompañado con los antecedentes que ameriten la concesión del beneficio. 60 Entrega de beneficios sociales: 206 solicitudes, vía providencia, derivaciones, demanda espontánea y correo electrónico de Gabinete de Alcaldía. - 20 casos pendientes para entrega en 2014 - 123 casos con mercadería entregada - 97 entregas de pañales, medicinas y otros PROGRAMAS DIDECO Depto. Desarrollo y Promoción Social BENEFICIARIOS 2.017 270.861 Depto. Desarrollo de las Personas 52.676 Depto. Desarrollo Comunal 39.383 Depto. Comunal de Deportes 400.000 Total 764.937 DEPARTAMENTO FONDOS GUBERNAMENTALES DIDECO GESTIÓN DIRECTA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS $1.200.000.$ 2.736.862.198 $ 29.740.840.- DEPARTAMENTO DE DESARROLLO COMUNAL DEPARTAMENTO COMUNAL DE DEPORTES TOTAL RECURSOS MUNICIPALES VALORIZADOS Y MONETARIOS $ 223.175.985.$ 60.614.586.$150.000.000.- $149.970.390.$2.916.573.428 $434.990.571.- La Dirección de Desarrollo Comunitario está conformada por 4 departamentos. A través de su gestión ha permitido en el año 2014 brindar 764.937 atenciones y/o entrega de beneficios según se aprecia en cuadros presentados. También ha recepcionado para la comuna y sus habitantes con mayores vulnerabilidades $2.916.573.428 en recursos del gobierno y sus ministerios o servicios, con una inversión financiera anual postulable en proyectos realizados en los departamentos de Dideco. A estos recursos, se suma una inversión municipal de $434.990.571 en recursos valorizados y monetarios que van en directo beneficio de sus habitantes más carenciados, utilizando para ello estrategias de acción asistencial y promocional que permitan elevar su calidad de vida, a una manera digna. Se han articulado redes de trabajo dentro de la institucionalidad pública y privada de la comuna y la región manteniendo una alto grado de vinculación que relevan la imagen de a la municipalidad como agente de desarrollo comunitario. 61 Dirección Desarrollo Comunitario DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN SOCIAL POBLACIÓN ATENDIDA Y BENEFICIADA AÑO 2014 DDPS Sección Servicio Social Sección estratificación FPS aplicadas POBLACIÓN 29.182 6.347 familias 23.484 pers. Sección estratificación 17.210 Sección subsidios pensiones y becas 23.035 Sección subsidios pensiones y becas 20.063 Sección programas externos 142.003 Sección Programas externos, 15.884 TOTAL 270.861 SECCION SERVICIO SOCIAL ATENCIÓN SOCIAL Y EMERGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL At. Servicio Social en Territorios Focalizados At. Social en Plataforma Social SECCIÓN SUBSIDIOS PENSIONES Y BECAS At. Social por Derivación Providencias BECAS Beca Presidente de la República Pensiones de Gracia Tramitadas 454 Beca Indígena Ens. Básica 52 Beca Indígena Ens. Media 75 Beca Indígena Ed Superior 43 Otras becas otorgadas en la comuna 0 de educación superior TOTAL 624 Emergencias incendio u otras Emergencias lluvias Grandes emergencias (*) Certificaciones Sociales Emitidas Pensiones Básicas Solidarias (PBS) Subsidios de Agua Potables (SAP) Subsidio a la Deficiencia Mental TOTAL 62 13.288 259 tramitadas 8.849 15 22.411 1.308 12.243 448 0 188 96 12.500 1.105 Informes Sociales Emitidos 240 becas post, renovantes BPR y BI 943 Servicios Funerarios SUBSIDIOS OTORGADOS POR EL MUNICIPIO Subsidios Familiares (SUF) PERSONAS ATENDIDAS Gratuidad para derecho a sepultación en tierra TOTAL 11 100 29.182 Recursos de aporte municipal a programas externos PROGRAMAS EXTERNOS Sección Programas Externos: beneficiada año 2014 PROGRAMAS IEF- Puente Habitabilidad IEF-Puente Programa 4 A 7 Población POBLACIÓN ATENDIDA atendida - BENEFICIARIOS RECURSOS Senda Previene 21.092.236 Barrio en Paz Residencial 10.266.224 Chile Crece Contigo 29.600.000 OPD 28.981.680 Programa 4 A 7 19.000.000 CDM 33.094.440 PMTJH 29.631.317 PAMA 6.635.640 IEF 3.502.224 Habitabilidad Puente 4.076.000 16.000 5.020 70.000 1.221 251 618 Jefas de Hogar 5.482 250 Centro de la Mujer Valpo 1.796 302 Chile Crece Contigo 4.570 1399 CDAM 5.600.000 16.542 5514 TOTAL $223.175.985 Vínculos 3.420 180 Senda Previene 4.244 4910 Barrio en Paz Residencial 5.181 792 Acción de Apoyo a la Maternidad Adolescente 1.440 150 Terapia Multisistémica 2.419 60 Evaluación de Riesgo Socio Delictual 469 237 Centro Diurno Adulto Mayor Rodelillo 5.420 60 142.003 15.884 Oficina Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia TOTAL Vinculo 13.516.224 EER 8.100.000 MST 10.080.000 Recursos intermediados a través de la gestión de la sección subsidios pensiones y becas que emanan del gobierno y que se entregan a las familias con mayor vulnerabilidad. BENEFICIO Beca Presidente de la República Beca Indígena Ens. Básica Beca Indígena Ens. Media Beca indígena Ed. Superior Otras becas otorgadas en la comuna de educación superior TOTAL Nº 454 TOTAL ANUAL $13.016.040 52 $4.862.000 75 $15.225.000 43 $25.929.000 - - 624 $59.032.040.- 63 Recursos provenientes de instancias gubernamentales externas obtenidos a través de postulaciones a proyectos realizados en el departamento por los equipos respectivos de sección estratificación social y sección programas externos. ORGANISMO Ministerio Desarrollo Social para Ficha de Protección Social Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio Del Interior y Seguridad Pública. Programa Barrio En Paz Residencial Ministerio Desarrollo Social –Senama Programa Centro Diurno Adulto Mayor Ministerio de Desarrollo Social Programa Chile Crece Contigo Ministerio de Desarrollo Social Programa Habitabilidad Chile Solidario Ministerio de Desarrollo Social Entidad asesoría técnica: fondo se solidaridad e inversión social Programa ingreso ético familiar y programa puente IEF acompañamiento psicosocial Ministerio de desarrollo social: entidad asesoría técnica: Fondo de Solidaridad e Inversión Social Programa Ingreso Ético Familiar y Programa Puente IEF-acompañamiento socio-laboral Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Programa Terapia Multisistémica Subsecretaría de prevención del delito ministerio del interior y seguridad pública programa evaluación de riesgo socio delictual Ministerio de justicia entidad asesoría técnica: servicio nacional de menores oficina de protección de derechos de la infancia y adolescencia Sernam Programa Centro de la Mujer Sernam Programa de Atención y Apoyo a la Maternidad Adolescente Sernam Programa 4 a 7 Sernam Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar Programa Senda Previene Senda Previene en la Comunidad Programa Senda Previene Sistema integrado de prevención “Chile Previene en las Escuelas” Programa Senda Previene Prevención selectiva del consumo de drogas y alcohol “A Tiempo” Ministerio Desarrollo Social –Senama Programa Habitabilidad Vínculos Ministerio Desarrollo Social –Senama Programa Vínculos TOTAL 64 MONTO 40.085.802 104.331.257 20.449.600 106.900.816 264.550.000 169.794.006 142.381.614 85.437.506 33.435.385 83.106.258 51.062.986 40.000.000 79.130.000 17.058.000 29.381.200 27.262.800 27.262.800 23.568.134 104.331.257 $1.345.198.182 Nº MONTO ANUAL Dirección Desarrollo Comunitario 13.288 $124.099.783 DEPARTAMENTO COMUNAL DE DEPORTES Pensiones Básicas Solidarias (PBS) 259 $22.264.676 Subsidios de Agua Potables a zonas urbanas(SAP) 8.849 $1.185.349.526 15 $917.991 BENEFICIO Subsidios Familiares (SUF) Subsidio a la Deficiencia Mental TOTAL 1.332.631.976 Estos recursos suman una inversión gubernamental en la comuna de $ 2.736.862.198. Más el aporte municipal para el funcionamiento de los 15 programas de gobierno con fondos externos valorizados en dinero por $223.175.985.A través de la gestión de DDPS se han recepcionado para la comuna y sus habitantes con mayores vulnerabilidades $1.345.198.182 en recursos del gobierno y sus ministerios o servicios con una inversión financiera anual postulable en proyectos realizados en el departamento de desarrollo y promoción social, por los equipos respectivos de sección estratificación social y sección programas externos. Además, existen $1.391.664.016 en recursos intermediados a través de la gestión de la sección subsidios pensiones y becas del DDPS que emanan del gobierno y que se entregan a las familias con mayor vulnerabilidad, constituyendo prestaciones monetarias en cumplimiento de requisitos y que pasan a integrar los presupuestos familiares. Estos recursos suman una inversión gubernamental en la comuna de $ 2.736.862.198 año 2014 en directo beneficio de sus habitantes. Más el aporte municipal para funcionamiento de los 15 programas de gobierno con fondos externos valorizado y en dinero por $223.175.985.- El Departamento Comunal de Deporte de la I. Municipalidad de Valparaíso, tiene por objetivo incentivar y desarrollar actividades deportivas y recreativas en la comuna, que permitan fortalecer la identidad e integración de los habitantes de la comuna. Sección Fondos Deportivos: Tiene como objetivo favorecer a través de la práctica deportiva y recreativa, una variedad de servicios de calidad a todos los miembros de la comunidad de Valparaíso. Las funciones generales de la Sección son: a. Desarrollar una cultura deportiva en los habitantes de la ciudad, a través de las diversas iniciativas en el ámbito del deporte y la recreación, permitiendo el desarrollo de estilo de vida saludable. b. Concitar la integración de los vecinos con sus voluntades, capacidades y recursos para generar y ejecutar proyectos que deriven en iniciativas relacionadas con el deporte. c. Favorecer la organización deportiva promoviendo la capacidad de gestión de sus dirigentes. Sección Auditorios: Tiene como objetivo concitar la integración de las distintas organizaciones deportivas en la participación de eventos de carácter deportivo y socios culturales. Las funciones generales de la Sección son: a. Coordinar con las distintas organizaciones deportivas actividades recreativas del sector territorial en que se encuentra emplazado. b. Fomentar la participación de la comunidad en actividades de carácter artístico recreativas. c. Girar a nombre de la I. Municipalidad los ingresos por concepto de explotación de recintos deportivos. d. Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por las instituciones deportivas. Auditorio Manuel Guerrero: Este auditorio se encuentra ubicado en el Cerro Barón, es el más moderno de los auditorios, cuenta con una cancha de pasto sintético, duchas y camarines, posee una excelente iluminación para efectuar actividades deportivas nocturnas. Su administrador es Enrique Craig Canales. Dentro de las principales actividades que se realizan en este auditorio, se deben destacar las siguientes: - Campeonato oficial de fútbol Asociación Barón. - Campeonato de futbol nocturno de verano. - Escuelas de futbol. 65 - Copa de Campeones. Diferentes eventos deportivos en apoyo a la comunidad. Actividades deportivas y recreativas. Actividades sociales y culturales. Auditorio Benito Parraguez: Este auditorio se encuentra ubicado en el Cerro Los Placeres, cuenta con una cancha en buenas condiciones, baños y duchas. Su administrador (a) es Carmen Cárdenas Rojas. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Campeonato oficial de fútbol Asociación María Eisler - Campeonato de fútbol nocturno de verano - Diferentes eventos deportivos en apoyo a la comunidad - Escuelas de fútbol - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Complejo Deportivo Tranque Seco: Este complejo deportivo se encuentra ubicado en Rodelillo (Tierras Rojas). Cuenta con un excelente gimnasio, camarines y duchas en buen estado, una cancha de futbolito y aéreas de esparcimiento como son máquinas de ejercicios y juegos infantiles. Su administrador es el Óscar Valenzuela. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Actividades deportivas de verano de la I.M.V - Actividades de grupos de adultos mayores - Escuela de gimnasia - Entrenamiento C.D. Santiago Wanderers - Centro de Acopio y de Albergados para las catástrofes naturales - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Auditorio Osmán Pérez Freire: Este auditorio se encuentra ubicado en el Cerro Florida, cuenta con una cancha de fútbol, camarines, duchas, una multicancha y un auditorio hace poco tiempo inaugurado, para efectuar actividades sociales culturales. Su administrador es Celmira Durán Cares. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Campeonato de fútbol Asociación Osmán Pérez Freire - Campeonato nocturno de verano - Festival de la Artes - Programa de acompañamiento laboral (IEF) - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Auditorio Alfredo Guillermo Bravo: Este auditorio se encuentra ubicado en el Cerro Cordillera, cuenta con una cancha de futbol, camarines, duchas y un auditorio. Su administrador es Ricardo Montalván Blanco. - Dentro de sus principales actividades se destacan: 66 - Campeonato de fútbol de la Liga Alfredo Guillermo Bravo - Campeonato de fútbol de la Liga Marítima - Festival de las Artes. - Fiesta del Roto Chileno - Escuelas de fútbol - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Auditorio Bernardo O’Higgins: Ubicado en el Barrio O’Higgins, Avda. Washington s/nº, cuenta con una cancha de fútbol, duchas, camarines, un gimnasio en buenas condiciones y un albergue habilitado con camarotes, para 38 personas. Su administrador es Andrés Ramos Huerta. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Campeonato de fútbol de la Asociación O’Higgins - Campeonato nocturno de fútbol de verano - Olimpiadas de enseñanza básica y media - Actividades de adultos mayores - Albergue para damnificados de catástrofes naturales - Albergue para instituciones de paso por la zona - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Auditorio Julio Barrera Navarro: Ubicado en el Cerro La Cruz, cuenta con una cancha de fútbol, duchas y camarines. Su administrador es Carlos Palominos Matta. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Campeonato de fútbol Asociación Pedro Aguirre Cerda - Copa de Campeones - Actividades deportivas y recreativas - Actividades sociales y culturales Auditorio Andrés Bahamondez: Ubicado en el Cerro Playa Ancha, cuenta con una cancha de fútbol, duchas, camarines y máquinas de ejercicios. Su administrador es Rene Díaz Bustamante. Dentro de sus principales actividades se destacan: - Actividades deportivas y recreativas. - Actividades sociales y culturales. Actividades generales: Las actividades generales se desarrollan en los diferentes recintos deportivos de la municipalidad y espacios públicos donde asisten asociaciones, clubes, colegios municipalizados y particulares, clubes de adulto mayor, escuelas de fútbol, grupos de gimnasia, escuelas especiales y agrupaciones de reinserción social. Dirección de Desarrollo Comunitario DEPARTAMENTO LAS PERSONAS Inauguración multicancha, Cerro Barón En relación a las actividades realizadas por este departamento, se hace necesario destacar, que a pesar de la precariedad de las condiciones económicas se ha cumplido con creces el objetivo, porque se han realizado más de 20 actividades con gran éxito y masiva participación ciudadana. Es importante destacar que en general las actividades desarrolladas directa o indirectamente por el Departamento de Deportes han beneficiado aproximadamente a 400.000 personas. 6º Financiamiento: En esta materia es importante señalar que el año 2014 el Fondo Deportivo Concursable FONDEPORTE tiene un monto de $150.000.000.- y las bases para postular fueron modificadas con la finalidad de dar mayor acceso a las instituciones deportivas. Cabe destacar que este año se entregaron 176 bases a instituciones deportivas y postularon al proceso Fondeporte 2014, 151 instituciones, siendo favorecidos con este Fondo 150 Instituciones, por un monto total de $149.970.390. DE DESARROLLO DE Este departamento tiene como misión promover el respeto a la dignidad de las familias y de sus integrantes, así como la de difundir los derechos de las personas y propiciar un cambio integrador en las relaciones intrafamiliares, a través de la planificación y desarrollo de acciones transversales, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas que la conforman, expresados en las áreas de Infancia y Adolescencia, Mujer, Discapacidad, Adulto Mayor, Juventud, Evaluaciones Sociales para Tribunales de Familia y acercamiento de los servicios sociales municipales a la comunidad. Personas beneficiadas con las actividades de las unidades del departamento UNIDADES Gestión Directa de la Jefatura Oficina Comunal de la Infancia y Adolescencia Sistema Chile Crece Contigo Oficina Comunal de la Mujer y Casa Taller Valparaíso Oficina Comunal de la Discapacidad Oficina Comunal del Adulto Mayor Oficina Municipal de la Juventud Sección Informes Sociales Tribunales de Familia Total General TOTAL Nº MUNICIPAL $ EXTERNOS - - 5.444 1.568.388 60.000.000 13.867 54.546.198 - 3.922 - 9.841.944.- 12.649 - 19.898.896.- 15.816 4.500.000 924 54 52.676 INVERSION - - 60.614.586 29.740.840 90.355.426 GESTIONES DE EJECUCIÓN DIRECTA Operativos sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario: Coordinar los servicios y subsidios municipales y extramunicipales destinados a los sectores geográficos, cuyos habitantes se caracterizan por presentar los mayores índices de vulnerabilidad social de la comuna, tales como, en el ámbito intramunicipal subsidio familiar, maternal, agua potable, pensión básica solidaria, ficha de protección social. 67 En el ámbito extra municipal, entre los más recurrentes, FONASA, Cantón de Reclutamiento, Esval (Las Gotitas), Escuela Gastronomía DUOC, etc. OPERATIVOS SERVICIOS MUNICIPALES SERVICIOS EXTERNOS Consultorio Cordillera “Para ti mujer” Consultorio reina Isabel “Para ti mujer” Club Deportivo Nuevo Placilla, Placilla Oriente Cancha Pedro Aguirre Cerda, Cº La Cruz Unidad Vecinal Nº 44, 4to. Sector Playa Ancha Sector pacifico con quebrada verde playa ancha Total de atenciones Sociales Promedio por Operativo Social 05 - TOTAL DE ATENCIONES REALIZADAS 53 05 - 100 15 03 384 04 - 43 14 04 240 07 - 104 924 Dirección de Desarrollo Comunitario OFICINA COMUNAL DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA A cinco años de su reapertura, la Oficina Comunal de la Infancia y la Adolescencia busca potenciar la integración y participación de los niños, niñas, favoreciendo su desarrollo y pleno goce de sus derechos, para lo cual realizó durante el año un trabajo de sensibilización y prevención, sustentado principalmente en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y en las decisiones alcaldicias, tanto a nivel de los mismos infantes, familias y comunidad en general, entregando prestaciones y herramientas básicas que contribuyan a su desarrollo evolutivo. Es así, que se trabajó en coordinación con otras instituciones tales como: JUNAEB, Ministerio de Desarrollo Social, JUNJI, Rotary Club, CORMUVAl, a través de acciones mancomunadas que permitieron potenciar nuestras acciones para alcanzar los objetivos propuestos. Cabe señalar que el financiamiento para el funcionamiento de la Oficina está dado por la contratación del personal, más el aporte de un Fondo Fijo de $20.000, siendo en ocasiones de $18.000 cada dos meses app. En general las acciones que se realizan alcanzan el éxito esperado gracias al apoyo de Instituciones (JUNAEB, ROTARY), como también de empresarios (Mercado Cardonal), de autoridades y otros que desde el anonimato están comprometidos con la infancia porteña. 154 En los 2 operativos sociales organizados por la Gobernación Provincial de Valparaíso, las atenciones sociales realizadas corresponden a la labor del municipio en dichos eventos. No incluye registro de otros servicios públicos y privados que asistieron al evento invitados por los organizadores. PERSONAS APORTE FINANCIERO Área de Promoción 2.208 No cuenta con financiamiento Área de Prevención 356 No cuenta con financiamiento 2.880 $60. 000.000 ap. es el financiamiento que invierte JUNAEB para el Programa Salud del Escolar en la comuna (Establecimientos Particulares Subvencionados como Corporizados). ÁREAS Área de Coordinación de Redes $1.568.388 corresponde al aporte Municipal para gastos de consumo básico de los 4 Jardines Infantiles Familiares. TOTAL 5.444 1.568.388 Aporte municipal 60.000.000 Aporte externo 68 Dirección de Desarrollo Comunitario OFICINA COMUNAL DE LA MUJER La Oficina Comunal de la Mujer Impulsa y promueve por medio de talleres que se ejecutan en las Organizaciones Femeninas, como en seminarios y actividades de coordinación en terreno, el desenvolvimiento de grupos de mujeres en edad activa, de la comuna de Valparaíso, entregando a sus participantes nuevas alternativas para su desarrollo personal, organizacional y comunitario, a objeto de mejorar su nivel y su calidad de vida. Para el logro de los objetivos, se trabajó en coordinación con instituciones externas como la Fundación Arturo López Pérez, PRODEMU, AGEV, REMEVAL, en el apoyo de Seminarios de Emprendimiento. Totales Generales Oficina Comunal de La Mujer TALLERES 1º CICLO 2º CICLO TOTAL Baile Entretenido 36 36 72 ÁREAS Manualidades 27 10 37 7.440 Pastelería 80 80 160 Eventos Especiales y Actividades Recreativas Pashwork 15 15 30 3.610 Peluquería 40 60 100 Formación y Capacitación Manicure y Pies 40 40 80 Atención Personal 2.817 Tejido 120 120 240 Masaje 40 40 80 Banquetería 60 60 120 Buzo Deportivo 45 45 90 Danza Árabe 15 15 30 Amasandería 40 40 80 Corte y Confección 30 40 70 TOTAL Totales Consumos básicos Casa Taller (luz, agua, gas, arriendo) TOTAL BENEFICIADAS 13.867 - 13.867 INVERSIÓN - $47.346.198 $47.346.198 $7.200.000 $54.546.198 1.189 ORGANIZACIONES FEMENINAS ASESORADAS POR LA OFICINA COMUNAL DE LA MUJER: Total organizaciones: 176 Total Personas: 3.293 69 Dirección de Desarrollo Comunitario Dirección de Desarrollo Comunitario OFICINA COMUNAL DEL ADULTO MAYOR OFICINA COMUNAL DE LA DISCAPACIDAD Objetivo de la unidad: Promover la inclusión y participación social de las personas en situación de discapacidad de Valparaíso y sus organizaciones. Funciones de la unidad: La Oficina Comunal del Adulto Mayor de la I. Municipalidad de Valparaíso busca a través de su intervención dirigida a la población mayor, dar una respuesta frente a la consolidación del fenómeno de transición demográfica que trae consigo el envejecimiento de la población de nuestro país y por ende el de nuestra comuna. La población de 60 años o más, estimada a nivel nacional, al 30 de junio de 2014, corresponde a 2.578.823 habitantes. La Región de Valparaíso corresponde al 11,6%. En este escenario la OCAM desarrolla acciones orientadas a fomentar la participación e integración de la comunidad mayor, generando instancias que buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida a través de la guía de los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor; equidad, solidaridad intergeneracional, autovalencia, envejecimiento activo y prevención. Nuestro plan de acción está orientado al área de la capacitación y promoción, a través de la implementación y ejecución de diversas acciones enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población mayor de nuestra comuna. Objetivo general: Aportar al mejoramiento de la calidad de vida de hombres y mujeres mayores, promoviendo cambios individuales y colectivos en la forma de percibir el proceso de envejecer para alcanzar una participación social e integración real. FINANCIAMIENTO MUNICIPAL 2014 El monto de inversión 2014, para desarrollar los talleres tanto en el área socioeducativa como comunitaria ascendió a un total de $18.338.220.En lo referido al financiamiento a las actividades generales, el monto total del presupuesto de la dirección asciende a $1.560.676.70 - Promover la inclusión y participación social de las personas con discapacidad - Establecer redes de atención social para las PcD. - Promover el acceso de las PcD a Programas del Estado - Fomentar la Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad - Patrocinar vía convenio Municipio-Senadis, la postulación a ayudas técnicas de las PcD - Mantener registro estadístico de atenciones - Mantener coordinación con los proveedores asignatarios según postulación individual a ayudas técnicas - Brindar atención social individual a las PcD - Promover la participación social de las organizaciones de PcD - Mesa de trabajo Comunal de Discapacidad TOTAL ATENCIÓN 2014: Atenciones derivados del Compin Atención social Participación de actividades masivas Participación de Actividades recreativas 780 309 297 1.300 150 RESUMEN ACTIVIDADES OCAM 2014 ÁREA ACTIVIDAD ÁREA SOCIOEDUCATIVA 61 talleres (En dos ciclos de talleres en convenio) ÁREA COMUNITARIA 79 Talleres 1.767 1 Expo Adulto Mayor 1 Expo Invierno Capacitación Fondos Concursables SENAMA Exposición Estudiantes de Arquitectura UNAB Taller del Recuerdo Recorridos Parque Quebrada Verde Ciclo de Cine “Matiné, Vermout y Recuerdos” Programa Asesores Sénior Emergencia Comunal Incendio Abril Atenciones Sociales 2.000 400 164 20 30 140 490 7 430 185 Escuela de Verano Festival del Cantar Campeonato de cueca Cumpleaños Oficina Misa a la Chilena Ciclo de Cine Charlas Informativas Operativo de Salud Los Adultos Mayores saludan a la Patria Fonda Mayor Expo Encuentro Mayor Proyección Película GLORIA 3 viajes turismo cupos sociales SERNATUR 4 viajes Interregional SERNATUR 9 Viajes pagados operadores privados 1 Viaje Turismo Social Senama Atenciones Oftalmología Jornadas atención podólogo 960 700 200 180 160 100 210 300 200 200 500 700 120 128 414 44 297 731 12.649 ÁREA INDIVIDUAL GENERALES PROGRAMACIÓN VERANO MES ANIVERSARIO RECREACIONAL TURISMO TOTAL 71 N° PARTICIPANTES 872 Dirección de Desarrollo Comunitario Dirección de Desarrollo Comunitario OFICINA COMUNAL DE LA JUVENTUD DEPARTAMENTO DE DESARROLLO COMUNAL Objetivo de la unidad: Promover la integración y participación social de Jóvenes de todos los estratos de nuestra Comuna, mediante la participación en talleres, ofertas laborales, capacitación y actividades recreativas para la comunidad, así fomentando el desarrollo de una sana diversión en familia. Tiene como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias y de los vecinos en general, en el desarrollo de la comuna promoviendo la identidad de vida de barrio entre los habitantes de la ciudad promoviendo la autogestión de los mismos. Rol de la unidad: Estar constantemente participando, difundiendo y apoyando las instancias en terreno de los distintos departamentos dependientes de DIDECO y Gobierno REGIONAL. Generar espacios de intervención y desarrollo para los jóvenes de la comuna, entregando esparcimiento y también nexos de capacitación en conjunto con OMIL, FOSIS, SENCE e INJUV. Destacamos la conformación y formalización de organizaciones comunitarias juveniles como centros culturales y deportivos, así como también la orientación en la presentación de proyectos para fondos concursables. Durante el año la unidad imparte talleres gratuitos en diferentes sectores de la cuidad, con sus respectivos monitores como: taller de percusión, circo, teatro, confección de títeres y baile entretenido. Estos se realizan en centros comunitarios, juntas de vecinos y clubes deportivos dos veces por semana para jóvenes y adultos entre 14 a 29 años. Las funciones generales del Departamento son: - Asesorar a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan facilitar su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias. - Desarrollar acciones de acompañamiento y orientación para que la comunidad organizada desarrolle identidad de Barrios y realice propuestas para el mejoramiento de estos. - Realizar un trabajo territorial en conjunto con los actores comunales, optimizando recursos. - Fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad y las familias, en la ejecución de programas territoriales dirigidos a ellas. - Incentivar y desarrollar actividades deportivas y recreativas en la comuna, que permitan fortalecer la identidad y la integración de los habitantes de la comuna. Del departamento dependen la Sección Organizaciones Comunitarias, Sección FONDEVE y la Sección Emergencias Sociales. GESTIÓN 2014 TOTAL DE BENEFICIARIOS: Total atenciones: Total asesorías: Total talleres: Total charlas: Acceso a trabajo: 9.116 3.844 131 1.135 119 32 Sección de Organizaciones Comunitarias Tiene por objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias y de los vecinos en general, en el desarrollo de la comuna. Las funciones generales de la Sección son: - Asesorar a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan facilitar su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la Ley sobre Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias. - Detectar las organizaciones comunitarias existentes en la comuna y apoyar el proceso de tramitación de su personalidad jurídica, incentivando la legalización de las organizaciones que carecen de ella. - Administrar y ejecutar los programas sociales básicos de fomento y organización de la comunidad, conforme a la realidad específica de las distintas unidades vecinales. 72 FONDEVE: Tiene como objetivo articular la participación de los vecinos en la generación de proyectos de corto plazo no incluidos en las prioridades del Plan de Inversiones Municipales. Las funciones generales de la sección son: - Concitar la integración de los vecinos con sus voluntades, capacidades y recursos para generar y ejecutar proyectos que deriven en la solución de sus problemas. Fortalecer la organización vecinal promoviendo la capacidad de gestión de los dirigentes vecinales que los proyecte como líderes eficaces para dar solución a los problemas de carácter comunitario. - Promover una lógica de cooperación entre Comunidad y Municipio, superando una conducta comunitaria centrada en lo peticionario y demandante dando consistencia a las ideas de regionalización y localización al acercar lo más posible las decisiones de inversión a los requerimientos de la Comunidad organizada. - Asesorar a las organizaciones vecinales de la comunidad en todas aquellas materias que permitan su participación en proyectos para acceder a recursos financieros que posibiliten mejorar las condiciones de su entorno en el corto plazo. - Facilitar la postulación y ejecución de los proyectos presentados a Fondeve. - Recepcionar, analizar y proponer la adjudicación de los proyectos viables conforme a criterios de priorización establecidos en las Bases y reglamento. - Mantener canales de información y comunicación eficientes que posibiliten la oportuna participación de la comunidad en la solución de sus problemas o necesidades. Juguetes Navidad 24.420 juguetes entregados sector 1 al 7 Fondeve 63 proyectos adjudicados, por un total de 150 millones de pesos Atención de Público en Oficina 1.274 atenciones registradas tanto a representantes de las org. Territoriales como a particulares. Capacitaciones Se realizaron 4 capacitaciones durante el segundo semestre del año 2014. Dulces y Banderas Durante el 2014 se hizo entrega de 114 kit correspondiente a dulces y banderas. Inauguración Juntas de Vecinos Inauguración C.C. Nº 71 y 98, más la reinauguración de la J.V. Nº 15 que resultó quemada por el incendio. Operativos de Limpieza 146 operativos de limpieza del sector 1 al 7, consistente en desmalezado, retiro de escombros, operación canina y limpiezas participativas. Difusión de Actividades se apoya 115 actividades enfocadas a la comunidad y organizadas por el municipio, organizaciones de la sociedad civil o instituciones privadas. Sección Emergencias Sociales: Tiene como objetivo atender y auxiliar transitoriamente situaciones de emergencia o de necesidad manifiestas que afecten a personas o familias de la comuna, organizando y coordinando, con la colaboración de las autoridades correspondientes, las labores de socorro y auxilio que sean necesarias. Beneficio Este ítem corresponde a la ayuda paliativa, apoyo para actividades, entre otros, apuntando a soslayar los problemas de la sociedad civil. Durante el 2014 se registra un total de 251 ayudas entregadas. Las funciones generales de la sección son: - Atender a las familias de la comuna que enfrenten situaciones de emergencias. - Participar en la elaboración del Plan de Emergencias en coordinación con la Dirección Comunal De Emergencias. El presente informe contiene la suma de los servicios y atenciones registradas por los coordinadores territoriales en su labor de apoyo y orientación a organizaciones territoriales de la comuna de Valparaíso, excluyendo el sector 8, Placilla y Laguna Verde, quienes trabajan de manera independiente al Departamento de Desarrollo Comunal, en adelante D.D.C. 73 El registro de los servicios se ve mermado por la catástrofe del mega incendio que afectó el mes de abril al sector 4, y parte del 3 y 5, donde los recursos se enfocaron en apoyar y entregar ayuda a las familias damnificadas. El D.D.C. tuvo una participación activa en la catástrofe ocurrida en la comuna durante abril del 2014, se dispuso del personal durante 3 meses para la entrega de 768 viviendas de emergencia, 386 kit de aislamiento (registrados), alimentos varios, pañales, útiles de aseo, agua, etc., que se encontraban distribuidos en los centros de acopio Tranque Seco, VTP, SAAM y Alejo Barrios. El Fondeve Dr. Alberto Neuman financió a 63 juntas de vecinos. Apoyos Logísticos 2014: A raíz que el equipo tiene experiencia territorial y conoce a sus dirigentes y actores sociales el departamento de Desarrollo Comunal apoya logísticamente a otros departamentos con camionetas, personas y equipamientos en diferentes actividades con difusión y propaganda municipal lo cual beneficia a los escenarios y espacios públicos que albergan la diversa parrilla anual de actividades de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. POCURO Nº 13 2.999.693 CAMINO QUEBRADA VERDE POBLACIÓN VALENCIA Nº 30 2.957.980 CERRO SANTO DOMINGO Nº 34 2.507.600 CERRO TORO Nº 35 2.796.440 CERRO PERDICES Nº37 2.693.046 JUNTA DE VECINOS MONTO ROSSO Nº 1 2.648.405 BARÓN Nº 4 800.000 SAN JORGE Nº 10 776.700 ACTIVIDAD LUGAR CONVOCATORIA JOHN KENNEDY Nº 42 789.800 Día Internacional de la Juventud Día del niño Parque Italia Av. Pedro Montt Ciudad 1.000 jóvenes 2º SECTOR CORVI PLAYA ANCHA Nº43 775.501 4º SECTOR SERVICIO SEGURO SOCIAL 2.523.276 POBLACIÓN CHILE Nº46-A 2.984.400 2.005.150 Teatro Municipal de Valpo Ciudad Estadio Playa Ancha Muelle Prat Masivo CENTRAL PONIENTE, CERRO LOS PLACERES Nº 49-A LOS LECHEROS Nº 53 2.739.856 ARRATIA Nº54 2.347.870 LA LOMA-CÁRCEL Nº 70 2.700.000 Actividades Fiestas Patrias Campeonato Mundial de Cueca Agenda Cultural Olimpiadas del Adulto Mayor Navidad 10.00 personas Masivo 2.000 adultos mayores FONDEVE 2014 Conforme a los antecedentes consignados existe un notable incremento de las organizaciones comunitarias interesadas en postular proyectos a FONDEVE. Esto tiene directa relación con un intenso programa de difusión llevado adelante por el Departamento de Desarrollo Comunal, a través de los canales tradicionales, sumando a ello las plataformas digitales, y las diversas entrevistas tanto al alcalde, concejales y funcionarios a cargo de asesorar la presentación de proyectos. Así también se realizó una jornada de lanzamiento de FONDEVE la que se llevó a efecto en el Edificio Consistorial, contando con la participación de gran cantidad de dirigentes vecinales. Notable ha sido el aumento de la inversión, la que el año 2014 alcanzó a la suma de $150.000.000.incrementando considerablemente el monto de años anteriores. CERRO PANTEÓN Nº 70-A 429.422 ARTURO PRAT- SUDAMERICANA Nº 83 2.999.645 CINCEL U.V. Nº86 3.000.000 MARÍA EISLERS Nº 88 2.970.250 SANTA BÁRBARA - HUCKE Nº 91 3.000.000 PIEDRA AZUL- CANTÚ SAN BERNARDO Nº 94-A 2.700.000 RAMADITAS PARTE BAJA Nº 95 2.690.470 SANTA ELENA LOS POZOS Nº 97 2.468.655 PEQUEÑA INDUSTRIA Nº 102-B 2.700.000 CORDILLERA CENTRAL Nº 105 2.992.850 SAN MARTÍN Nº 106 2.653.223 VILLAGRÁN BAJO Nº107 2.762.275 74 CHAPARRO Y CORDILLERA ALTO Nº 108 3.000.000 ALTOS IDEALES DE CURAUMA Nº 204-A 2.557.945 ALCALDE BARRIOS Y A. MALLET Nº 113 2.759.063 VI ETAPA EL ESFUERZO PLACILLA Nº 204-A 2.896.042 LAS HABAS Y EL MEMBRILLO Nº 114 2.500.000 PARQUE LAS ENCINAS 3.000.000 ROBERTO AMPUERO BRULÉ 2.695.220 PLAYA ANCHA CENTRAL Nº 115 793.170 21 DE MAYO Nº115-A 800.000 ARTURO PRAT Nº 116 2.700.000 MC CLELLAND Nº 120 2.964.148 SAN ROQUE Nº 121 2.699.633 VILLA REAL Nº 122-A 1.005.882 VILLA PORTUARIA Nº 123-A 2.968.085 GASS- OSSA GRECIA Nº125 2.699.500 LAGUNA VERDE Nº 137 VALLE VERDE Nº138 OSMÁN PÉREZ FREIRE ESMERALDA Nº 142 2.059.200 703.999 BALDOMERO CASTRO Nº 142-A 3.000.000 POBLACIÓN LA ISLA UNIDAD VECINAL Nº 155 2.890.272 VALLES DE ANDORRA Nº155-B 2.593.962 EL BOSQUE Nº 159-A 2.700.000 LOMAS DE RODELILLO Nº 161 2.397.000 JUNTA DE VECINOS ALTO DE RODELILLO Nº 161-A 3.000.000 VOLUNTAD Y ESFUERZO Nº 163 2.645.000 SIMÓN BOLÍVAR ALTO Nº167 2.790.125 AURORA DE CHILE - S. BOLÍVAR ALTO Nº172 2.989.777 POBLACIÓN RAMÓN CORDERO Nº 173 2700.000 POBLACIÓN AUGUSTO GUEVARA Nº 175 2.688.804 GABRIELA MISTRAL Nº 101 3.000.000 POBLACIÓN EL MOLINO Nº 177 2.658.340 ISRAEL ROIZBLATT Nº 188 75 635.594 568.673 LAS PALMAS I Nº190 2.556.000 JOAQUÍN LEPELEY Nº 193 2.131.874 VIENTO SUR Nº 197 2.840.185 150.000.000 DIRECCIÓN DE OPERACIONES Tiene como objetivo realizar la acción operativa en terreno de la Municipalidad para la ejecución de planes y programas institucionales. De la Dirección de Operaciones depende directamente el Departamento de Asistencia Técnica, el Departamento de Alumbrado Público, el Departamento de Aseo, el Departamento de Parques y Jardines, el Departamento de Medio Ambiente y el Departamento de Inspectoría Urbana. Dirección de Operaciones DEPARTAMENTO PARQUE Y JARDINES El Departamento de Parques y Jardines depende de la Dirección de Operaciones. Su Misión es conservar y mantener los parques, plazas y jardines de la ciudad, además de las áreas verdes existentes, directamente o fiscalizando el cumplimiento de las concesiones. Para poder ejecutar esto el departamento debe ejecutar la inspección técnica de las obligaciones de adjudicatario en las propuestas adjudicadas y realizar la revisión de los proyectos de áreas verdes. Mantención áreas verdes: De un total de 259.470.metros cuadrados, 139.583, son mantenidas por este departamento. A contar del mes de mayo del año 2013 fueron concesionadas a la empresa Feza Ltda. 119.887 mts2, correspondiente a trabajos de jardinería, corte de pasto, aseo y retiro de ramas, riego, reposición de árboles y apoyo departamentos municipales. TRABAJOS REALIZADOS AÑO 2014 Mantención áreas verdes Cortes y podas puntuales de árboles Reproducción de plantas Entrega de agua a la población Riegos Apoyos a departamentos municipales Fiscalización nuevos proyectos Emergencias Apoyos a otras instituciones ÁRBOLES, CORTES Y PODAS Gran cantidad de providencias Existe 1 cuadrilla de cortadores de arboles Trabajo de alto riesgo Limpieza de señalética transito Limpieza alumbrado público Solo podas puntuales, raleas, rebajes Niños y vecinos de Montedónico participan en operativo de limpieza junto al municipio porteño REPRODUCCIÓN DE PLANTAS Parque quintil Recolección de especies (aloes - docas) Reproducción de plantas interiores y exteriores Reproducción de árboles ornamentales y urbanos Voluntad de jardineros Macetas o jardineras Fiscalización y nuevos proyectos: Se fiscalizan solicitudes y PYS requeridos por la D.O.M. Asimismo, se fiscalizan obras en ejecución las que son visadas por la D.O.M. e Inspectoría Urbana. APOYOS A DEPARTAMENTOS MUNICIPALES Ceremonias - inauguraciones Recambio de plantas oficinas Apoyo aljibes ( aseo - D.A.T) Apoyo camión (f. Artificiales) Deportes (riego de canchas) Delegación Placilla Delegación Laguna Verde APOYO A OTRAS INSTITUCIONES Carabineros Armada de chile Corporación municipal (liceos, escuelas, jardines infantiles, consultorios) Unidades vecinales Hospitales Universidades 76 Áreas verdes y riegos: Existen 33 medidores controlados por Parques y Jardines con un gasto mensual de $ 1.139.982 y un total anual de $13.679.782. El Departamento de Parques y Jardines recibió el año 2014 693 providencias, de las cuales se realizaron 485, quedando pendientes 208. GASTO ANUAL N° SERVICIO $ 100747-5 Mariano de la S. 632,890 120375-4 Santa Elena 391,876 133652-5 Av. Noruega 638,835 173916-6 Elkins 12,225 185366-K Av. Matta 2,470,027 201375-4 Bellamar 279,661 201879-9 Los Cerezos 532,767 243859-3 Cochrane 12,225 244168-3 Plaza Sotomayor 698,296 244425--9 Blanco 12,225 244663-4 Plaza Blanco Encalada 12,225 255452-6 265915-8 Av. España Av. Colon 12,225 65,503 266761-4 General del Canto 205,311 276081-9 Patricio Lynch 240 1,037,938 277144-6 Av. Quebrada Verde 521,711 319462-0 Plaza Angamos 411,500 329372-6 Av. Alemania 911,559 338572-8 General Mackenna 575 859,428 429831-4 José Santos Ossa 436022-2 La Planchada Rodelillo 294,124 445707-2 Plaz. José Santos Ossa 1,617,263 555345 12,182 J. María Caro 431 12,225 565269-3 Av. Los Placeres 206 15,420 565270-2 Jardines Eleuterio 82,312 565271-5 Plaza Olaf Cristansen 18,009 565590-0 José Santos Ossa 12,182 594222-5 Paseo Yugoslavo 12,225 610243 Plaza Hospital 939,673 616344 Paseo 21 de Mayo 12,225 680623 Av. La Catalpa Placilla 182,876 707167 Plaza Esmeralda 319,620 714174 Plaza S. Bolívar P. Ancha 431,019 TOTALES 77 DIRECCIÓN DE ESVAL 13,679,782 Combustible maquinarias MONTO 7.355.735 Combustible Camiones 62.617.638 Medidores de agua 13.679.782 Pedidos o/c Feza Ltda. TOTAL 9.641.232 390.253.392 $ 483.547.779 Dirección de Operaciones DEPARTAMENTO DE ASEO El Departamento de Aseo, unidad dependiente de la Dirección de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, tiene como objetivo desarrollar acciones tendientes a asegurar el aseo de los espacios públicos, recolección de basura y la disposición de los desechos y contribuir en la mejor forma posible a la ornamentación de los espacios públicos ya sea de manera directa o a través de terceros. Las funciones generales del departamento son: - Procurar el aseo y limpieza de los espacios públicos, la adecuada recolección y disposición de los residuos. - Controlar el aseo de parques, jardines y áreas verdes de la comuna en conjunto con otras Unidades Municipales. - Supervisar y comprobar que la Empresa TOTAL TRANSPORT, cumpla con el mantenimiento de la flota vehicular del Departamento de Aseo y Parques. - Resolver la disposición final de los residuos hasta el Vertedero El Molle, el cual es de propiedad Municipal. - Controlar y fiscalizar que la Empresa GIRSA S.A, Concesionaria del vertedero El Molle, cumpla con los contratos existentes, en el sentido de administrar, programar y coordinar el vertido de los residuos sólidos. Del departamento dependen directamente los Cuarteles de Aseo y la Sección de Control y Supervisión Técnica del Contrato de Aseo y Parques. Finalmente cabe señalar que por solicitud del director de operaciones se elabora el presente informe que constituye la síntesis de los procesos mediante los cuales se desplegaron y utilizaron los recursos para apoyar el objetivo y las funciones específicas de dicha unidad. Proyectos de gestión integral de residuos sólidos urbanos: La gestión de aseo en la ciudad de Valparaíso presenta en la actualidad avances en equipamiento de camiones recolectores de aseo, incorporándose durante este periodo 11 camiones nuevos que fueron destinados a la recolección de residuos domiciliarios en Valparaíso, de los cuales 3 están destinados exclusivamente para la localidad de Placilla. GESTIÓN 2014 La recolección de residuos sólidos de la comuna de Valparaíso se organiza en cuarteles que obedecen a una distribución territorial de la población. Del departamento de Aseo dependen directamente los Cuarteles de Aseo, que tienen como objetivo realizar el aseo y limpieza de los espacios públicos, la adecuada recolección de la basura. Las funciones de los cuarteles de aseo son: - Efectuar el aseo de las calles y demás lugares públicos. - Recolectar y transportar los residuos y basuras. - Retirar en vehículos, especies y animales muertos abandonados en la vía pública. Sistema de recolección: El servicio de recolección de residuos sólidos urbanos de Valparaíso tiene la calidad de ordinario, extraordinario o especial. Recolección en cerros: Corresponde al que se realiza en forma diaria en la parte alta de la ciudad, con diferentes días de recolección y frecuencias que son asignadas según el sector. Dichos servicios se realizan desde los cuarteles, Barón, Cárcel y Lúcumos y lo constituyen 102 rutas de recolección. CUARTEL Nº Lúcumos DE SERVICIOS 9 Barón 17 Cárcel 9 TOTAL 35 Sistema de recolección plan de Valparaíso: La recolección de residuos del sector plan Valparaíso se realiza de lunes a sábado, perteneciendo éste al cuartel Francia, el cual cuenta diariamente con 21 servicios, que se realizan en turnos de mañana, tarde y nocturno, y dentro de estos servicios cabe señalar el que se realiza en el área patrimonial con días y frecuencias de trabajo reforzadas. TURNO SERVICIOS SERVICIOS ADICIONALES Mañana 2 2 camiones planos de apoyo Tarde 7 1 camión recolector que atiende al mercado cardonal 1 camión recolector subida y bajada de cerro Noche 5 3 camión recolector para subida y bajada de cerro El servicio de los fines de semana y festivos, involucra exclusivamente la limpieza del plan de la ciudad, subidas y bajas de cerro y sectores patrimoniales. 78 LIMPIEZAS Y RETIROS DE DESECHOS EN AVENIDAS PRINCIPALES CON CAMIONES PLANOS Toneladas Recolectadas: En la siguiente tabla se entregan los pesajes totales de recolección de los residuos domiciliarios entre los años 2012 y 2014. De acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Aseo, se recolectó durante el año 2014 un total de 119.549 toneladas de residuos sólidos domiciliarios. MES 2012 2014 10,974 10,783 Febrero 9,404 9,923 Marzo 9,533 9,832 abril 8,684 10,505 Mayo 9,216 9,919 Junio 9,068 9,172 Julio 8,901 9,602 Agosto 9,596 9,501 Septiembre 9,168 10,243 10,134 10,455 Noviembre 9,003 8,861 Diciembre 10,102 10,663 Totales Anuales 113,783 119,459 Enero Octubre Durante el primer semestre del año 2014 se recolectaron un total de 60.134 toneladas de residuos sólidos domiciliarios, superando lo recogido en igual periodo anterior. En el segundo semestre del año 2014 se recolectaron 59.325 toneladas, registrando hasta diciembre del mismo un total de 119.459 toneladas. Sistema de limpieza vial: El barrido en el plan es organizado desde el cuartel central, ubicado en Av. Francia. Servicio que se realiza desde la Plaza Aduana hasta Avenida Argentina y desde pie de cerro hasta la Avenida Errázuriz. El equipo utilizado en la limpieza está compuesto por un contenedor troncocónico. Este tipo de equipo está fabricado en plástico de alta densidad y su sistema de rodado es especialmente diseñado para desplazamientos cortos. Su capacidad es de 200 litros y es un equipo estandarizado. 79 Las escobas utilizadas están hechas de mimbre largo y de alta duración, utilizadas para remover residuos depositados en la vía pública y empujarlos sobre la pala. El aseo de las calles de la ciudad se efectúa de dos formas: Plan de la ciudad: Barrido efectuado por personal que cuenta con un equipo de volquete escoba y pala recorriendo peatonalmente el sector asignado de acuerdo a las instrucciones de su jefe directo (mayordomo) quien da prioridad a los sectores. También, se efectúa la limpieza de calles en tres turnos diarios donde se distribuyen las 103 personas encargadas de esta labor. Para efectos de distribución del personal el plan está dividido en cuatro zonas: - Plaza Aduana a Plaza Sotomayor - Plaza Sotomayor a calle Edwards - Calle Edwards a Avenida Francia - Avenida Francia a rincones de Avenida Argentina Cada una de estas zonas tiene un mayordomo a cargo, cuya función es supervisar el trabajo, entregar herramientas, realizar el control diario de asistencias y la revisión del equipo a cargo. Las cuatro zonas de trabajo diurno están diseñadas en base a puntos, en cada uno de los cuales trabaja un operario con su respectivo equipo de trabajo. Por su parte, el servicio nocturno se limita a la limpieza de las principales calles de la ciudad. Cerros: El servicio de limpieza de calles es efectuado por el personal ponchadores de los vehículos recolectores domiciliarios en jornada matutina. Aseo extraordinario: Dicho servicio se realiza diariamente, retirando residuos desde aquellos locales o instituciones clasificadas como sobre productores, registrándose el servicio en una facturación mensual que se remite directamente a la Dirección de Operaciones. PROGRAMA DE LIMPIEZA DE MICRO BASURALES Nace de la necesidad de la población, principalmente de las juntas vecinales de la comuna. Para ello se realizaron visitas a terreno para verificar información y toma de fotografías, para generar un catastro actualizado de los microbasurales existentes en la zona. También, se gestionó un aumento de la frecuencia de retiro de aseo en sectores patrimoniales y aledaños, como también charlas medioambientales en distintas juntas de vecinos y escuelas municipales. OPERATIVOS DE LIMPIEZA 2014 RETIRO DE BATEAS TRANSITORIAS SECTOR INCENDIO Limpiezas de retiros de desechos de principales avenidas con camiones planos. CERRO Mariposas La Cruz Mariposas Mariposas Mariposas Mariposas La Cruz Mariposas Mariposas Mariposas Mariposas La Cruz La Cruz La Cruz La Cruz Mariposas Mariposas Mariposas Las Cañas Mariposas Las cañas Mariposas La Cruz Mariposas Mariposas La Cruz TOTAL LUGAR SECTOR CERRO BARROS ARANA 1 Placeres TRANQUE SECO 2 Rodelillo ASTABURUAGA 4 La Cruz CUARTO SECTOR 7 Playa ancha MIRADOR VISTA NAVE 1 Placeres SAN FRANCISCO 6 Puerto VILLA PRIMAVERA 2 Rodelillo COSTA BRAVA 7 Playa Ancha COPIAPO 2 Barón GUTENBERG 2 Barón PIEDRA AZUL 2 O’Higgins CALLE MERCED 4 Rodelillo CANCHA DON BRUNO 2 Rodelillo TERRENO PRIETO 2 Plan PLACILLA 8 Placilla SINDICATO CAMIONEROS 2 Barón LA EXPLANADA 7 Playa Ancha PESO 3.030 1.620 2.680 3.750 4.680 2.340 1.280 620 5.330 7.680 2.060 3.340 1.770 1.940 2.560 1.950 1.940 890 2.840 1.490 910 1.690 1.230 3.920 2.440 1.740 65.720 DIRECCION Sector incendio Sector incendio La ruda Sector incendio Sector incendio Sector incendio El vergel La ruda Sector incendio Sector incendio Sector incendio Sector incendio Sector incendio El vergel Naylor Pérez Freire Mezana Comuntario Calle Alberdi Calle uno Sector incendio El vergel Cuartel Cárcel Cuartel Carcel El vergel Bateas instaladas y retiradas sector incendio SECTOR RENE LAGOS LAS CAÑAS LAS CAÑAS SANTA RITA SANTA RITA SANTA RITA LAS CAÑAS SANTA RITA LAS CAÑAS RENE LAGOS SANTA RITA LAS CAÑAS PESO 3.250 1.270 2.540 980 1.500 1.480 3.020 570 1.680 3.690 560 2.750 23. 290 80 Dirección de Operaciones DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO El Departamento de Alumbrado Público tiene como política promover el uso de los espacios públicos en condiciones seguras durante la noche, ya sea manteniendo adecuadamente el Alumbrado Público existente o creando nuevos proyectos que permitan que habitantes de la ciudad y turistas se posesionen de los espacios que ofrece Valparaíso. Lo anterior implica la creación de proyectos de alumbrado público de vías motorizadas, así como también para iluminación ornamental orientada al uso peatonal, bajo los conceptos que esta unidad elaboró para el alumbrado público de la ciudad de Valparaíso. También tiene a cargo la recepción de nuevas obras de urbanizaciones que contemplen alumbrado público y que son entregadas al municipio por terceros, labor que se ejecuta en conjunto con la Dirección de Obras. También, apoya a otros departamentos y unidades municipales, que elaboran proyectos que contemplan alumbrado público, ya sea haciéndose parte del diseño, de la creación de especificaciones técnicas, bases de licitación y evaluaciones de las mismas. En estos temas se apoyó a la SECPLA, Seguridad Ciudadana, Oficina Quiero mi Barrio y Bario en Paz Residencial. Cabe señalar que tiene a su cargo el manejo y control de los contratos de Mantención del Sistema de Alumbrado Público con Chilquinta Energía S.A. y CONAFE. También tiene como compromiso llevar el control y la administración de todos los empalmes que este Municipio mantiene con las empresas distribuidoras de energía eléctrica. CONTROL DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS ELÉCTRICOS Y SERVICIOS: Se distinguen 7 categorías de servicios: 1. Facturación de alumbrado público con potencia contratada: Con este cargo se facturan todas las luminarias de alumbrado público sin equipo de medida. Se aplica tarifa BT-2 presente en punta y esta unidad controla que los cargos por retiro e inclusión de nuevas luminarias así como también las horas de funcionamiento facturadas sean las correctas. En este caso solo existe una pequeña cantidad de luminarias que aún se mantienen sin intervención. Facturación de Alumbrado Público medido: Prácticamente todo el alumbrado público está medido tanto en las zonas de concesión de Chilquinta Energía S.A. y Conafe. Totalizando a la fecha 1440 empalmes eléctricos. Facturación por Mantención del Sistema de Alumbrado Público: Se controla que se efectúen los cobros de los trabajos solicitados y aprobados por esta unidad e incluidos en el contrato de mantención. 81 Facturación por trabajos especiales: Se genera por la reparación de fallas poco frecuentes y normalmente ocasionadas por acción de terceros, tales como: robo de redes y luminarias, choque de postación y pequeñas mejoras en el sistema, etc. Facturación por consumos registrados en campos deportivos: se genera en auditorios y multicanchas existentes en la ciudad. Cámaras de televigilancia: El consumo se genera por el funcionamiento de las cámaras de televigilancia distribuidas en toda la ciudad cuyo objetivo es resguardar la seguridad de las personas. Facturación por consumo eléctrico de semáforos: Se genera por el funcionamiento de todos los semáforos dispuestos en la ciudad. Facturación de consumos varios: Se producen en las distintas reparticiones que la Municipalidad mantiene en la ciudad y que no clasifican en los puntos anteriormente mencionados. 2. Proyectos de alumbrado público: Durante el 2014 se generaron en esta Unidad los siguientes proyectos de Alumbrado Público. Proyecto A.P. en Av. Borde de Laguna- Curauma Proyecto A.P. Valles de Andorra Oriente Cº San Roque Proyecto A.P. por petición de Unidades Vecinales se entregó a la Secpla el proyecto Nº 5 para la obtención de recursos Proyecto A.P. Av. España Proyecto A.P. Av. Errázuriz Proyecto A.P. Av. Argentina (continuación) Proyecto A.P. Varios Pasajes de Montedónico. Proyecto A.P. Iluminación Cancha El Hoyo (ejecutado) Proyecto A.P. Iluminación Cancha Julio Barrera Cº La Cruz Proyecto A.P. Pasaje Melgarejo. Proyecto A.P. Plaza Manos Unidas (modificación) Proyecto A.P. Plaza Azorín Proyecto A.P. Av. Central de Laguna Verde Proyectos visados por esta unidad: Corresponde a proyectos elaborados por Consultoras contratadas por SERVIU, MINVU. Etc. Y que deben cumplir con los estándares que esta Unidad fijó para el Alumbrado Público de la ciudad. Entre otros se cuenta con: Proyecto alumbrado público espacios públicos Cerro Mariposa Proyecto diseño de arquitectura mejoramiento áreas verdes y circulación Cerro Monjas Proyecto iluminación Plazuela Ecuador Proyecto espacios públicos Cerro Monjas Proyectos alumbrado público Av. España Pelle Iluminación Pje. peatonal Cerro Las Cañas Proyecto alumbrado público Escala J.A. Torres, Cerro Mariposa Iluminación Plaza Los Pajaritos, El Vergel, Cerro La Cruz Proyecto Iluminación Población Edberg, Cerro La Cruz Proyecto mejoramiento alumbrado público Figueroa y J.M. del Río, Cerro Mariposa Mejoramiento integral Av. Alemania Francia/J. Aguilar Etapa 1 y 2. Mejoramiento espacio público El Vergel con Azorín, Cerro La Cruz. Proyecto alumbrado público Lomas de la Luz de Curauma Proyecto alumbrado público Bosques de Curauma. Empalme eléctrico Los Pajaritos, Cerro La Cruz Proyectos recepcionados y controlados por esta unidad y construidos por terceros: Bajo este concepto se consideran todas aquellas obras nuevas que corresponde a urbanizaciones construidas por particulares y entregadas al Municipio para su mantención, tales como: REPOSICIÓN ALUMBRADO PÚBLICO DE TODOS LOS CERROS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE ABRIL Instalación alumbrado público Pje. Melgarejo y Av. Brasil. Reposición luminarias ornamentales Av. Portales Proyecto A.P. Av. Obispo Valdés y Av. Llanos de Curauma Proyecto A.P. Condominio Bosques de Curauma Proyecto A.P. Bosques de Placilla Proyecto A.P. Aires de Curauma Proyecto A.P. Condominio Tolomiro de Curauma Proyecto A.P. Condominio Tolomiro de Curauma Proyecto A.P. Municipal Bosques de Placilla Proyecto A.P. Calle O’Higgins de Placilla Nuevo Proyecto A.P. Jardines del Bosque Lote FC-3G7 Proyecto A.P. Condominio Claros del Bosque Curauma Proyecto A.P. Av. Obispo Valdés Subercaseux Proyecto A.P. de Av. Llanos de Curauma Proyecto A.P. 4º Etapa de A.P. Brisas de Curauma Proyecto A.P. Altos de Curauma Etapa 7 Proyecto A.P. Faldeos de Curauma Etapa 1 y 2 Curauma. Proyecto A.P. Puerta del Sol Etapa 5 de Curauma. Proyecto A.P. Reconstruyendo Placilla Etapa 1-2-3-4 Proyecto A.P. Loteo Gran Decano Cerro Rodelillo Proyecto Mejoramiento A.P. Espacio Público El Vergel con Azorín Cerro La Cruz Proyecto A.P. Edberg Cerro La Cruz Proyecto A.P. Espacios Públicos Cerro Mariposa Proyecto A.P. Población La Isla Proyectos que contienen alumbrado público en ejecución y controlados por esta unidad en apoyo al Departamento ITO-DOM. Proyecto A.P. Escala J. Torres Proyecto A.P. Cº Artillería (varios Pasajes) Proyecto A.P. Cº Concepción (varias Calles) Proyecto acceso norte población Valles de Andorra Plaza Nº 1 Población Andorra 3. Proyectos eléctricos: Cada año se generan proyectos eléctricos que van de apoyo a la gestión de otras unidades, durante al 2014 se realizaron las siguientes actividades: Empalme eléctrico provisorio para venta de permisos de circulación en Plaza Cívica Proyecto eléctrico e instalación de empale provisorio para desfile de Fuerzas Armadas 18 de septiembre Proyectos eléctricos para obtención de empalmes casos sociales Proyecto eléctrico sede social Club Deportivo Lord Cochrane proyecto eléctrico varios contenedores habilitados como oficinas en sector mega incendio 4. Actividades de continuidad Administración y control de mantenimiento de alumbrado público: Esta unidad diariamente recorre la ciudad por sectores, para detectar fallas en el sistema, las cuales, son enviadas a Conafe, Chilquinta Energía S.A. y Ahimco según corresponda para su reparación de acuerdo a contratos vigentes. Para esta labor se utilizan 2 vehículos municipales y 1 proporcionado por Chilquinta Energía S.A. de acuerdo a contrato vigente. Citaciones a juzgados: Cada vez que el sistema de alumbrado público es dañado por terceros, esta unidad toma un registro fotográfico, evalúa los daños y concurre a los distintos Juzgados de Policía Local como testigos, con el objeto de recuperar los gastos por la normalización del servicio. 82 Dirección de Operaciones OFICINA FACHADAS Durante el año 2014, la Oficina de Fachadas ejecutó diversas gestiones como son: apoyo mano de obra personal P.G.E; colocación de andamios y transporte, diseño y asesoría técnica en cada uno de los proyectos desarrollados. RESUMEN 2014 DISEÑO Y APOYO LOGÍSTICO PARA EL CONVENIO “PINTURA DE 4 ESCUELAS CORMUVAL Y MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO” PINTURA DEPENDENCIAS MUNICIPALES: 1.775 M2 PINTADO DE 50 PARADEROS ANTIGUOS EN CALLE COLÓN, AVDA. PEDRO MONTT, CALLE YUNGAY, AVDA. ALEMANIA, PASAJE QUILLOTA PINTADO DE BARANDAS: 160 ML PINTADO DE 4 ASCENSORES: 550 M2 PINTURA DE FACHADAS: 9.104,88 M2 PINTURAS VARIAS: 1.398 M2 TOTAL SUPERFICIE PINTADA = 12.987,88 M2. Diseño y apoyo logístico para proyecto convenio pintura de 4 Escuelas CORMUVAL y Municipalidad de Valparaíso: Escuela Alemania (Avda. Argentina); Escuela Pablo Neruda (Cerro Bellavista / Avda. Alemania); Liceo Nº 2 Matilde Brandau de Ross (Avda. Brasil); Escuela Grecia (Avda. Pedro Montt) y Escuela Gaspar Cabrales (Calle Simpson). Pintura en diferentes dependencias municipales: Pintado acceso interior municipalidad (Avda. Argentina); Oficinas Departamento de Parques y Jardines (450 m2); Oficinas Dirección de Tránsito (250 m2); Mesón plataforma. (25m2); Oficina Terminal Rodoviario (275m2); Dependencias Cuartes Cousiño (125 m2); Oficinas Departamento Asistencia Técnica (175m2); Acceso interior Municipalidad Avda. Argentina (125 m2); Fachada Dirección de Aseo (200 m2) y Oficinas de la Municipalidad de Avda. Argentina (150m2). Total Superficie: 1.775 m2 Pintado de 50 paraderos antiguos en Calle Colón, Avda. Pedro Montt, Calle Yungay, Avda. Alemania y Pasaje Quillota. Pintado de barandas: Barandas Ramaditas (60 ml.); barandas Carampange Subida Artillería (100 ml.) Total barandas= 160 ml. 83 Pintado de Ascensores: Ascensor Reina Victoria (pintado de interiores y acceso = 25 m2); Ascensor Cordillera (pintado interior estaciones y carros 75 m2); Ascensor Artillería (pintado interior, estaciones y Carros 250 m2) y Ascensor Espíritu Santo (pintura acceso estaciones y carros 200 m2). Total 4 ascensores = 550 m2. Pintura de fachadas: Calle Héctor Calvo Cerro Bella Vista (1.475 m2), Pérgola de Flores Cementerio Nº 3 Playa Ancha (453 m2); Preparación de Base Muro Mirador Atkinson (101,88 m2); Pintura escenario Parque Italia (325 m2) y Pintura para 150 casas de emergencia por Incendio Cerros: Pajonal, Las Cañas, La Cruz, La Virgen, El Litre, Monjas, Merced. (6.750 m2). Dirección de Operaciones DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA Tiene como objetivo apoyar las diferentes situaciones de necesidad manifiesta que afecten a la comuna. Del Departamento depende directamente la Sección de Mantención y Emergencias, Sección de Proyectos y Sección Maquinarias. SECCIÓN DE MANTENCIÓN Y EMERGENCIAS: tiene como objetivo coordinar los recursos humanos y materiales con que cuenta la Municipalidad, para enfrentar situaciones de emergencia y ejecutar la mantención general de la ciudad. SECCIÓN PROYECTOS: Tiene como objetivo de responder las solicitudes proyectos menores de obras urbanas realizadas en la ciudad. De esta sección dependen las oficinas de Obras Menores, Proyectos externos y la oficina de Registro, Existencia y Distribución (RED). OFICINA DE OBRAS MENORES: Apoyo de personal y de técnicos para la gestión municipal, relacionado a las amplificaciones, reparaciones de inmuebles y para otras unidades. Ejecución y mantención de obras de uso público: muros de contención, escalas, barandas, defensas camineras, etc. OFICINA DE PROYECTOS EXTERNOS: Ejecución técnica y administrativa de proyectos con fondos externos para obras menores de uso público. Oficina de DAT): Le existencia materiales proyectos proyectos. Registro, Existencia y Distribución del DAT (RED corresponde como función llevar el registro, y distribución de todas las herramientas y que se adquieran para la ejecución de los y obras menores que ejecute la sección de Sección maquinaria pesada: Tendrá como objetivo llevar el control de toda la maquinaria pesada, su registro, existencia y distribución para una buena ejecución de los proyectos y obras menores que realice el municipio. GESTIÓN Plan invierno 2014: Retiro de escombros y residuos de los diferentes tranques de la ciudad. Tranques intervenidos: Los Aromos; Chilectra superior; Chilectra Inferior; Santos Ossas; Salta Elena; Káiser; Francia; La Posada; Jiménez; Betina; Capilla; Tomas Ramos; San Francisco y Estero Placilla. Se realizó con maquinaria pesada, camiones tolva y cuadrillas de apoyo retirando un total de material de: TOTAL DE MATERIAL RETIRADO TOTAL M3 1.679 camionadas X 12m3 20.159 m3 Se realizó limpieza de las rejillas de aguas lluvias del plan de la ciudad, lo cual consiste en el retiro de sedimentos y basura desde el interior de los sumideros, además de despejar las tuberías las que comunican a los cauces. Este trabajo se desarrolla según el siguiente tramo: Av. Colón hasta Av. Errázuriz y desde Av. Argentina hasta Plaza Aduana, en un total de 600 sumideros. También se realizó labores de mantención de sumideros en algunos puntos altos de la ciudad solicitados por Juntas de vecinos u otros organismos, lo que alcanzó a 100 sumideros entre limpieza y mantención (reparación de tapas, reparación de las rejillas receptoras, modificaciones a las rejillas debido al uso, o hurto de las mismas, limpieza). Estos trabajos se desarrollan todos los años principalmente entre los meses de febrero – abril, sobre todo lo que dice relación a la limpieza, ya que se debe mantener en óptimas condiciones para evitar inundaciones que afecten a peatones y vehículos antes de la temporada de invierno, la mantención de estos sumideros es durante todo el año. Desmalezados: Operativos realizados en diferentes unidades vecinales de la ciudad, en coordinación con DIDECO “Desmalezado Participativo”, en el cual se utilizaron maquinaria pesada, camiones tolva y apoyo de cuadrillas, trabajos realizados en el periodo octubre, noviembre y diciembre 2014, los lugares intervenidos son: Polanco; Placeres; San Ronque; Ramaditas; El Litre Cerro Merced; Mariposas; Toro; Cordillera; Alegre; Yungay; Florida; San Juan de Dios; O’Higgins; Las Cañas; Playa Ancha; La Cruz; Florida y Santa Elena. TOTAL MATERIAL RETIRADO TOTAL M3 191 camionadas 2.292 m3 Mejoramiento de caminos y cortafuegos: Trabajos realizados con motoniveladora, excavadora, rodillo compactador, camiones tolva, aljibe los lugares intervenidos fueron: Laguna Verde: El Progreso; Los Pensamientos; Camino Alfaro; El Chaparral; El Popeye; Cruz del Sur; Júpiter; Villa Blanquita; La antena; Andrómeda; Orión; Lucero; Venus; Las Gaviotas; Los Lobos; Vista Hermosa; Ruta del Mar; Los Boldos; San Marino; Neptuno; Mirador Alto y Mirador Bajo. TOTAL CAMINOS INTERVENIDOS 22 TOTAL KILÓMETROS 207 kms. CAMIONADAS DE MAICILLO MOVILIZADO 210 TOTAL M3 2.940 En Placilla y Curauma: Hernán Barros, Alto Verde calle sexta entre calle primera y borde Agrícola; Final de calle Decima con Borde Agrícola, fundo Las Mercedes con Fundo Las Cenizas; Borde Sector Invica, desde Colegio UMBRAL a prolongación de Avda. Obispo Valdés; Sector Fundo Las 84 Mercedes, acceso a Villa Los Álamos colindante área forestal Camino Real, tramó Cardenal Samore, Placilla hasta cruce San Roque; Sector Chacarillas, el Cruce San Roque y Fundo Chacarilla; Borde Laguna (Tranque La Luz) entre la administración casa de botes y el pretil; Habilitación de Decima Avda. Placilla Oriente, desde Martinez Cruz con Portugal hacia el Borde del Lago Peñuelas y habilitación de cortafuegos, entre prolongación de Martinez Cruz hacia acceso Fundo Las Cenizas, por el interior. TOTAL CAMINOS INTERVENIDOS 9 TOTAL DE KILÓMETROS 180 kms. Parte alta de Valparaíso: Camino El Vergel; Camino a la antena Cerro Mariposas; Camino La Chanchera entre cerro La Cruz y Cerro Mariposas; Parque Quebrada Verde; Mesana; Violeta Parra; Cuesta Colorada; Aquiles Ramírez; Sector Los Bomberos; El Pajonal y Rocuant. TOTAL CAMINOS INTERVENIDOS 11 TOTAL KILÓMETROS 120 kms. Se realizó apoyo de retiro de escombros en diferentes sectores de los cerros afectados por el Mega incendio 12 y 13 de Abril 2014: Cerro La Cruz; Cerro Las Cañas; Cerro El Litre; Cerro Merced; Cerro Ramaditas; Cuesta Colorada y Cerro Mariposas. TOTAL DE MATERIAL RETIRADO 315 85 Camionadas TOTAL M3 3.780 m3 Dirección de Operaciones DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE El Departamento de Medio Ambiente continuó durante el año 2014 con la campaña regular de esterilización canina implementada con fondos municipales, logrando esterilizar 1.538 canes, por un monto total de $20.000.000, a través de clínicas fijas en más de 15 operativos en organizaciones sociales en los cerros Placilla y Laguna Verde. El trabajo en terreno del departamento también comprendió la contención y manejo de perros mordedores, hembras en celo; animales accidentados y enfermos en una tarea conjunta con la Sociedad Protectora Carlos Puelma Besa, asistiendo más de 780 casos anuales, destacando el inicio de trabajos de coordinación con la Gobernación de Valparaíso la Seremi de Salud y las policías en torno a la fiscalización de la tenencia irresponsable de mascotas y los perros mordedores, afinando un procedimiento de trabajo conjunto que permitió la solución de casos complejos de perros mordedores tanto con dueños irresponsables como perros abandonados. En la labor educativa se realizaron más de 30 charlas en establecimientos educacionales y organizaciones sociales inculcando el cuidado de las mascotas dentro de la estrategia correcta de cuidado de la comunidad, del barrio y de nuestra ciudad. Con ocasión del incendio catastrófico, la unidad tomó parte fundamental de la contención y tratamiento de los animales afectados, coordinando en conjunto con organizaciones sociales, médicos veterinarios, universidades y particulares una atención inédita hacia las mascotas hasta hoy en Chile, logrando atender a más de 700 animales, 200 hospitalizaciones y la alimentación de 150 animales mayores en terreno; a través de un esfuerzo coordinado con más de 4.000 voluntarios; 500 estudiantes de veterinaria; 300 veterinarios en un esfuerzo de ayuda y colaboración de alcance nacional. Iniciada la temporada estival se realizó un puerta a puerta por los cerros de la ciudad para la desparasitación de mascotas contra la garrapata café del perro, totalizando una cobertura superior a las 7.159 mascotas, en más de 47 operativos comunitarios. Dada la experiencia lograda por Valparaíso en el control de la población canina, la municipalidad fue confirmada como una de las 67 comunas de Chile seleccionadas para la implementación del Plan Piloto de Esterilización Municipal de Animales de Compañía que significó una transferencia de $20.367.000 para la esterilización tanto de perritas, perritos y también ahora gatitas y gatos. Esto permitirá esterilizar 1.000 animales de compañía y establecerse en un futuro de implementación de mayores y más amplios trabajos por parte de este plan nacional a la luz de la SUBDERE. Dirección de Operación INPECTORIA URBANA MULTA PROV. Y OFICIOS ENERO 215 FEBRERO 151 MARZO 245 ABRIL 259 MAYO 221 JUNIO 194 JULIO 220 AG. 240 SEPT. 275 OCT. 276 NOV. 240 DIC. 302 TOTAL 2838 437 501 426 500 407 369 397 332 433 371 371 260 4804 24 8 16 24 11 25 28 67 79 150 76 35 543 829 686 1153 616 408 618 790 1118 608 878 734 271 8709 LEY URBANISMO Y CONSTRUCCION DCTO. ALCALDICIO 1019 ORDENANZA REGULADORA ORDENANZA MUNICIPAL LEY DE TABACO 4 2 1 4 7 0 0 0 2 1 2 3 26 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 1 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 7 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 4 ORDENANZA DE ASEO 1 0 1 0 0 1 5 5 1 1 0 0 15 ORDENANZA DE FERIAS ORDENANZA POLICIA EN TERRENO ORDENANZA 2175 0 0 0 0 0 0 0 5 7 3 0 0 15 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 ORDENANZA 2082 PUBLICIDAD PUBLICA ODZA. LOCALES NOCTURNOS ORDENANZA DE CIERRES DCTO. ALCALDICIO 793 ODZA. RUPTURA Y REP. DE PAVIMENTO ODZA. 1205 ART. 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 PDZA. DE PUB Y DISCOTEQUE ODZA. DE PARQUES 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 VEHICULOS INGRESADOS VEHICULOS ENTREGADOS REVISION DE TAXIMETRO REVISION OCULAR 4 8 6 4 5 4 15 28 12 13 13 7 119 4 4 2 6 3 3 0 1 2 5 4 3 37 0 0 4 0 114 104 7 3 0 6 0 1 239 4 4 4 3 2 2 3 2 2 4 1 0 31 NOTIFICACIONES JUDICILES CITACIONES DE RENTAS LEY DE TRANSITO 86 DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES Tiene como objetivo velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan la edificación en el territorio comunal. De la dirección dependen: Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación: Tiene como objetivo fiscalizar los proyectos de subdivisiones loteos y urbanización en general, aplicando las normas legales y técnicas correspondientes y verificar las necesidades urbanas, proyectar y ejecutar las obras correspondientes. Sección Inspección Técnica: Tiene como objetivo fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones Legales y técnicas pertinentes a la ejecución de obras sujetas a su inspección. Sección Edificación y Emisión Informes Técnicos: Tiene como objetivo estudiar y verificar el estricto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de las solicitudes de obras de construcción en la comuna, sean de edificación, ampliación, remodelación, etc. Sección Técnica Patrimonial: Tiene como objetivo ser el soporte técnico en la ejecución de proyectos de conservación y restauración del patrimonio de la ciudad. Departamento de Catastro y Certificación: Tiene como objetivo elaborar y mantener actualizado el catastro de antecedentes de las obras de urbanización y edificación realizadas en la comuna y llevar custodia de los expedientes de todos los departamentos que conforman la Dirección de Obras. De este departamento depende la Oficina de Catastro y Convenios. Departamento de Catastro realizó la confección de certificados de líneas, números y expropiaciones, informes previos, urbanización, uso de suelo, zonas de riesgo y varios. Atención de público; labor conjunta con SECPLA y Departamento de Desarrollo Habitacional; visitas a terrenos para confección de informes de riesgo solicitados para regularizar propiedades ante Bienes Nacionales; visitas a terreno para verificar líneas de calles y números. Coordinar y proporcionar información para el SIG, principalmente en lo que se refiere a las calles y pasajes del plan y cerros de Valparaíso. Departamento de Documentación Técnica y Estadísticas: Tiene como objetivo mantener actualizado el archivo de todos los expedientes de construcción, subdivisión de loteos y otros que emitan las unidades de la dirección, y elaborar las estadísticas de los permisos concedidos mensualmente en materias de competencia de la Dirección de Obras. Departamento Inspección Técnica de Obras (ITO): Tiene como objetivo inspeccionar y recibir las obras que ejecuta el municipio, sea directamente o por medio de contratistas De este departamento depende la Oficina de Inspectores. Oficina Convenio/S.I.I.: Atención de público, fiscalización en terreno para la incorporación de terrenos eriazos y construcciones no regularizadas, incluye nuevos roles en el plano de Valparaíso. Revisión de la información entregada mensualmente a ese departamento, ya sean recepciones de obras nuevas, subdivisiones, loteos, cambio de destino, copropiedades, inmobiliarias, fusiones, recepciones de loteo lo anterior para evaluar las propiedades y actualizar las contribuciones de los bienes raíces; asistencia a oficinas municipales y organizaciones externas y actualización del catastro de bienes raíces conforme a la realidad comunal. Gestión 2014 INGRESOS A DOM RECONSTRUCCION CERROS A ENERO 2015 Cerro Las Cañas 256 Cerro La Cruz 213 Cerro El Litre 92 Cerro Merced 70 Cerro Ramaditas 14 Cerro Rocuant 2 Cerro La Virgen 1 Cerro Mariposa 3 TOTAL ANTEPROYECTOS 651 2 Santa Ana C/OBS. San Benito C/OBS. 87 INGRESOS 2014 MATERIA Garantía INGRESOS A DOM ESTADO DE ANTECEDENTES A ENERO 2015 $ 1.065.000 Obra nueva $ 37.845.150 Ampliación $ 4.309.854 Subdivisión $ 1.111.216 Certificados $ 3.471.660 Certificación $ 1.544.297 Rotura pavimento $ 5.295.577 Demolición $ 562.507 Obra menor $ 11.032.334 Condiciones edificación $ 4.174.656 Mat. Vía publica $ 8.091.106 Aprobación en principio Expedientes ingresados 653 Ley venta por piso Carpetas con permisos 433 Regularización Carpetas recepcionadas 12 $ 12.776.136 $ 639.442 $ 5.148.807 Plano $ 83.364 $ 10.618 Carpetas con observaciones 170 Fusión de rol Subsidios a estos permisos 203 Loteo $0 Convenio regularización $0 Convenio obra nueva $0 IPC. Convenios $0 Intereses convenios $0 Dato SERVIU al 30-nov-14 Carpetas en revisión 34 INGRESOS A DOM POR MES Junio 1 Otros ingresos $ 2.951.372 Julio 10 Modific de proyectos $ 1.734.128 Agosto 93 Certificado de línea Septiembre 115 Certificado de numero Octubre 132 Recepciones Noviembre 119 Cambio de destino Diciembre 130 Visitas a terreno Mes de enero al 15/01/15 TOTAL 53 653 $ 9.488 $ 270.408 $ 1.609.062 $ 2.047 $ 788.288 Ocupación espacio aéreo sobre vía publica Rem. de pav y mant escombros vía pública Ordenanza plan regulador actualizada Copia plano Catas Val, Pla Y L.Verde $0 Aviso instalac. antenas $0 TOTAL 88 TOTAL $0 $0 $0 $ 104.526.517 PROGRAMA QUIERO MI BARRIO PROYECTO BARRIO MONTO Eº ACTUAL OBSERV. Promoción y ciudadanía Plan Gestión Social UV Nº 22 Cº Mariposas $2.160.000 Ejecutado S/O Campaña concientización cuidado del arbolado urbano Plan Gestión Social UV Nº 22 Cerro Mariposas $411.999 Ejecutado S/O Diseño obra de confianza: “Mejoramiento Escala J.A Torres” Plan Gestión Obras UV Nº 22 Cerro Mariposas $4.000.000 En ejecución S/O Diseño arquitectura, ingeniería y especialidades mejoramiento espacios públicos y de circulación Cerro Mariposas Plan estión Obras UV Nº 22 Cerro Mariposas $19.000.000 Ejecutado Ejecució n SERVIU Fortalecimiento organizacional y gestión comunitaria Plan Gestión Social Ejecutado S/O Campaña de concientización cuidado del arbolado urbano Plan Gestión Social UV Nº 20 Cerro Monjas $2.737.000 Ejecutado S/O Fortalecimiento del capital social existente en el barrio (microemprendimiento) Plan Gestión Social UV Nº 20 Cerro Monjas $1.569.999 Ejecutado S/O Diseño obra de confianza: “Mejoramiento Escala Zilleruelo Plan Gestión Obras UV Nº 20 Cerro Monjas $4.000.000 En ejecución S/O Diseño arquitectura, ingeniería y especialidades mejoramiento áreas verdes y circulación cerro monjas Plan Gestión Obras UV Nº 20 Cerro Monjas $26.000.000 En ejecución Ejecució n SERVIU Ejecución hito inaugural PRB, Barrio Florida Plan Gestión Social UV Nº 67 Cerro Florida $1.500.000 Ejecutado S/O Aplicación encuesta de satisfacción Plan Gestión Social UV Nº 67 Cerro Florida $1.500.000 Ejecutado S/O Plan Gestión Social UV Nº 67 Cerro Florida $1.500.000 Ejecutado S/O Jornada diagnóstico compartido Plan Gestión Social UV Nº 67 Cerro Florida $400000 Ejecutado S/O Evento firma contrato de Barrio, Florida Plan Gestión Social UV Nº 67 Cerro Florida $1.800.000 Ejecutado S/O Elaboración instrumentos comunicacionales PRB 89 ÁREA UV Nº 20 Cerro Monjas $2.737.000 Conectividad en Cerro Monjas de Valparaíso ACCESIBILIDAD VIAL: PAVIMENTACIÓN CALLES CONTARDO VALLEDOR/ VALDERRAMA/VIVACETA Plan Gestión Obras Molino Polanco $226.712.384 En ejecución S/O ACCESIBILIDAD VIAL PORTER RECREO Plan Gestión Obras Molino Polanco $188.336.000 Ejecutada Ejecución SERVIU FACILIDADES PEATONALES II Plan Gestión Obras Rodelillo $275.608.231 En ejecución S/O MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD CALLE O`HIGGINS Plan Gestión Obras Placilla $1.530.303.000 En ejecución Ejecución SERVIU MEJORAMIENTO ESPACIOS COMUNES Plan Gestión Obras Costa Brava $379.877.000 En ejecución Ejecución SERVIU 90 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Tiene como objetivo velar por el cumplimiento de las Normas Legales que regulan el tránsito y el transporte público y por el mejoramiento y ordenamiento del sistema de tránsito en la comuna. Departamento de Licencias de Conducir: Tiene como objetivo efectuar de manera eficiente y eficaz el otorgamiento de licencias de conducir de acuerdo a la normativa vigente. Del Departamento de Licencias de Conducir dependen directamente la Sección Administrativa y la Sección Gabinete. Departamento de Permisos de Circulación: Tiene como objetivo efectuar de manera eficiente y eficaz el otorgamiento de permisos de circulación de acuerdo a la norma vigente y planificar y desarrollar acciones para aumentar el Nº de permisos otorgados en la comuna. Departamento de Ingeniería de Tránsito: Tienen como objetivo realizar las gestiones de planificación, programación, coordinación y control para obtener un tránsito vehicular y peatonal seguro, fluido y ordenado, optimizando los recursos asignados. Del Departamento de ingeniería de Tránsito dependen las secciones de Señalización de Tránsito y la Sección Regulación de Transito. GESTIÓN 2014 Se tomó como norma mejorar continuamente la calidad de los servicios prestados, revisando periódicamente los procesos que se llevan a cabo en esta dirección. El factor determinante en el mejoramiento de la calidad, ha sido el elemento humano, donde se ha capacitado y se le ha hecho ver lo importante que es efectuar bien y correctamente su trabajo. Se ha continuado trabajando estrechamente con otros organismos gubernamentales como: SERVIU, MOP, Puerto, SECTRA, SEREMITT, Carabineros de Chile, otros Directores de Tránsito de la Región, de la Provincia y de todo el país. Se ha usado al máximo todos los elementos tecnológicos de que se dispone, capacitando al personal a través de cursos y asignándoles trabajos y guiarlos en el desarrollo de estos. Se ha continuado enviando mensualmente a la plana directiva de esta IMV, Informe de Gestión por Ingresos de Licencias de Conducir, Permisos de Circulación y Regulación, con cuadros comparativos desde el año 2004 a la fecha con sus respectivos gráficos. 91 Se implementó la toma de exámenes escritos en licencias de conducir de todas las clases en forma totalmente electrónica es decir todo a través de computadores, conectados directamente con nuestras bases de datos y CONASET. Se instalaron semáforos en Placilla y Curauma por un monto aproximado de $ 50.000.000 millones, fondos PMU Transporte. Se efectuó mantención y reposición de señalización de transito vertical y horizontal. Se instalaron 3 muebles con computador, impresora e internet en la Casa Consistorial, Avda. Argentina y Delegación Placilla. El objeto es que las personas puedan consultar si tienen multas y pagar su permiso de circulación. Se ha continuado con el uso del recurso página web institucional para: - Dar rápida solución a consultas de los ciudadanos a través del correo [email protected] - Permitir los pagos online de Permisos de Circulación utilizando firma digital avanzada. Las primeras y segundas cuotas, además del pago de las multas, son informadas por el Registro Nacional de Multas - Incorporación del portal web de la Tesorería General de la República para ampliar el espectro de medios de pago - Efectuar traslados de permisos de circulación de otras comunas a Valparaíso. - Gestión de informe de la no circulación de un vehículo, para quedar eximido del pago del permiso de circulación. Ley Nº 18440. - Información relativa a los requisitos y antecedentes que existen para la obtención de los distintos tipos de Licencia de Conducir. - Posibilidad de descargar archivos con libro del buen conductor de CONASET, desde donde se extraen las preguntas usadas en los exámenes para la obtención de los distintos tipos de Licencia de Conducir. - Generar solicitud para poder acogerse a convenio de pago por permisos de circulación impagos. Logros obtenidos: - Satisfacción del personal por ejecución de tareas - Mejorar índices de producción y manejo de los costos. - El funcionamiento del archivo moderno y al día, ha permitido tener un acceso rápido a la información. Para lograr ello fue necesario dotar al archivo con 2 equipos computacionales, teléfono y más personal - Implementación de citas telefónicas, presencial y a través de la web con el objeto de obtener de licencias de conducir. - Mejoramiento de los índices de recaudación de ingresos en todos los ámbitos. Licencias de conducir: Se ha continuado con la capacitación del personal de modo que conozcan el trabajo de todos, de esta forma se puede mantener un óptimo nivel de atención. Se tiene claridad en los procesos para maximizar y manejar los tiempos o las licencias de conducir se continúan entregando durante el día (meta del PMG de esta Dirección para el 2008, que se ha seguido cumpliendo). Además se está atendiendo público en temas de renovación o primera vez en jornada de tarde. En la actualidad personal de Digitación de Licencias de Conducir trabajan la PAM, brindando un servicio más expedito. Los ingresos por concepto de Licencias de Conducir AÑO MONTO RECAUDADO 2004 $ 153.471.867 2005 $ 172.724.318 2006 $ 223.944.329 2007 $ 227.754.417 2008 $ 194.418.446 2009 $210.280.043 2010 $257.817.419 2011 $ 296.749.079 2012 $ 331.938.111 2013 $ 335.719.011 2014 $ 422.932.653 Permisos de Circulación: Se ha continuado con la modalidad de trabajo en período ventas de permisos de circulación, los significa trabajar en forma departamental, no institucional. Se continúa trabajando enfocado a manejar costos y aumentar las utilidades, inicio de las ventas externas, más cercanas a mediados de marzo. Asimismo, se efectúa una capacitación más integral y se fomenta el espíritu de equipo. Actualmente, el personal de permisos de circulación trabaja permanentemente en la PAM, brindando un servicio más expedito. Los ingresos por concepto de Permisos de Circulación AÑO MONTO RECAUDADO 2004 $1.602.691.692 2005 $1.834.901.465 2006 $ 1.841.700.613 2007 $ 1.828.339.878 2008 $1.946.151.940 2009 $ 1.979.608.358 2010 $2.274.357.286 2011 $ 2.732.297.245 2012 $ 3.030.764.977 2013 $ 3.121.515.779 2014 $ 3.374.669.055 Regulación: Se continúa trabajando en conjunto al interior de la IMV con, Inspectoría Urbana, Rentas, DOM, etc. Trabajo en conjunto al exterior de la IMV con: SERVIU, SECTRA, SEREMITT, MOP, Carabineros de Chile. Se continúa aplicando al 99.99 % la Ordenanza de Derechos Municipales. Se trabaja en la ciudad ordenándola, a través de señalética, reservados, carga y descarga, parquímetros, taxis básicas, colectivas, etc. Se restituyen espacios perdidos o alterados. Este año no se pudo postular a fondos externos para trazados viales, queda como tarea pendiente para la SECPLA. Además de lo anterior se mantuvieron los trazados viales efectuados por nuestro personal con fondos de la I.M.V. Ingresos por concepto de regulación AÑO MONTO RECAUDADO 2004 $ 27.861.199 2005 $ 30.781.339 2006 $ 86.569.797 2007 $ 143.975.684 2008 $ 173.761.863 2009 $189.440.650 2010 $300.040.940 2011 $ 314.197.232 2012 $ 356.784.868 2013 $ 364.564.216 2014 $ 725.868.028 92 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Tiene como objetivo procurar la óptima provisión, asignación y utilización de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos para el funcionamiento municipal. Las funciones generales de la Dirección son: a. Asesorar al Alcalde en la Administración del Personal de la Municipalidad y, b. Asesorar al Alcalde en la administración financiera de los bienes nacionales municipales, para lo cual le corresponderá específicamente: - Estudiar, calcular, proponer y regular la percepción de cualquier tipo de ingresos municipales. Colaborar con la Secretaría de Planificación en la preparación de los proyectos del plan financiero y del presupuesto de la Municipalidad. c. Asumir nuevas obligaciones de la Dirección de Administración y Finanzas consagradas en la Ley de Rentas Municipales 2 (Ley Nº 20.033 de julio de 2005). d. Informar trimestralmente al concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados desglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. e. Mantener un registro mensual, el que estará disponible para conocimiento público, sobre el desglose de los gastos del municipio. En todo caso, cada concejal tendrá acceso permanente a todos los gastos efectuados por la municipalidad. El informe trimestral y el registro mensual deberán estar disponibles en la página web del municipio. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Tiene como objetivo proponer y aplicar políticas y procedimiento orientados a la gestión integral de los recursos humanos del municipio. Durante el transcurso del año 2014, se diseñaron y desarrollaron las siguientes actividades con personal dependiente de esta unidad: Atención damnificados de incendio abril 2014: A consecuencia del mega incendio ocurrido en Valparaíso el 12 y 13 de abril, el Departamento de Recursos Humanos constituyó un equipo de profesionales, quienes enfocaron prioritariamente su gestión a la atención de 94 funcionarios municipales con sus familias que resultaron afectados por el siniestro. En efecto, con estos funcionarios se realizó un trabajo de contención emocional por el impacto que tal catástrofe causó y paralelamente se evaluó en terreno, 93 con la participación de arquitectos y asistentes Sociales, la condición de damnificado de cada funcionario aplicando la ficha EFU como la ficha Social elaborada para efecto. Se coordinó para ellos, en distintas oportunidades, ayudas materiales de primera necesidad de forma inmediata. La asistencia prestada abordó además la gestión en redes para la obtención de medicamentos, lentes ópticos, prótesis, documentación y orientación habitacional, entre otros. Este departamento coordinó la distribución de ayuda en vivienda y enseres donados por la Ilustre Municipalidad de Quinta de Tilcoco, manteniendo permanentemente actualizado el catastro de funcionarios damnificados. Por otra parte, se coordinó con la Gerencia de Innovación del Instituto de Seguridad del trabajo (IST), la ejecución de talleres de contención para los funcionarios municipales de otras áreas que trabajaron intensamente en la atención de los más de 12.500 ciudadanos damnificados. Posteriormente, y en la actualidad, los funcionarios damnificados están siendo asesorados por Oficina, dirigida por Doña María de los Ángeles de la Paz, Delegada para la Reconstrucción. Programa de Mejoramiento de Gestión PMG 2014 En el marco del PMG 2014 el Departamento de Recursos Humanos se planteó el desarrollo de un modelo tecnológico para medir el grado de satisfacción de los usuarios internos en relación con los servicios entregados por el departamento. Como resultado final se concluyó que el formato de la Encuesta Online de recolección de datos para las personas es más participativo, productivo, dinámico, cómodo y amigable; en tanto que técnicamente resulta de bajo costo, rápido y exacto, obteniendo así respuestas fidedignas, confiables y organizadas, en términos de segmentos, que facilita el análisis e interpretación de datos. En términos de contenido, la encuesta, aun cuando fue de carácter exploratorio, permitió de igual modo orientar y mejorar la gestión de las distintas unidades que conforman el Departamento de Recursos Humanos. Concurso público: En el año 2014 se creó en la Planta de Personal, y al amparo de la Ley N° 20.554, los cargos de Secretario Abogado del 1er y 3er Juzgado de Policía Local. Además, se encontraba vacante el cargo de Director de Obras Municipales. En el mes de junio de 2014 se inició el proceso de concurso público para el llamado a los cargos antes mencionado. En este proceso de selección, se utiliza por primera vez la evaluación psicolaboral y la entrevista por competencias asesorada de un psicólogo laboral. Los cargos fueron provistos el 1° de diciembre del mismo año. Política preventiva de drogas y alcohol: En marzo la municipalidad celebró un convenio con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), para la implementación del Programa Trabajar con Calidad de Vida, cuyo objetivo principal es desarrollar una estrategia sostenida y efectiva de prevención del consumo de drogas y alcohol a bien de mejorar la vida laboral y familiar de los funcionarios. En este contexto, se conformó un equipo preventivo de trabajo liderado por la Asistente Social del personal, y funcionarios de distintas reparticiones, los que efectuaron un diagnóstico participativo en la organización, concluyendo en el mes de Diciembre de 2014 con una Política Preventiva y un Plan de Acción que se ejecutará en el año 2015. Estos procesos que se desarrollan en general están acompañados en conjunto con profesionales de SENDA. Política de recursos humanos y actualización de perfiles de cargo: En el transcurso del año 2014 se continuó con la formulación de la Política de Recursos Humanos Municipal, intentando integrar estructuras valóricas y estatutarias para una mejor orientación administrativa y organizacional, proceso que finalizará durante el período 2015. Conjuntamente con lo anterior, se ha desarrollado el levantamiento de los perfiles de cargo, gestión que permitirá la capacitación por competencias, como así también la definición del cargo para efecto de concurso público. En el año 2014, un profesional de la SUBDERE se constituyó en el departamento de Recursos Humanos efectuando el levantamiento de 17 perfiles de cargo de un total de 150 aproximadamente, tarea que el departamento continuará desarrollando durante el año 2015. 273 DECRETOS DE LICENCIA MÉDICAS: 1.139 licencias médicas) 48 decretos contrataciones transitorias: renovaciones y contratos nuevos o 52 decretos de contratación honorarios municipales: Correspondientes 215 a renovaciones y contratos nuevos 112 decretos de contratación honorarios Serv. A comunidad: correspondientes a 343 contrataciones y renovaciones 47 decretos de contrataciones código del trabajo: correspondiente a 166 contrataciones incluyendo las renovaciones 75 decretos de permiso varios: Permisos de: Matrimonio, Parental, Compensatorio, Fallecimiento 33 DECRETOS DE ASCENSOS: 109 movimientos de grado y su cálculo 5 decretos de nombramiento: 5 cargos nuevos en la planta 41 decretos por cese de funciones: Jubilación por Salud Irrecuperable y por Renuncia Voluntaria 17 decretos de suplencias 5 decretos de permiso sin goce de sueldo. 29 decretos varios: Medidas disciplinarias, Bonos Post LABORAL, MODIFICACIONES. Decretos administrativos: Durante el año 2014, se confeccionaron 193 Decretos correspondientes a: 653 Contratos a Honorarios Servicio a la Comunidad, Apoyo Municipal y Programas Externos 26 Modificaciones de Decreto 30 renuncias SECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Tiene como objetivo aplicar la normativa y procedimientos que regulan el ingreso, permanencia y la salida de personal. Aplicar e instruir los derechos y obligaciones de las remuneraciones, administrar registros cuantitativos y cualitativos del personal. La Sección de Administración de Personal efectuó las siguientes tramitaciones en el año 2014 Recuperación subsidios $224.916.171.- por licencias médicas: Decretos registro de contraloría: 1.201 decretos. La confección de estos decretos se efectuaron principalmente por las siguientes materias: 221 decretos de permisos administrativos: 3.265 solicitudes 226 decretos feriado legal: 2.045 solicitudes Decretos Exentos: Durante el año 2014, se generaron 1.250 decretos exentos, cuyas principales materias son: Viáticos: 566 solicitudes nacionales e internacionales Cambio de Horario de la Jornada: 54 Destinación de Funcionarios: 50 Programación Horas Extraordinarias: 24 Asignación Perdida de caja: 24 Asignación de Antigüedad: 12 Desahucio: 48 Comisiones de Servicios: 55 Cargas familiares: 41 (Aprobación y supresión) Subrogancias y Designaciones: 59 Beneficios Nacimiento: 15 (Correspondientes a sala cuna, amamantamiento Post natal masculino) Postergación de Feriados: 22 (Correspondiente 457 solicitudes) Varios: 135 modificaciones, instrucciones sumarias 94 A contar del 01/08/2013 la Municipalidad de Valparaíso tiene la obligación de registrar electrónicamente en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER MUN) información relativa al personal en materias consignadas en la Ley Nº 18.883 Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales: Nombramiento de Titular, Contrata, Cese, Responsabilidad Administrativa, Suplencias, Contratos a Honorarios, termino contratos a honorarios, Código del Trabajo, cese Código del Trabajo de Ingreso personal de Planta, a Contrata, Honorarios suma alzada, Código del Trabajo, suplencias, estudios, permisos y feriados Calificaciones, Licencias médicas. Así en el año 2014 se registraron electrónicamente 1.081 Decretos. Desde Diciembre 2013 la Comisión Médica Preventiva de Invalidez COMPIN ha implementado una plataforma web para verificar el estado de la tramitación de la licencia médica desde Julio de 2013 en adelante. En este contexto, durante el año 2014 se ha verificado el estado y solicitado el pago de 884 licencias médicas. Gestión de Calificaciones 2013-2014: El proceso en que se califica al personal de planta y contrata, consta de un período de 12 meses desde el 1° de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014, en el cual se reúnen los antecedentes del desempeño de los funcionarios a través de 3 informes: INFORME RESUMEN DE PRECALIFICACIÓN Planta Contrata Total 1º Informe de desempeño 693 130 823 2º Informe desempeño 698 137 835 Informe precalificación 698 137 835 Total General de Informes Pre-Calificaciones: 2.507 Proceso de retiro voluntario Ley 20.649: El proceso de Retiro Voluntario se inicia con la postulación de los funcionarios municipales que cumplan con los requisitos que expone la ley, una vez que la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) emite las resoluciones se inicia el proceso de pago de los bonos y los ceses de funciones. Del listado de funcionarios que postularon y fueron concedidos con dicha bonificación. La Ley 20.649 se dividió en dos períodos de postulación descritos a continuación: 95 RETIRO VOLUNTARIO LEY 20.649. Según Decreto Exento N° 1404 de 31.07.2013. Noviembre 2013 hasta Diciembre 2014 2da Parte de Ley 20.649. Según Decreto Exento N°1033 de 29.10.2014 TOTAL TOTAL Ceses de Funciones 61 Ceses Funciones Desistimientos 4 Desistimientos TOTAL 65 de TOTAL Bonificación Adicional 3 1 4 Bonificación Adicional Trabajo Pesado 10 Trabajo Pesado 1 Bono Profesional 6 Bono Profesional 0 TOTAL 16 TOTAL Total funcionarios Ley 20.649 1 64 Proceso de bono post-laboral: El bono post-laboral esta normado por la ley 20.305 que otorga un bono para los trabajadores del sector público que obtengan una baja tasa de reemplazo en sus pensiones, el bono corresponde a $50.000.- pesos y los funcionarios deben cumplir ciertos requisitos. El Departamento de Recursos Humanos en el año 2014, recepcionó 20 peticiones de funcionarios que han cesado de acuerdo a la ley 20.649 y cumplen con los requisitos, correspondiendo a la Dirección de Asesoría Jurídica la resolución de la procedencia del beneficio. PETICIONES ENVIADAS A DIRECCIÓN ASESORÍA JURÍDICA PARA SU GESTIÓN PETICIONES DE RECALCULO ENVIADAS SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Bono Post Laboral: Re Calculo Tasa Reemplazo 20 9 Proceso de Desahucio: El proceso de desahucio esta normado bajo la Ley 7.390, que indica un pago de beneficio para los funcionarios que hayan ingresado al servicio en escalafón de Auxiliares y hayan pertenecido o pertenezcan a la Caja de Obreros Municipales. El Departamento de Recursos Humanos recaba en toda sus unidades información de los solicitantes, antecedentes que luego son remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica para que resuelva la procedencia del beneficio. PETICIONES TOTAL Solicitudes 28 Rechazos 1 Total 29 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OFICINA DE REMUNERACIONES Tiene por objeto calcular, registrar y efectuar el pago de las remuneraciones del personal municipal, Honorarios, C. del Trabajo, PGE, PMU y de las cotizaciones previsionales y efectuar descuentos varios, entre otros. En el año 2014 se procedió el pago de: GESTIÓN PAGO DE REMUNERACIONES Y SUELDOS Funcionarios municipales 1.030 mensual Trabajadores de los Programas de Generación de Empleos 593 mensual Trabajadores de Programas de Mejoramiento Urbano 50 mensual Trabajadores de los Programas PRDUV, PHV, PRB Y FRIL 93 mensual TOTAL 1.766 pagos mensuales Se cancelaron 32 desahucios a auxiliares afiliados a la Caja de Obreros Municipales de la Republica por un monto de $ 575.149.372.Se cancelaron finiquitos a 17 personas contratadas por el Código del Trabajo por un monto de $ 7.376.035.Se canceló Bonificación por concepto de incentivos por cumplimiento Metas de Mejoramiento de la Gestión Departamental e Institucional (Ley N°19.803) en los meses de mayo, julio, octubre, diciembre al personal de planta y contrata. Se efectuó el pago del Bono Escolar Estatal en los meses de marzo y junio Elaboración de los informes respecto de la Declaración de los Impuestos del personal planta, honorarios y programa en el mes de Marzo a Servicios de Impuestos Internos. Pago Indemnización 11 meses a 60 funcionarios por el monto de $436.842.659.Pago de Ascensos 102 funcionarios por el monto de $54.040.145.- Pago Bono Retiro Voluntario Ley 20.649 a 60 funcionarios por un monto de $315.655.436.Pago Indemnización 11 meses a 60 funcionarios por el monto de $436.842.659.Pago de Ascensos 102 funcionarios por el monto de $54.040.145.DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OFICINA DE REGISTRO Y MANTENCIÓN DE ANTECEDENTES Tiene como objetivo mantener y actualizar el sistema de antecedentes e información general del Personal Municipal. Durante el año 2014 en esta Oficina se recepcionaron para archivo lo siguiente: 1179 Decretos Exentos del personal, que tratan de las siguientes materias: Cometidos funcionarios, cometidos funcionarios con derecho a viáticos, destinaciones de funcionarios, comisiones de servicio, cambio horario, programación horas extraordinarias, asignación caja, asignación familiar, asignación de antigüedad, y desahucio. Se hace presente que los decretos según la materia deben notificarse a los interesados, se distribuyen dentro del personal de RR.HH, según trámite que corresponda, luego se archivan en las carpetas de los funcionarios y por último se remiten a Oficina de Partes. 1184 Decretos de Registro de Contraloría. Los documentos relevantes para la Hoja de Vida Funcionaria, son archivados en la carpeta personal de los funcionarios, como por ejemplo, Decretos de Nombramiento, Ascensos, Subrogancias, Comisiones de Servicios, Aplicación de Medidas Disciplinarias, Instrucciones Sumarias, etc. Esta Oficina tiene a cargo la confección de Constancias de Antigüedad, documentos que solicitan tanto funcionarios activos, como funcionarios inactivos para tramites de índole personal, habiéndose emitido durante año 2014, 329 Constancias. Además se lleva un registro mensual de las Destinaciones del personal, para el control del movimiento del personal a las distintas unidades municipales, durante el año 2014, se realizaron 49 traslados de oficina. Se mantienen 1.060 carpetas del personal activo, y alrededor de 2.550 carpetas de personal inactivo, estas últimas datan desde el año 1945 hasta el año 2005, y se encuentran en bodega Juana Ross, y del año 2006 a la fecha se encuentran en Archivo de esta Oficina. En estas carpetas se conserva y resguarda la vida funcionaria, ya que en ellas contienen documentos personales para el ingreso, decretos de nombramiento, calificaciones, anotaciones de mérito y de demérito, sumarios, medidas disciplinarias, ascensos, etc. 96 Con el fin de mantener datos actualizados del personal, en el mes de octubre de 2014 se envió a todos los funcionarios de planta y contratas, una ficha para llenar con datos personales, y de esta forma mantener actualizada la ficha personal del Sistema CAS Chile, de un total de 862 fichas enviadas, fueron recepcionadas aproximadamente 620 fichas. En agosto de 2014, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), implementó un sistema de captura y mantención de información para los funcionarios municipales del país (funcionarios de planta, contrata, honorarios y honorarios externos), este sistema se crea debido a la necesidad que tiene SUBDERE de contar con una base de datos actualizada que facilita la determinación de los beneficios indicados por la ley de reajuste de cada año, tales como : aguinaldos, bonos especiales, bonos de escolaridad y adicional, etc., este sistema cuenta con 53 variables de información por cada funcionario, y que debemos mantener actualizado mes a mes. SERVICIO SOCIAL DE PERSONAL Su objetivo es desarrollar y fortalecer los procesos e intervenciones institucionales, mediante cambios planificados que buscan mejorar la eficacia y calidad de vida de los funcionarios. Además de gestionar procedimientos relativos a la administración de personal. Gestión de Cargas Familiares RECONOCIMIENTO DE CARGAS FAMILIARES Funcionarios municipales Trabajadores pro empleo Trabajadores PMU/PRDUV Total SUPRESIONES DE CARGAS FAMILIARES 112 140 68 97 4 8 184 245 Gestión de personas: Durante el año 2014 la Asistente Social del personal otorgó un total de 137 atenciones a funcionarios municipales Planta, Contrata, Código del Trabajo, trabajadores Pro Empleo y PMU. La atención contempla orientación en distintas áreas, entre ellas, habitacional, social, económica y psicológica. Se considera la emisión de informes y certificaciones sociales para postulación a becas universitarias, eximición de pago de mensualidades escolares, de aseo domiciliario, solicitud de vehículo municipal para traslado fuera de la comuna por motivos de salud, entre otros. 97 SECCIÓN CAPACITACIÓN Tiene como objetivo desarrollar la competencia laboral, técnica y profesional de los directivos y funcionarios municipales, mejorando la competencia y habilidad técnica individual, generando beneficios concretos para la institución, el usuario y el funcionario a través de acciones de entrenamiento, capacitación y perfeccionamiento. Mediante el Decreto Administrativo N° 268 del 27 de enero de 2014, se aprueba la ejecución del Plan Anual de Capacitación del año 2014, el que consideró el desarrollo de dos ejes temáticos para la Formación de competencias generales específicas de los funcionarios. La Sección de Capacitación se encargó de gestionar y coordinar la ejecución de los cursos, talleres y charlas, informando a los funcionarios y personal municipal mediante la publicación de estas actividades en la red informática interna municipal INTRANET, así como el envío de correo electrónico a las distintas dependencias municipales e interesados y eventualmente mediante la socialización persona a persona (visitas a las propias dependencias municipales) para motivar, captar el compromiso y participación. Las distintas capacitaciones fueron financiadas mediante el presupuesto anual asignado a esta sección, así como las provistas de manera gratuita por medio de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE, así como el apoyo de la Contraloría General de la República y otros organismos públicos en esta línea de formación a los funcionarios y personal municipal. El siguiente cuadro nos muestra la cantidad total de capacitaciones ejecutadas en modalidad de Convocatorias Internas, Convocatorias Externas y Capacitaciones Designadas por el Sr. Administrador Municipal durante el año 2014 y el total de funcionarios y inscritos y efectivamente capacitados: MODALIDADES DE CAPACITACIÓN TOTALES Convocatorias internas 21 Convocatorias externas 20 Capacitaciones designadas 15 N° total de capacitaciones en las tres modalidades. 56 N° total de funcionarios y personal municipal capacitado. 614 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Las funciones de la Unidad son: - Coordinar con otros órganos públicos y/o privados, la administración y mantención de un eficiente sistema de bienestar para el personal municipal. - Organizar programas de bienestar para el personal y coordinar las prestaciones que correspondan a favor de los funcionarios municipales. - Promover convenios con empresas públicas y privadas que faciliten programas de bienestar para el personal municipal. - Incorporar e implementar las modificaciones en relación con el bienestar del personal planteadas en la Ley Nº19.754. - Cumplir con los beneficios y prestaciones y otros establecidos en el Reglamento del Comité de Bienestar. Bono Escolar Bienestar: Ayuda en dinero que se entrega a todos los funcionarios sin distinción que tienen cargas familiares estudiando. Beca de Estudio: Beneficio que se entregó en ceremonia durante el mes de Abril a hijos de funcionarios con calificaciones sobresalientes. Bingo: En el mes de Octubre se realizó un Bingo para los afiliados como una instancia de recreación con muy buena acogida. Fiesta Navidad: Por tercer año, en el mes de Noviembre se realizó la fiesta de navidad para hijos carga de funcionarios en el Parque Acuático Aviva. Concurso de pintura: destinado para hijos de funcionarios afilados al Servicio de Bienestar, intitulado “Pinta tu Navidad”. El primer premio, además del reconocimiento material a los ganadores, se editaron los dibujos en las tarjetas de saludo navideño. Nuevos Convenios: Se sumaron los siguientes: - Acuerdo de cooperación con el Teatro Municipal consistente en 2x1 entrada al cine - Entrada rebajada Palacio Baburizza - Librería Betos 5% de descuento o total de la compra descontado en cuotas por planilla. FINANCIAMIENTO: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SERVICIO DE BIENESTAR Tiene como objetivo propender al mejoramiento de las condiciones de vida del personal y sus cargas familiares y al desarrollo y perfeccionamiento social, económico y humano del mismo. Aporte Municipal correspondiente a 4 UTM, por cada afiliado de Bienestar: Nº afiliados: 865 Aporte Municipal correspondiente a 2 UMT, por cada afiliado de Bienestar perteneciente a la Cormuval área Salud: Nº afiliados: 273 Total Aporte Institucional $143.648.788. Aporte Individual mensual de los afiliados consistente en 2% sueldo base, más 0.6% por cada carga legamente reconocida. Total Aporte Afiliados $90.823.308. AFILIADOS: El Servicio de Bienestar inició el año 2014, con 1018 funcionarios afiliados de Planta y Contrata, 730 funcionarios municipales y 288 funcionarios de la Corporación Municipal de Salud, y culminó el mismo año con un total de 1222 Funcionarios. Del total, 847 corresponden a funcionarios de Planta y Contrata, en tanto que 375 son funcionarios pertenecientes a la Corporación Municipal. Hechos relevante del año 2014 Abril: Llamado para concurso “Cuéntanos tu Historia”. Por segundo año consecutivo se invitó a los funcionarios afiliados al Servicio de Bienestar, a contar una historia significativa en sus años como funcionario municipal. El concurso tuvo un jurado compuesto por funcionarios municipales vinculados con el mundo de la cultura y las artes. La premiación se realizó públicamente en el mes de Octubre. Se premió el 1°, 2° y 3° lugar. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS Tiene como objetivo cumplir con la Ley N° 16.744, sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, además de coordinarse con los diferentes Comités Paritarios y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Se reseñan las principales acciones desarrolladas en el año 2014, lo que se complementa con un resumen estadístico orientado a analizar los accidentes producidos en el periodo y sus consecuencias. Por otra parte, el universo de funcionarios o trabajadores capacitados en su gran mayoría corresponden a personas cuyo empleador es el municipio, lo que incluye empleados de planta y contrata, más los trabajadores código del trabajo, PGE, PMU, PRB y PHV, eventualmente se incluyen trabajadores de empresas contratistas, no considerados en esta estadística. Este año, el fuerte de las capacitaciones estuvo centrado en el cumplimiento del programa de mejoramiento de gestión, lo que implicó capacitar 444 trabajadores de un universo de 760. Además, se integraron en el programa de capacitación a los trabajadores de la Corporación Municipal que cumplen servicios en la Dirección de Operaciones a través del convenio con Aseo. Visitas a Obras: En virtud a los riesgos implícitos en los trabajos efectuados por el municipio, principalmente los efectuados en los programas PGE, PMU, PRB y PHV, se ha continuado con los seguimientos, detección de riesgos, en oportunidades con asesores de IST a fin de detectar y corregir tanto condiciones como acciones sub estándares de obras ejecutadas en la vía pública, en casas particulares como es el caso de los PMU y PRB, además de reuniones con capataces, mayordomos y profesionales 98 a fin de disminuir al mínimo los riesgos existentes. Es importante considerar la dispersión de las obras y trabajos ubicada en toda la ciudad, como así de obras ejecutadas en la vía pública, en casas particulares como es el caso de los PMU y PRB, además de reuniones con capataces, mayordomos y profesionales a fin de disminuir al mínimo los riesgos existentes. Es importante considerar la dispersión de las obras y trabajos ubicada en toda la ciudad, como así también su gran número. Inspecciones: La aplicación del Decreto Supremo 594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo, ha implicado inspecciones periódicas de obras, dependencias municipales, evaluando las edificaciones constantemente a fin de informar a las respectivas jefaturas de los problemas detectados. Los Departamentos de Aseo, DAT, Deportes, Ascensores, Consejo, Cultura, los recintos externos donde laboran los trabajadores PGE, tales como Escuelas, Jardines Infantiles, Juntas de Vecinos, Ejército de Salvación, etc., son visitados cotidianamente haciendo observaciones y sugerencias. En menor medida, se han visitado obras licitadas, dada la aplicación de la Ley de Subcontratación y la posibilidad de sumarios sanitarios que ataña al municipio ante algún accidente que las afecte. ALGUNAS DE LAS INSPECCIONES A DESTACAR SON: Obras de DAT. Edificio Avda. Argentina. Escuelas, Consultorios, Comisarías, Junji, y otras 200 dependencias donde trabaja el personal PGE. Detección y Control de Peligros Dirección de Aseo. Teatro Municipal y Condell. Dirección de Cultura. Edificio del Concejo Municipal. Edificio de la Juventud y Deportes. Camiones Tolvas, Estanques y de Aseo. Reparaciones de los Cuarteles de Aseo, Puerto, Cárcel, Barón y Zona Central. Diversas Dependencias Municipales. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: Ha continuado el trabajo con los diferentes de los Comités de Aseo, DAT, y Edificio Av. Argentina, incluyendo la renovación y regularización de todos ellos este año 2014, realizando reuniones mensuales, donde se analizan aspectos de carácter ordinario y técnicos, proyectando cursos de capacitación, sugiriendo medidas de seguridad, etc. En caso de ocurrir un accidente grave, se han realizado reuniones extraordinarias e investigaciones de rigor. Los actuales Comités se han reunido con nuestras autoridades presentando requerimientos técnicos, algunos de los cuales han logrado el financiamiento y desarrollo. 99 Asesorías: Las asesorías son específicas a requerimientos o solicitudes de determinadas unidades, generalmente operacionales, siendo orientadas a los más diversos temas tales como procedimientos de trabajo, planes de emergencia, proyectos, capacitaciones específicas, protecciones en móviles y maquinarias. En ocasiones este trabajo se abordó en conjunto con los Comités Paritarios y/o IST. Este año se escribieron planes de emergencia para los siguientes recintos municipales. Planes de Emergencia y Evacuación: Durante este año se trabajó sobre la confección de planes de emergencia en varios recintos municipales, realizando inducciones en cada uno de ellos a fin de dar a conocer el contenido de estos planes, lo que se continuará el próximo año con cursos más específicos así como con simulacros de evacuación, tal como el realizado en el edificio Av. Argentina. Dependencias que participaron: Casa Consistorial, Dirección de Cultura Esmeralda, Edificio Av. Argentina, Edificio Consejo Municipal, Galería Bellas Artes, Teatro Condell, Teatro Municipal, Escuela de Bellas Artes, Casa Taller de la Mujer, Oficina de la Juventud y Deportes, Oficina de la Vivienda. IST: Se coordinan acciones en beneficio del fiel cumplimiento de la Ley 16.744, para lo cual se realizaron reuniones periódicas tanto de trabajo como de planificación donde se abordaron temas de corto, mediano y largo plazo. Además nuestra mutual adherida, constantemente está apoyando con capacitaciones complementarias al tema preventivo tales como clima laboral, liderazgo, comunicaciones u otras relacionadas con circulares de la Superintendencia de Seguro Social, nuevas leyes o cambios en la aplicación Decretos Supremos u otros temas de interés. Investigación de Accidentes: Corresponde a una de las actividades de mayor relevancia, ya sea en conjunto con IST, con los Comités Paritarios o en forma autónoma, Producto de ello se realizaron aproximadamente 40 investigaciones de accidente, contando con el apoyo de nuestros Comités Paritarios y asesoramiento de IST cuando la oportunidad lo ameritaba. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEPARTAMENTO DE COBRANZA A continuación se entrega un cuadro resumen de las gestiones realizadas por el Departamento de Cobranzas año 2014. Es importante señalar que el Departamento de Cobranzas, se compone de 9 funcionarios que cumplen labores administrativas y dos inspectores de terreno, con lo cual se trata de dar cobertura a todos los requerimientos que el Departamento solicita, considerando que las unidades giradoras se componen de más de 6 unidades municipales (Obras, Rentas y Patentes, Aseo, Desarrollo Económico, Bienes Municipales, Tránsito y otros). Muchas veces las unidades giradoras entregaban información poco exacta que además no se encontraba digitalizada, lo cual complicaba los tiempos de respuesta a los contribuyentes. Durante el año 2014, Cobranzas en conjunto con el Departamento de Tecnología se ha centrado en la creación de mecanismos digitales que permitan que todas las unidades giradoras puedan subir la información y quede a disposición de nuestro Departamento, entendiendo que es la forma más óptima para disminuir los tiempos de respuesta y que además sean más exactas al momento de que los contribuyentes se acerquen a regularizar su situación. Aseo domiciliario: Respecto de la morosidad por concepto de aseo domiciliario, el año 2014 y en atención a la enorme morosidad existente por derechos de aseo domiciliario a nivel nacional, el Gobierno promulga la Ley 20.742 la cual faculta a los municipios para la Condonación de Multas por dicho concepto, entregando las facilidades a los contribuyentes de cancelar deudas que en el caso de la comuna de Valparaíso, asciende a más de 4.500 millones de pesos. La Municipalidad de Valparaíso acoge la facultad que la Ley 20.742 le da, y otorga dicho beneficio hasta el 31 de Marzo del 2015, lo cual fue muy bien recibida por la ciudadanía y eso se ve reflejado en el aumento de ingresos por dicho concepto, el cual se refleja en los ingresos que aumentaron en cerca de 100 millones. Las gestiones realizadas para el logro del aumento en los ingresos, fueron una serie de reuniones con dirigentes vecinales, en la cual, a través de entrega de folletos informativos, se les explicó el beneficio que se estaba entregando para la regularización de las deudas, para así crear una fidelización de los contribuyentes respecto del pago del derecho de aseo domiciliario, las reuniones se realizaron en nuestras dependencias, en algunos casos, personal de Cobranzas visito sedes vecinales exponiendo y respondiendo diversas consultas respecto del cobro de este derecho. También se enviaron cartas a todos aquellos contribuyentes que se encontraban con deuda, al 30 de mayo de 2014, y posteriormente en noviembre del mismo año, informando del tiempo que restaba para poder acceder a este beneficio; en el caso de aquellos contribuyentes que cancelan a través de la página web, se les envío correo electrónico indicando según sea el caso, la morosidad, explicando el beneficio y detallando los mecanismos para regularizar la deuda. Por último, se coordinó con el departamento encargado de publicidad la utilización de las pantallas Led ubicadas en Avda. Argentina y Portales, se publicó el cobro y beneficio de la condonación de multas, además de insertos en los medios de prensa local como diarios y páginas web indicando según sea el caso, la morosidad, explicando el beneficio y detallando los mecanismos para regularizar la deuda. . AÑO ASEO DOMICILIARIO 2011 476.369.342 2012 507.035.645 2013 580.791.183 2014 679.767.210 Patentes comerciales: En relación a los ingresos por concepto de patente comerciales, también se implementaron medidas en orden a incrementar los ingresos por morosidad de pago de patentes comerciales, razón por la cual a fines del año 2013, el Alcalde con aprobación del Concejo Municipal, aprueba la licitación de parte importante de la cartera morosa hasta el año 2013, sumándose a lo ya licitado el año anterior correspondiente a las Sociedades de Inversiones. Respecto de las Sociedades de Inversiones, se puede ver un fuerte incremento en los ingresos a las arcas municipales, si bien es cierto es un concepto que se comienza a gestionar por parte de las empresas adjudicadas a comienzos del año 2011, los resultados se vieron reflejados en los últimos dos años 2013-2014, conforme a los avances de los juicios llevados por las empresas externas. En lo relacionado a la licitación realizada el año 2013, mediante la cual se entrega una cartera del orden de los 3.000 millones de pesos a dos empresas externas, los resultados en relación a los ingresos en las arcas municipales no ha sido el esperado, pero podría tomarse como antecedentes para limpiar la cartera y declarar incobrabilidad de las cuentas que finalmente luego de ser gestionada por este Departamento y por las empresas externas que se adjudicaron la cobranza, no ha sido posible obtener recuperación de los montos adeudados y en la mayoría de los casos, ni siquiera es posible lograr contactar a los contribuyentes morosos. En lo que respecta a la cartera de morosidad que es gestionada en su totalidad por este Departamento, se puede ver el fuerte incremento en los ingresos, lo que nos hace creer que estamos haciendo las cosas bien, aun cuando creemos que siempre es posible mejorar aún más. Cabe señalar, que durante el segundo semestre del 2014, el Departamento de Rentas y Patentes, 100 fue ingresando un gran número de roles que eran nuevos en las bases de datos, que además se trata de contribuyentes que nunca se acercaron a la Municipalidad a solicitar patentes, sino que son roles informados por el SII y que como único dato que se tiene para gestionar una cobranza es el dato que entregan en el SII, y que en la mayoría de las veces no dice relación con la efectividad del ejercicio de la actividad comercial, lo que hace compleja las gestiones que realiza este Departamento, aun así se realizan visitas a terrenos, y todas aquellas gestiones tendientes a la recuperación de la morosidad. El Departamento de Cobranzas, para el recupero de morosidad de patentes, realizó gestiones de envíos de email, a todos aquellos contribuyentes que se tiene dirección electrónica registrada, llamados telefónicos, visitas a terreno, cartas de notificaciones que son despachadas a través de un correo privado, además de citaciones de cortesía y citaciones a Juzgados de Policía Local, en la cual, se sanciona con multa el no cumplimiento del pago correspondiente. En aquellos casos que los contribuyentes realicen caso omiso a todas las gestiones anteriormente señaladas, se solicita la clausura de su local. Para finalizar indicamos que durante el 2014, se logró sincerar una cantidad importante de contribuyentes pertenecientes al registro de morosidad, ya que a medida que vamos recibiendo información acerca gestión realizada en terreno, solicitamos la Inactividad de todas aquellas patentes comerciales cuyos propietarios no lograron ser ubicado. Con las gestiones realizadas, se alcanza a cubrir en un 100% a los deudores morosos, en algunos casos son contactados en más de una ocasión, dado que no cumplen los compromisos y se debe insistir a lo menos un par de veces en el cobro de los montos adeudados. Aseo Extraordinario- Ferias y Mercados – PublicidadApoyo de Postes – Permisos y Convenios de Obras – Permisos de Circulación - Otros Respecto de la morosidad de estos conceptos, todos han sido gestionados a través de cartas, e-mail, llamados telefónicos y visitas a terreno, mediante la cual se les informa acerca su deuda y se les solicito acercarse a la brevedad posible a nuestras dependencias para regularizar la situación. En algunos casos (cuando es permito), se les sancionó con citaciones al Juzgado de policía local, las cuales fueron entregadas por Inspectores de Cobranzas, en otros casos, se les derivo a la Dirección de Asesoría Jurídica para que se procediera con la demanda y acciones correspondientes a cobranza judicial. En el caso del aseo extraordinario, también se les dio la facilidad de optar al beneficio entregado por la Ley 20.742, mediante la cual se condonaban las multas, lo que hizo más atractivo para los contribuyentes el 101 acercarse a regularizar su situación de morosidad lo cual se reflejó en una recuperación importante de deudas morosas. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OFICINA DE BIENES E INVENTARIO En cumplimiento de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y la solicitud de la Secretaría de Planificación envió a usted, la información del detalle de las acciones realizadas desde el 01 de enero al 31 de diciembre 2014, por la Oficina de Bienes e Inventario. Se realizó un retiro de los bienes dados de baja según oficios enviados a esta oficina por algunas dependencias, se trabajó examinando que cada bien contara con su número de inventario y si no contaba con éste, se revisó en forma ocular y según detalle del bien se buscaba en el sistema el número de inventario correspondiente para ponerle nuevamente la etiqueta, luego de revisar cautelosamente se enviaron a la bodega Juana Ross. - Se trabajó en el mural de R.R.H.H: - Se hizo el retiro de los bienes del segundo piso dados de baja según oficios, en los que se realizó traslado físico de aproximadamente 90 especies a la Escuela de Bellas Artes y otras unidades. - Se procede diariamente a cursar órdenes de compra enviadas por el Departamento de Contabilidad, para emitir el Certificado de Alta correspondiente. - Se operó con el Sistema de Bodega hasta Octubre del 2014, luego solo con el Sistema Activo Fijo. - Se cursan Fondos Fijo emitiendo los Certificados de Alta correspondiente. - Se emitió el informe de inventario de lo adquirido por el SENAME a la oficina de O.P.D., debiendo terminar con el mural definitivo que debe contemplar además lo adquirido por el Municipio. Además se está realizando el registro de los bienes que se encuentran en la bodega de Juana Ross, para ser dados de baja, los que alcanzan 1.500 unidades. Se trabajó en la actualización de impresoras del municipio, para la entrega de información al Departamento de Logística. Se chequeó mural de gabinete y alcaldía por petición según oficio de esa unidad. Se ha trabajado en emisión de traslados de bienes de una dependencia a otra. Se han ingresados bienes que se encuentra en Excel al sistema Cas Chile. Se efectuó salidas a terreno esporádicamente “inspección de bienes”. Se realizó y preparó documentación administrativa, se trabajó en archivo. Se ejecutó proyecto año 2014 PMG Institucional, para los encargados de inventario de las dependencias municipales. Este consistió en la designación de un funcionario responsable. En cada dirección, departamento, sección y oficina, deberá individualizarse a un funcionario encargado de informar a la Unidad de Bienes e Inventario de las modificaciones o novedades pertinentes. Los responsables de los bienes de cada Unidad deberán ser funcionarios de planta o contrata. La mantención del inventario en sus unidades (una vez cargado el software activo fijo) por la Oficina de Soporte Técnico. Para su cumplimiento, la oficina de bienes e inventario deberá registrar todas las dependencias municipales agrupadas en Dirección, Departamento, Sección y Oficina. Una vez realizada la incorporación de los Bienes o adquisiciones, se debe mantener un flujo constante de información, que permita contar en forma oportuna con el debido seguimiento de los bienes del activo fijo municipal. Mediante certificados de altas y bajas, y/o traslado. Bajas de bienes: En esta tarea se indicará los bienes dados de baja, en el software ya instalado en sus unidades. Traslados de bienes: Consiste en ingresar al software una vez instalado los bienes que se trasladaran de una dependencia a otra. Altas de bienes: Por razones de seguridad y cautela en la codificación, de los bienes, las Altas no serán registradas por los encargados de inventario, solo lo realizará la oficina de Bienes e Inventario. 102 DIRECCIÓN DE DESARROLLO CULTURAL El Valparaíso de hoy se expresa en expresa a través del arte, el patrimonio, la poesía y las agrupaciones ciudadanas. La vida de barrio sostiene a la ciudad, cada cerro con sus características y dinámicas comunitarias, entre escaleras y callejones, acogiendo a antiguos y nuevos visitantes. Creativos, artistas, poetas, científicos, artesanos, mueblistas, diseñadores, arquitectos se han tomado la ciudad los últimos años, conviviendo con el porteño y dialogando desde el amor al puerto. Más de 20 festivales acompañan hoy la agenda anual y cartelera cultural de la ciudad teatro, danza contemporánea, tango, rock, cine, circo, cuentos, música, documentales, fotografía, cueca, grafitis, artes visuales – de la mano de varias de las tradiciones festivas más importantes del país, como es la Fiesta de San Pedro y muchas otras celebraciones y conmemoraciones que inundan quebradas y cerros cada fin de semana. Durante el año 2014 fueron definidos tres ejes estratégicos, que deberán ser la carta de navegación de la Dirección de Cultura durante los próximos años, estos son: CIUDADANÍA Y CULTURA LOCAL: - Identidad y Patrimonio - Educación y Formación de Públicos - Participación comunitaria y espacios públicos ARTES Y CREATIVIDAD: - Creación y arte en la ciudad - Asociación a la escena artística local - Emprendimiento cultural MUNICIPIO Y CULTURA: - Desarrollo institucional para la cultura - Infraestructura cultural pública - Comunicaciones y Marketing De estos se desprenden los siguientes programas que a continuación son descritos: 1. PROGRAMA CIUDAD 2. PROGRAMA EXPOSICIONES 3. PROGRAMA DE CONCURSOS DE LA CIUDAD 4. PROGRAMA CULTURA EN LA CALLE 5. PROGRAMA PROMOCIÓN DE CIUDAD 6. PROGRAMA DE ESPACIOS CULTURALES PROGRAMA CIUDAD Festeve 2014: Destacados montajes y actividades de extensión como exposiciones, pasacalles, talleres de teatro y danza teatro y conversatorios dieron vida a la décima versión del Festival de Teatro Verano, Festeve 2014. El encuentro se realizó entre el lunes 6 el domingo 12 de enero, fue organizado por Compañía de Teatro Escuela ILUcION y co-organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso. 103 Valparatango 2014: Entre el 07 y el 16 de febrero del 2014 se celebraron los 25 años de Valparatango. El evento se llevó a cabo en diversos espacios públicos, tales como el Muelle Prat, la Plaza Victoria, Plaza Cívica, caleta Portales y Plaza Aníbal Pinto, además de los escenarios del Teatro Municipal y el Teatro Condell. Además de música, baile, cine y competencias, el encuentro tanguero consideró también la exposición "Valparatango unido por el arte" en el Edificio Consistorial de calle Condell 1490. La muestra reunió los trabajos de las artistas plásticas Lulú Michelli de Buenos Aires y Andrea Novello de Casilda. El año 2014 participaron la orquestas Fernández Fierro y Contra Marca, los campeones mundiales de tango, Paloma y Maximiliano; los ballets Malajunta y Valparaíso Tango, la Orquesta Típica Victoria, una delegación de Casilda, la Orquesta Típica Cinzano, el Ballet de San Juan, la Típica Andariega, la cantante Johanna Oyaneder, Melodía Leiva y El Trompezón, la actuación de Carlos Vásquez, la Orquesta Típica Caburé y la cantante Patricia Malanca de Buenos. Otras actividades de esta XXV versión fueron las clases de tango, en Plaza Victoria y a cargo de profesores argentinos, como también un ciclo de Cine Tango, que consideró cinco días de exhibiciones en el Teatro Condell. Semana Santa en Valparaíso: Como es tradicional, la Municipalidad de Valparaíso se sumó a las celebraciones de Semana Santa a través del apoyo a actividades que se desarrollan tradicionalmente en diferentes puntos de la ciudad, como es el caso del Vía Crucis de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes del Cerro Placeres y de la Parroquia La Matriz del Barrio Puerto. A lo anterior se suma la Bendición del Fuego, realizada en Plaza Echaurren. Fiesta de San Pedro: Continuando con una tradición centenaria, en el mes de junio se realizó una nueva versión de la Fiesta de San Pedro en Valparaíso. Esta importante celebración local, en la que los hombres de mar agradecen al santo por velar por su seguridad y le piden una abundante pesca para el año, tiene como principales atractivos las procesiones por tierra y por mar. Las actividades comenzaron el sábado 28 con una procesión por las calles de la ciudad encabezada por el alcalde Jorge Castro y Monseñor Gonzalo Duarte, en un recorrido en el que estuvieron acompañados por la Banda Instrumental de la Armada de Chile, bailes religiosos y la comunidad porteña. La travesía marítima se llevó a cabo para el domingo 29 desde el Muelle Prat con la participación de más de un centenar de lanchas y pequeñas embarcaciones. PROGRAMA EXPOSICIONES Exposiciones Galería de Arte Municipal (Condell 1550) NOMBRE FECHAS ASISTENTES CONCURSO DE GRABADOS José Basso Enero Febrero – Marzo Abril – Mayo Mayo – Junio Junio – Julio 1.800 2.400 Julio – Agosto Agosto – Septiembre Octubre Noviembre – Diciembre 1.780 Salón de alumnos EBBA Taller Edgar del Canto Luis Salvatierra Asociación Mujeres Artistas Anual de Arte Upla Serrano – Olivares Concurso de Artes Visuales TOTAL 1.600 1.500 1.900 1.500 1.500 4.020 18.000 Museo Lord Cochrane (Merlet Nº 195) NOMBRE Virgen del Carmen: Como se ha hechos desde hace seis, Valparaíso celebró a la Virgen del Carmen con una procesión en el Barrio Puerto de la Ciudad. La actividad es organizada por Iglesia La Matriz con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso y año a año convoca a numerosos fieles que se reúnen a celebrar a la “Patrona de Chile”, nombrada así por el papa Pío XI a pedido del pueblo Chileno en 1923. Desde entonces todos los 16 de julio, fieles de todo el país, celebran a la Reina y Madre Virgen del Carmen. La procesión encabezada por la imagen de la Virgen del Carmen, fue escoltada por la banda instrumental de la Armada y amenizada con batucadas, bailes religiosos y nacionales. Fogata del Pescador: El miércoles 17 de septiembre se llevó a cabo la tradicional Fogata del Pescador, uno de los eventos más típicos de nuestro puerto durante la celebración de las Fiestas Patrias. La fiesta es organizada por los pescadores de la Caleta El Membrillo alrededor de su patrono, San Pedro, y cuenta con música y venta de pescado frito. Este festejo es uno de los atractivos turísticos que ofrece Valparaíso en el mes de septiembre, siendo una actividad ampliamente reconocida y esperada por porteños y visitantes que anualmente se reúnen para disfrutar de esta fiesta junto al mar, convocando a 10 mil asistentes aproximadamente. ASISTENTES Expo-Cuba 400 "Catalepsia" Alumnos Escuela de BBAA. 200 "Despertares" de Matías Noguera. 200 "Valparaíso en la Memoria" de Lorena Kappes. 200 Muestra Colegio Patricio Lynch 200 "Escritura Natural" de Genny Claro 220 Ex-alumnos señor J. Basso 220 TOTAL 1.640 PROGRAMA CONCURSOS DE LA CIUDAD Concurso de Artes Visuales Valparaíso: La Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, convocó a los artistas visuales a participar en un concurso que consideró las diversas manifestaciones artísticas comprendidas en la pintura, la escultura y el grabado y cuyo tema fue libre, pudiendo participar hasta con dos obras cada concursante. Sé recibieron un total de 343 obras de arte de 248 artistas. 104 SALA JUAN DE SAAVEDRA (Esmeralda 1051) Elizabeth Julio Pintura 150 “Historias de Evita”(Evita Eve) 180 “Fábricas”-Fotografías digitales 200 En esta IV versión se inscribieron 23 establecimientos de Valparaíso, entre educación básica y media, además de 5 establecimientos de la provincia, estos divididos en dos premiaciones, comunal y provincial. Se contabilizó un total de 306 alumnos que participaron directamente en el Teatro Escolar y un público aproximado a las 700 personas en la fase de presentaciones y 800 entre las dos finales del Encuentro. “Per quae colorem” - Pinturas 180 PROGRAMA CULTURA EN LA CALLE “Natura”- Grabado – pintura 170 Fotografía ( compromiso fondart) 100 “Luciérnagas para Marie Martner” 370 Taller Plástica Infantil Escuela Bellas Artes - Exposición anual 350 Taller Silvia Espinosa 200 “Mi ventana porteña”- pintura 180 “Los fragmentos que hacen ciudad” 260 Felipe Urquieta“La ruta de Meiggs” 350 “Poetas y lectores” 150 “Lo inconsciente, lo ominoso y…mujeres 160 Festival Ojo de Pescado: Es un festival creado para la exhibición y promoción de piezas audiovisuales orientadas al público infantil y juvenil. Es un espacio para la exhibición y competencia de obras audiovisuales chilenas y latinoamericanas dirigidas a niños y adolescentes como también de obras creadas por ellos mismos. El certamen, que se realizó entre el 19 al el 23 de agosto de 2014, busca también ser un lugar de encuentro para los realizadores, sus obras y el público infantil, un punto de formación de audiencias jóvenes, una instancia de formación para docentes y profesionales del área y un promotor de la reflexión sobre los medios audiovisuales y los niños en nuestro país. Todo esto, inspirado en la inclusión social, cultural y educativa de los niños chilenos. En esta cuarta versión se presentaron más de 350 obras a competir, quedando seleccionadas 54 en categoría Profesional y 25 de Talleres Escolares audiovisuales, los que fueron exhibidos durante los días del certamen. EXPOSICIONES 2014 TOTAL 3.000 En escultura el premio fue para Juan Caballero Astudillo, con la obra Justicia, en grabado Virginia Vizcaino con la obra pasté los días y bebí el más dulce jugo de cebada , en pintura Marko Molina con la obra Mapa para el mundo. La Muestra de las obras seleccionadas se inauguró el 6 de Noviembre en la Galería Municipal de Arte y estuvo en exposición hasta el 30 de diciembre. IV Festival de Teatro Escolar: Busca el desarrollo de una competencia entre elencos escolares de la ciudad y la Provincia de Valparaíso, ello en la lógica de que las iniciativas artísticas y culturales potencian el rol formador de los establecimientos educacionales mediante la articulación del arte dramático como herramienta comunicativa. FESTIVAL DE TEATRO ESCOLAR 105 IV Encuentro de Teatro Escolar busca el desarrollo de una competencia entre elencos escolares de la ciudad y la Provincia de Valparaíso, ello en la lógica de que las iniciativas artísticas y culturales Diva Film Fest: En su 4º versión, el evento contó no solo con la exhibición de películas, sino que además se desarrolló una conferencia y un conversatorio. Estas actividades se llevaron a cabo en el Teatro Municipal de Valparaíso y el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso. Diva Film Fest es un encuentro cinematográfico cuya línea editorial está marcada por una programación de calidad basada en la proyección de películas, ya sean de ficción o documental, que aborden temáticas relacionadas con grupos sociales minoritarios, que en muchos casos sufren de discriminación. Danzalborde 2014: Con participación de artistas provenientes de Argentina, Alemania, España, Holanda, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Chile se realizó, entre el 17 y el 31 de octubre, el Festival Internacional Danzalborde 2014, encuentro reconocido como el evento de mayor relevancia en la escena nacional, dedicado específicamente a la muestra y difusión del lenguaje de la danza contemporánea profesional nacional e internacional. Se ejecutó Proyecto año 2014 PMG Institucional, para los encargados de inventario de las dependencias municipales. Este Consistió; La designación de un Danzalborde es una vitrina para la creación contemporánea, un espacio para visibilizar la diversidad de propuestas escénicas, nuevos lenguajes y uso del espacio urbano en un contexto que favorece el intercambio de experiencias, generación de redes de investigación, discusión y colaboración en torno a las artes escénicas y sus potencialidades, en vínculo directo con el público y la comunidad. El programa de Danzalborde consideró los formatos de intervención urbana, obra de sala y VideoDanza, convocando de forma gratuita a habitantes y visitantes de Valparaíso a recorrer salas y espacios públicos durante 10 días continuos, entre ellos el Parque Cultural de Valparaíso, la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, el Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño. Histórica de Chile e Investigación, catalogación y restauración fílmica. El festival entregó este año el Premio Santiaguillo a la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en reconocimiento a reconocimiento a su destacada labor en la preservación y difusión de objetos y documentos relacionados con la cinematografía. El galardón fue recibido por Francisco Gaytán, ex subdirector de Rescate y Restauración de la filmoteca. Puerto de Ideas 2014: El Festival Puerto de Ideas, espacio dedicado al conocimiento, se realizó los días 7, 8 y 9 de noviembre en diversos espacios culturales y públicos de Valparaíso. En su cuarta versión, Puerto de Ideas consideró un total de 39 actividades, en un fin de semana de debates, conferencias y entrevistas junto a los más destacados escritores, músicos, neurocientíficos, cocineros, historiadores, antropólogos y artistas. Entre los invitados de esta versión destacan el escritor israelí David Grossman, el historiador estadounidense Robert Darnton y el antropólogo francés Bruno Latour, además del fotógrafo argentino francés Daniel Mordzinski; el psicoanalista italiano Luigi Zoja, la periodista y escritora argentina Leila Guerriero, el geógrafo británico David Harvey, la politóloga belga Chantal Mouffe, el filósofo español Vicente Serrano y el destacado neurocientífico colombiano Rodolfo Llinas. El festival tuvo como sedes el Teatro Municipal, el Parque Cultural de Valparaíso, el Teatro Condell y la Biblioteca Severín. A ellos se suman espacios como el antiguo Edificio Severín, en ruinas, emplazado en el corazón del barrio histórico de la ciudad, el terreno ubicado frente al Edificio Subercaseaux, en calle Serrano, la Plaza Sotomayor, la Playa Caleta Portales y los Cerros Mariposa y La Cruz. Festival Internacional de Cine Recobrado: El cortometraje “Carreras sofocantes”, realizado por Charles Chaplin para los estudios Keystone Pictures, da la partida al 18º Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso. Fiel a su línea archivística y patrimonial que lo hace único en Hispanoamérica, el encuentro exhibirá durante seis días importantes piezas de la cinematografía mundial. El programa de esta primera jornada comienza a las 17.00 horas en el Edificio Cousiño del Duoc UC con la franja denominada “Investigación, catalogación y restauración Fílmica”, que cada día comenzará con la presentación de un corto de Charles Chaplin interpretando a Charlot, personaje que cumple 100 años desde su creación. En su programación, el festival adhirió a la celebración del centenario de Charles Chaplin con la exhibición de una franja dedicada a los primeros trabajos de esta trascendental figura del cine mundial. Destacan además las franjas dedicadas a Joyas de Archivo Fílmico, Memoria PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA CIUDAD Tesoros Porteños 2014: Celebrando el décimo primer aniversario de la Declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, la Dirección de Cultura realizó entre el viernes 04 y el domingo 06 de julio la tradicional feria “Tesoros Porteños”, que expone objetos patrimoniales de instituciones históricas de la ciudad. 106 “Tesoros Porteños” reunió en el hall del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso colecciones y objetos de instituciones como el Hospital Carlos Van Buren, la Policía de Investigaciones, el Museo Naval y Marítimo de la Armada de Chile, el Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Benett, la Oficina de Gestión Patrimonial del municipio, el Valparaíso Moto Club, el Regimiento Nº2 Maipo, Carabineros de Chile, PDI, el Club Deportivo Santiago Wanderers, el grupo scout Blas Cuevas y la empresa porteña de baldosas artesanales Córdova. En esta versión, el encuentro incorporó además la importante participación de los escritores locales Francisco Núñez, Absalón Opazo Moreno, además de la editorial Ril Editores, quien presentó su amplio catálogo de libros dedicados a Valparaíso. En la inauguración de la muestra, el alcalde Jorge Castro entregó un reconocimiento como Patrimonio Intangible a tres géneros musicales típicos de la bohemia porteña, como son la cueca, el tango y el bolero. PROGRAMA DE ESPACIOS CULTURALES Encuentros con la Memoria Porteña: Conmemorando los 11 años de la declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, fue organizado el primer encuentro con la memoria porteña, seminario realizado los días 1 y 2 de Julio en la Sala Juan de Saavedra. El encuentro tuvo por objetivo identificar las sensibilidades y percepciones que han tenido destacados porteños en su interacción con la naturaleza y la historia de nuestro puerto, rescatando sus sentimientos de identidad y continuidad con Valparaíso, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana manifiesta en la capital cultural. TALLERES 2014 Seminario Graffiti y Muralismo como Expresión Artística y Cultural en la Urbe de Valparaíso: La ciudad de Valparaíso presenta el desafío de ser un territorio con un entramado de diversas expresiones, disciplinas, organizaciones y actividades culturales, donde el graffiti y el muralismo son parte de las expresiones artísticas que le dan fuerza a esta dinámica cultural. En este contexto se realizó el primer seminario sobre esta materia, titulado. Este tuvo por fin reflexionar con distintos actores sociales y culturales de la ciudad en torno al impacto de esta expresión artística y ciudadana en la construcción identitaria de Valparaíso. se realizaran cuatro mesas de trabajo, que son : Graffiti, Espacio público y Ciudadanía”, El graffiti como expresión artísticacultural” , Identidad y patrimonio pictórico, El graffiti en el marco de la legalidad y la normativa Participaron destacados grafiteros de la ciudad, académicos del sector patrimonial y artístico, directores municipales de distintos departamentos vinculados con la temática, patrimonio y programa de recuperación de fachadas. 107 Teatro Condell: Hace 5 años que el municipio asumió el desafío de integrar un nuevo espacio cultural a la Dirección de Cultura. Hoy en el Teatro Condell, la cantidad de público aumenta cada año. Se ha convertido en un referente vinculado a diversas manifestaciones culturales, en especial, el cine chileno y los grandes clásicos del cine universal, así como también varios montajes de danza y teatro en pequeños formatos y los muy populares monólogos. Total Publico Cine: 11.522 Total otras visitas Teatro Condell 5.983 Escuela Municipal de Bellas Artes: La Escuela Municipal de Bellas Artes año tras año se destaca en los distintos espacios y gestiones culturales, tanto nacionales como internacionales. Implementando nuevos convenios, participando en exposiciones internacionales y articulando procesos de asociatividad con organizaciones comunitarias. ALUMNOS Taller verano adultos 2014 30 Taller verano infantil y adolescentes 25 Alumnos regulares 1º semestre 112 Alumnos regulares 2º semestre 50 Alumnos libres adultos 40 Plástica infantil y adolescente 33 Participación de profesores en exposiciones externas 4 Biblioteca Pública Municipal Nº 133 de Placilla: Durante el 2014 continuó el proyecto de promoción y fomento a la lectura, orientado a niños y jóvenes provenientes de establecimientos educativos de Placilla, Curauma y alrededores. La biblioteca cuenta con un registro de 7.346 libros, 375 socios, esta tuvo una asistencia anual de alrededor 6.500 usuarios durante el año 2014. Biblioteca Nº186 Rotaría de Playa Ancha: Respecto al Material Bibliográfico, la biblioteca cuenta con un registro de 9.223 libros y con 1.385 socios. Asistieron a la biblioteca durante este año 7.500 personas. Se realizaron actividades durante todo el año, entre ellas destacan las jornadas de fortalecimiento de la identidad con jóvenes de Playa Ancha, este proyecto tuvo como finalidad lograr que jóvenes de Valparaíso conozcan la historia de su ciudad, su patrimonio y poder aproximarlos a él desde disciplinas artísticas . Realizaron actividades de danza, teatro y marionetas, participando un total de 25 jóvenes a él desde disciplinas artísticas . Realizaron actividades de danza, teatro y marionetas, participando un total de 25 jóvenes Solicitudes de uso Espacios Públicos 2014: Un programa transversal existente en la Dirección de Cultura es el relacionado con las solicitudes de uso espacio público desde diversas disciplinas artísticas. Esto nos ha permitido ordenar la demanda externa en torno a esta temática, en la gráfica que se presenta a continuación son detalladas las cantidades de solicitudes realizadas. Además fueron gestionados 45 patrocinios durante el año. Música Fotografía Ferias Teatro Audiovisual Danza Circense Pintura Deporte Otros Total 40 2 25 12 5 15 2 1 1 25 128 agrupaciones PALACIO BABURIZZA El palacio fue construido en 1916 por encargo del empresario Ottorino Zanelli. Sus autores fueron los arquitectos Arnaldo Barizon (1887-1949) y Renato Schiavon (1883-1970) procedentes de Trieste cuando esa región croata-italiana estaba bajo el dominio del Imperio Austro-Húngaro. Luego de estudiar en la Escuela Industrial de Trieste se formaron en Viena bajo la influencia del movimiento artístico conocido como La Sezession. El chalet del cerro Alegre fue diseñado siguiendo los postulados del Art Nouveau, el Art Deco y el Modernismo. Pascual Baburizza lo adquirió en 1925 para su residencia .Tiene más de 2.000 metros cuadrados construidos en cinco pisos o niveles. Fue adquirido por la municipalidad en 1971 a los descendientes de Baburizza y destinado a sede del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. En 1979 fue declarado Monumento Nacional. La Corporación Municipal Cultural Museo de Bellas Artes es la entidad que administra el Museo Baburizza desde el 27 de septiembre del 2012, fecha de su reapertura. Público: Durante el año 2014 el museo recibió un flujo de público por corte entradas e ingresos gratuitos, diferenciados de según: entrada general, estudiantes, adulto mayor y extranjeros. Con un total de público general de 31.390 personas y público por convenio y gratuito: 12.000. Delegaciones estudiantiles: En el año 2014 recibimos más de 120 cursos de distintos establecimientos educacionales. Estos pertenecen a establecimientos municipales, particular subvencionado, particulares; institutos y universidades. Con un total de visitas de 10.000 estudiantes. El museo también realizó más de 20 actividades durante dicho periodo, entre las que destacan: ciclos de cine, seminarios y talleres. Celebración 3er año de Reapertura Museo Baburizza: Con motivo de la celebración de un aniversario más de la reapertura del museo, hemos recibido una nueva obra de arte que se suma a la colección del Museo de Bellas Artes. Obra del artista Carlos Pelikan Rotter, donada por su familia. 108 OFICINA GESTIÓN PATRIMONIAL A continuación se presentan las acciones 2014 de la dirección, a través de sus departamentos: Plan Director, Identidad Cultural y Departamento Histórico Patrimonial, guiadas por el Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP): ACCIONES DGP 2014 Puesta en marcha del Plan Director de Gestión Patrimonial: El Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP) es un instrumento integrador y unificador que brinda el marco legal para el desarrollo sustentable del Sitio Patrimonio Mundial y Zona de Amortiguación; área que está protegida legalmente en su nivel nacional como Zona Típica o Pintoresca (ZT), conforme a las disposiciones de la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales, y local como Zona de Conservación Histórica (ZCH) conforme el Plan Regulador Comunal (PRC) según lo dispone el artículo 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones LGUC. El PDGP se encuentra en la Fase 3 “Puesta en Marcha”. En esta fase final se han dispuesto 3 etapas para llegar a una implementación plena. Durante el año 2014 se ejecuta la Etapa 1 de Configuración Habilitadora. Esta etapa contempla el desarrollo de sus componentes principales: Plan de Gestión y Normativa. En relación al Plan de Gestión se está avanzando a nivel municipal con énfasis en el desarrollo de los lineamientos estratégicos a través de los mapas estratégicos, el sistema de monitoreo y la capacidad de carga asociado a territorios particulares. En relación a la normativa se está avanzando a nivel municipal en la oficialización de 2 planos seccionales (sector Plaza Aníbal Pinto y sector Barrio Financiero). Esta tramitación se realiza a través del Concejo Municipal de Valparaíso, para su posterior sanción. Paralelamente se avanza en el desarrollo y revisión del resto de los Planos Seccionales. Asimismo, en el marco de la difusión interna del PDGP, se organizaron charlas y conferencias. Durante el mes de septiembre y octubre de 2014, donde asistieron direcciones y departamentos municipales. Integración del PDGP al PLADECO municipal: PLADECO es un instrumento que busca contribuir a ordenar, sistematizar y orientar el proceso de desarrollo de la comuna. En el marco de la definición de este instrumento se crea la Comisión de Patrimonio, integrada por la Dirección de Gestión Patrimonial velando por la integración de materias patrimoniales y el Plan Director a los ejes estratégicos de desarrollo de la ciudad a mediano y largo plazo. La Comisión de Patrimonio ha definido como estrategia el resignificar Valparaíso como la “Joya del Pacífico”, fundamentado en la re-significación de Valparaíso a partir de la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, y su 109 posicionamiento a nivel internacional. El objetivo es propender a la vanguardia patrimonial, considerando recuperar el resplandor que la ciudad tuvo en épocas pasadas. Los ejes estratégicos que refuerzan esta idea se han sintetizando y priorizando a partir del valor universal excepcional por el cual Valparaíso fue declarado Sitio Patrimonio Mundial el año 2003, y a partir de los siguientes documentos de referencia: Plan Director de Gestión Patrimonial ejecutado entre los años 2007-2012, el cual establece sus propios lineamientos estratégicos para el Sitio Patrimonio Mundial; “Informe de Misión de Asesoramiento para el Sitio de Patrimonio Mundial Área Histórica de ciudad-puerto de Valparaíso”, elaborado por ICOMOS internacional para la UNESCO el año 2013; y el Plan Municipal de Cultura 2013-2016. Las acciones de la DGP se enmarcan en los siguientes lineamientos estratégicos definidos para fortalecer la gestión: Investigación: En el ámbito de la documentación y registro, con el objetivo de la puesta en valor del patrimonio cultural, se realizó un proyecto de investigación sobre la trama urbana titulado “Tramando las Historias del cerro Monjas”. El Departamento histórico Patrimonial de la DGP, participa con un equipo de profesionales en la investigación del proyecto FONDART regional 2014 bajo la línea de “Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural Material”, investigación patrocinada por la Ilustre municipalidad de Valparaíso. La investigación contribuyó a la puesta en valor del patrimonio urbano-arquitectónico y de la vida barrial que se manifiesta cotidianamente en el quehacer de los vecinos del Cerro Monjas. La investigación como la metodología aplicada para el estudio fue presentada y entregada a los directores de la IMV de: DOM Asesoría Urbana, y DGP. En el ámbito de la documentación y registro, con el objetivo de la puesta en valor del patrimonio cultural, se ha realizado la publicación del libro “Escuela Taller Municipal Nasro Maluk”. La creación de una escuela taller para la ciudad de Valparaíso se inspira en la puesta en valor de su patrimonio material e inmaterial. El proyecto RE.AL.ES., Red América Latina y España, apunta a la puesta en marcha de una experiencia y propuesta de “capacitación profesional en áreas vinculadas a la preservación y reconstrucción del patrimonio”. En la misma se articula la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo social, a través de la capacitación profesional en áreas tradicionales y de conservación patrimonial. La cooperación internacional entre la Intendencia de Colonia, en Uruguay y la I. Municipalidad de Valparaíso, en Chile, ha hecho posible llevar a cabo el proyecto. Para que finalizara satisfactoriamente era necesario plasmar en una publicación todo su proceso, desde su puesta en marcha hasta los logros alcanzados tanto en el ámbito de capacitación como el de restauración. Se establecieron dos talleres: Taller de Carpintería Patrimonial y el segundo de Yeso y Policromía, dirigidos por maestros con una larga trayectoria en el desempeño de estas labores. El lanzamiento de la ya mencionada publicación se realizó el día miércoles 30 de Julio de 2014 a las 12:00 hrs. en la Iglesia El Buen Pastor en Cerro Placeres, en ella la historiadora Ana María Ojeda mostró al público presente sus diversos contenidos, se contó con la presencia algunos alumnos y profesores participantes del proyecto. Aprovechando la instancia en que la ciudad de Valparaíso era sede del Tercer Encuentro Regional OCPM de Ciudades Latinoamericanas y del Caribe, el libro de la “Escuela Taller Municipal Nasro Maluk” fue presentado a las autoridades internacionales. Con el objetivo de contribuir a la difusión del patrimonio de la ciudad a nivel local, nacional e internacional, el Departamento Histórico Patrimonial del Municipio ha colaborado para el XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y Primeras Jornadas de Espacios Funerarios Chilenos, los días 10, 11 y 12 de noviembre en la ciudad de Quillota. El objetivo fue crear un espacio de discusión y reflexión sobre el patrimonio, en torno a los sitios, conjuntos, monumentos y a las prácticas sociales y culturales, que en la multiplicidad de las culturas de Iberoamérica, representan la muerte, para ser analizadas desde las temáticas históricas cronológicas, socioculturales, arquitectónicas, territoriales - urbanísticas, y artísticas. Además este encuentro albergó las Primeras Jornadas de Espacios Funerarios Chilenos con el fin de generar y mantener un escenario de discusión y reflexión sobre el estado de conservación y manejo del patrimonio funerario de este país, en torno a sus sitios, conjuntos, monumentos y prácticas rituales. Se contó con la presencia de dos profesionales de la DGP, Paulina Kaplan en calidad de Secretaria Regional de América latina y el Caribe de la OCPM y de la historiadora Ana María Ojeda Fernández Vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Con el objetivo de contribuir a la difusión del patrimonio de la ciudad, el Departamento Histórico Patrimonial del Municipio también realizó la charla magistral: “Cementerios de Valparaíso: espacios de memoria”, donde se abordó la historia de los camposantos enclavados en el Cerro Panteón y Playa Ancha de la ciudad puerto, así como sus tumbas más famosas y veneradas. Se realizó el día jueves 8 de Mayo en el Museo de Historia Natural de Valparaíso de la DIBAM. A fin de promover el desarrollo investigativo, se ha concretado una alianza mediante la Incorporación de la Red Iberoamericana de Valorización y gestión de Cementerios Patrimoniales a la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM). La directiva compuesta por el Arquitecto Ciro Caravallo de México, la Vicepresidenta Ana María Ojeda de Chile, y Diego Bernal de Colombia se dieron cita en Valparaíso, con el objetivo de crear conciencia a los profesionales encargados de Sitios Patrimoniales nominados por la Unesco, de la importancia de los espacios funerarios que muchas veces quedan fuera de protecciones, siendo estos espacios el sustento histórico de las nominaciones patrimoniales de ciudades americanas. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO En el ámbito de la conservación de inmuebles y con el objetivo de preservar el patrimonio material, la Dirección ha realizado la asesoría para proyectos público – privados, a través de la Mesa Técnica Urbana. La Mesa Técnica Urbana, creada según Decreto N°1.848 del 25 de septiembre de 2009, es una instancia de revisión de proyectos e iniciativas en “el Sitio del Patrimonio Mundial, su Zona de Amortiguación, Zonas Típicas e Inmuebles de Conservación Histórica”. Está constituida por la Dirección de Obras Municipales, Asesoría Urbana y la Dirección de Gestión Patrimonial, y como invitados la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (SEREMI MINVU) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), esta instancia funciona semanalmente con la participación eventual de inversionistas en el ámbito público y privado. El año 20014 fueron revisadas varias intervenciones, dentro de las cuales destacan: •Anteproyecto Edificio Palacio Subercaseaux, calle Serrano, Barrio Puerto: El Anteproyecto para la recuperación del Palacio Subercaseaux albergará la sede institucional de la SEREMI MINVU y SERVIU, y corresponde a un proyecto de la Oficina Gubbins Arquitectos; el cual fue revisado en cuatro oportunidades por la Mesa Técnica Urbana con la asistencia de Pedro Gubinns F. y el equipo consultor a cargo del diseño. •Anteproyecto Edificio Astoreca, Plaza Echaurren, Barrio Puerto: El Anteproyecto para la recuperación del edificio Astoreca a cargo de la Oficina Browne&Swett, inmueble que albergará la sede corporativa de la naviera Ultramar. 110 En el ámbito de la conservación de espacios públicos y con el objetivo de preservar el patrimonio material, la dirección ha participado en la supervisión y asesoría en ejecución de obras en espacios públicos patrimoniales. Durante el año 2014 se participó principalmente en las siguientes obras: Cerro Concepción y Museo del Adoquín: El proyecto tuvo como objetivo la puesta en valor de los pavimentos del pasaje Templeman - Cerro Concepción. Trabajo ejecutado en el marco del proyecto de Mejoramiento de Espacios Públicos unidad cerro Concepción IV etapa. El trabajo realizado en el Museo del Adoquín fue coordinado con locatarios de la Galería Pierre Lotti, donde se desarrolló en mesas de trabajo, quienes actuaron como curadores del museo del Adoquín. Además se coordinó con la Dirección de Obras Municipales para la conservación de estos pavimentos. Cabe destacar que los pavimentos históricos conservados en el cerro Concepción son una huella histórica y cultural del paso de los Inmigrantes y habitantes del Cerro Concepción, estableciendo tipologías de pavimentos históricos emplazados en aceras y calzadas del pasaje Templeman. La identificación de estos pavimentos fue por medio de placas metálicas, las cuales están empotradas en el pavimento dentro de un circuito establecido en el cerro Concepción. La importancia de la conservación de estos pavimentos genera un testimonio vivo del arraigo y sentido de pertenencia de los habitantes con su espacio público. Ya que dichos pavimentos establecen el museo in-situ; sobre la huella histórica e identitaria dejada por los habitantes del pasaje del cerro Concepción. Inspección en obras del proyecto de Mejoramiento de Espacios Públicos Unidad Cerro Artillería: El trabajo realizado tuvo como objetivo el asesoramiento de las temáticas patrimoniales a salvaguardar, el cual se desarrolló en visitas de obras (semanales) y participación en reuniones de coordinación; sobre los estados de avances y planificación de obras. Cabe señalar que el trabajo realizado en las obras del cerro Artillería fue en coordinación con la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el SERVIU, el cual tuvo como función principal en desarrollar; planteamientos y tomas de decisiones a ejecutarse en las obras. El funcionamiento de la Dirección de Gestión Patrimonial sobre la coordinación en relación a las modificaciones a realizar en obra, se desarrollaban por medios de informes y fichas dirigidos al Director de Obras Municipales. Proyecto Plaza del Recuerdo, C° Merced: En el ámbito de la conservación de espacios públicos y con el objetivo de preservar el patrimonio material, la dirección ha gestionado este proyecto. El proyecto da cuenta del trabajo de recuperación de la Plaza El Recuerdo, ubicada entre la calle Carlos Rogers y el Pje. Lo Coronado, dicha plaza se encuentra cercana a la vía El Pajonal del cerro Merced. 111 La plaza del Recuerdo y su entorno se vio perjudicada en su totalidad por el incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso el 12 de Abril del 2014. Ante la tragedia ocurrida, la Dirección de Gestión Patrimonial pone en marcha la Escuela Taller de Emergencia, cuyo objetivo fue revitalizar a este espacio público como un impulso de reconstrucción, proponiendo respetar la imagen que la comunidad ya tenía del lugar y así resguardar y valorar el sentido de arraigo propio en ellos. Cabe destacar que este proyecto tuvo una duración de 2 meses (mayo-junio), donde el trabajo fue realizado con alumnos de Universidad de Viña del Mar con un total de 40 alumnos. El trabajo realizado consistió en la contención multidisciplinaria hacia los afectados por el incendio, fundamentado la ayuda en la orientación sobre la reconstrucción de las viviendas y contribuyendo en las problemáticas suscitadas tras el siniestro. Además del trabajo hacia las familias, se trabajó en el mejoramiento del espacio público, donde el trabajo realizado tuvo como misión la recuperación de la Plaza del recuerdo de Cerro Merced. El trabajo realizado consistió en lo siguiente: Limpieza del monumento y decapado de la estructura de hormigón. Instalación de plantas y limpieza de jardineras. Reposición de mosaicos en jardineras de la Plaza del Recuerdo. El trabajo realizado puso en valor la memoria de ciudad ya que en este espacio público se ubica la fosa común de los muertos del terremoto de 1906. Estableciendo este lugar como un memorial de las tragedias ocurridas en la ciudad de Valparaíso. El desarrollo de este trabajo en la Plaza del Recuerdo fue en coordinación con la SECPLA, donde se elaboró un proyecto de restauración y habilitación de dicho espacio público. En el ámbito de la conservación de elementos emblemáticos del patrimonio de la ciudad y con el objetivo de asegurar estos elementos como objetos representativos de la identidad local, se ha realizado la acción de rescate de la Biblioteca Joaquín Edwards Bello al Archivo Histórico municipal, lo cual ha derivado en la entrega de un Premio de la Fundación Futuro al Archivo Histórico Patrimonial el día 12 de Noviembre de 2014. El evento contó con la asistencia del ex Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique y Presidente de la Fundación Futuro. El acto se llevó a cabo en el Museo temático “Villa Victoria” de Valparaíso. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL En el ámbito del patrimonio local y con el objetivo de proteger el patrimonio cultural inmaterial, el Departamento de Identidad Cultural se ha encargado de recopilar un listado de las declaratorias de patrimonio cultural inmaterial a nivel local y elaborar un tríptico, con el fin de difundir a la ciudadanía y en distintas instancias culturales. En el ámbito del desarrollo cultural y teniendo como meta la gestión de disciplinas creativas, se han apoyado iniciativas como la realización del Seminario “Graffiti como expresión” organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural del Municipio. El miércoles 19 y jueves 20 de noviembre se llevó a cabo el seminario que analiza el graffiti como expresión en la ciudad de Valparaíso. Se abordó el graffiti desde diversas perspectivas, tales como espacio público y ciudadanía, expresión artística y cultural, identidad y patrimonio pictórico, además de abordar el marco de la legalidad y la normativa concernientes al desarrollo de esta disciplina. Tuvo por finalidad reflexionar con distintos actores sociales y culturales de la ciudad en torno al impacto de esta expresión artística y ciudadana en la construcción identitaria de Valparaíso. La Dirección de Gestión Patrimonial participó con una ponencia y participación en la mesa con la temática “Identidad y patrimonio pictórico”. Concurso Internacional “Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial”: Denis Ricard, secretario general de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), arribó a la ciudad para premiar la propuesta audiovisual de jóvenes chilenos en Concurso Internacional denominado “Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial” con un video del patrimonio material e inmaterial de la Ciudad Puerto. El concurso es organizado por la OCPM, donde participaron 102 ciudades. USO PÚBLICO DEL PATRIMONIO En el ámbito de la educación patrimonial y con el objetivo de mejorar la inserción del patrimonio cultural, se ha realizado la Escuela Taller Municipal Nasro Maluk 20122014 con financiamiento de la Unión Europea. Este proyecto es una alianza entre la ciudad de Valparaíso y la ciudad de Colonia, Uruguay. En enero de 2014 el CMN, IMV e INJUV ponen en marcha la Escuela Taller de Verano, la cual buscó involucrar a jóvenes de la región en la recuperación del patrimonio de la ciudad a través de la formación introductoria en oficios tradicionales. El taller se enmarca dentro de la alianza entre el Programa del CMN “Jóvenes por el Patrimonio” que busca contribuir a la formación, participación y liderazgo de jóvenes en temas y problemáticas relacionadas con el patrimonio nacional. La actividad introdujo a los participantes en las nociones básicas sobre patrimonio y los monumentos nacionales. Se trabajó mediante metodología de talleres prácticos en terreno con el objetivo de que los jóvenes aprendan sobre el valor del patrimonio cultural desde una experiencia significativa. Durante el transcurso del año 2014 se está en la etapa de formulación y postulación de proyectos asociados y fuentes de financiamiento. Celebración Día del Patrimonio Cultural: En el ámbito de acción de la comunicación de los valores patrimoniales, y con el objetivo de difundir estos valores en las diversas redes educativas y de comunicación, se ha celebrado el día 25 de mayo. Bajo el lema “Comunidad y Patrimonio”, esta celebración coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), es una de las actividades culturales más importantes del país y se realiza desde 1999. En este marco la DGP realizó charla sobre la historia de Valparaíso y su patrimonio, para 500 alumnos de la CORMUVAL y un recorrido turístico guiado por el Edificio Palacio Consistorial. Se entrega la información histórica en volantes elaborados por esta Dirección. Conmemoración 11 años de la declaratoria de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial: En el ámbito de acción de la comunicación de los valores patrimoniales, y con el objetivo de difundir estos valores en las diversas redes educativas y de comunicación, y en el marco de la celebración del 11º Aniversario de la Nominación de Valparaíso, como Patrimonio de la Humanidad, se efectuó la Clase Magistral del destacado arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura (2002) Juan Sabbagh P., la actividad se desarrolló el día 2 de julio en el Salón de Honor de la Casa Consistorial. La clase magistral se tituló “Construyendo Patrimonio en el siglo XXI” y entre las temáticas tratadas destacó en la exposición la realidad de las ciudades y cómo conciliar el desarrollo con el respeto al patrimonio construido. Además fueron expuestos tres proyectos de su autoría construidos en Valparaíso, el Edificio DUOC en Av. Brasil, Edificio DUOC Siglo XXI, también ubicado en Av. Brasil; y DUOC Palacio Cousiño en calle Blanco con Pasaje Ross. 112 En el ámbito de acción de la comunicación de los valores patrimoniales, y con el objetivo de difundir estos valores en las diversas redes educativas y de comunicación, se ha realizado la Feria Inmobiliaria Patrimonial Internacional (FIPI), la cual corresponde a la 8° versión gestionada por esta Dirección. La Feria Inmobiliaria Patrimonial Internacional 2014, tuvo como objetivo principal ser una plataforma en exhibiciones sobre las iniciativas que van constituyendo la mirada y el pensamiento sobre las intervenciones arquitectónicas y urbanísticas contemporánea en las ciudades patrimoniales. Esta actividad fue realizada en el museo Lord Cochrane en los días 30 y 31 de octubre y 1, 2, 3 y 4 de noviembre del año 2014. Cabe destacar que la FIPI 2014 contó con numerosos proyectos de intervenciones en las Zona Típica Área Histórica de Valparaíso y en los centros históricos de ciudades patrimonio de la humanidad a nivel mundial, donde se contó con ponentes y expositores nacionales e internacionales, otorgando una visión sobre el desarrollo de la arquitectura contemporánea en los centros históricos. Las ciudades internacionales participantes fueron: Córdoba, España: D. Rafael Jaén Toscano / Concejal Delegado de Medio Ambiente Urbano, Delegado Especial de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico. Oxaca, México, Gerardo Corres/ Arquitecto Colombia: Diego Bernal / Secretario Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales. México: Ciro Caraballo / Presidente de la Red Iberoamericana de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales. La Feria Inmobiliaria Patrimonial Internacional nació en el contexto local desde el año 2007, donde esta era un soporte de exhibición en numerosos proyectos de rehabilitación y restauración de Inmuebles emplazados dentro de la Zona Típica de Valparaíso, Sitio del Patrimonio Mundial. En la muestra, se enfatizaba la inversión del privado como la apuesta de valorar el patrimonio de Valparaíso, reinventando y revitalizando los barrios e inmuebles con valor patrimonial, equilibrando el carácter residencial y turístico, mediante rehabilitación de viviendas y proyectos de hotelería. Otra temática importante de la FIPI 2014 fue la exposición de la reconstrucción en el área dañada por el incendio que afectó a Valparaíso el pasado abril del 2014, la feria presentó esta tema con exhibiciones y ponencias de los proyectos que se están trabajando por parte de los arquitectos de la reconstrucción asistida y de 113 la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, bajo el fundamento de: “Valparaíso se levanta de las cenizas”, impulsando la inversión del privado a la ciudad puerto. REGULACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO Con el objetivo de actualizar los instrumentos de protección vigentes, se ha participado en el estudio para la modificación del Plan Regulador Comunal de Valparaíso (PRCV), participando a nivel de contraparte en reuniones y revisión de documentos, con énfasis en el ámbito patrimonial, con la consultora a cargo del estudio FOCO consultores. Asimismo ha colaborado para Asesoría Urbana para la ampliación de sectores de la Zona de Conservación Histórica vigente. Se han realizado acciones para la Protección y conservación del Patrimonio cultural y natural del sector Placilla – Curauma. De acuerdo a lo diagnosticado fuera del Sitio Patrimonio Mundial y la ciudad, se ha detectado la presencia de un patrimonio cultural material, inmaterial y patrimonio natural donde se deben desarrollar metodologías y levantamiento de información para su valorización y futura gestión. Existe una serie de valores naturales, valores históricos y elementos de valor arquitectónico e industrial, donde se necesita elaborar mecanismos de protección mediante coordinación con áreas municipales (Medio Ambiente, Asesoría Urbana, Dirección de Obras), organismos externos (Ministerio Medio Ambiente, SEREMI Medio Ambiente, Consejo Monumentos Nacionales), otras instancias (Consultora FOCO para el estudio de la modificación al PRCV), y la participación ciudadana. Asimismo se busca el financiamiento requerido para el desarrollo de las distintas estrategias de protección. La DGP ha gestionado durante el 2014 el inicio y la coordinación de diversas estrategias de protección. Con el objetivo de desarrollar instrumentos normativos locales que complementen los instrumentos de regulación vigentes, se ha realizado el proyecto ordenamiento de mesas y sillas en espacio público Plaza Aníbal Pinto. El proyecto instalación de determinado mobiliario u otros enseres en los espacios públicos de Plaza Aníbal Pinto tuvo como objetivo principal en establecer el ordenamiento y regulación del espacio público. Cabe destacar que la Plaza Aníbal Pinto es parte de un barrio histórico, conformando el Portal del Sitio del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO, emplazado en la “Zona Típica Área Histórica de Valparaíso” de acuerdo a la ley N°17.288 de Monumentos Nacionales y en Zona de Conservación Histórica de acuerdo al Plan Regulador Comunal de Valparaíso, además este espacio público alberga Monumentos Públicos e Inmuebles de Conservación Histórica. En este espacio público confluyen las calles; Condell, Esmeralda, Pasaje Melgarejo, calle O’Higgins, Almirante Montt y Cumming. GESTIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL COMO ADMINISTRADORES DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL Asistencia a la 38° Asamblea General del Centro Mundial del Patrimonio UNESCO: La 38° Asamblea General del Centro del Patrimonio Mundial se realizó entre los días 15 y 25 de junio de 2014, en la ciudad de Doha, Qatar. La delegación chilena que participó en las sesiones del Comité estuvo integrada por representantes del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Delegado de Chile ante la UNESCO, y la I. Municipalidad de Valparaíso representada por el Alcalde y la Directora de la Dirección de Gestión Patrimonial. En la Asamblea se analizaron los informes de estado de conservación de más de 150 sitios del patrimonio mundial; entre los cuales se encontró las Iglesias de Chiloé, el Área Histórica de la ciudad Puerto de Valparaíso y las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura; además se resolvió la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Qhapac Ñan, sistema andino vial. Las decisiones adoptadas por el Comité del Patrimonio Mundial, el día 17 de junio de 2014, para el Barrio Histórico de la Ciudad portuaria de Valparaíso (Decisión: 38 COM 7b.41)), se efectuaron a partir de las recomendaciones e informe elaborado por los expertos de ICOMOS, Silvio Mendes Zanchetti y Luis María Calvo que conformaron la Misión de Asesoramiento para el Sitio de Patrimonio Mundial Área Histórica Ciudad – Puerto de Valparaíso, entre los días 26 y 30 de noviembre de 2013. Es importante destacar que “El Estado de Chile demostró tener una credibilidad importante en el contexto de su compromiso con la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, por ello la adopción de la enmienda por parte del Comité supuso un alto nivel de reconocimiento a las capacidades para su cumplimiento…”. Participación en el Comité de Conservación del Sitio Área Histórica De La Ciudad Puerto De Valparaíso: En la 38° sesión del Centro del Patrimonio Mundial, celebrada en Doha, Qatar se formularon diversas apreciaciones, recomendaciones, peticiones y observaciones al estado de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, y en especial al Proyecto Puerto Barón, proyecto de expansión del Terminal 2 y Plan de Manejo del Sitio. Considerando lo anterior y debido a la necesidad de implementar las decisiones adoptadas en la cita recién señalada, se resolvió crear el Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, según instructivo presidencial N°008 del 08 de agosto de 2014. El trabajo desarrollado por el comité tuvo como resultado la elaboración de 19 criterios de intervención y recomendaciones para considerar en el diseño arquitectónico del proyecto Puerto Barón, propuesta que fue presentada al Ministerio del Interior en noviembre de 2014 y posteriormente enviado a la UNESCO. Organización del Encuentro Regional OCPM 2014 de Ciudades Latinoamericanas y del Caribe: Se realizó el 27, 28, 29 y 30 de octubre 2014 en Valparaíso y la temática de la reunión fue “La intervención contemporánea en los Centros Históricos”, las ciudades participantes fueron España, Cuba, Costa Rica, Peru, México, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay. En el seno de la organización, de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) la secretaría Regional para América Latina, tiene la misión de contribuir tanto a nivel regional como internacional, a la cooperación y el intercambio entre sus ciudades miembros. Esta secretaría apoya la difusión e iniciativas relativas a fomentar y organizar en su región actividades destinadas al intercambio cultural entre las ciudades miembros. Participación 2° Encuentro de segunda reunión de Administradores de Sitios de Patrimonio Mundial de Chile: Se realizó entre el 16 y 18 de diciembre en el Campamento Sewell y Santiago. La iniciativa tuvo como objetivo principal, reflexionar y conocer el estado de situación de los 6 sitios nacionales declarados Patrimonio de la Humanidad, reflexionar y debatir sobre el Plan de Acción regional para América Latina y el Caribe 2014 2024. Durante tres días no solo se reflexionó sobre el significado universal de estos sitios, los requerimientos para su conservación, y la cooperación y coordinación entre las instituciones vinculadas a ellos, sino que también se conoció el Plan de Acción regional para América Latina y El Caribe, 2014 - 2024. Este plan de acción constituye una agenda específica que servirá fundamentalmente para fomentar la cooperación regional, reforzar sinergias y fortalecer la coordinación de esfuerzos desplegados por la Comunidad del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe. GESTIÓN DE PROYECTOS EN ESPACIO PÚBLICO Proyecto Galería de Arte Urbano: La presente propuesta se refiere al desarrollo de obras que ayuden a la seguridad, mantención y cuidado de fachadas del centro comercial y plan de la ciudad de Valparaíso. Se ha verificado por medio de la experiencia de trabajos gráficos en otros sectores y fachadas de la ciudad, que existe un respeto por el trabajo de artistas locales, en los cuales se han mantenido intactas del rayado y maltrato antisocial. Hasta la fecha podemos ver que las obras que cuentan con una historia social artística, que se relacionan con su entorno, y que han generado un arraigo de quienes viven el cotidiano laboral, social y la bohemia porteña, develan un grado de Obra respetable y admirable por el ciudadano porteño. Objetivo general: Crear un circuito identitario, por medio de la exposición en Arte Mural Iluminado. 114 Proyecto para artesanos de calle Bellavista Frente a diversas dificultades de seguridad que enfrentaban los feriantes pertenecientes a la agrupación “Por un Valparaíso Cultural” emplazados en la Plazuela Bellavista, el 11 de Agosto 2014 se establece una mesa de trabajo en conjunto a la presente dirección, junto a ellos se plantea la idea de crear un Boulevard el cual pudiese ordenar el espacio existente, potenciando los monumentos presentes y mediante arquitectura desplazar el comercio ambulante. Es por esto que el día 1 de Octubre de 2014 se envía un informe a la Dirección Regional de CORFO Valparaíso con la finalidad de indicar los distintos aspectos del proyecto denominado “Portal – Boulevard Bellavista”. 115 DIRECCIÓN DE TURISMO Tiene como objetivo fomentar la actividad turística en la ciudad de Valparaíso, a través de acciones que permitan desarrollar y fortalecer su entramado empresarial. También, generar vínculos intersectoriales que reconozcan y apoyen su validación como un eje principal de desarrollo económico de la ciudad, fortaleciendo su posición de destino turístico nacional e internacional, a través de su marca turística de destino, asociada a la cultura y denominación de sitio del patrimonio mundial, ello mediante acciones de información, orientación integral al turista que aseguren un correcto tratamiento de su oferta y de su demanda, mediante el desarrollo turístico responsable a nivel local. REDES SOCIALES Twitter @Valparaisoalma: Twitter oficial de la Dirección de Turismo que actualmente cuenta con más de 6.074 seguidores. Esta Plataforma nos permite actualizar información y mantener a nuestros seguidores al tanto de todas actividades, promociones, productos y servicios turísticos. Fans Page: Valparaíso Alma Porteña Fans Page oficial de la Dirección de Turismo, cuenta con más de 5.829 seguidores. Esta Plataforma nos permite promocionar diariamente los principales eventos y acontecimientos generales de la ciudad. Flickr: Valparaisoalmaportena sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos de Valparaíso en línea. Calendario anual de turismo: Nombres, fechas y descripción de los principales eventos que se realizan durante el año en Valparaíso. Disponible en www.ciudaddevalparaiso.cl. Youtube: Valparaiso Alma Porteña nuestro portal de Internet permite subir nuestros videos y promocionarlos a través de la web. Video Copa América: 1.361 reproducciones. Guía de panoramas: Guía de panoramas virtual, incluye información correspondiente a los principales eventos de la ciudad, se actualiza mensualmente. www.ciudaddevalparaiso.cl. www.ciudaddevalparaiso.cl: Sitio web oficial de la Dirección de turismo, actualizada el 2014 en su contenido y diseño. Esta página se encuentra disponible en español e inglés. Desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2014, el sitio web ha sido visitado por 10.271 personas. Newsletter: Documento digital de carácter quincenal que se envía a todos los contactos de nuestras bases de datos, empresarios turísticos, autoridades, entre otros, informando las acciones de la ciudad más importantes y relevantes en turismo. MATERIAL Y PROMOCIONAL DIGITAL Mapa Turístico oficial de la ciudad: Permite al turista informarse de los principales atractivos de Valparaíso antes de su visita, planificando de mejor manera su viaje. Disponible en www.ciudaddevalparaiso.cl. Guía de Servicios: Incluye información correspondiente a los alojamientos, restaurantes, tours, atractivos y servicios y productos de la ciudad. INTELIGENCIA DE MERCADO Encuesta: Se entrega a hoteles, hostales y puntos de información turística con el fin de conocer el perfil del turista que visita a Valparaíso. Está impresa en 4 idiomas: francés, portugués, inglés y español La información recopilada a través de las encuestas, arroja el perfil del turista que visita Valparaíso, como por el ejemplo, nacionalidad, tipo de alojamiento, cantidad de días que se quedan en la ciudad, presupuesto diario, etc. 116 FERIAS DE TURISMO NACIONALES E INTERNACIONALES FITUR Feria Internacional de Turismo Madrid, España - 22 al 26 enero 2014: Valparaíso Casablanca Valley ocupó un lugar relevante en FITUR 2014 promoviendo el turismo y las características de la nueva capital mundial del vino. El stand fue visitado por más de 7 mil personas, las cuales pudieron degustar las distintas cepas los vinos Premium D.O Casablanca, conocieron los encantos y la oferta turística de la nueva capital mundial del vino. Valparaíso Casablanca Valley, Decima Capital Mundial del Vino, promocionó principalmente sus atractivos y servicios turísticos, potenciando a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad y Capital Cultural de Chile y el Valle de Casablanca con sus principales viñas. Seatrade Cruise Shipping Miami, Estados Unidos - 10 al 13 de marzo 2014: La actividad turística de la ciudad de Valparaíso es una de las principales potencialidades, así como también, dentro de esto cabe señalar la importancia de la temporada de cruceros. Es por ello, que la I. Municipalidad de Valparaíso, encabezada por la Directora de Turismo, Luigina Pruzzo junto a otra comitiva, participó en la feria “Seatrade Cruise Shipping Miami 2014”. Durante su participación en la feria “Seatrade Cruise Shipping Miami 2014”, la Directora de Turismo sostuvo reuniones con las navieras Royal Caribbean International y Norwegian Cruise Line, donde se plantearon temas como mejora de los servicios que actualmente se les ofrecen en la ciudad y nuevas rutas. Internationale Tourismus Börse (ITB) Berlín, Alemania - 5 al 9 de marzo 2014: La Internationale Tourismus Börse (ITB) es la feria de turismo más importante del mundo, que viene celebrándose desde 1965 y está considerada como la plataforma de turismo líder en Europa. Una gran vitrina tuvo Valparaíso para promover su oferta turística y los atractivos de su destino, al estar presente en la Feria ITB de Alemania, uno de los eventos de turismo más influyentes del mundo, y que se realizó entre el 5 y el 9 de marzo en Berlín, Alemania. Valparaíso participó con la Región de Valparaíso, SERNATUR, además de dos establecimientos turísticos de la Isla de Pascua, los hoteles Iorana y Manutara. En el stand de Chile organizado por Turismo Chile. Durante las jornadas se realizaron distintas actividades para el público, como degustaciones de vino y gastronomía tradicional chilena, bailes nacionales y muestras culturales, entro otros atractivos. Expo Turismo de invierno Santiago, Chile - 23 al 25 de mayo 2014: Como una forma de atraer turistas a Valparaíso durante la temporada de invierno, la Dirección de Turismo participó en Santiago de la Expo Turismo Invierno, la cual congrega a cientos de santiaguinos que 117 buscan un destino para pasar sus fines de semanas y vacaciones de invierno. La Dirección de Turismo en alianza público privada con los empresarios turísticos de Valparaíso prepararon una puesta en escena importantísima para participar de esta expo, con regalos, espectáculos musicales, degustaciones de vino del Valle de Casablanca, cerveza artesanal porteña y mucho más. Todo ello a cargo de los empresarios hoteleros, gastronómicos, cafeteros, tours operadores y artistas. Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) - 25 al 28 de octubre 2014: La ciudad de Valparaíso promovió los atractivos de su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo en América Latina (FIT), que se desarrolla en Buenos Aires, con un espacio destacado dentro del stand chileno, el cual considera material promocional del destino. FIT acoge en esta edición cerca de 1.600 expositores en un total de 39.050 metros cuadrados, destacando en su programación una ronda de negocios internacionales, con 300 inscritos, organizada por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Consejo Federal de Turismo y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. Feria Internacional de Viajes y Vacaciones VYVA Santiago, Chile - 14 al 16 de noviembre 2014: Un importante lugar tuvo la ciudad de Valparaíso en la 4ta. Versión de la Feria Internacional de viajes y vacaciones VYVA 2014, hito turístico de Chile y que pretende exponer al país en el extranjero, mediante más de 300 puestos que representan a distintos países de Latinoamérica, además de todas las regiones de nuestro país, y que se desarrolló en el Centro Cultural Estación Mapocho. Con un espacio destacado dentro del stand de la Región de Valparaíso, Valparaíso entregó material promocional del destino, una activación con La Monona Orquesta, entrega de premios en el escenario y stand y la presencia del Bufón. FAM TOUR TTOO Mendoza - 31 diciembre al 3 de enero 2014 La Ilustre Municipalidad de Valparaíso a través de su Dirección de Turismo organizó la ruta turística de Valparaíso Casablanca Valley, que tiene por objetivo mostrar las bondades de ambas comunas y promocionarse como destino ante una delegación de tour operadores trasandinos, quienes al conocer diversas ciudades crean paquetes turísticos y luego los recomiendan. TTOO Alemania 29 de octubre 2014 Tour Operadores Alemanes conocen los principales atractivos y servicios turísticos de Valparaíso. La Dirección de Turismo en conjunto con empresarios turísticos organizaron diferentes actividades, con el fin de dar a conocer la diversa oferta turística disponible en nuestra ciudad. TTOO Francia - 29 y 30 de noviembre 2014: La Dirección de Turismo organiza diferentes actividades para los tour operadores franceses que visitan nuestra ciudad, mostrándoles la oferta turística de Valparaíso. EVENTOS Lanzamiento verano - 2015 18 de diciembre: La Dirección de Turismo lanza el Calendario de Verano 2015, un sinfín de actividades que parte con la Fiesta de Año Nuevo en el Mar y finaliza con el Valparatango. Esta información fue entregada en el Centro de Eventos Mirador Cultural Arrayan, por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro junto a la directora de Turismo, Luigina Pruzzo, quienes hablaron sobre el calendario de actividades de verano 2015. II Feria EcoSustentable - 10, 11 y 12 de enero: La segunda versión de la Feria EcoSustentable, que se realiza en el Parque Quebrada Verde fue visitada por más 15 mil personas, contó con la participación de INDAP y más de 120 expositores, espectáculos musicales, talleres, granja educativa, danza y un patio de comidas saludable. Dakar 2014 - 16, 17 y 18 de enero: La Dirección de Turismo coordinó la instalación estratégica de 7 módulos de información turística; la supervisión de la entrega de material informativo de la ciudad; el circuito Dakar; cierre de calles, etc., además realizó capacitación a los informadores turísticos contratados para esta actividad. Canal Mega en Valparaíso - Febrero 2014: La Dirección de Turismo de Valparaíso gestiona que el canal Mega realice 2 programas diarios en el Hotel Diego de Almagro. Matinal “Mucho Gusto” de farándula “Secreto a Voces”. Expo Sushi - 21 de febrero 2014: Por tercera vez colabora con a este importante evento que reúne a la industria del sushi de toda la región en Valparaíso. Coordinación de permisos, minuta y promoción del evento. Odesur - 7 al 18 de marzo 2014: La dirección elaboró un punto de información turística en Laguna La Luz en Curauma, se encargó de la promoción del evento, diseños gráficos especiales para la promoción del evento deportivo. Además se realizó tours guiados a las comitivas de cada país participante. Lanzamiento Semana Santa en Santiago - 3 de abril 2014 Junto a empresarios de establecimientos turísticos, la dirección dio a conocer la oferta hotelera, gastronómica y cultural, para el primer fin de semana largo del año. El evento tuvo como propósito fortalecer los vínculos entre ambas comunas, se mostró a través de una Combi simulando a un Trole, variadas ofertas turísticas de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, adornando el sector de Ñuñoa e invitando a conocer, con distintos premios y concursos. Lanzamiento “Velas Latinoamérica 2014” - 8 al 13 de abril 2014: La Dirección de Turismo recibió a la delegación de embarcaciones que son parte de la regata “Velas Latinoamérica 2014″. Se dio la bienvenida a la ciudad de Valparaíso y se les entregó material turístico de nuestra ciudad. La jornada realizó desfiles, actividades artísticas, culturales y deportivas, en un contexto muy similar al vivido en la regata bicentenario que congregó a más de un millón de personas en el puerto. 118 Cierre de temporada de cruceros 2013-2014: Con la llegada del buque de pasajeros “Zaandam”, con más de 18 mil personas en sus seis recaladas, la Municipalidad de Valparaíso y Puerto Valparaíso dieron por finalizada la Temporada de Cruceros 2013-2014. El cierre de la temporada incluyó una breve ceremonia en el VTP, en la cual las autoridades comunales y del puerto entregaron un reconocimiento al capitán de la nave “Zaandam”, Peter Van Maurik, destacando que en sus seis recaladas más de 18 mil personas pudieron llegar a Valparaíso. De esta manera se registró un total de 36 arribos movilizando cerca de 89 mil personas, entre pasajeros y tripulación. Dirección de Turismo, Sernatur y empresarios potenciarán promoción de Valparaíso para reactivar visitas al destino 16 de mayo 2014: El Cerro Barón fue el lugar elegido por la Dirección de Turismo y los empresarios turísticos de Valparaíso para recibir al Director Nacional de Sernatur (PT), Nicolás Mena, quien visitó la ciudad puerto para reunirse con los gremios y dar a conocer las acciones que se realizarán de manera conjunta para incentivar las visitas al destino y así, repuntar las cifras y reactivar el turismo en Valparaíso. A la actividad asistieron representantes de la Asociación de Hoteles Boutiques de Valparaíso, Cámara de Comercio de Valparaíso Asociación Gremial A.G, Agrupación de comerciantes del Cerro Concepción, Cámara Regional de Turismo, Asociación de Empresarios de Cerros Alegre y Concepción “Disfruta Valparaíso”, entre otros empresarios ligados a rubro turístico. Lanzamiento Convenio Cheque Parking Cerro Concepción25 de junio 2014: Reuniones de trabajo y asambleas con dirigentes empresarios turísticos y vecinales, referidas al Plan de Contingencia Turística Vecinal, con ocasión de las obras de repavimentación en Cerro Concepción. “La Mejor Picá Tradicional Porteña” - 23 de julio 2014: Se invitó a 20 restaurantes porteños a participar de este novedoso concurso, en el marco del 11º aniversario de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. Como una forma de rescatar los valores de la comida tradicional porteña, es que la Dirección de Turismo impulsó el concurso “La Mejor Picá Tradicional Porteña”, enmarcada en el 11º aniversario de la nominación de Valparaíso Sitio Patrimonio de la Humanidad. Evento Mercociudades - 25 al 28 de octubre 2014: En el marco de la feria internacional de turismo en la ciudad de Buenos Aires FIT 2014 se presentó el calendario de eventos mercociudades 2015, el cual contempla 24 ciudades y más de 50 eventos. 119 Lanzamiento Temporada de Cruceros 2014-2015: Lanzamiento del programa de beneficios para tripulantes y pasajeros, “Just For Cruises”. Consiste en la entrega de la tarjeta “Puerto Valparaíso Discount Card”, que entrega descuentos para los tripulantes y pasajeros de cruceros en hoteles, tours, restaurantes, bares, pubs, locales de artesanía y souveniers. PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICOS Cerro Alegre - enero 2014 a la fecha: Coordinación general, reuniones de trabajo y asambleas con dirigentes empresarios turísticos y vecinales, referidas al Plan de Contingencia Turística Vecinal, con ocasión de las obras del proyecto “Mejoramiento Unidad Paseo Yugoslavo”. Proyecto Recuperación de Fachadas Cerro Bellavista - 30 de enero 2014: La Fundación Contexto Ciudadano dona las pinturas para la restauración de fachadas del Cerro Bellavista, obras realizadas por la Oficina de Fachadas del Municipio de Valparaíso. Cerro Artillería - 4 de julio 2014: Coordinación general, reuniones de trabajo y asambleas con dirigentes empresarios turísticos y vecinales, referidas al Plan de Contingencia Turística Vecinal, con ocasión de las obras de repavimentación en Cerro Artillería. Firma convenio de cooperación y colaboración Cerro Bellavista - 24 de Julio2014: Bajo la coordinación y supervisión de la Dirección de Turismo se conforma un equipo de trabajo con Empresario Turístico Red Bellavista, dirigentes vecinale N° 23 Fundación Contexto Ciudadano, Proyecto “Bellavista se Recicla” a partir de la firma de un convenio de colaboración y cooperación mutua firmado el 24 de Julio 2014. Este convenio está relacionado con la puesta en marcha de un Proyecto Piloto de Reciclaje y Aseo Cerro Bellavista, que implica el desarrollo de un programa conjunto. Concurso de Pintura y Dibujo “Bellavista Se Recicla” - 11 de noviembre 2014: Organizado y auspiciado por la Dirección de Turismo, en un trabajo conjunto con agrupación empresarios turísticos red bellavista, -unidad vecinal n° 23; Proyecto Bellavista Se Recicla; -fundación contexto ciudadano. Tour con alumnos de intercambio Cerros Alegre y Concepción - 1 junio 2014 Tour solicitado por alcaldía a Municipalidad del Monte 22 de julio 2014. Tour con empresarios de Coquimbo - 30 de julio 2014 Tour “Encuentro Regional de América Latina y el Caribe de Intervención Contemporánea en los Centros Históricos” - 27 de octubre 2014 Tour y grabación programa Tv francesa - 5 de noviembre 2014 Tour colegio “Brisas del Mar” - 6 de noviembre 2014 Tour con Colegio de Petorca, Eduardo Frei Montalva - 20 de noviembre 2014 Tour con Delegación de Turismo de la ciudad de Rosario Argentina - 25 de noviembre 2014 GESTIÓN Y COORDINACIÓN CAPACITACIONES La Dirección de Turismo realiza capacitaciones a funcionarios municipales y dirigentes vecinales, consistente en un recorrido por el casco histórico y una charla, sobre la “Importancia del Turismo en Valparaíso”. Capacitación a funcionarios municipales: 27 de Junio, 2 y 3 de octubre y 23 de octubre de 2014. Capacitación a dirigentes vecinales: 30 de octubre. Capacitaciones a empresarios turísticos: Se realizó tour de capacitación a diferentes empresarios. La idea de esta iniciativa es entregar conocimientos relativos a Valparaíso y sus lugares turísticos, incluyendo historia y tips de cómo llegar a los lugares más importantes de la ciudad. También se hace entrega de un diccionario en 4 idiomas (español, inglés, portugués y francés). Tour capacitación con empresa de tour por grafitis Valpo Street Art.:25 de julio 2014. TOUR POR LA CIUDAD DE VALPARAÍSO Velas 2014: Entre el 8 y el 13 de abril se realizaron tours de mañana y tarde por el sector Patrimonial de la ciudad a grupos procedentes de los buques escuela. Hubo un total de 8 grupos atendidos, con 15 integrantes en cada grupo. Reunión con Hoteles Boutique: Reunión de coordinación con la asociación de Hoteles Boutique de Valparaíso, haciéndose presente la necesidad de realizar un trabajo mancomunado entre todos los actores posibles, con el propósito de posicionar a la ciudad de Valparaíso. Para lo cual la participación y apoyo del sector hotelero es primordial para garantizar un servicio de calidad. Pure Evil: Artista británico Pure Evil realizó un tour por la ciudad de Valparaíso. Además la Dirección de Turismo gestionó los permisos para su obra en un muro de calle Concepción en el paseo Atkinson. Seminario Marketing turístico : La Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Sercotec y la Dirección de Turismo de la I. Municipalidad de Valparaíso organizaron el primer Seminario de Marketing y Comercialización de Servicios Turístico Valparaíso 2014, dirigido a empresarios turísticos. Publicaciones Internacionales Revista In de LAN: Publicación 2014 Guía de Servicios revista LAN. The Guardian diario Británico: Publicación febrero Revista Travel + Lesure: Publicación junio Diario Turismo de Argentina: Publicación septiembre Blogeros de Francia Unsacsurledos: Publicación Diciembre Revista Vamos Diario El Comercio Perú: Publicación diciembre PUBLICACIONES NACIONALES Revista VD El Mercurio: Publicación enero Revista Chef & Hotel: Publicación diciembre 120 DELEGACIÓN PLACILLA PEÑUELAS Delegación Placilla, creada por decreto el año 1991, tiene como objetivo acercar los diversos servicios que entrega la Ilustre Municipalidad al sector de Placilla, esta unidad está compuesta por: - Cultura deporte y recreación - Coordinadora Vecinal N°8 - Área social - Inspectoría Con el fin de difundir los distintos servicios, se creó un acceso con información como “Transparencia Activa” en la web Municipal. Cultura, Deporte y Recreación: Con el propósito de mantener una constante oferta de actividades a la comunidad, nuestra Delegación Municipal de Placilla ha puesto énfasis en promover, potenciar y desarrollar instancias de participación social con clara intensión de rescatar el sentido de pertenencia e identidad de los habitantes de la localidad de Placilla de Peñuelas. En esa línea podemos destacar las siguientes iniciativas llevadas a cabo por ésta Unidad Municipal durante el año 2014. Fiesta del Agua Semana Placillana Día Internacional de la Mujer Semana santa en Placilla Obra “Jesucristo Superstar” Desfile homenaje a carabineros Placilla en su aniversario Desfile en homenaje a las Glorias Navales en Placilla Festividad Religiosa “San Cristóbal de Peñuelas” Celebración “Día del Niño en Placilla” Desfile y Ceremonia de conmemoración de la Batalla de Placilla Exposición de autos modificados Tuning Te Deum Ecuménico Campeonato de Cueca y Concurso de Empanadas Fiesta Costumbrista “Celebración de las Fiestas Patrias Placilla” Exposición de autos modificados Tuning Exposición de la Escuela Municipal de Bellas Artes en Museo de Placilla Fiesta de Navidad en Placilla Fiesta del Agua: Dentro del marco de actividades Municipales contempladas para la comunidad de Placilla, esta unidad realizó la “Fiesta del Agua”, fue una grata diversión para muchos niños que participaron además con sus papás, además la 13ª Compañía de Bomberos de Placilla, cooperó con maniobras, piruetas y personal. 121 Semana Placillana 2014: Iniciativa impulsada por la Municipalidad de Valparaíso a petición de la comunidad organizada. Diversas actividades se realizan cada jornada: competencias artísticas, deportivas y sociales. Instancia donde también será electa la reina de los sectores. Una decena de candidatas, representantes de diversas organizaciones, postulan a ganar este importante cetro local, el que las convertirá en la reina del lugar por un año. Este certamen lleva varios años desarrollándose en la comunidad, y actualmente se encuentra abierto a todas las organizaciones locales que quieran presentar sus candidatas. Celebración del Día Internacional de la Mujer: En esta ocasión se realizó esta importante celebración a las mujeres de Placilla, en donde compartieron un karaoke y una once comunitaria. Celebración Día del Carabinero: Todos los años el municipio realiza una serie de celebraciones cívicas a instituciones como Carabineros y Armada. En esta ocasión y con motivo del mes del carabinero el día 26 de abril, se realizó un desfile de la comunidad escolar y jardines infantiles. Además se entregó un reconocimiento al personal en retiro que cumplió funciones en el Retén de Carabineros de Placilla. Celebración de las Glorias Navales: Celebración en conjunto con la comunidad escolar de Placilla y organizaciones comunitarias del sector. Se realiza un desfile con motivo del Mes del Mar rescatando como antaño, el centro cívico la Plaza Lago Peñuelas. Operativo de Esterilización Canina: Junto con el Departamento de Medio Ambiente se efectuó un operativo en el sector de Placilla Oriente, donde se esterilizaron 66 canes y 29 felinos, logrando así disminuir y controlar progresivamente la población de mascotas. Conmemoración “Batalla De Placilla”: Con el ánimo de perdurar las raíces propias de esta nación y conmemorando la lamentable batalla en donde hermanos perdieron la vida por un causa, esta delegación convoca a todos los colegios, jardines infantiles y organizaciones comunitarias para conmemorar en una ceremonia solemne la Batalla de Placilla en el frontis del Museo Histórico de Placilla. Celebración “Día del Niño”: Con motivo del mes del niño esta unidad realizó una actividad recreativa para todos los niños del sector, enfocados a los nuevos vecinos que llegaron al sector, el lugar beneficiado en el conjunto habitacional “Bosques de Placilla”. Celebración Fiestas Costumbristas y Concurso de Confección de Empanadas: Con el propósito de mantener las raíces propias de nuestro país, cada año se organiza una serie de juegos criollos y actividades como es el tradicional concurso de confección de empanadas, carrera de 3 pies, carrera de ensacado y tirar de la cuerdas. Procesión y Festividad Religiosa “San Cristóbal”: En el marco del rescate de las tradiciones de Valparaíso se realizó la procesión del patrono de los conductores y viajeros “San Cristóbal”. Desde el 2007 la comunidad junto con la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Delegación de Placilla, han puesto en valor el Patrimonio Cultural y Religioso del sector, rememorando un antiguo hecho que se realiza todos los años en la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Peñuelas, como es la veneración a San Cristóbal, patrono de los conductores y viajeros. Fiesta Navidad: Nuestra unidad realizó actividades simultáneas en distintos sectores de Placilla, logrando convocar una gran cantidad de niños para celebrar la fiesta de navidad en Placilla. COORDINADORA VECINAL SECTOR 8 a nivel local, incentivar y desarrollar actividades deportivas y recreativas en la comuna, que permitan fortalecer la identidad y la integración de los habitantes de la comuna. Reunión con los dirigentes “Feria de Llanos” para poder sacar sus patentes. Y la “Feria paradero 3” viendo problemáticas que les afecta. Reuniones con Club de Adultos Mayores. Reuniones en los barrios. Difusión de actividades Municipales en Facebook “Actividades de Placilla”. Área Social: Está dirigida a facilitar el acceso de la población a la Red Social, así como colaborar en los problemas sociales de los vecinos. Además buscamos informar a nuestra localidad, sobre los distintos procedimientos que deben seguir y los centros de ayuda que son competentes en su necesidad. Los servicios con que contamos son: BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Beca Indígena Becas universitarias Subsidio de Agua potable Subsidio Único Familiar Atención de Publico tanto en Oficina como en terreno Prestaciones Atención Social Informes Socioeconómicos Informes Sociales Encuestas Ficha de Protección Social Tramitación de Ficha de Protección Social Orientación al Usuario Inspectoría: Realizó fiscalizaciones por incumplimiento a la Ley de Tránsito, denuncias de los residentes de Placilla, Ley de Urbanismo y construcciones y otros, cursando las infracciones correspondientes. Dentro de sus objetivos está el asesorar a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan facilitar su constitución y funcionamiento; velar por una correcta aplicación de la ley sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias; desarrollar acciones de acompañamiento y orientación para que la comunidad organizada desarrolle identidad de barrios; realizar propuestas para el mejoramiento de estos y realizar un trabajo territorial en conjunto con los actores comunales, optimizando los recursos. También fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad y las familias, en la ejecución de programas territoriales dirigidos a ellos, realizar acciones que contribuyan a reducir la violencia y los factores de riesgos que favorecen la criminalidad e inseguridad ciudadana 122 DELEGACIÓN MUNICIPAL DEL ALMENDRAL Y DEL BARRIO PUERTO En el plan de la ciudad, hay dos sectores emblemáticos, tanto por sus características urbanas como por su historia, estos son el sector del Almendral y el Barrio Puerto. Hace décadas y por diversos motivos, estos barrios comenzaron a sufrir un despoblamiento, pérdida de construcciones por causas de sismos o incendios y la salida de instituciones que dejaron la ciudad o se instalaron en otros sectores. Esta realidad, ha sido el principal impulsor de la creación de las Delegaciones Municipales del Almendral y del Barrio Puerto. Iniciativa que se concretó a fines del 2014 con el objetivo de recuperar espacios privados abandonados o sitios eriazos, que le quitan valor a la ciudad, y no permiten desarrollar iniciativas que generen mayor dinamismo en los barrios, procurar la densificación, respetando el patrimonio, la cultura, pero sin perder la mirada en la necesidad de contar con nuevos espacios para que el habitante arraigado a Valparaíso pueda seguir viviendo en su ciudad, promover la vida del barrio y buscar su revitalización, entre otros objetivos. Durante este año, veremos los avances que estas nuevas delegaciones municipales aportarán al desarrollo de Valparaíso. 123 CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VALPARAÍSO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Son socios de la Corporación Municipal de Valparaíso, La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y la Cámara Regional del Comercio. La Ley de Rentas Municipales, contenida en el D.L. 3063 de 1979, en su artículo 38 dispuso que las Municipalidades podrán tomar a su cargo servicios que estén siendo atendidos por organismos del Sector Público, conforme al principio de la subsidiaridad, y que el Presidente de la República dictaría un Reglamento para regular las modalidades de delegación o traspaso. La normativa procedente fue el D.F.L. 1-3063 de 1980 que reglamentó en detalle el procedimiento de traspaso de servicios. Dicho texto en su artículo 12, faculta a su vez a los Municipios que tomen a su cargo las áreas de Educación, Salud y de Atención de Menores que, para efectos de la administración y operación de los mismos, puedan constituir conforme a las normas del Código Civil personas jurídicas de Derecho Privado sin fines de lucro. La Municipalidad de Valparaíso creó una Corporación Municipal, a diferencia de otros Municipios que asumieron en forma directa la atención de la Salud, la Educación y la Administración de cementerio. La Corporación Municipal de Valparaíso, obtuvo su personería Jurídica por Decreto Supremo N° 1344 del 07 de Octubre de 1981 del Ministerio de Justicia, publicado en el Diario Oficial de 15 de Octubre de 1981. La Corporación Municipal de Valparaíso es una corporación privada, sin fines de lucro, que se rige por las disposiciones contenidas en el DL N° 3.063 de 1980 y por el Título XXXIII del Código Civil, la modificación aditiva posterior, introducida bajo el decreto N0536 del Ministerio de Justicia que lo estipula en sus propios Estatutos y la legislación aplicable a cualquier tipo de entidad privada. Fue fundada el 07 de Octubre de 1981 y su RUT es: 70.859.400-8, siendo su domicilio legal en avenida Pedro Montt 1881, Valparaíso. Su objetivo es administrar, desarrollar y gestionar los servicios de la Educación, Salud y Cementerio traspasados en administración desde la Municipalidad de Valparaíso, de acuerdo a la Ley, sus actividades en el ámbito de la educación se encuentran bajo la supervisión del Ministerio de Educación, y las del ámbito de la salud son supervisadas por el Ministerio de Salud, sin perjuicio de las atribuciones de la Municipalidad (ART. A33-134 de la Ley Orgánica de Municipalidades y de la Contraloría General de la República). METAS Y OBJETIVOS La Corporación es administrada por un Directorio, integrado por cinco personas y que preside el Alcalde de la Municipalidad de Valparaíso. 124 Programar, desarrollar, administrar y operar servicios en las áreas de Educación, Salud y Cementerios que haya tomado a su cargo la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, adoptando las medidas necesarias para su dotación, ampliación y perfeccionamiento. En el cumplimiento de estas finalidades, la Corporación tendrá las más amplias atribuciones, sin perjuicio de las que en materia de supervigilancia y fiscalización correspondan a las Autoridades Públicas de acuerdo a las leyes y reglamentos, y difundir en la opinión pública el conocimiento de los objetivos que impulsa la Corporación y las realizaciones que ella lleva a cabo. Adoptar los planes y programas necesarios para el cumplimiento de sus funciones y objetivos. Promover las reformas de Educación y Salud Primaria Velar por el cumplimiento de las Normas y Leyes dictadas por los ministerios respectivos y el supremo gobierno, cumplir con las políticas de gobierno en materia Salud Primaria y Educación. Las funciones anteriores son canalizadas a través de las Áreas de Educación, Salud, y la Administración Central. ESTADO DE RESULTADO 2014 125 126 EDUCACIÓN 127 “ 128 SALUD 129 130 “ADMINISTRACIÓN CENTRAL 131 132 CEMENTERIO 133 134 EDUCACIÓN Eficiencia Interna: Matricula 2014 TIPO DE ENSEÑANZA ESTABLEC MATRÍCULA CURSOS Liceo Humanista Científico 3 1.826 62 Liceo Técnico Profesional 6 5.173 188 Liceo Polivalente 2 1.054 41 Escuela Básica 38 11.414 478 Escuela Especial 4 410 49 Escuela Adultos 2 978 38 Jardines Infantiles VTF 9 596 22 Asistencia media: Durante el año 2014 no cambió el porcentaje de asistencia media en comparación al 2013. AÑO ASISTENCIA MEDIA (%) 2013 88% 2014 88% PSU: La Prueba de Selección Universitaria (PSU) se toma todos los años y es la principal prueba para el ingreso de alumnos a las universidades tradicionales. Para el período 2014, se obtuvo los siguientes resultados. Promedio Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Pruebas Obligatorias y Electivas LENGUAJE MATEMATIC A Humanista científico diurno Humanista científico nocturno Tecnico profesional LENGUAJE MATEMATICA 432 438 425 391 379 404 423 424 423 HISTORIA, GEOG. Y CS. SOCIALES CIENCIAS Humanista científico diurno Humanista científico nocturno Tecnico profesional PROMEDIO GENERAL DE NOTAS 441 429 513 400 358 488 427 412 508 Resultados académicos: SIMCE Curso Prueba Puntaje Promedio Velocidad Lectora de 1º A 8º básico 2º Básico Comp. de Lectura 222,5 Lectura 1º 2º 3º 4º 5º 4º Básico Comp. de Lectura 234,8 64% 43% 36% 33% 36% Matemática 224,1 Muy lenta Ciencias Naturales 229,7 Lenta 13% 15% 17% 13% 19% 16% Comp. de Lectura 214,0 6% 12% 13% 17% 19% 16% 16% 17% Matemática 217,4 Medio bajo Comp. de Lectura 228,3 5% 10% 9% 13% 9% 12% 14% 15% Matemática 235,0 Medio alta Ciencias Naturales 248,6 Rápida 4% 8% 10% 11% 9% 8% 9% 13% Comprensión de Lectura Matemática 225,6 Muy rápido 6% 12% 15% 12% 9% 7% 7% 15% Comprensión auditiva 37,9 Comprensión lectora 39,2 6º Básico 8º Básico II Medio III Medio 230,3 6 42% 7 8º 40% 25% 15% 16% 135 SALUD DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y DESARROLLO Población per cápita validada e inscrita por consultorio: La Atención Primaria de Salud se financia principalmente a través del aporte que hace el MINSAL por cada usuario inscrito en el Centro de Salud, proceso cuya validación realiza FONASA, donde se acredita la condición de beneficiario de un establecimiento y/o comuna en particular, lo que determina el consiguiente el financiamiento. A continuación se presenta el número de personas inscritas y validadas. Población validada año 2014: 218.694 CENTRO DE SALUD Esperanza 10.389 Barón 22.703 Reina Isabel 28.470 Placilla 16.701 Cordillera 136 Centro Educativo Florida Colegio Pablo Neruda DESCRIPCIÓN TRABAJOS REALIZADOS Mejoramiento de ambientes físicos y seguridad, reparaciones de puertas y ventanas, habilitación de sala de clases Letras y escudo en cobre Reparación de Baños Reparación techumbre 19.508 Mena ESTABLECIMIENTO POBLACIÓN VALIDADA Placeres Las Cañas Educación: Fondos Propios Durante el año 2014 se invirtió en mejoramiento de la infraestructura de establecimientos educacionales con recursos recuperados por la cancelación de la deuda previsional. Se invirtieron alrededor de $200 Millones de pesos, que fueron destinados principalmente al mejoramiento de las condiciones sanitarias, reparaciones de techumbre y normalización de condiciones eléctricas deficientes. Se comenzó con un plan destinado a reforzar la imagen de los establecimientos educacionales, pintando las fachadas de escuelas y Liceos con alto impacto en la comunidad, logrando pintar las Escuelas Pablo Neruda, Alemania, Grecia, de Lenguaje Bernardo O’Higgins, Gaspar Cabrales y el Liceo Matilde Brandau de Ross, con una inversión cercana a los 80 millones de pesos. A continuación se entrega un listado con las principales obras desarrolladas en educación: 8.435 24.774 Pintura Fachada Escuela Alemania Barrera contención peatones Escuela República Árabe Siria Mejoramiento canaletas, techumbre y puertas metálicas reparación eléctrica Escuela Argentina Reparaciones eléctricas Escuela Barros Luco habilitación microondas 38.249 Puertas Negras 12.062 Rodelillo 15.467 Padre Damián 10.837 Laguna Verde 2.047 Suministro e instalación de mobiliario Reparación Baños Reparación eléctrica 9.052 Quebrada Verde Pintura Fachada Escuela Ciudad de Berlín Mejoramiento Aulas de Pre básica mejoramiento seguridad y circulaciones tala de árboles Escuela David Ben Gurión Mejoramiento de baños Escuela República de El Salvador Escuela Gran Bretaña Reparaciones eléctricas Reparación techumbre mejoramiento baños y techumbre y salas de clases Escuela Grecia Implementación enchufes sala PC Instalación de puertas Pintura interior, remodelación baños Pintura Fachada Escuela Jorge Alessandri Escuela Juan José Latorre Escuela Juan Wacquez Mourfin Escuela Laguna Verde Escuela Lenguaje B. O'Higgins Escuela Naciones Unidas Escuela Pacífico Reparación muros, techo, baños Proyectores de área y equipos de iluminación Mejoramiento infraestructura Construcción Aula, mejoramiento aulas y sala de profesores, ampliación kinder Pintura interior Pintura Fachada Habilitación eléctrica sala Computación Confección tabique y pintura Pintura y reparación tabique Escuela Teniente Julio Allende Escuela Uruguay Hernán Olguín Liceo Eduardo de la Barra Liceo María Luisa Bombal Liceo Matilde Brandau de Ross Liceo Técnico Reparación fosa séptica Limpieza de cerro y remoción de piedras mejoramiento acceso España; Escuela Gaspar Cabrales; Escuela Carabinero Pedro Cariaga; Escuela Montedónico; Escuela Juan Saavedra y Escuela República Árabe Siria. Siendo beneficiado en primera instancia la reparación de techumbre del Liceo Alfredo Nazar Feres, por un monto de $9.998.083. Se postuló a la Escuela República de México al Programa para Aumentar Cobertura de los niveles NT1 y NT2, a la espera de la visación por parte de la Seremi de Educación para comienzos del año 2015. Con este proyecto se contempla la construcción de una sala de kínder y la normalización de baños y servicios para atender a los alumnos de prebasica del establecimiento, por una inversión de $48.058.657. Otros Fondos: Durante el año 2014, se ejecutaron obras a través de un traspaso desde la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para el mejoramiento de las vías de evacuación de las aguas lluvias y reposición de la red húmeda del Liceo Eduardo de la Barra. Este proyecto significó una inversión de 30 millones de pesos. Salud PMI: Durante el 2014 se desarrollaron diversas inversiones, por un monto total de $ 24.206.035 en los centros de salud, relacionados con normalización de recintos para disminuir la brecha sanitaria para su acreditación: CENTROS OBRAS Placilla Normalización Iluminación y Ventilación Sala de Espera Padre Damián Ampliación y Habilitación Farmacia Reparación techumbre Laguna Verde Mejoramiento y Habilitación Farmacia Reparación termos agua caliente Puertas Negras Normalización Habilitación OIRS Pintura Fachada habilitación baños y camarines Esperanza Mejoramiento cubiertas y canalización de aguas lluvias Barón Normalización Box Matrona Reina Isabel Normalización Ventilación Hall 2° Nivel Quebrada Verde Mejoramiento y Habilitación SAPU Cecof Porvenir Normalización Superficie Lavable Cordillera Normalización y Habilitación Box de Atención Placeres Adecuación Some Reparación Ascensor Mejoramiento interiores, construcción oficina, pintura interiores, reparación de baños reparación eléctrica Normalización Sanitaria PMU Durante el año 2014 se llevó a cabo el Plan de Mejoramiento Servicios de Alimentación en las Escuelas Juan Wacquez Mourfin, Montedónico y en Liceo Matilde Brandau de Ross, con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU-FIE), del Ministerio de Educación. Con esta iniciativa, se mejoró la infraestructura de comedores, cocinas, salas de basura, bodegas y recintos asociados al servicio de alimentación. La inversión de esta iniciativa fue de $46.259.749. Se levantaron y postularon para financiamiento 10 establecimientos al programa Plan de Invierno: Liceo Eduardo de La Barra; Liceo Alfredo Nazar Feres; Escuela Naciones Unidas; Liceo Matilde Brandau De Ross; Escuela 137 Remodelación Box Dentales, mejoramiento esterilización y OIRS: Durante el 2014 se realizaron obras de mejoramiento en boxes dentales, esterilización y OIRS, con una inversión de $26.009.175, en los siguientes centros de salud: Barón; Padre Damián; Cordillera; Laguna Verde; Quebrada Verde y Cecof Porvenir Bajo. Mejoramiento de Farmacias: Durante el 2014 se realizaron obras de mejoramiento en farmacias, con una inversión de $13.517.916, en los siguientes centros de salud: Placeres, Barón, Rodelillo, Reina Isabel II y Mena. Rodelillo: En el centro de salud de Rodelillo se invirtió en la construcción de bodegas, sala de dirección y mejoramiento de accesos, pasillos, iluminación y pavimentos, por un monto de $22.000.000 Las Cañas: El centro de salud del cerro Las Cañas, resultó dañado por el mega incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso el pasado mes de abril. Gracias al trabajo en conjunto con el Servico de Salud de Valparaíso San Antonio y con la donación de terceros, se pudo construir una solución modular de emergencia para atender a la población del sector. Padre Damián y Puertas Negras: A través de aportes Municipales, se pudo reparar los techos de los centros de salud Padre Damián y Puertas Negras, que presentaban importantes filtraciones. El monto de inversión para estos trabajos fue de 50 millones de pesos. Grupos Electrógenos: Durante el 2014 se contrató la provisión e instalación de grupos electrógenos, por un monto total de $134.589.000, para los siguientes consultorios: Esperanza; Placeres; Placilla; Cordillera; Quebrada Verde; Padre Damián; Barón y Puertas Negras. JUNJI Durante el año 2014 se realizaron dos proyectos de construcción y ampliación de Jardines Infantiles ubicados al interior de las dependencias de Establecimientos Educacionales. La Escuela Juan de Saavedra contará con un nuevo Jardín Infantil JUNJI para dar atención a 52 párvulos, mientras que la Escuela México, de Placilla, se ampliará para poder dar atención a 104 niños en edad pre escolar. Estos dos proyectos suman una inversión de $602 Millones de Pesos Durante los meses de invierno se tuvieron que realizar reparaciones de emergencia en los techos de los jardines Chico Mark y Tortuguitas. Cementerios Durante el 2014 se construyó la primera etapa del proyecto Los Maitenes, que aumenta la capacidad del Cementerio N°3 de Playa Ancha en 600 nichos, 24 bóvedas de 2 capacidades y 24 bóvedas de 4 capacidades. 138 UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Certificación SNCAE: 48 Establecimientos Educativos con Certificación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente (87.3 %). NIVEL Excelencia Medio Básico Total % Establecimientos 2013 6 8 23 37 67.2% 2014 12 27 9 48 87.3% COMUNICACIONES Y EVENTOS Escuela de Laguna Verde cuenta con nuevos espacios: Se inauguraron diferentes obras en el establecimiento. El monto de las ampliaciones, ascendió a casi 27 millones de pesos, financiamiento proveniente de la Corporación Municipal de Valparaíso. Las obras realizadas durante tres meses, contemplaron la construcción de una nueva aula (para el sexto año básico), readecuación y ampliación de la sala de pre básica y de la sala de profesores, con demolición de desniveles y reubicación de tabiquería. El objetivo de éstas es dar una mejor recepción a los alumnos en su centro de estudios. Teatro escolar para establecimientos Cormuval: La Corporación Municipal de Valparaíso, a través de su departamento de Educación y de la Unidad de Protección Infanto Juvenil (UPIJ) financió la presentación de la obra de teatro ¿Dime con quién andas y te diré quién eres? de la Compañía Teatro Pack, la cual estuvo actuando por 40 centros educativos de CORMUVAL. El público destinatario de este espectáculo fueron los alumnos de 5° básico a 4° año medio, ya que la obra trataba diversas problemáticas que viven los estudiantes en la actualidad como el bullying, las drogas y el alcohol y al finalizar las presentaciones el público pudo interactuar con los actores sobre las materias tratadas, gracias a que los actores de la compañía de teatro son muy joven, tuvieron muy buena llegada con los estudiantes logrando el interés y la confianza del diálogo. Lanzamiento tarjeta de beneficios CORMUVAL: Los más de 20 mil alumnos pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso recibieron una tarjeta de beneficios con descuentos en más de una veintena de tiendas de la comuna. Se concreta un ambicioso proyecto que, el alcalde de Valparaíso y presidente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Jorge Castro, encargó especialmente al gerente general de CORMUVAL, Gustavo Mortara, el implementar un sistema de beneficios para los hogares de los niños que estudian en las escuelas y liceos municipales. Cormuval firma convenio con estudiantes extranjero: Un grupo de 40 estudiantes extranjeros apoyó la labor docente en la asignatura de inglés, en escuelas y liceos de la Corporación Municipal de Valparaíso. Se trató de un convenio de apoyo que firmó Cormuval con la empresa CIIE, donde los estudiantes provenientes de Estados Unidos ayudaron a los profesores de inglés, en clases conversacionales por tres horas a la semana durante todo el semestre. Ésta es la segunda vez que estudiantes extranjeros vienen a apoyar a los establecimientos de educación pública de Valparaíso, ya que el año pasado se experimentó un plan piloto que dio grandes resultados, por eso se repitió este año pero de manera más ordenada y formal a petición del alcalde Jorge Castro. Muestra Escolar de Cueca: Más de 60 parejas pertenecientes a escuelas y liceos de Cormuval, competieron por un puesto para pasar a la final. La jornada contó con la música del grupo folclórico Alma de Chile. La fase final se realizó el sábado 13 de septiembre en el Museo de Historia Natural de Valparaíso. Tercera Feria de Educación para la Sustentabilidad Cormuval: Con numeroso público se cerró la tercera versión de la Feria de Educación para el Desarrollo Sustentable organizada por la Unidad de Medio Ambiente de la Corporación Municipal de Valparaíso, realizada en la Plaza Cívica porteña. Los protagonistas fueron los centros educativos municipales de la comuna de Valparaíso, quienes durante toda la mañana estuvieron mostrando y difundiendo los trabajos ambientales desarrollados durante todos el año, en el intenso programa de actividades orientados a los estudiantes de básica y media en temas relacionados con el entorno y sus cuidados. 21 establecimientos pertenecientes a Cormuval, enseñaron a las autoridades y al público, las diferentes actividades que realizan en sus talleres para la Certificación medio ambiental como huertos ecológicos, composteras, lombriceras y un sinfín de productos realizados a partir de material reciclable y de basura. Cormuval paga deuda al Colegio de Profesores: En dependencias de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) se realizó el pago de 50 millones de pesos al Colegio Comunal de Profesores. En el encuentro el gerente general de Cormuval, Gustavo Mortara, entregó el cheque al presidente del Colegio Comunal de Profesores, Mario Díaz. Tras el pago Mortara, destacó el gran esfuerzo que hace la Corporación para abonar esta significativa cifra en el plazo estipulado. “Hemos cumplido la instrucción directa del alcalde Jorge Castro, de pagar 50 millones al Colegio y a más tardar en el mes de octubre quedará saldado el monto total de la deuda”. Por su parte el docente Díaz, manifestó su satisfacción por el cumplimiento del compromiso. “Valoramos que se haya ejecutado el acuerdo, al que se comprometió Cormuval a principios de año, agradecemos que esta vez se haya respetado la fecha y cumplido en forma honorable”. Traspaso $2.018 millones a la deuda previsional de profesores: El alcalde de Valparaíso Jorge Castro junto al gerente general de la Corporación Municipal de Valparaíso, Gustavo Mortara, se reunieron con el presidente del Colegio Comunal de Profesores, Mario Díaz para anunciarle que a fin de año se recibirán $ 2.018 millones del Ministerio de Educación, correspondientes al Fondo de Apoyo a la Gestión Pública, cifra que se traspasará en forma íntegra para pagar parte de la deuda previsional que se tiene con los profesores, acto que ya se informó al ministerio. Inaugurado nuevo CESFAM Modular Las Cañas: A seis meses de que el mega incendio del 12 de abril en Valparaíso, destruyera el Centro de Salud del Cerro Las Cañas, los vecinos del sector se verán beneficiados con un nuevo CESFAM, que cuenta con 24 módulos repartidos en 2 niveles, el cual dará atención a más de ocho mil personas de los cerros La Cruz, El Litre, Merced y Las Cañas. El centro requirió la inversión de 600 millones de pesos, de los cuales 200 fueron aportados por el Ministerio de Salud para equipamiento médico y administrativo. El resto fue conseguido gracias a una alianza públicoprivada entre la Comunidad Judía y Desafío Levantemos Chile. Al acto encabezado por la Ministra de Salud, Helia Molina, asistieron diversas autoridades como el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; el Intendente Regional, Ricardo Bravo, el Gobernador Provincial, Omar Jara, parlamentarios, representantes de las empresas benefactoras y público en general. CESFAM Placilla cuenta con modernas instalaciones: Importantes obras de remodelación y modernización de dependencias tuvieron una inversión de $10 millones. 139 Las obras contemplaron la ampliación de la infraestructura de farmacia con mobiliario con el doble de capacidad, sistema de turno matic de números, además de la instalación de computadores en varias dependencias clínicas y áreas de apoyo para habilitación del sistema de ficha virtual. Asimismo, se desarrolló el sistema de ventilación, el llamado de los usuarios por alta voz e iluminación a través de traga luz y un generador eléctrico para cubrir las necesidades del centro de salud ante los cortes de energía. La ampliación le permite al consultorio, junto con reordenar sus espacios internos y mejorar la calidad de la atención, entregar las comodidades que los vecinos se merecen. Cormuval realiza Olimpiadas Deportivas: Desde el 11 y hasta el 21 de noviembre, se desarrollaron las Olimpiadas CORMUVAL 2014, las cuales tienen como objetivo, promover la práctica de ejercicio físico, la participación en una sana competencia interescolar y los estilos de vida saludables. Este evento deportivo, generó espacios para la práctica del deporte y la sana convivencia entre los/as estudiantes de los establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso. Durante estos días los alumnos y alumnas participan en básquetbol, atletismo y futsal. La ceremonia de clausura se realizó en el Fortín Prat donde los ganadores obtuvieron sus medallas y diplomas. Orquesta Cormuval ovacionada en Frutillar: Durante noviembre la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso, se presentó en Tercer Festival de Orquestas Juveniles en el Teatro del Lago en Frutillar. La Orquesta Cormuval, creada en el año 2006 está conformada por 70 niños, niñas y jóvenes pertenecientes a colegios y liceos municipalizados. El director Francisco Villalobos calificó esta participación como “una gran experiencia, los niños, niñas y jóvenes de nuestra Orquesta tocaron maravillosamente, lo que se tradujo en largos aplausos del público que llenó el Teatro del Lago, tal vez el escenario más importante del país.” 140 Sitecova llega a acuerdo con Cormuval: Después de más de un mes en movilizaciones y paro, finalmente se zanjaron las negociaciones entre la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y el Sindicato de Trabajadores Asistentes de la Educación (Sitecova). Tras una firma de convenio entre el presidente del sindicato, Alonso Carvajal y el gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, finalizó el contrato colectivo 2014-2017. Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró tranquilo por este término de las negociaciones colectivas, pero recalcó que “el municipio deberá traspasar una parte importante de los recursos de su Presupuesto Municipal para este fin, por lo que hay que destacar que éste es un logro que se ha hecho con el esfuerzo de la municipalidad, para que nuestros hijos tengan un año educacional normal, reponiendo el clima para de esta forma poder captar nuevos niños que confíen en nuestro sistema y lo más importante, que nuestro personal trabaje en las mejores condiciones”. ANEXO I RESUMEN GESTION DIRECCION ASESORIA JURIDICA AÑO 2014 I GESTIONES ADMINISTRATIVAS: Informes patentes de alcohol; nulidad de patentes; informes microempresas familiares; clausuras de establecimientos comerciales; alzamiento de clausuras; informes organizaciones comunitarias; informes corporaciones; decretos de demolición; informes en derecho; solicitudes de venta, concesión, comodato y permisos de ocupación de inmuebles municipales y bienes nacionales de uso público; y otras materias : INGRESOS 8.480 OFICIOS Y PROVIDENCIAS DESPACHADOS 5.254 II PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: Detalle en Anexo II CORTE SUPREMA INICIADAS ANTES DE 2013 Y TERMINADAS EN 2013 - INICIADAS EN 2014 Y TERMINADAS EN 2014 8 INICIADAS ANTES DE 2013 EN TRAMITACIÓN - INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN 1 TOTAL TRAMITADAS 2013 9 CORTE DE APELACIONES INICIADAS ANTES DE 2014 Y TERMINADAS EN 2014 9 INICIADAS EN 2014 Y TERMINADAS EN 2014 26 INICIADAS ANTES DE 2014 EN TRAMITACIÓN 1 INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN 4 TOTAL TRAMITADAS 2013 39 TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA Total tramitados: 216 CAUSAS CIVILES INICIADAS ANTES DE 2014 Y TERMINADAS EN 2014 25 INICIADAS EN 2014 Y TERMINADAS EN 2014 10 INICIADAS ANTES DE 2014 EN TRAMITACIÓN 55 INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN 13 TOTAL TRAMITADAS 2014 103 141 CAUSAS LABORALES INICIADAS ANTES DE 2014 Y TERMINADAS EN 2014 4 INICIADAS EN 2014 Y TERMINADAS EN 2014 2 INICIADAS ANTES DE 2014 EN TRAMITACIÓN 3 INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN 4 TOTAL TRAMITADAS 2014 13 CAUSAS PENALES: QUERELLAS EN TRAMITACIÓN - QUERELLAS TRAMITADAS DURANTE 2014 24 DENUNCIAS ANTERIORES A 2014 TERMINADAS EN 2014 DENUNCIAS FORMULADAS DURANTE 2014 17 TOTAL TRAMITADAS 2014 41 Causas ante otros Tribunales TRAMITADOS 7 Juicios de Tribunales de Policía Local (detalle en Anexo III): TRAMITADOS 32 Juicios Ejecutivos de Cobranza (detalle en Anexo IV): TRAMITADOS 20 III DECRETOS BONOS POST LABORALES.: Ex - funcionarios dependientes de la Corporación: INGRESADOS 19 TERMINADOS 5 EN TRAMITACIÓN 14 EX -FUNCIONARIOS MUNICIPALES JUBILADOS: 142 - INGRESADOS 20 TERMINADOS 14 EN TRAMITACIÓN 6 Total tramitados año 2014: 39 VI.- SUMARIOS ADMINISTRATIVOS.- SECRETARIAS Sumarios Administrativos iniciados en el año 2013: 89 Se adjunta Anexo VII. VII.- SOLICITUDES DE COMODATO Y PERMISOS DE OCUPACIÓN Se adjunta anexo VIII PERMISOS DE OCUPACIÓN OTORGADOS 27 COMODATOS OTORGADOS 13 SOLICITUDES DE COMODATO Y PERMISO DE OCUPACIÓN INGRESADAS 58 SOLICITUDES DE COMODATO Y PERMISO DE OCUPACIÓN RECHAZADAS 12 SOLICITUDES DE COMODATO Y PERMISO DE OCUPACIÓN EN TRAMITACIÓN 100 TOTAL TRAMITADOS AÑO 2014 142 143 ANEXO II LISTADO DE CAUSAS TRAMITADAS ANTE LA E. CORTE SUPREMA, ANTE I. CORTES DE APELACIONES Y EN JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA CIVILES, LABORALES, PENALES Y OTROS I.- CORTE SUPREMA: Causas iniciadas en 2013 terminadas en 2013: 8 ROL ECS ROL ICA MATERIA 10.461-14 586-14 EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CENTAURO S.A. CON IMV APELACIÓN PROTECCIÓN 21.317-14 P-1046-14 COMERCIALIZADORA DE LICORES ELIANA MANCILLA EIRL. CON IMV APELACIÓN PROTECCIÓN 13.818-14 2102-13 INVERSIONES TROLEBUSES CON IMV CASACIÓN FONDO 26.061-14 2096-14 FONASA CON IMV APELACIÓN PROTECCIÓN 23.164-14 259-14 RENE BRITO CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPARAÍSO UNIFICACIÓN 13.363-14 193-14 CLAUDIO MONTENEGRO PIZARRO Y RUBEN MEZA GUZMAN CON INVERSIONES ESPOLON S.A. E IMV APELACIÓN PROTECCIÓN 28.742-14 2282-14 CARREÑO Y OTROS CON ATC SITIOS CHILE S.A. E IMV APELACIÓN PROTECCIÓN 30.045-14 2506-14 INVERSIONES PORZIO Y PIDDO S.A. CON DOM APELACIÓN PROTECCIÓN CAUSAS INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN: 1 ROL ECS ROL ICA CARATULA 22355-14 614-14 IMV CON INV. PUERTO CLARO CASACIÓN FONDO TOTAL CAUSAS TRAMITADAS EN E. CORTE SUPREMA: 9 II.- CORTES DE APELACIONES: Causas iniciadas antes de 2014 y terminadas en 2014: 9 144 ROL CARATULA MATERIA 12618-13 IMV CON CONTRALORIA RECURSO DE PROTECCIÓN 6900-13 SERGIO ROSAS Y OTRO CON SEREMI DE SALUD RECURSO DE PROTECCIÓN 1976-12 INMOBILIARIA TORRE BARON II CONTRA DOM RECURSO DE PROTECCIÓN 2102-13 INVERSIONES TROLEBUSES CON IMV APELACIÓN SENTENCIA DEFINITIVA 1894-13 SOCIEDAD VICTORIA PAZ LTDA. CON IMV RECLAMO DE ILEGALIDAD 537-13 RECURSO DE QUEJA CURAUMA QUEJA 2182-13 RECURSO DE QUEJA CONVENIO JUDICIAL PREVENTIVO CURAUMA QUEJA 2353-13 BUSTOS CON EPV APELACIÓN 2354-13 BUSTOS CON EPV APELACIÓN 2060-13 CURAUMA S.A. CON DIEGO MUNITA APELACIÓN CAUSAS INICIADAS EN 2014 Y TERMINADAS EN 2014: 26 ROL CARATULA MATERIA 48-14 GARCIA CON IMV APELACIÓN INCIDENTE 586-14 EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CENTAURO S.A. CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 385-14 IMV CON ESVAL APELACIÓN INCIDENTE 190-14 CALDERON CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPARAÍSO RECURSO DE NULIDAD LABORAL P-990-14 WALTER LAZO CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 1140-14 MOLINA CON BRIONES E IMV APELACIÓN DE INCIDENTE 1046-14 COMERCIALIZADORA DE LICORES ELIANA MANCILLA EIRL. CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 180-14 SALINAS CON IMV RECURSO DE NULIDAD LABORAL 421-14 IMV CON VILLARREAL APELACIÓN SENTENCIA DEFINITIVA 19-14 HENRY GOMEZ POR CONDOMINIO ALTO CURAUMA CON INMOBILIARIA MANQUEHUE E INV RECURSO DE PROTECCIÓN 1486-14 IMV CON SEREMI DE SALUD-FISCO APELACIÓN INCIDENTE 1587-14 Querella Daños Mall Barón. APELACIÓN SOBRESEIMIENTO 237-14 CRISTIAN GOMEZ GALLARDO CON INVERSIONES ESPOLON S.A. E IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 1568-14 Querella Daños Mall Barón. APELACIÓN SOBRESEIMIENTO 2011-14 IGLESIA PENTECOSTES CON IMV APELACIÓN INCIDENTE 2096-14 FONASA CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 1534-14 VILLARREAL CON IMV APELACIÓN INCIDENTE 2872-14 PATRICIA RODRIGUEZ CARVAJAL CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 2282-14 CARREÑO Y OTROS CON ATC SITIOS DE CHILE S.A. E IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 259-14 RENE BRITO CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPARAÍSO RECURSO DE NULIDAD LABORAL 2506-14 INVERSIONES PORZIO Y PIDDO S.A. CON DOM RECURSO DE PROTECCIÓN 1819-14 GOMEZ CON IMV APELACIÓN INCIDENTE 193-14 CLAUDIO MONTENEGRO PIZARRO Y RUBEN MEZA GUZMAN CON INVERSIONES ESPOLON S.A. E IMV RECURSO DE PROTECCIÓN 2127-14 IMV CON ESVAL S.A. APELACIÓN INCIDENTE 289-14 BUSTOS CON EPV APELACIÓN SENTENCIA DEFINITIVA 236-14 CURAUMA CON CURAUMA APELACIÓN INCIDENTE CAUSAS INICIADAS ANTES DE 2014 EN TRAMITACIÓN: 1 ROL CARATULA MATERIA 588-13 ZUMELZU CON IMV RECLAMO DE ILEGALIDAD 145 CAUSAS INICIADAS Y TERMINADAS DURANTE 2014: 10 1 1452-14 PIZARRO CON IMV PRESCRIPCIÓN 1 2190-14 GORIGOITIA CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 1275-14 MANTELLERO CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 184-14 ITEC LTDA. CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 860-14 TOME CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1365-14 MORENO CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 388-14 TORRES CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 157-14 CARLOS GONZÁLEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 231-14 CATALAN CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 2711-14 MONTEC CON IMV PRESCRIPCIÓN CAUSAS INICIADAS DURANTE 2014 EN TRAMITACIÓN: 13 1 129-14 TESORERIA CON CONTRIBUCIONES IMPAGAS EJECUTIVO 2 274-14 IMV CON ESVAL (Santa Elena) EJECUTIVO 2 1339-14 IMV CON RSA SEGUROS CHILE S.A. ARBITRAJE 2 2253-14 CASTRO CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 1943-14 ALVAREZ CON DIAZ E IMV PERJUICIOS 3 273-14 IMV CON ROZAS EJECUTIVO 3 3202-14 INMOBILIARIA STADIO ITALIANO S.A. CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 86-14 MOLINA CON BRIONES E IMV PERJUICIOS 4 1053-14 GONZALEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1315-14 HUERTA CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1001-14 BIANCO EIRL. CON IMV PERJUICIOS 5 1537-14 QUINTANA CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 2422-14 SAEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN CAUSAS LABORALES TRAMITADAS: 13 Causas iniciadas antes de 2014 en tramitación: 3 146 Cob D-3180-11 ADMINISTRADORA FONDO DE CESANTIA CON IMV Lab O-749-13 CALDERON CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPO Lab O-775-13 FAUNDEZ CON IMV EXTERNALIZADA CAUSAS INICIADAS EN 2014 EN TRAMITACIÓN: 3 ROL CARATULA MATERIA 614-14 IMV CON INV. PUERTO CLARO APELACIÓN INCIDENTE 1082-14 ROSA MARTÍNEZ MORAGA Y OTROS CON IMV RECLAMO DE ILEGALIDAD 2552-14 INMOBILIARIA DEL PUERTO SPA. CON IMV RECURSO DE PROTECCIÓN TOTAL CAUSAS TRAMITADAS EN I. CORTE: 39 III.- TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA CAUSAS CIVILES TRAMITADAS: 103 Causas iniciadas antes de 2014 en tramitación: 55 JDO ROL CARATULA MATERIA 1 2587-11 MUÑOZ CON IMV PERJUICIOS 1 2591-11 TESORERIA CON IMV EJECUTIVO 1 668-12 HOTELERA SAN FRANCISCO CON IMV COBRO PESOS 1 1597-12 IMV CON PARQUES Y JARDINES LA LUZ S.A. EJECUTIVO 1 2023-12 IMV CON CRISTIAN SILVA BAHAMONDEZ – PUB LA SECTA/CHERRY EJECUTIVO 1 2024-12 IMV CON EMPRESAS RUFINO LTDA. O JORGE CASTRO EJECUTIVO 1 2548-12 IMV CON SEGUROS Y RECLAMOS MARITIMOS LTDA. EJECUTIVO 1 2501-12 POULIN CON IMV PERJUICIOS 1 1139-13 COPEC CON IMV PRESCRIPCIÓN 1 1710-13 MAUREIRA CON IMV PERJUICIOS 1 1748-13 PUENTES CON IMV PERJUICIOS 1 2027-13 TESORERIA CON SERVICIOS INTEGRALES Y OTROS EJECUTIVO 1 2792-13 GOMEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 1 3113-13 TESORERIA CON VARIOS CONTRIBUYENTES EJECUTIVO 2 4999-10 IMV CON PARQUES Y JARDINES LA LUZ S.A. COBRANZA 2 1994-12 IMV CON HOTELERA DEL PACIFICO S.A. O FDO. TRONCOSO EJECUTIVO 2 2514-12 IMV CON SAN JOAQUÍN DE INVERSIONES LTDA. EJECUTIVO 2 2015-12 DONOSO CON VASQUEZ E IMV PERJUICIOS 2 2459-12 VILLARREAL CON IMV PERJUICIOS 2 1244-13 TESORERIA CON IMV Y OTROS EJECUTIVO 2 1973-13 APABLAZA CON JUAN ROZAS E IMV PERJUICIOS 2 3024-13 IMV CON ESVAL (Roturas) EJECUTIVO COMENTARIO EXTERNALIZADA EXTERNALIZADA EXTERNALIZADA EXTERNALIZADA 147 148 3 3462-08 IMV CON CAMPAÑA COBRANZA 3 2508-11 IMV CON MOLINA COBRANZA 3 4111-11 BECERRA CON IMV PERJUICIOS 3 1596-12 IMV CON CURAUMA S.A. EJECUTIVO 3 2023-12 IMV CON RODRIGO FIGUEROA CUADRA – HOTEL BAHIA EJECUTIVO 3 2024-12 IMV CON FERNANDEZ MARIN HERMANOS CIA. LTDA. - RESTAURANT DOÑA TATITO EJECUTIVO 3 2540-12 IMV CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA LAS CRUCES S.A. EJECUTIVO 3 2541-12 IMV CON SERVICIOS E INVERSIONES MARÍTIMAS LTDA. EJECUTIVO 3 891-13 JOHNSON CON IMV PERJUICIOS 3 3714-13 IMV CON INMOBILIARIA E INVERSIONES RANCAGUA 4 3782-11 ESCOBAR CON IMV Y COL. INTERNACIONAL PERJUICIOS 4 3283-11 BUSTAMANTE CON IMV PERJUICIOS 4 3583-11 INVERSIONES RANCAGUA S.A. CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1858-12 CONSTRUCTORA ARAYA CON IMV PERJUICIOS 4 2221-12 IMV CON PRODUCTORA DE EVENTOS LOCOMOTORA LTDA. – MAURICIO GUZMAN EJECUTIVO 4 2222-12 IMV CON HECTOR VELASQUEZ BUSTAMANTE –RESTAURANT MI VIEJO LOBO DE MAR EJECUTIVO 4 2581-12 IMV CON SOCIEDAD DE INVERSIONES E INMOBILIARIA MONTEVALPO S.A. EJECUTIVO 4 2582-12 IMV CON INVERSIONES PINTO Y BIDEGAIN LTDA. EJECUTIVO 4 3031-12 IMV CON FISCO – SEREMI DE SALUD EJECUTIVO 4 2798-12 AHUMADA CON IMV PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 4 286-13 IGLESIA PENTECOSTES CON IMV PERJUICIOS 4 720-13 RAMOS O GARCIA CON IMV PERJUICIOS 4 2265-13 VEGA CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 2463-13 SALAZAR CON IMV PERJUICIOS 4 3734-13 IMV CON ELENA MORENO HERRERA EJECUTIVO 5 4259-11 DONOSO Y OTRO CON IMV PERJUICIOS 5 2001-12 IMV CON MARCIA HUERTA VALLADARES – RESTAURANT LAS TOTORAS EJECUTIVO 5 2507-12 IMV CON INVERSIONES SANTA JULIA S.A. EJECUTIVO 5 2573-12 IMV CON INVERSIONES PUERTO CLARO LTDA. EJECUTIVO 5 3168-13 CAJVAL CON IMV PERJUICIOS 1 VM 2576-12 IMV CON CMET EJECUTIVO Externalizada CAUSAS INICIADAS ANTES DE 2014 Y TERMINADAS DURANTE 2014: 25 1 1188-12 IMV CON INVERSIONES SAN BENITO EJECUTIVO 1 2549-12 IMV CON BELLAVISTA DE INVERSIONES LTDA. EJECUTIVO 1 5001-10 IMV CON CURAUMA S.A. EJECUTIVO 1 4420-09 IMV CON ANEPCO EJECUTIVO 2 1372-13 IMV CON SUCRE EJECUTIVO 2 2909-12 PENTA S.A. CON IMV EJECUTIVO 2 892-13 IMV CON RSA SEGUROS CHILE DESIGNACIÓN DE ÁRBITRO 2 1259-13 SUCRE CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 2685-13 MENDEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 3100-13 ROZAS CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 3750-13 MARQUEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 3693-13 CARTAGENA CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 3672-13 VERDEJO CON IMV PRESCRIPCIÓN 3 2233-13 GUERRERO CON IMV PRESCRIPCIÓN 3 2993-13 PASTEN CON IMV PRESCRIPCIÓN 3 3140-13 INMOBILIARIA SANTIAGO WANDERERS S.A. CON IMV PRESCRIPCIÓN 3 2057-12 TESORERIA CON CONSTRUCTORA DELTA S.A. EJECUTIVO 3 512-13 VICHINSKY ROJAS CON IMV PERJUICIOS 3 1596-12 IMV CON CURAUMA S.A. EJECUTIVO 4 1241-13 GEMINIS CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 3595-12 PLAZA CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 1357-13 IMV CON GEMINIS EJECUTIVO 5 2505-12 IMV CON INVERSIONES ROMA S.A. EJECUTIVO 5 1244-13 INVERSIONES GF LTDA. CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 5276-11 INVERSIONES TROLEBUSES LTDA. CON IMV PRECARIO EXTERNALIZADA 149 CAUSAS INICIADAS Y TERMINADAS DURANTE 2014: 10 1 1452-14 PIZARRO CON IMV PRESCRIPCIÓN 1 2190-14 GORIGOITIA CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 1275-14 MANTELLERO CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 184-14 ITEC LTDA. CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 860-14 TOME CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1365-14 MORENO CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 388-14 TORRES CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 157-14 CARLOS GONZÁLEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 231-14 CATALAN CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 2711-14 MONTEC CON IMV PRESCRIPCIÓN CAUSAS INICIADAS DURANTE 2014 EN TRAMITACIÓN: 13 150 1 129-14 TESORERIA CON CONTRIBUCIONES IMPAGAS EJECUTIVO 2 274-14 IMV CON ESVAL (Santa Elena) EJECUTIVO 2 1339-14 IMV CON RSA SEGUROS CHILE S.A. ARBITRAJE 2 2253-14 CASTRO CON IMV PRESCRIPCIÓN 2 1943-14 ALVAREZ CON DIAZ E IMV PERJUICIOS 3 273-14 IMV CON ROZAS EJECUTIVO 3 3202-14 INMOBILIARIA STADIO ITALIANO S.A. CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 86-14 MOLINA CON BRIONES E IMV PERJUICIOS 4 1053-14 GONZALEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1315-14 HUERTA CON IMV PRESCRIPCIÓN 4 1001-14 BIANCO EIRL. CON IMV PERJUICIOS 5 1537-14 QUINTANA CON IMV PRESCRIPCIÓN 5 2422-14 SAEZ CON IMV PRESCRIPCIÓN EXTERNALIZADA CAUSAS LABORALES TRAMITADAS: 13 CAUSAS INICIADAS ANTES DE 2014 EN TRAMITACIÓN: 3 COB D-3180-11 ADMINISTRADORA FONDO DE CESANTIA CON IMV LAB O-749-13 CALDERON CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPARAÍSO LAB O-775-13 FAUNDEZ CON IMV CAUSAS INICIADAS ANTES DE 2014 Y TERMINADAS DURANTE 2014: 4 LAB O-936-13 VALDES CON IMV LAB O-960-13 SALINAS CON IMV LAB O-808-13 RENE BRITO CON ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DE VALPARAÍSO LAB C-672-09 ALVARADO CON CONTECNO, SERVIU E IMV CAUSAS INICIADAS Y TERMINADAS : 2 LAB M-137-14 CABALLERO CON GONZALEZ HOLMES E.I.R.L. Y CORPORACIÓN BABURIZZA LAB M-152-14 HENRIQUEZ CON GONZALEZ HOLMES E.I.R.L. Y CORPORACIÓN BABURIZZA CAUSAS INICIADAS DURANTE 2014 EN TRAMITACIÓN: 4 LAB T-232-14 ALTERMAN CON IMV LAB M-1022-14 FLORES CON CORPORACIÓN GUARDIANES DEL PATRIMONIO E IMV LAB O-981-14 CERDA CON IMV LAB C-692-14 BRITO Y PINO CON ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE VALPARAÍSO CAUSAS PENALES TRAMITADAS: 41 RIT Y/O RUC QUERELLAS TRAMITADAS: 24 MATERIA 071/5356-4 RIT 2283-07 ACUMULADA 07/279334-7 QUERELLA POR FALSIFICACIÓN INSTRUMENTO PRIVADO MERCANTIL CONTRA JUAN LEÓN BUSTAMANTE 08/262345-6 RIT 2181-08 DAÑOS A PAPELEROS CONTRA EDUARDO CATALÁN, CHRISTOPHER CÓRDOVA Y LEONEL GODOY 09/775058-4 RIT 8455-09 ROBO PLACAS DE ACERO AV. ARGENTINA CONTRA SERGIO BARRERA RAMÍREZ 10/125584-9 RIT 1863-10 DAÑOS PASEO 21 DE MAYO CONTRA ROBERTO AEDO CSORI 10/103699-3 RIT 836-10 DAÑOS PAPELEROS CONTRA CRISTIÁN MATAMALA CEPEDA 101/26655-0 RIT 8448-10 DAÑOS CARNAVAL MIL TAMBORES 2010 10/458141-0 RIT 7651-10 DAÑOS PAPELEROS CONTRA MAURICIO SOTO 11/183469-1 RIT 1877-11 DAÑOS A SEÑALÉTICA CONTRA CAMILO LEAL QUEZADA; JULIO GONZÁLEZ Y LEANDRO QUEZADA 111/19136-0 RIT 6151-11 ACUMULADA CON 11/574728-9 RIT 6150-11 QUERELLA LESIONES GRAVES CONTRA SANDY 11/808035-8 RIT 7869-11 DAÑOS MARCHA 10 DE AGOSTO 151 11/1031461-7 RIT 11293-11 RECEPTACIÓN CONTRA PAMELA NIÑO DÍAZ 11/1075092-1 RIT 11292-11 RECEPTACIÓN CONTRA ELISA OGAS PORTILLA 11/1154809-3 RIT 11132-11 ROBO EN CUARTEL PUERTO CONTRA CLAUDIO ALVARADO 12/24820-5 RIT 228-12 DAÑOS CONTRA FRANCISCO VARGAS, CRISTIÁN ABARCA Y CRISTIÁN ZAMORA 121/962-3 RIT 334-12 DAÑOS CONTRA DIEGO ASTORGA Y MANUEL ROSSEL 12/806903-2 RIT 8357-12 QUERELLA POR LESIONES A DANIEL CISTERNAS CISTERNAS 1210025869-0 RIT 8698 -12 QUERELLA DAÑOS PLAZA ANÍBAL PINTO 13/412752-2 RIT3251-13 QUERELLA INCENDIO LA CRUZ CONTRA MIGUEL ANGEL PINO LASTRA 131/15900-1 RIT 4218-13 ACUMULADA A RIT 4105-13 QUERELLA DAÑOS MARCHA 21 DE MAYO 13/170155-4 RIT 1348-13 DELITO DE INCENDIO CONTRA CARLOS RIVAS QUIROZ 1310017675-5 RIT 4744-13 ACUMULADA CON 1300237781-5 RIT 3533-13 QUERELLA POR LESIONES A RUTH AMESTICA 13/859698-5 RIT 7332 –13 LESIONES MENOS GRAVES DE CHRISTIAN EDGARDO BARRIOS CABRERA CONTRA JOSÉ BRIONES 131/35540-4 RIT 9715-13 DAÑOS SIMPLES CONTRA ALCALDE, SEREMI Y GERENTE DE EPV 131/39071-4 RIT 10690-13 ACUMULADA CON 131/10586-6 RIT 2845-13 APROPIACIÓN INDEBIDA CONTRA GUSTAVO MORTARA PIZARRO Y JORGE CASTRO MUÑOZ Denuncias tramitadas: 17 152 RIT Y/O RUC MATERIA 11/706908-3 RIT 6876-11 DAÑOS ASCENSOR BARÓN CONTRA JOSEFA CERDA FLORES 13/24106-1 FALSIFICACIÓN DE LICENCIA 13/28382-1 AGRESIÓN A INSPECTOR 13/181346-8 ROBO EN ASCENSOR SAN AGUSTÍN 13/265399-5 RIT 1952-13 DAÑOS CONTRA JOANNY IGNACIO MENDEZ AGUIRRE 13/237781-5 LESIONES RUTH AMÉSTICA 13/496972-8 HURTO DE PLACA DE CONCEJAL NEUMANN 131/20247-0 RIT 5534-13 QUERELLA LICEO EDUARDO DE LA BARRA 14/11986-6 RIT 86-14 DAÑOS CONTRA ANTONINO ESCOBAR FIGUEROA 13/577021-6 RIT 462-14 ROBO PARQUEADERO CONTRA CEA Y LOMBARDO 13/826073-1 RIT 628-14 CUASIDELITO DE LESIONES CONTRA XIMENA DUARTE ESPINDOLA 14/258391-8 RIT 2196-14 DAÑOS POR GRAFFITTI CONTRA CAMILA HIDALGO DÍAZ 14/283349-3 RIT 2422-14 DAÑOS POR GRAFFITTI CONTRA SAMUEL ARAYA AMPUERO 14/236730-1 RIT 1973-14 DAÑOS INCENDIO CONTENEDOR 14/267607-K ROBO FRUSTRADO EN 1º JPL 14/968431-0 RIT 8992-14 DAÑOS SIMPLES CONTRA CHRISTIAN YAÑEZ TACUL 14/1146824-2 DAÑOS SIMPLES A PILETA PLAZA VICTORIA CAUSAS TRAMITADAS ANTE OTROS TRIBUNALES EN 2014: 7 TRIBUNAL DE COMPRAS PÚBLICAS 201-12 CHILQUINTA CON IMV TRIBUNAL DE COMPRAS PÚBLICAS 93-13 SOLOVERDE CON IMV 3º POLICIA LOCAL 7203-13 IMV CON NANCY JOHNSON 1º POLICIA LOCAL 10049-13 IMV CON VILLARREAL 2º Santiago 13913-13 JULIO BUSTAMANTE Y CIA. LTDA. CON CURAUMA - QUIEBRA 28º Santiago 7270-13 PEÑA BURGOA CON CVC REPRESENTACIONES - QUIEBRA 3º Civil Viña 3875-14 IMV CON HECTOR BARAHONA JAIME EIRL ANEXO III: INFORME DE CAUSAS JUZGADOS DE POLICIA LOCAL 2014 N° JDO ROL PARTES MATERIA COMENTARIO 1 1º 2198/13 I.M.V./ MENDOZA PERJUICIOS EMBARGO 2 1º 559/14 I.M.V./ VELASQUEZ PERJUICIOS ACUERDO DE PAGO 3 1º 7672/14 I.M.V/ QUINTEROS HNOS. LTDA. PERJUICIOS PENDIENTE* 4 1º 8214/14 DIAZ/ I.M.V. PERJUICIOS DEFENSA 5 1º 9395/14 I.M.V./ INVERSIONES VALPAN LTDA. PERJUICIOS PENDIENTE* 6 1º 9734/14 I.M.V/ INMOVILIARIA CENTENARIO DENUNCIA PARA FALLO 7 1º 10.222/14 I.M.V/ NARVAEZ PERJUICIOS PENDIENTE* 8 1º 10.049/13 I.M.V/ VILLARREAL DENUNCIA PENDIENTE* 9 1º 10.418/14 I.M.V/ FERREIRA QUERELLA RETIRA 10 1º 10.899/14 I.M.V/ SEPULVEDA - CACES PERJUICIOS PENDIENTE 11 1º 11.395/14 I.M.V/ PROACTIVA SS.INDUSTRIALES PERJUICIOS ACUERDO DE PAGO 12 1º 11.671/14 I.M.V/ EMP.TRANSPORTES RURALES LTDA. PERJUICIOS PENDIENTE* 13 1º 12.185/14 I.M.V/ CERPA PERJUICIOS ACUERDO DE PAGO 14 1º 12.765/14 I.M.V/ ZARATE QUERELLA RETIRA 153 15 1º 13.666/14 I.M.V/ ORDENES Perjuicios Pendiente* 16 1º 13.927/14 I.M.V/ POLANCO-HERRERA PERJUICIOS ACUERDO DE PAGO 17 1º 16.587/14 I.M.V/ OLIVARES QUERELLA PENDIENTE* 18 2º 2809/14 I.M.V/ AÑASCO-LOPEZ PERJUICIOS PENDIENTE* 19 2º 5807/14 I.M.V/ TRANSPORTES Y LOGISTICA ESCORPIO S.A. PERJUICIOS PENDIENTE* 20 2º 6062/14 I.M.V/ JAMETT-GATICA PERJUICIOS PENDIENTE* 21 2º 9966/14 I.M.V/ HIDALGO PERJUICIOS ACUERDO DE PAGO 22 3º 5971/12 I.M.V/ FLORES-VILLEGAS PERJUICIOS embargo 23 3º 10.817/12 I.M.V/ BRICEÑO-ESPINOZA PERJUICIOS PAGADA 03/09/14 24 3º 51/13 I.M.V/ LUCAVECHE-GOMEZ PERJUICIOS EJECUTORIA 25 3º 3318/13 I.M.V/ ARIAS PERJUICIOS EMBARGO 26 3º 3927/13 I.M.V/ TRANPORTES SURCAVAL LTDA. PERJUICIOS PENDIENTE* 27 3º 5699/13 I.M.V/ FAUNDEZ PERJUICIOS EMBARGO 28 3º 1439/14 I.M.V/ ZUÑIGA PERJUICIOS PARA FALLO 29 3º 5824/14 I.M.V/ PALACIOS AROS PERJUICIOS PENDIENTE* 30 3º 7883/14 I.M.V/ BOGGIONI PERJUICIOS PENDIENTE* 31 3º 8860/14 I.M.V/ CANALES PERJUICIOS PENDIENTE* 32 3º 12.288/14 I.M.V/ BUSTOS-MARIN PERJUICIOS PENDIENTE* *procesos en los cuales falta alguna diligencia antes del fallo. ANEXO IV: INFORME DE JUICIOS EJECUTIVOS EN TRAMITACION AÑO 2015.ABOGADO: ADDA RINA LOLLI VENEGAS.MATERIA: Cobranza Patentes municipales Derechos de aseo extraordinario Rentas de arrendamiento I.- JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS ANTES DEL AÑO 2010 PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO: Terminadas SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO N NOMBRE DEUDOR ROL 1 CARROZA MORENO, MARÍA C-3630-2008 2 DUQUE ENCINA, MARCELA C-1147-2007 DEUDA Y PATENTE $ 620.349 PROFESIONAL 302.483 $ 300.225 COMERCIAL 214.228 $ 87.488CH/PROTESTADO 3 SOCIEDAD GARMENDIA LTDA C-3416-2007 4 SOCIEDAD JULIO TAMBLAY Y OTRO VIVANCO CARVAJAL, PRISCILLA C-6281-2009 ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO PAGO TOTAL DEUDA Y COSTAS TERMINADA REMATE BIENES EMBARGADOS TERMINADA ACUERDO DE PAGO. NO CUMPLIDO C-4056-2009 RETIRO BIENES EMBARGADOS 5 154 ESTADO CAUSA $ 816.394 COMERCIAL 204.510 $ 6.247.733 / 100.094 CONVENIO TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR ROL 1 LEAL COLLADO, C-695-2009 GUILLERMINA 2 MONTECINOS ITURRIAGA C-1829-2005 HERTA 3 SOC.COMERCIAL REVALDI C-646-2004 LTDA CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR ROL 1 CIFUENTES PARKES JOSE C-2450-2002 QUINTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR ROL 1 ARANDA GALEA ESTRELLA C-3670-2008 2 ARIAS VARGAS, RODOLFO C-88-2007 3 CASTILLO VERA JUAN OSCAR C-3876-2008 4 FERNÁNDEZ MELIAN, PATRICIO LUCO ARRUE PEDRO C-2535-2007 SOC. INVERSIONES VALORES Y S.A. C-1962-2006 5 6 DEUDA Y PATENTE $ 1.136.312 214.950-215.352 $ 295.750 COMERCIAL 203.201 ESTADO ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO DEUDA Y PATENTE $207.242 DERECHOS FERIA PARQUE .O”HIGGINS ESTADO CAUSA DEUDA Y PATENTE $ 1.787.857 212.007 $ 323.424 COMERCIAL 219.567 ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA SIN BIENES PARA EMBARGO TERMINADA ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO C-2996-2005 RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015 COMUNA DE VALPARAISO 1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL ESTADO CAUSA BUSQUEDAS DE NUEVO DOMICILIO ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO $ 614.838 COMERCIAL 207.158 $ 243.336 COMERCIAL 218.396 $ 725.928 COMERCIAL 216.872 $ 491.551 $ 1.846.860 COMERCIAL 218.408 0 3 3 1 3 10 II JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS EL AÑO 2010 PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO. Nº NOMBRE DEUDOR 1 OVANDO KILH, SONIA ELIZABETH SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR 1 SONIA JIMÉNEZ VEAS COMERCIALIZADORA DISTRIB. E.I.R.L. ROL C-4265-2010 ESTADO CAUSA RETIRO DE VEHÍCULO MOTORIZADO EMBARGADO CON FUERZA PÚBLICA RETARDO POR CAMBIO DE DOMICILIO DEUDORA. ROL C-4266-2010 ESTADO CAUSA ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- CONCLUIDAS.CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- CONCLUIDAS.QUINTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- CONCLUIDAS.155 RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015 COMUNA DE VALPARAISO 1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL 1 1 0 0 0 2 III JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS EL AÑO 2011 PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- CONCLUIDAS.CONCLUIDAS.CONCLUIDAS.- TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR 1 AGENCIA INMOBILIARIA SANTIAGO LTDA. ROL C-4279-2011 ESTADO CAUSA PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA QUINTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR 1 CARLOS CISTERNAS NUÑEZ ROL C-3824-2011 ESTADO CAUSA PAGA DEUDA TERMINADA RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015 COMUNA DE VALPARAISO 1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL 0 0 0 0 0 0 IV JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS EL AÑO 2012. COMUNA DE VIÑA DEL MAR: PRIMER JUZGADO CIVIL DE VIÑA DEL MAR. Nº NOMBRE DEUDOR ROL ESTADO CAUSA 1 RISSO TESSINI GIAN FRANCO C-1174-2012 ACUERDO DE PAGO CON CUMPLIMIENTO PARCIAL. RETIRO DE VEHÍCULO MOTORIZADO EMBARGADO 2 LUIS OLGUIN OYANEDEL C-2575-2012 BUSQUEDAS NUEVO DOMICILIO JUEGOS Y PC UNIVERSALES LTDA. 3 PIZARRO ALDAY SADY C-4139-2012 BUSQUEDAS NUEVO DOMICILIO SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VIÑA DEL MAR Nº Nombre deudor 1 COMERCIAL GLINTON WALTER CHEVESICH OSSES EIRL COMUNA DE VALPARAISO PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO Nº NOMBRE DEUDOR 1 PALACIOS ISAMIT VICTOR 156 ROL C-1137-2012 Rol C-2600-2012 Estado causa DEUDOR SIN DOMICILIO TERMINADA ESTADO CAUSA PAGO PARCIAL DEUDA DEUDOR SIN DOMICILIO TERMINADA SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 COMERCIALIZADORA DEL AGRO LTDA. ROL C-1130-2012 ESTADO CAUSA SIN BIENES PARA EMBARGO TERMINADA TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 ARENAS SALVADOR ROSE MARIE ROL C-600-2012 ESTADO CAUSA RETIRO VEHICULO MOTORIZADO EMBARGADO CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 PRODUC. MERCADEO CREA IMAGEN LTDA. ROL C-3327-2012 ESTADO CAUSA PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA QUINTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- Concluidas.RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015: COMUNA COMUNA DE VIÑA DEL MAR.1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL TOTAL COMUNA DE VALPARAISO.1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL TOTAL GENERAL Nº CAUSAS 3 0 3 0 0 1 0 0 1 4 IV.- JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS DICIEMBRE AÑO 2012.PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 GLORIA PEÑAILILLO QUINTEROS ROL C-3701-2012 ESTADO CAUSA SIN BIENES PARA EMBARGO AFECTADA INCENDIO ABRIL 2014 TERMINADA SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 RAMON TORO SILVA ROL C-3663-2012 ESTADO CAUSA BIENES EMBARGADOS POR SU ESCASO NÚMERO Y VALOR NO JUSTIFICAN RETIRO. TERMINADA TERCER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.- Concluidas.CUARTO JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO.Nº NOMBRE DEUDOR 1 CECILIA RAQUEL SOTO LOPEZ ROL C-3653-2012 ESTADO CAUSA ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO 157 2 PRODUCCIONES PARA MERCADEO CREA IMAGEN LTDA. C-3327-2012 PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA QUINTO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEUDOR 1 OSCAR ROLANDO NUÑEZ SOTO ROL C-3640-2012 2 C-3638-2012 ESTADO CAUSA PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA CARMEN VERGARA ROLDÁN RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015: COMUNA DE VALPARAISO.1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL 0 0 0 1 0 1 IV.- JUICIOS EJECUTIVOS INICIADOS AÑO 2013.TRIBUNALES COMUNA DE VALPARAISO.DEUDA PATENTES COMERCIALES.PRIMER JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 1 JENNY GALLARDO VIVANCO Y CIA. LTDA. SEGUNDO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 2 MARIA INES VEGA DE BERNAL TERCER JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 3 JAIME HERREROS CONTRATISTA EIRL CUARTO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 4 DIAZ TORRES MARISOL IRIS QUINTO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 5 COMERCIALIZADORA DEL AGRO LTDA. 158 ROL C-3637-2013 ESTADO DEUDOR SIN DOMICILIO TERMINADA DEUDA $4.247.201 ROL C-3653-2013 ESTADO ACUERDO DE PAGO EN CUMPLIMIENTO DEUDA $689.206 ROL C-3593-2013 ESTADO DEUDOR SIN DOMICILIO FUERA DEL PAIS TERMINADA DEUDA $614.727 Rol C-3615-2013 ESTADO PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA DEUDA $228.533 Rol C-3592-2013 ESTADO SIN BIENES PARA EMBARGO TERMINADA DEUDA $988.986.- DEUDA DERECHOS DE ASEO EXTRAORDINARIO.PRIMER JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 1 SOCIEDAD PETREOS S.A. SEGUNDO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 2 SUC.C. FERNANDEZ MARISQUERIA LOS PORTEÑOS QUINTO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 3 VARGAS OJEDA MARTA ROL 3638-2013 ESTADO PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA DEUDA $841.098 ROL C-3652-2013 ESTADO DESARCHIVO CAUSA NO CUMPLE ACUERDO DE PAGO, PAGO PARCIAL DEUDA ROL C-3593-2013 ESTADO PAGA DEUDA Y COSTAS TERMINADA DEUDA $6.964.059 DEUDA $347.416.- V.- JUICIOS CIVILES INICIADOS AÑO 2015.TRIBUNALES COMUNA DE VALPARAISO.SEGUNDO JUZGADO CIVIL.Nº NOMBRE DEMANDADO 1 CENTRO CULTURAL BARRIO ALEGRE RESUMEN VIGENTES AL AÑO 2015: COMUNA DE VALPARAISO.1º JUZGADO CIVIL 2º JUZGADO CIVIL 3º JUZGADO CIVIL 4º JUZGADO CIVIL 5º JUZGADO CIVIL TOTAL ROL C-470-2015 ESTADO PARA NOTIFICAR DEMANDA DEUDA $4.507.000 0 2 0 0 0 2 RESUMEN JUICIOS EJECUTIVOS y CIVILES VIGENTES AÑO 2015: Iniciados antes del año 2010 10 INICIADOS AÑO 2010 02 INICIADOS AÑO 2011 INICIADOS AÑO 2012 INICIADOS MES DE DICIEMBRE AÑO 1012 INICIADOS AÑO 2013 INICIADOS AÑO 2015 TOTAL TRAMITACION 00 04 01 02 01 20 159 ANEXO VII: LISTADO Y ESTADO DE SUMARIOS AÑO 2014 DIRECCION ASESORIA JURIDICA 160 1 N° 89 FECHA 03/02/2014 FISCAL ADDA LOLLI 2 90 03/02/2014 ADDA LOLLI 3 91 03/02/2014 CARLOS FISCHER 4 92 03/02/2014 ADDA LOLLI 5 100 03/02/2014 CARLOS FISCHER 6 101 03/02/2014 ADDA LOLLI 7 102 03/02/2014 CARLOS FISCHER NOMBRE INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a don Leopoldo Bascuñán León, RUT. 7.550.502-7, Auxiliar grado 15 E.M., dependiente del Departamento de Aseo y Parques, por siniestro ocasionado por el camión recolector CR-35, Patente BCCH-85, por accidente protagonizado el día 2 de Diciembre de 2013, mientras realizaba una maniobra en el interior de la Universidad Santa María. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a don Darío Berrios Antúnez, RUT. 6.276.911-4, Auxiliar grado 15 E.M., dependiente del Departamento de Aseo y Parques, por siniestro ocasionado por el camión recolector CR-33, Patente BCCH-82-4, por accidente protagonizado el día 7 de Diciembre de 2013, mientras conducía por el Condominio ubicado en Las Lomas de Rodelillo. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a don Ricardo Galdámez Cortes, Rut. 6.214.639-7, Auxiliar grado 15 E.M., dependiente del Departamento de Aseo y Parques, por siniestro ocasionado por el camión recolector CR-26, Patente ZR-4148-7, por accidente protagonizado el día 10 de Diciembre de 2013, mientras conducía por Av. Washington con Subida Los Pinos. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder al funcionario José Arriagada Solís, RUT. 12.620.993-2, Auxiliar Grado 17 E.M, dependiente de Aseo y Parques, por el camión de aseo CP-40 patente WR-7964-3, en Población La Isla de San Roque, altura kilómetro 5.7 del camino La Pólvora. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por los hechos informados en Oficios Nº 23-A de 28 de Enero de 2014, de Director de Control, que adjunta Informe de Auditoria en proyecto" Reparación calles de Valparaíso desde Av. Argentina hasta Av. Francia", encomendado a la empresa Constructora Vía Apía Limitada. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION Investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por el no pago de las facturas NºS 1397 y 1399 de 5 de Agosto de 2013 por $3.389.814 y $3.850.881, respectivamente ambas giradas por la Empresa Andreani y Basso Ltda. con motivo del proyecto "Mejoramiento Multicancha El Tordo Cerro Placeres", código BIP 30125547-0, IDN Nº 2426-139-LP-12.INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de TRAMITACION investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por las observaciones hechas por Director de Control en su Oficio Nº 28 de 28 de Enero de 2014, relacionado con cumplimiento del 4º Informe de P.M.G.(Programa Mejoramiento de Gestión) al 31 de Diciembre de 2013. 9 198 06/03/201 4 ADDA LOLLI 10 140 12/02/201 4 CARLOS FISCHER 11 231 13/03/201 4 ADDA LOLLI 12 232 13/03/201 4 ADDA LOLLI 13 345 03/04/201 4 ADDA LOLLI 14 386 09/04/201 4 CARLOS FISCHER 15 387 09/04/201 4 ADDA LOLLI INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por el atraso de los estados de Pago del proyecto "Accesibilidad Vial Molino Polanco", conforme a correo electrónico enviado por el señor Administrador Municipal de 4 de Marzo de 2014. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por las observaciones de Director de Control a Decreto Pago Nº 191 de 2014 a nombre de Luzmira de Lourdes Robles Muñoz, profesora de taller Yeso y Policromía contratada a honorarios el 31 de Diciembre de 2013, para prestar servicios desde el 10 de Octubre de 2013 al 18 de Febrero de 2014, en Escuela Taller de proyecto REALES, bajo la supervisión del Departamento Histórico Patrimonial y Archivo, de la Dirección de Gestión Patrimonial. TRAMITACION INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municpal derivada del accidente de tránsito protagonizado por el vehículo municipal patente BCCH-88-6, el día 24 de Febrero de 2014, conducido por el funcionario Alejandro Reyes Segovia, RUT. 7.523.115-6, en calle Rodríguez con Yungay, de esta ciudad. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal en relación a los hechos que determinaron la terminación anticipada del contrato entre la Municipalidad de Valparaíso y el consultor don Víctor Manuel Machuca Cabrera, referente al proyecto "Diseño Ingeniería de Pavimentación Nº 1", ID 2426-85-LE09. TRAMITACION INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su correo institucional indicado en los Vistos, relacionadas con el Decreto de Pago Nº 1545, DE 2014, referido a la obra "Mejoramiento Semáforos v. Argentina- Independencia", adjudicada a la empresa Automática y Regulación S.A. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de la denuncia de robo en las dependencias del Cuartel Barón, ubicados en calle Ureta Nº 423, Cº Polanco, hechos ocurridos en la madrugada del 7 de Marzo de 2014, de acuerdo a lo informado por Oficio Nº 17 de 7 de Marzo de 2014 de Director del Departamento de Aseo. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada del término anticipado de contrato con la Empresa Luis Alberto Bianco Ingeniería y Construcción E.I.R.L., RUT. 52.000.418-1, referente a la ejecución de la obra "PLAZ12-PSE-17", requerida mediante Ord. DOM Nº 45 de 2014. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 161 162 16 388 17/04/2014 CARLOS FISCHER INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de determinar y hacer efectivas las responsabilidades funcionarias que pudieren derivarse del contrato para la iluminación del recinto deportivo "Julio Barrera" del cerro La Cruz de esta ciudad, celebrado con la empresa "Ahínco ingeniería y construcción S.A.", cuya factura Nº 2898, de 29 de Abril de 2011, ascendente a $10.885.634, se encuentra pendiente de pago hasta la fecha. TRAMITACION 17 389 15/04/2014 ADDA LOLLI TRAMITACION 18 390 17/04/2014 ADDA LOLLI 19 391 14/04/2014 ADDA LOLLI 20 392 17/04/2014 ADDA LOLLI 21 393 17/04/2014 CARLOS FISCHER 22 399 17/04/2014 ADDA LOLLI INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO con el objeto de determinar y hacer efectiva la responsabilidad que pudiere asistir a funcionarios municipales, con motivo de las observaciones formuladas mediante oficio nº 50, de 24 de marzo de 2014, del Director de Control, a los decretos de pagos 266, 721, 1411, 1425, y 1426, del mismo año, por el arriendo de un vehículo al proveedor don Leonardo Exquerra varas, destinado al programa de acompañamiento psicosocial del ingreso ético familiar, que administra la dirección de desarrollo comunitario INSTRUYASE UNA INVESTIGACIÓN SUMARIA con el objeto de determinar y hacer efectiva la responsabilidad administrativa que pudiere afectar al Auxiliar Grado 17, don VICTOR ELIAS BOBADILLA SILVA como conductor del camión recolector placa patente ZS-6070 que según lo informado mediante oficio 146, de 21 de marzo de 2014 del Director del Departamento de Aseo, el día 19 del mis mes y año, aproximadamente a las 11:50 horas protagonizo un accidente tránsito en calle santa estela a la altura del nº 200, del sector Rocuant de esta ciudad INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por el Dirección de Control en relación al Decreto Pago Nº 1546 DE 22 de marzo de 2014 a nombre de Automática y Regulación S.A., por un monto de $39.923.305, que corresponde a Estado de Pago Nº 1 y Final de obra: "Mejoramiento semáforos AV. Argentina- Independencia. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de determinar y hacer efectivas las responsabilidades funcionarias que pudieren derivarse de lo informado mediante ordinario 20 de fecha 14 de enero de 2014 de la Dirección de Administración de Bienes Municipales, y que dice relación con el robo ocurrido al interior del los locales comerciales ubicados en la Estación Superior del Ascensor Artillería. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de terminar y hacer efectivas las responsabilidades funcionarias que pudieren derivarse según lo informado mediante oficio 21 de fecha 14 de enero de 2014 de la administración de bienes municipales, relativo a denuncia hecha por el señor RODRIGO TELLEZ por supuestas irregularidades de los funcionarios del Ascensor Polanco INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere recaer sobre personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en relación a los Decretos de Pago que más adelante se indican, todos a nombre de Total Transport S.A., correspondientes al pago por servicios de reparación, mantención e insumos, para los vehículos de aseo y maquinarias pesadas. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 23 410 24/04/2014 CARLOS FISCHER 24 432 05/05/2014 ADDA LOLLI 25 438 06/05/2014 ADDA LOLLI 26 446 08/05/2014 ADDA LOLLI 27 447 08/05/2014 ADDA LOLLI 28 500 28/05/2015 CARLOS FISCHER 29 499 27/05/2014 ADDA LOLLI 30 536 05/06/2014 ADDA LOLLI INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por el Director de Control en su oficio Nº 67 de 14 de abril de 2014, al Decreto de Pago nº 1933 de 31 de Marzo de 2014, por $5.950.000 a nombre de Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso, por servicios audiovisuales e transmisión del Espectáculo Año Nuevo en el Mar 2013/2014 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a don Sergio Basualto Tapia, Rut 12.231.169-4, Auxiliar Grado 17 E.M. ,dependiente del Departamento de Logística, en los hechos informados por su Jefatura mediante correo electrónico de 29 de abril de 2014 TRAMITACION INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a la funcionaria SRA. NADIA DEL CARMEN QUIJANES SALDIVIA, RUT 10.772.716-7, Auxiliar grado 20 E.M., dependiente de Recursos Humanos derivados de los hechos contenidos en denuncia efectuada con fecha 18 de abril de 2014, vía correo electrónico dirigido al sr. Administrador Municipal INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder al funcionario sr. GUILLERMO GOMEZ VILCHES, rut 6.144.385-5, auxiliar grado 20 E.M, dependiente del Departamento de Aseo, por inasistencias injustificadas, desde el 2 de octubre de 2013, de acuerdo a lo informado mediante oficio nº 462 de 29 de abril de 2014 de departamento de Recursos Humanos INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO con el objeto de determinar y hacer efectiva la responsabilidad que pudiere asistir a funcionarios municipales, con motivo de las observaciones formuladas mediante oficio 68 de 15 de abril de 2014 sobre decreto de pago nº 1593 de 7 de abril de 2014 a nombre de Chilquinta Energía S.A., por $15.240.330, correspondiente a Empalmes eléctricos por viviendas afectadas en incendio Rodelillo Placeres. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de determinar y hacer efectiva la responsabilidad que pudiere asistir a funcionarios municipal derivada de los informes de los Estados de Situación Proyecto "Facilidades Peatonales, Barrio Rodelillo Circuito II, Tramos 1, 2 3" y Proyecto "Facilidades Peatonales Circuitos III, VI Y IX Barrio Rodelillo", de fechas 14 y 22 de Mayo de 2013, ambos del Programa Recuperación de Barrios. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las conclusiones Nº 2 Y 3 del informe Nº 57, DE 2013, de la contraloría Regional de Valparaíso, sobre construcción de la sede comunitaria de la Unidad Vecinal Nº 150, del sector Rodelillo de esta ciudad INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control mediante Oficio Nº 101 DE 28 de mayo de2014, en relación al Decreto de Pago Nº 2675 de 14 de mayo de 2014 por $ 12.276.933 a nombre de CHILQUINTA ENERGIA S.A., correspondiente a Reposición de Medidores Eléctrico viviendas afectadas en incendio Rodelillo Placeres del año 2013. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 163 164 31 438 06/05/2014 ADDA LOLLI 32 446 08/05/2014 ADDA LOLLI 33 447 08/05/2014 ADDA LOLLI 34 499 27/05/2015 ADDA LOLLI 35 537 05/06/2015 CARLOS FISCHER 36 538 05/06/2014 CARLOS FISCHER 37 546 09/06/2014 ADDA LOLLI 38 495 27/05/2014 ADDA LOLLI INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a la funcionaria Sra. NADIA DEL CARMEN QUIJANES SALDIVIA, RUT 10.772.716-7, Auxiliar Grado 20 E.M., dependiente de Recursos Humanos, derivadas de los hechos contenidos en denuncia efectuada con fecha 18 de abril de 2014, vía correo electrónico dirigido al Sr. administrador municipal. INTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder al funcionario señor GUILLERMO GOMEZ VILCHEZ, rut Nº 6.144.385.-5, auxiliar grado 20 E.M., dependiente del Departamento de Aseo, por inasistencia injustificadas, desde el 2 de octubre de 2013, de acuerdo a lo informado mediante Oficio Nº 462 de29 de abril de 2014 de Departamento de Recursos Humanos. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a funcionarios municipales derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su Oficio Nº 68 DE 15 de abril de 2014 sobre decreto de pago Nº 1953 DE 7 DE ABRIL DE 2014 a nombre de Chilquinta Energía S.A. por $15.240.330, correspondiente a Empalmes eléctricos por viviendas afectadas en incendio Rodelillo Placeres INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las conclusiones NºS 2 Y 3 del informe Nº 57 de 2013, de la Contraloría Regional de Valparaíso, sobre construcción de la sede comunitaria de la Unidad Vecinal Nº 150, del sector Rodelillo de esta ciudad. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal derivada de la circunstancia que el señor PATRICIO OLMOS MELLA, Código del Trabajo, asimilado al grado 15º, conductor destinado al Departamento de Aseo, percibió igualmente sus remuneraciones de los meses de febrero y marzo de presente año pese a sus inasistencias injustificadas, según lo informado por Oficio Nº 514 de 16 mayo de 2014 del Departamento de Recursos Humanos. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada del robo perpetrado en el Ascensor El Peral el 2 de junio de 2014, según informe de igual fecha del señor Luis Segovia M, funcionario de la Sección Ascensores Municipales. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la responsabilidad administrativa que pudiere corresponder al Inspector municipal SR. Luis Correa, sobre los hechos informados mediante presentación de fecha 08 de mayo del presente del contribuyente SR. WALTER LAZO PUELLE INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de la circunstancia que ante el vencimiento del Convenio Marco de suministro de combustible para vehículos menores y mayores no se adoptaron oportunamente las medidas administrativas pertinentes destinadas a dar continuidad a dicha adquisición conforme a la modalidad de contracción legalmente aplicable TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 39 571 10/06/2014 CARLOS FISCHER 40 580 17/06/2014 ADDA LOLLI 41 597 24/06/2014 CARLOS FISCHER 42 636 08/07/2014 CARLOS FISCHER 43 637 08/06/2014 ADDA LOLLI 44 65 2 45 666 17/07/2014 CARLOS FISCHER 46 667 17/07/2014 CARLOS FISCHER 15/07/2014 CARLOS FISCHER INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada del retraso en la tramitación del Estado de Pago Nº 4 de la Obra Sede Unidad Vecinal Nº 154, de acuerdo a lo informado por el Coordinador de Inspectores Técnicos de la DOM, mediante su correo electrónico institucional de fecha 6 de junio de 2014-. INSTRUYASE SUMARIO, con el objeto de investigar y determinar eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada del robo perpetrado en el Ascensor San Agustín el 7 de Junio de 2014, según Informe de 10 de Junio de 2014 del señor Luis Segovia M. funcionario de la Sección Ascensores Municipales. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos informados mediante Oficio Nº 3406 de Junio de 2014 de Juez del Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso, sobre extravío de Vale Vista Nº 12597-3 del banco de Chile todo por JUAN CARLOS PINO LEMUNAO, C.I. 15.078.080-2, causa rol 3519 de 2013 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones de la Dirección de Control contenida en su Oficio Nº 116 de 27 de junio del 2014, en relación a los decretos de Pagos NºS. 33903392 a nombre de LUIS A. GONZALEZ HOLMES E.I.R.L., por los Servicios de Vigilancia Palacio Baburizza. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones de la Dirección de Control contenidas en su Oficio Nº 120 de 3 de junio de 2014 a nombre de empresa OPSAN Constructora Ltda. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos referidos en el correo electrónico de 9 de julio de 2014 de doña Natalia Vargas Piña, Encargada de Departamento de Finanzas, relacionado con proyecto Facilidades Peatonales II, tramo 1, 2 y 3 Sector Rodelillo. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su Oficio Nº 131 DE 7 DE JULIO DE 2014 en relación a Decreto de Pago Nº 3771 DE 2014 a nombre de Juan Luis Jerez Hidalgo INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su Oficio Nº 130 de 7 de Julio de 2014 a nombre de proveedor Arnoldo O. Araya Gutiérrez, Rut 4.697.580-4 TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 165 166 47 668 17/07/2014 CARLOS FISCHER 48 704 30/07/2014 CARLOS FISCHER 49 751 06/08/2014 CARLOS FISCHER 50 753 06/08/2014 ADDA LOLLI 51 869 09/09/2014 CARLOS FISCHER 52 870 09/09/2014 CARLOS FISCHER 53 871 09/09/2014 CARLOS FISCHER 54 878 11/09/2014 ADDA LOLLI INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos relatados por el Presidente de la Junta de Vecinos Nº 208 de Laguna Verde, en denuncia de fecha 8 de julio 20144, y en Oficio Nº 6263, de 2014, de la Dirección de operaciones INSTRUYASE SUMARIO ADMINSTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control mediante su Oficio Nº 146 de 23 de julio de 2014al Decreto de Pago Nº 4074 DE 14 DE JULIO de 2014, a nombre de Centro Cultural Social y Deportivo La Quinta de los Núñez por servicios de Producción y Desarrollo de Eventos del Concurso Delantales y empanadas. INSTRUYASE SUMARIO ADMINSTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder al funcionario municipal don NEFTALI MUÑOZ VILLAR, auxiliar grado 17 E.M., Rut. 8.329.610-0, dependiente del Departamento de Asistencia Técnica en los hechos denunciados mediante correo electrónico institucional de 22 de julio de 2014 del Director de Operaciones, don Eduardo Vilches López, referido al no cumplimiento de órdenes de su superior y por haber recibido el beneficio de vivienda de emergencia en circunstancia que no sería damnificado del megaincendio ocurrido en abril pasado en la ciudad TRAMITACION INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos denunciados mediante ORD. Nº 6628 de 25 de Julio de 2014 de la Dirección de Operaciones sobre robo de diferencia de dineros de la caja chica del Departamento de Parques y Jardines. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro ocasionado por el vehículo CR 13 Placa Patente ZS-6068, ocurrido el día 9 de agosto de 2014, según hechos informados por el Directora de Departamento de Aseo en su Oficio Nº 441 de 21 de Agosto de 2014INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro ocasionado por el vehículo CR 36 Placa Patente BCCH.86, ocurrido el día 18 de agosto de 2014, según hechos informados por Director Departamento de Aseo y su Ordinario 442 de 21 de Agosto de 2014. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de Los hechos informados en Oficio Nº 17, DE 13 de agosto de 2014 de la Encargada de Finanzas, relacionado con la falta de financiamiento de proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano que se indica. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas mediante Oficio Nº 172, de 5 de Septiembre de 2014, de la Dirección de Control sobre el Decreto de Pago Nº 4760 de 13 de Agosto de 2014 a nombre de FIERRO Y CIA. LTDA. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 55 935 06/10/2014 CARLOS FISCHER 56 936 06/10/2014 ADDA LOLLI 57 971 20/10/2014 JUAN PERALTA GUZMÁN 58 991 21/10/2014 EDUARDO AEDO RIVAS 59 992 21/1012014 CLAUDIA ULLOA ESPINOZA 60 993 21/10/2014 VIVIANA RODRÍGUEZ 61 994 21/10/2014 PAULA FRANCISCA PEREZ VILCHEZ 62 995 21/10/2014 CLAUDIA ULLOA ESPINOZA INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos relacionados con el Decreto Alcaldicio Nº 2744 de 23 de Septiembre de 2014 que dispuso poner término, de común acuerdo, al contrato celebrado con la empresa Inversiones GVG Ltda., rut 77.578.630-2, suscrito el 13 de febrero de 2013, relativo a la ejecución del proyecto con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FRILdenominado "Construcción Alcantarillado Prolongación calle Ferrari, UV. 125". INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos contenidos en la carta denuncia de don Carlos Pusic de fecha 17 de Septiembre de 2014 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro ocurrido al vehículo municipal PPU-FP-KG-25, el día 6 de octubre de 2014, en calle Pudeto con Av. Brasil, conducido por don CARLOS CUADRA REBOLLEDO , rut 12.627.434-3 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de Aseo CR-25, Patente ZR-4149-5 en calle Zenteno, de esta ciudad, ocurrido el 23 de mayo de 2014, conducido por el funcionario CARLOS GONZALEZ ALVAREZ, Rut 9.161.238-0, Auxiliar grado 154, a contrata dependiente del Departamento de Aseo. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de Aseo CR-32 Placa Patente BCCH-80-0, conducido por don Álvaro Vásquez Navarro, rut 7.233.521-k, auxiliar grado 15,, a contrata dependiente del Departamento de aseo, acaecidos el día 23 de junio de 2014, en calle Linacre, altura nº 438, Cerro Barón. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión CR-35 Placa Patente BCCH-85, conducido por Roberto Micaly Albornoz, Rut. 7.121.073-1, auxiliar a contrata, grado 15, dependiente del Departamento de Aseo, acaecido el 18 de junio de 2014, en calle Victoria con Calle Uruguay. INSTRUYASE SUMARIOADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión CR-38, placa Patente BCCH-90-8, conducido por el funcionario PATRICIO VALLEJOS RAMIREZ, rut 10.136.397-k, auxiliar grado 18 E.M., dependiente del Departamento de Aseo, ocurrido en calle Clave y al llegar a calle San Martín. INSTRUYASE SUMARIOADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por camión CR-10, placa patente ZS-6065, conducido por don JOSE GONZALEZ ARAYA, RUT 7.869.042-9, auxiliar grado 15 E.M., dependiente del Departamento de ASEO, ocurrido el 7 de abril de 2014 en vertedero EL Molle, al llegar al cruce con camino la Polvora. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 167 63 996 21/10/2014 PAULA FRANCISCA PEREZ VILCHEZ 64 997 21/10/2014 VIVIANA RODRÍGUEZ 65 998 21/10/2014 JUAN PERALTA GUZMÁN 66 1000 21/10/2015 EDUARDO AEDO RIVAS 67 1001 21/102014 CLAUDIA HUERTA 68 1002 21/10/2014 NICOLAS MILOVIC 69 1047 04/11/2014 EDUARDO AEDO RIVAS 70 1049 04/11/2014 EDUARDO AEDO RIVAS 168 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión CR25, placa Patente ZR-4149-5, conducido por don JOSE SEPULVEDA RODRÍGUEZ, rut 14.513.773-k, del Departamento de Aseo, ocurrido el 7 de abril de 2014, en Av. Santos Ossa hacia Parque los Ingleses. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión CR-02, Placa Patente ZS-6051, conducido por don RODOLFO BALLADARES AGUILAR, RUT 7.941.511-1, Auxiliar grado 17 E.M., dependiente del Departamento de Aseo, ocurrido el 15 de abril del 2014 en Plazuela Ecuador hacia Errázuriz. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión CR-15, Placa Patente ZS-6070, conducido por don LEOPOLDO BASCUÑAN LEON, RUT 7.550.502-7, Auxiliar a contrata, grado 15, dependiente del Departamento de Aseo, acaecido el 30 de abril de 2014, en calle Condell a la altura de calle Pudeto INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de aseo CR-13, patente ZS-6068-0, conducido por don HUGO NUÑEZ BARRAZA, rut 6.538.881-2, auxiliar grado 17 E.M., dependiente del Departamento de Aseo, acaecidos el 28 de mayo de 2014, Pje. 9 4º Sector Playa Ancha, Valparaíso. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de aseo CR-24, Patente ZS-6979, conducido por don Jorge Alfaro Cárdenas, Rut 13.641.363-5, dependiente del Departamento de Aseo, acaecidos el 27 de junio de 2014, en Av. Alemania a un costado de la Cancha Osmán Pérez Freire. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de aseo CR-23, placa patente ZS-6078, conducido por don ROBERTO MICALY ALBORNOZ, RUT 7.121.073-1, auxiliar a contrata, grado 15, dependiente del departamento de Aseo, acaecido el 25 de junio de 2014 en calle Blanco a la Altura del Pasaje Ross. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal con motivo de la contratación directa por razones de urgencia a la empresa Producciones y Soportes Técnicos Juan Carlos Gómez González E.I.R.L., para el servicio de producción clausura Fiesta de los Cerros a efectuarse el sábado 8 de noviembre de 2014 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal , debido al retiro del camión grúa de propiedad municipal P.P.U. FPFZ-64, que se encuentra en poder de la empresa FASI S.A. para su reparación, lo que fue realizado satisfactoriamente en el mes de marzo del presente año. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 73 1119 19/11/2014 CLAUDIA HUERTA 74 1128 20/11/2014 CARLOS FISCHER 75 1129 20/11/2014 EDUARDO AEDO RIVAS 76 1140 25/11/2014 CARLOS FISCHER 77 1141 25/11/2014 ADDA LOLLI 78 1177 02/12/2014 CARLOS FISCHER 79 1181 03/12/2014 SANDRA ARAVENA 80 1191 09/12/2014 CARLOS FISCHER INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en relación al Decreto Pago Nº 6586, DE 2014, a nombre de PETRINOVIC Y CIA. LTDA. correspondiente a servicios mantención de equipos Gabinete Psicotécnico INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las situaciones observadas en la auditoria y examen de cuentas a proyectos financiados por el Gobierno Regional año 2013, a través del a modalidad establecida en la Circular Nº 33, DE 2009, del ministerio de Hacienda, según Informe de Contraloría Regional Valparaíso contenido en Oficio Nº 16104, de 10 de Octubre de 2014. INSTRUYASE SUMARIOADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de aseo CR-01, Patente ZS-6050, conducido por don JUAN ALEJANDRO ROZAS RAMIREZ, RUT 7.039370-0, Auxiliar grado 16 E.M., dependiente del Departamento de Aseo, el 17 de junio de 2014, acaecidos en calle Los Chonos Cerro Las Cañas. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos informados en Providencia Nº 4468 de fecha 06 de noviembre de 2014, de la Dirección de Asesoría Jurídica, sobre discrepancias entre los estados de pago cursados y la obras que efectivamente fueron ejecutadas por la empresa CONSTRUCTORA BASIC LIMITADA, en relación al proyecto "CONSTRUCCION RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO AMPLIACION BIOBIO, PLAYA ANCHA2 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección del Control mediante su Oficio Nº 199 de fecha 05 de noviembre de 2014 relacionadas con el Decreto de Pago Nº 6251 de fecha 16 de Octubre de 2014, a nombre de SOCIEDAD COMERCIAL JORGE FLORES Y CIA. LTDA. por la suma de $12.566.400 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos informados mediante Providencia A-2215 de 20 de noviembre de 2014, de la Administración Municipal, sobre funcionamiento del GPS instalado en camión de aseo CR-25 INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por las observaciones del GORE a rendición del proyecto "Conmemoración de los 50 años de la Sebastiana", según lo informado en correo electrónico de Director de Cultura, don JACOB AHUMADA VALENCIA de fecha 21 de noviembre de 2014. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos informados por el Administrador Municipal, mediante correo electrónico institucional de fecha 5 de Diciembre de 2014, relacionados con la no ejección hasta esta fecha del proyecto de pavimentación de calle Ferrari, de esta ciudad. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION 169 170 81 1202 10/12/2014 NICOLAS MILOVIC INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por los hechos informados en Oficio de Nº 216 de 24 de noviembre de 20144, de la Dirección de Control, relacionados con observaciones a Decreto de Pago Nº 6834 de 12 de Noviembre de 2014, a nombre de María Constanza Torres Reyes, proyecto "Recuperación de la Identidad Barrial a través de MOSAICO U.V. Nº 22, Cerro Mariposa. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades funcionarias derivadas del accidente protagonizado el día 6 de diciembre de 2012, por el camión de propiedad de este municipio placa patente WR-7984, cuyos daños determinaron que la compañía aseguradora declara su pérdida total. TRAMITACION 82 1210 15/12/2014 SANDRA ARAVENA 83 1220 17/12/2014 NICOLAS MILOVIC INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de los hechos informados mediante Oficio Nº 215 de 24 de noviembre del 2014, de la Dirección de Control, relacionados con observaciones a Decreto de Pago 6817 de 12 de noviembre de 2014, a nombre de Proyectos de Ingeniería Ambiental GEOCICLOS, por $1.200.000, correspondiente al estado de pago Nº 1 proyecto "Espacio público y Medio Ambiente, Barrio UV Nº 20, Cerros Monjas. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por atrasos de la funcionaria Alicia Godoy Meza, rut 15.727.531-3, Técnico grado 14 E.M., dependiente de Dirección de Cultura, Teatro Municipal, según información evacuada por el Director de Cultura en su Ordinario 290 de 25 de noviembre de 2014. TRAMITACION 84 1221 17/12/2014 JUAN PERALTA GUZMAN 85 1222 17/12/2014 CLAUDIA HUERTA INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por la pérdida de equipamiento técnico (micrófonos) del Teatro Municipal, de acuerdo a lo informado por el Oficio Nº 296 de 4 de diciembre de 2014 de Director Desarrollo Cultural. TRAMITACION 86 1223 17/12/2015 CLAUDIA HUERTA INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su Oficio Nº 222 de 2 de diciembre de 2014, al Decreto de Nº 7035 de fecha 24 de noviembre de 2014 a nombre de GASCO GLP S.A., rut 96.568.740-8, por la suma de $1.185.114, por concepto de consumo de gas Parque Quebrada Verde. TRAMITACION 87 1235 19/12/2015 VIVIANA RODRIGUE Z INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones de la Dirección de Control al Decreto de Pago Nº 7256 de 01 de Diciembre de 2014 sobre pago de viáticos solicitados en el proyecto Terapia Multisistemica 2014, conforme lo expuesto en correo electrónico institucional de 04 de diciembre de 2014. TRAMITACION 88 1236 19/12/2014 SANDRA ARAVENA TRAMITACION 89 1237 19/12/2015 EDUARDO AEDO RIVAS INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal por siniestro protagonizado por el camión de aseo CR-26, Patente ZS650, conducido por don ULISES CARRILLO ARAYA, rut, 16.507.239-1, de acuerdo a lo indicado en el Ordinario Nº 672, de 2014 del departamento de Aseo. INSTRUYASE SUMARIO ADMINISTRATIVO, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal derivada de las observaciones formuladas por la Dirección de Control en su Oficio Nº 223 de 10 de Diciembre de 2014, al Decreto de Pago Nº 7214 de 27 de noviembre de 2014, por $ 8.806.000, a nombre de PRODUCCIONES Y SOPORTES TECNICOS JUAN CARLOS GOMEZ GONZALEZ E.I.R.L. rut 76161.8555, que corresponde a "Servicio de Producción Fiesta de los Cerros 2014. TRAMITACION TRAMITACION TRAMITACION ANEXO VIII: COMODATOS Y PERMISO DE OCUPACIÓN TRAMITADOS DURANTE 2014 1.- Permisos de ocupación otorgados en 2014: 27 DECRETO ALCALDICIO PERMISIONARIA 1 Nº49 de 09.01.2014 JOEL SOTO TORRES RUN. 15.073.756-7 2 Nº102 de 13.01.2014 JUNTA DE VECINOS CERRO FLORIDA, U.V. Nº67 3 Nº201 de 21.01.2014 CLAUDIO BUSTOS CANALES RUN. 9.426.553-3 4 Nº394 de 11.02.2014 JUNTA DE VECINOS CENTRAL OHIGGINS, U.V. Nº100 5 Nº1354 de 13.05.2014 JUNTA DE VECINOS ALMENDRAL, U.V. Nº128 6 Nº1355 de 13.05.2014 JUNTA DE VECINOS SANTA BÁRBARA HUCKE, U.V. Nº91 7 Nº1435 de 19.05.2014 DAMNIFICADOS DE CAMPAMENTOS SOR TERESA Y LAS TORRES 8 Nº1754 de 18.06.2014 DORIS CERDA PEÑA RUN. 9.465.936-1 9 Nº1850 de 30.06.2014 JUNTA DE VECINOS MARÍA EILERS, U.V. Nº88 10 Nº1882 de 01.07.2014 JUNTA DE VECINOS EL BOSQUE, U.V. Nº159-A 11 Nº1902 de 02.07.2014 RAUL ALCAZAR CORTES 12 Nº1942 de 08.07.2014 JAIME ARNOLDO SAEZ ARAVENA RUN. 8.939.133-4 13 Nº1982 de 11.07.2014 ARESTEGUI Y GONZALEZ DEPORTE AVENTURA LTDA. RUT.76.176.669-4 14 Nº2455 de 29.08.2014 CENTRO DE MADRES PORVENIR ALTO 15 Nº2480 de 02.09.2014 CLUB DEPORTIVO LOS COPIHUES 16 Nº2482 de 02.09.2014 JUNTA DE VECINOS POLACIÓN LA PALMERA, U.V. Nº178 17 Nº2488 de 02.09.2014 INTERVENTO S.A. RUT. 76.037.454-7 18 Nº2602 de 09.09.2014 COMUNIDAD EDIFICIO MERCADO EL CARDONAL RUT. 56.049.370-3 19 Nº2621 de 10.09.2014 CARMEN LUCERO GONZA RUN. 10.328.690-5 20 Nº2660 de 12.09.2014 ASOCIACIÓN DE ANTICUARIOS Y LIBREROS LA MERCED RUT 72.609.200-1 21 Nº2661 de 12.09.2014 VIA VALP SA. RUT. 99.501.110-7 22 Nº2833 de 02.10.2014 PRODUCTOS CON EFECTOS UNICOS LTDA. RUT. 76.223.357-6 23 Nº3146 de 30.10.2014 COMITÉ DE ADELANTO BLANCA VERGARA 24 Nº3147 de 30.10.2014 JUNTA DE VECINOS SAN FRANCISCO, U.V. N°168 25 Nº3198 de 05.11.2014 SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES VENDEDORES DE PRODUCTOS DEL MAR PASAJE TALCAHUANO 26 Nº3390 de 26.11.2014 JUNTA DE VECINOS PABLO NERUDA, U.V. Nº11 27 Nº3424 de 28.11.2014 ASOCIACIÓN LOCAL DEPORTIVA DE FÚTBOL BERNARDO OHIGGINS 171 2.- COMODATOS OTORGADOS EN 2014: 13 ACUERDO DECRETO COMODATARIA 1 Nº2 de 08.01.2014 Nº259 de 24.01.2014 IGLESIA UNIÓN PENTECOSTAL EL TRIUNFO 2 Nº3 de 08.01.2014 Nº258 de 24.01.2014 JUNTA DE VECINOS LAGUNA LA LUZ, U.V. Nº204-A 3 Nº3 de 08.01.2014 Nº257 de 24.01.2014 JUNTA DE VECINOS ALTOS IDEALES DE CURAUMA, U.V. Nº204-A 4 Nº4 de 08.01.2014 Nº256 de 24.01.2014 CLUB DEPORTIVO JUVENTUS 5 Nº36 de 03.02.2014 Nº478 de 14.02.2014 JUNTA DE VECINOS CERRO LAS CAÑAS, U.V. Nº62 6 Nº37 de 03.02.2014 Nº476 de 14.02.2014 JUNTA DE VECINOS CAMINO QUEBRADA VERDE POBLACIÓN VALENCIA, U.V. Nº30 7 Nº38 de 03.02.2014 Nº475 de 14.02.2014 JUNTA DE VECINOS JOSE MIGUEL CARRERA, U.V. Nº3 8 Nº50 de 28.02.2014 Nº844 de 24.03.2014 JUNTA DE VECINOS PUERTAS NEGRAS, U.V. Nº85 9 Nº114 de 20.05.2014 Nº1641 de 06.06.2014 JUNTA DE VECINOS CAÑERÍA Y ADYACENTES, U.V. Nº104 10 Nº164 de 09.07.2014 Nº2133 de 25.07.2014 JUNTA DE VECINOS MICHELLE BACHELET, U.V. Nº161 11 Nº175 de 15.07.2014 Nº2187 de 01.08.2014 CENTRO DE MADRES SANTA EMMA 12 Nº251 de 10.09.2014 Nº2826 de 02.10.2014 JUNTA DE VECINOS SAN COLUMBANO, U.V. Nº161-D 13 Nº250 de 10.09.2014 Nº2824 de 02.10.2014 JUNTA DE VECINOS POBLACIÓN PARAÍSO Y ANEXOS, U.V. Nº52 3.- SOLICITUDES DE COMODATO Y PERMISO DE OCUPACIÓN INGRESADAS EN 2014: 58 172 1 Nº474 de 15.01.2014 CLUB DE CUECA “AMIGOS DE PLACILLA” 2 Nº344 de 13.01.2014 JUNTA DE VECINOS TERCER SECTOR CORVI, U.V. Nº124 3 Nº1034 de 31.01.2014 JUNTA DE VECINOS CAÑERÍA Y ADYACENTES, U.V. Nº104 4 Nº1188 de 05.02.2014 CLUB DEPORTIVO ARTURO LYON EDWARDS 5 Nº1238 de 07.02.2014 IGLESIA EVANGÉLICA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIAL MISIONERA 6 Nº1410 de 14.02.2014 CLUB DEPORTIVO RECREATIVO Y CULTURAL LAGUNA VERDE 7 Nº1415 de 14.02.2014 CENTRO DE AMIGOS 14º COMPAÑÍA DE BOMBEROS LUIS ALVARES MARÍN 8 Nº1437 de 18.02.2014 CORPORACIÓN ONG EL PUERTO 9 Nº1539 de 24.02.2014 CENTRO COMUNITARIO DE ARTES INTEGRADAS CCAI 10 Nº1830 de 07.03.2014 CENTRO CULTURAL DEPORTIVO EDUCATIVO GASTRONÓMICO CCDEG 11 Nº1839 de 07.03.2014 JUNTA DE VECINOS CINCEL, U.V. Nº86 12 Nº2016 de 13.03.2014 JUNTA DE VECINOS MARÍA EILERS, U.V. Nº88 13 Nº2035 de 14.03.2014 JUNTA DE VECINOS SAN COLUMBANO, U.V. Nº161-D 14 Nº2087 de 17.03.2014 ORGANIZACIÓN SOCIAL CULTURAL EBEN EZER 15 Nº2162 de 19.03.2014 AGRUPACIÓN CANTARES Y SONES DEL MAR 16 Nº2198 de 20.03.2014 AGRUPACIÓN DE CENTROS DE MADRES Y ADULTO MAYOR 17 Nº2277 de 21.03.2014 AGRUPACIÓN CULTURAL Y PATRIMONIAL DE ARTESANOS DE VALPARAÍSO 18 Nº2341 de 25.03.2014 CLUB ADULTO MAYOR RENACE LA ALEGRÍA DE VIVIR 19 Nº2390 de 27.03.2014 CENTRO DE MADRES PORVENIR ALTO 20 Nº2472 de 31.03.2014 JUNTA DE VECINOS MICHELLE BACHELET 21 Nº2566 de 01.04.2014 CLUB DE CUECA DEL ADULTO MAYOR VALPARAÍSO DE MIS RECUERDOS 22 Nº2749 de 09.04.2014 CLUB DEPORTIVO ALTO VERDE 23 Nº2785 de 10.04.2014 IGLESIA CENTRO COMUNITARIO SOCIAL, IGLECCOS (LAGUNA VERDE) 24 Nº2841 de 14.04.2014 JUNTA DE VECINOS SANTA BÁRBARA HUCKE, U.V. Nº91 25 Nº3126 de 02.05.2014 COMITÉ BLANCA VERGARA ALTO 26 Nº3297 de 13.05.2014 CORPORACIÓN TUKUYPAJ 27 Nº3542 de 28.05.2014 LIGA DEPORTIVA RODELILLO SIN DROGAS (CANCHA) 28 Nº3543 de 28.05.2014 LIGA DEPORTIVA RODELILLO SIN DROGAS (SEDE) 29 Nº3733 de 05.06.2014 JUNTA DE VECINOS VILLA CARDENAL SAMORE, U.V. Nº204 30 Nº3764 de 06.06.2014 CENTRO DE MADRES SANTA EMMA 31 Nº4073 de 25.06.2014 JUNTA DE VECINOS ARRATIA, U.V. Nº54 32 Nº4448 de 10.07.2014 JUNTA DE VECINOS MONTEDÓNICO, U.V. Nº139 (LOTE 8 MZ. J) 33 Nº4463 de 11.07.2014 JUNTA DE VECINOS POBLACIÓN ALMIRANTE SIMPSON, U.V. Nº154 34 Nº4555 de 15.07.2014 JUNTA DE VECINOS SAN FRANCISCO, U.V. Nº168 35 Nº4698 de 22.07.2014 JUNTA DE VECINOS MONTEDÓNICO, U.V. Nº139 (MZ. K, LOTE 6) 36 Nº5086 de 07.08.2014 ASOCIACIÓN LOCAL DEPORTIVA DE FÚTBOL BERNARDO OHIGGINS 37 Nº5226 de 31.07.2014 JUNTA DE VECINOS LOS AROMOS, U.V. Nº122 38 Nº5227 de 31.07.2014 CLUB DEPORTIVO SOCIAL VILLA RAPA NUI 39 Nº5096 de 07.08.2014 JUNTA DE VECINOS MONJAS BAJO, U.V. Nº65 40 Nº5140 de 08.08.2014 CONGREGACIÓN RELIGIOSA CATÓLICA MISIONERAS DE CRISTO REDENTOR 41 Nº5209 de 12.08.2014 ONG Moramosca Artes Circenses 42 Nº5448 de 21.08.2014 CLUB DEPORTIVO SOCIAL HÉROES DEL MAR 43 Nº5697 de 29.08.2014 CLUB SOCIAL DEPORTIVO ROBERTO PARRA 44 Nº5699 de 29.08.2014 SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES VENDEDORES DE PRODUCTOS DEL MAR PASAJE TALCAHUANO 173 45 Nº6003 de 11.09.2014 CORPORACIÓN DE OSTOMIZADOS DE VALPARAÍSO, CORAOS 46 Nº6273 de 26.09.2014 CENTRO DE MADRES LUCIÉRNAGAS 47 Nº6303 de 29.09.2014 JUNTA DE VECINOS POBLACIÓN VILLA REAL, U.V. Nº122 48 Nº6440 de 02.10.2014 JUNTA DE VECINOS CERRO BELLAVISTA, U.V. Nº23 49 Nº6601 de 09.10.2014 JUNTA DE VECINOS SANTA MARÍA DE LA CRUZ, U.V. Nº161 50 Nº6723 de 14.10.2014 ASOCIACIÓN DE MICROEMPRESARIOS DE PLACILLA, AGMEP 51 Nº6906 de 21.10.2014 JUNTA DE VECINOS BALDOMERO CASTRO, U.V. Nº142-A 52 Nº7364 de 06.11.2014 CASA PATRIMONIAL UNIÓN BARÓN 53 Nº7645 de 17.11.2014 CENTRO DE MADRES LUCIÉRNAGAS 54 Nº7753 de 21.11.2014 JUNTA DE VECINOS ALTOS DE RODELILLO, U.V. Nº161 55 Nº7773 de 21.11.2014 COMITÉ DE ADELANTO HORMIGUITA 56 Nº7944 de 01.12.2014 CENTRO CULTURAL RECREATIVO SOCIAL DEPORTIVO GLORIA 57 Nº7954 de 01.12.2014 COPROPIEDAD DE POBLACIÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS 58 Nº8135 de 10.12.2014 COPROPIEDAD Nº02 DE POBLACIÓN SOR TERESA DE CALCUTA 4.- Solicitudes de comodato y permiso de ocupación rechazadas en 2014 (por no ser dominio municipal, por carecer de aptitud urbanística u otros): 12 174 Nº ORGANIZACIÓN OFICIO A INTERESADO 1 JUNTA DE VECINOS CHAPARRO Y CORDILLERA ALTO, U.V. Nº108 Nº753 de 12.02.2014 2 JUNTA DE VECINOS VILLA ITALIA, U.V. Nº157 Nº1057 de 06.03.2014 3 CENTRO CULTURAL DEPORTIVO EDUCATIVO GASTRONÓMICO, CCDEG Nº1142 de 11.03.2014 4 LIGA DEPORTIVA RODELILLO SIN DROGAS Nº2201 de 27.05.2014 5 CENTRO COMUNITARIO DE ARTES INTEGRADAS CCAI Nº3694 de 05.09.2014 6 ONG MORAMOSCA ARTES CIRCENSES Nº4490 de 11.11.2014 7 CENTRO DE MADRES LUCIÉRNAGAS Nº4486 de 10.11.2014 8 JUNTA DE VECINOS ARRATIA, U.V. Nº54 Nº4484 de 10.11.2014 9 CLUB DEPORTIVO NUEVO PLACILLA Y JUNTA DE VECINOS NUEVO PLACILLA, U.V. Nº145-A Nº4794 de 01.12.2014 10 JUNTA DE VECINOS MONTEDÓNICO, U.V. Nº139 (Mz. K, lote 6) Nº4795 de 01.12.2014 11 LIGA DEPORTIVA RODELILLO SIN DROGAS (SEDE) Nº5096 de 18.12.2014 12 CENTRO DE MADRES LUCIÉRNAGAS Nº5129 de 19.12.2014 5.- Solicitudes de comodato y permiso de ocupación en tramitación: 100 6.- TOTAL SOLICITUDES TRAMITADAS EN 2014: 142 ANEXO IX: INVERSIONES FONDOS REGIONALES DE INICIATIVA LOCAL (FRIL) N° INICIATIVA 1 MEJORAMIENTO ETAPA 1 CANCHA EL TORDO MEJORAMIENTO SSHH Y CUBIERTA ESCUELA REPUBLICA DEL URUGUAY CONSTRUCCION SEDE SOCIAL U. VEC. N° 20, CERRO MONJAS MEJORAMIENTO MULTICANCHA CANCHA JIMENEZ CONSTRUCCIÓN CIERRE PERIMETRAL SEDE C.D.PEDRO AGUIRRE CERDA REPARACION DE SSHH Y CUBIERTA ESCUELA MONTEDONICO SOLUCION AGUAS LLUVIAS MULTICANCHA CANCHA JIMEZ REPARACIÓN 1ER PISO Y AMPLIACION 2º PISO SEDE C.D. PEDRO AGUIRRE CERDA CONSTRUCCIÓN RED SANITARIA DIRECCIÓN PARQUES Y JARDINES 49.000.000 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 MONTO TOTAL APORTE MUNICIPAL 4.566.000 ESTADO ETAPA TIPOLOGÌA RECEPCIÓN PROYECTO DEPORTE RECEPCIÓN PROYECTO EDUCACION RECEPCIÓN PROYECTO 51.992.000 $ $ 4.566.000 EJECUCIÓN PROYECTO EQUI. COMUNITARIO DEPORTE 66.192.000 4.501.000 EJECUCIÓN PROYECTO DEPORTE 7.432.000 EJECUCIÓN PROYECTO EDUCACION 48.752.000 $ 10.899.000 EJECUCIÓN PROYECTO 80.021.000 5.441.000 EJECUCIÓN PROYECTO 41.150.000 2.798.000 EJECUCIÓN CONSTRUCCIÓN RESALTOS REDUCTORES DE VELOCIDAD MEJORAMIENTO BACHEOS VARIOS SECTORES (RODELILLO) MEJORAMIENTO CANCHA EL TORDO FRIL 2014 REPARACION PUENTE Y MURO CALLE SANTA LUCIA C° CORDILLERA REPARACION RANCAGUA BACHEOS 80.137.000 5.449.000 EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO INTERNO MUNICIPAL PROYECTO EQUI. COMUNITARIO EQUI. COMUNITARIO OPERACIÓN MUNICIPAL 80.455.000 5.471.000 EJECUCIÓN PROYECTO TRANSPORTE CONSTRUCCION RESALTOS REDUCTORES DE VELOCIDAD ETAPA 2 CONTRUCCION PAVIMENTO LOSA TERMINAL RODOVIARIO FRIL 2014 ETAPA 2 REPARACION BACHEOS VARIOS SECTORES ETAPA 2 ILUMINACION BANDEJON CENTRAL AVDA. ARGENTINA CONSTRUCCION PLAZA MANOS UNIDAS, CERRO FLORIDA TOTAL FRIL 14.517.048 10.011.256 81.861.000 TRANSPORTE LICITACIÓN PROYECTO DEPORTE 36.765.000 14.410.000 8.220.000 LICITACIÓN PROYECTO TRANSPORTE 50.964.000 802.000 LICITACIÓN PROYECTO TRANSPORTE 81.861.000 14.410.000 LICITACIÓN PROYECTO TRANSPORTE 81.861.000 14.410.000 LICITACIÓN PROYECTO TRANSPORTE 81.861.000 14.410.000 LICITACIÓN PROYECTO TRANSPORTE CONVENIO EN TRAMITE FORMULACIÓN PROYECTO SEGURIDAD PUBLICA ESPACIOS PÚBLICOS $ 74.070.000 $ 69.497.000 1.088.399.304 $ 24.070.000 $ 4.726.000 PROYECTO 147.149.000 175 INVERSIÓN MUNICIPAL N° INICIATIVA MONTO TOTAL 40.500.000 6.300.000 12.000.000 29.925.000 7.700.000 5.723.855 ESTADO ETAPA TIPOLOGÌA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 MEJORAMIENTO ETAPA N°2 PLAZUELA ECUADOR DISEÑOS DE PAVIMENTACION Nº 3 EJECUCION PLAZA DEL RECUERDO, CERRO MERCED DISEÑOS INGENIERIA SANITARIA Nº 1 DISEÑO INGENIERIA Y ESPECIALIDADES CLUB DEPORTIVO NELSON MEJORAMIENTO BANDEJON CENTRAL COSTADO PONIENTE BIBLIOTECA SEVERIN MEJORAMIENTO PLAZUELA ECUADOR VALPARAISO REPARACIONES ESTRUCTURALES EDIFICIO MUNICIPAL DISEÑO UNIÓN DOMICILIARIA ESVAL, U.V 205 CONEXIÓN ALCANTARILLADO SEDE U.V. 205 DISEÑOS VARIOS DE INGENIERÍA DE PAVIMENTACIÓN AÑO 2011, DISEÑO PAV. ALCANTARILLADO YAGUAPOTABLE AV. ESPAÑA PLACILLA ESTERILIZACIÓN CANINA 2014 INSTALACIÓN CULTURAL NAVIDAD 2014 DISEÑO DE ESPECIALIDADES MEDIA LUNA PQV DISEÑO ESTADIO POBLACION LA ISLA DISEÑOS SEDES VECINALES Nº2 DISEÑOS CENTROS COMUNITARIOS Y EEPP DISEÑO CANCHA MANUTARA DISEÑO INGENIERIA LOS INMIGRANTES DISEÑO MEJORAMIENTO ENTORNO AVDA. ESPAÑA RECUPERACIÓN PILETA PLAZA VICTORIA , VALPARAÍSO RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN PROYECTO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO PROYECTO ESP. PUBLICOS TRANSPORTE ESP. PUBLICO A.POTAB. Y ALCANT EQUI. COMUNITA ESP. PUBLICOS 180.000.000 69.999.000 1.800.000 12.752.215 32.000.000 6.500.000 20.000.000 70.000.000 10.010.000 24.000.000 12.488.888 21.900.000 8.000.000 12.000.000 20.000.000 13.640.000 RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO DISEÑO DISEÑO PROGRAMA PROYECTO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO PROYECTO ESP.PUBLICOS OP. MUNICIPAL SANEAMIENTO SANEAMIENTO TRANSPORTE A.POTAB. Y ALCANT CONTROL PLAGA CULTURA DEPORTE DEPORTE EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA ESP.PUBLICOS ESP. PUBLICOS ESP.PUBLICOS ESP.PUBLICOS 23 MUESTREO SOBREPRODUCTORES DE RESIDUOS SOLIDOS 75.000.000 EJECUCIÓN ESTUDIO 24 PROVISIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO TRABAJOS DIRECCION DE OPERACIÓN PARA OBRAS MENORES 49.887.902 EJECUCIÓN FUNCIONA M. INTERNO MUNICIPAL MANEJO RESIDUOS SOLIDOS OPERACIÓN MUNICIPAL 25 26 27 28 SUMINISTRO ASFALTO EN CALIENTE DISEÑO MURO DE CONTENCIÓN, AVENIDA SANTA MARÍA PAVIMENTACIÓN VARIOS SECTORES ETAPA 1 - 2014 DISEÑO PAVIMENTACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS CALLE BELLAVISTA DISEÑOS DE PAVIMENTACION N°2 DISEÑO DE PISCINA Y CAMARINES Y CENTRO DEPORTIVO P. ANCHA DISEÑO PAVIMENTACIÓN CALLE CAÑERÍA, CERRO CORDILLERA DISEÑOS DE PAVIMENTACION N°1 VALPARAISO DISEÑO PAVIMENTACIÓN CALLE URUGUAY DISEÑO MEJORAMIENTO VIAL Y ESPACIO PUBLICO AVDA. MATTA LA CONQUISTA A AGUA SANTA DISEÑO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PARA CALLES FIGUEROA Y J.M. DEL RÍO DISEÑO ACCESIBILIDAD POBLACION ROCUANT, VALPARAÍSO 34.313.650 6.000.000 8.200.000 10.000.000 EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN ADQUISICIÓN DISEÑO DISEÑO DISEÑO TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE 13.965.000 15.000.000 23.000.000 24.720.000 30.000.000 40.000.000 EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE 10.305.000 EJECUCIÓN PROYECTO TRANSPORTE 18.000.000 EJECUCIÓN PROYECTO TRANSPORTE 27.580.000 EJECUCIÓN DISEÑO TURISMO 38 DISEÑO DE CAPTACIÓN, IMPULSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN PARQUE QUEBRADA VERDE EMPALME AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SEDE U.V. 115-A 2.000.000 EJECUCIÓN PROYECTO 39 DISEÑOS SEDES VECINALES Nº1 12.311.111 EJECUCIÓN DISEÑO 40 DISEÑOS INGENIERIA EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS Nº 2 31.350.000 EJECUCIÓN DISEÑO 41 ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL LICITACIÓN PROYECTO LICITACIÓN DISEÑO A.POTAB. Y ALCANTARILLADO EQUI. COMUNITARIO EQUI. COMUNITARIO CULTURA Y PATRIMONIO DEPORTE 29 30 31 32 33 34 35 36 37 42 176 DISEÑO GIMNASIO VALLE VERDE PLAYA ANCHA 84.002.000 21.000.000 43 52 DISEÑO ARQUITECTURA INGENIERIA Y ESPECIALIDADES CLUB DEPORTIVO UNION VALENCIA PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO PLAN DE COMUNICACIONES MEDIOS RADIALES PARA ACTUALIZACION DEL PLADECO PLAN DE COMUNICACIONES MEDIOS ESCRITOS PARA ACTUALIZACION DEL PLADECO SERVICIO DE PROVISION DE PERSONAL PLAN DE DIFUSION Y CONVOCATORIA PARA LA ACTUALIZACIÓN PLADECO DISEÑO Y EJECUCION CONEXIÓN SANITARIA U.V. 118 CERRO DELICIAS SUMINISTRO E INSTALACION DE 14 VIVIENDAS POBLACION LA ISLA CONCESION PARA LA CONSTRUCCION, EXPLOTACION Y CONSERVACION DEL CENTRO INTEGRAL DE TRANSPORTES PLACILLA VALPARAÍSO DISEÑO PAVIMENTACIÓN VARIOS SECTORES 1- 2015, VALPARAÍSO DISEÑO ARQUITECTURA, INGENIERIA Y ESPECIALIDADES ESPACIO PUBLICO CONCON Y SUS ALREDEDORES DISEÑO MANTENCION VIAL URBANA, COMUNA DE VALPARAISO 53 RESTAURACIÓN MUSEO CIELO ABIERTO DE VALPARAISO 54 CONSTRUCCION SOLUCIONES SANITARIAS POBLACION LA ISLA, SAN ROQUE DISEÑO PUENTE EL RETEN PLACILLA SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACION PASO CEBRA DISEÑOS ESPACIOS PÚBLICOS CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V 167, CERRO CORDILLERA ALTO CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V Nº 104 DISEÑO AGUA POTABLE PASAJE CARRERA C° PLACERES 44 45 46 47 48 49 50 51 55 56 57 58 59 60 61 25.000.000 LICITACIÓN DISEÑO DEPORTE 20.000.000 LICITACIÓN PROGRAMA LICITACIÓN PROGRAMA 21.060.000 LICITACIÓN PROYECTO 4.000.000 LICITACIÓN ADQUISICIÓN OPERACIÓN MUNICIPAL OPERACIÓN MUNICIPAL OPERACIÓN MUNICIPAL SANEAMIENTO 66.405.740 LICITACIÓN ADQUISICIÓN SANEAMIENTO - LICITACIÓN CONCESIÓN TRANSPORTE 20.500.000 19.000.000 LICITACIÓN LICITACIÓN DISEÑO DISEÑO 15.000.000 LICITACIÓN DISEÑO TRANSPORTE ESPACIOS PUBLICOS TRANSPORTE 18.000.000 LICITACIÓN PROYECTO PATRIMONIO 176.600.000 LICITACIÓN PROYECTO SANEAMIENTO 29.000.000 35.000.000 14.000.000 75.000.000 120.000.000 3.500.000 LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN INGRES. MDS INGRES. MDS FORMULACION DISEÑO PROYECTO DISEÑO PROYECTO PROYECTO DISEÑO FORMULACION CONCESIÓN TRANSPORTE TRANSPORTE ESP. PUBLICOS EQUI. COMUNIT EQUI. COMUNIT A.POTAB. Y ALCANTARILLADO CULTURA Y PATRIMONIO FORMULACION PROYECTO 20.500.000 62 CONCESIÓN PARA LA HABILITACIÓN, EXPLOTACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL INMUEBLE MERCADO PUERTO Y RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO PLAZA ECHAURREN MEJORAMIENTO EDIFICIO CULTURA, EX CAFÉ VIENES 63 DISEÑO MEJORAMIENTO CLUB UNION VALENCIA 22.000.000 FORMULACION DISEÑO CULTURA Y PATRIMONIO DEPORTE 64 DISEÑO CLUB DEPORTIVO NUEVO MILENIO DE PLACILLA ORIENTE 10.000.000 FORMULACION FACTIBILIDAD DEPORTE 65 DISEÑO RECUPERACION ESTANQUE CARCEL 35.000.000 FORMULACION DISEÑO EDIF. PÚBLICA 66 DISEÑO UV 10 C°ROCUANT 6.500.000 FORMULACION DISEÑO EQUI. COMUNit. 67 68 DISEÑO UV 7 C°POLANCO DISEÑO ARQUITECTURA, INGENIERIA, PAISAJISMO Y ESPECIALIDADES PLAZA LAS TORRES CONCURSO DISEÑO PARTICIPATIVO MEJORAMIENTO PLAZA ANIBAL PINTO Y ENTORNO DISEÑO ALCANTARILLADO Y ESCALERA DE ACCESO CALLE PAEZ DISEÑO CUATEL DE BOMBEROS 12 COMPAÑÍA, PLAYA ANCHA DISEÑO PAVIMENTACION AVDA LIBERTAD ENTRE SANTA CRUZ Y SILVIA VERGARA C°PLAYA ANCHA DISEÑO PAVIMENTACION Y ESPACIO PUBLICO CALLE SEBASTIAN EL CANO C°MARIPOSA REPARACION PUENTE Y MURO DE CONTENCION SAN LUCIA 6.500.000 12.000.000 FORMULACION FORMULACION Diseño DISEÑO 35.000.000 FORMULACION DISEÑO EQUI. COMUN. ESPACIOS PUBLICOS ESP. PUBLICOS 3.500.000 15.000.000 2.000. 000 FORMULACION FORMULACION FORMULACION DISEÑO FACTIBILIDAD DISEÑO SANEAMIENTO SEG. PUBLICA TRANSPORTE 4.000.000 FORMULACION DISEÑO TRANSPORTE 7.500.000 FORMULACION DISEÑO TRANSPORTE DISEÑO MEJORAMIENTO VIAL AVDA. FEDERICO SANTAMARIA PLAYA ANCHA DISEÑO PAVIMENTACION SUBIDA 3 PUENTES C° MERCED 30.000.000 FORMULACION DISEÑO TRANSPORTE $ 2.500.000 2.067.939.361 FORMULACION DISEÑO VIALIDAD PEATONAL 69 70 71 72 73 74 75 76 TOTAL MUNICIPAL 40.000.000 177 FNDR N° 1 AMPLIACION SEDE SOCIAL N°200 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CONSTRUCCION AMPLIACION SEDE UV 200 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL U.V. 205 CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO UV 111 CERRO P. ANCHA CONST. SEDE COMUNITARIA U.V. º 62 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL UNIDAD VECINAL N°154 CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNITARIO Nº 188 I. ROISBLAT CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO UV 159 CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNITARIO U.V 79, CORDILLERA BAJO CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO UV 29 MEJORAMIENTO PLAZA ESMERALDA UV 20 CERRO MONJA MEJORAMIENTO PLAZA YUNGAY UV N°68 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 MONTO TOTAL ESTADO ETAPA TIPOLOGÌA 31.635.548 RECEPCIÓN PROYECTO EQUI. COMUNITA 31.653.548 49.483.816 55.487.670 57.036.250 64.184.323 73.846.000 75.150.365 77.485.000 96.718.593 107.776.610 146.000.000 RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNIT EQUI. COMUNIT EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA ESP. PUBLICOS ESP. PUBLICOS MEJORAMIENTO LUMINICO VALPARAISO ETAPA 2 MEJORAMIENTO CALLE PAHOA HAKAIRI MEJORAMIENTO PAVIMENTACION CALLE INGLATERRA PLACILLA REPOSICIÓN DE ACERAS COCHRANNE ESMERALDA CONSTRUCCION CENTROS COMUNITARIO UV 98 CONSTRUCCION CENTROS COMUNITARIO UV 71 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL U.V Nº 61 CERRO MERCED CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO UV 107 VALPARAISO MEJORAMIENTO ESP PUBLICOS CO. CONCEPCION MEJORAMIENTO PAVIMENTACION CALLE CANTERA PLACILLA REPOSICIÓN PAVIMENTACIÓN CALLE VON MOLTKE CERRO O`HIGGINS VALPARAÍSO PAVIMENTACIÓN CALLES LEVARTE Y FÉLIX CALLEJAS, CERRO PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO PAVIMENTACIÓN CALLES RUMANIA Y MATRIZ, CERRO ALEGRE EQUIPAMIENTO UV 42, 29, 62, 111, 159, 154 Y 163 CONSTRUCCION RED AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO AMPLIACION BIOBIO C°PLAYA ANCHA CONSTRUCCION SEDE SOCIAL U. V Nº 160, RODELILLO REPOSICIÓN PAVIMENTO CIRCUITO BARRIO PUERTO CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNITARIO U.V Nº 100 CONSTRUCCION PAVIMENTO NOVENA AVENIDA PLACILLA VALPO MEJORAMIENTO PAVIMENTO CALLE O´HIGGINS LA ISLA CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO N°179 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE VALPARAISO 2.733.283.000 116.381.400 154.273.596 504.441.470 40.103.605 50.862.435 59.867.000 75.415.883 969.602.904 229.516.000 232.776.000 RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO SEG. PUBLICA TRANSPORTE TRANSPORTE VIALI.PEATONAL EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA ESPA. PUBLICOS TRANSPORTE TRANSPORTE 349.426.000 EJECUCIÓN PROYECTO TRANSPORTE 542.965.000 9.489.390 350.449.225 EJECUCIÓN EJECUCIÓN LICITACIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO 69.112.000 1.035.022.000 57.519.000 513.577.000 632.986.000 65.188.000 77.602.000 LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN CONVENIO EN TRAMITE PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO ESTUDIO 35 FORMULACIÓN PROGRAMA CONTROL DE MICROBASURALES PARA VALPARAÍSO 2.018.787.000 PROYECTO 36 CONSTRUCCION SEDE CLUB DEPORTIVO HUMBERTO NELSO APROBADO TECNICAME ESPERA FINANCIAMIENT O APROBADO TECNICAMENTE - ESPERA FINANCI TRANSPORTE EQUI. COMUNITA A.POTAB. Y ALCANTARILL EQUI. COMUNITA TRANSPORTE EQUI. COMUNITA TRANSPORTE TRANSPORTE EQUI. COMUNITA OPERACIÓN MUNICIPAL MANEJO RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO EQUI. COMUNITARIO 37 MEJORAMIENTO CENTRO ATLÉTICO JUVENIL CAJU, Cº LECHERO PROYECTO DEPORTE 38 MEJORAMIENTO CANCHA BASQUETBOL CLUB NEW CRUSADERS 410.740.714 PROYECTO DEPORTE 39 478.934.000 PROYECTO EDUCACION 40 AMPLIACIÓN INFRAESTRUCTURA TEC PROF ESCUELA MEXICO, PLACILLA VALPO CONSTRUCCION CENTRO COMUNITARIO UV 188 73.846.000 INGRESA DOM DS INGRESADO MDS INGRESADO MDS INGRES MDS PROYECTO EQUI. COMUNITA 41 CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V. Nº 77, Cº ALEGRE ALTO 77.760.000 INGRES MDS PROYECTO EQUI. COMUNITA 42 CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V Nº 3, CERRO ESPERANZA 80.000.000 PROYECTO EQUI. COMUNITA 43 CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V. Nº 204, PLACILLA PROYECTO 44 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL UV N°196-A 45 MEJORAMIENTO PAVIMENTACION CALLE BLANQUILLO PROYECTO EQUI. COMUNITARIO EQUI. COMUNITARIO TRANSPORTE 46 MANTENCIÓN VIAL Y DISEÑO DE ACERAS CAMINO FISCAL INGRESADO MDS INGRESADO MDS INGRESADO MDS INGRESADO MDS FORMULACIO PROYECTO TRANSPORTE 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 178 INICIATIVA 156.094.000 77.596.000 $ 88.131.000 $ 98.000.000 $ 161.699.000 $ PROYECTO 43 CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL U.V. Nº 204, PLACILLA 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL UV N°196-A MEJORAMIENTO PAVIMENTACION CALLE BLANQUILLO MANTENCIÓN VIAL Y DISEÑO DE ACERAS CAMINO FISCAL MEJORAMIENTO PAVIMENTACIÓN CALLE TUPUNGATO, RUTA 68 CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNITARIO Nº 85 PUERTAS NEGRAS DISEÑO FORTIN PRAT CONSTRUCCION CENTRO DEPORTIVO CANCHA LA ISLA DISEÑO ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ESPECIALIDADES CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y MEJORAMIENTO DE CALLE PEZOA VELIZ CONSTRUCCION CENTROS COMUNITARIO UV 92 CONSTRUCCIÓN PLAZA EX CANIL ENCAUSAMIENTO ESTERO RUGENDA PLACILLA CONSTRUCCIÓN PLAZA LOS INMIGRANTES, CERRO CONCEPCIÓN MEJORAMIENTO PARQUE ITALIA 57 PAVIMENTO CALLE CARCEL, ENTORNO PARQUE CULTURAL TOTAL FNDR 88.131.000 INGRES. MDS PROYECTO EQUI. COMUNITA 98.000.000 161.699.000 179.330.000 685.161.000 85.869.000 40.000.000 300.000.000 53.200.000 INGRES. MDS INGRES. MDS FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO EQUI. COMUNITA TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE EQUI. COMUNITA DEPORTE DEPORTE EDIFICACIÓN PÚBLICA 83.000.000 130.000.000 150.000.000 150.000.000 1.022.644.000 FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO 110.194.000 FORMULACION PROYECTO FACTIBILIDA PROYECTO DISEÑO EQUI. COMUNITA ESP. PUBLICOS ESP. PUBLICOS ESP. PUBLICOS ESPACIOS PUBLICOS TRANSPORTE 16.447.302.345 PMU N° INICIATIVA MONTO TOTAL ESTADO 1 2 ESPACIO ACTIVO ESTADIO O'HIGGINS MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL DEPTO. DE DESARROLLO Y PROMOCION SOCIAL MANTENCIÓN GENERAL ASCENSOR ARTILLERÍA MANTENCIÓN GENERAL ASCENSOR ESPIRITÚ SANTO SEMAFORIZACIÓN CURAUMA - PLACILLA MANTENCION GENERAL ASCENSOR CORDILLERA MANTENCIÓN GENERAL ASCENSOR LARRAÍN MANTENCIÓN GENERAL ASCENSOR CONCEPCION PLAZA LA TORTUGA ALCANTARILLADO Y CAMARINES PARQUE QUINTIL MEJORAMIENTO DE CALZADA Y ACERAS CALLE SAN IGNACIO PAVIMENTACION PASAJE CANTERA CERRO PLACERES CONSTRUCCION PAVIMENTO PASAJE EL BOLDO CERRO ALEGRE 34.604.000 49.314.269 RECEPCIÓN RECEPCIÓN PROYECTO PROYECTO EQUI. COMUNITA OPER.MUNICIPAL PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA 49.487.043 49.603.365 49.991.000 48.922.388 49.108.623 49.883.461 48.000.000 49.829.000 84.514.000 25.771.542 49.999.997 PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE ESP. PUBLICOS EDIF. PÚBLICA VIAL.PEATONAL TRANSPORTE TRANSPORTE PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU IRAL PMU IRAL PMU EMERGENCIA 14 MEJORAMIENTO ESCALAS LA LOMA PORVENIR BAJO C°PLAYA ANCHA 49.900.000 PROYECTO VIALIDAD PEATONAL PMU EMERGENCIA 15 26.030.884 PROYECTO 34.997.853 35.000.000 FORMULACION FORMULACION PROYECTO PROYECTO A.POTAB. Y ALCANTARILLADO EQUI. COMUNITA EQUI. COMUNITA PMU EMERGENCIA 16 17 EXTENSION DE RED DE AGUA POTABLE CALLE CARLOZ PEZOA VELIZ POB. JOAQUIN EDWARD BELLO P. ANCHA HABILITACIÓN ESPACIO ACTIVO EDWIN FISHER C°PLACERES HABILITACIÓN ESPACIO ACTIVO C°MONJAS RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN APROBADO TECNICAMENT E - ESPERA FINANCIAM. APROBADO TECNICAMENT E - ESPERA FINANCIAM. FORMULACION 18 HABILITACIÓN ESPACIO ACTIVO P. A. CERDA C° LA CRUZ 35.000.000 FORMULACION PROYECTO EQUI. COMUNITA PMU EMERGENCIA 19 PAVIMENTACION PASAJE PUERTO PALOS BAJO, CERRO ESPERANZA MURO DE CONTENCION GONZALO BULNES OBRAS MENORES,INSTALACION DE DEFENSAS CAMINERAS Y OBRAS DE CONTENCION DIVERSOS SECTORES VALPO. OBRAS MENORES, BARANDAS PEATONALES, ESCALERAS Y MUROS, VARIOS SECTORES DE VALPARAÍSO OBRAS MENORES, LADERAS,CONTENCIÓN, VARIOS SECTORES DE VALPARAÍSO 40.650.898 FORMULACION PROYECTO TRANSPORTE PMU EMERGENCIA 49.000.000 44.985.000 FORMULACION FORMULACION PROYECTO PROYECTO PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA 48.076.000 FORMULACION PROYECTO 49.357.000 FORMULACION PROYECTO TRANSPORTE VIALIDAD PEATONAL VIALIDAD PEATONAL VIALIDAD PEATONAL 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 20 21 22 23 ETAPA TIPOLOGÌA FONDOS PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA PMU EMERGENCIA 179 24 PROYECTO PROYECTO VIALIDAD PEATONAL OP. MUNICIPAL TRANSPORTE PMU EMERGENCIA PMU IRAL PMU INCENDIO CONTRATACIÓN PROYECTO VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO 21.532.837 CONTRATACIÓN PROYECTO TRANSPORTE PMU INCENDIO 25.483.032 CONTRATACIÓN PROYECTO VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO MEJORAMIENTO ESCALA AZORIN CERRO LA CRUZ DEMOLICIÓN Y RED SECA ESCALA TRONCOSO CERRO MERCED MEJORAMIENTO Y MANTENCION ESCALA ARAUCARIAS Cº LAS CAÑAS INSTALACION DE BARANDAS PEATONALES Y DEFENSA CAMINERA CALLE BRUNO HERNANDEZ MEJORAMIENTO ESCALA TRONCOSO CERRO MERCED SOLUCIÓN AGUAS LLUVIAS PASAJE LAS LOMAS, LAS CAÑAS 30.384.097 33.940.070 37.718.753 CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO VIAL PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO 39.293.781 CONTRATACIÓN PROYECTO VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO 44.162.470 48.171.358 CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN PROYECTO PROYECTO VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO PMU INCENDIO 49.932.512 49.946.363 CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN PROYECTO PROYECTO VIAL.PEATONAL TRANSPORTE PMU INCENDIO PMU INCENDIO 49.989.301 CONTRATACIÓN PROYECTO TRANSPORTE PMU INCENDIO 39 40 MEJORAMIENTO PASAJE LAS LOMAS SECTOR SUR, LAS CAÑAS MEJORAMIENTO Y LIMPIEZA CANALIZACIÓN AGUAS LLUVIAS CALLE LOS ALAMOS CERRO LAS CAÑAS MEJORAMIENTO DE CALZADAS Y ACERAS CALLE FRANCISCO PIZARRO CERRO MARIPOSAS MEJORAMIENTO PASAJE LAS LOMAS SECTOR NORTE, LAS CAÑAS MEJORAMIENTO ESCALA LOS DIEZ CERRO EL LITRE 49.990.308 29.992.834 PROYECTO PROYECTO VIAL.PEATONAL VIALIDAD PEATONAL PMU INCENDIO PMU INCENDIO 41 MEJORAMIENTO ESCALA LOS AROMOS ENTORNO 33.137.583 PROYECTO VIALIDAD PEATONAL PMU INCENDIO 42 ILUMINACIÓN PASAJE LAS LOMAS SECTORES NORTE Y SUR, LAS CAÑAS 39.443.294 PROYECTO VIALIDAD PEATONAL PMU INCENDIO 43 MEJORAMIENTO ESCALA LOS AROMOS INFRAESTRUCTURA 49.956.126 PROYECTO VIALIDAD PEATONAL PMU INCENDIO 44 MEJORAMIENTO ESPACIO PUBLICO EL VERGEL CON AZORIN CERRO LA CRUZ REPOSICIÓN PAVIMENTO CALLE LOS OBREROS (ENTRE LOS CHONOS Y PASAJE PEATONAL CALLE 2) REPOSICIÓN PAVIMENTO CALLE LOS OBREROS (ENTRE LOS CASTAÑOS Y DEMÓSTENES) MEJORAMIENTO ESCALA 2 LA RUDA, CERRO MARIPOSAS 49.447.379 PROYECTO PROYECTO ESPACIO PÚBLICO TRANSPORTE PMU INCENDIO 19.834.300 CONTRATACIÓN APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO EN REVISIÓN SUBDERE FOMULACION 41.307.400 FOMULACION PROYECTO TRANSPORTE PMU INCENDIO 45.253.618 FOMULACION PROYECTO VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO MEJORAMIENTO ESCALA ISLA PICTON ENTORNO CERRO EL LITRE MEJORAMIENTO ESCALA ISLA PICTON CERRO EL LITRE MEJORAMIENTO PASAJE LOS CASTAÑOS, CERRO LAS CAÑAS MEJORAMIENTO ESCALA LOS CANELOS SECTOR ORIENTE MEJORAMIENTO ESCALA LOS CANELOS SECTOR PONIENTE CONSTRUCCIÓN ESCALA LOS ALAMOS SECTOR SUR MEJORAMIENTO ESCALA ISLA PICTON CERRO LA CRUZ MEJORAMIENTO ESCALA 14 CERRO EL LITRE MEJORAMIENTO ESCALA E INSTALACIÓN DE BARANDAS ESCALA PASAJE 1 CERRO MERCED REPOSICIÓN PAVIMENTO CALLE NAPOLI 49.995.619 49.997.686 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.184.055 51.807.411 98.000.000 FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION FOMULACION PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO PMU INCENDIO 131.586.000 FOMULACION PROYECTO TRANSPORTE PMU INCENDIO 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 OBRAS MENORES, REPARACIÓN DE CALZADAS ESCALERAS Y CONTENCIÓN, VARIOS SECTORES DE VALPARAÍSO REPARACIÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS BODEGA MUNICIPAL MEJORAMIENTO PAVIMENTOS Y EVACU. AGUAS LLUVIAS CALLE LAMBECHO MEJORAMIENTO ESCALA AMERICA CERRO LA CRUZ 49.357.000 FORMULACION PROYECTO 46.000.000 12.540.659 FORMULACION CONTRATACIÓN 20.837.068 PROTECCION TALUD Y BARANDA PJ. ALBERTO CRESPO C.MERCED REPARACIÓN ESCALERA ISLOTE SNIPE CERRO LAS CAÑAS TOTAL PMU 180 2.601.249.237 PMU INCENDIO PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS N° 1 INICIATIVA MONTO TOTAL ESTADO ETAPA TIPOLOGÌA PROGRAMA PASAJE BOTE, TRAMO CALLE LA ISLA A CALLE O´HIGGINS PP Nº 22 Pasaje Transversal 2, tramo completo, PP Nº 22 12.167.000 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 13.485.454 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 13.796.602 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 21.778.947 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 23.513.000 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 32.006.219 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 61.035.199 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 76.282.000 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 101.655.000 RECEPCIÓN PROYECTO TRANSPORTE PP N°22 4.586.731 9.701.508 13.001.786 13.389.208 18.256.903 25.001.477 27.375.332 28.768.764 76.428.927 108.061.523 EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 PASAJE 15, TRAMO PASAJE 23 A JOSÉ MARIA CARO, PP Nº 22 PASAJE COLOMBIA, CAMINO REAL Y FIN PROYECTO PP Nº 22 PASAJE PONTÓN, TRAMO CALLE LA ISLA A FIN DE PASAJE, PP Nº 22 CALLE CHILE CHICO, TRAMO AV. RODELILLO Y CHAITEN BAJO PP Nº 22 CALLE PRINCIPAL, TRAMO FIN PAV. EXISTENTE AV. ECUADOR, PP Nº 22 PASAJE CORBETA, TRAMO CALLE LA ISLA A FIN DE PASAJE, PP Nº 22 PASAJE FRAGATA, TRAMO CALLE LA ISLA A FIN DE PASAJE, PP Nº 22 PASAJE 3 PP Nº 23 PASAJE 1 PP Nº 23 PASAJE BARCAZA 2 PP Nº 23 PASAJE 2 PP Nº 23 PASAJE CHALANA 2 PP Nº 23 PASAJE GOLETA PP Nº 23 ESCALERA PASAJE 20 PPN°23 ESCALERA SUBIDA TRONCOSO PPN°23 PASAJE FALUCHO PP Nº 23 CALLE CAJAMARCA (EX PJE 10) Y RIO DE JANERIO (EX PJE 20) PP Nº 23 PASAJE GALEÓN PP Nº 23 PASAJE ESTANQUE PASAJE VELERO PP Nº 23 PASAJE LANCHA PASAJE BARCAZA PASAJE CHALANA PASAJE CARABOBO PASAJE NAVE PASAJE ESQUIFE SUR CALLE ESQUIFE PASAJE ESQUIFE NORTE PASAJE CARRACA CIRCUITO PASAJE 4 Y 17 CALLE SANTA TERESA BAJO ENRIQUE BUDGE 117.234.725 126.749.905 137.574.941 43.091.628 44.026.156 51.717.248 55.159.000 56.629.000 58.771.450 84.516.513 94.908.571 102.926.147 103.341.764 66.803.692 19.323.432 PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°23 PP N°24 35 CALLE URETA 57.503.932 PROYECTO TRANSPORTE PP N°24 36 OBRAS COMPLEMENTARIAS CALLE 2 48.198.851 PROYECTO TRANSPORTE PP N°24 37 PASAJE LARRAÑAGA 50.453.227 PROYECTO TRANSPORTE PP N°24 38 PASAJE NEWMAN 55.667.141 EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN CONVENIO EN TRÁMITE CONVENIO EN TRÁMITE CONVENIO EN TRÁMITE CONVENIO EN TRÁMITE Convenio en Trámite PROYECTO TRANSPORTE PP N°24 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 TOTAL PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS 2.054.888.903 181 PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS N° INICIATIVA 1 2 3 MEJORAMIENTO ESCALA ZILLERUELO MEJORAMIENTO ESCALA J.A TORRES. CERRO MARIPOSA RECUPERACIÓN INTEGRAL CIRCUITO BARBOSA MARIPOSA ACCESIBILIDAD VIAL CALLE VALDERRAMA ACCESIBILIDAD VIAL CALLE VIVACETA ACCESIBILIDAD VIAL CALLE CONTARDO VALLEDOR FACILIDADES PEATONALES : CIRCUITO 2 TRAMO 1 / CIRCUITO 2 TRAMO 2 / CIRCUITO 2 TRAMO 3 MEJORAMIENTO CIRCUITO ENTORNO ASCENSOR FLORIDA, VALPARAISO DISEÑO DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ESPECIALIDADES PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL AV. ALEMANIA CIRCUITO FRANCIA/J.AGUILAR ETAPA 1 Y 2 MEJORAMIENTO INTEGRAL ANGAMOS C°MONJAS MEJORAMIENTO INTEGRAL CALLE BIANCHI C°MONJAS CONECTIVIDAD PEATONAL ESCALAS TORREBLANCA/GALLEGUILLOS Y CONSOLIDACIÓN DE ÁREAS VERDES MOJAS MEJORAMIENTO 1ª DEL SUR, PLACILLA 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 TIPOLOGÌA 28.281.057 90.067.018 108.364.719 275.608.231 RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO TRANSPORTE TRANSPORTE VIALIDAD PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL VIAL.PEATONAL 34.255.590 RECEPCIÓN PROYECTO ESP. PUBLICOS 15.900.000 15.900.000 EJECUCIÓN PROYECTO TRANSPORTE 19.965.006 50.600.000 81.320.000 EJECUCIÓN PROYECTO VIAL.PEATONAL EJECUCIÓN PROYECTO VIAL. PEATONAL EJECUCIÓN PROYECTO VIAL. PEATONAL 415.979.405 EJECUCIÓN PROYECTO VIAL.PEATONAL CONSOLIDACION DE MIRADORES 17 MEJORAMIENTO INTEGRAL AV. ALEMANIA CIRCUITO FRANCIA/ZILLERUELO ETAPA 2 MONJAS 28.615.867 18 MEJORAMIENTO CIRCUITO PEATONAL ONGOLMO/ SAAVEDRA C°MARIPOSA OBRA APORTE MUNICIPAL: MEJORAMIENTO INTEGRAL AV. ALEMANIA CIRCUITO FRANCIA/ZILLERUELO ETAPA 1 MEJORAMIENTO INTEGRAL AV. ALEMANIA CIRCUITO BAQUEDANO/ J AGUILAR CONECTIVIDAD PEATONAL ESCALA SARGENTO ALDEA ANGAMOS/BIANCHI Y CONSOLIDACIÓN DE ÁREAS VERDES MONJAS MEJORAMIENTO CALLES FIGUEROA Y J.M. DEL RÍO C° MARIPOSAS 111.366.001 48.802.275 TOTAL PROGRAMA RECUPERACION BARRIOS 1.871.877.446 22 ETAPA PROYECTO PROYECTO PROYECTO 16 21 ESTADO RECEPCIÓN RECEPCIÓN RECEPCIÓN 15 20 APORTE MUNICIPAL 44.673.270 33.889.080 149.509.999 DISEÑO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CALLES FIGUEROA Y J.M. DEL RÍO C° MARIPOSAS EQUIPAMIENTO COMUNITARIA C°MARIPOSAS 19 182 MONTO TOTAL 10.050.000 10.050.000 EJECUCIÓN DISEÑO VIAL.PEATONAL 70.000.000 FORMUL. PROYECTO EQUI. COMUNITA 9.400.000 FORMUL. PROYECTO ESP.PUBLICOS 28.615.867 FORMUL. PROYECTO VIAL.PEATONAL FORMUL. PROYECTO VIAL. PEATONAL 52.979.928 FORMUL. PROYECTO VIAL.PEATONAL 85.000.000 FORMUL. PROYECTO VIAL.PEATONAL 107.250.000 FORMUL. PROYECTO VIAL.PEATONAL FORMUL. DISEÑO 48.802.275 VIAL. PEATONAL N° INICIATIVA 1 2 3 ESTUDIO URBANO MESANA ALTO ESTUDIO URBANO EL LITRE UV 186 CONSTRUCCIÓN LOTES CON SERVICIO SOR TERESA Y LAS TORRES ESTUDIO BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Y DE LA BIOMASA ALMACENADA EN EL EXVERTEDERO EL COLORADO 4 TOTAL ACCIONES RECURRENTES N° INICIATIVA 1 HABILITACION SISTEMA DE CAMARA DE TELEVIGILANCIA PLACILLA CURAUMA REPOSICIÓN FLOTA DE CAMIONES RECOLECTORES ETAPA 1 VALPARAÍSO AMPLIACIÓN SISTEMA DE TELEVIGILANCIA 4 ETAPA VALPARAISO REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS Y OBRAS ANEXAS DE TERMINAL DE BUSES DE VALPARAÍSO ADQUISICION CARRO ESCALA MECANICA CUERPO BOMBERO ADQUISICIÓN 2 MINICARGADORES 2 3 4 5 6 MONTO TOTAL 35.140.000 60.900.000 64.800.000 112.000.000 MONTO TOTAL FORMULACION DISEÑO MANEJO RESIDUOS SOLIDOS ESTADO ETAPA TIPOLOGÌA SEGURIDAD PUBLICA OPERACIÓN MUNICIPAL SEGURIDAD PUBLICA TRANSPORTE 368.058.000 EJECUCIÓN ADQUISICIÓN 255.000.000 EJECUCIÓN ADQUISICIÓN 53.515.000 EJECUCIÓN PROYECTO APROBADO GORE-CORE APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO REEVALUACIÓN INGRESADO GORE FORMULACION ADQUISICIÓN FORMULACION PROYECTO 559.300.000 97.000.000 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE BARRIDO PARA LA MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO 295.824.000 9 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE RADIO COMUNICACIÓN 122.000.000 10 REPOSICION AMBULANCIA SERV. AT. PRIMARIA DE URGENCIA QDA. VERDE 11 REPOSICIÓN DE UN CARRO DE RESCATE, 2ª COMPAÑÍA BOMBA GERMANIA. 354.423.000 12 13 ADQUISICIÓN DE BUS DE PASAJEROS ADQUISICIÓN CAMIÓN MULTIPROPOSITO PARA LA MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO AMPLIACIÓN SISTEMA DE TELEVIGILANCIA 5 ETAPA 115.000.000 325.576.000 183 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO PROYECTO 8 TOTAL CIRCULAR 33 DISEÑO DISEÑO DISEÑO RECEPCIÓN 160.000.000 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN MAQ. DE EJERCICIOS DIVERSOS SECTORES VALPO. TIPOLOGÌA EJECUCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN 283.057.250 ADQUISICION COMPUTADORES 1° ETAPA MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO 15 ETAPA 272.840.000 7 14 ESTADO 51.536.000 998.256.000 70.216.000 4.108.761.250 ADQUISICIÓN SEGURIDAD PUBLICA OPERACIÓN MUNICIPAL ADQUISICIÓN OPERACIÓN MUNICIPAL ADQUISICIÓN OPERACIÓN MUNICIPAL FUNCIONAMIE NTO INTERNO MUNICIPAL OPERACIÓN MUNICIPAL ADQUISICIÓN SALUD ADQUISICIÓN SEGURIDAD PUBLICA ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN MUNICIPAL OPERACIÓN MUNICIPAL SEGURIDADPU BLICA ESPACIOS PUBLICOS PROYECTO FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (FNSP) N° INICIATIVA 1 CONSTRUCCIÓN PLAZA ANDORRA NORTE PLAZ12-PSE-19 2 PLAZA SEGURA, CONSTRUCCION PLAZA LOS ACANTOS PLAZ12-PSE-18 3 PROYECECTO BEPR13-IL-33 ILUMINACIÓN DE PASAJES 8,RIGAL Y ALONDRA, MONTEDONICO TOTAL FNSP MONTO TOTAL 47.167.735 ESTADO EJECUCIÓN ETAPA PROYECTO TIPOLOGÌA ESPACIOS PUBLICOS 78.716.945 EJECUCIÓN PROYECTO ESPACIOS PUBLICOS 13.298.250 LICITACIÓN PROYECTO SEGUR. PUBLICA 139.182.930 IND N° INICIATIVA 1 CONSTRUCCION CARPETA SINTETICA Y PROYECTO ILUMINACION AUDITORIO MANUEL GUERREO TOTAL IND MONTO TOTAL 231.335.173 1 2 ETAPA PROYECTO MONTO TOTAL 32.900.000 $ INICIATIVA ESTADO FORMULACION ETAPA DISEÑO TIPOLOGÌA ESPACIOS PUBLICOS 45.000.000 EJECUCIÓN PROYECTO 79.575.509 EJECUCIÓN ESTUDIO A.POTAB. Y ALCANTARILLADO SANEAMIENTO 64.571.966 LICITACIÓN ESTUDIO SANEAMIENTO MONTO TOTAL ESTADO ETAPA 222.047.475 ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMUNA DE VALPARAÍSO CONSTRUCCIÓN LOTES CON SERVICIOS SEC. LA ISLA 100.000.000 EJECUCIÓN DISEÑO 2.726.748.861 RECEPCIÓN PROYECTO TOTAL PMB 2.826.748.861 BARRIO EN PAZ MONTO TOTAL 74.781.098 ESTADO RECEPCIÓN TIPOLOGÌA DEPORTE $ 231.335.173 MINVU N° INICIATIVA 1 DISEÑO ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ESPACIALIDADES MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO MIRADOR O´HIGGINS 2 OBRAS DE SANEAMIENTO SANITARIO DEL CAMPAMENTO PASAJE ANDORRA 3 ESTUDIO PREVIOS CIERRE CAMPAMENTOS SECTOR PLAYA ANCHA ALTO (7 CAMPAMENTOS) 4 ESTUDIO PREVIOS CIERRE CAMPAMENTOS SECTOR PLAYA ANCHA ALTO (5 CAMPAMENTOS) TOTAL MINVU PMB N° ESTADO RECEPCIÓN ETAPA INSTALACIÓN TIPOLOGÌA MANEJO RESIDUOS SOLIDOS SANEAMIENTO TIPOLOGÌA EQUI. COMUNITARIO 184 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 INICIATIVA MEJORAMIENTO ESPACIOS PUBLICOS PASEO YUGOSLAVO MEJORAMIENTO ESPACIOS PÚBLICOS Cº ARTILLERÍA MEJORAMIENTO INTEGRAL ASCENSOR EL PERAL MEJORAMIENTO PLAZA SAN LUIS - CALLE TEMPLEMAN RESTAURACION MERCADO MONTO TOTAL 635.420.000 DISEÑO MUSEO LORD COCHRANE DE VALPARAÍSO, CERRO CORDILLERA MEJORAMIENTO PLAZA SOTOMAYOR DE VALPARAISO 100.341.000 ADQUISICIÓN Y MEJORAMIENTO DE ASCENSOR LECHEROS DE VALPARAÍSO TOTAL PVP 908.103.000 1.350.084.000 1.000.601.000 4.190.000.000 1.397.761.000 250.000.000 ESTADO EJECUCIÓN ETAPA PROYECTO EJECUCIÓN LICITACIÓN CONVENIO EN TRAMITE APROBADO TECNICAMENTE ESPERA FINANCIAMIENTO INGRESADO MDS INGRESADO MDS FORMULACION PROYECTO PROYECTO PROYECTO 9.832.310.000 RESUMEN 2014 FUENTE DE FINANCIAMIENTO FRIL MUNICIPAL FNDR PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS 1.088.399.304 2.067.939.361 16.447.302.345 2.601.249.237 2.054.888.903 1.871.877.446 ACCIONES CONCURRENTES CIRCULAR 33 272.840.000 4.108.761.250 FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE MINVU PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS BARRIO EN PAZ PROGRAMA PUESTA EN VALOR 139.182.930 231.335.173 222.047.475 2.826.748.861 74.781.098 9.832.310.000 SECTORIAL 4.477.699.475 TOTAL 185 M$ 48.317.362.858 TIPOLOGÌA ESPACIOS PUBLICOS ESP.PUBLICOS PATRIMONIO TRANSPORTE PROYECTO CULTURA Y PATRIMONIO DISEÑO CULTURA Y PATRIMONIO ESPACIOS PUBLICOS TRANSPORTE PROYECTO DISEÑO
© Copyright 2025