Trabaja como ilustrador de libros y también en empresas de publicidad, aunque se ha especializado en literatura infantil y juvenil. Es también autor y músico. El talismán que vino por el aire Joan Manuel Gisbert Argumento Ciconia, la cigüeña viajera, regresa cada año de su migración por lugares remotos de África trayendo aventuras maravillosas que contar. Pero esta vez trae también un talismán mágico con el que consiguió lo que quería: hablar con las estrellas. Y ahora viene dispuesta a compartir los poderes del talismán con sus amigos que la esperan como siempre, ansiosos. Autor Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona, en 1949. A causa de la prematura muerte de su padre, comenzó a trabajar a temprana edad. Viajó a París para estudiar teatro y a su regreso publicó su primer libro, Escenarios fantásticos (1979). La cosa se complica cuando la raposa se entera de la existencia del talismán y decide apoderarse de él para cumplir su sueño. Para ello, se dirige a ver al buey, que es uno de los animales más ricos del lugar, y que sueña con volar, y le cambia el talismán por cuarenta monedas de oro. Sin embargo, el buey solo conseguirá darse un buen coscorrón; y enfurecido enviará a sus mastines para que le den su merecido a la raposa. Su actividad profesional ha estado siempre relacionada con la literatura. Es uno de los autores más conocidos y premiados de la narrativa española para jóvenes (Premio Lazarillo, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Gran Angular, Premio Barco de Vapor...). Sus obras, que han sido traducidas a más de veinte lenguas, aúnan la fantasía, la aventura, el misterio y la intriga. Justificación de la obra Estamos ante un relato que nos habla de ilusión y de sueños que pueden convertirse en realidad. Una novela que tiene recursos suficientes para atrapar a los jóvenes lectores: animales que hablan como personas, leyendas que se intercalan en la narración y un talismán fantástico: una moneda con poderes para conseguir todo lo que se desee. En la actualidad imparte cursos sobre la imaginación fantástica y participa en jornadas y encuentros de literatura infantil y juvenil y sobre los temas del arte fantástico. Realiza encuentros con lectores en bibliotecas, centros educativos y ateneos culturales de diversos países. Ha escrito también guiones para televisión. Claro que muy pronto, los lectores comprueban que el verdadero talismán está en el interior de cada uno: la ilusión, el afán de superación, la confianza, el esfuerzo personal, la perseverancia... todos son estímulos positivos que nos hacen sacar nuestro talismán, o sea, lo mejor de nosotros mismos, y conseguir lo que queremos, sin tener que acudir al prodigio de ninguna fuerza mágica. Ilustrador Albert Alforcea nació en Barcelona, en 1968. Estudió dibujo en la academia Àurea (Figueras). Ha recibido muchos premios, entre otros, el del Salón Internacional del Cómic, de Barcelona, por la obra El bosc de la vida en 1991. 1 © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Programación Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje • I dentificar los datos del libro que anticipa el título y la cubierta. naliza el título y la cubierta del libro para • A anticipar datos de lo que va a leer. escribir las características de un objeto • D fundamental para la trama del relato. • Idea un talismán y lo describe. econocer la secuencia temporal de los • R hechos narrados en el relato. • E labora un cómic a partir de una escena del relato, completándolo con lo que sucede antes y después. • I dentificar el contenido de una leyenda popular. • C ompleta frases que resumen el contenido de una leyenda popular. • R econocer características de los animales que aparecen en el relato. • I dentifica animales a partir de su descripción para completar un crucigrama. Aportación del libro al desarrollo de otras competencias CMCT. Competencia matemática, científica y tecnológica Favorecer la ampliación de temas vinculados al equilibrio natural, las relaciones del hombre y la naturaleza y las características del entorno natural. CSC. Competencia social y cívica Ser consciente de que el esfuerzo personal es la llave para conseguir lo que queremos. Educación en valores Los personajes de este libro proponen modelos de comportamiento basados en que la ilusión, el afán de superación, la confianza, el esfuerzo personal y la perseverancia nos hacen sacar lo mejor de nosotros mismos. © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 2 Propuesta para el profesorado Leer y escuchar Generamos intriga y motivamos a los alumnos a formular anticipaciones preguntándoles acerca del secreto de Ciconia. • ¿Qué nos cuenta la portada? Recordamos los hechos y proponemos a los alumnos que descubran el secreto del talismán: ¿Qué poderes ocultos puede tener este objeto mágico? ¿De qué manera ha influido el talismán en los personajes de este cuento? Actividad 1 Antes de empezar con el libro debemos motivar a los alumnos, crear expectación acerca de lo que vamos a leer. Escribamos el título del libro en la pizarra y preguntemos qué les sugiere. También interesémonos por el autor e ilustrador y por saber si alguno de los chicos ha leído antes algo de ellos. Posteriormente, los estudiantes tratarán de descubrir el mensaje oculto en el cuadro de coordenadas de la Ficha del alumno. Para complementar esta actividad, les propondremos crear nuevos mensajes utilizando el mismo procedimiento. Después, pedimos al alumnado que observe con detenimiento la portada y anticipe el argumento. • Los poderes del talismán La hora de la lectura Actividad 2 Reunión de animales Como complemento a la lectura individual y silenciosa de los alumnos, procedemos a hacer una lectura dramatizada de un fragmento con diálogos. Pedimos a seis alumnos que hagan de intérpretes en esta reunión de animales. Para ello, les sugerimos la lectura del principio del capítulo XIV. Uno de ellos será el narrador, y el resto, los personajes que vayan apareciendo: el armadillo, el erizo, la ardilla, la mariquita y, por último, Ciconia. Llamamos la atención de los alumnos respecto a las características que posee el talismán de la cigüeña; para ello, les aconsejamos que lean con detenimiento el capítulo XII. Es importante que se fijen y completen el cuadro con el lugar en que Ciconia encuentra el talismán, la descripción de la moneda, su antigüedad y sus propiedades o poderes mágicos. Después, les proponemos que inventen un talismán mágico, que lo describan, que completen todas las casillas del cuadro, según corresponda. Les invitamos a que sea una lectura expresiva y les corregiremos la pronunciación y la entonación cuando sea necesario. Luego, leerán otros seis alumnos. Interesa que, por turnos, participe toda la clase. • El secreto del talismán Actividad 3 Al llegar al final del capítulo XXIV, interrumpimos la lectura y llamamos la atención de los alumnos respecto al párrafo final. 3 © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Propuesta para el profesorado Comprender y valorar • Deja que te cuenten Actividad 5 • Como si fuera un cómic Recordamos a los alumnos que las leyendas son relatos de hechos prodigiosos que se presentan para explicar cosas reales. Actividad 4 Seguro que todos los alumnos conocen lo que es un cómic. Sin embargo, vamos a explicarles la manera de narrar de este tipo de literatura, donde además de la narración gráfica, un texto breve complementa las imágenes por medio de bocadillos. A continuación, trabajamos la leyenda «El palacio que aparecía y desaparecía», en el que las cigüeñas, ya en África, volaban sobre grandes tempestades del desierto cuando descubrieron un palacio de mármol y cúpulas doradas; lo más sorprendente es que unas veces lo veían y otras no. Entre todos tratamos de recordar qué ocurría en realidad, y por qué el palacio «aparecía y desaparecía». A continuación, en la Ficha del alumno, les pedimos que reconozcan dos escenas de la historia, que identifiquen el lugar en cada una, que expliquen lo que sucede, y que imaginen lo que pueden decir los personajes en cada situación y la escriban. Por último, indicamos a los alumnos que pregunten en casa por una leyenda típica de su pueblo o región, escribirla en la Ficha y leerla a la clase. • La vida ideal • El cazapesadillas Recordamos el diálogo entre el buey y la raposa y preguntamos a los alumnos qué le habrían dicho ellos a la raposa cuando afirma: «Esta es la vida ideal: ser muy rica, tenerlo todo y no hacer nada. Lo demás son bobadas. Pongo a la noche por testigo de que voy a conseguir que el talismán me ayude más a mí que a todos esos animales tontos» (páginas 93 y 94). En el norte de América existe una tribu sioux, la de los lakota, que inventó un objeto para atrapar los malos sueños. Entre todos, buscamos argumentos para convencer a la raposa de lo equivocada que está. Hacemos hincapié en que las cosas verdaderamente importantes de la vida no son las materiales. Preguntamos a los alumnos si conocen la leyenda de algún objeto al que se le atribuyan poderes mágicos; les pedimos que lo describan y expliquen en qué consisten dichos poderes. Oímos con interés las intervenciones de los alumnos, especialmente las de los hijos de inmigrantes. La idea es que entre todos apreciemos las particularidades de cada pueblo, sus leyendas, sus tradiciones, sus creencias, y aprendamos a respetar y valorar las diferentes culturas. Según los lakota, el origen de este objeto se remonta al día en que un hechicero llamado Iktomi se le apareció a un anciano y le explicó la manera de construirlo. Luego, reflexionamos sobre nuestro talismán interior (la inteligencia, la memoria, la perseverancia, la confianza en nosotros mismos…), aquel que nos permitirá alcanzar lo que más anhelamos. © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 4 Propuesta para el profesorado Imaginar, jugar, crear • Rasgos animales En el libro aparecen muchos animales personificados, con rasgos asociados a su especie animal. Confeccionamos una lista de características que se les otorgan a los distintos animales: zorra-astuta, león-poderoso, galgo‑rápido, elefante-inteligente, etcétera. • Cruzapalabras de animales Actividad 6 En el libro se citan varias especies animales: erizo, tejón, armadillo, cigüeña, alondra, raposa, buey... A partir de las características de cada animal, los alumnos deben reconocer de cuál se trata y completar el crucigrama. Después, pedimos a los alumnos que analicen su personalidad y sus principales características y busquen el animal que más coincide con ello. A continuación, les proponemos hacerse un autorretrato animal, es decir, un retrato donde se mezclen sus propios rasgos con los del animal al que han elegido. • Reconstruir el puzle Actividad 7 • Leyendas inventadas Invitamos a los estudiantes a que reconstruyan el puzle que les planteamos en la Ficha del alumno en el período de tiempo que consideremos adecuado. Pedimos a los alumnos que inventen una leyenda sobre alguno de los animales del cuento. Para ello, hacemos una pregunta sobre un rasgo del animal, damos y escuchamos posibles respuestas. Por ejemplo, ¿por qué las jirafas tienen el cuello tan largo? Porque son tan curiosas que querían enterarse de todo y estiraban la cabeza para ver por encima de los árboles; porque se compraron una bufanda larguísima y querían lucirla... • Adivina, adivinanza Actividad 8 Al llegar al capítulo XVIII, les pedimos que se fijen en el poema que recita la mariquita, a los demás animales del bosque: Están en los suspiros / muy bien escondidas... Demuestra tu talento El mejor poeta Llamamos la atención acerca de cómo las adivinanzas pueden ser poemas, puesto que muchas veces presentan rimas y una musicalidad muy especial. A continuación, les pedimos que lean los poemas / adivinanzas de la Ficha del alumno y traten de descubrir a qué personajes u objetos del libro se refieren. Proponemos a los alumnos crear una poesía adivinanza. Una vez escritas, les invitamos a leerlas en alto, para que sus compañeros puedan tratar de adivinar la solución. Por último, les pedimos que ordenen las frases sueltas de un poema para que tenga sentido y que traten de adivinar su solución. 5 © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 1 ¿Qué nos cuenta la portada? Observa la cubierta del libro, lee los siguientes fragmentos y elige el que mejor describe la ilustración de la portada. Cuando las jirafas tuvieron los ojos bien cerrados, la cigüeña voló sobre ellas y se las arregló para rozar las cabezas de todas con su pico, en poco tiempo. Cuando las jirafas tuvieron los ojos bien abiertos, la cigüeña voló sobre ellas y se las arregló para rozar las cabezas de todas con su pico, en poco tiempo. Iba Ciconia, la cigüeña, volando a media altura por las llanuras de África cuando divisó un grupo de jirafas que discutían de manera acalorada con los ojos cerrados. Contesta ahora las siguientes cuestiones. ¿Qué crees que puede pasar en esta novela? Lee el título, imagina y escribe cómo pudo venir el talismán por el aire... ¿En avión, en globo, en alfombra voladora...? ¿Será un talismán con alas? ¿Te atrae la cubierta? ¿Por qué? ¿Qué relación encuentras entre el título del libro y la ilustración? ¿Dónde crees que sucederá esta novela? ¿Será un libro realista o de ficción? ¿Qué te hace suponerlo? ¿Crees que te gustará? ¿Por qué? Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 6 NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 2 Los poderes de los talismanes Lee con detenimiento el capítulo XII, «Palabras en la torre dorada», fíjate bien cómo es el talismán de Ciconia: dónde lo encontró, cómo es, de qué material está hecho, cuál es la inscripción, cuál es la antigüedad y qué poderes tiene. Ahora, completa el cuadro con esos datos e imagina que tú te encuentras un talismán. Descríbelo y dibújalo. Mi talismán El talismán de Ciconia Lugar donde se encontraba Cómo es y de qué material está hecho Qué inscripción tenía Su antigüedad Sus poderes 7 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 3 El secreto del talismán La cigüeña revelará el secreto del talismán a sus mejores amigos del bosque, pero tú puedes averiguarlo antes. Descifra los pares de este cuadro de coordenadas y lo sabrás. 1 2 4 3 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (1-2) E (1-9) E (1-6) D (3-7) C (8-2) L (1-7) E (1-3) L (9-3) R (5-2) E (7-6) E (4-4) O (7-10) S (10-9) N (3-2) D (3-5) H (1-8) S (9-1) V (10-7) M (3-8) E (4-6) A (7-2) Ú (5-3) L (7-4) I (5-5) A (3-9) R (3-3) E (4- 3) C (9-2) E (4-5) S (9-6) D (4-7) S (5-9) Y (5-1) B (5-4) L (9-4) D (5-6) S (7-3) T (9-5) A (10-6) S (7-7) S (7-9) E (8-1) E (9-8) R (9-9) O (9-7) E (10-2) T (10-3) A (10-4) L (10-5) I (7-5) L (3-6) A (10-8) Á (1-10) O (10-10) . Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 8 NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 4 Como si fuera un cómic Te damos dos momentos muy interesantes de la novela. Observa, dibuja y escribe lo que sucede antes y después de cada escena. ¿CUÁNTO PIDES POR EL TALISMÁN? ¡¡¡ANDA, YA!!! ¡¡¡CUARENTA MONEDAS DE ORO!!! JI, JI, JI… 9 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 5 Deja que te cuenten Te damos un resumen de la leyenda El palacio que aparecía y desaparecía, pero, como ves, faltan palabras. Completa el resumen eligiendo la palabra que corresponde y colocándola en su sitio. ARENAS PALACIO DESIERTO APARECÍA GOLONDRINAS CÚPULAS DUNAS CUBRÍAN DESCUBIERTO TEMPESTADES Las ya en África volaban sobre grandes del y entre las descubrieron un solitario y hermoso de mármol y doradas, pero lo más sorprendente era que unas veces lo veían y otras no, era un palacio que y desaparecía a causa de las enormes de arena y las en movimiento. Unas veces lo por completo y otras lo dejaban al . Ahora, pregunta a tus padres o a tus abuelos si conocen alguna leyenda. Pídeles que te la cuenten, entérate de su título, escribe el argumento y luego se la lees a tu profesor y a tus compañeros. Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 10 NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 6 Cruzapalabras con animales Fíjate bien y juega a reconocer los nombres de algunos animales de esta historia. Lee las definiciones y escribe de qué animal se trata en las casillas correspondientes. 2 1 2 3 3 4 4 1 5 HORIZONTALES VERTICALES 1. Ave migratoria, puede volar muy alto y al descender, canta. 1. Es carnívoro, tiene el tronco macizo, sostenido por patas cortas y uñas curvadas preparadas para excavar su madriguera. El color de su largo y espeso pelo es negro y blanco. 2. Hembra del zorro. 3. Su pelo es oscuro, con grandes manchas poligonales, su frente está protegida por dos cuernos y tiene un larguísimo cuello. 2. Su cuerpo está recubierto por placas de hueso y su cola cubierta de escamas. 3. Ave zancuda, migratoria, de pico muy largo, que anida en las torres y en los campanarios de las iglesias. 4. Insecto negro de alas rojas con siete puntos oscuros, muy beneficioso para la agricultura. 5. Parece un ratón pero tiene el pelo negro y suave, vive en las galerías subterráneas que excava con sus manos. 4. Ave de plumaje gris, pico anaranjado y pies rojizos. Hacer como este animal es hacer reír. 11 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 7 Reconstruir el puzle En el Anexo de la página 17 te presentamos la siguiente imagen convertida en un dificilísimo puzle. A ver si eres capaz de armarlo. Fotocopia la página, pégala sobre una cartulina y recorta las piezas. Luego, guiándote con la imagen, intenta armarlo en el menor tiempo posible. Puedes cronometrarte. Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 12 NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Actividad 8 Adivina, adivinanza ¿Te acuerdas del poema que se le ocurrió a la mariquita? Además de poema era una adivinanza. Léelo en la página 84 del libro. Nosotros también hemos inventado pequeños poemas-adivinanza relacionados con los personajes de esta historia. Léelos y juega a averiguar la solución de cada uno. Luego, completa las respuestas. I Ese talismán por el que todos suspiran, conseguirá mejorar mi triste vida. Yo no soy tonta como esa ingenua y dulce cigüeña, que siempre está en la Luna diciendo tonterías a las estrellas. Ni escribo poemas ni me rompo la cabeza, ¡vaya bobada! ¡Con lo bien que se está sin hacer nada! Por eso engaño al erizo, le quito el talismán. Lo vendo y me saco un dinero y cumplo mi deseo: ¡vivir sin trabajar! El personaje que habla es II Aunque soy tacaño y muy desconfiado, doy unas monedas por este talismán. Y podré realizar lo que siempre he soñado, aprender a volar, y llegar hasta el cielo, como una nave espacial. Así que saco el talismán y me pongo a correr directo a un terraplén, con mucho desnivel, y me lanzo al vacío y me estrello en una roca, y doy varios botes como si fuera una pelota. ¡Ay qué malo estoy con tantas volteretas! No consigo volar, ese bicho me ha engañado, ¡menuda jugarreta! El personaje que habla es 13 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert Ahora tú: te damos frases sueltas y tú deberás agrupar de dos en dos las que tienen la misma rima; luego, las ordenas y escribes el poema-adivinanza completo y la solución a la adivinanza. Te damos la primera frase del poema. 1 Por mucho que te asombres, yo te lo cuento. ¿Con quién hablará? Anochece y no hay nadie volando por el cielo. Por fin me fijo bien, Ciconia habla con ellas y sonríe sin parar. Ciconia está de charla, mirando al firmamento. Se llaman Casiopea, Osa Mayor, Orion, Corona Austral. Como no sea un vampiro, una lechuza o un mochuelo. Las hay fugaces, supernovas, todas brillan y son bellas. Ciconia se emociona hablando con las estrellas. Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 14 NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert TRABAJO COOPERATIVO Más libros de animales • Formad grupos de cuatro integrantes. • B uscad entre todos libros que hayáis leído en el que los protagonistas sean animales o libros de los que habéis oído hablar y os gustaría leer. Podéis buscarlo en la biblioteca del aula, en Internet o traerlos de casa. • A continuación, poneos de acuerdo y escoged uno de esos libros para hacer una ficha bibliográfica sobre el mismo. • R epartíos tareas. Cada uno puede buscar información sobre el autor, el ilustrador, el argumento del cuento o los animales que aparecen. ompletad la ficha con la información de cada libro. Corregid entre todos la redacción • C y la ortografía. — Título del libro — Autor (breve biografía) — Ilustrador (breve biografía) — Argumento del libro — Animales que aparecen en el libro 15 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. NOMBRE CURSO El talismán que vino por el aire, Joan Manuel Gisbert A VER SI ME ACUERDO Piensa bien las preguntas y responde correctamente. 1 ¿Cómo se titula la novela? 7 ¿De qué eran los tres collares que ofreció el gallo al padre del tejón? a. El talismán que se fue por el aire. a. Eran de plumas de gallina y abalorios de cerámica. b. El talismán que vino por el aire. c. El talismán que llegó desde el aire. b. Eran de cristales de colores, figuritas de pasta y abalorios de cerámica. 2 ¿Quién es el autor de la historia? c. Eran de perlas negras, piedrecitas del río y eslabones de plata. a. Joan Manuel Gisbert. b. Albert Alforcea. c. Albert Gisbert. 8 ¿Cuál era la mayor ilusión de la tortuga? a. Quitarse el caparazón para ponerse un vestido. 3 ¿Quiénes eran los amigos de Ciconia? a. La jirafa, el elefante, el león y una araña. b. Ser capaz de tener interesantes y hermosos pensamientos. b. El zorro, el buey, el león, el elefante y una ardilla. c. Ser capaz de correr los 100 metros llanos en un minuto. c. El corzo, el ganso, el tejón, el armadillo y el topo. 9 ¿Qué se decía del tesoro del buey? 4 ¿Dónde encontró Ciconia el talismán? a. Que no existía en realidad. a. En una de las torres doradas, debajo de una baldosa. b. Que estaba enterrado en algún lugar secreto de su granja. b. Encima de un campanario. c. Que no merecía tanto la pena. c. En un baúl, en el sótano de un palacio. 10 ¿Qué le exigió la raposa al buey a cambio del talismán? 5 ¿Qué se le podía pedir al talismán? a. Caprichos ridículos, riquezas materiales. a. Un saco de monedas de oro. b. Deseos de hacer daño a los demás. b. Treinta monedas de plata. c. Cosas bellas y útiles. c. Cuarenta monedas de oro. 6 ¿Qué quería pedirle la mariquita al talismán? a. Ser capaz de hacer alguna poesía bonita. b. Convertirse en jirafa. c. Dejar de tener manchas negras en sus alas. Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 16 Anexos Puzle NOMBRE CURSO ✂ 17 Material fotocopiable © 2014 Santillana Infantil y Juvenil, S. L.
© Copyright 2025