CATÁLOGO DE PIEZAS GANADORAS XL EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL Gran Premio Nacional de Arte Popular 2015 FONART Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social Liliana Romero Medina Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Tiene el agrado de presentarle las piezas ganadoras de la XL Edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular, donde podrá admirar diseños artesanales, genuinos e innovadores, cuya tradición y valor cultural, reconocen el talento y creatividad de los artesanos mexicanos. ¡Muchas Felicidades! CATEGORIAS PARTICIPANTES Galardón Presidencial. Metalistería. Galardones Nacionales. Metalistería de hierro, cobre, bronce, hojalata, plomo. Orfebrería y joyería de metales preciosos o mezcla con pedrería, barro, semillas o cuentas de vidrio. Premios Especiales. Mejor Pieza con Aplicación de Tintes Naturales Mejor Pieza de Rescate Textiles: Algodón y lana utilizando las siguientes técnicas: Telar de cintura o pedal: Huipiles. Quexquémitl y Tomicotón. Enredos y posahuancos. Cotones, mantelería, blancos, fajas, bolsas, morrales y carpetas. Rebozos (de seda, artisela o algodón). Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, rebozo cobijas, tapetes y tapiz. Bordados sobre tela hecha en telar de cintura, puede ser lienzo de algodón o lana. Blusas, huipiles, ternos, rebozos, mámales, quexquémitl, camisas, cotones, guayaberas, mantelería, blancos, delantales, bolsas, morrales, carpetas y fajas. Bordados sobre tela industrial, puede ser lienzo de algodón o lana. Blusas, huipiles, ternos, rebozos, mámales, quexquémitl, camisas, cotones, gu ayaberas, mantelería, blancos, delantales, bolsas, morrales, carpetas y fajas. Trajes tradicionales. Incluye trajes tradicionales de lana, a lgodón y tela comercial bordada. Alfarería y Cerámica. Barro natural o alisado. Barro policromado, libre de plomo. Barro decorado con engobes, libre de plomo.1 Barro bruñido. Alfarería vidriada, libre de plomo. 1 Cerámica de alta temperatura, libre de plomo. 1 Talavera y Mayólica. Fibras Vegetales. otate, sauce, bejuco). zapupe, palma, lechuguilla, aguja de pino). Maque y Laca. Pintura Popular. Amates dibujados o pintados. Cuadros de plumaria. Otras técnicas pictóricas: popotillo, semillas, chaquira estambre y enconchado. Muebles y accesorios. Todos los materiales. Miniaturas. (La pieza no podrá exceder 7 centímetros por lado). Miniaturas realizadas en todas las ramas artesanales (2 premios por lugar). Juguetería. papel, cartón y hojalata. Muñecas (vestidas con indumentaria tradicional, de trapo, cartón y otros materiales). Papel y Cartonería. Judas, calaveras, alebrijes, piñatas, amates recortados o de curación, faroles, papel picado y reciclado. Instrumentos Musicales. Laudería. Origen Prehispánico. De cuerdas, aliento y percusión. Cantería y Lapidaria. Elementos arquitectónicos, escultura, metates y molcajetes. Cerería. Tradicional de ofrenda o escultura con temática popular. Vidrio. Soplado, prensado, estirado, casado con metales, grabado, vitrales. Talabartería. Materiales diversos. Hueso, cuerno, concha, caracol, coco, coyol, chilte, jícara y coral. ** Piezas de Maque o Laca. Innovación con Tradición. Talla en Madera. Piezas utilitarias o decorativas con innovación en el diseño, respetando el uso de técnicas y materiales tradicionales. Escultura popular en madera. Máscaras. Diversos materiales de cualquier material y técnica. 5 A. TEXTILES n io Naciona ld em Pr e 1ER Galardón Nacional io Naciona ld em Pr e 2DO Galardón Nacional Popular 201 te 5 Ar Edición del G ra XL Pátzcuaro, Michoacán. n Popular 201 te 5 Ar Alfonso Ponce Monroy Edición del G ra XL Algodón y lana utilizando las siguientes técnicas: A.1. Telar de cintura o pedal. Arnulfo Vázquez Rodríguez Tonalá, Jalisco. Calabaza gigante elaborada con barro decorado Bonifacio Nicolás Cruz Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Jícara labrada a mano color natural negro, Biombo Purépecha Obra ensamblada, entablerada y tallada en madera de cedro que retomada las técnicas de ebanistería tradicional y la estética de los artesones coloniales michoacanos. Biombo que destaca por el impecable trazo geométrico y la cuidada manufactura, ayudada por la selección de madera resistente pero blanda, La mano del tallador miniaturista se inspira en lo más tradicional de los muebles de la región de Cuanajo y Pátzcuaro, que a su vez adoptaron características de la obra española y mudéjar de los artesones y alfarjes de la arquitectura colonial de la Meseta Purépecha. 6 7 PREMIOS ESPECIALES Mejor pieza con aplicación de Tintes Naturales Juana Francisca Villa Toribio Hueyapan, Puebla. previamente teñida de diferentes tonos de color rosa, producto de la degradación por el hervido y empleo de la misma grana una y otra vez, característica que crea un efecto de matizado en tonos pastel. Mejor Pieza de Rescate Benito González Ortíz El Mejay, Chilcuautla. Obra que recupera la tradición técnica textil del Valle del Mezquital incorporando cuenta doble en el tejido para obtener dos vistas en negativo y positivo en la prenda. 9 HUIPILES 1ER LUGAR María Emiliana Hernández Pérez Bochojbo Bajo, Zinacantan, Chiapas. Huipil ceremonial elaborado en telar de cintura de algodón y lana, teñido en tintes naturales e hilado con plumas de gallinas de rancho. 2DO LUGAR María Elena Gómez González Nachitom, Larrainzar, Chiapas. Huipil ceremonial de Larrainzar en color rojo y brocado antiguo elaborado en telar de cintura. 3ER LUGAR Antonia Santos Acevedo San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero,Oaxaca. con hilo de algodón. 10 11 QUECHQUÉMITL y TOMICOTÓN 1ER LUGAR Lucía Miguel Gregorio San Felipe Usila, Oaxaca. 2DO LUGAR Alicia Guzmán Hernández Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Premio cedido a la categoría de enredos y posahuancos Premio cedido a la categoría de huipiles Huipil de gala elaborado en telar de cintura con diferentes tonos. Enredo tradicional elaborado en telar de cintura teñido en tintes naturales. 3ER LUGAR Rosa Liliana Pascual Bautista Ahuirán, Paracho, Michoacán. Premio cedido a la categoría de rebozos 12 13 ENREDOS y POSAHUANCOS 2DO LUGAR 1ER LUGAR Esteban Santos Martínez Tanamacoyan, Hueyapan, Puebla. Francisca Carro Fuentes Falda o enredo tradicional color negro añil 100% lana. Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Enredo de tres lienzos tejido en telar de cintura con hilos teñidos en caracol purpura, grana cochinilla y añil 3ER LUGAR Angelina Méndez Hernández Aldama, Chenalho, Chiapas. Nagua tradicional de Aldama, teñido en tintes naturales elaborado en telar de cintura color negro de algodón. 14 15 COTONES, MANTELERÍA, BLANCOS, FAJAS, BOLSAS, MORRALES y CARPETAS 2DO LUGAR 1ER LUGAR Verónica del Carmen Vázquez Vázquez Venustiano Carranza, Chiapas. María Florina Casimiro Morales Cuanajo, Pátzcuaro, Michoacán. Faja ancha de algodón tejido en telar de cintura negro con blanco. Pañuelo de Carrerante tradicional de Venustiano Carranza, brocado de articela y elaborado en algodón en telar de cintura. 3ER LUGAR Ma Trinidad González García El Mejay, Chilcuautla, Hidalgo. Bolsita tradicional en tejido doble elaborado en telar de cintura 100% algodón. 16 17 REBOZOS De seda, artisela o algodón. 1ER LUGAR Esther López Martínez Paraíso Grijalva, Venustiano Carranza, Chiapas. Rebozo de hilo petet blanco brocado. 2DO LUGAR Vil Pascual Tomás Ahuirán, Paracho, Michoacán. Rebozo café jaspeado con plumas. 3ER LUGAR Bertha Estrada Huipe Ahuirán, Paracho, Michoacán. Rebozo jaspeado tejido en telar de cintura con tintes natural con cáscara de granada y plumas de gallina de guinea v erde. 18 19 SARAPES, GABANES, JORONGOS, CHUC, REBOZOS, COBIJAS, TAPETES y TAPIZ 1ER LUGAR José Luis Romano Flores Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Sarape en miniatura elaborado en tintes naturales grana y añil amarillo pericón, diamante de 6 vueltas al centro. 2DO LUGAR Pascuala Hernández Hernández Zinacantán, Chiapas. Jorongo tradicional para ceremonia color negro. Elaborado en año y 1/2. 3ER LUGAR Cecilia Morales Cuanajo, Pátzcuaro, Michoacán. Rebozo de lana tejido en telar de cintura con motivos tradicionales. 20 21 Textiles bordados sobre tela hecha en telar de cintura, puede ser lienzo de algodón o lana. Blusas, huipiles, ternos, rebozos, mamáles, quexquémitl, camisas, cotones, guayaberas, mantelería, blancos, delantales, bolsas, morrales, carpetas y fajas. 1ER LUGAR 2DO LUGAR Faustina Sumano García Bernardino Candelario Gómez Vestido con Bordado con la técnica llamada Mantel 2 metros con “Flora y Fauna de mi comunidad” bordado a color. San Juan Chilateca, Oaxaca. San Nicolás, Tenango de Doria, Hidalgo. 3ER LUGAR Roque Vázquez Tzoni Ixtenco, Tlaxcala. Blusa de lino, bordado con chaquira con amapolas y rosas antiguas de colores. 22 23 TEXTILES BORDADOS SOBRE TELA INDUSTRIAL, PUEDE SER LIENZO DE ALGODÓN O LANA Blusas, huipiles, ternos, rebozos, mamáles, quexquémitl, camisas, cotones, guayaberas, mantelería, blancos, delantales, bolsas, morrales, carpetas y fajas. 1ER LUGAR Saúl Lara Catal Tepetzalan, Cuetzalan del Progreso, Puebla. 2DO LUGAR Quexquemitl bordado en dos lienzos, técnica de pepenado Leandra Martínez Nicolás Santa María Zacatepec, Oaxaca. Traje tradicional de hombre Camisa, calzón y ceñidor en telar de cintura. 3ER LUGAR Ma. Concepción Ruiz Lara Ojo de Agua, Huanusco, Zacatecas. Rebozo negro deshilado chifón con puntos de macramé. 24 25 TRAJES TRADICIONALES DE LANA, ALGODÓN Y TELA COMERCIAL BORDADA 1ER LUGAR 2DO LUGAR Elda Lucina Merino Hernández San Pedro Amuzgos, Oaxaca. Huipil tradicional Amuzgo elaborado en telar de cintura, teñido con caracol: Huipil, Posahuanco, Ceñidor, Collar y Aretes Ma. del Carmen Guizar Martínez Tuxpan, Jalisco. “Traje de Sonajero Infantil” Camisa, pantalón de manta, chaleco bordado con listón, calzonera negra, paños de organza, sonaja, ceñidor y bastillas. 3ER LUGAR Jan Cristhian Mata Ferrer San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México. Traje tradicional, Ajuar para novia Mazahua del año 1900: Blusa pepenada, faja telar, morral en telar, falda bordada e hilvanada y nahua teñida, cordón para el pelo. 26 27 ALFARERÍA Y CERÁMICA Barro natural o alisado 1ER LUGAR Juana Flores Rodríguez Cocucho, Charapan, Michoacán. Olla cocucha tradicional tipo antiguo. 2DO LUGAR Julián Cruz Jiménez Tierra Caliente, Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca. Olla birriera ovalada tradicional de 2 asas elaborado a mano alisado con piedra de rio y cocido a ras de tierra. 3ER LUGAR Silvia Martínez Díaz Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Juego de ollas utilitarias rustica y alisada elaborada a mano con barro natural. 28 29 BARRO POLICROMADO 1ER LUGAR Zenaida Rafael Julia Ocumicho, Charapan, Michoacán. a San Pedro y San Pablo. 2DO LUGAR Alfonso Castillo Hernández Izucar de Matamoros, Puebla Árbol de la historia del chocolate Mexicano. 3ER LUGAR Juan José Ramos Medrano Santa Cruz de la Huertas, Tonalá, Jalisco. Arca de Noé, pieza elaborada de barro betus tradicional. 30 31 BARRO DECORADO CON ENGOBES 1ER LUGAR Anita de la Cruz Cabrera San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero. Caballo con hombre y mujer decorado con historia del pueblo. 2DO LUGAR Rodrigo de la Cruz Cabrera San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero. Bule tradicional en barro pintado con paisajes de los pueblos del Alto Balsas . 3ER LUGAR Demetria Ramírez Pascual San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero. Ofrenda Tradicional al Amanecer, compuesta de varias piezas para aliviar al niño enfermo. 32 33 BARRO BRUÑIDO 1ER LUGAR José Ángel Santos Juárez Tonalá, Jalisco. Lunas, Jarrón decorado con naguales y peces técnicas barro bruñido decorado tradicional. 2DO LUGAR Lorenzo Elías Peña Pacheco Mata Ortíz, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Olla de barro blanco con diseño geométrico pintura roja y negra. 3ER LUGAR Salvador Baca Carbajal Mata Ortíz, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Olla de Paquiné Nocturno, elaborado con la técnica de reducción de oxigeno. 34 35 ALFARERÍA VIDRIADA LIBRE DE PLOMO 2DO LUGAR 1ER LUGAR Guadalupe Armando Montoya Vázquez María Guadalupe Farfán Hernández Metepec, Estado de México. Metepec, Estado de México. Juego de arroceras decoradas con grecas. 3ER LUGAR Freddy Nazario Diego San José de Gracia, Tangancicuaro, Michoacán. Piña motivo moneda con 4 brazos con 4 piñitas. 36 37 CERÁMICA DE ALTA TEMPERATURA 1ER LUGAR Vicente Juan Hernández Santiago Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2DO LUGAR Joel Godínez Cortes Tonalá, Jalisco. Vajilla pintado a mano con paisajes y pájaros. 3ER LUGAR Eloísa Ventura Soto Patamba, Tangancicuaro, Michoacán. 38 39 TALAVERA Y MAYÓLICA 1ER LUGAR Albaro Corona González San Pablo del Monte, Tlaxcala. 2DO LUGAR Angélica Celia Mastranzo Mota San Pablo del Monte, Tlaxcala. Jarra de talavera con colores verde, anaranjado, azul y amarillo. 3ER LUGAR Ángelo Corona Hernández San Pablo del Monte, Tlaxcala. Aguamanil de talavera color negro, diseño siglo XVII. 40 41 TEJIDOS DE FIBRAS DURAS MUEBLES Y CESTERÍA DE CARRIZO, VARA, OTATE, SAUCE, BEJUCO 1ER LUGAR Teodula Flores Vilchis San Martín Coapaxtongo, Tenancingo, Estado de México. Canasta redonda combinada de sauce llorón y romerillo, tejido olán petate y con vara de tlalistlacote. 2DO LUGAR Angélica Hernández Flores San Martín Coapaxtongo, Tenancingo, Estado de México. Canasta mediana tradicional combinada con vara de romerillo y raíz de sabino con vara de tlalistlacote. 3ER LUGAR Víctor Manuel López Rodríguez San Marcos, Ocosingo, Chiapas. Canasta pesquera de carrizo. 42 43 FIBRAS SEMIDURAS IXTLE, ROMERILLO, HENEQUÉN, ZAPUPE, PALMA, LECHUGUILLA, AGUJA DE PINO 1ER LUGAR Juana de Arco Balderas Puch San Antonio Millet, Tixkokob, Yucatán. Hamaca de sansiviera teñida en tintes naturales con orillas de una vuelta, diseño de pepita de melón con urdido en crepe 2DO LUGAR Tomasa Santiago de la Rosa Barrio San Isidro, Tlapehuala, Guerrero. Sombreo indiana tejido en palma 7 y 11 ripios, soporte de otate, con costura de ixtle torcido técnica tradicional. 3ER LUGAR María Victorina Chi Ek Santa Cruz Ex Hda, Calkini, Campeche. Sombrero para caballero tipo cubano elaborado en palma de jipi con tejido de 3 partidas teñido en tintes natural, palo tinto y semilla de aguacate, con cintillo trenzado del mismo material natural. 44 45 MAQUE Y LACA 1ER LUGAR Guadalupe Patrón Jiménez 2DO LUGAR Carolina García García Olinalá, Guerrero. Olinalá, Guerrero. Baúl de 40 cm, fondo negro, rayado vino con base y cajón. Batea anaranjada con negro. Rescate de color y dibujo antiguo, grecas y combinación de colores. 3ER LUGAR Jessica Raquel Gómez Esteves Salamanca, Guanajuato. “Judas Tradicional” Diablitos de colores. 46 47 TALLA EN MADERA Escultura Popular en madera. 1ER LUGAR 2DO LUGAR Elisa Minelly Rosado Kuk René Baltazar Morales Cuadro Baile de las Cintas, elaborado de cedro tallado con acabado de cera de coco. Tlachiquero raspando agua miel, talla en madera Huamuche. Mérida, Yucatán Yautepec, Morelos. 3ER LUGAR Efraín Juárez Álvarez Localidad El Pájaro Azul, Apaseo el Alto, Guanajuato. Urna funeraria para ceniza elaborado de madera de palo santo y nogal. 48 49 MÁSCARAS. DIVERSOS MATERIALES DE CUALQUIER TÉCNICA 1ER LUGAR José de Jesús Ramírez Gómez Tonalá, Jalisco. 2DO LUGAR Francisco Javier Moreno Vázquez Chiapa de Corzo, Chiapas. Máscara de la Batalla de Santiago, en baqueta policromada. Máscara barbada de parachico elaborada de madera de cedro, policromía al óleo. 3ER LUGAR David Ramírez González Sevina, Nahuatzen, Michoacán. Máscara de Negrito de la Boda, con tocado y adorno. 50 51 METALISTERÍA DE HIERRO, COBRE, BRONCE, HOJALATA, PLOMO 1ER LUGAR Evangelina Carrillo Acuña Santa Clara del Cobre, Salvador Escalante, Michoacán. Frutero con asas macizas y bordo grecado de cobre martillado. 2DO LUGAR Ma. de los Ángeles Lucas Ángel Santa Clara del Cobre, Salvador Escalante, Michoacán. Frutero en forma de Hoja de cobre color natural c/aza maciza. 3ER LUGAR Rosamar Ziranda Velázquez Santa Clara del Cobre, Salvador Escalante, Michoacán. Jarra trípode cobre con motivo selva con asa de serpiente, grabada y aplicación de estaño. 52 53 ORFEBRERÍA Y JOYERÍA DE METALES PRECIOSOS O MEZCLA CON PEDRERÍA, BARRO, SEMILLAS O CUENTAS DE VIDRIO 1ER LUGAR Honorio Sánchez Vargas San Antonio Urapa, Huetamo, Michoacán. Par de aretes de oro, se dice “para amores” de 3 cuerpos de 14 quilates. 2DO LUGAR Carmen Celia Barragán Cortes San Juan Chapultepec, Oaxaca. Aretes con diseño rombo, elaborado a lapislázuli. 3ER LUGAR Martín Maldonado Rueda Huetamo, Michoacán. Aretes de oro, de ramos con cuerpo cartonedados. 54 55 AMATES DIBUJADOS o PINTADOS 1ER LUGAR Laura Bugarini Cota Juan Mata Ortíz, Casas Grandes, Chihuahua. Premio cedido a la categoría barro bruñido Olla de barro blanca con diseños geométricos. 2DO LUGAR Gabriela de la Loma Hernández San Pablito, Pahuatlán, Puebla. Premio cedido a la categoría papel y cartonería Libro hecho de papel amate contando la historia de la ofrenda de la lluvia. 3ER LUGAR Tania Laura Aburto Cabello Cuauhtémoc, Distrito Federal. Premio cedido a la categoría papel y cartonería Perro luchador de cartonería móvil policromado. 56 57 CUADROS DE PLUMARIA 1ER LUGAR Ma. Guillermina Chávez Ávila Morelia, Michoacán. Talabartero de Santiago, Cuadro de arte plumaria. 2DO LUGAR Laura Ruiz Martínez Morelia, Michoacán. Paisaje de Xochimilco, Cuadro de arte plumaria. 3ER LUGAR Irene Villegas González Tula de Allende, Hidalgo. Cuadro de diosa de maguey elaborado con plumas de calandria, cardenal loro. 58 59 OTRAS TÉCNICAS PICTÓRICAS Popotillo, semillas, chaquira, estambrey enconchado. 1ER LUGAR 2DO LUGAR Samuel Carrillo García Dominga Hernández Cuadro huichol El Chamán realiza ceremonia al viajar a Wirikuta. Traje completo de Santa Ana Tzacuala con enredo, faja, camisa, quechquémitl. Nueva Colonia, Mezquitic, Jalisco. Acaxochitlan, Hidalgo. 3ER LUGAR Adrián Salomón Capilla Temalatzi San Pablo del Monte, Tlaxcala. Calendario Azteca elaborado en popotillo. 60 61 MUEBLES y ACCESORIOS Todos los materiales. 1ER LUGAR Mario Casimiro Téllez Cuanajo, Pátzcuaro, Michoacán. 2DO LUGAR Yajaira Vázquez Acevedo Olinalá, Guerrero. Caja de 80cm, fondo negro rayado vino. Juego de Sala con 4 piezas en madera de caoba y cedro tallado. 3ER LUGAR Alejandro Guadalupe García Cuanajo, Pátzcuaro, Michoacán. purépechas. 62 63 MINIATURAS Hasta 7 cms por lado. Miniaturas realizadas en todas las ramas artesanales 1ER LUGAR María Socorro López Domínguez Chimalhuacán, Estado de México. Casa tallada en hueso de res, sobre base de madera. 2DO LUGAR Cecilio Sánchez Fierro Metepec, Estado de México. “Ofrenda de muertos” Miniatura en barro pigmentado. 1ER LUGAR Miguel Ángel Martínez Reyes Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. “Las ocho regiones de Oaxaca con la catedral de Santo Domingo” Talla en hueso con soporte de madera de ébano. 3ER LUGAR María Guillermina Anzures Zamora Chigmecatitlán, Puebla. Miniatura Virgen de Guadalupe, Juan Diego, Árbol y Nopales, tejida con palma. 3ER LUGAR 2DO LUGAR Gonzalo Rodríguez Gerónimo Tapotzingo, Nacajuca, Tabasco. “San Miguel Arcángel” Horlando Orta Ramos Tócuaro, Erongaricuaro, Michoacán. Máscara miniatura tallada en madera de Diablo con dos salamandras. semiacuáticas, jacinto y tul teñido con tinte natural con madera de tiento- 64 65 JUGUETERÍA Diversos materiales 1ER LUGAR Reyna Girón Aguilar Barrio San Sebastián, Venustiano Carranza, Chiapas. rado con madera de cedro y madera de zapaluta. 2DO LUGAR Tomás Bernal Cruz San Jacinto Amilpas, Oaxaca. Avioneta de carrizo ensamblado y amarrado. 3ER LUGAR Josué Eleazar Castro Razo Salamanca, Guanajuato. “Coleada de Toro” Cajita móvil y un torito elaborada de cartón. 66 67 MUÑECAS vestidas con indumentaria tradicional, de trapo, cartón y otros materiales. 1ER LUGAR 2DO LUGAR María Guadalupe Bernardino Cenobio Simón Guzmán Intzin San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México. Pajaltón, Tenejapa, Chiapas. Muñeca tradicional con traje ceremonial mazahua bordado en color negro pepenado con iconografía de palomitas, perros y pájaros. Par de muñecos tallados en madera con traje tradicional de autoridad. 3ER LUGAR Evelia Ferrer González San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México. Muñeca mazahua, manta con diseño de jarritos rojo y negro, falda bordada. 68 69 PAPEL y CARTONERÍA Judas, calaveras, alebrijes, piñatas, amates recortados o de curación, faroles, papel picado y reciclado. 1ER LUGAR Mauricio Hernández Colmenero 2DO LUGAR Guanajuato, Guanajuato. Carlos Arredondo Martínez Maqueta de una Panadería Tradicional Mexicana, “La Buena Vida”. Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, Distrito Federal Judas Tradicional de estructura de carrizo con cartonería policromada. 3ER LUGAR Enrique Elías Castro Paracho, Michoacán, Purépecha. Globo de Cantoya riscado con papel de china y papel celofán. 70 71 INSTRUMENTOS MUSICALES Laudería 1ER LUGAR Tomás Caro Romero Uruapan, Michoacán. 2DO LUGAR Edson Roca Martínez Tlacotalpan, Veracruz. Jarana de cedro, primavera y roble, tapa de abeto alemán. Guitarra de concierto, madera de pino y caja de granadillo. 3ER LUGAR Eder de Jesús Gómez Pérez Tlacotalpan, Veracruz. Jarana elaborada en abeto alemán. 72 73 ORIGEN PREHISPÁNICO De cuerdas, aliento o percusión. 1ER LUGAR Jesús Silva Torres Malinalco, Estado de México Huehuétl guerrero águila, tallado en madera de fresno. Reproducción de obra antigua 2DO LUGAR Jaime Alejandro Flores Colín Malinalco, Estado de México. Teponaxtle elaborado en madera grabado de mariposas. 3ER LUGAR Jorge Luis García López San Fernando, Chiapas. Tambor ceremonial de madera. 74 75 CANTERÍA y LAPIDARIA Elementos arquitectónicos, escultura, metates y molcajetes. 1ER LUGAR 2DO LUGAR José Solano Piña Eva María Gómez Carrillo Juego de vasija de ónix rosa. Cruz del sur de cantera blanca labrada y tallada a mano. Tecali de Herrera, Puebla. Zacatecas, Zacatecas. 3ER LUGAR Paola Solís Moreno Fresnillo, Zacatecas. Jarrón decorativo. 76 77 CERERÍA 1ER LUGAR Joel Melgoza Aguilar Tlazazalca, Michoacán. Figura de cera con vestimenta de plumas, “Fiesta de las Ánimas” “ANIMEE CHERI K¨UMCHEKUA” . 2DO LUGAR Luis Vázquez Fuentes Cuetzalan del Progreso, Puebla. Arreglo de la Virgen Milagrosa de Ocotlán, cera tradicional casera resguardada en nicho de bambú. 3ER LUGAR Sergio Pérez Arana Tonalá, Jalisco. Cruz Tradicional en cera con relieve tradicional motivos con base de cerámica alta temperatura. 78 79 VIDRIO Soplado, prensado, estirado, casado con metales, grabado, vitrales. 1ER LUGAR 2DO LUGAR David Guillen Peña Samuel Alfredo García Vargas Botellón de vidrio tallado. Jarra de vidrio soplado color rojo, grabada con esmeril y punta de diamante. Iztacalco, Distrito Federal. Coyoacán, Distrito Federal 3ER LUGAR Itzayana Yanely Guadalupe Zoreque San José de Gracia, Tangancicuaro, Piña con base con espiga barro verde vidriado sin plomo. 80 81 TALABARTERÍA 1ER LUGAR 2DO LUGAR Mario Montoya de la Rosa Cristian Antonio Rodríguez Cervantes Cuadro “Libertad ancestral” de cuero bordado con pita. Montura de piel. Colotlán, Jalisco. Cajititlán, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 3ER LUGAR Mariana Campos Villagrana Genaro Codina, Zacatecas. Montura charra piteada. 82 83 MATERIALES DIVERSOS Hueso, cuerno, concha, caracol, coco, coyol, chilte, jícara y coral. 1ER LUGAR Gerardo Hernández Hernández Ixmiquilpan, Hidalgo. 2DO LUGAR David Jarquín García Escultura de hueso tallado, Los Vivos a la sepultura y los muertos a la travesura. Cruz torneada con incrustación de concha de abulón. 3ER LUGAR Raúl Nicolás Cruz Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Pericos en la costa, jícara labrada a mano color negro mate. 84 85 INNOVACIÓN CON TRADICIÓN Piezas utilitarias o decorativas con innovación en el diseño, respetando el uso de técnicas y materiales tradicionales 1ER LUGAR María Uc Fernández Becal, Calkini, Campeche. 2DO LUGAR Crispina Navarro Gómez Santo Tomás Jalieza, Oaxaca. Juego de joyería elaborado de palma de jipi. “Abrazo de Cariño” Quechquémitl elaborado de 18 tiras tejidas en telar de cintura con tres hilos de algodón calibre delgado. 3ER LUGAR Carlos López Cruz Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. “Los primeros pobladores” Jícara labrada a mano. 86 87 MENCIONES HONORÍFICAS Javier Lorenzo Salvador San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero. Nora Hernández Mata Cántaro para agua con tres iguanas con mecapal. Acamixtla, Taxco de Alarcón, Guerrero. Juego de collar y aretes, técnica fundición calada, cincelada, sochapado y biselada, plata .950. Cándido Fajardo Camargo Luz Hernández Castillo Chililico, Huejutla de Reyes, Hidalgo. Escolásticas, Pedro Escobedo, Querétaro. Mesa otomí elaborada en cantera decorativo y utilitario. Carmen Vázquez Hernández Venustiano Carranza, Chiapas. Rebozo de hilo petet tejido en telar de cintura hilado a mano fondo blanco con diseño azul cielo. Olla blanca con tapa decorada con engobes. Consuelo Pasaye Pascual Cocucho, Charapan, Michoacán. Olla grande cocucha tradicional. Baltazar Vargas Vargas San Felipe, Charapan, Michoacán. Rebozo deshilado tejido en telar de algodón con diseño de guías. Pedro Ortega Lozano Tláhuac, Distrito Federal. Cuadro de Papel recortado con sirenas. 88 89 J. Guadalupe Salazar Bañuelos Lorenza Gómez Pérez Jerez, Zacatecas. Chamula, Chiapas. Montura para colear de piel. Red de ixtle con correa de cuero. Sebastiana Guzmán Hernández Vicente Trejo Morán Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Huipil de seda de 3 lienzos, tejido en telar de cintura con brocado de caracol purpura, diseño águila con muñecas. Tecozautla, Hidalgo. Carrito de carrizo amarrado, ensamblado y articulado. Silvestre Silverio Santiago Tenango de Doria, Hidalgo. Daniel Sánchez Sánchez San José la Laguna, Amozoc, Puebla. Blusa bordada en pepenado azul. Oacarina de barro natural con engobe con acabado bruñido en forma de armadillo. Pedro Xochitemol Netzahual Martina Díaz López San Andrés Larrainzar, Chiapas. Huipil Yaxchilan, hilaza de algodón en telar de cintura. 90 Amaxac de Guerrero, Tlaxcala. Gabán de lana tejido en telar de dos pedales con diseño de diamante recortado con claveles. 91 María Banelisa Victoria Casimiro Pátzcuaro, Michoacán. Faja de algodón clor verde con blanco. Vidal Elías Rodríguez Moreno Tuzamapan de Galeana, Puebla. Globo de papel. Saúl Cano Ramos Santa María del Río, San Luis Potosí. 92 FONART Centros de Venta PATRIOTISMO Av. Patriotismo Núm. 691, Col. Mixcoac, CP 03910 Tel. (55) 5093 60 60 y 5093 60 61 [email protected] JUÁREZ Av. Juárez Núm. 89, Col. Centro, CP 06040 Tel. (55) 5521 01 71 y 5512 32 67 [email protected] REFORMA Av. Paseo de la Reforma Núm. 116 Planta Baja, Col. Juárez Tel. (55) 5328 50 00 exts. 53089 y 53130 [email protected] AEROPUERTO (AICM) Terminal 2, locales TS38 y TS39 Tel. (55) 2598 34 42 [email protected] Terminal 2, local IS18 (Sala de última espera internacional) Tel. (55) 2598 33 72 [email protected] PALACIO NACIONAL Patio Principal, Plaza de la Constitución s/n Col. Centro Histórico, Delegación Cuauthtémoc Tel. (55) 5093 53 00 ext. 4120 [email protected] Av. Paseo de la Reforma No. 333 1er Piso Col. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500 Tels. 55 5093 6000, 01800 8009006
© Copyright 2025