www.medicima.com.mx Publicación del Grupo CIMA Hermosillo, Sonora, México Año 5 Edición 31 - 2015 MEDICIMA DETECTAR A TIEMPO ¡ES POSIBLE! LABORATORIO CLÍNICO dirigido por MÉDICOS PATÓLOGOS único en Sonora. DR. ABRAHAM GONZÁLEZ Jefe de Laboratorio CIMA ÁGORA DE CIMA CÁNCER COLORRECTAL INCOR-CIMA REALIZA EXITOSOS PROCEDIMIENTOS PÁGINA 14-15 PÁGINA 8 PÁGINA 15 1 www.medicima.com.mx Directorio C.P. Ramón Noriega Villaescusa Director General Hospital CIMA Dr. Ramón Alfredo Miranda Contreras Director Médico Dr. Jesús Manuel Canale Huerta Subdirector Médico L.C.I. Carolina Araiza Ochoa Coordinadora de Mercadotecnia L.D. Gustavo Noriega Dávila Diseño de Portada Director N2 Consultores Germán Verdugo Estrada Editor Verónica Luna Muñoz Reporteros Samantha Leyva Diego Valenzuela Fotografía Diego Valenzuela Diseño Gráfico Samantha Leyva Marketing & Ventas Alma Delia Arámbula 662-285-1553 Verónica Luna Muñoz 662-146-1413 Ana María Bayless Silva 662-141-9273 Medicima es un órgano de comunicación de Hospital CIMA de Hermosillo, publicado a través de N2 Consultores en Imagen y Comunicación S. de R.L. de C.V. La información escrita de nuestros colaboradores son responsabilidad de quien la escribe y no de la revista. Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos o material gráfico de la revista sin permiso expreso de la editora. Las marcas y promociones aquí anunciadas son responsabilidad de sus anunciantes. Registros de Ley en trámite. Publicidad y Ventas Tel: (662) 285-1553 Américas #144 entre Tabasco y Campeche Col. San Benito, Hermosillo, Sonora. Mensaje del Director General C.P. RAMÓN NORIEGA En Hospital CIMA Hermosillo LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA DETECTAR A TIEMPO Es un placer y una obligación que nos hemos propuesto nosotros mismos como personal de Hospital CIMA Hermosillo, el brindarles un excelente servicio aunado a una inigualable Seguridad y Calidad en cada una de nuestras áreas. Nos sentimos orgullosos ya que seguimos invirtiendo en tecnologías de punta, así también hemos tenido importante etapa de remodelación y construcción de Clínicas de Especialidades médicas, e implantación de programas de prevención y seguridad para nuestros pacientes. En Hospital CIMA Hermosillo estamos comprometidos con satisfacer las necesidades médicas de la Comunidad del Noroeste de nuestro País y Sur de Estados Unidos, brindando con ello tranquilidad y seguridad en lo que a salud se refiere. Nuestra misión es y será siempre el brindar servicios de la más alta calidad mediante la mejora continua de nuestros procesos de calidad logrando así el tener el reconocimiento certificación Internacional a través de Acreditación Canadá Diamante y Nacional por Consejo de Salubridad General, logrando así aplicar los más altos estándares de salud. Hospital CIMA Hermosillo ofrece a usted sus conocimientos, habilidades y una excelente actitud para cuidar y manejar su salud. Correo electrónico: [email protected] 2 3 TECNOLOGÍA NOTAS DEL CENTRO DE CORAZÓN RADIOLOGÍA Detectar a tiempo ¡ES POSIBLE! El corazón es la bomba que hace funcionar al cuerpo humano, situado realmente en el centro del pecho y desviado ligeramente hacia la izquierda. Durante setenta años como promedio, el corazón bombea un millón de barriles de sangre, con un aproximado de 6000 litros de sangre a diario a todo el cuerpo. Ademas, está comprobado que el corazón del hombre late alrededor de 100.000 veces al día, 35 millones de veces al año, y 2.500 millones de veces a lo largo de una vida. Dr. Guillermo www.medicima.com.mx Hernández Chávez N E U R O C I R U J A N O [email protected] [email protected] Atención médica y quirúrgica para las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Cráneo y cerebro (Transtornos vasculares. Enfermedades degenerativas, Dolores de cabeza, Convulsiones, etc.) Columna vertebral y médula espinal (Transtornos degenerativos, Hernia de discos intervertebrales, Traumatismos de la columna, Tumores raquideos, etc.) Nervios periféricos: Ciática, Neuritis, Neuralgia, Polineuropatías, Traumatismo de nervios periféricos, etc. Comprometidos con la innovación en sus servicios, el Centro de Imagenología de Hospital CIMA pone a disposición de los pacientes equipos que están a la vanguardia tecnológica, para la detección de diferentes enfermedades, siempre con la máxima calidad y veracidad en los estudios de imagenología. Con instalaciones seguras y personal altamente calificado, ofrece al paciente un servicio de calidad; un trato amable y respuetuoso, demostrando en todo momento que la salud esta por delante, y es por ello que la tarea principal del Centro de Imagenología es brindar servicios por medio de los mejores equipos de diagnóstico, estudios profesionales y certeros que den a conocer un resultado más preciso y seguro. El corazón no solo ha sido objeto de estudio para poetas y románticos, sino también para profesionales de la medicina. Actualmente, gracias a los avances de la tecnología de las ciencias, han conseguido no solo conocer este órgano tan importante de punta a punta sino, incluso, hasta reproducirlo artificialmente. Paseo Río San Miguel No. 49 esq. Reforma, Proyecto Río Sonora, Hillo. Son. Certificado # 310 del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica Tels. directos: (662) 259 9325 y 259 9326 / Cel: 044 662 256 7362 Tels. conmutador: (662) 259 9300 / Part. (662) 260 7400 Se ha descubierto que un corazón en estado natural tiene aproximadamente el mismo tamaño que un puño cerrado. Y, de hecho, su apariencia, en contra de lo que muestran los dibujos clásicos, es también similar a la de un puño. El corazón también es un órgano fuerte. Para poder comprender la dinámica de fuerza con la que trabaja esta parte de nuestro cuerpo es tomar una pelota de tenis y aplastarla con toda la fuerza de tu puño. Así entendemos la fuerza que emplea un corazón mientras trabaja. La fuerza generada por uno de forma diaria alcanzaría para mover un automóvil más de treinta kilómetros. 4 5 www.medicima.com.mx CRISIS DE PÁNICO ¿Trastorno o ansiedad? Es una forma de ansiedad, cuya manifestación principal son las crisis o ataques de pánico recurrentes. Estas se manifiestan como episodios de angustia de intensidad extrema, de inicio abrupto y sin evento desencadenante aparente, con intensos síntomas físicos y emocionales, entre los cuales destacan molestias cardiorrespiratorias y neurovegetativas, asociadas a sensación de terror y pérdida del control inminente. El episodio se produce al ponerse en marcha el sistema interno de alarma, que es un mecanismo reflejo del organismo y tiene como misión ponernos a salvo mediante la huida, la búsqueda de ayuda, etc. al enfrentar una situación que pone en peligro nuestra supervivencia. Esta falsa alarma se detona al evaluar como peligrosas ciertas señales internas, que en realidad no lo son, todos las podemos sentir en mayor o menor grado cuando estamos nerviosos. Las molestias más frecuentes y que aparecen de manera automática: sofoco, palpitaciones, hormigueo, mareo, visión borrosa, malestar gastrointestinal y una sensación de miedo o terror que podría ocurrir lo peor, lo que lleva a buscar ayuda inmediata a un servicio de urgencias médicas. Después de haber vivido la experiencia de la crisis de pánico, persiste la idea que se repita, por lo tanto, la persona suele estar muy vigilante de cualquier sensación interna similar a las que se viven en la crisis de pánico. Esta vigilancia de cualquier señal interna aumenta la probabilidad de se capte y empiece a preocuparse, al relacionarla directamente con los síntomas físicos de la angustia, por ejemplo, percibir los latidos del corazón o cualquier otra sensación interna. El cuerpo y la mente reaccionan como si estuvieran ante un Esto ocurre porque después de experimentar una o varias crisis de pánico, queda el recuerdo en la mente, de los signos físicos y la interpretación negativa de las mismas, cada la persona advierte las señales físicas con cierta intensidad, de nuevo se instala la creencia que está ante un peligro inminente y lógicamente hace que se ponga en marcha el sistema de alarma: el cuerpo y la mente reaccionan como estuviera ante un peligro real. Las molestias más frecuentes suelen ser sofoco, palpitaciones, hormigueo, mareo, visión borrosa y una sensación de miedo o terror. El primer requisito para el tratamiento de una persona con trastorno de pánico, es establecer con precisión el diagnóstico. Enseguida elaborar un plan de tratamiento que considere, la indicación de fármacos que alivien los síntomas agudos y prevenga futuras crisis, atender la condición psicológica, conocer e intervenir en el medio ambiente y personas con quien convive directamente, así como las características propias del individuo afectado. Dr. Félix H. Higuera Romero peligro real. 2123067 6 Centro Médico del Río, Reforma Sur No. 273 3er. Nivel Modulo I, Proyecto Río Sonora. Hermosillo, Sonora. 7 CÁNCER COLORRECTAL El enemigo silencioso VUELVE A LA DUELA www.medicima.com.mx "Como si nada hubiera pasado" Gustavo Ernesto Robles, procedente de Nogales, Sonora, ha sido jugador de basquetbol desde su juventud, destacando en diferentes competencias y quien en dos ocasiones ha padecido lesión en el ligamento cruzado de rodilla, nos comenta cual fue su experiencia con la atención del Dr. Iñigo Pavlovich. Actualmente, Gustavo juega en la liga de Agua de Hermosillo, y fue precisamente ahí donde al saltar mientras practicaba, la rodilla se le hizo para un lado. Acudió ese mismo día a rayos x para descartar fractura, y efectivamente no fue así, informándole que podía contactar a cualquier Ortopedista para el tratamiento del accidente. El pasado sábado 27 de junio se llevó a cabo el Ágora de CIMA en el auditorio Dr. Guillermo Rodríguez Carrizosa del Hospital CIMA, como estrategia de proyección a la comunidad del hospital, mencionó el Dr. Baldemar Corral Villegas, quien fue el moderador del panel. En esta ocasión, la temática del foro fue el llamado “enemigo silencioso”: el cáncer colorrectal. Se contó con la presencia de tres especialistas: Dr. Manuel Sandoval Padilla, cirujano de colon y recto; Dr. Sergio Félix Ibarra, gastroenterólogo y la Licenciada en Nutrición, Karla Díaz Hernández. El cáncer colorrectal se origina en el colon o el recto, siendo un tumor maligno que se desarrolla en el tubo digestivo (el intestino grueso), producto consecuente de múltiples factores. En la mayoría de los casos, se produce un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso), que puede crecer lentamente y si no se detecta y extirpa a tiempo puede transformarse en este cáncer. En los últimos diez años, la mortalidad por cáncer colorrectal se ha incrementado en el estado en un 2%, lo que nos coloca como el segundo lugar en mortalidad por cáncer de colon y recto. Los especialistas recalcaron que el factor de edad, así como los malos hábitos alimenticios y los tóxicos predisponen a este tipo de cáncer. El gastroenterólogo Sergio Félix comenta que se le llama enemigo silencioso porque cuando inicia, no muestra síntomas a diferencia de otras enfermedades. También se le llama “el escrutinio olvidado” porque todos se hacen escrutinio para el cáncer de mama, cervicouterino, de próstata, y se sabe muy poco acerca de la revisión colorrectal, siendo el segundo tipo de cáncer que es causa de muerte, además de que no es tan sencillo. estable mejoran la calidad de vida de los pacientes. “Los fármacos son solo un ayudante”, afirma el cirujano Manuel Sandoval. Otro de los temas puestos sobre la mesa fueron la falta de promoción de salud, así como las pruebas de escrutinio y diagnóstico de cáncer de colon o recto, entre ellas la prueba de sangre oculta en heces y el tacto rectal, que por pudor resulta incómodo a la mayoría de los pacientes. Sin embargo, se recomienda la colonoscopía, un procedimiento de exploración o examen visual del interior del colon que permite al doctor mirar dentro del intestino grueso con un instrumento llamado colonoscopio. Se contó con la presencia del C.P. Ramón Alejandro Noriega, director de Hospital CIMA, y se vivió una gran participación por parte de los asistentes del foro, donde presentaron sus dudas ante los especialistas. Anteriormente, él y su hermano ya se habían tratado lesiones con el Dr. Rafael Iñigo, mencionando que el trato y la recuperación fueron excelentes, así que volvió a acudir con el especialista. Al día siguiente, Gustavo ingreso a consulta, siendo ruptura de ligamento cruzado de la rodilla el diagnóstico, teniendo que realizarse una resonancia magnética, llevándole el resultado al médico especialista únicamente para generar confianza en Gustavo. La operación que se efectuó en Gustavo fue ambulatoria, que como bien se sabe, es una intervención quirúrgica en donde es necesario permanecer en el hospital dentro de un periodo de 4 a 6 horas. Estos procedimientos han demostrado ser seguros y muy efectivos, de tal manera que ingreso a cirugía un sábado a las 11 am y salió por la tarde. Inmediatamente, dos días después, comenzaron las rehabilitaciones, y aproximadamente un mes después, Gustavo podía caminar perfectamente sin ayuda de muletas. Ahora, el basquetbolista goza de excelente salud en su rodilla, “como si nada hubiera pasado”, comenta, recomendando también al Doctor Iñigo por la confianza y experiencia que ha tenido con él, además de su excelente trato. Finalmente, los tres especialistas recomendaron las pruebas de detección paulatinas en pacientes mayores de 50 años, ya que es la única manera de disminuir este problema que aqueja a los sonorenses. La corrección de los hábitos alimenticios y un seguimiento de una dieta saludable, ingesta de agua, actividad física y un peso 8 www.orthopedica.org 9 www.medicima.com.mx Miércoles musical Como ya es costumbre, Hospital CIMA Hermosillo se engalana con la participación de artistas que deleitan oídos de pacientes y sus acompañantes. Las participaciones fueron variadas; desde coros, piano y trompeta, interpretándo acústicas piezas musicales. Se lleva a cabo todos los miércoles en el Lobby del Hospital en punto de las 5:30 pm. TARDE DE PIANO Carlos y sus teclados CORO VOCES DEL PITIC Director Lalo Chávez PIANO Y TROMPETA Grupo Primera Clase ARAK ACÚSTICO DOCTOR CENTENO 10 Música para tu corazón 11 www.medicima.com.mx RESULTADOS SEGUROS PARA TOMAR DECISIONES A TIEMPO LABORATORIO CLÍNICO Y BANCO DE SANGRE DE HOSPITAL CIMA En la actualidad, la prevención está tomando un lugar preponderante en la práctica médica, los laboratorios clínicos se han sumado a este enfoque de medicina preventiva sin dejar la medicina curativa, como tradicionalmente se ha hecho, indicó el Dr. Abraham González, jefe de Laboratorio Clínico de Hospital CIMA Hermosillo. En la actualidad, los exámenes que más se solicitan de manera preventiva son los que se relacionan con la glucosa, colesterol bueno y malo, triglicéridos y recientemente, con el cáncer. Debido a lo anterior, se ha puesto al alcance de la población paquetes de estudios de laboratorio, los cuales consisten en una serie de determinaciones que sirven para analizar de una manera preliminar la función de varios órganos como hígado, riñón, corazón, etc. Estos paquetes además resultan más económicos que las determinaciones individuales. No obstante, se debe tener en cuenta que el precio no sacrifique la calidad de los estudios, es decir, no se debe de renunciar a la seguridad para hacer un exámen más barato. períodos cortos de tiempo. A veces algo simple, como la cena del día anterior, puede elevar los resultados. En el caso del estudio de glucosa y lípidos, se recomienda que este se haga en un día con alimentación habitual a la mayoría de los días de la semana. Se debe saber además, que un estudio de laboratorio por sí solo no hace diagnósticos, es necesario competar una valoración clínica; por ejemplo, la glucosa y el colesterol cambian de valores en El Dr. González recomienda que después de los 30 años aún en ausencia de síntomas, se realice un estudio básico de laboratorio clínico que complemente una valoración clínica. En años pasados, el papel del laboratorio clínico era principalmente el monitoreo de pacientes enfermos, a diferencia de hoy en día, donde se ha puesto énfasis en la detección de factores de riesgo o detección oportuna antes de que aparezcan los datos clínicos de alguna enfermedad. Los laboratorios clínicos están adoptando el nombre de medicina de laboratorio, que implica que médicos especialistas llamados Patólogos clínicos coordinan al personal Químico calificado, que aunado a la tecnología de vanguardia, permite emitir resultados con alto nivel de seguridad. Se necesita que los resultados que se emiten sean valorados desde un inicio de forma adecuada, para brindar resultados que generen información para que el médico del paciente tome las decisiones correctas. 12 13 www.medicima.com.mx IMAGENOLOGÍA EN INCOR Instituto de Corazón INCOR CIMA logra realizar exitosamente tres procedimientos cardiovasculares En perspectiva del radiólogo Ibis Martínez “Nosotros Egresado como técnico de la escuela de Ciencias parasomos técnicos médicas y originario de Chihuahua, Ibis Ricardo Martínez radiólogos, no somos Martínez platicó como fue que llegó a tomar el puesto médicos, pero tenemos de coordinador del personal técnico en Imagenología que pensar como ellos en Hospital CIMA, y más recientemente, formar parte del equipo de profesionales del Instituto de Corazón. para podernos adelantar Martínez platicó que fue gracias a los Doctores Jorge Cortés Lawrenz e Ignacio Antillón, con quienes ya había trabajado previamente, como llegó a incorporarse como el cuarto miembro del área a lo que los doctores de hemodinamia del Instituto de Corazón, desnecesitan." Martínez llegó a Hermosillo en el 2005, en búsqueda de pués de una intensiva capacitación. “Se me ha deun mejor desarrollo para su carrera. Después de tocar puerpositado gran confianza por parte de los especialistas, tas, Hospital CIMA Hermosillo le brindó la oportunidad de formar en que hagamos las cosas bien”, agradeció Ibis. parte de su equipo de especialistas, desempeñándose en diversas áreas como rayos x simples, de estudios especiales, quirófano, En septiembre, Ibis Martínez cumplirá diez años trabajando resonancia magnética, siendo el área de en Hospital CIMA Hermosillo. A pesar de que su trabajo lo ha tomografía multicorte donde ha tenido mayor desempeño. llevado a impartir capacitaciones y ponencias en países como Perú y Chile, así como llegar a formar parte del equipo de INLa imagenología consiste en estudios diagnósticos que funcioCOR Cima, él tiene la mentalidad de que lo más importante nan como auxiliares en cualquier tipo de padecimientos. no ha ocurrido. Todas las áreas médicas suelen apoyarse de ellos para poder determinar el diagnóstico y posteriormente, el “Hay que ponerle amor a lo que hacemos, sea padecimiento del paciente de una manera precisa, algo grande o pequeño, siempre hay que dar lo siempre intentando mejorar protocolos y buscando mejor y tratar de mejorar día con día”, finalizó la calidad y la seguridad del paciente, comentó el Ibis. coordinador de Imagenología. El área de hemodinamia e imagenología del "Los estudios de tomografía se han utilizado para Instituto de Corazón de CIMA Hermosillo está guiarnos en los procedimientos que se han hea disposición de los pacientes que requieran un cho en el INCOR, y apoyados con la tecnología diagnóstico en imagen para monitorear su padedel Discovery, nos permite navegar virtualmente cimiento. a través del paciente”, destacó. Los días 12 y 13 de junio del presente año, Sonora fue testigo de un gran logro en cirugía cardiovascular, pues se llevaron a cabo tres procedimientos cardiovasculares que tendrán un gran impacto y trascendencia en la República Mexicana: se realizó el primer implante Mitra Clip en pacientes con insuficiencia mitral severa, el primero en todo México y el segundo en Latinoamérica, así como también se efectuó exitosamente el primer Implante Percutáneo de Válvula Aortica en el Noroeste de México. “Un equipo fuera de serie realizando una labor titánica para poder traer esta tecnología y realizar estas cirugías”, externó uno de los primeros pacientes de la intervención. Contribuyendo a la tecnología de primer nivel, se adquirió el Discovery 730 de GI HealthCare, además de contar con el respaldo de un equipo multidisciplinario con más de 30 especialidades y subespecialidades cardiovasculares. Durante la conferencia, el Director del INCOR, Dr. Jorge Cortés Lawrenz, explicó los procedimientos que realizaron con apoyo de animaciones. “Es una serie de logros que el Hospital CIMA ha venido realizando, de avances dramáticos”, comentó, “así que en este sentido, esto nos pone a la vanguardia a nivel nacional en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares”. “Lo po lar gó que trata de ofrecer INCOR CIMA es el trabajo en equique realizamos: el servicio de cirugía cardiovascucon médicos capacitados de amplia experiencia”, agreel doctor electrofisiólogo Manuel de Jesús Celaya Cota. Gracias a la conjunción de un grupo médico altamente capacitado, aunado a la tecnología de punta, el Hospital CIMA se mantiene a la vanguardia y se convierte en pionero en salud cardiovascular en México y uno de los más importantes de Latinoamérica. Estos procedimientos colocan a INCOR y a Hospital CIMA en la cardiología de clase mundial, estando a un gran nivel de competitividad con cualquier otro centro médico, ya que cuentan con la capacidad tecnológica además de un gran desarrollo de cardiología. 14 15 www.medicima.com.mx ESTRÉS EN Dra. Rosa María Zazueta López Dermatóloga LA PIEL La mente y el cuerpo son vulnerables a estrés emocional y físico que se va a ver reflejado en la piel. Es importante tratar el estrés con un especialista, además del manejo que se le de a la piel por parte del Dermatólogo. 16 17 www.medicima.com.mx Clínica de Inmunoterapia contra el cáncer SEGURIDAD HOSPITALARIA La base del modelo de calidad El Doctor especialista Woochull Moon visita Hospital CIMA Hermosillo El día miércoles 24 de Junio, en el Auditorio " Dr. Guillermo Rodríguez Carrizosa" de Hospital CIMA Hermosillo se impartió una interesante Conferencia llamada "Inmunoterapia, Diagnóstico y Cyber Knyfe" por el Dr. Woochull Moon, Oncólogo procedente de Seúl, Corea, quien es especialista en diagnosticar y tratar el cáncer, trabaja para la universidad de Seúl, ideando innovaciones y tratamientos para el cáncer. Habló de su experiencia personal en el campo, en donde comenta ya haber aplicado Inmunoterapia a más de 600 pacientes de una manera exitosa. ¿Qué es Inmunoterapia? La inmunoterapia (también llamada terapia biológica o bioterapia) es un tipo de tratamiento del cáncer que ayuda a estimular las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Utiliza materiales producidos por el cuerpo o fabricados en un laboratorio para mejorar, identificar o restaurar la función del sistema inmu- 18 nológico. Aunque no está del todo claro cómo la Inmunoterapia trata el cáncer, puede funcionar para detener o retardar el crecimiento de las células cancerosas, y así evitar que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo, o bien, ayudar al sistema inmunológico a aumentar su eficacia en la eliminación de las células cancerosas. ¿Qué es lo especial en nuestras pruebas? menciona el Dr. Moon. Es muy preciso y comprensible, se observan todas las moléculas que puedan dar lugar, y que juegan un papel importante en el cáncer, también es múltiplex, es decir, observa todas las células y las moléculas que generan el cáncer, proteínas, ADN, y transgénicos. Sus procedimientos de diagnóstico son generados través de una muestra sanguínea y así es determinado el tipo de cáncer, menciona que es una prueba multipotencial, en ella se aprovecha todo el potencial tecnológico. Algunos cánceres, menciona, tardan de 20 a 30 años en detectarse, en cambio gracias a la tecnología y pruebas utilizadas es mucho más fácil, potenciando así un 90% de probabilidad de cura, aunque el padecimiento ya se haya desarrollado, incluso puede ayudar a que la persona lo padezca, incremente la taza de curación, si por desgracia se detecta en etapas avanzadas, pueden aun así elaborar un tratamiento adecuado 100 % para la persona. “Oncólogos y diferentes especialistas de Corea del sur, Estados unidos y México necesitan trabajar de la mano en experimentos”. El prestigiado Oncólogo Dr.Moon, menciono la posibilidad de en un futuro próximo abrir una clínica con tratamientos alternativos en Hermosillo, para así ofrecer a todos los pacientes del Sur de Estados Unidos y México una esperanza de vida. Hospital CIMA siempre comprometido con la calidad y seguridad en la atención que brinda a sus pacientes, desde hace unos años desarrolla e implementa su modelo de calidad basado en la seguridad del paciente, del personal y de la comunidad. Nuestro modelo de calidad se basa en la identificación y priorización de riesgos como una forma de anticiparnos a las necesidades del paciente. Es Proactivo porque evita y previene el riesgo, y es Reactivo ya que promueve la cultura del reporte del error, lo analiza y aprende de él. Por ello, deben establecerse medidas preventivas eficaces para evitarlos, implementando barreras de seguridad en cada fase del sistema para que se detenga el error antes de que llegue al paciente, definidas en nuestras políticas, procedimientos y protocolos. En las Instituciones de Salud se identifican como sistemas críticos el manejo y uso de medicamentos, la prevención y control de infecciones, las competencias y educación del personal, la gestión y seguridad de las instalaciones. En estos sistemas Hospital CIMA identifica y analiza los riesgos y define sus procesos en forma precisa para que éstos sean seguros. Se implementa el proceso de Conciliación de Medicamentos, con la intención de comparar los medicamentos que el paciente tomaba antes de su admisión con los indicados por su médico en todas las etapas del proceso de hospitalización para evitar errores. Hospital CIMA implementa procesos para asegurar que los profesionales de la salud reúnen las competencias y la educación necesaria de acuerdo a las exigencias de la población de pacientes que atienden, y los mantiene actualizados a través de un programa de capacitación y educación continua, verificando directamente con las Universidades o Escuelas la autenticidad de los títulos o comprobantes de estudios que avalan las competencias de cada aspirante. Para la prevención y control de Infecciones, se cuenta con un programa integral que abarca a todos los servicios e incluye la búsqueda intencionada de Infecciones, su monitorización si éstas están presentes y la investigación de brotes de enfermedades infecciosas. En Gestión y Seguridad de las Instalaciones, Hospital CIMA mediante una identificación y evaluación de riesgos de las instalaciones físicas, desarrolla e implementa 6 planes de seguridad con el propósito de reducir los riesgos y peligros, contando con instalaciones seguras y funcionales. Los puntos clave que se consideran para el éxito de nuestro modelo son: el enfoque primordial es el paciente, el involucramiento de todo el personal, la educación continua, la simplificación de procesos y el liderazgo del hospital. CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE ES NUESTRA PRIORIDAD Y ES UNA RESPONSABILIDAD QUE COLABORAMOS PARA CUMPLIR. 19 (MAV) MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA CEREBRAL www.medicima.com.mx La MAV es una anomalía congénita caracterizada por una dilatación anormal de arterias y venas con drenaje directo de arteria a vena. Dr. Jesús Francisco Meza Sainz La malformación arteriovenosa cerebral (MAV), es una anomalía congénita, caracterizada por una dilatación anormal de arterias y venas, con drenaje directo de arteria a vena, sin existir un lecho capilar normal., se denomina a esta malformación ovillo vascular. Dentro de ellas no existe parénquima cerebral. Se desconoce la causa real de las malformaciones cerebrales. Es más frecuente en el sexo femenino (estudios dicen que este tipo de lesiones tienden cierta dependencia hormonal, y que incluso tienden a crecer durante el embarazo). Con más frecuencia la presentación clínica es entre los 15 y 30 años de edad, aunque se pueden presentar a cualesquier edad. La forma de presentación clínica más común, es una hemorragia cerebral, donde el riesgo de sangrado es del 2 al 4 % anual, durante la vida de estos pacientes. En otros se presenta en forma de convulsiones, cefalea, cuadro de hipertensión intracraneal, entre otros. Es una característica que las malformaciones más pequeñas son las que tienden a presentar hemorragias, existe una clasificación para determinar el tamaño, drenaje, y localización de las mismas (Clasif. Martin-spetzler), que tiene valor pronóstico para el neurocirujano. De localización preferentemente supratentorial en aproximadamente 70 % de los casos. Las malformaciones de la fosa posterior que se presentan con hemorragia en general tienden a tener mal pronóstico. El diagnóstico de estas MAVs, se basa en el cuadro clínico, apoyados en TAC de cráneo, resonancia magnética cerebral, angioresonancia y panangiografía cerebral. El tratamiento dependerá de la presentación del cuadro clínico, muchas veces el paciente es candidato de entrada a estabilizar en la unidad de cuidados intensivos, al estabilizar al paciente el Neurocirujano deberá valorar el tamaño de la hemorragia y los factores asociados para decidir una cirugía descompresiva (drenaje de hematoma) de carácter urgente. El manejo de la MAV es quirúrgico, y consiste en resecar la malformación en forma directa, por demás decir que el Neurocirujano deberá tener entrenamiento y experiencia personal en el manejo de estas lesiones. Sin embargo existen otras posibilidades como el manejo endovascular de las mismas de ser posible (dependerá del tamaño y localización de la lesión), y finalmente la radiocirugía. Consideramos que el manejo ideal de una malformación es la resección o extirpación de la MAV en forma directa, asociada al manejo endovascular, es decir con embolización previa de la misma. Por otro lado, si es una malformación profunda localizada en áreas elocuentes, de gran tamaño, sin duda debemos valorar el manejo endovascular como la primera opción, y finalmente si no existen posibilidad quirúrgica o endovascular recurrir a la radiocirugía como manejo electivo. En este último caso en la indicación para radiocirugía se deberá considerar el tamaño de la lesión ya que en lesiones grandes realmente no existe utilidad de la misma. Buscando la Salud Integral DR. JESUS FCO. MEZA SAINZ NEUROCIRUGÍA - COLUMNA VERTEBRAL •Tramiento médico y quirúrgico de todas las enfermedades neurológicas y columna vertebral. [email protected] [email protected] Urgencias: 011 52 (662) 256 54 93 http://www.neuromeza.com Paseo Río San Miguel No. 49 Reforma No. 273 sur Piso 2-A Consultorio 206 Piso 2 - E6 011 52 (662) 259 93 07 011 52 (662) 259 93 08 011 52 (662) 217 35 13 011 52 (662) 217 31 08 LIC. ROSA GPE. FELIX URIBE PSICOTERAPIA Y NEUROPSICOLOGIA INTEGRAL •Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y neuropsicológicos •Biofeedback •Neurofeedback [email protected] Urgencias: 6621 02 01 25 http://www.neuromeza.com/rosa.html 20 21 DIRECTORIO MÉDICO NOMBRE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO 259-93-15 [email protected] 259-93-24 [email protected] CONDE PAREDES FCO. JORGE 259-93-24 [email protected] NAVARRO CORELLA MANUEL FCO. 259-93-13 [email protected] CANALE HUERTA JESÚS MANUEL 212-18-57 [email protected] DE LA REE ABRIL COSME RAFAEL 259-93-24 [email protected] GUDIÑO AGUILAR CÉSAR MANUEL 259-93-09 [email protected] 259-93-21 [email protected] SIORDIA ZAMORANO ARTURO 259-93-24 [email protected] SIORDIA ZAMORANO RODOLFO 259-93-23 [email protected] ANESTESIOLOGÍA RODRÍGUEZ CELAYA CARLOS ANGIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CORTÉS LAWRENZ JORGE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO 259-93-25 [email protected] DEL CASTILLO SALAZAR NOELIA CAROLINA 213-17-17 [email protected] ENRÍQUEZ MADRID LUIS ENRIQUE 259-93-25 [email protected] GONZÁLEZ SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL 213-17-17 [email protected] GUERRA LANDAVAZO SERGIO 259-09-03 [email protected] MEJIA ARAGÓN EMMANUEL 213-17-17 [email protected] NORIEGA MUÑOZ ANA GISELA 212-55-96 [email protected] INMUNOLOGÍA ALERGOLOGÍA ESPINOZA VIZCAINO FCO. RODOLFO NOMBRE www.medicima.com.mx CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CIRUGÍA GENERAL DE LEÓN ZAMORA LUIS ROBERTO 259-93-21 [email protected] GARCÍA ATONDO ALEJANDRO 259-93-04 [email protected] HERRERA FERNÁNDEZ FERNANDO 217-44-14 [email protected] LOUSTANAU CADENA JOSÉ 259-93-11 [email protected] ROMERO SALAS OMAR ALEJANDRO 217-56-66 [email protected] SERRATO FÉLIX MARCOS JOSÉ 259-93-21 [email protected] UNGSON BELTRÁN GILBERTO 259-09-77 VALENCIA VÁZQUEZ GUILLERMO LÓPEZ LARIOS ARTURO MEDICINA INTERNA MEDICINA INTERNA INTESIVISTA COSSÍO MÉNDEZ GERARDO 259-93-25 [email protected] MONJARDÍN ROCHÍN JOSÉ ALFONSO 259-93-07 [email protected] RAMÍREZ GUTIÉRREZ ENRIQUE 213-17-74 MEDICINA NUCLEAR MONTOYA MOLINA CARLOS ERNESTO 259-09-00 [email protected] 217-25-14 [email protected] MOMMYS PLACE - BABY CIMA BROWN GISEL NEFROLOGÍA ENRÍQUEZ RIVAS MARIO CÉSAR 259-93-05 [email protected] TORRES INGUANZO EDUARDO 259-93-06 [email protected] TORRES OLIVAS ANDRÉS 213-17-17 [email protected] BOUZA MOLINA WILBERTO JESÚS 259-93-03 [email protected] GONZÁLEZ MÉNDEZ CARLOS MANUEL 259-93-25 [email protected] [email protected] HERNÁNDEZ CHÁVEZ GUILLERMO 259-93-25 [email protected] 259-93-25 [email protected] LÓPEZ OVIEDO ALEJANDRO 212-55-96 [email protected] SÁNCHEZ ANTÚNEZ DAVID JULIÁN 213-17-17 [email protected] MEZA SÁINZ JESÚS FRANCISCO 259-93-09 [email protected] ORTEGA PALLANEZ FRANCISCO 213-17-17 [email protected] NEUMOLOGÍA CORONADO MARTÍNEZ ANA CRISTINA 213-17-17 [email protected] CORRAL VILLEGAS BALDEMAR 259-93-25 [email protected] MENDOZA MENDOZA ANDRES 259-93-21 [email protected] GRACIA GÓMEZ FCO. CÉSAR 259-93-03 [email protected] NUTRICIÓN RIVERA CLAISSE ERNESTO 259-93-11 [email protected] DÍAZ HERNÁNDEZ KARLA MARÍA CIRUGÍA ONCOLÓGICA CIRUGÍA PEDIÁTRICA NEUROCIRUGÍA 259-09-00 Ext. 1920 [email protected] ODONTOLOGÍA MARTÍNEZ ESTRADA TOMÁS FCO. 259-93-20 [email protected] COTA MONJARÁS LUIS GENARO NORIEGA ALDANA JUAN MANUEL 259-93-17 [email protected] OFTALMOLOGÍA IBARRA ALDACO ROBERTO 259-93-20 [email protected] CIRUGÍA PLÁSTICA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ GUILLERMO 259-93-25 PÉREZ PEÑA MANUEL 259-93-14 SOUFFLÉ VILLA FCO. JESÚS MARCOS 214-81-88 [email protected] 259-93-00 [email protected] [email protected] GUERRERO MENDOZA JORGE 259-93-21 HAGEN PADILLA DANIEL 212-14-28 [email protected] PALMA ZÁRATE DUCINA 213-17-17 [email protected] OTORRINOLARINGOLOGÍA DERMATOLOGÍA BRISEÑO GONZÁLEZ MA. DE LA LUZ 259-93-15 [email protected] AGUAYO AGUILAR MARIO HÉCTOR 259-93-09 [email protected] ZAZUETA LOPEZ ROSA MARÍA 213-39-40 [email protected] ZAZUETA GARCÍA JORGE 213-39-40 [email protected] BORBÓN ARMENTA ALBA CRUZ 259-93-13 [email protected] PAZ DELGADILLO DIANA ESTELA 213-17-17 [email protected] FLORES TAPIA HILDA LUZ 259-93-05 [email protected] PEDIATRÍA MACÍAS ROARO MARCELA 213-69-79 BURGOS FUENTES VÍCTOR RAÚL 259-93-17 [email protected] VILLANUEVA RAMOS TERE IVETTE 289-00-91 BUSTAMANTE CERECER J. GERMÁN 213-49-70 [email protected] DURAZO R. MA. CONCEPCIÓN 217-53-33 [email protected] [email protected] [email protected] ELECTROFISIOLOGÍA CELAYA COTA MANUEL DE JESÚS 259-93-09 [email protected] JARAMILLO QUIROGA IRMA LUCÍA 259-93-19 RUIZ HERNÁNDEZ EDUARDO 259-93-09 edruhdzhotmail.com RAYMUNDO LÓPEZ VUCOVICH 213-49-70 [email protected] MELÉNDEZ RASCÓN MANUEL JESÚS 259-93-20 [email protected] 213-17-17 [email protected] 259-09-77 [email protected] 259-93-08 [email protected] ARELLANO BORJA ALEJANDRO 212-69-60 [email protected] CHAZARO IWAYA MARCO VINICIO 259-93-01 [email protected] GONZÁLEZ ESTRELLA J. ALBERTO 259-93-13 [email protected] GONZÁLEZ RIVERA RUTH ESTHER 259-93-03 [email protected] HERNÁNDEZ VARGAS VERÓNICA NATHALY 213-17-17 [email protected] JARDINEZ ZAMORANO ISRAEL 212-69-60 [email protected] LUVIANO CARILLO CHRISTIAN 259-93-00 [email protected] ENDOSCOPÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL MOMPALA OSUNA OLGA MARÍA ENDOCRINOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA ESPINOZA PERALTA DIEGO GASTROENTEROLOGÍA FÉLIX CASTRO RICARDO GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA MONTOYA CORONADO JOSÉ JESÚS 259-93-15 [email protected] NAVARRO ROSAS RICARDO 213-97-63 [email protected] ORTIZ ACOSTA LEOPOLDO EFRAÍN 259-93-20 [email protected] PARAS GÓMEZ HÉCTOR JOSÉ 259-93-15 [email protected] TURNER GALÁN JOSÉ MARIO 259-93-15 [email protected] PSIQUIATRÍA HIGUERA ROMERO FÉLIX 212-30-67 [email protected] CONTRERAS CONTRERAS ALEJANDRO 212-35-18 [email protected] OLGUÍN REDES JUAN ELMER 259-93-15 [email protected] CENTENO VALADEZ JUAN DANIEL 213-17-17 [email protected] REUMATOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA BAIDÓN ROMANO JAVIER 259-93-23 [email protected] GARCÍA VILLASEÑOR RICARDO 259-93-08 [email protected] MADRIGAL SÁNCHEZ SAUL 2-12-22-40 [email protected] MOJARRA ESTRADA JOSÉ MARÍA 259-93-05 [email protected] NORZAGARAY IBARRA FABIOLA GEOVANNA 213-17-17 [email protected] NUÑEZ CORREA SARA PATRICIA 259-93-00 [email protected] OLIVAS LÓPEZ ÓSCAR MANUEL 213-21-94 [email protected] ORTIZ AYALA ARTURO 259-93-00 [email protected] PADILLA ARRIOLA ROCIO 217-31-08 [email protected] SALAZAR LÓPEZ ROBERTO 259-93-01 [email protected] UROLOGÍA VELASCO HERRERA MARCO ALFREDO 212-69-60 [email protected] HEMATOLOGÍA GIL RONDERO CARLOS 214-14-54 [email protected] SOSA CAMAS ROSA ELENA 259-93-10 [email protected] 22 LOMELÍ ZAMORA DAVID 259-93-11 [email protected] MIRANDA CONTRERAS RAMON ALFREDO 259-93-21 [email protected] [email protected] OLIVAS ROBLES LINARES ARTURO 259-93-03 PALMA VILLEGAS WALTERIO 217-16-26 [email protected] BELTRÁN FENECH CARLOS EDUARDO 213-17-17 [email protected] VICTORIA BUITIMEA CARLOS JOSUÉ 213-17-17 [email protected] MARTÍNEZ PARADA RAÚL DIMITRI 213-17-17 [email protected] ESTRADA TAPIA ALBERTO ESTEBAN 259-93-07 [email protected] FERNÁNDEZ CARREÑO ALFONSO JOSÉ 259-93-21 [email protected] VÁZQUEZ GÁLVEZ ARIEL 259-93-21 [email protected] PINEDA SOTOMAYOR RAFAEL ERNESTO 213-17-17 [email protected] 23 24
© Copyright 2025