INTRODUCCION Amado pueblo del Dios de Israel PAZ A VOSOTROS. Gracias damos a Jehová que nos permite la vida y la oportunidad de presentarles una vez más la Escuela de Estudios Bíblicos, la cual ha sido elaborada por el departamento de literatura en conjunto con la administración central y todo el ministerio de la Iglesia, con el objetivo principal que su amado pueblo reciba los temas y se dedique a escudriñad las sagradas escritura para poder obtener la vida eterna tal como lo dijo el Maestro, Juan 5:39. En esta ocasión se han incluido en la escuelita estudios de profecías, parábolas, morales y doctrina buscando reforzar los conocimientos del pueblo de Dios y además para recordar las cosas que Dios nos manda que hagamos. Se les hace la invitación a leer estos estudios que se han preparado, donde encontraran temas como las señales de la segunda venida de Cristo, la parábola del buen samaritano y otros con los que se espera que podamos mejorar nuestra conducta y relación con Dios. Se espera que lo contenido en esta escuelita sea comprendido fácilmente y de mucho agrado para el lector. Tómese siempre el tiempo para estudiar la cartilla en casa y un momento en familia para repasar el verso de memoria, y lo más importante a practicar las cosas que Dios ha ordenado, Juan 2:5. Con el amor de Dios en cada uno de nuestros corazones para con vosotros. Con Afecto: ADMINISTRACION CENTRAL Y DEPARTAMENTO DE LITERATURA INDICE El Primer Mensaje ............................................................................................ 1 Jerusalem, Simbolo De La Iglesia................................................................ 3 Las Señales De La Segunda Venida De Cristo ........................................ 5 Recogimiento Del Pueblo Judio ................................................................... 7 Babilonia El Imperio De Oro ........................................................................ 9 Los Doce Apostoles Y Los Setenta ........................................................... 11 Jesabel................................................................................................................. 13 ¿Por Que Se Rebeló Core? ........................................................................... 15 Parabola Del Hijo Prodigo .......................................................................... 17 Parabola Del Buen Samaritano ................................................................ 19 La Salud Fisica ................................................................................................. 21 Diezmos ............................................................................................................. 23 El Llamado De Dios ....................................................................................... 26 Nisán, 15, 5775 SABADO, Abril 04 de 2015 EL PRIMER MENSAJE Lectura Bíblica: Apocalipsis 14:6-7 Texto de memoria: “Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalem” Lucas 24:47 Material Explicativo Amados hermanos en esta lectura encontramos un ángel que vuela por en medio del cielo y que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra; al ver el término “ángel” nos hacemos la idea de un ser volador, inmaterial; y cuando leemos la palabra “cielo” nuestro pensamiento se traslada hasta el espacio y a sus estrellas, pero en el sentido espiritual, estas palabras tienen un significado diferente, revisemos el término “ángel”, veamos Salmos 103:20-21, en estos versos el escritor compara o define a los ángeles como sus ministros, todos miembros de sus ejércitos; y en 2 Samuel 14:20 narra como una mujer de Tecoa comparo al rey David por causa de su sabiduría con un ángel de Dios, de donde entendemos que un ángel representa a un ministro o a un ministerio. Pablo como ministro de la iglesia, testifica en Gálatas 4:14 que los santos le veían como un ángel de Dios, y en la declaración que Jesucristo envió al apóstol Juan con el ángel, establece bien claro que el ángel es el cabeza de la iglesia, o dicho de modo más general, el Ministerio: ver Apocalipsis 2:1; Apocalipsis 2: 8. Y el “cielo” en medio del cual volaba el ángel no se refiere a ese cielo donde se encuentran los astros y las estrellas, porque ese no es el único cielo, 2 Corintios 12: 2, nos habla de un tercer cielo, pero este cielo, tenía que estar cercano a los que moraban en la tierra que eran a los que estaba dirigida esa predicación, por lo tanto podemos entender que se refiere al cielo atmosférico, donde se encuentran las naciones, las tribus, las lenguas, y los pueblos, que es en quienes se deberá cumplir la orden de nuestro Señor Jesucristo, según nuestro versículo de memoria. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 1 En conclusión, ángel representa el Ministerio de la predicación del evangelio, iniciado por el Señor Jesús quien en Marcos 16: 15, dio la orden y les prometió para ese propósito El Consolador; Hechos 1:8. Entonces ¿Cuál fue ese primer mensaje que a este ángel o a este Ministerio se le ordeno dar? Lo hallamos en el versículo 7 de Apocalipsis 14; donde encontramos tres recomendaciones que hoy vamos a estudiar: Teme a Dios, La hora de Su juicio es venida y Adoradle. Teme a Dios: ¿Que necesita hacer el hombre para temer al gran Rey y hacer suya esta primera recomendación? Deuteronomio 31: 11-12; el verso 12 dice que el oír y aprender la ley de Dios le servirá al hombre para tener temor a Dios; y esta es la esencia: que su pueblo conociera sus mandamientos y los practicara, que es lo único que hace verdaderamente tener temor al Señor. La hora de su juicio es venida: ¿Qué significa? leamos Eclesiastés 12: 12-14; ser avisado es tomar consejo, la vida del creyente no se basa en escribir ni leer mucho, ni en estudiar tanto, sino en tener verdadero temor a Dios y guardar sus mandamientos, pues solo así podremos estar preparados para ese inevitable juicio del que nos habla Mateo 25: 31-34; quien confirma el juicio y da una idea de cómo será ese juicio divino. Adoradle: ¿De qué manera debían atender esta recomendación? Veamos que nos dice Hebreos 13: 15, esta es la forma de adorar a Dios, por medio de Jesucristo, ya que Él es el único mediador entre Dios y los hombres, 1 Timoteo 2:5. Preguntas 1. De qué manera usted ha recibido este mensaje y lo practica: R/ _________________________________________________ 2. ¿Considera usted que el ministerio de la Iglesia de Dios Israelita está obedeciendo este primer mensaje? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 2 Nisán, 22, 5775 SABADO, Abril 11 de 2015 JERUSALEM, SIMBOLO DE LA IGLESIA Lectura Bíblica: 2 Crónicas 6:1-6 Texto de memoria: “Así dice Jehová: yo he restituido á Sion, y moraré en medio de Jerusalem: y Jerusalem se llamará Ciudad de Verdad, y el monte de Jehová de los ejércitos, Monte de Santidad” Zacarías 8:3. Material Explicativo A través de la palabra de Dios, nos damos cuenta que muchos hombres del pasado, desearon edificar una Casa de Oración al Todopoderoso, especialmente los Reyes de Israel, pero el hombre para poder hacerlo tenía que llenar algunos requisitos, los cuales eran: no ser derramadores de sangre y que fueran pacíficos; y fue por esto que Dios no se lo permitió al Rey David, a pesar de haberlo escogido como rey. Estos requisitos fueron cumplidos por el Rey Salomón quien da testimonio en el versículo 2, diciendo: “yo pues he edificado una casa de morada para ti y una habitación, en que mores para siempre”. Ahora; para edificar casa al Creador, debe entenderse, que no podía hacerse en cualquier parte, sino en el lugar escogido por el Todopoderoso, debido a que en ese lugar tendría que morar el nombre del Señor. ¿Qué lugar escogió el eterno para habitar? Mas a Jerusalem he escogido para que en ella este mi nombre versículo 6 de la lectura. Jerusalem fue el lugar elegido del Rey porque es el lugar donde se congregará la humanidad a la venida del hijo de Dios, así lo determina la palabra del Todopoderoso en Jeremías 3:17 que nos dice, en aquel tiempo llamaran a Jerusalem trono de Jehová, y todas gentes se congregaran a ella; esto significa que Jerusalem se convierte en una congregación por el hecho que en ella existe la salvación prometida por Jehová nuestro Dios al decir su palabra de la forma siguiente: porque en el monte de Sión y Jerusalem habrá salvación, Joel 2:32, recordando que esta ciudad es la ciudad del gran Rey, Mateo 5:35. Debemos tener en mente que viene tiempo en que Jerusalem será restaurada para que pueda vivir reinando el hijo de Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 3 Dios, entones Jerusalem se llamara ciudad de verdad, según texto de memoria. Mientras esto llega; la Jerusalem simbólica anda predicando el evangelio a todo el mundo, debido que así lo ordeno el maestro Jesús, Mateo 28:19-20, esta Jerusalem simbólica es la Iglesia de Dios Israelita, que es la única iglesia que adopta el apellido de Israel; en el sentido espiritual se ha convertido en el Israel de Dios, Efesios 2: 1119 y Gálatas 6:16. Es por esto que nuestro ministro, el Apóstol Pablo, nos predica diciendo: más os habéis llegado al monte de Sion y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalem la celestial y a la compañía de muchos millares de ángeles, Hebreos 12:22-23; desde luego que para esto debemos vivir en armonía, para que también caiga sobre nosotros el rocío del Hermón que desciende sobre los montes de Sion: porque ahí envía Jehová bendición y vida eterna, Salmos 133:3 es así como podemos probar que Jerusalem es un tipo de la iglesia del Señor debido a que es la madre de los creyentes y es el pago de todos los que vencieren, recibiendo el nombre de Dios y el nombre de esta ciudad, Gálatas 4:26, Apocalipsis 3:12. Preguntas 1. Según este estudio ¿A qué se le llama la Jerusalem hoy día? R/ _________________________________________________ 2. Según Zacarías 8:3; ¿Cómo se llamará al monte de Jehová? R/ _________________________________________________ 3. Según Jeremías 3: 17; ¿Cómo se llamara a Jerusalem? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 4 Nisán, 29, 5775 SABADO, Abril 18 de 2015 LAS SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Lectura Bíblica: Mateo 24:23-36 Texto de memoria: “Y sentándose Él en el monte de las Olivas, se llegaron á Él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿Cuándo serán estas cosas, y que señal habrá de tu venida, y del fin del mundo?” Mateo 24:3 Material Explicativo La segunda venida de Jesús el Hijo de Dios, es algo tan cierto como la luz que nos alumbra todos los días, especialmente para aquellos que lo esperamos y que creemos fielmente en la palabra de Dios. Desafortunadamente, será un evento lleno de confusiones, en los días que le antecedan; lo cual queda demostrado en nuestra lectura inicial que dice: “entones si alguno os dijere: he aquí está el Cristo o allí, no creáis”, esto nos demuestra cómo se aumentara la falsedad, al grado de engañar aun a los escogidos, lo cual ya adelanto el Maestro de Galilea en la lectura inicial. Las señales antes de la segunda venida de Jesucristo, causaron aun entre el Apostolado, más preguntas que respuestas, debido a que para esto, se necesitara de mucha fe, lo cual a ellos les faltaba mucho; Mateo 17:20 y es así que al ver nuestro texto de memoria observamos tres preguntas, que solo podría responder el mismo Hijo de Dios. ¿Cuáles son esas preguntas? 1- ¿Cuándo serán estas cosas?; 2- ¿Qué señal habrá de tu venida?; 3- ¿Cuándo será el fin del mundo? Como respuesta a la primera pregunta Jesús enseño a los discípulos sobre la destrucción de Jerusalem, la cual se cumplió en el año 70 d.C. Y como respuesta a la segunda pregunta, Él amplio los eventos antes a su venida; haciendo énfasis en la abundancia de falsos profetas, los cuales se levantarían en los últimos tiempos aun de la misma congregación, por lo que el Apóstol Pablo aconseja diciendo: “empero os rogamos hermanos, cuanto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestro recogimiento a Él, que no os mováis fácilmente de vuestro sentimiento, ni os conturbéis” 2 Tesalonicenses 2:1-2; Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 5 entonces ¿Cómo será la segunda venida del Hijo de Dios? Porque como el relámpago que sale del oriente, y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del hijo del hombre, verso 27 lo cual nos enseña que será en una abrir y cerrar de ojos, de lo cual comprendemos lo angustioso que será ver obscurecer el sol, no alumbrar la luna y ver caer las estrellas del cielo, después de lo cual se mostrara la señal del Hijo del hombre en el cielo dando paso al lamento de las tribus de la tierra viendo venir al Hijo del hombre con poder y gloria, versos 29 y 30 de nuestra lectura. De manera que la venida del Señor, es un hecho que no se puede negar ni esconder, pues el maestro dijo: “el cielo y la tierra pasara más mis palabras no pasaran” versículo 35. Lo que no podemos adelantar, es el día ni la hora, debido a que no se ha revelado ni a los ángeles, de manera que es un misterio, que solo sabe nuestro Padre celestial, Mateo 24:36 y Deuteronomio 29:29; lo que sí es seguro y muy cierto es que Jesucristo vendrá por segunda vez a la tierra pues su palabra lo afirma: “… este mismo Jesús que ha sido tomado desde vosotros arriba en el cielo, así vendrá como le habréis visto ir al cielo” Hechos 1:11; por lo tanto echemos una mirada a nuestro interior, y preguntémonos si estamos listos para ese día o para el resto de señales que de aquí en adelante veremos antes de este grandioso evento. Preguntas 1. ¿Qué entiende usted por no moverse fácilmente de su sentir? R/ _________________________________________________ 2. ¿Qué entiende usted por engañar aun hasta a los escogidos? R/ _________________________________________________ 3. ¿Ve usted falsos cristos en nuestros tiempos? ¿Cómo los identifica? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 6 Iyyar, 06, 5775 SABADO, Abril 25 de 2015 RECOGIMIENTO DEL PUEBLO JUDIO Lectura Bíblica: Ezequiel 37:1-14 Texto de memoria: “Jehová también volverá tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y tornará a recogerte de todos los pueblos á los cuales te hubiere esparcido Jehová tu Dios” Deuteronomio 30:3 Material Explicativo Desde que salió el pueblo de Israel de la tierra de Egipto, estuvo bajo la bendición divina, por lo cual, cuando tuvo hambre, Jehová les dio a comer carne en abundancia y todos los días les daba el maná que descendía del cielo; y cuando tuvieron sed les dio a beber agua de la peña, Éxodo 17:6, 1 Corintios 10:4, pero debido a la incredulidad de este pueblo Dios los castigó, trayendo contra ellos a los babilonios; los cuales quemaron su templo y destruyeron la ciudad de Jerusalem, Jeremías 52:12-13. Y desde el año 606 A.C. el pueblo judío comenzó a estar bajo la maldición conocida en la Biblia como “los siete tiempos de los gentiles”, Lucas 21:24. El divino Maestro en su manifestación entre nosotros los terrenales, fue rechazado por el pueblo judío, no obstante las muchas maravillas que demostró a favor de su pueblo; ellos demostraban que no eran dignos de la misericordia divina, Juan 1:11. Cristo les dijo a sus discípulos y a los Judíos incrédulos, que el templo de Jerusalem iba a ser destruido, Mateo 24:2, y que los judíos que no aceptaran al Señor serían llevados cautivos a todas las naciones hasta que los tiempos de los gentiles se cumplieran, Romanos 11:25, en el año 70 d.C. Fue destruido el templo y los judíos fueron llevados a todas las naciones, cumpliéndose así las palabras de los profetas y las de Jesucristo, Deuteronomio 30:1-5, Levíticos 26:14, 18,24. Los siete tiempos que son 2,520 años, se comenzaron a contar desde cuando Nabucodonosor fue contra la ciudad de Jerusalem, en el año 606 a.C. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 7 Los cuales fueron cumplidos en el año 1,914 d.C., de esta fecha en adelante, para la ciudad de Jerusalem y para el pueblo judío, vino el cumplimiento de la profecía en consideración, Isaías 40:1-2; en el año 1917 d.C., la ciudad de Jerusalén fue quitada a los turcos y dada al pueblo judío, y en el año 1948 d.C., fue proclamado el nuevo estado de Israel. El Señor cumple su palabra dicha en Deuteronomio 30:3, según la profecía el pueblo de Dios, dejaría de estar bajo la maldición y seria finalmente recogido de todas las naciones a las que hubiera sido arrojado, porque es momento que para cuando venga el Mesías el pueblo Judío esté en su tierra con todas sus propiedades y todas sus riquezas, porque seguramente estos son los anzuelos que el Señor pondrá a Gog, para que este poder diabólico vaya contra el pueblo de Israel. Preguntas 1. ¿Cuándo comenzaron los 7 tiempos? R/ _________________________________________________ 2. ¿En qué año fue destruido el templo de Jerusalem? R/ _________________________________________________ 3. ¿Cuántos años abarcan los 7 tiempos? R/ _________________________________________________ 4. ¿En qué fecha se cumplieron los 7 tiempos? R/ _________________________________________________ 5. ¿En qué año fue quitada la ciudad de Jerusalem a los turcos? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 8 Iyyar, 13, 5775 SABADO, Mayo 02 de 2015 BABILONIA EL IMPERIO DE ORO Lectura Bíblica: Jeremías 27:1-8 Texto de memoria: “Y el rey de Babilonia los hirió, y los mató en Ribla en tierra de Hamath. Así fué Judá trasportado de su tierra” Jeremías 52:27 Material Explicativo La cabeza de oro de la grande imagen, el león con alas y la oruga, son la representación del imperio de babilona, Daniel 2:37-38, Daniel 7:1-4, Joel 2:25. Este imperio se volvió hermosura de reinos cuando conquistó a Jerusalem, Palestina, en el año 606 a.C, Babilonia que fue fundada originalmente por Nimrod según Génesis 10:8-10, y que en la palabra de Dios es conocida como Caldea o Babilonia que geográficamente está situada en ambas orillas del río Éufrates, que la atravesaba de Norte a Sur. Se dice que era una ciudad esplendorosa porque sus muros eran muy altos y anchos, Jeremías 51:11-12, 58. Babilonia fue el instrumento que nuestro Dios uso para castigar a los Judíos, Jeremías 52:27, todo esto sucedió por causa de sus pecados y los pecados de Manasés y por haber sido rebeldes, 2 Reyes 24:3-4, 2 Crónicas 36:11-17. Por eso Dios tomo a Nabucodonosor, al que llamó su siervo, Jeremías 25:9. En la cabeza de oro está simbolizando el reino de Babilonia considerada como vaso de oro, Jeremías 51:7, Habacuc 1:6-9, Jeremías 50:17. Babilonia es comparada como la oruga, porque así como este insecto destruye el vegetal que encuentra, Babilonia destruyó a Jerusalem y el templo y todo cuanto encontró de la ciudad, habiendo llevado cautivos a los hijos de Israel, 2 Reyes 24:1-2, Jeremías 25:1, en el año 606 a.C, por primera vez Nabucodonosor cercó la ciudad de Jerusalem, llevando cautivo al rey Joacim 2 Crónicas 36:4-6. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 9 Habiendo llevado también a Babilonia los tesoros de la casa real, los vasos de oro de la casa de Jehová, a los príncipes, hombres valientes y profesionales, este cerco tuvo lugar en el año 599 a.C. 2 Reyes 24:816 y el tercer cerco en el año 588 a.C. Fue en los días del último rey de Israel, llamado Sedecías, en cuyo tiempo hubo el hambre más espantosa que registra la historia de Israel. Estos tres cercos, fueron el cumplimiento de la profecía de Ezequiel en la que Dios indica que la corona de Israel sería removida, Ezequiel 21:25-27, ya no la tendrá ningún mortal, hasta que viniera de quien era el derecho, es a saber Jesucristo. El tiempo que los hijos de Israel estarían en Babilonia, conforme a la profecía de Jeremías seria de setenta años, Jeremías 25:9-12. Que se comenzarían a contar desde el año 606 a.C hasta el año 536 a.C. Desde el año 606 el pueblo Judío fue castigado con una maldición de siete tiempos 2,520 años, Levíticos 26:14-18, finalizando en el año 1914 d.C. Bueno es hermoso verdaderamente esta profecía, esperando sea de mucho provecho para que por ello podamos creer tal como dice el apóstol Pedro en 2 Pedro 1:19. Preguntas 1. ¿Cuáles son las representaciones del imperio Babilónico? R/ _________________________________________________ 2. ¿Quién fue el fundador de Babilonia? R/ _________________________________________________ 3. ¿Qué otro nombre tenía Babilonia? R/ _________________________________________________ 4. ¿Cómo llamo Dios a Nabucodonosor? R/ _________________________________________________ 5. ¿Cuántas veces cercó Babilonia a Israel? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 10 Iyyar, 20, 5775 SABADO, Mayo 09 de 2015 LOS DOCE APOSTOLES Y LOS SETENTA Lectura Bíblica: Números 33:8-9 Texto de memoria: “Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado” Mateo 10:7 Material Explicativo A través de la palabra del Señor, nos damos cuenta, de la peregrinación de nuestros padres, cuando fueron libres de la esclavitud Egipcia, y de los lugares por donde pasaron. Entre estos lugares, encontramos uno que se llamaba Elim, donde acamparon debido a la sombra y abundancia de agua que encontraron, pues la palabra de Dios dice que había doce fuentes de agua y setenta palmeras. La sombra significa protección, y el agua la vida. ¿Por qué decimos que la sombra es protección? Primero porque es la defensa contra el calor y segundo que la Santa Escritura dice: el que habita al abrigo del altísimo morara bajo la sombra del Omnipotente, Salmos 91. Y vida porque el agua es el significado de la palabra de Dios, y esta nos da vida al decirnos de la forma que sigue: y recibo las palabras de vida para darnos, Hechos 7:38. Al analizar detenidamente, aquellas doce fuentes, como las setenta palmeras, representa el ministerio de nuestro Dios en el antiguo pacto, el cual se componía de los doce patriarcas, y setenta ancianos que ordeno el Creador que subieran al monte Santo y se inclinaran a Él, Éxodo 24:1 y de esta misma manera podemos asegurar que una fuente como una palma es la representación de los hombres que han sido dedicados al servicio de la obra de Dios. ¿Por qué? porque del hombre sale agua según lo encontramos escrito; aguas profundas son las palabras de la boca del hombre, Proverbios 18:4 como también las palmas representan a los hombres que buscan la justicia divina ya que así nos enseña el espíritu Santo al decirnos: el justo florecerá como la palma Salmos 92:12-15. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 11 Esto nos enseña, que de la misma manera que en el antiguo pacto el ministerio se componía, de doce patriarcas, y setenta ancianos, así mismo el Señor Jesucristo, en su ministerio, en el nuevo pacto, lo estableció de doce Apóstoles para que estuviesen con él y para enviarlos a predicar, Marcos 3:13-14 y por supuesto a toda ciudad donde Él tendría que pasar, envió a otros setenta hombres según encontramos en su palabra, Lucas 10:1 ¿Tendrían agua los doce Apóstoles? ¿Qué clase de agua llevarían? El que cree en mí como dice la escritura, ríos de agua viva correrán de su interior, Juan 7:38 quiere decir que los doce apóstoles se convirtieron en doce fuentes espirituales, quienes esparcieron agua de vida hasta el día de hoy. De igual manera aquellos setenta, fueron la representación de aquellas palmas quienes representan los justos dentro de la Iglesia de Jesucristo, plantados en su casa, a quienes envió de dos en dos con su mensaje, anunciando la presencia del Reino de Dios. Lo que no debemos olvidar es que el número de discípulos se multiplico después de la muerte del Señor Jesús, quien dijo: Rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies, Lucas 10:2, Hechos 6:1 de manera que aunque el número cambio no así la abundancia de agua o doctrina ni la justicia que debe haber en cada uno de aquellos que queremos convertirnos en predicadores, especialmente los que somos ministros del Santo evangelio, Efesios 6:21, Colosenses 4:7. Preguntas 1. ¿Qué representaban las doce fuentes? R/ _________________________________________________ 2. ¿Qué representación tienen las setenta palmeras? R/ _________________________________________________ 3. ¿Qué representa el agua? R/ _________________________________________________ 4. ¿Qué significado tiene la sombra que había en Elim? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 12 Iyyar, 27, 5775 SABADO, Mayo 16 de 2015 JESABEL Lectura Bíblica: 2 Reyes 9:30-37 Texto de memoria: “Porque le fué ligera cosa andar en los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, y tomó por mujer á Jezabel hija de Ethbaal rey de los Sidonios, y fue y sirvió á Baal, y lo adoró” 1 Reyes 16:31 Material Explicativo Jezabel hija de Ethbaal rey de Tiro y los sidonios, esposa de Achâb. Jezabel arameo Izbil que quiere decir ¿Dónde está Baal? Mujer emblemática de la rebelión, inmoralidad sexual, dominio del varón, soberbia y hechicería. Fue ella quien lucho con Abdías y Elías, cuando estos se oponían al culto a Baal y a Astarot, sabía usted que el culto a estos dioses es lo más inmoral que puede existir en la tierra, pero la gota que rebalso el vaso fue porque Jezabel quería obtener la viña de Naboth, en donde se muestra la maldad y ambición de esta mujer, por tal situación podemos observar la palabra que Dios le dice a Achâb por medio del profeta, 1 Reyes 21:24, 2 Reyes 9:35. En el cumplimiento de estas palabras podemos observar que al efectuarse la muerte solo quedaron 3 partes: 1. La calavera, cabeza o cráneo según la biblia peshitta, 2. Los pies y 3. Las manos, lo demás se lo comieron los perros. La cabeza: símbolo de los pensamientos que tenía Jezabel pues solo eran para maldad, Proverbios 15:26; Isaías 59:7. Los pies: los caminos por los que camino Jezabel delante de Baal y Astarot, dicho en otras palabras con idolatría e inmoralidad delante de Dios, Isaías 59:8; Romanos 3:15-18. Las manos: las obras de Jezabel muerte de la mayoría de profetas de Dios, ambición, codicia, vestimenta, proverbios, 6:17; Job 34:11; Gálatas 5:19-21. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 13 Según vemos en las Sagradas Escrituras, a una de las iglesias se le hace el llamado de no permitir a esta mujer, Apocalipsis 2:20, todas las malas obras y pensamientos de esta mujer, aún son practicadas por las religiones falsas. Preguntas 1. ¿Cuáles deben ser tus pensamientos? Salmos 139:17; Proverbio 19:21; Isaías 55:7-8. R/ _________________________________________________ 2. ¿Cuáles deben ser tus caminos? Salmos 119:59, 119:105; 1 Reyes 2:3. R/ _________________________________________________ 3. ¿Cuáles deben ser tus obras? Gálatas 5:22-26. R/ _________________________________________________ 4. ¿Qué sucederá con los idolatras? 1 Corintios 6:9 R/ _________________________________________________ 5. ¿Qué significa Jezabel? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 14 Sivan, 05, 5775 SABADO, Mayo 23 de 2015 ¿POR QUE SE REBELO CORE? Lectura Bíblica: Números 16:1-3 Texto de memoria: “¿Y qué te hizo acercar a ti, y a todos tus hermanos los hijos de Leví contigo; para que procuréis también el sacerdocio?” Números 16:10 Material Explicativo Hermanos israelitas, en el desarrollo de este tema, entenderemos por qué Coré se vio en dificultades, de manera que a un grupo de sus compañeros se los tragó la tierra y a otro grupo Dios los quemo, ver Números 16: 31-35. La descendencia de Coré según Números 3: 17, fue así: Leví repartió el oficio del tabernáculo entre sus tres hijos, uno de ellos era Coath, y entre los descendientes de Coath, estaba Coré, Números 16:1. El oficio que Coré había heredado de Coath era el de transportar, cuando el tabernáculo era desmontado para moverlo de lugar en el desierto, todas las cosas santas del templo que los sacerdotes empacaban, las cuales él no podía ver ni tocar, sino que lo hacía hasta que todo estaba empacado, Números 4:15; era esto tan delicado que él podía morir si incumplía esta orden, no podía ni ver cuando los sacerdotes las empacaban, Números 4: 18-20. Es posible que Coré se sentía menos que los sacerdotes por el trabajo que hacía, pero lo que él no veía era que Dios lo había tomado en cuenta para ese privilegio por ser de la tribu de Levi, y que era un honor especial formar parte de los servidores del templo de Jehová, por ello Moisés le preguntaba, por qué le parecía tan poco el haber sido apartado por Dios para servir en su tabernáculo, Números 16:89. Pues solo los hijos de Levi podían hacerlo nadie más, pero a pesar de eso Coré codició el sacerdocio, Números 16:10, y por ello le fue mal, como lo vimos al principio del estudio. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 15 Hermano el que quiere servir a Dios y a su pueblo de la manera correcta, buena obra desea, dice 1 Timoteo 3: 1. Lo que le faltó a Coré fue paciencia, pues más adelante el relato bíblico nos dice que cuando Israel llegó a la tierra prometida el trabajo de “acarreador” se terminó, pues el arca tuvo descanso y los hijos de Coré tuvieron otros privilegios, como cantautores de los salmos y el uso de instrumentos musicales, ver 1 Crónicas 6: 31-37; algunos de los Salmos que se atribuyen a los hijos de Coré son: 44 – 46 - 47 y 48. Hermanos míos, lleguémonos a Cristo con humildad, contentándonos con lo que Él en su soberana voluntad nos da y no veamos de menos nada, reconozcamos que no tenemos méritos, que si Él nos toma en cuenta es por su gran misericordia. Mejor hagamos como Zaqueo que a pesar de ser hombre importante y rico en su época no busco a Jesús por privilegios sino porque le quería ver y lo hizo con gozo en su corazón sin esperar nada a cambio y Dios lo premio, Lucas 19:2-6. Preguntas 1. ¿De qué descendencia era Coré? Números 3:17. R/ _________________________________________________ 2. ¿Cuál era el oficio de Coré y que cargo codicio? Números 16:10. R/ __________________________________________________ 3. ¿Qué castigo dio Dios a los que se revelaron? Números 16:31-35. R/ __________________________________________________ 4. En Canaán ¿En que servían los hijos de Coré? 1 Crónicas 6:31-37. R/ __________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 16 Sivan, 12, 5775 SABADO, Mayo 30 de 2015 PARABOLA DEL HIJO PRODIGO Lectura Bíblica: Lucas 15:11-32 Texto de memoria: “Me levantaré, e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo, y contra ti;” Lucas 15:18 Material Explicativo Se considera la Parábola del hijo pródigo, como una parábola moral, por haber sido expuesta en seguida de las parábolas de la dracma perdida y la oveja perdida, y porque en ella se pone de manifiesto el amor paternal hacia el hijo pródigo. Esta parábola siempre ha sido considerada por todos los predicadores de las Iglesias llamadas cristianas, como una parábola dicha por el maestro para la Iglesia que representan, sin fijarse ni en tiempo, ni en personas que se indican en la parábola. Pero nosotros sí sabemos fijarnos en su recta interpretación, ya que es exclusivamente para Israel. Lo primero que notamos en la parábola, es que hay dos hermanos, hijos del mismo padre, uno es el hijo perdido, y el otro es el que sigue en la casa del padre, con la peculiaridad de que cuando el hijo perdido regresa, el hijo mayor ha salido de la casa y está en el campo. Leyendo los primeros versos de este capítulo, nos damos cuenta de que los pecadores que se acercaban a Cristo, todos eran del pueblo de Israel, por lo que sabemos que los dos hermanos de la parábola son la representación de las dos partes de Israel (publicanos y pecadores) y los escribas y fariseos, etc. de que no se consideraban perdidos, de manera de que el padre de la parábola es una representación de Dios, y los hijos: el pródigo representa a las ovejas pérdidas de la casa de Israel y el hermano mayor, que es el que ha estado con el padre, representa a el pueblo de Israel, que no son publicanos y pecadores, pero de Israel, el cual por el hecho de no Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 17 haber aceptado a Cristo, está esparcido por todo el mundo, que está representado por el campo. Nosotros, como gentiles que somos ¿Qué parte tenemos con el hijo pródigo? Toda vez que el becerro grueso que representaba a Cristo, fue muerto por las ovejas pérdidas de la casa de Israel, nosotros como gentiles tenemos parte en el hijo pródigo, siempre y cuando formemos parte del Israel de Dios, como acebuche, para poder participar de la raíz y de la grosura de la buena oliva. En esta forma los mismos beneficios que recibe el hijo pródigo, los recibiremos también, pues Cristo claramente les dijo a sus apóstoles lo que recibiríamos si éramos anexados a ellos, Romanos 11:17-24, Mateo 28:19-20, Juan 10:16. ¿Qué representa la provincia donde perdió su herencia el hijo pródigo? Representa al mundo según Juan 17:4-16. ¿Qué representa el vestido que uso el hijo pródigo? Representa la justicia de Dios, Zacarías 3:3-4, Efesios 6:14, Apocalipsis 3:18. Los zapatos que se le ponen al hijo pródigo ¿qué representan? Son una representación del Evangelio de Cristo Efesios 6:15. ¿Qué representa el anillo que se le puso al hijo pródigo? El anillo que se le puso al hijo pródigo en el dedo, representa las leyes divinas que bajo el nuevo pacto tiene Israel con Dios, Proverbios 7:1-3, Hebreos 8:8-10. Preguntas 1. ¿Qué significa pródigo? Busque en el diccionario. R/ _________________________________________________ 2. ¿Qué parte tenemos con el hijo prodigo? R/ _________________________________________________ 3. Los zapatos que se le ponen al hijo prodigo ¿que representan? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 18 Sivan, 19, 5775 SABADO, Junio 06 de 2015 PARABOLA DEL BUEN SAMARITANO Lectura Bíblica: Lucas 10:25-37 Texto de memoria: “Acomodaré a ejemplos mi oído: Declararé con el arpa mi enigma” Salmos 49:4 Material Explicativo Esta parábola está colocada entre las parábolas morales, debido a que fue dicha porque un doctor de la ley, queriendo justificarse, preguntó a Cristo acerca del prójimo, habiendo contestado el Maestro con esta parábola. Dijo el doctor de la ley al hijo de Dios: ¿Quién es mi prójimo? Esta parábola tiene entre los judíos un significado diferente al que se le da comúnmente, porque entre los judíos, el término es aplicado únicamente a los parientes cercanos o a los que pertenecen al mismo pueblo; pero nunca han considerado que el prójimo sea cualquier vecino o persona, como entiende todo el mundo, en Levítico 19:18 se deja ver que el prójimo siempre ha sido el mismo pueblo. En la parábola del buen samaritano, Cristo enfatiza que el prójimo del que cayó en manos de los ladrones, no fue cualquiera sino únicamente el que usó con él de misericordia, Lucas 10:36-37, el sentido oculto de la parábola, nos indica que en el camino de Jerusalem a Jericó; el sacerdote, el levita, el buen samaritano, el hostelero, etc. son una representación de este mundo, que está lleno de ladrones, en el sacerdote y el levita a los predicadores del evangelio que no se preocupan por el necesitado; y el samaritano al hijo de Dios, que dejó su trono donde está su padre para venir a salvarnos; el hostelero es una figura del ministerio que con el antiguo y nuevo testamento que es lo que representa los dos denarios, nos cuida esperando la remuneración cuando Cristo venga. La cabalgadura simboliza la doctrina de Cristo que consiste en verdad, Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 19 humildad y justicia, el vino al sacrificio de Cristo y el aceite al Espíritu Santo. Estos textos nos indican la obra redentora del hijo de Dios, Lucas 19:1. La cabalgadura y el mesón son lo que dice el salmista y el apóstol Pablo, Salmos 45:3. El aceite, el vino y los denarios, Hechos 2:38, 10:38; Mateo 26:26-28, Isaías 55:10-11, Efesios 4:11-13, 1 Pedro 5:1-4. Preguntas 1. En calidad de hijos de Dios ¿Quién será nuestro prójimo? R/ _________________________________________________ 2. ¿Cómo debemos amar a nuestro prójimo? R/ _________________________________________________ 3. En cuanto la parábola ¿Que representa la cabalgadura? R/ _________________________________________________ 4. ¿Tiene similitud la cabalgadura con la Iglesia? R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 20 Sivan, 26, 5775 SABADO, Junio 13 de 2015 LA SALUD FISICA Lectura Bíblica: 3 de Juan 1:2 Texto de memoria: “Y el año treinta y nueve de su reinado enfermó Asa de los pies para arriba, y en su enfermedad no busco a Jehová, sino a los médicos” 2 Crónicas 16:12 Material Explicativo Hermanos israelitas si nos damos cuenta, Dios por medio de su palabra nos expresa su eterno deseo de bien en todo, incluyendo la salud física, 3 Juan 1:2; entendiendo cuando hablamos de salud física al buen funcionamiento de los miembros de nuestro cuerpo material; pues lo contrario de ello es estar enfermo. Nosotros sabemos bien que estar enfermo es angustioso y podemos ver a través de los tiempos los medios que la gente ha usado para procurar la salud física o salud de la carne, por ejemplo: a. Consultando brujos, curanderos, encantadores y adivinos, Levíticos 19:31. b. Buscando primeramente a los médicos y no a Dios, como hizo el rey Asa, 2 Crónicas 16:12. c. No haciendo como David, que decía: desde la angustia invoqué a Jehová, Salmo 118:5. Siempre la mejor opción es buscar a Jehová por medio de aquel verbo que se hizo carne, cuyo nombre es “Emmanuel” que declarado quiere decir: “Con nosotros Dios”, Mateo 1:23. A Él acudían las gentes que estaban enfermas para ser sanadas, es decir, para tener salud física, Mateo 8:1-3. También una mujer que tenía doce años de padecer de flujo; después de haber sufrido los tratamientos médicos y haber gastado todo su dinero, no mejoraba al contrario se ponía peor, y buscó a Jesús y la sanó, Marcos 5:25-29. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 21 Otro caso muy especial es el del paralítico de Bethesda que tenía treinta y ocho años de sufrir y ningún hombre lo ayudaba hasta que llegó Emmanuel (Jesús) y lo sanó, Juan 5: 1-8. En el presente ¿Qué hacemos cuando enfermamos? recordemos que Emmanuel dijo: “Porque sin mi nada podéis hacer”, Juan 15:5. Recordemos que hay hermanos que de parte de Dios tienen el don de sanidad, 1 Corintios 12:9 y 28. También nos dice la palabra de Dios que busquemos a los ancianos que oren por nosotros y nos unjan con aceite, Santiago 5:14; y aun obtendremos algo mejor, que si nuestra enfermedad es por desobediencia (pecado) Dios nos perdona y nos sana, Santiago 5:15; regalo que no lo da ningún médico humano con operaciones ni tratamientos. Busquemos los consejos de la ciencia médica, después de haber buscado primeramente al Señor, pues Jesús lo aprueba así cuando nos dice que los enfermos necesitan médicos, Mateo 9:12. Y como última recomendación cuando recibamos el favor de Dios o sea la sanidad (salud física) hagamos manifiestas sus maravillas, Salmos 66:13. Preguntas 1. ¿Será difícil estar enfermo? Marcos 5:29. R/ _________________________________________________ 2. ¿nos desea Dios, por medio de su palabra, que tengamos salud? 3 de Juan 1:2. R/ _________________________________________________ 3. ¿Qué debemos hacer primeramente cuando estamos enfermos? Salmo 118:5. R/ _________________________________________________ 4. ¿Qué otro beneficio aparte de la sanidad se logra con la oración? Santiago 5:15. R/ _________________________________________________ 5. ¿Qué tenemos que hacer cuando hemos recibido el favor de Dios? Salmos 66:13. R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 22 Tammuz, 03, 5775 SABADO, Junio 20 de 2015 DIEZMOS Lectura Bíblica: 1 Corintios 9:1-19 Texto de memoria: “Y he aquí he dado a los hijo de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo del testimonio” Números 18:21 Material Explicativo Creemos que el plan financiero de Dios para sostener la obra del Evangelio es por medio del diezmo y ofrendas de los miembros de la Iglesia. Esto es la decimas partes de las ganancias, 2 Corintios 3:9, Mateo 23:23,1 Corintios 9:14-15, Levítico 27:30, 1 Corintios 16:1-3. La doctrina de los diezmos y ofrendas es muy antigua y fue instruida por Dios. Es muy importante porque las bendiciones de Dios estriban en su obediencia. El primer registro que hayamos del pago de los diezmos, fue a Melchisedec rey de Salem. Esta obligación fue trasmitida a Isaac y después a Jacob y su descendencia, Levítico 27:30-32. Posteriormente a la época de los patriarcas, Dios muestra a Moisés la necesidad de que hubiera hombres que auxiliaran espiritualmente al pueblo de Israel para mantener su fe y obediencia delante del Creador, eligiendo Dios de entre el pueblo a la tribu de Levi para que fueran sus sacerdotes, ellos ministrarían delante de Dios sirviendo en el santuario. La necesidad u obligación impuesta por el Dios de Israel en cuanto al diezmo, no era solamente para los hijos de Israel sino que también era para los mismos levitas quienes tenían la orden divina de aportar para el sumo sacerdote, el diezmo de los diezmos. Números 18:26-28. Por lo cual teniendo a la vista la voluntad divina el Apóstol Pablo manifiesta a la Iglesia de Corinto, 1 Corinto 9:13-14. Así como el ministerio del culto antiguo era sostenible por el diezmo y en el mismo cumplía con la necesidad del culto. Porque le llevaban granos, Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 23 fruto de los árboles, de los animales; los nacidos de las ovejas y las vacas debían darse la décima parte Levítico 27:3-31. También la Iglesia de Dios tiene la orden divina de sostener a los miembros del ministerio, que sirven en diferentes áreas, pues la ordenanza del diezmo no quedo anulada en la cruz, debido a que se originó en Melchisedec cuyo ministerio continuó en la persona de Cristo, que es sacerdote según el orden del Rey de Salem, por esta razón Jesús enfatiza que es necesario hacer juicio y misericordia y no dejar de diezmar, Lucas11:42, es también importante el llamado a la responsabilidad de los miembros del ministerio, ya que debemos trabajar lo mejor que se pueda en las cosas de Dios, lo cual es muy especial, hay muchas tareas que cumplir en el ministerio de nuestro Dios, Mateo 9:37-38, Marcos 16:15. Así como en el antiguo tiempo los Levitas eran sostenidos por los diezmos de sus hermanos, de las otras tribus, los miembros de la Iglesia en el nuevo pacto deben cumplir con la misma ordenanza porque es el mandamiento de Dios, 1 Corintios 9:3-14. Cristo no quito la observancia de los diezmos porque él sabía que las personas que no diezman le está robando a Dios y por lo mismo está cometiendo transgresión a la ley de los diez mandamientos (el octavo mandamiento prohíbe el hurto) además que, el que le roba a Dios se hace acreedor a una maldición; que consume la casa del ladrón Zacarías 5:1-4, Éxodo 20:15 y 32:15. Muchas veces se suscitan problemas debido a que hay quienes se constituyen en depositarios de los diezmos que pertenecen al ministerio, pero en la palabra de Dios se dice con toda claridad que los diezmos son del ministerio y si pertenece a este, es lógico que el depositario de las finanzas de Dios deba ser el propio ministerio, o la persona a quien este designe como tesorero puesto que así está escrito en la palabra de Dios, Nehemías 10:35-39. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 24 Por esto mismo encontramos que Cristo recibió de las mujeres que le seguían la ayuda económica y uno de sus apóstoles era su tesorero, Lucas 8:1-3 Juan 13:29. Preguntas 1. ¿Por medio de quien adquirimos el bienestar de nuestra vida? Deuteronomio8:17-18, Proverbios 3:9-10. R/ _________________________________________________ 2. ¿A quién pertenecemos en Cristo? 1 Corintios 6:19-20. R/ _________________________________________________ 3. ¿Quiénes recibirán los diezmos y con qué finalidad? R/ _________________________________________________ 4. En el nuevo pacto que vivimos ¿debemos diezmar? Mateo 23:23. R/ _________________________________________________ 5. En la actualidad dentro de la Iglesia de Dios, ¿Para quién deben ser los diezmos? 1 Corintios 9:13-14 ,2 Corintios 11:7-8. R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 25 Tammuz, 10, 5775 SABADO, Junio 27 de 2015 EL LLAMADO DE DIOS Lectura Bíblica: Isaías 55:1-11 Texto de memoria: “Mas en el postrer día grande de la fiesta, Jesús se ponía en pie y clamaba, diciendo: Si alguno tiene sed, venga á mí y beba” Juan 7:37 Material Explicativo Desde la caída de la primera pareja en el huerto del Edén hasta nuestros días, Dios ha llamado al hombre y lo ha invitado a que haga su voluntad, el llamado lo hizo por medio de Noé, Abraham, Moisés, los profetas y muchos más, para que todos podamos ser parte de su magnífico pueblo y así heredemos la vida eterna, mostro su misericordia y bondad hacia la humanidad, sin importar el mandar a su hijo a morir en la cruz por cada uno de nosotros como bello sacrificio de amor y misericordia, para que por medio de Cristo nos acerquemos a Él, Isaías 43:7. Sin embargo la humanidad vive en sus propios deleites, ocupada en su vida diaria, trabaja por placer y prestigio, pocos son los que se toman el tiempo para estudiar las Sagradas Escrituras, o en prestar atención y dedicación a la familia, hay otros que han escuchado muchas veces del plan de salvación que Dios tiene para sus vidas y no abren su corazón y mucho menos su sentido de oír las Palabras de Dios para sus vidas, desechando el llamado, de esa manera desaprovechas esa magnífica oportunidad y se inclinan por seguir haciendo lo que para ellos en su entendimiento es mejor, pero Dios aún sigue llamándolos Mateo 13:22. Es significativo que nuestra lección se titule El Llamado de Dios, pues está basado en el capítulo de Isaías y posee una similitud con las palabras de Jesús, el Maestro dijo bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán hartos Mateo 5:6, el profeta a todos los sedientos “venid a las aguas” Isaías 55:1, Apocalipsis 22:17. Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 26 Los inventos modernos no satisfacen las necesidades del hombre, para asegurar una esperanza más allá del sepulcro, necesitamos que nuestra alma encuentre tranquilidad, que hermoso es cuando la persona alcanza a comprender que su gran necesidad es su salvación, la que obtendrá sólo por medio de Cristo, por lo que es bueno oír y aceptar el llamado del Señor, Juan 6:35-37. La lección pone de manifiesto la bendición que se gana al convertirnos en cristianos, toda forma de impiedad debe ser olvidada y todo pensamiento negativo debe ponerse bajo control de la sabiduría del Señor 1 Corintios 2:16. Debemos estar dispuestos a hacer el sacrificio necesario para caminar por los senderos de Dios. El camino de la vida parece difícil para transitarlo, cuando no queremos aceptar el llamado del Señor, pero cuando si estamos dispuestos la recompensa en grande, tanto en la vida como en el porvenir; por que Jesús dijo mi yugo es fácil y ligera mi carga, de todas las invitaciones que nos hacen la más importante es la de Cristo. De esa manera podemos hacer la voluntad de Dios al guardar sus mandamientos, aceptando el llamado que se nos hace. Haciendo como el profeta Samuel en su mocedad, cuando oyó el llamado a lo cual dijo “Habla que tu sirvo oye” 1 Samuel 3:10, Lucas 12:43. Preguntas 1. ¿Para quién es el llamado que Dios ha hecho y que representan las aguas que Él ofrece? Isaías 55:1, Juan 4:14. R/ _________________________________________________ 2. ¿Cómo es el llamado de Jesús? Mateo 16:24-25. R/ _________________________________________________ 3. ¿Cuál es el error que muchos cometemos? Isaías 55:2. R/ _________________________________________________ 4. ¿Cómo manifiesta Isaías el llamado? Isaías 55:3-4. R/ _________________________________________________ Iglesia de Dios Israelita | Escuela Sabática 27 El Estado de Israel El moderno Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel, un concepto central para el judaísmo desde hace muchos años. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un “hogar nacional para el pueblo judío”. En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos Estados árabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judío más allá de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con varias guerras y décadas de violencia que continúan hasta el día de hoy. Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina. Su nombre Israel proviene de los pasajes de la Sagrada Escritura, donde el patriarca Jacob pelea con un ángel; éste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el. Las tribus confederadas que se reconocían como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas Hijos de Israel o Israelitas, por ser del linaje y creencias de aquel varón de Dios. Así también al convertirse en estado utilizaron este nombre. Informativo La nueva Administración General da a conocer a toda la Iglesia los eventos que se tendrán en este año, poner atención en las fechas programadas, si se diera algún cambio la Administración estará informando sobre esto. Fiestas Pascua Pentecostés Cabañas 3 Abril/ Recibir 2 Abril Caída del sol 24 Mayo / Recibir 23 Mayo Caída de Sol 28 Sep. – 5 Oct. / Recibir 27 Sep. caída Sol Convivios Evento Fecha Convivio Jóvenes 10-May-2015 Convivio Ancianas 12-Jul-2015 Salida de Jóvenes (un solo lugar) 29-Nov-2015 Reuniones Ministeriales Propósito Fecha Dar a conocer el plan de 22-Mar-2015 trabajo y otros aspecto Verificar el estudio del 09-Ago-2015 manual ministerial y otros Concilio 29-30/Dic/2015 Lugar Cdad. delgado Cdad. delgado Cdad. delgado Visitas a Iglesias 06/Jun/2015 Visita A Central Guayapa El Coco La Palma S. V. P Sonsonate Usulután Cuyultitan Guayapa El Coco La Palma S.V.P Cuyultitan Central Sonsonate Usulután 22/Ago/2015 Visita A Central Usulután El Coco Sonsonate S.V.P. Cuyultitan Guayapa La Palma Usulután El Coco Sonsonate Guayapa Cuyultitan S.V.P. La Palma Central 14/Nov/2015 Visita A Central Cuyultitan El Coco Guayapa Usulután S.V.P. Guayapa Central Sonsonate El Coco S.V.P. Usulután La Palma Sonsonate Cuyultitan La Palma Sacrificios Fecha Sacrificio Razón Marzo 29 2015 Mayo 16 2015 Septiembre 20 2015 Junio 13 2015 Ayuno Ayuno Ayuno Vigilia a Nivel Nacional Vigilia en cada Iglesia Oración nacional Oración nacional Oración nacional Preparación para Pascua Prepar. para Pentecostés Preparación para Cabañas Buscar sabiduría de lo alto Por evento Concilio 5 eventos 5 eventos 5 eventos Diciembre 12 2015 6 al 10 abril 1 al 5 junio 14 al 18 septiembre Se invita a la amada Iglesia a participar de todas las actividades programadas para este año y a celebrar con mucho gozo las Fiestas de Jehová. Paz a vosotros.
© Copyright 2025