XXII TecMUN Jr. Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los Niños y los Conflictos Armados XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Delegados, jueces, embajadores, ministros, mesas y autoridades presentes: ¿Cuál es el aspecto más fantástico de los sueños? Para mí, es la posibilidad de transformar la realidad a voluntad. Al soñar, el mundo que nos rodea se vuelve susceptible a nuestros deseos, a nuestra capacidad de imaginación y nuestros anhelos. Dentro de este mundo onírico, las leyes, los códigos y las reglas las establecemos nosotros, y también decidimos cuándo romperlas; el único limitante se encuentra en el que determinamos de manera individual. No obstante, hemos de recordar que nuestros sueños son efímeros, e irremediablemente, día tras día, llega el momento de despertar. Aparenta ser una conjetura lógica decir que los sueños no tienen utilidad práctica, ya que se quedan en eso, en ilusión, en intrascendencia. Error. Mejor que soñar, es despertar, porque si bien la primera acción representa una posibilidad, la segunda representa una responsabilidad. Si cabe en la imaginación humana, cabe en el mundo real, y por lo tanto es la obligación de cada soñador convertir esa idea en acción. Así como existe una gran brecha entre diseñar una casa y construirla, la distancia entre la visión y la acción es larga, pero necesaria para poder convertirnos en la persona que buscamos ser. Por supuesto que el camino para llegar a nuestro objetivo, que es aquel sueño, estará lleno de complicaciones inevitables, pero eso no debe desalentarnos para luchar por lo que en verdad queremos. Pensemos en que la aventura del héroe no sería la misma si no tuviera que luchar contra un dragón, cruzar un peligroso puente sobre un volcán y resolver un complicado acertijo; estos elementos no sólo dan esencia a la historia, sino que también hacen más valiosa la recompensa. De lo contrario, ¿dónde estaría el reto que convierte al héroe de una persona ordinaria a un ser extraordinario? Y recuerden que, como cada héroe, ustedes tienen aliados que los ayudarán a cumplir su tarea. Nunca estarán solos. Me permito citar al gran poeta uruguayo Mario Benedetti para recalcar mi solicitud hacia cada uno de ustedes: No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento. La última decisión está en cada uno de ustedes. Podemos seguir edificando castillos en el aire, o podemos construir juntos grandes obras que nos hagan sentir satisfechos, pero sobre todo, exitosos. El primer paso ya lo dieron al empezar a soñar, al estar aquí, planteándose nuevos retos, buscando extender su panorama y exceder los límites que hasta hoy en día se han impuesto; esto es el inicio de un largo recorrido que hemos comenzado juntos, ahora es momento de seguir avanzando para llegar al fin de este camino. Es momento de despertar. Marco Antonio Casas Moreno Secretario General para el XXII TecMUN Jr. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Delegado Es para mí muy gratificante recibirte hoy en este Modelo de Naciones Unidas, siendo que hoy decidiste aprender y decidiste crecer. Me dirijo a ti con palabras de confianza, en tus manos tienes un tesoro, el cual puedes acrecentar y mejorar con el paso del tiempo. Puedes crear consciencia, puedes protestar, pero sobre todo, puedes actuar. Un Modelo de las Naciones Unidas te da muchas herramientas para poder sobresalir ante conflictos y retos; sé inteligente y aprovéchalo. No vengo a decirte que puedes cambiar al mundo, vengo a exigirte que mejores tu vida, la de tu familia, amigos, y todas las vidas que puedas. Aprovecha la oportunidad que tus amigos, tu familia y la vida te están dando, porque eres afortunado de tener la capacidad de lograr tus retos y metas. Eres afortunado de la persona que eres hoy y del poder que tienes de transformar y mejorar lo que tú quieras. Yo comencé en TecMUN hace 6 años, probablemente a tu edad, y hoy estoy seguro que no cambiaría por nada del mundo las experiencias que me ha dejado vivir esto. Quizá no te des cuenta, pero tú, desde tu lugar, estás siendo parte de una grandiosa etapa de tu vida a la que estoy seguro que, si sabes aprovecharla, vas a querer vivirla una y otra vez. Te felicito. Enhorabuena por ti. También, quisiera que terminando este modelo, seas una persona crítica, productiva y pro-activa. Confío en ti y en tu capacidad de ser agente de cambio en tu vida. Motívate, trabaja con ganas, triunfa, conoce, pero sobre todo, aprende. Nunca dejes de soñar. Emiliano Reyes Prado Subsecretario para la Asamblea General XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Estimados delegados, Bienvenidos a TecMUN. Hoy me dirijo a ustedes como los niños y jóvenes que son para apelar a una de las capacidades más valiosas con las que cuentan: la imaginación. A diferencia de cualquier otro ser, los humanos somos capaces de aprender, entender e imaginar. Somos capaces de invocar sentimientos y proyectar imágenes o ideas sin la necesidad de tener una vivencia. La imaginación se trata de dejarnos llevar y de soñar, nos permite crear, fantasear, experimentar e idear. Nos hace capaces de percibir más de lo que conocemos y debido a que con ésta podemos proyectarnos dentro de la mente de otras personas e imaginarnos en otros lugares, es importante aclarar que no es sólo magia. También nos hace conocer el hambre, la pobreza, el rechazo y nos hace sentir angustia, desesperación y miedo. Para evitar percibir estas desventuras, no es de sorprender que muchas personas decidan dejar de imaginar y en su lugar escojan permanecer cómodamente dentro de los límites de su propia experiencia. Se niegan a mirar heridas, a escuchar gritos, a sentir algún tipo de dolor ajeno. Cierran sus mentes y corazones ante cualquier sufrimiento que no los toque personalmente. Ustedes podrían elegir vivir de esta manera, sin exponerse a ser lastimados, sentir miedo o desesperación, pero les aseguro que las personas que dejan de imaginar conocen muchas más atrocidades. Rehusarse a combatir un acto de crueldad equivale a ser cómplice a través de la apatía. Lo que es más, aquellos que escogen no empatizar pueden dar vida a monstruos reales. En palabras de Henry Miller, “la imaginación es la voz del atrevimiento. “Delegados, atrévanse a cambiar. El haber aceptado este reto, su inteligencia, su capacidad para el trabajo, la educación que se han ganado y recibido, les dan estatus único y responsabilidades únicas. Ese es su privilegio y su carga. Si deciden conservar la capacidad de imaginarse a ustedes mismos en la vida de aquellos que no tienen, si eligen levantar la voz en nombre de aquellos que no pueden, si optan por concientizar a aquellos que no entienden, si deciden luchar por el mundo que quieren, si se van a esforzar por alcanzar el mundo que soñaron, entonces habrán usado con éxito su imaginación. Confío que durante estos tres días, encontrarán en TecMUN un espacio en el que se sientan libres para que se emocionen, debatan, levanten la voz, luchen, se atrevan, aprendan, reflexionen, encuentren soluciones y sobre todo, se den cuenta que no necesitamos magia para cambiar el mundo porque todos tenemos el poder que necesitamos dentro de nosotros mismos: el de imaginar un mundo mejor. Con cariño, Mitzi Mariel Herlanda Mendoza. Presidente de la Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los Niños y los Conflictos Armados. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Tópico A: Medidas para proteger a los niños de infracciones graves perpetradas por la Policía Nacional Afgana, así como las fuerzas talibanes en Afganistán. En 1990, en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, la Sra. Graça Machel, en su condición de experta independiente nombrada por el Secretario General, presentó a la Asamblea General un informe titulado Repercusiones de los conflictos armados sobre los niños. Este develaba la urgencia de advertir a la comunidad internacional la horrenda situación de los infantes afectados por los conflictos armados. En concordancia a este suceso y a la resolución A/RES/51/77, la Asamblea General estableció La Oficina del Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos armados en 1996. La Oficina actúa como voz moral defensora de la protección y el bienestar de los niños y las niñas afectados por los conflictos armados. Su misión primordial es salvaguardar y asegurar el cumplimiento de los derechos de todos los niños afectados por los conflictos. Para lograrlo, se encarga de proponer ideas y métodos que mejoren la protección de los menores dándoles prominencia y realizando una labor de concienciación al respecto. Así mismo lleva a cabo iniciativas humanitarias y diplomáticas que facilitan la labor de los agentes operacionales en este ámbito Introducción. Una de las preocupaciones más alarmantes en el desarrollo de los conflictos armados es el papel en el que se encuentran envueltos los niños, ya que no son simplemente afectados como espectadores sino que en ocasiones son el objetivo mismo. Los menores se ven forzados a habitar un mundo carente de los valores y derechos humanos más básicos. Se trata de un espacio en el cual se asesina y mutila a infantes debido a ataques indiscriminados a comunidades, bombardeos aéreos, minas terrestres o municiones sin detonar; un espacio en el que los menores son secuestrados y usados cínicamente como soldados; un espacio en el que sufren los efectos de la violencia sexual o las múltiples privaciones propias de los conflictos armados, que los exponen a la desolación y al hambre siendo victimas de diversas y por demás graves enfermedades pues carecen de ayuda humanitaria. Ese terror y violencia descontrolados testimonian de una XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 victimización deliberada y establece la ingente tarea de proteger a los niños en tales circunstancias. En los últimos decenios, los Gobiernos y las Organizaciones Internacionales han hecho cuantiosos esfuerzos para salvaguardar y asistir a los menores de edad involucrados en los distintos conflictos bélicos. Se han hecho múltiples y diversas declaraciones, firmado convenios y promulgado otros textos jurídicos para garantizar los derechos de los niños en los peores escenarios. La protección debida a los infantes, reconocida en el derecho internacional humanitario, fue reafirmada en la Convención sobre los Derechos del Niño y aprobada por las Naciones Unidas en 1989. En 2002, entró en vigor el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos de Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, el cual prohíbe el reclutamiento, asilamiento o utilización de niños para participar activamente en las hostilidades. La violación de estos acuerdos y resoluciones ha sido tipificada como crimen de guerra en conflictos armados internacionales y no internacionales por el Estatuto de Roma, por el que se estableció la Corte Penal Internacional, con el único objetivo de poner fin a la impunidad de las violaciones graves contra niños. Infracciones graves. Las violaciones a los derechos de los niños fueron tipificadas y clasificadas para establecer un mecanismo de vigilancia y presentación de informes sobre transgresiones serias de los derechos del niño. Este mecanismo fue establecido mediante la resolución 1612 del Consejo de Seguridad para denunciar seis infracciones graves perpetradas contra los niños que se encuentran en situación de conflictos, las cuales son: 1. El reclutamiento y utilización de niños solados. 2. El secuestro de niños. 3. El asesinato y/o mutilación de niños. 4. La violencia sexual contra niños. 5. Los ataques a escuelas u hospitales. 6. La denegación del acceso a los niños de la ayuda humanitaria. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Actualmente miles de infantes son utilizados activamente enfrentamientos bélicos como niños soldados. Un gran porcentaje de menores que se hayan en esta situación fueron obligados a unirse por medio de violencia física, secuestro o amenazas. El porcentaje restante se une para escapar a la pobreza y el hambre o por deseos de venganza. Es importante resaltar que su papel dentro de las hostilidades no se limitada únicamente a combatir. Según Los principios de Paris sobre la participación de los niños y los conflictos armados "un niño soldado es todo aquel menor de 18 años de edad vinculado con una fuerza armada o un grupo armado que haya sido reclutado o utilizado por una fuerza armada o un grupo armado en cualquier capacidad, incluidos los niños, tanto niños como niñas, aunque sin limitarse a ellos, utilizados como combatientes, cocineros, cargadores, espías o para fines sexuales." Por lo tanto la implicación de los menores se ha ampliado a desarrollar tareas de apoyo que igualmente implican sufrimiento y enormes riesgos. Una de las tareas corrientes que se asignan a los niños que son incapaces de pelear es fungir como cargadores, quienes se dedican a acarrear sobre sus hombros municiones, armas o solados heridos. Otros menores son obligados a desempeñar tareas de vigilancia, cocina, servidumbre y mensajería. Por otro lado las niñas son particularmente vulnerables a servir de esclavas sexuales. Además, la utilización de infantes para llevar a cabo actos de terrorismo, en particular atentados suicidas con bombas y otros explosivos, se ha convertido en un fenómeno de la guerra moderna. Durante los enfrentamientos bélicos, las partes en conflicto se dedican a extraer infantes sus hogares, escuelas o campamentos de refugiados con el fin de secuestrarlos y como parte de las campañas sistemáticas de intimidación contra la población civil que cometen. El secuestro de menores da pie al tráfico de órganos, la prostitución y la trata fronteriza así como otras violaciones importantes de derechos humanos: la esclavitud sexual, el trabajo forzado y el reclutamiento. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Una de las infracciones graves más compleja de prevenir en tiempos de conflicto es el asesinato y mutilación de niños. Sin embargo la existencia de bombarderos aéreos, operaciones militares que incluyen fuego cruzado indiscriminado, minas terrestres y municiones sin detonar representan un peligro exponencialmente mayor que amenaza la vida de los menores. Los principios humanitarios de distinción y proporcionalidad exigen que los combatientes distingan entre combatientes y civiles. Prohíben los actos cuyos daños a objetos civiles excedan de la ventaja militar esperada. No obstante, en la guerra moderna estos principios pierden vigencia entre las fuerzas y grupos armados debido a la naturaleza cambiante de los conflictos. Otra tendencia preocupante es el aumento de los ataques suicidas cometidos por niños pues provocan la muerte o mutilación importante. Al igual que el secuestro, la violencia sexual se ha empleado sistemáticamente como táctica de guerra para intimidar y humillar a la población civil a veces con el fin de forzar su desplazamiento. Las niñas representan un grupo particularmente vulnerable, cuando las comunidades son atacadas son victimas de violaciones y cuando forman parte de un grupo armado son usadas como esclavas sexuales. Los niños varones son victimas de baacha baazi. El baacha baazi traducido como "jugar con niños" es una práctica de prostitución infantil caracterizada por la venta de niños a hombres ricos o poderosos, para que realicen actividades esparcimiento como bailar y cantar y con fines sexuales. Las consecuencias indirectas de la violencia sexual son los traumas que sufren los infantes al ser testigos de actos de agresión sexual, de los varones cuando son obligados a cometer violaciones y las niñas cuando son las víctimas. Además, tanto niñas como niños están expuestos padecer enfermedades de transmisión sexual como el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Actualmente los ataques deliberados a estudiantes, maestros e instalaciones educativas han incrementado de manera considerable lo que ha desencadenado un temor notable en las comunidades educativas. Las escuelas han sido dañadas por ataques adrede o indirectamente por confrontaciones armadas. Los alumnos y docentes también han sido afectados porque los colegios son usados como centros de comando e incluso como centros de reclutamiento en donde los estudiantes son secuestrados para ser usados como XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 soldados. Como respuesta a estos sucesos un gran porcentaje de estudiantes han optado por dejar de asistir a la escuela. La ausencia de un estado de derecho ha provocado que los niños se priven de su derecho básico de recibir educación. En tiempos de conflictos armados, la ayuda humanitaria representa un recurso que pude diferenciar la vida y la muerte para la población civil afectada. Los niños en especial requieren desesperadamente asistencia humanitaria. La denegación del acceso a la ayuda humanitaria se puede dar por el bloqueo al libre paso y entrega oportuna de este recurso o bien por los ataques deliberados contra los trabajadores humanitarios. El acceso a la atención es impedida o interrumpida por las partes en conflicto debido a razones políticas o de seguridad. Las seis infracciones graves anteriormente descritas están prohibidas con arreglo al derecho internacional por: El Derecho Internacional Humanitario (tanto el derecho de los tratados como el derecho consuetudinario), El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y El Cuarto Convenio de Ginebra y sus Protocolos Adicionales respectivamente y representan violaciones de los derechos humanos que pueden constituir infracciones graves del derecho internacional humanitario, crímenes de guerra y lesa humanitaria. Antecedentes de la Guerra Afgana. La Guerra en Afganistán es un largo y complejo conflicto. El conflicto se ha caracterizado por el diverso número de bandos beligerantes y por sus diferentes etapas. Una vez retirado el ejercito Ruso del territorio en 1989, el gobierno comunista afgano prosiguió la guerra anti-muyahidín hasta su caída en 1992. En los años posteriores, numerosas y diversas facciones fundamentalistas islámicas se enfrentaron a disputas de intereses de poder o a diferencias étnicas o religiosas. Estas facciones fundamentalistas lucharon entre sí por el control de un país hundido en la anarquía. En 1996 los talibanes, un movimiento fundamentalista islámico formado en 1994, conquistó Kabul y posteriormente desplego sus fuerzas contra cualquier otro movimiento fundamentalista y XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 principalmente contra las Fuerzas del Norte o Frente Islámico Unido por la Salvación de Afganistán en la mayoría del territorio afgano. El control de los talibanes en Afganistán se caracterizó por la tolerancia que manifestaron para acoger a los extremistas islámicos y por su resistencia a negociar con sus enemigos. Por tal motivo, el Estado afgano comenzó a ser percibido como peligroso en la comunidad internacional. En 1996, Osama bin Laden y su organización Al Qaeda comenzaron a usar el país controlado por los talibanes como una base de operaciones. Con la protección que brindaba la fuerza política talibán, Al Qaeda pudo utilizar Afganistán como lugar para entrenar y adoctrinar combatientes, importar armas, coordinarse con otros grupos radicales dentro del islam político, etc. Aunque Al Qaeda mantuvo sus propios establecimientos en Afganistán, también apoyó campos de entrenamiento pertenecientes a otras organizaciones. Tras relacionar a Osama a bin Laden con los atentados en las embajadas estadounidenses en 1998, el presidente de EUA, Bill Clinton ordenó ataques con misiles sobre los campos de entrenamiento militar en Afganistán. Estados Unidos presionó a los talibanes para que entregaran al líder de Al Qaeda, al tiempo que la comunidad internacional exigía sanciones a los talibanes. Sin embargo, los talibanes rechazaron reiteradamente las demandas. En los años siguientes, equipos paramilitares de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) operaron en campañas encubiertas en Afganistán para localizar y arrestar a Osama bin Laden. Aunque las operaciones jamás fueron aprobadas, son el antecedente directo de las relaciones que después resultaron esenciales para la invasión estadounidense de Afganistán de 2001 Desarrollo del Conflicto (2001-presente) En la actualidad, los beligerantes son la insurgencia del Emirato Islámico y la coalición internacional encabezada por Estados Unidos quienes combaten por el control del territorio afgano. En octubre de 2001, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 en los que EUA culpo al gobierno del mulá Omar, las tropas estadounidenses y el británicas, lanzaron una campaña militar para a invadir el país asiático. El objetivo declarado de la invasión era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar el Emirato Islámico de Afganistán, gobernado por el emir mulá Omar, que a juicio de las potencias occidentales apoyaba y daba refugio y cobertura a los miembros del grupo Al Qaeda. Existen dos operaciones militares luchando por controlar el país. La Operación Libertad Duradera es una operación de combate estadounidense establecida en octubre del 2001 en la que están involucrados algunos de los Estados de la coalición. Actualmente la operación tiene su núcleo principal a lo largo de la frontera con Pakistán. La segunda operación efectiva es la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) que fue decretada con base en la resolución emitida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a finales de diciembre de 2001 para asegurar la capital de la nación y las regiones aledañas. Hoy en día cuenta con un total de 128.961 soldados vigentes de 50 países y 25 Equipos de Reconstrucción Provincial. Durante la campaña militar, Estados Unidos y Reino Unido ejecutaron un ataque de bombardeo aéreo, con fuerzas terrestres proporcionadas fundamentalmente por el Frente Islámico Unido por la Salvación de Afganistán En 2002, fue desplegada la infantería estadounidense, británica y canadiense, avanzando con fuerzas especiales de varias naciones aliadas como Australia. Posteriormente se sumaron las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN asumió el control de la ISAF en 2003. El asalto e intervención inicial quitó a los talibanes del poder, pero éstos han recobraron presencia, posiciones y fuerza desde entonces. La guerra ha sido infructuosa en materia de restringir el movimiento de grupos insurgentes y grupos armados de oposición como Al Qaeda. Desde 2006 hasta la actualidad, se ve fuertemente amenazada la estabilidad en Afganistán debido al incremento de la actividad insurgente liderada por los Talibanes, los XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 altos registros de producción ilegal de droga, y un frágil gobierno con poco poder fuera de Kabul. Relación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte En los últimos años, la ISAF y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán han adoptado en conjunto medidas prácticas para promover consideraciones sobre la protección de los niños en la formación militar, la planificación de misiones y la realización de operaciones de la OTAN. En noviembre de 2012, el Comité Militar de la OTAN aprobó las directrices para integrar la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad y resoluciones conexas, que incluye informes trimestrales sobre los niños y los conflictos armados y el nombramiento de coordinadores técnicos. Además, en 2012 la OTAN designó a su Subsecretario General de Operaciones coordinador de alto nivel para la cuestión de los niños y los conflictos armados, con el mandato de incorporar la protección de los niños a las actividades de formación a las operaciones de la Organización. Situación actual de los niños en Afganistán. En los últimos años, los órganos de las Naciones Unidas encargados de la protección de los niños, han destacado con preocupación que la naturaleza y las tácticas evolutivas de los conflictos armados están generando amenazas sin precedentes para los niños. La falta de frentes claros de batalla así como adversarios identificables, el creciente uso de tácticas terroristas por grupos armados y métodos equívocos por fuerzas de seguridad han hecho a los niños un grupo particularmente vulnerable. Del 2012 al 2013, a pesar de las restricciones y a los obstáculos relativos a la seguridad, la ONU logro documentar el reclutamiento y la utilización de 163 niños por grupos armados de la oposición incluyendo el Frente de Tora Bora, Jamat Sunat al-Dawa Salafia, la red de Latif Mansur, la red Haqqani, el grupo Hezb-e-Islami, y los talibanes. De esos niños, nueve fueron reclutados para llevar a cabo atentados suicidas. En un incidente, ocurrido en mayo de 2013, en el distrito de Muqur de la provincia de Gazhni, un niño de 15 años de edad llevó a cabo un atentado suicida contra un comandante de la policía local XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 afgana que dejó un saldo de 5 muertos y 16 civiles heridos. También se reclutaron niños para fabricar y colocar dispositivos explosivos improvisados, para combatir y para otros fines, incluso para convertirlos en esclavos sexuales. En un caso particular en la Provincia de Laghman, las autoridades estatales detuvieron a 21 niños, algunos de apenas 7 años de edad, que presuntamente se dirigían al Pakistán para ser adiestrados por los talibanes en atentados suicidas. Por otro lado, 43 niños fueron reclutados y utilizados por las fuerzas nacionales de seguridad afganas. Por ejemplo, un niño de 12 años resultó muerto cuando elementos de la policía nacional lo obligaron a verificar un objeto de apariencia sospechosa. En el mismo periodo de tiempo, los grupos armados de oposición secuestraron a por lo menos 35 niños por su presunta participación en actividades de espionaje a favor del Gobierno o de las fuerzas internacionales, para reclutarlos, para someterlos a abusos sexuales y para castigar a familiares que trabajaban para el Gobierno o las fuerzas internacionales o que supuestamente les prestaban apoyo. Por lo menos 10 niños secuestrados por los talibanes fueron ejecutados. Entre ellos dos, fueron secuestrados el 23 de mayo por supuestas actividades de espionaje a favor en el distrito de Bati Kot de la provincia de Nangarhar, según una carta publicada por los talibanes. Por otro lado, El 19 de octubre del 2013, en el distrito de Bala Buluk de la provincia de Farah, en el único incidente documentado que fue perpetrado por la policía local afgana, cuatro niños fueron ejecutados de forma sumaria tras ser secuestrados y acusados de colocar dispositivos explosivos improvisados en apoyo de grupos armados de la oposición. En 2013, las muertes de niños se elevaron en un 30% en comparación con 2012. En 790 incidentes atribuidos a grupos de oposición, por lo menos 545 niños resultaron muertos y 1.149, heridos. El uso de dispositivos explosivos improvisados y los atentados suicidas perpetrados por niños provocó la muerte de 229 niños. Por ejemplo, el 17 de mayo de 2013 se hicieron detonar dos dispositivos explosivos improvisados en la ciudad de Kandahar, que ocasionaron la muerte de un niño de 6 años, y heridas a 18 niños y a una niña. El menor de los heridos tenía apenas 4 años. Además, los enfrentamientos entre las fuerzas partidarias del Gobierno y grupos armados dejaron un saldo de 167 niños muertos y 432 heridos, en particular por disparos de artillería y granadas de morteros, cuyo autor XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 fue imposible de verificar. Algunos incidentes fueron reconocidos por las fuerzas de seguridad internacionales La violencia sexual contra los niños sigue siendo una característica del conflicto, pero sigue sin apenas denunciarse debido al clima de impunidad, así como al miedo a las represalias y la estigmatización. No obstante, del 2012 al 2013 la ONU logró documentar 23 casos de violencia sexual, en particular perpetrados por los talibanes y la red Haqqani. Los responsables de esas violaciones fueron en particular líderes de grupos locales. La práctica del bacha bazi, es decir, la utilización de niños como esclavos sexuales por hombres en posiciones de poder, siguió siendo motivo de gran preocupación. Del 2012 al 2013, las escuelas fueron blanco de ataques en por lo menos 198 ocasiones. En la mayoría de esos incidentes, grupos armados de la oposición efectuaron ataques suicidas, quema de escuelas, secuestro y matanza de personal docente y utilizaron artefactos explosivos improvisados. Varios grupos armados también fueron responsables de actos de intimidación, amenazas contra maestros y alumnos y cierre forzado de escuelas. Además, los talibanes siguieron lanzando amenazas contra las escuelas de niñas y otras instalaciones escolares. Por ejemplo, en mayo de 2013, en la provincia de Nangarhar, miembros de los talibanes locales publicaron una carta en la que amenazaron a los maestros y las alumnas de una escuela de niñas con atacarlos con ácido si seguían asistiendo a clases. También en mayo, en la provincia de Zabul, los talibanes obligaron a 40 escuelas a cerrar en represalia por las medidas adoptadas por el Gobierno contra esos grupos. Además, según el Ministerio de Educación del Afganistán, cerca de 115.000 niños fueron afectados por el cierre temporal o permanente de 539 escuelas debido a la situación de la seguridad. Así mismo, el uso de escuelas con fines militares por las fuerzas nacionales de seguridad afganas siguió exponiendo a los niños al peligro de ataques por los grupos armados . Por ejemplo, en octubre de 2013, en el distrito de Warduj de la provincia de Badakhshan, las fuerzas nacionales de seguridad afganas cerraron temporalmente tres escuelas para utilizarlas como bases de avanzada e instalaron piezas de artillería en los techos. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Entre los incidentes que afectaron el acceso de los niños a la atención médica se incluyeron la destrucción de centros de salud, la colocación de dispositivos explosivos improvisados en clínicas y hospitales, y el allanamiento y saqueo de centros médicos. Además, al menos 39 profesionales de la salud fueron asesinados, heridos, secuestrados o intimidados. En 2013, por lo menos 83 miembros del personal de asistencia humanitaria fueron secuestrados y 35 fueron muertos o heridos por los grupos armados de la oposición. El acceso humanitario también se vio afectado por al menos 23 incidentes en los que convoyes humanitarios o instalaciones de organismos humanitarios fueron blanco de ataques o saqueo. Fuentes Dutli, M. "La protección de los niños en los conflictos armados, en particular la prohibición de la participación de los niños en las hostilidades y el régimen jurídico aplicable". International Committee of the Red Cross. Julio 2003. Recuperado en Agosto, 2014, de: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/04_dutli.pdf Asamblea General. "Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados"Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crcconflict.htm Organización Internacional del Trabajo "Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999" Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 1999. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/trabajo_infantil.htm "Función de la Corte Penal Internacional" Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los Niños y los Conflictos Armados. 2010. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://childrenandarmedconflict.un.org/es/nuestro-trabajo/tribunalesinternacionales/ Asamblea General, Consejo de Seguridad. "Informe del Secretario General al Consejo de seguridad (A/67/845–S/2013/245) Los niños y los conflictos armados" Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Marzo, 2013. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9179.pdf?view=1 Asamblea General, Consejo de Seguridad. "Informe del Secretario General al Consejo de seguridad (A/68/878–S/2014/339) Los niños y los conflictos armados" Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Marzo, 2013. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2014/339 XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 "Convención sobre los Derechos del Niño" Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm. "Resolución 1612 (2005)" Documentos Historicos del Consejo de Seguridad y Biblioteca Dag Hammarskjöld de las Naciones Unidas. Recuperado en Septiembre, 2014 de: http://www.un.org/depts/dhl/spanish/landmark_sc/topical.htm XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Tópico B: Normas necesarias para mejorar los programas de liberación y reintegración de los niños involucrados en conflictos armados y niños soldado. Introducción A pesar de la sensibilidad y el compromiso ético plasmado por las diferentes naciones del mundo que han firmado declaraciones, convenios y promulgado textos jurídicos que denotan su interés por garantizar la protección de los derechos de la niñez en tiempos de conflictos armado y habiendo transcurrido ya más de quince años desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, muchos países en el mundo entero, contemplan con estupor como muchos niños y niñas son reclutados para prestar servicios militares y combatir, en flagrante violación a los derechos humanos fundamentales que les han sido consagrados. El Interés Superior del Niño se desvanece ante la sola idea de que infantes empuñen armas para cometer actos de violencia. Numerosos estudios han puesto de manifiesto la realidad en la que viven muchos niños y niñas en el mundo, como víctimas indirectas de las guerras internas e internacionales. La violencia contra la población civil y especialmente contra la infancia y la adolescencia, ha dado lugar a que éstas sean las principales víctimas en los conflictos armados. El resultado, para los niños y adolescentes que sobreviven a los horrores de la guerra, se ve reflejado en las profundas huellas que deja en su personalidad e integridad psíquica, consecuencias que requieren de un tratamiento oportuno y especializado así como una reintegración satisfactoria. La reintegración de ex niños soldados es una labor compleja y a largo plazo. El proceso comienza con la negociación de la liberación de los niños y su separación física de las fuerzas y grupos armados. La etapa de localización y reunificación de las familias que sigue es una tarea que lleva mucho tiempo y requiere muchos recursos. Más allá de la dificultad práctica de localizar a las familias y comunidades de los niños perdidos, una reunificación eficaz lleva aparejada la reconciliación satisfactoria de los niños a la sociedad y sobre todo a sus comunidades. Proceso de liberación de niños soldado XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 El proceso de liberación de niños soldados es una tarea ardua que implica muchas dificultades en el proceso. El primer paso es crear acuerdos entre organizaciones internacionales y los gobiernos de los Estados que se encuentran en situación de conflictos armados. El progreso siguiente al acuerdo es lento, en parte debido a los conflictos en curso. Actividades preparatorias realizadas desde esa fecha incluyen el análisis y recopilación de datos, las consultas con las partes interesadas clave, planificación de proyectos, establecimiento de una estructura de gestión nacional, la capacitación de los oficiales militares de alto rango, defensa hacia líderes de grupos armados, desarrollo de herramientas y directrices operacionales y de capacitación de organizaciones no gubernamentales participantes para ayudar en la reintegración de los niños soldados. Tras crear la planeación pertinente sobre la desmovilización los niños soldados, los distintos miembros de organizaciones no gubernamentales y fuerzas de seguridad internacional, como los cascos azules, proceden a liberar físicamente a niños de campamentos de grupos armados o tropas del Estado en conflicto. Este proceso, incluye la participación directa de ministerios de derechos humanos, de defensa, seguridad pública y salud así como la participación indirecta de los ministerios de educación y trabajo. Proceso de reintegración Los niños suelen ser utilizados como vigilantes, mensajeros, espías, desminadores, pero también como combatientes en sí. Las niñas, además de realizar esas funciones, suelen ser empleadas en tareas domésticas y, sobre todo, son objeto de violencia y esclavitud sexual, lo que les hace muy vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA, y a los embarazos precoces. Los niños soldado suelen ser sometidos a un trato cruel y degradante, incluyendo torturas y violaciones, que comienza ya con los ritos de iniciación: palizas, obligación de presenciar o cometer atrocidades, como ejecuciones (incluyendo a veces las de sus propios padres), amputaciones o prácticas de canibalismo. El objetivo es humillarles para demostrar su subordinación, brutalizarles y adoctrinarles para que sean capaces de destruir, torturar o matar. Parece haberse demostrado que, después de este proceso y en XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 condiciones de intimidación, los niños son más obedientes que los adultos ante las órdenes de cometer atrocidades. Las experiencias traumáticas de los niños soldados, más aún al ser vividas separados de su familia y en plena etapa de maduración, suelen provocarles diferentes trastornos sicólogos y de la personalidad: miedo, insensibilidad, desconfianza y dificultades de relación, baja autoestima, depresión, etc. El sometimeiento a la férrea disciplina militar puede haberles conformado como personas dependientes de estructuras autoritarias, carentes de elementos de autocontrol y agresivas. A veces sufren también graves secuelas físicas (lesiones, amputaciones, enfermedades, adicción a las drogas, etc.), que pueden dificultarles el desempeño de una actividad económica así como, en la medida que representan una carga, su reintegración en la familia o comunidad. Su reintegración social debe entenderse como un proceso de reincorporación a sus familias y comunidades. Ahora bien, los niños pueden ser reticentes a volver con sus familias, debido al apego a su identidad de soldados y la notoriedad social que les proporciona, la consideración del grupo armado como protector y sostén, el miedo a represalias por haber cometido crueldades contra su familia o comunidad, o la reticencia a someterse a las estructuras familiares. Por su parte, también la familia o la comunidad pueden ser reacias a acogerles, por su actitud violenta o criminal, sus discapacidades físicas o enfermedades, o la falta de medios para mantenerles. Estas dificultades plantean el dilema de cual es la estrategia de reintegración más adecuada. Los niños secuestrados por grupos guerrilleros son condenados, una vez rescatados, al abandono, la exclusión social y la marginación. En el peor de los casos pueden llegar a sufrir penas de prisión o muerte por su participación forzosa en conflictos de los que son víctimas, no verdugos. La participación plena de la comunidad constituye un componente integral de la creación de un ámbito de protección para los liberados y sus familiares. Las comunidades pueden resolver de manera conjunta los problemas del estigma de las víctimas, la falta de recursos económicos, la vulnerabilidad y otros desafíos a los que se suelen enfrentar quienes han sufrido secuestro y cautiverio. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 El problema más imperante en este proceso es la financiación de los programas de reintegración sigue presentando problemas. La comunidad internacional responde rápidamente a los pedidos de fondos para emergencias, pero la reintegración de los niños suele ubicarse en terreno de nadie, entre la asistencia para emergencias a corto plazo y la asistencia para el desarrollo a largo plazo. Marco jurídico que protege a los niños La rehabilitación y la reintegración son vitales para el bienestar de los ex niños soldados y para asegurar que los ciclos de violencia no se perpetúen, por lo que deben seguir los documentos jurídicos a los que las distintas naciones están sujetas. Los derechos de los niños están respaldados en Declaración de Ginebra de 1924. El Artículo primero enuncia "Se deben tomar las medidas posibles para que el niño se desarrolle de una forma normal tanto física como espiritualmente." así mismo, el articulo tercero afirma: "El niño debe ser el primero en recibir socorro en tiempo de guerra." El articulo 23 establece: "Las partes en conflicto tienen la obligación de permitir el paso libre a todo envío de víveres indispensables y ropa reservados para los niños." Los artículos 50 y 94 dicen que aún en tiempo de guerra, los niños tienen derecho a continuar recibiendo educación. El artículo 89, que los niños recibirán suplementos de alimentación de acuerdo a sus necesidades. La Declaración Universal de los Derechos del Niños de 1959 establece que el niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación y que no será objeto de ningún tipo de trata. También enuncia que el niño debe ser protegido contras las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en la paz, tolerancia amistad y fraternidad. El pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976 afirma que: "se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los que peligre su vida o corra el riesgo de perjudicar su XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 desarrollo normal, será sancionado por ley. Entre las medidas que deben adoptar los Estados partes, está la reducción de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños." En la Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en conflicto armado, proclamado por la Asamblea General en su resolución 3318 de 1974 "Quedan prohibidos y serán condenados los ataques contra población civil, que causa sufrimiento indecibles a las mujeres y niños, que constituyen el sector más vulnerable de la población. Los Estados que participen en los conflictos armados, desplegarán todos los esfuerzos para evitar a las mujeres y niños los estragos de la guerra. Se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la prohibición de actos como la persecución, tortura, tratos degradantes y violencia, especialmente contra mujeres y niños." Respuestas esperadas Poner fin al reclutamiento de niños y niñas soldado es un proceso complejo que requiere que se trabaje en varias áreas y desde distintas perspectivas. Tanto si el niño decide enrolarse como si es forzado a hacerlo, es necesario un compromiso de toda la sociedad. Para evitar estigmatizar a los niños soldados, los programas de reintegración deberán basarse en la comunidad y dirigirse a todos los niños en la comunidad. Esos programas deberán aprovechar las cualidades y la resiliencia de los niños y tomar en cuenta sus necesidades especiales. Ha de prestarse atención a las niñas, quienes suelen ser estigmatizadas cuando se sospecha que han sido violadas. La educación y el empleo de los jóvenes siguen siendo factores fundamentales en la prevención del reclutamiento y en la reintegración sostenible de los niños en sus sociedades. El diálogo sobre la estigmatización de los antiguos niños y niñas soldado es a menudo el paso preliminar hacia la reunifación familiar y la reintegración en la comunidad. Los medios de comunicación pueden aumentar la concienciación, pero deben tener cuidado de no perjudicar las oportunidades de una reintegración con éxito de los antiguos niños y niñas soldado (por ejemplo, cuando se informe sobre los índices de prevalencia del VIH, XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 reales o presuntos, entre los niños desmovilizados). La mediación de la comunidad puede ser esencial para la reunificación familiar y el proceso de reintegración. Una vez que se los recluta para involucrarlos en un conflicto, es poco lo que los niños y niñas pueden hacer para protegerse. Los grupos de debate de jóvenes pueden contribuir a que sean más conscientes de sus derechos, y antiguos “niños soldado” pueden compartir sus experiencias y sensibilizar a sus compañeros. Esto contribuye a fortalecer las voces de los niños, de modo que sus opiniones se tengan en cuenta en los esfuerzos por impedir su reclutamiento y garantizar su desmovilización y reintegración. Los niños y las mujeres deberían participar en la planificación y puesta en marcha de los procesos de desmovilización y reintegración, con el fin de evitar prejuicios contra unos menores a los que no se puede considerar verdaderos soldados. Se deben crear capacidades para ayudar las familias de los niños y comunidades a garantizar que sus niños y niñas no tengan que participar en las fuerzas armadas durante un conflicto. La reunificación familiar a la primera oportunidad es un factor fundamental para la reintegración social. Es esencial un seguimiento de los niños y niñas desmovilizados centrado en la reintegración social a largo plazo para todos los afectados por la guerra en una comunidad, y que abarque a la comunidad en su conjunto más que al niño o niñas de forma aislada. Se debe proteger a los antiguos niños soldado durante los programas de desmovilización y reintegración social, lo que incluye la reunificación familiar, la educación sobre el VIH/SIDA, el asesoramiento, la educación y la formación profesional. Es importante aplicar medidas de respaldo psicosocial como el asesoramiento, el apoyo entre compañeros o de la comunidad. Los programas de reintegración deben basarse en los recursos existentes, dando apoyo a las escuelas locales, los centros de formación profesional y los sistemas de atención sanitaria. El legado de los niños que han pasado años en las fuerzas armadas, debe ser tratado de manera en la que pueda ser aprovechado para apoyar programas de concientización y rehabilitación de niños soldados. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 El enfoque de los esfuerzos de reintegración a la vida civil no debe centrarse únicamente en niños soldados. Los niños que no han tomado parte activa en la guerra también son vulnerables a la dislocación social que puede ser experimentado por los niños soldados desmovilizados. Muchos otros niños no necesariamente soldados, han perdido a sus padres, han sido testigo de la violencia extrema y con frecuencia han vivido en un entorno social desgarrado. Muchos niños ni siquiera están recibiendo la educación más básica. Las necesidades de una generación de niños traumatizados por la guerra deben ser adecuadamente abordadas porque ellos también, representan una amenaza para las perspectivas de paz a largo plazo. Conclusión Hacer frente a la práctica y el legado de los niños soldados es un elemento importante en el logro de una paz duradera en la que se respeten los derechos humanos de todos. Un programa de desmovilización integral para los niños soldados que presta especial atención a las necesidades de las niñas y de las medidas que pueden impedir nuevos actos de violencia contra las mujeres, es esencial. Las mejores prácticas en la desmovilización de los niños soldados incluyen: la desmovilización de los niños soldados en todo momento y no sólo al final de las hostilidades; medidas especiales para evitar un nuevo reclutamiento y medidas que estipulan que los niños que se escapan, son liberados o rescatados de las fuerzas armadas no deben ser tratados como combatientes enemigos; monitoreo y seguimiento de los niños soldados desmovilizados para lograr una integración adecuada; criterios de elegibilidad para que todos los niños soldados puedan participar en los programas y procesos de reintegración que adoptan un enfoque integrado de la comunidad para evitar que prosiga la estigmatización de los niños soldados. Los niños desmovilizados no pueden simplemente ser retirados de las fuerzas armadas. Es necesario que reciban el apoyo emocional y material necesario para alcanzar con éxito la rehabilitación y reinserción en la sociedad civil. Los esfuerzos de desarrollo y consolidación de la paz deben dirigirse para que los programas de desmovilización y rehabilitación sostenibles puedan ser establecidos. XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014 Fuentes: Amnesty International, Burundi: "Child Soldiers - The Challenge of Demobilisation" 16 de Noviembre 2004, AFR 16/011/2004, Recuperado de http://www.refworld.org/docid/42ae98240.html UNICEF. "Principios de la cuidad del Cabo y practicas más eficaces sobre el reclutamiento de niños en las fuerzas armadas" Recuperado de: https://childrenandarmedconflict.un.org/publications/ParisCommitments_SP.pdf Asamblea General. "Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados"Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crcconflict.htm "Convención sobre los Derechos del Niño" Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado en Agosto, 2014 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm. UNICEF. "Niños y niñas soldado" 2014. Recuperado de http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/ninos-y-ninassoldado UNESCO "Niños soldados." Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-educationsystems/inclusive-education/child-soldiers/ Asamblea General "Repercusiones de los conflictos armados sobre los niños" 1996. Recuperado de: http://www.unicef.org/spanish/emerg/files/GarcaMachel_sp.pdf XXII TecMUN Jr. 22, 23 y 24 de octubre 2014
© Copyright 2024