Por un envejecimiento sano y activo www.geriatria.salud.gob.mx Investigación [email protected] 17 Investigadores 14 Incorporados al SNI 122 Publicaciones realizadas 83 Publicaciones en revistas de alto impacto 5 Libros editados 42 Capítulos de libros 1 Laboratorio de evaluación funcional y metabólica del adulto mayor Enseñanza Gestión para la entrada directa a la especialidad en geriatría a partir del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas y con ello la reducción de los años de formación. 66 Cursos de educación médica continua 4,438 Egresados en cursos de educación médica continua Cursos en pregrado con la Facultad de Medicina de la UNAM y la Escuela Superior de Medicina del IPN 1 Biblioteca Virtual especializada en el envejecimiento, la vejez y la salud 29 títulos de revistas especializadas +1000 libros electrónicos y artículos de libre acceso 200 emisiones semanales del Canal de Noticias Divulgación - Página web con más de 65,000 visitas al año - Más de 200 entrevistas y participaciones en medios de comunicación - Promoción del envejecimiento saludable a través de coproducción de series televisivas, obra de teatro, exposición museográ ca y participación en festival de cine Interacción permanente en redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube) 3,500 Publicaciones (tweets) acumuladas 9,000 Seguidores en Twitter y 10,000 en Facebook 28, 700 Vistas de videos acumuladas Institución Secretaría de Salud Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Fundación Tagle I.A.P. Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco Instituto Nacional de las Mujeres Hospital “Dr. Ignacio Morones Prieto” San Luis Potosí UNAM Instituto de Investigaciones Sociales Instituto Nacional de Medicina Genómica Universidad Autónoma de Nuevo León Enseñanza e investigación en envejecimiento y salud. Vinculación Diseño de herramienta informática como auxiliar diagnóstico para el médico de atención primaria. 11 Convenios en materia Objeto del convenio Desarrollo de una estrategia de educación continua al personal de salud del primer nivel de atención para la promoción de la salud de la mujer adulta mayor. Modelo de capacitación y actualización de los recursos humanos dedicados a la atención de las personas adultas mayores. Programas conjuntos de investigación, servicio social, uso de la información cientí ca y técnica para la atención de la salud de los adultos mayores. Protección, promoción, estudio y difusión de los derechos de las personas mayores en materia de salud con un enfoque de igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación. de desarrollo de modelos, investigación, enseñanza y divulgación. Enseñanza e investigación en envejecimiento y salud Adaptación y validación de dos escalas prácticas (FRAIL y Gerontopôle) para evaluar el Síndrome de Fragilidad en el adulto mayor en la consulta geriátrica Enseñanza e investigación en envejecimiento y salud Enseñanza e investigación en envejecimiento y salud Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región 2012-2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Por un envejecimiento sano y activo www.geriatria.salud.gob.mx [email protected] ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN AZ Dirigido al personal de primer nivel de atención, con el objetivo de generar competencias de trabajo interdisciplinario para la atención de las personas con demencia y sus familiares. Se implementa en la modalidad educativa a distancia, bajo la tutoría de expertos en el tema, está organizado en cuatro módulos con una duración total de 160 horas. Actualmente participan más de 150 profesionales de diversas disciplinas lo que constituye un gran avance en conocimiento y generación de una cultura propositiva. Esta es una de las estrategias con las que el INGER hace realidad el Plan de Acción Alzheimer. Programa de mejora de la atención geriátrica dirigido a personal del ámbito hospitalario que tiene bajo su cuidado a pacientes ancianos, con el propósito de conformar Equipos Geriátricos Interdisciplinarios con profesionales de las diferentes disciplinas relacionadas con la atención hospitalaria de personas adultas mayores, a efecto de mantener la funcionalidad –y/o evitar su pérdida– y brindar una atención de calidad y calidez a este sector de población. Iniciado en 2010, este programa ha contado con la participación de cuatro institutos nacionales de salud y 10 hospitales de alta especialidad. CUIDAMHE se ampliará próximamente a la modalidad a distancia. MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON ÁREA DE CONCENTRACIÓN EN ENVEJECIMIENTO En conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública, se ofrece la maestría en Salud Pública con área de concentración en Envejecimiento, en modalidad ejecutiva, modelo BLearning. Único en su tipo en la región de las Américas, este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de identi car y analizar las necesidades y los problemas de salud pública asociados al envejecimiento y la vejez, así como planear, diseñar, ejecutar y evaluar acciones y programas enfocados en la resolución de esas necesidades, mediante la comprensión de los factores que determinan dicha problemática en los ámbitos biológico, psicológico, social y del medio ambiente, con alto impacto en los sistemas y servicios de salud. Por un envejecimiento sano y activo www.geriatria.salud.gob.mx PROMOCIÓN A LA SALUD DE LA MUJER ADULTA MAYOR [email protected] Desarrollo de una estrategia de educación continua al personal de salud del primer nivel de atención para el desarrollo de capacidades que contribuyan a la promoción de la salud y el empoderamiento de las mujeres adultas mayores. De este modo se identi can los elementos básicos que favorecer la dignidad y capacidades de las mujeres adultas mayores bajo una perspectiva de desarrollo humano, y se reconoce la relevancia del papel de la mujer adulta mayor cuidadora como parte del equipo integral de atención a la salud. Es un repositorio digital de documentos de libre acceso (Open Access) y enlaces a bases de datos sobre los temas especí cos del envejecimiento, la vejez y la salud. Esta herramienta de cooperación y difusión de la información ofrece servicios digitales de información de calidad en apoyo a las necesidades de información de la comunidad de investigadores y académicos, de los profesionales de la salud, los tomadores de decisiones, de las personas adultas mayores y sus familiares, así como del público general involucrado o interesado en estos tópicos. Biblioteca Virtual Estrategia de colaboración "triple hélice", que implica la vinculación estrecha entre esfuerzos públicos, privados y sociales: el Instituto Nacional de Geriatría como entidad pública académica, la Fundación Tagle y la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal. Su objetivo es implementar, desarrollar y gestionar un programa educativo de capacitación y actualización de recursos humanos en la atención a las personas adultas mayores en las unidades de cuidado de largo plazo. En su primera fase, se diseñó e impartió el curso "Formación de formadores: Equipos de alto impacto", con una duración total de 160 horas, en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Por un envejecimiento sano y activo www.geriatria.salud.gob.mx [email protected] PLAN DE ACCIÓN ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS PLANDEACCIÓN Alzheimer Frente al triple desafío cientí co, médico y social que representan la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones relacionadas, los Institutos Nacionales de Salud –encabezados en este caso por el Instituto Nacional de Geriatría–, el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores y la Federación Mexicana de Alzheimer han preparado un Plan de Acción para enfrentar estas enfermedades con medios especí cos. Plan de Acción Alzheimer y otras demencias, México Enfocado en la persona enferma y su familia, el Plan tiene por objeto promover un esfuerzo sin precedentes en la prevención, la promoción del diagnóstico precoz y el apoyo a los pacientes y sus cuidadores. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez FEDERACIÓN MEXICANA DE ALZHEIMER Las características de estos padecimientos generan necesidades de atención muy particulares que, en ciertos niveles, requieren de personal cali cado y especializado, organizado en equipos multidisciplinarios con participación de especialistas, rehabilitadores, cuidadores y familiares. Para ello se requieren programas de capacitación y formación en todos los niveles de atención (con énfasis en el primero) que serán desarrollados por los grupos de trabajo participantes bajo la coordinación del Instituto Nacional de Geriatría. El primer paso es el Diplomado en línea Alzheimer y otras demencias. Estrategias y acciones especí cas propuestas 1. Prevención y promoción de la salud mental 2. Asegurar el acceso a servicios de calidad 3. Diagnóstico y tratamiento oportunos de las personas afectadas 4. Formación de recursos humanos especí cos y su cientes 5. Promoción del respeto a los derechos humanos de las personas afectadas con demencia y de sus cuidadores 6. Incrementar la investigación sobre la demencia 7. Evaluar periódicamente la efectividad de las acciones propuestas 8. Cuidados a largo plazo en las últimas etapas de la enfermedad Por un envejecimiento sano y activo www.geriatria.salud.gob.mx LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR (LIEFAM) [email protected] Este laboratorio tiene el objetivo de facilitar una evaluación temprana y el desarrollo de estrategias preventivas dirigidas hacia condiciones degenerativas asociadas con el envejecimiento. El laboratorio brinda servicio profesional y multidisciplinario a través una evaluación geriátrica integral con énfasis en el estado funcional para las diferentes líneas de investigación del Instituto Nacional de Geriatría. El equipo de alta tecnología del LIEFAM incluye: densitómetro óseo (DEXA), dinamómetro isocinético, dinamómetros manuales, posturógrafo, bioimpedancia eléctrica, GaitRite y un equipo completo de antropometría y plicometría. Evaluación de desempeño físico y funcionalidad ·Fuerza muscular ·Balance y equilibrio ·Análisis cualitativo de la marcha ·Análisis del movimiento/funcionalidad ·Análisis de movimiento / temperatura / humedad / exposición a la luz Evaluación de composición corporal ·Evaluación del componente óseo ·Evaluación de la masa muscular esquelética ·Evaluación del componente graso ·Valoración del nivel de hidratación ·Morfología y somatotipo
© Copyright 2025