Programa - COSTA DEL SOL, SÍ PUEDE

MARCO COMÚN PROGRAMA
ELECTORAL MUNICIPALES 2015
COSTA DEL SOL
SÍ PUEDE
Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
E
l marco común del programa electoral para las elecciones
municipales 2015 tiene por objeto establecer las líneas de
desarrollo estratégicas de los programas electorales de las
delegaciones municipales de COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Supone un espacio de confluencia de ídeas y propuestas
comunes abordadas desde los 6 municipios implicados en
el cambio político en la Costa del Sol: Benalmádena,
Fuengirola, Estepona, Marbella, Mijas y Torremolinos.
COSTA DEL SOL SÍ PUEDE elabora este documento
estableciendo líneas de desarrollo programáticas basadas
en poner a las personas por delante de los intereses de
partido y económicos, apostando por el empoderamiento
ciudadano como estrategia para recuperar las instituciones
y el patrimonio al servicio de las mayoría social.
2 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Índice
01. RESCATAR A LA CIUDADANÍA MÁS
NECESITADA, ACABAR CON LOS DESAHUCIOS E
IMPULSAR LOS ALQUILERES SOCIALES.
5
Vivienda
Fomento y ampliación del alquiler social
Medidas contra las viviendas vacías
Más recursos y más participación para garantizar el
derecho a la vivienda.
Exclusión social
Servicios sociales
Derechos Sociales
05
06
08
09
09
10
11
12
02. HACER UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y
CON TOLERANCIA CERO ANTE LA
15
CORRUPCIÓN. AUMENTO DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Transparencia
Transparencia y open data
Representantes transparentes
Partidos políticos transparentes
Procesos transparentes
Comunicación interna y externa transparente
Participación democrática y presupuestos
participativos
Acercamiento del Ayuntamiento a los vecinos del
municipio
Referéndum revocatorio de cargos electos
Canales de comunicación
Generar presupuestos participativos
Subcontratas
3 15
17
19
20
21
21
22
23
24
25
25
26
26
Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
03. RECUPERAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA
DEFENSA DEL PATRIMONIO MUNICIPAL.
PROMOVER EL USO DE SERVICIOS COMUNES
ENTRE LOS SEIS MUNICIPIOS PARA AHORRAR
COSTES.
30
04. POTENCIAR LA ECONOMÍA Y EL TURISMO
SOSTENIBLE Y APOYARLO IMPULSANDO
NUEVOS SECTORES PRODUCTIVOS
34
Turismo
La pequeña y mediana empresa - El pequeño
comercio Empleo
Empleo público
35
33
38
39
05. INICIAR UNA AUDITORÍA DE LAS CUENTAS
MUNICIPALES Y DE LA GESTIÓN ANTERIOR.
41
06. CONSTRUIR UNA CIUDAD AMABLE PARA LA
CIUDADANÍA Y EL MEDIO AMBIENTE.
44
Urbanismo y Ordenación Urbana
Identidad sexual
Accesibilidad y transporte en bicicleta
Cultura
Educación
Salud
Medio ambiente
Protección animal
Deporte
45
46
47
48
50
51
52
54
56
4 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
01. RESCATAR A LA CIUDADANÍA
MÁS NECESITADA, ACABAR CON
LOS DESAHUCIOS E IMPULSAR LOS
ALQUILERES SOCIALES 5 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
RESCATAR A LA CIUDADANÍA MÁS NECESITADA, ACABAR CON LOS
DESAHUCIOS E IMPULAR LOS ALQUILERES SOCIALES
Vivienda
Desde Costa del Sol si puede queremos detener la emergencia habitacional
luchando con todos los medios disponibles desde los ayuntamientos para impedir
los desahucios que afectan a familias empobrecidas y garantizando, en última
instancia, un realojo digno a través del alquiler forzoso de los pisos vacíos en poder
de bancos, fondos buitres y grandes inmobiliarias.
Es idea de esta candidatura además de los servicios ya existentes en el municipio,
crear una oficina de asesoramiento y atención a la ciudadanía más débil y con
riesgo de exclusión social, fundamentalmente, a los parados de larga duración,
mayores de 45 años, jubilados, discapacitados, familias mono-parentales con
cargas familiares, que estén en riesgo de perder la casa y de ser lanzados a la
calle, sin otro recurso.
Para este apartado existen medios que permiten con muchas garantías y con la
debida información y suficiente antelación, arbitrar medidas que impiden a los
bancos actuar ejecutando hipotecas y lanzando de sus hogares a estos colectivos.
El servicio de asistencia habrá de ser gratuito. Este servicio habrá de ser
coordinado con plataformas ciudadanas como la plataforma anti desahucios.
Desde Costa del Sol si puede, vamos a luchar por el artículo 47 de la Constitución
como uno de los pilares básicos que rijan nuestra gobernanza. El artículo 47 dice lo
siguiente: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y
establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la
utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los
entes públicos”
Cancelar los tratos comerciales con bancos que desahucian primeras viviendas.
Establecer dichos tratos con la banca ética y favorecer la apertura de oficinas de
estos bancos en la Costa del Sol. Las entidades financieras que trabajen con los
Ayuntamientos deberán comprometerse a no desahuciar a vecinos/vecinas que no
puedan hacer frente al pago de sus hipotecas sustituyendo en su caso el actual
contrato de compra-venta por uno de alquiler social.
La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos de 1948 al
que está adherida de pleno derecho España en su artículo 25 dispone:
6 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.
Nuestra candidatura no puede ni debe presumir de sol de Ciudad ni de Costa del
Sol,, existiendo colectivos a los que los poderes públicos,comenzando por los más
básicos, que es la Administración Local, no tiene previstas actuaciones para que
todos los colectivos residentes en su condición de seres humanos, tengan derechos
fundamentales e inalienables, como es el derecho a la vivienda o uso habitacional.
Es inmoral indecente e inaceptable consentir los desahucios de familias de su
vivienda habitual sin alternativa habitacional, es como refleja el artículo citado,
volver a un tiempo anterior a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Medidas
1.1. Detener la emergencia habitacional luchando con todos los medios
disponibles desde el ayuntamiento para impedir los desahucios que afectan a
familias empobrecidas y garantizando, en última instancia, un realojo digno a
través del alquiler forzoso de los pisos vacíos en poder de bancos, fondos
buitres y grandes inmobiliarias. No queremos pisos vacíos mientras haya
familias desahuciadas.
1.2. Creación de una oficina anti-desahucios que proporcione información,
asesoramiento y un realojo digno en caso necesario, que coordine a las
diferentes administraciones implicadas en el proceso: central, autonómica y
local.
1.3. Atención inmediata por parte de los centros municipales de servicios sociales
para la elaboración de informes sociales a las familias ante los desahucios.
1.4. Modificación de los criterios de pago de las deudas municipales de las familias
afectadas que impiden la concesión de vivienda pública de alquiler por la
aplicación de la ley estatal de subvenciones. Coordinación con el resto de
administraciones el tratamiento de las deudas adquiridas por las familias
(Seguridad Social, Hacienda Pública, etc.) para el aplazamiento de dichas
obligaciones.
1.5. Creación de un registro único de solicitud de vivienda de alquiler social en
coordinación con la comunidad autónoma que evite la duplicidad de registros.
1.6. Prohibición del efectivo desahucio en viviendas públicas por razones
económicas sobrevenidas.
7 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
1.7. Ninguna colaboración de la administración municipal con los desahucios de
vivienda habitual.
1.8. Declarar non gratos a todos los bancos, entidades financieras o inmobiliarias
que no respeten el artículo 47 de la constitución.
1.9. Presionar al Gobierno Autonómico y Central para conseguir la dación en pago
de vivienda habitual en caso de situación de exclusión social.
Fomento
social
y
ampliación
del
alquiler
Llegar a acuerdos con los propietarios e inmobiliarias del municipio para la
exención o bonificación tributaria de impuestos municipales en los casos de
segunda vivienda alquilada.
Medidas
1.10. Las obtenidas por cesión de uso de particulares, con gestión directa municipal
de la bolsa de vivienda resultante, así como del adecuado mantenimiento de
los inmuebles, con el impulso de una distribución razonable en distintos
barrios que evite la formación de guetos.
1.11. Subrogación temporal de hipotecas de viviendas de familias deudoras de
buena fe por causas sobrevenidas amenazadas por desahucio para incorporar
dichas viviendas a la bolsa de vivienda de alquiler social municipal.
1.12. Acuerdo de compra o expropiación de uso de viviendas vacías en manos de la
SAREB y las entidades financieras. El Ayuntamiento apoyará una normativa
autonómica que de cobertura legal a las expropiaciones de uso mientras dure
la emergencia habitacional, respetando la seguridad jurídica del dominio del
titular. Al mismo tiempo se apoyará una normativa estatal que agilice la
expropiación forzosa por interés general por parte del conjunto de las
administraciones autonómicas y locales.
1.13. Apoyo municipal para los bloques recuperados por la Obra Social de las
plataformas de afectados por los desahucios frente a las entidades
propietarias de los inmuebles. Asesoramiento, impulso asociativo de los
vecinos de dichos bloques y posicionamiento claro en los procesos de
negociación en favor de las familias que los habitan.
1.14. Rehabilitación y acondicionamiento de edificios públicos sin uso y que por
tanto no cumplen ninguna función social para reconvertirlos en edificios
8 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
residenciales que formen parte de la bolsa de vivienda de alquiler social
municipal.
Medidas contra las viviendas vacías
Medidas
1.15. Creación de un censo de vivienda vacía que permita actuar a las
administraciones para garantizar que las viviendas cumplen con su función
social y el destino para el cual son creadas: ser habitadas.
1.16. Aplicación del tipo máximo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las
viviendas vacías en manos de personas jurídicas (entidades financieras,
inmobiliarias o empresas).
1.17. Aplicación del tipo de gravamen máximo del Impuesto de Bienes Inmuebles
(IBI) para las viviendas vacías en manos de personas físicas propietarias de
cinco o más viviendas.
Más recursos y más participación para
garantizar el derecho a la vivienda
Medidas
1.18. Coordinación de los distintos servicios y entidades municipales en la atención
a la emergencia habitacional.
1.19. El Ayuntamiento deberá garantizar los medios humanos y materiales
necesarios para atender las necesidades sociales relacionadas con el acceso
a la vivienda en el municipio.
1.20. Los servicios sociales del Ayuntamiento deberán contar con más medios
materiales y humanos para la especial atención a las familias en riesgo de
desalojo.
1.21. Creación de comisiones contra los desahucios en los distritos con
participación de los servicios sociales, las entidades que gestionan vivienda
social, las Juntas de Distrito, las asociaciones vecinales y las plataformas de
afectados. Dichas comisiones permitirán una detección temprana de las
amenazas de desahucio, así como garantizar una acción coordinada con el
fin de garantizar el derecho a la vivienda de las familias.
9 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Exclusión social
Existe un gran colectivo en nuestros municipios de personas que están en evidente
exclusión social y personas que están sin techo. Si bien existen organizaciones no
gubernamentales (ONG) que suplen la atención de esa demanda, es un deber
insoslayable del municipio como representante de los poderes públicos a nivel
local, atender a aquellas personas que de forma evidente estén en una situación de
desamparo. Para ello, la colaboración del municipio y de sus servicios sociales, no
ha de ser meramente testimonial. Habrá que elaborar un programa de atención que
incluya no sólo la asistencia, sino la formación y tutela para intentar ir adaptándose
con unos medios mínimos a la vida social y normalizar en la medida de lo posible
esa situación. El consejo tendrá como misión, crear con los medios que les sea
posible y esté a su alcance, la creación de una bolsa de personas residentes y
registradas que estén en claro riesgo de exclusión social, con el objeto de ser
beneficiarias de ayudas sociales y de acogimiento y acceso a vivienda en su caso.
Medidas
1.22. Crear un gabinete para el asesoramiento y acompañamiento jurídico a los
más heridos por la crisis y en riesgo de exclusión social: hipotecados en
riesgo de pérdida de primera vivienda, parados de larga duración, familias con
ingresos insuficientes, ancianos sin familia y personas acosadas por
empresas de cobro de deudas. Estableciendo criterios económicos como el
IPREM o el SMI para su clasificación y atención.
1.23. Crear (con carácter de urgencia para las familias integradas por menores) un
censo de este colectivo, con detalle individualizado de sus necesidades
básicas no cubiertas (suministro de agua, energía, alimentación suficiente,
educación de menores, higiene, sanidad, movilidad en el caso de
incapacitados etc.).
1.24. Se establecerá un protocolo rápido y eficiente para garantizar una asistencia
básica que les permita llevar una vida suficientemente digna.
1.25. Apoyar y colaborar decididamente con las organizaciones sociales que
trabajan en favor de los necesitados.
1.26. Economato social: Se fomentará la creación de un economato social, que
sustituya al comedor social.
1.27. El ayuntamiento se hará cargo de mantener abiertos los comedores escolares,
en periodo estival.
10 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Servicios sociales
La responsabilidad de los servicios sociales debe ser en su totalidad del consistorio.
Hay que evitar que en la prestación de servicios sociales prime la mercantilización y
las malas condiciones laborales. Garantizar la responsabilidad pública en la gestión
de los servicios, valorando la remunicipalización, internalización y gestión directa de
servicios municipales, como estrategia a ir implantando progresivamente.
Establecer pliegos de condiciones técnicas, y tamaño de los contratos, en los
concursos que primen las PYMES y la economía social y economías de escala y
locales.
Entendemos por Servicios Sociales todos aquellos que facilitan la vida de las
ciudadanas en sociedad y que promueven y facilitan la integración y adaptación
social de todas, incluyendo cualquier tipo de problemática que limite sus
posibilidades. Es decir bajo este epígrafe queremos incluir todas las acciones
dirigidas hacia la juventud, la tercera edad, las personas en situación de
dependencia, personas en crisis y en necesidad, acciones para facilitar la adecuada
utilización del tiempo libre, para potenciar y capacitar y educar en la participación.
Trabajar desde la prevención, antes de que se hayan producido situaciones de
exclusión, favoreciendo el empoderamiento de la ciudadanía.
Medidas
1.28. Marcar unas prioridades-oportunidades en el proceso de devolver a la
administración la gestión directa de los servicios. Para ello se realizará un
censo de todas aquellos servicios, centros y actuaciones en materia de acción
social que se llevan a cabo en la ciudad con fondos públicos, determinando la
gestión pública o no de los mismos.
1.29. Evaluar y revisar los pliegos de condiciones administrativas y técnicas de
aquellos servicios municipales, así como los procedimientos, con el fin de
reducir el criterio economicista y primar los criterios sociales: subrogación del
personal, primar las mejoras en la calidad, evitar categorías profesionales a la
baja, garantizar el pago y la liquidez por parte del Ayuntamiento.
1.30. Incluir como criterio a la hora de otorgar las subvenciones de acción social no
únicamente las necesidades asociativas y la calidad de los proyectos sino
también una priorización de necesidades de la ciudad y el carácter inclusivo
de sus actividades.
1.31. Clarificar el concepto y el papel de la iniciativa social en la prestación de
servicios de manera que se garantice su interés colectivo y vinculación con el
territorio.
1.32. Procurar la creación de un dispositivo de trabajo en red entre los Servicios
Sociales Municipales con Sanidad (centros de salud y unidades de salud
11 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
mental), Educación (escuelas infantiles, colegios e IES), tiempo libre, tercera
edad, así como con los programas de empleo y vivienda social.
1.33. Lanzar un plan de choque para los más desfavorecidos donde los de Servicios
Sociales informes sean decisivos.
1.34. Priorizar las políticas de infancia en la agenda pública y política. Se ha de
visibilizar a una infancia, privada de muchos de sus derechos y oculta en la
estructura familiar, llevando al niño a ser un sujeto social pleno y no un mero
objeto de protección, en consonancia con la Convención de los Derechos del
Niño y de la Niña.
1.35. Extensión de los programas de empleo social a todos los barrios y territorios
de los municipios.
1.36. Promoción de programas formativos y ocupacionales dirigidos a personas con
especiales dificultades de inclusión social.
1.37. Promoción de la parentalidad positiva y la conciliación. Proponemos trabajar
con las familias con una finalidad educativa y comunitaria que facilite la
prevención de conflictos. Potenciar también la figura del docente como eje
vertebrador del sistema educativo, dentro del ámbito municipal.
1.38. Diseñar y poner en marcha un programa de amplia difusión del derecho a la
atención a la dependencia.
Derechos Sociales
Promover todas aquellas acciones en las políticas públicas municipales (normativa,
actuaciones, etc.) con el fin de empezar a equiparar los Derechos Sociales a los
Derechos Humanos. Considerándose a la persona como sujeto fundamental de
derecho garantizándose por las instituciones públicas el que se cubran las
necesidades básicas (art 25 Declaración de la ONU). Todas las intervenciones en
materia de derechos sociales tendrán como objetivo primordial el desarrollo
personal y social de la población y especialmente de la más desfavorecida.
Cambiar la lógica de atención a demanda por una estrategia proactiva, con el fin de
superar una respuesta básicamente prestacionista por una atención más integral e
intensiva.
Favorecer el acceso y la información a las diferentes prestaciones y servicios,
eliminando trabas administrativas y simplificando los trámites mínimos necesarios.
El instrumento principal de intervención social será el Itinerario personalizado de
capacitación personal. Éste incluirá acciones para el fomento de su desarrollo
personal y acciones de formación y cualificación profesional. En él se incluirán
todos los recursos públicos que necesite.
12 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
La intervención desde los Servicios Sociales contemplará los tres ámbitos de
intervención social: individual, grupal y comunitaria.
Incluirá la formación y preparación para su participación en la vida pública y en los
órganos de decisión de su entorno.
Medidas:
1.39. Generar un código ético y de buenas prácticas en la atención a los
ciudadanos para, sobre todo, garantizar que se respetan sus derechos,
evitando la discrecionalidad más allá de la necesaria atención personalizada.
Establecer un sistema de mediación y o un defensor del ciudadano en el área
de servicios sociales por las situaciones de especial vulnerabilidad en la que
se encuentran estos ciudadanos.
1.40. Revisar la organización del área de Servicios Sociales para que pueda cumplir
los objetivos planteados. Dotarla, de mecanismos para la atención rápida y
flexible de las situaciones de necesidad, de participación de los profesionales
y usuarios, de la transversalidad y orientación preventiva y comunitaria.
1.41. Poner en marcha programas de desarrollo personal, de cualificación
profesional y de empleo social en todos los barrios como acción más
normalizadora y que favorece la inserción sociolaboral de las personas.
1.42. Reducir al mínimo la burocracia. Analizar los protocolos de atención para
garantizar su agilidad e impulsar la conexión informática de las instituciones
para disponer de los documentos que se necesiten y que las propias
entidades públicas disponen. Promover la petición de citas y solicitudes de
forma telemática a través del móvil o el ordenador.
1.43. En las relaciones con entidades sociales establecer convenios en los que se
vincule las subvenciones o ayudas a que se garanticen los valores
democráticos constitucionales, así como criterios de calidad y participación en
el servicio que prestan.
1.44. Dignificar la imagen de los Servicios Sociales con mejoras en los edificios y en
la atención al ciudadano, promoviendo la formación de los empleados
públicos, así como el acceso de estos a la Administración Local en respeto de
los principios contenidos en el artículo 103.1 de la Constitución Española,
dotándolos económicamente de un nivel retributivo digno.
1.45. Ofrecer al ciudadano información por escrito sobre los recursos existentes,
presentarlos de forma clara, incluyendo derechos y obligaciones. A tal efecto
se creará la figura de una persona coordinadora y de atención a la ciudadanía
que permita en un lenguaje claro y accesible hacer asumible y comprensible el
lenguaje burocrático y técnico de los trámites básicos en el ayuntamiento.
13 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
1.46. Facilitar cauces de participación de los ciudadanos en el funcionamiento del
servicio personalmente o a través de entidades, asociaciones, etc. que los
representen.
Liderar el proceso hacia una renta básica ciudadana en cumplimiento de lo
preceptuado en el art 25 de la Declaración de la ONU.
14 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
02. HACER UNA GESTIÓN
TRANSPARENTE Y
CON TOLERANCIA CERO ANTE LA
CORRUPCIÓN. AUMENTO DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
15 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
HACER UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y CON TOLERANCIA CERO
ANTE LA CORRUPCIÓN. AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.
La candidatura de Costa del Sol Si Puede quiere potenciar la participación vecinal a
través de formas directas y representativas en la elaboración, definición y
fiscalización de la implementación de las políticas públicas en las ciudades,
priorizando el fortalecimiento, transparencia, eficacia y autonomía de las
administraciones públicas locales y de las organizaciones populares.
Las medidas de transparencia, control y revocación por parte de los ciudadanos
han de acompañarse de canales de participación directa en las decisiones
fundamentales de la gestión municipal. En este sentido, apostamos por la creación
de mecanismos de participación en los presupuestos municipales y la utilización de
canales de expresión capaces de aportar dinamismo y agilidad a la formulación de
demandas ciudadanas.
Esta herramienta es un eje indispensable e irrenunciable en relación a las políticas
públicas municipales, pues plantean impactos sumamente positivos en relación a la
gestión pública. Para ello, sería necesario establecer unas reglas básicas,
construidas y aceptadas públicamente, que garanticen el buen funcionamiento del
proceso, y mediante el cual la ciudadanía pueda participar, votar y controlar los
presupuestos, garantizando la inclusión de todas las personas.
Los gobernantes deberán responder ante la ciudadanía sobre el empleo y destino
de los presupuestos, siendo así una medida de transparencia que actúe y frene los
posibles casos de corrupción, favoritismo y clientelismo.
Se publicitarán los espacios en común, se establecerán foros para enseñar a las
personas a comunicarse a través de medios electrónicos, a que expresen su
opinión y que participen con regularidad en los asuntos de la vida pública del
municipio. Es la inacción por parte de la ciudadanía en gran medida, y haber
delegado completamente a unos representantes políticos que con el tiempo han ido
tejiendo un entramado de intereses los que nos ha abocado como una de las
principales causas a la situación en la que nos encontramos. Prevalece el interés
particular de partido, y de efectivamente, una casta política profesionalizada, sobre
el conjunto de la mayoría de los ciudadanos y de sus intereses.
Los presupuestos habrán de ser públicos en su totalidad y en toda la fase de su
creación, siendo públicos no un estado general de gastos e ingresos resumido y por
capítulos, sino será público el detalle del mismo con atención a la clasificación
económica y funcional y detallado por partida presupuestaria y destino final de cada
partida.
16 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Transparencia
Promover políticas de fiscalización de cuentas, recuperación de los servicios
públicos locales expropiados de forma total, parcialmente o externalizados, para
que los ciudadanos sean los gestores y responsables de sus servicios locales.
Revisar todos los contratos y concesiones públicas y, en especial aquellos que han
nacido y se han generado en connivencia con la casta política y el caciquismo local,
así como limitación de las empresas públicas, su despolitización y control
exhaustivo de su actividad y cuentas.
Garantizar la accesibilidad a las actas, plenos municipales, cuentas públicas,
agenda institucional, concesiones… siempre sometiéndolas al control ciudadano.
Apertura de portal telemático de participación y de presentación de Iniciativas
Populares, mediante la recogida de firmas, que una vez presentadas serán
expuestas y defendidas en pleno. Queremos recuperar las competencias del Pleno
Municipal y la participación ciudadana. Los ciudadanos/as podrán presentar y votar
propuestas para ser incluidas en el Orden del día.
Dar competencias a las comisiones informativas, participando los colectivos
afectados. En este sentido, facilitar la representación de las asociaciones LGBTI en
los consejos de participación ciudadana.
Medidas:
2.1. Asegurar la provisión de cuentas claras y abiertas. Todas las cuentas
públicas, de titularidad de la administración deben ser accesibles a cualquier
persona que lo desee, desde cualquier terminal y en cualquier momento.
2.2. Establecer un sistema de rendición de cuentas, que combine la parte digital y
la analógica, donde los concejales, los responsables de cada área y el alcalde
o alcaldesa rindan cuenta de su gestión.
2.3. Desplegar herramientas informáticas que hagan posible un seguimiento
público regular sobre el estado de aplicación de los presupuestos.
2.4. Hacer públicas las agendas oficiales y los gastos asociados a la funciones de
los y las representantes y altos cargos del Ayuntamiento.
2.5. Impulsa medidas de transparencia
ayuntamiento esté presente.
en
otros
organismos
donde
el
2.6. Crear mecanismos legales que obliguen a la consulta ciudadana (con
metodologías que combinen herramientas telemáticas y presenciales) y no
dejarlo a la discrecionalidad de los responsables políticos.
17 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.7. Desarrollar mecanismos de participación de abajo a arriba donde las
iniciativas ciudadanas más votadas puedan ser consultadas en referéndum
con el fin de orientar la política pública de la ciudad.
2.8. Promover activamente la participación de los grupos tradicionalmente
excluidos de la toma de decisiones (mujeres, personas cuidadoras, jóvenes,
personas con discapacidad y diversidad funcional, población inmigrante u
otros colectivos.
2.9. Agenda Colaborativa: Por la que se accede a la información detallada de la
agenda institucional y política. La ciudadanía puede proponer la inclusión de
actividades en dicha agenda.
2.10. Establecer un sistema de denuncia anónima de los trabajadores públicos del
Ayuntamiento, que sirva como instrumento disuasorio y de denuncia ante
actuaciones corruptas, ya sean relativas a decisiones políticas, concesión de
subvenciones o procedimientos de contratación pública.
2.11. Generar presupuestos participativos.
2.12. Nula disposición de dinero en las delegaciones: volver a establecer la
exigencia de Mandamientos de pagos efectuados por un funcionario de
carrera en el puesto de secretario/a e interventor municipal. Intervención en
todo momento de los funcionarios interventores. Se creará y dotará personal
especializado y de refuerzo en la labor de esa función de ejecución y control
de gasto y autorización del mismo que estará a las órdenes del Interventor
Municipal para agilizar su labor de control y eficacia.
2.13. Creación de consejos democráticos sectoriales con la participación de los
colectivos implicados. Especialmente con la creación de los Consejos
municipales de Educación, Cultura y Deportes.
2.14. Discusión en barrios de sus necesidades y de los presupuestos municipales.
Creación de colectivos de barrios para discutir presupuesto.
2.15. Presencia de todos los partidos en las negociaciones con cualquier colectivo.
Especialmente, creación de la mesa de contratación con presencia sindical y
grupos de oposición. Principalmente, Gerencia de Urbanismo con todos los
grupos y representantes ciudadanos.
Además, se hará publicidad
pormenorizada de todos los contratos que se hagan, con un comparativo de
las ofertas.
2.16. Fomentar la participación de la población LGBTI en los procesos de decisión:
apoyar económicamente a las asociaciones que trabajan para la inclusión
social de las personas LGBTI, impulsar la inclusión de la DASI en las
asociaciones del municipio, especialmente entre las que trabajan con
población de origen inmigrante y gitano, mediante cláusulas específicas en
las convocatorias de subvenciones.
18 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.17. Eliminación de los cargos de confianza y potenciar figuras de funcionario de
oposición. Los responsables máximos de los medios de comunicación
municipales serán elegidos en el pleno con los 2/3 de votos; el resto de
personal por concurso oposición.
2.18. Independizar la gestión de la intervención municipal para que pueda realizar
su trabajo de fiscalización de las cuestas municipales.
2.19. Crear un departamento de auditorías interna para fiscalizar el gasto.
2.20. Cada proyecto municipal debe disponer de un presupuesto de ejecución para
conocer los gastos y retorno de inversión del mismo.
2.21. Eliminación de cargos de confianza, el Ayuntamiento dispone de trabajadores
altamente cualificados, siendo ellos los que deben asesorar en todas las
cuestiones municipales tanto técnicas, como ejecutivas.
2.22. Evaluación constante de los recursos municipales, periódicamente un órgano
de control independiente evaluará el rendimiento de trabajo del consistorio
con el fin de garantizar unas cotas de calidad/productividad óptimas que
permitan el buen desarrollo del municipio.
Transparencia y open data
Hay que favorecer el acceso de todas las personas a la información garantizando
así la transparencia en la contratación y en el funcionamiento de la administración.
La incorporación de la metodología de «Datos Abiertos» es una herramienta
esencial para evitar opacidades, corrupción, clientelismo o prácticas poco virtuosas.
Medidas:
2.23. Asegurar la provisión de cuentas claras y abiertas. Todas las cuentas
públicas, de titularidad de la administración deben ser accesibles a cualquier
persona que lo desee, desde cualquier terminal y en cualquier momento, de
manera similar al acceso directo que cualquier persona tiene a su cuenta
bancaria en cualquier entidad financiera. Es nuestro dinero público, de la
ciudadanía, y así, de la misma forma, las cuentas han de ser también
públicas, para la ciudadanía.
2.24. Establecer un sistema de rendición de cuentas, que combine la parte digital y
la analógica, donde los concejales, los responsables de cada área y el alcalde
o alcaldesa rindan cuenta de su gestión de forma periódica y transparente.
2.25. Los datos recopilados por el ayuntamiento deben ser accesibles y
comprensibles por el conjunto de la ciudadanía, y se facilitarán cumplidos,
19 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
atemporales, accesibles, procesables por una máquina, con acceso no
discriminatorio y sin registro, no pudiendo ser los formatos de propiedad
privada, y debiendo ser libres de licencia. Es necesario disponer de ellos en
un plazo suficiente para su estudio y, si es necesario, impugnarlos. Deben ser
visibles tanto físicamente (en paneles de centros cívicos o comunidades de
vecinos) como telemáticamente.
2.26. Desplegar herramientas informáticas que hagan posible un seguimiento
público regular sobre el estado detallado en la aplicación de los presupuestos
y su ejecución partida por partida presupuestaria al mayor detalle posible.
2.27. Hacer públicas las agendas y los gastos asociados a la funciones de los y las
representantes y altos cargos del Ayuntamiento.
2.28. Impulsar medidas de transparencia
ayuntamiento esté presente.
en
otros
organismos
donde
el
Representantes transparentes
Medidas:
2.29. Facilitar todos los ingresos, bienes y rendimientos patrimoniales de los
representantes, así como todos aquellos datos necesarios para la detección
de posibles conflictos de intereses y la elaboración de auditorías ciudadanas
a lo largo y al final de su actividad como representante. Este compromiso se
extenderá a los 3 años siguientes a su salida de la función pública.
2.30. Renunciar a los regalos y privilegios que se les puedan ofrecer por su
condición y que puedan significar un trato de favor
2.31. Establecer un sueldo inicial máximo de tres veces el sueldo mínimo
interprofesional, como salario neto mensual, entendiendo que esta retribución
garantiza unas condiciones dignas para ejercer las responsabilidades y
funciones que supone el cargo asumido
2.32. Limitar su mandato a dos legislaturas consecutivas, excepcionalmente
prorrogables a un mandato más, siempre que se dé un proceso de discusión
y validación ciudadana.
2.33. No acceder durante un periodo mínimo de 5 años a cargos de
responsabilidad en empresas creadas, reguladas, supervisadas, o que hayan
sido beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito o sector en el
que ha desarrollado su función representativa (en ningún caso se ocuparán
cargos en los consejos de administración). Así como de otras empresas que
20 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
colaboren en tareas de asesoramiento con empresas beneficiarias de
contrato municipal.
2.34. Los cargos electos se comprometerán a renunciar o cesar de forma inmediata
de todos los cargos ante la imputación por la judicatura por delitos
relacionados con corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de
influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados,
soborno, malversación y apropiación de fondos públicos ya sea por interés
propio o para favorecer a terceras personas, así como también en casos de
acusación judicial por delitos de racismo, xenofobia, violencia de género,
homofobia u otros delitos contra los derechos humanos o los derechos de las
personas trabajadoras.
Partidos políticos transparentes
Medidas:
2.35. Los partidos electos deben ser transparentes en su gestión, publicando
desagregados todos los datos referentes a los ingresos y gastos, que
gestionarán en cuentas de entidades de economía social y solidaria.
2.36. Los partidos electos deben poner un tope máximo a las donaciones privadas
y renunciar de forma explícita a los créditos bancarios y a las donaciones de
particulares que puedan coartar la independencia política de la candidatura.
2.37. Se apostará claramente por una limitación drástica del gasto en campaña
electoral, se fomentará el micromecenazgo finalista y no se utilizarán
fundaciones o entidades jurídicas para financiarse mediante recursos y
mecanismos poco transparentes y con objetivos diferentes a los de la
candidatura.
2.38. Se introducirán sanciones administrativas y penales efectivas en caso de
financiación irregular por parte de los partidos electos.
Procesos transparentes
Medidas:
2.39. Extender como criterio propio la prohibición de contratar con empresas
condenadas por cualquier delito, extendiéndose dicha prohibición a las
personas físicas responsables de su órgano de administración. Revisar
aquellos contratos públicos realizados con empresas quebradas o en trámite
de declaración de concurso de acreedores.
21 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Revisar las concesiones de gestión de servicios y equipamientos a empresas
privadas con y sin fines de lucro e introducir criterios que valoren en particular
la gestión ciudadana y comunitaria.
2.40. La administración, incluidas las empresas públicas y participadas, debe
recabar todos los datos necesarios de las personas físicas y jurídicas, que
liciten en procesos de contratación pública, incluidas sus actualizaciones para
evitar participaciones encubiertas; y deberán ser aportados a la comunidad
como datos abiertos.
2.41. Establecer un sistema de denuncia anónima de los trabajadores públicos del
Ayuntamiento, que sirva como instrumento disuasorio y de denuncia ante
actuaciones corruptas, ya sean relativas a decisiones políticas, concesión de
subvenciones o procedimientos de contratación pública.
Comunicación
transparente
interna
y
externa
Medidas
2.42. Elaborar un plan de comunicación interno que permita un mayor conocimiento
respecto al conjunto de políticas, programas y proyectos para favorecer la
mirada integral y la gestión transversal.
2.43. Hacer una auditoría interna sobre personal y organismos del ayuntamiento
con un equipo mixto (formado por personal interno y externo) para detectar
estructuras superfluas y mejorar la coordinación y la eficacia, cuyo
diagnóstico se debe complementar por procesos participativos internos de
auto diagnóstico.
2.44. Publicar obligatoriamente la información sobre la publicidad institucional. La
ciudadanía debería saber a quién se le paga publicidad, en qué concepto y
cuáles son los criterios para contratar las inserciones en cada medio de
comunicación.
2.45. Todas las actas de plenos municipales serán puestas a disposición de la
ciudadanía así como los presupuestos aprobados en los mismos y las
posibles modificaciones que se produzcan. Mediante su publicación en la
página web del ayuntamiento y el tablón de anuncios del ayuntamiento.
22 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Participación
democrática
presupuestos participativos
y
Queremos garantizar la participación ciudadana en las grandes decisiones del
municipio. Vamos a poner en marcha herramientas digitales de participación
ciudadana e innovación democrática. Para ello, tendrán especial relevancia la
implementación de herramientas de democracia digital. La incorporación de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un instrumento útil y
promotor de la democracia, sin perder nunca de vista la inclusión de los colectivos
que no pueden acceder a estos instrumentos.
Medidas:
2.46. Desarrollar una política de participación que apueste por una transversalidad
sectorial y territorial, que sea vinculante y asumida por la propia
administración municipal.
2.47. Crear mecanismos legales que obliguen a la consulta ciudadana (con
metodologías que combinen herramientas telemáticas y presenciales) y no
dejarlo a la discrecionalidad de los responsables políticos.
2.48. Desarrollar mecanismos en la estructura política y de gestión del
ayuntamiento que permitan la coproducción de políticas públicas por parte de
la ciudadanía a partir de los diferentes espacios participativos.
2.49. Impulsar las modificaciones normativas necesarias para desarrollar
instrumentos que garanticen la articulación de las voluntades populares de
forma directa, sorteando las dificultades y trabas que hasta ahora han
acompañado a estos instrumentos:
2.50. Facilitar los procedimientos para la celebración de consultas y de las
iniciativas ciudadanas a personas, entidades y movimientos sociales.
2.51. Desarrollar mecanismos de participación de abajo a arriba donde las
iniciativas ciudadanas más votadas puedan ser consultadas en referéndum
con el fin de orientar la política pública de la ciudad.
2.52. Fortalecer las consultas ciudadanas como instrumentos ciudadanos para
aprobar o vetar temporalmente una decisión tomada por la Administración
para establecer la necesidad de abrir un diálogo ciudadano previo sobre un
tema no tomado en consideración por los representantes.
2.53. grupar consultas públicas sobre temas capitales periódicamente para no
desgastar a la ciudadanía y aprovechar los recursos públicos que implican las
consultas.
23 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.54. Impulsar el conocimiento y tramitación de estas medidas de participación
ciudadana a través de la creación de una Oficina de Apoyo, tanto en el
Ayuntamiento, como a través de medios telemáticos. La ciudadanía debe
tener a su disposición información clara y sencilla sobre el proceso de
preparación, presentación y tramitación de los instrumentos normativos
populares.
2.55. Establecer mecanismo de publicidad adicional en los procedimientos de
licitaciones participativas en las contrataciones públicas, asegurando la mayor
transparencia, legalidad y legitimidad de las mismas, así como la igualdad de
concurrencia.
Acercamiento del Ayuntamiento a los
vecinos del municipio
Medidas:
2.56. Apoyo al trabajo comunitario en los barrios, con el fin de fomentar la
cooperación entre entidades, personas y servicios públicos en la proximidad o
mejorar el bienestar y el protagonismo de la población en las políticas que les
afectan.
2.57. Reforzar las políticas de fomento del asociacionismo y acercar a la ciudadanía
la formación y recursos ya existentes en los barrios. El reconocimiento y
refuerzo de asociaciones, movimientos sociales y experiencias comunitarias
es tanto o más importante que los espacios de participación ciudadana
existentes.
2.58. Promover activamente la participación de los grupos tradicionalmente
excluidos de la toma de decisiones (mujeres, personas cuidadoras, jóvenes,
personas con discapacidad y diversidad funcional, población inmigrante u
otros colectivos) estableciendo en su caso dispositivos específicos y
garantizando que los procesos y espacios de participación permitan conciliar
las responsabilidades de cuidado.
2.59. Mantener un
garantizando
respuestas a
los informes
colectivos
contacto habitual con colectivos en situación de vulnerabilidad,
el espacio necesario en sus agendas para atenderlos y dar
sus propuestas, tener presentes, a la hora de tomar decisiones,
de las personas de la administración que trabajan con estos
2.60. Cesión de espacios públicos para las asociaciones y colectivos locales.
24 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.61. Permitir el acceso a los plenos del ayuntamiento a la vecindad que quiera y
pueda realizar consultas, para ello se habilitará un espacio de tiempo por
pleno para los ruegos y preguntas de la ciudadanía.
2.62. Se hace necesario establecer un tiempo reglamentario para que las personas
que ostenten cargos de concejalía así como la persona titular de la alcaldía
pueda atender a toda aquella persona vecina del municipio que quiera
elevarle una consulta.
2.63. Se crearán las figuras del coordinador de barrio, para tener un trato más
cercano con la ciudadanía y conocer de primera mano los problemas y
propuestas de barrio así como un defensor del pueblo al que cualquier vecino
que lo solicite sea escuchado y atendidas sus peticiones.
2.64. También se hace necesario tener un buzón de sugerencias tanto on-line como
presencial en el ayuntamiento en un lugar claramente visible.
2.65. Creación del Consejo del Mayor en los municipios
participación y propuesta de nuestros mayores.
Referéndum
electos
revocatorio
de
como espacio de
cargos
Ante determinadas situaciones de pérdida de legitimidad de las personas que nos
representan legalmente o de incumplimiento de programa, necesitamos dotarnos
de instrumentos de control popular que permita a la ciudadanía iniciar un proceso
de revocación de dicha representación.
Canales de comunicación
Favorecer la comunicación, la receptividad y la construcción de propuestas entre
ciudadanía y el personal de la administración pública, con la implementación de
estos canales, instrumentos y actuaciones transversales.
Medidas:
2.67. El Ayuntamiento Pregunta: Consultas lanzadas desde los poderes públicos
para recoger opiniones y propuestas en un proceso de deliberación abierto a
la ciudadanía.
25 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.68. El Ayuntamiento Responde: Los poderes públicos se comprometen a dar
respuesta en un plazo breve a consultas ciudadanas.
2.69. Ayuntamiento Abierto: La ciudadanía accede al material, información y datos
de los que dispone el parlamento para su acción legislativa.
2.70. La Agenda Colaborativa: Por la que se accede a la información detallada de
la agenda institucional y política. La ciudadanía puede proponer la inclusión
de actividades en dicha agenda. Los Consejos Ciudadanos son un canal
participativo adecuado para articular esta colaboración.
2.71. Fomentar un sistema de dirección que facilite y potencie la participación de
los trabajadores y trabajadoras municipales, su compromiso con la ciudadanía
y la creación de espacios para compartir la transmisión de conocimientos y de
buenas prácticas.
2.72. Fomentar una cultura de participación en el seno del cuerpo laboral del
Ayuntamiento para que ésta forme parte de los procesos de ejecución de las
actividades municipales.
2.73. Avanzar hacia una simplificación de las estructuras organizativas para poner
en valor la tarea de todos y todas las profesionales y acercar las decisiones,
visibilizando los espacios de decisión en cada caso y fomentando los equipos
pluridisciplinares.
Generar presupuestos participativos
2.74. Estos procesos avanzan en el ejercicio de nuestra democracia estableciendo
mecanismos de decisión compartida donde deben destinarse nuestros
presupuestos públicos. Establecer mecanismos de priorización ciudadana en
los presupuestos municipales. Es esencial para poner en marcha
presupuestos participativos articular procesos deliberativos en profundidad
que aseguren la corresponsabilidad ciudadana en la decisión del gasto.
Subcontratas
Esta candidatura, en la medida que lo permita sus facultades, denunciará o
revocará todas aquellas contratas públicas realizadas al margen de los requisitos
de publicidad, y concurrencia competitiva en mérito y capacidad, que sean dadas a
conocidos, amigos, familiares, etc... Esta candidatura se compromete a no realizar
ninguna adjudicación directa de contrato público alguno si tuviera alguna vez
competencia para ello, sometiéndose todo procedimiento de contratación pública al
26 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
estricto control de concurso público y concurrencia competitiva en igualdad de
oportunidades.
Introducir cláusulas y baremos que apuesten por un modelo diferente de la gestión
de los servicios municipales, más respetuoso con los derechos de los trabajadores,
más sostenible medioambientalmente y coherente con los principios de
transparencia y participación ciudadana de Costa del Sol Si Puede.
Hay que establecer políticas de seguimiento del desarrollo de las contratas
existentes para garantizar la corrección del funcionamiento de las mismas.
Medidas:
2.75. Anulación de los contratos, beneficios o cualquier otra relación de
Ayuntamiento con todas aquellas empresas que no garanticen los derechos
de sus trabajadores y trabajadoras, desentendiéndose de su responsabilidad
social (por ejemplo, empresas que ejecuten EREs teniendo beneficios o con
empresas que figuren en el listado de "alta tasa de siniestralidad”).
2.76. Control de "la cadena de subcontratas" de las empresas que prestan servicios
al Ayuntamiento limitando a una sola la subcontratación del objeto principal.
2.77. Trabajaremos para que las empresas adjudicatarias se comprometan a no
contratar con empresas de trabajo temporal, ni con empresas de servicios
integrales, la prestación de servicios de trabajadores en la ejecución de los
trabajos constructivos que afectan al contrato.
2.78. Para la elaboración del presupuesto (de la contrata) se deberá tener en
cuenta que el trabajo deberá ejecutarse en jornadas y rendimientos normales.
2.79. En el caso del contrato de obras, la empresa licitadora deberá presentar el
índice de siniestralidad de las obras ejecutadas en los últimos 5 años, con
especificación de los accidentes graves y mortales y enfermedades
profesionales de todos los trabajadores, tanto de la empresa principal como
de las subcontratadas.
Se contratará personal específico por el municipio (Técnicos en Prevención
de Riesgos Laborales) para controlar la supervisión directa de los planes de
prevención de riesgos laborales en la ejecución de los servicios y obras
públicas en el ámbito municipal.
2.80. Clausulas Sociales y garantizar la participación sindical en la elaboración de
los Pliegos de Condiciones.
2.81. Establecimiento de ratios de personal en la ejecución de todos los contratos,
que garanticen un nivel de desarrollo adecuado de los mismos.
27 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.82. Valorar las políticas activas de empleo, los criterios de selección del personal
y la estabilidad de la plantilla.
2.83. Creación de Redes de Economía Social y Alternativa tanto en el sector
privado como en aquel sector público actualmente en manos privadas
pasando así a un modelo de co-gestión social.
2.84. Defendemos el papel de lo público en la economía, por lo que trabajaremos
por la re-municipalización de los servicios básicos externalizados, a la mayor
brevedad posible.
2.85. Introducción de mecanismos de colaboración público-social con cooperativas
y empresas de la economía social y solidaria para la gestión de determinadas
actividades y servicios, que no sustituyan a los servicios básicos de propiedad
y gestión pública.
2.86. Baremar favorablemente a las empresas que:
• No estén sancionadas por la Inspección de Trabajo, a más tiempo
puntuación más alta. Presenten políticas respecto al cuidado del
medio ambiente y la sostenibilidad (reciclaje de residuos, etc.).
• Presenten mayor porcentaje de contratación indefinida en sus
plantillas; estableciendo un sistema de puntuación que implique
obtener más puntos cuanto mayor sea el porcentaje.
• Establezcan las mejoras en la lucha frente a determinadas
desigualdades, bien sea promocionando la contratación de mujeres en
actividades o niveles de toma de decisiones en las que estén
infrarrepresentadas, favoreciendo la diversificación para propiciar la
ruptura de estereotipos de género, etc.
• Establezcan un sistema de horarios flexibles que favorezca que tanto
mujeres como hombres pueden conciliar su vida personal, familiar y
profesional.
• Sean cooperativas de trabajadores.
• Contraten trabajadores de colectivos en riesgo de exclusión social
2.87. Impulso, creación o refuerzo del Observatorio de la Contratación, dotándolo
de más personal, capacidad ejecutiva, y vinculando las contestaciones a un
plazo máximo de dos meses por parte de los Servicios Municipales,
regulando de una manera efectiva su participación en todas las fases de
elaboración, y seguimiento de los contratos.
2.88. Creación de un servicio específico de participación ciudadana sobre los
diferentes servicios externalizados compuesto por asociaciones vecinales,
trabajadores y colectivos sociales entre otros.
2.89. Realización de un informe exhaustivo del desarrollo del contrato y una
auditoría de los últimos 5 años a las empresas externalizadas.
28 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
2.90. Refuerzo y coordinación de los servicios de inspección municipales y control
riguroso del cumplimiento del contrato firmado con la administración.
2.91. Aplicar con el máximo rigor los apartados de penalidades y de rescisión del
contrato a aquellas empresas que no cumplan el pliego de condiciones.
29 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
03. RECUPERAR LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO MUNICIPAL. PROMOVER
EL USO DE SERVICIOS COMUNES
ENTRE LOS SEIS MUNICIPIOS PARA
AHORRAR COSTES
30 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
RECUPERAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO MUNICIPAL. PROMOVER EL USO DE SERVICIOS
COMUNES ENTRE LOS SEIS MUNICIPIOS PARA AHORRAR COSTES
Defender un modelo de ciudad donde se da la proximidad de servicios, de
relaciones, de mezcla. La extensión de la ciudad producida en los últimos años ha
sido el resultado de la especulación urbanística. Se han creado nuevas
urbanizaciones a las que ha sido necesario llevar servicios que pagamos todos,
mientras los barrios consolidados se abandonaban.
Detener el crecimiento de la ciudad y consolidar y equilibrar los servicios y
actividades de los barrios existentes de la misma. Municipalizar los servicios
públicos. Los servicios privatizados en el mejor de los casos encarecen la vida de
la gente y en el peor ocultan la corrupción. Los servicios públicos son más
económicos, ya que no hay afán de lucro, y mantienen empleo estable y de calidad.
Queremos defender el protagonismo ciudadano en la configuración, conducción y
conformación de la ciudad, con implicación de todos los sectores interesados y
afectados.
Hay que escuchar a las asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios en
los asuntos que les afectan.
Medidas:
3.1.
No externalizar servicios ni obras y recuperar algunos servicios rentables:
Recaudación, agua, basuras… Es preciso revisar y evaluar todos los
contratos y concesiones (muchas de ellas por décadas) que han permitido la
connivencia de la casta política con las oligarquías locales. Los servicios
públicos municipales deben ser gestionados por el Ayuntamiento: ninguna
concesión más y revisión y recuperación de todas aquellas que sean posible:
Agua, transporte público, saneamiento, cementerios…
3.2. Análisis, catalogación y revalorización de los espacios naturales e históricos.
Revisión y recuperación del patrimonio cultural, medioambiental y de suelo
enajenado.
3.3. Creación del puesto de arqueólogo municipal.
3.4. Inversión en nuevo patrimonio: Museo municipal, Centros culturales,
Residencia 3ª edad.
3.5. Atención prioritaria a nuestro patrimonio pasado: la tercera edad y nuestro
patrimonio del futuro: la juventud. En especial para los más jóvenes a través
de las escuelas deportivas y escuelas de artes en los centros escolares por la
tarde en colaboración con los centros y asociaciones de padres y madres.
3.6. Favorecer la protección de otras zonas de interés natural del municipio,
particularmente las zonas húmedas y las de bosque.
31 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
3.7. Organizar programas de divulgación y acercamiento a la riqueza natural del
municipio para distintos sectores de población: escolares, turistas, población
en general, etc.
3.8. Trabajar por la comarcalización de servicios públicos cuando ello mejore y
abarate el servicio (TV, radio, transporte, etc.).
3.9. Luchar por la consecución del ferrocarril Málaga - Algeciras, vieja aspiración
de la Costa del Sol. Exponer públicamente, en un plazo razonable, el estado
del proyecto y las dificultades que puedan existir para su realización.
3.10. Debido a la proliferación de viviendas y urbanizaciones en la explosión
urbanística que sufrió la ciudad, y mientras queden viviendas de nueva
construcción vacías, se favorecerá la rehabilitación frente a la nueva
construcción.
3.11. Favorecer la interconexión entre las distintas urbanizaciones, incluyendo la
mejora del transporte urbano.
3.12. Defensa del patrimonio histórico, debe haber un predominio de lo público
sobre lo privado y por tanto hay que proteger y recuperar todo aquel
patrimonio que pudiera estar en manos privadas o bajo uso privado.
3.13. Promover un concurso público para proyectos de interés a desarrollar en las
Plazas de Toros.
3.14. Promover un programa de rehabilitación, regeneración y renovación urbana,
de viviendas, locales comerciales, edificios municipales y espacios públicos
en desuso. Que esté al alcance de todos, que mejore la funcionalidad y
accesibilidad de las viviendas, las haga eficientes energéticamente, y que
genere trabajo digno e impida usos especulativos.
3.15. Identificar los suelos disponibles, antiguos solares, edificios existentes y
reciclarlos para usos culturales, servicios sociales, etc.
3.16. Elaborar un plan de recuperación de mercados y galerías comerciales de la
ciudad para generar una red de espacios que recuperen valores del comercio
tradicional y sean accesibles a nuevos tipos de comercio.
3.17. Colaborar con la ciudadanía en la reapropiación de espacios infrautilizados a
través del modelo de autogestión.
3.18. Identificar los suelos disponibles, antiguos solares, edificios existentes y
reciclarlos para usos culturales, servicios sociales, etc.
3.19. Desarrollar planes integrales de distrito y planes especiales de barrio, en
colaboración con las Juntas de Distrito y las AA.VV. para que sean los
32 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
ciudadanos a través de sistemas descentralizados los que escojan las
prioridades del Barrio. Siempre bajo la planificando en función de las
necesidades reales de las personas y desde una visión integradora de sus
necesidades en torno a vivienda, servicios, actividad económica y social y
movilidad.
3.20. Potenciar y desarrollar las funciones del espacio público mediante
equipamientos, espacios verdes y de estancia, como lugar del ejercicio de los
derechos políticos y comunitarios de la ciudadanía y atendiendo a las
necesidades de cada barrio.
3.21. Gestión del suelo, actuación sobre viviendas vacías y edificios a medio
terminar.
3.22. Consolidar nuestra imagen de pueblo mediterráneo, promoviendo el modelo
de ciudad jardín.
3.23. Valorar, publicitar e incentivar nuestro patrimonio histórico cultural, industrial,
arquitectónico y paisajístico con la utilización de paneles informativos.
3.24. Plan del casco histórico con normativa de publicidad de los comercios y
peatonalización.
Accesibilidad de los núcleos urbanos, creación de un consorcio de transportes
metropolitano y de comunicación ferroviaria del área de la Costa del Sol.
3.25. Creación de departamento de arqueología y contratación de arqueólogo
municipal.
Recuperar los proyectos ya redactados de puesta en valor de los restos
arqueológicos de nuestra ciudad.
33 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
04. POTENCIAR LA ECONOMÍA Y EL
TURISMO SOSTENIBLE Y
APOYARLO IMPULSANDO NUEVOS
SECTORES PRODUCTIVOS
34 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
POTENCIAR LA ECONOMÍA Y EL TURISMO SOSTENIBLE Y
APOYARLO IMPULSANDO NUEVOS SECTORES PRODUCTIVOS
Turismo
El sector turístico debe ser englobado dentro de las políticas de crecimiento
económico teniendo en cuenta que se trata sin lugar a dudas la actividad
económica con impacto económico en la zona, donde se encuentran los empleos
con mayor estacionalidad y vulnerabilidad. La Sostenibilidad económica del
Turismo en un destino maduro como el nuestro es un factor fundamental para el
futuro de la localidad. La Sostenibilidad debe ser entendida desde un plano
económico como el reforzamiento de los sistemas productivos locales que sirvan a
su vez de base para poder mantenerla actividad turística en el municipio. Para ello
habrá que favorecer la implementación de políticas que persigan una mejora de la
calidad del producto y la conservación de la identidad local como formas de
competencia en un mercado global.
Por todo zona, las políticas que ha venido llevando a cabo en materia turística
deben modificarse con la intención clara e inequívoca de conciliar la creación y
redistribución de la riqueza y asegurando el buen hacer de los consistorios. Enfocar
los retos garantizando la sostenibilidad. Asegurar la reducción de la estacionalidad
mediante la innovación y la diversificación, así como la creación de empleo estable,
de calidad y rompiendo con la brecha laboral. Reforzar la profesionalidad en el
sector, acometer el intrusismo y la oferta extraoficial. Obteniendo con todo ello, una
mejora en el servicio y por tanto, en la satisfacción.
La búsqueda de una preservación de la Identidad Cultural Local como mecanismo
de identificación del destino que nos dote de una exclusividad que nos permita
competir en un mundo cada vez más global.
Desarrollo de planes de gestión turística, que deben ir ineludiblemente unidos a la
mejora de la cualificación laboral, a la capacidad innovadora de las empresas y al
seguimiento de protocolos de responsabilidad medioambiental y social
(responsabilidad social corporativa).
Conseguir que nuestros municipios vuelvan a ser un referente del turismo de ocio
mediante atractivas ofertas culturales incentivadas por el consistorio. Esta medida
favorecería el consumo en las empresas hosteleras locales y posibilitaría un
aumento de la oferta laboral. Replantear el modelo turístico y sus órganos de
dirección y gestión en una apuesta clara por el liderazgo público en permanente
diálogo con los agentes turísticos, y desde la perspectiva de la
desestacionalización.
Hay que mejorar los servicios de atención tanto a los turistas ocasionales que por
temporada se acercan al municipio como aquellos otros que dejando de ser turistas
vienen a ser parte de la historia de la ciudad al haber decidido convertirla en su
35 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
residencia habitual. El colectivo de extranjeros residentes es alto, y su repercusión
y debida atención, es el mejor reclamo y publicidad para que otros vengan.
Dentro de la política de fomento del turismo, se hace necesario, la creación de
talleres de idiomas a colectivos principalmente en edad de trabajar para que
consigan relacionarse con ese colectivo y atender las demandas que reclaman en
forma de contratos de trabajos en empresas que se dediquen a ellas,
fundamentalmente relacionadas con la hostelería.
En nuestros municipios existen zonas en la que conviven las personas como si
fueran guetos, por lo que se promocionará actividades de carácter cultural en los
que se promueva la participación conjunta de vecinos extranjeros y nativos de la
ciudad para fomentar la interculturalidad y las relaciones de buena vecindad. En
una experiencia que enriquezca a las personas que participen en ellas, y al
municipio.
Medidas:
4.1. Promover las “Playas 365” para desestacionalizar su uso: promoción con los
touroperadores, utilizándola como un espacio mas público para el desarrollo
de actividades en el ámbito deportivo, cultural y ciudadano, como el turismo
náutico (vela y buceo)…
4.2. Solución definitiva a la pérdida de las playas del municipio que no obligue a
tener que parchear la situación cada temporada con aportes de arena. Para
ello, instalación de espigones ecológicos horizontales que protejan nuestras
playas de los temporales de invierno.
4.3. Complementar nuestra oferta de sol y playa, con actividades de todo tipo de
octubre a mayo:
El turismo deportivo, de congresos, de bienestar e idiomático. Celebrar
ferias, eventos gastronómicos o deportivos.
4.4. Garantizar la continuidad del desplazamiento peatonal y en bici en toda la
franja litoral. Creación de un servicio municipal de alquiler de bicicletas que
permitiría utilizar a un precio económico bicicletas que pudieran cogerse y
dejarse en distintos puntos de la ciudad. Dicho servicio podría empezar a
funcionar de forma experimental durante los meses de verano y tendría un
gran potencial de uso turístico.
4.5. El turismo Cultural (museo de la ciudad, recorridos culturales urbanos
guiados: las plazas de la ciudad, los monumentos, las fuentes)
4.6.
Promocionar el shopping de lujo apostando por el pequeño empresario y
comercio local.
4.7. Resaltar el patrimonio forestal con rutas por parajes naturales que conecten
con un futuro corredor verde.
36 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
4.8. Favorecer el turismo rural, el turismo en viviendas particulares, el deportivo y
cultural, la agricultura y ganadería ecológicas.
4.9. Favorecimiento del modelo bebida con tapa incluida, a precios asequibles,
como otra muestra de identidad y motor de lucha contra la estacionalidad.
4.10. Apoyo a los programas de formación tanto de personal cualificado en el
sector turístico, como de otras profesiones.
4.11. Control y denuncia de los alojamientos irregulares o clandestinos, de las
páginas donde se ofertan, así como de sus comercializadores, aplicándoseles
aumentos de los tipos impositivos y posibilitar el cierre, para evitar la oferta
clandestina.
4.12. Creación de Albergues de Juventud.
4.13. Creación de un centro para la formación de trabajadores del gremio de
turismo para fomentar un turismo de calidad
La pequeña y mediana empresa
- El pequeño comercio Es absolutamente necesario crear una concienciación ciudadana de las enormes
ventajas que tiene promover el pequeño comercio. La cercanía del barrio, el
contacto directo con el comerciante, personalizar las relaciones sociales. Las
ventajas que tiene prestigiar al pequeño comercio frente a las grandes superficies,
se hace necesario en este entorno de crisis y recesión continuada por una mal
entendida política de ajuste perpetuo y recortes.
Se deberá coordinar actividades de promoción de este tipo de comercios, así como
facilitar exenciones fiscales municipales durante los primeros años. Favorecer la
creación y el asentamiento de empresas respetuosas con los derechos laborales, la
identidad cultural y el medio ambiente, especialmente la pequeña empresa y en
particular la cooperativista, que genera más empleo estable y de calidad.
Medidas:
4.14. Facilitar parking gratuito y accesible.
4.15. Facilitar zonas arboladas que bajen la temperatura, den sombra y permitan su
utilización durante todas las horas del día.
37 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
4.16. Dialogar con las asociaciones de comerciantes para aplicar medidas de
mejoras.
4.17. Fomento del alquiler barato.
4.18. Plan del casco histórico con normativa de publicidad de los comercios y
peatonalización.
4.19. Establecimiento de una red de comercios asociados de forma que se fomente
tanto entre la población como entre los propios comerciantes el uso de los
productos de la zona.
4.20. Creación de un ranking de empresas que colaboren con el bien común, a
nivel municipal, de manera que, según el número de acciones en las que
participen en colaboración con el municipio, tengan más puntos en dicho
ranking. Estas empresas conseguirán un galardón que las distinguirá dentro
del municipio.
4.21. Elaboración de un proyecto de viabilidad para proyectos empresariales de
futuro centrados en las nuevas tecnologías de la información y energías
renovables (placas solares, etc).
4.22. Promoción de la artesanía.
4.23. Apoyar y consolidar el asociacionismo entre comercios, habilitando
subvenciones específicas para este importante colectivo como agente
dinamizador.
4.24. Plan con ayudas municipales para mejorar estéticamente y funcionalmente los
elementos de terrazas de los establecimientos que hacen uso de la ocupación
de vía pública.
4.25. Facilitar los trámites para la apertura de comercios y establecimientos
permanentes en la localidad, creando para ello un servicio municipal
específico.
4.26. Reguladas y supervisar de forma eficiente las muestras comerciales en la
calle.
Empleo
Pondremos en marcha un programa de Desarrollo Local destinado a la creación de
empleo.
El desempleo es una competencia que no está atribuida de forma directa al
Ayuntamiento, pero que, sin embargo, a través de actividades que puede asumir su
38 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
coordinación como promocionar cursos de formación homologados con programas
de estudios europeos como Comenius, Erasmus, etc... se puede coordinar con
otras administraciones. La formación como una medida a medio plazo para la
capacitación de los jóvenes y mejorar así su acceso al mundo laboral.
Dar facilidades a las PYMES, como creadoras principales de empleo, para
aumentar su tasa de supervivencia y quecontribuyan al aumento del tejido
económico del municipio.
Medidas:
4.27. Creación de una Oficina Municipal de Asesoría Empresarial para ayudar a las
empresas en crisis a refinanciar sus deudas y a reflotar su actividad,
ofreciendo asesoramiento técnico gratuito.
4.28. Creación de una Oficina Municipal de Ayuda a la Tramitación de
Subvenciones, de cualquier ámbito geográfico (Gobierno, Junta, Diputación,
Ayuntamiento, UE), así como de cualquier sector económico: a
emprendedores, a empresas, a jóvenes, energéticas (cambio de ventanas,
etc.), renovación de fachadas, rehabilitación de viviendas, etc.
4.29. Ofrecer prácticas remuneradas, integración de un programa de becas para
que nuestros jóvenes puedan adquirir experiencia en su campo laboral y salir
del círculo vicioso del titulado “sin experiencia".
4.30. Firma de convenios con instituciones educativas (Universidad de Málaga,
IESE, universidades extranjeras) para establecer programas de prácticas en
empresas y becas.
4.31. Inclusión en los programas europeos para el intercambio de experiencias
empresariales, dentro del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.
4.32. Readaptación laboral, gestionando los recursos que se destinan a ésta, para
los programas y subvenciones en pro del empleo y la integración laboral,
haciendo hincapié en los sectores más desfavorecidos.
4.33. Firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Málaga y
Granada para la creación de un centro experimental de ciencias sociales y
prospectivas económicas para realizar un curso de postgrado que localice
nichos de inversión y fomento empresarial en la comarca de la Costa del sol.
Empleo público
4.34. Hacer pública la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento y crear una
Bolsa de Trabajo para sustituciones y para trabajos puntuales que necesiten
personal (las condiciones para entrar en esa lista deben ser públicas y
39 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
transparentes para que los posibles aspirantes estén en igualdad de
condiciones y no se favorezca el enchufismo)
4.35. Personal municipal: Al mismo trabajo igual remuneración entre los
trabajadores municipales. Acceso a todos los puestos de trabajo por
concurso, oposición o ambos. Organización y catalogación del personal
municipal.
4.36. Promover la lucha contra la discriminación por orientación sexual o identidad
de género en los lugares de trabajo y ocupación municipales.
4.37. Introducir medidas inclusivas en los convenios colectivos.
4.38. Difundir la normativa específica de no discriminación en el trabajo (directiva
2000/78/CE de la Unión Europea) en los centros de trabajo y ocupación
municipales y fomentar su difusión en el resto de ámbitos de trabajo y
ocupación del municipio.
4.39. Incluir en los planes locales de promoción turística la DASI:
4.40. Crear redes de locales de ocio a favor de la diversidad, evitando la creación
de guettos y espacios auto-excluyentes.
4.41. Formar a los responsables y al personal de los establecimientos turísticos y
de ocio en el respeto a la DASI.
40 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
05. INICIAR UNA AUDITORÍA DE
LAS CUENTAS MUNICIPALES Y DE
LA GESTIÓN ANTERIOR
41 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
INICIAR UNA AUDITORÍA DE LAS CUENTAS MUNICIPALES Y DE
LA GESTIÓN ANTERIOR
Los vecinos y vecinas del municipio de Costa del Sol Si Puede, quieren saber,
sobre el uso y abuso que se hace de los presupuestos. Queremos establecer
auditorías y participación ciudadana, como una propuesta integral que dote de
mecanismos de una profunda y rigurosa investigación de las cuentas municipales.
La auditoría de la deuda es un instrumento de control ciudadano que permite
entender el origen de la deuda pública. Su importancia radica tanto en conseguir
una salida de la crisis a favor de la gente trabajadora como en el proceso
democrático y de empoderamiento de la ciudadanía. La auditoria se centra en la
identificación de la deuda ilegítima. Numerosas deudas son ilegítimas porque han
sido contraídas violando el derecho y/o porque no han beneficiado a la población.
Aquí podemos incluir las deudas resultantes de una política caprichosa,
favorecedora de intereses partidistas y que no respetan el bien común pagadas
con fondos públicos.
Renegociar la deuda municipal de forma conjunta todos los municipios de la Costa
del Sol. Gestionar la deuda con la Junta de Andalucía buscando una solución real y
óptima para los municipios y que deje de ser algo que se utiliza por ambas partes
como herramienta para atacarse defendiendo intereses meramente electoralistas y
partidistas. Re-estructuración de la deuda e implementación de las medidas
necesarias para la re-negociación de los tipos de interés, el alargamiento de los
plazos de vencimiento y amortización, y los periodos de carencia, la
implementación de moratoria, quitas selectivas y el establecimiento de
responsabilidades políticas y penales.
Costa del Sol Si Puede realizará una auditoria de la deuda para determinar qué
cantidades de la misma es legítima y qué cantidad de la deuda es ilegítima.
Medidas:
5.1. Auditoría ciudadana de la deuda municipal bajo control técnico y social
incidiendo sobre: sobrecostes de las obras públicas, contratos de
mantenimiento, contratos de servicios (como servicios informáticos y otros),
alquileres injustificados e intereses de la propia financiación.
5.2. Auditorías de los contratos integrales, para analizar su legalidad y sus
incumplimientos, cara a establecer una estrategia de remunicipalización de
los mismos; en cualquier caso, se establecerá un sistema de control y
sanciones riguroso, que obligue a los contratistas a dar un servicio de calidad
o en su caso rescindir el contrato.
5.3. Auditoría ciudadana y reorganización de las empresas, organismos y
servicios municipales.
42 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
5.4. Auditoría de la legalidad, pertinencia y adecuación económico-urbanística de
las modificaciones urbanísticas realizadas en los últimos años y las megainversiones realizadas.
5.5. Auditar los sectores de prestación de suministros básicos como la gestión del
agua, la recogida de basuras o el sanitario. La privatización de estos sectores
también tienen una relación directa con endeudamiento ya que supone un
sobrecoste de los servicios que prestan y una pérdida de ingresos públicos
5.6. Abrir el control y la auditoría a colectivos sociales y profesionales sin ninguna
vinculación a las entidades privadas o públicas con implicación directa o
indirecta a la causa u organismo objeto de auditoría, a fin de conocer y
difundir cuál es la magnitud, las condiciones, el objeto y las responsabilidades
del endeudamiento que se ha producido en los últimos años. La auditoría es
necesaria para que la ciudadanía pueda tener información y, por tanto control
de aquello que se audita y disponga de los recursos necesarios para poner en
marcha mecanismos que eviten una situación pareja en el futuro y perseguir
política y judicialmente a aquellos que nos llevaron a la situación actual.
5.7. Crear órganos ciudadanos verdaderamente independientes del poder político
que controlen la deuda municipal, realizando análisis financieros, sociales y
ambientales previos del impacto de los nuevos proyectos que impliquen
endeudamiento público, en relación a todas sus fases, desde la contratación
hasta su posible renegociación. Estos órganos ciudadanos tendrán además el
derecho y la responsabilidad de hacer público y difundir el contenido de sus
informes.
43 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
06. CONSTRUIR UNA CIUDAD
AMABLE PARA LA CIUDADANÍA Y EL
MEDIO AMBIENTE
44 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
CONSTRUIR UNA CIUDAD AMABLE PARA LA CIUDADANÍA Y EL
MEDIO AMBIENTE
Los espacios y servicios públicos y privados de la ciudad deben ser utilizados
priorizando el interés social, cultural y ambiental. La ciudadanía tiene derecho a
participar en la propiedad del territorio urbano dentro de parámetros democráticos,
de justicia social y de condiciones ambientales sustentables. En la formulación e
implementación de las políticas urbanas se debe promover el uso socialmente
justo.
De especial importancia es la necesidad de crear nuevos espacios urbanos de
convivencia entre los núcleos urbanos y las urbanizaciones y una esfera pública
con participación democrática activa. Nuestros municipios deben ser más inclusivos
para vecinos y vecinas venidas de casi todos los países y que deben encontrar
espacio de encuentro y convivencia con la otra mitad de vecinos y vecinas
procedentes de todos los rincones estado español.
El objetivo es proyectar un modelo de ciudad diferente, basado en el derecho
nuestros vecinos y no en las necesidades de la economía. Para ello es preciso
crear espacios comunes que nos sirvan para hacer efectivos esos modelos,dialogar
con la sociedad civil, impulsar las luchas por los servicios municipales.
Priorizar la utilización de los servicios públicos y privados en el interés social,
cultural y ambiental defendiendo el derecho de la ciudadanía a participar en la
propiedad del territorio urbano dentro de parámetros de democracia, interés social y
políticas ambientales sostenibles.
Creemos en la creación nuevos espacios urbanos comunes con participación
democrática por parte de una ciudadanía más integrada en la utilización de dichos
espacios, concienciándonos de que lo público es de todos y todas.
Urbanismo y Ordenación Urbana
Nuestra candidatura ciudadana promoverá una iniciativa para el estudio de unas
nuevas Bases del Régimen Local, que revierta el viejo modelo municipal basado en
el ladrillo, y enlace con propuestas concretas que deriven de lo local. Un nuevo
modelo de financiación adaptado a una economía social y sostenible -respetando el
medioambiente -, que esté basado en los recursos locales, y que haga dotar de la
financiación necesaria para poner en marcha estás iniciativas. Es misión de esta
agrupación la transparencia, y más todavía en sectores de la actividad tan
sensibles como este, el urbanismo.
45 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Medidas:
6.1.
Se debe someter a una auditoría exhaustiva el PGOU, para observar si
hubiera algún tipo de irregularidad en los planes de actuación, con relación a
la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
6.2. El responsable de urbanismo tendrá que delegar el control en el resto de los
técnicos cualificados y funcionarios independientes que trabajen en el
Ayuntamiento.
6.3. Todos los procesos de actuación urbanísticas serán públicos así como los
Convenios que se firmen con el Ayuntamiento en ese sentido.
6.4. Toda aquella actuación municipal que implique cambio de afectación de uso
de un bien inmueble o un espacio de uso público o de dominio público será
publicitada a través de los canales que hayan de ser creado para ello.
6.5. Todo desarrollo urbanístico del PGOU deberá pasar un control y supervisión
medioambiental suplementario al legalmente establecido para adecuar la
posibilidad de acceso a zonas verdes, canal bici, y acceso a minusválidos, en
coordinación con los municipios colindantes de la Costa del Sol, y hermanos
del proyecto político Costa del Sol Sí Puede.
Identidad sexual
Asegurar la inclusión y visibilidad de la juventud LGBTI, queremos fomentar
medidas que palien la lacra social de cualquier tipo de violencia de género o
discriminación por motivo de raza, sexo u orientación sexual.,
Medidas:
6.5. Declaración de municipio Gay Friendly.
6.6. Asegurar la presencia permanente de información destinada a jóvenes
lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales en los servicios
municipales.
6.7. Formar a los técnicos de juventud para la atención y asesoramiento a jóvenes
LGBTI.
Visibilizar los recursos disponibles para dar apoyo a jóvenes expulsados/as
de sus hogares por motivo de su orientación sexual o identidad de género.
6.8. Promover la lucha contra la homofobia en los centros educativos mediante
ciclos de cine, cuentacuentos, marionetas o talleres de dibujo que fomenten la
normalización
social,
difusión
de
materiales
adaptados
(web
www.escuelasinarmarios.tk),
46 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
6.9. Crear una tutoría OASIS (Orientación Afectivo-Sexual e Identidad de género)
para profesorado y alumnado.
6.10. Incluir actividades que muestren a familias homoparentales, junto a otros
modelos familiares, en las Escuelas de Verano.
6.11. Designar a un responsable municipal para la Diversidad Afectivo-Sexual y de
Identidad de géneros “DASI” que coordine las acciones del Ayuntamiento.
6.12. Incluir y visibilizar este colectivo en el plan de igualdad municipal y mediante
campañas específicas de sensibilización e información. Por ejemplo,
campañas de vacunación que incluyan también niño (o niña) con 2 mamás.
6.13. Amparar el mismo derecho a la libre expresión de la afectividad de las
personas en vías, espacios y locales públicos del municipio, con
independencia de su orientación sexual, formando a las y los agentes de la
Policía Municipal sobre la DASI, por ejemplo con los talleres sobre
www.delitosdeodio.tk
6.14. Aprobación de una ordenanza municipal que sancione económicamente los
insultos homófobos en lugares públicos y crear un protocolo de atención a
personas víctimas de agresiones homófobas.
6.15. Celebrar de manera oficial el día contra la homofobia y la transfobia, 17 de
mayo, y el día por los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales e intersexuales, 28 de junio.
6.16. Difundir campañas de sensibilización en las instalaciones deportivas
municipales, como la exposición www.contralasreglas.tk, formar al personal
deportivo sobre DASI, para asegurar que se conviertan en agentes activos
contra la discriminación.
6.17. Visibilizar a las personas LGBTI en los espacios públicos: asignar nombres de
personas, hechos y fechas de referencia para el colectivo LGBTI a plazas,
calles y espacios culturales e instalar obras de arte en lugares públicos que
visibilicen la DASI.
Accesibilidad y transporte en bicicleta
Conformar una red de carriles-bicis seguros y coherentes con solución de
continuidad y que restrinja el espacio a los coches antes que a los peatones y
articular medidas para circular en bici por el centro urbano, integradas en el Plan de
Movilidad, con la señalización adecuada y coexistiendo con el tráfico peatonal y
motorizado. Asegurar los accesos para minusválidos.
47 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Medidas:
6.18. Todos los pasos peatonales adaptados para minusválidos con una nivelación
acera-asfalto total.
6.19. Desarrollo de un plan estratégico para la implantación de un sistema de
transporte dentro de los municipios con bonificación para personas en riesgo
de exclusión.
6.20. Detectar y actuar en las áreas que, sin necesidad de grandes actuaciones ni
inversiones, estarían preparados para su inmediata adaptación como
itinerario ciclista.
6.21. Favorecer la intermodalidad con los medios de transportes públicos
disponiendo las medidas para que se puedan transportar las bicis en esos
medios de transporte e instalando aparca-bicis en las principales paradas de
autobús interurbano, en la estación principal, en centros deportivos,
educativos y de ocio y en el resto de espacios públicos: Ayuntamiento,
delegaciones municipales, zonas verdes, centros de salud, palacio de
congresos, teatro, etc.
6.22. Campañas de fomento del uso de la bici: Instituir la Semana de la Bicicleta,
que consistiría en realizar actividades, con temas relacionados con la
bicicleta, como pueden ser: aprender a montar en bici para adultos, taller de
mecánica básica, taller de habilidades en bici, prueba entre medios de
transporte, taller de seguridad vial, proyección de viajes en bici y de
presentaciones de ciclismo urbano en centros culturales, paseos por la
ciudad de forma coordinada.
Cultura
Bajo la premisa de que la riqueza no atrae la cultura, si no que la cultura atrae a la
riqueza, impulsaremos todas las iniciativas que apoyen a los artistas locales
acercándolas a la ciudadanía de todas las maneras posibles promoviendo un
modelo cultural de buena calidad siempre consensuado con los ciudadanos.
Medidas:
6.23. Puesta en funcionamiento, dándole competencias, al Consejo Municipal de
Cultura.
Incremento y diversificación de la Oferta Cultural: Museos municipales: Salas
arqueológicas y recuperación de los premios de las bienales
48 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
6.24. Fomento de bienales de arte y premios de poesía.
6.25. Ciclos culturales en acuerdo con la Universidad y entidades particulares.
6.26. Mercados periódicos artesanales de los diversos sectores creativos.
6.27. Fundación popular infantil: convenio con asociaciones de padres, colegios y
Ayuntamiento para la puesta en funcionamiento de talleres, apoyos lectivos y
creación artística y literaria en los centros públicos de secundaria y bachiller.
6.28. Liceos en barrios: sala de actos, bibliotecas, salas de exposiciones…
6.29. Creación de las Escuelas de arte infantil, Ludotecas, Escuelas infantiles,
Centros de grados medios y Casas de la Cultura.
6.30. Crear un observatorio juvenil, gestionado por los jóvenes, y coordinado con la
concejalía correspondiente sin demasiada injerencia, dotarles de cierto
presupuesto en función del calado que tengan sus actividades entre la
población, y orientado a promover su participación social y evitar que caigan
en la apatía en la que buena parte de ellos están inmersos en la actualidad.
6.31. Creación de un patronato de cultura, cuya función será la de generar
proyectos y proponerlos al Ayuntamiento, a fin de programar actos y
espectáculos de calidad, y darle un uso racional a los edificios de uso cultural
existentes en el municipio. Patronato que se coordinará con el de la Costa del
Sol, que también defiende esta candidatura.
Uso adecuado de las instalaciones existentes y máxima difusión de los
eventos culturales programados. Racionalización de los mismos.
6.32. Gestión cooperativa de la cultura y de la producción del conocimiento. Se
trata de crear, sostener y fomentar las redes y espacios existentes donde la
cooperación cultural tenga lugar mediante la interacción de agentes
autónomos, aunque habitualmente en relación flexible con las instituciones
públicas. Regular las contrataciones externalizadas y priorizando la
colaboración municipal con las pequeñas y medianas “cooperativas” y
agentes culturales.
6.33. Creación y gestión público-comunitaria de la cultura. Aumentar el número y
fomentar las instituciones de cultura popular: ateneos, casales, centros
cívicos, centros sociales que unas veces son auto gestionados y otras hacen
uso de infraestructuras o recursos cedidos por las instituciones públicas. Se
las ha de dotar de un marco regulador que las reconozca como agentes
político-sociales protagonistas en la vertebración de los barrios, diferentes de
los intereses empresariales privados.
6.34. La gestión pública de la cultura. Son las instituciones culturales que consisten
en grandes equipamientos públicos (los museos o grandes centros culturales
49 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
como imagen típica, pero también otros equipamientos municipales de menor
envergadura). Los equipamientos culturales municipales han de responder al
mismo grado de ética, transparencia y fiscalización ciudadana que la
revolución democrática ciudadana está exigiendo a sus representantes en la
gestión públicas.
6.35. Colaboración con fundaciones en los Palacio de Congresos.
6.36. Conocimiento y defensa de nuestro patrimonio cultural dirigida especialmente
a los escolares a través de actividades como: concurso municipal elaboración
de rutas turísticas culturales (los ganadores se convertirían en guías);
concurso televisivo de patrimonio, concurso de teatro escolar sobre nuestra
historia o ruta del tesoro.
6.37. Incorporar referentes positivos del hecho homosexual, bisexual, transexual e
intersexual al conjunto de programaciones culturales: producciones con
personajes LGBTI y/o familias homoparentales en los espacios culturales, en
concursos y certámenes culturales, asegurar la presencia de publicaciones
positivas sobre las personas LGBTI en las bibliotecas públicas...
6.38. Promocionar a medio largo plazo la creación conjunta de un centro o Auditorio
Musical y Artístico (Teatro, Conciertos, Zarzuela, ópera, etc.) para grandes
eventos y conciertos en el entorno de la Costa del Sol, edificio que ni siquiera
tiene Málaga capital.
Educación
Medidas:
6.38. Darle competencias y contenido al Consejo Municipal de Educación.
6.39. Aumento de los centros escolares para prevenir y evitar la masificación de las
aulas.
6.40. Mejora de la formación profesional.
6.41. Mejora del transporte público escolar.
6.42. Construcción de nuevas guarderías y ampliación de las existentes (siempre
que sea posible), de forma que se pueda aumentar el número de plazas y la
edad hasta que los niños/as pueden acudir a las mismas.
6.43. Apertura por las tardes de los centros escolares, para mejorar la oferta
educativa, cultural y deportiva.
50 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
6.44. Plan de ayudas a las familias con menos recursos en transporte, comedor y
material escolar.
6.45. Rentabilizar las instalaciones deportivas y salones de los centros escolares
públicos a través de fundación popular, juegos escolares, bibliotecas….
6.46. Instar a la Inspección de educación a revisar las condiciones de concesión de
plazas y de discriminación en cuanto comedor impagable, cuotas de AMPA y
demás filtros que establecen centros concertados.
6.47.
Revisar las condiciones de las becas de formación y de las becas
municipales para los/as alumnos/as.
Salud
Aunque la sanidad no es competencia del municipio, sí se puede establecer unas
directrices y una actividad que permita el seguimiento y control de la atención
sanitaria en la ciudad, tanto de las clínicas privadas como de los establecimientos
públicos.
Medidas:
6.48. Exigir a la Junta de Andalucía los medios materiales y humanos necesarios
para que los ciudadanos tengamos una sanidad decente, como hospitales o
el refuerzo de los centros de asistencia urgente en aquellos municipios donde
sea necesario.
6.49. Elaboración
de
informes trimestrales, que permitan denunciar las
necesidades o complementar la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos.
Medio ambiente
Queremos un municipio que avance hacia un nuevo modelo energético. El modelo
energético actual causa graves problemas, que se manifiestan tanto a escala global
como a nivel local. A los conocidos problemas medioambientales, como el
calentamiento global o la contaminación atmosférica, se unen problemas sociales y
económicos cada vez más acuciantes, como son el preocupante incremento de la
población que carece de un acceso adecuado a la energía, o la falta de
transparencia e información de los mercados energéticos. El sistema energético
debe transitar desde un modelo basado en el consumo desmesurado de recursos,
basado en los combustibles fósiles y la energía nuclear, hacia otro modelo basado
en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables.
51 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
Proponemos por tanto la creación de un Plan de Acción Municipal (PAM), que
tendrá como ejes vertebradores la sostenibilidad social, ambiental y el nuevo
modelo energético, para que impregne toda la organización municipal y todas las
políticas locales. El Plan estará orientado a reducir a cero las emisiones de gases
de efecto invernadero para 2050, gracias a la eficiencia energética, el uso de
energías renovables y un urbanismo centrado en la accesibilidad y de baja
intensidad energética.
Medidas:
6.50. Plan de reforestación general, con especies autóctonas, creación de un plan
de deforestación (en colaboración con la U.M.A.), para repoblar las zonas
verdes apostando por i+d+i.
6.51. Mejora de las playas en cuanto a servicios y a su cuidado y limpieza.
6.52. Estudio y mejora de espacios verdes, y posibilidad de uso de suelo municipal
como huertos urbanos, con implicación de los escolares, como aprendizaje.
6.53. Mejora de la depuración de agua y tratamiento de residuos.
6.54. Promover políticas públicas que primen la disminución en la generación de
residuos y potenciar la cultura de la reutilización y el reciclaje.
6.55. Luchar contra la contaminación acústica.
6.56. Oposición a las prospecciones en la costa y al fracking.
6.57. Aumentar las zonas arbóreas y verdes del centro del municipio, cambiar la
idea de hacer grandes plazas duras, con pavimentos de granito y mármol, por
zonas boscosas y verdes que bajen la temperatura de la zona, den sombra y
permitan su utilización durante todas las horas del día, especialmente, en
época de verano.
6.58. Impulso de la renovación de los sistemas de alumbrado público y privado en
todo el municipio pasándolos a LED e iluminación de bajo consumo.
6.59. Contratación de comercializadora en todo el término municipal que solo se
abastezca de energías renovables.
6.60. Potenciar la ejecución de las infraestructuras de agua reciclada y dar
beneficios a quienes rieguen con aguas reutilizadas (urbanizaciones, campos
de golf...).
6.61. Fomentar la construcción bioclimática.
52 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
6.62. Rehabilitación sostenible en términos de eficiencia medioambiental y
energética; Construir cuartos para el almacenamiento de bicicletas, coches de
niño o sillas de disminuidos físicos, en la planta baja de todos los nuevos
edificios que se construyan, tanto residenciales como centros de trabajo,
comercio y ocio.
6.63. Se estudiará la posibilidad de incentivar fiscalmente a los vehículos que
emitan poco a nada emisión de CO2.
6.64. Desarrollar campañas de sensibilización, formación y fomento de la cultura
energética en todos los ámbitos de la ciudad (ciudadanía, comercio, industria,
primario) mediante actos públicos, talleres, jornadas, cursos y congresos.
6.65. Establecer un equipo de trabajo transversal para la elaboración, ejecución y
seguimiento del plan estratégico.
6.66. Facilitar la obtención de forma regular de los datos energéticos y económicos
necesarios para su gestión: indicadores de eficiencia y eficacia,
transformación de coste en inversión, cálculos de amortización…
6.67. Diseñar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones
municipales priorizando cambios de hábitos para eliminar los derroches en el
consumo. Los ahorros conseguidos por el cambio de hábitos se invertirán, en
parte o en su totalidad, en nuevas medidas de eficiencia energética,
priorizando acciones que generen grandes ahorros a corto plazo. Ejemplo:
monitorización de equipamientos municipales (electricidad, agua y
combustibles).
6.68. Implantar programas de eficiencia energética en los centros educativos, como
el proyecto 50/50, probada herramienta de ahorro y educación ambiental,
consistente en devolver el 50% de los ahorros a la escuela, mediante
subvención directa y reinvertir la otra mitad en nuevas medidas de ahorro,
eficiencia y renovables en el mismo centro educativo, con la participación en
la decisión de la corporación municipal.
6.69. Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética: talleres de formación
en eficiencia energética y facturas a trabajadores sociales y familias, difusión
y tramitación del bono social, pequeñas inversiones en mejoras de
aislamientos e instalaciones…
6.70. Diseñar y ejecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con
criterios de consumo de energía casi nulo (eficiencia energética, inteligencia y
uso de energías renovables).
6.71. Implementar acciones de movilidad sostenible: fomento de transporte público,
uso de vehículos sostenibles (bicicletas, vehículos eléctricos o propulsados
por hidrógeno…), peatonalización de las calles, sistemas de agregación de la
53 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
demanda de movilidad (coche compartido, coche comunitario, transporte a
demanda, …)
6.72. Diseñar un plan para sustituir paulatinamente por vehículos eléctricos todo el
parque móvil dedicado al transporte público y los vehículos municipales,
abastecidos con electricidad de procedencia renovable (en fotolineras o
similares). Salvo excepciones muy justificadas, no se adquirirán nuevos
vehículos públicos propulsados por motores de combustión.
6.73. Establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las
energías renovables: bonificaciones en ordenanzas fiscales para proyectos de
autoconsumo, rehabilitación energética, construcción sostenible, vehículos
eléctricos, sistemas de gestión y agregación de la demanda de transporte…
6.74. Revisar las ordenanzas municipales para eliminar las trabas administrativas
innecesarias que pudieran dificultar la instalación y posterior operación de
sistemas de auto-abastecimiento energético a partir de energías renovables.
6.75. Es necesario crear rutas urbanas sin contaminación, con vehículos eléctricos,
carriles bicis por toda la ciudad o vehículos de hidrógeno públicos.
Protección animal
Defendemos una ciudad en la que el sufrimiento, el maltrato y la explotación animal
no tengan cabida y en la que la convivencia entre humanos y animales se base en
el respeto a los derechos de todos y todas.
Potenciar y fortalecer los servicios y organismos municipales dedicados a la
protección animal
Revisar y reforzar la legislación municipal vigente, así como dotar a las fuerzas del
orden público de la formación y los medios necesarios para una adecuada
actuación en materia de protección animal.
Rechazar los espectáculos que atenten contra los derechos de los animales.
Conciencia a la ciudadanía, colaborar y apoyar a los agentes sociales y educativos
implicados.
Fomentar y normalizar una convivencia sana entre personas y animales.
Medidas:
6.76. Impulsar en los municipios un amplio Centro de Protección Animal,
favoreciendo la colaboración, gestión y participación de las entidades de
protección animal, incluyendo los servicios de recogida de animales. Inclusión
54 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
de una ponderación que favorezca la participación activa de las entidades con
experiencia en protección animal.
6.77. Garantizar que la concesión será revocada en el momento en el que la
entidad o empresa concesionaria incumpla las condiciones del contrato o los
protocolos de actuación. Graduar con claridad los posibles incumplimientos.
6.78. Valorar positivamente en la contratación de personal que éste, además de la
titulación necesaria, tenga experiencia en entidades de protección animal o
cumpla con el trato proteccionista hacia los animales coherente.
6.79. Utilizar métodos incruentos en la captura de animales abandonados para no
dañar su integridad física garantizando un servicio de recogida 24 horas.
6.80. Reforzar y cumplir con las políticas de sacrificio cero (salvo excepciones
respaldadas por un informe veterinario para evitar sufrimiento innecesario),
garantizando la esterilización de los animales de los municipios,
independientemente del poder adquisitivo del o de la adoptante.
6.81. Defender el derecho a un sistema público de salud para los animales: Es
necesaria la implantación progresiva de un sistema público de salud para los
animales, prestando una especial atención a las necesidades de los refugios
y protectoras. Consideramos especialmente importante que se tenga en
cuenta la situación económica de las familias más vulnerables que tienen
animales a su cargo, y de cuyos gastos veterinarios no pueden
responsabilizarse.
6.82. Endurecer las penas por maltrato y muerte de animales. El Ayuntamiento se
personará como acusación particular en los casos más graves de maltrato
animal.
6.83. Controlar de forma exhaustiva la implantación del microchip en animales de
compañía. Esta medida permite identificar rápidamente a los animales
perdidos y sus cuidadores, así como prevenir el abandono.
6.84. Defender nuestra oposición al uso de recursos públicos y subvenciones a
actividades lúdicas, espectáculos, festejos, pruebas deportivas o recreativas y
concursos incompatibles con el bienestar animal. Incluida la tauromaquia, los
paseos o desfiles con animales (camellos, burros, ocas…) o la cetrería.
6.85. Prohibir los circos con animales.
6.86. Poner en marcha un plan educativo de sensibilización ciudadana, desde la
educación infantil a la universidad basada en la no violencia, el respeto a los
animales y la prevención del abandono.
6.87. Lanzar campañas de concienciación poniendo en valor la adopción por
encima de la compra de animales de compañía.
55 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
6.88. Favorecer la participación del voluntariado, garantizando que no suponga la
pérdida de puestos de trabajo.
6.89. Promover los cambios legislativos que permitan la convivencia con animales
de compañía en centros y residencias de mayores evitando una separación
traumática tanto para la persona como para el animal.
6.90. Continuar con el impulso de políticas que permitan ampliar la movilidad de
animales en el transporte público urbano, garantizando a su vez al máximo, la
seguridad y confort del resto de usuarias y usuarios.
6.91. Favorecer la comunicación entre las asociaciones protectoras y la Oficina de
Protección Animal.
Deporte
El Deporte es una necesidad y en elemento que de forma indisoluble se une al
desarrollo personal e integral del individuo, la práctica del mismo no sólo mejora las
condiciones físicas sino las óptimas condiciones mentales para el aprendizaje y las
facultades intelectivas.
Medidas:
6.92. Se tenderá a auditar todas las actividades y contratación de otras actividades
de carácter lúdico a través del ayuntamiento.
6.93. Recuperar y potenciar los juegos escolares en convenio con los centros de
enseñanza, potenciando con becas los clubes privados dedicados a la
especialización y perfeccionamiento.
6.94. Transporte municipales a servicio de los desplazamientos de los clubes.
6.95. Recuperar las concesiones de servicio y renegociar los convenios con las
instalaciones deportivas realizadas en terreno municipal.
56 Programa Electoral Municipales 2015 - COSTA DEL SOL SÍ PUEDE
57