Siqui er e est eej empl ar enPAPEL pi ncheaquí Sumario Y además... Islas Canarias Powerade Tanita Media Maratón de Valencia Carrera Sindrome de Down Marcha Coca Cola Boletin suscrpción Maratón de Oporto Media Portugal Maratón del Vino Consejos Sport Zone Organización de Carreras Clínica Zulaica Icepower Ahorramás Ahorramas Podoactiva Sport Salud CO-336-002.002 PUBLI MARATON MADRID.qxp:Maquetación 1 28/11/15 19:05 Página 2 2 • FEBRERO 13 • • FEBRERO 13 • 2 CO-336-003.003 SUMARIO.qxp:Maquetación 1 10/12/15 18:23 Página 3 CONTENIDOS 20 54 número 336 / diciembre 2015 / www.corricolari.es PÁG. Poner el broche de oro al 2015 Llegamos a la recta final de un espléndido año. Doce meses en los que hemos reído, celebrado y disfrutado. 52 semanas que hemos vivido unidos por una misma pasión. La San Silvestre de cada ciudad ya está en marcha: cientos de pruebas a lo largo y ancho de toda la geografía española; miles de atletas preparados para apurar las últimas horas de este año 2015 haciendo girar la tierra bajo sus pies; y aún más aficionados dispuestos a olvidarse por unas horas del frío invierno y salir a las calles de su ciudad para dar color y calor a todos los valientes que se enfundarán sus deportivas. El clima festivo que se respira en estas pruebas no tiene parangón, y la emoción que se palpa en el ambiente trasciende a corredores y público, logrando una simbiosis perfecta: alegría, pasión, afición, deportividad, emoción, entusiasmo, placer, animación, diversión…, y todo un estallido de energía; de todas las sensaciones generadas durante estos 365 días concentradas en una carrera. Millares de zancadas y latidos, cientos de entrenamientos y decenas de carreras nos han traído hasta aquí, y sólo nos queda usar este espacio para reconocer y reconocernos el grano de arena que todos hemos aportado desde la ilusión a la que lleva el sueño de organizar, de publicar, de correr o de participar. Lo que nos hace a todos generadores de la fiesta por excelencia del corredor: la San Silvestre. Nos gusta correr. PÁG. • Islas Canarias: Deporte todo el año / PAG. 4 • De todo un poco: ¿Quemar calorías caminando? La maratón de Nueva York en datos. Recetas Détox. La técnica del braceo. El flato, el gran enemigo del corredor. Las propiedades del limón. Test de Cooper y evaluación de la forma física / PAG. 8 • Visto en la red: ¿Por qué tantos deportistas tienen tan malos dientes? ¿Por qué están de moda los ejercicios de alta intensidad? La mejor manera de ponerte en forma es huir de zombis hambrientos. Running y negocios, de la mano en Nueva York. Los drones pueden ayudar a las personas invidentes a hacer deporte / PAG. 12 • Nacidos para correr: Atletas solidarios en el continente africano / PAG. 16 • El rincón del entrenador: Todo para conocer la San Silvestre / PAG. 20 • Entrenamiento: Electroestimulación, ¿moda o efectividad? / PAG. 24 • Reportaje: Las leyes del corredor de Jack Daniels / PAG. 28 • Salud: Conoce tus cuádriceps / PAG. 32 • ¿Qué es la ansiedad?: Cómo controlarla / PAG. 34 • El médico responde / PAG. 36 • Nutrición: Aprender a regular el pH / PAG. 38 • Especial escaparate navideño: 50 ideas para regalar / PAG. 40 • Ventajas para los socios de Corricolari es Correr / PAG. 52 • Entrenamiento en montaña: Descubriendo la naturaleza / PAG. 54 • Triatlón: Entrenamiento de fuerza / PAG. 58 • Bilbao Night Marathon, Filípides sale de noche / PAG. 62 • Maratón de Valencia, tierra de récords / PAG. 64 • Madrid También Solidario / PAG. 68 • Carrera Vertical nH Collection: Llegar a lo más alto / PAG. 69 • El calendario de pruebas más completo / PAG. 70 EDITA: OUTSIDE Comunicación Integral. Calle Saavedra Fajardo 5 y 7 - Planta calle, 28011 Madrid. Tel.: 902 17 15 15. Si llama desde Madrid: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. www.corricolari.es. E-mail: [email protected]. CONSEJERA: Paloma Fernández Gª. DIRECTOR EJECUTIVO: José Ignacio Fernández. DIRECTOR DE ARTE: Juan de la Mata. DISEÑO: Estudio Gráfico Juan de la Mata. MAQUETACIÓN: Antonio M. Clemente. REDACCIÓN: Sergio Amadoz. Juan Alberto Gómez COLABORADORES: Juan Mora (Periodista), Pedro Gale (Periodista), Antxon Blanco (Periodista), David Gª de Navarrete (Especialista en material deportivo), Ángel González (Podólogo), Jesús Castelló (Entrenador nacional de atletismo), Francisco Gilo (Médico y atleta), Ernesto Díaz (Estadístico), Alfredo Varona (Periodista), Miguel Caselles, Juan Antonio Alegre, Chema Fernández, Toni Lastra, Nieves Palacios (Médico), David Llopis (Psicólogo), Miguel Corbí (Triatlón), Alejandra Rodríguez (Salud), Mario Velázquez (Trail). FOTOGRAFÍA: Francisco González, Victoria Sánchez. PUBLICIDAD: Pilar Fernández Mata. Miguel Leal. David Muñoz. ADMINISTRACIÓN: Mercedes San Martín. INFORMÁTICA: Gonzalo Cárdenas. Antonio Jardón. IMPRESIÓN: GRÁFICAS JOMAGAR DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: S.G.E.L. Depósito legal: M-10157-1986. Outside Comunicación Integral no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotos y cualquier contenido de los que aparecen en esta edición, aun citando su procedencia, salvo permiso escrito concedido por la propia editorial. P.V.P.: 3,00 euros (IVA incluido). Precio para Canarias con sobretasa aérea: 3,15 euros. Precio suscripción 11 números, en España: 36,00 euros. Europa, por avión: 86 euros. Resto del Mundo, por avión: 118 euros. Suscripciones: OUTSIDE Comunicación Integral S.L. Tel.: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. E-mail: [email protected]. CO-336-004.007 Islas Canarias.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:35 Página 4 Un oasis en el invierno AGENDA 2016 El deporte en las Islas Canarias no acaba con el fin de año, y por ello te traemos esta agenda con algunos de los eventos que se celebrarán en 2016. Permaneced atentos a nuestras páginas, ya que este no es un calendario cerrado e irán surgiendo nuevos eventos: DICIEMBRE Maratón Internacional de Lanzarote 12/12/2015 (Lanzarote) www.lanzaroteinternational marathon.com ENERO Maratón del Meridiano 30/01/2016 (El Hierro) www.maratonmeridiano.com FEBRERO Desafío Octava Isla 27-28/02/2016 (Lanzarote) www.lanzarotedeportes.com/ desafio8isla 4 • DICIEMBRE 15 • MARZO Transgrancanaria 4-6/03/2015 (Gran Canaria) www.transgrancanaria.net Tenerife Walking Festival 29/03-02/04/2016 (Tenerife) www.tenerifewalkingfestival.com ABRIL Magma Bike Marathon El Hierro 16/04/2016 (El Hierro) www.magmabikemaraton.com Challenge Fuerteventura 23/04/2016 (Fuerteventura) www.challengefuerteventura.com MAYO Concentración Internacional de Parapente Fecha sin confirmar (El Hierro) Transvulcania 07/05/2016 (La Palma) www.transvulcania.info IronMan 21/05/2016 (Lanzarote) www.ironman.com JUNIO Gomera Paradise Trail 25/06/2016 (fecha no confirmada) (La Gomera) www.gomeraparadise.com CO-336-004.007 Islas Canarias.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:32 Página 5 Corre, pedalea, nada, camina…, o simplemente siéntate, descansa y disfruta. Las Islas Canarias son el lugar idóneo para desconectar de la rutina diaria y recargar las pilas. Un emplazamiento perfecto para escaparse y perderse entre sus impresionantes parajes; admirar sus imponentes relieves y recorrer sus rincones más recónditos; o descubrir sus preciosas playas y sumergirse en sus cristalinas aguas. Y todo ello, regado por uno de los más suaves climas del mundo. Un paraíso al alcance de todos. • DICIEMBRE 15 • 5 CO-336-004.007 Islas Canarias.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:35 Página 6 Foto: © JAMES MITCHELL. El próximo 12 de diciembre tendrá lugar la celebración de la 25º edición de la Maratón Internacional de Lanzarote, tras tener que ser suspendida en el año 2014 por las inclemencias meteorológicas. Aún pesa la no celebración de la carrera del año pasado, una tragedia para los más de 1500 corredores que no pudieron enfundarse las zapatillas debido al estado de alarma que se decretó en la isla. Pensando en ellos, la organización ha vuelto con más ganas y fuerza si cabe para dar el pistoletazo de salida a una prueba que se ha consolidado como una de las citas más importantes en el calendario internacional, con más de un 50% de participación extranjera. Atletas de todo el mundo volverán a llenar la isla para disputar una de las carreras más antiguas de Canarias. Según las previsiones, las condiciones meteorológicas en Lanzarote durante di- 6 • DICIEMBRE 15 • ciembre, como casi todo el resto del año serán las idóneas para poder disfrutar del deporte y el buen tiempo en un escenario costero incomparable. Siempre junto al mar, en un recorrido de ida y vuelta, el circuito del Maratón Internacional de Lanzarote transcurre a lo largo del paseo marítimo que une la localidad turística de Costa Teguise con el núcleo turístico de Puerto del Carmen; atravesando en su itinerario Arrecife, la capital de la isla; y Playa Honda en San Bartolomé, donde se sitúa el aeropuerto de Lanzarote. A lo largo de este recorrido se disputarán las cuatro distancias de la prueba, que a la vez cuentan con seis distin- tas modalidades, premiando cada una de ellas por edad (9 categorías que van de los 16 a los 70 años) y por género. Carrera para niños el viernes 11, carrera de 5km para la integración, carrera de 10km, media maratón y, por supuesto, la prueba reina: la Maratón Internacional de Lanzarote. Además, esta última también cuenta con modalidad en silla de ruedas, convirtiéndose en la segunda maratón europea de estas características con mayor participación, detrás de la de Londres. Otros atractivos de esta carrera son las modalidades de participación por equipos, que permiten competir en grupos en cada una de las distancias de la prueba. Además, el maratón contará por primera vez en su historia con la clasificación de Cuerpos de Seguridad y Emergencia, una categoría especialmente diseñada para los corredores más exigentes que, no sólo podrán competir para la clasificación general, sino que también podrán poner a prueba su rendimiento frente al resto de sus compañeros. A finales de octubre se agotaron las inscripciones para la distancia de maratón (también las de la carrera de cinco kilómetros), aunque aún puedes apuntarte al resto de modalidades. Esta edición promete ser un gran éxito, por lo que si aún no te has animado a disfrutar de todo lo que rodea a este maratón inigualable, es el momento. ¡Por otros 25 años más! Más información en: www.lanzaroteinternationalmarathon.com CO-336-004.007 Islas Canarias.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:36 Página 7 La isla acogerá la próxima primavera la segunda edición del mejor senderismo de Europa, con una previsión de en torno a los 300 participantes. El Tenerife Walking Trail Festival regresa para consolidarse como uno de los eventos más destacados relacionados con el senderismo, gracias a la gran variedad y calidad de los trazados, sus actividades complementarias y los encantos de la animada ciudad de Puerto de la Cruz, enclave que tendrá el honor de ser la sede del encuentro. Hasta 15 senderos diferentes compondrán la selección de los más representativos de la isla, asegurando que los participantes puedan elegir aquellos que mejor se adapten a sus gustos y capacidades. Están divididos en tres categorías: volcánicos, costeros y verdes; y entre los rincones en los que los senderistas podrán adentrarse se encuentran los parques rurales de Teno o Anaga (Reserva de la Biosfera), los mágicos bosques de laurisilva y, por supuesto, el Parque Nacional del Teide (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Este será uno de los puntos fuertes del encuentro, además de los recorridos por los guardianes centenarios de Agua García, o el del Parador-Vilaflor, entre otros. Sin embargo, aunque el senderismo es el principal protagonista del evento, lo que hace tan atractivo a este festival son las actividades que lo rodean, como la degustación de productos de la tierra, los baños en charcos volcánicos o la observación de las estrellas. Por si todo esto fuera poco, la fiesta se complementará con ponencias de destacadas figuras nacionales e internacionales relacionadas con el senderismo, exposiciones fotográficas, zona de empresas de actividades en la naturaleza y un vibrante y sabroso espacio gastronómico. Y como novedad, se incorporará un sistema de cálculo de la huella ecológica de cada uno de sus participantes, y su compensación mediante actividades que contribuyan a la conservación de los espacios protegidos de la isla, la guinda a una cita ineludible para los amantes de la naturaleza y el senderismo. El festival se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril de 2016. El número de plazas está limitado a 300, y podrán participar tanto senderistas federados como no federados de todo el continente. Además, quienes formalicen su inscripción antes del 31 de diciembre se beneficiarán de grandes descuentos. ¿Te lo piensas perder? Más información en: www.tenerifewalkingfestival.com • DICIEMBRE 15 • 7 de todo un poco CO-336-008.010 De todo un poco.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:40 Página 8 ¿Quemar calorías caminando? La maratón de Nueva York en datos: • Se lleva disputando desde el año 1970, con la excepción del año 2012, cuando se canceló debido al huracán Shandy. • La competición da comienzo en Staten Island y atraviesa Caminar es la manera perfecta de quemar algunas calorías cuando no tenemos tiempo para practicar un deporte más exigente; hemos sufrido alguna lesión o tenemos problemas de sobrepeso u otras molestias y buscamos un deporte de bajo impacto; o si nunca hemos hecho deporte y queremos comenzar por algo sencillo. Si estamos en alguna de estas situaciones, podemos comenzar a caminar en lugar de correr, y quemar calorías a buen ritmo. Pero para que andar funcione como método de adelgazamiento es conveniente perfeccionar nuestro estilo. Según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, si variamos nuestra velocidad adecuadamente durante un paseo, podemos aumentar notablemente los resultados. En palabras de los investigadores, los cambios de ritmo podrían ayudar a deshacernos de hasta un 20% más de calorías que las que perderíamos con un paso constante. Durante el estudio midieron el coste metabólico -número de calorías quemadas- cuando se cambiaba la velocidad o se mantenía un ritmo constante. Llegaron a la conclusión de que si queremos que nuestros paseos sirvan para perder peso y quemar calorías hay que caminar de una manera poco natural: esforzándonos, haciendo giros, cambios de ruta, alargando o acortando nuestra zancada y aumentando o reduciendo la intensidad. Caminar a cualquier velocidad supone un gasto mínimo de energía, pero cuando se cambia el ritmo es como si presionásemos el pedal del acelerador. El cambio de la energía cinética de la persona requiere más trabajo de las piernas, quemando así más calorías. Otros consejos para acelerar la pérdida de peso son caminar cargados con una mochila o algo de peso en las piernas, hacer recorridos más duraderos, detenernos y continuar repetidamente o tratar de andar haciendo curvas en lugar de en línea recta. el Puente Verrazano Narrows, que se ha convertido en el símbolo más representativo de la carrera. El trazado continúa por Brooklyn y Queens, antes de atravesar el Puente Queensboro para llegar a la isla de Manhattan. A partir de ahí, el trayecto toma rumbo norte por la Primera Avenida y transcurre brevemente por el Bronx, antes de retornar a Manhattan por la Quinta Avenida y finalizar en Central Park. • Más de 50.000 atletas tomaron la salida de la edición de 2015, de entre las 130.000 solicitudes que llegaron a la organización. • A día de hoy, casi todos los participantes terminan la carrera, pero en 1970 sólo la acabaron 55 de 127, un 43,3%. • El precio de la carrera no cesa de subir año tras año. En la última edición costó 347 dólares (unos 325 euros) para los no residentes en Estados Unidos. En la primera edición (1970) la participación costaba un dólar. • El premio final para el ganador asciende a los 100.000 dólares (94.000 euros). • La prueba está incluida en el World Marathon Majors, que engloba a los seis maratones más importantes del mundo: Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York. • En el año 2014 recibió el premio Príncipe de Asturias de los Deportes, tras lo que ha cobrado aún más relevancia en nuestro país. • El récord histórico de victorias en la carrera lo ostenta la noruega Grete Waitz, con un total de 9 triunfos en su palmarés. • En la actualidad, las mejores marcas de la prueba están en manos de los atletas kenianos Geoffrey Mutai, en categoría masculina (2h05m06), y Margaret Okayo, en categoría femenina (2h22m31). Recetas Détox La ingesta de batidos détox (depurativos) ricos en fibra, nutrientes y antioxidantes son claves para la recuperación del organismo tras la actividad deportiva. Una dieta con alimentos detoxificantes ayuda a eliminar los residuos tóxicos que día a día se van acumulando en nuestro organismo. Estas son algunas de las recetas para deportistas que os proponemos: 8 • DICIEMBRE 15 • LIMONADA DÉTOX BLOODY MARY zumo de medio limón zumo de media lima 3 cucharadas soperas sirope de agave un manojo de hierbabuena una rodaja de jengibre fresco 1 litro de agua cubitos de hielo 4 tomates muy maduros 1 ramita de apio un chorrito de zumo de limón sal pimienta cubitos de hielo BATIDO DE PLÁTANO Y SOJA 1 vaso de leche de soja sin sabor fría 1 plátano maduro 1/2 cucharada de canela 1/2 cucharadita de nuez moscada 3 cucharadas de azúcar de caña MOJITO DE PIÑA una rodaja de piña 4 cucharadas de azúcar moreno 2 ramas de hierbabuena un vaso de agua cubitos de hielo CO-336-008.010 De todo un poco.qxd:Maquetación 1 03/12/15 18:32 Página 9 La técnica del braceo, un gran desconocido Correr no es sólo tener una buena técnica en la zancada, y si no cuidamos el resto de movimientos de nuestro cuerpo, perderemos mucha ayuda. Sobre todo si no aprendemos a manejar el balanceo de nuestros brazos, esenciales a la hora de ayudar a nuestras piernas para correr con menos esfuerzo. ¿Qué papel juegan los brazos cuando corremos? Nos impulsan hacia delante, ya que el brazo que va adelantado empuja al resto del cuerpo; equilibran nuestra figura durante la carrera, ya que el brazo adelantado siempre es el contrario a la pierna apoyada; y marcan la cadencia y longitud de la zancada, puesto que si los movemos lentamente la zancada se alargará y la cadencia disminuirá, mientras que si los movemos con más rapidez, la zancada se acortará y la cadencia aumentará. Breves consejos sobre cómo colocar los brazos a la hora de correr: 1. Los brazos han de estar a 90º: debemos mantener los codos en un ángulo recto y procurar que se muevan paralelos a la dirección de avance. Como orientación, al subirlos, las manos deberían quedar más o menos a la altura del pectoral, y al bajarlos, a la altura de las caderas. 2. Separar los codos del cuerpo: tenemos que echarlos hacia atrás, ya que si no, perderemos eficacia en el braceo. 3. Correr sin apretar los puños: en ocasiones tendemos a cerrar las manos, lo que nos hace estar en tensión y gastar energía. Las manos, al igual que el resto de los brazos deben ir relajadas, para que el braceo sea natural. 4. Evitar levantar los hombros: relajando también el cuello y la parte alta de la espalda, evitando contracturas y posibles molestias, haciendo así que nuestros brazos se muevan con más soltura. 5. Trabajar la fuerza del tren superior: si tenemos un tren superior potente, el braceo será más eficaz. EL FLATO, EL GRAN ENEMIGO DEL CORREDOR Es uno de los grandes temores de los deportistas, pero no hay ninguna explicación científica clara de por qué se produce. El flato es ese dolor que surge repentinamente en la zona del abdomen cuando realizamos actividades que implican movimientos bruscos, como el correr. Algunas teorías lo relacionan con ello, y afirman que el dolor aparece por las tensiones que se producen en los ligamentos que unen el diafragma con el estómago. Esto explicaría que apareciese cuando comemos o bebemos mucho, ya que el estómago pesa más y aumentan sus movimientos. Otra teoría lo relaciona con la respiración, ya que si llevamos una respiración entrecortada el cuerpo tendría una falta de oxígeno, restringiéndose el diafragma. Es por esto que cuando controlamos nuestra respiración, el flato suele desaparecer. ¿Cómo prevenirlo? • Fortaleciendo la zona media del cuerpo y entrenando la respiración. • Evitando los balanceos bruscos del torso mientras corremos y cuidando la técnica de carrera. • Respirando de forma uniforme y acorde a nuestro ritmo. • Llevando una alimentación saludable que evite problemas de acidez. • Haciendo la digestión antes de salir a hacer ejercicio. • Bebiendo durante las carreras mediante breves sorbos. ¿Qué hacer cuando ya nos ha afectado? • Bajar el ritmo sin parar en seco y presionar la zona de dolor. • Tensar la zona abdominal y controlar la respiración. • Si no desaparece, parar y espirar profundamente para vaciar los pulmones y estirar los abdominales. • Si el dolor es demasiado fuerte debemos regresar a casa. Si los problemas continúan en el tiempo y son verdaderamente serios, es recomendable acudir a un médico. • DICIEMBRE 15 • 9 de todo un poco CO-336-008.010 De todo un poco.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:40 Página 10 LAS PROPIEDADES DEL LIMÓN El limón es una de las frutas más utilizadas en todo el mundo no sólo por su sabor ácido, sino porque es una de las que más usos medicinales y terapéuticos tiene. Sin embargo, no es un ingrediente muy común en nuestras comidas. Cuenta con un alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, y destaca por sus poderosas cualidades antisépticas y bactericidas. Además, de este fruto podemos aprovechar no sólo la pulpa, sino también la cáscara y sus hojas, por lo que aquí van una serie de razones para empezar a incluirlo en nuestra dieta diaria: 1- Fortalece el sistema inmunológico: Es una de las mayores fuentes naturales de vitamina C, mineral esencial para la salud del sistema inmunológico y evitar el desarrollo de enfermedades virales. Es fuente de potasio, que estimula el funcionamiento cerebral y del sistema nervioso. Además también ayuda a controlar la presión arterial y regulan el proceso inflamatorio del cuerpo. 2- Neutraliza el pH de la sangre: Pese a su naturaleza ácida, contiene muchos minerales y nuestro organismo los metaboliza fácilmente, y está incluido en el listado de alimentos con cualidades alcalinizantes; cuya función es regular el pH de la sangre para prevenir el desarrollo de enfermedades. 3- Favorece la digestión: Es uno de los mejores remedios naturales para impulsar el funcionamiento digestivo y favorecer la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo. Ayuda a la producción de bilis, un ácido esencial para la digestión; y contiene compuestos antioxidantes y fibra, cuyos efectos depuran los desechos del tracto digestivo paraser eliminados posteriormente. 4- Contribuye a la salud cardiovascular: Consumirlo regularmente previene la hipertensión arterial gracias a sus antioxidantes, que apoyan el control del colesterol y la eliminación de sustancias tóxicas presentes en el torrente sanguíneo. Además, el ácido cítrico que contiene desempeña un importante papel en la eliminación de los lípidos, que obstaculizan el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. 5- Aumenta la energía y mejora el estado de ánimo: Sus nutrientes son capaces de fortalecer el cuerpo y estimular la función cerebral para favorecer la concentración mental. Además, su aroma está asociado con un mejor estado de ánimo, por lo que puede disminuir la sensación de estrés, ansiedad y depresión. 6- Limpia la piel: El significativo aporte de vitamina C, así como otros antioxidantes, es muy efectivo en la prevención del envejecimiento prematuro. Contiene una pequeña cantidad de vitamina E que aporta hidratación y estimula la reparación celular para una piel suave y radiante. Por si fuera poco, realiza una acción antiséptica y antibacteriana, que limpia en profundidad la piel para disminuir los casos de acné y otros trastornos cutáneos. Muchos lo prefieren en bebidas, limonadas o ensaladas, pero si quieres sacarle el máximo partido a todas sus cualidades nutricionales, prueba a tomarlo en ayunas diluido en agua tibia. Test de Cooper y evaluación de la forma física Desarrollado en el año 1968 por el doctor Ken Cooper, el inventor del aerobic, este test es un método muy simple y popular para medir la resistencia aeróbica. Todos hemos oído hablar de él, y a continuación explicaremos como debe llevarse a cabo. Para que los resultados sean lo más fiables posibles, la forma más adecuada de realizarlo es en una pista de atletismo de 400 metros, a la que deberemos dar vueltas durante 12 minutos. Tras un calentamiento adecuado, pondremos en marcha el cronómetro y comenzaremos a correr, hasta finalizar a los 12 minutos. Lo que mide el Test de Cooper es nuestro VO2 máx, el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar. Este es un indicador perfecto para medir nuestra forma física. Para calcular el valor final, tendremos que utilizar esta fórmula: VO2 MÁX = (22,352 x KM) – 11,288 Como referencia para evaluar el resultado se puede utilizar esta tabla: Pobre 30-35 Regular 35-40 Buena 40-45 Muy Buena 45-50 Excelente 50-55 Excepcional +55 10 • DICIEMBRE 15 • CO-336-083.083 publi tom tom.qxp:Maquetación 1 28/11/15 19:10 Página 83 visto en la Red CO-336-012.015 Visto en la red.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:56 Página 12 ¿Por qué tantos deportistas tienen tan malos dientes? Por lo general deporte y salud van de la mano. Excepto –parece– cuando se habla de salud bucal. O al menos no en el caso de los deportistas de élite. En www.bbc.com Efectivamente, ya una investigación hecha durante los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 había encontrado que la mayoría de los atletas –llegados de todas partes del mundo– tenía problemas bucales y que pocos se preocupaban por el estado de sus dientes. Y eso acaba de ser confirmado por una nueva investigación publicada en el British Journal of Sports Medicine, que estudió a futbolistas profesionales de Gales e Inglaterra. Según la investigación, la mayoría de esos deportistas tampoco le da a su boca la importancia que se merece. Y eso a pesar de que en el deporte todo cuenta: fuerza, agilidad, capacidad física y –aunque muchos no lo piensan– también el estado de los dientes. Efectivamente, una molestia en la boca puede alejar a cualquiera del gimnasio, de una competición o del entrenamiento. Y en las competencias de alto nivel esto es azúcares y ácidos durante el entrenamiento, los que ayuda a que se produzca erosiones en el diente y caries. Otro motivo está en la cantidad de aire que entra por la boca durante el ejercicio, que hace que la misma se seque y que haya menos protección de la saliva. Y esto hace que las personas que practican deporte seriamente, y los atletas de élite en particular, deban ser todavía más cuidadosos con la higiene bucal. Dos grupos todavía más importante, por lo pequeño de los márgenes que pueden hacer la diferencia entre una victoria y una derrota. La investigación, que evaluó a 187 jugadores de ocho clubes profesionales, encontró que un 7% de los futbolistas habían visto su habilidad para entrenar o jugar afectada por el estado de su boca. Y también encontró que el 53% tenía erosión dental y menos de la mitad (el 45%) se preocupaba por sus dientes. Además, el 40% tenía caries, comparado con el 30% de personas de edad similar de la población general. Más vulnerables Para el profesor Ian Needleman, de la University College London y uno de los investigadores del estudio, "es sorprendente ver cómo individuos que invierten tanto en su cuerpo suelen tener una salud bucal tan baja". Pero el desinterés por la boca no es la única razón por la que muchos deportistas de elite tienen problemas bucales. Los expertos señalan que los deportistas son más vulnerables a tener caries y una de las razones puede estar en la nutrición. Esto porque los atletas consumen con frecuencia comidas y bebidas altas en Por lo demás, Needleman cuenta que entre los atletas que no le prestan cuidado a su boca existen dos grupos. El primero con "efectos catastróficos": "Tienen abscesos severos que les impide jugar o entrenar", explica el especialista. "Pero hay otros a los que el dolor les afecta el sueño o la sensibilidad cada vez que toman alguna medida", dice. "Y a este nivel de atletismo, incluso las pequeñas diferencias pueden ser muy reveladoras", agrega. El resultado, en cualquier caso, no sorprende al equipo médico del club de fútbol inglés West Ham United. "La salud bucal es un área donde muchos atletas tienen más problemas que la población general", dijo Stijn Vandenbroucke, jefe del departamento de ciencia y medicina del club londinense. Pero si te tomas en el serio el deporte, cuídate también de no imitar en eso a los atletas de élite. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151103_salud_bucal_deportistas_cuidado_gtg 12 • DICIEMBRE 15 • CO-336-012.015 Visto en la red.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:56 Página 13 ¿Por qué están de moda los ejercicios de alta intensidad? En www.eleconomista.com Recientes estudios han descubierto los beneficios del entrenamiento de alta intensidad, analizando el mecanismo celular que se activa al realizar este tipo de ejercicios. En los últimos años se está llegando al convencimiento de que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIT en sus siglas en ingles), caracterizado por periodos cortos de ejercicio a máxima potencia, con otros periodos relativamente cortos de descanso, supera en productividad a los ejercicios convencionales de resistencia aeróbica. Escasos minutos de este tipo de ejercicio resultan suficientes para producir los mismos resultados que con un entrenamiento tradicional de resistencia, incluso proporcionan beneficios extra que no producen los ejercicios de ´cardio´, promoviendo la producción de la hormona del crecimiento humano, clave para desarrollar la fuerza, la salud y la longevidad. El ejercicio de alta intensidad se ha convertido en popular entre los deportistas y corredores aficionados por igual, así como con los pacientes con deterioro de la función muscular, pero aún se desconoce cómo puede el ejercicio de unos pocos minutos ser tan eficaz. Para investigar qué ocurre en las células del músculo durante el ejercicio de alta intensidad, los investigadores pidieron a deportistas masculinos amateur que realizaran un esfuerzo máximo sobre una bicicleta durante 30 segundos con cuatro minutos de descanso y repetir el procedimiento en seis ocasiones. Posteriormente, tomaron muestras de tejido muscular de sus muslos. “Nuestro estudio muestra que tres minutos de ejercicio de alta intensidad rompe los canales de calcio en las células musculares”, dice el profesor Hakan Westerblad, investigador principal en el Departamento de Fisiología y Farmacología del Instituto Karolinska. “Esto provoca un cambio duradero en la forma en que las células manejan el calcio y es una excelente señal para la adaptación, como la formación de nuevas mitocondrias”, añade. Las mitocondrias son como las plantas de energía de la célula y los cambios que estimulan la formación de nuevas mitocondrias aumentan la resistencia muscular. Otros beneficios que se le atribyen a este tipo de entrenamiento son: la disminución de la grasa corporal, mejorar el tono muscular, subir los niveles de energía y mejora la velocidad y el rendimiento deportivo. Este último está justificado ya que al trabajar de esta forma ejercitamos las fibras súper rápidas de nuestros músculos y no las lentas que son más utilizadas en los tradicionales entrenamientos cardiovasculares. Así que ya sabéis. Es un buen momento para confinar ejercicios e incluir también los de alta intensidad. http://www.eleconomista.es/blogs/running-de-ciudad/2015/11/04/por-que-estan-de-moda-los-ejercicios-de-alta-intensidad/ La mejor manera de ponerte en forma es huir de zombis hambrientos Todo arqueólogo sabe que para estudiar una sociedad pasada lo mejor es estudiar los objetos que produjo. Las ideas, las inquietudes y las formas organizativas se ven plasmadas en utensilios y herramientas de uso cotidiano. Una urna funeraria neolítica, por ejemplo, nos habla de los ritos y costumbres de seres humanos que habitaron el planeta hace 6.000 años. Podemos entender sus creencias y formas de vida gracias a una simple piedra tallada y pulida. Así que si nos desplazáramos al futuro varias décadas, nada sería mejor que estudiar las cosas fabricadas por el hombre contemporáneo para intentar describir el hasta ahora convulso siglo XXI. Adrian Hon hizo este ejercicio y lo plasmó en un libro, “A history of the Future in 100 Objects”, un ejercicio de En www.elpais.com predicción tan delirante como repleto de ingenio en el que describe la religión, las relaciones humanas o el mundo laboral del futuro tomando prestada la voz de un historiador que escribe desde el año 2081. Licenciado en psicología experimental en Cambridge y neurociencia en Oxford, Adrian Hon ha pasado mucho tiempo reflexionando cómo funciona nuestro cerebro y cómo reaccionamos ante las distinta situaciones que nos plantea la vida cotidiana. Y ese conocimiento -como puede apreciarse en sus incursiones literarias- lo ha aplicado para contar historias. Una de ellas se ha convertido en una aplicación para móviles que mezcla, por bizarro que suene, un argumento de zombis tratando de conquistar el mundo, un juego con sus niveles y retos, y el ejercicio físico. El resultado es “Zombies, Run!” y ya tiene más de un millón de jugadores activos, lo que la convierte en el fitness game de mayor éxito hasta el momento. Podríamos utilizar palabras de moda -gamificación o storytelling- para definir lo que Six to Start, la compañía de Hon, ha conseguido con ésta y otras aplicaciones similares (otro de sus juegos, “The Walk”, fue promocionado por el departamento de salud británico para combatir la obesidad). Pero la cosa es más fácil de contar y más compleja de conseguir: la gente se anima a correr con “Zombies, Run!” porque vuelven a disfrutar de hacer algo como cuando eran niños. Correr como un juego. Vivir como un juego. Por el simple placer de hacerlo. Y porque si no corres… te comen los zombis. http://one.elpais.com/la-mejor-manera-de-ponerte-en-forma-es-huir-de-zombis-hambrientos/ • DICIEMBRE 15 • 13 visto en la Red CO-336-012.015 Visto en la red.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:56 Página 14 Running y negocios, de la mano en Nueva York En www.dirigentesdigital.com Este fin de semana, la ciudad de los rascacielos celebrará el maratón más popular del mundo. Entre los 55.000 participantes se mezclarán atletas, aficionados y muchos dirigentes que, motivados por la cita, intentarán lograr la mejor marca para sus empresas. Y es que la carrera es un reflejo de las grandes cifras económicas que mueve el running. Comienza la cuenta atrás. Este domingo 55.000 corredores se darán cita en la que es la maratón más emblemática del mundo: la de Nueva York. A través de las calles de Staten Island, Brooklyn, Queens, Bronx y Manhattan, los corredores intentarán llegar a Central Park con su mejor marca. Pero, más allá de la fiebre por el running, la carrera es una 'representación a escala' de las cifras que el sector mueve en la economía. Si en 1997 el número de zapatillas deportivas que se vendían eran unas 430.000, en 2009 esa cifra ya alcanzaba el millón. Pero lo sorprendente es que en 2013, la cifra llegó a duplicarse. ¿La razón? La moda del running. Adidas ha sido una de las compañías que más ha aprovechado el tirón en sus resultados. La firma deportiva ha superado las expectativas del mercado durante el tercer trimestre del año gracias a las ventas de sus zapatillas para esta disciplina. Las marcas que venden zapatillas no son las únicas que notan el empuje de esta moda. La consultora NDP Group estima que la industria genera, sólo en nuestro país, 300 millones de euros al año. Dentro de ese volumen de negocio se incluyen no sólo las zapatillas, sino también la ropa, los eventos populares o cualquier empresa que esté relacionada con correr. A la caza del runner Los maratones y otras carreras populares también han notado la fiebre por el running. El maratón de Nueva York, una de las carreras más conocidas a nivel internacional, ha visto cómo entre 2008 y 2014, el número de participantes aumentaba un 27%. Estas carreras también son un negocio para la ciudad que las organiza. En el caso de Nueva York, se estima que recibe 340 millones de dólares de forma directa gracias a los más de 50.000 corredores que participan. Y es que el paquete para correr la maratón (en el que se incluye vuelo, hotel y dorsal) puede llegar a costar 3.000 euros por persona. Las marcas lo saben y, por eso, ING Direct se han convertido en los principales patrocinadores del maratón de Nueva York. En el caso del maratón de Chicago, es Nike la que aparece en los dorsales. Además, también patrocina la San Silvestre Vallecana (Madrid) y la Cursa Bombers de Barcelona. Y es que las carreras en España cada vez tienen más aficionados (que gastan más dinero). En Barcelona, los participantes rondan los 20.000, mientras que en Madrid, la cifra está en los 40.000 corredores. Además, la carrera también se convierte en una competición entre compañías que luchan por tener el mayor número de dirigentes corriendo por las calles de Nueva York. http://www.dirigentesdigital.com/articulo/mercados/europa/227967/running/negocios/mano/nueva/york.html 14 • DICIEMBRE 15 • CO-336-012.015 Visto en la red.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:57 Página 15 Los drones pueden ayudar a las personas invidentes a hacer deporte En www.lagranepoca.com Los drones son cada vez más parte de nuestro mundo. Lo que empezó siendo un “gadget curioso”, se ha convertido en una herramienta a la que cada vez se le dan más usos. En este artículo veremos un uso increíble de los drones, como es el acompañar a personas invidentes para que puedan correr de una forma independiente. Este maravilloso invento, para ayudar a los atletas ciegos, nos llega de la mano del equipo de investigadores dirigidos por Eelke Folmer, profesor asociado e investigador de la Universidad de Nevada, Estados Unidos. Este investigador ha construido un prototipo de dron capaz de guiar a corredores ciegos alrededor de una pista, permitiéndoles correr de forma independiente, sin un guía vidente. ¿Cómo funciona este dron? Equipado con dos cámaras, una que apunta a la pista y sigue las líneas de la pista, y otra independiente que se centra en una marca en la camisa del corredor, los drones diseñados por el equipo de Folmer vuelan a la altura de los ojos del corredor, unos 3 metros más allá del corredor, guiándolo a través del sonido. Si el corredor acelera o frena, el dron ajusta su propia velocidad. Folmer explica que no ha podido probarlo al aire libre todavía, porque la universidad está tan cerca del aeropuerto de Reno que está sujeta a regulaciones de la FAA sobre drones. Actualmente se está buscando el permiso de la torre de la radio del aeropuerto para anular esta regla. “Hemos hecho ensayos muy sencillos en línea recta y son prometedores”, dice Folmer, “aunque todavía estamos ajustando su funcionamiento a un óvalo real donde se debe pasar por turnos.” Una ayuda para diversas discapacidades Los dispositivos de ayuda para la navegación y la comunicación abundan, pero relativamente pocas tecnologías tienen como objetivo ayudar a condiciones físicas como la discapacidad visual o la obesidad, este último con gran impacto en la comunidad de discapacitados. Se estima que uno de cada tres adultos sin discapacidad en los EEUU son considerados obesos o extremadamente obesos según un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, pero entre los adultos con discapacidad esa tasa se eleva a uno de cada dos. Para las personas con discapacidad visual, practicar actividades que ayudan a quemar calorías y desarrollar los músculos puede ser muy difícil. Por ello, este tipo de drones puede ser una excelente noticia para su salud corporal. Nuevos proyectos tecnológicos deportivos A cuenta de este aspecto, me gustaría hablar de otros proyectos creados para que las personas con discapacidad visual puedan practicar ejercicio moderado. Uno de los que más han llamado mi atención es VI Fit, una colección de videojuegos desarrollados para ordenador, especial para niños ciegos (aunque los usuarios no discapacitados pueden jugar también). VI Fit presenta tres tipos de juegos (ejercicios) físicos a los que se puede jugar con el mando de la videoconsola Nintendo Wii, que se encarga de hacer un seguimiento del movimiento, y guía a los jugadores en juegos como bolos o tenis, utilizando audio y señales táctiles. Los juegos son gratis y tienen código de fuente abierta, lo que permite a los desarrolladores modificar los juegos o crear otros nuevos. Para terminar, me gustaría citar unas palabras del propio Folmer: “La mayor parte de la investigación de la accesibilidad para ciegos se centra en cosas como los lectores de pantalla y hacer Internet más accesible. Pero la comunidad todavía tiene grandes problemas relacionados con la salud, la socialización y la calidad de vida. Sería más útil para este grupo demográfico si investigásemos como la tecnología puede mejorar estas cuestiones”. http://www.lagranepoca.com/blogs/25082-los-drones-pueden-ayudar-a-las-personas-invidentes-a-hacer-deporte.html • DICIEMBRE 15 • 15 CO-336-016.018 NACIDOS PARA CORRER.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:43 Página 16 [ Por Ernesto Díaz. ] Atletas solidarios En el país del mítico Abebe Bikila Pese a que África es el epicentro planetario de la necesidad, los habitantes de este continente nunca pierden la esperanza, y mucho mucho menos menos la la sonrisa. sonrisa. L LO QUE VAMOS A NARRAR ES OTRA MUESTRA DE QUE EL ATLETISMO NO SOLO DESEMBOCA EN LA COMPETICIÓN, TAMBIÉN RESPIRA SOLIDARIDAD 100 POR CIENTO. EL NUESTRO ES UN PLANETA CON DOS MUNDOS A CONSECUENCIA DE LAS PATENTES Y DOLOROSAS DESIGUALDADES, PERO PARECE QUE POCO A POCO, LA CONCIENCIA DEL MUNDO DEL CONFORT O LO MÁS SEMEJANTE A ÉL, SE AGITA Y SE COMPROMETE A AYUDAR AL MUNDO DE LOS DESFAVORECIDOS; DE AQUELLOS QUE PADECEN HAMBRUNA, BUSCAN DESESPERADAMENTE AGUA, PRECISAN MEDICINAS, ASISTENCIA MÉDICA Y LOS RECURSOS EN ‘CASH’ O MATERIALES PARA ENCAUZAR SU VIDA Y ALIMENTAR LA ESPERANZA. África es quizá el epicentro planetario de la necesidad, y una moderna corriente de solidaridad de órdenes religiosas y seglares; de gobiernos, fundaciones, ONG’s y particulares con posibles económicos, tratan de socorrer los mil y un problemas diarios de los pueblos y las gentes de este gran continente, en su momento explotado por los colonialistas y siempre perjudicado por la avaricia y la corrupción. Etiopía es, como otros países de África, 16 • DICIEMBRE 15 • un campo de operaciones en el que puede trabajar la buena y generosa gente vinculada a lo deportivo y asistencial. Es el caso de un pelotón español integrado por atletas y profesionales formados en el ámbito de la sanidad, que vivió con intensidad diez días de su período vacacional ayudando a quienes tienen muy poco o casi nada. Contaremos la experiencia desde el lado de los atletas Javier Conde -oro en 5.000 y 10.000 metros y maratón en distintos Juegos Paralímpicos, e involucrado en distintos programas solidarios que se resumen en correr y recaudar con destino a proyectos sociales y educacionales- y Jon Etiopía es, como otros países de África, un campo de operaciones en el que puede trabajar la buena y generosa gente vinculada a lo deportivo y asistencial Salvador, otro maratonista vasco, que decidió formar pareja con el paralímpico para este tipo de ‘bailes’, como disputar en cuatro años los maratones, 28, de todas las ciudades -sedes olímpicas y paralímpicas- para recaudar y, lo más importante, entregar casi 200.000 euros. Este viaje tuvo dos objetivos distintos, pero enlazados. Ver el trabajo de la organización Endihnew Hope en su diaria tarea en centros escolares y de formación laboral, y desarrollar todo un programa bajo el titular de Runners for Ethiopia, por el que una veintena de fisioterapeutas, alentados por el valenciano Jordi Reig más médicos generalistas y odontólogos, trataron a buena parte de la elite y asimismo a las promesas del atletismo etíope. Después de volar a Estambul y Addis Abeba, manos a la obra. Se repartieron más de 600 pares de zapatillas de bajo uso o procedentes del kilómetro 0 aportadas por empresas del sector del calzado deportivo, y más de un millar de camisetas y pantalones donados por patrocinadores. “Muchos regresamos sin reloj, sin gafas y habiendo semivaciado de ropa la maleta”, nos comenta Javi Conde, “y es que allí, ver lo que te rodea, te anima a darlo casi todo porque carecen… de todo”. CO-336-016.018 NACIDOS PARA CORRER.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:43 Página 17 La entrega de zapatillas, pantalones y camisetas se hizo en el centro de alto rendimiento de Bekoji, seguramente el más importante de los cuatro existentes en el país y cuna de excelentes corredores de cross, pista y ruta. Además de los exámenes médicos y de trabajos bucales, los ‘fisios’ se emplearon a fondo en las camillas con atletas de primera línea, algunos de los cuales habían viajado 400 kilómetros –seis horitas de nada- y también con corredores promesas de Etiopía, potencia internacional reconocida por el ‘track and field’. Fue el caso de medallistas mundiales y olímpicos, como la distinguida obstaculista Sofia Assefa, la maratonista de dos horas y 21 minutos Boru Feyse Tadesse, y el mediofondista de excelente planta física Gebremedhin Mekonnen, con varios registros en la frontera de los 3:30 en 1500 metros. El propio Javier Conde conoció el poder de recuperación de los fisioterapeutas porque después de estar en paro a causa de una lesión, gracias a esa sesión de camilla “pude hacer el primer metro en semanas y rematar sin romperme la distancia del Maratón de Awasa”. Conde intervino en estos 42,195 kilómetros como parte de un personal reto “7 maratones, 7 continentes” (gra- Haile Gebreselassie se proclamó campeón olímpico en los JJ. OO. de Atlanta, lo que le dio un gran reconocimiento popular en su país. “Una llegada sin arco de meta y sin policías en un recorrido de 21 kilómetros que debimos correr dos veces y en la segunda vuelta observamos que había desaparecido el avituallamiento que vimos y catamos en la primera” cias a una interpretación del protagonista al dividir América en norte y sur) y del que solo le faltan dos pruebas: una en la Antártida (2016) y otra en Río de Janeiro (2017). Preguntado por la experiencia de Awasa, nos asegura hubo cosas que le sorprendieron como “una llegada sin arco de meta y sin policías en un recorrido de 21 kilómetros que debimos correr dos veces y en la segunda vuelta observamos que había desaparecido el avituallamiento que vimos y catamos en la primera”. Además del maratón, se disputó un medio maratón y una prueba de 10 kilómetros “en la que corrieron niños de 10 años, unos descalzos, otros con sandalias o con zapatillas enormes heredadas de adultos que tenían más agujeros que un queso de Gruyère”. “También vi una niña de unos 7 años corriendo con las zapatillas en el sobaco porque, al parecer, le hacían daño pero no quería desprenderse de ellas y, por ver, hasta un mono atravesando el asfalto por delante de un grupo de atletas”. El maratón se corrió a más de 1.600 metros de altitud y con un alto porcentaje de humedad. “En su segunda mitad con el tráfico abierto, por lo que los atletas debían sortear rebaños de cabras, autobuses, motocarros, ciclistas, porteadores… y aguantar 28 grados sin agua”. ¡Un exotismo exagerado! En compañía de Jon Salvador, durante su estancia tuvieron oportunidad de comprobar el caos de tráfico de Addis Abeba, donde los conductores de coches y furgonetas van al ritmo que marcan las cabras que se entrecruzan en el trayecto, y reconocer el olor a petróleo que destila la ‘city’. A Conde le llamó la atención el gimnasio al aire libre en unos terrenos aterrazados junto al estadio de la ciudad, con multitud de atletas y ciudadanos haciendo ejercicios “antes del entrenamiento con ‘liebres’ en la pista”. “Tengan el careto que tengan, por la equipación, se podía saber quiénes eran los atletas de elite porque las marcas les visten como a príncipes. Pero en Etiopía, donde levantas una hoja del suelo y aparecen corredores de menos de una hora y 3 minutos en medio maratón, hay muchos buenos corredores en una precariedad terrible”. “Jon Salvador y yo compartimos una tarde inolvidable con Haile Gebreselassie, un grandísimo para el libro de oro del atletismo”. Recordemos que en octubre de 1996 se casó con Alem Tilahun, poco después de proclamarse campeón olímpico en los JJ. OO. de Atlanta, un título que le dio un enorme reconocimiento popular, el ascenso al grado de comandante de la Policía y un premio gubernamental de 50.000 birras, equivalente a 4.000 dólares, que se antojaría muy modesto en el mundo occidental. Gebreselassie –hoy en día en el negocio de la hostelería, la edificación y la administración de oficinas- junto a Kenenisa Bekele, Miruts Yifter, Derartu Tulu, Gete Wami, Kutre Dulecha y Tirunesh Dibaba son algunas de las superfiguras ‘made in Ethiopia’, todas, tras la estela del mítico Abebe Bikila –oro en maratón en • DICIEMBRE 15 • 17 CO-336-016.018 NACIDOS PARA CORRER.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:43 Página 18 Los atletas etíopes suelen entrenar en pedregales o barrizales, donde adquieren una dureza física que les da un plus de superioridad mental a la hora de competir. los JJ. OO. de Roma (1960)-, quien tras un accidente de coche acabó su vida deportiva jugando al baloncesto. Pese a los signos de pobreza que ofrece el país, Etiopía va para arriba y los inversores chinos han encontrado allí un campo de operaciones en áreas como la construcción y el ferrocarril. Mientras llega el día del gran despliegue etíope, los niños juegan en la calle al ping-pong, con tambores de detergente o bien se entretienen haciendo rodar un aro con un palito. “Y son felices, o lo parecen”. Mientras tanto, “los atletas entrenan en pedregales o barrizales, donde adquieren una dureza física y mental que les resultará valiosa en la alta competición”. Dos personajes del atletismo etíope como el prestigioso técnico ‘Doc’ Woldemeskel Kostre y el psicólogo Elias Tege18 • DICIEMBRE 15 • La entrega de zapatillas, pantalones y camisetas se hizo en el centro de alto rendimiento de Bekoji, cuna de excelentes corredores de cross, pista y ruta na están convencidos que sus atletas tienen un plus de superioridad mental a la hora de afrontar un reto de estrategia o de entrega física en la pista y en los circuitos. El fútbol es muy seguido en Etiopía y no son pocos los chavales que llevan por la calle las camisetas del FC Barcelona o Real Madrid, “pero también se fijan en Cristiano Ronaldo y sus cadenas de oro, o en los Toyota todo terreno de alucine”. Los expedicionarios españoles, al margen de sus respectivos cometidos, hicieron un recorrido por localidades como Awasa, Dorze, Arba Minch y Bekoji, visitaron el Nechisar Park para ver de cerca cocodrilos, flamencos e hipopótamos y realizaron una travesía en barca por un lago. Quedan atrás para Javi y Jon las jornadas de duro entrenamiento en los bosques de eucaliptos dirigidas por el destacado Sentayehu Eshetu en Bekoji, en una zona en la que la comida se prepara a ras del suelo y los lavabos son miserables. Ahí se preparan las promesas del atletismo etíope que antes del final de la segunda década del siglo XXI serán los ases del estadio y del cross. CO-334-023.023 boletin 15 euros (1).qxp:Maquetaci—n 1 04/10/15 13:39 Página 13 correr Ven a corricolari es Lo harás con ventajas… + 36 €/año revista papel + tarjeta *tarjeta con acceso a ventajas *tarjeta con acceso a ventajas *Valorado en 20,90 € + revista corricolari es correr digital + tarjeta + + revista corricolari es correr digital + tarjeta + camiseta + libro 43 €/año revista papel + tarjeta +camiseta + libro Nacidos para correr + + + *Valorado en 59,90 € *tarjeta con acceso a ventajas Dispositivo con medidor de frecuencia cardíaca a través del dedo, contador de calorías e información en tiempo real por voz del entrenamiento. revista corricolari es correr digital + tarjeta +camiseta + monitoring 69,90 €/año revista papel+ tarjeta + camiseta + monitoring BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A DESDE EL NÚMERO Deseo recibir la revista corricolari es correr + newsletter corricolari es correr + tarjeta corricolari es correr ■ 15 ¤/año revista Corricolari es Correr digital ■ 22 ¤/año revistaCorricolari es correr digital + camiseta + libro Nacidos para correr ■ 49,90 ¤/año revistaCorricolari es correr digital + camiseta + Monitoring Nombre o razón social ■ 36 ¤/año revista papel ■ 43 ¤/año ídem + revista en papel ■ 69,90 ¤/año ídem + revista en papel Fecha de nacimiento Domicilio Nº Tfno. Piso e-mail Código Postal Deporte Profesión Población D.N.I. Provincia Fecha Firma El pago se abonar· mediante: ■ Contra reembolso, más 6,50 ¤ de gastos de envío. ■ Giro Postal. ■ Domiciliación bancaria (según las condiciones que firmo a continuación): ■ Talón nominativo a OUTSIDE Comunicación I. S.L., más 1,20 euros de gastos de banco. ■ Tarjeta de crédito Nº Fecha de caducidad Muy Sres. míos: Les ruego que con cargo a mi cuenta atiendan hasta nuevo aviso los recibos que les sean presentados por OUTSIDE Comunicación I. S.L. Nombre del banco o caja Entidad Oficina DC Número de cuenta Nombre del titular de la cuenta Fecha Firma Remitir a corricolari, c/ Saavedra Fajardo 5 y 7. Planta calle. 28011 Madrid Sus datos se encuentran protegidos en la base de datos inscrita en la Agencia de Protección de datos, según la Ley 5/92 de octubre (B.O.E. 31 de octubre). Si lo desea podrá hacer uso en cualquier momento de sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de los datos. Si no desea recibir información de OUTSIDE, Comunicación Integral, comuníquenoslo. MÁS RÁPIDO Y CÓMODO A TRAVÉS DE WWW.CORRICOLARI.ES, EN EL TELÉFONO 902 17 15 15 O POR FAX 915 26 10 12 CO-336-020.023 San Silvestre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:29 Página 20 [ Por José Felipe Varona, médico y atleta .] [ Por Jesús Castelló del Río.] Entrenador Nacional de Atletismo. Corredor veterano. Silvestre an Acaba el año corriendo Otro fin de año se nos viene encima, y ya se puede empezar a oler en el ambiente la fiebre por la San Silvestre El 31 de diciembre, y en algunos casos los días previos, se convierte en uno de los momentos del año en el que más gente se calza unas zapatillas y se echa a la calle a correr en alguna de las decenas de San Silvestres que se celebran en casi todas las ciudades de España. Muchos son corredores habituales y otros muchos que no lo son, también quieren unirse igualmente a la fiesta deportiva de final de año. P PARA LOS CORREDORES HABITUALES, SUELE SER UNA CARRERA MÁS EN CUANTO A EXIGENCIA E INCLUSO EN MUCHOS CASOS POR TENER UN CARÁCTER FESTIVO, CASI UN PASEO. PERO PARA AQUELLOS QUE NO CORREN NUNCA Y QUE SE APUNTAN POR UNIRSE A LA FIESTA, RECORRER 8, 10 Ó 12 KILÓMETROS, SE SUPONE QUE CORRIENDO, PUEDE SUPONER UN ENORME ESFUERZO, EN ALGUNOS CASOS NO EXENTO DE RIESGOS. ¿Cómo se debería preparar las últimas semanas alguien que pretenda hacer 10 kilómetros y no corra habitualmente? Aquí van algunos consejos: Al menos dos o tres días por semana, durante las tres semanas previas a la carrera, recorrer al menos la mitad de la distancia completa de esta, dependiendo del nivel fí20 • DICIEMBRE 15 • sico de cada uno, alternando correr con caminar rápido. Cuando hablo de correr me refiero en cualquier caso a carrera suave a un ritmo que permita incluso mantener una conversación. Hay que recordar que se trata de cumplir con la distancia olvidándose del tiempo en que se realiza, por lo que no pasa nada si en parte del recorrido es necesario caminar para recuperar fuerzas. Como ejemplo de entrenamiento dependiendo del nivel de cada uno, podemos plantear lo siguiente, siempre en el caso de que la San Silvestre cuente con aproximadamente 10 kilómetros, que suele ser la distancia más habitual: Si eres capaz de realizar corriendo hasta 5 kilómetros: • Primera semana: 2 ó 3 días de 5 kilómetros suaves. • Segunda semana: 2 días de 6 kilómetros y 1 de 7 kilómetros suaves. • Tercera semana: 1 día de 6 kilómetros, 1 día de 5 kilómetros y la CARRERA En el caso de que no seas capaz de completar 5 kilómetros corriendo y dependiendo del nivel de cada uno, se puede realizar la misma cantidad de entrenamiento pero alternando el correr con caminar rápido de manera que te permita realizar la distancia indicada. Es muy importante contar con el calzado adecuado. No todas las zapatillas deportivas sirven para correr y aunque un principiante tampoco ha de ser muy exigente en cuanto al nivel del calzado, este si debe de ser al menos, lo suficientemente bueno para evitar posibles dolores no deseados. No olvidar ser cuidadosos con la comida previa a la carrera, procurando que sea ligera aunque nutritiva y por lo menos tres horas antes de esta. También hidratarse bien pero no excederse ni hincharse de líquido. Por último, no olvidar que se trata de disfrutar lo máximo posible, por lo que hay que dejar a un lado las heroicidades que puedan conducir a una mala experiencia. Lesiones y errores en el entrenamiento La lesión es probablemente el principal enemigo del corredor. Estar lesionado es el estado en el que a nadie nos gusta encontrarnos, sobre todo si nos impide correr del todo. CO-336-020.023 San Silvestre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:29 Página 21 Por desgracia lesionarse es relativamente fácil, ya que son muchas las causas y peligros que nos acechan. Causas que pueden tener su origen en problemas biomecánicos, como puede ser una dismetría o diferencia significativa entre la longitud de las piernas; un arco del pie excesivamente pronunciado o demasiado plano; una excesiva rigidez muscular o incluso errores a la hora de elegir el calzado. Y como no, como consecuencia de errores a la hora de entrenar. La mayoría de los errores que cometemos a la hora de entrenar y que en muchos casos nos llevan a la lesión están relacionados con la cantidad y la calidad del entrenamiento, es decir, con entrenar más de la cuenta o más deprisa de lo debido; a lo que habría que unir casi siempre la gestión del descanso, casi tan importante como el propio entrenamiento. Conocer y asumir la existencia de estos errores puede ayudarnos a no cometerlos, y por tanto, a disminuir significativamente el riesgo de lesión, por lo que a continuación pasaremos a enumerarlos: La mayoría de los errores que cometemos a la hora de entrenar y que nos llevan a la lesión están relacionados con entrenar más de la cuenta o más deprisa de lo debido. A día de hoy y desde hace una década, la San Silvestre más popular y multitudinaria a nivel internacional es la San Silvestre Vallecana. • DICIEMBRE 15 • 21 CO-336-020.023 San Silvestre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:29 Página 22 [ Por José Felipe Varona, médico y atleta .] CONSEJOS PARA CORRER LA SAN SILVESTRE Si estáis decididos a correr la San Silvestre de vuestra ciudad, y vuestra condición física ya está resuelta, tendremos que pasar a centrarnos en ciertos aspectos importantes de logística. Muchas veces estos pequeños detalles pueden complicarnos lo que se presenta como una placentera carrera. Temas primordiales a tener en cuenta el 31 de diciembre son: • ¿La salida y la meta está en el mismo punto? Si no es así hay que tener previsto el cómo llegar a la salida y volver desde la meta. • ¿Qué temperatura hará a la hora de la carrera? Esto es fundamental para saber con qué ropa vamos a correr (ropa que ya habremos probado en otras ocasiones, nada de estrenar). También habrá que pensar en tener preparada ropa para cambiarnos después de la carrera. Eso de estar la última noche del año hecho un “trapo” no es plato de buen gusto. • ¿Qué comer antes de la carrera? Tratándose de distancias más o menos “cortas”, no hace falta que hagas ningún tipo de comida especial. Eso sí, al menos come unas 3 horas antes de la salida para no tener problemas digestivos. Intenta también beber bastante agua durante el día anterior y antes de la carrera, ya que una buena hidratación siempre es beneficiosa. • Calentar no está de más. Siendo diciembre no es muy probable que pases calor, así que un ligero calentamiento antes de salir te vendrá de maravilla. Unos movimientos articulares de rodillas, caderas y tobillos y un ligero trote te llevarán hasta la línea de salida preparado para el reto. • ¿Dónde me sitúo en la salida? Muchas pruebas tienen cajones establecidos por tiempos de carrera y marcas en pruebas anteriores. Respétalos. Si no los hubiera, se honesto y respetuoso con los otros corredores y colócate según el ritmo aproximado que preveas. Puede ser incluso peligroso para ti y otros corredores colocarse en las posiciones delanteras y correr a un ritmo lento. Una vez en la línea de salida sólo tienes que preocuparte de disfrutar del momento. Abre bien los ojos y los oídos, sonríe, abraza a un compañero mientras os deseáis suerte, salta para no quedarte frío y permanece atento al disparo de inicio. Ya puedes empezar a correr, tu San Silvestre ha comenzado. 22 • DICIEMBRE 15 • Sobre todo para los principiantes, no respetar el principio de la progresión. El aumento progresivo de la cantidad y la velocidad en los entrenamientos es básico para asegurar que el cuerpo asimila los kilómetros. Es importante asimilar lo que se entrena y sobre todo aprender que para correr deprisa, hay primero que aprender a correr despacio. A raíz de lo anterior y también ampliable a corredores con experiencia, un error clásico es entrenar a ritmos más elevados de los que corresponderían a nuestro nivel. Rodar o hacer series más rápido de lo conveniente un día no tiene por qué generar problemas, pero hacerlo diariamente traerá como consecuencia con casi toda seguridad sobreentrenamiento y como consecuencia, alguna lesión. Por tanto es fundamental que cada uno asuma su nivel y entrene de forma sensata, olvidándose de que para mejorar siempre hay que forzar la máquina. Olvidarse de que el descanso también forma parte del en- trenamiento. Descansar lo suficiente nos asegura que nos recuperemos de los esfuerzos realizados y asimilemos los entrenamientos. Acumular esfuerzos sin el descanso adecuado, tarde o temprano nos abocará al exceso de fatiga y casi siempre a lesionarnos. En ocasiones puede resultar más productivo si estamos cansados saltarse un entrenamiento o suavizarlo que empeñarnos en cumplir con lo que tengamos programado. Relacionado con el principio de la progresión al que hacía alusión en el primer punto, podemos señalar como error frecuente, el aumento brusco de la cantidad o cantidad del entrenamiento sin respetar este principio no dando tiempo al organismo a adaptarse a los esfuerzos, con el consiguiente peligro de que se resienta de alguna manera. Es necesario concienciarse de que una musculatura fuerte y compensada, es mucho menos susceptible de lesionarse que una débil y descompensada. Si además de CO-336-020.023 San Silvestre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 19:29 Página 23 ¿SABÍAS QUE…? Ahora vamos con algunos datos curiosos que probablemente no conozcas sobre la San Silvestre: 1- El santo que pone nombre a esta carrera es Silvestre I, Papa número 33 de la Iglesia Católica entre los años 314 y 335 d.c. 2- La primera carrera de San Silvestre de la historia se celebró en Sao Paulo (Brasil) el 31 de diciembre de 1925, empezó a las 23:40 horas y acabó durante la madrugada del 1 de enero de 1926. 2- La primera carrera de San Silvestre que se disputó en España fue el Circuito de Nochevieja de Galdácano (Bizkaia) en el año 1961. 3- A lo largo de toda la geografía española se llegan a disputar más de 200 San Silvestres durante el mes de diciembre, pero no todas se celebran el día 31. Desde mediados de mes ya puedes empezar a disfrutar de algunas de ellas. 4- A día de hoy y desde hace una década, la San Silvestre más popular y multitudinaria a nivel internacional es la San Silvestre Vallecana. En el año 2014 fueron 40.000 los participantes entre la carrera popular y la internacional. Un hecho significativo y a celebrar es que el 45% del total de los participantes fueron mujeres. correr realizamos ejercicios de fuerza, tanto del tren inferior como de la zona abdominal y lumbar e incluso de la zona superior del tronco y brazos, reduciremos de forma significativa el riesgo de lesión. Tampoco es cuestión de obsesionarse con el trabajo de fuerza, pero una sencilla tabla de ejercicios realizada al menos una vez por semana puede ser suficiente para mejorar la fuerza general y el equilibrio entre grupos musculares. Olvidarse de calentar antes de los entrenamientos y las competiciones eleva el riesgo de lesión en tanto que no preparamos de forma adecuada al cuerpo para asumir el trabajo más intenso que tenga que realizar. Hay que recordar que, en la medida en que más intenso sea el entrenamiento, el calentamiento debe de ser más importante, de manera que no será igual si vamos a trotar suave que si vamos a competir en una carrera de 10 kilómetros. De igual forma que calentar es sumamente importante para evitar lesión, no Vallecana nació años después a sugerencia del periodista Pepe Domingo Castaño de la Cadena Ser. 6- Actualmente la carrera profesional comienza en las inmediaciones del Santiago Bernabéu (estadio del Real Madrid) y finaliza en Estadio de Vallecas (estadio del Rayo Vallecano). 7- La prueba la han disputado y vencido multitud de atletas de renombre, internacionales y también nacionales, como por ejemplo: Mariano Haro, Martín Fiz, Isaac Viciosa, Fabián Roncero, Chema Martínez, Zersenay Tadese, Eliud Kipchoge y Paula Radcliffe. 8- Otras carreras también muy populares en España son: la Cursa dels Nassos (Barcelona), la San Silvestre Popular Valenciana, la San Silvestre Crevillentina (Alicante) y la San Silvestre Sevillana. 9- Otros países donde la San Silvestre es también una carrera muy popular son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México. 5- La primera San Silvestre Vallecana se disputó en 1964 y se llamó Gran Premio de Vallecas. La disputaron tan sólo 57 valientes y era considerada una prueba profesional. En un principio era una carrera masculina, hasta que en 1981 se introdujo la modalidad femenina. La carrera popular de la San Silvestre Y para finalizar un dato que te dará que pensar. Durante una carrera de 10 kilómetros a un ritmo medio y dependiendo del peso y de la edad del corredor, se pueden quemar entre 600 y 900 Kcal. Una cena media de Nochevieja suele contener entre 2.300 y 2.500 Kcal sin contar las “copas” de después. Así que, lamentablemente, por mucho que hayas corrido una San Silvestre, en el balance calórico del día 31 siempre saldrás perdiendo. menos importante es enfriar o descalentar después de los esfuerzos, sobre todo si estos son intensos. La vuelta a la calma y en la medida de lo posible al estado previo al esfuerzo, es necesaria para que el cuerpo se relaje y mitigue la fatiga producida. Trotar suavemente o incluso caminar después de una carrera intensa, ayudará a evitar lesiones. No estirar, sobre todo después de los entrenamientos es un grave error y en muchas ocasiones motivo de lesión. La carrera produce el acortamiento de la musculatura por culpa de las repetidas contracciones. Un músculo acortado es más susceptible de lesionarse, por tanto si le estiramos adecuadamente reduciremos el riesgo de lesión, de igual manera, los estiramientos nos ayudarán a reducir la fatiga muscular. El sobrepeso puede ser el origen de lesiones debido al sobresfuerzo que obliga a realizar y por la posible variación que puede suponer en la mecánica de carrera. En ocasiones puede ser mejor quitarse unos kilos antes de comenzar a correr, sobre todo si pretendemos hacerlo deprisa. Al igual que puede ser peligroso excederse con los entrenamientos, tanto en cantidad como en calidad, puede resultar imprudente abusar de las competiciones. Si competimos mucho, sobre todo si lo hacemos dándolo todo, será extraño que a la larga no produzca algún tipo de lesión. Por último recordar el gran error que supone no escuchar las señales que nos envía el cuerpo para avisarnos de que estamos en el camino de la lesión. Estas señales pueden ser simplemente molestias que perduran en el tiempo y que con casi toda seguridad derivarán en algo más grave, bien por agravar ese punto o simplemente por obligarnos a modificar de forma continuada la mecánica de carrera, produciendo sobrecargas en otros puntos del cuerpo. • DICIEMBRE 15 • 23 CO-335-024.027 entrenamiento Deva electroes.QXD:Maquetación 1 02/12/15 18:46 Página 24 POR DEVA CASTELLANOS LA ELECTROESTIMULACIÓN ¿Moda o efectividad? Debido al auge de este tipo de entrenamientos analizamos su funcionamiento y eficacia Desde hace dos años hemos comenzado a ver cómo ciertos futbolistas entrenan con chalecos de electroestimulación tras sus lesiones y cómo poco a poco en cada barrio han ido apareciendo centros específicos de esta modalidad de entrenamiento para la gente corriente. El público de estos negocios es muy variado, desde gente sedentaria que cree que puede recuperar la forma sin esfuerzo (en cuanto lo prueban descubren que sí exige esfuerzo) a deportistas semiprofesionales que quieren complementar sus entrenamientos habituales con esta nueva forma de ejercitarse 24 • DICIEMBRE 15 • Las sesiones de entrenamiento con electroestimulación contienen una parte de ejercicio cardiovascular intenso en el que es habitual correr a diferentes ritmos dependiendo de las órdenes del entrenador personal. H HASTA HACE MUY POCO TODO EL CONTACTO QUE LOS DEPORTISTAS NO PROFESIONALES TENÍAMOS CON LA ELECTROESTIMULACIÓN ERA EN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN CUANDO HABÍAMOS SUFRIDO UNA OPERACIÓN O LESIÓN IMPORTANTE –EL APARATO QUE MUCHOS DENOMINABAN COLOQUIALMENTE “LOS CALAMBRES”- O CUANDO SURGÍA EN LA TELEVISIÓN ESE ANUNCIO DE TELETIENDA EN EL QUE UN SEÑOR SE PEGABA UNAS COSAS EN LOS ABDOMINALES Y SE PONÍA FUERTE MIENTRAS VEÍA LA TELE TUMBADO EN EL SOFÁ.EN LA ACTUALIDAD ES UNA TECNOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO AL ALCANCE DE CUALQUIERA. Probablemente más de una vez te hayas planteado probarlo, aunque siempre con la duda de si funcionará o no. Bien, pues en este artículo vamos a informarte de lo que es y cómo funciona para que puedas decidir si das el paso y lo pruebas. Cuando realizamos cualquier actividad física el cerebro manda una orden en forma de impulso eléctrico a través de los CO-335-024.027 entrenamiento Deva electroes.QXD:Maquetación 1 02/12/15 18:47 Página 25 Trabajar la fuerza de manera intensa con la electroestimulación nos ayudará a ganar en velocidad para la carrera sin la necesidad de dedicarle mucho tiempo nervios que hace que el músculo en cuestión se contraiga. Lo que la electroestimulación (EEM) ha hecho es aplicar ese proceso para inducir la contracción de ciertos músculos de forma involuntaria a través de pequeñas descargas eléctricas. El gran beneficio de este tipo de entrenamientos es la función compensatoria que conlleva, ya que se trabaja todo el tren superior e inferior por igual. Rehabilitación y entrenamiento La función inicial de la EEM fue la de la rehabilitación tras una lesión. Esta técnica se lleva practicando décadas con un gran resultado. Es muy útil cuando se inmoviliza una zona y no se quiere perder la tonificación de los músculos que rodea la parte lesionada. También es totalmente eficaz para ir recuperando la fuerza una vez se ha curado la lesión. En fisioterapia se utiliza de manera habitual para relajar y ayudar a descontracturar algunas LAS CONTRAINDICACIONES DE LA ELECTROESTIMULACIÓN SON ESCASAS PERO LAS HAY • Personas provistas de dispositivos electrónicos tales como marcapasos o desfibriladores intracardíacos. • Personas que sufren epilepsia. • Estimulación de la zona abdominal de mujeres embarazadas. • Colocación de los electrodos en la parte anterior y lateral del cuello. • Estimulación de la zona torácica de personas con patologías cardíacas. • Estimulación de los miembros inferiores en caso de trombosis venosa o de obstrucción arterial grave (isquemia). • Estimulación de la zona abdominal en caso de hernia abdominal o inguinal. • Para personas con problemas para conciliar el sueño es mejor que realicen las sesiones por la mañana. • En caso de otros problemas de salud, se recomienda solicitar la opinión de un profesional sanitario. zonas más propensas a cargarse por el tipo de vida que llevamos. Pero de lo que vamos a hablar hoy no es de su uso terapéutico, ni de su aplicación en una zona concreta y muy reducida con sólo un par de electrodos. Hoy hablamos de los chalecos de EEM y la forma de entrenar con ellos. Ya por los años 70 algunos deportistas de élite aconsejados por sus entrenadores empezaron a introducir esta técnica en sus prácticas habituales y consiguieron sorprendentes mejoras. Lo que hay que tener claro es que las sesiones de EEM son una técnica complementaria en nuestra rutina de entre• DICIEMBRE 15 • 25 CO-335-024.027 entrenamiento Deva electroes.QXD:Maquetación 1 02/12/15 18:47 Página 26 namiento, en ningún caso puede sustituir el ejercicio que hacemos habitualmente. Uno de los grandes beneficios que se obtiene desde la primera sesión es precisamente que introduce una mayor variedad en el plan de entrenamiento semanal, lo que provoca un incremento de la motivación. Si estamos pasando una época en la que nos cuesta mantener nuestro ritmo y cumplir con todas las sesiones programadas que llevamos repitiendo años, el hecho de incorporar un nuevo tipo de entrenamiento como es la EEM puede renovar nuestra motivación diaria y ayudarnos a fijar nuevos objetivos. Además se pueden cambiar los ejercicios de una sesión a otra o variar su ejecución introduciendo diferentes elementos como el bosu o las cuerdas elásticas, y se puede prestar más atención a aspectos que normalmente descuidamos como el equilibrio o la estabilidad en los tobillos, tan importante para el corredor. Es la ventaja de ejercitarse con un entrenador personal dedicado en exclusiva al fin que buscas teniendo en cuenta tus capacidades y tu estado físico en cada momento. Siempre con la supervisión de un entrenador personal El entrenamiento con chalecos de EEM se hace siempre con un entrenador personal cualificado que dirige las actividades voluntarias que se realizan mientras recibimos los impulsos eléctricos. Debemos confiar plenamente en él y expresarle cuáles son nuestros objetivos para que pueda adaptar el entrenamiento a lo que buscamos. Con la EEM se trabaja la capacidad aeróbica y se consigue un aumento de la resistencia muscular (diferente a la resisEstá comprobado que la electroestimulación ayuda en la fase recuperatoria para no terminar con tanta fatiga muscular. 26 • DICIEMBRE 15 • Trabajar el equilibrio y coordinación no siempre es habitual en los corredores y puede ser de ser de gran ayuda a la hora de afrontar una carrera. PARA NOTAR VERDADERAS MEJORAS Y EVITAR LESIONES ES IMPRESCINDIBLE REALIZAR LAS SESIONES SIEMPRE BAJO LA TUTELA DE UN ENTRENADOR PERSONAL tencia aeróbica que es la que trabajamos cuando salimos a correr). Con la EEM lo que más estimulamos son las fibras de tipo II, las de contracción rápida, que tienen mayor implicación en ejercicios de fuerza y que son las que intervendrán en esos momentos en que necesitamos un esfuerzo extra porque estamos subiendo una cuesta o cuando el agotamiento va ganándonos la partida y debemos sacar energía de “un depósito secreto”. Hablamos con Álvaro Torres, entrenador personal de BodyGun-eX y formador de monitores de EEM. Al preguntarle por los beneficios específicos que puede obtener un corredor que incorpore sesiones de EEM en su plan de entrenamiento nos comenta que “gracias a esta técnica se reclutan más fibras para que luego el entrenamiento en carrera sea más efectivo. Al trabajar fibras profundas y grandes grupos musculares que a veces no se logran ejercitar fácilmente sin la ayuda de la EEM se consigue que la fatiga muscular se produzca más tarde cuando corremos. También notaremos algunos cambios en el cuerpo, siempre y cuando no descuidemos la dieta, y al estar más fibrosos podemos bajar un poco de peso, lo que nos ayudará a la hora de trotar”. Lo que no deja de repetirnos es que se trata de “un trabajo compensatorio, que se puede incluir en los planes de entrenamiento, pero nunca abandonar el trabajo atlético. Si sólo entrenas con el chaleco, no vas a correr más ni más rápido. Para mejorar corriendo hay que correr. El entrenamiento con EEM debe ser una ayuda para hacer más eficaz la práctica del atletismo y, sobre todo, compensar cadenas musculares ya que a veces nos centramos sólo en los entrenamientos para correr más o más rápido y se producen ciertas descompensaciones. Con la EEM se CO-335-024.027 entrenamiento Deva electroes.QXD:Maquetación 1 02/12/15 18:47 Página 27 consigue trabajar grandes grupos musculares en muy poco tiempo y sin gran carga de peso consiguiendo corregir las posturas corporales y evitando dañar las articulaciones. Eso sí, hay que ponerse en manos de expertos, no todos los entrenamientos con EEM sirven para todos. Con la EEM y un entrenamiento equivocado se puede hacer mucho daño.” A este respecto debemos decir que se han dado algunos casos de rabdomiolisis, una enfermedad producida por necrosis muscular que provoca la liberación a la circulación sanguínea de diversas sustancias que en condiciones normales se encuentran en el interior de las células que componen el tejido muscular, entre ellas la creatina fosfoquinasa (CPK) y la mioglobina. Esta última es la causa de una de las complicaciones más graves, la insuficiencia renal. De ahí la gran importancia de escoger bien al entrenador en cuyas manos vas a poner tu rendimiento y tu salud. En la actualidad en España existen miles de centros de EEM a los que puedes acudir, algunos son franquicias, otros independientes. Incluso existen empresas que ofrecen este servicio a domicilio para las personas que no tengan un lugar cercano donde practicarlo o que simplemente prefieran trabajar en casa. Sea cual sea la opción que mejor se adapte a tus necesidades, lo importante es siempre la calidad del entrenador personal. Eso es lo que marcará la diferencia entre un entrenamiento eficaz o una posible lesión (o cuanto menos una desilusión). Los estudios científicos dicen… En Europa hace años que esta técnica de entrenamiento se extendió en la población general. Es por ello que existen numerosos estudios científicos elaborados en los últimos diez años que hablan de las ventajas testadas en deportistas que han utilizado la EEM. El estudio francés "Is high-frequency neuromuscular electrical stimulation a suitable tool for muscle performance improvement in both healthy humans and athletes?" (Gondin et al., European Journal of Applied Physiology, Oct 2011, Vol. 111(10), pp. 2473-8) llegó a las siguientes conclusiones: Comprobó que con el entrenamiento con EEM se consigue un aumento significativo en la fuerza muscular y combinándolo con ejercicios voluntarios dinámicos también mejora el rendimiento y las aptitudes específicas del deporte, como es el tre ANTES DE EMPEZAR DEBERÍAS SABER • Las sesiones de EEM se realizan con un pantalón y una camiseta de algodón ajustados. La razón es que para que haya una buena transmisión de los impulsos eléctricos de los electrodos del chaleco. Te mojarán la ropa y las zonas del chaleco donde se producirán las descargas, y el algodón siempre mantiene la humedad, no expulsa el agua como sí puede hacerlo una fibra sintética que no te permitiría recibir la electricidad. • Con este tipo de entrenamiento las agujetas aparecen siempre 48 horas después de haber realizado el ejercicio. Tenlo en cuenta a la hora de fijar el día de la actividad. Si haces dos días a la semana, descansa tres entre una sesión y otra. Si sólo haces uno, no lo hagas dos días antes de la competición o del día que te toca hacer la tirada larga. • El primer día sentirás una sensación rara (no desagradable) pero el segundo ya te parecerá completamente normal. Antes de que pongan en marcha la máquina, dobla los codos subiendo las muñecas hacia los hombros. Si dejas los brazos estirados completamente la contracción muscular del tríceps te provocará una sensación poco agradable, como si te tiraran de los brazos hacia atrás y no fueras capaz de controlarlos ni subirlos. • Hidrátate bien. Aunque no te lo imagines, ¡en sólo 20 minutos vas a sudar casi como en un maratón de primavera! • Lo más importante a la hora de elegir dónde realizar este entrenamiento es la calidad del entrenador personal. De él y su profesionalidad depende, no sólo tu mejora física, sino también tu salud. Las máquinas sólo aumentan la fuerza de los ejercicios, lo que de verdad te está entrenando –para bien o para mal- es el entrenador personal. La variedad de ejercicios que introduce en el entrenamiento y la supervisión de un entrenador personal, las principales ventajas. caso del rendimiento del salto y la capacidad del sprint. Además confirma la mejora en la motivación del atleta al ofrecer diversidad y variedad en el programa del entrenamiento, un ahorro del tiempo empleado que lo hace muy adecuado para los deportistas que no cuentan con mucho tiempo para dedicarle a las sesiones de fuerza, y la mejor forma de activar las fibras musculares de contracción rápida con niveles de fuerza bajos. Hemos hablado del uso del chaleco de EEM para entrenar y ganar fuerza y capacidad aeróbica, pero también cabe destacar su uso como recuperador tras el entrenamiento. Otro estudio ("Comparison of swim recovery and muscle stimulation on lactate removal after sprint swimming." Neric et al., Journal of Strength and Conditioning Research, Dec 2009, Volume 23(9) pp. 2560-2567) observó el proceso de recuperación de los nadadores tras sus extenuantes entrenamientos. Los niveles de lactato en sangre se reducen más rápidamente con un proceso activo de recuperación. En este caso probaron la técnica de la natación submáxima, siendo la que mejor recuperación producía, seguida por la recuperación con EEM. La recuperación pasiva, sin duda, fue la que peores resultados obtuvo. Por tanto concluyeron que se podía recomendar la recuperación con EEM para reducir el latacto en sangre tras el entrenamiento, especialmente para aquellos que acaben cansados de nadar, no puedan permanecer más tiempo en la piscina o busquen otra forma activa de recuperarse. Las contracciones que produce la EEM en el músculo (con una intensidad diferente a la que se produce durante los entrenamientos con esta técnica) lo activan de una forma que ayuda a la disminución del lactato en sangre y la recuperación de la fatiga muscular. • DICIEMBRE 15 • 27 CO-336-028.030 LEYES BASICAS.qxd:Maquetación 1 10/12/15 18:25 Página 28 [ Por Redacción.] Las leyes básicas del corredor de Jack Daniels El mejor entrenador del mundo Sin duda, una de las mentes más excelsas del mundo de la carrera; Jack Daniels es un famoso entrenador y fisiólogo americano reconocido mundialmente, y ha trabajado durante toda su vida con los corredores más exitosos de Estados Unidos. S SU EXPERIENCIA EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, SU FILOSOFÍA DEL RUNNING Y SU APLICACIÓN A NUESTRO DEPORTE NO TIENEN PARANGÓN. Y, ¿CUÁL ES LA ESENCIA DE SU FILOSOFÍA? QUE CUALQUIERA PUEDE BENEFICIARSE DE SU APLICACIÓN, DADO QUE PERMITE UNA FLEXIBILIDAD BA- SADA EN EL KILOMETRAJE RECORRIDO, EL RITMO Y OTRAS VARIABLES. Además de los importantes ingredientes del éxito en carrera atlética, basándose en su experiencia Daniels ha acunado unas leyes básicas del running con la esperanza de permitir a corredores de todos los niveles ser capaces de optimizar los be- CENTRARSE SIEMPRE EN LO POSITIVO No hay que pensar mucho en lo negativo, sino tratar de encontrar aspectos positivos en todas las sesiones de entrenamiento. Por ejemplo, si una corredora dice después de una sesión de entrenamiento que no ha tenido buenas sensaciones no sería muy sensato que el entrenador, un compañero de equipo o de entrenamiento dijese: “Es verdad que se te veía correr mal hoy”. Un mejor planteamiento es encontrar algo bueno que mencionar, como: “A pesar de que no has tenido buenas sensaciones, hay cosas que has mejorado, como el braceo”. 28 • DICIEMBRE 15 • neficios del entrenamiento. Dado que los corredores responden de manera diferente al determinado enfoque de un entrenador, programa de entrenamiento o entorno, estas leyes básicas ayudan a evaluar y mejorar las situaciones de entrenamiento individuales. A continuación os las resumimos: ESPERAR ALTIBAJOS; UNOS DÍAS SON MEJORES QUE OTROS Incluso los plusmarquistas y los campeones tienen, de vez en cuando, algún día libre de carrera. Normalmente, cuanto más larga es la distancia de la prueba, menos ganas hay de hacerla sin sentirse bien. Por ejemplo, se necesitará más tiempo para recuperarse de un maratón en el que a uno le parece que ha corrido mal que recuperarse de un 5.000 m. Sin duda, es recomendable incluso abandonar una prueba si no nos sentimos bien, en vez de pasar apuros durante toda la carrera sabiendo que habrá que dejar cierto tiempo antes de poder correr bien de nuevo. CO-336-028.030 LEYES BASICAS.qxd:Maquetación 1 10/12/15 18:25 Página 29 CADA CORREDOR TIENE CAPACIDADES INDIVIDUALES ESPECÍFICAS Cada corredor posee puntos fuertes y débiles singulares. Unos poseen una composición muscular idónea, con una elevada proporción de fibras de resistencia, de contracción lenta, que tienden a producir una alta potencia aeróbica (VO2 más elevado). Por otro lado, un corredor que no tenga un VO2 máx particularmente alto puede tener una economía de carrera extraordinaria, debido a una mecánica ideal. Los corredores deben invertir una buena parte de su tiempo de entrenamiento tratando de mejorar sus debilidades conocidas pero, cuando se aproximen pruebas importantes, el énfasis principal debe ser aprovechar sus puntos fuertes conocidos. Por ejemplo, un corredor que se sienta débil en el área de la velocidad pero excelente en resistencia debe pasar los inicios e incluso la media temporada trabajando en mejorar la velocidad; pero, en las últimas semanas de entrenamiento, poner más énfasis en la resistencia para aprovecharse de lo que mejor funciona para este individuo. SER FLEXIBLE EN EL ENTRENAMIENTO PARA DEJAR ESPACIO A LO INESPERADO Cambiar días entre sí para acomodarse al tiempo atmosférico, por ejemplo. Si se tiene un entrenamiento programado para el lunes, y el pronóstico para ese día es lluvia fría y vientos fuertes, mientras que la predicción para el martes es mucho mejor, se debe posponer la sesión de uno a otro día. ESTABLECER OBJETIVOS INTERMEDIOS Estos objetivos preparan el terreno para metas a largo plazo. Es importante tener estas últimas, pero pueden tardarse años en conseguir, por lo que es crucial disponer de algunos objetivos menores y más fáciles de alcanzar a lo largo del camino. DE LOS PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD DEBE OCUPARSE UN PROFESIONAL No sentirse del todo bien de vez en cuando no es mayor problema, pero sentirse sistemáticamente fatigado, con malestar, suele estar relacionado con algo que requiere atención médica.Por ello, si este es nuestro caso y estamos aquejados de alguna enfermedad o molestia recurrente, debemos acudir al médico para ser evaluados y tratados por profesionales. • DICIEMBRE 15 • 29 CO-336-028.030 LEYES BASICAS.qxd:Maquetación 1 10/12/15 18:25 Página 30 EL ENTRENAMIENTO DEBE SER GRATIFICANTE No siempre es divertido, pero siempre debe ser gratificante. A veces un entrenamiento en particular puede no parecer tan maravilloso; pero, si se comprende el propósito de cada sesión, es más probable que se entienda que se están haciendo progresos, algo ciertamente reconfortante. COMER Y DORMIR BIEN El descanso y la buena alimentación son partes del entrenamiento, y forman indudablemente parte de él. NO ENTRENAR CUANDO SE ESTÁ ENFERMO O LESIONADO No seguir esta ley a menudo provoca un perjuicio más prolongado que si uno se toma unos pocos días para recuperarse de una enfermedad o lesión. SI UNA CARRERA O PRUEBA NOS SALE BIEN, NO ES NUNCA POR CASUALIDAD A veces, una carrera no nos sale bien por mala suerte; pero, si haces una prueba excelente, es porque eres capaz de hacerlo. Debemos tener presentes estas leyes básicas durante todo el proceso de entrenamiento y competición. Ser capaces de seguir entrenando equilibradamente, mantener una perspectiva positiva y establecer objetivos razonables y alcanzables conducirá al éxito en este deporte. La manera de aprovechar estas leyes básicas del corredor es convertirlas en parte de nuestra rutina como corredores. Con el tiempo, seguir estas leyes se convertirá en parte de nuestra vida diaria, y los resultados de competición reflejarán este beneficio. 30 • DICIEMBRE 15 • CO-336-019.019 PUBLI MEDIA UNIVERSITARIA.qxp:Maquetación 1 02/12/15 18:22 Página 19 CO-336-XXX.XXX Salud Varona.qxd:Maquetación 1 28/11/15 17:56 Página 32 [ Por José Felipe Varona, médico y atleta .] EL MÚSCULO MÁS POTENTE El cuádriceps también es clave en nuestra biomecánica a la hora de correr. Soporta el peso de nuestro cuerpo y libera de trabajo a articulaciones tan complicadas como las rodillas y las caderas. U UN BUEN CUÁDRICEPS ES COMO UNA FORTALEZA. UNA MANERA DE DEFENDERSE FRENTE A LAS LESIONES, DE CORRER MÁS Y MEJOR PARA NOSOTROS. UN BUEN CUÁDRICEPS, EN REALIDAD, AHORRA INFINIDAD DE PROBLEMAS A LOS CORREDORES. PUEDE AYUDARNOS A EVITAR HASTA EL QUIRÓFANO Y A CUBRIR TANTAS DEFICIENCIAS DE NUESTRAS RODILLAS. POR LO TANTO, NO HAY QUE MENOSPRECIAR JAMÁS LAS POSIBILIDADES DE ESTE MÚSCULO, QUE ES EL MÁS POTENTE Y VOLUMINOSO DE TODO EL CUERPO HUMANO. SOPORTA NUESTRO PESO Y NO SÓLO NOS VA A PERMITIR CORRER. También vivir, andar, sentarnos, acostarnos o levantarnos de la cama. Sin el cuádriceps, en realidad, no se entendería casi ningún movimiento de los que hacemos; de ahí la importancia de cuidar su estado, de fortalecerlo y de contestar sus debilidades. Máxime en el caso de los corredores que hacemos tanto uso de sus servicios. Conecta músculo y hueso El cuádriceps, efectivamente, es uno de esos músculos más solicitados a la hora de correr. Por eso siempre defiendo que su anatomía es formidable, y el cuádriceps, 32 • DICIEMBRE 15 • VASTO LATERALO EXTERNO RECTO FEMORAL O ANTERIOR VASTO INTERMEDIO O CRURAL (SITUADO BAJO EL RECTO FEMORAL, EN LA CARA ANTERIOR DEL FÉMUR) VASTO MEDIO O INTERNO CO-336-XXX.XXX Salud Varona.qxd:Maquetación 1 28/11/15 17:56 Página 33 capaz de participar en infinidad de gestos, nos da la razón. Hay médicos que dicen que sus funciones no se acaban nunca, lo que nos invita a ser tan cuidadosos con ellos. Compuesto de cuatro cabezas musculares (recto femoral, vasto medio, lateral y vasto intermedio), vive en permanente acción. Conecta el músculo con el hueso; debe tener la fuerza necesaria para enderezar nuestras rodillas durante la carrera, la capacidad de responsabilizarse del balanceo de nuestras piernas o del movimiento de la cadera. Hay quienes, incluso, lo definen como ‘el músculo maestro’, encargado de reducir el daño de nuestras rodillas en esos impactos frente al suelo. Podemos potenciar los cuádriceps: subiendo escaleras, con ejercicios isométricos, haciendo sentadillas, trabajando cuestas o levantando pesas en el gimnasio. Combate anomalías A lo largo de mi vida en la medicina, he encontrado pacientes con llamativas anomalías estructurales (cartílagos desgastados) que corren sin apenas problemas. Sin embargo, hay otros con radiografías magníficas que se quejan de que las rodillas no les ayudan correr. La diferencia en estos casos no suele estar en la anatomía ni de los meniscos ni de los ligamentos, sino en la capacidad del cuádriceps para realizar su función. El cuádriceps, en realidad, es el que adapta la pisada al terreno o, el que acomoda la rodilla a las demandas que le solicita la carrera. Si está fortalecido, es capaz de reducir las secuelas de un cartílago desgastado, porque, en esos casos, un cuádriceps, elástico y resistente, es como dar una capa de yeso a una pared que se está cayendo. La pared, gracias a esa ayuda, puede aguantar años y hasta toda la vida. Con la capacidad del cuádriceps pasa algo parecido. De hecho, puede llegar a desafiar hasta a los estudios científicos más minuciosos, hasta condropatías rotulianas, artrosis de rodillas o de caderas. El protector de la rodilla La rodilla, por ejemplo, es una articulación difícil. Se encuentra en medio de tres huesos (la tibia, el fémur y la rótula) y cuenta con numerosos elementos (tendones, ligamentos, rótula…) para cumplir todas sus funciones. El extensor de todos esos músculos es el cuádriceps, que es el que, por ejemplo, nos impulsa para ascender una cuesta o nos frena para bajarla. Su estado tiene que ser óptimo. De lo contrario, cualquier acortamiento o desequilibrio muscular, una mínima contractura, incluso, puede originar problemas. Un cuádriceps al que le falta fuerza muscular va a común, llamado tendón del cuádriceps, también es muy proclive al sobreuso. Un problema que se puede deber a una mala técnica de carrera, a una inadecuada alineación de los pies y los tobillos e, incluso, a la falta de flexibilidad. Y para corregirlo, uno de los mejores remedios siempre es el de fortalecer la musculatura de los cuádriceps, que es lo primero que se demanda para recuperar cualquier problema de rodilla. Porque para correr el cuádriceps debe sentirse fuerte, resistente, elástico (estiramientos) y, a ser posible, no demasiado voluminoso: cuánto más músculo tenga, será más proclive a lesionarse. El cuádriceps es el que adapta la pisada al terreno, o el que acomoda la rodilla a las demandas que le solicita la carrera. exigir trabajar a nuestras rodillas más de lo que deben y va a comprometer el buen funcionamiento de la rótula, que es ese hueso plano y redondo que protege la articulación de la rodilla y que no nos engaña nunca. Necesita la colaboración permanente tanto de los isquiotibiales (en la parte posterior del muslo) como de los cuádriceps (en la parte anterior). La amenaza del sobreuso El cuádriceps es un músculo exigente. Necesita estar siempre a tono. Sufre de forma especial cualquier inactividad, incluida la de unos pocos días. Pero, por otra parte, las cuatro cabezas musculares que lo forman y que se fusionan en un tendón ¿Cómo se potencia? Los cuádriceps pueden hasta liberar de dolor a nuestras rodillas. Hay veces, por lo tanto, en los que hay que potenciarlos. ¿Cómo? Puede hacerse con o sin peso, dependiendo del estado físico del corredor en ese momento. Las posibilidades van desde subir escaleras (subirlas deprisa y bajarlas despacio); ejercicios isométricos (aguantar una misma posición un determinado tiempo que origina una tensión de la que el cuádriceps va a beneficiarse) e, incluso, hacer sentadillas en la pared con balones medicinales. Hay más posibilidades como la de trabajar las cuestas (la más natural) o la de levantar pesas en el gimnasio. Pero, en estos casos, como siempre repito en todos los artículos, no podemos olvidar nunca la paciencia. Las prisas por querer hacer más siempre retrasan cualquier tratamiento. • DICIEMBRE 15 • 33 CO-336-034.035 SALUD Sacristan ansiedad.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:52 Página 34 [ Por Alberto Sacristán, médico de familia y corredor. ] Cómo controlar ¿Ansiedad? ¿Quién no ha presentado un cuadro de ansiedad más o menos intenso en su vida? Un examen, un primer beso, el primer trabajo, la vuelta de las vacaciones... B BUENO, PUES PODRÍAMOS DECIR QUE LA ANSIEDAD, ES UN ESTADO DE ALERTA, QUE NOS PERMITE MEJORAR EL RENDIMIENTO (MENOS EN EL PRIMER BESO). POR LO TANTO, CIERTO GRADO DE ANSIEDAD ES NECESARIO PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA, PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PARA CONSEGUIR EL MEJOR RENDIMIENTO, PARA APRENDER... El problema aparece cuando esa ansiedad nos desborda, cuando la cualidad y la intensidad de esta excede de nuestra capacidad. Ese límite es individual y además está condicionado por distintos factores externos e internos. En la tabla adjunta se dispone un algoritmo diagnóstico de la ansiedad. Los problemas cotidianos La ansiedad se convierte en un problema cuando interfiere en nuestra vida cotidiana, cuando nos afecta en el trabajo, en la relación de pareja o en la familia y en nuestra actividad deportiva. En estos tiempos de crisis, los índices de ansiedad han aumentado y se han disparado las consultas por este motivo. De seguir aumentando esta prevalencia en ansiedad, se estima que en el 2020 será la primera causa de discapacidad. En la actualidad afecta a 1 de cada 5 habitantes y en muchas ocasiones suele combinarse con depresión. En atención primaria uno de cada diez pacientes que acuden a consulta presenta ansiedad. Por otro lado, el estrés y la ansiedad tienen un impacto esencial sobre la función del sistema inmune. El estrés crónico conduce a un envejecimiento prematuro de sistemas alostáticos clave, involucrados en la adaptación de los organismos a los cambios ambientales. Es por eso que podemos encontrarnos más débiles y ser más propensos a procesos infecciosos bien virales y/o bacterianos, así como micóticos (hongos). 34 • DICIEMBRE 15 • El paciente debe estar convencido para realizar algún tipo de actividad física. Está demostrado que este es el mejor ansiolítico. CO-336-034.035 SALUD Sacristan ansiedad.qxd:Maquetación 1 02/12/15 18:52 Página 35 la ansiedad La ansiedad se convierte en un problema cuando interfiere en nuestra vida cotidiana o laboral, en la relación de pareja y en nuestra actividad deportiva. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE LA ANSIEDAD? • Síntomas mentales: inquietud, irritabilidad, incapacidad para concentrarse, tensión muscular, alteraciones del sueño. • Síntomas cardiacos: arritmia, taquicardia. • Síntomas respiratorios: disnea (sensación de falta de aire), taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria). • Síntomas digestivos: mala digestión, epigastralgia (dolor en la boca del estómago). • Síntomas dolorosos: cefalea (dolor de cabeza), dolores de espalda (cervicales, lumbares). ¿Cómo tratamos a una persona con ansiedad? La formulación de la pregunta es importante. En los tratados científicos de medicina, habitualmente la pregunta sería ¿Cómo tratamos la ansiedad? A mí no me importa la ansiedad, me importa la persona que presenta ese cuadro y que le está afectando a su vida personal, laboral, social... y cómo le afecta. Habitualmente los cuadros de ansiedad se afrontan desde la medicina de familia. Mi primera propuesta será convencer al paciente de que realice algún tipo de actividad física. Está demostrado que la actividad física es el mejor ansiolítico. La medicina convencional propone el tratamiento de personas con psicoterapia y psicofármacos (benzodiacepinas y antidepresivos, con importantes efectos secundarios). La medicina natural para tratar la ansiedad es mucho más rica, variada y segura. Las distintas opciones son: • Acupuntura: según la Medicina Tradicional China, existe un desequilibrio entre el Yin y el Yang, existiendo una alteración energética que puede afectar a al Qi (energía) de Hígado, Corazón, Bazo y Riñón. La regulación de estos sistemas será el tratamiento adecuado. • Fitoterapia (Pasiflora, Amapola de california, Valeriana...). Estas plantas medicinales tienen demostrada eficacia en el tratamiento de la ansiedad y del insomnio. Su utilización está muy extendida en la sociedad y es recomendable el asesoramiento de un profesional. • Medicina Biorreguladora (Nervoheel, Valerianaheel...). Los medicamentos biorreguladores actúan sobre las causas biológicas de la ansiedad. Tienen una tolerabilidad excelente. • Homeopatía (Gelsemium, Ignatia, Lycopodium...). La homeopatía aportará una visión más global, ayudando a recuperar el equilibrio emocional. • Microinmunoterapia: Este tipo de tratamiento regula y estabiliza los parámetros inmunológicos alterados por el estrés. • Otras opciones: técnicas de relajación, musicoterapia, masajes relajantes, hidroterapia… • DICIEMBRE 15 • 35 CO-336-036.037 Consultorio médico.QXD:Maquetación 1 28/11/15 18:44 Página 36 El médico responde POR ALBERTO SACRISTÁN, médico de familia y corredor. Consultorio saludable: prevención de lesiones, molestias, tratamientos, consejos, etc. Me han diagnosticado una hernia femoral, situada en la parte superior de la pierna derecha, muy próxima a la ingle, y me preocupa si podré seguir entrenando tras la operación quirúrgica. ¿Cuánto tiempo debo esperar tras la intervención para poder volver a entrenar? ¿Qué tipos de ejercicios me aconseja durante la convalecencia y rehabilitación? Rodrigo Caballero, 45 años Rodrigo, lo más importante es que tengas confianza en los profesionales que te van a atender. Vas a poder practicar tu actividad deportiva una vez recuperado, pero con calma y sigue las indicaciones de tu traumatólogo y fisioterapeuta. Ten paciencia y poco a poco. No es fácil recomendar nada desde nuestra posición ya que el que sabe lo que te va a hacer es el que te opera. Él verá tu lesión y la restaurará y sabrá cómo le ha quedado. Confía en ellos. médico te paute un plan dietético para perder peso (en la actualidad las más eficaces son las dietas proteinadas). A la vez que hagas un plan de ejercicio para la pérdida de peso, siendo lo más eficaz un programa de entrenamiento de fuerza y después aeróbico. El ejercicio aeróbico que te recomiendo inicialmente es natación, bici o elíptica, donde no hay impacto. Una vez estés en un IMC de 26-27, podrás correr sin dolor casi con total seguridad, si no antes. Hace un par de años tuve un accidente de coche en el que las vértebras de mi cuello se vieron afectadas. La movilidad del mismo se resintió y tarde varios meses en volver a mi estado normal. Con el tiempo, dejé de tener molestias. El problema es que últimamente al comenzar correr tengo mareos y vértigos, que van desapareciendo poco a poco conforme voy corriendo, ¿debería acudir al médico? Andrea Fernández, 32 años Andrea, cuando sufrimos un traumatismo de alto impacto como te ha pasado a ti, y hay afectación del aparato locomotor en algún punto, frecuentemente esa estructura dañada no se recupera al cien por cien y posteriormente suele dar guerra. Habría que hacer una buena historia clínica y exploración física. Probablemente tengas contracturas y los nervios se afectan Mido 1.85 y peso 110 kilos, y al salir a correr noto bastantes molestias en rodillas y tobillos, ¿es posible que se deban a mi peso? ¿Me recomienda algún tipo de ejercicio o solución para mi problema? Javier Arribas, 30 años Hola Javier. Tu Índice de Masa Corporal (IMC) es de 32. El IMC es el valor para clasificar el peso con relación a la salud. Se calcula dividiendo el peso en kg entre la talla en cm. Sería importante conocer tu composición corporal (peso, peso muscular, masa grasa, porcentaje de grasa, metabolismo basal… como se puede ver en la imagen) para ver la evolución. IMC= Peso (kg)/Talla (cm) 19-20 25-30 >30 Normal Sobrepeso Obesidad Como es lógico, la sobrecarga a la que están sometidas tus articulaciones es muy importante. Mi recomendación es que un 36 • DICIEMBRE 15 • Salgo a correr bastante a menudo, unas tres veces por semana. Mi problema es que tras los entrenamientos se me ponen las uñas negras y me salen ampollas en los pies. Si aumento la periodicidad o la intensidad de los entrenamientos se incrementan las ampollas. He usado varios tipos de zapatillas y me ocurre igual, ¿cuál puede ser la causa? David Miguel López, 37 años CO-336-036.037 Consultorio médico.QXD:Maquetación 1 28/11/15 18:44 Página 37 Si tienes alguna consulta que hacer a nuestro Doctor Alberto Sacristán, puedes enviarla al correo [email protected] David, no siempre el problema es de la zapatilla, en ocasiones son los calcetines. Te recomendaría que acudieras a un podólogo y que te realices un estudio de la pisada. Las uñas negras habitualmente surgen como consecuencia de microtraumatismos con la zapatilla, por eso es recomendable que compremos unas zapatillas que sean 1-2 números por encimas del calzado habitual. Hace unas semanas me diagnosticaron “espolón de calcáneo” en el talón del pie izquierdo y me han recomendado usar plantillas de silicona para los talones. Las he probado pero no funcionan, el dolor persiste y me incomoda bastante, ¿debería dejar de correr? Me gustaría saber las causas de la aparición del espolón ya que nadie me las ha sabido explicar, ¿es posible que desaparezca?, ¿tiene alguna solución? Juan Carlos ¿Contraproducente? Para nada. Felicidades, veo que tendremos en la familia un runners más dentro de 8 meses. El aspecto que tienes que vigilar es la frecuencia cardiaca. Tu ritmo ahora siempre será suave, no hagas series, no puedes entrenar cuestas,… Controla tu frecuencia cardiaca. Es muy importante trabajar el suelo pélvico, para lo cual es muy interesantes que acudas a pilates en algún centro donde los grupos sean reducidos e incluso que si tienes posibilidades, los contrataras de forma individual. Riveras, 43 años Juan Carlos, te podría decir que lamentablemente, la mayoría de las enfermedades desconocemos al cien por cien las causas que las desencadenan, no siempre os podemos dar una explicación, en muchas ocasiones son hipótesis. El espolón es una osificación del calcáneo (hueso del talón). La explicación más coherente de la aparición de un espolón calcáneo es por una irritación previa de la fascia plantar justo en la inserción en el calcáneo. La cronificación de esta situación, provoca un daño en esa fascia y el organismo, como mecanismo de defensa, deposita calcio. Esta irritación es por los microtraumatismos en la deambulación y o carrera. La utilización de una órtesis de silicona suele tener relativa eficacia y pretende que el apoyo sea menor en la zona dolorosa. No obstante, si recomiendo que continúes con la órtesis. Realiza un plan de estiramientos de la zona plantar y de gemelos. Como tratamiento además te propongo que realices unas sesiones de acupuntura, desde nuestra experiencia en 3-4 sesiones suele remitir el dolor. La utilización de la homeopatía es realmente eficaz, incluso en la desaparición del espolón. Lo que solemos recomendar en estos casos es Hekla Lava. Los ultrasonidos también pueden ayudarte mucho. Por problemas de salud llevo casi un año sin realizar ningún tipo de deporte ni ejercicio, ¿cómo debería retomar el entrenamiento para que mi cuerpo no sufra ningún cambio brusco? Paloma García, 46 años Paloma, felicidades por querer retomar la actividad física. Para comenzar un programa de actividad física, necesitaríamos saber de qué tiempo dispones, que deporte vas a realizar, cuáles son tus objetivos, cual es el punto de partida, tu estado de forma actual… Pensando que quieres correr y de forma general, y durante las primeras 4-6 semanas te recomiendo un plan de acondicionamiento general trabajando 2-3 días un programa de fuerza muscular al 60%. Otros dos días a la semana trotar suave o incluso puedes intercalar el trote con caminar. En todas las sesiones, estiramientos. Estoy embarazada de 8 semanas, corro habitualmente y querría saber hasta qué etapa del embarazo es recomendable que lo siga haciendo. Tengo miedo de que el entrenamiento sea contraproducente para el bebé, por ello necesito saber cuándo parar, y si existen ejercicios especiales para el período de gestación. Ainhoa Renedo, 28 años • DICIEMBRE 15 • 37 CO-336-038.039 Nutrición diciembre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 18:46 Página 38 POR VÍCTOR SAINZ Aprendiendo a PH controlar nuestro Un gran desconocido para bastantes de nosotros, pero responsable de muchos de los procesos de nuestro cuerpo. Averiguamos cómo regularlo a través de nuestra alimentación. La nutrición nos ayuda a regular nuestros niveles de pH, por lo que debemos controlar nuestra dieta y nuestro estilo de vida. A AL IGUAL QUE EL KILOGRAMO ES UNA MEDIDA PESO, O EL METRO ES UNA MEDIDA DE LONGITUD, EL PH ES LA MEDIDA QUE ESTABLECE EL GRADO DE ACIDEZ O DE ALCALINIDAD DE UNA SUSTANCIA, O DE UN ALIMENTO EN ESTE CASO. ESTOS SON DOS TÉRMINOS QUE DESCRIBEN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS, Y UNA SUSTANCIA QUE NO ES ÁCIDA NI BÁSICA (ALCALINA) ES NEUTRA. ¿Cómo está relacionado el pH con la medición de la acidez y la alcalinidad? Los ácidos y las bases se miden según su concentración de iones de hidrógeno (H+): los ácidos fuertes tienen una alta 38 • DICIEMBRE 15 • concentración de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH corresponde entonces a un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno en los alimentos. Los valores numéricos reales para estas concentraciones de iones marcan fracciones muy pequeñas, y por ello se creó una escala única, la escala de las medidas de pH. Está dividida en niveles que varían del 0 (acidez máxima) al 14 (nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala y corresponde al punto neutro. La escala pH tiene una secuencia logarítmica, lo que quiere decir que cada valor entero de pH por debajo de 7 es diez veces más ácido que el siguiente valor más alto. Lo mismo sucede con los valores de pH por encima de 7, cada valor entero es diez veces más alcalino que el siguiente valor más bajo. ¿Cómo se mide el pH? Una forma sencilla de determinar si un material es ácido o alcalino es utilizar papel de tornasol. Este tipo de papel, se volverá de color rosa al introducirse en una solución ácida, o de color azul si se trata de una solución alcalina. Sin embargo, el método más exacto para medirlo es usando un medidor de pH y un par de electrodos. ¿Qué efecto tiene el pH sobre nuestro cuerpo? Algunos expertos en salud creen que el equilibrio del pH es muy importante, otros dicen que es esencial, e incluso algunos afirman que se trata de una cuestión de vida o muerte. CO-336-038.039 Nutrición diciembre.qxd:Maquetación 1 30/11/15 18:46 Página 39 En lo que todos coinciden es en que los cambios en el nivel de pH pueden causar estragos en nuestro cuerpo, ya que afecta a todas nuestras células. Que nuestro organismo funcione depende de que nuestra sangre mantenga una alcalinidad entre 7,35 y 7,45 pH. Si el pH cae por debajo de estos valores puede dar lugar a la acidosis, y si sube, a la alcalosis. Ambos estados interrumpirán los procesos metabólicos normales, por lo que son extremadamente peligrosos para el cuerpo, pudiendo provocar incluso la muerte. Aquí es donde toma un papel protagonista la nutrición, que nos ayuda a regular nuestros niveles de pH. Una de las capacidades más importantes de nuestro cuerpo es la de regular sus propios niveles de acidez mediante el ajuste constante de procesos fisiológicos, como las funciones respiratoria y renal. Los alimentos que comemos pueden jugar un papel determinante en el aumento o disminución del pH del cuerpo, y algunos alimentos pueden ser más alcalinos que otros. Un cuerpo ácido es más propenso a sufrir enfermedades, mientras que uno que ingiera más alimentos alcalinos funcionará mejor, teniendo como resultado un cuerpo más sano y menos propenso a enfermar. Un pH ácido puede estar ocasionado por el estrés emocional, una sobrecarga de toxinas o cualquier proceso que prive a las células de oxígeno y otros nutrientes. Las toxinas son grandes formadores de ácido y afectan a nuestro cuerpo siempre que Si cuidamos nuestra nutrición en poco tiempo veremos una transformación física que nos dotará de mayor vitalidad y energía. comemos o respiramos. Si estas se acumulan y no se pueden eliminar, llegarán las enfermedades. Como es de esperar, una dieta alta en ácidos también puede modificar los niveles del pH. El cuerpo intentará siempre compensarlo utilizando minerales alcalinos almacenados, pero si la dieta no contiene demasiados minerales de este tipo para compensar esta pérdida, los ácidos se acumularán en las células, privándolas de oxígeno. Esto impedirá al organismo absorber minerales adicionales y otros nutrientes de forma natural, disminuyendo la producción de energía en las células. Por tanto, para corregir un nivel ácido del pH, introducir minerales alcalinos en nuestro cuerpo y eliminar las toxinas, debemos controlar nuestra dieta y nuestro estilo de vida. Para mantener la salud, la dieta debe consistir aproximadamente de un 60% de alimentos alcalinos y un 40% de alimentos ácidos. Sin embargo, probablemente nuestra salud esté algo dañada, por lo que para restaurarla se recomienda cambiar los hábitos cotidianos durante una temporada, manteniendo una dieta basada en un 80% de alcalinos y un 20% de ácidos. Los resultados vendrán solos, y en poco tiempo veremos una transformación física que nos dotará de mayor vitalidad y energía. EJEMPLOS DE ALGUNOS ALIMENTOS ALCALINOS-ÁCIDOS • Nivel pH 3: Agua carbonatada, cola y bebidas energéticas. • Nivel pH 4: Palomitas de maíz, queso cremoso, ciruelas pasas, pasteles, pasta, queso, cerdo, cerveza, vino, té negro, pepinillos, chocolate, nueces tostadas, vinagre. • Nivel pH 5:Agua purificada, agua destilada, café, zumo de frutas azucarado, pistachos, ternera, pan blanco, cacahuetes, nueces, trigo. • Nivel pH 6: Zumo de frutas, legumbres, huevos, pescado, té, frijoles cocidos, espinacas cocidas, leche de soja, coco, habas, ciruelas, arroz integral, cebada, cacao, salmón, avena, ostras. • Nivel pH 7: Mayoría de aguas del grifo y de manantial, agua del mar, agua del río. • Nivel pH 8: Manzanas, almendras, tomates, maíz, pomelo, champiñones, olivas, nabo, pimiento morrón, rábano, piña, cerezas, arroz, albaricoque, fresas, plátanos. • Nivel pH 9: Aguacate, té verde, lechuga, apio, patata, berenjena, judías verdes, remolacha, arándanos, pera, uvas, kiwi, melón, higos, mango, papaya. • Nivel pH 10: Agua ionizante, espinaca, brócoli, alcachofa, coles de Bruselas, coliflor, zanahoria, pepino, limón, lima, espárragos, repollo, algas marinas, col rizada, rábano, cebolla, acelgas. • DICIEMBRE 15 • 39 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:40 Página 40 Las navidades, ese período del año donde el intercambio de presentes entre familiares y amigos es casi una obligada tradición, ya están aquí. Normalmente las dudas nos asaltan y el miedo a equivocarnos en la elección se apodera de nosotros. Pero no te preocupes, si en tu entorno tienes algún corredor y no quieres fallar con tu regalo, en este especial bazar navideño encontrarás un buen número de productos que te facilitarán la elección. 40 • DICIEMBRE 15 • CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 02/12/15 20:07 Página 41 Media Maratón Universitaria Inscripción a la XXXVI Media Maratón Universitaria, la carrera para todos Corricolari Suscripción anual a la revista Corricolari es correr Qué decir de una de las carreras históricas del calendario madrileño. La prueba, que tendrá lugar el 13 de marzo a partir de las 9:30 horas en el campus de la Universidad Complutense, mantiene su esencia ofreciendo un recorrido de 7 kilómetros al que se puede dar una vuelta, dos vueltas (14 kilómetros) o tres vueltas (21 kilómetros). Es un regalo ideal para un corredor, ya que adquiriendo el dorsal antes del 31 de diciembre el precio es de tan sólo 14¤ (9¤para los titulares de la tarjeta Corricolari es Correr y/o Aire Libre y alumnos y personal de la UCM debidamente acreditados). Toda la información en www.corricolari.es Corricolari es correr, revista pionera en este deporte en España, quiere seguir ofreciendo su experiencia y consejo a todos los corredores, ya sean noveles o veteranos. Una suscripción a la revista durante un año puede convertirse en un fantástico regalo, aprovechando además cualquiera de las tres ofertas disponibles en este momento: Revista Corricolari es correr digital + tarjeta Corricolari es correr. Precio 15€ (36€ si prefieres la revista en papel). Revista Corricolari es correr digital + tarjeta Corricolari es correr + camiseta de algodón + libro Nacidos para correr. Precio 22€ (43€ si prefieres la revista en papel). Revista Corricolari es correr digital + tarjeta Corricolari es correr + camiseta de algodón + dispositivo monitoring para medir la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas. Precio 49,90€ (69,90€ si prefieres la revista en papel). Garmin Alíate con el mejor compañero para empezar a correr: Forerunner 25 Garmin presenta este nuevo reloj deportivo con GPS incorporado, un dispositivo que te ayudará a mantenerte en forma, mientras te mantiene en contacto con tus familiares y amigos. El GPS integrado calcula la distancia y el ritmo, dispone de un acelerómetro y contabiliza tus pasos y las calorías quemadas durante el día. Además, es capaz de recibir notificaciones de llamadas y mensajes, con lo que el usuario se encuentra informado en todo momento. Como complemento a todo lo anterior, es resistente al agua (hasta 50m) y tiene una autonomía de 8 horas en modo entrenamiento y hasta 5 semanas en modo reloj. Se comercializa en cuatro atractivas tonalidades: negro/azul, negro/rojo, negro/púrpura y blanco/rosa. PVP recomendado: 169€ Eassun Protege tus ojos con las nuevas gafas Monster MR Eassun, marca especialista en la producción de gafas deportivas, presenta estas navidades un producto perfecto para atletas, ciclistas y amantes del deporte en general. Estas gafas, de estilo futurista y gran calidad, se adaptan perfectamente a cualquier tipo de fisonomía, primando la comodidad. Fabricada en Grilamite TR90, incorpora lentes espejo de la empresa Essilor (líder mundial en lentes), protegiendo así del sol más enérgico. Está disponible en seis dinámicos colores. PVP recomendado: 82,50€ • DICIEMBRE 15 • 41 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:43 Página 42 Puma Luce por las calles de tu cuidad las nuevas IGNITE PWRWARM Las zapatillas ideales para correr con frío y poca luz, ya que, además de ofrecer una amortiguación óptima, ayudan a los corredores a mantener la temperatura corporal estable e incluyen elementos reflectantes para la visibilidad en la noche. Esto es posible gracias a la tecnología NightCat y la inclusión de materiales que permiten mantener la temperatura del cuerpo constante, anteriormente testados en prendas claves como camisetas y shorts. Disponible para hombre y para mujer. PVP recomendado: 100€ Lurbel Disfruta corriendo con los nuevos calcetines Bmax Una prenda específicamente diseñada para corredores, con una estructura y composición que combate las principales causas de las ampollas: sobrecalentamiento, humedad y fricción. A la vez, su estructura ergonómica de protección ESP refuerza los puntos de mayor fricción con el calzado. Como elemento de seguridad extra para los corredores de asfalto nocturno presenta un reflectante trasero. Está disponible en blanco, negro y azul royal. PVP recomendado:15,50€ Aftershokz Escucha música a través de los huesos Los Afthershokz Bluez son los primeros auriculares inalámbricos de conducción ósea del mundo, y ahora están disponibles en España. Su funcionamiento consiste en transmitir el sonido a través de minivibraciones desde el pómulo hasta el oído interno sin necesidad de cubrir las orejas y quedar aislado de lo que sucede alrededor. Son sin duda la forma más segura y cómoda de practicar deporte al aire libre. Su tecnología Bluetooth permite conectarlos al Iphone y a cualquier Smartphone, ofreciendo además 6 horas de autonomía. PVP recomendado: 99,99€ Saucony Para los fieles a las Kinvara, no hay sustitutas La carta de presentación de las nuevas Kinvara es un ajuste plano fijo, una marcha resistente y rápida, y una gran sensación bajo los pies. Esta última edición consigue amortiguar en la zona del talón mediante una pieza EVERUN, mientras el FLEXFILM aporta soportes superiores al pie para garantizar cada paso. Siente el viento y abraza la velocidad como nunca antes con las nuevas Kinvara 7. PVP recomendado: 125€ 42 • DICIEMBRE 15 • CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 02/12/15 20:10 Página 43 Wong Aumenta el rendimiento con sus prendas de compresión Camiseta de manga corta: prenda compresiva fabricada con tejido interior de hilo de Polipropileno, óptimo por su capacidad de transpiración y evacuación del sudor. A su vez, la capa exterior está compuesta por hilo de Poliamida, lo que le aporta resistencia. Su diseño compresivo mejora el flujo sanguíneo y facilita la recuperación después del esfuerzo, mejorando el rendimiento deportivo. Ideal para la práctica del deporte en todo tiempo, sobre todo durante el invierno. PVP recomendado: 27,60€ Malla corta: de compresión media y alta elasticidad, es ideal para la práctica del running, trail o todo tipo de deporte exterior. Cubre hasta la rodilla, protegiendo el cuádriceps, y gracias a su elasticidad permite una adaptabilidad perfecta al cuerpo. Gracias a las fibras utilizadas y a los distintos efectos de trama del tejido, posee una óptima capacidad de evacuación del sudor, permitiéndote mantener tu cuerpo siempre seco. PVP recomendado: 24,20€ Soria Natural Mejora tu calidad de vida con sus productos Si buscas energía natural al instante anímate a probar Fost Print Sport, viales rápidos y cómodos de tomar antes, durante y después del ejercicio. Estos, contienen los nutrientes necesarios para preparar al organismo para la práctica de la actividad deportiva y mejorar la recuperación postesfuerzo. PVP recomendado: 23,39€ Si te interesa más el cuidado de tus huesos y articulaciones, Soria Natural te ofrece Mincartil Classic, un complemento alimenticio elaborado con aminoácidos de origen vegetal (soja y arroz), enriquecido con minerales (calcio, magnesio, manganeso, silicio) y vitaminas (C, A, D y varias del grupo B) que ayuda a cuidar huesos y articulaciones, ejerciendo un efecto favorable sobre el cartílago. PVP recomendado: 19,95€ (bote) y 21,15€ (tabletas). Adidas Las gafas más versátiles para un estilo de vida activo Las nuevas wildcharge y whipstart de Adidas fusionan deporte y estilo en un atractivo diseño, a la vez que ofrecen características óptimas para practicar cualquier actividad al aire libre con total comodidad. Disponibles en una amplia variedad de colores y con unas llamativas lentes espejadas, los nuevos modelos de Adidas Eyewear garantizan un look actual y una visión nítida en cualquier situación. PVP recomendado: 99€ • DICIEMBRE 15 • 43 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:47 Página 44 Ergocycling John Smith Estas navidades regala una postura ciclista óptima Corre seco y cómodo con esta camiseta técnica Para todos esos corredores o triatletas que sean unos apasionados del ciclismo y ya posean todos los accesorios posibles, ¿qué mejor que regalarles un buen estudio biomecánico sobre su postura? Ergocycling es una empresa que utiliza una avanzada tecnología para analizar las presiones ejercidas sobre sillín y pedales, y podrá ayudaros a ajustar vuestra posición sobre la bici. Además, tras la primera revisión, todas las posteriores se realizarán con un 50% de descuento. PVP recomendado: de 90€ a 180€ (dependiendo de la profundidad del estudio) Diadora Recorre la ciudad con sus nuevas zapatillas La marca italiana vuelve a la carga con estas ligeras zapatillas (tan sólo 280 gramos) que te permitirán entrenar con la comodidad que necesitas. Entre sus características técnicas también hay que destacar su exclusiva membrana transpirable e impermeable, la cual va montada a lo largo de toda su suela; su sistema de amortiguación DA2, su control de tracción CCB y su prpulsor AXELER. Toda una joya. PVP recomendado: 125€ Compex Tu aliado perfecto para completar el entrenamiento Si lo que buscas son resultados y un rendimiento al máximo nivel buscas el Compex SP8.0, producto estrella en la electroestimulación analítica. Define tu musculatura, mejora tu resistencia, potencia tu fuerza y consigue resultados óptimos personalizados. Compex SP8.0 es el entrenador que estabas esperando. PVP recomendado: 999€ Si lo que buscas es tonificar tus piernas, glúteos u abdomen, tu aliado perfecto es Compex FIT5.0. Diseñado para aquellos que entrenan diariamente, te ayudará a conseguir unas formas definidas a través de sus programas personalizados. PVP recomendado: 629€ 44 • DICIEMBRE 15 • Gracias a su tejido Quicker Dry, con un extraordinario rendimiento en lo que la absorción del sudor se refiere, esta camiseta logra apartar la humedad de la piel y permite la circulación del aire hacia la capa interior, de forma que ni te enfríes ni te sientas incómodo. Una prenda ideal, a la par que accesible, para los meses de invierno. PVP recomendado: 14,90€ CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:49 Página 45 Suunto El galardonado reloj GPS multideporte presenta un nuevo diseño El Suunto Ambit 3 Peak es el reloj GPS definitivo para los deportes y la aventura. Proporciona orientación en cada paso y te proporciona todo cuanto necesitas para mantener tu rumbo y seguridad. Navegación, información barométrica, altímetro, brújula 3D, sincronización con Smartphone…, este reloj tiene todo lo que necesitas para vivir al máximo el deporte. La edición Sapphire incluye también cristal de zafiro de máxima durabilidad. PVP recomendado: 499,99€ Buff Dynafit Protégete del frío con sus complementos Equipa al corredor para el frío Chaqueta súper ligera y muy resistente, tan comprimible que se puede llevar en el bolsillo trasero del pantalón o en la mochila Gracias a sus más de 20 años de experiencia, esta de hidratación. La solución perfecta para marca catalana continúa produciendo artículos protegerse del viento o para utilizarla hechos por y para los corredores. como segunda capa en días frescos. Entre ellos, esta cinta para la cabeza, que gracias a Además, tiene bolsillos con cremallera su tecnología BONDING consigue texturas planas y es impermeable. Peso: 134 y soldadas, eliminando las posibilidades de gramos. PVP recomendado: 100€ rozadura o abrasión. Es ideal para correr en Mallas largas térmicas para los días condiciones de bajas temperaturas (10ºC a -10ºc) de invierno, confeccionadas con la Disponible en varios colores. PVP recomendado: tecnología Dual Fit Strecht y 10.95€ propiedades mejoradas de expulsión de la humedad. La prenda incluye una sección de malla en la zona trasera de la rodilla para su correcta ventilación, y un práctico bolsillo de cierre con Y si lo que necesitas es cremallera. Elásticas en proteger tu garganta, las 4 direcciones, también tienes resistentes a los disponible su rasguños, y con Reflective Buff. Un reflectores de seguridad tubular fabricado con incorporados. Peso: 260 tejido microfiber, una gramos. PVP fibra sintética ideal recomendado: 100€ para crear productos Guantes térmicos ligeros, duraderos. Además, perfectos para correr con incluyen materiales bajas temperaturas o como reflectantes para capa extra en condiciones mejorar la visibilidad muy adversas. Muy en condiciones de poca cómodos y elásticos, con luz. Disponible también zona de grip. Peso: 30 en varios colores. PVP gramos. PVP recomendado: recomendado: 17,95€ 30€ • DICIEMBRE 15 • 45 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:52 Página 46 Tanita Cada gramo cuenta El nuevo monitor de composición corporal bluetooth RD-901 te permitirá medir a cada momento tu peso, porcentaje de agua corporal, masa muscular, índice físico, masa ósea, índice metabólico basal, edad metabólica, masa corporal y grasa visceral. Posee la tecnología bluetooth y memoria para 4 atletas distintos. Este monitor de Tanita te ayudará a controlar tu progreso con datos absolutamente precisos, en los que poder confiar. PVP recomendado: 199,95€ Sportlast Da el máximo con su pantorrillera de compresión Especialmente pensada para el triatlón, ofrece una compresión gradual bielástica que acelera el retorno sanguíneo, aportando más VO2, elimina la acumulación del lactato y evita los impactos y sobrecargas musculares. Fabricada con la innovadora tecnología HYDRAOFF, es repelente al agua. PVP recomendado: 40€ Smile Hazte selfies únicas con el Kit Selfie Pocket ¿Cuántas veces has hecho malabarismos para hacerte una autofoto? Para hacerse un selfie de la manera más sencilla, práctica y cómoda posible Smile, con un diseño exclusivo de la Habitación de Nekane ha creado este kit compuesto por: bastón, adaptador universal de smartphones, mando disparador bluetoooth, cinta velcro fijadora del disparador, correa parala muñeca y mosquetón para transportarlo cómodamente. Así mismo, se presenta en cinco colores diferentes, para adaptarse a todo tipo de gustos y estilos. PVP recomendado: 29,90€ 46 • DICIEMBRE 15 • Solac ¿Has probado la termoterapia? La histórica marca especializada en el pequeño electrodoméstico lanza Therafort, su nueva línea de calor textil, pensada como tratamiento para mitigar dolencias musculares mediante la aplicación de calor seco sobre la zona afectada. Gracias a la tecnología Sensfort consigue mantener una temperatura constante y homogénea, y todos sus productos se adaptan ergonómicamente a las partes de nuestro cuerpo. Para proporcionar calor y aliviar dolencias de la zona cervical-dorsal, se ha ideado el Therafor Helsinki Cervical. PVP recomendado: 42,99€ Para la zona de las lumbares, con una cinta elástica de prolongación retráctil a cualquier perímetro abdominal, está pensado el Therafort Helsinki Lumbar. PVP recomendado: 42,99€ CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:53 Página 47 Joma Entrena por tierra o asfalto con las SuperCross Esta es una zapatilla de running dirigida a corredores de peso medio/alto y pisada neutra que buscan una zapatilla de entrenamiento resistente, ligera y con alta capacidad de absorción en la pisada. Incorpora un concepto totalmente nuevo: el corte de hilo. Este, sustituye las microfibras del corte por fibras de poliéster transpirable que se ajustan al pie como si fuese un calcetín. Otros de sus puntos fuertes son la amotiguación, que hace que el corredor encuentre una pisada estable que impulsará su salida. La suela está fabricada en caucho, con una durabilidad muy resistente a la abrasión y con tacos de diferente forma según las necesidades de cada zona. PVP recomendado: 70€ Asus El smartwatch perfecto para los amantes del deporte Este reloj de la marca Asus tiene 10 días de autonomía y las más completas funciones fitness. Es un dispositivo dedicado a mantener la forma y el bienestar; e incluye monitorización de la frecuencia cardíaca, seguimiento de las horas de sueño y un índice de felicidad muy fácil de entender. PVP recomendado: 149€ eOs Comodidad y seguridad en el deporte Las gafas eOs, están fabricadas con materiales ligeros y resistentes pensando en los impactos o posibles accidentes que podamos tener a la hora de practicar deporte o disfrutar de nuestros días de ocio. El material de la montura (TR90) aporta ligereza y comodidad, mientras que las lentes en policarbonato protegen de cualquier daño al globo ocular. Posee varillas y puentes de silicona moldeables que aportan sujeción y ajuste perfecto, y ofrecen una protección del 100% ante los rayos ultravioletas (UVA, UVB y UVC). PVP recomendado: 49€ El libro del Triatlón, de Matthew Baird Las pruebas más impresionantes y exigentes del mundo El Triatlón se ha puesto de moda en todo el mundo, y también en España, donde sólo en 2015 25.000 personas han sacado la licencia para practicar esta disciplina deportiva. Este libro recoge todo lo que hay que saber sobre él, una de las especialidades deportivas más apasionantes de todos los tiempos. Incluye biografías y palmarés de los triatletas más importantes, todo lo que hay que saber sobre las carreras más míticas, información detallada sobre equipo técnico un glosario de términos del triatlón. Incluye también un prefacio de Mark Allen. PVP recomendado: 26,50€ • DICIEMBRE 15 • 47 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:55 Página 48 Salomon Arena Planea el asalto a la montaña Salomon trae sus novedades para los aficionados al trail running estas navidades. Zapatillas Speedcross Pro, para los que buscan máxima velocidad. Es rápida, ligera y de secado rápido, perfecta para terrenos blandos y húmedos. PVP recomendado: 149€ Chaqueta Bonatti, la mejor aliada para practicar deporte en la montaña. Gracias a su diseño minimalista se puede comprimir con facilidad, y aunque solo pesa 210 gramos es impermeable. Contiene una capucha que permite girar la cabeza 180º y la muñeca contiene una goma de ajuste con una cinta para el pulgar, protegiendo también del frío a las manos. Está distinguida con el sello Bluesign por emplear materiales reciclados en su fabricación. PVP recomendado: 160€ Mochila S-Lab Sense Ultra Set, una segunda piel. Diseñada para proporcionar un peso mínimo, permite transportar bidones de hidratación y todos los utensilios necesarios en un sistema de apenas 110 gramos. Sus materiales suaves y transpirables hacen que se pueda llevar directamente sobre la piel. PVP recomendado: 120€ 48 • DICIEMBRE 15 • El primer bañador del mundo que se comunica a través de su Smartphone Con motivo de los juegos olímpicos de Río 2016, Arena ha presentado el Powerskin Carbon-Flex, un traje de baño de edición limitada, que no solamente funciona al más alto nivel, sino que da a los atletas una línea de comunicación directa con la compañía. Los usuarios pueden acceder a información y servicios de ámbito exclusivo e interactuar con entrenadores, campeones y expertos, sólo con descargar una aplicación a través de su móvil. Además, está a probado por la FINA (Federación Internacional de Natación). PVP recomendado: 279€ (hombre) y 449€ (mujer). Blauer Completa tu look con estas zapatillas Esta temporada Blauer nos sorprende con su gama de zapatillas de running, ideales para completar cualquier look. En piel, lana, ante, malla y tejido de espiguilla, puedes elegir entre diferentes modelos para combinar con cualquier estilo, desde el más casual al más formal. PVP recomendado: desde 129€ a 149€ CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:57 Página 49 Asics Te trae sus mejores novedades Zapatillas MetaRun: He aquí la mejor zapatilla jamás creada por Asics, diseñada para ofrecer a los corredores de larga distancia todo lo que necesitan para dar lo mejor de ellos mismos. Incorpora varias nuevas tecnologías: FlyteFoam, la más ligera y duradera mediasuela para ofrecer un alto nivel de amortiguación y reducir la fatiga; AdaptTruss, un sistema de estabilidad adaptable dinámicamente a la demanda de cada corredor; Sloped DUOMAX, un compuesto localizado en la mediasuela que se adapta a las exigencias del soporte del corredor; y Optimized Upper, un ajuste óptimo conseguido con la combinación de Jacquard Mesh y el uso de un exoesqueleto externo, el MetaClutch, logrando que la zapatilla se adapte a la forma de cada pie. Disponible en versión hombre y mujer. PVP recomendado: 250€ Zapatillas Gel-Noosa TRI-10: Especialmente diseñadas para triatlones y Ironman, están fabricadas con una malla abierta que ventila y mantiene los pies secos y cómodos. Los cordones elásticos y el upper de fácil sujeción hacen que se puedan poner muy rápidamente durante las transiciones. La tecnología DuoMax de la entresuela proporciona estabilidad para mayor soporte, y sus zonas WET GRIP permiten ponerse las zapatillas aunque los pies permanezcan húmedos. PVP recomendado: 140€ Mochila Fujitrail Speed Backpack: Gracias a su comodidad y sus 6 litros de espacio, es perfecta para carreras o entrenamientos por montaña. Cuenta con una gran capacidad de ajuste y almacenaje y dos compartimentos interiores, incluyendo vejiga de hidratación. Además, en su zona delantera posee un cierre con cremallera en la zona del pectoral y cuatro compartimentos distintos para poder colocar geles, bidones, teléfono móvil, barritas… PVP recomendado: 75€ Skechers Gorun Ultra Road, la mejor zapatilla neutra y amortiguada Mejorando su transpiración y resistencia, su mayor secreto reside en combinar Resalyte (un compuesto perfecto para la amortiguación) en la suela y mediasuela, creando una doble capa de dos densidades que proporciona una mayor absorción del impacto, un gran apoyo muy confortable y una gran respuesta. La suela cuenta con sensores Goimpulse resistentes a la abrasión que permiten una mayor tracción sobre cualquier tipo de terreno y durabilidad. La parte superior de la zapatilla está diseñada con tejido de hilo trenzado Skechers Performance Fiknit, lo que proporciona transpirabilidad, un gran soporte, un cómodo ajuste y una gran ligereza. PVP recomendado: 119,95€ (hombre) y 109,95€ (mujer). • DICIEMBRE 15 • 49 CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 30/11/15 20:58 Página 50 Kalenji Flipbelt Accesorios para el corredor Si se busca disfrutar de la carrera con total libertad, los productos que ofrece Kalenji son los adecuados. En primer lugar, un portadorsal ligero y ajustable, equipado con un sistema de fijación (tres puntos) para el dorsal; y otro complementario (a base de seis puntos de fijación) para poder llevar geles energéticos. PVP recomendado: 5,95€ La solución para llevar el móvil o las llaves mientras corres Si estás cansado de correr con los bolsillos llenos, o con el móvil y las llaves en la mano, este es tu producto. Se trata de un cinturón elástico con múltiples accesos para correr, y a diferencia de otros, no rebota y no genera sudor. Contiene cuatro entradas (dos delanteras y dos traseras), en las que podrás guardar móvil, ipod, llaves, dinero, geles… Se ajusta perfectamente a la cadera, convirtiéndose en el accesorio de running y fitness más cómodo y flexible del mercado. PVP recomendado: 29,90€ También presenta una forma cómoda de llevar tu teléfono móvil o llaves de casa, el cinturón porta smartphone, con cintura elástica y bolsillo plano para una perfecta sujeción del teléfono. Contiene además dos compartimentos para incluir objetos como llaves o monedas, y su talla es ajustable a contornos de cintura de 40 a 95 centímetros. PVP recomendado: 7,95€ Oakley Lentes más altas para conseguir una visión periférica superior Y pensando en corredores y corredoras que quieren mejorar su rendimiento gracias a una reducción de la fatiga muscular dispone de su pantorrillera de compresión, confeccionada para disminuir al máximo el agotamiento de los músculos que se produce durante las sesiones de entrenamiento intenso. Distingue derecha e izquierda pare un mejor ajuste. PVP recomendado: 19,95€ 50 • DICIEMBRE 15 • Las nuevas Radar EV PATH de Oakley combinan todo lo aprendido durante décadas de investigación con los mejores atletas del mundo. La montura está fabricada con OMatter, un material resistente a la tensión, ligero y duradero; y se ajusta en tres puntos (puente de la nariz y laterales de la cabeza), haciendo que las lentes se mantengan en una alineación óptica precisa. La goma de las varillas y puente de la nariz está hecha de Unobtainium, un compuesto que aumenta la adhesión en condiciones húmedas y cuando se suda. Las lentes son de alta derinición con protección antiimpacto, proporcionando una claridad óptica y una precisión sin precedentes, además de protección contra los rayos UV. Para acabar, poseen también la tecnología Prizm, que maximiza el contraste y la visibilidad para mejorar la visión en diversas condiciones lumínicas y ambientales, siendo las Prizm Road recomendadas para carretera y las Prizm Trial para la montaña. PVP recomendado: 179€ CO-336-040.051 especial navidad.qxp:Maquetación 1 02/12/15 20:13 Página 51 Recuperat-ion Sport Lanza sus nuevos geles Siguiendo la filosofía minimalista de la marca, Recuperat-ion Sport gel presenta una fórmula simple y eficaz a base de azúcares de rápida absorción, logrando evitar los problemas digestivos. Compuesto por glucosa y fructosa en proporción 2:1, no contiene fibras que dificulten la digestión y su acción rápida, posee la fórmula de electrolitos de Hydrasport para colaborar con la hidratación y contiene además, magnesio para prevenir los calambres y reducir la sensación de fatiga; y zinc para metabolizar los carbohidratos y reforzar el sistema inmunitario. Viene en envases de 32ml y contiene 18g de carbohidratos, destacando por su textura y sus excelentes sabores: lima, frutos rojos y cola. PVP recomendado: 2,20€ (unidad) Seiko Presume de reloj con el nuevo Sportura Kinetic para mujer La pasión, la velocidad y la precisión en el deporte están reflejadas en la nueva colección Sportura de Seiko. Este, en concreto, es un nuevo modelo para mujer con movimiento kinetic impulsado por el movimiento del propio cuerpo, con tres agujar y calendario. Tiene una reserva de carga cuando está inactivo de hasta 6 meses de duración. Su elegante diseño lo completan un cristal de zafiro con revestimiento antireflectante, una esfera madreperla y 11 diamantes. PVP recomendado: 495€ CO-335-066.067 VENTAJAS.qxd:Maquetación 1 04/11/15 21:38 Página 66 Avda. Jaume I, 354, entresuelo 2º. d 0% t Terrassa, Barcelona. Tel. 935 379 520 – 676 374 868. E-mail: [email protected] Web: www.clinicpie.es y www.zapateriahermes.es Avda. de Lancia, 7 planta 1. León Tel. 987 21 81 48. E-mail: [email protected] Web: www.sanasport.com CARE FISIOTERAPIA CENTRO TERAPÉUTICO DEL PIE S. XXI C/ Ardemans, 8. Madrid d 0% t Tel. 91 713 01 26. E-mail: [email protected] Web: www.carefisioterapia.es Fisioterapia, Medicina y Podología Deportiva. Equipo multidisciplinar formado por profesionales colaboradores con la Real Federación Española de Atletismo y Comité Paralímpico Español. Especialistas en lesiones deportivas y planes de ayudas ergogénicas. C/ Rafael Calvo, 22, bajo izquierda. Madrid. Tel. 913 104 454. E-mail: [email protected] Web: www.podologiadeportiva.com Traumatología, Medicina Deportiva, Fisioterapia, Osteopatía. Servicio especializado en atención a deportistas de élite. Tecarterapia, ondas de choque, electroterapia, hipertermia CIM, Escuela superior de medicina osteopática. "Nuestra experiencia es tu garantía". 1 1 d 0% t Centro especializado en el estudio y tratamiento de las afecciones del pie del deportista. Confección de plantillas adaptadas a cada corredor. Ofrece a los suscriptores de Corricolari un 10% de descuento en el estudio biomecánico de la pisada y confección de plantillas. C/ Diego de León, 16, 2º, 9. Madrid. Tel. 915 634 231. C/ Jazmín, 32, local. Madrid. Tel. 913 020 868. C/ Tomás López, 12, local 4. Madrid. Tel. 914 020 883. E-mail: [email protected] Web: www.seoanepampin.com d 0% t o. 1 CLÍNICAS DENTALES SEOANE PAMPÍN o. o. 1 Realiza un 10% de descuento a todos los suscriptores de Corricolari sobre todas sus tarifas . Descuento en Quiropedia, curas quiropodológicas... d 0% t 1 C/ O’Donnell, 39. Madrid. d 0% t Tel. 914 352 826. E-mail: [email protected] Web: www.antiterapia.com Centro especializado en terapias naturales. 10% en la 1ª consulta para socios de Corricolari. Alto rendimiento deportivo. Especialistas en biomecánica. Biofeedback. Kinesiología. Dietas personalizadas. Control de suplementos. Osteopatía holística. Fisioterapia deportiva. o. CLÍNICA SANASPORT o. CENTRO PODOLÓGICO CLINIC PIE o. ANTITERAPIA-TEAM. NATURMEDIC S.L. 1 VENTAJAS PARA SOCIOS DE Todas estas clínicas de Madrid realizan el 10% de descuento en todos los tratamientos e intervenciones. CENTRO DE FISIOTERAPIA CURARTE 2 1 Ciclos Boyer, es una empresa dedicada exclusivamente al deporte del triatlón y a los deportes de los que se compone, ciclismo, running y natación. Tienen todo lo necesario para correr, y por supuesto, siempre respaldados por las mejores marcas. En su web podrás encontrar todo lo que necesites a un gran precio. Av. Dret de Reunió, 4. Alzira (Valencia) Tel. 96 245 58 92 E-mail: [email protected] Web: www.clinicatecma.es d 0% t o. Policlínica especializada en Medicina Deportiva de élite, pruebas de esfuerzo, fisioterapia, traumatología deportiva, nutrición deportiva, resonancia magnética, trabajamos para Compañías de Salud. DEPORTES APALATEGUI C/ Ramón y Cajal, 3, bajo. d 0% t San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 332 493. C/ Zabaleta, 3. San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 321 816. Avda. Zurriola, 26. San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 322 285. C/ Secundino Esnaola, s/n. Zamarraga, Guipúzcoa. Tel. 943 724 207. E-mail: [email protected] Web: www.deportesapalategui.com 1 CENTRO ÓPTICO DAZA Avda. de Francia nº 45. Leganés. Madrid. Tel. 916 860 587. E-mail: [email protected], [email protected] Web: www.opticadaza.com 0% dt OPTICA DAZA. Realiza un 20% de descuento en gafa graduada completa para socios y familiares. Somos especialistas en gafa deportiva, visión infantil y lentes de contacto. o. 5 CLÍNICA TECMA 5% dt o. o. dt % C/ Fernando el Católico, 12. Madrid. Tel. 914 476 796. E-mail: www.centromedicozulaica.es Ofrece un 5% de descuento a los suscriptores de Corricolari. Servicios de rehabilitación, fisioterapia, podología y masajes. Avda. Pintor Xavier Soler, 10. Alicante. Avda. de la Constitución, 35. Novelda, Alicante. Tel. 965 606 310. E-mail: [email protected] Web: www.ciclosboyer.com o. CENTRO MÉDICO ZULAICA CICLOS BOYER 2 1 o. REEBOK SPORTS CLUB MADRID. d 0% t Centro Comercial ABC Serrano planta 6. C/ Serrano, 61. Madrid. Tel. 914 260 507 Web: www.reebokclub.com E-mail: [email protected] REEBOK SPORTS CLUB LA FINCA. Paseo Club Deportivo, 4. Pozuelo de Alarcón, Madrid. Tel. 917 997 084. Web: www.reebokclub.com E-mail: [email protected] Prueba de Esfuerzo con Análisis de gases 92 ¤ (tarifa normal 110 ¤ ), Consulta Medicina Deportiva 63 ¤ (tarifa normal 70 ¤),Test Lactato 92 ¤ (tarifa normal 110 ¤), Reconocimiento Medico para Ficha federativa 42 ¤ (tarifa normal 46 ¤), Cª Nutrición Deportiva+ Ayudas Ergogénicas 71 ¤ (tarifa normal 79 ¤), Estudio pisada adultos 62 ¤ (Tarifa normal 69 ¤). Todos los servicios ofrecidos por el CMD-OHP son realizados por médicos especialistas en medicina del deporte y por profesionales sanitarios con dilatada experiencia en estas materias. E-mail: [email protected]. % dt Ofrece un aire fresco y novedoso en Albacete. Su prioridad, el tratamiento de lesiones de modo individual para utilizar la técnica que más se adapte a cada paciente. Profesionales altamente cualificados en fisioterapia y rehabilitación. Chema Sport, tu tienda de deportes en Pontevedra. ESPECIALISTAS EN RUNNING. CENTRO MÉDICO DEL DEPORTE OHP C/ Pedro Coca, 12, bajo A. Albacete Tel. 967 037 491-671 509 220 E-mail: [email protected] Web: www.clinicaalbacete.com o. 0% dt o. C/ Benito Corbal, 14. Pontevedra. Tel. 986 103 397. E-mail: [email protected] Web: www.chemasport.com 5 7 o. CLÍNICA DE FISIOTERAPIA ALBACETE S.L CHEMA SPORT 1 d % t Pº del Rey, 2 – Local nº 3. Madrid. Tel. 915 424 764 – 696 863 651. E-mail: [email protected] Web: www.fisiocurarte.com Sesión individual 29 ¤; bono de 3 sesiones 84 ¤; bono de 5 sesiones 135 ¤; y bono de 10 sesiones 240 ¤. El deporte es nuestra vida. DEPORTES MOYA 1 d 0% t o. Avda. del Mediterráneo, 28. Madrid. Tel. 911 856 872. E-mail: [email protected] Web: www.deportesmoya.com Deportes Moya, la tienda de deportes más grande de Madrid. Más de 2.000 m2 de exposición. 10% de descuento no acumulable a otras promociones. www.corricolari.es CO-335-066.067 VENTAJAS.qxd:Maquetación 1 04/11/15 21:39 Página 67 • COMPRAR EL MEJOR MATERIAL ASESORADO POR PERSONAL ESPECIALIZADO... • HACERSE UN RECONOCIMIENTO EN UN CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE... • REALIZARSE UN ESTUDIO DE LA PISADA Y ENCARGARSE UNA PLANTILLA... • SER ATENDIDOS POR FISIOTERAPEUTAS, PODÓLOGOS, ODONTÓLOGOS... SON LAS VENTAJAS Y DESCUENTOS QUE TIENE EL CARNET DE CORRICOLARI. ¡SUSCRÍBETE AHORA A CORRICOLARI ES CORRER Y BENEFÍCIATE YA! INTELLIGENT RUNNING (ENTRENAMIENTO INTELIGENTE) RÍOS RUNNING 20% Tratamiento de lesiones del aparato locomotor. Escuela de espalda. Ofrece entre el 10% y el 20% de descuento en tratamiento y consultas del aparato locomotor. 1 o. Lazkano Internet S.L. C/ Barrenkalea, 17. Bergara, Guipúzcoa. Tel. 902 056 194. E-mail: [email protected] Web: www.solorunning.com 1 d 0% t Solorunning.com, tu tienda de deportes On-Line. Las mejores marcas con los mejores precios. Estamos de rebajas. SOLUCIONES DEPORTIVAS S.L. LAISTER SPORT Central: Cuesta de San Vicente, 24. Madrid. Sucursales: C/ Santa María de la Cabeza, 81, Madrid C/ Madrid, 98-100 Getafe (Madrid) d 5% t C/ Elkano, 6. San Sebastián (Guipúzcoa). C/ Cuesta de San Vicente, 38. Madrid Avda. de Menéndez Pelayo, 9. Madrid Tel. 902 998 449. E-mail: [email protected]. Web: www.laister.es o. Especialistas en material deportivo para running y trail. 10 años de experiencia en el sector asesorando a atletas en la venta de material. Primeras marcas: Asics, Mizuno, New Balance, Saucony, Salomon, Lurbel y Trango. SOLORUNNING.COM Tienda especializada en Biomecánica desde 1980. C/ Sancho Dávila, 5. Madrid. Tel. 913 551 341. E-mail: [email protected] Web: www.solucionesdeportivas.es d 0% t o. C/ Trueno, n30 (Pol.Ind. San Jose de Valderas) d 0% t 28918 - Leganes (Madrid) TLF: 916198787 E-mail: [email protected] Web: www.m2000sport.com 1 FACTORY SPORT 2000 S.L. Te garantizamos una atención personalizada y específica en un local diseñado para que te sientas cómodo. Nuestra filosofía es: calidad, precios competitivos y un trato inmejorable. 1 5y Escuela Superior Serrato. C/ Almansa, 47. Madrid. Tel. 915 342 029 d 0% t o. JAVIER AVENDAÑO. MEDICINA MANUAL dto. Centro de fisioterapia, traumatología y medicina del deporte, especializado en tratamientos de fisioterapia deportiva. Gestionado por ex-atletas olímpicos. Dto. del 10% en servicios de fisioterapia no acumulable a otros descuentos. Planes de entrenamiento on-line para triatlón, running, montaña, asfalto, trail, pista, ciclismo, mtb, ultrafondo...(todos los niveles) ¡Mejora tus marcas y consigue cualquier reto deportivo que te propongas! con los mejores y más cualificados entrenadores personales de resistencia en España. 5% al contratar un programa durante 5-6 meses y 10% al contratar un programa durante 10-12 meses. 10 y 0% dt o. C/ Los Mesejo, 27 local. Madrid Tel. 91 433 12 64. E-mail: [email protected] Web: www.fisiomadrid.es 1 FISIOMADRID to. Esports Armobal te ofrece las mejores marcas para practicar lo que más te gusta, CORRER. C/ Camí del mig 133, nave 5. 08302 Mataró, Barcelona. Tel. 937 586 568. E-mail: [email protected]. Web: www.riosrunning.com o. Tel. 636 346 429. 10% d E-mail: [email protected] Web: www.intelligentrunning.es www.entrenamientointeligente.com www.facebook.com/entrenamientointeligente 1 % dt o. C/ Cambrils, 4. Reus, Tarragona. Tel. 977 750 359. E-mail: [email protected] 10 ESPORTS ARMOBAL Servicio técnico oficial de los pulsómetros Polar y venta de todos los modelos. Compra, instalación y asesoramiento porta bicis-skis-naútica-cofres Thule al coche. Ropa compresiva Skins. Calcetines técnicos Lurbel. POWERTAP TEST CENTER medidores de potencia de ciclismo. Dto. excepto ofertas puntuales. 1 Rehabilitación, lesiones deportivas, músculo-esqueléticas, cervicalgias, lumbociáticas, tecarterapia... Pruebas de esfuerzo, programas de entrenamiento individualizado, exámenes médicos de aptitud para el deporte, dietética. 1 Tratamiento individualizado del paciente: biomecánica, estudios de la marcha, plantillas personalizadas y cirugía del pie entre otros tratamientos. Descuento del 10% en todos nuestros servicios. Consulta previa petición de cita. C/ Mauricio Legendre, 6 – 1º A. Madrid Tel. 91 323 08 23 - 91 315 00 75. E-mail: [email protected] Web: www.vitalsportclinic.es www.vitalsportclinic.com d 0% t o. d 0% t o. C/ Fernán González, 18 Bajo. Centro Izda. Madrid Tel. 91 431 66 79. E-mail: [email protected] Web: www.podocen.es d 0% t VITAL SPORTS CLINIC. CENTRO DE TERAPIAS NATURALES Y BIOLÓGICAS PODOCEN “Especialistas en Terapia Miofascial Invasiva, que acorta considerablemente el tiempo de recuperación y mejora el rendimiento deportivo, 31,50¤; Masaje Deportivo 19,80¤; Fisioterapia (consulta+tratamiento), 31,50¤; Osteopatia, 31,50¤; Drenaje Linfatico Parcial, 31,50¤; Acupuntura, 43,20¤. Atención Deportiva y Traumatológica en clínica y a pie de campo (consultar presupuesto a la medida). Bonos de 10 tratamientos disponibles C/ Esquiroz 20, 1.º a y b. Pamplona, Navarra. Tel. 916 948 177 058. E-mail: [email protected] Web: www.surveynavarra.com 1 1 0% dt Fisioterapia, Osteopatía, Drenaje Linfático, Reflexoterapia Podal, Masaje Deportivo, Planificación Deportiva, Kinesiotaping, Punción Seca y Acupuntura. Nuevos precios: 45'....40¤; 5x45'....145¤; 10x45'¤....260¤. A domicilio igual 70¤. Precios pensionistas y socios: 125¤ o. C/ General Pardiñas, 69 posterior (entrada por C/ Príncipe de Vergara) Madrid. Tel. 915 636 190 - 644 044 077. E-mail: [email protected] Web: www.iesade.es d 5% t o. INSTITUTO ESPAÑOL DE SALUD EN EL DEPORTE C/ Badalona, 94, posterior. Madrid. Tel. 917 346 832. E-mail: [email protected] Web: www.clinicacmilenio.com. o. Gaikar Kirolak, tienda especialista en running. Por la compra de tus zapatillas, análisis gratuito de la pisada. SURVEY MEDICINA DEPORTIVA Y FISIOTERAPIA MILENIO CLÍNICA DE FISIOTERAPIA 1 0% dt o. C/ Bernal Díaz de Luco, 1. Vitoria. Tel. 945 261 123. E-mail: [email protected] Web: www.gaikar.com 1 GAIKAR KIROLAK Terapias para contracturas, lesiones deportivas,ventosas pulsadas, hidroterapia de colon, Bio-Detox, oxigenoterapia, bioresonancia quántica para ansiedad, estrés, nervios, depresión con Quántec, Quantum Scio y Orion, acupuntura, fitoterapia, homeopatía, naturopatía, medicina tradicinal china, dietética y nutrición. 0% dt o. Valle de la Ballestera 52. Valencia. Tel. 963 295 300. E-mail: [email protected] Web: www.ivpie.es 1 INSTITUTO VALENCIANO DEL PIE Tecnología innovadora. Podología, Biomecánica y Pie Diabético. Descuento 10%: Cuidados del pie, diagnóstico y tratamiento de patologías. 8%: Biomecánica y presiones plantares. 5%: Curación de heridas y tratamientos para reducir el porcentaje de complicaciones en los pies. www.corricolari.es CO-336-054.057 MONTAÑA.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:49 Página 54 CORRER POR MONTAÑA [ POR Redacción] Apartarse del ajetreo y del bullicio de la ciudad, del tráfico, las carreteras, las masas de gente, las aceras, la contaminación acústica y la polución…, puede ser lo que a veces necesitamos para mejorar nuestra salud en general, y nuestro bienestar mental. MÁS NATURALEZA, MENOS CIVILIZACIÓN 54 • DICIEMBRE 15 • CO-336-054.057 MONTAÑA.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:49 Página 55 • DICIEMBRE 15 • 55 CO-336-054.057 MONTAÑA.qxd:Maquetación 1 03/12/15 18:29 Página 56 CORRER POR MONTAÑA EXPLORAR SENDEROS TRANQUILOS Y ESCAPAR DE LAS DISTRACCIONES MUNDANAS PUEDE SER UNA DIVERTIDA FORMA DE REALIZAR UNA DOSIS EXTRA DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, ADEMÁS DE TENER UN CLARO CARÁCTER TERAPÉUTICO. Los beneficios de correr por la montaña son muchos: • Simplemente con salir unos kilómetros de la ciudad mejorará notablemente la calidad del aire que inspiramos. • Una superficie más suave puede ayudar a la recuperación después de un duro entrenamiento. • Los giros frecuentes, cambios de elevación y obstáculos crean un corredor más atlético y equilibrado, ya que se ejercitan y fortalecen distintos grupos de músculos. • El menor estrés repetitivo del terreno puede ayudar a prevenir las lesiones y cuidar nuestras articulaciones. • El trail despierta nuestra mente, desarrollando nuestro sentido de la orientación. A pesar de todas las ventajas que ofrece entrenar “fuera de pista” muchos corredores siguen evitando los senderos, ya sea por miedo a las lesiones, a perderse, o porque piensan que no lo necesitan. O también puede darse el caso de que a veces no sepamos por dónde empezar. Pero el trail es increíblemente accesible para casi cualquier persona que quiera divertirse corriendo, mantener su rendimiento y su sa- lud. Porque correr reduce el estrés, aumenta las hormonas de la felicidad y el estado de ánimo, y mejora la salud en general. Y no hay manera más saludable de correr que el trail. De hecho, numerosos estudios sobre la salud afirman que cuanto más lejos vivamos de la naturaleza: más probabilidades hay de que nuestra salud se resienta; aumentan las tasas de alergias y enfermedades autoinmunes; y hay mayor riesgo de sufrir de obesidad, cáncer, depresión, ansiedad o enfermedades del corazón. En definitiva, la naturaleza es terapéutica: alivia el estrés, reduce el riesgo de numerosas enfermedades y mejora la cognición. Entonces, ¿cómo empezar?, ¿qué es lo que nos detiene? Acortar nuestra zancada es lo primero que debemos hacer para controlar la estabilidad y caminar con eficacia eficacia sobre las ramas, rocas y agujeros. 56 • DICIEMBRE 15 • CO-336-054.057 MONTAÑA.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:49 Página 57 Correr por montaña no es una habilidad difícil de dominar, pero si hay algunos consejos y estrategias que debemos conocer antes de empezar. Cuando se hace bien, correr por senderos puede reducir el riesgo de lesiones y hacernos más fuertes, sin embargo, muchos no nos atrevemos a salir de las carreteras por miedo a hacernos daño, o por que imaginamos que nos tendremos que enfrentar a caminos demasiado técnicos a través de las montañas. Pero el trail no tiene por qué ser complicado, sino todo lo contrario, puede llegar a convertirse en una parte valiosa de nuestro programa de entrenamiento. Por ello, para disfrutarlo al máximo, debemos aprender unas directrices antes de debutar. Dentro de nuestro equipamiento básico, unas zapatillas adecuadas deben ser lo primordial. No es lo mismo correr por asfalto que por rocas, terrenos con desnivel (que pueden estar húmedos), tierra… Por ello, es fundamental que nos hagamos con unas zapatillas de entrenamiento que garanticen estabilidad, agarre y amortiguación. Además, nos serán aún más útiles si contienen refuerzos laterales y frontales, así como una suela no demasiado blanda, para no hacernos daño con la superficie. Pero cuando hablamos de equipamiento, no sólo hablamos de zapatillas, sino también de la vestimenta y otros accesorios. Hemos de tener siempre en cuenta los cambios de tiempo y los posibles chubascos que puede haber en la montaña, sobre todo dependiendo de la época del año que estemos atravesando. Nunca estará de más adquirir prendas técnicas e impermeables, que nos puedan proteger de las inclemencias meteorológicas. CONSEJOS PARA INICIARSE EN EL TRAIL 1- Adaptarse al medio: vamos a practicar algo a lo que no estamos acostumbrados y vamos a correr por terrenos mucho más duros (más desnivel acumulado y mayor altura). Por lo tanto, debemos adaptarnos al terreno en cada momento, siendo a veces más recomendable trotar o andar que correr. 2- Comenzar poco a poco y preferiblemente en distancias cortas: con el tiempo, aumentar en kilómetros y dificultad. Hay que asimilar bien las cargas e ir poco a poco. 3- Elegir el sendero adecuado: debemos tener cuidado al seleccionar nuestros primeros recorridos. Al principio, lo mejor será elegir senderos sencillos con una superficie estable (no muy técnicos y sin demasiados cruces para evitar perderse), llevar un teléfono móvil encima por si acaso, y si es posible, correr con un compañero. Al fin y al cabo, cualquier superficie fuera de la carretera puede ser considerada un camino, por lo que si somos principiantes podemos comenzar por superficies lisas y estables como las de hierba firme o de tierra con muy pocos obstáculos. Un truco que podemos utilizar para encontrar caminos fuera de la ciudad es buscar en Google Maps. Y si no queremos complicarnos, siempre podemos acudir a parques o áreas verdes, que a menudo disponen de sistemas de caminos marcados. 4- Prestar mucha atención al recorrido: la mirada siempre hacia delante. Tenemos que mantener la vista en el sendero, atendiendo a todos los obstáculos que puedan aparecer. 5- Acortar nuestra zancada: es lo primero que debemos hacer para controlar la estabilidad y caminar con eficacia sobre las rocas, ramas, agujeros y terrenos irregulares en definitiva. Con una zancada más larga seremos menos estables, mientras que una zancada más corta hace que sea más fácil controlar donde van nuestros pies. Además, minimizaremos el esfuerzo, mantendremos la espalda recta y estabilizaremos nuestro centro de gravedad, reduciendo así el riesgo de tropezar o chocar contra un obstáculo, lo que puede agravar las caídas y las lesiones. Si estamos debatiéndonos entre dar uno o dos pasos antes de llegar a un obstáculo, lo mejor siempre será dar tres. 6- Evitar los rebotes mientras corremos por montaña: es un error muy común, que puede hacernos perder el control sobre el movimiento del pie, y en consecuencia, estabilidad. 7- Vigilar la velocidad: intentar no ir demasiado rápido, sobre todo en las bajadas. Las carreteras ofrecen una superficie lisa con pocas irregularidades y los corredores que frecuentan estas tienden a correr más rápido debido a la gravedad y la inercia. Esta velocidad en los senderos no nos va a permitir la colocación cuidadosa de los pies alrededor de las rocas y otros obstáculos, así que en ocasiones tendremos que echar el freno. 8- Fortalecer el tren inferior, la zona abdominal y los tobillos: para prevenir lesiones nos puede venir muy bien realizar trabajo de pesas, de propiocepción (sentir la posición de nuestras partes corporales) y ejercicios pliométricos, como por ejemplo los multisaltos. Con un trabajo de fortalecimiento consolidaremos la musculatura que rodea nuestras articulaciones, y evitaremos posibles microroturas fibrilares y esguinces. 9- Funcionar por sensaciones, no por tiempo: guiarnos más por el esfuerzo que por un ritmo estricto. Los principiantes debemos tener en cuenta que el ritmo no es tan importante como el esfuerzo general, que será mayor debido a los cambios de terreno, elevación y obstáculos. Correr un poco más lento no sólo es una buena idea debido al esfuerzo, también seremos capaces de prestar más atención al recorrido y disfrutar del paisaje. En cuanto a la alimentación, hay que ser conscientes de que el consumo calórico y líquido aumenta en la montaña, donde no encontraremos tan fácilmente fuentes de agua, por lo que es conveniente llevar siempre con nosotros un gel energético de fácil asimilación, además de suficiente hidratación. Lo más importante es tomarse nuestra iniciación en el trail con calma y con cabeza, ser conscientes de nuestras limitaciones físicas y tener presente que nunca podremos ganar a la montaña. Busquemos objetivos intermedios y vayamos subiendo el listón poco a poco. Y una vez aprendido todo esto, ¡salgamos a disfrutar de la naturaleza! El trail es increíblemente accesible para casi cualquier persona que quiera divertirse corriendo,mantener su rendimiento y su salud. • DICIEMBRE 15 • 57 CO-336-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:23 Página 58 [ Por Miguel Corbí. ] Entrenamiento de fuerza en triatlón Cualquier actividad deportiva requiere una base e fuerza general que asegure el éxito y la permanencia en dicha actividad. Esa base deberá ir poco a poco volviéndose más específica para asistir a una correcta técnica en el deporte elegido. Cuando hablamos de triatlón, encontramos que prácticamente todos los músculos del cuerpo se van a ver implicados de una manera o de otra, de modo que el objetivo debe ser mantener un equilibrio muscular adecuado que nos permita entrenar y competir con garantías y con menor riesgo de lesión. MUCHOS DEPORTISTAS HABITUALES PIENSAN QUE LA ÚNICA VÍA DE MEJORAR EN TRIATLÓN ES NADAR MÁS, HACER MÁS KILÓMETROS EN BICI Y CORRER MÁS. DE HECHO, SIGUE EXISTIENDO CIERTA CREENCIA DE QUE UN TRABAJO DE FUERZA NOS HACE MÁS LENTOS Y PESADOS. SIN EMBARGO, CADA VEZ SON MÁS CONOCIDOS LOS BENEFICIOS DE UN APORTE DE FUERZA. NO SÓLO AYUDA A MEJORAR EL RENDIMIENTO, SINO QUE TAMBIÉN PREVIENE LESIONES Y ASEGURA UN DESARROLLO CORPORAL MÁS ARMÓNICO. M Esta fuerza debe estar presente desde el mismo inicio, no es necesario esperar a conseguir cierto nivel para empezar a trabajarlo. Al principio, deberá ser una base general para luego pasar a objetivos más específicos del deporte. En la literatura científica existen varias publicaciones que aseguran que un entrenamiento para triatletas que incluya sesiones de fuerza específica y ejercicios de potencia mejora el rendimiento, tanto en competiciones de distancias cortas como en distancias más largas. Cuando hablamos de un entrenamiento de fuerza no nos estamos refiriendo únicamente a este tipo de ejercicio que hace que el músculo se haga más grande, sino que existen diferentes métodos que aportan beneficios distintos para cada momento de la temporada. Parece lógico pensar que para los triatletas es más importante aumentar la fuerza y la potencia que el volumen de la masa 58 • DICIEMBRE 15 • muscular. No obstante, para llegar a ese objetivo habrá sido necesario pasar por diferentes etapas. La programación de la fuerza debe realizarse como cualquier otra capacidad. Por tanto, debe existir una progresión tanto dentro de la temporada como entre temporadas, es decir, cada año debe ir adaptándose (generalmente incrementando) la carga para conseguir avanzar en el estado de forma del triatleta. LA PROGRAMACIÓN DE LA FUERZA DEBE REALIZARSE COMO CUALQUIER OTRA CAPACIDAD. POR TANTO, DEBE EXISTIR UNA PROGRESIÓN TANTO DENTRO DE LA TEMPORADA COMO ENTRE TEMPORADAS Primeros pasos Al igual que ocurre con cualquier actividad en la que nos iniciamos, necesitaremos un periodo de adaptación a la nueva actividad. En este caso, debemos dejar que nuestras estructuras se acostumbren al trabajo contra resistencia que suponen las sesiones de fuerza. Este periodo, que puede constar de un par de semanas hasta seis semanas dependiendo de la experiencia del triatleta, suele estar caracterizado por la utilización de ejercicios que afecten a grandes masas musculares, en los que se realizarán series o circuitos con muchas repeticiones (15-25) con una carga que resulte cómoda al principio y un poco más intensa al final, y un descanso corto. En este sentido, durante esta fase es difícil establecer una carga concreta puesto que las pruebas que determinan a éstas se suelen realizar al final de este periodo. Durante estas semanas es de vital importancia estirar y escuchar muy bien al cuerpo para no producir lesiones inoportunas que compliquen el inicio de temporada. Posteriormente a este periodo, aunque el objetivo final no es aumentar el volumen de la masa muscular, es preciso estimular el crecimiento muscular que asegure a la postre la ganancia de fuerza. En este punto vendría la famosa etapa de hipertrofia, que puede darse también en otros periodos de la temporada, pero no con la misma intensidad y dedicación. Esta fase puede durar fácilmente entre ocho y doce CO-336-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:23 Página 59 Tras varios meses de enfocar los entrenamientos de fuerza hacia adaptaciones generales llega el momento de aplicar esas mejoras a los patrones de movimiento de las disciplinas del triatlón. semanas. Cuando se trata de realizar este tipo de trabajo para un deporte como el triatlón, conviene compatibilizar sesiones de hipertrofia sarcoplasmática (más dirigida hacia el aumento del tamaño muscular) y sesiones de hipertrofia sarcomérica (más dirigida hacia el aumento de fuerza). El porcentaje de cada una también dependerá de la experiencia del triatleta (cuanta mayor experiencia, mayor porcentaje del tipo sarcoplasmático). Las sesiones de hipertrofia sarcoplasmática se caracterizan por un volumen de repeticiones de entre seis y doce aproximadamente con cargas altas (75-85%) y un tiempo de descanso de uno a tres minutos. Por el contrario, las sesiones de hipertrofia sarcomérica suelen realizarse en forma de circuito, enlazando ejercicios de grupos musculares distintos, con un número de repeticiones e intensidad similares, pero sin descanso entre los propios ejercicios. En los casos más avanzados se pueden utilizar otros tipos de métodos mucho más exigentes. Consolidando la base Una vez adaptados los músculos, es hora de comenzar a trabajar el aumento de fuer- za máxima propiamente dicha. Este tipo de entrenamiento puede darse varias veces a lo largo de la temporada en forma de recordatorio, puesto que es un tipo de trabajo que ayuda a desarrollar también la coordinación intramuscular, básica para conseguir un equilibrio muscular adecuado. Aunque también dependerá de la experiencia del triatleta, pueden dedicarse cuatro semanas a este fin sin demasiado problema, aunque habrá que estar muy atentos a las señales del cuerpo, porque puede ser más lesivo que los métodos comentados anteriormente. Durante este periodo, las sesiones se caracterizan por trabajar con cargas muy altas (90-100%) y muy pocas repeticiones (1-3). Como es lógico, este tipo de entrenamiento requiere un gran tiempo de descanso entre series, puesto que siempre se va al máximo. Posteriormente al periodo de ganancia de fuerza máxima, el primer paso para ir especializando ese balance muscular es el periodo de potencia, que se suele realizar con ejercicios globales que incidan sobre las grandes masas musculares. El periodo de desarrollo de la potencia puede suponer otros cuatro meses y está caracterizado por sesiones con una carga media (60% aproximadamente), pocas repeticiones (4-6) y una gran velocidad de ejecución. Debido a esto, no todos los ejercicios son válidos, sólo los que permitan realizar el ejercicio con velocidad y seguridad a partes iguales. El tiempo de descanso puede rondar los 2-3 minutos o incluso más, dependiendo del número de series y la experiencia del triatleta. Otro entrenamiento, ya más específico para los deportes de larga duración sería el método de fuerza resistencia, donde las series se miden por tiempo, la carga es la máxima soportada y el descanso es corto (máximo 1-2 minutos). La fuerza resistencia puede clasificarse como de corta duración (series de aproximadamente 2 minutos), media duración (2-4 minutos) o de larga duración (más de 5 minutos por serie). La manera de planificar estos periodos depende mucho de las características del triatleta y de los objetivos planteados. Entrenamiento de fuerza específica Tras varios meses de enfocar los entrenamientos de fuerza hacia adaptaciones generales, llega el momento de ser capaces de aplicar esas mejoras a los patrones de movimiento de las tres disciplinas que • DICIEMBRE 15 • 59 CO-336-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:23 Página 60 componen el triatlón. En este caso, aunque todavía se siga entrenando la potencia y algunos tipos de fuerza resistencia, la mejor manera de desarrollar la fuerza específica es llevarlo a la propia actividad, es decir, desarrollarlo nadando, rodando en bici y corriendo. El objetivo principal es desarrollar un tipo de fuerza funcional que permita una postura estable durante la práctica deportiva y que prevenga lesiones y ayude al rendimiento durante las tres disciplinas. De este modo, se trabaja la fuerza en sesiones de natación, ciclismo y carrera utilizando diferentes métodos. La programación de la fuerza debe realizarse como cualquier otra capacidad. Debe exixstir una progresión tanto dentro de la temporada como entre temporadas. 60 • DICIEMBRE 15 • En la piscina existen diferentes formas de mejorar la fuerza específica, sin embargo, lo más importante será hacerlo con aquellos medios que nos permitan realizar la técnica impecablemente. No sirven de mucho, por tanto, aquellos que nos obligan a cambiar el patrón motor de la natación. De esta manera, los medios más populares para trabajar la fuerza específica en natación son la utilización de palas, bañadores de resistencia o gomas. En ciclismo debemos tener también en cuenta la seguridad de los deportistas y el resto de usuarios de la vía pública, por lo que será importante utilizar métodos y lu- gares que no supongan un riesgo para nadie. Es muy habitual entrenar con la bici con algún tipo de peso en extra que no se llevará en competición. Por ejemplo, llevar más bidones de los necesarios, sin necesidad de llenarlos de plomos, es una medida segura y sutil. Por otro lado, al igual que puede ocurrir con la carrera y no tanto con la natación, se pueden utilizar terrenos con una orografía más exigente que ayude a ese estímulo de fuerza específica. No sólo se trata de subir puertos a ritmo, que es una manera estupenda de mejorar la fuerza específica, sino que se pueden realizar ejercicios como arrancar en cuesta desde parado con un desarrollo exigente o realizar sprint en pendientes pronunciadas. En estos casos, se debe tener en cuenta que estaremos muy cerca de la fuerza máxima, por lo que los descansos entre series deben ser suficientes para reponer los sustratos energéticos. Cuando se trata de desarrollar la fuerza específica de la carrera es muy común mezclarlo con ejercicios de técnica, de modo que aseguramos trabajar la fuerza con la técnica adecuada. Podemos utilizar pesos extras, que deben colocarse siempre bien cerca del centro de gravedad, es decir, alrededor de la cintura o bien pegados al tronco (¡que a nadie se le ocurra llevar brazaletes con peso en muñecas o tobillos para correr!). También es muy común hacer sesiones de cuestas o gradas, donde el estímulo de fuerza debe ocurrir tanto en las subidas como en las bajadas. Y, al igual que comentábamos con el ciclismo, los descansos deben ser suficientes, puesto que es un trabajo muy exigente. Es necesario indicar que no se trata de entrenar siempre con sobrepesos y ejercicios con resistencias extra. Es muy importante no centrarse sólo en esto y dedicar el tiempo necesario al desarrollo de cada capacidad. De hecho, es fundamental entrenar con cierta frecuencia en las condiciones en las que se va a competir para producir las adaptaciones más específicas posibles. En este sentido, cabe destacar que el mejor entrenamiento específico que existe es la propia competición. Por ello, durante el periodo competitivo las sesiones de fuerza pueden realizarse simplemente con un fin de mantenimiento. Así que no lo dudes, si no habías comenzado ya a prepararte para tus triatlones también en el gimnasio, todavía estas a tiempo. Y si lo hacías, asegúrate de que tienes una planificación tan exhaustiva como con la natación, el ciclismo y la carrera. Y, por cierto, ¡feliz Navidad! CO-336-061.61 PUBLI LOTERIA.qxp:Maquetación 1 02/12/15 18:20 Página 61 CO-336-062.063 carreras bilbao.QXD:Maquetación 1 28/11/15 18:40 Página 62 POR REDACCIÓN. Filípides sale de noche Bilbao volvió a disfrutar de una de las más espectaculares fiestas del running europeo S Vinieron luciendo la pantorrilla, pero no todos eran de Santurce. Lógico, porque fueron muchos los que acudieron a una cita que ya desde su nacimiento, en 2009, agarró los cimientos de lo convencional e hizo que se tambaleasen hasta claudicar ante el nuevo atletismo popular. Se mofó del orden establecido y salió ganando, pues recibió el cariño de los que se ponen un dorsal porque sí, por las bravas, porque les apetece, sin necesidad de obsesionarse con el crono o la clasificación general. 62 • DICIEMBRE 15 • SU PROPUESTA ERA IRRECHAZABLE. ZANCADAS PARA TODOS. LOS QUE SE LO TOMAN COMO UN PASATIEMPO Y LOS QUE SALEN A VACIARSE EN EL ASFALTO. LOS RÁPIDOS Y LOS RESISTENTES. LOS RECIÉN LLEGADOS Y LOS VETERANOS. 10KM (LA CARRERA PIRATA), MEDIO MARATÓN Y, POR SUPUESTO, EL RETO MÁXIMO, LA DISTANCIA QUE SUELE JUSTIFICAR LA TOTALIDAD DE NUESTROS RODAJES, LOS 42.195M. ASÍ, EMPAQUETADO EN PAPEL BRILLANTE, CON NOCTURNIDAD, ALEVOSÍA, Y UN NOMBRE QUE ES UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES: EDP BILBAO NIGHT MARATHON. En la primera edición fueron 1.643 los que acudieron a la llamada de la Ría de Nervión. El pasado 17 de octubre, seis años después, la cifra -alucinen- se elevó hasta los 12.862 inscritos entre las tres distancias. Ninguno de ellos olvidará esos primeros metros ante la majestuosidad del Museo Guggenheim, ni la presencia abrumadora de la música, las notas acompasándose con el latido de los corazones, con los CO-336-062.063 carreras bilbao.QXD:Maquetación 1 28/11/15 18:40 Página 63 retos y anhelos de los que plasman en el asfalto su lucha diaria. Hay ocho puntos de animación a lo largo de un circuito plano, a nivel a del mar, perfecto para alcanzar la meta sin sufrir de demasiado o ponerse en modo machaca y regresar a casa con marca personal. Bandas y dj’s que te van calentando hasta que, en la recta final, te encuentras a merced de The Bond Scott Band, ni más ni menos que el considerado mejor tributo de europa a los AC/DC. ¿Y qué pasó en el aspecto estrictamente deportivo? En lo que respecta a correr más rápido que los demás, se dejaron caer por la capital vizcaína dos fenómenos del desgaste de suela: Martín Fiz y Chema Martínez. Martintxo demostró que con 52 años aún conserva esa planta de correcaminos que le hizo rey del mundo en 1995. Aquí fue tercero en los 10.000m, siguiendo los pasos de Alejandro Codesal y su socio y compañero de entrenamientos Marc Hurtado. La media se convirtió en el escenario en el que Chema Martínez ofreció una nueva lección de coraje. Lesionado, litigó con el dolor sin sucumbir a la retirada o ser absorbido en las entrañas del gran pelotón, sacó a relucir su condición de apasionado del deporte y, con una evidente cojera, pasó bajo el último arco en tercera posición. Poco antes habían arribado Camilo Santiago y Miguel Ferrer. El maratón fue África, aunque no estamos seguros del todo, pues es bien sabido que los de Bilbao nacen donde se les antoja y quizás tenga algún antepasado vasco el gran Moses Gaikarira, un mozo capaz de solventar su duelo con los 42 kilómetros en 2:14:58. Trataron de echarle el guante, sin éxito (entiéndase bien, ya que subir al podio es tela marinera), Paul Maina y Peter Kipkorir. La participación femenina sigue creciendo curso tras curso. Y el nivel tam- bién. La más rápida fue Beatrice Jepchumba, con 2:52:09. La escoltaron en el cajón Dolores Marco y Vanesa del Río. La media se la adjudicó Iratxe Muñoz tras derrotar a Virginia Ortoll y Vanessa López. Y en la Carrera Pirata (reconoced que el nombre mola mucho) las plazas de honor fueron, por este orden, para Cristina García, Rebeca Hevia y Natalia Gómez. En 2016 la fiesta seguirá en auge, atrayendo a fondistas de pierna esbelta y tobillo rápido, pero sobre todo a aquellos que conciben el running como una excusa para pasar un rato agradable con los amigos y, de paso, hacer hueco para unos buenos pintxos y una cerveza fresquita. Resumiendo: ¡Que nos vemos en Bilbao! • DICIEMBRE 15 • 63 CO-336-064.067 carrreras valencia.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:25 Página 64 POR REDACCIÓN. MARATÓNVALENCIA Valencia, tierra de récords El El pasado pasado domingo domingo 15 15 de de noviembre noviembre la la ciudad ciudad levantina levantina acogió acogió el el maratón maratón más más rápido rápido y y espectacular espectacular de de la la historia historia de de España. España. El El keniata keniata John John Mwangangi Mwangangi consiguió consiguió batir batir el el récord récord del del circuito circuito con con un un tiempo tiempo de de 2h06m13, 2h06m13, la la que que se se ha ha convertido en la mejor marca en suelo español de la historia. convertido en la mejor marca en suelo español de la historia. E EN SU TRIGÉSIMOQUINTO ANIVERSARIO, EL MARATÓN DE VALENCIA, ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR LA SOCIEDAD DEPORTIVA CORRECAMINOS Y EL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD, SIGUE TREPANDO EN SU PARTICULAR ESCALADA HACIA EL OLIMPO DEL MARATÓN. LA PRUEBA HA VUELTO A DEJAR PATENTE QUE SU CRECIMIENTO NO TIENE TECHO, Y NO SÓLO LE BASTA CON SER CONSIDERADA COMO LA MEJOR MARATÓN EN TERRITORIO ESPAÑOL POR LA RFEA (REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO), POR DELANTE DE OTROS GIGANTES COMO BARCELONA, SEVILLA O MADRID, SINO QUE SU ASCENSO CONTINÚA IMPARABLE, Y YA SE HA CONSOLIDADO COMO UNO DE LOS CIRCUITOS MÁS PROPICIOS PARA LOGRAR MARCAS DE REFERENCIA. Si hablamos de Valencia hablamos de 64 • DICIEMBRE 15 • récords, porque lo de batir plusmarcas ya se ha convertido en costumbre en la ciudad del Turia, y esta vez, en el 35º aniversario, no iba a ser menos. Mwangangi consiguió hacer añicos el récord del circuito, y a su vez pulverizó la mejor marca en suelo español de la historia, parando el crono en unos espectaculares 2h06m13. El género femenino tampoco se quedó atrás, y la namibia Beata Naigambo revalidó su título con una marca de 2h26m57, la que se convierte también en la nueva plusmarca femenina de la carrera. Ambos son viejos conocidos en el Maratón Trinidad Alfonso, por lo que conocían sobradamente el circuito. Su experiencia, valor y ganas (sumado eso si a una climatología que resultó muy favorable) hicieron el resto. Fue la carrera más rápida de la historia de esta prueba, prácticamente desde los primeros metros. El paso por los 21 kilómetros se hizo en un tiempo de 1h03m19, lo que ya hacía presagiar una gran marca final. Como muestra del frenético ritmo que se impuso, el hecho de que no sólo Mwangangi acabó haciendo un tiempo de récord, sino que también sus compañeros de podio Matthew Kisorio (2h06m33) y Félix Kandie (2h07m07) rompieron la marca del circuito. El primer español en cruzar la meta sobre las aguas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue Miguel Ángel Barzola, con 2h16m37, mientras que la primera atleta nacional fue la valenciana Marta Esteban, que rebajó su plusmarca personal hasta 2h34m42. Pero no fueron los únicos que se marcharon con marca de Valencia, ya que hasta 19 corredores consiguieron la marca mínima para llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Atletas incentivados por el programa ‘De Valencia a Río’, que premiará su esfuerzo con 5.000 euros en el caso de que CO-336-064.067 carrreras valencia.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:26 Página 65 TRINIDAD ALFONSO LA POPULARIDAD DE LA CARRERA ENTRE LOS VALENCIANOS ES EVIDENTE, Y AÑO TRAS AÑO SON MILES LOS QUE SALEN A LA CALLE PARA DAR CALOR A LA PRUEBA • DICIEMBRE 15 • 65 CO-336-064.067 carrreras valencia.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:26 Página 66 HASTA 19 CORREDORES CONSIGUIERON LA MARCA MÍNIMA PARA COMPETIR EN LOS JJ. OO. DE RÍO DE JANEIRO, Y 800 CONSIGUIERON BAJAR DE LAS TRES HORAS sus selecciones nacionales les incluyan en la lista olímpica. Además, hasta 800 corredores consiguieron bajar de las tres horas. La carrera de 10 km y la Minitambién fueron un éxito Con 8.500 participantes, y los dorsales agotados desde hacía más de un mes, esta prueba se convirtió en un perfecto preámbulo para la prueba reina. En categoría masculina, Michel Bett, que marcó 29m00 en su paso por meta, también se unió a la fiesta de los récords, logrando el mejor registro de la historia de la carrera de los 10 kilómetros en Valencia, rebajando en 13 segundos el anterior. En categoría femenina el triunfo lo consiguió Vitalyne Bikii con 33m44. Mientras, la minicarrera para los más pequeños de la casa se celebró el día anterior, el sábado 14. Este ha sido el segundo año consecutivo que se realiza, y ha vuelto a permitir a padres e hijos disfrutar juntos del deporte. La prueba transcurrió por los alrededores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y como todo lo que ha rodeado a este Maratón de Valencia, también dejó un bonito recuerdo a todos los asistentes. Una ciudad que se vuelca con su maratón Esta es una de las claves del éxito de Valencia, y es que es la prueba que sin duda, más público moviliza en las calles. Un espíritu que ya se vivió en ediciones anteriores, pero que en esta ocasión ha sorprendido a todos, desbordando las más optimistas expectativas. Un despliegue sin precedentes, que ha situado una animación cada 200 metros, llegando a ser más de 150 las que se podían encontrar a lo largo de todo el recorrido, el doble que en la edición de 2014. Un hecho que deja patente que la popularidad de la carrera entre los valencianos es evidente, y año tras año son miles los que salen a la calle para dar calor a la prueba. Hay que añadir también, que por segundo año consecutivo se realizó el concurso Running Fallero de animación (que ya tuvo su preludio en la Media Maratón de octubre), gracias al que un gran número de comisiones falleras pusieron la nota de color al recorrido, derrochando pasión y alegría con sus coreografías, 66 • DICIEMBRE 15 • CO-336-064.067 carrreras valencia.qxd:Maquetación 1 28/11/15 18:26 Página 67 Desde el comienzo la cabeza de carrera marcó un ritmo endiablado, realizando el paso por el kilómetro 21 en un tiempo de 1h03m19. Los presagios se cumplieron y hasta cuatro atletas corrieron por debajo de la mejor marca conseguida en un maratón nacional. disfraces y cánticos. Colaboraron también a que todo fuera un éxito los más de 1.500 voluntarios que ayudaron a que todo se desarrollara como estaba previsto. No sólo correr Y es que el Maratón de Valencia no quiere limitarse a ser una carrera más, sino que toma la solidaridad por bandera, y ha vuelto a recaudar 1€ por cada participante que cruzase la línea de meta. Esta larga lista se cerró con Eduardo Catalá Forner, que con sus 6h19m09 aportó el último euro del total de 14.466 que serán destinados a la Asociación Activa Espina Bífida de la Comunitat Valenciana. Una lección de lo que debe ser siempre el deporte. Valencia volvió a disfrutar y sonreir, en la que ya se ha erigido como la carrera de todos los valencianos. Y lo volverá a hacer en noviembre de 2016. EL MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO EN CIFRAS 25.000 corredores 1.350 voluntarios de Correcaminos (1.100) y la Fundación Deportiva Municipal (250) 400 policías locales Avituallamiento: 200.000 botellas de agua 40.000 botellas de bebida isotónica 360 mesas Meta: 16.000 geles energéticos 26.000 mallas de naranjas 520 kilos de plátanos Recorrido: 250 wc´s químicos 130 contenedores 4.500 vallas bajas 750 vallas altas 15.000 metros lineales de lonas publicitarias 15.000 metros de cinta de balizar 80 litros de pintura • DICIEMBRE 15 • 67 CO-336-068.068 carreras TAMBIEN.qxp:Maquetación 1 28/11/15 18:42 Página 68 POR REDACCIÓN. IV CARRERA MADRID TAMBIÉN SOLIDARIO Más de 1.000 corredores por la inclusión se dieron cita en el madrileño Parque Juan Carlos I La prueba tuvo lugar durante la soleada mañana del domingo 1 de noviembre, y consiguió reunir a más de un millar de participantes, entre corredores populares y deportistas con diferentes discapacidades. Esto se tradujo en una gran jornada reivindicativa por el deporte y la solidaridad A A LA YA TRADICIONAL PRESENCIA DE IRENE VILLA, LA MADRINA TRADICIONAL DEL EVENTO, SE UNIÓ LA ALCALDESA MANUELA CARMENA, QUE DIO EL PISTOLETAZO DESPUÉS DE DEDICAR UNAS BONITAS PALABRAS A TODOS LOS PARTICIPANTES: “MADRID SOIS VOSOTROS, LOS QUE HACÉIS QUE TODOS EN LA CIUDAD TENGAN SITIO. VUESTRA DEDICACIÓN AL DEPORTE DEMUESTRA QUE LA VIDA ES UN ENTRENAMIENTO”. Acto seguido dio comienzo una carrera cuyo objetivo es el de integrar en el deporte a personas con movilidad reducida, e invitarlas a cubrir las distancias de 1, 5 o 10 kilómetros, a pie o en handbike. Jota Abril fue el maestro de ceremonias, y a las 10.00, entre vítores y aplausos del público, arrancó la gran fiesta del deporte solidario. Jóvenes y adultos, hombres y mujeres, niños y ancianos… Todos se animaron a participar en la prueba, que discurrió por un circuito enrevesado, pero muy atractivo a la vez; lo que hicieron posible todos los voluntarios que colaboraron para que la carrera pudiera salir adelante, y a los que desde estas páginas agradecemos su esfuerzo desinteresado. Los primeros en llegar a la línea de meta fueron los participantes en la caminata, la prueba de mil metros, donde se impuso la joven promesa del atletismo Alberto Ávi68 • DICIEMBRE 15 • la. Después les tocó el turno a los atletas de handbike que disputaron los 5 kilómetros, donde vencieron Antonio de Diego y Audrey Pascual en sus respectivas categorías. Para cerrar la media distancia, en la carrera a pie los ganadores fueron José Manuel Berlinches y Patricia Quiles. Minutos después, se produciría la llegada a la meta de los ganadores de los 10 kilómetros en handbike: Miguel Ángel Tomé y Esther Ramiro. En la prueba más concurrida de todas, los 10 kilómetros a pie, se impusieron Manuel González en la categoría masculina y Gala García en la femenina. Y cuando los últimos participantes alcanzaron la línea de meta, se procedió a la entrega de premios, a cargo de una Irene Villa que contagió su fuerza y entusiasmo a todos los presentes. La carrera Madrid También Solidario fue un éxito rotundo, y todos los fondos recaudados por las inscripciones de los participantes se destinarán a los programas de la Fundación También, organización que desempeña su labor en el marco de la inclusión social de las personas con discapacidad, además de fomentar una educación en valores a través del deporte adaptado. Si quieres obtener información adicional sobre la institución puedes visitar su web oficial: www.tambien.org ¡Te esperamos el año que viene! CO-336-069.069 CARRERAS NH.qxp:Maquetación 1 02/12/15 19:09 Página 69 POR REDACCIÓN. ICARRERA VERTICAL nH COLLECTION El techo es el cielo El domingo 29 de noviembre fue la fecha elegida para la celebración de la I Carrera Vertical nH Collection corricolari es correr en el hotel nH Collection Eurobuilding de Madrid, prueba que fue todo un éxito en cuanto a participación y organización, como así atestiguaron los 300 intrépidos participantes que se enfrentaron a este apasionante reto. Los tres primeros clasificados en la categoría chefs posan con sus premios. P PESE A SER ESTA LA PRIMERA EDICIÓN, CON LAS DIFICULTADES QUE SUPONE PONER EN MARCHA UN EVENTO DE TALES DIMENSIONES, CASI 300 CORREDORES SE PROPUSIERON AFRONTAR EL RETO DE LOS 640 ESCALONES ORGANIZADO POR CORRICOLARI ES CORRER. EN TOTAL, 342 DE SUBIDA PARA COMPLETAR LAS 17 PLANTAS DEL EDIFICIO, Y 298 DE BAJADA PARA LLEGAR HASTA LA LÍNEA DE META, SITUADA 15 PISOS MÁS ABAJO. Los vestíbulos, salones, descansillos y escaleras del hotel, se convirtieron por un día en las zonas de salida, meta y avituallamiento de un improvisado circuito a través de las entrañas del que está considerado como uno de los mejores hoteles de Europa. Con todo preparado y los voluntarios distribuidos por cada nivel del edificio, así como en los puntos más complicados, el gran desafío comenzaba, y el primer participante tomaba la salida a las 10 de la mañana. El resto lo fueron haciendo en inter- Teresa Burdujel, la ganadora de la prueba, comienza la ascensión. valos de 30 segundos, pudiendo así correr con toda comodidad. Todos lo hicieron equipados con un chip que permitió cronometrar con total exactitud sus tiempos, de los cuales se premiarían los más rápidos divididos en tres categorías: la masculina, la femenina y la de chefs. Como aliciente, al finalizar la ascensión en la última planta del hotel se situó una meta volante, que recogería únicamente los tiempos de subida. En esta, los más rápidos fueron Enrique López en categoría masculina (1m26s) y Teodora Burdujel en categoría femenina (2m17s). En la categoría de chefs se impuso un ágil David Muñoz (2m14s). Pero aún era pronto para cantar victoria, ya que después de tocar el cielo (o al menos acercarse a él lo máximo posible), quedaba por delante una vertiginosa bajada en la que el objetivo no era llegar al infierno, sino a una línea de meta situada 15 pisos por debajo de la meta volante. Allí se produjeron algunos cambios en las clasificaciones provisionales, siendo los ganadores finales David García Pereira en un tiem- David Muñoz, vencedor de la meta volante en la categoría de chefs, recibió su trofeo de la mano de Cristina Pedroche. Fernando Timón, reportero de Telemadrid disputó la prueba cámara en mano. po de 3m01s, Teodora Burdujel –que mantuvo su posición- parando el cronómetro en 4m18s y Álvaro Castellanos, que con sus 3m54s se convirtió en el chef más rápido en el cómputo general de la carrera. Pero esto no es todo, ya que la entrega de premios tuvo lugar en un amplio salón cedido por el hotel donde los participantes, además de disfrutar del avituallamiento habitual pudieron degustar un jugoso catering ofrecido por el hotel, mientras recogían sus diplomas o eran tratados por el siempre dispuesto Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. Entretanto, los atletas pudieron seguir en vivo la clasificación provisional de la carrera en una pantalla gigante que se iba actualizando según iban cruzando la meta, haciendo así que la emoción por ver quien acababa imponiéndose se mantuviera hasta el final. Una vez terminada la prueba, una atenta Cristina Pedroche colaboró en la entrega de trofeos; en el que fue un. broche de oro a una carrera apasionante, diferente y divertida; y que, sin duda, será la primera de muchas más. • SEPTIEMBRE 15 • 69 CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 70 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS A CORUÑA ALBACETE • III SUBIDA A CUROTA 08 de diciembre n 11 n 7,2 km n A Pobra do Caramiñal n 5 euros www.apobradeportes.com • VII CARRERA POPULAR VILLALGORDO DEL JÚCAR 05 de diciembre n 16:30 n 8,6 km n Villalgordo del Júcar n 9 euros www.atletaspopulares.es • III SAN SILVESTRE SANTIAGO 31 de diciembre n 18 n 5,9 km n Santiago de Compostela n 5 euros www.carreirasgalegas.com • II CARRERA POPULAR SIERRA 06 de diciembre n 11 n 8 km n Sierra (Tobarra) n 9 euros. www.intercrono.es • I TRAIL "CARRERA DEL PAVO" 19 de diciembre n 9:30 n 14 y 19 km n Caudete n 15 euros. www.mtbcaudete.com Roda n 5 euros n La recaudación será donada a Cruz Roja de La Roda www.atletaspopulares.es • I CARRERA NAVIDEÑA DE POZOHONDO 19 de diciembre n 16 n Pozohondo www.atletaspopulares.es • III SAN SILVESTRE PEÑAS DE SAN PEDRO 26 de diciembre n 16 n 6 km n Peñas de San Pedro n 5 euros www.atletaspopulares.es • VIII CARRERA DEL MIGUELITO 24 de diciembre n 16:30 n 4,5 km n La Behobia-San Sebastían, mucho más que una carrera de 20 kilómetros • IV SAN SILVESTRE CAUDETANA 26 de diciembre n 19 n 3 km n Caudete n 5,6 euros www.caudete.es • III SAN SILVESTRE CASASDEVESANA 27 de diciembre n 11 n 6 km n Casas de Ves www.atletaspopulares.es ALICANTE • XIII CROSS VILLA DE GUARDAMAR 06 de diciembre n 17 n 7,850 km n Guardamar del Segura n 8 euros www.maratonianos.es • V MITJA MARATÓ D' ALCOI 06 de diciembre n 10 n 21,097 km n Alcoy n 20 euros www.mitjamaratoalcoi.com • II CARRERA DEL PAVO Y PAPÁ NOEL 06 de diciembre n 11 n 5 km n Molins Orihuela n 5 euros n Carreras infantiles www.tragamillas.org • CURSA DE LA DONA 06 de diciembre n 10 n 5,5 km n Gata de Gorgos n 5 euros www.somesport.com • III CROSS POPULAR NOCTURNO "LA PURÍSIMA" 12 de diciembre n 19 n 7,2 km n Torrevieja n 8 euros www.crossnocturnotorrevieja. blogspot.com.es Otro año más se volvió a celebrar una de esas pruebas que no dejan indiferente a nadie, la que recorre los 20 kilómetros que separan el barrio de Behobia en Irún, de la playa de La Concha en San Sebastián. La 51º edición de la prueba, considerada una de las mejores carreras de nuestro país, tuvo un récord de participación, con 33.947 inscritos. Esto se debe principalmente, según ha confirmado la organización, al aumento de la participación femenina. Mientras que en 1999 las corredoras formaban un 9,44% del total; diez años después, en 2009, eran ya un 14,87%; y en 2015 se ha llegado hasta un 23% con 7.703 corredoras. Una prueba que en su medio siglo de vida se ha consolidado como un evento ineludible para el público vasco, que abarrota todo el recorrido y lleva en volandas a los corredores, convirtiendo la carrera en una auténtica fiesta. El corredor catalán Carles Castillejo dio toda una exhibición en la carrera y se impuso sin oposición con un tiempo de 1h01m12. Prácticamente en solitario desde el kilómetro 5 venció a Jaume Leiva y José Carlos Hernández, que le acompañaron en el podio. En el apartado femenino, la extremeña Raquel Gómez, actual campeona de España de Carreras de Montaña, logró el triunfo con un tiempo de 1h13m39, imponiéndose a unas rivales que fueron cediendo poco a poco por el intenso calor. La segunda clasificada fue Paula Mayobre. Una cita imprescindible para todo corredor, emocionante para los guipuzcoanos y exigente para cualquiera. 70 • DICIEMBRE 15 • • IV CARRERA DE EQUIPOS CONTRA ZOMBIES 12 de diciembre n 17 n 8 km n Elche n 5 euros n Carrera de equipos www.carreraequiposzombies.com • XI MITJA MARATÓ DE MUNTANYA SERRA D´OLTA 13 de diciembre n 9 n 20,5 km n Calp n 15 euros www.grupmuntanyacalp.com • IV CARRERA POPULAR LA JOAQUINESCA 13 de diciembre n 10 n 5 y 10 km n Bigastro n 10 euros n Carreras infantiles www.chiplevante.net • III BOYER MEDIA MARATÓN EL CAMPELLO 13 de diciembre n 10 n 10 y 21,097 km n El Campello n 12 euros www.kultrace.es • XIX SAN SILVESTRE DE LA NUCÍA 18 de diciembre n 18 n 4,4 km n La Nucía n 8 euros www.grupobrotons.com • VIII CROSS URBANO NOCTURNO CIUDAD DE ORIHUELA 26 de diciembre n 22 n 6,5 km n Orihuela www.orihuela.es • VI SAN SILVESTRE BENIDORM 26 de diciembre n 11 n 6,8 km n Benidorm CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 71 n 28 euros www.grupobrotons.es www.mychip.es • I SAN SILVESTRE NOCTURNA LA VILA JOIOSA 26 de diciembre n 18 n 5 km n Villajoyosa n 9,50 euros www.rockthesport.com • V CARRERA DE MONTAÑA CERRO DE LA MOLA 17 de enero n 9 n 17,5 km n Novelda www.facebook.com/ clubnovelderdemuntanyisme • XXX MEDIO MARATÓN VILLA DE ASPE 27 de diciembre n 10:30 n 11 y 21,097 km n Aspe n 12 euros www.clubatletismoaspis.blogspot.com.es • XXVII MITJA MARATÓ SANTA POLA 24 de enero n 10:30 n 21,097 km n Santa Pola n 18 euros www.mitjasantapola.com • IV CARRERA DE LA NAVIDAD DE SANT JOAN D´ALACANT 27 de diciembre n 9 n 10 km n Sant Joan n 12 euros n Carreras infantiles www.grupobrotons.com • VII CROSS NOCTURNO GIMÉNEZ GANGA VILLA DE SAX 30 de enero n 19 n 8 km n Sax n Gratis www.gimenezganga.com/cross • VIII CURSA SANT SILVESTRE VILA D'ALTEA 29 de diciembre n 19:30 n Altea n 5,50 euros. www.rockthesport.com • XXIX SAN SILVESTRE INTERNACIONAL CREVILLENTINA 31 de diciembre n 17:30 n 10 km n Crevillent n 14 euros www.marathoncrevillent.com • XXV CARRERA NAVIDAD CIUDAD DE CALLOSA DE SEGURA 03 de enero n 10 n 8 km n Callosa de Segura n 8 euros www.gmcs.callosadesegura.es • IV CARRERA ROSCÓN DE REYES 03 de enero n 11 n 5 km n Denia n 5 euros www.rockthesport.com • I TRAIL MONTES DEL PILAR 10 de enero n 9 n 15 y 32 km n Benejúzar • IV CURSA I MARXA PER MUNTANYA CASTELL D'AIXA 31 de enero n 9 n 12 y 20 km n Llíber www.somesport.com ALMERÍA • ULTRA MARATÓN COSTA DE ALMERÍA 05 de diciembre n 8 n 42,25 y 90,70 km n San José- Níjar n 75 euros www.ultramaratoncostadealmeria.com • III CARRERA PAUNIC TEAM "CORTIJO DEL FRAILE" 13 de diciembre n 10 n 5 y 11 km n Cortijo de El Fraile n 9 euros www.facebook.com/Paunic-Team • III CARRERA DE NAVIDAD VERA 19 de diciembre n 17 n 10 km n Vera n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.asuspuestos.com • XXVIII SAN SILVESTRE VILLA DE HUÉRCAL-OVERA 26 de diciembre n 17 n 3,2 y 9,6 km n Huércal-Overa n 7 euros n Premios en metálico. Carreras infantiles www.asuspuestos.com • VI CARRERA POPULAR EL ALQUIÁN 17 de enero n 10 n 10 km n El Alquián www.todofondo.net ARABA • XXXVIII MEDIA MARATÓN VITORIA-GASTEIZ 13 de diciembre n 10:30 n 21,097 km n Vitoria-Gasteiz n 30 euros www.mediamaratonvitoriagasteiz.com ASTURIAS • II RUTINA NOCTURNA 05 de diciembre n 19 n 7 km n La Felguera n 10 euros www.ochobre.es • V LOS 5 KM DE LOS CALLOS 05 de diciembre n 12 n 5 km n Noreña n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www./inscripciones.empa-t.com • III SUARÍAS BLINCAPEÑAS 06 de diciembre n 9:30 n 21 km n Suarías n 24 euros www.suarias.com • XXV RUTA SANTA BÁRBARA 06 de diciembre n 11 n 13,5 km n Mieres n 16 euros www.ochobre.es • I CARRERA POPULAR REALE SEGUROS GIJÓN 13 de diciembre n 11 n 5 y 10 km n Gijón n 10 euros n Parte de los beneficios irán destinados a proyectos de la Fundación Inocente Inocente www.realerunning.es • XXIII 8KM DE CASTRILLÓN 19 de diciembre n 17 n 8,484 km n Castrillón n 13 euros www.championchipnorte.com • XXVIII CARRERA POPULAR DE NOCHEBUENA 24 de diciembre n 11 n 5 km n Gijón n 6 euros n Carreras infantiles www.deporte.gijon.es • VI SAN SILVESTRE ANGULERA 26 de diciembre n 17 n 4,8 km n San Juan de la Arena n 5,5 euros n Premios en metálico. Carreras infantiles gratuitas www.garabuxada.com • I CARRERA DE NAVIDAD "UN JUGUETE, UN DORSAL" 26 de diciembre n 17:30 n 4,5 km n Figueras n 3 euros n Carreras infantiles www.figuerassolidario.com • XIV SAN SILVESTRE DE PRAVIA 27 de diciembre n 12 n 5 km n Pravia n 5 euros www.evedeport.es • XXVIII. SAN SILVESTRE AVILÉS 31 de diciembre n 18 n 5,7 km n Avilés n 7 euros n Carreras infantiles www.facebook.com/c.d.aviles. atletismo/info • III CARRERA "CASTAÑERUMONTÉS" 10 de enero n 11 n 12 km n Sobrescobio n 12 euros. www.esportate.es Centro médico Rehabilitación • Fisioterapia • Podología • Masajes -Especialistas en biomecánica y plantillas deportivas. -Podologia. -Estudio - Análisis digital de la marcha. 60€ -Rehabilitacion traumatológica y fisioterapia deportiva. OFERTA SOCIOS DE CORRICOLARI, ESTUDIO: 40€ Cita previa: 91 447 67 96 C/Fernando el Católico, 12 bajo 28015 Madrid • DICIEMBRE 15 • 71 CALENDARIO DE DE CARRERAS CALENDARIO CARRERAS n 12 euros CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 03/12/15 18:34 Página 72 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • III TRAIL MOSCÓN 10 de enero n 11 n 18 km n Grao n 16 euros www.dsiastur.com 06 de diciembre n 10 n 21,097 km n Mataró n 26 euros www.mitjamataro.cat • BÚHO TRAIL 16 de enero n 18:30 n 9 km n Pola de Siero www.trailrunfestival.com • XXXVII CURSA SANT ANDREU 06 de diciembre n 9 n 5 km n Barcelona n 12 euros n Carreras infantiles www.cnsantandreu.com • SUBIDA PICU FARIU 17 de enero n 10:30 n 22 km n Pola de Siero www.trailrunfestival.com • IV TRAIL AFUEGA´L PITU. SUBIDA AL MONSACRO 24 de enero n 11 n 12 km n Morcín n 15 euros www.corriendoxmorcin.com ÁVILA • VIII CROSS CIUDAD DE ÁVILA - VII MEMORIAL JOSÉ SORIANO 10 de enero n 12 n 8,5 km n Ávila n 10 euros n Premios en metálico www.atletismoecosport.com • XIV CROSS ALPINO CEBREREÑO 31 de enero n 10 n 10 y 21 km n Cebreros n 19 euros www.crossalpinocebrereño.es BADAJOZ • III CARRERA POPULAR "PRODUCTOS DE LOBÓN" 06 de diciembre n 11 n 12 km n Lobón n 6 euros n Carreras infantiles www.atletismoextremadura.es • III CARRERA POR MONTAÑA EL POCITO 13 de diciembre n 10 n 13 y 26 km n Calamonte www.carreraelpocito.blogspot.com.es • II BARBAÑO CORRE 13 de diciembre n 11:30 n 8 km n Barbaño n 5 euros n Carreras infantiles www.barbanocorre.blogspot.com.es • V GUADIATÓN 19 de diciembre n 11 n 10 km n Guadiana del Caudillo n 10 euros www.guadiaton.blogspot.com.es • III SAN SILVESTRE PACENSE 27 de diciembre n 12:30 n 5 km n Badajoz n 4 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrepacense.es • IV CARRERA SOLIDARIA OLIVENZA 27 de diciembre n 19 n 6 km n Olivenza n 5 euros n Carreras infantiles www.aprosuba14.org • II SAN SILVESTRE SOLIDARIA DE TALARRUBIAS 27 de diciembre n 12 n 2 y 6 km n Talarrubias n 5 euros www.atletismoextremadura.es • I CARRERA DEL GUARRINO 27 de diciembre n 11 n 5 y 10 km n Valencia del Mombuey n 3 euros www.atletismoextremadura.es BARCELONA • I PUJADA A MONTANYANS 05 de diciembre n 9:30 n 10 km n Sant Maral n 10 euros www.runedia.com • XVIII MITJA MARATÓ CIUTAT DE MATARÓ 72 • DICIEMBRE 15 • • XXXIV PUJADA AL CASTELL DE CASTELLDEFELS 06 de diciembre n 9 n 5 km n Castelldefels www.corcastelldefelsrunners.org • IV CURSA DE MUNTANYA VINYES DEL PENEDÉS 06 de diciembre n 9:45 n 7 y 12 km n Vilafranca del Penedés www.ipa-penedesgarraf.org • VIII CURSA ATLÉTICA POPULAR DE TONA 08 de diciembre n 11 n 6 km n Tona n 5 euros www.larevistona.cat • XXVII MITJA MARATÓ CIUTAT DE VILANOVA 13 de diciembre n 10 n 21,097 km n Vilanova i la Geltrú n 23 euros www.mitjavilanova.cat • V LA SANSI DE VILADECANS 13 de diciembre n 11 n 5 km n Viladecans n 12 euros www.lasansi.com • V CURSA 5 KM L'HOSPITALET 13 de diciembre n 11 n 5 km n Hospitalet de Llobregat n 12 euros n Carreras infantiles www.5kmhospitalet.org • CURSA DE LA UAB PER LA MARATÓ DE TV3 13 de diciembre n 11 n 6 y 10 km n Barcelona n 13 euros www.cursauab.cat • 10KMRACC 13 de diciembre n 10 n 5 y 10 km n Montmeló n 18 euros n Carreras infantiles gratuitas www.racc.cat • IV CURSA DE MUNTANYA "LA NEORURAL" 13 de diciembre n 8:30 n 27 km n Santa Maria de Martorelles www.laneorural.com • XXV CURSA CEC - COLLSEROLA 13 de diciembre n 9 n 13, 21 y 42 km n Barcelona n 38 euros www.collserola.cec.cat • IV TRENCACAMES EL MÓN 13 de diciembre n 10 n 7,5 y 15 km n Granollers n 15 euros n Premios en metálico www.trencacameselmon.com • I CURSA DE MUNTANYA CIUTAT DE TERRASSA 13 de diciembre n 9 n 10 km n Terrassa n 12 euros www.duatloterrassa.com • IV CURSA POPULAR GARRAF 13 de diciembre n 11 n 5 km n Garraf n Carreras infantiles www.cursagarraf.cat • X CURSA NOCTURNA DE NADAL LA SANSI DE SANTVI 19 de diciembre n 17:30 n 5 km n Sant Vicen de Castellet n Carreras infantiles www.ceaccastellet.wordpress.com • XXXVI MITJA MARATÓ DE L'ESPIRALL 20 de diciembre n 10 n 21,097 km n Vilafranca del Penedés n 20 euros www.mitjamarato.avespirall.cat • XXXVIII CURSA POPULAR DE LA SAGRERA 20 de diciembre n 10 km n La Sagrera n 15 euros n Carreras infantiles www.festesdelasagrera.cat n 5 euros www.cursadelbolet.wordpress.com • V CURSA DELS NASSOS PAÍS DEL CAVA 27 de diciembre n 10:30 n 6,4 y 10,10 km n Sant Sadurní d' Anoia www.naturetime.es • V SANT SILVESTRE DEL BISAURA 27 de diciembre n 11 n 5 km n Sant Quirze de Besora n 3 euros. www.montesquiu.cat • CURSA BUFF EPIC RUN DE MONTJUIC 20 de diciembre n 11 n 8 km n Barcelona n 20 euros n Carreras de obstáculos www.buffepicrun.com • III SANT SILVESTRE DE BIGUES I RIELLS 27 de diciembre n 11 n 8 km n Bigues www.biguesiriells.cat • XIII RODANT PEL RIU RIPOLL 26 de diciembre n 11 n 9,2 km n Sabadell n 10 euros www.atletisme.com • CURSA DELS NASSOS 31 de diciembre n 17:30 n 10 km n Barcelona n 16 euros www.bcn.cat/cursanassos/es • XXXVI SANT SILVESTRE DEL MASNOU 26 de diciembre n 9:45 n 5 km n El Masnou n 14 euros n Carreras infantiles www.santsilvestredelmasnou.com • XVII SANT SILVESTRE BARCELONESA 31 de diciembre n 17:30 n 10 km n Sant Cugat del Vallés n 18 euros www.santsilvestre.com • VI CURSA DE NA'DALT.A BELLMUNT 26 de diciembre n 9:30 n 3,8 km n Sant Pere de Torelló www.cursadenadalt.com • XXIX SANT SILVESTRE MANLLEUENCA 31 de diciembre n 19 n 5 km n Manlleu n Gratis n El mismo día de la carrera, el precio será de 3 euros www.olimpicmanlleu.com • XXXVI CURSA POPULAR DEL BOLET 26 de diciembre n 10:30 n 6 km n Ullastrell • IV SANT SILVESTRE DE SABADELL - BBVA LA NOSTRA CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 73 • V SANT SILVESTRE DE SALLENT 31 de diciembre n 18 n 5 km n Sallent www.faessallent.org • VI SANT SILVESTRE LA GARRIGA 31 de diciembre n 18 n 7 km n La Garriga n 4 euros www.lestortugues.cat • XVI SANT SILVESTRE DE BERGA 31 de diciembre n 18:30 n 5 km n Berga n 11 euros n Carreras infantiles www.clubatleticberga.com • II SANT SILVESTRE VILAFRANQUINA 31 de diciembre n 17:30 n 5 km n Vilafranca del Penedés n Carreras infantiles www.cavilafranca.com • II CRONOESCALADA NOCTURNA AL MIRADOR DE TAVÉRNOLES 01 de enero n 18 n 468 m n Tavérnoles www.cronoescaladatavernoles. blogspot.com.es • II CAVALGADA DE REYES 03 de enero n 10 n 5 km n Cornellà de Llobregat n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.lacavalcadadereyes.cat • IV REISRACE 06 de enero n 10:30 n 5 y 10 km n Igualada n 15 euros www.reisrace.cat • XXXIII MITJA MARATÓ DE SITGES 10 de enero n 10 n 21,097 km n Sitges n 22 euros. www.mitjasitges.cat • XIV CURSA DE MUNTANYA 2 TURONS 17 de enero n 10 n 5,3 y 14,3 km n Moià n 16 euros n Carreras infantiles gratuitas www.2turonsmoia.blogspot.com.es • XXXVIII CURSA ATLÈTICA BARRI SANT ANTONI 17 de enero n 9:30 n 10 km n Barcelona n 17 euros www.cursasantantoni.cat • LA VOLADORA D´OSONA!! 17 de enero n 9:30 n 10 km n Torelló www.esportiutorello.cat • XVII MITJA MARATÓ CIUTAT DE TERRASSA 24 de enero n 10 n 21,097 km n Terrassa n 16 euros www.mitjaterrassa.org • XVII CURSA POPULAR DE SANT VICENT n 24 de enero n 10:30 n 10 km n Mollet del Vallés n 14 euros www.camollet.cat • IV MITJA MARATÓ COLOMENCA 31 de enero n 9 n 10 y 21,097 km n Santa Coloma de Gramenet n 14 euros www.uca.cat BIZKAIA • XIII JOSEBA JAKA HERRI LASTERKETA 08 de diciembre n 11:45 n 6 km n Durango n 10 euros www.kirolprobak.com • III LA SANSI DE MATARÓ 24 de enero n 10 n 10 km n Mataró n 13,30 euros www.lasansimataro.com • III CROS DEL CLUB ATLÉTIC CALDERÍ 30 de enero n 9:30 n 5,3 km n Caldes de Montbui www.crosclubatleticcalderi. blogspot.com.es • IV CURSA DELS CINC CIMS 10 de enero n 9 n 27,6 km n Corbera de Llobregat n 25 euros www.cinccims.cat • VI CURSA 10K VILAFRANCA DEL PENEDÈS 31 de enero n 11 n 10 km n Vilafranca del Penedés n 14,50 euros www.10kvilafranca.org • IV XPERIENCE SANT MIQUEL DEL FAI 10 de enero n 11 n 13 km n Sant Feliu de Codines n 15 euros n Carreras infantiles www.smxperience.blogspot.com.es • IV CURSA DE MUNTANYA LA FERÉSTEC 31 de enero n 9 n 12 km n Prats de Lluanés www.cursademuntanyalaferestec. blogspot.com.es CÁCERES • VI MONTAÑERA DE BILBAO 13 de diciembre n 9:30 n 18,5 km n Bilbao n 10 euros www.eventseuskalpress.es • VII MEDIO MARATÓN DE NAVALMORAL DE LA MATA, MEMORIAL VALERIANO LOMBARDÍA 13 de diciembre n 11 n 21,097 km n Navalmoral de la Mata n 14 euros www.mediamaratonnavalmoral. blogspot.com • XXI CARRERA EN RUTA LAS ARENAS A BILBAO 27 de diciembre n 10:30 n 11,9 km n Las Arenas n 12 euros www.eventseuskalpress.es • XIX SAN SILVESTRE NAVIDEÑA MILLA URBANA DE CORIA 31 de diciembre n 17 n 1,609 km n Coria n Gratis n Carreras infantiles www.atletismocauriense.blogspot.com.es • IV SANTXIBIRI LASTERKETA 27 de diciembre n 12:30 n 5,5 km n Elorrio • III SAN SILVESTRE VALDEFUENTES "VILLA DEL ESGRAFIÁDO" 31 de diciembre n 12 n 3 km n Valdefuentes n 5 euros n Carreras infantiles www.pulsaciones.net n Gratis www.kirolprobak.com • LA LLANERA TRAIL 24 de enero n 9 n 25 y 42 km n Sabadell www.ues.cat • XXXVIII CROSS DE NAVIDAD EL CRUCERO 13 de diciembre n 10:30 n 7 y 9,5 km n Burgos n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.crosscrucero.zorrosrun.com • XLV I SAN SILVESTRE O CIRCUITO DE NOCHEVIEJA DE GALDAKAO MEMORIAL RAMÓN GIL ZABALA 31 de diciembre n 17 n 8,5 km n Galdakao www.sansilvestregaldakao.com • SAN SILVESTRE BILBAO REKALDE 31 de diciembre n 16:30 n 8 km n Bilbao n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.sansilvestrebilbao.com • III SAN SILVESTRE DE BARAKALDO 31 de diciembre n 17 n 6 km n Barakaldo n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.sailkapenak.com BURGOS • XXX CROSS DE LA CONSTITUCIÓN DE ARANDA DE DUERO 05 de diciembre n 10:30 n 9,985 km n Aranda de Duero www.arandaactiva.com CÁDIZ • VII CARRERA DEL ESTRECHO 'MEMORIAL PEPE SERRANO' 06 de diciembre n 11 n 6,4 km n Tarifa n 6 euros www.gescon-chip.es • XXXVI CARRERA POPULAR "CIUDAD DE JEREZ" 06 de diciembre n 10 n 8,2 km n Jerez de la Frontera n 5 euros www.crono.sesca.es • XII CARRERA POPULAR "LA REYERTA" 08 de diciembre n 10 n 10 km n Chipiona n 6 euros n Carreras infantiles www.fedatletismoandaluz.net • II CARRERA URBANA UPACESUR CON BANCO MEDIOLANUM 12 de diciembre n 10 n 9 km n Jerez de la Frontera www.fedatletismoandaluz.net CALENDARIO DE CARRERAS 31 de diciembre n 17 n 5 km n Sabadell n 14 euros n Carreras infantiles www.lanostra.cat CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 74 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • III CARRERA LA INMACULADA ALCALDESA PERPETUA 13 de diciembre n 9 n 7,5 km n La Línea de la Concepción n 5 euros www.crono.sesca.es • X CARRERA POPULAR CLUB ATLETISMO PRIEGO DE CÓRDOBA 08 de diciembre n 10 n 10 km n Priego de Córdoba n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.deportedepriego.es • II CARRERA SOLIDARIA DIVINA PASTORA 13 de diciembre n 10:30 n 8,3 km n San Fernando n 7 euros www.dorsalchip.es • II SUBIDA A LAS ERMITAS-POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS 13 de diciembre n 10 n 13,5 km n Córdoba n 10 euros www.amigosdelcochescoba.com • IV CARRERA SOLIDARIA DE NAVIDAD CIUDAD DE ALGECIRAS 19 de diciembre n 10:30 n 7,3 km n Algeciras n 6 euros n Carreras infantiles www.rono.sesca.es • II TRAIL MIRAMONTES 13 de diciembre n 9 n 10 y 21 km n Santa Eufemia n 15 euros www.santaeufemiajoven.com • III TRAIL LAS PALOMAS 27 de diciembre n 10 n 21,8 km n Zahara de la Sierra n 19 euros n Premios en metálico www.traillaspalomas.blogspot.com • IV CROSS BATALLA DE MUNDA 31 de enero n 9 n 19 km n Montilla n 11euros n Categoría minimalista www.montillarunning.es CUENCA • XXII CARRERA POPULAR "SAN SILVESTRE" 29 de diciembre n 17 n 6,2 km n Chipiona n 6 euros n Carreras infantiles www.clubatletismochipiona.blogspot.com • I CARRERA DE NAVIDAD JAREÑA 26 de diciembre n 17 n 6 km n Villanueva de la Jara n 6 euros www.runningjara.blogspot.com.es • VI SAN SILVESTRE JEREZANA 31 de diciembre n 17 n 5 km n Jerez de la Frontera n Gratis n Recogida de alimentos para la ONG Humildad y Caridad www.maratonjerez.net • V CARRERA DE NAVIDAD MOTILLANA 26 de diciembre n 16:30 n 6 km n Motilla del Palancar www.clubatletismogamo.es • II CROSS PINAR DUNAS DE SAN ANTÓN 24 de enero n 10:30 n 8,6 km n El Puerto de Santa María n 14 euros www.sol-sport.blogspot.com.es • IV CARRERA DE MONTAÑA CERRO LA DEGOLLÁ 17 de enero n 11 n 14 km n Priego n 18 euros www.ladegolla.blogspot.com.es GIPUZKOA CANTABRIA • V ORIOKO HERRI LASTERKETA 12 de diciembre n 16:30 n 10 km n Orio n 13 euros www.kirolprobak.com • XXI CARRERA DE NAVIDAD DE PIÉLAGOS 13 de diciembre n 17 n 7,7 km n Renedo de Piélagos www.pielagos.es • I SAN SILVESTRE SOLIDARIA AYUNTAMIENTO DE EL ASTILLERO 27 de diciembre n 10:30 n 4,320 km n El Astillero n 6 euros n Carreras infantiles. El beneficio se destinará íntegramente a la asociación ASEMCAN www.rockthesport.com CASTELLÓN • VI MARATÓN INTERNACIONAL CIUDAD DE CASTELLÓN 06 de diciembre n 9 n 42,195 Km n Castellón n 50 euros www.maratoncastellon.org • II TRAIL PAVÍAS - HIGUERAS 13 de diciembre n 9:30 n 13,8 y 25 km n Pavías n 12 euros www.trailpaviashigueras.wordpress.com • IX MARCHA POR MONTAÑA "VILLA DE AZUÉBAR" 13 de diciembre n 9 n 20 km n Azuébar n 12 euros www.mychip.es • I TRAIL SILVESTRE ESPADILLANA 19 de diciembre n 9 n 14,5 km n Espadilla www.facebook.com/trail-SilvestreEspadillana • V SAN SILVESTRE DE MONTAÑA SOT DE FERRER 20 de diciembre n 10 n 14,5 km n Sot de Ferrer n 12 euros www.42ypico.es 74 • DICIEMBRE 15 • • VII SAN SILVESTRE BENICÀSSIM 26 de diciembre n 19:30 n 5 km n Benicàssim n Gratis n Carreras infantiles www.evasionrunningcastellon.com • VIII SAN SILVESTRE POPULAR VILA DE NULES 26 de diciembre n 19 n 2,5 km n Nules n Gratis n Carreras infantiles www.clubatletismenoulas. blogspot.com.es • V SAN SILVESTRE OROPESA DEL MAR SOLIDARIA 27 de diciembre n 12 n 5 km n Oropesa del Mar n Gratis www.evasionrunningcastellon.com • II TRAIL TRINCHERAS 27 de diciembre n 10 n 22,5 km n Jérica n 19 euros www.geo-planet.com • IX SAN SILVESTRE DE ALBOCÀSSER 27 de diciembre n 17 n 3,7 km n Albocàsser www.cmdesnivell.blogspot.com.es • XXV SAN SILVESTRE "CIUTAT DE CASTELLO" 31 de diciembre n 18 n 3,7 km n Castellón de la Plana n 5 euros www.uacastello.com • VIII CARRERA DE MONTAÑA GIMNASIO VENTURA 10 de enero n 9:30 n 9,5 y 15 km n La Vall d´Uixo n 15 euros www.rutometro.com • IX CURSA DE MUNTANYA TOMBATOSSALS 17 de enero n 9 n 21 km n Castellón n 14 euros www.cursatombatossals.com • VIII CURSA DE MUNTANYA TORREBLANCA 24 de enero n 9 n 16,5 km n Torreblanca n 12 euros www.free-run.es CIUDAD REAL • XXVII MEMORIAL GALO SÁNCHEZ BERMEJO 13 de diciembre n 11:30 n 10 km n Daimiel n 11 euros www.clubsaturno.blogspot.com.es • L TROFEO DEL CHORIZO CIUDAD DE PUERTOLLANO 24 de enero n 10 n 9 km n Puertollano www.pmdpuertollano.es CÓRDOBA • XXXIII CARRERA POPULAR CIUDAD DE PALMA DEL RÍO 06 de diciembre n 11 n 10 km n Palma del Río n 6,20 euros n Carreras infantiles gratuitas www.pdmpalmadelrio.es • ZIZURKIL GAU KROSSA 12 de diciembre n 22:30 n 7 km n Zizurkil n 3 euros n Carreras infantiles www.herrikrosa.eus • III DONOSTIAKO 3M 13 de diciembre n 11 n 6,5 - 9,6 y 15,3 km n Donostia n 20 euros www.trikutri.wordpress.com • II SUPER AMARA GABONETAKO KROSA 19 de diciembre n 16:45 n 5 km n Irún n 13 euros n Carreras infantiles www.atletismobat.com • XXXV CROSS BEACH HONDARTZAKO KROSA 19 de diciembre n 17 n 4 km n Donostia n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.kirolprobak.com • VI PASAI ANTXOKO GABONETAKO KROSSA 26 de diciembre n 20 n 6 km n Pasaia n 10 euros www.facebook.com/Antxokrossa • VI SAN SILVESTRE SPORT MUNDI HONDARRIBIA 31 de diciembre n 16:30 n 6 km n Hondarribia n 12 euros n Todo lo recaudado se destinará a " La escuela infantil canguro-Proyecto Abay" en Gaba Kemisa, Walmara - ETIOPIA www.kirolprobak.com • XXXI SAN SILVESTRE DONOSTIARRA CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 75 El Trofeo José Cano celebra su 36ª edición El pasado domingo 22 de noviembre se celebró en el madrileño barrio de Canillejas una de las carreras más míticas y populares del calendario nacional, el Trofeo José Cano. Una carrera con solera, y que no ha hecho más que crecer desde su primera edición allá por el año 1980, cuando se conocía como la “Popular de Canillejas”. En esta ocasión, el marroquí Abdel El Haissouf (29m05) se acabó imponiendo en un último kilómetro espléndido a Gizam Bekele (29m11) y a Mohamed Blal (29m35), protagonizando un final de infarto. Se preveía una mañana muy fría, pero esta finalmente no lo fue tanto, pese al incómodo viento que tampoco fue óbice para que tanto corredores como organizadores pudieran disfrutar al máximo de la prueba. Una prueba que tiene el honor de ser la única carrera española de 10 kilómetros de distancia en ruta que ha figurado en el Calendario Oficial de la Federación Internacional de Atletismo, entidad que puso de manifiesto su categoría por el trazado de la misma, el nivel de participación internacional y por la calidad en su organización, situándola a la altura de otras grandes citas mundiales. En la categoría femenina, se impuso Salima Charki (34m13), seguida de Cristina Giurcanu (35m36) y Tamara Sanfabio (36m55) que, como anécdota, decidió apuntarse a la carrera media hora antes de dar comienzo. Y como todos los años, los más pequeños también disfrutaron, corriendo más de 1.200 niños entre todas las categorías, demostrando que el Trofeo José Cano es toda una referencia en lo que a atletismo infantil se refiere. 31 de diciembre n 16 n 8,5 km n Donostia n 12 euros www.sansilvestredonostiarra.com • XLII BEASAIN SAN SILBESTRE KROSSA 31 de diciembre n 12 n 9,4 km n Beasain n 5 euros. www.kirolprobak.com euros n Todas las ganancias serán destinadas a los proyectos de cooperación que se llevan a cabo en Wukro (Etiopia) www.kirolprobak.com GIRONA 13 de diciembre n 9:30 n 42,195 km n Girona. www.girona.cat/esports • XII CROS DE RIUDELLOTS DE LA SELVA 13 de diciembre n 9 n 5 km n Riudellots de la Selva. www.selva.cat • XV SAN SILVESTRE DE AZPEITIA 31 de diciembre n 12 n 6 km n Azpeitia n 8 euros www.kirolprobak.com • VI MARATÓ DE MUNTANYA L'ARDENYA 05 de diciembre n 7 n 63, 42, 21 y 10 km n Santa Cristina D'Aro n 40 euros www.maratoardenya.matxacuca.cat • VII CURSA ATLÈTICA RUN RUN LA VALL DEL TERRI 20 de diciembre n 10 n 10 km n Cornellà del Terri n 6 euros www.cornelladelterri.cat • III SAN SILVESTRE POR WUKRO 31 de diciembre n 18 n 4 km n Hernani n 7 • IX MARATÓ PER LA MARATÓ DE TV3 • IV PRE SANT SILVESTRE DE TOSSA DE MAR • DICIEMBRE 15 • 75 CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 76 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS 20 de diciembre n 10 n 5 km n Tossa de Mar www.uatossa.com 27 de diciembre n 10 n 12 y 25 km n Granada n 23 euros www.cruzandolameta.es • XVII SANT SILVESTRE RIUDELLOTENCA 26 de diciembre n 11 n 7 km n Riudellots de la Selva n 10 euros n Carreras infantiles www.riudellotenca.cat • V TERNUA SNOW RUNNING SIERRA NEVADA 23 de enero n 18 n 12,70 km n Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada n 30 euros n Modalidad Snowrunning (correr por la nieve) www.snowrunning.es • XXXVI CURSA POPULAR DE SANT ESTEVE 26 de diciembre n 10 n 5 y 10 km n Llagostera www.llagostera.cat GUADALAJARA • XV MEDIA MARATÓN DE GUADALAJARA 13 de diciembre n 10:30 n 11 y 21,097 km n Guadalajara n 12 euros www.lamediadeguada.blogspot.com.es • V CURSA DE LA DONA 27 de diciembre n 10 n 5 km n La Jonquera www.runnersjonquera.blogspot.com.es • IX CARRERA POPULAR DEL CENTENARIO 27 de diciembre n 12 n 12 km n Brihuega n 10 euros n Carreras infantiles www.recorreguadalajara.es • I SANT SILVESTRERRADENCA 27 de diciembre n 11 n 4,5 km n Terrades n Gratis www.facebook.com/ santsilvestrerradenca/info • XXIX SAN SILVESTRE ALCARREÑA 31 de diciembre n 18:30 n 7,1 km n Azuqueca de Henares n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.azuqueca.es • I SANT SILVESTRE SARRIANENCA 27 de diciembre n 9:30 n 5 km n Sarrià de Ter n 6 euros www.esports.sarriadeter.cat • XI SANT SILVESTRE DE GIRONA 31 de diciembre n 18 n 5 km n Girona n 9 euros n Carreras infantiles www2.girona.cat • XVIII CARRERA POPULAR DE ALOVERA 17 de enero n 10:30 n 10 km n Alovera n 10 euros www.clubatletismoalovera.es • III CROS DE MAANET DE LA SELVA 10 de enero n 5 km n Maanet de la Selva www.selva.cat/esports • II TRAIL DEL TOROTE 31 de enero n 11 n 15,5 km n Torrejón del Rey n 15 euros www.traildeltorote.es • XXVIII MAR I MURTRA 17 de enero n 9:30 n 10 y 20 km n Blanes n 16 euros www.fondistesblanes.cat GRANADA HUELVA 13 de diciembre n 10 n 17,8 km n Motril n 12 euros. www.cruzandolameta.es 19 de diciembre n 16:15 n 7,38 km n Guajar Fondón n 7euros www.cruzandolamenta.es • XXXII CARRERA POPULAR FIN DE AÑO 26 de diciembre n 11 n 8,640 km n Moguer www.pmdmoguer.jimdo.com • I CARRERA SOLIDARIA SAN SILVESTRE CIUDAD DE MARACENA 4S 04 de diciembre n 21:30 n 10 km n Maracena n 9 euros www.cruzandolameta.es • I SAN SILVESTRE CIUDAD DE PULIANAS 13 de diciembre n 11 n 8 km n Pulianas euros www.global-tempo.com • IV CARRERA NOCTURNA SOLIDARIA DE ALBOLOTE 11 de diciembre n 18:30 n 3 km n Albolote www.carreranocturnasolidariaalbolote. jimdo.com • XXIV CARRERA NOCTURNA DE GRANADA 18 de diciembre n 21 n 4,5 km n Granada n 8 euros n Carreras infantiles www.granada.org • II CARRERA SOLIDARIA POR NEPAL Y CÁRITAS 26 de diciembre n 11 n Castril n 6 euros n Carreras infantiles. www.global-tempo.com • XXVI MEMORIAL EMMA CAJAL 06 de diciembre n 10 n 7,5 km n Huesca www.federacionaragonesa deatletismo.com • XVI SUBIDA PEDESTRE AL CONJURO • V SAN SILVESTRE POR MONTAÑA SUBIDA AL CASTILLEJO • I SAN SILVESTRE MONTAÑERA GRANADA • IV TURRÓN SKYRACE PICO DEL ÁGUILA n7 • IV MEDIA MARATÓN POR MONTAÑA "SIERRA DE ALBUÑUELAS" 20 de diciembre n 10 n 21 km n Albuñuelas www.global-tempo.com • II SAN SILVESTRE EL ROCIO 27 de diciembre n 12 n 5,5 km n El Rocío www.correpaoondepuedas.com HUESCA CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 77 19 de diciembre n 10:15 n 4,6 km n Arguis n Cronoescalada con un fin solidario, recaudar fondos y alimentos para el Banco de Alimentos de Huesca. www.tempofinito.com Mallorca n 9 euros www.maratonmagaluf.com • III SAN SILVESTRE CAN PICAFORT 31 de diciembre n 17 n 5 km n Can Picafort n 8 euros n Premios en metálico. Carreras • XV SAN SILVESTRE DE VILLANÚA 31 de diciembre n 18 n 3 km n Villanúa n 6 euros www.turismovillanua.net • II MONEGROS TRAIL 24 de enero n 10:30 n 9 y 16 km n Robres n 15 euros www.monegrostrail.com ILLES BALEARS • V CURSA POPULAR 10 KM S'HOSTAL DE MONTUÏRI 05 de diciembre n 11 n 10 km n Montuïri Mallorca n 10 euros n Carreras infantiles www.elitechip.net • "LUCHAMOS JUNTOS POR IZAN" 06 de diciembre n 11:20 n 8 km n Palma de Mallorca n 15 euros n Carreras infantiles www.elitechip.net • VI EIVISSA PATRIMONI DE LA HUMANITAT 08 de diciembre n 10:30 n 9,7 km n Eivissa n Carreras infantiles www.elitechip.net • CURSA AXA - ASIMA 13 de diciembre n 12 n 8 km n Palma de Mallorca n 12 euros n Carreras infantiles gratuitas www.elitechip.net • III CURSA PEUS GROSSOS 20 de diciembre n 11 n 5,5 y 10,7 km n Sant Joan - Mallorca n 10 euros www.elitechip.net • VIII CURSA DE SA SALSA 20 de diciembre n 11:15 n 6 km n Sant Josep de sa Talaia -Eivissa n 11 euros n Carreras infantiles www.elitechip.net • XXVII CURSA DE S'E 26 de diciembre n 10:30 n 7,5 y 16,6 km n Binissalem - Mallorca www.elitechip.net • III SAN SILVESTRE JUANEDA 27 de diciembre n 11 n 6,5 y 9,6 km n Palma de Mallorca n 13 euros www.elitechip.net • IV SANT SILVESTRE DE CALVIÀ 31 de diciembre n 17 n 7 km n Calvià - infantiles www.elitechip.net • CURSA POPULAR SA LLEGO 09 de enero n 16:15 n 7,8 km n Sa Pobla n 9 euros www.elitechip.net • I CURSA DEL 8 I MIG 31 de enero n 10:30 n 8,5 km n Campos Mallorca n 11 euros n Carreras infantiles gratuitas www.elitechip.net JAÉN • IV MINA´S RUNNING 13 de diciembre n 10:30 n 21,097 km n Linares n 15 euros www.eldeporteloprimero.es • V CARRERA POPULAR TORREPEROGIL 26 de diciembre n 18 n 7 km n Torreperogil n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.torreperogil.es LA RIOJA • XXX CROSS CIUDAD DE HARO 10 de enero n 11 n 11 km n Haro www.adharo.es LAS PALMAS • VI TAMADABA TRAIL TOUR 05 de diciembre n 9 n 18 y 38 km n Agaete n 40 euros www.rungosay.com • MARATÓN INTERNACIONAL DE LANZAROTE 12 de diciembre n 8 n 5, 10, 21 y 42,195 km n Lanzarote n 35 euros n Premios en metálico www.lanzaroteinternational marathon.com • II NEBLINA TRES VALLES 19 de diciembre n 9 n 12 y 24 km n Valleseco n 26 euros www.neblinavallesecotrail. blogspot.com.es • VII DISA GRAN CANARIA MARATÓN 24 de enero n 9 n 10 -21,095 y 42,195 km n Las Palmas n 50 euros n Premios en metálico www.grancanariamaraton.com LEÓN • I CARRERA AYUNTAMIENTO MATALLANA DE TORÍO 06 de diciembre n 9:30 n 20 km n Robles de la Valcueva www.aytomatallanadetorio.es • I CROSS POPULAR VILLA DE ALMANZA 13 de diciembre n 11:30 n 9,5 km n Almanza n 5 euros www.sportmaniacs.com • XIX SAN SILVESTRE POPULAR CIUDAD DE LEÓN 27 de diciembre n 17:15 n 2,5 y 7 km n León n Premios en metálico www.sansilvestreleon.es • V TRANSCANDAMIA 10 de enero n 10 n 20 km n Valdefresno n Carreras infantiles www.transcandamia.com LLEIDA • XXXV PUJADA A LA SEU VELLA 13 de diciembre n 11:30 n 10 km n Lleida n 15 euros. www.pujadaseuvella.com • V CURSA DELS NASSOS 27 de diciembre n 11 n 5 y 10 km n Oliana n 10 euros www.cursadelsnassos.blogspot.com.es • VIII SANT SILVESTRE DEL PONT DE SUERT -MEMORIAL JUANJO GARRA 31 de diciembre n 17 n 5 km n Pont de Suert n Carreras infantiles www.santsilvestrepontdesuert. blogspot.com.es • II HIVERNAL BERET-MONTGARRI 24 de enero n 10 n 6 y 17 km n Baqueira Beret n 29 euros n Modalidad Snowrunning (correr por la nieve) www.beretmontgarri.com • I CURSA DE SANT BLAI 31 de enero n 10 km n El Palau d'Anglesola www.cursadesantblai.cat LUGO • I CARRERA POPULAR DE MONTAÑA CLUB FLUVIAL 05 de diciembre n 9 n Lugo n 5 euros www.clubfluviallugo.com CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:22 Página 78 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • XIII CARREIRA POPULAR LUGO MONUMENTAL 13 de diciembre n 12 n 10 km n Lugo n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.championchipnorte.com • SAN SILVESTRE RIBADEO 31 de diciembre n 17: n 5 km n Ribadeo n Gratis n Carreras infantiles www.sansilvestreribadeo.wordpress.com • CARREIRA POPULAR DE REIS 03 de enero n 11 n 12 km n Barreiros n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carreirapopulardereis.jimdo.com MADRID • CROSS EL ENCINAR 05 de diciembre n 10 n 8 km n El Encinar n 10 euros www.crosseries.wordpress.com • CARRERA POPULAR 5 Y 10 KM DE RIVAS 06 de diciembre n 10 n 10 km n Rivas Vaciamadrid n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.laetus.es 12 de diciembre n 10 n 5 y 10 km n Madrid n 10 euros n Carreras infantiles www.carreradelasolidaridad.com • IV CARRERA DE PAPÁ NOEL 12 de diciembre n 9 n 5,5 km n Madrid n 12 euros n Carreras infantiles www.carrerapapanoel.es • XXXII CARRERA POPULAR VILLA DE ARANJUEZ 13 de diciembre n 12 n 10 km n Aranjuez n 14 euros www.carrerapopulararanjuez.com • VI SAN SILVESTRE DE ALCORCÓN 13 de diciembre n 9:30 n 5 y 10 km n Alcorcón n 8 euros www.sansilvestrealcorcon.com • III CARRERA POPULAR VILLA DUCAL DE ESTREMERA 13 de diciembre n 10:30 n 6 km n Estremera n 6 euros www.aytoestremera.org • XXIX CARRERA POPULAR DIA DE LA CONSTITUCIÓN 06 de diciembre n 9:45 n 5 km n Torrejón de Ardoz n 4 euros n Carreras infantiles gratuitas www.deportes-torrejon.com • XVII CARRERA DE LAS EMPRESAS 13 de diciembre n 9 n 6 y 10 km n Madrid n Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen siempre que se inscriban como equipo de 2, 3 o 4 componentes siendo estos necesariamente trabajadores de la misma empresa. www.carreradelasempresas.com • XXVII CARRERA POPULAR DE LA CONSTITUCIÓN DE BARAJAS 06 de diciembre n 11 n 8 km n Madrid n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carreraconstitucion.deporticket.com • XII CARRERA DE NAVIDAD DE CERCEDILLA 13 de diciembre n 10:30 n 14 km n Cercedilla n 14 euros n Carreras infantiles www.carreracercedilla.com • I CROSS 5 MILLAS VILLAMANTILLA 06 de diciembre n 11 n 9,4 km Villamantilla n 6 euros www.rockthesport.com • XXXV TROFEO CLUB AKILES 13 de diciembre n 9:30 n 5 y 10 km n Madrid n 12 euros www.clubakiles.com n • V TROFEO CLUB IBERIA VIRGEN DE LORETO 08 de diciembre n 11:30 n 5 y 10 km n Madrid n 10 euros n Carreras infantiles www.rockthesport.com • IV CARRERA SOLIDARIA DE MAJADAHONDA 13 de diciembre n 10:30 n 5 y 10 km n Majadahonda n 10 euros www.carrerasolidariamajadahonda.es • XXXII MEDIO MARATÓN ROCKERO DE VILLAVERDE 08 de diciembre n 9:30 n 21,097 km n Madrid n 12 euros n Carreras infantiles www.mediomaratonvillaverde.com • III CARRERA SOLIDARIA DE NAVIDAD "ZANCADAS POR LA INFANCIA" 19 de diciembre n 11 n 10 km n Hoyo de Manzanares n 12 euros www.adchoyo.es • VII CARRERA DE LA SOLIDARIDAD • XII CARRERA POPULAR DE NAVIDAD SAN MARTÍN DE LA VEGA 19 de diciembre n 18:30 n 5 y 10 km n San Martín de la Vega n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.deporte.ayto-smv.es la Cañada n 6 euros www.ducrosseries.es • VIII CROSS PATONES 20 de diciembre n 10:30 n 12,5 km n Patones n 12 euros n Premios en metálico www.patonessemueve.es n Pinto n 10 euros • XXXIII CROSS DE INVIERNO CIUDAD DE LOS POETAS 20 de diciembre n 9 n 6 km n Madrid www.adcpoetas.blogspot.com.es • VI LEGUA NAVIDEÑA DE PERALES DE TAJUÑA 22 de diciembre n 11 n 5,840 km n Perales de Tajuña n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.ayto-peralestajuna.org • X LEGUA NAVIDEÑA DE CAMARMA 24 de diciembre n 11:30 n 5,572 km n Camarma de Esteruelas n 4,50 euros n Carreras infantiles gratuitas www.camarma.com • V SAN SILVESTRE DE HUMANES 26 de diciembre n 19 n 6,5 km n Humanes de Madrid n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.sansilvestrehumanesdemadrid.es • IV SST - SAN SILVESTRE TRAIL 26 de diciembre n 10 n 9 y 18 km n Pedrezuela n 20 euros www.pedrezuelatrail.com • V SAN SILVESTRE EL BOALO 26 de diciembre n 17 n 5 km n El Boalo n 8 euros n Beneficios destinados a la Asociación RISUEÑOS www.carrerasansilvestre.blogspot.com.es • VIII LEGUA NOCTURNA DE DAGANZO 26 de diciembre n 20 n 5,5 km n Daganzo n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.leguadaganzo.wordpress.com • V SAN SILVESTRE DE VILLAVERDE ALTO 27 de diciembre n 12 n 4,3 km n Madrid n 1euro n La recaudación se dona a la AAVV La Incolora para actividades de interés social clubatletismoincolora.wordpress.com • III SAN SILVESTRE SOLIDARIA VILLANUEVA DE LA CAÑADA 27 de diciembre n 11 n 5 km n Villanueva de • IV SAN PINTEÑA 27 de diciembre n 10 n 5 y 10 km www.cuevakunyhebles.com • I CARRERA SOLIDARIA INOCENTE INOCENTE 27 de diciembre n 11 n 4,5 y 10 km n Alcobendas n 12 euros www.carrerainocente.com • I SAN SILVESTRE LEGUACROSS VALDEAVERO 27 de diciembre n 12 n 4,5 km n Valdeavero n 10 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrevaldeavero. wordpress.com • XV CARRERA POPULAR NAVIDEÑA LUIS MIGUEL MARTÍN BERLANAS 27 de diciembre n 11 n San Martín de Valdeiglesias n Gratis www.atletismomadrid.com • V SAN SILVESTRE DE LAS ROZAS 31 de diciembre n 10 n 10 km n Las Rozas n 12 euros www.sansilvestredelasrozas.es • XXXVI SAN SILVESTRE VICALVAREÑA 31 de diciembre n 11:45 n 8 km n Vicálvaro n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.sansilvestrevicalvaro. blogspot.com.es • SAN SILVESTRE VALLECANA 31 de diciembre n 17:30 n 10 km n Madrid www.sansilvestrevallecana.com • III SAN SILVESTRE COLLADO VILLALBA 31 de diciembre n 18 n 7 km n Collado Villalba n 10 euros n Premios en metálico www.sansilvestrecolladovillalba. blogspot.com.es • VIII SAN SILVESTRE DE ALCOBENDAS 31 de diciembre n 12 n 10 km n Alcobendas n 12 euros n Premios en metálico www.sansilvestrealcobendas.com • II SAN SILVESTRE DEL JARAMA 31 de diciembre n 1230 n 5 y 10 km n San Sebastián de los Reyes n 15 euros n Carrreras infantiles www.sansilvestre2015.com CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:23 Página 79 MURCIA • IV CARRERA SOLIDARIA DE REYES 03 de enero n 9 n 5 y 10 km n Madrid n 10 euros www.carreradereyes.com • XXVI MEDIA MARATHON CIUDAD DE CIEZA 06 de diciembre n 10:30 n 10,9 y 21,097 km n Cieza n 14 euros www.mediamaraton.santamaria magdalena.net • XVII TROFEO PÁRIS 10 de enero n 5 y 10 km n Madrid n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.elatleta.com • V UCAM FALCO TRAIL 06 de diciembre n 8 n 42 km n Cehegín n 40 euros www.falcotrail.com • XX VUELTA PEDESTRE A TRES CANTOS 10 de enero n 10 n 5 y 15 km n Tres Cantos n 12 euros n Carreras infantiles gratuitas www.laetus.es • XXVIII CARRERA POPULAR "DÍA DE LA CONSTITUCIÓN" 06 de diciembre n 10: n 5 km n Totana n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www. asuspuestos.com • III CROSS DEL ROSCÓN DE SAN FERNANDO DE HENARES 10 de enero n 11 n 4,5 km n San Fernando de Henares n 7 euros www.inscripcionesdeportivas.com • VII CROSS POPULAR EL PALMAR MEMORIAL REMIGIO LÓPEZ 06 de diciembre n 11:30 n 10 km n El Palmar n 10 euros www.atletismopalmar.blogspot.com.es • IV TRAIL DEL SERRUCHO 17 de enero n 11 n 23 km n Alalpardo n 14 euros www.alalpardorunning.es • IV CARRERA POPULAR DE NAVIDAD EL RAAL 12 de diciembre n 17 n 8 km n El Raal n 7 euros www.lineadesalida.net • XVII MEDIA MARATÓN DE GETAFE 31 de enero n 10:30 n 21,097 km n Getafe n 16 euros www.atletismoartyneon.com • XI MEDIO MARATÓN "VILLA DE TORRE PACHECO" 13 de diciembre n 10 n 11 y 21,097 km n Torre Pacheco n 17 euros www.regmurcia.com MÁLAGA • IV CXM DE FARAJÁN 06 de diciembre n 10 n 22 km n Faraján n 20 euros n Carreras infantiles www.cxmfarajan.es • VI MARATÓN CABBERTY MÁLAGA 06 de diciembre n 8:30 n 42,195 km n Málaga n 65 euros www.maratoncabbertymalaga.com • BOKERÓN TRAIL 12 de diciembre n 8:30 n 32 km n Málaga n 20 euros. www.retobokeron.es • XXXIII CARRERA URBANA DEL PAVO 13 de diciembre n 11 n 4,5 km n Benalmádena n Gratis www.pdmbenalmadena.es • V CARRERA POPULAR VILLA DE MOLLINA 13 de diciembre n 10 km n 10 km n Mollina n 6 euros n Carreras infantiles www.dorsalchip.es • I CARRERA POPULAR SOLIDARIA CENTRO PLAZA 13 de diciembre n 10 n 8 km n Marbella n 6 euros n Carreras infantiles www.centroplaza.es • IV CARRERA PEDESTRE PUJERRA 19 de diciembre n 11 n 20 y 30 km n Pujerra n 20 euros. www.clubatletismopujerra.es • X CARRERA DE NAVIDAD CÁRTAMA 27 de diciembre n 10:30 n 10 km n Cártama n 6 euros n Carreras infantiles www.fedatletismoandaluz.net • IV SAN SILVESTRE SOLIDARIA DE VILLANUEVA DEL ROSARIO 27 de diciembre n 10:30 n 3 km n Villanueva del Rosario n 3 euros www.villanuevadelrosario.es • II SAN SILVESTRE ANTEQUERANA 31 de diciembre n 17:30 n Antequera www.dorsalchip.es • III MEDIO MARATÓN CIUDAD DE ALHAURÍN DE LA TORRE 17 de enero n 10 n 6,5 y 21 km n Alhaurín de la Torre n 15 euros www.cpymmat.blogspot.com.es • IV 5K Y 10K VILLA DE LORQUÍ 13 de diciembre n 10 n 5 y 10 km n Lorquí n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.ayuntamientodelorqui.es • XXXIII CROSS NACIONAL "FIESTAS DE LA VIRGEN" 13 de diciembre n 9 n 10 km n Yecla www.yecla.es • IV CARRERA NAVIDEÑA CIUDAD DE MURCIA 20 de diciembre n 11 n 6 km n Murcia n 10 euros n Carreras infantiles www.todofondo.net • LA VARA TRAIL RUN 20 de diciembre n 8 n 42, 192 km n Caravaca de la Cruz n 41 euros www.asuspuestos.com • DICIEMBRE 15 • 79 CALENDARIO DE CARRERAS • IV TRAIL DESAFÍO LA CAPITANA 24 de enero n 10 n 21 km n Rincón de la Victoria n 15 euros www.triatlonmalaga.es • I SAN SILVESTRE COLMENAR VIEJO 31 de diciembre n 10 n 10 km n Colmenar Viejo n 12 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrecolmenarviejo.com CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:23 Página 80 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • VI SAN SILVESTRE CIUDAD DE CIEZA 31 de diciembre n 18 n 6,2 km n Cieza n 10 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrecieza.com SALAMANCA • III NIGHT´S MURCIA RUNNING 16 de enero n 20 n 5 y 10 km n Murcia n 12 euros n Carreras infantiles www.murciachallenge.com • CARRERA POPULAR NAVIDEÑA 19 de diciembre n 17 n 4,6 km n Villamayor n Gratis www.atletismosalmantino.org • III CROSS TRAIL CALAS DE BOLNUEVO 31 de enero n 10:30 n 11 y 21 km n Mazarrón n 15 euros www.clubdeportivobahiademazarron.es • XXXII SAN SILVESTRE SALMANTINA 28 de diciembre n 12:30 n 10 km n Salamanca n 8 euros www.sansilvestresalmantina.com NAVARRA • IV CARRERA DEL ROSCÓN 03 de enero n 11 n 10 km n Paradinas de San Juan n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carreradelroscon.com • CARRERA DEL TURRÓN 13 de diciembre n 11 n 4,4 km n Villares de la Reina. www.lasalina.es • XXXVII CROSS POPULAR PEÑAS DE TAFALLA 08 de diciembre n 12 n 8 km n Tafalla n 10 euros n Premios en metálico www.rockthesport.com SANTA CRUZ DE TENERIFE • XVII CARRERA DE NAVIDAD "DENOMINACIONES Y CALIDAD" 19 de diciembre n 17 n Mendavia n Gratis www.mendavia.es • VI K42 CANARIAS - ANAGA MARATHON 06 de diciembre n 9 n 21 y 42 km n San Cristóbal de La Laguna www.k42anagamarathon.com • III SAN SILVESTRE DE ARTICA "AYUDAMOS A NEREA" 27 de diciembre n 11:30 n 5,3 km n Artica n 6 euros n Carreras infantiles www.sansilvestredeartica. blogspot.com.es • V CARRERA POPULAR LLANO DEL CAMELLO 08 de diciembre n 10 n San Miguel de Abona n 4 euros n Carreras infantiles www.triabona.blogspot.com.es • XXXIIV SAN SILVESTRE DE PAMPLONA 31 de diciembre n 19 n 5,8 km n Pamplona n 15 euros www.sansilvestrepamplona.com • III SAN SILVESTRE REALEJERA 31 de diciembre n 18 n 5,5 km n Los Realejos n 8 euros n Premios en metálico. Carreras infantiles gratuitas www.canarypol.com • XXXI SAN SILVESTRE DE LERÍN 31 de diciembre n 17 n 7,2 km n Lerín n 12 euros www.kirolprobak.com • VI 10 MILLAS DE PERALTAFALCES 24 de enero n 11 n 16 km n Peralta y Falces n 12 euros n Carreras infantiles www.circuitosolorunners.es OURENSE • XIV CARREIRA PEDESTRE DO NADAL 13 de diciembre n 10:30 n 10 km n San Cibrao das Viñas n 5 euros n Carreras infantiles www.championchipnorte.com PALENCIA • X SAN SILVESTRE CERVERANA 19 de diciembre n 16:30 n 6,5 km n Cervera del Pisuerga n Gratis n Carreras infantiles www.correrxcervera.blogspot.com.es • XXXVI CROSS INTERNACIONAL VENTA DE BAÑOS 20 de diciembre n 9:45 n 10,575 km n Venta de Baños www.pmdeportesventadebanos.com • XXXVIII CARRERA POPULAR NAVIDEÑA AGUILAR 26 de diciembre n 17 n 4 km n Aguilar de Campoo n Gratis www.aguilardecampoo.com • VI TRAIL CIUDAD DE PALENCIA 16 de enero n 10:30 n 11 y 21 km n Palencia n 15 euros. www.palenciatrail.com PONTEVEDRA • XLII TROFEO DE PEDESTRISMO MEMORIAL PEPE CORDEIRO 06 de diciembre n 10 n 10 km n Cangas n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.championchipnorte.com SEGOVIA • XLIV CROSS NACIONAL DE CANTIMPALOS 08 de diciembre n 10 n 10 km n Cantimpalos n Gratis www.cantimpalos.org • I CARRERA POPULAR NOCTURNA VALVERDANA 12 de diciembre n 20 n 9,3 km n Valverde del Majano n 10 euros n Carreras infantiles www.rockthesport.com SEVILLA • III CARRERA POPULAR ELA ISLA REDONDA LA ACEÑUELA CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:23 Página 81 • XXXVII MEDIA MARATÓN SEVILLA - LOS PALACIOS 13 de diciembre n 11 n 21,097 km n Los Palacios y Villafranca n 14 euros n Premios en metálico www.mediamaratonlospalacios.com • XX SAN SILVESTRE SEVILLANA 31 de diciembre n 18 n 5 km n Sevilla n 9 euros www.adsevilla.es • II CARRERA SOLIDARIA SAN SILVESTRE PALACIEGA 31 de diciembre n 17:30 n 5,5 km n Los Palacios y Villafranca www.capalaciego.com • XXIII CARRERA POPULAR RUTA DE CARLOS III - CIUDAD DEL SOL 17 de enero n 11 n 25,7 km n Écija n 13 euros www.rutacarlosiii.ecija.es • XXXIV CROSS INTERNACIONAL DE ITÁLICA 17 de enero n 9:30 n 8,1 y 10,846 km n Santiponce n 6 euros www.crossinternacionaldeitalica.es • V MEDIA MARATÓN CROSS LA PUEBLA DEL RÍO 17 de enero n 11 n 21,097 km n La Puebla del Río n 12 euros www.atletismopuebla.blogspot.com.es • IV GRAN FONDO DEL CORREDOR VERDE GUADIAMAR 24 de enero n 10 n 12 y 30 km n Sanlúcar la Mayor n 14 euros n Premios en metálico www.toprunner.es • XXI MEDIO MARATÓN DE SEVILLA - ISLA DE LA CARTUJA 31 de enero n 11 n 21,097 km n Sevilla n 15 euros www.mediomaratondesevilla.es TARRAGONA • XI MITJA MARATÓ DE SALOU 13 de diciembre n 9:30 n 10 y 21,097 km n Salou n Carreras infantiles gratuitas www.halfmarathonseries.com • V SANT SILVESTRE DE L´ALDEA 20 de diciembre n 10 n 10 km n L'Aldea n 12 euros www.casaljovescurses.blogspot.com • V SAN SILVESTRE EL VENDRELL 27 de diciembre n 10 n 5 km n El Vendrell n Gratis. www.sansilvestrevendrell.cat • IV CURSA DELS NASSOS 27 de diciembre n 10:30 n 4,5 km n Mont-roig del Camp www.celareny.blogspot.com.es • III SANT SILVESTRE L'HOSPITALET DE L'INFANT 27 de diciembre n 11 n 4 km n L'Hospitalet de l'Infant n Gratis www.vandellos-hospitalet.cat 31 de diciembre n 17 n 3,2 km n Montblanc n 4 euros n Carreras infantiles www.atleticmontblanc.cat • XII CX CURSA SANT SILVESTRE DE TARRAGONA 31 de diciembre n 17:30 n 7 km n Tarragona n 12 euros www.cxsantsilvestretarragonafondistes 2014.wordpress.com • VI MARATÓ COSTA DAURADA 17 de enero n 9 n 10, 30 y 42,195 km n Tarragona n 57 euros www.maratocostadaurada.com TERUEL • IV SAN SILVESTRE COMARCA GÚDAR JAVALAMBRE 27 de diciembre n 11:30 n 4 km n Albentosa n 8 euros www.deportesgudarjavalambre.es • XXV SAN SILVESTRE "CIUDAD DE TERUEL" 31 de diciembre n 3,8 km n Teruel www.teruel.es TOLEDO • II CARRERA POPULAR "VILLA DE AÑOVER DE TAJO" 06 de diciembre n 11 n 8 km n Añover de Tajo n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.anoverdetajo.es • II CARRERA "HUMEDALES MANCHEGOS" 06 de diciembre n 11 n 15 km n Villafranca de los Caballeros n 12 euros www.trailhumedalesmanchegos. wordpress.com • SAN SILVESTRE DE OCAÑA 26 de diciembre n 19 n 10 km n Ocaña n 8 euros. www.chiptiempo.com • V SAN SILVESTRE GAMONINA 26 de diciembre n 17 n 5 km n Gamonal 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.evedeport.es n • XIV CARRERA DE NAVIDAD DE CONSUEGRA 27 de diciembre n 10:30 n 6 km n Consuegra n 6 euros n Carreras infantiles www.deporchip.com • XXIX SAN SILVESTRE PUEBLANA 27 de diciembre n 11:30 n 5,670 km n La Puebla de Montalbán n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.evedeport.es • XVIII SAN SILVESTRE POPULAR VILLASECANA 27 de diciembre n 12 n 6 km n Villaseca de la Sagra n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.villasecadelasagra.es • SAN SILVESTRE SONSECANA 27 de diciembre n 11:30 n 7 km n Sonseca n 10 euros www.deporchip.com • XXX IV SAN SILVESTRE POPULAR TOLEDANA 31 de diciembre n 18 n 8 km n Toledo n 10 euros www.sansilvestretoledana.es VALENCIA • XXIII CURSA A PEU AL RAVAL 06 de diciembre n 11:30 n 10 km n Gandía n 6 euros n Carreras infantiles www.somesport.com • CARRERA POPULAR "VILLA DE GERINDOTE" 06 de diciembre n 10 n Gerindote n 10 euros www.circuitocarreras popularestoledo.com • VI CARRERA X MONTAÑA SIERRA DE CHIVA 06 de diciembre n 7 n 33 y 61 km n Chiva n 45 euros www.carrerasierradechiva.es • XXII CARRERA POPULAR "VUELTA AL CASCO ANTIGUO" 08 de diciembre n 11 n 6,5 km n Talavera de la Reina n Gratis n Carreras infantiles www.avsanjeronimo.es • XV MITJA MARATÓ SAMARUC 06 de diciembre n 10 n 21,097 km n Algemesí n 6 euros www.mitjamaratoalgemesi. blogspot.com.es • IX CARRERA POPULAR VALMOJADEÑA 12 de diciembre n 19 n 7,5 km n Valmojado n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.anticiclon.es • V SPRINT VERTICAL 'MASSIS DEL TORO' 06 de diciembre n 8:30 n 1,460 km n Simat de la Valldigna n 12 euros www.lallebre.com • I CARRERA ESCALONA RUNNING 13 de diciembre n 12 n 7 km n Escalona del Alberche n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.evedeport.es • III CORREMÓN TRAIL 13 de diciembre n 10 n 11 y 24 km n Sot de Chera n 16 euros www.corremon.com • XVI LEGUA URBANA "LA CESTA" 19 de diciembre n 17 n 5,540 km n Santa Cruz del Retamar n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.leguaurbanalacesta. blogspot.com.es • "LA NOSTRA" SANT SILVESTRE DE REUS 31 de diciembre n 17:15 n 5 km n Reus n 12 euros. www.tretzesports.com • I CARRERA SOLIDARIA MASCARAQUE EN MARCHA 19 de diciembre n 11:30 n 6 km n Mascaraque n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas ww.evedeport.es • IX SANT SILVESTRE MONTBLANQUINA PER LA MARATÓ DE TV3 • XII CARRERA DEL MAZAPÁN 24 de diciembre n 16 n 6 km n Polán n 5 euros. www.aytopolan.es CALENDARIO DE CARRERAS 06 de diciembre n 12 n 8,3 km n Isla Redonda - La Aceñuela n 4 euros n Carreras infantiles gratuitas www.dorsalchip.es • III CARRERA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER DE PICASSENT 13 de diciembre n 10:30 n 8 km n Picassent n 5 euros n El importe de la inscripción es íntegro para la lucha contra el cáncer www.aeccpicassent.es • XXIII MITJA MARATÓ PICANYAPAIPORTA 13 de diciembre n 9:30 n 21,097 km n Picanya n 12 euros. www.picanya.org • XXVIII PAS RAS AL PORT DE VALENCIA 13 de diciembre n 9 n 10 km n Valencia n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.pasrasalportdevalencia. blogspot.com.es • DICIEMBRE 15 • 81 CO-336-070.082 CALENDARIO DICIEMBRE.qxd:Maquetación 1 30/11/15 20:23 Página 82 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • II TRAIL DE MONTAÑA VILLALONGA 13 de diciembre n 9 n 27 km n Villalonga n 18 euros. www.conchip.es • XIV CURSA DE NADAL BÉTERA 13 de diciembre n 9:30 n 10 km n Bétera n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.cronorunner.com • XV GRAN FONS VILA DE BENIG•NIM - MEMORIAL RICARDO BORREDA PLA 13 de diciembre n 10:30 n 15,05 km n Benigànim n 4 euros www.tortuguescoixes.blogspot.com.es • V CURSA POPULAR RAFELCOFER 13 de diciembre n 11:30 n 8,1 km n Rafelcofer n 5 euros n Carreras infantiles www.sltsport.com • VIII SAN SILVESTRE SOLIDARIA UPV 17 de diciembre n 18:30 n 3,1 km n Valencia n Gratis www.cursesupv.blogspot.com.es • III SANITAS MARCA RUNNING SERIES VALENCIA 19 de diciembre n 9 n 10 km n Valencia n 12 euros www.sanitasmarcarunningseries.com • III SANT SILVESTRE SOLIDÀRIA DE MELIANA 26 de diciembre n 20 n 3 km n Meliana www.clubatletismemeliana.net • X SANT SILVESTRE CIUTAT DE GANDÍA 26 de diciembre n 21 n 4,7 km n Gandía www.ccelgarbi.org • VII SAN SILVESTRE UTIELANA 27 de diciembre n 18 n 5 km n Utiel n 3 euros www.facebook.com/Cautiel • II 10K CARRERA PER LA FIBROSIS QUÍSTICA 27 de diciembre n 10 n 10 km n Foios n 5 euros. www.10Kfoiosfq.es • II VOLTA A PEU BENIFLÀ 27 de diciembre n 11:30 n 8 km n Beniflà n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.sltsport.com • XI CARRERA SOLIDARIA A PIE CASTILLO DE CHIVA 27 de diciembre n 10 n 9.6 km n Chiva n Gratis n Carreras infantiles www.megustacorrer.com • I SAN SILVESTRE RIOLENCA 28 de diciembre n 18 n 5 km n Riola www.cronorunner.com • XXXII SAN SILVESTRE POPULAR VALENCIANA 30 de diciembre n 20 n 4,8 km n Valencia www.deportevalencia.com • XXXI SAN SILVESTRE D'ALBALAT DE LA RIBERA 31 de diciembre n 18 n 6 km n Albalat de la Ribera n Gratis www.cronorunner.com • VIII 10K DIVINA PASTORA VALENCIA 10 de enero n 9:30 n 10 km n Valencia n 12 euros n Premios en metálico www.10kvalencia.com • I CARRERA DE NAVIDAD VILLALPANDO 19 de diciembre n 18 n 5 km n Villalpando n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.smartchip.es • VII VOLTA A PEU A PALMERA 31 de enero n 11 n 7,5 km n Palmera www.somesport.com • XI CARRERA POPULAR NAVIDEÑA 27 de diciembre n 11:30 n 5,2 km n Benavente. www.benaventeatletismo.es • IX MITJA MARATÓ CIUTAT DE SUECA 31 de enero n 10 n 21,097 km n Sueca n 10 euros. www.cronorunner.com • XXXVII SAN SILVESTRE ZAMORANA 31 de diciembre n 17:30 n 3,5 km n Zamora n 5 euros www.sansilvestrezamorana. blogspot.com.es VALLADOLID • VII CARRERA SOLIDARIA EL TEJAR 08 de diciembre n 11:30 n 7 km n Boecillo n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.boecillo.es • II CARRERA POPULAR CONTRA EL PARO 12 de diciembre n 9,5 km n Traspinedo n 5 euros n Gratis a los parados que presenten la cartilla www.atletaspopularesvalladolid.com • XV KM VERTICAL GANDÍA 10 de enero n 9 n 13,6 km n Gandía n 15 euros www.clubalpigandia.com • V VOLTA A PEU FORTALENY 16 de enero n 10 n 8 km n Fortaleny n 5 euros www.cronorunner.com • V TRAIL LA MALLÀ- SERRALADES DE BARXETA 17 de enero n 9 n 21,3 km n Barxeta n 12 euros www.barxeta.es • V CXM SERRA PERENXISA 17 de enero n 9 n 12 y 19,7 km n Torrent euros www.inforunning.es • IX CARRERA PARQUE NATURAL DEL TURIA 31 de enero n 11 n 10 km n Pedralba n 6 euros n Carreras infantiles www.megustacorrer.com • IV CARRERA-ENTRENAMIENTO DE LA LOTERIA 20 de diciembre n 10 n 13,160 km n Valladolid n Gratis www.carreradelaloteria.blogspot.com.es • IV SAN SILVESTRE POPULAR CIUDAD DE VALLADOLID 27 de diciembre n 10:30 n 6,5 km n Valladolid n 11 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrevalladolid.es n 15 • XXXIII MEDIA MARATÓN DE SAGUNTO 24 de enero n 10 n 8 y 21,097 km n Sagunto n 15 euros www.mediamaratonsagunto.com • I TRAIL EL SALTO DE CHELLA 24 de enero n 9:30 n 15 km n Chella www.trailelsaltodechella.es • IX VOLTA A PEU BENIRREDRÀ 24 de enero n 11:30 n 9 km n Benirredrà www.benirredra.es • II VOLTA MUNTANYA DE LLAURÍ 30 de enero n 9 n 8 y 17 km n Llaurí n 12 euros. www.cronorunner.com • VII QUEDADA RUNERA 31 de diciembre n 10 n 9 y 10,5 km n Portillo n 2,50 euros. ww.runvasport.es • XVI CROSS POPULAR DE REYES TORDESILLAS 03 de enero n 11 n 8,3 km n Tordesillas www.atletismotordesillas.com • XXIV CROSS POPULAR SAN ANTÓN 10 de enero n 10 n 10,8 km n Valladolid n 7 euros. www.trotapinares.com ZAMORA • III CROSS CAMPUS VIRIATO ABIERTO 12 de diciembre n 12 n 6 km n Valorio n 4 euros. www.campus.usal.es n ZARAGOZA • V CROSS MARÍA DE HUERVA. MEMORIAL "ROSENDO GIMENO" 05 de diciembre n 11:15 n 5,4 km n María de Huerva n 4 euros n Carreras infantiles www.crossmariahuerva.com • II CARRERA DE EMPRESAS ESIC 13 de diciembre n 9:30 n 8 km n Zaragoza n 36 euros n Carrera por equipos de tres integrantes donde todos sus componentes han de pertenecer a una misma empresa www.carreraempresasesic.com • II SAN SILVESTRE USJ 17 de diciembre n 14:15 n 5 km n Villanueva de Gállego n 3 euros n Esta carrera va dirigida a alumnos y personal de la Universidad San Jorge www.usj.es/sansilvestreusj • XVI SUBIDA AL SANTUARIO DE SANCHO ABARCA 19 de diciembre n 11 n 10,6 km n Sancho Abarca n 6 euros. www.tausteweb.net • V SAN SILVESTRE LA PUEBLA DE ALFINDÉN 26 de diciembre n 18 n 5 km n La Puebla de Alfindén n 5 euros n Carreras infantiles www.sansilvestrelapuebladealfinden. blogspot.com.es • XI SAN SILVESTRE DE LAS FUENTES 27 de diciembre n 11 n 5 km n Zaragoza n 15 euros. www.adrunnerzaragoza.com • XLIX CROSS DE REYES DE ZARAGOZA 06 de enero n 10:30 n 4,4 km n Zaragoza n Premios en metálico. Carreras infantiles www.stadiumcasablanca.com Fundación Deportistas Solidarios en Red promueve desde 2011 acciones a favor de proyectos sociales. Ya son más de 50 retos, individuales y en equipo, llevados a cabo por deportistas que han conseguido más de 100.000 € en donaciones. Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/FundacionDeportistasSolidariosenRed o Twitter: https://twitter.com/DeporteconCausa CO-335-027.027 PUBLI SANTA POLA.qxp:Maquetación 1 04/11/15 19:34 Página 27 CO-332-083.083 publi TANITA.qxp:Maquetación 1 27/06/15 14:27 Página 83 83 • FEBRERO 13 • • FEBRERO 13 • 83
© Copyright 2025