TIC H O Y COBie: LA REVISTA COMERCIAL OFICIAL DE BICSI Mayo/junio 2015 Volumen 36, Número 3 La nueva cara del intercambio de información sobre edificios ADEMÁS + Incorporar la seguridad física en el diseño de centros de datos + Tendido soplado del cable de fibra óptica en aplicaciones empresariales + Servicios de la nube para probadores de cables de la próxima generación INFINITE POSSIBILITIES The Future of Data Centers The FutureJULY of Data COMING 2015 Centers COMING JULY 2015 © 2015 Corning Optical Communications. LAN-1916-AEN / March 2015 © 2015 Corning Optical Communications. LAN-1916-AEN / March 2015 Mayo/junio 2015/Volumen 36, Número 3 06 CONTENIDO ARTÍCULO DE PORTADA COBie: La nueva cara del intercambio de información sobre edificios 32 Actualizar prácticas y normas de instalación de cables para los cables de fibra óptica diseñados para soplarse dentro de conductos de polietileno de alta densidad, armarios verticales o flexibles aptos para cámaras. Por Keith Smith, RCDD, Rick Dvorak y Paul Dickinson, Ph.D. Sepa cómo se usa el Construction Operations Building information exchange (COBie) en estructuras terminadas para respaldar la operación del edificio. Por Jon Melchin 12 18 24 Incorporar seguridad física en el diseño de centros de datos A medida que la economía mundial se hace cada vez más dependiente de los datos, entender las tecnologías más recientes para controlar el acceso físico a los centros de datos es más importante que nunca. Por Chris Hobbs Utilizar sistemas térmicos de imágenes para auditar eficiencia energética 40 46 Vea cómo los cambios recientes en la tecnología térmica de imágenes han hecho más asequible para más contratistas este servicio que antes era especializado. Por Matt Hoffman, RCDD Pruebas adecuadas de enlaces de fibra óptica multimodo insensible a las curvas Es especialmente crucial certificar el presupuesto de energía para enlaces ópticos para la fibra multimodo insensible a las curvas. Por David Mazzarese Consideraciones de relleno de conductos para tendido soplado del cable de fibra óptica en aplicaciones empresariales Luz verde para 25GBASE-T Una mirada a los factores que impulsan el mercado y los estudios de factibilidad técnica tras una norma 25GBASE-T para Ethernet de 25 gigabits por segundo mediante cableado de cobre de par trenzado balanceado. Por Valerie Maguire, BSEE Servicios de la nube para probadores de cables de la próxima generación Con el advenimiento de las redes móviles de alta velocidad y almacenamiento de datos de bajo costo, la nube ha introducido una nueva estrategia para probar cables. Por Mark Mullins 52 Estudio de un caso: Firma de telecomunicaciones utiliza contención del flujo de aire para superar la disponibilidad limitada de energía Cómo una firma desplegó una solución de refrigeración pasiva para crear uno de los centros de datos más eficientes en la región. Por Shannon Erdley POLÍTICA DE PRESENTACIÓN TIC HOY es publicada bimensualmente en enero/febrero, marzo/abril, mayo/junio, julio/agosto, septiembre/octubre y noviembre/diciembre por BICSI, Inc., y se envía por correo estándar A a los miembros de BICSI, RCDD, RITP, RTPM, DCDC, instaladores y técnicos de BICSI y portadores de credenciales de ESS, NTS, OTS y Wireless Design. TIC HOY se incluye como suscripción en las cuotas anuales de los miembros de BICSI y está a disposición de otras personas mediante la compra de una suscripción anual. TIC HOY recibe gustosamente y promueve las colaboraciones y sugerencias de sus lectores. Se aceptan artículos de tipo técnico, neutrales en cuanto a proveedores, para su publicación con la aprobación del Comité editorial. Sin embargo, BICSI, Inc. se reserva el derecho de corregir y alterar dicho material por motivos de espacio u otras consideraciones, y de publicar o utilizar de otro modo dicho material. Los artículos, opiniones e ideas expresados aquí son de exclusiva responsabilidad de los autores que los aportan y no reflejan necesariamente la opinión de BICSI, sus miembros o su personal. BICSI no se responsabiliza de ninguna manera, modo ni forma por los artículos, opiniones e ideas, y se aconseja a los lectores ejercer precaución profesional al emprender cualquiera de las recomendaciones o sugerencias efectuadas por los autores. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, sin el permiso de BICSI, Inc. PUBLICIDAD: Se indican tarifas publicitarias e información a pedido. Póngase en contacto con el Departamento de Ventas de BICSI para recibir información llamando al +1 813.979.1991 o al 800.242.7405 (línea gratis en EE. UU. y Canadá) o [email protected]. La publicación de los anuncios publicitarios no debe considerarse como recomendación por parte de BICSI, Inc. BICSI se reserva el derecho a su exclusiva y absoluta discreción de rechazar toda publicidad en cualquier momento y de cualquier parte interesada. JEFE DE CORREOS: Enviar avisos de cambio de dirección a BICSI, Customer Care, 8610 Hidden River Pkwy, Tampa, FL 33637-1000; Teléfono: +1 813.979.1991 o 800.242.7405 (línea gratis en EE.UU. y Canadá) © Copyright BICSI, 2015. Reservados todos los derechos. BICSI y RCDD son marcas comerciales registradas de BICSI, Inc. Mayo/junio 2015 t 3 TIC HOY LA REVISTA COMERCIAL OFICIAL DE BICSI JUNTA DE DIRECTORES DE BICSI 2015 ÍNDICE DE PUBLICIDAD Presidente Michael A. Collins, RCDD, RTPM, CCDA, NCE AFL.................................. Contraportada www.aflglobal.com Presidente-Electo Brian Ensign, RCDD, RTPM, NTS, OSP, CSI Secretario Robert “Bob” S. Erickson, RCDD, RTPM, NTS, OSP, WD Tesorero Mel Lesperance, RCDD Director de la región canadiense José Mozota, PhD. Directora de la región norte-central de EUA Christy A. Miller, RCDD, DCDC, RTPM Directora de la región noreste de EUA Carol Everett Oliver, RCDD, ESS Director de la región sur-central de EUA Jeffrey Beavers, RCDD, OSP Director de la región sureste de EUA Charles “Chuck” Wilson, RCDD, NTS, OSP Director de la región oeste de EUA Larry Gillen, RCDD, ESS, OSP, CTS Director General y Principal Ejecutivo John D. Clark Jr., CAE COMITÉ EDITORIAL Chris Scharrer, RCDD, NTS, OSP, WD Jonathan L. Jew F. Patrick Mahoney, RCDD, CDT EDITORIAL BICSI, Inc. 8610 Hidden River Pkwy., Tampa, FL 33637-1000 Teléfono: +1 813.979.1991 Web: www.bicsi.org REDACTOR Steve Cardone, [email protected] PERSONAL DE LA PUBLICACIÓN Amy Morrison, Redactora de contenido, [email protected] Clarke Hammersley, Redactor técnico, [email protected] Jeff Giarrizzo, Redactor técnico, [email protected] Karen Jacob, Redactora técnica, [email protected] Wendy Hummel, Creativa, [email protected] Automated Systems Design................17 www.asd-usa.com Axis.........................................................37 www.axis.com Corning Cable...............Portada interior www.corning.com Hitachi...................................................27 www.hca.hitachi-cable.com ICC.........................................................11 www.icc.com Metz Connect......................................49 www.metz.connect.com OFS.........................................................15 www.ofsoptics.com Optical Cable Corporation................29 www.occfiber.com Outsource.............................................35 www.outsource.net CONTRIBUIR A TIC HOY TIC Hoy es la publicación de primera línea de BICSI que aspira a proporcionar cobertura como autoridad en el rubro, siendo imparcial en cuanto a proveedores, además de aportar perspectiva en cuanto a tecnologías, estándares, tendencias y aplicaciones de la próxima generación y emergentes en la comunidad mundial de TIC. Considere compartir sus conocimientos y pericia en la industria convirtiéndose en un redactor que contribuya a esta publicación informativa. Póngase en contacto con icttoday@ bicsi.org si le interesa enviar un artículo. VENTAS DE PUBLICIDAD +1 813.979.1991 o [email protected] 4 u TIC HOY No deje de aprender. No dejaremos de enseñar. Con BICSI Learning Academy, el acceso a la capacitación de TIC de alta calidad se encuentra al alcance de la mano. Estando compuesta de tres facetas distintas diseñadas para funcionar en armonía, la Academia le ofrece la capacidad de elegir dónde y cómo aprender. Ya sea en línea, en la Sede mundial de BICSI o en su área, los cursos de BICSI están disponibles para adecuarse a sus necesidades. Ofrecemos capacitación inicial, intermedia y avanzada para que usted pueda continuar progresando a lo largo de su carrera profesional. Centros de datos. Diseño de redes de cable. Administración de proyectos. Instalación de Cableado. Seguridad y protección electrónica. Planta externa. Noviembre/Diciembre 2014 Sepa más detalles en www.bicsi.org/academy. Mayo/junio 2015 t t COBie: La nueva cara del intercambio de información sobre edificios 6 u TIC HOY Por Jon Melchin La industria de la construcción ha adoptado plenamente el diseño virtual. Impulsado por una combinación de políticas de gobierno y estrategias para una práctica de diseño más eficiente y económica, el modelado de información de edificios (building information modeling, BIM) ha pasado a ser aceptado ampliamente como una transformación de texto analógico y gráficos bidimensionales a información e imágenes electrónicas digitales 3D. Pero aunque la entrega de una instalación nueva o renovada es un logro celebrado del equipo de diseño, gerentes de construcción, propietarios y ocupantes, el trabajo está solo comenzando para los que son responsables de la etapa operativa del edificio. La infraestructura del edificio y el equipo de tecnología son sistemas complejos que necesitan planearse e implementarse minuciosamente para optimizar el desempeño del edificio. Más que nunca, los recursos y componentes integrados del edificio están funcionando juntos para maximizar la operación del edificio. Se están desplegando los sistemas de administración de edificios para encargarse de monitorear y controlar aspectos mecánicos; eléctricos; plomería; alarmas de incendios; iluminación; Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC); tratamientos térmicos; fuentes de energía y una variedad de otras tecnologías como redes de tecnología de la información (TI) y sistemas audiovisuales (AV) – todo ello incorporado en un espacio. BIM permite a los arquitectos, ingenieros y profesionales de interiores simular no solo toda la construcción de un edificio antes de poner un solo ladrillo (Figura 1) sino también su operación diaria. Decir que el BIM es una tendencia implicaría que es una fase pasajera, pero no es este el caso. BIM ha cambiado lo que se considera práctica estándar en arquitectura hoy en día. Esta herramienta de modelado 3D es una iniciativa FIGURA 1: BIM ha cambiado la práctica estándar en arquitectura. importante que ha sido plenamente adoptada por las industrias de arquitectura, ingeniería y construcción. Se utiliza BIM como herramienta de software de diseño en casi el 80 % de las firmas de arquitectura en los Estados Unidos y está ampliándose mundialmente a un ritmo acelerado. Las ventajas de BIM son enormes. Compartir información (representada por la “I” de BIM) es una manera en que esta tecnología ha ayudado a los arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción a convertirse en diseñadores más rápidos y mejores. Utilizar BIM ayuda al equipo de diseño a reunir los distintos hilos de la información empleada en la construcción de un solo entorno operativo. Con BIM, los diseñadores pueden entregar proyectos más fácilmente, más rápido, de manera más ecológica y a menudo con un gran ahorro de costos. Los ahorros de costos y la reducción del desperdicio en la construcción han hecho de BIM un requisito. La General Services Administration (GSA) de los EE. UU. exige el diseño BIM para los proyectos gubernamentales. Entre las empresas que exigen BIM se cuentan General Motors, Intel, Crate & Barrel y Target. Texas y Wisconsin están mostrando el camino para los proyectos estatales que exigen BIM. Al igual que EE. UU., el Reino Unido adoptará plenamente la implementación de BIM para 2016. Hay abundante evidencia que demuestra que BIM ahorra dinero durante la construcción y facilita la entrega de proyectos. El modelo 3D de la estructura incorpora cada componente del producto utilizado en el diseño, estando disponibles inmediatamente a modo de manual digital del propietario todas las especificaciones y la información sobre esos productos se incluyen dentro de cada objeto BIM: tamaño, forma, color, calificación contra incendios, materias primas, guías para solucionar problemas, garantía, información de contacto del fabricante, enlaces a sitios web y demás documentación. Mayo/junio 2015 t 7 ¿A quién más le conviene BIM? Promover la colaboración es una característica fundamental de BIM. Gracias a que permite que diversos integrantes del equipo trabajen en el mismo proyecto simultáneamente, un esfuerzo colectivo facilita una estrategia holística frente a la construcción. Al recibir retroalimentación y comentarios expertos de contratistas, vendedores, proveedores, y subproveedores, el arquitecto puede reducir la labor de cada integrante y simplificar el trabajo. Esto deja satisfecho al arquitecto; la tecnología lo hace un diseñador más eficiente, más rápido y mejor. ¿A quién más le conviene BIM? PROPIETARIOS: A fin de cuentas, los dueños de instalaciones pueden ser los más favorecidos con BIM. Pueden participar en discusiones de diseño a lo largo de todas las fases, aportando conocimiento y comentarios antes de poner un solo ladrillo y en cada paso del proceso. Se reducen los pedidos de cambios, ahorrando grandes sumas de dinero. Es uno de los motivos por los cuales la GSA ha exigido el uso de BIM para proyectos. Los propietarios se dan el lujo de hacer cambios sin incurrir costos adicionales del proyecto, sin importar cuántas veces se cambie el diseño; los datos permanecen constantes, coordinados y precisos entre todos los interesados. INGENIEROS: Los ingenieros requieren contenido que puedan insertar en los sistemas activos que diseñan y pueden dedicarse entonces a otras responsabilidades, con la tranquilidad de saber que los datos que contienen son exactos, fiables e intercambiables fácilmente con las herramientas de análisis y visualización en que pueden confiar. Al usar objetos BIM provistos por el fabricante o el arquitecto, pueden ahorrar tiempo al no tener que crear los objetos ellos mismos. CONTRATISTAS: Al usar BIM, los contratistas pueden ofrecer estimaciones mejores y más precisas antes en el transcurso de los proyectos; realizar el análisis de detección de colisiones para poder hallarlas virtualmente en vez de en la realidad y, a través de las simulaciones 4D, coordinar la logística de la mano de obra y el material requerido a lo largo del cronograma de construcción del proyecto. GERENTES DE INSTALACIONES: BIM juega un papel importante después de la construcción para ayudar a los gerentes de instalaciones con la planificación de espacios, mantenimiento preventivo e iniciativas de eficiencia energética. BIM se queda con el modelo a modo de manual digital del propietario. El propietario puede tener la tranquilidad de que si se necesita actualizar la instalación, el gerente de la instalación tiene la capacidad de cambiar los objetos de BIM dentro del modelo 8 u TIC HOY o integrar otros completamente nuevos como componentes adicionales si fuera necesario. GERENTES DE CONSTRUCCIÓN/ESTIMADORES DE COSTOS: BIM es una herramienta excelente, especialmente en la economía de hoy, para permitir fijar antes los costos de proyectos. Los ciclos más cortos de proyectos significan menos oportunidad de que vayan a escalar los costos desde la concepción hasta la conclusión. FABRICANTES DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: En un mercado competitivo, la especificación temprana en los proyectos puede significar la diferencia entre una venta y la pérdida de negocios potenciales para un fabricante. Es más probable que los arquitectos e ingenieros especifiquen modelos de productos de construcción listos para BIM, de alta calidad, que se aproximen a su flujo normal de trabajo de especificación. Una vez incorporado un producto en el modelo BIM y en la documentación de construcción, es más probable que permanezca el producto en el diseño a medida que avance el proyecto. Los fabricantes que no tienen objetos BIM creados y disponibles pueden quedar bloqueados fuera de un proyecto y perder una venta potencial. PROVEEDORES E INTEGRADORES DE SISTEMAS: Los integradores, profesiones de infraestructura de redes, consultores AV, instaladores de sistemas y otros proveedores pueden jugar un papel activo en identificar problemas posibles de instalación con anticipación teniendo las especificaciones de productos y medidas precisas al alcance de la mano. El modelo BIM puede ayudar a determinar requisitos de cableado y distancia de conductos, minimizando el exceso de equipo y mano de obra, controlando el desperdicio y ahorrando tiempo de instalación y puesta en marcha operativa. Estos profesionales pueden aportar gran valor al proyecto contribuyendo al diseño mucho antes de comenzar la construcción. FIGURA 2: COBie puede entregarse a modo de hoja de cálculo usando software mediante modelos BIM. Más allá de la fase de construcción Está claro que las ventajas de BIM van más allá de la fase de construcción (vea la página 8, “¿A quién más le conviene BIM?”). En la etapa operativa de la instalación, los datos de BIM se convierten a un formato utilizable por los gerentes de instalaciones para la evaluación de desempeño y gestión de la instalación a lo largo del ciclo de vida útil de un edificio. La llamada Construction Operations Building information exchange (COBie) es una especificación para la captación y entrega de información a lo largo del ciclo de vida. Se usa COBie en estructuras terminadas para información esencial con el fin de apoyar la operación del edificio, incluidos los datos importantes de proyecto en el punto de origen. Esto abarca listas de equipos, hojas de datos de productos, números de serie, listas de piezas de repuesto, procedimientos operativos del sistema, análisis de sistemas, gestión de la eficiencia energética y calendarios de mantenimiento preventivo. El objetivo de COBie es identificar e intercambiar información del edificio sobre bienes gestionados de la instalación empezando por la planificación de un proyecto, extendiéndose hasta la ocupación y continuando a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Durante el ciclo de vida, la aplicación más beneficiosa de COBie es como reemplazo fácil de usar para los documentos de entrega de la construcción, que actualmente son impresos. Datos dentro de una hoja de cálculo de COBie Puede entregarse COBie a modo de hoja de cálculo o archivo XML y teóricamente puede llenarse manualmente pero retener la posibilidad de insertar los datos automáticamente mediante software de los modelos BIM (Figura 2). Esta versatilidad permite usar COBie en todos los proyectos independientemente del tamaño y la sofisticación tecnológica. Mayo/junio 2015 t 9 BIM y COBie son métodos demostrados para entregar proyectos de calidad más rápidamente y por menos dinero y para operar la instalación terminada usando información sobre cada producto del edificio incorporado en el espacio estructural. La información extraída del modelo y las especificaciones de BIM incluyen datos de productos en el edificio separados por salas o espacios. Los productos y sus características se agrupan en zonas (las cuales pueden organizarse en fichas como zona de alarma de incendios, zona de iluminación o zona de ventilación, por ejemplo) y pueden incluir niveles de ocupación dentro de las zonas mediante un simple cuadro desplegable. Otra información de producto en la hoja de cálculo de COBie que puede ser ventajosa para los gerentes de instalaciones incluye garantía, vida útil prevista del producto, fabricante, materiales, forma, tamaño y desempeño en cuanto a sostenibilidad. La hoja de cálculo puede desglosar los tipos de productos, como categorizar ventanas en grupos (por ej., hoja doble, mirador, corrediza). Finalmente, una hoja de cálculo de contactos señala los detalles de contacto del fabricante, información de la compañía, proveedores y consultores para los equipos de diseño y construcción. Los fabricantes de productos de edificios, consultores, integradores de sistemas, profesionales de redes de TI, proveedores y subproveedores deben tener presentes las implementaciones comerciales exitosas de COBie. Los diseños estructuras energéticamente eficientes, de alto rendimiento son 10 u TIC HOY metas comunes de los profesionales de la construcción. BIM y COBie son métodos demostrados para entregar proyectos de calidad más rápidamente y por menos dinero y para operar la instalación terminada usando información sobre cada producto del edificio incorporado en el espacio estructural. En la era de los edificios inteligentes, ofrecen la tecnología para diseñar, construir y operar entornos donde los ocupantes puedan estar protegidos, saludables y productivos. t BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Jon Melchin es el director de desarrollo comercial arquitectónico de FSR, Inc., fabricante con sede en Nueva Jersey de productos de integración AV. Tiene más de 14 años de experiencia en el negocio AV y escribe frecuentemente para publicaciones comerciales afines con las industrias de arquitectura, construcción y AV. También realiza presentaciones en el marco de extensión educativa del American Institute of Architects. Se le puede contactar en [email protected]. It’s Not Complicated, Bigger is Better! Outlets + Big Payout Tube + Patch Panels = 40% Savings Cables Plenum Made in USA Verified Performance Double Layer LIFE WARRANTY TM LIFE WARRANTY TM 15 WARRANTY TM 15 WARRANTY TM Which is worse? Pulling six boxes of cables when one box gets tangled or having your in-laws move in with you? Fortunately, you don’t have to find out if you use ICC Premise Cable. While we cannot help you with your in-law situation; we do use Reelex® machines to wind the cables, along with Reelex® approved, double layered, corrugated BIG brown boxes with BIG payout tubes so that our cables do not kink or tangle even when it gets thrown around. In addition, ICC manufactures premise cables using high quality full 24 (or 23) AWG copper and twists each pair tightly to ensure performance is above TIA standards with plenty of margin. As a result, our cable box is BIGGER, with HEAVIER copper cable, and BETTER performance. With ICC jacks and patch panels, you will receive an automatic 15 year performance warranty without lifting a finger*. Best of all, you will save 20 - 40% on your entire installation. Don’t settle for less, ask for ICC Premise Cable, demand ICC Premise Cable. Available at these Premise Cable Stocking Distributors: Elite Installers 800-847-5629 801-484-5238 888-ASK-4ICC 800-309-2322 800-238-0787 icc.com/better © Copyright 2015, ICC. * You must enroll as an ICC Elite Installer. Free enrollment at icc.com/Elite. Get Free Tools Free Sign Up @ icc.com/elite [email protected] Mayo/junio 2015 t Por Chris Hobbs INCORPORAR LA SEGURIDAD FÍSICA EN EL DISEÑO DE CENTROS DE DATOS Cualquier persona que entienda la naturaleza crucial del almacenamiento y la gestión eficaces de la información sabe que aumentar el rol central de la tecnología en casi todas las facetas de la vida y el trabajo ha dado lugar a una proliferación impresionante de los datos. Esto hace la responsabilidad de controlar el acceso a esos datos más importante, y más compleja, que nunca antes. Afortunadamente, la protección de datos se ha mantenido al ritmo de los avances en la industria. Ya sea que se trate de asegurar una instalación de co-localización o un centro de datos empresarial, la seguridad ha evolucionado desde estar en último lugar 12 u TIC HOY hasta convertirse en una consideración principal en el diseño y gestión de edificios. Se refleja en el diseño de casi todo componente de un edificio, desde umbrales y cerraduras hasta sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y cableado. Esto tiene sentido perfectamente. A medida que la economía mundial se hace cada vez más dependiente de los datos, mantener esa información segura y protegida ha pasado a ser una prioridad fundamental. Conforme a un “Estudio del costo de la filtración de datos: Análisis global” realizado por Ponemon Institute y auspiciado por IBM®, el costo promedio de una filtración de datos para una empresa en 2014 era Con millones de dólares de equipo en estos espacios y datos que probablemente valen aún más, la seguridad es crucial. de US$3,5 millones (15 % más en comparación con el año anterior). También pueden ser significativas las multas y sanciones incurridas a consecuencia de no cumplir con los requisitos reglamentarios. Las tecnologías que controlan el acceso físico han evolucionado rápidamente. Para una operación de almacenamiento de datos empresarial, la reputación profesional del diseñador depende de la solidez y confiabilidad de las protecciones establecidas para resguardar la información de la compañía. Para una instalación de co-localización, el nivel de seguridad y la calidad del control de acceso son consideraciones principales para las empresas que seleccionan un prestador de servicios. Controlar el acceso a instalaciones de colocalización y en la sede La misión de los responsables de la seguridad de datos dentro de un entorno de co-localización es brindar seguridad a los inquilinos. Con millones de dólares de equipo en estos espacios y datos que probablemente valen aún más, la seguridad es crucial. Uno de los pasos prácticos en este proceso es determinar exactamente quién está en el espacio, cuándo y para qué fin. Esto va más allá de los empleados de los numerosos inquilinos que generalmente comparten espacio dentro de una instalación de co-localización. ¿Quién va a instalar, gestionar y dar servicio en nombre de los diversos inquilinos? Los contratistas normalmente efectúan estos deberes, requiriendo una solución capaz de encargarse de un conjunto complejo de condiciones de control de acceso, permisos y restricciones. El software de administración de seguridad puede reunir gestión de visitantes, video y control de acceso en un solo programa cohesivo y simplificar el uso diario para los diseñadores y sus inquilinos y clientes. Si los inquilinos de la colocalización se encuentran en ciertas industrias, la solución de control de acceso debe hacer cumplir lo que a menudo son requisitos completos y específicos. A continuación se describen tres ejemplos importantes de estas reglamentaciones cruciales. Ley de portabilidad y responsabilidad del seguro médico (Health Insurance Portability and Accountability Act, HIPAA) de 1996: El Título II de HIPAA incluye una sección de simplificación administrativa que se aborda la estandarización de sistemas de información de la atención médica. En las industrias de tecnología de información y comunicaciones (TIC), esta sección es a la que se refiere la mayoría de la gente al citar HIPAA. La ley procura establecer mecanismos estandarizados para la seguridad del intercambio de datos electrónicos y la confidencialidad de todos los datos de atención médica. HIPAA estipula formatos estandarizados para: u Todos los datos de salud, administrativos y financieros de pacientes. u u Identificadores únicos (números de identificación para cada entidad de atención médica, incluyendo personas, empleadores, planes de salud y prestadores de atención médica). Mecanismos de seguridad para garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos para cualquier información que identifique a una persona. Ley Sarbanes-Oxley de 2002: Sarbanes-Oxley (SOX) es una ley que fue diseñada para proteger a los accionistas y al público en general de los errores de contabilidad y prácticas fraudulentas en la empresa, así como mejorar la precisión de las divulgaciones corporativas. La capacidad de cumplir con SOX radica en tener los controles de seguridad correctos para asegurar la precisión de los datos financieros. Norma de seguridad de datos de la industria de las tarjetas de pago (Payment Card Industry Data Security Standard, PCI DSS): La PCI DSS es un conjunto de políticas y procedimientos ampliamente aceptados destinados a optimizar la seguridad de las transacciones de las tarjetas de crédito, débito y de efectivo además de proteger a los titulares de tarjetas contra el uso indebido de su información personal. Requiere restringir y controlar el acceso a la información y operaciones de sistemas y que los datos de los titulares de tarjetas queden protegidos física y electrónicamente. Mayo/junio t 13 El hilo común entre todos estos requisitos reglamentarios es la necesidad de controles adecuados (tanto física como electrónicamente) para garantizar la seguridad de los datos. Aunque los diversos reglamentos estipulan proteger los datos, no indican el método para lograr este objetivo. Por consiguiente, es crucial para los profesionales de TIC y de centros de datos contar con una comprensión cabal de los requisitos de cumplimiento correspondientes para que puedan identificar las soluciones y políticas óptimas para sus organizaciones. Además, hay plataformas de control de acceso diseñadas para adecuarse a las necesidades de todos los inquilinos que ocupan una co-localización. Mantener los datos seguros y protegidos en la sede dentro de un entorno empresarial presenta su propio conjunto de dificultades. Una inquietud es que el espacio es compartido con el resto de la organización. Dado que es un espacio combinado—adosado a la sede donde se lleva a cabo la distribución o fabricación, o en el caso de hospitales, atención médica—el lugar donde se guardan los datos debe bloquearse y tratarse de manera diferente del espacio en donde está incorporado. Desplegar lectores de tarjetas en tándem con dispositivos electrónicos de bloqueo o cerrojos magnéticos para crear un obstructor de paso (donde lo permita el código) es una herramienta eficaz para crear y monitorear una división clara entre el espacio de almacenamiento de datos y otras áreas operativas empresariales que requieren distintos controles y seguridad. Afortunadamente, los avances tecnológicos en soluciones de control de acceso ayudan a simplificar el proceso de proteger los centros de datos en cualquiera de ambos entornos. 14 u TIC HOY FIGURA 1: Los componentes básicos pueden incluir cercas, bolardos, casetas de guardias y barreras de entrada para crear un sistema de defensa contra acceso sin autorización a la propiedad general. Niveles de seguridad física Un sistema de seguridad bien diseñado puede desglosarse en tres niveles que abordan el acceso desde el perímetro de una instalación hasta el nivel de bastidores del servidor. No existen dos instalaciones que sean completamente iguales por eso es importante entender que no hay una estrategia “única para todos”. La seguridad perimetral controla el acceso a un edificio (Figura 1). Los componentes básicos pueden incluir cercas, bolardos, casetas de guardias y barreras de entrada para crear un sistema de defensa contra acceso sin autorización a la propiedad general. Considere usar cercas de acero de alta seguridad que ofrezcan excelente resistencia y un diseño de carril integrado. La construcción de acero pesado y el perfil imponente deben actuar como disuasiones visuales contra los intrusos y brindar las barreras físicas que permitan establecer un perímetro seguro. Para aberturas exteriores e interiores, las puertas, marcos y herrajes de calidad comercial ofrecen una protección para la seguridad de las personas en la entrada del edificio y en toda la instalación. Además de controlar el acceso al centro de datos, deben poder superar problemas de salida en huracanes, tornados, emergencias y otras dificultades que amenazan la vida de los ocupantes del edificio. Los impactos de residuos convertidos en misiles y las fluctuaciones drásticas de presión debido a huracanes y tornados fuertes aplican un alto grado de tensión sobre las puertas. Hay productos especializados disponibles para mantener la presión, la temperatura, las barreras de sonido y la transmisión de radiofrecuencia (RF) bloqueando incluso puertas y marcos de aberturas interiores. Aunque estos no se consideran comúnmente como inversión de TIC, son consideraciones esenciales para el entorno del centro de datos porque juegan un papel importante tanto en ahorro de energía como en la seguridad. Los incendios, cortes de energía y otros eventos que inducen al pánico pueden impedir la visibilidad de las salidas de emergencia. Los diseñadores pueden protegerse contra estos peligros con puertas diseñadas y probadas para superar condiciones extremas. Las tecnologías más recientes en materia de puertas utilizan alertas visuales y sonoras para superar el pánico y la confusión y poder brindar una vía definida hacia la seguridad. La mitigación y contención de emergencia juegan papeles cruciales en los protocolos necesarios de respuesta ante desastres que se han implantado o se encuentran en proceso de desarrollo. Las herramientas más básicas de acceso y seguridad en la arquitectura como portones, puertas, y herraje de puertas deben cumplir con las necesidades de seguridad y las metas operativas de la organización. Dependiendo de la instalación, puede tener que calificarse cada abertura en cuanto a lo siguiente: u Control del clima, tormentas de viento y huracanes (aberturas exteriores). u Explosiones y balística. u Incendio. u Protección contra RF. u Clase de transmisión de sonido (STC). Más allá de la protección física contra algunos de los elementos mencionados anteriormente, las puertas exteriores e interiores juegan un papel importante en controlar quién tiene acceso a una instalación o a áreas específicas dentro de ella. Los avances en la tecnología del control de acceso ahora facilitan y hacen más asequible contar con control de acceso en áreas que antes eran difíciles o logísticamente imposibles de alcanzar. Las cerraduras de control de acceso integradas combinan varios componentes de control de acceso discretos en una sola cerradura y están disponibles en una variedad de tecnologías, como alimentación a través de Ethernet (PoE), Wi-Fi e inalámbrica. Las cerraduras PoE y Wi-Fi se conectan directamente a los sistemas de control de acceso (access control systems, ACS) usando la infraestructura existente de TIC, reduciendo más los costos y brindando utilidad extra de la red. Esta gama de soluciones reduce drásticamente los costos de instalación y el tiempo, facilitando aumentar la seguridad en toda la instalación. Una variedad de factores de forma habilitan el control de acceso para muchas aplicaciones. Fiber Is A Critical Link In System Performance Trust OFS to Deliver Strength and Reliability Fiber Optimized for the Data Center™ Enables low-connection loss High bandwidth A Furukawa Company To learn more, visit www.ofsoptics.com /ofsoptics /ofs_telecom /company/ofs /OFSoptics Mayo/junio t 15 FIGURA 2: Pueden protegerse los centros de datos con control de acceso personalizado y capacidades de auditoría para cada puerta y gabinete. Otro nivel de seguridad implica control de acceso en gabinetes o bastidores de servidores. Esta capa adicional de control de acceso aporta el grado de seguridad necesario para lo más valioso que contiene el centro de datos mismo: la información. Es la barrera final que protege a las empresas contra el costo del tiempo inactivo asociado con el acceso sin autorización al equipo de la red. Seguridad del servidor La tecnología de control de acceso físico desplegada en toda la instalación debe ser tan sofisticada y poderosa como la utilizada para los puntos más obvios de entrada y vulnerabilidad (Figura 2). Las soluciones disponibles hacen posible no solo satisfacer los requisitos de cumplimiento sino también controlar el acceso en el bastidor del servidor. Ejercer controles precisos sobre el acceso físico a los servidores es una de las áreas de más rápida evolución en la seguridad de los centros de datos. Por ejemplo, las soluciones de cerraduras de los gabinetes de servidores hoy en día ofrecen control de acceso en tiempo real a las puertas de gabinetes individuales. La ACS 16 u TIC HOY que mejora en gran medida tanto el nivel de seguridad de cada gabinete como la capacidad de monitorearlos se basa en las capacidades locales de comunicación inalámbrica entre la cerradura y un concentrador. Esta función logra algo que habría sido impensable hace poco tiempo: una capa adicional de protección para los servidores sin requerir otro sistema o cableado adicional al panel de control de acceso. El uso de la encriptación avanzada estándar de 128 bits protege la transmisión de datos. También es posible aprovechar la tecnología inalámbrica para ampliar capacidades de control de acceso disponibles previamente solo con soluciones alámbricas tradicionales a más puertas y aplicaciones. Dichas capacidades incluyen administrar el control de acceso remotamente, configurar ajustes de alarmas y acceder a los rastros de auditoría para determinar rápida y exactamente la causa de un incidente. La ACS que mejora tanto el nivel de seguridad de cada gabinete como la capacidad de monitorearlos se basa en las capacidades locales de comunicación inalámbrica entre la cerradura y un concentrador. Esta función aporta una capa adicional de protección para los servidores sin requerir otro sistema o cableado adicional al panel de control de acceso. También es posible administrar el control de acceso remotamente, aprovechar capacidades inalámbricas para ampliar el control, configurar ajustes de alarmas y acceder a los rastros de auditoría para determinar rápida y exactamente la causa de un incidente. El control de acceso en el nivel de los bastidores de servidor es especialmente importante en una instalación de co-localización, donde estarán preocupados, con todo derecho, los clientes actuales y potenciales de que sus servidores pudieran quedar adyacentes a los servidores de la competencia y así dejarlos vulnerables a manipulación física. Otras consideraciones Los diseñadores no deben pasar por alto cómo algo tan simple como los marcos y juntas de las puertas pueden afectar el control de temperatura de una instalación. En un entorno de servidores con pasillos calientes y pasillos fríos, la capacidad de crear un entorno sellado es crucial para una gama de factores, desde el control del flujo de aire hasta la manera de monitorear. Las soluciones eficientes de marcos y juntas de puertas son partes cruciales de todo sistema de seguridad y operaciones eficientes de centros de datos. Otro factor importante es si las soluciones bajo consideración permiten controlar múltiples puntos de acceso desde un lugar centralizado. De lo contrario, puede no cumplir con las expectativas en términos de economía de costos y facilidad de uso. Protocolos de seguridad Es importante que estén implantados los protocolos, políticas y procedimientos de seguridad no solo para fines de seguridad sino también para las medidas de protección y buenas prácticas de negocios. De hecho, cuando no se desarrollen o sigan plenamente, se crean vulnerabilidades considerables para la organización. Tal como otras facetas de la gestión de negocios, la ejecución es primordial. La implementación y el respeto de los protocolos son igualmente importantes que tenerlos. Hay varias organizaciones, como BICSI, la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) y ASIS International, que ofrecen orientación en el desarrollo y la administración de protocolos de seguridad. A menudo las prácticas óptimas se comparten a través de estos grupos y sus miembros regularmente a través de informes, documentos oficiales, pautas de especificaciones y seminarios. Para determinar si una organización respeta estos protocolos, considere problemas que pueden parecer insignificantes. Para ACS, por ejemplo, eche un vistazo a la manera en que la gente entra a la sede protegida. Si está lloviendo, ¿un empleado que ya ha presentado su identificación para lograr acceso sujeta la puerta abierta para otro empleado que viene corriendo desde el estacionamiento? Si el empleado que estaba corriendo ingresa a la sede sin presentar la identificación adecuada, es una infracción de las políticas de seguridad de la compañía. Políticas y procedimientos Finalmente, desarrolle una política que aborde las necesidades y desafíos de la organización y luego sígala y aplíquela. Ya sea que proteja datos guardados en la sede o que ofrezca almacenamiento de co-localización y servicios de protección, los avances efectuados en este campo hacen ventajoso ofrecer un nuevo nivel de seguridad. Sin importar la industria, muchas compañías pagarán extra para proteger sus bienes comerciales más preciados: sus datos. t BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Chris Hobbs es líder de desarrollo comercial del mercado vertical en Assa Abloy, donde dirige toda la labor de desarrollo de negocios del mercado vertical de centros de datos. Comenzó su carrera en la industria de la seguridad en 2003 trabajando en cargos de ventas y desarrollo comercial, enfocándose en productos de seguridad e integración de sistemas (seguridad física, control de acceso, video, vigilancia de artículos electrónicos). Es miembro activo de BICSI y ASIS. Se le puede contactar en chris.hobbs@ assaabloy.com. Mayo/junio 2015 t 17 Usar sistemas de imágenes térmicas para AUDITAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 18 u TIC HOY Por Matt Hoffman, RCDD El equipo de imágenes térmicas ha ayudado a la comunidad de tecnología de información y comunicaciones (TIC) a desarrollar normas para crear pasillos calientes y fríos, mejorando el flujo de aire dentro de los bastidores del centro de datos, ahorrando costos de energía y climatización. Normalmente, estos sistemas de imágenes térmicas han sido demasiado costosos de tener, por eso se han alquilado para casos especiales. Los cambios recientes en esta tecnología prometen hacer asequible este servicio especializado para más contratistas, permitiéndoles ayudar a los clientes a reducir más los gastos de energía, mejorar la longevidad del equipo y disminuir los costos de mantenimiento. Los sistemas de imágenes térmicas producen algo similar a una fotografía o video de un área, pero la vista muestra el calor relativo de los objetos en la imagen. Los objetos que tienen la misma temperatura aparecen del mismo color, por eso las imágenes térmicas deben compararse con una fotografía normal del área que se ilustra con el fin de interpretarlas correctamente. Una puerta debidamente aislada y sellada en una pared parece desaparecer al cambiar de la vista de foto normal a una imagen térmica (vea la Figura 3 en la página 22). Aunque los termómetros físicos o los termómetros infrarrojos manuales pueden aportar información valiosa sobre un punto específico de una sala, no entregan una visión general de todo el espacio. Tampoco son muy precisos, dando solo una temperatura promedio de un área. Esto significa que para detectar corrientes o fugas de aire, un técnico puede tener que usar la parte de atrás de la mano para sentir si hay corrientes alrededor de las ventanas, puertas o ductos. Cuando es poca la diferencia de temperatura, esto puede hacer que las fugas de aire sean indetectables. Las fugas de aire alrededor de las puertas, ventanas y ductos permiten que fluya el aire enfriado (o calentado) hacia áreas donde no se necesita, aumentando la carga de trabajo en los sistemas de aire acondicionado. Estas fugas pueden acarrear también aire sin filtrar hacia un espacio, aumentando la necesidad de cambiar sistemas de filtración de aire, y recubriendo potencialmente los ventiladores de enfriamiento del equipo con polvo. Los sistemas de imágenes térmicas proporcionan una ventaja sobre los sistemas de medición de temperatura en que aportan una vista detallada del espacio. Esto revela problemas donde no se sospecha, como las áreas donde falta aislamiento o fugas de aire alrededor de un tomacorriente. Los dispositivos siguen las tendencias hacia aparatos móviles y manuales Hasta hace algunos años, una cámara de imágenes térmicas costaba varios miles de dólares, haciendo que fuera un dispositivo especializado que generalmentese alquilaría por corto tiempo. Sin embargo, ha disminuido el costo de los dispositivos de imágenes térmicas autónomos que tienen su propia batería, pantalla y memoria. Los videotermómetros, que mezclan una imagen normal con la información térmica, se encuentran incluso a menor costo. Las cámaras térmicas más nuevas que se conectan a un smartphone o tableta son las menos costosas. Estos precios permiten que las compañías de cableado más pequeñas efectúen evaluaciones más precisas de la energía en los centros de datos. Dado que son propietarias del equipo, pueden evaluar una gama más amplia de espacios. Incluso las salas de telecomunicaciones (TR) pequeñas, comúnmente atendidas mediante una pequeña Las fugas de aire alrededor de las puertas, ventanas y ductos permiten que fluya el aire enfriado (o calentado) hacia áreas donde no se necesita, aumentando la carga de trabajo en los sistemas de aire acondicionado. Mayo/junio 2015 t 19 bomba de calefacción o una unidad de aire acondicionado para la sala, pueden evaluarse en cuanto a pérdidas de calor y corrientes de aire. En un entorno de campus, las pérdidas de energía en estas salas más pequeñas pueden sumar ahorros considerables de energía si se abordan correctamente. Los dispositivos manuales, con su propia batería, pantalla y sistemas de almacenamiento, son fáciles de desplegar para cualquier técnico en cualquier sede. Las tarjetas de memoria extraíbles en estos dispositivos permiten que una persona incorpore las imágenes de un trabajo de la mañana en un informe para el cliente, por ejemplo, mientras la cámara térmica reúne datos de otra sede de trabajo en la tarde. Los dispositivos más pequeños conectados a smartphones reducen su costo al depender de la CPU, pantalla y almacenamiento del smartphone al cual están conectados. Esto los hace más aptos para que los usen los técnicos que tendrían el smartphone correcto para operar estos dispositivos, a menos que la compañía esté dispuesta a dedicar un teléfono o tableta al uso de la cámara. Dado que un smartphone sin suscripción puede costar varios cientos de dólares, el costo combinado de un smartphone dedicado más el accesorio empieza a acercarse al costo del sistema autónomo. Uno de los accesorios de smartphone en el mercado está diseñado para enchufarse en el conector Lightning de iPhone® o el conector micro-USB de un teléfono Android. Aunque este dispositivo es bastante pequeño, tiene un impacto significativo en la duración de la batería del teléfono. Debido a que no hay paso de carga, el teléfono necesita una buena carga antes de emprender una inspección de imágenes térmicas. Un segundo proveedor fabrica su sistema de 20 u TIC HOY imágenes térmicas en forma de estuche para el teléfono, lo cual lo hace más específico para el modelo. Con cualquiera de estos productos, es importante tener una imagen normal de los elementos que se van a evaluar además de una imagen térmica para que el cliente pueda entender las recomendaciones que se ofrecen. La mayoría de las cámaras de imágenes térmicas pueden brindar una imagen normal, una imagen térmica pura o una mezcla de las dos en una sola imagen. Practicar y autocapacitarse con cámaras térmicas pequeñas Una ventaja de las cámaras térmicas más pequeñas es que no requieren calibración ni cuidado especializados, por eso tiene sentido permitir a los técnicos llevarse estos dispositivos a casa para probarlos y practicar. La mayoría de los propietarios de viviendas saben si sus casas tienen corrientes de aire o si son calurosas, por eso dar a un técnico la oportunidad de practicar en áreas con las cuales ya estén familiarizados acortará la curva de aprendizaje (y posiblemente les ayudará a identificar maneras de reducir sus propias facturas de calefacción y climatización). Dejar que los técnicos creen una copia del documento para su propia casa mientras usan la cámara térmica puede ayudarles a familiarizarse con el equipo y la plantilla del documento al mismo tiempo. Pueden realizarse más pruebas formales y capacitación en el entorno de oficina, evaluando ventanas y ductos de calefacción y refrigeración mientras el sistema esté en funcionamiento. El contratista puede usar esta oportunidad para crear una plantilla de documento, haciendo del espacio de oficina su primer cliente. La plantilla del documento debe empezar por describir los espacios en términos generales antes de pasar a hacer evaluaciones de todo el edificio (si corresponde), luego desglosando cada sala evaluada en detalle, y describiendo finalmente los elementos específicos para el sistema de calefacción y climatización. Los sistemas dedicados de calefacción en cada sala, si existen, deben describirse en la misma página que esa sala. Una ventaja de esto es la capacidad de crear problemas conocidos como, por ejemplo, al dejar intencionalmente una puerta entreabierta para ver cómo sería una puerta mal sellada con fuga, o quitar una franja de cinta adhesiva de un ducto de calefacción para visualizar una unión con fuga. Un documento que muestra la ubicación de fugas de aire sin reparar en el área de oficinas puede resultar útil para capacitar después a los empleados nuevos. Confirme que se documenten los espacios que tienden a ser calurosos o fríos, como salas de conferencias; estos pueden usarse para capacitación práctica futura. Trabajar con clientes Una de las primeras cosas que hacer al usar estos dispositivos térmicos en un entorno de cliente es evaluar las políticas del cliente sobre cámaras en su entorno. Confirme que haya un acuerdo sobre fotos de equipos y espacios de datos. Para clientes que sean sensibles a las fotos que se tomen de sus centros de datos y TR, tener un dispositivo dedicado con una tarjeta de memoria extraíble puede resultar ser de gran ayuda. De lo contrario, el contratista puede tener que dejar de usar su smartphone por unos días mientras el personal de seguridad de datos del cliente revisa las fotografías originales del centro de datos antes de entregarlas. Una vez que se ha llegado a este acuerdo, obtenga vistas de Confirmar para el cliente que las salas se encuentran funcionando bien y están debidamente selladas puede ser tan valioso como identificar fugas o problemas. cada pared y del cielo raso en la sala que se evalúe. Confirme que tome fotografías justo después de que el sistema de calefacción y climatización haya terminado su ciclo o mientras esté funcionando para ver el máximo efecto de ese sistema en la sala. Es poco probable que los sistemas más pequeños de imágenes térmicas capten las gradaciones sutiles en el flujo de aire, por eso no espere ver vistas notorias de aire caliente que suba en el pasillo caliente de un centro de datos. Las fugas alrededor de las puertas, los puntos sin aislamiento en la pared o las fugas de aire en los ductos que alimentan la sala deben verse suficientemente bien como para identificar problemas. También pueden aparecer fugas de agua de tuberías o techos en forma de áreas más frías en el cielo raso o la pared. Las imágenes térmicas pueden descubrir un problema así antes de que las losetas del cielo raso o el panel de yeso muestre decoloración, reduciendo el tiempo de reparación. Puede ser muy útil un modo que permite que el generador de imágenes térmicas muestre la temperatura más alta y más baja dentro de la imagen. Guardar una imagen con las temperaturas altas y bajas incluidas facilita hacer seguimiento. Algunos sistemas también muestran estos puntos en la imagen normal que se guarda en memoria, no solo la imagen térmica guardada. Confirmar para el cliente que las salas se encuentran funcionando bien y están debidamente selladas puede ser tan valioso como identificar fugas o problemas. Si se sella la sala correctamente y no hay problemas, esto puede facilitar obtener la aprobación para concluir el proyecto. También sirve como base documentada; si se deterioran los sellos de puertas en el futuro, esto puede confirmarse positivamente. Debe tener claras las capacidades y limitaciones del equipo que está usando. Considere alquilar un sistema de mayor resolución para compararlo con los productos de imágenes térmicas básicos. Esto aportará un entendimiento de cuando debe alquilarse el equipo en el futuro. La capacidad de hacer una evaluación básica debe ayudar a pavimentar el camino para una evaluación más detallada con implementos alquilados, y asegurará al cliente que el trabajo se está realizando de la manera más eficiente posible. Compile una evaluación de problemas a abordar, o una confirmación de que las salas están funcionando correctamente usando la plantilla de documentos ensamblada durante la capacitación inicial. Contar con esta referencia para el cliente puede ser muy útil, especialmente si se encuentran problemas en el futuro. FIGURA 1: Las cámaras térmicas pueden exponer problemas ocultos, como una pared con aislamiento instalado mediante soplado que se ha asentado, dejando algunos centímetros sin aislamiento en la parte de arriba. Ejemplo de la vida real Para entender mejor el uso de estos dispositivos, considere una evaluación que se efectuó de la sala de servidores principal de una pequeña ciudad. Su sala de datos estaba a menor presión que la oficina vecina, por eso desde fuera parecía como que el sello de la puerta estaba en perfecto estado. Las fotos del interior de la sala de datos mostraron un cambio definitivo en temperatura donde la puerta se encuentra con el marco, indicando que entra aire del exterior. Las fotos tanto del interior como del exterior de un lugar siempre ofrecen una mejor vista de las fugas. En otro ejemplo, las fotos tomadas en un entorno residencial con una cámara térmica muestran buenos ejemplos de problemas ocultos. La Figura 1 muestra una pared con aislamiento instalado mediante soplado que se ha asentado, dejando algunos centímetros sin aislamiento en la parte de arriba. La Figura 2 muestra la vista Mayo/junio t 21 FIGURA 2: Una vista interior de la puerta delantera de una casa que muestra la pérdida de calor a través de paneles de madera delgados y una falta de sellos alrededor del perímetro. FIGURA 3: Una puerta debidamente aislada y sellada en una pared, como la puerta de clóset interior que se ve a la izquierda en ambas fotos, parece desaparecer al cambiar de la vista de foto normal a una imagen térmica. interior de la puerta delantera de la temperatura mínima y máxima puerta en una noche muy fría. La media descrita en la imagen. Esto es muy circunferencia azul de paneles son de valioso no solo durante la evaluación, vidrio, y los otros paneles azules son de sino porque aporta un registro en las incrustaciones decorativas de madera la imagen. Siendo más rápidas y de la puerta. Es informativo ver que más precisas que tomar notas, las los paneles de madera más delgados temperaturas registradas destacan los pierden casi tanto calor como el vidrio puntos exactos donde se encuentran de una sola hoja en la parte superior de las mínimas y máximas en la imagen. la puerta. También son bastante visibles las pérdidas de calor debido a que no conociendo las imágenes térmicas hay sellos del espacio alrededor del podrían considerar asociarse con perímetro de la puerta. una compañía local de inspecciones residenciales o una compañía de La Figura 3 muestra dos vistas de Los contratistas que recién vienen la misma puerta delantera junto con el aislamientos que ya tenga una clóset interior cercano a la izquierda. cámara de imágenes térmicas. Esto Nótese que la puerta interior es casi permite que los contratistas vean los invisible en la imagen térmica, pero generadores de imágenes en acción claramente visible en la imagen aprovechando la experiencia que normal. Esto se debe al hecho de que aportan estas compañías. la temperatura de esa puerta, marco y La Asociación Internacional de aire dentro de la sala son casi iguales, Inspectores Certificados de Viviendas por eso hay muy poco contraste en la tiene un programa de certificación imagen térmica. para imágenes térmicas que puede consultarse antes de establecer una Las fotos fueron tomadas con el modo de temperatura alta y baja activado, el cual muestra la 22 u TIC HOY alianza de este tipo. Resumen Los sistemas más recientes de imágenes térmicas de bajo costo pueden agregar una nueva dimensión de servicio para los contratistas de cableado. El uso correcto de estos sistemas puede ayudar a los clientes a mejorar la eficiencia del sistema de calefacción y climatización, reducir la contaminación de polvo del equipo que contiene datos delicados, y aportar evidencia visual clara de la labor de mejorar la energía. t BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Matt Hoffman, RCDD, es Consultor Sénior de TI en Afidence IT, una empresa de consultoría y servicios de TI con sede en Mason, Ohio. Posee más de 15 años de experiencia en trabajo de diseño y cableado en construcción interna y externa de plantas, diseño de centros de datos y seguridad de cliente/ servidor. Recibió su RCDD en 2007 mientras trabajaba en Miami University en Oxford, Ohio, y continúa brindando servicios de consultoría y gestión de proyectos de TI a clientes de sectores como educación, atención médica, negocios y manufactura. Se le puede contactar en matt. [email protected]. ¡Lo agradecemos! www.bicsi.org/tdmm ¡La 13a edición del TDMM, de BICSI es un manual galardonado dos veces! Ha recibido un Premio de distinción y el premio de mayor honor “Best of Show” de la Society for Technical Communication (STC) Seattle Puget Sound Chapter. El TDMM es su fuente centralizada para las prácticas óptimas de TIC de los expertos de la industria; y ofrece información crucial de diseño para las redes de hoy y mañana. ¡Pida su ejemplar de este distinguido manual hoy mismo! Por David Mazzarese PRUEBAS ADECUADAS DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA MULTIMODO INSENSIBLE A LAS CURVAS de datos usando los procedimientos de ha cambiado rápidamente en los prueba más recientes. usan fibras ópticas multimodo últimos cinco años. Las velocidades optimizadas para láser como OM3 de datos continúan subiendo, y la parte entre el transmisor y el y OM4 para poder minimizar la este aumento en la velocidad viene receptor en la red. Deben cumplirse penalización de ISI. ANSI/TIA-942-A acompañado de una transición de dos parámetros para que funcione el Telecommunications Infrastructure la red predominantemente basada enlace: Standard for Data Centers es la en cobre a una dominada por los u enlaces ópticos. A consecuencia de u El entorno del centro de datos este cambio, las fibras multimodo El enlace óptico pasivo es Los operadores de redes Interferencia intersímbolo (ISI). norma que especifica la fibra Pérdida de inserción del canal óptica multimodo OM3 u OM4 y (ChIL). recomienda OM4. Se recomienda OM4 porque la fibra óptica de optimizadas para láser (también alto ancho de banda libera un conocidas como OM3 y OM4) han pasado a ser el medio preferido de requisitos para estos parámetros, el margen adicional de energía en el transmisión para los centros de datos. enlace debe funcionar sin errores, presupuesto de atenuación y mejora Los instaladores ahora enfrentan el siempre y cuando los demás la confiabilidad del enlace. desafío de probar y certificar el vasto componentes del enlace estén en número de enlaces ópticos en centros cumplimiento. 24 u TIC HOY Cuando se satisfacen los Afortunadamente, las fibras ópticas mantienen el ancho de banda al ser cableadas e instaladas. Comúnmente no hay necesidad de probar el ancho de banda de la fibra óptica multimodo en el campo. La mayoría de los instaladores supone que la sanción de ISI está bajo control y se les encarga asegurar que la ChIL se encuentre dentro de los límites estipulados. La dificultad radica en que con cada generación de electrónica más rápida, el presupuesto de energía se ha ido estrechando. Por ejemplo, la Tabla 1 muestra la evolución de los requisitos de ChIL en las últimas generaciones de la transmisión Ethernet. Esta tabla muestra que el presupuesto de energía se está estrechando a medida que los centros de datos migran a la transmisión de mayor velocidad en los enlaces. Los proveedores de fibra VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN óptica han estrechado muchos parámetros en ciertas fibras OM3 y OM4 para poder adecuarse a estos presupuestos de energía. Por ejemplo, algunos proveedores ofrecen cableado con menor rendimiento de atenuación, y otros proveen fibras con geometrías más estrechas para poder mejorar la pérdida de conexión. La migración hacia la fibra óptica multimodo insensible a las curvas es uno de los cambios más recientes para poder ayudar a mejorar el presupuesto de energía reduciendo las pérdidas creadas cuando se somete un puente a las pequeñas curvas que a veces existen en los cableados ultra-densos de los centros de datos. Lamentablemente, a menos que los instaladores prueben debidamente este nuevo tipo de fibra óptica multimodo, pueden observarse errores de hasta 0,5 decibelios (dB) en la medición del enlace. Este error es más de un 25 % del presupuesto disponible de energía para un enlace óptico de 40 gigabits por segundo (Gb/s). La próxima norma TIA-526-14-B Optical Power Loss Measurement of Installed Multimode Fiber Cable (previamente titulada OFSTP 14) describirá estos métodos mejorados de medición. A menos que se prueben correctamente los enlaces multimodo durante la certificación, los resultados no van a validar exactamente si va a funcionar debidamente el sistema instalado. LA MAYOR PARTE DE LA FIBRA OPTIMIZADA PARA LÁSER DESPLEGADA ACTUALMENTE ES INSENSIBLE A LAS CURVAS En los últimos años, la industria ha cambiado de fabricar e instalar fibra multimodo estándar a la fibra insensible a las curvas. La primera fibra multimodo insensible a las curvas apareció en el mercado en 2010. Poco después, la industria empezó a trabajar para desarrollar normas para este nuevo producto dentro de la Telecommunications Industry Association (TIA) y la International Electrotechnical PÉRDIDA DE INSERCIÓN DEL CANAL 1 gigabit por segundo (Gb/s)..............................................................3,56 decibelios (dB) 10 Gb/s.................................................................................................................2,6 dB 40 y 100 Gb/s........................................................................................................1,9 dB TABLA 1: Requisitos de pérdida de inserción de canal (ChIL) para enlaces multimodo (IEEE 802.3ba). Mayo/junio 2015 t 25 recordar que la mayoría de los nuevos sistemas usan fibra multimodo insensible a las curvas y probablemente se utilizarán a una velocidad de datos de 10 Gb/s o más. Por estos motivos, usar el método correcto para caracterizar el enlace instalado es más importante que nunca. CARACTERIZAR UN PUENTE FIGURA 1: Cronograma para la transición hacia la fibra multimodo insensible a las curvas Commission (IEC). Se modificaron los métodos de prueba para medir tamaño de núcleo y apertura numérica con el fin de asegurar la excelente interoperabilidad con la base incorporada de fibra multimodo estándar. La industria también necesitaba identificar y concordar en cuanto a los atributos clave de fibras multimodo insensibles a las curvas. Para fines de 2013, los expertos de la industria llegaron a un consenso sobre las propiedades y los métodos de medición para estas fibras, y los fabricantes de fibra multimodo importantes habían cambiado la mayor parte de su producción a este nuevo producto. Esta evolución se destaca en la Figura 1. Esta cronología resulta útil para determinar cuál tipo de fibra se está probando. Mientras se pruebe un enlace debidamente, es irrelevante si el enlace se efectúa con una fibra multimodo estándar o una fibra multimodo insensible a las curvas. Al mismo tiempo, es importante Antes de abordar el método adecuado para caracterizar un enlace instalado, es importante entender lo que pasa cuando se prueban puentes tanto de fibra multimodo insensible a las curvas como estándar. Considere la configuración de prueba mostrada en la Figura 2 y descrita en FOTP-171 Método B desarrollada por la Fiber Optic Association. Esta configuración se usa porque se parece más al método descrito para probar enlaces multimodo instalados en TIA-526-14B. El probador puede hacer dos preguntas importantes durante las pruebas de puentes: (1) “¿Realmente tengo que usar un lanzamiento de flujo restringido?” (2) “¿Por qué no puede usar el cordón de lanzamiento la fibra multimodo insensible a las curvas?” Primero abordemos la pregunta que se refiere al lanzamiento de flujo restringido. EJEMPLO 1: Usar lanzamiento de flujo restringido Cuando se lanza luz en una fibra multimodo, se distribuye en varios grupos de modo dentro de la guía de onda óptica (también llamado el núcleo de la fibra óptica). En general, los grupos de modo más bajo viajan cerca FIGURA 2: Probar un puente usando FOTP-171 Método B. 26 u TIC HOY La migración hacia la fibra óptica multimodo insensible a las curvas es uno de los cambios más recientes para poder ayudar a mejorar el presupuesto de energía reduciendo las pérdidas creadas cuando se somete un puente a las pequeñas curvas que a veces existen en los cableados ultra-densos de los centros de datos. del centro del núcleo y los grupos de modo más alto viajan hacia el exterior del núcleo. Cada grupo de modo tiene diferentes propiedades; por lo tanto cuando se introduce un impulso de luz en una fibra óptica, la señal resultante es un promedio ponderado de las propiedades de transmisión de los grupos de modo que portan la luz. Cuando probamos una fibra desnuda, un puente o un cable óptico, la idea es medir las propiedades de la fibra de tal modo que emule el sistema en donde se va a usar la fibra. El lanzamiento de flujo restringido está diseñado para hacer justamente eso. Cuando usamos un diodo emisor de luz (LED) para probar la atenuación para un puente insensible a las curvas y luego medimos el mismo puente usando un lanzamiento de flujo restringido, una comparación de los resultados puede demostrar más que un dB de diferencia en pérdida de inserción. Este es un error sustancial cuando la pérdida de inserción medida correctamente es menor de 0,25 dB. EJEMPLO 2: Uso de fibras multimodo estándar para los cordones de lanzamiento y recepción al caracterizar la pérdida de inserción de un puente multimodo La razón de este requisito es similar a la situación descrita en el ejemplo anterior. El lanzamiento debe asegurar que la fuente de luz permanezca en cumplimiento con el flujo restringido. Las fibras multimodo insensibles a las curvas usan una zanja de bajo índice para mejorar las propiedades de macrocurva de la fibra. Esa zanja de bajo índice permite que la luz recorra distancias cortas en la región del revestimiento. Si se conecta un puente corto insensible a las curvas a un lanzamiento que cumpla con el flujo restringido, la luz del revestimiento interferirá con las mediciones de pérdida. Se cumple lo mismo con el cordón de recepción, pero en una medida ligeramente menor. Aunque el impacto de usar los conductores de prueba errados solo puede agregar hasta unas pocas décimas de dB, estos errores pueden ser serios. Esta equivocación puede causar que los puentes pasen una prueba que deben haber fallado y que quede una pieza defectuosa sin identificar durante el proceso de calificación. Mayo/junio t 27 FIGURA 3: Medir la pérdida de inserción del canal (ChIL) como se describe en TIA-526-14B. PRUEBA DE LOS ENLACES INSTALADOS Las observaciones asociadas con las pruebas de puentes también son aplicables a probar enlaces ópticos, dado que la metodología es casi la misma. La Figura 3 describe una configuración de prueba donde la única diferencia es que ahora se prueba un enlace óptico entero. El equipo necesario para probar un enlace OM3 o OM4 consta de: • Un lanzamiento que cumpla con flujo restringido. • Un cordón de lanzamiento no insensible a las curvas de 50/125 micras (µm). • Un cordón de recepción no insensible a las curvas de 50/125 µm (llamado a veces cordón de cola). • Un receptor/medidor de energía multimodo. Para lograr resultados óptimos, use fibra multimodo estándar para los cordones de lanzamiento y recepción. La longitud de cordón preferida es de 3 metros (10 pies), pero otras longitudes deben ofrecer resultados similares. Estos cordones mantienen el lanzamiento y filtran adecuadamente la señal recibida para asegurar que la medición final emule correctamente la ChIL del enlace al usarse en el sistema desplegado. El procedimiento de prueba es el siguiente: • Paso 1: Conecte un extremo del cordón de lanzamiento a la fuente de lanzamiento con flujo restringido. • Paso 2: Conecte el otro extremo del cordón de lanzamiento al receptor/medidor de energía multimodo. • Paso 3: Ponga en cero el medidor de energía. • Paso 4: Desconecte el cordón de lanzamiento del medidor de energía. FIGURA 4: Ejemplo de una prueba de campo. 28 u TIC HOY • • • • Paso 5: Conecte el cordón de lanzamiento a un Resumen extremo del enlace puesto a prueba. Paso 6: Conecte el cordón de recepción no- los enlaces ópticos con el fin de asegurar que los enlaces insensible a las curvas de 50/125 µm al otro funcionen correctamente. Si se efectúa incorrectamente, extremo del enlace. los resultados de prueba pueden dar una confianza falsa Paso 7: Conecte el cordón de recepción al de que el sistema está instalado correctamente y que receptor/medidor de energía multimodo. funcionará debidamente. Aunque es esencial que se sigan Paso 8: Mida la pérdida de enlace. estos procedimientos de prueba para todos los enlaces Es crucial certificar el presupuesto de energía para ópticos, es especialmente crucial para la fibra multimodo Todas las caras de extremo deben limpiarse debidamente antes de la conexión para asegurar que se insensible a las curvas debido a la mayor sensibilidad de esta fibra a las condiciones de prueba. t mida un nivel de energía preciso. Los pasos 1-3 crean una referencia de fondo y aparecen en la mitad superior de la figura que describe la medición de ChIL. La mitad inferior de la figura describe los pasos 4-8 y muestra la medición real de la ChIL. La Figura 4 muestra un ejemplo de una prueba en una cable dúplex, incluyendo la fuente de lanzamiento, el medidor de energía y el cordón de recepción. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: David Mazzarese es gerente técnico de sistemas de fibra óptica e ingeniería de normas de OFS. Su trabajo abarca mercadeo técnico y evaluaciones de sistemas ópticos, además participa activamente en normas internacionales. Anteriormente dedicó más de 10 años a dirigir el desarrollo de diversos productos de fibra óptica multimodo, monomodo y especializada. Ostenta un doctorado en ingeniería química y una maestría en ingeniería eléctrica de la University of Massachusetts en Amherst. Se le puede contactar en [email protected]. OUR BLADE GIVES YOU THE EDGE. Innovatively designed. Extensively tested. It’s what makes Procyon Blade System™ enclosures the new standard in fiber connectivity for multi-building complexes such as hospitals, corporate centers, government facilities and universities. • • • • Maintains superior connections for inter- and intra-building cable runs Splicing-centric installation architecture improves signal integrity Simple access for easy installations Versatile configurations for maximum density TODAY'S OCC. STRONG. INNOVATIVE. SOLUTIONS™ . 800-622-7711 | Canada: 800-443-5262 | occfiber.com Mayo/junio 2015 t 29 2015 BICSI CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN DE OTOÑO 20-24 DE SEPTIEMBRE, LAS VEGAS, NEVADA E D U C AC I Ó N • E X P O S I C I Ó N • I N N OVAC I Ó N ¡El futuro es br llante con BICSI! Conferencia para la comunidad de la tecnología de información y comunicaciones 30 u TIC HOY Las cinco “E” de asistir a las conferencias: n EXPLORE la sala de exposiciones sofisticada para enterarse de productos, soluciones e innovaciones para ayudar al progreso de su compañía y su carrera. n EXPERIMENTE sesiones técnicas de alta calidad, neutras en cuanto a proveedores presentadas por expertos líderes en la industria. n EN PARTICIPACIÓN con miles de profesionales de TIC de todo el mundo para establecer contactos, compartir conocimientos y absorber nueva información. n EXPANDA sus habilidades a través de cursos pre-conferencia de BICSI y exámenes in-situ para obtener credenciales. n ESTABLEZCA créditos ganados CEC por cada credencial de BICSI que tenga, y cumpla con el requisito de asistir a la conferencia que tienen los RCDD. ¡RESERVE LA FECHA! www.bicsi.org/fall Mayo/junio t 31 Por Keith Smith, RCDD, Rick Dvorak y Paul Dickinson, Ph.D. CONSIDERACIONES DE LLENADO DE CONDUCTOS PARA CABLE DE FIBRA ÓPTICA IMPULSADO POR AIRE EN APLICACIONES EMPRESARIALES Los diseñadores de sistemas de cableado de tecnología de información y en materiales y métodos que se están comunicaciones (TIC) que trabajan en vías convirtiendo en práctica estándar al de cables de comunicaciones a menudo se aplicarse a la colocación de cables de fibra refieren a las prácticas óptimas y normas óptica. Este artículo aborda estos avances actuales que se enfocan principalmente en diversos métodos para instalar cables. Las limitaciones impuestas por las condiciones como curvas de cables, fricción y arrastre se abordan debidamente en estas prácticas. A menudo estas 32 u TIC HOY pautas no consideran avances recientes y ayuda a los diseñadores al considerar cableado soplado por aire. Los requisitos de llenado de cable se derivaron de la industria eléctrica. Tender cables de cobre a través de tubos métalicos eléctricos o portacables rígidos sigue siendo el método estándar en la industria eléctrica. Sin embargo, actualmente los cables de LA MICROCONFIGURACIÓN DE ESTOS ATADOS DE FIBRAS Y CABLES Y MICROVÍAS REQUIERE MUCHO MENOS ÁREA MAXIMIZANDO A LA VEZ LAS CAPACIDADES DE DENSIDAD DE CABLES, PREPARANDO EL ESCENARIO PARA LA FIBRA A DEMANDA. comunicaciones incluyen cables de fibra óptica que están diseñados para soplarse (aplicarles aire) dentro de conductos flexibles aptos para armarios verticales o cámaras de polietileno de alta densidad (HDPE). Las prácticas óptimas y normas actuales tal vez deben incorporar el uso creciente de este tipo de cable de fibra y el desarrollo correspondiente de estos nuevos productos y métodos. Este artículo explica los métodos que evolucionaron en la industria de plantas externas (OSP) cuando empezaron a instalarse los cables de fibra óptica, y los paralelos que pueden aplicarse hoy a la instalación de fibra óptica en edificios. TENSIONES PARA EXTRAER CABLES Los métodos para calcular las tensiones de extracción de cables fueron desarrollados a mediados de la década de 1980 por el Electric Power Research Institute (EPRI). Su misión fue desarrollar herramientas que pudieran utilizarse para calcular tensiones de extracción de cables basándose en la disposición del sistema al momento de ser diseñado. Las tensiones de extracción no podían exceder la fuerza tensional del cable. Esto fue en un momento en que un porcentaje cada vez mayor de cables se estaban colocando bajo tierra y había métodos nuevos de instalación sin zanjas, como la perforación direccional horizontal FIGURA 1: Impulsar por aire el microcable dentro de un microducto en un entorno de OSP. (horizontal directional drilling, HDD) y los surcos de canaleta y extracción «chute and pull plowing», que estaban popularizándose. Los diseñadores necesitaban herramientas para determinar la separación de los puntos de acceso para empalmar, cambiar y terminar los cables. Con el advenimiento de los cables de fibra óptica, la industria reconoció rápidamente que podrían no ser aplicables las herramientas y los métodos que estaban en uso con cables de cobre y aluminio. Aunque estos cables de fibra óptica fueron diseñados con una fuerza de tiro de 600 libras (lb) y podrían aplicarse las herramientas de EPRI si se estuviera insertando el cable de fibra óptica, se descubrió que estos cables de fibra óptica más livianos podían soplarse o impulsarse dentro del entorno OSP (Figura 1). Las prácticas referentes a espacio y tensión ya no eran pertinentes. El concepto de soplar cables de fibra ha existido por algún tiempo. British Telecom Research desarrolló el proceso de soplado por aire en 1984. Usando aire comprimido, se soplaban fibras ópticas en atado dentro de un encamisado de polietileno dentro de microductos de diámetro pequeño hasta distancias que superaban 2 kilómetros (6500 pies). La mayor experimentación con fibra óptica no cableada, de diámetro Mayo/junio t 33 pequeño o atados de fibras demostró que el principio de mecánica de fluidos (es decir, las moléculas que viajan más rápido a lo largo de las paredes crean un área de alta presión forzando la fibra revestida al centro del tubo) permitió llevar la fibra óptica a lo largo de esta manta de aire a través del tubo haciendo mínimo contacto con la pared del tubo, siempre y cuando se mantuviera el diámetro de curva mínimo. Otros utilizaron este concepto de soplado para instalar una y múltiples fibras ópticas dentro de microductos o cables de tubo (vías en atados). Se utilizó comercialmente por primera vez en Europa y más adelante en Japón. British Telecom poseía la licencia maestra y la arrendó a algunas compañías. El soplado de cables se entiende ahora como el proceso de soplar un cable a través de un ducto mediante un flujo de aire a alta velocidad (método de arrastre viscoso) a la vez que se empuja simultáneamente el cable mediante FIGURA 2: Conducto principal de 4 pulgadas lleno de microductos en atados que aportan 57 vías, cada una llena de microcable de 72 hebras. ruedas impulsoras o correas de tractor. También llamado método de soplado de empuje (push-jet), este pasó a ser el método estándar para instalar cables de fibra óptica abarcando largas distancias en el entorno OSP. Las ventajas de este método incluyen: u Distancias más largas de instalación. u Menos dependencia de la geometría de la ruta del ducto (por ej., curvas, giros) al determinar la distancia de instalación. u Menos tensión en la fibra/cable. u Eliminación de la cuerda o cinta de tiro. u Menos movimiento de equipo (preparación). u La capacidad de soplar cables de fibra usando los ductos internos existentes. u Disponibilidad de más espacio. CALCULAR LA RELACIÓN DE LLENADO El método para calcular la relación de llenado puede variar entre métodos sugeridos por fabricantes y normas. La metodología en muchas normas, incluyendo la cifra de llenado del 40 %, se calcula usando el área de corte transversal. Esto muestra cifras menores que la manera en que se calcula comúnmente en la práctica. Por ejemplo, considere un microducto de 10 milímetros (mm) de diámetro interno (DI) y un cable de 7,5 mm. Una fórmula que usa el diámetro dividido por el DI de la vía produce una proporción de llenado del 75 %. Sin embargo, el resultado es diferente usando dimensiones de corte transversal, como el radio 3,14 x 5 mm (al cuadrado) = 78 mm2 para el área del conducto y 44 mm2 para el área del cable. Dividiendo el área del cable por el área del ducto produce una proporción de llenado del 56 %. Este uso del área de corte transversal para calcular los resultados de llenado produce la apariencia de un llenado inferior, cuando en realidad existe la misma cantidad de espacio disponible para el flujo de aire usando cualquiera de los dos cálculos. Dado que el flujo de aire es un parámetro importante para soplar cables, esto es crucial. Pero como ya se mencionó, hay más espacio disponible con la práctica de soplar (y jetting), maximizando el poco espacio libre que esté disponible en áreas ya densas. Puede usarse este espacio recién encontrado como alternativa económica para instalar nuevos conductos y sistemas de ductos internos. La microconfiguración de estos atados de fibras y cables y microvías requiere mucho menos área maximizando a la vez las capacidades de densidad de cables, preparando el escenario para la fibra a demanda, permitiendo costos solventados para la implementación y utilización máxima de la red. Incluso para sistemas de conductos más nuevos, los atados de vías de alta densidad hacen posible tener una densidad de fibra extremadamente alta mucho más allá de las capacidades convencionales actuales de llenado de cable de fibra óptica. Por ejemplo, es posible utilizar 3 atados de vías de 19 celdas en un conducto de 100 mm, e instalar después 57 microcables de 72 hebras (uno en cada microducto) para obtener hasta 4.104 fibras ópticas (Figura 2). Con el tiempo, la industria OSP adoptó un método que fue inventado y destinado a usarse para cables de fibra muy pequeños en tubos muy pequeños. Actualmente, está convirtiéndose en algo más común colocar cables de microfibra en los edificios. Finalmente se están adoptando los materiales y métodos diseñados originalmente para el entorno de planta interna (ISP). ¿Por qué tanto tiempo después? Ha tomado tiempo que los materiales se pongan al día con las tecnologías de colocación. LOS NUEVOS MATERIALES Las prácticas óptimas y los requisitos actuales no reconocen plenamente las ventajas de los materiales más nuevos que han pasado a ser la norma en OSP y las variaciones de estos materiales que están disponibles para usar dentro de un edificio. El conducto HDPE es la norma para construcciones de OSP donde se desean vías largas, continuas. El conducto HDPE se envía por lo general en carretes de longitudes extensas, permitiendo instalaciones que pueden ser de zanja abierta, de perforación direccional horizontalmente e instalado embutiendo o tirando dentro de conductos existentes. Donde sea necesario, puede conectarse el conducto HDPE usando sistemas de acoplamiento mecánico o tope fundido para brindar una vía hermética al agua y al aire. Su diseño no requiere curvas o juntas preformadas ni pegar tramos cortos, STRUCTURED CABLE STAFFING Crews of Installers Anywhere in the US como es el caso con el cloruro de polivinilo (PVC). Se usa HDPE en OSP en conjunto con cables eléctricos y de fibra óptica. Para instalaciones de fibra óptica en el OSP, HDPE es la norma. Hay también excelentes materiales disponibles para el entorno ISP. Hay disponibles microductos especialmente compuestos de polietileno en versiones aptas para armarios verticales y de bajo humo, no halógenas, y se usa material de PVC o fluoropolímero para aplicaciones de cámaras. Se requieren materiales de ductos aptos para cámaras y armarios verticales en entornos ISP donde casi siempre se necesita clasificación contra incendios. LOCATIONS Los Angeles San Francisco San Diego Inland Empire Seattle Phoenix Denver Dallas Austin Houston San Antonio Chicago Cincinnati Atlanta Jacksonville Tampa New York Washington DC Mayo/junio t 35 EL USO DE MICRODUCTOS SUBDIVIDE MÁS EFICAZMENTE EL ESPACIO EXISTENTE EN UNIDADES FUNCIONALES PARA DESPLIEGUE DE ALTA DENSIDAD. Pueden sustituirse estos productos para cañería de acero galvanizada o PVC convencional. Tal como en el entorno OSP, el uso de espirales de longitudes continuas o carretes de materiales de microductos cero halógeno bajo humo para armarios verticales o cámaras elimina el tiempo y los costos relacionados con curvar, formar, pasar y unir las secciones más cortas de tubería de acero galvanizado y PVC. Tanto los microductos clasificados para armario vertical como para cámara cumplen con los requisitos correspondientes de la norma UL 2024, Standard for Safety for Optical Fiber and Communication Cable Raceway. Los microductos clasificados para armario vertical deben cumplir con la norma UL 1666, Standard FIGURA 3: Conducto principal de 4 pulg dividido en 60 vías bidireccionales con microductos en atado. 36 u TIC HOY for Test for Flame Propagation Height of Electrical and Optical Fiber Cables Installed Vertically in Shaft. Los microductos clasificados para cámara deben cumplir con la norma NFPA 262, Standard Method of Test for Flame Travel and Smoke of Wires and Cables for Use in Air-Handling Spaces (Edición 2011). Los microductos retardantes de incendios deben ser probados conforme a la norma UL mediante un centro de pruebas aprobado y tener impresos el número de aprobación y la clasificación de incendios cada 60 cm. Los microductos para armarios verticales deben tener clasificación V-2, y los microductos para cámaras deben tener clasificación V-0 conforme a la norma UL 2024. Además de los microductos individuales, hay versiones de atados para armarios verticales y cámaras, por lo general de 2 a 24 tubos individuales. Cuando se requiera, hay disponibles microductos de bajo humo y sin halógeno, y estos se instalan generalmente en sistemas de túneles como trenes o túneles de carreteras. Estos deben cumplir con los requisitos de la norma UL 1685, Standard for Vertical-Tray FirePropagation and Smoke-Release Test for Electrical and Optical-Fiber Cables. Otras normas que rigen los conductos sin halógeno son IEC 60754-1, Test on gases evolved during combustion of materials from cables - Part 1: Determination of the halogen acid gas content. Los microductos especializados calificados para armarios verticales o cámaras son solo parte de la tecnología más reciente para colocar fibra óptica dentro y entre edificios. Los cables de microfibra, utilizados originalmente en Europa, se están desplegando ahora en OSP entre edificios en los Estados Unidos. Son más pequeños que los cables OSP tradicionales, a veces la mitad, y están disponibles con recuentos de fibra de 144, 192, 288 y 432. Estos cables tienen hebras de vidrio idénticas a los cables estándar de tamaño completo y por lo tanto pueden empalmarse juntos fácilmente. Todos los cables de microfibra están diseñados para ser insertados mediante soplado o impulso (jetted) y puede hacerse esto en distancias cortas. Los cables y microductos de microfibra se envían en carretes más pequeños y livianos. Se reducen así los costos de envío, los requisitos de mano de obra y el equipo para manipular carretes y otros implementos esenciales. Debido al diámetro menor de los cables utilizados, los radios de curvas son más estrechos y los requisitos de almacenamiento se reducen, como en el caso de agujeros para la mano o gabinetes necesarios para almacenar cables de fibra óptica sueltos. Las fundas exteriores y las paredes de tubos aisladores de los cables de microfibra son más delgadas que las de los cables tradicionales. Esto significa que el proceso de preparación es más sensible a la modalidad de trabajo y existen algunas diferencias con la preparación del cable y el acceso a la fibra. Las normas aplicables que rigen los cables de microfibra son Telcordia GR-20-CORE, Generic Requirements for Optical Fiber and Optical Fiber Cable, Issue 4, ANSI/ ICEA S-87-640, Standard for Optical Fiber Outside Plant Communications Cable, y TIA/EIA 455 (IEC60794). El uso de cables de microfibra puede permitir el despliegue en espacios donde puede ser imposible la colocación de cables más grandes. Los ductos vacíos o llenados parcialmente son recursos valiosos: el espacio es limitado y costoso, además las vías alternativas como tuberías de alcantarillas y gas y agua pueden ofrecer nuevas vías para ofrecer servicios de telecomunicaciones. Pueden usarse los cables de microfibra en redes “construídas a medida que crecen”, permitiendo al proveedor de servicio agregar capacidad en incrementos y números más altos de fibras en espacios pequeños. Esto ofrece un sistema de cableado estructurado que a menudo es más escalable, flexible y económico que la estrategia de cableado convencional. También ha habido avances significativos en los atados de fibra óptica utilizados para soluciones de cableado estructura de microductos ISP. Las generaciones anteriores para ISP utilizadas en Europa, y en menor grado en Norteamérica, se enfocaban en bajos recuentos de fibras, atados de fibras (en vez de cables encamisados) y clasificaciones contra incendios para el sistema de ductos/fibra en vez de clasificaciones independientes tanto para ductos como para fibras. Las tecnologías más nuevas parecen cerrar la brecha entre la tecnología de unidad de fibra soplada anterior y la de las soluciones de cableado estructurado con cable convencional más conocidas en el mercado norteamericano. Las características que antes solo estaban disponibles en productos de cable convencionales, como la fibra de cinta con capacidad de terminación rápida MTP, también se ofrecen para el entorno ISP con recuentos de fibra por cable de hasta 72. Los avances como éstos aumentan la adopción de la tecnología de cable impulsado de ISP en mercados clave como atención médica, educación superior e instituciones federales Elephant proof. Our cameras are much tougher than they look. That’s because we don’t just give them a few strikes during testing, as you might expect. Instead, we subject them to about 30 heavy strikes – directly on their weakest spots. Don’t worry though, we keep them away from elephants. It’s just one of the tough tests Axis cameras face, so you can be sure you’ll always get the best image quality and high performance – no matter what’s thrown at them. Learn more about Axis’ quality assurance work at axis.com/quality axis_ad_quality-foot_bicsi_7x4.5in_us_1503.indd 1 9/03/2015 2:48:49 PM Mayo/junio 2015 t 37 donde la robustez, la alta capacidad y la escalabilidad son sumamente importantes. Además de los microductos y cables de microfibra, existe la necesidad de equipo especializado para ayudar a impulsar cables dentro del microducto. Este equipo también ha mejorado con el tiempo y se ha miniaturizado, diseñándose para sostenerlo en la mano al utilizarlo para instalar fibra en edificios. Incluso los motores impulsores para la generación más nueva de microcables ISP, como se describe más arriba, pueden llevarse incluso en una maleta para la instalación. EVOLUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS ÓPTIMAS Y REQUISITOS Las prácticas óptimas y requisitos actuales son exactos para instalar cables de fibra óptica convencionales y de comunicación de cobre pero no se adaptan al desarrollo de nuevos materiales y métodos asociados con microductos, cables de microfibra, métodos de soplado e impulso y la colocación de equipo. Además, las prácticas de la vida real exigen desviación. Se sabe bien que la fibra óptica permite órdenes de magnitud más altas de ancho de banda en el mismo espacio de cable en comparación con el cobre. Pero tal vez no se aprecia ampliamente que los cables de fibra óptica impulsados por aire aportan otra ventaja adicional sobre los cables de fibra óptica instalados convencionalmente y los de cobre: la escalabilidad e incluso la mayor densidad con el espacio de ductos existente. El uso de microductos subdivide más eficazmente el espacio 38 u TIC HOY existente en unidades funcionales para despliegue de alta densidad. En la mayoría de las instalaciones, si los materiales colocados dentro de las vías son principalmente cables (de cobre de comunicaciones y eléctricos o fibras ópticas), las pautas ayudan a la protección, instalación y expansión. En todo caso, las reglas cambian tan pronto se termina el diseño y se ha concluido la instalación. A medida que se presenta la necesidad de expansión, los requisitos de la industria y las prácticas óptimas no ofrecen una solución. Las soluciones específicas usando los materiales y los métodos más nuevos tienen el potencial de aportar ahorros sustanciales en la instalación de fibra en los edificios. Las vías multi-celda aportan una nueva tecnología tanto para OSP como para ISP que puede resolver el problema de densidad siempre creciente que no cubren las normas anteriores. Puede lograrse la densidad máxima subdividiendo conductos estándar de 10 cm (cuatro pulgadas) hasta en 60 vías bidireccionales (Figura 3). La combinación de vías de microductos en atados con tecnología más nueva de cable soplado por aire ofrece ventajas como: u La capacidad de diferir costos de los recuentos de fibra más altos (debido a necesidades futuras desconocidas) al momento en que se necesite más fibra. u Eficiencia muy mejorada de ductos internos, aumentando así el recuento de celdas o ductos internos en general. u Una manera más eficiente de pasar por alto cables existentes en un conducto congestionado. La eliminación de empalmes de fibra solo como transiciones de vías entre entornos (OSP, armario vertical y cámara). u Versiones para OSP, armario vertical y cámara para conquistar relaciones de llenado tanto en los entornos empresariales de ISP como de OSP. u Reducción de mano de obra del 30-50 % para la instalación inicial. u Reducción del costo combinado de materiales y mano de obra hasta en un 50 %. u Eliminación de problemas de acceso perturbador permitiendo usar vías largas sin necesidad de apagar las operaciones adyacentes. u RESUMEN Las prácticas óptimas y requisitos para las vías de cables de comunicaciones deben continuar evolucionando para adaptarse a nuevas tecnologías, como vías multi-celda y cable de fibra óptica impulsado jetted. Las ventajas del microducto en atados en conjunto con el microcable incluyen la capacidad de poner más fibra óptica en el espacio provisto y puede permitir desplegar en espacios donde puede no ser posible la colocación de cables más grandes. Los ductos vacíos o parcialmente llenos son recursos valiosos; el espacio es preciado, limitado y costoso. Pueden usarse los cables de microfibra para facilitar redes “construídas a medida que crecen”, permitiendo al empresario o al proveedor de servicio agregar capacidad en incrementos, si así lo desea, y números más altos de fibras en espacios más pequeños. Si se instalan cables de comunicaciones de cobre y cables de fibra óptica convencionales, debieran seguirse igualmente las prácticas óptimas y normas actuales; pero para la eficiencia de instalación y menor costo total instalado de la fibra óptica, los diseñadores deben familiarizarse con la micro-tecnología de soplar o impulsar y con los productos de conductos afines. t BIOGRAFÍAS DE LOS AUTORES: Keith Smith, RCDD, es ingeniero sénior de ventas de Dura-Line. Recibió su credencial RCDD de BICSI en 1996 y ha participado en cableado estructurado durante más de 30 años. Ha trabajado con líderes de la industria como Leviton Telcom, The Siemon Company, HellermanTyton, DYMO Rhino, ToteVision y Sumitomo. Se le puede contactar en [email protected]. Rick Dvorak es ingeniero de aplicaciones de Dura-Line. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones, mayormente en BellSouth y AT&T. Se le puede contactar en [email protected]. Paul Dickinson, Ph.D., es director empresarial de Dura-Line Corporation y miembro activo de BICSI. Durante los últimos 25 años, ha desempeñado cargos de liderazgo en ventas, investigación y desarrollo y en gestión de proyectos con OFS, Lucent Technologies y AT&T Bell Labs. Posee una licenciatura en Química de Cornell University y un doctorado en Ciencias de polímeros El manual de oro para referencia de la industria de TIC para instalar infraestructura de cableado. del Institute of Materials Science en la University of Connecticut. Se le puede contactar en [email protected]. Compre su ejemplar hoy mismo en www.bicsi.org/itsimm. Mayo/junio 2015 t 39 v Por Valerie Maguire, BSEE Una luz verde para 25GBASE-T Una vez que exista hardware estandarizado, multi-proveedor, comercialmente disponible y se hayan evaluado las necesidades de producción y alcance, 25GBASE-T será una opción atractiva y económica para desplegar en estos entornos. 40 u TIC HOY 25GBASE-T puede permitir el uso de puerto de conmutación optimizado mediante una amplia gama de arquitecturas servidor a conmutador, permitir conmutadores modulares, grandes y mayores recuentos de puertos, permitiendo además poder utilizar los puertos que de otro modo estarían restringidos por el límite de alcance de 5 m de 25 Gb/s de las soluciones twinaxial de conexión directa. En noviembre 2014 en la reunión del Grupo de trabajo de Ethernet IEEE 802.3 en San Antonio, Texas, hubo una llamada de interés (call for interest, CFI) acerca de Ethernet de 25 gigabits por segundo (Gb/s) mediante cable de cobre de par trenzado equilibrado. Con 48 colaboradores y partidarios, incluidos los representantes de Microsoft®, Intel®, Cisco® y Siemon®, el objetivo de la CFI era sopesar el interés en formar un Grupo de estudio para investigar un proyecto 25GBASE-T. Una combinación de factores impulsores del mercado y factibilidad técnica suscitó la consideración de esta nueva norma Ethernet potencial, y los participantes en la CFI examinaron completamente la totalidad de estos factores. Los asistentes a la CFI votaron mayoritariamente a favor de formar un Grupo de estudio de 25 Gb/s, ofreciéndose 37 personas representantes de 25 compañías como voluntarios para participar y ofrecer apoyo. La moción para formar el Grupo de estudio fue aprobada sin objeciones en la junta plenaria de cierre. Este artículo ofrece una mirada más de cerca a lo que llevó a esta decisión, lo cual ha pavimentado el camino para el trabajo que ha avanzado constantemente y nos ha traído al punto donde se aprobaron objetivos definidos para 25GBASE-T en la reunión plenaria de cierre de IEEE 802.3 llevada a cabo durante la semana del 9 de marzo en Berlín, Alemania. FIGURA 1: Se prevé que los envíos de servidores de nube y empresariales se igualen en 2018. Numerosos factores impulsores del mercado La oportunidad de despliegue para 25GBASE-T se define claramente como que se encuentra en la zona de alcance de 30 metros (m), quedando entre la norma existente 10GBASE-T como el extremo superior de los requisitos empresariales de LAN y la norma 40GBASE-T pendiente para aplicaciones en centros de datos. Los factores de mercado considerados incluyen tendencias para nube o servidores empresariales, la última actualización en pronósticos de velocidad de puertos de servidores, la combinación de medios de apoyo, topologías potenciales y optimización de costos. En la predicción de la tendencia futura hacia el crecimiento de servidores de la nube, el pronóstico de julio 2014 publicado en el Dell’Oro Controller and Adapter Report indicó que los envíos de servidores de nube y empresariales se va a igualar en cuanto a volumen en 2018, habiendo ya un 25 % de las unidades de servidores enviadas en 2014 destinadas al despliegue en la nube (Figura 1). La predicción es que la computación en la nube va a crecer rápidamente antes de estabilizarse, con un pequeño número de entidades que comprenden la mayor parte de este mercado. El análisis de mercado de la velocidad de aplicación y la migración de almacenamiento a servidores de la nube muestra que la transición a Mayo/junio t 41 FIGURA 2: Envíos de puertos de 10 gigabits por tipo de conexión. velocidades de Ethernet de 10 Gb/s apoyadas por cableado de fibra óptica, cableado de cobre de par trenzado equilibrado y twinaxial de conexión directa está casi terminada en los centros de datos, y que los despliegues de Ethernet de fibra óptica de 40 Gb/s y 100 Gb/s se están haciendo más comunes. Además, el Grupo de trabajo de Ethernet P802.3by 25 Gb/s demostró satisfactoriamente el amplio potencial de mercado para una interconexión conmutador a servidor de Ethernet de 25 Gb/s y está progresando rápidamente con el desarrollo de una especificación Ethernet de 25 Gb/s de una sola pista para operar al menos hasta un ensamblaje twinaxial de cobre de conexión directa de 5 m. 25GBASE-T admitirá las ventajas de la tecnología retrocompatible 25GBASE-T y está posicionada como medida optimizada en cuanto a costos en la vía de migración a 40GBASE-T para respaldar las conexiones de la periferia del centro de datos en distancias de hasta 30 m (es decir, conexiones conmutador a servidor en cableado estructurado basado en filas o configuraciones encima del bastidor). Mientras 42 u TIC HOY tanto, en los servidores de oficinas, 1000BASE-T sigue siendo predominante, creciendo 10GBASE-T y prediciéndose 40GBASE-T para un crecimiento futuro considerable. Una vez que exista hardware estandarizado, multi-proveedor, comercialmente disponible y se hayan evaluado las necesidades de producción y alcance, 25GBASE-T será una opción atractiva y económica para desplegar en estos entornos. Como se muestra en la Figura 2, los pronósticos de envíos de puertos de servidores de 10 Gb/s efectuados por Dell’Oro mostraron un crecimiento continuo para 10GBASE-T a medida que aumentan las velocidades de 1000 megabits por segundo (Mb/s) en el centro de datos empresarial. Aunque las conexiones de fibra óptica y cobre de conexión directa de 10 Gb/s QSFP+ y SFP+ siguen teniendo su lugar, los pronósticos de crecimiento sugieren que 10GBASE-T con respaldo de cableado de cobre de par trenzado continuará siendo la conexión de servidor de 10 Gb/s predominante en general. La tendencia establece la importancia de tener un conjunto completo de soluciones BASE-T disponible para respaldar la migración a 40 Gb/s con cableado de cobre de par trenzado equilibrado. Al considerar topologías de centros de datos, se reconoció que no hay una sola configuración de cableado que resuelva todo para toda sede y la opción debe basarse en las opciones arquitectónicas. Las conexiones conmutador a servidor encima del bastidor (Top of rack, ToR) pueden ser convenientes para algunos usuarios; sin embargo, para muchas aplicaciones e instalaciones, las conexiones conmutador a servidor de mitad de la fila (middle of row, MoR) y final de la fila (end of row, EoR) permiten mejorar los costos, el aprovechamiento del espacios y el apoyo para aplicaciones mixtas. En comparación con las implementaciones twinaxial de conexión directa utilizadas típicamente para conexiones ToR, una 25GBASE-T PHY tendrá el alcance para respaldar una gama mucho más amplia de arquitecturas para facilitar todo tipo de conexiones conmutador a servidor de gabinete a gabinete y en filas. La optimización de costos fue un punto clave en la discusión de CFI, y la transmisión de 25 Gb/s fue identificada como un “punto óptimo” para optimizar tanto el recuento de puertos como el ancho de banda total para interconexiones de servidores. Además, la tecnología de chip existente 10GBASE-T y emergente 40GBASE-T puede aprovecharse fácilmente y optimizarse para ser compatible con 25GBASE-T dentro del equipo transceptor. Resumiendo los factores impulsores del mercado, la conclusión establecida en la reunión plenaria de cierre de IEEE 802.3 en noviembre de 2014 fue que 25GBASE-T es un punto muy necesario en el mapa desde 1 Gb/s hacia 10 Gb/s y en definitiva 40 Gb/s en una infraestructura compatible. 25GBASE-T puede Parámetro Canal 10GBASE-T 40GBASE-T 25GBASE-T (ejemplo) Segmento de enlace de 100 m Segmento de enlace de 30 m Segmento de enlace de 30 m en cumplimiento con la en cumplimiento con la en cumplimiento con la cláucláusula 55.7 de IEEE 802.3™cláusula 98.7 sula 98.7 de IEEE P802.3bq™/ ™ de IEEE P802.3bq /D1.0 2012 (por ej., categoría 6A) D1.0 (por ej., categoría 8) (por ej., categoría 8) Baudios (MHz) 800 3200 2000 (ejemplo) RX_ENOB (bits) 9,5-10 7,8 6,5-7,5 Canal IL (dB, Nyquist) 46,9 29,4 22,6 Canal Ida y Vuelta (baudios) 880 1056 660 Cancelación de eco (dB) 55 47 (-6 dB) a 55 43 (-12 dB) a 55 Cancelación de NEXT (dB) 40 34 (-6 dB) a 40 28 (-12 dB) a 40 Cancelación de FEXT (dB) 25 22 (-3 dB) a 25 19 (-6 dB) a 25 Márgenes relativos SNR (dB) 0 (ref) +2,7 dB a 0,2 dB +8,7 dB a +4 dB TABLA 1: Ejemplo comparativo de factibilidad (fuente: IEEE 802.3 Llamada de interés - 25GBASE-T – Noviembre 2014 San Antonio) permitir el uso de puerto de conmutación optimizado mediante una amplia gama de arquitecturas servidor a conmutador, permitir conmutadores modulares, grandes y mayores recuentos de puertos, permitiendo además poder utilizar los puertos que de otro modo estarían restringidos por el límite de alcance de 5 m de 25 Gb/s de las soluciones twinaxial de conexión directa. Técnicamente factible Al considerar la factibilidad técnica de 25GBASE-T, se observó que la aplicación podía basarse en la tecnología de 10GBASE-T existente y bien establecida que está evolucionando para respaldar la de 40GBASE-T. Un ejemplo comparativo de parámetros de transmisión de 10GBASE-T, 40GBASE-T y probablemente 25GBASE-T, incluyendo velocidad en baudios, cancelación de ruido (es decir, eco, pérdida de paradiafonía o near-end crosstalk, [NEXT] y pérdida de telediafonía o far-end crosstalk [FEXT]) y márgenes relativos de señal a ruido (signal-to-noise, SNR) demostró que la complejidad de 25GBASE-T en 30 m de cableado es aproximadamente la misma que 10GBASE-T en 100 m de cableado usando capacidades conocidas (Tabla 1). Siguiendo esta comparación convincente, se indicó que la aplicación de 25GBASE-T estaría destinada para operar mediante los mismos canales de dos conectores ISO/IEC Clase I/Clase II y TIA Categoría 8 y segmentos de enlace conectados directamente definidos actualmente en el Borrador 12.0 de la enmienda de IEEE P802.3bq 40GBASE-T. Las presentaciones entregadas al Grupo de trabajo de IEEE P802.3bq han demostrado la factibilidad técnica de 40GBASE-T utilizando señales basadas en 10GBASE-T a una velocidad de símbolos de 3,2 gigahertz (GHz). Por lo tanto, es probable que 25GBASE-T sea compatible usando las mismas señales 10GBASE-T a una velocidad de símbolos de aproximadamente 2,0 GHz. Además, pueden aplicarse los modelos de circuito a canal físico existente (es decir, PHY) desarrollados en IEEE P803.3bq para 40GBASE-T con el fin de estimar parámetros PHY de transmisor, receptor y cancelación de 25GBASE-T, márgenes de SNR y administración de energía. Mayo/junio 2015 t 43 ¿Por qué ahora? Vale la pena considerar minuciosamente esta pregunta. Las respuestas escuchadas en la CFI enfatizaron que se pasó por alto 25GBASE-T como punto crítico en el mapa de migración a 40GBASE-T conforme los centros de datos empresariales empiezan a efectuar la transición de 10GBASE-T a velocidades más altas. Ahora se sabe que 25GBASE-T permitirá a los usuarios aprovechar inversión de capital y recursos de investigación y desarrollo en la tecnología de 10GBASE-T y 40GBASE-T, optimizando a la vez los costos de despliegue a medida que los servidores y conmutadores aumentan incrementalmente las velocidades de datos. Con un sistema de cableado estructurado de par trenzado, los conmutadores y servidores pueden también aprovechar la función de auto-negociación de BASE-T, la cual permite que los conmutadores efectúen la transición automática y directamente entre distintas velocidades en puertos individuales dependiendo del equipo conectado. Esto permite actualizaciones parciales de conmutador o servidor a medida que se necesite a diferencia de los conmutadores de fibra óptica, QSFP+ y SFP+ Ethernet que requieren que todos los dispositivos conectados estén transmitiendo a la misma velocidad de datos, necesitando así que se actualice todo el equipo al mismo tiempo. Una norma de 25GBASE-T encajará positivamente dentro del ecosistema exitoso de Ethernet de cobre de par trenzado equilibrado. Comparte especificaciones abiertas y comunes, asegura la interoperabilidad y aporta seguridad para quienes 44 u TIC HOY inviertan en el desarrollo. En vista de los factores impulsores del mercado, la factibilidad técnica y el mayor valor que podría ofrecer 25GBASE-T a la industria, no fue una sorpresa que la moción para formar un Grupo de estudio de 25GBASE-T fuera aprobada sin objeciones. Está pavimentado el camino En vista de la luz verde, el Grupo de estudio de 25GBASE-T determinó rápidamente objetivos para una aplicación de 25GBASE-T Ethernet y se integró el proyecto dentro del proyecto existente de IEEE P802.3bq 40GBASE-T. Los objetivos fusionados fueron aprobados en la reunión plenaria de IEEE 802.3 llevada a cabo durante la semana del 9 de marzo en Berlín, Alemania. Además de definir PHY para compatibilidad con velocidades de datos tanto de 25 Gb/s como de 40 Gb/s, los objetivos para ambas aplicaciones incluyen admitir la operación dúplex completa, la auto-negociación y Ethernet energéticamente eficiente. Cabe hacer notar que tanto 25GBASE-T como 40GBASE-T se han planificado para operar mediante cableado categoría 8 y segmentos de enlace conectados directamente. La labor de desarrollo en ambas aplicaciones también se relaciona con la TIA TSB5019, publicada recientemente, que aborda Cableado estructurado de alto rendimiento (High Performance Structured Cabling, HPSC), lo cual sugiere que 25GBASE-T y 40GBASE-T van a funcionar en cualquier parte del centro de datos mediante hasta 30 m de cableado de cobre de par trenzado equilibrado, incluyendo fat tree, central y derivada (leaf and spine), tramas interconectadas fat tree y en cualquier lugar en una jerarquía clásica nivel 3, para malla completa, mallas interconectadas y conmutación centralizada. Recibir la luz verde para 25GBASE-T además de 40GBASE-T aportará una variedad y flexiblidad aun mayores para los despliegues futuros en centros de datos. El camino está pavimentado, y con una fecha de ratificación prevista de marzo 2016, este seguramente será una trayectoria que habrá que vigilar. t BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Valerie Maguire, BSEE, es Directora de normas y tecnología en Siemon. Se desempeña como nexo designado de TIA TR-42 ante IEEE 802.3, tesorera del Grupo de trabajo IEEE 802.3 Ethernet, revisora de cláusulas del Grupo de trabajo P802.3bq 25G/40GBASE-T y ha tenido cargos en el Comité de ingeniería de sistemas de cableado de telecomunicaciones TIA TR-42 y el Subcomité de cableado de cobre TIATR42.7 durante ocho periodos de dos años. Valerie ha sido autora de más de 45 artículos técnicos y documentos de ingeniería, ostenta una patente de los Estados Unidos y recibió el Premio Harry J. Pfister 2009 por Excelencia en Telecomunicaciones. Se le puede contactar en [email protected]. La norma esencial para el diseño del centro de datos an American National Standard ANSI/BICSI 002-2014 Data Center Design and Implementation Best Practices ® EDICIÓN ACTUALIZADA ¡DISPONIBLE AHORA! ¡Ha llegado la tan esperada publicación de ANSI/BICSI 002-2014, Data Center Design and Implementation Best Practices! 500 páginas contenido, incluyendo: n Centros de datos modulares y “contenedorizados”. n Administración de infraestructura de centros de datos (DCIM). n Alimentación de CC. n Pasillos calientes y fríos. n Arquitectura de múltiples centros de datos. n Externalización de servicios del centro de datos. n Eficiencia energética. ¡Actualice su biblioteca de referencia con esta nueva norma! ¡Cómprela hoy mismo en www.bicsi.org/002! Mayo/junio t 45 Por Mark Mullins SERVICIOS DE LA NUBE para probadores de cables de la próxima generación 46 u TIC HOY Introducir servicios de nube a los probadores de cables elimina muchos problemas comunes que aquejan al proceso de pruebas y certificación. Internet que funcione) en vez de solo servidores remotos y acceden a ellos Los avances tecnológicos en la guardarlos en una tarjeta de memoria. a través de Internet. La computación década pasada han llevado a una Entonces se puede acceder a los en la nube, en comparación, es un generación de probadores de cables datos desde cualquier computadora término más amplio para un sistema que ofrecen una variedad de ventajas o dispositivo móvil con conexión de computación accesible por la red sobre los modelos anteriores. Con la Introducir servicios de nube a los probadores de cables elimina muchos a Internet. Esta configuración que reúne recursos como potencia marcha de la tecnología, se espera que debe conocida paraal cualquiera computacióny y memoria y puede cada nuevo dispositivo mejore los problemas comunes queseraquejan proceso dedepruebas certificación. que haya usado un programa de reconfigurarse rápida y fácilmente modelos anteriores, de tal modo que almacenamiento en la nube como para ofrecer el nivel deseado de estos un vistazo a la hoja de especificaciones ® ® Dropbox o Google Drive. recursos. Incluye IaaS y varios otros indicará tiempos de prueba más modelos de servicio, y su definición rápidos y mayores frecuencias. Otra El almacenamiento en la nube continúa cambiando a medida que área donde los probadores están podría ser una adición reciente al surgen nuevas tecnologías. haciendo grandes avances es en la mundo de las pruebas de cables, pero Con el surgimiento de la Web productividad mejorada. Muchas la tecnología que lo hace posible ha 2.0 a fines de la década de 2000 y la ahora pueden configurarse por existido de diversas formas durante popularidad del contenido creado adelantado para varias configuraciones décadas. La computación en la nube se por el usuario y las redes sociales, el de proyectos o múltiples trabajos, origina en la década de 1960 cuando modelo de software como servicio mientras que las interfaces animadas se introdujo por primera vez la idea (SaaS) se hizo más popular. Este de usuarios en cada dispositivo sirven de la computación en red, pero no término se refiere a software que es para guiar al técnico por un proceso fue hasta la década de 1990 que se propiedad y es gestionado por un simplificado de configuración. Los efectuaron mejoras considerables proveedor y entregado a clientes nuevos probadores también ofrecen en el ancho de banda disponible a mediante contratos por un cargo, ya controles avanzados que imitan a fin de hacer factibles los servicios en sea a través de un modelo de pagar los dispositivos móviles de mano la nube para las empresas. En 1999 por uso o una tarifa de suscripción con pantallas táctiles capacitivas, se introdujo Salesforce, seguido de ® fija (aunque algunas empresas permitiendo a los usuarios controlar Amazon Web Services en 2002. enfocadas en el consumidor ofrecen su dispositivo juntando los dedos, En 2006, Amazon Elastic SaaS gratuitamente a cambio de ampliando y haciendo otros gestos. Compute Cloud permitió a los clientes ingresos publicitarios). Salesforce es La innovación más reciente para alquilar computadoras virtuales, un uno de los ejemplos más exitosos. los probadores es la nube. Con el ejemplo temprano de lo que ahora se Muchas empresas encuentran que advenimiento de las redes móviles llama infraestructura como servicio los productos SaaS son atractivos de alta velocidad y almacenamiento (infrastructure as a service, IaaS). Este porque no tienen que pagar una de datos de bajo costo, la nube ha término se utiliza a menudo como configuración extra ni costos de introducido una nueva estrategia sinónimo de la computación en la hardware para usarlos (aparte del para gestionar y almacenar datos. Los nube pero técnicamente se refiere a un cargo base por el servicio) y pueden probadores ahora cargan los resultados modelo de servicio específico donde aumentarlos o disminuirlos fácilmente en un servidor de la nube (cuando los clientes pagan por potencia de conforme van cambiando las los usuarios tienen una conexión de computación o almacenamiento en Mayo/junio t 47 circunstancias en el futuro. La falta de control sobre el hardware físico es una desventaja de usar SaaS, pero esto ha obstaculizado mínimamente su crecimiento. Los servicios de la nube para los probadores de cables caen en la categoría SaaS. Simplificación de la gestión de resultados Introducir servicios de nube a los probadores de cables elimina muchos problemas comunes que pueden aquejar al proceso de pruebas y certificación. Los instaladores de comunicaciones de datos certifican los sistemas de cableado por muchos motivos, incluyendo para respaldar los requisitos de garantía del fabricante, satisfacer calificaciones del cliente y asegurar la mano de obra de calidad. Administrar los resultados generados por los probadores es una 48 u TIC HOY parte crucial y demorosa del proceso de certificación pero también es propensa a errores. Según indica una reciente encuesta efectuada por Fluke Networks, el 77 % de los encuestados tuvo problemas de administración con los resultados en un mes dado. Como promedio, se malgastaron 7,9 horas laborales al mes encargándose de tareas secundarias como revisar informes manualmente o combinar distintos tipos de datos en el mismo informe. Para un contratista que use un solo probador en un solo trabajo, eso causa una pérdida significativa de productividad. Agregar más probadores solo exacerba el problema. Pocos contratistas se dan el lujo de poder dedicar un solo probador a un solo trabajo cada vez. Para aumentar al máximo la eficiencia, la mayoría de los contratistas son propietarios o alquilan varios probadores y los usan en varios trabajos simultáneos. Esto les permite terminar más trabajo en menos tiempo pero produce más problemas cuando se entremezclan los resultados de varios trabajos en varios probadores. Los encuestados informaron que pierden otras 7,3 horas cada mes tratando de ordenar los resultados de varios probadores. Algunos de los problemas más comunes que encontraron fueron incluir accidentalmente los resultados equivocados de pruebas en un informe, esperar un informe porque el probador y sus datos se enviaron a otro sitio o, lo peor de todo, borrar involuntariamente datos y enviar a una cuadrilla a repetir la prueba. Muchas tarjetas de memoria perdidas o falladas pueden significar docenas de horas perdidas cuando las pruebas se han vuelto a efectuar completamente, pero afortunadamente estos casos son raros. La encuesta también mostró Para que funcione bien el despliegue de los servicios de la nube, el técnico debe usar los mismos identificadores de cables que va a usar el cliente en su documentación permanente. que el número de problemas que enfrentan los técnicos aumenta con el número de probadores utilizados, los cuales pueden convertirse en una desventaja considerable para las grandes organizaciones que necesitan hacer el seguimiento de numerosos probadores. La adopción de servicios de la nube para los probadores de cables ha simplificado la gestión de resultados y ha resuelto muchos de estos problemas. Extraer los resultados del probador y ponerlos en la nube minimiza las probabilidades de perder datos. Los supervisores pueden acceder a los resultados de pruebas desde cualquier ubicación dentro o fuera del lugar de trabajo, es decir que no es necesario sacar los probadores del campo y pueden trasladarse entre trabajos de manera más eficiente. Esto ahorra tiempo y reduce costos de mano de obra. Los resultados de prueba pueden consolidarse fácilmente en el trabajo correcto aun cuando se haya usado más de un probador o se hayan efectuado las pruebas en distintos momentos. El mejor acceso a datos de prueba da a los gerentes mayor visibilidad en cuanto al estado de sus proyectos. La opción de recibir resultados en un dispositivo móvil de mano también permite a los gerentes de proyecto ayudar a los técnicos a resolver más eficazmente los problemas estando en el sitio. Finalmente, la capacidad de acceder a resultados históricos de pruebas puede permitir al equipo comparar los proyectos actuales con proyectos pasados similares para hacer mejoras internas y brindar mejor retroalimentación. Los trabajadores más eficientes y el mejor acceso a los resultados de pruebas se traducen en más ahorros para la organización. Esta no es solo una mejora para los técnicos en el campo. El almacenamiento en la nube los beneficia a todos, desde los técnicos hasta el Director General. Todos los probadores habilitados para la nube ofrecen algún tipo de gestión de resultados, permitiendo a los usuarios acceder a resultados de pruebas en línea y compilarlos como informes digitales. Algunos son compatibles con la calibración remota y la configuración de pruebas remota, lo cual permite que un gerente de proyecto cree los parámetros para un proyecto remotamente y los envíe al probador mientras todavía se encuentre en el campo. La mayoría de estos probadores permiten actualizaciones desde la nube, facilitando mantener todo al día. Algunos ofrecen características para ayudar a los técnicos inexpertos, como C6A RJ45 Field Plug Pro 180° and 360° Pro 180° multiport capable Pro 360° provides 32 wire entry angles Zinc die cast housing 10 Gbps Ethernet 4K video PoE, PoE+, and UPoE www.metz-connect.com | ph 888-722-5625 Mayo/junio t 49 permitir que un gerente de proyecto controle la unidad remotamente para efectuar pruebas por ellos. Los servicios de la nube todavía están realmente en su infancia, por eso a medida que vaya madurando el mercado podemos esperar ver toda una gama de nuevas capacidades y características agregadas a la línea existente de productos. Evitar errores antes de que ocurran La capacidad del gerente de efectuar configuraciones de pruebas remotas o controlar un probador remotamente es una herramienta de aprendizaje poderosa que aumenta drásticamente la gama de trabajos que pueden emprender los técnicos. El gerente de producto puede crear parámetros de prueba y comprobarlos en cualquier momento, permitiendo enviar incluso a los técnicos relativamente inexpertos a terreno con más confianza. Esto debe ayudar mucho a reducir la cantidad de tiempo dedicado a volver a probar enlaces causados por la configuración incorrecta de pruebas debido a límites de pruebas imprecisos u otros problemas como una identificación incorrecta de cables. Para que funcione bien el despliegue de servicios en la nube, los técnicos deben ver los mismos identificadores de cables que el cliente va a usar en su documentación permanente; este esquema debe desarrollarse antes de empezar las pruebas. Los esquemas de identificadores de cables son ANSI/TIA606-B e ISO/IEC TR 14763-2-1. Se reduce al hecho de que pueden evitarse los errores antes de que ocurran. Un técnico novato puede obtener experiencia en la certificación de un nuevo sistema mientras el técnico sénior puede asegurar que la prueba se configure correctamente y que se tenga acceso a los datos necesarios. Algunos 50 u TIC HOY dispositivos sofisticados pueden incluso guiar a los técnicos a lo largo del proceso de configuración, incluso cómo establecer una referencia de fibra de un puente, que origina el error más común en la certificación de fibra. Al planificar utilizar dispositivos de pruebas habilitados para la nube, las organizaciones deben considerar dos cosas. Primero, los servicios de la nube requieren una conexión estable de Internet en la sede (comúnmente a través de un enlace Wi-Fi y el dispositivo móvil del usuario) para permitir el acceso. No obstante, dependiendo del tipo de sede de trabajo, el acceso a Internet puede no estar siempre disponible. El probador debe ofrecer una manera de operar sin acceso y de guardar los resultados hasta que puedan cargarse. En segundo lugar, algunas organizaciones pueden tener políticas específicas sobre la seguridad de los datos que deben seguirse al utilizar estos dispositivos. Los resultados se guardan por lo general en un servidor de terceros, el cual no es controlado directamente por la organización, por eso puede que sea necesario contar con protecciones adicionales. A los clientes con esta inquietud puede convenirles instalar su propia versión del servicio de nube, aunque es distinto de usar un servicio de la nube, no es una empresa insignificante. Lo que depara el futuro Los servicios de la nube para probadores de cables son un concepto relativamente nuevo, pero ya han demostrado su valor para ahorrar tiempo y simplificar procesos. Con el inicio de la configuración y gestión de pruebas remotas, es razonable esperar más automatización de ciertos procesos en el futuro. Por ejemplo, el usuario puede conectar un probador y hacerlo cargar las configuraciones adecuadas automáticamente basándose en las pruebas que decida sean necesarias. Los probadores en el futuro también pueden tener el poder de buscar historial pasado de pruebas guardado en una base de datos para dar al usuario retroalimentación útil sobre fallas y sugerencias para repararlas. Finalmente, pueden preverse muchas posibilidades para la nube con el fin de mejorar la gestión de activos. Sería valioso para las organizaciones contar con la capacidad de hacer seguimiento sobre cómo se usa un probador. Los probadores podrían seguir automáticamente y notificar al usuario cuando se necesita mantenimiento, de manera similar a la luz indicadora de “verificar motor” en un vehículo. Como siempre, los clientes van a sugerir características que no han considerado los fabricantes. Al igual que muchas revoluciones tecnológicas, agregar servicios en la nube a la certificación de cable cambiará las cosas en aspectos imprevistos. t BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Mark Mullins es miembro fundador de Fluke Networks, desde 1993. Ha participado en todas las áreas clave del negocio, incluyendo pruebas de cables, solución de problemas de la red y análisis. Como parte del mercadeo de campo, utiliza herramientas avanzadas, como automatización de mercadeo, videos basados en la Web, transmisiones por la web y herramientas interactivas para comunicarse con los clientes en la industria de redes. Posee un título en ciencias de computación y una Maestría en administración de empresas de la University of Washington. Se le puede contactar en [email protected]. Mayo/junio 2015 t ESTUDIO DE UN CASO Por Shannon Erdley Una firma de telecomunicaciones utiliza contención del flujo de RESOLVER la aire para disponibilidad limitada de energía TeleCommunication Systems (TCS), con sede en Seattle, superó el problema de la disponibilidad limitada de energía con un diseño de centro de datos que redujo el consumo de energía y aumentó la capacidad de expansión. Utilizando una “pared de enfriamiento”, introducida por la firma de diseño-construcción McKinstry, TCS creó uno de los centros de datos más eficientes en la zona Noroeste del Pacífico. Desplegada a través de una pared de enfriamiento solo evaporativa y contención del flujo de aire mediante una solución de climatización pasiva de Chatsworth Products Inc. (CPI), la expansión del centro de datos de TCS produjo en promedio una eficacia de utilización de energía (PUE) de 1,15. Mantenerse al ritmo de la demanda emergente Es probable que la señal de una llamada 911 efectuada desde un teléfono móvil situado en cualquier parte de los Estados Unidos pase por el centro de datos de TCS antes de llegar al personal de emergencia. Cuando se pierden los conductores, TCS los guía al gestionar los sistemas de navegación para algunos de los prestadores de servicios móviles más grandes del país. Estas no son responsabilidades que puedan tomarse a la ligera. Shannon Erdley es especialista en mercadeo de Chatsworth Products, Inc. Se le puede contactar en [email protected]. 52 u TIC HOY “La central de Seattle nos envía la información, y luego nosotros lo buscamos a usted, vemos dónde se encuentra y damos la ubicación”, señala Jeri Ginnaty, Gerente del grupo de instalaciones de datos en TCS. “Luego toma los datos del teléfono y la información que compilamos y calculamos y la envía al punto de respuesta de seguridad pública. Ellos reúnen ambos aspectos y despachan al personal de emergencia donde usted se encuentre. Para que ocurra todo eso, se necesitan unos 600 milisegundos.” A medida que aumenta el uso de teléfonos celulares, lo mismo ocurre con la necesidad de estos servicios críticos. TCS ha visto crecer esa demanda en su centro de datos existente y decidió ampliarse en 2009. Al mantener en funciones su centro de datos La solución fue optimizada usando contención del flujo de aire dentro de un sistema de gabinetes con ductos de escape verticales y nivel de presión de aire monitoreada minuciosamente. existente—con un diseño de bastidores abiertos que usan marcos asísmicos dispuestos en pasillos calientes y fríos—un centro de datos adicional en el mismo edificio significaría servicio más rápido, la capacidad de atender más clientes y la creación de un nuevo laboratorio de pruebas para desarrollar software. Dado que el centro de datos existente y la ampliación propuesta dependen de unidades de aire acondicionado en la sala de computación (computer room air conditioning, CRAC) para la climatización, también significaría utilizar mucho más la energía. “Nos enteramos de que habíamos absorbido cada gramo restante de energía que tenía disponible el edificio”, comentó Stephen Walgren, ingeniero de instalaciones de datos de TCS. “Para que podamos crecer, tendríamos que ir a Seattle City Light y hacerlos poner una nueva línea primaria.” La disponibilidad limitada de energía era solo la mitad del problema. Una ampliación del centro de datos utilizando climatización mecánica tradicional permitiría utilizar para los servidores solo alrededor del 30 % del suministro de energía del edificio. Además si las unidades de climatización consumen casi el 70 % de la energía del edificio, eso deja poco disponible para aumentar la capacidad de computación o planificar para otras ampliaciones en el futuro. TCS fue motivado por dos factores: la cantidad de energía disponible en el edificio y el costo de mantener el centro de datos. Con una estrategia tradicional, la compañía no tendría suficiente energía para operar todos los servidores, haciendo ineficiente construir el centro de datos. En cambio, decidieron FIGURA 1: Al contener el aire y dirigirlo hacia dentro del cielo raso a través de un ducto de escape vertical, TCS pudo ampliar su centro de datos con una estrategia de enfriamento que eliminó la climatización mecánica y redujo en gran medida el consumo de energía. usar menos energía para climatizar el sistema, poniendo a disposición de los servidores más del 70 % de su energía. Una estrategia diferente para la climatización TCS necesitaba una estrategia innovadora y altamente eficiente para la climatización. McKinstry, que opera en todo el país pero tiene su sede central en Seattle, aceptó el reto y se incorporó al proyecto en 2010 con una nueva estrategia. En vez de buscar una manera de adecuar el consumo de energía que impondría CRAC en la disponibilidad limitada de energía que tenía TCS, el equipo optó por un diseño que no solo eliminara CRAC, sino que realmente no hiciera uso de la climatización mecánica en absoluto (Figura 1). Mayo/junio t 53 Dado que Seattle tiene un clima relativamente templado, se dejó una pared del centro de datos para convertirla en “pared de enfriamiento”. Actuando como punto de conexión entre el centro de datos y un flujo controlado del aire fresco distintivo de la zona del noroeste del Pacífico, esta pared de enfriamiento produjo un sistema que utiliza el 100 % del ahorro de aire evaporativo. La solución fue optimizada usando contención del flujo de aire dentro de un sistema de gabinetes con ductos de escape verticales y nivel de presión de aire monitoreada minuciosamente. Los gabinetes son totalmente pasivos y altamente eficientes. Los servidores hacen todo el trabajo, y se mantiene la sala a la temperatura de suministro que se les envía. El clima impredecible de Seattle hizo surgir inquietudes tempranamente pues los pocos días cálidos del verano podrían calentar el centro de datos a niveles peligrosos y aumentar la humedad. Cuando se compara contra las especificaciones de equipo en los servidores y un punto fijo de temperatura propuesto de 21-23 grados Celsius (°C [70-73 grados Fahrenheit (°F)]), se consideró que estas fluctuaciones del tiempo y la temperatura eran controlables y probablemente no perturbarían el sistema de enfriamiento. El equipo permitió reajustar el punto fijo de temperatura a un máximo de ≈27 °C (80 °F), entendiendo que con el potencial para días de ≈38 °C (100 °F) con alta humedad, la temperatura interior podría llegar a ≈27 °C (80 °F) con cierta humedad. El equipo elegido fue diseñado con esas tolerancias. Aunque los gabinetes y ductos de escape vertical contribuyen a mantener el aire caliente aislado de la sala al dirigirlo pasivamente hacia la cámara, los ventiladores de escape del sistema de enfriamiento evaporativo igualmente requieren energía para mantener la entrada de aire fresco a 54 u TIC HOY FIGURA 2: El centro de datos fue diseñado para evitar conflictos entre protección sísmica, supresión de incendios, entrega de energía y flujo de aire, desplegando cada uno de esos elementos en un espacio cerrado que igualmente brinda acceso al cableado y al equipo. la sala. Asegurando que se minimice esta energía de ventiladores, se mantiene todo el sistema con una presión finita de 1/100 de pulgada de diferencia de presión entre la sala, el edificio y el exterior. Este nivel de presión monitoreado estrechamente es plenamente automatizado, permitiendo ajustar cada ventilador siempre que se agreguen o retiren servidores en el centro de datos. Se definieron los elementos primarios del sistema de enfriamiento y se espera que coloquen el consumo de energía de TCS bien por debajo de los niveles vistos con la climatización mecánica típica. Quedaba una pieza final del sistema—cómo desplegar equipo de tecnología de la información (TI) sin que afectara a la sala el aire de escape. Climatización con gabinetes Para satisfacer las necesidades de telecomunicaciones y las esperanzas de expansión del nuevo centro de datos de TCS, la infraestructura central de TI exigió una solución que incluyera gabinetes de equipo diseñados de calidad y soluciones de cableado flexible. Los gabinetes también tuvieron que satisfacer necesidades sellado que cierra el espacio de montaje de bastidores (RMU) vacío, las aberturas de cables y las partes inferiores de los gabinetes, esta estrategia al nivel de los gabinetes para contener el flujo de aire fue lo que necesitaba el diseño de TCS/McKinstry. FIGURA 3: El sistema de climatización fue optimizado en parte al mantener el aire caliente contenido en el gabinete y separado de la sala a través de una combinación de ducto de escape vertical y arandelas selladas por cepillos diseñadas especialmente. igualmente críticas de eficiencia y contención del flujo de aire. En vez de existir en el espacio blanco del centro de datos, estos gabinetes debían incorporarse en el diseño de la sala como elemento primario de la infraestructura de TI y del sistema de enfriamiento. El equipo vio un ejemplo de esta estrategia al visitar el centro de datos del Condado de King, también ubicado en Seattle. El Condado de King utilizó una estrategia ligeramente diferente del enfriamiento de aire evaporativo, pero el centro de datos terminado siguió teniendo ahorros drásticos desplegando la climatización pasiva dentro de filas de gabinetes con ducto de escape vertical. Este sistema funcionaba al eliminar pasivamente el aire de escape caliente extrayéndolo de los gabinetes y hacia la cámara superior, dejándolo completamente contenido y separado del aire de suministro fresco de la sala. Los gabinetes con ductos eliminaban el calor, aislándolo del aire de suministro y ayudando a que el sistema de aire mantuviera los niveles de presión eficientes. Optimizándola aun más con una estrategia integral de Al desplegarla como solución térmica total, esta estrategia de enfriamiento pasivo puede eliminar puntos calientes, permitir puntos fijos más altos en el equipo de climatización y reducir los costos totales de energía del centro de datos hasta en un 40 %. Para el Condado de King, el uso de enfriamiento pasivo ha producido ya PUE promedio de 1,5, pero para TCS el potencial de eficiencia fue todavía mayor. Conexiones y colisiones Había un plan sólido implantado para ahorrar energía, pero todavía faltaba desplegar uno de los elementos más críticos del centro de datos: una infraestructura de cableado confiable que optimizaba la conectividad el flujo de aire y la conveniencia. Específicamente, TCS necesitaba una solución para administrar gabinetes y cables que se adecuara fácilmente a los cambios de cables y un diseño que se desplegara en todo el centro de datos sin entrar en conflicto con factores como protección sísmica, supresión de incendios y flujo de aire (Figura 2). El diseño final incluyó un piso de losa y gabinetes sobre plataformas de aislamiento sísmico ISO-Base, los cuales requerirían una estrategia de cableado por arriba que fuera suficientemente flexible para moverse al menos ≈200 milímetros en ambas direcciones durante un sismo. Esto también se relacionaba con la manera en que el ducto de escape vertical se encontraría con la cámara. En vez de que el ducto penetre las losetas del cielo raso, se extendieron a la superficie de la loseta, permitiéndoles moverse fácilmente entre el cielo raso si se desplazaban los gabinetes debido a sismos. Se fabricaron los paneles superiores y puertas traseras personalizados para albergar arandelas que Mayo/junio t 55 Para satisfacer las necesidades de telecomunicaciones y las esperanzas de expansión del centro de datos nuevo de TCS, la infraestructura central de TI exigía una solución que incluyera gabinetes con diseño de calidad y soluciones de cables flexibles. permitieron el paso del cableado, mientras que el flujo de aire se mantuvo contenido (Figura 3). Se necesitaría agregar longitud extra a muchos de los cables para adecuarse a los desplazamientos potenciales durante sismos. Sin embargo, el exceso de cableado adicional en un gabinete podría obstruir el flujo de aire. Los gabinetes fueron 51 RMU con la altura y profundidad suficientes para abordar problemas del cableado al brindar amplio espacio entre la estructura y los carriles del equipo. “Día a día, nuestros gabinetes están bastante llenos de servidores”, indicó Ginnaty. “Pero por detrás del gabinete, gracias a la administración de cables, hay espacio suficiente para poder controlar fácilmente los cables. No queda bloqueada ninguna parte del flujo de aire. En un gabinete más pequeño, todo quedaría apretado por detrás y uno tendría muchos problemas con el flujo de aire.” El cableado extra también sería un problema en las estructuras de distribución intermedia (intermediate distribution frames, IDF) del centro de datos, las cuales fueron desplegadas en todo el centro de datos sobre bastidores estándar (dos postes) equipados con administradores de cables verticales. “Tenemos mucho espacio para trabajar en la IDF. Si el cable es un poco largo, hay un excelente lugar donde ocultarlo dentro de la IDF”, señala Walgren. “Ha sido bueno para nosotros, y los gabinetes funcionan tan bien. 56 u TIC HOY Después de recorrer varios centros de datos quedamos convencidos de que eran estos los gabinetes que queríamos. La diferencia es enorme. No puedo dejar de elogiar todo lo bueno que tiene el juego de carriles M6— es suficientemente robusto como para soportar lo que sea que pongamos ahí dentro. Podemos movernos dentro de estos gabinetes y tender cableados cómodamente en forma descendente en el lado derecho. Realmente se puede entrar y trabajar.” Mayor incentivo Seattle City Light ya había determinado que TCS no podría ampliar su centro de datos con una estrategia de climatización tradicional. No obstante, Seattle City Light estaba dispuesto a equilibrar esa limitación con un incentivo que dio a TCS la oportunidad de presentar dos estrategias separadas y comparar el uso de energía de cada una. Si TCS elegía la más eficiente, la compañía de servicios públicos recompensaría ese esfuerzo con una rebaja en efectivo. Ahora que lleva casi dos años en funciones, TCS ha estado documentando su uso de la energía y se acerca a recibir esas recompensas. “A fin de cuentas hay que medir y verificar cómo se está operando”, señaló Ginnaty. “Lo que estamos demostrando es que estamos funcionando de manera más eficiente que el nivel base exigido por el código, pudiendo cuantificarlo. Tuvimos que construir un caso especulativo que indicaba: ‘Aquí vemos cuántos kilowatthora anuales utilizaría el sistema mecánico GERENTE DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES CERTIFICADO BICSI RTPM Miembro vital de proyectos exitosos de TIC. Reciba las publicaciones. Tome el curso. Reciba la credencial. www.bicsi.org/rtpm Mayo/junio 2015 t El diseño final incluyó un piso de losa y gabinetes sobre plataformas de aislamiento sísmico ISO-Base, los cuales requerirían una estrategia de cableado por arriba que fuera suficientemente flexible para moverse al menos ≈200 milímetros en ambas direcciones durante un sismo. si solo instaláramos un sistema mecánico en cumplimiento con la base que señala el código. Y aquí tenemos cuántos kilowatthora anuales usamos con este sistema más eficiente.’ Estamos usando muchos menos kilowatts anuales, por eso están incentivando esos kilowatt-hora ahorrados.” El enfriamiento pasivo está reduciendo más esa carga al permitir que los ventiladores de servidores empujen el calor por el ducto de escape vertical y dentro de la cámara sin usar energía adicional. El sistema funciona muy eficientemente; la única energía que se consume para mover el aire es para ventiladores de servidores, los cuales se usan en conjunto con los gabinetes que aíslan y dirigen el flujo de aire. TCS identifica esto como la mayor fuente de ahorro de costos. Conclusión Un hilo común dentro de este centro de datos es el compromiso persistente con la eficiencia. Desde las primeras fases de planificación hasta casi dos años después de entrar en línea, TCS ha demostrado que un diseño eficiente de centro de datos puede superar las limitaciones de energía y reducir drásticamente el consumo de energía—en este caso, en unos 513.590 kilowatts (kW) anuales. ASHRAE 58 u TIC HOY reconoció esos esfuerzos con un primer premio de tecnología en 2011 y un segundo lugar honroso en el ámbito nacional en 2013 para la Categoría III–Instalaciones industriales o procesos existentes. TCS ha logrado ahorros drásticos en comparación con su otro centro de datos. Actualmente, están logrando ≈22 °C (72 °F) en la sala, y hay ≈29 °C (84 °F) adentro en la parte posterior del gabinete. Sin embargo, nada de este aire caliente entra a la sala. Lo que es más, el problema de la capacidad limitada de energía ha desaparecido y desde entonces ha evolucionado para transformarse en una capacidad de energía total de 400 kW. Con este diseño eficiente que usa solo unos 250 kW de esa carga, la ampliación del centro de datos de TCS ahora tiene una limitación diferente: el espacio disponible. Al momento de escribir esto, la compañía estaba considerando agregar al menos 10 gabinetes más, posiblemente 20, en el primer trimestre de 2015. Su próximo paso sería llenar el área con otros 40 o 50 gabinetes. t DISEÑADOR DE PLANTA EXTERNA BICSI OSP Luzca sus conocimientos sobre diseño de plantas externas. Obtenga el manual. Tome los cursos. Gane la credencial. www.bicsi.org/osp SMART Network Results PTIC CAB ER O LE FIB Delivering data center flexibility, density and scalability With decades of experience in fiber optic cabling solutions, IP applications, enterprise service and support, AFL has the expertise to maximize the performance and scalability of your data center applications. No other company manufactures every part of the passive optical cable infrastructure, with an eye on product development and innovation. www.AFLglobal.com +1.864.433.0333
© Copyright 2025