FACULTAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVOS Seminario de investigación II y III: Lic en Psicopedagogía Jornada de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica Decano: Lic. Perpetuo Lentijo Coordinación: Mag. Berta Rotstein de Gueller 18 de octubre de 2014 AUTOCONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE PAUTAS PARENTALES DE CRIANZA, EN UNA MUESTRA DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD ESCOLAR, PERTENECIENTES A LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Autor: Lic. Gonzalo Clerici. Docente e investigador Facultad de Psicología, UBA. Integrante del equipo de gestión de la Dirección de Salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud, Municipalidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. PALABRAS CLAVE Autoconcepto – pautas parentales de crianza - niños En este trabajo se presentan ciertos aspectos del proyecto de investigación “Autoconcepto y percepción de pautas parentales de crianza por parte de los niños”, enmarcado en el proyecto UBACyT P003 “Las prácticas parentales de crianza desde la perspectiva de los niños”, dirigido por la profesora consulta Lic. María Julia García. El objetivo central del proyecto contempló la exploración de las relaciones entre los modos en que los niños se perciben y autovaloran, y la percepción que poseen de las pautas de crianza de sus padres o cuidadores. Como instrumentos de indagación se emplearon la escala “Piers-Harris Children’s Self Concept Scale” de Piers (2002) y la versión española del PEPPE (“Practiques Éducatives Parentales Perçues par I’Enfant”) de Fortín, Cyr y Chénier (1997), adaptación a su vez del cuestionario PPI (“Parental Perception Inventory”) de Hazzard, Christensen y Margolin (1983). En primer lugar, se procederá a definir conceptualmente los constructos teóricos de peso para la investigación (autoconcepto y pautas parentales de crianza), junto con una revisión acerca del estado del arte. En segundo lugar, se plantearán aspectos metodológicos de la investigación. Y en tercer y último lugar, se presentarán y se discutirán algunos resultados, especialmente el hallazgo de la existencia de correlaciones significativas entre la percepción de apoyo y control parental y el autoconcepto global de los niños. LÓGICAS QUE CONFIGURAN LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS CON y SIN PROBLEMAS ESCOLARES Mag: Rotstein de Gueller Berta – Soláns Ana Paula Docentes e Investigadoras de la UAI Estudiantes del Seminario de Investigación III. Lic en Psicopedagogía- Facultad de Investigación Desarrollo Educativo-UAI PALABRAS CLAVE Prácticas de Crianza – lógicas - configuraciones – presencia/ausencia de problemas escolares. Desde el año 2009 un equipo de investigadoras estudia Prácticas de Crianza en distintos contextos acorde a los requerimientos del Muestreo Teórico en el marco de la Facultad de Investigación y Desarrollo Educativos de la UAI, en el Seminario de Investigación III (Trabajo de campo) Este trabajo refiere a la búsqueda de las lógicas bajo las cuales se entraman los componentes que intervienen en la configuración de las prácticas de crianza (PC). Responde a un estudio no estándar (cualitativo) de diseño flexible y con entrevistas en profundidad analizadas con el método comparativo constante de la Teoría Fundamentada de los datos. Se llevaron a cabo entrevistas a las madres (20) y una a cada uno de sus hijos con y sin problemas escolares (40) de la misma familia. Se halló por un lado que tanto madres como hijos tenían un reconocimiento específico y factores estables atribuidos a los problemas escolares, mientras que la ausencia de éstos se asignó a cualidades personales. La lógica subyacente en las PC era que estas funcionaban como acciones de guía sobre aspectos priorizados, como por ejemplo las tareas domésticas, las cuales eran cumplidas por los hijos a quienes se les asignaron. Sin embargo empoderaron el libre albedrío en el uso del tiempo libre o en el afrontamiento de la escolaridad. En coincidencia con la presencia de problemas escolares, el horizonte de expectativas de padres e hijos en relación al futuro era similar a uno o ambos progenitores. Pero este horizonte era diferente al de los demás miembros en los hijos sin estos problemas. Se expresaron además, expectativas ajenas a las experiencias familiares y concretas en lo académico y/o laboral respecto a estos últimos niños. LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL AULA UNIVERSITARIA Mg. Diana Capomagi Docente Investigadora de la UAI PALABRAS CLAVE Escritura académica- universidad- estrategias- docentes- estudiantes Este artículo reporta una investigación que se centra en la escritura académica de estudiantes de abogacía. Se aborda desde el análisis de las prácticas docentes que la promueven en el aula universitaria, a partir del estudio de las estrategias que utilizan los profesores sin ser especialistas en el área de la composición textual. Se seleccionó la carrera de abogacía por la trascendencia que en ella tiene la práctica de la expresión escrita. El estudio es descriptivo con abordaje cualitativo, se utilizó la estrategia de comparación de casos y la recolección de información se realizó por medio de observaciones de clases, entrevistas semi estructuradas y análisis documental.Los datos obtenidos dan cuenta de que en dos, de los cuatro casos estudiados, se considera que los estudiantes aprenden a escribir en niveles previos de enseñanza y en la universidad sólo se aprenden los contenidos específicos de la carrera. En un caso, se manifiesta la preocupación por la escritura pero no sabe cómo contribuir a su mejoramiento. En el otro caso, se evidencia el desarrollo de la escritura académica. En todos los casos, se observa la modalidad expositiva de contenidos y el uso de la expresión escrita en exámenes parciales. Asimismo, en dos casos no se llega a percibir la posibilidad epistémica que tiene la escritura, sí se manifiesta la necesidad de que los estudiantes sepan escribir bien. En otros dos casos se le atribuye a escribir la función de generar y transformar el conocimiento; en uno se es consciente y en otro se hace de manera más intuitiva. De la lectura de los programas de asignatura se desprende que promover la escritura no está contemplado como una propuesta institucional. ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE POSGRADOS EMPRESARIALES Dra. Beatriz Checchia Vicerrectora Académica del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios PALABRAS CLAVE Competencias profesionales- posgrados empresariales- perfiles situacionales, aseguramiento de la calidad- validación de Modelos de diseño Curricular. Los propósitos de la investigación han estado centrados en la elaboración de un modelo para diseñar y evaluar posgrados empresariales, priorizando la implementación de las competencias profesionales. Las carreras de posgrado en Argentina se presentan como un cúmulo de actividades de diferente origen, estructura y calidad, explicado a partir del crecimiento desordenado de planes de estudio producido en los últimos tiempos.En consecuencia, en un primer lugar se ha profundizado en la revisión de la literatura en cuanto a la situación de losmposgrados, la vinculación actual entre los sectores educativo y empresarial, y las nuevas perspectivas curriculares delimitadas por los espacios de convergencia de educación superior.Posteriormente la investigación se ha iniciado como exploratoria con datos primarios obtenidos de tres referencias: el análisis de algunos programas de posgrado específicos, el estudio de un cierto grupo de Resoluciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la aplicación de un cuestionario ad hoc sobre competencias genéricas. Luego se han llevado a cabo dos estudios confirmatorios: uno general vinculado a la situación actual de los programas de posgrado y otro específico, referido a la valoración de las nuevas tendencias curriculares en el área empresarial. LA COMPETENCIA LECTORA Y EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD. La aplicación de la prueba internacional “PISA” a los estudiantes del curso de ingreso de la Facultad de Derecho de Azul. (U.N.C.P.B.A.) Lic. Sofía Minvielle Responsable del Servicio de Orientación y Asistencia al Aprendizaje Académico (Facultad de Derecho, U.N.C.P.B.A., Azul) PALABRAS CLAVE Ingresante universitario- aprendizaje académico- competencia lectora. En este trabajo se analizara competencia lectora de los estudiantes que quieren ingresar a la universidad. Luego de que los jóvenes concluyen la educación obligatoria, la universidad se transforma en un lugar para continuar aprendiendo. Esta inigualable actividad humana, implica y relaciona actividades como lectura, escritura y pensamiento. En este sentido, alfabetizarse en el ámbito académico superior resulta indispensable y convierte en necesidad, el hecho de que la institución genere las condiciones que permitan la verdadera inclusión de los estudiantes a la cultura de las disciplinas que les pretende enseñar. Para los estudiantes, ingresar y adaptarse a la vida universitaria resulta infructuoso, la permanencia y el egreso se convierten en difícil travesía. Para quienes provienen de sectores sociales menos favorecidos, estas acciones resultan aún más dificultosas. El proyecto de vida de los estudiantes, reflejado en los deseos de realizar una carrera universitaria, se diluye a menudo en los pasillos de la facultad. Para conocer la competencia lectora de los ingresantes a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se instrumentó la Prueba PISA en los cursos de ingreso 2012 y 2014. USO DEL CUADERNO DE COMUNICADOS EN EL AMBITO ESCOLAR EN LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIO EN CABA y Bs As. Experiencia de cátedra. Lic Monica Goncalves Docente investigadora de la Universidad Abierta Interamericana. Sergio Cáceres, Analía Martinez Marín, Gabriela Montanera, Gisela Patlayan, Juan Rodini, Leticia Troilo, Georgina Vianello. Estudiantes de Técnicas de Investigación II – Facultad de Investigación y Desarrollo Educativo. UAI PALABRAS CLAVE Comunicación escolar - familia-escuela - cuaderno de comunicaciones documentos escolares – cultura escolar. Los cuadernos de comunicaciones no son textos uniformes a pesar de su larga tradición como vehículo privilegiado de la comunicación escrita escolar. Se presentan en formatos, atributos e intencionalidades diferentes según las instituciones y existen pocas normativas que regulen sus prácticas o permitan reconstruir desde cuando se ha empezado a utilizar y si fuera factible en la actualidad reemplazarlo por otro tipo de soporte. Este trabajo parte por considerar al cuaderno de comunicaciones como objeto de estudio buscando responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué se comunica?, ¿Cómo se comunica? ¿Cuáles son las funciones pedagógicas que tienen en la actualidad? ¿Entre quiénes se establece la comunicación? Se ha focalizado su alcance en los niveles inicial y primario en las gestiones estatal y privada. Se ha trabajado desde la cátedra de Técnicas de Investigación bajo la modalidad taller el diseño y aplicación de una investigación que permitiera alcanzar resultados sobre el objeto de indagación y al mismo tiempo formar alumnos en prácticas de investigación. Se realizó una búsqueda de normativa o circulares que regulan su uso. Se aplicaron entrevistas a docentes para relevar el conocimiento de normativa o circulares internas al respecto y/o el /los usos asignados al mismo, entrevistas a familias para conocer la utilidad que le asignan al mismo y el uso que ellos hacen de este soporte comunicacional y por último se han seleccionado cuadernos de comunicaciones utilizando como técnica de investigación el análisis documental. Se concluye que no existe una normativa reconocida por los actores institucionales que dé cuenta sobre el inicio de esta práctica en la escuela. Asimismo, en la actualidad existen pocos lineamientos o normativas nacionales y/o jurisdiccionales (en CABA y Provincia de Buenos Aires) que regulen su uso o definan los temas y actores institucionales que emiten comunicaciones. Todos los actores institucionales consultados sostienen la importancia del uso del cuaderno de comunicaciones como herramienta útil para establecer vínculo escuela – familia y refieren que si bien en la actualidad existe la posibilidad de usar vías de soporte electrónico, sobre todo en las escuelas de gestión privada, no se puede reemplazar el cuaderno de comunicaciones ni siquiera en aquellos casos en donde las familias cuentan con recursos tecnológicos. Valoran que el soporte en papel permite la firma o visado de la nota, deja un registro que el soporte electrónico no, entre otras utilidades, sumado que incluso se puede convertir en una herramienta legal en caso de situaciones conflictivas. En este sentido, se acuerda con estudios relevados en el estado del arte sobre los usos legales de los documentos escolares. Los formatos de escritura no son uniformes y dependen de la institución. Se usa textos manuscritos o notas pegadas. Esta práctica no se relaciona con el tipo de gestión o de nivel educativo sino con modalidades adoptadas por los docentes en general o por pautas verbales transmitidas por los equipos de gestión (en muy pocos casos). Del mismo modo, el tipo de comunicación y de formalidad de los mensajes depende fundamentalmente del docente o de tradiciones de la institución. En muy pocos casos existen pautas institucionales. Los contenidos de la comunicación fueron categorizados como sociales; administrativos, de encuadre pedagógico institucional y los relacionados con procesos de aprendizaje como grandes núcleos comunicacionales. No existen regularidades en cuanto a mayor o menor frecuencia de temas según nivel educativo o jurisdiccional, ni siquiera podría afirmarse que es la institución la que genera determinadas regularidades del uso del cuaderno sino que más bien parecería que es el docente y/o las tradiciones que se van instituyendo en las escuelas quienes definen los usos y aplicaciones de los cuadernos de comunicaciones.
© Copyright 2024