Expreso Literario Expreso Literario es un proyecto cultural que nace junto a la iniciativa de generar un colectivo de interacción cultural. Un sitio dirigido a aquellas personas que se encuentran en situación de pasaje o espera y que, al mismo tiempo, signifique la conquista de un nuevo espacio para la expresión y difusión de nuestros artistas. En esta búsqueda, nos atrevimos a pensar en un punto que admitiera diversas posibilidades de interacción entre lectores y escritores o entre espectadores y artistas en general. Así fue como un proyecto editorial -concebido desde el inicio con la idea convencional de libro- amplió sus matices y mutó hacia intencionalidades artísticas múltiples. Expreso Literario es, entonces, una colección editorial que prevé la edición anual de tres libros-antologías, en el marco de un concurso literario público. Es también un espacio de arte rodante que permite el montaje de distintas piezas artísticas atravesadas por la palabra y ensambladas sobre lo visual, lo táctil y lo auditivo. Se trata, en otras palabras, de un intento de acercar y acercarnos a la emoción artística mediante vehículos poco convencionales, en espacios colectivos de alta circulación urbana. Proyecto La selección del nombre Expreso Literario respondió al intento de encontrar definición a un proyecto cultural de características multiformes. Debíamos acertar en un término ligado al placer, por tratarse de un programa inserto en un plan de fomento a la lectura. La palabra expreso nos permitía jugar y superponer los efectos más plurales de nuestro idioma. El expreso como bebida, es decir: la definición del café corto y concentrado que además venía a concordar con la intención de dar nombre a una colección editorial de composiciones literarias breves. Y al mismo tiempo, nos permitía referenciar al café como espacio, es decir: a la cafetería o a aquel lugar de encuentro históricamente vinculado con el desarrollo del pensamiento y la literatura occidentales. Y por otro lado, teníamos al expreso como medio de transporte, como ese “micro” (en su dualidad de vehículo y adjetivo de lo pequeño, de lo reducido o abreviado) que nos traslada rápidamente hasta el lugar de destino. Consideramos que ambas marcas sintetizan desde lo visual este torbellino de asociaciones conceptuales que acabamos de describir: placer, café, concentrado, movimiento, encuentro, tiempo, brevedad, rapidez, concisión, etc. Asimismo tales marcas fusionan los resortes iniciales de este proyecto de trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Transporte de Mendoza. Expreso Literario Marca colección relatos actos poemas Marca categorías microcuento microteatro micropoesía Categorías La colección editorial Expreso Literario responde a la nueva política editorial planteada desde el Ministerio de Cultura de Mendoza. En el marco de los lineamientos de la gestión de gobierno del Dr. Francisco Pérez, propusimos un plan de publicación que permitiera homogeneizar el criterio de Ediciones Culturales de Mendoza hacia un ordenamiento editorial estratégico que diera respuesta a las falencias del sector. La Colección Vendimia publica anualmente los cuatro títulos de los autores mendocinos premiados en el Certamen Literario Vendimia (actualmente es el certamen más prestigioso de la región cuyana). Hacia el 2013, tras concretar el proyecto de reactivación de la Imprenta Oficial, logramos la publicación del primer ejemplar de la Serie Dorada: “El Inquilino de la Soledad” de Ricardo Tudela, al que le sucedieron “Martín Fierro ante el Derecho Penal” de Américo Calí y “La verde lejanía del recuerdo” de Benito Marianetti. La Serie Dorada respondió a la iniciativa de volver a editar obras señeras de la literatura mendocina clásica que llevaban décadas si reeditarse y corrían riesgo de desaparecer de la memoria colectiva de los mendocinos. A partir de este momento, continuamos avanzando en el criterio de ordenamiento editorial y concretamos una nueva línea destinada a la publicación de ensayos sobre diversas temáticas de la cultura mendocina: la Colección Savia Cultura. En proceso de preparación, se encuentran dos nuevas colecciones editoriales que daremos a conocer en el transcurso del año: Dis-Tintas y una nueva Colección de Historietas En idéntica línea se inscribe la Colección Expreso Literario que concibe la publicación anual de tres antologías de composiciones breves en tres novedosas categorías: microrrelatos, micropoemas y microactos. Colección Literaria Colección En esta búsqueda, nos atrevimos a pensar en un punto que admitiera diversas posibilidades de interacción entre lectores y escritores o entre espectadores y artistas en general. Así fue como un proyecto editorial -concebido desde el inicio con la idea convencional de libro- amplió sus matices y mutó hacia intencionalidades artísticas múltiples. Expreso Literario es, entonces, una colección editorial que prevé la edición anual de tres libros-antologías, en el marco de un concurso literario público. Pero al mismo tiempo, es también un espacio de arte rodante que permite el montaje de distintas piezas artísticas atravesadas por la palabra y ensambladas sobre lo visual, lo táctil y lo auditivo. Se trata, en otras palabras, de un intento de acercar y acercarnos a la emoción artística mediante vehículos poco convencionales, en espacios colectivos de alta circulación urbana Concurso Provincial de Composiciones Breves Concurso Provincial de Composiciones Breves Expreso Literario es un proyecto cultural que nace junto a la iniciativa de generar un colectivo de interacción cultural. Un sitio dirigido a aquellas personas que se encuentran en situación de pasaje o espera y que, al mismo tiempo, signifique la conquista de un nuevo espacio para la expresión y difusión de nuestros artistas. cuento Expreso literario La colección editorial Expreso Literario responde a la nueva política editorial planteada desde el Ministerio de Cultura de Mendoza. En el marco de los lineamientos de la gestión de gobierno del Dr. Francisco Pérez, propusimos un plan de publicación que permitiera homogeneizar el criterio de Ediciones Culturales de Mendoza hacia un ordenamiento editorial estratégico que diera respuesta a las falencias del sector. La Colección Vendimia publica anualmente los cuatro títulos de los autores mendocinos premiados en el Certamen Literario Vendimia (actualmente es el certamen más prestigioso de la región cuyana). Hacia el 2013, tras concretar el proyecto de reactivación de la Imprenta Oficial, logramos la publicación del primer ejemplar de la Serie Dorada: “El Inquilino de la Soledad” de Ricardo Tudela. La Serie Dorada respondió a la iniciativa de volver a editar obras señeras de la literatura mendocina clásica que llevaban décadas si reeditarse y corrían riesgo de desaparecer de la memoria colectiva de los mendocinos. A partir de este momento, continuamos avanzando en el criterio de ordenamiento editorial y concretamos una nueva línea destinada a la publicación de ensayos sobre diversas temáticas de la cultura mendocina: la Colección Savia Cultura. En proceso de preparación, se encuentran dos nuevas colecciones editoriales que daremos a conocer en el transcurso del año: Colores, Dis-Tintas . En idéntica línea se inscribe la Colección Expreso Literario que concibe la publicación anual de tres antologías de composiciones breves en tres novedosas categorías: microrrelatos, micropoemas y microactos. La selección del nombre Expreso Literario respondió al intento de encontrar definición a un proyecto cultural de características multiformes. Debíamos acertar en un término ligado al placer, por tratarse de un programa inserto en un plan de fomento a la lectura. La palabra expreso nos permitía jugar y superponer los efectos más plurales de nuestro idioma. El expreso como bebida, es decir: la definición del café corto y concentrado que además venía a concordar con la intención de dar nombre a una colección editorial de composiciones literarias breves. Y al mismo tiempo, nos permitía referenciar al café como espacio, es decir: a la cafetería o a aquel lugar de encuentro históricamente vinculado con el desarrollo del pensamiento y la literatura occidentales. Y por otro lado, teníamos al expreso como medio de transporte, como ese “micro” (en su dualidad de vehículo y adjetivo de lo pequeño, de lo reducido o abreviado) que nos traslada rápidamente hasta el lugar de destino. Consideramos que ambas marcas resuelven y sintetizan desde lo visual este torbellino de asociaciones conceptuales que acabamos de describir: placer, café, concentrado, cafetería, encuentro, tiempo, brevedad, rapidez, concisión, etc. Colección En esta búsqueda, nos atrevimos a pensar en un punto que admitiera diversas posibilidades de interacción entre lectores y escritores o entre espectadores y artistas en general. Así fue como un proyecto editorial -concebido desde el inicio con la idea convencional de libro- amplió sus matices y mutó hacia intencionalidades artísticas múltiples. Expreso Literario es, entonces, una colección editorial que prevé la edición anual de tres libros-antologías, en el marco de un concurso literario público. Pero al mismo tiempo, es también un espacio de arte rodante que permite el montaje de distintas piezas artísticas atravesadas por la palabra y ensambladas sobre lo visual, lo táctil y lo auditivo. Se trata, en otras palabras, de un intento de acercar y acercarnos a la emoción artística mediante vehículos poco convencionales, en espacios colectivos de alta circulación urbana Concurso Provincial de Composiciones Breves Concurso Provincial de Composiciones Breves Expreso Literario es un proyecto cultural que nace junto a la iniciativa de generar un colectivo de interacción cultural. Un sitio dirigido a aquellas personas que se encuentran en situación de pasaje o espera y que, al mismo tiempo, signifique la conquista de un nuevo espacio para la expresión y difusión de nuestros artistas. teatro Expreso literario La colección editorial Expreso Literario responde a la nueva política editorial planteada desde el Ministerio de Cultura de Mendoza. En el marco de los lineamientos de la gestión de gobierno del Dr. Francisco Pérez, propusimos un plan de publicación que permitiera homogeneizar el criterio de Ediciones Culturales de Mendoza hacia un ordenamiento editorial estratégico que diera respuesta a las falencias del sector. La Colección Vendimia publica anualmente los cuatro títulos de los autores mendocinos premiados en el Certamen Literario Vendimia (actualmente es el certamen más prestigioso de la región cuyana). Hacia el 2013, tras concretar el proyecto de reactivación de la Imprenta Oficial, logramos la publicación del primer ejemplar de la Serie Dorada: “El Inquilino de la Soledad” de Ricardo Tudela. La Serie Dorada respondió a la iniciativa de volver a editar obras señeras de la literatura mendocina clásica que llevaban décadas si reeditarse y corrían riesgo de desaparecer de la memoria colectiva de los mendocinos. A partir de este momento, continuamos avanzando en el criterio de ordenamiento editorial y concretamos una nueva línea destinada a la publicación de ensayos sobre diversas temáticas de la cultura mendocina: la Colección Savia Cultura. En proceso de preparación, se encuentran dos nuevas colecciones editoriales que daremos a conocer en el transcurso del año: Colores, Dis-Tintas . En idéntica línea se inscribe la Colección Expreso Literario que concibe la publicación anual de tres antologías de composiciones breves en tres novedosas categorías: microrrelatos, micropoemas y microactos. La selección del nombre Expreso Literario respondió al intento de encontrar definición a un proyecto cultural de características multiformes. Debíamos acertar en un término ligado al placer, por tratarse de un programa inserto en un plan de fomento a la lectura. La palabra expreso nos permitía jugar y superponer los efectos más plurales de nuestro idioma. El expreso como bebida, es decir: la definición del café corto y concentrado que además venía a concordar con la intención de dar nombre a una colección editorial de composiciones literarias breves. Y al mismo tiempo, nos permitía referenciar al café como espacio, es decir: a la cafetería o a aquel lugar de encuentro históricamente vinculado con el desarrollo del pensamiento y la literatura occidentales. Y por otro lado, teníamos al expreso como medio de transporte, como ese “micro” (en su dualidad de vehículo y adjetivo de lo pequeño, de lo reducido o abreviado) que nos traslada rápidamente hasta el lugar de destino. Consideramos que ambas marcas resuelven y sintetizan desde lo visual este torbellino de asociaciones conceptuales que acabamos de describir: placer, café, concentrado, cafetería, encuentro, tiempo, brevedad, rapidez, concisión, etc. Colección En esta búsqueda, nos atrevimos a pensar en un punto que admitiera diversas posibilidades de interacción entre lectores y escritores o entre espectadores y artistas en general. Así fue como un proyecto editorial -concebido desde el inicio con la idea convencional de libro- amplió sus matices y mutó hacia intencionalidades artísticas múltiples. Expreso Literario es, entonces, una colección editorial que prevé la edición anual de tres libros-antologías, en el marco de un concurso literario público. Pero al mismo tiempo, es también un espacio de arte rodante que permite el montaje de distintas piezas artísticas atravesadas por la palabra y ensambladas sobre lo visual, lo táctil y lo auditivo. Se trata, en otras palabras, de un intento de acercar y acercarnos a la emoción artística mediante vehículos poco convencionales, en espacios colectivos de alta circulación urbana Concurso Provincial de Composiciones Breves Concurso Provincial de Composiciones Breves Expreso Literario es un proyecto cultural que nace junto a la iniciativa de generar un colectivo de interacción cultural. Un sitio dirigido a aquellas personas que se encuentran en situación de pasaje o espera y que, al mismo tiempo, signifique la conquista de un nuevo espacio para la expresión y difusión de nuestros artistas. poesía Expreso literario La colección editorial Expreso Literario responde a la nueva política editorial planteada desde el Ministerio de Cultura de Mendoza. En el marco de los lineamientos de la gestión de gobierno del Dr. Francisco Pérez, propusimos un plan de publicación que permitiera homogeneizar el criterio de Ediciones Culturales de Mendoza hacia un ordenamiento editorial estratégico que diera respuesta a las falencias del sector. La Colección Vendimia publica anualmente los cuatro títulos de los autores mendocinos premiados en el Certamen Literario Vendimia (actualmente es el certamen más prestigioso de la región cuyana). Hacia el 2013, tras concretar el proyecto de reactivación de la Imprenta Oficial, logramos la publicación del primer ejemplar de la Serie Dorada: “El Inquilino de la Soledad” de Ricardo Tudela. La Serie Dorada respondió a la iniciativa de volver a editar obras señeras de la literatura mendocina clásica que llevaban décadas si reeditarse y corrían riesgo de desaparecer de la memoria colectiva de los mendocinos. A partir de este momento, continuamos avanzando en el criterio de ordenamiento editorial y concretamos una nueva línea destinada a la publicación de ensayos sobre diversas temáticas de la cultura mendocina: la Colección Savia Cultura. En proceso de preparación, se encuentran dos nuevas colecciones editoriales que daremos a conocer en el transcurso del año: Colores, Dis-Tintas . En idéntica línea se inscribe la Colección Expreso Literario que concibe la publicación anual de tres antologías de composiciones breves en tres novedosas categorías: microrrelatos, micropoemas y microactos. La selección del nombre Expreso Literario respondió al intento de encontrar definición a un proyecto cultural de características multiformes. Debíamos acertar en un término ligado al placer, por tratarse de un programa inserto en un plan de fomento a la lectura. La palabra expreso nos permitía jugar y superponer los efectos más plurales de nuestro idioma. El expreso como bebida, es decir: la definición del café corto y concentrado que además venía a concordar con la intención de dar nombre a una colección editorial de composiciones literarias breves. Y al mismo tiempo, nos permitía referenciar al café como espacio, es decir: a la cafetería o a aquel lugar de encuentro históricamente vinculado con el desarrollo del pensamiento y la literatura occidentales. Y por otro lado, teníamos al expreso como medio de transporte, como ese “micro” (en su dualidad de vehículo y adjetivo de lo pequeño, de lo reducido o abreviado) que nos traslada rápidamente hasta el lugar de destino. Consideramos que ambas marcas resuelven y sintetizan desde lo visual este torbellino de asociaciones conceptuales que acabamos de describir: placer, café, concentrado, cafetería, encuentro, tiempo, brevedad, rapidez, concisión, etc. Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario Expreso literario I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves I Concurso Provincial de Composiciones Breves Colección actos
© Copyright 2025