Descargar Huellas Nº 3 (pdf) - Sanatorio San Carlos

Cardiología,
de Bariloche al mundo
SUH,
recomendaciones para su prevención
Laboratorio,
reformas para mejorar la atención
Diagnóstico Genético Prenatal,
importante adelanto en la genética reproductiva
editorial
Presentamos aquí un nuevo número de la revista
vención del síndrome urémico hemolítico, que se
Huellas, que ya se ha constituido en una vía de
ha vuelto endémico en nuestro país.
comunicación del Sanatorio San Carlos con sus
Asimismo se incluye un artículo sobre el servicio
pacientes y con la comunidad de Bariloche en
de internación y la residencia de medicina interna
general. Con esta edición se cierra un año de
que se desarrolla en nuestra institución. De este
grandes cambios en la Institución: se construye-
modo nos proponemos dar a conocer un as-
ron nuevas habitaciones de internación con lo
pecto central del funcionamiento del Sanatorio,
que se incrementó en casi un 100% la capacidad
que habitualmente pasa desapercibido para el
de atención de pacientes internados; se conso-
público, y que articula las distintas especialida-
lidó el servicio de pediatría que brinda atención
des. De esta manera, constituye un espacio para
permanente las 24 horas del día, los 365 días del
la actividad docente, académica, de intercambio
año; se modernizó el servicio de esterilización, con
y debate entre los profesionales, que mejora así
equipos de última generación y personal especia-
la atención a los pacientes.
lizado; se conformó un comité multidisciplinario
Y por último, con la intención de abrir el foco y de
con el objetivo de mejorar permanentemente la
intentar explorar otras vías de contacto con el lec-
calidad de la atención médica; se creó la página
tor, nos atrevemos a incluir una sección literaria
web institucional, con el potencial de obtener tur-
que, estamos seguros, va a ser muy bien recibida.
nos en forma rápida y sencilla por Internet; y, por
último, nació esta publicación, que ya cumplió tres
Para finalizar, los esperamos el año que viene en el
saludables ediciones.
próximo número. Mientras tanto, los invitamos a
Tal como lo planteamos en las ediciones ante-
continuar el diálogo, acercando sus propuestas, co-
riores, dentro del contenido de este número se
mentarios y sugerencias personalmente o a través
tratarán temas de actualidad médica que inte-
de nuestra página web (www.ssancarlos.com.ar).
resan a diversos sectores de la población. Estos
Hasta pronto y que tengan unas hermosas fies-
van desde la revisión del estado actual del trata-
tas junto a sus familiares y seres queridos,
miento para las várices, pasando por el riesgo
cardiovascular en nuestra ciudad, hasta la pre-
Directorio SSC
Staff | Huellas
Comisión Directiva
Dr. Eduardo García Platini
Dr. Gustavo Congin
Dr. Héctor Redondo
Dr. Marcelo Furque
Dr. Mariano Trevisan
Dr. Santiago Gonzalez Virgili
Dr. Walter Redondo
Editora General y Directora Periodística
Lic. Paula Redondo
(02944) 1541.3530
[email protected]
Departamento Comercial
(02944) 1541.3530
[email protected]
Director de Arte
Javier Oreña
(02944) 1532.2781
[email protected]
Huellas es una publicación cuatrimestral, realizada en Argentina, de distribución gratuita, creada, editada y distribuída por el Sanatorio San
Carlos de la Ciudad de Bariloche.
Huellas no se responsabiliza por el contenido de
los avisos cursados por los anunciantes. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido
periodístico, publicitario, ilustraciones y/o fotografías, sin autorización expresa del editor.
Tirada: 4.000 ejemplares.
novedades
sumario
Novedades: de la radiología tradicional a la radiología digital
Después de más de 100 años de utilizar la película o placa radiográfica, revelándola en un cuarto oscuro, hoy se han desarrollado soluciones digitales que funcionan con los mismos equipos de radio04 | Laboratorio
logía, prescindiendo de etapas ahora innecesarias: superficie de cuarto oscuro, líquidos de revelado
con alto impacto ambiental, película radiográfica, ausencia de repetición de radiografía con la con-
Con el objetivo de brindar servicios de alta calidad y mejorar nuestra
atención, te contamos
las últimas novedades.
secuente disminución en la radiación, etc.
La radiología, primer método de diagnóstico por imágenes, es el último en arribar a la era digital. Si
bien no son demasiados los centros que lo poseen, ya está comenzando a ser requerida por los profesionales, porque aún en estudios sencillos como una radiología de tórax, también la tecnología digital colabora con su mayor calidad para evitar errores que puedan tener importancia para la salud de
los pacientes.
06 | Diagnóstico
Genético
Prenatal
Ventajas para radiólogos, médicos y pacientes:
• Imágenes de más alta calidad con menor exposición a los rayos x.
• Herramientas de software que permiten optimizar los datos obtenidos.
Entrevistamos al
Dr. Gustavo Vilaseco, quien
nos cuenta la importancia
de realizar un diagnóstico
genético durante el
embarazo.
• Archivo histórico de imágenes digitales de pacientes.
• Transmisión de imágenes por medios informáticos (teleradiología).
Así, el radiólogo puede leer los estudios por imágenes en sistemas de computación de alta resolución. El
hecho de que las imágenes se almacenen en un archivo electrónico permite distribuirlas en red, con la ven08 | SUH
taja que cualquier médico puede visualizarlas al mismo tiempo y desde su computadora, recuperarlas
cuando sea necesario y archivarlas junto con otros estudios como tomografía y ecografía, entre otros.
15 | Cardiología
Los Dres. Matías Calandrelli, Mariano Trevisán
y Marisa Parola forman
parte de un importante
estudio cardiológico a
nivel mundial y nos
cuentan de qué
se trata.
El Dr. Sebastián Ilera,
médico pediatra de
nuestra Institución, nos
alerta sobre el sindrome
urémico hemolítico.
Por su parte, la mamografía es la mejor herramienta de detección actualmente disponible para cáncer de mama, ya que nos permite descubrir lesiones mínimas antes que éstas tengan representación
clínica. La mamografía digital es un procedimiento que utiliza exclusivamente métodos digitales para
la obtención y registro de las imágenes.
Ventajas de la mamografía digital con respecto a la mamografía convencional
1) menor dosis de radiación para la paciente (entre 20 y 80%), dependiendo de la densidad de la glándula;
2) las imágenes obtenidas son enviadas a una estación de trabajo con monitores planos de alta resolución, lo que
permite modificar y ampliar la imagen, variar tonos, contrastes y añadir o quitar elementos, cuyo resultado es el
de obtener un estudio más complejo y de mayor calidad diagnóstica;
03| Novedades 05| Internación 10| OSPAT 11| Cirugía en el SSC 12| Várices 14| HPB 16| Sección Literaria
3) posibilidad de almacenar imágenes y enviarlas a distancia vía Internet para intercambio de opiniones con los co-
legas (telemedecina);
4) está comprobado científicamente que la mamografía digital presenta una exactitud diagnóstica superior compa-
rativamente con lo convencional.
Técnicos eficientes y médicos de experiencia y versatilidad, especialmente
capacitados, son imprescindibles en el éxito de la implementación de
herramientas de esta magnitud.
Dr. Walter Redondo | Dr. Santiago Salazar Cottone | Dr. Pablo Suárez Anzorena.
Especialistas en diagnóstico por imágenes.
HUELLAS | 03
Nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos
Servicio de internación del Sanatorio San Carlos:
Automatización de procesos e incorporación de personal especializado para brindar servicios
de alta calidad.
un espacio de actividad asistencial, docente y académica
El Sanatorio San Carlos, dentro del marco de
desarrollo tecnológico y crecimiento institucional,
inició la reforma del Laboratorio de Análisis Clínicos. En una primera etapa se incorporó equipamiento para automatizar las áreas de química
clínica y hematología. Así como también se adquirió un moderno analizador de gases en sangre
y electrolitos para responder en forma rápida y
eficiente las demandas del sector internación y
terapia intensiva de la Institución.
La sección de química clínica cuenta con un autoanalizador de acceso selectivo con capacidad
para procesar 200 test/hr y priorizar muestras de
urgencia. El área de hematología está equipada
con un contador hematológico automático con
una velocidad de procesamiento de 60 test/hr,
con diferenciación de 19 parámetros. Los equipos
se comunican directamente con el software de
gestión del laboratorio, lo que optimiza los tiempos operativos y mejora los procesos evitando
posibles errores de trascripción de datos. Al finalizar un profesional bioquímico autorizado controla y valida los resultados obtenidos.
El recurso humano es primordial para garantizar
la calidad de los procesos analíticos y sus resultados. En este sentido, el laboratorio cuenta con
profesionales bioquímicos a cargo de las distintas áreas, con especialistas en las secciones de
HUELLAS | 04
endocrinología y microbiología clínica, así como
también personal técnico capacitado y personal
administrativo con experiencia.
La planta física fue remodelada, sectorizando
áreas críticas y reacondicionando los sectores de
admisión de pacientes y extracción de muestras,
teniendo en cuenta las exigencias de los organismos de acreditación y habilitación. El servicio de
laboratorio del Sanatorio San Carlos está disponible para la atención de pacientes de lunes a
viernes de 7:30 a 19:30 y cuenta con personal de
guardia permanente para cubrir urgencias durante
las 24hs, los 365 días del año.
El objetivo es brindar atención personalizada con
servicios de alta calidad, respetando la confidencialidad de los resultados. La adquisición de tecnología sumada a la implementación de medidas de
control analítico y de procesos, así como también la
capacitación profesional permanente es un camino
a seguir para lograrlo. De esta manera, el laboratorio colabora con los médicos y otros profesionales
del área para lograr en forma conjunta una solución
adecuada a los problemas de salud de la población.
En la internación del Sanatorio San Carlos se reciben
diariamente pacientes con patologías muy variadas y
de distinto nivel de complejidad. Esto comprende situaciones tan diversas como la recuperación de cirugías, el manejo de infecciones graves, enfermedades
cardíacas y respiratorias, patologías clínicas infrecuentes y pacientes con enfermedades terminales a
quienes se les brinda cuidados paliativos.
En todos los casos intervienen distintos actores
como enfermeros y médicos de las distintas especialidades, siempre coordinados por un equipo de
médicos clínicos. Estos últimos están abocados en
forma exclusiva al manejo de los pacientes de la internación, independientemente de la especialidad
involucrada y con el apoyo de servicios como la
unidad de cuidados intensivos, el laboratorio general y diagnóstico por imágenes.
Este esquema de trabajo permite:
• mirada clínica más amplia sobre el paciente;
• continuidad en el seguimiento a lo largo de toda la estadía
del paciente;
• mejor monitoreo de los procesos diagnósticos y terapéuticos realizados, ajustándose a los lineamientos definidos
por las sociedades científicas de cada especialidad;
• posibilidad de consultar a distintos especialistas en caso
seleccionados por concurso. El desarrollo de este
sistema tiene su fundamento en la importancia que
a lo largo de la historia institucional se le dio al proceso enseñanza-aprendizaje como instrumento para
generar y mantener la calidad en la atención médica.
De esta manera, la residencia permite combinar la
actividad asistencial con la docencia y la discusión
académica, estimulando el intercambio entre las
distintas especialidades y la capacitación continua
de todo el cuerpo médico. En este marco se desarrollan discusiones diarias en los pases de sala, a
lo que se suman los ateneos institucionales semanales en los que se presentan casos-problema o se
realizan actualizaciones sobre temas diversos. Los
médicos residentes tienen una activa participación
en la preparación y presentación de los mismos.
Salvo aquellos pacientes con estadías muy breves, al
resto se le entrega al momento del alta, un informe detallado sobre lo actuado durante la internación, lo que
facilita el manejo ambulatorio posterior.
Estas actividades cotidianas, a menudo invisibles para
el público pero que se sostienen a lo largo del tiempo,
constituyen el núcleo del funcionamiento de la internación y seguramente tienen que ver con el prestigio que
el Sanatorio fue adquiriendo a lo largo de todos estos
años. Es por ello que es importante darlas a conocer.
de ser necesario.
Servicio de internación
Uno de los factores centrales que sostiene el funcionamiento del servicio es la implementación
desde hace más de diez años de una residencia de
medicina interna, que es un programa de especialización para médicos ya formados, egresados de reconocidas universidades de nuestro país que son
Coordinadoras:
Paula Montanaro| Rosario Puente Olivera
Residentes:
Alejandra Canals | Andrés Lorenzo | Luis Chiocconi
Nadia Szerman | Pamela Maureira | Rosina Corrado
Bioq. Bárbara E. Bavdaz - MP 951
Bioq. Stella Maris Pordomingo - MP 886
HUELLAS | 05
Las técnicas invasivas tienen sus indicaciones,
contraindicaciones y complicaciones que, aunque bajas, existen.
Diagnóstico Genético
Prenatal
La posibilidad de realizar un diagnóstico prenatal para un amplio rango de trastornos genéticos
representa un importante adelanto en el campo de la genética reproductiva.
•
•
•
•
HUELLAS | 06
riables (edad materna, presencia de hueso nasal,
Con la llegada del diagnóstico prenatal, se ha posiraza, tamaño de la vejiga fetal, etc.) se interpretan
bilitado a las parejas el poder saber si su descenen un software desarrollado por el Dr. Nicolaides, del
dencia estará afectada por un trastorno genético.
Fetal Medicine Foundation de Londres, determiEn Estados Unidos, nacen entre 100.000 y
nando las posibilidades de que el feto padezca un
150.000 niños afectados por malformaciones imtrastorno genético.
portantes, anomalías cromosómicas o trastornos
Su utilización es de suma importancia ya que puede
genéticos bien definidos.
extender el diagnóstico prenatal a la población sin
El papel del obstetra en el diagnóstico prenatal
riesgo de presentar embarazos con trastornos gees muy importante para identificar a las pacientes
néticos pero de la cual nace el mayor número de
con alto riesgo e informar sobre la tecnología disafectados. Recordemos que el 70% del total de reponible para dicho diagnóstico. Este análisis gecién nacidos afectados con trastornos genéticos
nético prenatal consiste en la utilización de
nace de madres de menos de 35 años.
diferentes métodos: unos invasivos (punción de
vellosidades coriónicas, amniocentesis) y otros
no invasivos (NT 11- 14).
METODOS INVASIVOS
La indicación de la utilización de estos métodos se • Punción de vellosidades coriónicas:
resume en lo siguiente:
Es un procedimiento de diagnóstico genético prenatal que determina la constitución cromosómica de
las células obtenidas a través de una punción que
Edad materna: 35 años o más (existe una correlación pose realiza sobre la placenta.
sitiva entre el aumento de edad y la probabilidad de SínLas vellosidades coriónicas pueden obtenerse
drome de Down). Ver cuadro.
por diferentes técnicas (a través del abdomen o
Previa historia de un hijo con trastornos cromosómicos, mede la vagina).
tabólicos o con defectos del cierre del tubo neural.
Anomalías cromosómicas en cualquiera de los padres. • Biopsia coriónica transabdominal:
Ansiedad: temor excesivo de los padres, a pesar de no
Esta técnica se realiza a partir de la semana l2 de
existir riesgo, de que el bebe presente un transtorno
embarazo y su desarrollo surge por la necesidad de
genético.
obtener vellosidades en las pacientes en que estaba
contraindicado realizar una punción a través de la
METODOS NO INVASIVOS
vagina (transcervical) y al mismo tiempo reducir el
potencial riesgo de infección que se asocia con la
NT 11-14: En los años ´90 se introdujo el estudio
técnica transcervical.
que combina la medición del grosor de la nuca
Para llevar a cabo esta técnica se utilizan dos
del feto (translucencia nucal) con los dosajes en
operadores y se realiza bajo control ecográfico
sangre materna de dos hormonas. Este estudio
(que nos permite observar la introducción de la
se realiza entre las semanas 11 y 14 de embarazo
aguja en la placenta, la cual en ningún momento
y permite identificar el 85-90% de los fetos afeccontactará con el feto) con anestesia local, obtetados con trisomía del par 21 (Síndrome de
niendo así material en el que se estudiará la
Down) entre otros transtornos.
constitución cromosómica.
Los resultados de estas mediciones más otras va-
La indicación del diagnóstico genético prenatal, así
como la elección del método, tiene que surgir de
una consulta con el obstetra de cabecera.
El conocimiento de que existe una anomalía del
desarrollo fetal tiene importancia en el manejo perinato lógico porque permite:
1) Establecer un tratamiento fetal (en ciertos casos
de defectos enzimáticos).
2) Interpretar mejor los resultados de una prueba
complementaria (ciertas trisomías se relacionan con
retardo de crecimiento intrauterino y cardiopatías).
3) Elegir mejor el momento de terminación del embarazo (como, por ejemplo, hidrocefalia).
4) Elegir mejor la vía del parto (la realización de una
cesárea mejora el resultado perinatal en el caso de
una espina bífida).
Por último, es de destacar que el conocimiento de
que exista una anomalía posibilita que, tanto los médicos como las familias implicadas, se preparen
para recibir a un bebé que posiblemente requerirá
cuidados especiales.
Dr. Gustavo Vilaseco
Especialista Nacional de Tocoginecología, Ecografista y
Miembro de S.O.G.B.A.R. Ex residente y jefe de residentes
de Tocoginecología del Hospital Mariano Castex.
MN 76317 | MP 2578
RIESGO SEGÚN EDAD MATERNA DE PADECER SINDROME DE DOWN
Edad Materna Sindrome de Down
20 años
1/1068
25 años
1/946
30 años
1/626
31 años
1/543
32 años
1/469
Edad Materna Sindrome de Down
33 años
1/383
34 años
1/352
35 años
1/249
36 años
1/196
37 años
1/152
Edad Materna Sindrome de Down
38 años
1/117
39 años
1/89
40 años
1/68
41 años
1/51
42 años
1/38
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico?
Síndrome Urémico Hemolítico
El síndrome urémico hemolítico constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda en
pediatría en la Argentina y afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta significativamente a la población
pediátrica de nuestro país. Caracterizada clínicamente por anemia hemolítica (ruptura de los glóbulos rojos), plaquetopenia (disminución del número
de plaquetas en la sangre) y diferentes grados de
daño renal, representa la primera causa de insuficiencia renal aguda en pediatría en nuestro país.
La Argentina tiene la tasa de prevalencia de SUH
más grande en el mundo (aproximadamente 22
casos cada 100.000 habitantes por año), siendo
siete veces superior a la de otros países como
EEUU, Canadá, Chile, Japón, Reino Unido y Sudáfrica. Se presenta en niños de entre dos meses y
diez años, pero la mayoría de los casos se da antes
de los cinco años de vida. Puede aparecer en cualquier momento del año, pero es más frecuente en
los meses de verano.
La enfermedad en su forma típica o clásica está producida por una toxina segregada por ciertas bacterias que se encuentran en las carnes poco cocidas,
el agua contaminada, la leche no pasteurizada y sus
derivados, así como también en las frutas y verduras mal lavadas. Por lo tanto, la ingestión de este
tipo de alimentos es la principal fuente de contagio.
Esta toxina, al ingresar al organismo humano, daña
principalmente las células del intestino y del riñón,
causando hemólisis e insuficiencia renal. La bacteria Escherichia Coli fue identificada en los años sesenta como la principal responsable del síndrome
urémico hemolítico en la Argentina.
Los primeros síntomas pueden aparecer de uno a
ocho días después de la ingesta de alimentos contaminados. Consisten básicamente en diarrea (la
mayor parte de las veces con sangre), vómitos, con
o sin deshidratación, y dolor abdominal. Este cuadro
HUELLAS | 08
clínico es a veces indistinguible de la gastroenteritis
viral. A los pocos días sobreviene otra fase caracterizada por palidez y oligoanuria o falta de eliminación
de orina, producto de la anemia por ruptura de glóbulos rojos y el daño renal. La hipertensión arterial
también puede estar presente, así como problemas
neurológicos (convulsiones o depresión del nivel de
conciencia hasta el coma), sangrados digestivos y hematomas en la piel, entre otros síntomas.
La mayoría de los autores coincide en desaconsejar
el tratamiento antibiótico para Escherichia Coli en el
SUH. Al contrario, se considera que la administración de antibióticos podría precipitar la liberación de
la toxina. Del mismo modo, tampoco es recomendable el tratamiento con drogas antidiarreicas, ya
que éstas enlentecerían la eliminación de la toxina
del intestino. El tratamiento se limita entonces a las
medidas de sostén que incluyen internación, controles estrictos de signos vitales y presión arterial,
transfusión de glóbulos rojos cuando sea necesaria
y terapias de reemplazo renal como la diálisis peritoneal. Esta última, descripta por el médico argentino Carlos Gianantonio en la década del `60,
permitió la disminución de la mortalidad de la enfermedad del 50% a menos del 5%.
El seguimiento a largo plazo de los pacientes ha
demostrado que la mayoría se cura sin ninguna
secuela renal, algunos quedan con daño renal
permanente, hipertensión arterial o insuficiencia
renal, y muy pocos casos son terminales y requieren tratamiento de por vida con hemodiálisis
o transplante renal. Se sabe que si la oligoanuria
dura más de 15 días en la etapa aguda de la enfermedad, mayor es la probabilidad de padecer
secuelas a largo plazo.
El SUH es una enfermedad que afecta principalmente a los
niños de hasta cinco años y en la mayoría de los casos de
nuestro país es producida por la bacteria Eschericchia Coli.
san sin diarrea y tanto la evolución como las secuelas a largo plazo son peores que para la forma clásica. Entre ellas se destacan las formas
hereditarias o familiares, las recurrentes y también aquellas asociadas a drogas o gérmenes
como el Neumococo.
La prevención sigue siendo la herramienta más importante con la que contamos para combatir al síndrome urémico hemolítico.
¿Cómo se contrae?
No ingerir carnes mal cocidas o de dudosa procedencia,
jugos de carne, leche o cualquiera de sus derivados no
pasteurizados, beber sólo agua potable o hervida, lavar
bien las frutas y verduras y lavarse bien las manos para
cocinar, son las principales medidas a tener en cuenta para
prevenir esta patología.
1.
La bacteria ingresa al
organismo principalmente
por vía oral.
2.
Coloniza el intestino y
comienza a producir la
toxina que pasa al torrente
sanguíneo.
Es importante la consulta temprana frente a la aparición de los síntomas y no automedicar.
3.
Se deposita en los
riñones, provoca la
destrucción de glóbulos
rojos y plaquetas y afecta
la función renal.
Dr. Sebastián Ilera
MN 105208 | MPRN 4626
Recomendaciones para la prevención del SUH
1. Asegurar la correcta cocción de
la carne (la bacteria se destruye a
70º C). Esto se logra cuando no
quedan partes rojas.
5. Consumir la leche y derivados
correctamente pasteurizados y
conservarlos en la heladera.
habilitadas para tal fin.
11. Respetar la prohibición de no
bañarse en aguas contaminadas.
7. Lavar cuidadosamente frutas y
verduras.
3. Utilizar diferentes cuchillos para
cortar la carne cruda y la cocida.
Fuente: Comité de Nefrología de la
9. Concurrir a piletas de natación
Sociedad Argentina de Pediatría.
Existen también otras formas de SUH descriptas
como atípicas o diarrea negativa. Son más raras, cur-
HUELLAS | 09
OSPAT renovó su certificado
Avances en la cirugía del SSC
ISO 9001 con nueva versión 2008
A partir del año 1987, la cirugía entró en la consagración de la cirugía video endoscópica. Si bien
este método era utilizado para fines diagnósticos desde hacía muchos años, fue el Dr. Phillipe
Mauriat de Lyon quien realizó la primera colecistectomía laparoscópica -operación de la vesícula
biliar- por este método.
Fuimos la primera obra social sindical en certificar ISO 9001 y ahora en certificar la nueva versión 2008. Es un esfuerzo diario por estar a la altura del compromiso con los trabajadores argentinos que confían en nosotros. OSPAT lo logra gracias a un modelo de servicio único en el
sector y a través de GL, Germanischer Lloyd.
OSPAT, la Obra Social del Personal de la Actividad
del Turf, se complace en comunicar a la sociedad
que ha renovado por tercer año consecutivo su certificado ISO 9001 de gestión de la calidad.
La calidad del servicio es para OSPAT esencial en el
cumplimiento del deber asumido para con los trabajadores de garantizarles salud. Por eso, desde 2006,
como obra social sindical pionera en la avanzada por
la mejora continua de la calidad, la obra social se encuentra comprometida en la certificación ISO 9001.
Esta certificación es otorgada por la federación internacional de entes de normalización ISO, según
acuerdos internacionales que se publican como estándares internacionales e involucra para la organización la adopción de un enfoque basado en
procesos, desarrollando, implementando y mejorando un sistema de gestión de la calidad para aumentar la satisfacción del beneficiario.
OSPAT, de avanzada una vez más
Así también, la certificación nuevamente convierte a
OSPAT en una entidad de avanzada en su tipo, puesto
que hoy ya está certificando la versión ISO 9001:2008,
la que mantiene en forma general la filosofía del enfoque a procesos pero mejora o enfatiza algunos aspectos claves para la vida organizacional actual.
HUELLAS | 10
El Dr. Carlos Felice, Presidente de OSPAT, mencionaba sobre este tema: "[La certificación] implica responsabilidad, cohesión y comprensión de nuestros
recursos humanos al involucrarse fuertemente en
esta iniciativa. Nosotros nunca hubiéramos podido
alcanzar este reconocimiento sin el valioso trabajo
cotidiano de todos los empleados de la obra social
y sin el esfuerzo y el compromiso de los compañeros de la UTTA (Unión de Trabajadores del Turf y Afines) que trabajan a la par de OSPAT por el bienestar
de los trabajadores".
Un modelo único
La decisión que toma la conducción de OSPAT en
certificar los procesos de gestión de la calidad de
acuerdo con estándares internacionales va de la
mano del modelo único que representa OSPAT dentro de su propio subsector. Este es un caso de particular éxito: gestiona salud junto a los actores
privados, particulares, redes de salud y a los actores
y obtiene como resultado un notable liderazgo en el
marco de un sistema de salud solidario.
OSPAT obtuvo su certificación ISO a través de
Germanischer Lloyd (GL), que ofrece la competencia técnica como compañía líder en certificaciones en 80 países.
¿Que es la cirugía video endoscópica?
Es la utilización de un moderno equipo de filmación
que nos permite visualizar el interior del abdomen o
del tórax y realizar distintos procedimientos dentro
de dichas cavidades. Los beneficios de este tipo de
cirugía se traducen en tener menos daño estético,
menos dolor postoperatorio, menos inmovilización
en cama y con ello menos días de internación y más
rápida inserción laboral.
¿Que operaciones se pueden realizar?
Se deben cumplir ciertas condiciones, ya que el
método video endoscópico nunca debe aumentar
los riesgos.
Por un lado, la cirugía de la vesícula biliar es la que
consagró el método, ya que a través de cuatro pequeños orificios se logra la extracción de la vesícula
y los cálculos. También se puede hacer una investigación radiográfica de la vía biliar y eventualmente
detectar la presencia de cálculos dentro de la
misma. En ciertas oportunidades, se deberá convertir
a una operación convencional para mejorar la solución
sin enfrentar riesgos evitables. Cuando el paciente
tiene una complicación de la enfermedad como obstrucción de la vía biliar, pancreatitis aguda y otras situaciones, la vía laparoscópica no será tan exitosa.
Por otro lado las peritonitis, en el caso de pacientes
obesos y en mujeres jóvenes, tendrán indicación; no
se utiliza como método de rutina en operaciones
como apendicitis aguda ya que el costo-beneficio
del mismo así lo indica.
También está la videotoracoscopia que es el método
aplicado a enfermedades del tórax como son los
derrames pleurales o pericárdicos, el neumotórax,
la toma de biopsias de pulmón, entre otros. Para llegar a un diagnóstico, se ha transformado en el método de elección por la mínima agresión y rápida
recuperación postoperatoria si se compara con la
cirugía convencional.
Por último, las operaciones de hernias -no tan utilizadas- encarecen a la cirugía y, no obstante, no disminuyen la recuperación ni mejoran los parámetros
de solución.
En el Sanatorio San Carlos, esta cirugía se realiza
desde el año 1991 y cuenta con un equipamiento
muy moderno y con profesionales altamente capacitados. Asimismo, se han ido incorporando nuevas
técnicas y se ha entrenado a los médicos en todo el
país y en el exterior para tal fin, ya que la cirugía
avanza y nos exige estar permanentemente actualizados. Para más información, visitar nuestro sitio
web www.ssancarlos.com.ar .
Dr. Luis J. Caride | MPRN 639
Especialista en Cirugía General y Videoendoscópica. MAAC.
HUELLAS | 11
Tecnología láser en el
tratamiento de las várices
La tecnología nos asombra día a día y la medicina la incorpora a un ritmo vertiginoso. Desde hace
ya casi cuatro años, en el Sanatorio San Carlos el tratamiento de las várices se puede solucionar con la tecnología láser.
Las várices son dilataciones o agrandamientos de
las venas. Estas últimas
transportan la sangre de regreso hasta nuestro corazón, cuyas cañerías están
diseñadas de tal manera
que tienen en su interior
válvulas que impiden la
caída de la sangre por
efecto de la gravedad.
Las venas son de distinto
tipo: las profundas, por
donde retorna el 90% de la
sangre; dos venas troncales superficiales representadas por la vena safena externa en la pantorrilla y
la vena safena interna que transcurre por la cara interna de la pierna y muslo. Estas dos últimas tienen,
a su vez, gran cantidad de ramas secundarias formando una red interconectada de retorno.
Las venas safenas y sus ramas son las que más comúnmente se dilatan o agrandan. Cuando esto ocurre, las válvulas no cierran correctamente y la sangre
circula en dos sentidos: hacia arriba por el impulso
de la bomba muscular de la pierna y hacia abajo,
por la falla valvular. Dicho agrandamiento de las
venas se da más comúnmente en las mujeres, influenciadas por hormonas que en ellas circulan y por
otros factores como embarazos, anticonceptivos,
sobrepeso, sedentarismo y herencia, entre otros.
Así, el flebólogo se especializa en el tratamiento de
la enfermedad venosa. En primer lugar, se debe
diagnosticar el agrandamiento de las venas con el
ecodoppler (ecografía especial que evalúa desde
donde y cuánto están aumentadas) para luego encarar el tratamiento de las várices que se realiza con
HUELLAS | 12
distintas técnicas como la cirugía, escleroterapia y la
actual y más moderna tecnología láser.
De esta manera, el tratamiento de las várices consiste en cerrar o extirpar las venas que se encuentran dilatadas, impidiendo el reflujo o contracorriente
que tantos síntomas (dolor, pesadez y calambre) y
signos (edema o hinchazón, oscurecimiento de la
piel y úlcera) producen.
Hasta hace pocos años, la cirugía y escleroterapia
eran los únicos tratamientos disponibles. En el caso
de la primera, se realiza con anestesia raquídea o
general la extirpación de las venas agrandadas. Este
tratamiento implica también realizar estudios prequirúrgicos, permanecer internado y una recuperación prolongada.
Hoy, la tecnología láser minimiza el tratamiento de
las várices en una gran cantidad de pacientes, ya
que en más de la mitad de los casos se realiza en
forma ambulatoria (sin internación), con anestesia
local (por lo que no se necesitan estudios prequirúrgicos), no se utilizan saturas ni grandes incisiones, siendo la recuperación mucho más rápida y
menos dolorosa que la cirugía tradicional.
El tratamiento láser consiste en introducir en la vena
dilatada, a través de una aguja, la fibra láser.
Cuando ésta se encuentra ubicada correctamente,
la energía láser actúa cerrando la luz venosa.
Con respecto a las denominadas arañitas o várices
pequeñas, el láser tiene su papel de importancia, ya
que se utiliza en forma transdérmica, conjuntamente
con el tratamiento esclerosante tan utilizado en los
últimos años.
Dr. Alejandro Padilla | MPRN 2409
Especialista en cirugía general y flebología
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Importante estudio
El HPB afecta a personas mayores de 45 años y su frecuencia es mayor conforme se avanza en
médico en Bariloche
edad. Tal es así que el 90% de las personas entre 80 y 89 años presenta esta enfermedad.
tiene como protagonistas a médicos del SSC
¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula con forma de nuez que
forma parte del sistema reproductor masculino; anatómicamente se encuentra por debajo de la vejiga,
órgano en el cual se almacena la orina y rodeando la
uretra, que es un órgano tubular a través del cual la
orina pasa durante la micción. Es por ello que todo
proceso patológico que la involucre producirá, en
mayor o menor medida, algún tipo de trastorno en
los hábitos miccionales. Su función radica en intervenir en la producción del semen.
¿Qué es la hiperplasia prostática benigna?
La próstata, luego de permanecer estable hasta los
50 años, comienza a aumentar de tamaño en la mayoría de los hombres. Este proceso, denominado hiperplasia prostática benigna (HPB), afecta a
personas mayores de 45 años y su frecuencia es
mayor conforme se avanza en edad.
Este crecimiento benigno, a diferencia del cáncer de
próstata, asienta sobre la zona de la glándula que
se encuentra más próxima a la uretra y la comprime,
generando las clásicas alteraciones en los hábitos
evacuatorios miccionales.
¿Qué síntomas produce?
El grado de crecimiento prostático necesario para
producir síntomas, e incluso para producir complicaciones, varía de un paciente a otro. Ver cuadro.
Los síntomas urinarios comienzan
gradualmente y abarcan:
•
•
•
•
•
Esfuerzo para comenzar la micción.
Chorro miccional entrecortado o débil.
Goteo postmiccional.
Micciones más frecuentes durante el día.
Sensación de tener que evacuar urgente la vejiga o incontinencia de orina.
• Necesidad de orinar en reiteradas oportunidades durante la noche.
• Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
HUELLAS | 14
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se lleva a cabo con el interrogatorio realizado en el consultorio, el examen digitorectal, permitiendo sentir por el tacto el tamaño y la consistencia
de la próstata, examen del abdomen, ecografía y en algunos casos medición del flujo urinario por medio de
la uroflujometría. Para asegurarse que el crecimiento
es benigno, se puede complementar el examen con
un análisis de sangre llamado antígeno prostático específico (PSA de acuerdo a su sigla en inglés).
Tratamientos
Dependiendo de la gravedad de los síntomas, el tamaño de la próstata, la edad y el estado de salud
de cada paciente, se podrá optar por un tratamiento
medicamentoso o quirúrgico.
En cuanto al primero, se dispone actualmente de
medicación que actúa disminuyendo la resistencia
de la salida de la orina de la vejiga y los que actúan
reduciendo de manera eficaz el tamaño prostático,
considerando que la reducción del tamaño no suele
superar el 20% del total. También se pueden utilizar
extractos vegetales tales como el de polen o de
plantas específicas.
En base al tamaño de la próstata, se podrá optar
por uno de los tres procedimientos más usados
actualmente: la cirugía a cielo abierto, la resección endoscópica con electrobisturí a través de la
uretra o la resección endoscópica con láser verde
a través de la uretra.
La importancia de la detección y el tratamiento de
los síntomas radica en mejorar la calidad de vida de
los pacientes con sintomatología avanzada y en prevenir las complicaciones que esta enfermedad acarrea, como infecciones urinarias, litiasis vesical,
hematuria (orina con sangre) y trastornos en la funcionalidad de los riñones, entre otros.
Matías Calandrelli, Mariano Trevisán y Marisa Parola forman parte de un importante estudio
cardiológico a nivel mundial.
La mortalidad por cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares se estima que ha aumentado
aproximadamente 145 por ciento en hombres y de
1990 a 2020 en mujeres en América Latina. Las enfermedades cardiovasculares representan un tercio
de las muertes en Argentina, Chile y Uruguay.
Bariloche será parte de un gran proyecto que se realizará en cuatro comunidades en el Cono Sur de
América Latina: Bariloche y Marcos Paz en Argentina,
Temuco en Chile y Canelones en Uruguay y será financiada por el National Health Institute de Estados
Unidos. Así, busca generar información regional
sobre enfermedades cardiovasculares en países en
desarrollo. En Bariloche, se realizarán muestras a
2.000 personas durante cinco años y comenzarán
en marzo de 2010.
Nuestras investigaciones proveerán información relevante sobre factores de riesgo cardiovascular, incluyendo hipertensión, tabaquismo, dislipidemia,
diabetes, obesidad, sedentarismo y dieta no saludable y analizando el impacto sanitario, social y económico del tratamiento y control de estas condiciones.
Permitirá conocer, además, las tendencias seculares
de los factores de riesgo a corto y mediano plazo.
Matías Calandrelli, jefe de cardiología del Sanatorio,
junto con Mariano Trevisán afirmaron que los países
en desarrollo concentran el 80 por ciento de la carga
de enfermedades crónicas y de mortalidad por problemas cardiovasculares pero no cuentan con información producida regionalmente.
Así, Calandrelli expresó que el estudio permitirá obtener información crítica sobre los efectos del tabaquismo, presión alta, colesterol alto o diabetes,
como factores de riesgo de enfermedad y muerte
cardiovascular en la región para promover estilos de
vida saludables y políticas de salud acorde.
Hasta el momento, existe un único centro de estudios que realiza investigaciones desde hace 60 años
y provee información mundialmente. Es por esto
que tener datos concretos de cuatro ciudades del
cono sur va a ser mucho más fiable y confiable que
tener datos de Estados Unidos para estimar lo que
le pasa a los países de nuestra región.
El relevamiento se solventará con el financiamiento
del National Health Institute y será coordinado por la
Universidad Norteamericana de Tulane y el Instituto
Argentino IECS. Una vez más, el SSC se compromete con la investigación para una mejor calidad en
la atención a sus pacientes.
Dr. Fernando Colángelo
MN 108148 | MP 4348
El Servicio de Urología del SSC está conformado por los
Dres. Marcelo Sandoval, Fernando Colángelo y Santiago Rey.
Para más información visite www.ssancarlos.com.ar
HUELLAS | 15
Lucas, sus hospitales (I)
Como la clínica donde se ha internado Lucas es una
clínica de cinco estrellas, los-enfermos-tienensiempre-razón, y decirles que no cuando piden
cosas absurdas es un problema serio para las enfermeras, todas ellas a cual más ricucha y casi siempre diciendo que sí por las razones que preceden.
Desde luego no es posible acceder al pedido del
gordo de la habitación 12, que en plena cirrosis hepática reclama cada tres horas una botella de ginebra, pero en cambio con qué placer, con qué gusto
las chicas dicen que sí, que cómo no, que claro,
cuando Lucas que ha salido al pasillo mientras le
ventilan la habitación y ha descubierto un ramo de
margaritas en la sala de espera, pide casi tímidamente que le permitan llevar una margarita a su
cuarto para alegrar el ambiente.
Después de acostar la flor en la mesa de luz, Lucas
toca el timbre y solicita un vaso de agua para darle
a la margarita una postura más adecuada. Apenas le
traen el vaso y le instalan la flor, Lucas hace notar
que la mesa de luz está abarrotada de frascos, revistas, cigarrillos y tarjetas postales, de manera que
tal vez se podría poner una mesita a los pies de la
cama, ubicación que le permitiría gozar de la presencia de la margarita sin tener que dislocarse el
pescuezo para distinguirla entre los diferentes objetos que proliferan en la mesa de luz.
La enfermera trae en seguida lo solicitado y pone el
vaso con la margarita en el ángulo visual más favorable, cosa que Lucas le agradece haciéndole notar
de paso que como muchos amigos vienen a visitarlo
y las sillas son un tanto escasas, nada mejor que
aprovechar la presencia de la mesita para agregar
dos o tres sillones confortables y crear un ambiente
más apto para la conversación.
Tan pronto las enfermeras aparecen con los sillones,
HUELLAS | 16
Lucas les dice que se siente sumamente obligado
hacia sus amigos que tanto lo acompañan en el mal
trago, razón por la cual la mesa se prestaría perfectamente, previa colocación de un mantelito, para
soportar dos o tres botellas de whisky y media docena de vasos, de ser posible esos que tienen el
cristal facetado, sin hablar de un termo con hielo y
botellas de soda.
Las chicas se desparraman en busca de estos implementos y los disponen artísticamente sobre la
mesa, ocasión en la que Lucas se permite señalar
que la presencia de vasos y botellas desvirtúa considerablemente la eficacia estética de la margarita,
bastante perdida en el conjunto, aunque la solución
es muy simple porque lo que falta de verdad en esa
pieza es un armario para guardar la ropa y los zapatos, toscamente amontonados en un placard del
pasillo, por lo cual bastará colocar el vaso con la
margarita en lo alto del armario para que la flor domine el ambiente y le dé ese encanto un poco secreto que es la clave de toda buena convalecencia.
Sobrepasadas por los acontecimientos, pero fieles
a las normas de la clínica, las chicas acarrean trabajosamente un vasto armario sobre el cual termina
por posarse la margarita como un ojo ligeramente
estupefacto pero lleno de benevolencia. Las enfermeras se trepan al armario para agregar un poco de
agua fresca en el vaso y entonces Lucas cierra los
ojos y dice que ahora todo está perfecto y que va a
tratar de dormir un rato. Tan pronto le cierran la
puerta se levanta, saca la margarita del vaso y la tira
por la ventana, porque no es una flor que le guste
particularmente.
Este relato está incluido en Un tal Lucas (1979).
Julio Cortázar