Moda Momad Metrópolis vive su mejor edición

Número 244 - Año XXXII - Septiembre/Octubre 2015 - 5€
www.noticierotextil.net
Noticiero Textil
Noticiero Textil
Noticiero Textil
Moda
Momad Metrópolis
vive su mejor edición
Entrevista
Eduardo Zamácola,
presidente de Acotex
Modelo: IMPERIAL PLEASE SPAIN
Noticiero Textil
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
EL ANUNCIO
New
Perspectives
Heimtextil reúne en un único lugar todas las novedades
relevantes en materia de diseño de textiles para interior.
Solamente aquí más de 2.700 expositores de todo el
mundo exponen productos e ideas en tal abundancia y
con tal amplitud y calidad. Eventos de muchos quilates
acerca de los temas centrales del sector, como por
ejemplo sostenibilidad, suponen un impulso adicional.
Y con el parque temático “Well-Being 4.0” Heimtextil
ofrece un vistazo único sobre las tendencias 2016/2017.
Venga a la feria líder internacional; desde 2016 de
martes a viernes.
Más información y entradas en
heimtextil.messefrankfurt.com
[email protected]
Tel. 91 533 76 45
NUEVO:
Martes – Viernes
12. – 15. 1. 2016
Director
José Martín
[email protected]
Redacción
Francesc M. Almena
[email protected]
Áreas de: Economía exterior. Economía íntima.
Gabinetes de creación de diseño y tendencias.
Textiles para el hogar. Tecnotextiles. Hilados y
Tejidos.
Jaime Cevallos
[email protected]
Áreas de: Economía. Ropa laboral. Química
textil y colorantes. Logística. Formación.
Relaciones laborales. Distribución. Producción
(Maquinaria de hilatura, tisaje, acabados,
confección y gros de punto).
Publicidad
David Martín
[email protected]
Agente para Francia, Bélgica
Janie Durand
Telf. +33 1 39 43 39 98
Mobile: +33 6 11 72 90 19
[email protected]
sumario
4
OPINIÓN
Escriben:
Rubén Martín
y Carmina
Castellá
entrevista
18
NOTICIERO TEXTIL
no comparte necesariamente la opinión
expresada por sus colaboradores.
Edita:
Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA
Tel. 93 444 81 92
www.astoriaediciones.es
[email protected]
Síguenos en:
distribución
¿Cómo está influyendo
el e-commerce?
moda
Momad
Metrópolis vive
su mejor edición
IMPERIAL
PLEASE
SPAIN S.L.
933 097 472
[email protected]
35
íntima top
El viaje africano
de Andres Sarda
Etiqueta Moda España, una buena
iniciativa con matices
L
a última edición de Momad Metrópolis sirvió de marco para diferentes debates y presentaciones
en el Foro Momad retail. Una de las más
destacadas fue la presentación de la nueva
etiqueta Moda España a cargo de Ángel
Asensio como representante de la Confederación Moda España, y que tiene como
objetivo identificar el producto nacional.
Esta nueva etiqueta garantiza a los consumidores de que el producto ha sido producido
en parte o en su totalidad en nuestro país.
Los objetivos son defender la internacionalización, la relocalización del producto y la comercialización.
Portada:
Eduardo
Zamácola,
presidente de
Acotex
28
Maquetación
Diego Peña
[email protected]
Imprime
Anman Gràfiques del Vallès, S.L.
Dep. Legal B-31.146-1984
Crece el coste total de un
trabajador del textil de cabecera
23
Agente para Alemania
Jürgen Lindemann
Telf. + 49 521 140 876
Fax + 49 521 142 294
[email protected]
Administración y suscripciones
[email protected]
6
economía
Esta nueva etiqueta presenta dos identidades,
una amarilla y otra negra. La amarilla indica
que el domicilio fiscal está en España; la negra
que el 100 % de la producción ha sido hecha
en España.
ciativa, especialmente para el consumidor, ya
que no son pocos los que, a consecuencia de
la crisis y por las informaciones negatvas que
conlleva la produccón en Asia, están priorizando la compra de producto hecho en España.
Y esta etiqueta constituye una excelente guía.
Sin embargo, está por ver si, por ejemplo, las
grandes enseñas de distribución se unirán a
este proyecto. Cierto es que la mayor parte de
su producción no se lleva a cabo en España,
pero sí tienen su sede fiscal aquí. No obstante,
teniendo en cuenta que estos grandes nombres no han hecho gala de su españolidad en
el pasado, no queda muy claro que lo vayan a
hacer ahora usando esta etiqueta.
Francesc M. Almena
Periodista
[email protected]
Se trata, innegablemente, de una buena iniwww.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
3
opinión
El Boomerooming
y sus consecuencias para el comercio
E
n el mundo del marketing, el
tenga en cuenta en esa comparación online. Además, define
Boomerooming es un proceso de compra
claramente en tu web tus productos, tus precios y, sobre todo,
que se está extendiendo entre los
tu servicio y aquello que te diferencia.
consumidores online en los últimos tiempos
Refuerza tu servicio. El servicio es muy importante en las
y que proviene de la que yo llamo (y otros)
tiendas físicas (más aún para las pymes). Si das un servicio
revolución digital. El comercio electrónico
importante, quizás seas tú el elegido.
permite a los consumidores
Elimina productos no competitivos. Elimina los productos en
buscar productos online,
los que no seas competitivo y ofrece productos que requieran
acudir a una tienda física a comprobar cómo
de una compra física o inmediata. No dejes que
es el producto y, finalmente, lo compran en
productos no rentables lastren tu negocio.
Internet al mejor precio (o en la página que
Ofrece ventajas a los indecisos.
mejores condiciones ofrezca, no siempre
Si ves que un cliente está
tiene que ser la de menor precio). De eso
indeciso, puede que esté haciendo
trata el boomerooming.
showrooming o boomerooming.
Efectivamente se trata de un efecto
Ofrécele ventajas para que lo compre
“boomerang“, en el que el comercio
ya: descuento por comprar ahora
físico sale perdiendo. Internet nos
o en su próxima compra, servicios
permite buscar los productos
adicionales (devoluciones, postventa...),
que nos interesan en Internet e,
etc.
incluso, saber qué tiendas físicas lo
Ajusta tus precios no solo a tu
ofrecen. Así, podemos llegar a la
competencia física, también a la online.
tienda para tocar y probarnos el
Estar pendiente de los movimientos de
producto, o simplemente saber
tu
competencia en Internet es clave. Hay
,
RUB
,
MBA eN M
qué características tiene in situ.
muchas
pymes que siguen obviando la
A
Licen por la Es RTiN,
cuela
ciad
En vez de comprarlo ahí mismo,
competencia
que tienen en Internet, lo que
o en
ADE Europe
por la a de N
esperamos a llegar a casa para
las
está
dejando
fuera de juego.
eg
Univ
ersid ocios.
ad d
comprar condiciones y precios y
Aunque
el
showrooming
y el boomerooming
e Sala
man
ca.
así mejorar nuestra elección.
(y otras prácticas similares) pueden hacer
Las consecuencias, como en el caso del
disminuir las ventas de los comercios físicos,
showrooming (otro proceso que penaliza al comercio
no significan su muerte. Se puede combatir
físico), son nefastas para las tiendas que solo venden offline
y, además, el comercio físico siempre tiene la
ya que ellas realizan el servicio y después son otros los que
posibilidad de ofrecer un servicio inmediato y
materializan la compra. En este caso, podemos decir que las
una experiencia de compra que las tiendas online tienen
tiendas físicas son las pagafantas y las tiendas online son “las
muy difícil igualar. Eso sí, no conviene dormirse y hay que
que se llevan finalmente al chico/a“. Aunque es una nueva
adaptarse a los nuevos tiempos del comercio que marca la
forma de comprar que resta ventas al comercio tradicional,
revolución digital que estamos viviendo y que avanza cada
esto no quiere decir que no vayan a vender nada más,
vez más deprisa.
únicamente es un mordisco más que se le da a su cuota de
mercado.
La supervivencia del comercio tradicional depende de varios
factores. Os dejo algunas recomendaciones:
Tener presencia en Internet con tienda online, redes
sociales, etc. Así puedes atraer a tu tienda a quienes buscan
tus productos en la red (quién sabe, quizás te compren a
Envíenos su opinión sobre este artículo a;
ti porque no puedan esperar a tener el producto) y, lo más
www.noticierotextil.net (sección opinión)
importante, das la oportunidad al consumidor para que te
4
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
Itma 2015, la reactivación
del sector textil se da cita en Milán
T
odavía tenemos muy fresco el recuerdo de la
exitosa edición de ITMA 2011 celebrada en
Barcelona, pero ya debemos mirar hacía Milán,
ya que en noviembre se desarrolla ITMA 2015,
siendo la decimoséptima edición de la feria, y
que tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre.
ITMA 2015 seguirá siendo la feria de referencia
mundial para la Tecnología Textil, Confección
y Materias Primas, y ocupará más de 100.000 metros cuadrados de
exposición, contando con más de 1.500 expositores directos de 47
países, por lo que la organización tuvo que ampliar con un nuevo
pabellón para dar cabida a la demanda. Estas cifras reflejan la
realidad de un sector, que ha superado las crisis propias y la crisis
económica mundial de los últimos años, y que hoy se muestra más
fuerte que nunca.
La ITMA 2015 es una feria, con espacio para toda la
cadena de valor de la industria textil y confección.
Es un área de exposición que se complementará
con una amplia oferta paralela de interesantes
eventos, que pretenden compartir conocimiento
y entre los que destacamos:
• 2ª Edición del World Textile Summit (WTS)
(13 noviembre), en el que se analizarán
estrategias de sostenibilidad que crean valor
empresarial en la cadena de valor del sector
textil.
La sostenibilidad pasa a ser una prioridad
para la organización de la ITMA, siendo
conscientes de que el mundo se enfrenta
a serios problemas con el medio
ambiente y que la industria textil juega
Car
min
un papel relevante. Hoy en día, las
Direc
aC
tora
de A astel ,
innovaciones son impulsadas en gran
mtex
la,
parte por las preocupaciones de
sostenibilidad.
• 2º Fórum de Líderes en Químicos y
Colorantes Textiles (14 noviembre), que centrará el
programa en los procesos de tintura y acabados más sostenibles.
• Foro de No Tejidos (16 noviembre), que presentará los No Tejidos
como un sector que se encuentra en rápida evolución y presenta
excelentes oportunidades.
• Foro de Textiles Técnicos (17 de noviembre), que reunirá a
los componentes más importantes del sector para explorar las
estrategias y oportunidades que ofrece, que está en pleno auge.
• Conferencia Textil Digital (15 de noviembre), que presentará los
últimos avances del Textil Digital y del futuro del mismo.
Ya en las últimas ediciones, la feria, sin perder su tradicional carácter
industrial, se ha adaptado a las nuevas tendencias y mejora su
oferta incorporando la exposición de fabricantes de fibras e hilos, y
ampliando la oferta en tejidos técnicos, impresión digital, químicos
y la confección textil. También se ha querido tener en cuenta los
centros tecnológicos y universidades que trabajan en el sector,
opinión
dedicando una área específica “Área de Investigación e Innovación”
donde presentan los últimos desarrollos.
La participación española en ITMA 2015
57 empresas españolas ya han confirmado su participación en el
evento, son empresas que pertenecen a las distintas fases del proceso
textil, con un área de exposición contratada de casi 4.500 metros
cuadrados. España se consolida en ITMA como el cuarto país a
nivel europeo, tanto por número de empresas como por el espacio
contratado, después de Italia, Alemania y Suiza.
Las empresas españolas han hecho un gran esfuerzo para seguir
siendo competitivas y ocupar plazas de liderazgo mundial, y esta ha
sido posible por su elevado grado de especialización e innovación, y
por supuesto, internacionalización. Estructuras familiares, que les
permite adaptar sus equipos y productos a las demandas concretas
de cada uno de los clientes, fabrican trajes a medida, huyendo de la
estandarización.
Focalizados también, al igual que su principal
competencia, que siguen siendo las
empresas de Alemania e Italia, en la
fabricación de equipos más sostenibles
y adaptándolos a la fabricación de tejidos
técnicos, lo que les ha abierto las puertas
a otros sectores industriales: automoción,
agroindustria, médico, construcción, etc.
Las empresas españolas que participaran
con Amec Amtex son:
Autimak Blue Reed, Caldereria Juver,
Canmartex, Contrucciones Mataró Servicios
y Asistencia, Construcciones Metalurgicas
Especiales-Rius, Electro-Jet, Escarre
Automatización y Serv, Fontanet-Ritex, Frimal,
Trading-Twistechnology, Galan Textile Machinery,
Gomplast, Hatapress, Icomatex, Imasd, Industrial
Sagarra, Inedit Software, Informatica Textil,
Iqap, Jacmont, Jaume Anglada Viñas, Jeanologia,
Laudatec, L.Sole, Macsa, Margasa, Masias Maquinaria,
Motocono, Pinter Caipo, Optron, Tacome, Talleres
Ratera, Texma Maquinaria Textil, Tupesa.
La ITMA europa (que se celebra cada 4 años en un país europeo) e
ITMA Asia (que se celebra cada dos años en Shanghái), organizadas
por Cematex (Asociación Europea de Maquinaria Textil), de la que
Amec Amtex forma parte como miembro activo, se han consolidado
como las dos citas más importantes del mundo para el sector, pero
es todavía en Europa donde realmente se presentan las grandes
innovaciones y nuevos desarrollos.
La Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria Textil y
Confección (Amec Amtex) está coordinando la participación de las
empresas españolas del sector.
Envíenos su opinión sobre este artículo a;
www.noticierotextil.net (sección opinión)
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
5
economía
El sueldo promedio anual de un trabajador del textil de cabecera superó los 20 mil euros en 2014
El coste total de un trabajador del textil de cabecera
fue 27.299,42 euros en 2014
E
l coste total por trabajador de la industria textil, en valores absolutos, fue de 27.299,42 euros
durante 2014, un 0,9 % más que en 2013. Los
datos han sido recogidos por NOTICIERO TEXTIL de la Encuesta Anual de Coste Laboral que
elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la industria textil registra un repunte que, en
cambio, no se ha visto en la confección de prendas de vestir,
la cual, ha abaratado la mano de obra, a juzgar por los datos
del informe. En 2014, el coste laboral de un obrero de la confección ha sido de 25.352,01 euros, cuando. un año atrás, fue
de 25.905,11.
En la industria del cuero y el calzado también se ha producido una contención en los costes —siempre hablando en
términos absolutos—, al situarse la cifra anual en 21.366,13,
6
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
apenas por arriba de los 21.315,33 de 2013.
Sueldos y salarios
El sueldo promedio de un trabajador del textil de cabecera ha
sido de 20.231,35 en 2014, cuando en 2013 fue de 19.830,34.
Las cifras evidencian una vuelta a los niveles (y una mejora)
vistos en 2012, cuando el salario era de 20.039,13 en esta industria.
En la confección de prendas de vestir, el sueldo alcanzó los
19.020,21 euros, situándose por debajo de los 19.608.93 de
2013, pero por encima de los 18.414,30 de 2012.
Por su parte, los trabajadores de la industria del cuero y el
calzado aún no recuperan el nivel salarial que tuvieron en
2012, cuando recibían sueldos de 15.731,62. En 2014, el salario
promedio ha sido de 15.650,30.
Marina Textil factura más de
25 millones de euros en 2014
economía
M
arina Textil facturó más de 25 millones
en el ejercicio 2014 y se apresta, ahora, a
entrar en el mundo del marketing digital.
Así lo confirmó Joan Ginestà, fundador
y director general de Marina Textil, en el
transcurso de una de las mesas redondas desarrolladas en Texmeeting 2015, el encuentro de la industria textil promovido por
Texfor en Barcelona.
Ginestà recordó que empezó en el sector en 1992, fabricando tejidos para terceros. Más adelante decidió hacer producto propio
—tejido destinado para el sector de la camisería—. Así fue como
en 1996 nació Marina Textil haciendo tejidos para el sector de
la moda, pero pronto derivó su orientación, enfocando la línea
principal de negocio en el mundo de los tejidos técnicos para el
vestuario de protección.
En 2007 —según consta en la página web de la empresa— se
renovaron totalmente las instalaciones y las máquinas de la
planta de producción a fin de ofrecer, a partir de tecnologías
de última generación, las máximas garantías en el control de
procesos y de calidad. Marina Textil fabrica todos sus tejidos
en sus instalaciones técnicas, situadas en Barberá del Vallès.
En sus dependencias, se encuentra el parque de telares, alma-
En 2007, Marina Textil renovó la maquinaria
cenes de materia prima y producto acabado, laboratorio de
calidad, laboratorio de nuevos desarrollos e investigación, y las
oficinas comerciales y administrativas.
Paralelamente el 30 % de las inversiones se ha destinado a equipamiento del propio laboratorio de ensayos, donde se definen
los nuevos desarrollos de tejidos y se controlan los valores técnicos y las propiedades de los tejidos en producción.
Ginestà señaló que ahora entrará en el mundo del marketing digital, aunque no ofreció mayores detalles sobre este
proyecto.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
el anuncio
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
7
economía
Tienda de Zara, cadena insignia de Grupo Inditex
Inditex pagó 2.066 millones de euros por impuestos
directos en el mundo
I
nditex pagó 2.066 millones de euros en impuestos directos durante 2014, como consecuencia de la actividad de la multinacional en distintos mercados, según
se desprende de la memoria corporativa de la compañía gallega.
La cifra es inferior en 99 millones de euros a la desembolsada
en 2013, cuando la cantidad ascendió a 2.165 millones.
Por área geográfica, Inditex pagó un 38 % de su contribución
fiscal directa en España (770 millones de euros), mientras que
abonó un 22 % en la Unión Europea y un 13 % en países europeos no comunitarios. América, por su parte, recibió un 16 %
de los impuestos directos y Asia y el resto del mundo, un 11 %.
El Grupo, además, recauda impuestos para los diferentes esta-
dos, En 2014, esa cantidad ascendió a 2.298 millones de euros.
En ella se incluyen tributos como el IVA o el IRPF. Atendiendo
a la distribución geográfica de esta contribución fiscal indirecta, 1.536 millones se recaudaron en Europa, de los cuales 1.350
procedieron de países de la Unión Europea. Otros 186 millones fueron ingresados por la compañía para los estados en la
Europa no comunitaria. En estos últimos datos, no se incluye
España, que sumó 480 millones de euros (21 % del total).
Inditex recaudó en nombre las autoridades fiscales de los distintos mercados de América donde tiene presencia un total
de 128 millones de euros, el 5 % del total. En Asia y resto del
mundo, esa cantidad alcanzó 154 millones de euros (un 7 %
del total).
Los concursos de acreedores en el textil bajan
un 14,93 % en los primeros ocho meses del año
L
os concurso de acreedores en la industria del textil, confección y cuero se redujeron un 14,93 % en
los primeros ocho meses del año, al presentarse
57 procesos de este tipo, según un informe de la
consultora Informa D&B.
El descenso es mucho mayor si se analiza solo el mes de agosto, en
que la industria del textil, confección y cuero registró un solo concurso, frente a los siete de agosto de 2014. La reducción es de 85,71 %.
Disoluciones
La industria del textil, confección y cuero también ha vivido un
periodo de ocho meses en el que las disoluciones de empresas
se redujeron en un 4,91 %. Si entre enero y agosto cesaron su
actividad 155 empresas, un año atrás, en ejercicio similar, el número había sido de 163.
El comportamiento de agosto, sin embargo, no ha sido bueno
para la industria, al registrarse once disoluciones, frente a la
ocho contabilizadas en agosto de 2014.
8
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
Datos generales
Incluyendo a todos los sectores de actividad, en los ocho primeros meses de 2015 se han contabilizado un total de 3.605
concursos y 15.885 disoluciones en España, según el estudio de
Informa D&B. Estas cifras suponen un descenso del 26 % en el
caso de los concursos y, algo menos, un 8 %, para las disoluciones respecto al mismo periodo del año anterior.
Construcción y comercio son los sectores con mayor número
de procesos de este tipo en el acumulado anual. Construcción
alcanza 1.074 concursos y 4.368 disoluciones y comercio 778 y
3.238 respectivamente. Comunicaciones es el único sector en
el que sube el número de concursos en este periodo, un 5 %,
mientras las disoluciones se incrementan en educación (11 %),
sanidad (9 %), intermediación financiera (3%) y, de nuevo comunicaciones (10 %).
Los mismos sectores son los más castigados en agosto. Construcción alcanza 43 concursos y 365 disoluciones y comercio
54 y 268, respectivamente.
economía
Momad Metrópolis y la Asociación Textil de Portugal
firman un acuerdo de colaboración
I
fema, Institución Ferial de Madrid, organizadora del Salón Internacional de Textil, Calzado y Complementos,
y la Asociación Textil y Confeccion de Portugal (ATP)
han firmado un acuerdo de colaboración dirigido a aunar esfuerzos y capacidades para conseguir mejores
resultados en el desarrollo y difusión internacional del sector
textil de la Península Ibérica.
“Dicho acuerdo, firmado en la jornada inaugural de la quinta edición del salón Momad Metrópolis, marca el inicio de una alianza
que permitirá a ambas partes ofrecer una posición más sólida
de la industria textil de ambos países en su promoción en los
mercados exteriores y además explorar sinergias para la generación de negocio de las empresas de la Península Ibérica, es
decir, de los clientes y asociados de ambas entidades”, apuntan
sus responsables.
“Asimismo, esta colaboración tiene como fin la consolidación de
Ifema/Momad Metrópolis, ATP y ASM como entidades de referencia en el sector y para sus asociados y clientes”, añaden.
Las partes firmantes convienen que una de las acciones más
efectivas de cara a potenciar el desarrollo comercial de la indus-
tria de la moda de sus respectivos países será la participación
agrupada de ambas entidades en ferias que se realicen en terceros mercados.
Para ello, tienen previsto crear una plataforma de participación
conjunta, integrada por un elevado volumen de empresas aportado por ambas partes, que permitirá conseguir mayor capacidad de negociación con los distintos interlocutores y obtener
condiciones más ventajosas para las empresas que acudan en
el marco de esta alianza a ferias de otros mercados.
A largo plazo, la vocación del proyecto es incorporar a esta plataforma a empresas de otros países europeos cuyos objetivos
comerciales coincidan con los de la plataforma.
En la firma del convenio han participado Luis Eduardo Cortés,
presidente Ejecutivo de Ifema; Fermín Lucas, director general de
Ifema así como Paulo Vaz, director general de la ATP, y Manuel
Serrao, administrador de ASM.
La ATP es una organización patronal de ámbito nacional integrada por 512 empresas, que emplean a 35.000 personas y generan 3.000 millones de facturación, de los cuales dos tercios se
destinan a los mercados exteriores.
El acuerdo se suscribió en el marco de Momad Metrópolis
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
9
producción
La ITMA es la principal feria de maquinaria textil en el mundo. La foto corresponde a la edición de Barcelona, desarrollada en 2011
España será el cuarto país europeo
por número de expositores en la ITMA 2015
E
spaña será el cuarto país europeo por número
de expositores en la ITMA 2015, que tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre en Milán, solo por
detrás de Italia, Alemania y Suiza.
Serán 57 las empresas españolas que participen en el certamen, “el mundial de la maquinaria textil”, que
aglutina lo último de la tecnología para la cadena de producción. De hecho, nuestras empresas desplegarán su oferta
en casi 4.500 metros cuadrados, según datos que han sido
suministrados por Amec Amtex.
Italia, por su parte, hará valer su condición de país organizador aportando la mayor cantidad de expositores —380 en
total—. El número representa un aumento del 19 % frente a la
cifra de empresas italianas presentes en la ITMA de Barcelo10
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
na 2011, y un 46 % en lo que concierne a espacio de exposición, según datos de Acimit, la patronal italiana de maquinaria textil.
La ITMA 2015, además de la exposición, albergará el Fórum
de Líderes en Químicos y Colorantes Textiles, el Foro de No
Tejidos, el Foro de Textiles Técnicos y la Conferencia Textil
Digital.
De vuelta a Barcelona
La ITMA de Milán será el aperitivo de la ITMA de 2019, que
volverá a tener lugar en Barcelona.
La capital catalana fue elegida para organizar el certamen, a
pesar de que también habían presentado sus candidaturas
las ciudades de París, Birmingham y Milán.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
el anuncio
-
producción
Centro logístico de Logisfashion en España
Logisfashion dobla su apuesta por Latinoamérica
L
ogisfashion ha doblado su apuesta por el mercado colombiano y latinoamericano participando
en Colombiamoda 2015, que se ha desarrollado
del 28 al 30 de junio en la ciudad de Medellín.
Dar a conocer la compañía y los servicios que
presta ha sido el principal objetivo de la participación en Colombiamoda 2015, un escenario perfecto para establecer nuevas relaciones comerciales y potenciar la imagen de marca de
Logisfashion en este mercado.
Tras más de un año presente en el país realizando labores
de consultoría en servicios logísticos, Logisfashion inició sus
operaciones en Colombia a principios de año, contando con
centros logísticos en Bogotá y Cartagena, y una plantilla que
supera los 50 profesionales. También cuenta con clientes de
primer nivel como Pernine Ltda que comercializa entre otras
marcas Ninewest, Northface, Vans, o Spring Step, importante
retailer de calzado en Colombia.
Gestión internacional, almacenamiento, acondicionamiento
(VAS), recepción de mercancía SKUS (mediante referencias),
manejo de inventario, información en tiempo real, integración
de software, etiquetado, despacho a diferentes localizaciones y
a diferentes canales de venta, e integración con los diferentes
nodos de la cadena logística son algunos de los servicios que
ofrece Logisfashion a sus clientes en Colombia.
Pere Castell, director de Desarrollo de Negocio de Logisfashion,
ha explicado que si bien no ha sido la primera vez que Logisfashion ha estado en Colombiamoda, en esta ocasión ha desarrollado un rol plenamente activo en la feria.
Durst presentará una nueva gama de tintas en la ITMA
D
urst ha informado de que introducirá en el mercado nuevas tintas de pigmentos, las cuales serán presentadas en la ITMA 2015, que se celebra
del 12 al 19 de noviembre en Milán.
En el último año, Durst ha estado desarrollando en su centro de I+D, en Lienz Austria, unas tintas pigmentadas para su sistema de impresoras textiles Kappa que
fueran capaces de ofrecer todas las ventajas del pigmento
como la impresión de distintos tejidos en una misma máquina, menor inversión en tratamientos previos y posteriores del
tejido o menores costes en gestión de residuos; además de
cumplir con los criterios de rentabilidad que les permita ser
12
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
alternativa real a los sistemas de impresión digital basados en
tintas reactivas.
Las nuevas tintas pigmentadas de Durst alcanzan niveles cromáticos similares al reactivo y excelentes valores de solidez
y resistencia, convirtiéndose así en una solución ideal para
aquellos estampadores que quieran ganar en versatilidad sin
necesidad de costosos y complicados tratamientos, tanto en
la preparación previa del material como en el acabado. Junto a la presentación de las tintas pigmentadas, también se
anunciará una nueva generación de la serie de impresoras
Kappa que incorpora la tecnología de cabezal G5R, con recirculación de tinta.
producción
La I-Table Series facilita el sistema de corte
Gerber Technology lanza
al mercado I-Table
G
erber Technology ha introducido en el mercado la I-Table Series para facilitar los sistemas
de corte.
La compañía ha explicado que I-Table incorpora
una serie de mejoras de ingeniería que facilita el
movimiento del material y de los operadores, en una variedad de
entornos de fabricación.
La I-Table optimiza el manejo del tejido y el proceso de corte, simplificando las operaciones a través de múltiples configuraciones.
Además, permite mover el tejido de un modo parejo por múltiples secciones, previniendo daños en la tela.
El laminado de la I-Table y la subestructura de aglomerado evitan
el astillado, el desgaste de la mesa y las deformaciones. La plataforma de acero proporciona una base de alta capcidad sólida y
fiable.
Gerber Technology ha añadido que la I-Table ofrece un amplio
rango de configuraciones y está disponible en anchos de 1,8 m,
2,0 m, 2,2 m, 2,4 m y 2,6 m.
CONSIGA
LO
MÁXIMO.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
el anuncio
Coloboración con África
Por otra parte, Gerber Technology ha puesto en marcha un programa dedicado a la asistencia técnica y a la capacitación en
Mauricio.
Gerber Technology y Comesa (Mercado común para África
Oriental y del Sur) fueron invitados por la República de Mauricio
y MBGS (Mauritius Business Growth Scheme) a desplegar un programa con la finalidad de ayudar a mejorar el uso del software
premium, que permite hacer patrones de ropa. Este enfoque también está destinado a promover avances en el control de calidad,
en la colaboración con los partners y en mejorar la eficiencia.
El primer objetivo de esta iniciativa será la profundización de la
integración y la competitividad de la región Comesa, al igual que
de la industria de la confección en Mauricio. Esta iniciativa es financiada por la décima European Development Fund (EDF).
Guillaume Gairin, director de Servicio de Gerber para la región
EMEA, ha exteriorizado la satisfacción de la compañía por participar en este proyecto, además de impartir un programa de capacitación a medida sobre el software AccuMark, la solución que
utilizan los fabricantes de ropa en Mauricio.
Llevamos 50 años ayudando las mayores marcas
mundiales
de laautomated
Moda a sacar
sus productos
al
Since we first
the fashion
industry nearly
mercado
forma
más
rápida
y eficiente.
fifty yearsdeago,
we’ve
been
helping
the world’s biggest
Desde
diseñoget
a latheir
producción
Product
Lifecycle
fashionelbrands
productsytoelmarket
faster
and
Management,
software queand
optimizará
smarter. Fromtenemos
design toelmanufacturing
productsu
rendimiento
y flujo de trabajo.
lifecycle management
software, we’ve got what it takes
to help you
master
Descubra
más
en the data, maximize efficiencies and
perfect your workflow.
www.gerbertechnology.com/es-es
Find out more at gerbertechnology.com
Visitenos en
Oporto / Portugal
del 5 al 7 de Noviembre 2015
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
13
primeras materias
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
El área de tendencias es un “must” del salón
La estabilidad en las cifras marca Première Vision Paris
E
l certamen ha recibido casi 61.700 visitantes, un
1% menos que en su edición homóloga de 2014
De los 1.024 expositores, 154 eran nuevos.
Los diez países más representados en el ámbito de los expositores han sido: Italia, Francia,
Turquía, Portugal, Reino Unido, Japón, España, Estados Unidos,
Alemania y Corea del Sur.
En lo concerniente a los visitantes las cifras son las siguientes:
Francia está en cabeza con 16.200 visitantes: Italia es la segunda
con más de 7.000 visitantes
La lista prosigue con Reino Unido (casi 5.500 visitantes); Es-
14
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
paña (más de 3.400 visitantes), Alemania (2.982), Bélgica y
Holanda. Europa representa en su conjunto el 74% del total
de visitantes.
El 13% de los visitantes procedía de Asia, con destacados crecimientos por parte de Japón y Corea del Sur. China, pese a atravesar una situación delicada, ha crecido un 17% en número de
visitantes.
Del resto de mercados Estados Unidos decayó ligeramente, Rusia lo hizo en mayor medida con un descenso del 13%, en línea
con lo sucedido en anteriores ediciones. Poir su parte la presencia de Turquía creció un 3%.
primeras materias
La sostenibilidad tiene cada vez más importancia en estos salones
Texworld, Apparel Sourcing y Avantex
mantienen su posición
L
as ferias recientemente desarrolladas en París
por Messe Frankfurt Francia han cerrado con
buenos resultados, especialmente por parte de
los visitantes franceses, aunque sin olvidar británicos y españoles.
En cuanto a los visitantes transoceánicos la crisis en Sudamérica se dejó notar; en el caso de Asia la estabilidad fue la norma,
aunque destacó el crecimiento de Hong Kong.
También ha sido muy remarcable el aumento en su presencia
de visitantes procedentes de Emiratos Árabes Unidos y Australia.
Uno de los lugares más apreciados por los visitantes volvió a ser
el Foro General en Texworld, especialmente el foro sostenible.
La nueva feria Avantex fue la estrella de esta edición. Tanto en
los stands como en el foro se pudieron ver tejidos “high-tech”,
mientras que en las conferencias y seminarios se discutió sobre
textiles innovadores, así como sobre el futuro de la moda.
En el caso de Apparel Sourcing se rindió homenaje a las habilidades en “ready-to-wear” de Vietnam y Pakistán.
La próxima edición de estos eventos se desarrollará del 15 al 18
de febrero de 2016.
Texfusion mostrará en Londres la oferta asiática
en textiles y accesorios
L
os días 18 y 19 de noviembre de 2015 el Central
Hall Westminster de Londres acoge una nueva
edición de Texfusion – The London Asia Textile
Fair, que acoge exclusivamente fabricantes del
mercado asiático.
De esta forma, los expositores del salón son compañías
asiáticas que producen textiles y accesorios.
Gracias al apoyo de algunos de los más importantes agentes textiles del Reino Unido el salón ha seguido creciendo,
por lo que ha sido reubicado en un espacio mayor.
Los países que gozan de una mayor presencia en el salón
son China, Tailandia, Vietnam, Bangladesh, India y Corea,
que ofrecen su experiencia en diseño y capacidad de producción.
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
15
primeras materias
Este foro mostró las principales innovaciones técnicas del textil portugués
Modtissimo reúne lo mejor del textil portugués
E
l bello escenario que constituye el Edifico de la
Alfandega de Oporto ha realzado la ya de por sí
completa oferta que la ciudad del Duero he reunido en su 46 edición, los días 30 de septiembre
y 1 de octubre.
Una amplia oferta que incluía exposirores de tejidos y accesorios marcas de confección para hombre, mujer, moda íntima,
etc. Cabe remarcar la presencia de varias empresas españolas,
como División Textil o Exclusivas Danilo, entre
otras.
Menicón especial merece el Foro Itechstyle Innovation Business, que mostró las innovaciones
técnicas del sector textil portugués. Asimismo, se
desarrollaron conferencias y seminarios en este
evento.
La cada vez mayor atención que despierta Modtissimo se evidencia con el amplio abanico de
nacionalidades de procedencia de los visitantes:
Francia, Alemania, España, Reino Unido, Japón,
Rusia, Colombia....
Uno de los puntos estrella del certamen lo constituyó el desfile acontecido en la tarde del primer
día del evento, en el que se mezcló acertadamente llas colecciones de los expositores con la
creatividad de los estudiantes de las escuelas de
moda.
16
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
Las propuestas destacaron por su comercialidad, aunque sin
descuidar detalles que apuntan directamente al futuro de la
moda.
Modtissimo forma parte de la sexta edición de Porto Fashion
Week, que entre los días 27 de septiembre y 3 de octubre ha llenado Oporto de moda, gracias a eventos como el Porto Fashion
Film Festival, Porto Fashion Week´s Night Out, un Congreso Internacional del negocio de la moda, etc.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
The London Textile Fair
vive una excelente edición
primeras materias
L
a última edición del certamen ha obtenido excelentes resultados: más de cinco mil visitantes de
59 países que pudieron ver la oferta de 380 expositores.
Del total de visitantes, un 86% eran británicos. El
resto de visitantes procedía de Italia, Turquía, Portugal, Francia., España, Alemania, Irlanda, Japón, Lituania, Nueva Zelanda, Suiza, etc.
Entre los visitantes, representantes de nombres tan destacados
como Alexander McQueen, Burberry, Vivienne Westwood, Victoria Beckham, Next, Marks and Spencer, Topshop, Calvin Klein,
Debhenhams, Zara, MaxMara y Stella McCartney.
La próxima edición del certamen transcurrirá los días 13 y 14 de
enero de 2016 en el Business Design Centre de Londres.
Un certamen en plena ebullición
Eurojersey descubre sus tendencias
para el otoño/invierno 16/17
L
a colección de la compañía para “ready to wear” otoño/invierno 16/17 está
basada en tejidos Sensitive; una colección con un toque de “lifestyle”.
Las últimas tecnologías se aplican para obtener confort, fácil cuidado y
funcionalidad. Los tejidos Sensitive ofrecen efectos tridimensionales utilizando técnicas tradicionales de estampado digital.
El estilo “couture” se enfatiza por el uso de colores tradicionales: azul y gris oscuro, que
otorgan un aire formal.
En la colección también destacan superficies que recuerdan a meteoritos, piedras o
minerales en texturas que simbolizan el espacio exterior.
Imagen emblemática de la firma
The London Print Design
Fair ultima preparativos
L
os días 27 y 28 de octubre de 2015 el certamen
desarrolla una nueva convocatoria en la que los
protagonistas volverán a ser los estudios de diseño de impresión, bordados, tejidos y diseños
“vintage”.
Según sus organizadores, el certamen es el resultado de la petición de los diseñadores británicos de contar en Reino Unido
con un certamen de estas características.
El pabellón “Vintage” también ha sido incluido en la oferta, ya
que la sinergia ha demostrado ser muy acertada.
Destacados estudios internacionales presentarán sus últimas
colecciones. El certamen ya fue trasladado a un espacio mayor,
el Lindley Hall, dado el crecimiento experimentado, y ha pasado
a desarrollarse dos veces al año.
Un certamen demandado por los diseñadores británicos
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
17
distribución
Aunque el comercio online ha incrementado su presencia en algunos países de Europa del Este como Polonia, su efecto todavía no es significativo
¿Cómo está influyendo el e-commerce en la tienda física?
F
inalmente ya hay una respuesta a esta interrogante, según se desprende del estudio sobre retail de la consultora Gfk, el cual señala que el crecimiento del e-commerce está presionando cada
vez más a las tiendas físicas en toda Europa.
De este modo, la productividad de la superficie de ventas en
Europa, particularmente en Alemania, Francia y Gran Bretaña,
está expuesta a más presión.
“El principal motivo es el volumen de ventas que está acaparando el comercio online en muchas categorías de producto”,
dice el estudio.
Sin embargo, aunque el comercio online ha incrementado su
presencia en algunos países de Europa del Este como Polonia, su efecto todavía no es significativo debido a que el
volumen de transacciones online en términos absolutos es
relativamente menor. “Comparativamente, en mercados más
maduros como Alemania, sectores como la distribución textil ya no experimentan el crecimiento de años anteriores. Al
mismo tiempo, el número de superficies de venta en construcción o en proyecto están disminuyendo, como causa y
efecto del cambio de la dinámica del mercado”.
El estudio precisa que en un entorno caracterizado por estra18
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
tegias omnicanal, la productividad de la superficie de ventas
no es el único indicador para evaluar el resultado global de
una compañía. “Por ejemplo —dice el estudio—hoy en día es
importante tener en cuenta el impacto de las flagship store
o tiendas insignia en la imagen de marca así como su efecto
positivo en otros canales de ingresos. Si bien la medición de
estos indicadores no es sencilla, la investigación de mercados les otorga cada vez más importancia”.
Las ventas remontan en 2014
Según el mismo estudio, las ventas del sector retail en España aumentaron un 0,8 % durante 2014, hasta alcanzar los
194,2 mil millones de euros.
Así, España se sitúa en la sexta posición entre los 32 países
analizados en Europa. Esta cifra refleja una mejora frente al
-2,2 % registrado en 2013. Para 2015 se esperan nuevamente
datos positivos, por el orden del 0,3 %.
Los 11 países con las mayores ventas en la distribución, concentran el 81 % de los 3,1 billones de euros facturados por los
32 países analizados.
La mayor ratio de crecimiento entre todos los países analizados se espera para Turquía, con un 9,2 %. Una cifra especial-
distribución
mente notoria, teniendo en cuenta que es el séptimo mayor
mercado en cuanto a volumen de negocio del sector retail en
la región. Alemania mantendrá su posición actual en el mercado para 2015, donde las ventas online continuarán creciendo, y esto impactará en el retail físico, el cual experimentará
una caída del -1 %. La magnitud del impacto variará según
cada categoría de producto.
La proporción de las compras efectuadas en el sector retail
dentro del consumo privado ha descendido de nuevo en
2014, esta vez, en los 28 países de la Unión Europea: la cuota
en 2014 fue del 30,9 %, cuando en 2013 era del 31,2 % y en
2012, del 31,4 %.
Por otra parte, en España, el porcentaje del gasto privado
dedicado al retail experimentó una leve mejoría, al situarse
en 2014 en un 31,2 %, alrededor de un 2,3 % más que el año
anterior.
Productividad y área de ventas
La productividad por metro cuadrado del área de ventas en
los 28 países de la Unión Europea durante 2014 ha alcanzado
una media de 4.100 euros, un 0,6 % más frente a 2013.
Luxemburgo, Suiza y los Países Escandinavos copan de nuevo las primeras posiciones de la lista en 2014, con ventas por
metro cuadrado superiores a los 5.000 euros. Mientras, España ocupa posiciones medias-bajas en esta clasificación, con
un rango de ventas por metro cuadrado entre los 3 y 4 mil
euros (un 8,5 % por debajo de la media) y un crecimiento
interanual del 0,4 %, respecto de 2013.
Otro importante indicador de la madurez del mercado y de
su competitividad radica en la superficie de ventas per cápita. Nuestro país ocupa la posición número 13 con 1,11 metros
cuadrados per cápita. En los primeros lugares se encuentra
Austria, con 1,74 metros cuadrados, seguida de Holanda, con
1,67, Suiza con 1,5 y Alemania con 1,46.
Según Gfk, el descenso de la población en algunos países ha
generado un crecimiento desproporcionado de la superficie
de ventas. Incluso cuando ésta no ha cambiado o tan solo
ha experimentado un leve aumento. Un ejemplo de ello es
España, donde el crecimiento del 0,4 % de la superficie de
ventas en general se ha traducido en un incremento del 1,2
% por habitante.
Los que tienen una menor dotación de superficie de ventas
muestran las mayores tasas de crecimiento en este indicador. Esto ocurre en países de Europa del Este como Bulgaria, Rumanía, Estonia, Letonia y Lituania. Por el contrario, en
mercados más maduros como Austria, Holanda y Alemania
se observa un ligero descenso al tiempo que presentan una
mayor superficie sin utilizar.
Al analizar 32 países de Europa, ellos alcanzaron una superficie de ventas per-cápita de 1.02 m2 en 2014, lo cual indica un
incremento del 0,5 % respecto al valor de 2013.
El análisis revela que España es un mercado muy heterogéneo que ofrece a los inversores oportunidades de negocio
muy favorables en términos de riesgo/beneficio. Aun así, es
fundamental realizar un análisis muy exhaustivo de cada proyecto para proteger tanto a los inversores como a las marcas
de la distribución de inversiones precipitadas y sin la información requerida para tomar decisiones exitosas.
Pianoforte sigue apostando
por España
P
ianoforte no le pierde el pulso al mercado español y ha puesto en marcha dos tiendas: una
de Yamamay en Granada y otra de Carpisa en
Puerto Banús.
La tienda de Yamamay —marca italiana de lencería y moda baño— se encuentra en la calle San Antón 11; uno
de los puntos comerciales más importantes de Granada. De
este modo, la firma refuerza su presencia en Andalucía, donde
ya cuenta con estableciemientos en Sevilla, Córdoba, Málaga
y Jaén.
El concepto de interiorismo de la tienda apuesta por espacios
amplios, mobiliario con bordes redondeados y predominio del
color blanco, junto con el color rojo corporativo.
Carpisa, por su parte, ha abiero en la calle José Saramago 7,
de Puerto Banús; se trata de un local, compartido con Yamamay, que ha sido concebido por el diseñador y arquitecto Italia Fabio Novembre, encargado de realizar el nuevo concepto
de tienda Carpisa.
Yamamay y Carpisa pertenecen, junto Jaked, al Holding italiano
Pianoforte S.L.U., que cuenta con una red de más de 1.000 puntos de venta en el mundo.
Interior de la tienda de Carpisa en Puerto Banús
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
19
distribución
El Grupo también desarrollará su cadena insignia, Cortefiel, en Rusia
El sueño ruso de Grupo Cortefiel
G
rupo Cortefiel ha doblado su apuesta por el
mercado ruso, a pesar del impacto que la crisis
del rublo ha tenido en la inversión extranjera.
En 2013, Grupo Cortefiel compró las operaciones de Springfield y Women´Secret a su franquiciado local en 2013 y un año después inauguró diez puntos
de venta. Se trató de un giro estratégico que le ha permitido
continuar con su crecimiento en ese país.
En julio, Grupo Cortefiel inauguró una tienda de Women´Secret
en San Petersburgo, el establecimiento número 44 de la cadena, de los cuales, solo 4 siguen funcionando bajo la égida de la
franquicia. Los demás, son de gestión propia.
El plan estratégico de Grupo Cortefiel para todas sus marcas
contempla la apertura de 50 tiendas propias en Moscú y San
Petersburgo e inauguraciones en el resto del país en diversas
fórmulas de gestión hasta triplicar las actuales.
Grupo Cortefiel, presente en 70 países, continúa de este modo
su estrategia internacional, reforzada recientemente con el lanzamiento de Cortefiel en Estados Unidos, la entrada de las marcas Pedro del Hierro, Springfield y Women´Secret en China, y
sus planes de gestión directa en México, otro de los mercados
clave, donde ya cuenta con 65 tiendas.
Intimissimi sigue creciendo en España
y abre una tienda en Cornellà
I
ntimissimi ha inaugurado un punto de venta en el centro comercial Splau de Cornellà de Llobregat (Barcelona), situado junto al campo del RCD Espanyol.
De este modo, la cadena especializada en monda íntima alcanza los 155 puntos de venta en España, donde
viene desarrollando una clara estrategia de expansión basada,
fundamentalmente, en la franquicia.
De hecho, Intimissimi —que pertenece al Grupo Calzedonia—
inauguró su primera tienda Uomo en España el pasado mes
20
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
de junio, concretamente en la ciudad de Barcelona, donde la
cadena tiene diez puntos de venta. También cuenta con establecimientos en otras zonas de Cataluña, como son Badalona,
Sant Cugat, Castelldefels, Sabadell, Terrassa, Granollers, Mataró,
Sitges, Vilanova, Manresa, Vic, etc.
El próximo año, Intimissimi tiene previsto inaugurar más puntos
de venta. Por lo pronto, está confirmada una apertura en el centro comercial Palma Springs, el cual, abrirá sus puertas en otoño
de 2016.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
el anuncio
distribución
Bimba y Lola pone la mira en Londres
B
imba y Lola ha abierto su cuarta tienda en Londres, la cual está situada en Richmond, una de
las zonas más emergentes de la ciudad.
De esta manera, la firma española se extiende
por la capital británica, en la que también tiene puntos de venta South Molton, Westbourne Grove y King’s
Road.
La nueva tienda se encuentra en el número 7 de Hill Street y
cuenta con 140 metros de superficie comercial.
22
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
En la actualidad, Bimba y Lola cuenta con 183 puntos de venta
en 18 países y, según fuentes de la firma, la prioridad es la internacionalización de la marca. En el caso de Reino Unido, el objetivo es abrir otras dos tiendas hasta final de año.
En el mapa de Bimba y Lola también figuran Francia y Corea del
Sur, este último un mercado donde las proyecciones son las de
inaugurar 25 puntos de venta en un lustro.
Bimba y Lola cerró el pasado ejercicio con una facturación de
98,5 millones de euros.
entrevista
Eduardo Zamácola
presidente de Acotex
Eduardo Zamácola, actual consejero delegado de Neck &
Neck, ha llegado a la presidencia de Acotex tras ocho años en la
asociación, primero como vocal y, durante los últimos cuatro, como
vicepresidente. El directivo considera que Acotex debe ser válida y útil
para todo el comercio, desde El Corte Inglés hasta un comercio que
sube por primera vez la persiana.
Texto: Jaime Cevallos Encalada, Barcelona
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
23
entrevista
Usted asumió la presidencia de
Acotex el 23 de junio. Teniendo en
cuenta que formó parte de la directiva encabezada por Borja Oria,
¿qué tipo de políticas del anterior
presidente mantendrá?
Mantendré una línea de trabajo en consonancia con la de los últimos años, con el
esperado cambio de tendencia que la economía debería de experimentar. Empiezo a presidir una organización saneada
financieramente que ha logrado aumentar el número de asociados en uno de los
momentos más difíciles para el comercio.
Mi mandato será una etapa de esperada
mejora, en la que terminaremos proyectos ya en marcha e implantaremos iniciativas adaptadas a las necesidades de
nuestros asociados en cada momento.
Asimismo, mantendremos un junta directiva en consonancia con la anterior,
formada por Miguel Domínguez (Tomato), Francisco Cecilio (Paco Cecilio), Hilario Alfaro (Alfaro 1926), Ignacio Lario
(El Danubio Azul), Carlos Aldama (Nac),
Javier Lapeña (Dolores Promesas), Pelayo Olazábal (Fulham), Clemente Cebrián
(El Ganso), Mónica Pérez (El Universo
del Hogar), Gerd Loewen (Losan), Curro
Ariza (Patch), y Berta Martín (Poète).
Por otro lado, dentro de Acotex continuará el mismo equipo de trabajo liderado
por Eduardo Vega-Penichet, director general de la asociación.
¿Cómo va la iniciativa de crear
una gran patronal nacional del
comercio textil? ¿Cuáles son los
principales inconvenientes que se
está encontrando para formar esta
agrupación?
Es uno de los objetivos a medio plazo más
24
Septiembre/Octubre 2015
importantes que nos hemos fijado. La
creación de Cecotex, la patronal nacional del comercio textil, es la herramienta
perfecta para tener una única voz tanto
ante la administración central como ante
la europea.
Estamos manteniendo reuniones con las
asociaciones de todas las comunidades
de España para crear, entre todos, una
patronal que defienda los intereses del
sector conjuntamente.
¿Cree que el comercio textil debe
formar parte del Consejo Intertextil
Español, teniendo en cuenta que
el comerciante es el nexo entre el
consumidor y la industria?
Por supuesto que sí. Como bien apuntáis,
el comerciante es el interlocutor, nexo de
unión y cabeza visible entre la industria
y el consumidor final. Quién mejor que
quien representa a este colectivo para
formar parte del Consejo Intertextil Español. Es sorprendente que hasta ahora
no esté presente en dicho grupo de trabajo.
Bajo su criterio, ¿Cuáles son los
principales problemas que enfrenta el comercio textil?
En los últimos años, y con la profunda
crisis de consumo que ha existido en este
país, ha cambiado de forma sustancial el
comportamiento de los consumidores.
Se busca promociones de precio desde el
comienzo de la temporada, en meses tradicionalmente de margen completo que
servían para apaciguar el efecto de las
posteriores rebajas. De esta forma se ven
reducidos los ya de por sí exiguos márgenes comerciales, con lo que se hace complicado tener rentabilidades positivas.
www.noticierotextil.net
Otro de los factores determinantes es el
tipo impositivo que soportamos en el sector, habiendo sufrido un incremento continuo del IVA, del 16 % al 21 % actual, sin
repercusión en una subida de los PVP.
Por enumerar algún otro problema con
el que nos enfrentamos, la consecución
de personal cualificado, el incremento de presencia de locales comerciales
que no cumplen normativas existentes
y con las que no se compite en igualdad
de condiciones, los “top manta” y otras
ventas de artículos falsificados, son algunas de las trabas con las que se lidia
en el día a día.
Las ventas del sector han salido
de cifras negativas, después de
ocho años de continuos retrocesos. ¿Cree que la actual coyuntura
económica ayudará a mantener la
tendencia? Si es así, ¿por qué considera que las ventas irán en crecimiento?
Pienso que la crisis ha tocado fondo aunque todavía existe falta de confianza y eso
influye en que no se haya recuperado aún
el consumo. Previsiblemente, a lo largo de
este año, el consumo empezará a aumentar, aunque en estos tiempos de crisis, los
consumidores de alguna manera hemos
modificado nuestras exigencias y mentalidad de compra y los clientes, como ya he
dicho anteriormente, buscan constantemente descuentos y promociones.
¿Qué le ha enseñado la crisis al comercio textil?
Primero, a sobrevivir. Ha sido un periodo
muy largo y difícil en el que hemos tenido que ir reinventándonos año tras año.
Continuas bajadas de nuestras ventas, y
“ ”
entrevista
Es sorprendente que hasta ahora
el comercio textil no esté presente
en el CIE
consecuentemente de los márgenes, han
hecho que tengamos que ser tremendamente creativos para ofrecer a nuestro
cliente aquello que está buscando. No
solo se ha tratado de hacer más promociones, si no que hemos mejorado nuestro
servicio de atención al cliente, nuestra
logística, nuestros sistemas de información, nuestras comunicaciones, la presencia en las redes sociales, etc.
En algunas comunidades autónomas, como es el caso de Cataluña,
sigue causando polémica el tema
de la total liberalización de horarios comerciales. ¿Qué opina usted
de este asunto, ya que además de
presidente de Acotex, también es el
director general de Neck & Neck?
Es un hecho que los horarios de venta
están ya liberalizados, cuando hablamos
de que la venta en internet está disponible 24/7 y que es un canal en continuo
auge. La omnicanalidad ha transformado
la forma de comprar, y cuanto más tardemos en adaptar esta realidad más complicaciones tendremos.
Como presidente de Acotex, debido a la
variedad de empresas asociadas que tenemos, nuestra postura ha de ser neutra;
entendemos tanto a los que defienden
una libertad de horarios y los beneficios
que esto trae, como a los que se oponen
a ello.
Como CEO de Neck & Neck he de decir
que intentamos aprender de la apertura
de horarios comerciales e intentar satisfacer a nuestros clientes cuando y como
ellos desean.
La liberalización de las rebajas
también ha cambiado de manera
sustancial al mercado. ¿No cree
que la reducción de márgenes
puede afectar a la economía de las
empresas?
Sin lugar a duda. El cliente ha obligado
a las marcas a vender al precio que el
cliente estime oportuno, como estime
oportuno y cuando estime oportuno. Los
que hayan podido aprender esta lección
sobreviven. Los que no, o son muy exclusivos o tienen que cambiar urgentemente. Los márgenes se han visto reducidos
por esta situación, por eso la necesidad
de reinventarse y ofrecer servicios que
antes no existían, vender productos y/o
servicios que antes no ofrecían, y conocer de manera segmentada a tu cartera
de clientes, para comunicarte de manera
eficiente con él y ofrecerle lo que pide en
ese momento.
¿Qué es mejor: mayor rotación de
producto o el margen?
Obviamente la combinación de estos
factores en su justo equilibrio; de nada
sirve vender mucho sin margen, o tener un margen inmenso pero no vender
nada.
Uno de los formatos comerciales
que más se ha reducido en España
es el del multimarca. ¿Cree que este
formato ha tocado suelo?
Creo que no es una cuestión de formato,
si no de cómo me relaciono y qué es lo
que ofrezco a mis clientes, independientemente de si es una cadena, una tienda
multimarca o una tienda departamental. Tenemos asociados multimarca que
durante la crisis han crecido de manera
sustancial y que han sido ejemplares en
su gestión.
Bajo su criterio, ¿qué tiene que
hacer un multimarca para mantenerse en el mercado?
Aunar los puntos fuertes de cada formato: la atención personalizada y la variedad de producto que siempre les ha
caracterizado, el estudio y análisis de
sus clientes que hacen las tiendas monomarca, la rotación de la oferta que
tienen las grandes cadenas, presencia
en las redes sociales, etc. Creo que, independientemente del formato de tienda, el éxito está en aunar las mejores
prácticas que conviven en el mercado.
¿Cree que el multimarca es uno
de los formatos más afectados
por la finalización de los contratos de renta antigua?
Entiendo que sí, al ser los principales
inquilinos de este tipo de contratos.
¿Cuál es el formato con mejores
perspectivas de crecimiento?
Obviamente las grandes cadenas tienen todas las de ganar: amplia presencia en los mercados tanto físicos como
virtuales, gran capacidad financiera,
recursos de todo tipo, implantaciones
internacionales… pero solo eso no garantiza el éxito. Una vez más el formato no es lo único, si no la manera
de adaptarse a nuevas situaciones de
manera continuada y el poder ofrecer
al cliente el producto que busca, en el
momento adecuado y a un precio razonable.
¿Cree que la omnicanalidad ha
dejado de ser una opción, para
transformarse en una obligación?
Sin lugar a duda.
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
25
publirreportaje
proponen un negocio innovador
para el multimarca
El mercado español ya conoce perfectamente las marcas
Please e Imperial, cuya casa madre se encuentra ubicada
en la localidad italiana de Bolonia. Se trata de un
auténtico gigante del “fast-fashion” a escala europea. En
estos momentos podríamos afirmar sin lugar a dudas
que es el líder del continente en este segmento.
En los países del Sur de Europa el Grupo ha decidido crear
filiales, concretamente en Francia, Portugal y España. Se
trata de sociedades participadas por la empresa madre
y por un socio local. En Francia y Portugal las filiales
comenzaron a funcionar hace cuatro años. En el caso de la
filial española arrancó en enero de 2014.
En lo que concierne a los países del Norte de Europa
el Grupo posee distribuidores en Alemania y Bélgica,
mientras que desde Dinamarca se controla el mercado
de los países nórdicos.
Para comprobar el éxito de la fórmula solo hay que
retener este dato: en Alemania y solo con la marca
Please la facturación alcanza los 25 millones de euros.
Otras cifras que ponen de manifiesto la relevancia
del Grupo son las doscientas tiendas –en regimen de
franquicia- que poseen en Italia; o las dos de las que
dispone en Francia, en París y Lyon concretamente.
En España no se prevé la apertura de ningún
establecimiento propio. La apuesta es por trabajar con
el multimarca de segmento medio-alto ofreciéndole un
sistema de negocio que les permita competir con los
negocios verticales.
Un concepto revolucionario
La marca Imperial, un auténtico estandarte del “made in Italy”, fue fundada en 1978 con
el objetivo de expandir el concepto de estilo personal y cubrir las diferentes necesidades de
un mercado de la moda entonces en pleno crecimiento.
La idea de desarrollar un proceso de fabricación que hoy se identifica como “fast fashion”
provino de Adriano Aere y Emilia Giberti, emprendedores que en la actualidad supervisan
una plantilla de más de doscientos empleados y 80 tiendas monomarca en todo el mundo,
así como una amplia red de distribuidores del producto.
26
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015
www.noticierotextil.net
Adriano Aere, presidente y propietario
de Imperial
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Albert Pecanins, responsable de las marcas en España
Desde hace unos años Poblenou se ha convertido en uno
de los barrios más “trendy” de la ciudad de Barcelona,
con empresas “high tech” relacionadas con el diseño y la
creatividad.
No es de extrañar que en una de las arterias más dinámicas
de la zona, en la calle Pamplona, nos encontremos con el
showroom de las marcas Imperial y Please, dos auténticos
estandartes del buen saber hacer italiano.
La progresión de esta filial está siendo muy rápida, basada
en un sistema de negocio muy innovador: “Nosotros
proponemos al cliente multimarca novedades de forma
continuada para que pueda competir con los negocios verticales.
Un concepto que sorprende al cliente, ya que lo ideal es que
cada semana o cada quince días vengan a vernos para conocer
nuestras novedades”, apunta Albert Pecanins, responsable
de las marcas en España.
Con este sistema el proceso es más dinámico: el cliente
compra y se le sirve en una media de quince días, por lo
que de forma muy rápida puede conocer si el producto
funciona o no en el punto de venta “Los clientes que trabajan
con nuestras marcas se sorprenden de la cifra de negocio que
pueden alcanzar en la primera semana”, destaca Pecanins.
El servicio que ofrecen es lineal, ya que sirven de forma
continuada. “El mercado funciona básicamente con novedades.
La novedad es el motor de la tienda”, remarca Pecanins.
Coma estrategia de entrada han escogido la marca
Please, con la que ya se han introducido en destacados
multimatca de segmento medio/alto.
Con todo el plan estratégico pasa porque en 2016 se
lancen con la marca estrella, Imperial, tanto para hombre
como para mujer. Con este objetivo estarán presentes en
la próxima edición de Momad Metrópolis, en Madrid.
Pamplona, 96-104, local 1
Tel. 933 097 472
[email protected]
www.noticierotextil.net S E P T I E M B R E / O C T U B R E 2 0 1 5
27
moda
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
El salón ha vivido un notable ambiente comercial
Momad Metrópolis vive su mejor edición
L
a quinta edición del salón ha registrado el mejor
balance de su trayectoria al recibir 17.218 compradores profesionales únicos, un 14% más que en la
convocatoria de septiembre de 2014.
De la cifra total de visitantes, el 9% fueron compradores extranjeros, lo que representa un incremento del 8%
respecto a la registrada en la misma edición del año anterior.
Entre los 70 países de procedencia de los profesionales internacionales, destacaron Portugal, que aportó el 48% del total
-un 4% más-; Italia, un 28%; y Francia, un 6%. En este sentido, el
certamen organizó, en colaboración con ICEX, un programa de
compradores extranjeros procedentes de 21 países.
En el ámbito nacional, Comunidad de Madrid (20%), Andalucía
(15%), Comunidad Valenciana (13%), Castilla La-Mancha, Castilla
y León (11%) y Cataluña (6%) fueron las regiones que más compradores aportaron al salón.
La coincidencia del salón con las ferias Intergift, Bisutex e Iberjoya logró atraer a más de 60.000 profesionales.
En conjunto el salón ha ocupado cuatro pabellones del recinto
ferial de IFEMA: 2,4, 12 y 14. En líneas generales en todos ellos el
ambiente comercial ha sido satisfactorio, con stands casi siempre en ebullición.
28
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
Por su parte el pabellón 2 estuvo dedicado a la moda joven,
mientras que los pabellones 12 y 14 rezumaron moda femenina
de calidad, así como complementos, bisutería, etc.
Por otra parte, en la jornada inaugural de la quinta edición del
salón Momad Metrópolis tuvo lugar la firma de un acuerdo con
la Asociación Textil y Confeccion de Portugal (ATP), dirigido a
aunar esfuerzos y capacidades para conseguir mejores resultados en el desarrollo y difusión internacional del sector textil de
la Península Ibérica.
Entre las actividades complemantarias a la exposición comercial destacó claramente el Foro Momad Retail, donde se trataron
desde las tendencias para el próximo verano según WGSN a
la presentación de la Etiqueta Moda España a cargo de Ángel
Asensio, presidente de Fedecon.
La próxima edición de Momad se desdoblará en dos fechas. Así,
del 5 al 7 de febrero se celebrará Momad Metrópolis, con la convocatoria de Textil y, un mes más tarde,–del 5 al 7 de marzo-,
Momad Shoes, donde se reunirá la oferta de calzado y complementos.
Se prevé, no obstante, que la convocatoria del salón de septiembre 2016 volverá a reunir conjuntamente la oferta de Textil y Calzado, tal y como ha ocurrido en la edición de septiembre 2015.
moda
GDS: bajo el signo de la estabilidad
L
a última edición del certamen ha reunido a 900
marcas, a las que hay que añadir los 233 expositores del evento paralelo tag it! - The Private Label Show for Shoes & Accessories. En el apartado de los visitantes, ha recibido 15.000,
la misma cifra que en su edición homóloga del pasado año.
Al frente de las tendencias más destacadas mostradas en el salón
se encuentra la “hippie”, que incluye cuero en tonos cálidos y zuecos de madera. También los mocasines, las alpargatas o las sandalias romanas estarán en vanguardia el próximo verano.
Los visitantes han mostrado un alto grado de satisfacción por la
nutrida información de tendencias que ha ofrecido el salón en los
diferentes apartados dispuestos para ello, destacando desfiles y foros. Asimismo, los organizadores del salón han apuntado que uno
de cada cuatro asistentes a GDS también visitó el salón de aprovisionamiento tag it!, así como Düsseldorf Fashion Sourcing”(DFS). Por su parte la segunda edición de “Out of the box”, evento destinado al público final, acogió, entre otros actos, un desfile de 14 marcas
brasileñas.
El comercio de la zona aprovechó este evento para desarrollar actividades para el público final, incluyendo destacados descuentos.
Las próxima edición de GDS y tag it! se desarrollará del 10 al 12 de
febrero de 2016. La edición de verano acontecerá a finales de julio,
aunque aun no se han concretado las fechas.
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Los desfiles, un “must” del salón
Balance satisfactorio para Home Textiles Premium
by Textilhogar
E
l certamen ha cerrado su primera edición con
un balance satisfactorio para expositores y visitantes. A falta de cifras oficiales, los organizadores se muestran satisfechos con el resultado.
En este sentido, desde la patronal textil ATEVAL – Home Textiles From Spain, su secretario general, José
Serna, ha querido destacar “el impulso que ha dado esta feria
al sector. En una coyuntura como la actual, las empresas necesitan de plataformas como esta para impulsar sus ventas
tanto nacionales como internacionales”.
Por su parte, Leila Bachetarzi, directora de internacionali-
zación de ATEVAL-Home Textiles From Spain, se mostraba
muy satisfecha de la afluencia de los compradores internacionales:
“Hemos recibido a compradores de 23 países gracias a la misión de compradores internacionales que hemos realizado
con la colaboración de ICEX e IVACE Internacional. Sin duda,
un impulso muy necesario para la exportación del sector y la
internacionalización de nuestras empresas”, apunta.
El certamen ha acogido la oferta de 47 firmas españolas y
portuguesas, que han mostrado sus nuevas colecciones para
la próxima temporada..
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
29
moda
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
El espacio de tendencias ganará en espacio en la próxima edición del salón
Heimtextil cambia la ubicación de “Theme Park”
E
n su próxima edición, que se desarrolla del 12 al
15 de enero de 2016, el certamen ha optado por
cambiar la localización de “Theme Park”, que
pasa al pabellón 6.0.
Según destacan sus organizadores, el pabellón
ofrece generosas posibilidades de diseño que serán muy apreciadas por los diseñadores responsables de la agencia de tendencias americana WGSN Group.
En la nueva localización pueden escenificarse todas las tendencias en solitario y con amplitud. “Los expositores y visitantes
pueden esperar un muy elaborado espectáculo en el centro de
Heimtextil”, apuntan sus organizadores.
“Hemos buscado para el ‘Theme Park’ una buena solución y
la hemos encontrado en el pabellón vecino 6.0”, comenta Olaf
Schmidt, vicepresidente de Textiles & Textile Technologies de
la MesseFrankfurt. Además, el cambio de lugar ofrece ventajas
para la ocupación del pabellón 4.0 en el cual estaba instalado
últimamente “Theme Park”:
“Dentro del grupo de productos ventanas y tapicerías experimentamos actualmente un desarrollo muy reconfortante. El
30
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
sector de los materiales de decoración y de tapicerías se ampliará muy considerablemente en el pabellón 4 de la próxima
Heimtextil. También aquí con el cambio ganamos más espacio.”,
añade.
Con ello Heimtextil crece como recinto ferial más grande del
mundo dedicado a los complementos textiles, el cual se extiende por más de 20 pabellones.
Para los responsables, al decidirse por el pabellón 6.0, era importante la ubicación central de “Theme Park” uno de los factores
de éxito del espectáculo muy visitado anteriormente.
“Theme Park” como factor de atracción del público y evento
destacado muy conocido tiene una fuerza de llamada dentro
del recinto ferial, por lo que debe ser rápidamente accesible y
primer lugar de visita para los expositores afines al diseño y para
los visitantes en general.
Las primeras impresiones del contenido de “Theme Park” y de
las tendencias para la temporada 2016/17 las presentan los responsables de Heimtextil conjuntamente con el WGSN Group y
otros miembros del mundo de las tendencias en una conferencia transmitida en vivo a todo el mundo.
moda
El retorno a
septiembre sienta
bien a Who´s Next &
Première Classe
E
n su conjunto ambos salones
han recibido 41.198 visitantes,
lo que supone un 12% más que
en su edición de julio de 2014.
El visitante francés ha crecido un 13,5%, lo que le ha permitido ser la
locomotora del salón. Pero los visitantes internacionales también han crecido un 9,5%
Países como Alemania, Italia y Bélgica han
visto aumentar su representación de manera más que notable. Especial mención
merece España, con un crecimiento del 33%.
También los países del norte de Europa han visto crecer
su presencia. De la misma forma que Estados Unidos, que
registra un incremento del 12%.
Por el contrario el visitante asiático ha descendido, especialmente chinos y coreanos, aunque los japoneses han
crecido un 17%.
Mercados nuevos que se han incorporado en esta edición
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
son Tailandia, Malasia o Sudáfrica.
Un punto destacado del salón ha sido el Foro de Tendencias. Asimismo la primera edición del tren IDFashion ha
reunido a 80 comerciantes de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
Por su parte la segunda edición de “The Future of Fashion
Program” también ha logrado su objetivo, de la misma forma que el “Graduate Fashion Show”.
diario digital. Gratuito sin zonas reservadas
¿lo ha leído hoy?
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
31
moda
La colección se dibuja en torno a los diferentes momentos del día
La conexión con la naturaleza,
inspiración de Roberto Torretta
L
a invasión de los espacios naturales y la conexión
de las mujeres urbanitas con la naturaleza son la
inspiración de Roberto Torretta para su colección
primavera/verano 2016 que ha presentado en la
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
La colección se desarrolla apoyándose en tres siluetas que van
cambiando a lo largo del día. El corto se adueña de la mañana,
con vestidos de volúmenes sofisticados en las faldas y escotes
estudiados, mientras que la silueta se alarga por la tarde para
32
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
acabar cubriéndose con un smoking impecable de noche.
Elegantes vestidos columna abren la noche; escotes “T” se apoyan en el cuerpo de manera insinuante, y los cortes curvos moldean la silueta de forma escultórica. Pantalones y monos sofisticados se combinan apuntalando la colección.
Estampados naturales, jacquard de algodón y una amplia paleta
de colores tiene cabida sobre la pasarela: diferentes tonos de
rosa, dos encajes en “noir”, estampado jungle, y toques de rosa
y blanco roto. Y, por supuesto, el cuero, esta vez gris metalizado.
moda
La colección juega con los volúmenes
Un estilo muy parisino
Eugenio Loarce lleva París a MFShow Women
T
ranscurridos diez años desde la creación de la
marca Eugenio Loarce, el diseñador ha dedicado su colección para la primavera/verano de
2016 a París bajo el título “Hotel Crillon”, uno de
los más antiguos y lujosos palacios del mundo,
De esta manera, Eugenio Loarce ha trasladado el ambiente de
los salones parisinos a una colección con multitud de tejidos,
coloridos y estampados.
Formas teatrales y militares de la época napoleónica, estilo francés del XVI revisitado y actualizado, mezclado con más cortes
de estilo 70’s. Hiperfemineidad y barroquismo con abundancia
de drapeados, acorsetados y formas versallescas.
Los motivos florales se suceden a lo largo de la colección en diversos estampados. Siguiendo con la identidad de la firma, proliferan los bordados artesanales, así como los efectos tintados.
Entre los tejidos se encuentran también encajes de flores de
algodón. tafetanes, algodones, gasas y sedas, combinados con
punto de ganchillo artesanal.
Los colores protagonistas son los marinos, el camel, el crudo y el
beige, contrastando con la ausencia de color: el negro.
Loarce juega con multitud de tejidos
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
33
moda
Asia inspira a Yono Taola
P
ara la próxima primavera/verano 2016 la firma
Yono Taola presenta una colección que se inspira en el viaje estético y cultural de una mujer
europea, cosmopolita y sofisticada a diferentes
lugares y paisajes asiáticos.
Tejidos fluidos como la viscosa, el voile de algodón y la seda
se confrontan con el uso de materiales rígidos como brocados
dorados, esterillas o rejilla sobre una base de textil.
Diseños florales sobre neoprenos y crepes ofrecen dos visiones del mismo estampado. La sensación de sutileza oriental
viene de la mano de organzas de seda junto a otras bordadas
en poliéster o tules en motivos florales y otros con lentejuelas
formando un caleidoscopio orgánico
La gama de colores avanza desde la sobriedad de la combinación entre el azul y el blanco hasta la recreación de la viveza de
los tonos de la primavera asiática en combinación con el negro.
El gris, el marrón oscuro, el ocre y los dorados confieren a la
colección su arraigo con la tierra asiática. Como novedad para
la próxima temporada Yono Taola ha dado un paso más allá, incluyendo en su colección prendas y complementos realizados
con la impresión 3D gracias a la ayuda de la empresa BQ.
La colección juega con diferentes largos
34
Septiembre/Octubre 2015
Esta propuesta bebe directamente del estilo asiático
www.noticierotextil.net
íntima top
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
Los colores libres y expresivos se erigen en protagonistas de la colección
El viaje africano de Andres Sarda
A
ndres Sarda ha presentado “Voyage Sauvage”,
su colección para la próxima primavera-verano
2016 en la 62º edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
En esta ocasión, la directora creativa de la firma,
Núria Sardà, propone una colección inspirada en la cultura africana
y su sentido del color libre y expresivo. Así, a través de materiales
que evocan la belleza de la naturaleza rinde su particular homenaje
a esta inagotable fuente de inspiración.
En la colección, Andres Sarda propone un viaje a través del imaginario de la estética africana, que se inicia con proyecciones de la
sabana y un bosque de baobabs.
Este será el punto de partida donde la mítica prenda sahariana se
declina explorando sus límites más sensuales en complicidad con
la colección íntima. Una propuesta en la que el color caqui y la gabardina se alían con lentejuelas y toques de dorado para añadir
pinceladas luminosas al “outfit” de esta sofisticada aventurera
Participación en Madrid es Moda
La firma se ha unido a la iniciativa de ACME (Asociación
de Creadores de Moda de España) bajo el título Madrid es
Moda.
Se trata de una acción personalizada con “animal heads” en
los escaparates de sus boutiques de Madrid y Barcelona con
la temática de su desfile “Voyage Sauvage”.
Estos estarán ambientados con la cultura africana, “leitmotiv”
del desfile de primavera – verano 2016 donde la mezcla de
elementos tribales así como el mundo animal presentan el
guardarropa imaginario de una mujer sofisticada y sibarita
adicta a la aventura.
Madrid es Moda apoya a Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y contagia a la capital con el espíritu de la fiesta de la
moda trasladándola del recinto habitual de desfiles en IFEMA
(Feria de Madrid) al centro de la ciudad, en localizaciones externas y tiendas propias de las firmas.
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
35
íntima top
Kylie Minogue es la gran protagonista de la colección
Sloggi lanza “Evernew”
L
a marca de ropa interior lanza “Evernew”, para
mujer y hombre, con una garantía de calidad ilimitada y un innovador tejido.
Fabricado con el algodón superior Supima con
Lycra Xtra Life y el acabado especial EverNew,
este tejido conserva la suavidad, el confort, la forma y el color
lavado tras lavado.
Kylie Minogue será la protagonista de la campaña de publicidad
que se lanzará en Europa y en Australia. Será en otoño / invierno
La colección está fabricada con el algodón superior Supima
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
La campaña se ha lanzado en Europa y Australia
36
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
íntima top
Yamamay envuelve Milán
bajo la mirada del fotógrafo
Giovanni Gastel
L
a firma ha escogido el Palacio Serbelloni como
nueva localización para la colección de otoño/invierno de Yamamay, bajo la mirada del fotógrafo
Giovanni Gastel.
Una colección que tiene como protagonista el
encaje acompañado de tejidos ligeros, velo y rejilla que envuelven la línea de ropa interior, junto con estampados y diseños
“black & white”.
La temporada de otoño 2015 trae también vestidos, mini vestidos, faldas, cardigans y muchas otras prendas para completar
la colección.
Un escenario majestuoso
ACCEDA AL VÍDEO
RELACIONADO CON
LA NOTICIA
La colección comprende una amplia gama de prendas
El encaje es un gran protagonista de la colección
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
37
hace 25 años
pero a la vez tan postergada unión el
pasado 25 de julio. El acuerdo suscrito
por ambas par­tes supone que el IEM
contrata los servicios de Texitura para
que su principal responsable, Pep Llo­
rens, dirija el equipo de estilismo, la
creación de las tendencias y la carta
de colores.
Importaciones
a bajo coste y el
valor del dinero,
principales
preocupaciones
del empresariado
La Banca desmiente
que el textil esté en
crisis
M
edio billón de pesetas llevaba invertido la Banca española en el textil-confección al
finalizar el pri­mer semestre de este año.
De un sondeo realizado por esta publicación entre las principales entida­des
financieras se desprende que éstas ven
con ciertos recelos al sector. A pesar de
ello, niegan que éste sea el menos fiable
de la economía española y muchos de
sus responsables han asegurado que la
tan divul­gada crisis del textil “no existe’:
Según especifican, se trata más de un
problema de empresa que de sector”
El Instituto Español
de la Moda y
Texitura formalizan
su unión
E
l Instituto Español de la Moda
(IEM) y el gabinete de estilismoTe formalizaron tan anciada
L
as importaciones a bajo
coste y el coste excesivo
del dinero son las principales amenazas que los empresa­rios
del sector dicen padecer actualmente.
Estas afirmacio­nes se desprenden de
una encuesta realizada entre 108 em­
presarios del sector con motivo del
simposium “El futuro del textil’; celebrado en Barcelona los pasados 25 y 26
de junio, bajo la organización del Instituto de Estudios Supe­riores Empresariales (IESE).
“Hablamos
demasiado de la
crisis”
P
uede ser de armas tomar pero
su idiosincrasia catalana le devuelve pronto al pragmático
pactismo. Trabajador tenaz, aunque ligeramente triunfalista, es el presidente
que ha consolidado a la Asociación Gaudí y a su salón de moda masculina. José
Alsina, industrial del género de punto,
prefiere el bando de los optimistas-realistas. Asegura que se habla demasiado
de la crisis y a la hora de buscar a los
responsables de la misma es como si la
tuviera cogida con el gobierno.
Si quiere visualizar el ejemplar completo, capture el código
o visite la sección hemeroteca en noticierotextil.net
38
Septiembre/Octubre 2015
www.noticierotextil.net
hace 25 años
nalmente el mercado donde nuestro
sector ha obtenido, no ya sólo mayores tasas de penetración, sino en el
que mayores muestras de confianza
hacia nuestros productos se habían
constatado. En 1989, la exportación
del textil-confección español a los
paises de aquella zona fue de 14.300
millones de pesetas. Ello representó el 8,4 de los 173.272 millones de
pesetas que el sector exportó en su
totalidad. La angustia se ha cebado
especialmente entre los empresarios de textiles y confecciones
para el hogar y los de prendas de
punto y confección. Asimismo, la
zona más afectada del Estado ha
sido Valencia. Y a todo ello debe
sumársele la inquietud de un futuro incierto.
El género de punto
toca fondo e inicia una
lenta recuperación
L
a crisis que atraviesa el Género
de Punto ¿es equiparable a la
que vive el sector textil en general o, por el contrario, presenta unas
características e intensidad propias?
Resuel­
tos a dirimir esta cuestión, hemos elaborado la siguiente radiografía
de este subsector.
Hogar y confección,
principales víctimas
de la crisis del Golfo
E
I conflicto del Golfo Pérsico ha
venido a acentuar la ya grave
situación del textil-confección
español. Expertos consultados han cifrado entre 7.500 y 8.000 millones
de pesetas la cantidad afectada por la
crisis. Oriente Medio ha sido tradicio-
Sara Lee Corporation
entra en el Grupo Sans
L
a compañía Sara Lee Corpo­
ration ha llegado a un principio
de acuerdo para la adquisición
de una participación mayoritaria en el
Grupo Sans, el líder español de la ropa
interior, que comercializa bajo las marcas “Abanderado”, “Princesa”, “Olimpic”
y “Oceán”. Sara Lee tiene en Espa­
ña
las empresas Cruz Verde­Legrain, Cafés
Martilla y Cafés Soley, pero hasta ahora
su presencia en el sector textil se limitaba a la importación de las medias fran­
cesas “Dim”.
Inditex sube enteros
en el ránking de
grandes resultados
I
nditex se coloca a la cabeza del
ránking de grandes resultados
entre las empresas textiles, con
62.000 millones facturados. Años atrás
fue La Seda
de Bar­celona
quien
encabezó la lista,
pero el pasado
ejerci­cio registró 195 millones de pérdidas. Inditex es
un gru­po gallego cuyo marco
de
actividad
más conocido
son las tiendas
Zara.
Un estudio de la
consultora Werner
confirma que el sector
necesita ayuda
L
a naturaleza de las carencias
del textil-confección español
cla­rifica que la inversión no es
el pun­to clave de la dificil situación que
atraviesa. La primera y principal razón
es la falta de estructuras de gestión, seguida de la falta de ca­lidad, formación y
capacidad ex­portadora. Solventar estas
caren­cias es una tarea harto complicada que requiere una ayuda externa al
sector”. Estas palabras, recogidas de las
conclusiones del informe que el Consejo
Intertextil solicitó a la Consultora Werner
Internatio­nal y al cual ha tenido acceso
esta publicación, confirman la dificil situación del sector, por un lado y, por el
otro e implícitamente, la necesidad que
éste tiene de ayudas de la Administración.
Si quiere visualizar el ejemplar completo, capture el código
o visite la sección hemeroteca en noticierotextil.net
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
39
¡Suscríbase!
Suscripción Noticiero Textil
Analógica Premium
Recepción 6 ediciones impresas
Partner
Boletín semanal email



Modulo directorio en www.noticierotextil.net

Banner boton en www.noticierotextil.net






3% descuento publicidad


Modulo en directorio revista impresa









50 €
90 €
150 €
Primicia edición virtual
Tarifa Anual IVA INCLUIDO
Deseamos iniciar una suscripción a Noticiero Textil: Analógica 60 €
Nombre y Apellidos
Empresa
Dirección
Código Postal
Provincia/País
Teléfono
CIF
Actividad principal
Forma de pago (Indicar
Premium 110 €
Partner 150 €
Cargo
Población
Fax
E-mail
)
Cheque nominativo adjunto a nombre de ASTORIA EDICIONES, S.L. Numancia 73, 7º B - 08029 Barcelona
Transferencia a BANCO POPULAR ESPAÑOL cta. 0075 – 0205 - 31 – 0604596189
Domiciliación bancaria (Indicar c.c.c. 20 dígitos) sólo para cuentas en España
Banco/Caja
Fecha, sello y firma
Entidad
Oficina
D.C.
Nº de cuenta

Astoria Ediciones S.L. (Noticiero Textil) - Numancia 73, 7º B - 08029 BARCELONA - T 93 444 81 92
Los datos personales que nos facilite, serán incorporados a ficheros propiedad de Astoria Ediciones, S.L., para el envío de publicaciones y suscripciones, estudios de opinión, de perfil de lector e información comercial.
Si desea acceder, rectificar o cancelar sus datos de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, diríjase por escrito a: Astoria Ediciones, S.L. Numancia 73, 7º B 08029 Barcelona.
directorio
1.
Maquinaria textil
Fornituras y
complementos
3.
AGUILAR & PINEDA, S.L.
ayb hislabor
C. Mallorca, 279, Pral 3ª
08037 Barcelona
T. 93 487 66 67 - 93 300 30 51
F. 93 488 03 75
[email protected]
www.aguilarpineda.es
Maquinaria para hilatura, tisaje, acabados,
tejidos no tejidos y accesorios. Maquinaria
para laboratorio: aparatos de tintura,
dispensadores, equipos de colorimetría.
Software industrial. Equipos para depuración
de gases y aguas residuales. Instalaciones de
acondicionamiento y filtración.
Autovía A62 Pk.-148 El Montico
47100 Tordesillas - Valladolid
T. 983 22 22 44 / F. 983 27 61 16
[email protected]
www.aybhislabor.com
Para anuncios
en esta sección
T. 93 444 81 92
MANICH-YLLA, S.A.
Ausias March, 47 - 08010 Barcelona.
T. 932 478 890
F. 932 478 891
[email protected]
Maquinaria para hilatura, tisaje y acabados.
Aparatos de laboratorio para control de
fibras, hilos y tejidos.
PRYM FASHION ESPAÑA, S.A.U.
C/ Coromines, 114 3ª planta
08201 - Sabadell / BARCELONA
T. 93 725 59 27 / F. 93 725 45 37
[email protected]
www.prym-fashion.com
Broches de presión, botones y remaches
jeans, cremalleras, máquinas y complementos.
4.
ETI-TEXTIL
Carretera Murcia - Alicante Km. 53
Apartado de Correos, 2363
03205 - ELCHE (Alicante)
T. 96 543 50 22 / F. 96 543 52 01
[email protected] / www.eti-textil.com
Delegación Sur en Sevilla
T. 639 18 43 50 / F. 954 34 16 36
Fabricantes de cintas y etiquetas tejidas.
Etiquetas tejidas, cintas, escudos
troquelados, etiquetas inyectadas, adornos
y complementos, etiquetas estampadas.
Etiquetas codigos de barras y composicion.
Moda femenina
Para anuncios
en esta sección
T. 93 444 81 92
6.
Equipamiento
comercial
7.
Software
MALUVI MODA SL
C/ Aragó, 208-210, 3ro 3ra
08011, Barcelona
T. 934 52 55 55
[email protected]
www.maluvimoda.com
Marcas: Joaquím Verdú, María Veras
5.
Bordados
EMILIO’S DIFUSIÓN S.L.
M. Castelló Jover, S.L.
Ronda Sant Elm, 37
08360 Canet de Mar (Barcelona).
T. 93 795 41 39 / F. 93 794 30 24
www.emiliosdifusion.com
[email protected]
Bordado industrial de: cornely y lentejuelas
Ctra. de Pego, Km. 6,8. 03830
Muro de Alcoy (Alicante). P.O.Box 31
T. 96 553 06 11 / F. 96 553 14 78
[email protected]
www.hombrerasideal.com
Empresa certificada con el Oko Tex-Standard 100
i
d
e
a
l
h o m b r e r a s
COMERCIAL JAPSA, S.A.
2.
Fibras, hilados, tejidos
FABRIL SEDERA, S.A.
López Bravo, 44. Pol. Ind. de
Villalonquejar. 09001 Burgos
T. 947 47 30 64 / 947 47 32 71
F. 947 47 32 72
Tejidos de forrería, en rayón-viscosa, rayónacetato, poliéster y sus mezclas, jacquard,
etc... Tintes y acabados.
Ventas y exposición: C/ Felipe II, 143
T. 93 352 74 56 / F. 93 352 43 39
[email protected]
Fornituras plásticas para confección,
marroquinería y bisutería. Construcción de
moldes e inyección de todo tipo de piezas.
VIRTO INDUSTRIAL
Camino de la Traviesa, s/n.
47153 El Pinar de Antequera (Valladolid)
T. 983 24 97 33
F. 983 24 97 34
[email protected]
www.virtoindustrial.es
Plisados - Bordados - Confección - Cinturones
centric software
Av. Diagonal, 640, 6ª planta
08017 BARCELONA
T. 932 287 806
www.centricsoftware.es
Para anuncios en esta sección 93 444 81 92
www.noticierotextil.net S e p t i e m b r e / O c t u b r e 2 0 1 5
41