Nuestra fe nace en la comunión, y se vive en la comunión. Cuando

AÑO XXXVIII
MAYO 2015
N° 439
Nuestra fe nace en la comunión, y se vive en la comunión. Cuando la fe es débil, está
en crisis, entonces no es fácil confesar: “Creo en la comunión”. Lo espontáneo es,
entonces, no creer y dejar que nuestras relaciones comunitarias se deterioren día a día;
o partir de la convicción de que con algunas hermanas de comunidad es imposible
entenderse y compartir; o desconectarse de quienes sufren en nuestro mundo; o, en
última instancia, pensar que es imposible vivir en comunión permanente y creciente
con Jesucristo.
Veamos la profundidad de la comunión:
- La comunión fraterna: espacio humano habitado por la Trinidad.
- La comunión solidaria: el rostro doliente de Cristo.
- La comunión con los santos: “la santidad es el adorno de tu casa” (Salmo 92).
- La comunión con Dios: pasión por la santidad de Dios.
La comunión fraterna: espacio humano habitado por la Trinidad.
La primera carta de Juan desarrolla los criterios de la comunión en el capítulo cuarto:
- Dios es amor (4, 8.16).
- Como Jesucristo, así seremos nosotros en este mundo (4,17).
- Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve (4, 20).
Jesús es fuente de vida, levadura de comunión: así también podemos ser nosotros “en
Él”. Vivir en las fuentes de la fe y del amor es vivir en la comunión.
Por eso podemos decir también: quien no vive en comunión con su hermana de
comunidad, a quien ve, no puede vivir en comunión con Dios a quien no ve. En la vida
1
consagrada “ninguno vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo” (Rom 14, 7).
“A cada uno se nos ha dado una manifestación del Espíritu para provecho de todos” (1
Cor. 12, 7). A la vida consagrada se le pide, en este tercer milenio, vivir la
espiritualidad de la comunión en su interior. Se cuenta de santa Teresa del Niño Jesús,
que cuando en su última enfermedad le llevaron una gavilla de trigo, ella extrajo la
espiga más bella y dijo: “Esta espiga es la imagen de mi alma; el buen Dios me ha
llenado de gracia a favor mío y para bien de los demás”. Teresa vivió con mucha
intensidad el misterio de la comunión de los santos.
La Iglesia y el mundo piden de nosotros, de los consagrados, ser “expertos en
comunión” y que vivamos una “espiritualidad de comunión”. La espiritualidad de
comunión hace crecer la Iglesia en hondura y extensión. La vida de comunión se
convierte en un signo para el mundo y una fuerza atractiva que conduce a creer en
Cristo (Jn 17, 21). Así la comunión se abre a la misión, haciéndose ella misma misión.
Quien ama vive en las personas a las que ama y desea hacerlas vivir en sí mismo: “Os
llevo a todos en mi corazón –decía Pablo–, vosotros que en mis cadenas participáis de
mi gracia” (Fil 1, 7).
“Nuestras existencias están en profunda comunión entre sí, entrelazadas unas con otras
a través de múltiples interacciones. Nadie vive solo. Ninguno peca solo. Nadie se salva
solo. En mi vida entra continuamente la de los otros: en lo que pienso, digo, me ocupo
o hago. Y viceversa, mi vida entra en la vida de los demás, tanto en el bien como en el
mal. Así, mi intercesión en modo alguno es algo ajeno para el otro, algo externo, ni
siquiera después de la muerte. En el entramado del ser, mi gratitud para con él, mi
oración por él, puede significar una pequeña etapa de su purificación. Y con esto no es
necesario convertir el tiempo terrenal en el tiempo de Dios: en la comunión de las
almas queda superado el simple tiempo terrenal. Nunca es demasiado tarde para tocar
el corazón del otro y nunca es inútil” (Spe Salvi, 48).
Vivir la espiritualidad de comunión significa ante todo:
- “Una mirada del corazón hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y
cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a
nuestro lado”.
- “Capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por
tanto, como uno que me pertenece…”.
- Compartir las alegrías y los sufrimientos de los hermanos; intuir sus deseos y atender
a sus necesidades; ofrecerles una verdadera y profunda amistad.
- Capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y
valorarlo como regalo de Dios.
- Saber «dar espacio» al hermano llevando mutuamente los unos las cargas de los
otros.
- Es el clima espiritual de la Iglesia. Es el camino maestro de un futuro de vida y de
testimonio.
- La santidad y la misión pasan por la comunidad, porque Cristo se hace presente en
ella y a través de ella.
- El hermano y la hermana se convierten en sacramento de Cristo y del encuentro con
Dios, necesidad insustituible para poder vivir el mandamiento del amor mutuo y por
tanto la comunión trinitaria.
Así es como la vida fraterna quiere reflejar la hondura y la riqueza de este misterio,
configurándose como espacio humano habitado por la Trinidad, la cual derrama los
dones de la comunión que son propios de las tres Personas divinas. Así ponemos de
manifiesto que la participación en la comunión trinitaria puede transformar las
relaciones humanas, creando un nuevo tipo de solidaridad.
2
- Mis hermanas de comunidad, ¿son para mí sacramento de Cristo y del encuentro con
Dios? - ¿Hago de mi comunidad un espacio habitado por la Trinidad?
La santidad es un don que el Espíritu nos concede. Pero este don no consiste en tener,
no es una propiedad; es comunión. En la Trinidad no existe “lo mío”, “lo tuyo”: forman
la comunión total, la donación sin límites. Vivimos en esta dinámica de la comunión
cuando nos encontramos con personas en las que descubrimos el rostro doliente del
Hijo de Dios y también su rostro resucitado. Como Él se hizo presente en el diario vivir,
así también hoy está en la vida cotidiana donde continúa mostrando su rostro y
ofreciéndose para ser encontrado. Para reconocerlo es precisa una mirada de fe que
nos capacita para verlo en los rostros sufrientes de nuestros hermanos:
- “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de
beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo
te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte? Cuanto hicisteis a unos de estos
hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 31-45)
Señor, si queremos comportarnos como pide la vocación, con que nos has llamado a
ser Iglesia tuya: siendo siempre humildes, amables, comprensivos, y con una enorme
capacidad de soportarnos unos a otros con amor, esforzándonos en mantener la unidad
del Espíritu con el vínculo de la paz.
Hna. Gilma Corredor
Tomado de la revista Vida Religiosa: “Creo en la comunión”
ASAMBLEA ORDINARIA DE SUPERIORES MAYORES – CRC
La Conferencia de Religiosos de
Colombia
convocó
a la
Ordinaria de superiores
Colegio
Sans Façon,
25 de abril
deAsamblea
2015
mayores del 1 al 3 de mayo en el Auditorio del Edificio Doctor Angélico, de la Universidad
Santo Tomás.
Las cinco provinc iales de las Dominicas de la Presentación participamos y el prior provincial
Fray Said León o.p.
La apertura muy solemne, después de una
oración que nos llevó a un encuentro con el
Señor, el Hermano Leonardo Tejeiros, de la
Salle, presidente de la CRC presentó su
saludo y el programa de estos días. Dirigió
los pasos protocolarios como aprobación del
Reglamento.
A las
11:30
la Eucaristía de apertura
presidida por Monseñor José Alejandro
Castaño Arbeláez, obispo de Cartago quien
nos dirigió un fraterno saludo ubicándonos
en este año de la Vida Consagrada. Ofreció a
los participantes el obsequio de un libro con
su intervención en la XCVIII Asamblea de la
Conferencia Episcopal de Colombia sobre el Año de la Vida consagrada.
Después de almuerzo un acto cultural con la presentación de la Tuna de la Javeriana, y la
primera de cinco ponencias del Hermano de la Salle de Puerto Rico, Hermano Álvaro
Rodríguez que desde su experiencia como superior local, provincial y general desarrolló el
tema SUPERIORES PARA EL HOY DE LA VIDA RELIGIOSA, y así presentó una visión
clara y sustentada en la doctrina de la Iglesia sobre el ejercicio de la autoridad.
El 2 de mayo continuaron las ponencias y la Eucaristía la presidió Monseñor Luis Augusto
Castro, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.
3
Esta vez el acto cultural fue la excelente presentación de un guitarrista boyacense, con
experiencia internacional.
Hubo un diálogo entre las Juntas Directivas de la CLAR y de la CRC.
El último día 3 de mayo se dedicó a la aprobación de los estados financieros después de
que quiénes se ofrecieron a revisarlos presentaron su informe, hubo otros varios y se hizo
la evaluación que fue muy positiva. Toda la asamblea se vivió en un ambiente fraterno,
alegre y de mucho compartir.
Concluyó con la Eucaristía animada por la Banda “Blanco y negro” de los frailes dominicos.
Hna. Berta Graciela Acero G.
INAUGURACION DIA DEPORTIVO COLEGIO DE LA PRESENTACION
FÁTIMA
El 25
díade8abril
de Mayo
Colegio Sans Façon,
de 2015en
las instalaciones del Colegio
de la Presentación Fátima se llevó a cabo el día
deportivo, engalanado con el desfile por algunas
calles del barrio, encabezado por la banda de la
policía seguido por los triciclos de los niños de
preescolar y continuando con los escuadrones
de primaria y bachillerato. Posteriormente la
orquesta de la policía, animó a las estudiantes
con toda clase de música. Seguidamente los
primaria desde 3 a 5 y el bachillerato se
lucieron con las revistas preparadas con
anterioridad.
Se tuvo la visita de un grupo de niños del Jardín
Y respeto, que protagonizaron un gran partido de microfútbol. Para finalizar la el día la
Sinfónica de la policía interpretó un concierto de música variada.
Los canales UNO, Trece y de la Policía se hicieron presentes durante todo el evento.
Hna. Rosalba Villamil B.
4
ENCUENTRO DE SUPERIORAS Y RECTORAS
Los días viernes 8 y sábado
9 de mayo en ambiente de
fraternidad,
estudio,
reflexión y oración se vivió
el encuentro de superioras
y rectoras en la Casa
Provincial. Una experiencia
enmarcada por el icono de
BETANIA; Betania que es
comunidad de amor, casa
de encuentro y corazón de
humanidad.
Colegio Sans Façon, 25 de abril de 2015
En esta perspectiva nos
acercamos al significado
del servicio de autoridad
en Sainville con el estudio
de los capítulos I y II de Marie Poussepin y su Comunidad, haciéndonos conscientes que el
pasado nos regalo el Carisma y en nuestras manos tenemos este Don ¿Qué estamos
haciendo con él? Necesitamos volver la mirada a nuestros documentos para vivir lo
esencial: el Evangelio.
Preguntémonos:
¿Nuestras comunidades son Casas de fraternidad, misericordia, comunión, compartir,
caridad, oración, encuentro y vida?
¿Cuántas cosas han muerto en nosotras y necesitan resurrección, reestructuración y
reconfiguración, para que nuestras comunidades sean una verdadera Betania?
Se concluyó el encuentro con la celebración de la Eucaristía, el envió de cada una de las
hermanas presentes a su comunidad local con la entrega del símbolo de la casa, para ir a
construir con sus hermanas lo que nos pide el 54° Capitulo General “Fortalecer la vida
comunitaria a nivel fraterno y espiritual”. Cómo lo vamos a lograr?
Hna. Eugenia Arias P.
X CONGRESO NACIONAL DE EXALUMNOS PRESENTACIÓN
Colegio Sans de
Façon,
25 de abril
de 2015
“Apóstoles renovadores
la Vida,
la Paz
y la Solidaridad”
Del 15 al 18 de Mayo se realizó en el colegio de la
Presentación San Façon de Bogotá, el X CONGRESO
NACIONAL de los ex alumnos de la Presentación.
Participaron Delegaciones de Hermanas y laicos de las
cinco Provincias de Colombia.Previa a la Inauguración del
Congreso, el viernes 15 de Mayo, la Asamblea Nacional
de Delegatarios de la Organización Nacional de
Asociaciones de Ex alumnos de la Presentación, ONAEP,
se reunió para elegir la Directiva para un nuevo período
de Trabajo.En las Palabras de Bienvenida Hna. Berta
Graciela Acero, Superiora Provincial de Santafé,
aludiendo a los desafíos que el Papa Francisco plantea a
los religiosos en el año de la Vida Consagrada, invita a los
presentes a mirar el pasado con gratitud y recordar a
Marie Poussepin, apóstol social de la caridad, agradecer
las enseñanzas recibidas de su Colegio, de sus formadoras.
5
A vivir el presente con pasión, por medio de acciones comprometidas con el lema del
Congreso para ser: “Apóstoles renovadores de la vida, la Paz y la solidaridad con la Pasión
de quien se deja guiar por el Señor, y, a abrazar el futuro con esperanza, para iluminar
con nuestra propia vida las sombras de tantas personas que sufren a nuestro alrededor.
Hna. Berta Graciela, rinde homenaje póstumo a Hna. María Inés Rubio por su generosidad y
entrega en el trabajo con los ex alumnos y principalmente en la iniciación de la preparación
de éste X Congreso. Agradece a Hna. Matilde Beltrán Velásquez, Consejera de la Provincia,
por el compromiso con que asumió el acompañamiento a los Ex alumnos en esta última
etapa y realización del mismo.
Da la Bienvenida a Hna. Ángela María Vélez, Provincial de Medellín y a su consejo, a las
hermanas de las distintas Provincias y a los ex alumnos participantes al congreso.
La Ingeniera Rosalbina García Durán, Presidenta Nacional Ex alumnos Presentación después
de unas palabras de Bienvenida declara Inaugurado el X CONGRESO.DE EXALUMNOS
PRESENTACION. Posterior a la presentación de cada Delegación, la Orquesta Sinfónica de la
Policía Nacional, deleitó a los participantes con una Brillante muestra de música clásica y del
folclor Nacional.
Cada día teniendo en cuenta lo
programado, se acoge la experiencia
y testimonios de ex alumnos
Presentación quienes desde su
quehacer profesional con los
elementos
heredados
del
Carisma
de
Marie
Poussepin,
son
promotores
de
vida,
solidaridad y paz, algunos
en escenarios vulnerables y de
extrema pobreza.
También es importante resaltar:
la
novedad,
actualización y espontaneidad de los
ex alumnos exponentes.
- La Eucaristía presidida por Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, Obispo de Engativá, quien
con su entusiasmo y profundidad (en la Fiesta de la Ascensión del Señor), incentiva y
exhorta a los participantes a “Ir por todo el mundo” a ser testigos de la Buena Noticia de
Jesucristo. El coro del Colegio de la Presentación de Tunja y las Ofrendas preparadas por las
ex alumnas de Girardot, contribuyeron para que la celebración fuera un momento de
agradecimiento por la entrega y generosidad de tantas hermanas que en las distintas
regiones de Colombia han hecho vida el Anuncio de Jesucristo y sus Misterios, según el
Carisma de Marie Poussepin.
- La participación y colaboración exalumnos y alumnos de los colegios en el Acto Cultural,
hizo notoria la unión de las instituciones educativas de la Provincia de Santafé.
Queda como desafío buscar estrategias para convocar un mayor número de ex alumnos y
continuar trabajando unidos, enriqueciéndonos de los talentos e iniciativas de quienes han
pasado por nuestros claustros.
Agradecemos a Hna. Berta Graciela Acero, Superiora Provincial, a su Consejo y a Hna.
Matilde Beltrán por su acogida, por hacer posible la realización del Congreso. A la
comunidad de la Casa provincial y del Colegio de San Façon por su hospitalidad y
fraternidad. Vivimos momentos muy gratificantes.
H. Olga María Botía
6
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA DE NUESTRA IDENTIDAD COMO
CONSAGRADOS
Bogotá,
D.C,
20 de
Colegio Sans
Façon,
25 mayo
de abrilde
de 2015
2015
“Si no hay coherencia, testimonio, no
hay vocaciones” Padre Víctor Martínez.
El ciclo de conferencias, programadas por la
Conferencia de Religiosos de Colombia, continúa
apoyando y fortaleciendo el caminar de la Vida
Consagrada a la luz de la praxis de Jesús. La
Facultad de Teología - Universidad Santo Tomás,
acoge mensualmente a los Religiosos y Religiosas
que
buscan
continuar
fortaleciendo
su
Consagración.
La vitalidad de las Congregaciones, se rejuvenece
en la calidad de la formación, tarea de toda
comunidad y responsabilidad de cada miembro de su proceso formativo personal y
comunitario. Una formación orientada a la manera como procedemos, a la manera como
vivimos nuestra Consagración; de ahí la urgencia de “formar la conciencia de ser
Consagrados, en todas las etapas de la vida”. ¿Nos acordamos que somos mujeres
Consagradas?, ¿Qué estoy haciendo con mi vocación en el aquí y el ahora de mi
Consagración?
Hoy la formación, invita a una formación dinámica y abierta y cuya regla de oro de nuestra
pedagogía formativa es el DISCERNIMIENTO, con la posibilidad de pasar de… para llegar a:
PASAR DE
HOY
1. Formación Colectiva.
1. Formación personalizada
2. Repercute en el individuo
2. Repercute en lo comunitario
3. El formador como sujeto y responsable
3. El formando es el artífice y responsable
último de la formación
de su formación.
4. El énfasis se da en la disciplina, en el
4. La preocupación radica en la formación
cumplimiento de las normas.
de la libertad responsable.
5. La importancia de la Regla.
5. La importancia de la formación integral
6. El ritmo formativo está marcado a nivel
del Consagrado.
cronológico
6. El ritmo formativo está dado por el
7. Formación marcada por el binomio:
proceso vital de cada persona.
Enseñar-Aprender.
7. Formación marcada por el binomio:
8. Enfáis en la adoctrinación.
Testimonio-compromiso.
9. Formación centrada en el Fundador y/o
8. Énfasis en la afección por Jesucristo y
Fundadora, las Constituciones, la Regla,
por los Votos.
Instituto, el Carisma.
9. Formación centrada en la Persona de
Jesucristo y el enamoramiento de Él.
En este orden, hoy se plantea el esfuerzo de integrar los énfasis anteriores en el orden de
la vivencia; en el proceso vital formativo visibilizar los tiempos y espacios para formar en la
relación íntima con Jesucristo, formar para una vivencia de los Votos en el seguimiento de
Jesús Pobre, Casto y Obediente; formar para la comunión y solidaridad, formar para la
misión. La Vida Religiosa, está llamada a ser signo Profético de unidad, solidaridad y
comunión. En nuestros procesos formativos personales y comunitarios ¿dónde estamos
poniendo la fuerza?
Hna. Luz Marina Socha G.
7
CON EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO
Bogotá, D.C, 24 de mayo de 2015.
“Dios está entre nosotros, sin hacer ruido”.
Padre Gonzalo Gómez
El CEBIPAL, convoca a Sacerdotes, Monjes, Religiosos/as, Laicos, para preparar la Vigilia de
Pentecostés. El Padre Gonzalo Gómez, Sacerdote Eudista, es quién orienta y motiva la
jornada de encuentro con la Palabra, en el libro de los Hechos de los Apóstoles y la
Gaudium Spes, con sus luces y sombras.
El punto de partida de un Cristiano, es conocer la realidad, Jesús lo
hizo, por tanto no puede haber experiencia de Dios, sin el
conocimiento del ser humano. Jesús curó los enfermos, liberó los
cautivos, predicó la Buena Noticia. Jesús se involucra en la vida de
los Seres humanos. Jesús pasa su vida haciendo el bien. El
Pentecostés solo puede entenderse desde la Pascua, la unidad, la
comunión, la cercanía, el discipulado, la oración, la cruz, la comida,
la fraternidad. La fraternidad sin la presencia del Espíritu Santo, es
un grupo social. El Pentecostés nos invita a tener oído de discípulo
y a ser el Discípulo amado que comparte con el Maestro la Cena, la
Oración y la Cruz; entendiendo la cruz como el signo de la
Fidelidad y no del problema.
Hna. Luz Marina Socha Gómez.
PRIMER CONGRESO CENTENARIO HIJAS DE SAN PABLO
Del 28 al 30 de Mayo de 2015 se realizó el 1er
Congreso Centenario Hijas de San
Pablo, con el Tema: “Liderazgo de san Pablo y del Papa Francisco aplicado al mundo
contemporáneo”, organizado por las Hermanas Paulinas, en colaboración con la Facultad de
Teología de la Universidad Javeriana con motivo de la celebración de los 100 años de
fundación de las Hijas de San Pablo. Invitaron un selecto grupo de conferencistas, entre
ellos Monseñor Luis Augusto Castro, presidente de Conferencia Episcopal de Colombia y de
la
Comisión
de
Conciliación
Nacional,
Dra.
Susan
Nuin,
secretaria ejecutiva del Dpto. de
Comunicación y Prensa del CELAM.
P. Guillermo Acero, Director Dpto.
Cebitepal
del CELAM, Monseñor
Francisco Niño Súa vicario episcopal
de la zona de San José.
Las
Hermanas
del
Gobierno
Provincial participamos en este
espacio
de
reflexión
y
profundización de las características
de estos dos grandes líderes que
continúan
aportando elementos
muy propios para nuestro tiempo,
una
época marcada por la
confusión, el consumo, la pérdida
de identidad, surgimiento de la
8
sociedad frágil y líquida; época muy similar en la que vivió el apóstol San Pablo, marcada
por diversas ideologías, el Panteísmo, la división de clases, el abuso de poder, entre otras.
Realidad que hoy están siendo abordadas por el Papa Francisco, pues su propuesta es tener
en el centro de nuestra vida a Cristo y atender a las periferias existenciales de la
humanidad, que invitan a salir de nuestros esquemas y estructuras para vivir la cultura del
encuentro por la ternura, la misericordia la apertura y el respeto a la diversidad, ir a
humanizar el
mundo con gestos, palabras y actitudes de humildad, alegría y paz.
Compartimos algunas ideas fuerza: el corazón de estos dos Hombres es lleno de pasión por
Cristo y de ardor por la humanidad.
Todos estamos llamados a asumir este liderazgo como Iglesia cuerpo vivo de Dios y aún
más nosotras como personas consagradas. San Pablo y el Papa Francisco han transformado
las comunidades desde dentro, desde el interior, son líderes que hacen que su fe se
convierta en Palabra y luz para las naciones. Estos dos grandes líderes predican desde un
profundo conocimiento personal, con total libertad se insertan en los contextos culturales
con el único objetivo: acompañar la búsqueda de la trascendencia por medio de un lenguaje
corporativo e incluyente, en gestos, rostros y actos.
Todo líder se forma en su familia, contexto histórico, educación y las manifestaciones
culturales en que crece.
En esta reflexión se percibió una clara diferencia entre un gerente y un líder, porque este
último posee carisma, transmite energía, atrae, genera e integra las ilusiones de las
personas, tiene autoridad y sabiduría, asume el riesgo de preocuparse por todas las
personas. Es decir tiene como único referente a Cristo.
Hna. Rosa Elvira Pardo G.
ASAMBLEA DE FAMILIA DOMINICANA
El prior provincial de Colombia Fray Said León o.p. convocó a la Asamblea con el propósito
de organizar el Secretariado Nacional de Familia Dominicana. Atendiendo a la invitación el
sábado 30 de mayo un buen grupo de laicos, religiosas y algunos frailes se reunieron en el
convento de Santo Domingo en Bogotá. De la Presentación participamos tres hermanas de
la provincia de Santafé.
La presidió Fray Juan Francisco Correa, promotor de Familia Dominicana; inició con una
oración y en seguida Fray Jorge Ferdinando Rodríguez promotor provincial de Justicia y Paz
presentó el llamado proceso Salamanca, red de intervención en la Familia Dominicana.
Comentó que los frailes tienen una oficina permanente en la ONU para los casos que
lesiones la Justicia y la Paz.
9
Ofrece un Diplomado en Derechos Humanos en la Universidad Santo Tomás. Invita a
participar en la Red mundial ATRIUM que conecta a la Familia Dominicana en todo el
mundo.
Luego Fray Juan Francisco explicó el propósito de empezar con un Secretariado Nacional
concede en Bogotá, para que vaya expandiéndose por Colombia. El propósito inmediato es:
“Vivir juntos la historia: 800 años”
En la reunión previa del 9 de mayo se organizaron cinco grupos con los temas: Formación –
Vocaciones – Misión – Comunicaciones – Celebración del jubileo.
Los presentes se distribuyeron y hubo un trabajo de una hora. Luego en la plenaria se
compartió. Hubo muy rica participación.
Con los integrantes de los grupos que moderaron el trabajo quedó constituido el
Secretariado Nacional de FADO, por ahora en forma temporal. Este grupo se quedó
trabajando en la tarde.
La celebración del Jubileo, será intensificando la Espiritualidad – Oración y la Predicación –
Misión, según la indicación del maestro Fray Bruno Cadoré.
El 7 de noviembre inicia el año jubilar. Todos invitados a participar.
Hna. Berta Graciela Acero G.
GRAN CELEBRACIÓN DEL JUBILEO DE LA ORDEN AL IMPULSO DEL
ESPÍRITU SANTO, EN UN PENTECOSTÉS EXCEPCIONAL.
“Exhalaste tu perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo;
gusté de Ti, y ahora siento hambre y sed de Ti; me tocaste,
y deseé con ansia la paz que procede de Ti”. San Agustín.
Deseo compartir la honda y única experiencia vivida en el curso de la ruta dominicana en
Francia, cuya culminación tuvo lugar en
Toulouse y en Prouille.
La semana anterior a este peregrinar fue un
tiempo de preparación a Pentecostés que se
intensificó con el transcurso de los días hasta
llegar a la vigilia con el oficio de lecturas
cuidadosamente preparado y orado con
nuestras Hermanas contemplativas; así, en la
noche entramos en oración comunitaria.
La gran fiesta para celebrar el 8º. Centenario
de la fundación de la Orden de Predicadores,
nos esperaba en la Iglesia de los Jacobinos en
Toulouse, porque justamente aquí y en
Prouille, comenzó la santa predicación. En
este monumento de la historia y el arte, sobre
el altar que guarda el cuerpo de Tomás de
Aquino, se ofició una bellísima Eucaristía en la que concelebraron mucho más de un centenar de
frailes, entre ellos Fray Bruno Cadoré, Maestro de la Orden, monjas, dominicas apostólicas y
laicos. Una espléndida coral dio realce a la celebración de acción de gracias.
Muchas Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, procedentes de Toulouse, París,
Lourdes, Sainville, España y numerosos países de América Latina representamos con gozo la
Congregación.
Al almuerzo compartido por todos, en los jardines del convento de los frailes, siguió un hermoso
y especial concierto “Santo Domingo en música”, en el que se entrelazaron escritos del P.
Lacordaire, de Georges Bernanos, Una carta con ocasión del 7º. Centenario de la canonización de
Sto. Domingo de Fray Jean Marie Etienne Vayssiere, y Sto. Domingo en blanco y negro deL P.
Elie Pascal Epinoux, con piezas de Giovani Gabrieli, Franz Biber, Claude Thomson y otros. Fue la
oportunidad de contemplar, alabar y bendecir al ritmo del arte musical y de la prosa…
10
Al caer el día, nos esperaba el canto de vísperas y un tiempo silencioso de recogimiento ante el
Santísimo Sacramento.
El lunes 25 se continuó la fiesta en Santa María de Prouille. Todo estaba previsto y dispuesto con
lujo de detalles por nuestras hermanas contemplativas del más antiguo monasterio de la Orden.
-Aquí se reunieron las nueve mujeres recién convertidas del catarismo, que recibieron como
encargo apoyar con la oración la predicación de Domingo y de sus compañeros.
De nuevo una muy solemne Eucaristía. En la homilía el predicador subrayó la presencia de
Domingo de Guzmán en este lugar; él que se entregó a la Providencia en abandono y pobreza
dando cuerpo a la Orden en la confianza al Espíritu Santo. Aquí dispersó a los primeros frailes
enviándolos a predicar la Palabra y a no hablar sino de Dios y con Dios… Hoy, aquí, todos
estamos invitados a dejarnos conducir por el Espíritu de Pentecostés en fidelidad a la hora actual
y al don recibido.
La comida fraternal nos reunió expresando así la unidad de la gran familia del Predicador
itinerante.
Posteriormente, un joven artista interpretó con maestría el Texto “Los predestinados: Sto.
Domingo” de Bernanos.
Se cantaron con solemnidad las vísperas para finalizar así este importante evento en la vida de
la Orden. Poco a poco los autos regresaron por los caminos antes recorridos.
El balanceo del trigo ya casi maduro en la llanura, el murmullo de las hojas de los grandes
árboles, los trinos de los pájaros, el silencio… todo armoniza la alabanza, la acción de gracias, la
bendición y el goce de los dones del Espíritu de Pentecostés que deseamos acoger con corazón
dispuesto. Así la Orden continuará con frescura y lozanía la realización de su misión al iniciar el
9º siglo lo de su existencia.
Hna. Carmenza Avellaneda N
ENCUENTRO DE RELIGIOSAS DIOCESIS DE GIRARDOT
“Acoger al hermano
sí se puede”.
En este año de la
Vida Consagrada las
congregaciones que
compartimos
la
misión en la ciudad
de
Girardot,
convocados por el P.
Arturo
Hernández,
Vicario de Pastoral de
la Diócesis y párroco
de
la
Catedral,
participamos el 02 de Febrero en una Eucaristía de Acción de Gracias por el Don de la Vida
Religiosa en la Iglesia. En el compartir fraterno acordamos mensualmente encontrarnos para
orar, celebrar la Eucaristía, profundizar en el criterio pastoral que motiva y orienta la acción
evangelizadora durante el año 2015: la acogida al hermano para anunciarle con gozo la noticia
de Jesucristo… será una oportunidad para como consagrados vivir la experiencia de acogernos
como hermanos y encarnar los criterios que nos proponemos para evangelizar a los destinatarios
de la misión:
Mirándolo: poniendo la mirada en su realidad, fijándonos en lo que siente y vive (Lc. 19, 1-10).
Saliendo de nosotros mismos, de nuestras comodidades, de nuestra indiferencia, para ir en su
búsqueda y encontrarlo porque puede estar solo, abandonado, carente de amor (Lc. 15, 4-7).
Escuchándolo, todos necesitamos ser escuchados, aunque nuestras inquietudes parezcan muy
torpes, escuchar al hermano en sus angustias, alegrías, sueños y esperanzas, permite que
convalide las realidades que él vive, sentir que alguien lo ha escuchado le da coraje, ganas de
seguir luchando (Lc. 10, 38-42).
11
Reconociéndolo: ver en cada ser humano a un hermano, un hijo de Dios de mi misma condición,
reconocer su dignidad, su identidad, valorando su historia, su cultura, su manera de ser, así no
crea, no hable, no piense lo mismo que yo, reconocerlo aun sin conocerlo (Lc. 24,30- 31)
Compadeciéndolo: porque lo que sufre mi hermano, lo que padece me lastima a mí, porque yo
asumo sus carencias, sus alegrías, me acerco a él para estar a su lado, brindándole apoyo (Lc.10,25-37)
Encarnándose en su realidad estando con él para entenderlo, comprenderlo y poder ayudarlo,
esto implica humildad, desprendimiento, al estilo de Jesús quien se despojó de su condición
divina para ser semejante a nosotros en todo menos en el pecado (Jn. 1, 14; Flp. 2, 6-8).
Después de la Eucaristía presidida por Monseñor Héctor Julio López. Con Hermanas Misioneras
del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe. Hnos de la Anunciación Mayo 13.
Agradecemos a Monseñor Héctor Julio López, Obispo de nuestra Diócesis, al Párroco y sacerdotes
Vicarios de la Catedral y de la Parroquia San Antonio de Padua, quienes han compartido con
nosotros en estos encuentros y a las comunidades que nos han acogido:
Hermanos Misioneros de la Anunciación (Marzo).
Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación (Obra Social) (Abril)
Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe (Mayo)
Congregación Siervas de Cristo Sacerdote (Hogar Sagrada Familia) (Junio)
Hnas. Comunidad Obra Social y Colegio. Girardot
MISIÓN EN JERUSALÉN
Las hermanas Mery Moreno de la provincia de Bogotá y Gladys Pinzón de la provincia de
Santafé viajaron el 14 de mayo a Francia, allí estuvieron unos días y siguieron para
Jerusalén.
En los primeros días estuvieron conociendo
algunos lugares
santos, saludando a los
Frailes dominicos y compartiendo con los
voluntarios del Seguro Católico, al que
pertenece
la
Casa
de
Abrahán.
Inmediatamente entraron de lleno a su
misión En este momento comparten con un
grupo de soldados colombianos del Batallón
Colombia que están en el Sinaí.
La comunidad quedó conformada por: Hna.
Amanda
Mesa
Díez de la provincia de Medellín; Hna. Gladys
Rosalba Pinzón Durán de la provincia de
Santafé; Hna. Mery del Camen Moreno Cruz
de la provincia de Bogotá y Sr. Evelyne
Ouedraogo de la viceprovincia de África.
Las acompañamos con la oración para esta
misión de acogida ecuménica.
12
TRABAJO VOCACIONAL
“Cristianos en serio, no cristianos a medio tiempo, no cristianos
almidonados con la raíz así, que parecen cristianos y en el fondo no hacen nada, no
cristianos de fachada. Papa Francisco.
Hermana Rosalba Villamil B, encargada de la PJV a nivel de la Provincia, ha venido trabajando en
el acompañamiento y animación de algunas jóvenes de han buscado discernimiento.
1. Visita a la joven Consuelo Ramírez en Moniquirá, estudiante de grado once.
2. Retiro de un fin de semana en el Colegio con la joven Milena Fuentes, exalumna del colegio de
Luna Park.
3. Retiro de un día en el Rosal a la profesional “Química farmacéutica”. Maritza Almanza,
exalumna de Luna Park.
4. Segunda visita a la joven Leidy Steffany Forero, de la Florida Cundinamarca, quien se
encuentra validando su bachillerato.
5. Primer contacto con otra profesional “Administradora de Empresas”, de Altamira, en la
comunidad de las hermanas.
6. Retiro de un día a dos jóvenes de 11 grado, del colegio.
13
14
CALENDARIO JUNIO
5
Comisión de Formación.
6
Día misión.
9
Consejo superior Universidad Católica Manizales. Hna. Berta
Graciela
11
Regreso Hermanas del CEMP.
14
Oración por la Justicia y la Paz
14-21
Retiro anual. Nazareth Petaluma
18.21
Congreso Vida Religiosa CLAR.
21
Día Vocacional
24
Oración de solidaridad por la Provincia de Bogotá.
23-30
Retiro anual. Nazareth Petaluma.
15
16