FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS Concurso de Méritos cargos de Carrera Administrativa de la Contraloría General de la República 2014 - 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Aplicación 26 de julio de 2015 Contenido PRESENTACIÓN DEL CONCURSO ............................................................................... 2 ¿QUÉ SE EVALUARÁ? ............................................................................................ 3 1. Pruebas de conocimientos…………………………………………………………………4 2. Pruebas de competencias………………………………………………………………... 58 3. Prueba de análisis de antecedentes……………………………………………………….. 59 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 ¿CÓMO SE EVALUARÁ? ........................................................................................ 59 ¿CUÁNDO SE EVALUARÁ? .................................................................................... 67 1 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS Concurso de Méritos cargos de Carrera Administrativa de la Contraloría General de la República 2014 - 2015 El presente Instructivo tiene la finalidad de guiar a los concursantes convocados para la presentación de pruebas escritas a desarrollarse el día 26 de Julio de 2015, acerca de los procedimientos que se desarrollarán ese día en cuanto a las pruebas de conocimientos, de competencias, los tipos de preguntas, los tiempos estimados para responder las pruebas, así como recomendaciones importantes para la aplicación. Presentación del Concurso En concordancia con los anteriores principios y de acuerdo por lo establecido en el marco normativo del régimen especial de Carrera Administrativa de la Contraloría General de la República, el presente Concurso de Méritos adelantado por la Universidad Nacional de Colombia con fundamento en el Contrato Interadministrativo 574 de 2014, tiene por objeto realizar el proceso de selección de personal por el Sistema de concurso abierto de méritos, para proveer 132 cargos de los niveles ejecutivo, profesional, asistencial y técnico, del Sistema de Carrera Administrativa Especial de la Contraloría General de la República. BOGOTÁ Y LA CIUDAD UNIVERSITARIA / FOTOGRAFÍA: NICOLÁS GALINDO (2013) Adicionalmente, la Resolución reglamentaria 043 de 2006, por la cual se modifica la reglamentación para el proceso de selección o concurso abierto de méritos, plantea en el Título I, Capítulo I, artículo 2 los principios generales del Estatuto de la carrera administrativa: Mérito, Igualdad, Eficiencia, Formación integral y Debido proceso. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 La Contraloría General de la República goza del régimen especial de Carrera Administrativa, por mandato constitucional, contenido en el numeral 10 del artículo 268 de la Constitución Política de 1991, además el artículo 19 del Decreto Ley 268 de 2000 señala la competencia para definir el "Sistema de Selección o concurso de méritos" en la Contraloría General de la República indicando que ésta corresponde al Consejo Superior de Carrera Administrativa, y el "Reglamento para el Diseño y Realización de los Procesos de Selección para Proveer los Empleos de Carrera Administrativa", será el aprobado por éste órgano y adoptado por resolución del Contralor General de la República. De otra parte, previo el cumplimiento de los requisitos de ley, se resolvió Reglamentar el Sistema de Selección para la provisión de los cargos de Carrera Administrativa Especial de la Contraloría General de la República. 2 Con el fin de proveer los 132 cargos vacantes de carrera administrativa se abrieron las convocatorias 001 a 054 de 2015, donde las convocatorias son las normas reguladoras del Concurso y obligan tanto a la administración como a los participantes. ¿Qué se evaluará? En este concurso de méritos, la aplicación de pruebas se realizará para quienes previamente demuestren poseer los requisitos mínimos exigidos para el desempeño del cargo. La Resolución Reglamentaria 043 de 2006 en su Título II, Capítulo 1 acerca del procedimiento de selección, aclara en el artículo 34 que las Pruebas “tienen como finalidad apreciar la capacidad intelectual, idoneidad y potencialidad de los aspirantes y establecer una clasificación de los mismos, respecto a las competencias requeridas para desempeñar con eficiencia las funciones y responsabilidades del empleo a proveer”. Además, de acuerdo con el artículo 38, la Gerencia del Talento Humano está facultada para someter a estudio y aprobación del Consejo Superior de Carrera Administrativa las clases de pruebas o instrumentos de selección a aplicar en cada convocatoria y su ponderación frente al valor total del concurso, así que para el presente concurso de méritos se aprobó que se aplicarán tres tipos de pruebas, a saber, Conocimientos, Competencias y Análisis de Antecedentes, cuyo carácter y valor porcentual se pueden observar en el cuadro a continuación: INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Pruebas 1. Conocimientos 2. Competencias 3. Análisis de Antecedentes 3 Carácter Eliminatoria Clasificatoria Clasificatoria Valor porcentual en el concurso 50% 40% 10% Como se puede observar en la tabla, el 100% de la calificación de los concursantes está distribuida en los tres tipos de pruebas, pero solo las pruebas de conocimientos tienen el carácter eliminatorio, es decir que solamente a las personas que igualen o superen los puntajes mínimos de las pruebas de conocimientos se les valorará las pruebas de competencias y análisis de antecedentes. Con el fin de realizar el diseño y la elaboración de las pruebas del presente concurso, se tiene como referente la normatividad vigente para el régimen especial de Carrera Administrativa de la Contraloría General de la República, especialmente el Manual específico de funciones, requisitos y competencias laborales de los empleos públicos de la planta de personal de la Contraloría General de la República que se establece a través de la Resolución reglamentaria 0067 de 2008 y 0216 de 2013. Las pruebas escritas de conocimientos y de competencias serán presentadas por las personas inscritas al Concurso Abierto de Méritos 2014 de la Contraloría General de la República, conforme a las convocatorias 001 a 054 de 2015 y que se encuentren en la lista de concursantes admitidos como resultado de la etapa de revisión de requisitos mínimos. 1. Pruebas de conocimientos Con base en la normatividad vigente, se evaluarán tres facetas relacionadas con el tipo de conocimiento, definido de la siguiente manera: Conocimientos básicos: hacen referencia a los conocimientos esenciales que deben saber todos los empleados públicos de la Contraloría General de la República acerca de la Entidad y su funcionamiento. Se evaluarán a todos los concursantes independientemente de la convocatoria a la que aspiren ingresar. Dentro de los conceptos básicos a evaluar se encuentran: Organización del Estado, Constitución Política de Colombia, Estructura de la Contraloría, Plan Estratégico de la Contraloría General de la República, Decreto 267 de 2000 y fundamentos básicos del Código Único Disciplinario (Ley 734 de 2002), Sistema Integrado de Gestión y Modelo Estándar de Control Interno, Gestión Documental y Ofimática. *Es importante aclarar que a pesar de ser los mismos temas en conocimientos generales, las preguntas tendrán diferente complejidad dependiendo del nivel y grado de la convocatoria seleccionada por el concursante. Conocimientos específicos: hacen referencia a los conocimientos requeridos para desempeñar con eficiencia las funciones y responsabilidades del empleo a proveer de acuerdo con el nivel del cargo. Se evaluará a todos los concursantes de manera diferenciada dependiendo de la convocatoria a la que se inscribieron. Conocimientos avanzados: hacen referencia a la formación avanzada requerida para los cargos de nivel profesional especializado y ejecutivo, por lo que solo se evaluará a los concursantes que aspiran a ingresar a las convocatorias de dichos niveles. A continuación se presentan los ejes temáticos que fundamentarán las pruebas de conocimientos donde se incluyen los conocimientos específicos y avanzados: MACROPROCESO DE APOYO CONVOCATORIA 001 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Asistencial Auxiliar operativo CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Gestión Documental. Correspondencia, Comunicaciones Oficiales, Administración de Archivos Acuerdo 060 de 2001 Específicos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 4 CONVOCATORIA 002 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Asistencial Auxiliar operativo CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Normas de tránsito Dispositivos reguladores de tránsito, Factor vía y factor humano, Conducción de vehículos, Sanciones en conducción Código Nacional de Tránsito y Transporte Ley 1383 de 2010 Mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo Alistamiento del vehículo, Sistemas básicos de funcionamiento del vehículo, Mecánica básica Nociones de gestión documental Correspondencia, Comunicaciones Oficiales, Administración de Archivos Específicos NIVEL JERÁRQUICO CONVOCATORIA 003 Asistencial INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONOCIMIENTOS 5 Específicos EJES TEMÁTICOS Gestión Documental Acuerdo 060 de 2001 DENOMINACIÓN DEL CARGO Auxiliar administrativo SUBTEMAS NORMATIVIDAD Comercio electrónico; Administración de Archivos y Tablas de Retención Documental; Correspondencia, Ley 527 de 1999, Ley Comunicaciones 594 de 2000, Acuerdo Oficiales y 060 de 2001, Acuerdo Administración de 042 de 2002, Decreto Archivos; 2578 de 2012, Ley Organización de 1712 de 2014. Archivos; Administración de los archivos del Estado; Gestión Documental para todas las Entidades del Estado. Conocimientos en servicio al cliente Producción de documentos Elaboración de Guía Técnica cartas, memorandos, Colombiana de circulares, actas, Documentación informes, Organizacional (GTC constancias, sobres y 185 de 2009) correos electrónicos. CONVOCATORIA 004 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Asistencial Secretaria (o) CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Específicos Gestión Documental SUBTEMAS NORMATIVIDAD Comercio electrónico; Administración de Archivos y Tablas de Retención Documental; Correspondencia, Comunicaciones Ley 527 de 1999, Ley Oficiales y 594 de 2000, Acuerdo Administración de 060 de 2001, Acuerdo Archivos; 042 de 2002, Decreto Organización de 2578 de 2012, Ley Archivos; 1712 de 2014. Administración de los archivos del Estado; Gestión Documental para todas las Entidades del Estado; Acceso a la información. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Ofimática Sistema Operativo, Procesador de palabra Microsoft Word 2010, y Hardware: Windows 8, Hojas de cálculo Microsoft Excel 2010, Presentaciones Microsoft Power Point 2010, Navegador y correo electrónico. Guías y protocolos de servicio al ciudadano 6 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 7 Ofimática Sistema Operativo, Procesador de palabra Microsoft Word 2010, y Hardware: Windows 8, Hojas de cálculo Microsoft Excel 2010, Presentaciones Microsoft Power Point 2010, Navegador y correo electrónico. Conocimientos en servicio al cliente Elementos comunes en el servicio al cliente, Protocolo de atención presencial, Protocolo de atención telefónica y virtual, Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones (PQRSF) Producción de documentos Elaboración de Guía Técnica cartas, memorandos, Colombiana de circulares, actas, Documentación informes, Organizacional (GTC constancias, sobres y 185 de 2009) correos electrónicos. CONVOCATORIA 005 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Asistencial Secretaria (o) CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Específicos Gestión Documental SUBTEMAS NORMATIVIDAD Comercio electrónico; Administración de Archivos y Tablas de Retención Documental; Correspondencia, Comunicaciones Ley 527 de 1999, Ley Oficiales y 594 de 2000, Acuerdo Administración de 060 de 2001, Acuerdo Archivos; 042 de 2002, Decreto Organización de 2578 de 2012, Ley Archivos; 1712 de 2014. Administración de los archivos del Estado; Gestión Documental para todas las Entidades del Estado; Acceso a la información. Ofimática Sistema Operativo, Procesador de palabra Microsoft Word 2010, y Hardware: Windows 8, Hojas de cálculo Microsoft Excel 2010, Presentaciones Microsoft Power Point 2010, Navegador y correo electrónico. Conocimientos en servicio al cliente Elementos comunes en el servicio al cliente, Protocolo de atención presencial, Protocolo de atención telefónica y virtual, Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones (PQRSF) CONVOCATORIA 006 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Bases de datos Conceptos, modelos, diseño y administración de bases de datos; lenguaje estructurado de consulta. Administración y Operación de Infraestructura TI Sistemas Operativos; Copias de Seguridad y Restauración; Sistemas Aplicativos de Oficina; Soporte Técnico (diagnóstico y resolución de problemas); Redes y Comunicación (configuración y protocolos); Herramientas de Seguridad Informática Técnico Específicos Tecnólogo NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Producción de documentos Elaboración de Guía Técnica cartas, memorandos, Colombiana de circulares, actas, Documentación informes, Organizacional (GTC constancias, sobres y 185 de 2009) correos electrónicos. 8 Construcción, pruebas y mantenimiento de Software Metodología en Desarrollo de Software; Análisis y Diseño de Sistemas de Información; Algoritmos y Programación orientada a Objetos. MACROPROCESOADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONVOCATORIA 007 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Ejecutivo Coordinador de gestión EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Sistemas de información gerencial Indicadores de gestión para la toma de decisiones, Procedimientos de control, ISO9000 Planeación y proyectos Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional NORMATIVIDAD ISO9000 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Indicadores de gestión 9 Contabilidad del sector público colombiano Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de reconocimiento, medición y revelación de transacciones; Patrimonio público Específicos Proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera Normas de auditoría de general aceptación Personales, Relativas al trabajo, Relativas al informe Nociones de Presupuesto público, Hacienda y Deuda pública finanzas públicas Gestión de talento humano Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; NIIF Plenas, NIIF para PYMES y Transición a NIIF PYMES; Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 7, NIC 8, NIC10, NIC 16 Ley 43 de 1990; Superintendencia de Sociedades Circular Externa 115-000011 de 21 de octubre 2008 Contratación Estatuto de contatación, Sistema electrónico de contratación pública, Estatuto anticorrupción Control social y participación ciudadana Formas, mecanismos y rendición de cuentas Calidad en la gestión pública y MECI Sistema Integrado de gestión y control de calidad-SIGCC; Metodología Estándar de Control Interno-MECI; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 CONVOCATORIA 008 CONOCIMIENTOS Modelo Estándar de Control Interno MECI1000:2005; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 Revisoría fiscal; Gestión Pública NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional Derecho Administrativo SUBTEMAS NORMATIVIDAD Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Situaciones Administrativas Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Específicos Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Avanzados Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011 10 Contratación estatal Estatuto de contratación, Sistema electrónico de contratación pública, Estatuto anticorrupción Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Calidad en la gestión pública y MECI Sistema Integrado de gestión y control de calidad-SIGCC; Metodología Estándar de Control Interno-MECI; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 Modelo Estándar de Control Interno MECI1000:2005; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 MACROPROCESO CONTROL FISCAL MACRO CONVOCATORIA 009 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONOCIMIENTOS 11 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional SUBTEMAS NORMATIVIDAD Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Situaciones Administrativas Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C548 de 1997de la Corte Constitucional Específicos Derecho Administrativo Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal Política macro Hacienda pública CONVOCATORIA 010 CONOCIMIENTOS Decreto 111 de 1996 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS Política macro Específicos Presupuesto público, Deuda pública, Estatuto Orgánico del Presupuesto Hacienda y finanzas públicas SUBTEMAS NORMATIVIDAD Plan Nacional de Desarrollo, Política fiscal, Política monetaria, Responsabilidad social del Estado Presupuesto público, Deuda pública Decreto 111 de 1996 Sistema de cuentas nacionales Estadísticas y reglas fiscales Marco fiscal de mediano plazo, Manual del Fondo Monetario Internacional, Reglas fiscales, Estadísticas fiscales Patrimonio público Fundamentos de economía Ley 358 de 1997, Ley 617 de 2000 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de Estatuto de 1993, Ley 361 de contratación, Sistema 1997, Ley 590 de electrónico de 2000, Ley 816 de contratación pública, 2003, Ley 1150 de Estatuto anticorrupción 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Plan Nacional de Desarrollo, Política fiscal, Responsabilidad social del Estado 12 CONVOCATORIA 011 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS Organización y funciones del Estado Principios y finalidades de la función Constitución Política administrativa, de Colombia, Ley 358 Modalidades de la de 1997, acción administrativa Fiscales Ley 617 de 2000 Hacienda pública Planeación estatal, Fundamentos administración tributaria, Reestructuración de pasivos, Gestión presupuestal, Descentralización Ley 819 de 2003, Decreto 1510 de 2013, Ley 80 de 1993, Decreto 111 de 1996, Ley 996 de 2005 Política pública Formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos Contratación estatal INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 NORMATIVIDAD Indicadores de gestión Específicos 13 SUBTEMAS Teoría administrativa pública Política macro Ley 1530 de 2012, Ley 617 de 2000, Ley 550 de 1999 Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de Estatuto de 1993, Ley 361 de contratación, Sistema 1997, Ley 590 de electrónico de 2000, Ley 816 de contratación pública, 2003, Ley 1150 de Estatuto anticorrupción 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Teorías y enfoques Plan Nacional de Desarrollo, Política fiscal, Política monetaria, Responsabilidad social del Estado MACROPROCESO CONTROL FISCAL MICRO CONVOCATORIA 012 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Ejecutivo Coordinador de gestión EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Sistemas de información gerencial Indicadores de gestión para la toma de decisiones, Procedimientos de control, ISO9000 Planeación y proyectos Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional NORMATIVIDAD ISO9000 Específicos Nociones de Contabilidad del sector público colombiano Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de reconocimiento, medición y revelación de transacciones; Patrimonio público Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 Normas de auditoría de general aceptación Personales, Relativas al trabajo, Relativas al informe Ley 43 de 1990; Superintendencia de Sociedades Circular Externa 115-000011 de 21 de octubre 2008 Nociones de Hacienda y finanzas públicas Presupuesto público, Deuda pública Gestión de talento humano Contratación estatal Estatuto de contratación, Sistema electrónico de contratación pública, Estatuto anticorrupción Control social y participación ciudadana Formas, Mecanismos, Rendición de cuentas Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Indicadores de gestión 14 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal Calidad en la gestión pública y Control Interno Avanzados CONVOCATORIA 013 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONOCIMIENTOS 15 Sistema Integrado de gestión y control de calidad-SIGCC; Metodología Estándar de Control InternoMECI; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 Modelo Estándar de Control Interno MECI1000:2005; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 Gestión Pública NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; NIIF Plenas, NIIF para Proceso de convergencia a estándares PYMES y Transición a internacionales de información financiera NIIF PYMES; Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 7, NIC 8, NIC10, NIC 16 Específicos Auditoría y aseguramiento financiero Normas auditoría general aceptación Fases; Técnicas, pruebas y papeles; Reportes; Riesgos Personales, Relativas al trabajo, Relativas al informe Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información; Normas Internacionales de Auditoría (NIA 330, NIA 520); Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES; Decreto 302 de 2015; Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; Decreto 3022 de 2013. Ley 43 de 1990; Superintendencia de Sociedades Circular Externa 115-000011 de 21 de octubre 2008 Control interno contable Presupuesto público Resolución 034 de 2008 y Manual para la Conceptos, procesos Implementación del y procedimientos Modelo de Control Interno Contable Mcico 2007:1 de la CGR Principios; conceptos y procesos presupuestales; Leyes; Constitución, reservas, cuentas por pagar; Vigencias futuras; Control presupuestal Control fiscal CONVOCATORIA 014 CONOCIMIENTOS Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General del Presupuesto Público Nacional. (2011). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. (2a. Ed.). Bogotá: El Ministerio; Ley 179 de 1994; Ley 38 de 1989; Decreto 111 de 1996; Ley 225 de 1995; Ley 819 de 2003 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Específicos Derecho administrativo laboral INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Contabilidad del sector público colombiano Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de reconocimiento, medición y revelación de transacciones; Patrimonio público 16 CONVOCATORIA 015 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONOCIMIENTOS 17 Específicos Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Administración financiera Finanzas públicas; Matemáticas financieras y finanzas corporativas; Mercado de valores; Toma de decisiones financieras; Seguimiento a inversiones de entidades públicas Planeación y proyectos Planeación y proyectos Hacienda y finanzas públicas Estadísticas y reglas fiscales Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Presupuesto público, Deuda pública Marco fiscal de mediano plazo, Manual del Fondo Ley 358 de 1997, Ley Monetario 617 de 2000 Internacional, Reglas fiscales, Estadísticas fiscales Patrimonio público Fundamentos de economía Teorías y enfoques Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal CONVOCATORIA 016 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Sistema Nacional Ambiental SINA Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, Competencias institucionales, Licenciamiento ambiental Decreto 2372 de 2010, Decreto 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, Decreto 2041 de 2014, Ley 2 de 1959 Planeación y ejecución ambiental Componentes ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Consulta Previa Constitución política de Colombia, Ley 99 de 1993, Decreto 1640 de 2012, Resolución 610 de 2010, Decreto 321 de 1999 Gestión de Riesgo Principios fundamentales; Responsabilidad de emergencia y afectaciones; Componentes principales de la Gestión del Riesgo Municipal Ley 1523 de 2012 Control Ambiental Licenciamiento ambiental, Principios de auditoría Específicos Políticas ambientales Marco Normativo Constitución política de Colombia, Ley 99 de 1993, Ley 2811 de 1974, Decreto 2041 de 2012, Ley 1523 de 2012, Resolución 610 de 2010 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Teoría administrativa pública 18 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal CONVOCATORIA 017 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Análisis cronogramas de obras Ruta Crítica, Diagrama PERT, Construcción sin pérdidas, Programación, Costos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Normas técnicas y administrativas de construcción 19 Salud ocupacional, Decreto 1477 de 2014, Evaluación y Ley 1562 de 2012, Ley calificación de 1150 de 2007, Plan de propuestas, Normas Ordenamiento administrativas, Territorial, Estatuto de Licitaciones y Contratación Pública concursos públicos Análisis y verificación de presupuestos de obra Evaluación cantidad de obra, Rendimientos y consumos, Construcción sin pérdidas, Costos, Legalización del anticipo Evaluación estudio de suelos, Cimentación y estructura Diseño, Estática, Investigación del subsuelo, Patología, Análisis geotécnico, Mejoramiento del suelo, Constructividad, Control de deflexiones en losa, Construcción en concreto, Análisis estructural Hidráulica e instalaciones hidrosanitarias Alcantarillados, Mecánica de fluidos Análisis de planos Colocación de cotas, Eléctrico Liquidación de obras Prestaciones sociales, Control presupuestal Específicos NORMATIVIDAD Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Análisis de materiales y especificaciones técnicas Resistencia, Propiedades, Tecnología y Mezcla del concreto Gerencia e interventoría de obra Productividad, Punto de equilibrio, Manejo de inventarios, Prefactibilidad de proyecto, Seguros, Funciones del interventor, Honorarios profesionales Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR CONOCIMIENTOS Específicos NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Bases de datos Conceptos, modelos, diseño y administración de bases de datos; Lenguaje estructurado de consulta Metodología de desarrollo de Software; Análisis y diseño de sistemas de información; Ingeniería Software Algoritmos y programación orientada a objetos; Pruebas de Software; Soporte y Mantenimiento Gerencia Proyectos TI Conceptos y Aplicación en gerencia de proyectos NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Control fiscal CONVOCATORIA 018 Norma Técnica Colombiana NTC 673 20 Administración y operación de plataforma e infraestructura TI Sistemas Operativos, Soporte Técnico (diagnóstico y resolución de problemas), Redes y Comunicaciones (configuración y protocolos), Seguridad Informática, Arquitectura Empresarial Fundamentos, modelos y metodología de Arquitectura Empresarial; Arquitectura de información, de negocios, de aplicaciones y tecnológica Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONVOCATORIA 019 21 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS Sector minas y energía Legislación Específicos SUBTEMAS NORMATIVIDAD Gestión de la explotación de recursos minerales, Sistemas de explotación de recursos minerales y energéticos, Sistemas de beneficio de minerales Constitución política de Colombia, Ley 685 de 2001, reformada en la Ley 1382 de 9 de febrero de 2010, Ley 2 de 1959 , Decreto 2372 de 2010, Decreto 2811 de 1974, Decreto 2041 de 2014, Ley 99 de 1993, Ley 1523 de 2012 Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR CONOCIMIENTOS Específicos NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Biología general Servicios Ecosistémicos, Ecología, Biodiversidad, Genética, Recursos Naturales, Fisiología Requerimientos y Normatividad Procesos sancionatorios, Plan general de auditoría, Sistema Información Ambiental de Colombia SIAC, Sistema Nacional de biodiversidad, Guía de auditorías, Plan de Acción Nacional, Estudios ambientales CONOCIMIENTOS Específicos Ley 13 de 1990, Resolución 769 de 2002, Ley 1333 de 2009, Decreto 1517 de 2012, Decreto 1376 de 2013, Resolución 0188 de 2013, Decreto 2811 de 1974, Decreto 1016 de 2013, Ley 99 de 1993, Resolución 192 de 2014 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal CONVOCATORIA 021 NORMATIVIDAD NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; NIIF Plenas, NIIF para Proceso de convergencia a estándares PYMES y Transición a internacionales de información financiera NIIF PYMES; Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 7, NIC 8, NIC10, NIC 16 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONVOCATORIA 020 22 Auditoría y aseguramiento financiero Normas auditoría general aceptación Personales, Relativas al trabajo, Relativas al informe Ley 43 de 1990; Superintendencia de Sociedades Circular Externa 115-000011 de 21 de octubre 2008 Contabilidad del sector público colombiano Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de reconocimiento, medición y revelación de transacciones; Patrimonio público Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Control interno contable 23 Fases; Técnicas, pruebas y papeles; Reportes; Riesgos Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información; Normas Internacionales de Auditoría (NIA 330, NIA 520); Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES; Decreto 302 de 2015; Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; Decreto 3022 de 2013. Presupuesto público Resolución 034 de 2008 y Manual para la Conceptos, procesos Implementación del y procedimientos Modelo de Control Interno Contable Mcico 2007:1 de la CGR Principios; conceptos y procesos presupuestales; Leyes; Constitución, reservas, cuentas por pagar; Vigencias futuras; Control presupuestal Control fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General del Presupuesto Público Nacional. (2011). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. (2a. Ed.). Bogotá: El Ministerio; Ley 179 de 1994; Ley 38 de 1989; Decreto 111 de 1996; Ley 225 de 1995; Ley 819 de 2003 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Específicos Control fiscal Derecho administrativo laboral CONVOCATORIA 023 CONOCIMIENTOS Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONVOCATORIA 022 24 Administración financiera Planeación y proyectos Hacienda y finanzas públicas Estadísticas y reglas fiscales Específicos Finanzas públicas; Matemáticas financieras y finanzas corporativas; Mercado de valores; Toma de decisiones financieras; Seguimiento a inversiones de entidades públicas Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Presupuesto público, Deuda pública Marco fiscal de mediano plazo, Manual del Fondo Ley 358 de 1997, Ley Monetario 617 de 2000 Internacional, Reglas fiscales, Estadísticas fiscales Patrimonio público INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Fundamentos de economía 25 Organización y funciones del Estado Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Teoría administrativa pública Teorías y enfoques Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal CONVOCATORIA 024 CONOCIMIENTOS Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Decreto 2372 de 2010, Decreto 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, Decreto 2041 de 2014, Ley 2 de 1959 Planeación y ejecución ambiental Componentes ambientales, Ordenamiento de Cuencas, Consulta Previa Constitución política de Colombia, Ley 99 de 1993, Decreto 1640 de 2012, Resolución 610 de 2010, Decreto 321 de 1999 Gestión de Riesgo Principios fundamentales; Responsalidad de emergencia y afectaciones; Componentes principales de la Gestión del Riesgo Municipal Ley 1523 de 2012 Control Ambiental Licenciamiento ambiental, Principios de auditoría Específicos Políticas ambientales Marco Normativo Control fiscal CONVOCATORIA 025 CONOCIMIENTOS Específicos Constitución política de Colombia, Ley 99 de 1993, Ley 2811 de 1974, Decreto 2041 de 2012, Ley 1523 de 2012, Resolución 610 de 2010 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Análisis cronogramas de obras Ruta Crítica, Diagrama PERT, Construcción sin pérdidas, Programación, Costos NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Sistema Nacional Ambiental SINA Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, Competencias institucionales, Licenciamiento ambiental 26 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Normas técnicas y administrativas de construcción 27 Salud ocupacional, Decreto 1477 de 2014, Evaluación y Ley 1562 de 2012, Ley calificación de 1150 de 2007, Plan de propuestas, Normas Ordenamiento administrativas, Territorial, Estatuto de Licitaciones y Contratación Pública concursos públicos Análisis y verificación de presupuestos de obra Evaluación cantidad de obra, Rendimientos y consumos, Construcción sin pérdidas, Costos, Legalización del anticipo Evaluación estudio de suelos, Cimentación y estructura Diseño, Estática, Investigación del subsuelo, Patología, Análisis geotécnico, Mejoramiento del suelo, Constructividad, Control de deflexiones en losa, Construcción en concreto, Análisis estructural Hidráulica e instalaciones hidrosanitarias Alcantarillados, Mecánica de fluidos Análisis de planos Colocación de cotas, Eléctrico Liquidación de obras Prestaciones sociales, Control presupuestal Análisis de materiales y especificaciones técnicas Resistencia, Propiedades, Tecnología y Mezcla del concreto Gerencia e interventoría de obra Productividad, Punto de equilibrio, Manejo de inventarios, Prefactibilidad de proyecto, Seguros, Funciones del interventor, Honorarios profesionales Control fiscal Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Norma Técnica Colombiana NTC 673 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR CONVOCATORIA 026 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Bases de datos Conceptos, modelos, diseño y administración de bases de datos; Lenguaje estructurado de consulta NORMATIVIDAD Específicos Gerencia Proyectos TI Conceptos y Aplicación en gerencia de proyectos Administración y operación de plataforma e infraestructura TI Sistemas Operativos, Soporte Técnico (diagnóstico y resolución de problemas), Redes y Comunicaciones (configuración y protocolos), Seguridad Informática, Arquitectura Empresarial Fundamentos, modelos y metodología de Arquitectura Empresarial; Arquitectura de información, de negocios, de aplicaciones y tecnológica Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Metodología de desarrollo de Software; Análisis y diseño de sistemas de información; Ingeniería Software Algoritmos y programación orientada a objetos; Pruebas de Software; Soporte y Mantenimiento 28 CONVOCATORIA 027 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Control fiscal INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Específicos 29 Derecho administrativo laboral Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C181/02, Sentencia C244/96, Sentencia C554/01 Derecho Penal Avanzados CONVOCATORIA 028 Contratación Estatal NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Control fiscal Específicos Derecho administrativo laboral Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Derecho Penal Avanzados CONVOCATORIA 029 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C181/02, Sentencia C244/96, Sentencia C554/01 Derecho Administrativo NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 CONOCIMIENTOS 30 Profesional CONOCIMIENTOS Profesional especializado EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Sistemas de información gerencial Indicadores de gestión para la toma de decisiones, Procedimientos de control, ISO9000 Planeación y proyectos Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Política macro Hacienda y finanzas públicas Organización y funciones del Estado INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Específicos 31 Contratación estatal Teoría administrativa pública ISO9000 Plan Nacional de Desarrollo, Política fiscal, Política monetaria, Responsabilidad social del Estado Presupuesto público, Deuda pública Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 Estatuto de contratación, Sistema electrónico de contratación pública, Estatuto anticorrupción Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Teorías y enfoques Control fiscal Avanzados NORMATIVIDAD Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Gerencia pública, gestión pública. CONVOCATORIA 030 CONOCIMIENTOS NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado EJES TEMÁTICOS Sistemas de información gerencial Planeación y proyectos SUBTEMAS NORMATIVIDAD Indicadores de gestión para la toma de decisiones, ISO9000 Procedimientos de control, ISO9000 Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; NIIF Plenas, NIIF para Proceso de convergencia a estándares PYMES y Transición a internacionales de información financiera NIIF PYMES; Normas Internacionales de Contabilidad - NIC 7, NIC 8, NIC10, NIC 16 Específicos Hacienda y finanzas públicas Estadísticas y reglas fiscales Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 Presupuesto público, Deuda pública Marco fiscal de mediano plazo, Manual del Fondo Ley 358 de 1997, Ley Monetario 617 de 2000 Internacional, Reglas fiscales, Estadísticas fiscales Patrimonio Público Organización y funciones del Estado Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Teoría administrativa pública Teorías y enfoques Estatuto Anticorrupción Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 Ley 1474 de 2011 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Contabilidad del sector público colombiano Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de reconocimiento, medición y revelación de transacciones; Patrimonio público 32 Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Control fiscal Avanzados CONVOCATORIA 031 CONOCIMIENTOS Finanzas públicas y banca de inversión NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho Administrativo 33 Específicos Control fiscal Derecho administrativo laboral Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C181/02, Sentencia C244/96, Sentencia C554/01 Derecho Penal Avanzados Contratación Estatal CONVOCATORIA 032 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Específicos Derecho administrativo laboral INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 MACROPROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 34 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho Disciplinario 35 Principios del derecho disciplinario, Derecho disciplinario sustancial, Derecho disciplinario procesal, Derecho disciplinario especial, Código Disciplinario Único Constitución Política de Colombia, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 600 de 2000, Ley 1010 de 2011, Sentencia C-1061 de 2003, Sentencia C-124 de 2003 CONVOCATORIA 033 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Indicadores de gestión Fiscales Ley 617 de 2000 Auditoría y aseguramiento financiero Fases; Técnicas, pruebas y papeles; Reportes; Riesgos Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información; Normas Internacionales de Auditoría (NIA 330, NIA 520); Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES; Decreto 302 de 2015; Ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios; Decreto 3022 de 2013. Normas auditoría general aceptación Personales, Relativas al trabajo, Relativas al informe Ley 43 de 1990; Superintendencia de Sociedades Circular Externa 115-000011 de 21 de octubre 2008 Específicos Normas; Catálogo de cuentas; Procedimientos de Contabilidad del sector reconocimiento, público colombiano medición y revelación de transacciones; Patrimonio público Control interno contable Presupuesto público Ley 358 de 1997; Resolución 414 de 2014 Resolución 034 de 2008 y Manual para la Conceptos, procesos y Implementación del Modelo procedimientos de Control Interno Contable Mcico 2007:1 de la CGR Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General del Presupuesto Principios; conceptos y Público Nacional. (2011). procesos Aspectos Generales del presupuestales; Leyes; Proceso Presupuestal Constitución, reservas, Colombiano. (2a. Ed.). cuentas por pagar; Bogotá: El Ministerio; Ley Vigencias futuras; 179 de 1994; Ley 38 de Control presupuestal 1989; Decreto 111 de 1996; Ley 225 de 1995; Ley 819 de 2003 Calidad en la gestión pública y Control Interno Sistema Integrado de gestión y control de calidad-SIGCC; Metodología Estándar de Control InternoMECI; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 Modelo Estándar de Control Interno MECI1000:2005; Norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP) 1000:2009 CONVOCATORIA 034 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Planeación y proyectos Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Estándar AS/NZS ISO 31000, ISO 9000, ISO 14000, OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) Sistema de gestión estándar Específicos Gestión y teoría administrativa NORMATIVIDAD Planeación estratégica, Administración científica, Objetivos e Indicadores, Gestión total de la calidad, Gestión de procesos Sistema de Cuentas Nacionales Organización y funciones del Estado Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Teoría administrativa pública Teorías y enfoques Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 CONVOCATORIA 035 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Específicos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Fundamentos de Economía 36 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Principios del derecho disciplinario, Derecho disciplinario sustancial, Derecho disciplinario procesal, Derecho disciplinario especial, Código Disciplinario Único Constitución Política de Colombia, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 600 de 2000, Ley 1010 de 2011, Sentencia C-1061 de 2003, Sentencia C-124 de 2003 Derecho administrativo laboral INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho Disciplinario 37 MACROPROCESO ENLACES CON CLIENTES Y PARTES INTERESADAS CONVOCATORIA 036 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Estrategia de formulación y de Planeación y proyectos implementación; Desarrollo institucional Específicos Organización y funciones del Estado Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 Presupuesto público, Deuda pública Estatuto Anticorrupción Nociones de Hacienda y finanzas públicas Teorías y enfoques Control Fiscal Participativo Normas con fuerza de ley sobre las funciones de la Contraloría de la República en materia de participación ciudadana, sobre participación ciudadana, democratización y control social a la gestión pública; Mecanismos de control; Control social a la gestión pública; Rendición de cuentas; Funciones y Competencias de la CGR Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998, Ley 1474 de 2011, Ley 610 de 2000, Ley 850 de 2003, Decreto 1714 de 2000, CONPES 3654 de 2010, Decreto 267 de 2000 CONVOCATORIA 037 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Referentes constitucionales de la participación política Normas, reglas, mecanismos y principios constitucionales que enmarcan la participación ciudadana en la vigilancia de gestión pública; Mecanismos de participación; Democracia participativa Específicos Atención al ciudadano Desarrollo de Proyectos Protocolos y rutas de atención al ciudadano, Mecanismos de seguimiento, Red interinstitucional Metodologías, gestión y evaluación de proyectos NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Sentencia C141 de 2010, Ley 134 de 1994, Sentencia C089 de 1994, Código Penal, Ley 134 de 1994, Código de Procedimiento Civil, Ley Estatutaria 134 de 1994, Sentencia CC T-066 de 2015, Ley 134 de 1994, Sentencia CC T-637 de 2001 Ley 1474 de 2011, Ley 850 de 2003, Ley 1530 de 2012, Sentencia 292 de 2003 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Teoría administrativa pública Ley 1474 de 2011 38 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 39 Veeduría ciudadana Estatuto Anticorrupción, Mecanismos de control, Organizaciones sociales, Comités de Veedurías, Control Fiscal Participativo Normas con fuerza de ley sobre las funciones de la Contraloría de la República en materia de participación ciudadana, sobre participación ciudadana, democratización y control social a la gestión pública; Mecanismos de control; Control social a la gestión pública; Rendición de cuentas; Funciones y Competencias de la CGR Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998, Ley 1474 de 2011, Ley 610 de 2000, Ley 850 de 2003, Decreto 1714 de 2000, CONPES 3654 de 2010, Decreto 267 de 2000 CONVOCATORIA 038 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Específicos Gobierno SUBTEMAS Plan Nacional de desarrollo, Proceso contencioso administrativo, Régimen de incompatibilidades, Reforma constitucionalSoberanía popular, Órganos de control fiscal, Tipos de democracia, Soberanía, Sistema electoral, Organización territorial, Regalías, NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 152 de 1994, Sentencia C524 de 2003, Ley 1437 de 2011, Sentencia CC T-637 de 2001, Sentencia C496 de 1998, Sentencia C471 de 1995, Ley 1530 de 2012 Desarrollo legal y jurisprudencial de la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública Veedurías ciudadanas, Formas de participación, Gestión fiscal Ley 850 de 2003, Ley 134 de 1994, Ley 489 de 1998, Ley 610 de 2000 Control Fiscal Participativo Normas con fuerza de ley sobre las funciones de la Contraloría de la República en materia de participación ciudadana, sobre participación ciudadana, democratización y control social a la gestión pública; Mecanismos de control; Control social a la gestión pública; Rendición de cuentas; Funciones y Competencias de la CGR Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998, Ley 1474 de 2011, Ley 610 de 2000, Ley 850 de 2003, Decreto 1714 de 2000, CONPES 3654 de 2010, Decreto 267 de 2000 Atención a la Ciudadanía Constitución Política de Colombia, Normas generales Resolución orgánica sobre ciudadanía, 5586 de 2004, trámite de Decreto 267 de 2000, peticiones Decreto 19 de 2012, ciudadanas, quejas, Ley 1374 de 2011, denuncias y Ley Decreto 19 de atención al 2012, Ley 610 de ciudadano. 2000, Ley 1374 de 2011, Ley 962 de 2005 CONVOCATORIA 039 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Referentes constitucionales de la participación política Normas, reglas, mecanismos y principios constitucionales que enmarcan la participación ciudadana en la vigilancia de gestión pública; Mecanismos de participación; Democracia participativa Constitución Política de Colombia, Sentencia C141 de 2010, Ley 134 de 1994, Sentencia C089 de 1994, Código Penal, Ley 134 de 1994, Código de Procedimiento Civil, Ley Estatutaria 134 de 1994, Sentencia CC T-066 de 2015, Ley 134 de 1994, Sentencia CC T-637 de 2001 40 Referentes constitucionales de la participación política Atención al ciudadano Desarrollo de Proyectos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Protocolos y rutas de atención al ciudadano, Mecanismos de seguimiento, Red interinstitucional Metodologías, gestión y evaluación de proyectos Veeduría ciudadana Estatuto Anticorrupción, Mecanismos de control, Organizaciones sociales, Comités de Veedurías Control Fiscal Participativo Normas con fuerza de ley sobre las funciones de la Contraloría de la República en materia de participación ciudadana, sobre participación ciudadana, democratización y control social a la gestión pública; Mecanismos de control; Control social a la gestión pública; Rendición de cuentas; Funciones y Competencias de la CGR Específicos 41 Normas, reglas, mecanismos y principios constitucionales que enmarcan la participación ciudadana en la vigilancia de gestión pública; Mecanismos de participación; Democracia participativa Constitución Política de Colombia, Sentencia C141 de 2010, Ley 134 de 1994, Sentencia C089 de 1994, Código Penal, Ley 134 de 1994, Código de Procedimiento Civil, Ley Estatutaria 134 de 1994, Sentencia CC T-066 de 2015, Ley 134 de 1994, Sentencia CC T-637 de 2001 Ley 1474 de 2011, Ley 850 de 2003, Ley 1530 de 2012, Sentencia 292 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998, Ley 1474 de 2011, Ley 610 de 2000, Ley 850 de 2003, Decreto 1714 de 2000, CONPES 3654 de 2010, Decreto 267 de 2000 CONVOCATORIA 040 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Específicos Responsabilidad fiscal Contratación estatal Derecho Disciplinario Principios del derecho disciplinario, Derecho disciplinario sustancial, Derecho disciplinario procesal, Derecho disciplinario especial, Código Disciplinario Único Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Constitución Política de Colombia, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 600 de 2000, Ley 1010 de 2011, Sentencia C-1061 de 2003, Sentencia C124 de 2003 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Acciones constitucionales; Derechos humanos; Derecho constitucional Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes 42 Control Fiscal Participativo Normas con fuerza de ley sobre las funciones de la Contraloría de la República en materia de participación ciudadana, sobre participación ciudadana, democratización y control social a la gestión pública; Mecanismos de control; Control social a la gestión pública; Rendición de cuentas; Funciones y Competencias de la CGR Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998, Ley 1474 de 2011, Ley 610 de 2000, Ley 850 de 2003, Decreto 1714 de 2000, CONPES 3654 de 2010, Decreto 267 de 2000 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 MACROPROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 43 CONVOCATORIA 041 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Específicos Derecho administrativo laboral NORMATIVIDAD Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Derecho Penal Derecho Disciplinario Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C554/01 Constitución Principios del Política de derecho disciplinario, Colombia, Ley Derecho disciplinario 734 de 2002, Ley sustancial, Derecho 1474 de 2011, Ley disciplinario 600 de 2000, Ley procesal, Derecho 1010 de 2011, disciplinario especial, Sentencia C-1061 Código Disciplinario de 2003, Único Sentencia C-124 de 2003 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR 44 CONVOCATORIA 042 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Específicos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho administrativo laboral 45 NORMATIVIDAD Contratación estatal Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C554/01 Derecho Penal Constitución Principios del Política de derecho disciplinario, Colombia, Ley Derecho disciplinario 734 de 2002, Ley sustancial, Derecho 1474 de 2011, Ley disciplinario 600 de 2000, Ley procesal, Derecho 1010 de 2011, disciplinario especial, Sentencia C-1061 Código Disciplinario de 2003, Único Sentencia C-124 de 2003 MACROPROCESO GESTIÓN RECURSOS DE LA ENTIDAD CONVOCATORIA 043 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Administración financiera Finanzas públicas; Matemáticas financieras y finanzas corporativas; Mercado de valores; Toma de decisiones financieras; Seguimiento a inversiones de entidades públicas Específicos Planeación y proyectos Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Patrimonio público Fundamentos de economía NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho Disciplinario Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 46 Organización y funciones del Estado Contratación estatal INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Teoría administrativa pública 47 Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 Estatuto de contratación, Sistema electrónico de contratación pública, Estatuto anticorrupción Constitución Política de Colombia, Ley 142 de 1994, Ley 1474 de 2011, Ley 1454 de 2011, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Teorías y enfoques CONVOCATORIA 044 NIVEL JERÁRQUICO CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Bases de datos Conceptos, modelos, diseño y administración de bases de datos; Lenguaje estructurado de consulta Ingeniería Software Metodología de desarrollo de Software; Análisis y diseño de sistemas de información; Algoritmos y programación orientada a objetos; Pruebas de Software; Soporte y Mantenimiento Gerencia Proyectos TI Conceptos y Aplicación en gerencia de proyectos Administración y operación de plataforma e infraestructura TI Sistemas Operativos, Soporte Técnico (diagnóstico y resolución de problemas), Redes y Comunicaciones (configuración y protocolos), Seguridad Informática, Profesional Específicos DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional universitario NORMATIVIDAD CONVOCATORIA 045 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional Derecho Administrativo SUBTEMAS Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Situaciones Administrativas Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Contratación estatal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Específicos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Arquitectura Empresarial Fundamentos, modelos y metodología de Arquitectura Empresarial; Arquitectura de información, de negocios, de aplicaciones y tecnológica 48 Principios, conceptos y procesos presupuestales; Control presupuestal Régimen Presupuestal CONVOCATORIA 046 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Bases de datos Conceptos, modelos, diseño y administración de bases de datos; Lenguaje estructurado de consulta Ingeniería Software Metodología de desarrollo de Software; Análisis y diseño de sistemas de información; Algoritmos y programación orientada a objetos; Pruebas de Software; Soporte y Mantenimiento Gerencia Proyectos TI Conceptos y Aplicación en gerencia de proyectos Administración y operación de plataforma e infraestructura TI Sistemas Operativos, Soporte Técnico (diagnóstico y resolución de problemas), Redes y Comunicaciones (configuración y protocolos), Seguridad Informática, Arquitectura Empresarial Fundamentos, modelos y metodología de Arquitectura Empresarial; Arquitectura de información, de negocios, de aplicaciones y tecnológica INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Específicos 49 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General del Presupuesto Público Nacional. (2011). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. (2a. Ed.). Bogotá: El Ministerio; Ley 225 de 1995 Avanzados Redes; Sistemas operativos NORMATIVIDAD MACROPROCESO RESPONSABILIDAD FISCAL Y JURISDICCIÓN COACTIVA CONVOCATORIA 047 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Específicos Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Derecho Administrativo Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Derecho administrativo laboral Responsabilidad fiscal Contratación estatal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho constitucional SUBTEMAS 50 Derecho Penal Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 Derecho probatorio Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1437 de 2011 CONVOCATORIA 048 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS Administración financiera Finanzas públicas; Matemáticas financieras y finanzas corporativas; Mercado de valores; Toma de decisiones financieras; Seguimiento a inversiones de entidades públicas INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Planeación y proyectos 51 Específicos NORMATIVIDAD Estrategia de formulación y de implementación; Desarrollo institucional Patrimonio público Fundamentos de economía Organización y funciones del Estado Hacienda y finanzas públicas Principios y finalidades de la función administrativa, Modalidades de la acción administrativa Presupuesto público, Deuda pública Estatuto Anticorrupción Teoría administrativa pública Constitución Política de Colombia, Ley 358 de 1997 Ley1474 de 2011 Teorías y enfoques CONVOCATORIA 049 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD Normas técnicas y administrativas de construcción Salud ocupacional, Evaluación y calificación de propuestas, Normas administrativas, Licitaciones y concursos públicos Análisis y verificación de presupuestos de obra Evaluación cantidad de obra, Rendimientos y consumos, Construcción sin pérdidas, Costos, Legalización del anticipo Evaluación estudio de suelos, Cimentación y estructura Hidráulica e instalaciones hidrosanitarias Análisis de planos Liquidación de obras Diseño, Estática, Investigación del subsuelo, Patología, Análisis geotécnico, Mejoramiento del suelo, Constructividad, Control de deflexiones en losa, Construcción en concreto, Análisis estructural Alcantarillados, Mecánica de fluidos Colocación de cotas, Eléctrico Prestaciones sociales, Control presupuestal Análisis de materiales y especificaciones técnicas Resistencia, Propiedades, Tecnología y Mezcla del concreto Gerencia e interventoría de obra Productividad, Punto de equilibrio, Manejo de inventarios, Prefactibilidad de proyecto, Seguros, Funciones del interventor, Honorarios profesionales Decreto 1477 de 2014, Ley 1562 de 2012, Ley 1150 de 2007, Plan de Ordenamiento Territorial, Estatuto de Contratación Pública Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Norma Técnica Colombiana NTC 673 CONVOCATORIA 050 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional universitario CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS SUBTEMAS NORMATIVIDAD INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Específicos Análisis cronogramas de obras Ruta Crítica, Diagrama PERT, Construcción sin pérdidas, Programación, Costos 52 Derecho constitucional Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Derecho Administrativo Control fiscal Derecho administrativo laboral Específicos INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Responsabilidad fiscal 53 Contratación estatal Derecho Penal Derecho probatorio Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1437 de 2011 CONVOCATORIA 051 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Derecho constitucional Derecho Administrativo Control fiscal Específicos Derecho administrativo laboral Responsabilidad fiscal Contratación estatal Derecho Penal Avanzados Avalúos NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 SUBTEMAS 54 CONVOCATORIA 052 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Profesional Profesional especializado CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional SUBTEMAS Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Derecho Administrativo Control fiscal INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Específicos 55 Derecho administrativo laboral Responsabilidad fiscal Contratación estatal Derecho Penal NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1437 de 2011 Derecho probatorio Derecho administrativo CONVOCATORIA 053 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Ejecutivo Coordinador de gestión CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional SUBTEMAS Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes Derecho Administrativo Control fiscal Específicos Derecho administrativo laboral Responsabilidad fiscal Contratación estatal NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Avanzados 56 Avanzados Derecho Penal Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 Derecho probatorio Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1437 de 2011 Responsabilidad fiscal, Jurisdicción coactiva CONVOCATORIA 054 NIVEL JERÁRQUICO DENOMINACIÓN DEL CARGO Ejecutivo Coordinador de gestión CONOCIMIENTOS EJES TEMÁTICOS Derecho constitucional SUBTEMAS Acciones constitucionales; Derechos humanos; Estructura orgánica del Estado; Normas, tipos y fuentes INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Derecho Administrativo 57 Específicos NORMATIVIDAD Constitución Política de Colombia, Ley 5 de 1992, Ley 141 de 1994, Ley 756 de 2002, Ley715 de 2002 Constitución Política de Colombia, Ley 169 de 1896, Ley 909 de 2004, Decreto 268 de 2002, Ley 1437 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1474 de 2011, Sentencia C-548 de 1997de la Corte Constitucional Control fiscal Guía de Auditoria de la Contraloría General de la República (2015), Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Resolución Orgánica 6506 de 2012 de la CGR Responsabilidad fiscal Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto Ley 272 de 2002, Ley 819 de 2003 Derecho administrativo laboral Contratación estatal Derecho Penal Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 4170 de 2011, Ley 1508 de 2012, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 Ley 600 de 2000, Ley 599 de 2000, Ley 906 de 2004, Sentencia C-181/02, Sentencia C-244/96, Sentencia C-554/01 Derecho probatorio Avanzados Ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, Ley 1474 de 2011, Ley 1564 de 2012, Ley 1437 de 2011 Responsabilidad fiscal, Jurisdicción coactiva Los puntajes mínimos aprobatorios, se establecen solo para las pruebas de conocimientos dado su carácter eliminatorio. Así que, solamente a los concursantes que obtengan dicho puntaje o más se les valorará las pruebas de competencias y análisis de antecedentes, que son las que tienen carácter clasificatorio. A continuación se muestran los puntajes mínimos aprobatorios por nivel del cargo: Nivel Puntaje mínimo aprobatorio Ejecutivo 70 / 100 Profesional 65 / 100 Técnico 65 / 100 Asistencial 60 / 100 2. Pruebas de competencias La prueba de competencias evaluará, con base en la Resolución reglamentaria 0067 de 2008, las competencias institucionales y comportamentales de los concursantes, diferenciadas por el nivel del cargo al cual se aspira ingresar, de acuerdo con los términos de referencia y los cargos incluidos en la convocatoria: Competencias institucionales: Son las competencias que están presentes en todas las labores de la Contraloría General de la República, las cuales se derivan directamente de los valores, de la misión y del modelo estratégico de esta entidad. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Puntajes mínimos aprobatorios 58 Específicamente en el artículo sexto de la Resolución Reglamentaria 0067 de 2008, se establece que todos los empleados públicos de esta Entidad deben poseer las y evidenciarlas. Por lo anterior, las competencias institucionales que se evaluarán a todos los concursantes son: Orientación al servicio, Orientación al logro, Orientación a la calidad, Comunicación efectiva y Conciencia de equipo. Competencias comportamentales: Hacen referencia a las competencias específicas de los empleados públicos de la Contraloría General de la República, que varían de acuerdo con la naturaleza de sus funciones, la índole de sus responsabilidades y los requisitos exigidos para su desempeño exitoso en el cargo, por lo que se evaluarán de manera diferenciada de acuerdo con el nivel administrativo de la convocatoria al que el concursante aspira ingresar. Las competencias comportamentales que se evaluarán por nivel son: o o o INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 o 59 Nivel ejecutivo: Seguimiento de gestión, Análisis de información, Supervisión de la calidad, Administración de procedimientos y Flexibilidad. Nivel profesional: Desarrollo de proyectos, Análisis de información, Aprendizaje continuo, Flexibilidad e Iniciativa. Nivel técnico: Iniciativa, Flexibilidad, Aprendizaje continuo y Organización. Nivel asistencial: Flexibilidad, Perseverancia, Organización y Seguimiento de instrucciones. Es importante aclarar que tanto las pruebas de conocimientos como las pruebas de competencias se aplicarán el mismo 26 de julio del presente año, pero que como se nombró anteriormente, la prueba de competencias por su carácter clasificatorio, solamente se calificará a los concursantes que superen los puntajes mínimos aprobatorios de las pruebas de conocimientos. 3. Prueba de análisis de antecedentes El análisis de antecedentes es la revisiónde la experiencia y formación académica de los concursantes dentro del concurso de méritos para valorar el excedente de los requisitos mínimos del empleo teniendo en cuenta la Tabla de Análisis de Antecedentes elaborada por la Dirección de Carrera Administrativa y publicada en la página Web del concurso y la Contraloría General de la República para estos efectos. ¿Cómo se evaluará? Las pruebas que presentarán los concursantes cumplen con estándares de calidad técnica necesarios para evaluar los conocimientos pertinentes y relevantes que deben tener las personas que aspiran a ser empleados públicos de la Contraloría General de la República. En este apartado se presentan las características técnicas que tienen las preguntas que conforman la prueba. Tipos de preguntas El tipo o formato de pregunta hace referencia a la forma particular como se presenta la información, las opciones y las instrucciones de respuesta. A continuación se presentan los cuatro tipos de preguntas que se van a utilizar para la construcción de las pruebas de conocimientos: preguntas de elección múltiple con única respuesta, elección múltiple con múltiple respuesta, análisis de relaciones e información suficiente. 1. Selección múltiple con única respuesta Se caracterizan por tener un enunciado y cuatro alternativas de respuesta, una de las cuales es la correcta. Las opciones de respuesta complementan directamente el enunciado. Este formato de pregunta lo responderán todos los concursantes ya que estará en el apartado de conocimientos básicos. Tabla 1. Esquema descriptivo pregunta de selección múltiple con única respuesta Instrucción Enunciado Alternativas de respuesta Este tipo de preguntas constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta identificadas con los literales A, B, C y D. Sólo una de las opciones de respuesta complementa de forma correcta el enunciado. Afirmación incompleta Por ejemplo: A. Clave B. Distractor C. Distractor D. Distractor Según el Acuerdo 060 de 2001, al recibir una comunicación oficial que NO está firmada ni presenta el nombre del responsable de su contenido, la Dirección de Imprenta, Archivo y Correspondencia, deberá A. B. C. D. rechazarla por falta de autenticidad. ingresarla al servicio de alerta para seguimiento. archivarla como documento de gestión. remitirla sin radicar a la oficina respectiva. Clave D, porque según el Artículo 10 del Acuerdo 060 de 2001 cuando una comunicación NO esté firmada ni presente el nombre del responsable o responsables de su contenido, se considerará anónima y deberá ser remitida sin radicar, a la oficina de su competencia, donde se determinarán las acciones a seguir. 2. Selección Múltiple con múltiple respuesta Su enunciado está compuesto por una frase incompleta y cuatro alternativas posibles que lo complementan, las cuales están numeradas. La persona debe elegir la combinación de alternativas que complemente correctamente el enunciado, estas pueden ir de todas a una sola. Este formato de pregunta se presentará para los conocimientos específicos de las distintas convocatorias. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Ejemplo 1: Pregunta tipo selección múltiple con única respuesta de conocimientos básicos en Gestión documental. 60 Tabla 2. Esquema descriptivo pregunta de selección múltiple con múltiple respuesta Instrucción Enunciado Alternativas de respuesta Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro (4) alternativas de respuesta identificadas con los numerales 1, 2, 3 y 4. La persona examinada debe elegir dos numerales que completan de forma correcta el enunciado y responder de acuerdo con la siguiente indicación: Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas. Marque B si las opciones 2 y 3 son correctas. Marque C si las opciones 3 y 4 son correctas. Marque D si las opciones 1 y 4 son correctas. Afirmación 1. Alternativa 2. Alternativa 3. Alternativa 4. Alternativa Por ejemplo A. Distractor B. Clave C. Distractor D. Distractor Ejemplo 2: Preguntatipo selección múltiple con múltiple respuesta de conocimientos específicos de Ingeniería de Sistemas. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Se planea diseñar una base de datos para el control de las visitas de auditorías de la 61 Contraloría General de la República. Como resultado del levantamiento de la información se han encontrado las siguientes consideraciones: Ante la Contraloría, las dependencias objeto de control fiscal o asunto a auditar, se identifican de forma única con su CÓDIGO DE DEPENDENCIA. Las visitas de auditorías se crean para cada dependencia con un auditor asignado. Las cargas de los auditores se nivelan de tal forma que no tengan más de 10 visitas al mes. A cada dependencia se le puede asignar máximo tres visitas de auditoría al mes. NO se permite que se auditen dos dependencias en la misma visita. NO se permite que una dependencia la audite más de un auditor en la misma visita. Los auditores pueden tener una especialidad. Las entidades principales para diseñar el modelo son: DEPENDENCIA, AUDITOR, VISITA y ESPECIALIDAD. Para que el diseño de la base de datos cumpla con las consideraciones, se debe definir que 1. la entidad DEPENDENCIA tenga una relación uno a uno con la entidad AUDITOR 2. la entidad VISITA tenga una relación muchos a uno con la entidad DEPENDENCIA 3. la entidad DEPENDENCIA tenga como llave primaria el CÓDIGO DE DEPENDENCIA 4. la entidad AUDITOR tenga una llave foránea obligatoria con la entidad ESPECIALIDAD Clave: B (2 y 3) La opción 2 es correcta porque una VISITA tiene una sola DEPENDENCIA auditada y una DEPENDENCIA puede ser objeto de muchas VISITAS. Y la opción 3 es correcta porque la DEPENDENCIA es identificada de manera única mediante el código de dependencia, por tanto es una elección correcta para llave primaria. 3. Análisis de relaciones Tabla 3. Esquema descriptivo pregunta de análisis de relaciones Instrucción Enunciado Las preguntas constan de una afirmación y una razón unidas por la palabra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una de ellas como la relación existente entre las mismas, y contestar atendiendo la siguiente indicación: Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación correcta de la primera Marque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda NO es una razón o explicación correcta de la primera Marque C si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsa Marque D si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdadera Afirmación 1 PORQUE Afirmación 2 –razón- INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 El enunciado está conformado por una afirmación y una razón. La persona examinada debe responder según una instrucción referida al carácter de verdad o falsedad de afirmación y de la razón, así como establecer la relación de explicación entre la primera y la segunda. Este formato de pregunta se presentará para los conocimientos específicos y avanzados. 62 Alternativas de respuesta A. Distractor B. Distractor C. Clave D. Distractor Ejemplo 3: Pregunta tipo análisis de relaciones de conocimientos avanzados en Derecho Disciplinario. Afirmación 1: Si el sujeto disciplinable sancionado se encuentra ejerciendo cargo o función pública diferente de aquel en cuyo ejercicio cometió la falta objeto de sanción, estará frente a la inhabilidad sobreviniente. PORQUE Afirmación 2: Cuando se presente una sanción de suspensión e inhabilidad especial, el jefe inmediato debe hacer efectivas sus consecuencias. Clave A (ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación correcta de la primera), porque así está establecida la inhabilidad sobreviniente en el artículo 37 de la Ley 734 de 2002. 4. Información suficiente El enunciado lo constituye un problema y dos informaciones relacionadas con el mismo, la persona debe responder con base en una instrucción referida a la suficiencia y necesidad de la información. Este formato de pregunta se presentará para los conocimientos específicos y avanzados. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Tabla 4. Esquema descriptivo pregunta de información suficiente 63 Instrucción Las preguntas que encontrará a continuación constan de un problema y dos informaciones identificadas con los números I y II. Usted debe decidir si las informaciones son necesarias y suficientes para solucionar el problema y marcar su hoja de respuestas según el cuadro siguiente: Marque A si las informaciones I y II son necesarias y suficientes para resolver el problema, pero cada una por separado NO lo es. Marque B si la información I es necesaria y suficiente para resolver el problema, pero la información II NO lo es. Marque C si la información II es necesaria y suficiente para resolver el problema, pero la información I NO lo es. Marque D si cualquiera de las informaciones I o II por separado son necesarias y suficientes para resolver el problema. Enunciado Problema Información I Información II Alternativas de A. Distractor respuesta B. Distractor C. Distractor D. Clave Ejemplo 4: Pregunta del tipo información suficiente de conocimientos avanzados en Contaduría Pública. Para la prueba de competencias se emplearán preguntas de elección múltiple con única respuesta. Este es el tipo de pregunta más conocido y usado en las pruebas objetivas, está conformado por un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (Ver las especificaciones en la Tabla 1). Para esta prueba el enunciado está constituido por una situación o caso problema, así como por una instrucción en la que se pide al evaluado que tome una decisión o indique el curso de acción a seguir, a partir de lo mencionado en el caso. Las opciones de respuesta, muestran diferentes acciones a realizar y aparecen identificadas con las letras mayúsculas: A, B, C y D. Una sola de las opciones da cuenta de los comportamientos asociados con la competencia evaluada y el concursante debe elegir, con base en su experiencia, conocimientos, motivos y rasgos, la opción que considere sería el curso de acción que él o ella seguiría, de estar en dicha situación. Ejemplo 5: Pregunta de la competencia Flexibilidad En la entidad pública donde usted labora se están llevando a cabo las capacitaciones correspondientes al Plan Institucional de Capacitación (PIC). En una sesión, los capacitadores proponen una actividad y conforman los grupos de trabajo entre las diferentes oficinas asistentes, quedando usted en un grupo donde no conoce a nadie. Teniendo en cuenta esta situación, usted A. propone iniciar rápidamente la actividad para volver lo más pronto posible a sus labores. B. se dirige a uno de los capacitadores para que lo reubique en un grupo diferente. C. se presenta ante el grupo y propone algunas alternativas para realizar la actividad. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 De acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 8), para que una entidad pueda pasar de elaborar el estado de situación financiera clasificado con base en la liquidez a una clasificación de partidas con base en la materialidad, es necesario y suficiente que tenga en cuenta: Información I: Los criterios para identificar y medir los elementos de los estados financieros. Información II: Los principios y las prácticas para presentación de los estados financieros. Clave A (las informaciones I y II son necesarias y suficientes para resolver el problema, pero cada una por separado NO lo es), porque las políticas contables incluyen no sólo los principios para reconocer y medir activos, pasivos, ingresos y gastos, sino también los principios y las prácticas para presentarlos en los estados financieros. 64 D. espera a que alguien del grupo tome la iniciativa, para apoyarlo y así iniciar la actividad. Clave C, porque evalúa la conducta asociada "Se integra con facilidad a los diversos equipos con los que tiene que trabajar" de la competencia Flexibilidad, la cual se ve reflejada en que el empleado público presenta una habilidad de comunicación efectiva y adicionalmente, inicia con una propuesta de trabajo sin ser intrusivo con el nuevo grupo. Taxonomía Para la organización de los ejes temáticos de las convocatorias del Concurso de Méritos cargos de Carrera Administrativa de la Contraloría General de la República 2015, en las pruebas de conocimientos se empleará la taxonomía bidimensional de Anderson y Krathwohl (2006) que incorpora dominios de conocimiento y procesos cognitivos. La taxonomía bidimensional permite tener en cuenta dos aspectos fundamentales en el aprendizaje: el contenido sobre el que se aprende y la acción cognitiva sobre dicho contenido. El contenido se contempla en la dimensión de conocimiento y comprende el conocimiento factual, conceptual y procedimental; la acción se hace evidente en la dimensión cognitiva en la cual se reconoce los procesos de recordar, comprender, aplicar y analizar. Procesos cognitivos a evaluar INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Los procesos permiten identificar la habilidad del aspirante para recordar, comprender, aplicar y analizar conocimientos específicos. Cada pregunta evalúa un solo proceso cognitivo en un contenido en particular. A continuación se describen cada uno de los procesos a evaluar. 65 Recordar Comprender Aplicar Analizar • Hace referencia a la habilidad para recuperar y reconocer información relevante previamente aprendida. Este proceso se relaciona con la codificación, almacenamiento y recuperación eficiente de la información. • Se relaciona con la habilidad para establecer el significado de comunicaciones orales, gráficas y escritas. Cuando una persona entiende un contenido puede construir relaciones y unir conocimientos, entender procesos y conceptos, explicarlos, describirlos y resumirlos. • Hace referencia a la capacidad para aplicar teorías, principios, ideas, métodos o técnicas en la solución de un problema práctico, se relaciona con aquellas situaciones en las que el contenido aprendido se usa en el desarrollo de procedimientos en un contexto específico del área de conocimiento evaluado. • Es la habilidad para descomponer conceptos o precedimientos en sus componentes y detectar cómo las partes se relacionan unas con otras y con una estructura o propósito global. Este proceso implica identificar las partes importantes de una información, su organización y el propósito subyacente a la misma. Dimensiones del conocimiento a evaluar Las dimensiones de conocimiento hacen referencia al tipo de contenido o conocimiento que el examinado debe recordar, entender, aplicar o analizar. Se evaluarán tres (3) dimensiones de conocimiento: Factual, Conceptual y Procedimental, las cuales se describen a continuación. • Se refiere al contenido relacionado con los elementos básicos o hechos que se deben conocer para estar familiarizados con una disciplina o resolver problemas que se presenten en ésta. Conceptual • Es el contenido que involucra la interrelación entre los elementos básicos de una disciplina y el funcionamiento de dichas relaciones en una estructura. Hace referencia a categorías, principios, teorías, modelos y estructuras. Procedimental • Se encuentra el conocimiento de habilidades, técnicas específicas y métodos, así como el criterio para determinar cuándo se usa adecuadamente una técnica o método. Para las pruebas de competencias se hará uso de los cuestionarios situacionales, que son instrumentos que permiten evaluar competencias a partir de la descripción de eventos preestablecidos en los que se deben tomar decisiones acerca de posibles cursos de acción a seguir. Específicamente, en estos cuestionarios se presenta a los evaluados una descripción escrita de una tarea o un evento que demanda resolver un problema y la tarea del concursante es indicar entre varias opciones, la alternativa o acción que considere es la adecuada para llevar a cabo. Al igual que con las entrevistas de competencias, los cuestionarios situacionales han mostrado ser herramientas válidas para la medición y evaluación de diferentes constructos psicológicos, e igualmente, herramientas que correlacionan positivamente con el desempeño de los trabajadores en contextos organizacionales (Motowidlo, Dunnette, & Carter, 1990; Motowidlo&Tippins, 1993). Estructura general de las pruebas Teniendo en cuenta los principios psicométricos para la construcción de pruebas objetivas que se acaban de revisar, así como los requerimientos de tiempos y condiciones de aplicación de estas pruebas en el Concurso de Méritos, la Tabla 5 muestra la estructura sugerida para las pruebas, con su respectiva diferenciación en cantidad de preguntas y tiempo esperado de aplicación para los niveles Ejecutivo, Profesional, Técnico y Asistencial. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Factual 66 Nivel Conocimientos básicos Conocimientos específicos Conocimientos avanzados Competencias Total preguntas Tiempo de aplicación Ejecutivo 40 35 20 40 135 4h *Profesional especializado 40 25 10 40 115 3h 35m Profesional 40 35 40 115 3h 35m Técnico 40 20 36 96 3h Asistencial 40 20 36 96 3h * Se incluye la denominación Profesional especializado, para aclarar que habrá 10 preguntas de conocimientos avanzados en la formación requerida para el cargo, pero que por su nivel jerárquico, responderán la misma cantidad de preguntas del nivel profesional en los mismos tiempos de aplicación. ¿Cuándo se evaluará? INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Las pruebas escritas serán aplicadas el domingo 26 de julio de 2015 en la ciudad que usted eligió al momento de inscribirse en la plataforma de la convocatoria. Esta ciudad será inmodificable para la aplicación de todas las pruebas. La citación a estas pruebas se publicará a partir del día 17 de julio de 2015 en la página de la convocatoria. El día de la aplicación domingo 26 de Julio de 2015 usted deberá estar en el sitio de aplicación donde fue citado a las 7:00 a.m. 67 Si usted señaló algún tipo de discapacidad en el formato de inscripción de la plataforma, tenga en cuenta que los operadores de la convocatoria han considerado esta situación y estarán listos para atenderlo(a) en consecuencia. Acuda al delegado de la sede donde fue citado para su correspondiente ubicación. Es obligatorio para el ingreso a las pruebas escritas que lleve consigo su documento de identidad, recuerde que los documentos válidos de identificación para presentación de las pruebas son: Cedula de ciudadanía (nueva con holograma); Comprobante del documento en trámite o “Contraseña”, expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, siempre y cuando tenga visible la huella y foto o Cédula de extranjería. Recomendaciones generales para la aplicación Con el fin de facilitar el procedimiento de aplicación de las pruebas y reducir la probabilidad de error en sus resultados, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones generales para la presentación de las mismas: Llegue puntualmente (7:00 a.m.) al sitio indicado para la presentación de la prueba e identifique el salón en que debe presentarla. En la puerta de cada salón aparece un listado de las personas citadas al mismo, asegúrese de que su nombre aparece en tal listado. Lleve consigo el documento de identidad, un lápiz de mina negra, un borrador y un tajalápiz. Espere en la puerta del salón hasta que sea llamado por el jefe de salón, quien le indicará la silla que le corresponde. Muestre su documento de identidad, ingrese al salón y ocupe la silla correspondiente. Usted recibirá UN cuadernillo de examen y UNA hoja de respuestas. El cuadernillo deberá permanecer cerrado hasta el inicio formal de la prueba. NO abra el cuadernillo antes de que el jefe de salón lo indique. Cuando el jefe de salón le indique, comience a responder la prueba y recuerde que dependiendo del nivel de la convocatoria ala que aspira ingresar, usted tendrá un tiempo determinado para responder la prueba. Lea cada pregunta y consigne su respuesta en la “hoja de respuestas”, teniendo cuidado de NO mancharla o arrugarla debido a que esta hoja será procesada mecánicamente mediante lectora óptica. Llene completamente con lápiz No. 2 cada óvalo correspondiente a sus respuestas seleccionadas como aparece a continuación. Marca apropiada Errores en la marca Asegúrese de marcar la respuesta frente al número que corresponde a cada pregunta. NO doble los bordes de la hoja de respuestas ni haga marcas fuera de sus márgenes; esto puede producir dificultades en el momento de la lectura óptica. Puede utilizar el cuadernillo para hacer anotaciones pero éstas NO afectarán su calificación en la prueba. Sólo se tendrán en cuenta las respuestas consignadas en la hoja de respuestas. NO se permitirá en ningún momento el uso de equipos electrónicos como celulares, smartphones, Iphone, Ipad, etc. Éstos deben estar apagados y guardados para descartar cualquier malentendido. Estará prohibida la consulta de textos durante todo el tiempo de presentación del examen. Recuerde que el examen se anulará ante cualquier intento de copia o fraude durante todo el tiempo de la prueba sin importar si quien participe en dichos actos haya contestado o no previamente la prueba en su totalidad. Durante la aplicación, el jefe de salón pasará en orden para que registre su firma y huella dactilar en el Acta de sesión, en caso de haber terminado, espérelo en su puesto. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 Una marca incorrecta puede ser ignorada por la máquina lectora. 68 Cuando termine de contestar haga una señal al jefe de salón sin levantarse de su silla y éste recogerá su cuadernillo y la hoja de respuestas en su puesto. Cuando el jefe de salón se lo autorice salga del salón y, luego, del edificio en completo silencio. INSTRUCTIVO PRUEBAS ESCRITAS | Aplicación 26 de julio de 2015 FIN DEL INSTRUCTIVO 69
© Copyright 2025