XXIII 8 Congreso Nacional de Hidráulica Desafíos de la Ingeniería Hidráulica 2014 AVANCES EN HIDRÁULICA XIV DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA Editores: Raúl Antonio Iglesias Benítez Víctor Hugo Alcocer Yamanaka Puerto Vallarta, Jalisco 15 al 17 de octubre de 2014 COMITÉ REVISOR DE ARTÍCULOS TÉCNICOS Dra. Judith Domínguez Serrano Profesora-Investigadora, Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales, El Colegio de México, A.C. Dra. Denise F. Soares de Moraes Especialista en Hidráulica, Coordinación de Comunicación, Participación e Información, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Dr. Álvaro Alberto Aldama Rodríguez Consultor. Dr. Gabriel Echávez Aldape Profesor de Carrera, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. Martín Alfonso Gutiérrez López Coordinador General del Centro de Investigaciones del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. M.C. Carlos Gutiérrez Ojeda Subcoordinador de Hidrología Subterránea, Coordinación de Hidrología, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Dr. Polioptro F. Martínez Austria Director General de Investigación, Posgrado e Internacionalización, Universidad de las Américas Puebla. Ing. Gonzalo Montemayor Medina Director General Adjunto de Fomento, Difusión e Innovación, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Dr. Aldo Iván Ramírez Orozco Profesor-Investigador, Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dr. Heber E. Saucedo Rojas Subcoordinador de Contaminación y Drenaje Agrícola, Coordinación de Riego y Drenaje, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. DIRECTOR TÉCNICO Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka Coordinador de Hidráulica, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Avances en la Hidráulica XIV XXIII Congreso Nacional de Hidráulica Memorias técnicas Asociación Mexicana de Hidráulica México, D.F. 2014 Primera Edición, 2014 © Asociación Mexicana de Hidráulica ISBN: En trámite Camino a Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal C.P. 14010 México, D.F. Tel. (55) 51714117 Derechos reservados conforme a la Ley Impreso y hecho en México/Printed and made in Mexico Asociación Mexicana de Hidráulica XXIII Congreso Nacional de Hidráulica CONTENIDO Prefacio XXXIII Mensaje del Director Técnico XXXV Tema 1. Obras Hidráulicas e Infraestructura 3 SIMULACIÓN DE FALLA DE UNA PRESA REGULADORA CON EL SOFTWARE HEC-GEORAS, CASO DE ESTUDIO5 Aguilar Suárez Miguel Ángel, Juárez Velasco Fernando, Guichard Romero Delva y Muciño Porras Juan José MODELACIÓN NUMÉRICA DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL VERTEDOR DEL P.H. LAS CRUCES 6 Álvarez Celso Irving Juvenal, Solano Ibarra Cristian Miguel Ángel y Sánchez Cruz Fidel INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA 100 AÑOS EN QUERÉTARO 7 Báez Durán José Alberto y Olaiz y Pérez Alfonso FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE UN BORDO FUSIBLE EN MODELO FÍSICO 9 Camacho Calvo Juan Carlos, Marengo Mogollón Humberto, Ochoa Álvarez Federico, Aldama Rodríguez Álvaro A. y Cortés Cortés Carlos FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE UN CANAL MEDIANTE MODELACIÓN NUMÉRICA, EN EL SIMULADOR “SIC” 10 Chan Gaxiola Eduardo y García Villanueva Nahún Hamed INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL PARA UNA COMUNIDAD INDÍGENA 11 Cervantes Gutiérrez Erick Oliver, Hernández Padrón Dante Sinohe, Vázquez Villanueva Sandra y Hernández Vivar María Isabel DISEÑO DE AIREADORES EN ESTRUCTURAS VERTEDORAS, APLICACIÓN AL PH REVENTAZÓN COSTA RICA 12 Camargo Hernández Jaime E., Baldi Alvarado Ricardo y Aquino de la Cruz Carlos Roberto EMBOVEDAMIENTO DEL BRAZO MUERTO DEL RÍO DE LOS REMEDIOS Carmona Paredes Rafael B., Leal Báez Guillermo, Cabrera Delgadillo Manuel y Peña Pedroza Tomás Ch. III 13 NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO 15 Carmona Paredes Rafael Bernardo, Ramos Tapia Sergio y Sánchez Huerta José Arturo METODOLOGÍA GENERAL PARA LA REVISIÓN E INSPECCIÓN DE PRESAS 17 Espinoza Figueroa Darío, González Villarreal Fernando, Bautista Sánchez Ana Luisa y Bolaños Castillo Jonathan Gilberto FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL DRENAJE DEL VALLE DE MÉXICO EMPLEANDO LAS TORMENTAS DE SEPTIEMBRE 6, 2009 Y JUNIO 30, 2011 18 Echavarría Soto Bernardo y Domínguez Mora Ramón COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE LLEGADA DE UNA CAPTACIÓN DE ALTA CAÍDA 19 González Broc Héctor y Cafaggi Félix Amalia Adriana ANÁLISIS DE PRESAS CONSTRUIDAS EN EL PLAN PRESIDENCIAL BENITO JUÁREZ 20 Gontes Ballesteros Soledad Rocío y Gómez Mendoza Fidel Rafael AGUA Y SANEAMIENTO PARA LAS ZONAS RURALES Y MARGINALES URBANAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO 21 Garcia Maldonado Juan Gabriel y Cervantes Carretero Eduardo Alexis IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN MATEMÁTICA, PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DEL RÍO CUAUTITLÁN 23 García Salas Juan Carlos, Leal Báez Guillermo2, Cabrera Delgadillo Manuel M. y Peña Pedroza Tomás Ch. CALIBRACIÓN DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO EN MICROCUENCAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA 23 (COSTA DE CHIAPAS) 25 Guichard Romero Delva, Arellano Monterrosas José Luis, González Pascacio Sergio, Aguilar Suárez Miguel Ángel, Domínguez Mora Ramón y Muciño Porras Juan José OBTENCIÓN DE LOS FACTORES DE REDUCCIÓN POR ÁREA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRIJALVA, UTILIZANDO INFORMACIÓN ACTUALIZADA 27 Guichard Romero Delva, Coello Cruz Daniela, Aguilar Suárez Miguel Ángel, Domínguez Mora Ramón y Muciño Porras Juan José COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE LOS PUENTES PRINCIPALES DEL RÍO TULA Hernández Aguilar Darío Alfredo, Aragón Hernández José Luis, Fuentes Mariles Óscar Arturo y Fernández Esparza Héctor Francisco IV 29 UBICACIÓN ÓPTIMA DE ESTACIONES DE REINYECCIÓN DE CLORO Y CONTROL DE SU PROVISIÓN EN REDES HIDRÁULICAS 31 Hernández Cervantes Daniel, Ortiz Medel Josefina, Jiménez Magaña Martín Rubén, Delgado Galván Xitlali Virginia, Cuevas Rodríguez Germán y Mora Rodríguez José de Jesús SISTEMA DE HOYAS DE CAPTACIÓN PLUVIAL COMBINADO CON ABASTECIMIENTO DE AGUA CONVENCIONAL PROVENIENTE DE POZO PROFUNDO 33 Hernández Padrón Dante Sinohe, Cervantes Gutiérrez Erick Olivier, Vázquez Villanueva Sandra y Hernández Vivar María Isabel INTERCAMBIOS DE CALOR AGUA/SEDIMENTOS EN EL SISTEMA DE PRESAS ESPERANZA-SOLEDAD-SANTANA EN LA CUENCA DEL RÍO GUANAJUATO 34 Jofre Meléndez Rodolfo, Ramos Arroyo Yann René y Botello Rionda Salvador ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE EMISORES Y COLECTORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO 36 Leal Báez Guillermo, Ávila Luna Fernando Alonzo, García Fernández Galicia y Cabrera Delgadillo Manuel M. MANEJO DE UNA DESCARGA DE DRENAJE MUNICIPAL ATÍPICA QUE CRUZA UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS EN LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC 38 López González Ildefonso ESTUDIO DE SOCAVACIÓN AL PIE DE LAS PILAS DEL PUENTE NUEVO TONALÁ 40 López López Marco Rodrigo, Pedrozo Acuña Adrián y Breña Naranjo José Agustín LA CONSERVACIÓN DE LOS DISTRITOS DE RIEGO Y LAS CUENCAS DE CAPTACIÓN 41 Lomelí Villanueva Ramón José Ignacio y Álvarez González Nazario MEJORAMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL VERTEDOR DE SERVICIO DE LA C.H. MALPASO, EN MODELO FÍSICO 43 Montero Damián Nancy, Marengo Mogollón Humberto, González Soberanis Elizabeth, Capella Vizcaíno Antonio y Cortés Cortés Carlos MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA PRESAS EN ALTO RIESGO 44 Murillo Fernández Rodrigo PROSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ZONAS IDENTIFICADAS PARA REALIZAR EMBALSES Y PROYECTOS DE RIEGO EN GUATEMALA Montiel Gutiérrez Mario Alberto y Flores Berrones José Raúl V 45 OBRAS DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS, DOS CASOS DE ESTUDIO EN MÉXICO 46 Montes León María Alejandrina Leticia , Vargas Moreno Humberto y , Noriega Pineda Marco Antonio ANÁLISIS MORFOLÓGICO POR EFECTO DE UNA OBRA DE PROTECCIÓN MARGINAL 47 Montejo Morales Fernando, Guillen Cruz Octavio, Huerta Amaya Tilo Jesús, Rivera Trejo Fabián, León Jiménez Jesús Enrique y Álvarez Villegas Alfredo ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL DESAGÜE DE FONDO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA “LA YESCA” 49 Marengo Mogollón Humberto, Romero Castro Ignacio y Marcos Martínez Carmelo ANÁLISIS DE LA TURBULENCIA EN UN TANQUE AMORTIGUADOR MEDIANTE UNA TÉCNICA EXPERIMENTAL Y MODELACIÓN MATEMÁTICA EN 3D 50 Mastache Mendoza Víctor Ignacio y Gracia Sánchez Jesús EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE SECTORIZACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE 51 Ochoa Alejo Leonel Humberto UN OJO “CLÍNICO” EN EL DIAGNÓSTICO DE UNA RED SECTORIZADA 52 Pérez Méndez Ascención y Moreno Landa Erick TRÁNSITO DE AVENIDAS EN VASOS CONSIDERANDO LA CARGA DE VELOCIDAD DE LLEGADA Y VARIACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA 53 Peñaloza Rueda Xóchitl y González Verdugo José Alfredo DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL EROSIVO DE LA LLUVIA (R) MEDIANTE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA 54 Reyes-Chávez Lilia, Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Mendoza-Pérez Sixta EFECTO DEL INTEMPERISMO EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 56 Rendón Díaz Mirón Luis Emilio y Lara Magaña María PARÁMETROS DE DISEÑO DE ESTRUCTURA PARA DISIPACIÓN DE ENERGÍA DE FLUJO 57 Robles López José Isidro SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL DESEMPEÑO DE UN DIQUE FUSIBLE 58 Real-Rangel Roberto Alejandro, Pedrozo-Acuña Adrián y Schmocker Lukas SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CHINA 59 Ruiz Solorio Gerardo VI ESTUDIO EN MODELO NUMÉRICO DE LA CAVITACIÓN DEL VERTEDOR DE LA C.H. INFIERNILLO 60 Sánchez Cruz Fidel, Álvarez Celso Irving J. y Solano Ibarra Cristian M. A. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE ENTRADA DE AVENIDAS MÁXIMAS EN UN VASO DE ALMACENAMIENTO 62 Solís Encarnación Ana María y Rojas Serna Claudia EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY 64 Salinas López Juan Carlos y Cavazos González Ricardo Alberto ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL RÍO SANTA CATARINA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO AL MARGEN DEL CAUCE 65 Tlatempa Dionicio Xóchitl, García Rugerio Ernesto y Bello Marín Joyce Viridiana NOVEDOSOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES 67 Xelhuantzi Ávila Rafael Onésimo, Pantoja Vargas Lizet Virginia y Solís Encarnación Ana María CRITERIOS DE DISEÑO DE DESARENADORES EN OBRAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 68 Zetina Domínguez Gilberto Tema 2. Control de Inundaciones CORRECCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO EN VASOS MEDIANTE EL TRÁNSITO INVERSO 69 71 Aguilar Garduño Ernesto y Suárez Medina María de los Ángeles CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE SUMIDEROS EN ZONAS URBANAS 73 Aragón Hernández José Luis, Bladé i Castellet Ernest, Herrera Alanís José Luis, De Luna Cruz Faustino y Fuentes Mariles Óscar Arturo FUNCIÓN BIVARIADA DE AVENIDAS DEL CONJUNTO TEMASCAL-CERRO DE ORO CON PROGRAMACIÓN GENÉTICA 74 Arganis Juárez Maritza Liliana , Preciado Jiménez Margarita Elizabeth, , Herrera Alanís José Luis y Rodríguez Vázquez Katya RIESGO HIDROLÓGICO EN CUENCAS CONTROLADAS. CASO RÍO PAPALOAPAN Bonilla López Edith y Aparicio Mijares Francisco Javier VII 76 REVISIÓN Y ANÁLISIS DE 51 PRESAS DISTRIBUIDAS EN GUERRERO, MICHOACÁN Y PUEBLA, INSPECCIÓN DE SEGURIDAD NIVEL I 78 Briseño Ramiro Rafael Antonio y Díaz Vázquez Eduardo OBRAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES SOBRE EL RÍO TULA ANTE LA DESCARGA DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE 79 Carmona Paredes Rafael Bernardo, Ramos Tapia Sergio y Sánchez Huerta José Arturo CINCO ELEMENTOS INDISPENSABLES A CONSIDERAR PARA LA MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN MÉXICO 81 Díaz Delgado Carlos, Sánchez Flores Óscar, Gaytán Iniestra Juan, Baró Suárez José Emilio, Astudillo Esquivel Ofelia, Castañeda Caballero Raymundo y Rodríguez Espíndola Óscar CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO - ESTIMACIÓN DE AVENIDAS DE DISEÑO MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN 83 Del Ángel González Marcelino y Domínguez Mora Ramón ANÁLISIS DE TORMENTAS SEVERAS DE 2 A 7 DÍAS CONSECUTIVOS EN EL ESTADO DE GUERRERO 85 Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Núñez-García Pedro Manuel FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL RÍO CHIQUITO DE MORELIA, MICHOACÁN CON RIVER FLO 2D 86 González Arreguín Iván, Domínguez Sánchez Constantino, Lucas Urbina Omar y Silva Orozco Ramiro REGIONALIZACIÓN DE DATOS DE ESCURRIMIENTO DE LAS REGIONES HIDROLÓGICAS DE MÉXICO PARA LA ESTIMACIÓN DE AVENIDAS DE DISEÑO 87 Guzmán García Humberto, Domínguez Mora Ramón, Arganis Juárez Maritza Liliana, González Villarreal Fernando y Carrizosa Elizondo Eliseo MODELACIÓN HIDRÁULICA DE TIPO BIDIMENSIONAL DE TRES ESCOTADURAS SOBRE EL RÍO DE LA SIERRA EN TABASCO 89 González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier y Mastache Mendoza Víctor Ignacio INFLUENCIA DEL DRAGADO EN LA REDUCCIÓN DEL ÁREA INUNDABLE PRODUCTO DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO BAJO GRIJALVA 90 González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Mastache Mendoza Víctor Ignacio y Cerón Mayo Ana Rocío MODELACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS EN EL RÍO VERDE, OAXACA, MÉXICO González Verdugo José Alfredo, Espinoza Ayala Joselina, Gómez Martínez Juan Fco. y Contreras González Vladimir VIII 92 EFICIENCIA DE CAPTACIÓN EN SUMIDEROS USANDO EL PROGRAMA FLOW-3D 93 Herrera Alanís José Luis, Aragón Hernández José Luis, Arganis Juaréz Maritza Liliana, Ortiz Martínez Víctor y Luna Bahena César AVENIDAS DE DISEÑO EN LA CUENCA NO AFORADA DE TIXTLA, GUERRERO 94 Lafragua Contreras Jaqueline, Aguilar Garduño Ernesto y Morales Velázquez Mirce ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN BAJO CONDICIONES DE AMENAZAS INCIERTAS 96 López López Edgar Eduardo, Rodríguez Rincón Juan Pablo y Pedrozo Acuña Adrián ESTUDIO NUMÉRICO DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL TÚNEL TECORITO DEL CANAL PRINCIPAL HUMAYA 97 Millán Barrera Cecia, Salgado Maldonado Gilberto y Arroyo Correa Víctor Manuel ANÁLISIS DEL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO EXTREMO EN ACAPULCO, GUERRERO, 2013: LECCIONES APRENDIDAS 99 Mejía Estrada Pamela Iskra, Rodríguez Rincón Juan Pablo y Pedrozo Acuña Adrián ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS UTILIZANDO PRECIPITACIÓN ESTIMADA POR PERCEPCIÓN REMOTA 101 Magaña Hernández Francisco, Bâ Khalidou M. y Guerra Cobián Víctor Hugo PELIGRO DE INUNDACIÓN POR FENÓMENOS MARINOS EXTREMOS EN EL LITORAL MEXICANO 102 Martínez Martínez Rubí Esmeralda, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo POLÍTICAS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DEL RÍO GRIJALVA CONSIDERANDO EL EFECTO DE LA CORRELACIÓN EN LOS VOLÚMENES DE INGRESO 104 Mendoza Ramírez Rosalva, Domínguez Mora Ramón y Arganis Juárez Maritza Liliana ESTADO QUE GUARDAN LAS INSTALACIONES DE CONTROL DEL SISTEMA DE DRENAJE DEL VALLE DE MÉXICO. ACCIONES REQUERIDAS 105 Paz Soldán Córdova Gustavo Adolfo y Echavarría Soto Bernardo EVALUACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS 1D Y 2D PARA PREDECIR INUNDACIONES 107 Paredes Victoria Pedro Noé, Pedrozo Acuña Adrián y Mejía Estrada Pamela Iskra RECONSTRUCCIÓN DE LA INUNDACIÓN EN LLANO LARGO MUNICIPIO DE ACAPULCO, GRO. Rubio Gutiérrez Horacio, Esquivias Campoy Octavio, Martínez Ramírez Efrén, Romano Cervantes José Daniel y Alejandro Zarco Andrea Isela IX 108 EVALUACIÓN DEL PELIGRO DE INUNDACIÓN AGUAS ABAJO DE UNA PRESA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO Y DE LA POLÍTICA DE OPERACIÓN 109 Rubio Gutiérrez Horacio, Arreguín Cortés Felipe I., Domínguez Mora Ramón, De Luna Cruz Faustino, Martínez Ramírez Efrén y Alejandro Zarco Andrea Isela DISEÑO DE BANQUETAS RETENEDORAS DE AGUAS PLUVIALES 110 Ramírez Juárez Juan Ernesto IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO 112 Rueda Lujano Fernando y Centeno Álvarez Juan Carlos SISTEMA PARA ESTIMACIÓN DE DAÑOS ECONÓMICOS POR INUNDACIÓN EN ZONAS URBANAS 113 Solís-Alvarado Yolanda, Medina-García Miguel, Güitrón-De Los Reyes Alberto, García-Hernández Javier, Lafragua-Contreras Jaqueline, Mendoza-Betanzos René, Martínez-Castillo Gerardo y García-Cabrera Isabel INCIDENCIA DE CICLONES TROPICALES EN INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CUENCA DEL RÍO CONCHOS 114 Sayto Corona Daniel y Silva Hidalgo Humberto ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL MPE MEDIANTE LA METODOLOGÍA GLUE 115 Santiago González Gerardo, Galván Torres Andrés Eduardo y Domínguez Mora Ramón MITIGACIÓN DE DAÑOS POR INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO PALIZADA, CAMPECHE 117 Suárez Medina María de los Ángeles y Astudillo Enríquez Citlalli IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO DE INUNDACIÓN, EN LA CUENCA BAJA ARROYO XHOSDA, SAN JUAN DEL RÍO, QRO. 119 Talamantes Contreras Pablo, Miranda Jiménez José Luis, Gutiérrez López M. Alfonso y Bisantino – Tiziana SISTEMA DE INFORMACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, MÉXICO Velázquez Álvarez Jaime, Martínez Torres Usiel, Salgado Paredes Ana Iris, Rivera Benites Jaime, Brena Zepeda Jorge Enrique, Castillo Romano Cervando y Salas Salinas Marco Antonio X 121 Tema 3. Irrigación 123 INDICADORES TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL AÑO 2012 DE LAS ZONAS DE RIEGO DE MÉXICO 125 Ángeles Hernández Juan Manuel, Ojeda Bustamante Waldo, Olvera Salgado María Dolores y Vargas Rodríguez María Fernanda PROPUESTA PARA INTEGRAR AGUAS RESIDUALES TRATADAS AL RIEGO AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE RIEGO 023 127 Cisneros Estrada Olga Xóchilt y Castanedo Guerra Leonid Vladimir MODELACIÓN DEL TRANSPORTE DE SOLUTOS EN SISTEMAS DE DRENAJE AGRÍCOLA SUBTERRÁNEO 128 Chávez García Carlos Alberto, Fuentes Ruiz Carlos y Brambila Paz Fernando ESTRUCTURA AFORADORA PARA TOMA GRANJA 129 Castillo González Jorge A., Herrera Ponce Juan Carlos y Pacheco Hernández Pedro CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EVALUADA CON EL MINIINFILTRÓMETRO EN EL MÓDULO III-3 DEL DR026, BAJO RÍO BRAVO, TAMAULIPAS 130 Díaz Magaña José Alfredo y Ramírez Luna José Javier ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIA ESPECÍFICA TRANSFERIDA AL SUELO A PARTIR DE GOTAS EMITIDAS EN UN RIEGO POR ASPERSIÓN 132 Félix Félix Jesús Ramiro, Bautista Capetillo Carlos Francisco, Márquez Villagrana Hugo PROGRAMA DE CÓMPUTO PARA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO PARCELARIO MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO 134 Herrera Ponce Juan Carlos, Vargas Rodríguez María Fernanda, De los Santos García Armando, Pacheco Hernández Pedro y Castillo González Jorge Andrés PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES EN CANALES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS DE RIEGO 135 Herrera Ponce Juan Carlos, Castillo González Jorge, De los Santos García Armando, Moreno Bañuelos Eduardo y Unland Weiss Helene DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA RIEGO EN EL POBLADO DE SANTIAGO MITEPEC, JOLALPAN, EDO. DE PUEBLA 137 López Montes Alexis y García González Angélica AUMENTO DEL APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA RIEGO SIN CONSTRUIR NUEVA INFRAESTRUCTURA Magallanes Patiño Jesús y Contreras Villa Xóchitl Noemí XI 139 DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE AGUA APLICADA EN EL CULTIVO DEL BANANO (MUSA CAVENDISH) EN EL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO 141 Pérez Hernández Tomás, Tetumo García Jorge, Álvarez Rivero Julio César, Hernández Sosa Álvaro, Gómez Vázquez Armando, Rodríguez Bastarmérito Roberto y Munguía Balvanera Emmanuel SALINIDAD DE SUELOS, DRENAJE AGRÍCOLA, PRODUCCIÓN DE COSECHAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS DISTRITOS DE RIEGO 143 Pulido Madrigal Leonardo, Delgado José Manuel y Saucedo Rojas Héber E. MEDIDOR ELECTRÓNICO DE GASTO Y VOLUMEN PARA CANALES (MEG@ VOLC@) 145 Pérez Nieto Samuel, Hernández Saucedo Francisco Raúl, Ibáñez Castillo Laura Alicia y Chávez García Carlos Alberto LA POLÍTICA ALIMENTARÍA Y EL DESARROLLO RURAL COMO UNA POLÍTICA DE ESTADO DE LARGO PLAZO 146 Ramos Valdés César Octavio y García Castañeda Hugo Arturo DISEÑO DEL RIEGO POR MELGAS BASADO EN EL USO DE LAS ECUACIONES DE SAINT-VENANT Y GREEN Y AMPT 147 Saucedo Rojas Heber Eleazar PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE LA ZONA DE RIEGO DE LAS PRESAS CARROS-CAYEHUACÁN 148 Valencia Vargas Juan Carlos y Galicia Rosales Heriberto ALTERNATIVAS DE TECNIFICACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DEL AGUA EN LA UNIDAD DE RIEGO SAN FRANCISCO DE CONCHOS, CHIHUAHUA 150 Zataráin Mendoza Felipe y Calderón Jáquez Elías TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA 151 “ENERGÍA OSMÓTICA” NUEVA FUENTE DE ENERGÍA ALTERNATIVA RENOVABLE 153 Arvizu Zaragoza Ángel y Villanueva Pérez Neftalí EQUIPAMIENTO DE LA PRESA REGULADORA SAN RAFAEL 154 Fernández Dávila José Manuel, Portales T. José Antonio, Pérez María Elena y Peña Ramírez Marco Antonio FOCALIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE MEDIANTE ESTRUCTURAS ELÍPTICAS SUMERGIDAS Gajá Ferrer Santiago, Mendoza Baldwin Edgar y Silva Casarín Rodolfo XII 155 PRUEBAS DE EFICIENCIA ELECTROMECÁNICA EN EQUIPOS DE BOMBEO EN POZOS AGRÍCOLAS EN EL ESTADO DE ZACATECAS 157 Guillén González José Ángel, González Casillas Arturo y Barrios Domínguez J. Natividad OPTIMIZACIÓN DE UN DISPOSITIVO UNDIMOTRIZ TIPO BOYA FLOTANTE, ANÁLISIS ESPECTRAL 158 García-Santiago Erick Iván, Mendoza-Baldwin Edgar Gerardo, Silva-Casarín Rodolfo, Ortega-García Miguel de Jesús y Ortega-García Francisco FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PH CHICOASÉN II, CHIAPAS 160 Hollands Torres Astrid Juliana, Huerta Loera Sadoth Fabián y Hernández Torres José Francisco ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN PEQUEÑA ESCALA 162 Meza Prieto Bertha y Aparicio Mijares Francisco Javier EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO EN LA CUENCA DEL RÍO LA ANTIGUA 164 Rivas Carpio José de Jesús, Maya Franco Alejandro, Ocampo Guerrero Nikte Norma y López Montes Alexis Tema 5. Agua Subterránea ante el Reto del Desarrollo Sustentable IMPACTO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL SISTEMA CUTZAMALA 167 169 Almanza Campos Jorge Alfonso, Soto Castro Alejandro, Ojeda Torres Fernando, Morales Palomares Horacio y Bucio Pardo Conrado ANÁLISIS DE RECESIÓN DE HIDROGRAMAS EN CUENCAS CON CAUDAL INTERMITENTE 171 Arciniega Esparza Saúl, Breña Naranjo Agustín y Pedrozo Acuña Adrián CONTAMINACIÓN EMERGENTE EN EL VALLE DEL MEZQUITAL 172 Carmona Paredes Rafael Bernardo y Muñiz Arcila Flora EL VALLE DEL MEZQUITAL COMO PARTE DE UN CICLO HÍDRICO INDUCIDO EN BUSCA DE LA SUSTENTABILIDAD HÍDRICA DE LA ZMVM 174 Carmona Paredes Rafael Bernardo, López González Ildefonso y Farell Baril Carole PIEZOMETRÍA EN LOS ACUÍFEROS: HUATULCO, MIAHUATLÁN, MORRO-MAZATÁN, PINOTEPA NACIONAL Y SANTIAGO ASTATA, OAXACA Del Conde Arton Octavio y Vaca López Yulvis Abel XIII 176 MODELOS MATEMÁTICOS DE AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN MÉXICO 178 Flores Fernández Giovanni Carlo, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Correa González Alejandra y Ávila Olivera Jorge Alejandro DIAGNÓSTICO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 180 Fonseca Rodríguez Roxana Ivonne y Ramírez Orozco Aldo Iván CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA PARA LOCALIZAR FUENTES DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE FRONTERA, TABASCO 181 Gallardo Almanza Pablo, Becerra Soriano Leticia, Becerra Soriano Raúl Alfonso y Ruíz Silva Haydeé Lilian CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO HIDROGEOLÓGICO PARA CONOCER EL DÉFICIT DE RECARGA EN EL SUBSISTEMA ACUÍFERO SILAO-ROMITA 183 González Solorio José de Jesús, Lozada Pérez Emilio y Ramos Arroyo Yann René CONTAMINACIÓN HIDROTERMAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA: ATEMAJAC-TOLUQUILLA, JALISCO 184 Hernández Antonio Arturo y Mahlknecht Jürgen BASE DE DATOS DE PIEZOMETRÍA DE ACUÍFEROS EN MÉXICO Y SU PUBLICACIÓN MEDIANTE UN SIG 185 Hernández Bonilla Blanca Estela, Vázquez Zúñiga José Andrés, Soto Navarro Pedro Rafael y Rivera Colmenero Mario DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SATURACIÓN DEL ACUÍFERO BENITO JUÁREZ, ZACATECAS 186 Huizar Lona Laura Amparo, González Trinidad Julián, Júnez Ferreira Hugo Enrique, Chávez Carlos Dagoberto y Navarro Solís Osbaldo INFLUENCIA DEL FLUJO REGIONAL EN EL CONTENIDO DE ARSÉNICO DEL ACUÍFERO DE LA COMARCA LAGUNERA 187 Mejía González Miguel Ángel y González Hita Luis PROSPECCIÓN GEOHIDROLÓGICA-GEOFÍSICA EN ZONAS DE RECARGA DEL MUNICIPIO DE MIGUEL VILLA GUERRERO, ESTADO DE MÉXICO 189 Martínez Morales Manuel y Gutiérrez Ojeda Carlos MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO LA PAILA, COAHUILA Ortiz Flores Gerardo Antonio, Gutiérrez Ojeda Carlos y Monroy Nieto Arturo XIV 190 INVENTARIO DE LA RECARGA ARTIFICIAL EN MÉXICO 191 Palma Nava Adriana, Mendoza Mata Angélica, Cruickshank Villanueva Carlos, González Villarreal Fernando, Salas Salinas Marco Antonio y Val Segura Rafael INSTRUMENTACIÓN DE POZOS DE MONITOREO PIEZOMÉTRICO EN ACUÍFEROS DE MÉXICO 193 Rivera Colmenero Mario, Vázquez Zúñiga José Andrés, Soto Navarro Pedro Rafael y Hernández Bonilla Blanca Estela ESTUDIO DE ESTABILIZACIÓN DEL ACUÍFERO PRINCIPAL EN LA REGIÓN LAGUNERA 194 Rodríguez García Francisco Xavier, Del Conde Guadalajara Juan Pablo y Hernández Reyes Jorge Omar COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE GASTO BASE PARA DIFERENTES CLIMAS DE MÉXICO 196 Vázquez Colunga Israel Izanami, Breña Naranjo J. Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Tema 6. Hidráulica Fluvial y Marítima COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS MODELOS SWAT Y PATRICAL EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MORELIA 197 199 Correa González Alejandra, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Domínguez Sánchez Constantino y Pardo Loaiza Jesús ANÁLISIS DE FLUJOS Y NIVELES DE AGUA MEDIDOS EN LA LAGUNA DE ALVARADO 201 Cruz Gerón Juan Ansberto, Fuentes Mariles Óscar Arturo, García Hernández Luis Omar, Bautista Tadeo Ángel, Morales Rodríguez Hipólito Lorenzo, Aragón Hernández José Luis, De Luna Cruz Faustino y González Prado Javier EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL GASTO ECOLÓGICO UTILIZANDO METODOLOGÍAS HOLÍSTICAS 203 Cardoso Landa Guillermo TRANSMISIÓN DE OLEAJE POR DEBAJO DE UNA PANTALLA VERTICAL 205 Cruz León Sergio y Vergara Sánchez Miguel Ángel GEOMETRÍA DE CONFLUENCIAS, CASO PRÁCTICO: RÍOS DE TABASCO Castillo Pereyra Jorge Oswaldo, Balladares Sánchez Miguel Ángel y Rivera Trejo Fabián XV 206 EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS COSTAS MEXICANAS 207 Cruz Ramírez Cesia J., Mendoza Baldwin Edgar G. y Silva Casarín Rodolfo COMPORTAMIENTO DE PERFILES DE PLAYA EN CAMPAMENTO TORTUGUERO CHENKÁN, CAMPECHE, MÉXICO 208 Canul Turriza Román Alejandro, Posada Vanegas Gregorio, Kuc Castilla Ángel Gabriel, Ramírez Vargas Débora Libertad, Vega Serratos Beatriz Edith y Peralta Jiménez Xochiquetzal MEDICIÓN DE CORRIENTES NATURALES CON EQUIPOS DOPPLER (ADCP) 209 Díaz Arcos Jhon Sebastián, Rivera Trejo Fabián y Priego Hernández Gastón Alejandro ESTUDIO DE LOS DIQUES ROMPEOLAS DE PIEZAS SUELTAS CON SECCIÓN TRANSVERSAL EN S. USO DE OPENFOAM® 211 Del Valle Morales Jair, Alcérreca Huerta Juan Carlos, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo PROBLEMÁTICA DE UN SISTEMA FLUVIAL DE GRAN LONGITUD SIN DESCARGA AL MAR 212 Echávez Aldape Gabriel y Ruiz Solorio Gerardo TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN 213 Espinoza Ayala Joselina y González Verdugo José Alfredo ANÁLISIS DE LA HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE ALVARADO Y SU RELACIÓN CON LA PARTE BAJA DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ 214 Fuentes Mariles Óscar Arturo, Cruz Gerón Juan Ansberto, De Luna Cruz Faustino, Carrillo Sosa Juan Javier, García Gómez José Alberto, Castro Fierro Deyanira y Carbajal Mejía Joel CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MORFODINÁMICO DEL CANAL DE CUAUTLA, NAYARIT, MÉXICO 216 Franco Ochoa Cuauhtémoc, Mendoza Baldwin Edgar G. y Silva Casarín Rodolfo EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PASTO MARINO, THALASSIA TESTUDINUM, EN LA HIDRODINÁMICA COSTERA 218 García Martínez Iván Arturo, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo INFLUENCIA DE LAS PILAS DE UN PUENTE EN LA CONFIGURACIÓN DEL FONDO DEL CAUCE DE UN RÍO: CASO SAMARIA González Villarreal Fernando, Carrillo Sosa Juan Javier, Morales Matuz Jorge Daniel y Patiño Márquez Jaime Andrés XVI 220 CRITERIO GENERALIZADO DE SOCAVACIÓN: CASO DE APLICACIÓN RÍO MEZCALAPA 221 Huerta Amaya Tilo Jesus, Guillen Cruz Octavio, Montejo Morales Fernando, Barajas Fernández Juan y Rivera Trejo Fabián EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS Y ESTRIBOS EN EL MODELO DEL PUENTE PASO DE LA VIRGEN 222 Heredia Rodríguez Cristhian Amador, López Zepeda José Miguel, Solorio Vásquez Víctor Daniel y Domínguez Sánchez Constantino CARACTERIZACIÓN HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE 223 Kuc Castilla Ángel Gabriel, Posada Vanegas Gregorio, Vega Serratos Beatriz Edith, Canul Turriza Román Alejandro y Ramírez Vargas Débora Libertad TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN CAUCES DE ALTA PENDIENTE, APLICACIÓN AL RÍO LAS CRUCES, CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO 225 Mendoza-López Francisco Alonso, García-Aragón Juan Antonio, Salinas-Tapia Humberto y Díaz-Delgado Carlos SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DEL RÍO PAPAGAYO PARA LA ESTIMACIÓN DEL GASTO MÁXIMO PROVOCADO POR EL HURACÁN MANUEL 227 Marengo Mogollón Humberto, Ruíz Silva Haydeé Lilian, Becerra Soriano Raúl Alfonso, Gallardo Almanza Pablo y Velasco Zenteno Renan EFECTO DE LA BERMA EN EL SISTEMA PLAYA-DUNA EN CONDICIONES DE TORMENTA 229 Odériz Martínez Itxaso, Mendoza Baldwin Edgar G., Martínez María Luisa y Silva Casarín Rodolfo CALIBRACIÓN DE MEDIDORES ACÚSTICOS (METODOLOGÍA) 231 Reza Arzate Guillermo y Escalante Estrada Mauricio ESTUDIO GEOESPACIAL DE LA HIDRODINÁMICA E HIDROGEOQUÍMICA DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL AGUA EN LA PRESA DE SAN JOSÉ 232 Rodríguez Cuevas Clemente, Blanco Martínez Elvia Raquel y Aguayo Muñoz Isaac PREDICCIÓN DE INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO MÁTAPE ANTE DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO ENTENDIENDO SUS PROCESOS NATURALES 234 Ramos-Hernández Judith Guadalupe, Cruz-Gerón Juan Ansberto, Fuentes-Mariles Óscar Arturo y De Luna Cruz Faustino DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES EN LA CIUDAD DE CHAMPOTÓN, CAMPECHE Ramírez Vargas Débora Libertad, Vega Serratos Beatriz Edith, Posada Vanegas Gregorio, Martínez Reyes Areli Assenet, Kuc Castilla Ángel Gabriel y Canul Turriza Román Alejandro XVII 236 ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA TRANSMISIÓN DEL OLEAJE EN ARRECIFES ARTIFICIALES FABRICADOS CON ELEMENTOS DE CONCRETO 238 Robles Vargas Kenna y Ruíz y Zurvia Flores Jaime Roberto DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTOS NO COHESIVOS EN FLUIDOS EN MOVIMIENTO, UTILIZANDO PTV Y SEPARACIÓN DE FASES 239 Salinas Tapia Humberto, Díaz González Elizabeth Victoria y García Aragón Juan Antonio ANÁLISIS NUMÉRICO DEL PAPEL DE LA DUNA COSTERA EN LA ESTABILIDAD DE LA PLAYA 241 Ventura Valdés Alfonso Ismael, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo Tema 7. Investigación y Docencia SISTEMA ELECTRÓNICO DE CORRECCIÓN POR DESVIACIÓN DE LA VERTICAL, EN AFORO CON MOLINETE SUSPENDIDO 243 245 Álvarez-Bretón Ricardo Andrés, Cruz-Carbajal María del Carmen y Maldonado-Santiago José David MODELO NUMÉRICO PARA ESTIMAR EL GASTO DE AVENIDAS EN RÍOS 246 Aguilar Chávez Ariosto y Montoya Gaxiola Marvin SIMULACIÓN NUMÉRICA DE PROCESOS DE TRANSPORTE CON BIODEGRADACIÓN 247 Arroyo Correa Víctor Manuel y Millán Barrera Cecia PRINCIPIOS DE LA RECUPERACIÓN, EL RECICLADO Y EL REÚSO DEL AGUA RESIDUAL 249 Arrioja Juárez Raúl y Echávez Aldape Gabriel LOS PRONÓSTICOS EN LA PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS 251 Arrioja Juárez Raúl y Echávez Aldape Gabriel MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL FLUJO SUPERFICIAL MEDIANTE VIDEOGRABACIÓN CON EQUIPOS PORTÁTILES 253 Andrade Mora Luis Enrique, Ordoñez Sánchez Alejandro, Pérez Ostos Lila Gabriela y García Villanueva Nahún Hamed APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE VALORES EXTREMOS EN EL ANÁLISIS DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS Avilés Ramírez Mayela Edna, González García Isaac, Meda Guardiola Ana y Silva Casarín Rodolfo XVIII 255 MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE CELERIDADES Y ATENUACIONES DE ONDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD 257 Autrique Ruiz René y Rodal Canales Eduardo ESTUDIO EN LABORATORIO DE LA FATIGA EN TUBERÍAS DE POLIETILENO SOMETIDAS A PRESIONES TRANSITORIAS EXTREMAS 259 Autrique Ruiz René y Rodal Canales Eduardo MOVIMIENTO DEL AGUA EN UN ESTANQUE POR LA PERTURBACIÓN DE UNA MASA USANDO LA TEORÍA DE LA SUPERPOSICIÓN MODAL 261 Bravo Chávez Hugo Leopoldo INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 262 Bourguett Ortiz Víctor Javier ANÁLISIS DE LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO 264 Breña Puyol Agustín Felipe, Jacobo Villa Marco Antonio y Rojas Serna Claudia FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL ACUEDUCTO TEMBLEQUE 265 Bonilla Porras José Antonio y Ocampo Guerrero Nikte Norma EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA 266 Balancán Soberanis José Alberto, Pérez Salazar Amparo Rosario y Salas Salinas Marco Antonio PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAPTACIÓN DE ALTA CAÍDA 268 Cafaggi Félix Amalia Adriana ESTUDIO DE CONVERGENCIA LÍMITE DEL ESQUEMA DE LEENDERTSE PARA FLUJOS TRANSITORIOS 270 Cruz Mayo Penélope, López Gómez Nadir Fernanda y Aguilar Chávez Ariosto COMPARACIÓN DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO MEDIDO EN TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD CON RESULTADOS NUMÉRICOS 271 Carmona Paredes Libia Georgina, Autrique Ruiz René y Rodal Canales Eduardo INSTRUMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM QUE TRABAJA CON UNA TURBINA FRANCIS Carmona Paredes Libia Georgina, Carmona Paredes Germán Jorge, Rodal Canales Eduardo, Cafaggi Félix Amalia Adriana y Ocampo Guerrero Nikte Norma XIX 273 MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE BURBUJAS EN UN REACTOR DE ELECTROCOAGULACIÓN 275 Canto Ríos Javier, Martín Domínguez Alejandra, Alcocer Yamanaka Víctor Hugo y Pérez Castrejón Sara MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON DATOS SATELITALES DE LLUVIA EN MÉXICO 277 Coutiño Román Laura, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián CONSTRUCCIÓN DE CURVAS I-D-TR DE LAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DE MÉXICO A PARTIR DE LA BASE DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS SMN-CONAGUA 278 Conde Rivera Raúl, Vita Garza Álvaro, Castro Ortiz Verulo Alejandro y López Mejía José Rafael ECUACIONES UNIVERSALES AJUSTADAS PARA EL CÁLCULO DE LLUVIAS MÁXIMAS DE CORTA DURACIÓN 280 Del Ángel González Marcelino y Domínguez Mora Ramón SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL CANAL PESCADITOS 282 Domínguez Mora Ramón, De Luna Cruz Faustino y Gómez Aguilar Erick CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS COHESIVOS, UTILIZANDO TÉCNICAS ÓPTICAS NO INVASIVAS 284 Díaz Palomarez Víctor Javier, García Aragón Juan Antonio y Salinas Tapia Humberto CÁLCULO DE COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO EN CUENCAS DEL VALLE DE MÉXICO USANDO MÉTODOS ESTADÍSTICOS 286 Esteban Calderón Carol Paola, Domínguez Mora Ramón, Arganis Juárez Maritza Liliana, Carrizosa Elizondo Eliseo y Esquivel Garduño Gabriela MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES ENTUBADAS DE RIEGO 288 Espinosa Méndez Rafael INFLUENCIA DE LA DELIMITACIÓN DE REGIONES HOMOGÉNEAS EN LA ESTIMACIÓN DE LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS 290 Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo VARIACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA A LO LARGO DE UN DÍA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Fuentes Mariles Óscar Arturo, De Luna Cruz Faustino, Pozos Estrada Óscar, Hurtado Rodríguez Arabeli y Fuentes Mariles Guadalupe Esther XX 291 EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD EN LA GESTIÓN CONJUNTA DE RECURSOS HÍDRICOS CON UN ENFOQUE DE EMERGÍA 293 Fonseca Ortiz Carlos Roberto, Díaz Delgado Carlos y Esteller Alberich María Vicenta LA SECTORIZACIÓN EN LA OPTIMIZACIÓN HIDRÁULICA DE REDES DE AGUA POTABLE 294 Fragoso Sandoval Lucio, Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto y Toxky López Gerardo CARACTERÍSTICAS DE LA RUGOSIDAD E INTENSIDAD TURBULENTA EN LA VECINDAD DE UNA OBRA DE TOMA 295 García-Camacho Saúl INTEGRACIÓN DE ANTECEDENTE, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PRESA CON CONDICIÓN DE ALTO RIESGO 296 Gómez Mendoza Fidel Rafael, Gontes Ballesteros Soledad Rocío y López Vázquez Alejandro OBTENCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL HÍDRICA CON LA NOM-011-CNA-2000 Y CON EVALHID 298 García Romero Liliana, Madrigal Barrera José Jaime, Sánchez Quispe Sonia Tatiana y Urquiza Marín Everardo CONSIDERACIONES GENERALES EN EL ANÁLISIS DE RIESGO DE FALLA PARA EL DISEÑO DE CANALES ABIERTOS 299 Gallegos Silva Jesús ATRIBUTOS AMBIENTALES CUANTITATIVOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 300 González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Samayoa Navarrete Luis y Taboada Virgen María Elena EVALUACIÓN DE LA DEMANDA PARA OBTENER LA CURVA TIPO PARA LA SIMULACIÓN EN PERIODO EXTENDIDO 301 Gutiérrez Zapata Mauricio Javier, Rodríguez Rendón Daniel Alberto, Ortiz Medel Josefina, Jiménez Magaña Martín Rubén, Delgado Galván Xitlali Virginia y Mora Rodríguez José de Jesús DISEÑO CON UN ALGORITMO GENÉTICO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SU REVISIÓN HIDRÁULICA Hernández Aguilar Darío Alfredo, Fuentes Mariles Óscar Arturo, Bautista Tadeo Ángel, Mendoza Estrada David Ricardo y Aragón Hernández José Luis XXI 302 REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA MOVILIDAD DE PARTÍCULAS EN DOS CUENCAS PILOTO, UTILIZANDO EL MODELO FLUBIDI 304 Hernández Cruz Griselda Berenice,, Peláez Pavón Lizbeth Berenice, De Luna Cruz Faustino, y Fuentes Mariles Óscar Arturo ECUACIONES SIMPLIFICADAS PARA REDES HIDRÁULICAS EN EDIFICIOS 305 Hernández Nampulá Óscar Luis RESULTADOS DE ESTUDIO DE CAMPO PARA LA DETERMINACIÓN INDIRECTA DE LOS VOLÚMENES PRODUCIDOS CON BASE EN EL RECIBO DE LUZ ELÉCTRICA 306 Hansen-Rodríguez Martha Patricia, Antúnez-Leyva Edgar y Rodríguez-Varela José Manuel COMPARACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES DE UN VENTURI CON SIMULACIÓN DE DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALES 308 Íñiguez-Covarrubias Mauro, Flores-Velázquez Jorge, Ojeda-Bustamante Waldo, Díaz-Delgado Carlos y Mercado-Escalante José Roberto LEYES DE DESCARGA DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL EL MACAYO, TABASCO 310 Jiménez Castañeda A. Abel, Millán Campuzano Karina y Ortiz Martínez Víctor M. COMPARACIÓN DEL HIDROGRAMA DE SALIDA DE UNA CUENCA CON UN MODELO HIDRÁULICO Y UN MODELO DISTRIBUIDO 311 Juárez Dehesa Jorge Iván, Arganis Juárez Maritza Liliana, Domínguez Mora Ramón, Esquivel Garduño Gabriela, Bladé i Castellet Ernest, Dolz Ripollès Josep, Sánchez Juny Martí, Sánchez Tueros Hans Paul y Corestein Poupeau Georgina Teresa PERFILES DE FLUJO MEDIANTE FUNCIONES EQUIVALENTES 313 Lizárraga Estrada Natalie del Rosario, García Villanueva Nahún Hamed y Barrera Rodríguez Aldo Leonardo FUNCIONAMIENTO ANALÍTICO DE VASOS, COMO UNA PRÁCTICA EXPERIMENTAL 315 López Montes Alexis, Maya Franco Alejandro y Ocampo Guerrero Nikte Norma COEFICIENTE DE PERDIDA POR FRICCIÓN EN UN MODELO DE FLUJO DE TUBERÍAS DE LABORATORIO 317 López Pérez David Clemente, Cavazos González Ricardo Alberto y Vera Herrera Juan Alberto REHABILITACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE UNA PRÁCTICA DOCENTE EN EL TANQUE DE OLAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM Mendoza-Baldwin Edgar, Gajá-Ferrer Santiago, Cafaggi-Félix Adriana y Ocampo-Guerrero Nikte XXII 318 MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DE ESCENARIOS TEMPORALES DEL RIESGO POR VIENTO DE CICLONES TROPICALES 320 Mendoza Estrada David Ricardo, Vélez Morales Laura, Fuentes Mariles Óscar Arturo, De Luna Cruz Faustino y Peláez Pavón Lizbeth Berenice USO DE EXCEL EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE PARA DELINEAR CUENCAS HIDROLÓGICAS A PARTIR DE MDE 322 Martínez Martínez Sergio Ignacio BALANCE HIDROLÓGICO EN LAS SUBCUENCAS COCULA Y TEPECOACUILCO, ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO 323 Meza Prieto Bertha, Ortega Chávez Víctor Manuel, Soria Ugalde José Miguel, Ramírez Navarro Francisco, Ramírez Guzmán Alejandro Hermelindo y Ramos Arroyo Yann René ESTUDIO DE LAS ONDAS DE AGUA GENERADAS POR UN DESLIZAMIENTO DE LADERAS QUE ASCIENDEN SOBRE LA CORTINA DE UN EMBALSE 325 Moreno Pelcastre Óscar Yair, Gómez Núñez Jersain y Rosales Plascencia Ismene Libertad América ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIONES PARA EVENTOS EXTREMOS EN MÉXICO A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES; HURACÁN ERNESTO, VERACRUZ, MÉXICO 326 Meza Ruiz Marilú y Carvajal Ríos Jesús Abraham IMPACTO ECONÓMICO DEL DISEÑO DE TANQUES DE REGULACIÓN CON CURVAS DE DEMANDA DE LA CONAGUA SIN UN ESTUDIO PREVIO DE LA LOCALIDAD 328 Mena Rivero Roberto, Cruz Arguello Julio Cesar, Hernández Serrano Adriana Nayeli, Uc May Carlos Eduardo y Rivero Vega Gonzalo Rodrigo CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICO PARA EL CÁLCULO DE INTENSIDADES MÁXIMAS Y GESTIÓN DE DATOS METEOROLÓGICOS 330 Merlos Villegas Fidelmar, Sánchez Quispe Sonia Tatiana y Almanza Campos Jorge Alfonso COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE ENERGÍA PARA EL DISEÑO DE CONTRACCIONES BRUSCAS EN CANALES RECTANGULARES EN FLUJO SUBCRÍTICO 332 Ocampo Guerrero Nikte Norma, Maya Franco Alejandro y López Montes Alexis MODELACIÓN CONTINUA DEL PROCESO LLUVIA-ESCURRIMIENTO EN UNA REGIÓN SEMI-ÁRIDA Ortiz Gómez Ruperto, Ortiz Robles Fidel Alejandro y Bañuelos Robles Eduardo XXIII 333 INSTRUMENTACIÓN HIDRÁULICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 334 Palacios Fonseca Ana Alicia ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA: UN COMPARATIVO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA 336 Pérez Flores Laura Sol, Rodríguez Narváez Óscar Manuel, Gutiérrez Estrada Rosario del Carmen y Martínez Austria Polioptro Fortunato APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA PARA UN ESCURRIMIENTO PRESURIZADO 338 Pedroza González Edmundo y Cruz Trillo Adriana Emilia HIDRA-BAS PARA LA ENSEÑANZA 340 Pérez Ostos Lila Gabriela, Andrade Mora Luis Enrique, Ordoñez Sánchez Alejandro y García Villanueva Nahún Hamed ESTUDIO EN MODELO FÍSICO DEL FENÓMENO DE SEPARACIÓN DE COLUMNA PERMITIENDO EL INGRESO DE AIRE 341 Rodal Canales Eduardo, Sánchez Huerta Alejandro y Autrique Ruiz René ANÁLISIS DEL DÉFICIT HÍDRICO EN ALGUNAS ESTACIONES DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA NÚMERO 10 (SINALOA) 343 Reyes Hernández Jorge Luis y Escalante Sandoval Carlos Agustín TELEMETRÍA Y SIMULACIÓN HIDRÁULICA PARA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISEÑO DE MEDIDAS DE MEJORA 344 Reyes Medel José Luis, Rubio Olivares Jorge, Ochoa Alejo Leonel Humberto, Hernández Iñiguez Hugo, Ramírez Martínez Vidal y López García César Felipe DESARROLLO DE UN MODELO GEO REFERENCIADO DE LA SUBCUENCA PRESIDIO-SAN PEDRO PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO Y DE CALIDAD DEL AGUA 346 Rodríguez Narváez Óscar Manuel y Patiño Gómez Carlos UBICACIÓN DE ACCESORIOS REDUCTORES DE PRESIÓN, EFICIENCIA EN GESTIÓN DE RECURSOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES 347 Rosales Plascencia Ismene Libertad América, Fuentes Mariles Óscar Arturo, De Luna Cruz Faustino y García Hernández Luis Omar MODELOS DE TURBULENCIA EN MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL Ruiz Solorio Gerardo XXIV 349 EVALUACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN DE LA TORMENTA “MANUEL”, OBTENIDA POR EL SATÉLITE TRMM Y LAS ESTACIONES AUTOMATIZADAS EN LA RH19A 350 Ruiz Urbano Ma. del Rosío y Aguilar Yáñez Liliana EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA “EDUCAFI”, EN LOS CURSOS DE HIDRÁULICA PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL 352 Ruiz Urbano Ma. del Rosío VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE FÓRMULA DE DISEÑO DE ROMPEOLAS SUPERFICIALES PERMEABLES CON OLEAJE IRREGULAR 354 Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto y Fragoso Sandoval Lucio TRANSMISIÓN DEL OLEAJE POR REBASE EN ROMPEOLAS SUPERFICIALES PERMEABLES A TALUD 355 Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto y Fragoso Sandoval Lucio ESTIMACIÓN DE FACTORES DE REDUCCIÓN AREAL. APLICACIÓN A LOS ESTADOS DE DURANGO Y TAMAULIPAS 356 Severiano Covarrubias Marcela Liliam, y Domínguez Mora Ramón DETERMINACIÓN DE LA TASA DE SEDIMENTACIÓN EN EL ARRECIFE CHITALES, CANCÚN 358 Saldaña Fabela María del Pilar y Gómez Balandra María Antonieta HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL CÁLCULO DE LA TASA DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS DE FONDO Y EN SUSPENSIÓN EN RÍOS 359 Salinas-Tapia Humberto, Mendoza-Silva Lina del Rosario y García Aragón Juan Antonio METODOLOGÍA BASADA EN CONFIABILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE INUNDACIÓN APLICADA A LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO 361 Torres Pérez-Negrón Marco Antonio, Jiménez Hernández Miguel Ángel, Reinoso Angulo Eduardo y Ordaz Schroeder Mario EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO POR INUNDACIÓN EN INFRAESTRUCTURA APLICADA A LA CIUDAD DE ACAPULCO, GUERRERO 363 Torres Pérez-Negrón Marco Antonio, Jaimes Téllez Miguel Ángel, Reinoso Angulo Eduardo y Ordaz Schroeder Mario EVALUACIÓN DE UN DISPOSITIVO BASADO EN LA CAÍDA DE PRESIÓN PARA LA AIREACIÓN SUSTENTABLE EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA Torres Reyna Jorge Eduardo, Guerra Cobián Víctor Hugo, López Cruz Arquímedes, Manzo Robledo Arturo y Ferriño Fierro Adrian Leonardo XXV 365 MONITOREO DEL TIRANTE EN EMBALSES TURBIOS CON UN DISTANCIÓMETRO LÁSER INCLINADO 367 Tamari Wagner Serge, Guerrero Meza Vicente, Rifad Younès y Bravo Inclán Luis MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO: PRECURSOR DEL COMBATE CONTRA LA SEQUÍA 368 Vargas Lara Raquel y López Corzo Raúl EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN AFORADOR PARSAHLL PARA FINES DIDÁCTICOS Y EXPERIMENTALES 370 Viveros Martínez Erik y Reyes Hernández Néstor Miguel COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE SEDIMENTACIÓN ENTRE BATIMETRÍAS Y APLICAR EL MODELO SWAT EN LA C.H. MANUEL M. DIÉGUEZ (SANTA ROSA) 372 Vargas Moreno Humberto, Noriega Pineda Marco Antonio, Montes León María Alejandrina Leticia, Luarte García Rafael, Olvera Coronel Mario Alberto, González Macal Emmanuel y Villegas Murrieta Cecilia MAPAS DE PELIGRO POR INUNDACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DAÑO DE VIVIENDAS 374 Vélez Morales Laura, Fuentes Mariles Óscar Arturo, Rubio Gutiérrez Horacio y De Luna Cruz Faustino DESARROLLO DE UN MÓDULO INFORMÁTICO DE APOYO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA (PEP), APLICADO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) 376 Zepeda Mondragón Francisco, Hernández Téllez Marivel, Díaz Delgado Carlos, Salinas Tapia Humberto, Pineda Jaimes Noel Bonfilio y Albores Gómez Miguel Ángel Tema 8. Cambio Climático 379 ÍNDICES DE VULNERABILIDAD A LA SEQUÍA EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO 381 Arreguín Cortés Felipe I. y García Rugerio Ernesto ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL VALLE DE MÉXICO 383 Aguilar Ramírez Dionisio Alberto y Escalante Sandoval Carlos ÍNDICE TENDENCIAL DE RIESGO A LA DESERTIFICACIÓN: PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN Y MONITOREO EN EL SEMIÁRIDO MEXICANO 385 Becerril-Piña Rocío, Díaz-Delgado Carlos, Mastachi-Loza Carlos Alberto, González-Sosa Enrique y Bâ Khalidou ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA EVAPORACIÓN ANUAL DEL ESTADO DE ZACATECAS, MÉXICO. REGISTROS PROCESADOS Y PRUEBAS BÁSICAS Campos Aranda Daniel Francisco XXVI 386 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA EVAPORACIÓN ANUAL DEL ESTADO DE ZACATECAS, MÉXICO. PRUEBAS DE TENDENCIA Y RESULTADOS 388 Campos Aranda Daniel Francisco EVALUACIÓN DE COSTOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ORGANISMOS OPERADORES 390 Camacho González Héctor David CONTRASTE DE 23 ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO VERSUS EL VOLUMEN DE AGUA EN LA CUENCA DEL SAN JUAN 392 Cavazos González Ricardo Alberto, Vera Herrera Juan Alberto, López Pérez David Clemente y Sánchez Gaona Armando Yamniel FRECUENCIA DE LAS LLUVIAS MÁXIMAS EN 24 HORAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS 394 Cervantes Sánchez Othón y Portocarrero Reséndiz Adolfo PREDICCIÓN DE LA SEQUÍA AGRÍCOLA MEDIANTE EL USO DE SATÉLITES Y ASIMILACIÓN DE DATOS 396 De Jesús Romo Aurea, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián EFECTOS ESPERADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA OCURRENCIA DE SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 397 Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Núñez-García Pedro Manuel IMPORTANCIA DEL ADECUADO ANÁLISIS DE FRECUENCIA Y DE ACTUALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS IDT EN CENTROAMÉRICA 399 Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN EN ALGUNOS ESTADOS AFECTADOS POR INUNDACIONES 400 Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo RED BÁSICA EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA 401 García Beltrán Alba Nélida, Villalobos de Alba Ángel Alfonso, Júnez Ferreira Hugo E. y Moreno Simental Obed Cuauhtémoc PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ESTIMACIÓN DE UN ÍNDICE DE RESILIENCIA EN EVENTOS DE INUNDACIÓN González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Carbajal Barrera Joel y Páez Rosas Stephanie Itcel XXVII 403 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÍNIMOS EN ESCURRIMIENTOS DE UNA REGIÓN NO AFORADA DE LA CUENCA DEL RÍO BALSAS 405 González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Reyes Hernández Jorge Luis y Osorio González Mauricio CONTRIBUCIÓN DE LOS CICLONES TROPICALES A LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL EN MÉXICO (1998-2013) 406 Jiménez López Salma Adriana, López López Marco Rodrigo, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián LAS SEQUÍAS EN MÉXICO PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN 407 López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL USO URBANO DE LA CIUDAD DE MORELIA DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE 408 Loya Villagómez Juan Enrique, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Torres Martínez Juan Antonio y Flores Francisco Jerónimo CONTENIDO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS SEQUÍAS 410 Mejía Zermeño Roberto, Guido Aldana Pedro Antonio y Cervantes Carretero Eduardo Alexis ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SOTO LA MARINA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO 411 Ruíz-Del Ángel Edgar, Vargas-Castilleja Rocío, Sánchez-Torres Esqueda Gerardo, Arcos-Espinosa Gabriel y González-Turrubiates Dora RECLASIFICACIÓN DE HURACANES EN SINALOA, MÉXICO, POR VIENTOS Y PRECIPITACIÓN ASOCIADA AL RIESGO POR INUNDACIONES 413 Rentería Guevara Sergio Arturo,, Martínez Angulo José y Sanz Ramos Rafael POSIBLES ESCENARIOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS BALUARTE, CULIACÁN Y SINALOA, MÉXICO 415 Raynal Villaseñor José Ángel y Sánchez Sánchez Celina del Carmen POSIBLES ESCENARIOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LA CUENCA DEL RÍO LERMA, MÉXICO 416 Raynal Villaseñor José Ángel y Sánchez Sánchez Celina del Carmen SENSIBILIDAD DE ÍNDICES DE SEQUÍA METEOROLÓGICA PARA RANGOS DE LLUVIA ANUAL DE 400 A 700 mm Vilchis-Francés Aleida Yadira, Díaz-Delgado Carlos y Bâ Khalidou Mamadou XXVIII 417 Tema 9. Socialización de Proyectos Hidráulicos RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCA DEL RÍO IXTAPAN DEL ORO, ESTADO DE MÉXICO 419 421 Aguayo y Camargo Miguel Ángel, Rosano Méndez Laurencio y Sánchez Bravo J. Rafael CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA PARA USO EN SANITARIOS Y SERVICIOS, EN ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO 423 Aguirre Díaz Ramón, Hernández García Mauricio J., Leal Báez Guillermo y Peña Pedroza Tomás Ch. OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN HISTÓRICA DE LAS PRINCIPALES PRESAS DEL SISTEMA CUTZAMALA 424 Acuña Soto Gerardo, Arganis Juárez Maritza Liliana, Mendoza Ramírez Rosalva y Domínguez Mora Ramón TÉCNICAS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN COMPARATIVA DE DESEMPEÑO DE OPERADORES URBANOS DE AGUA 426 Buenfil Rodríguez Mario, Díaz Vidal Yodina y Pineda Pablos Nicolás MODELO PROBABILÍSTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES: CASO DE ESTUDIO, INUNDACIONES EN TABASCO, MÉXICO, 2007 429 Balladares Sánchez Miguel Ángel y Rivera Trejo Fabián LA METROPOLIZACIÓN Y LA PROSPECTIVA A LARGO PLAZO EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 430 Cervantes-Carretero Eduardo Alexis y Mejía-Zermeño Roberto UN MUSEO PARA LA DIFUSIÓN Y LA CULTURA DEL AGUA 431 Carmona Paredes Rafael Bernardo, López de la Vega José Armando e Iturbe Haro Guadalupe Tonantzin AVANCES Y DESARROLLOS SOBRE AGRICULTURA URBANA, UNA ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 433 De los Santos García Armando, Herrera Ponce Juan Carlos y Tinoco Carrillo Ángel AGUA DE LLUVIA, RETOS Y OPORTUNIDADES 435 Gómez Lugo Luis MAPAS DE PRECIPITACIÓN UTILIZANDO 131 ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO Guzmán Sagreiros Raúl, Cavazos González Ricardo Alberto y Valdez Valencia Joel Iván XXIX 436 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE RIEGO DEL VALLE DE TULANCINGO 438 Kampfner Rodríguez Óscar Alberto , Hernández Mendoza Isabel Armando y , Gómez Avilés Fidel LA MICRO MEDICIÓN DEL AGUA COMO INSTRUMENTO DE GOBERNABILIDAD A LARGO PLAZO PARA GRANDES NÚCLEOS URBANOS 440 López Hernández Ramón Ismael, Garcia Rojas Julián y Cortéz Mejia Petronilo E. DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA FRANJA AGUACATERA, REGIÓN DEL ACUÍFERO NUEVA ITALIA 442 Martínez Cortés Miguel Ángel, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Pardo González Alejandro y Alejandro Tzintzun Hugo IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN EL ESTADO DE MORELOS 444 Mercado Solís Dulce Milagro RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCA DEL RÍO ZITÁCUARO-EL BOSQUE, MICHOACÁN 446 Ortega Flores Edgar y Aguayo y Camargo Miguel Ángel FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DEL AGUA EN QUERÉTARO 448 Olaiz y Pérez Alfonso LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PRODUCTORES Y EL CANAL CENTENARIO EN NAYARIT 449 Palma Moreno Germán PROTOCOLO DE SOCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: EL CASO DEL RÍO VERDE 450 Robles Linares Gándara María Guadalupe RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCAS DE LAS LAGUNAS DE APAN-TOCHAC, HIDALGO 452 Rosano Méndez Laurencio, Aguayo y Camargo Miguel Ángel y Sánchez Bravo J. Rafael MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 454 Reducindo Ruiz Shaula Melissa, Ávila Sandoval Claudia Ivetthe, González Trinidad Julián, Chávez Carlos Dagoberto y Júnez Ferreira Hugo Enrique PROGRAMA DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR PRECEPTORES DE CONFLICTO Ruiz Solorio Gerardo XXX 456 VULNERABILIDAD FRENTE A HURACANES Y COMUNICACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA COSTA DE YUCATÁN 457 Soares de Moraes Denise Freitas Tema 10. Legislación del Recurso Hídrico LA CILA Y LAS REGLAS DE BERLÍN 459 461 Herrera Ascencio Patricia Guadalupe VEDA DE AGUAS SUPERFICIALES: LIMITANTE DEL DESARROLLO EN LA CUENCA DEL RÍO BALSAS 463 Hernández Rosas Ma. Teresa y Barrera Flores Gustavo PRIMER DECRETO PARA EL USO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES NACIONALES: CUENCA LERMA-CHAPALA 464 López Pérez Mario, López Corzo Raúl y Mendoza Camacho Laureano LA GESTIÓN DE SEQUÍAS EN MÉXICO: AVANCES Y RETOS 466 Ortega Gaucín David, Velasco Velasco Israel, Güitrón de los Reyes Alberto, Arreguín Cortés Felipe I. y López Pérez Mario COMPARACIÓN AMBIENTAL LEGISLATIVA ENTRE CANADÁ Y MÉXICO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS UTILIZADOS EN UNA PTAR 467 Olmos Trujillo Edith, Torres Aldana María del Rosario, Navarro Cardona Jesús Abraham, González Trinidad Julián, Blhum Gutiérrez Jorge y Biswas Niharendu IMPACTO DE LAS DESCARGAS INDUSTRIALES EN LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MÉXICO 469 Román Brito Jenny, Sainos Candelario Arizabeth y Ortiz Aguilar Teresa Lluviaria LA UTÓPICA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Salmones Hernández Luis Manuel XXXI 471 Prefacio L a Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), fundada en el año de 1965, está a punto de cumplir medio siglo de existencia y, a lo largo de su historia, siempre se ha distinguido por su contribución por demás sobresaliente en el desarrollo y consolidación de la ingeniería hidráulica en México. Hoy en día, en su etapa moderna y vanguardista, agrupa a miembros no sólo de la profesión de ingenieros hidráulicos, expertos en el manejo del recurso hídrico, sino también a destacados profesionistas de diferentes especialidades que atienden la investigación, el desarrollo tecnológico, los proyectos, el diseño, la construcción y la operación de las distintas obras hidráulicas que se desarrollan a lo largo y ancho de nuestro país, y de las cuales, indudablemente, da como resultado lo que se llama la Gestión Integral del Agua. Uno de los objetivos importantes de nuestra institución es la realización de este XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, que se caracteriza por la basta y bien cuidada selección técnica, científica y operativa que presentan cada una las ponencias, las cuales se verán enriquecidas con la participación de expresidentes de la AMH. El congreso significa además una gran oportunidad para que los jóvenes estudiantes, así como para quienes se inician en la carrera o especialidad hídrica, puedan interactuar en forma directa con los expresidentes e intercambien conocimientos y experiencias que, sin duda, fortalecerán su vida y desarrollo profesional. La Asociación Mexicana de Hidráulica es celosa en el cumplimiento de sus propios estatutos y por ello realiza cada dos años el Congreso Nacional de Hidráulica, que por su relevancia es ya toda una tradición entre los ingenieros hidráulicos en general y entre los profesionistas que están interesados en este tema, en una actividad que hoy va más allá de la cuestión estatutaria. De esta forma, los expertos profesionistas en el tema hidráulico, más los jóvenes que vienen empujando fuerte, que se manifiestan cada vez más interesados en el rubro del recurso hídrico, darán como resultado el manejo integral de su aprovechamiento y conservación, tanto en su cantidad como en su calidad, lo que finalmente resultará en un recurso con mayores expectativas para su aprovechamiento en el presente y futuro de nuestro país. Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez Presidente del Congreso XXXIII Mensaje del Director Técnico L os profesionales dedicados a la ingeniería hidráulica, desde siempre, han buscado soluciones innovadoras para procurar garantizar el abasto de agua a todos los usuarios, de manera que se apoye el desarrollo social y crecimiento económico de las regiones. Sin embargo, esta búsqueda se enfrenta a problemas más complejos cada día, en virtud del crecimiento poblacional, del abatimiento y contaminación de las fuentes de abastecimiento, de los evidentes efectos del cambio climático y otros factores que, para su entendimiento, hacen necesaria la colaboración de múltiples disciplinas en las soluciones planteadas. Por ello, la Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C. (AMH), mantiene con entusiasmo la celebración del Congreso Nacional de Hidráulica, pues ha sido un foro en donde concurren expertos de las diferentes instituciones encargadas y preocupadas por los recursos hídricos del país, los usuarios y la infraestructura asociada, para el intercambio de ideas y conocimientos en pro de una mejor gestión del agua y los recursos adyacentes. A través de su XXXI Consejo Directivo Nacional, la AMH celebra el XXIII Congreso Nacional de Hidráulica en la Ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, del 15 al 17 de octubre del 2014, con el tema central: Desafíos de la ingeniería hidráulica. Como temas específicos se eligieron: Obras hidráulicas e infraestructura, Control de inundaciones, Irrigación, Energía limpia, Agua subterránea ante el reto del desarrollo sustentable, Hidráulica fluvial y marítima, Investigación y docencia, Cambio climático, Socialización de proyectos hidráulicos y Legislación del recurso hídrico, logrando con ellos la recepción de 436 resúmenes para revisión, de los cuales fueron aceptados 344 y finalmente la recepción de 293 artículos en extenso con la aprobación de 287, de los cuales se presentan los resúmenes en este documento. En la revisión y dictaminación de los trabajos me acompañó un grupo de destacados especialistas en los diferentes temas, a quienes extiendo mi sincero reconocimiento y gratitud por su apoyo y dedicación: Dra. Judith Domínguez Serrano, Dra. Denise F. Soares de Moraes, Dr. Álvaro A. Aldama Rodríguez, Dr. Gabriel Echávez Aldape, Dr. M. Alfonso Gutiérrez López, M.C. Carlos Gutiérrez Ojeda, Dr. Polioptro F. Martínez Austria, Ing. Gonzalo Montemayor Medina, Dr. Aldo Iván Ramírez Orozco y Dr. Heber E. Saucedo Rojas. Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka XXXV DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA TEMA 1 OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA SIMULACIÓN DE FALLA DE UNA PRESA REGULADORA CON EL SOFTWARE HEC-GEORAS, CASO DE ESTUDIO Aguilar Suárez Miguel Ángel, Juárez Velasco Fernando, Guichard Romero Delva y Muciño Porras Juan José Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas. Boulevard Belisario Domínguez km 1081 S/N, Col. Terán, Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29050 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n 2005 la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un proyecto solicitado por diversas dependencias del Estado de Chiapas, para encontrar alternativas de solución a las inundaciones recurrentes que sufre la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por desbordamientos del río Sabinal. En dicho estudio se propusieron diversas alternativas tanto estructurales como no estructurales, dentro de las que se encuentra la construcción de una presa que regule las avenidas extraordinarias. En este trabajo se realizó la simulación hidráulica de la posible falla de la presa por fenómenos de sobrevertido y tubificación con el software HEC-GEORAS. Se utilizó información topográfica 1: 5000, con la cual se obtuvo una aproximación detallada de las manchas y profundidades de inundación después del fallo. Se realizaron simulaciones en las condiciones más críticas, es decir, con avenidas TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA con periodos de retorno de 1000, 5000 y 10000 años. Con ello se encontraron las manchas de inundación y se identificaron las zonas que podrían verse afectadas en caso de falla de dicha presa. Además se discuten las limitaciones del software para la simulación de rotura de presas, aunque éste es reconocido y validado por la Comisión Internacional de Grandes Presas. El riesgo de falla de la presa reguladora, propuesta en la cuenca alta del río Sabinal es mínimo, si se considera que la presa está diseñada para regular avenidas de periodo de retorno de 500 años y su vertedor de demasías tiene un período de retorno de 10,000 años. Por el reducido porcentaje se acepta que la presa es segura, pero en ningún momento se admite una seguridad absoluta. La imposibilidad de eliminar completamente el riesgo de falla y la posibilidad de que tales fallas tengan como consecuencia daños considerables, conduce a la necesidad de analizar tal situación. 5 MODELACIÓN NUMÉRICA DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL VERTEDOR DEL P.H. LAS CRUCES Álvarez Celso Irving Juvenal, Solano Ibarra Cristian Miguel Ángel y Sánchez Cruz Fidel Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n la actualidad las modelaciones tanto físicas como numéricas, son fundamentales para el estudio del funcionamiento hidráulico de las grandes obras de ingeniería. El laboratorio de Hidráulica de CFE, se ha encargado del estudio previo de este tipo de obras para asegurar, analizar y mejorar su desempeño hidráulico. En los últimos años la modelación numérica ha tenido auge debido al ahorro que se genera por costo-tiempo de los proyectos, sin embargo cabe mencionar que mas allá de ser una competencia, los modelos físicos son complemento perfecto para la calibración y validación de las modelaciones numéricas. Considerando el avance de la modelaciones numéricas este trabajo tiene como objetivo central estudiar el funcionamiento hidráulico del vertedor del P.H. Las Cruces, mediante la aplicación del software “Flow 3D”, elaborando la geometría 6 tridimensional de esta estructura y su mallado respectivo, estableciendo las condiciones de frontera apropiadas y realizando la simulación numérica; así como la calibración del modelo numérico obtenido. Todo lo anterior para analizar la funcionalidad de la estructura y, en su defecto, proponer modificaciones para un funcionamiento apropiado. Por otra parte para poder verificar el funcionamiento y la distribución de los aireadores el estudio presenta al análisis de riesgo de cavitación en el vertedor por medio del método de Echávez (1979) complementándolo con los resultados de las simulaciones numéricas. Los resultados obtenidos indican que el vertedor tiene un mejor funcionamiento con una nueva distribución de los aireadores esto con el fin de evitar la cavitación, reduciendo la propuesta inicial de tres aireadores a una propuesta con solo dos aireadores. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA 100 AÑOS EN QUERÉTARO Báez Durán José Alberto y Olaiz y Pérez Alfonso Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l gobierno de Querétaro, a través de la Comisión Estatal de Aguas (CEAQ), inició el proceso para poder declarar como zona de reserva las cuencas de los ríos Moctezuma 1, Extóraz y Santa María 3, para garantizar los volúmenes de agua que puedan satisfacer la demanda futura de la población del estado. En Decreto del 29 de agosto de 2013 (DOF) se estableció la reserva de 395 hm3 anuales solicitados para destinarse a satisfacer la demanda futura para el uso doméstico y público urbano. El decreto establece las siguientes reservas y años para iniciar su uso: de la Cuenca Río Moctezuma 1, 158 millones de metros cúbicos anuales en el año 2021; de la Cuenca Río Extóraz, 79 millones de metros cúbicos anuales en el año 2060 y, de la Cuenca Río Santa María 3, 158 millones de metros cúbicos anuales para iniciar su uso en el año 2080. Establece también las siguientes condiciones para el gobierno del Estado de Querétaro: − Solicitar la asignación correspondiente, − Obtener los respectivos permisos y, − Realizar las obras necesarias para que el uso de cada reserva inicie en el año señalado. TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA Esto implica planeación, programación, gestión y seguimiento de las asignaciones, permisos, estudios, proyectos y obras para el debido aprovechamiento de las reservas decretadas, primeras que se dan en México para ese horizonte de planeación, administración y gobierno estatal. Adicionalmente, el Estado de Querétaro debía desarrollar un Programa de Manejo Integral de las Aguas Nacionales y presentarlo en mayo de 2014 a la aprobación de la CONAGUA y del Consejo de Cuenca del Río Pánuco. El Programa debería contemplar: − Las estrategias y acciones para el saneamiento de las descargas de aguas residuales de las poblaciones rurales y urbanas, y su reaprovechamiento en función del uso de los cuerpos receptores cuando no sea posible su reúso; − El uso eficiente de las aguas en los usos doméstico y público urbano; − El gradual reemplazo de los volúmenes de aguas nacionales del subsuelo que tiene asignados a la fecha para lograr el equilibrio hidrológico de los acuíferos en el Estado; y, − Asumir los costos económicos y ambientales de las obras proyecta- 7 das para usar las aguas reservadas en los años indicados y conforme a lo dispuesto en las leyes vigentes. Se presentan los resultados de la infraestructura hidráulica que habrá de construir- 8 se, operarse y mantenerse entre 2015 y 2115 para alcanzar los objetivos del estado de Querétaro sobre abastecimiento de agua, eficiencia de sus sistemas, cuidado de la calidad de las aguas y recuperación de sus acuíferos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE UN BORDO FUSIBLE EN MODELO FÍSICO Camacho Calvo Juan Carlos1, Marengo Mogollón Humberto1, Ochoa Álvarez Federico1, Aldama Rodríguez Álvaro A.2 y Cortés Cortés Carlos1 1Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 2Consultor, Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l incremento de las avenidas de diseño está causando que diseñadores busquen métodos más económicos para el desalojo de éstas y dotar de capacidad adicional a las presas. El uso de un bordo fusible consistente en la integración de franjas de materiales graduados con determinado tamaño permite el controlar los niveles de operación en la presa y erosionarlo en dado caso que se sobrepase el nivel máximo. El objetivo del presente trabajo es estudiar el funcionamiento hidráulico del bordo fusible colocado en un canal de desvío de una presa de baja carga y determinar los tiempos en que se erosiona así como los niveles de operación máximo aguas arriba y abajo del bordo. Para ello se construye un modelo físico seccional escala Le = 45 que permita el escalamiento adecuado de los materiales, y donde se utiliza el parámetro adimensional de Shields para su representación en el modelo, estos materiales se escalan conforme a las TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA curvas granulométricas proporcionadas por los diseñadores. Para la operación del modelo se construye en la parte superior del bordo un canal piloto que servirá como encausamiento del flujo y permitir una erosión mas centralizada. Con los ensayes realizados se obtienen los tiempos y niveles de operación conforme se va erosionando el bordo, se toman registros de nivel aguas arriba y abajo del mismo. De los ensayes realizados se puede concluir que su funcionamiento es hidráulicamente aceptable, para el gasto de descarga libre hasta los 1500 m³/s. Próximo al eje del bordo, se tiene una cierta uniformidad del flujo, formando un resalto hidráulico que a la vez ayuda a la remoción del material. Los niveles del agua en el cauce del río se sobre-elevan mientras el bordo fusible no falla, excepto en las cercanías de la estructura de control cuando opera con descarga libre. El tiempo estimado de remoción del bordo en el modelo es del orden de los 8 min (Prototipo 1 hr). 9 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE UN CANAL MEDIANTE MODELACIÓN NUMÉRICA, EN EL SIMULADOR “SIC” Chan Gaxiola Eduardo1 y García Villanueva Nahún Hamed2 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E n gran parte de los distritos de riego de México los principales sistemas de conducción operan a su máxima capacidad, es decir se está demandado agua para la superficie total considerada en la planeación original de las zonas de riego. A raíz de esta evolución en la demanda, en varios de los canales principales se han identificado deficiencias en su capacidad de conducción con respecto a su capacidad de diseño. Esta problemática tiene su origen en el propio diseño, en la construcción o es derivada del efecto del deterioro normal del canal, y en ocasiones a la falta de una adecuada conservación y rehabilitación; o es una combinación de varios de estos factores. Esta situación complica y afecta tanto la operación como la distribución y consecuentemente reduce la capacidad de respuesta del canal, en especial durante la demanda pico, situación que reduce 10 la superficie y afecta la capacidad y flexibilidad productiva de la zona de riego. Con el fin de realizar este estudio, considerando un caso real, se ejemplificará su aplicación en el canal principal Humaya del distrito de riego no. 010, río Humaya, Sinaloa. Para tal fin se utiliza información topográfica y geométrica actualizada (2013-2014) y la disponible de diseño del canal, así como un conjunto de datos de aforos y niveles obtenidos en campo; con lo que se calibra el modelo de simulación denominado Simulation of Irrigation Canals “SIC”. Dicho modelo se utiliza como herramienta de soporte para el análisis del funcionamiento del canal ante diferentes escenarios y condiciones de operación. Mediante este artículo se mostrara el potencial de aplicación que tiene la modelación numérica en la revisión del funcionamiento y la capacidad hidráulica de un canal. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL PARA UNA COMUNIDAD INDÍGENA Cervantes Gutiérrez Erick Oliver, Hernández Padrón Dante Sinohe, Vázquez Villanueva Sandra y Hernández Vivar María Isabel Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a comunidad de Cherán, Michoacán, México, cabecera municipal que lleva el mismo nombre, se encuentra ubicada en la región de la meseta purépecha al pie del eje Volcánico, y se caracteriza por ser una región como fuerte presencia de la población indígena. un modelo comunitario para la captación y almacenamiento de agua de lluvia. El Sistema de captación de agua de lluvia (SCALL), contaría con un área de captación de agua de lluvia, un sedimentador, una hoya de almacenamiento de agua y una planta purificadora de agua. Cherán se bastece de agua subterránea de un pozo que se encuentra a una profundidad de 180 m a través de unas bombas, el agua recorre 5 km del pozo hasta su lugar de almacenamiento. El costo del consumo de energía eléctrica por el bombeo, es directamente proporcional a la profundidad del pozo, al tiempo de operación de ambas bombas y a la distancia y pendiente que existe entre el pozo y el lugar de almacenamiento. El sistema se planteó ubicarlo en el cerro llamado Kokundikata, nombre de origen Purépecha que significa “lugar donde rebota el eco” para aprovechar la pendiente del cerro y así conducir el agua por gravedad y disminuir costos de bombeo del agua. Como alternativa viable y de bajo costo para aumentar la dotación de agua a la comunidad, se propuso la instalación de TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA En este trabajo se presenta el análisis que se realizó para determinar la viabilidad de la instalación de la hoya de almacenamiento, los estudios realizados y el cambio al diseño original de la hoya de almacenamiento, así como la ubicación de los componentes del Sistema de captación. 11 DISEÑO DE AIREADORES EN ESTRUCTURAS VERTEDORAS, APLICACIÓN AL PH REVENTAZÓN COSTA RICA Camargo Hernández Jaime E.1, Baldi Alvarado Ricardo2 y Aquino de la Cruz Carlos Roberto1 1Comisión Federal de Electricidad. Mississippi No 71, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06500 2Instituto Costarricense de Electricidad. Calles 35 y 37, Avenida 7, Casa No. 3546, Barrio Escalante, San José, Costa Rica. [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN H oy en día la construcción de presas de gran altura se han hecho más frecuentes, y por tal motivo los vertedores con pronunciadas caídas afrontan problemas inminentes de erosión por cavitación generadas por altas velocidades en sus rápidas. La experiencia de daños, flujos en túneles y rápidas, indica que el daño se vuelve significante cuando las velocidades del agua exceden de 30 a 32 m/s; que corresponde a una carga aproximadamente de 45 m. Desde un punto de vista de daño por cavitación, esta velocidad o carga se puede considerar como la frontera de las velocidades o cargas altas de los flujos. Considerando la importancia de minimizar los grandes daños en los concretos, se han propuesto varias alternativas para la solución del problema, entre ellas están los tratamientos de acabados sofisticados en la superficie del concreto, la utilización de revestimientos de acero y el uso de concretos epóxicos entre otros; los cuales aumentan considerablemente 12 los costos de la estructura. Para evitar estos elevados costos, se utilizan sistemas de aireación como una solución más económica y efectiva; introduciendo aire al flujo que dispersado en el flujo de agua se reduce significativamente la tendencia de daño por cavitación en la plantilla del vertedor. Para el diseño del aireador en un vertedero, se presentan los criterios para definir la ubicación del primer aireador a través de los índices de cavitación, y la práctica de la ingeniería. Definida la ubicación del primer aireador, se presenta el funcionamiento hidráulico del sistema de aireación, dimensionando la ranura y las lumbreras para el suministro de aire al flujo. Entre las variables físicas, se presentan formulaciones para obtener la longitud de la napa “L”; la demanda de aire “β”; la sub-presión de la cavidad “PN”; la velocidad del flujo de aire en las lumbreras; así como la aplicación de la formulación numérica al P H Reventazón Costa Rica, y la verificación del diseño en un modelo físico. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EMBOVEDAMIENTO DEL BRAZO MUERTO DEL RÍO DE LOS REMEDIOS Carmona Paredes Rafael B.1, Leal Báez Guillermo2, Cabrera Delgadillo Manuel2 y Peña Pedroza Tomás Ch.2 1Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 2Inesproc, S.A. de C.V. Calle 1857 No. 26, Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, México D.F., México. C.P. 15960 [email protected], [email protected] RESUMEN E l Río de Los Remedios es uno de los principales drenes que conforman el sistema superficial de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por su localización y trazo, permite que los escurrimientos que se generan desde el sur de la ciudad pasando por los cauces del poniente y norte, puedan ser conducidos hasta el oriente hacia el Dren General del Valle. En su trayectoria cruza el Gran Canal del Desagüe en donde los escurrimientos pueden ser dirigidos al norte a la Planta de Bombeo Gran Canal 11+600 o al sur para ser derivados a través de la Obra de Toma del Gran Canal hacia el Túnel Interceptor Oriente, finalmente en su último tramo conocido como “Brazo Muerto” cuya longitud es de aproximadamente 7 km, cuenta con una derivación al Túnel Río de Los Remedios y termina en su confluencia con el Dren General del Valle, donde existe una Planta de Bombeo que actualmente está fuera de operación. Debido a la urbanización de la ciudad varios de los cauces principales que la drenan, han sido entubados o encajonados con el TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA fin de disminuir los riesgos de inundaciones y permitir el desarrollo de vialidades principales como son los casos del Río Becerra, Río Piedad, Río Consulado, Gran Canal del Desagüe entre otros, sin embargo, estas acciones disminuyen considerablemente la capacidad propia de regulación de los cauces y provocan que los volúmenes conducidos lleguen en menor tiempo a sus correspondientes descargas, complicando el adecuado desalojo de las aguas. Actualmente el Brazo Muerto del Río de Los Remedios funciona como un elemento regulador del sistema de drenaje, al recibir las aguas del Gran Canal y de la parte poniente del mismo Río de Los Remedios. Cuando los niveles del agua descienden en el sistema principal, el volumen regulado se descarga hacia los Túneles del Drenaje Profundo para ser desalojados de la cuenca. Sin embargo, en el Brazo Muerto existen tramos en contrapendiente y obstrucciones importantes que generan zonas de estancamiento y reducen el volumen de regulación. 13 La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene a su cargo la rehabilitación de dicho conducto y sugiere como premisa, incrementar su capacidad de regulación pero al mismo tiempo mejorar su funcionamiento hidráulico, en el sentido de lograr que el desalojo de los volúmenes regulados se cumpla en el menor tiempo posible. Lo anterior con el objeto de que durante la temporada de lluvias, (a) el conducto se mantenga vacío antes de cualquier evento, (b) regule los escurrimientos generados y (c) en un lapso de tiempo cercano a las 12 horas, pueda ser vaciado para estar en 14 condiciones de recibir y regular el mayor volumen que escurra durante el evento siguiente. La propuesta de solución consiste en (i) estudiar y seleccionar la sección transversal que genere la mayor capacidad de regulación del conducto, (ii) definir nuevas pendientes hacia las descargas, y (iii) cubrirlo con una superestructura que mejore su aspecto visual y permita aislarlo para evitar que la población aledaña lo utilice como depósito de basura, logrando con ésto, el Objetivo 2 del Plan Nacional Hídrico 2014-2018, de “Incrementar la Seguridad Hídrica Ante Sequias e Inundaciones”. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO Carmona Paredes Rafael Bernardo, Ramos Tapia Sergio y Sánchez Huerta José Arturo Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Del Valle Tlacoquemécatl, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN D e acuerdo con estudios e informes de distintas fuentes, el abastecimiento de agua para uso público urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es de 63 m3/s. Este caudal puede considerarse suficiente para una población de 21 millones de habitantes, pero no es sustentable por la sobreexplotación de los mantos acuíferos (desde hace más de cinco décadas), condición que no sólo pone en riesgo la fuente de abastecimiento de agua subterránea como fuente principal, sino que acelera y agrava el hundimiento del suelo lacustre del valle con afectaciones a la infraestructura para todo tipo de servicios. De acuerdo a publicaciones oficiales de la CONAGUA, para lograr la disponibilidad de 63 m3/s se recurre a una sobreexplotación del acuífero superior a los 27 m3/s, que representan la recarga natural. Para alcanzar la sustentabilidad hídrica en suministro de agua al Valle de México, se TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA propone llevar a cabo las siguientes acciones, sin que una excluya a las otras: 1. Sustituir los caudales obtenidos con la sobre explotación de los acuíferos mediante la importación de agua de otras cuencas. El caudal requerido, aún con medidas de eficientización al¬canzará los 18.73 m3/s (D.O.F. 20/ dic/2013) al año 2030. 2. Cubrir el incremento de la demanda por crecimiento de la población mediante la reducción de fugas a un 25 %, de 25.2 m3/s actuales a 15.7 m3/s, en un plazo límite al año 2030 (acciones a cargo de los gobiernos estatales y municipales que permitiría recuperar 9.5 m3/s). 3. Restringir la utilización del agua de primer uso para fines de riego agrícola y consumos no potables dentro del Valle de México. Con estas acciones, se pretende conservar una dotación de 186 l/hab/día, con un caudal total de 63 m3/s. 15 En este trabajo se analizan las fuentes factibles de abastecimiento de agua para el Valle de México de acuerdo a su factibilidad técnica y social, a nivel de anteproyecto y de acuerdo a sus diferentes etapas: Sistema Tecolutla-Necaxa, con aportación 16 estimada de 11 m3/s, Sistema Mezquital, calculada en 4.8 m3/s y el Sistema Temascaltepec, con 4.5 m3/s, considerando posibles derivaciones en ruta para beneficio de localidades cercanas de los estados de México e Hidalgo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 METODOLOGÍA GENERAL PARA LA REVISIÓN E INSPECCIÓN DE PRESAS Espinoza Figueroa Darío, González Villarreal Fernando, Bautista Sánchez Ana Luisa y Bolaños Castillo Jonathan Gilberto Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as presas constituyen una parte significativa dentro de la infraestructura hidráulica de los países, por las aplicaciones que éstas tienen en el control y aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Actualmente el Sistema Informático de Seguridad de Presas (CONAGUA), cuenta con un registro de más de 4900 obras de diversos tipos, como son las presas derivadoras; de almacenamiento, de control de avenidas y bordos de protección contra inundaciones, las cuales están en constante revisión y monitoreo, con el objetivo de seguir actualizando los datos ya obtenidos y contar con la información suficiente que sirva como herramienta en el desarrollo de estrategias para el diseño, construcción, conservación, rehabilitación o abandono de las presas. Para llevar a cabo esta actualización es necesario realizar una revisión y análisis constante de la información recopilada, además de inspecciones directamente en el sitio donde se localizan cada una de las presas, que permitan un diagnóstico más amplio y una evaluación correcta sobre los posibles riesgos que podrían representar en el entorno al que están expuestas, y a partir TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA de estas inspecciones determinar el tipo de acciones que habrá que tomar así como los estudios posteriores requeridos. En este trabajo a desarrollar se propone el planteamiento de una metodología general acerca de los procedimientos necesarios para llevar a cabo la revisión e inspección de una presa, desde la recopilación de información, hasta el análisis de los estudios realizados y la toma de decisiones sobre las medidas que será necesario aplicar para mejorar las condiciones en las que se encuentran dichas presas, estableciendo también el equipo, personal y herramientas adecuadas, considerando que se trata de actividades multidisciplinarias, a partir de la cual sea posible estudiar los diversos tipos de presas, además de los diferentes panoramas que presenten cada una según su clasificación, ubicación, antigüedad, proceso constructivo, etc. Debido a esta diversidad no siempre es posible un mismo análisis, sin embargo se desea diseñar una serie de procesos semejantes que brinden una visión más amplia en la detección oportuna de alteraciones que puedan afectar el buen uso y aprovechamiento de las obras hidráulicas. 17 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL DRENAJE DEL VALLE DE MÉXICO EMPLEANDO LAS TORMENTAS DE SEPTIEMBRE 6, 2009 Y JUNIO 30, 2011 Echavarría Soto Bernardo1 y Domínguez Mora Ramón2 1Consultor independiente. Calle Alborada No 457, Col. Parques del Pedregal, Del. Tlalpan, México D.F., México. C.P. 14010 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta el análisis del funcionamiento hidráulico del Sistema de Drenaje y Control de Inundaciones del Valle de México (SDVM) mediante el cálculo del tránsito de avenidas empleando una propuesta de políticas de operación en compuertas y plantas de bombeo bajo dos escenarios: 1. Tormenta generalizada con duración de 2 horas, ocurrida el 6 de septiembre de 2009, con mayor influencia en la zona poniente y centro de la Ciudad de México; 2. Tormenta generalizada en el Valle de México con duración de 24 horas, ocurrida el 30 de junio de 2011. Tres factores hacen dinámico, en espacio y tiempo, el funcionamiento hidráulico del SDVM: 1. Los hundimientos del terreno, 2. El crecimiento de la superficie urbana y 3. La incorporación de nueva infraestructura. Considerando un escenario fijo de los dos primeros factores, el análisis se concentra en el beneficio que se obtendría al con- 18 tarse con el Túnel Emisor Oriente durante tormentas de magnitud y distribución similares. Por su parte, los parámetros hidrológicos e hidráulicos empleados en los modelos matemáticos, se conservan fijos también a lo largo del análisis: el coeficiente de escurrimiento determinado en cada cuenca y los coeficientes de rugosidad de los conductos. La topografía empleada para las simulaciones corresponde, en algunos casos a levantamientos de 1994 y, en donde hay hundimientos y fue factible actualizar la información, a fechas más recientes (2010). Se resalta la imperiosa necesidad de mantener actualizada la topografía de conductos. Los resultados obtenidos que se presentan son: hidrogramas y limnigramas en conductos, plantas de bombeo y estructuras de compuertas, pero sobre todo, se pone énfasis en la variación de niveles en los cuerpos de regulación, la cual determina la capacidad aprovechada durante el paso de las tormentas analizadas. Como es de esperarse la capacidad de drenaje se incrementa y la capacidad de regulación se aprovecha al máximo, dejando volúmenes libres para un posible evento al día siguiente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE LLEGADA DE UNA CAPTACIÓN DE ALTA CAÍDA González Broc Héctor1 y Cafaggi Félix Amalia Adriana2 1Comisión Nacional del Agua. Río Churubusco No. 650, Col. Carlos Zapata Vela, Del. Iztacalco, México D.F., México. C.P. 08040 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán. México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN El drenaje profundo se compone de diversas estructuras que conducen el gasto hacia la salida del sistema. Para resolver el problema de la conexión entre el drenaje superficial o semi-profundo y el drenaje profundo, es necesario contar con estructuras especiales. Tal es el caso de la captación de alta caída, la cual tiene como función regular, controlar y conducir el gasto desde el drenaje superficial hacia los emisores que viajan a grandes profundidades. Dentro de los elementos que conforman una captación de alta caída se destacan los siguientes: - - - - Colector de alivio Caja de control Canal de aproximación Cámara de descarga o estructura de llegada - Lumbrera de caída - Estructura amortiguadora nombres, entre los que destacan: lumbrera de caída, lumbrera adosada, pozo de alta caída y captación de alta caída. La cámara de descarga es la estructura que conecta el canal de aproximación con la lumbrera y sus características geométricas son determinantes en el comportamiento del flujo a lo largo de la lumbrera por lo que constituye una parte crucial en el diseño de las captaciones de alta caída. Las mejoras que se han ido implementando en las captaciones de alta caída a lo largo de los años se enfocan en el diseño y configuración de la cámara de descarga. En este trabajo se presentan y se comparan tres formas de conducir el flujo desde el canal hacia la lumbrera de caída: - Por medio de cámara guiadora de forma espiral - En descarga directa con caída libre - Por medio de una lumbrera con ranura vertical En la bibliografía referente las estructuras de conexión es común encontrar diversos TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA 19 ANÁLISIS DE PRESAS CONSTRUIDAS EN EL PLAN PRESIDENCIAL BENITO JUÁREZ Gontes Ballesteros Soledad Rocío y Gómez Mendoza Fidel Rafael Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L a Secretaría de Recursos Hidráulicos de México fue creada en 1947, con el objetivo de estructurar una política para el manejo del agua que requería atender los problemas causados por el exceso en el 21% del territorio nacional y escasez en el 79% en la parte restante. El enfoque fue acceder al desarrollo económico y social en distintas regiones a partir del agua como motor del crecimiento, instituir distritos de riego agrícola, la construcción de presas, la conducción de agua a los centros urbanos, además de atender el suministro de agua potable y los requerimientos del incipiente desarrollo industrial. En el período 1947 y 1976 México tuvo una política hidráulica centralizada, dirigida al desarrollo nacional. Fue la época en 20 que se construyeron más de 190 Distritos y Unidades de Riego, se dotó de pozos para usos agrícolas, urbanos e industriales, y se construyeron grandes presas. Por otra parte el Plan Presidencial Benito Juárez, a cargo de la Secretaria de Agricultura y Ganadería en el cual se hicieron más de mil presas sin ningún soporte de estudio, y por ende llevo al fracaso de dichas obras que en algunos casos en lugar de beneficio trajo problemas. Este Plan Presidencial, tuvo carácter político y de duración efímera (1973 a 1976). En este artículo se hará una reseña del estado de 10 presas construidas en esa época, se explicará la metodología para la verificación de las condiciones actuales, los resultados inherentes derivados de la verificación, conclusión y recomendaciones concisas del análisis de resultados. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AGUA Y SANEAMIENTO PARA LAS ZONAS RURALES Y MARGINALES URBANAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Garcia Maldonado Juan Gabriel y Cervantes Carretero Eduardo Alexis Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México, C.P. 62550 [email protected] RESUMEN E n los últimos años, el estado de Querétaro ha experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes pasando de 1,388,015 habitantes en el año 2000 a 1,827,937 habitantes en el 2010 (INEGI 2000, INEGI 2010). Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI la población rural en el estado de Querétaro era de 540,664 habitantes, cifra que equivalía al 29.6% de la población estatal. Esta población, se encontraba distribuida en 2,631 localidades rurales (96.8% del total de las localidades), concentrándose de forma descendente en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Amealco de Bonfil, El Marqués, Cadereyta de Montes, Colón, Huimilpan, Pinal de Amoles, Corregidora, Landa de Matamoros, Peñamiller, Tolimán, Tequisquiapan, Jalpan de Serna, Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, Arroyo Seco y finalmente San Joaquín. Según el Índice Ethos de pobreza para México mencionado en el PNH 20132018, la carencia de agua es un factor de pobreza. En México hay pobreza donde se carece del servicio de agua potable y saneamiento. Según este índice, en México la variable de ingreso es la que más contribuye a TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA la pobreza del hogar (22%), seguida de las de servicio sanitario y de acceso al agua potable, con 21 y 20%, respectivamente. Esto quiere decir que el 41% del factor de pobreza tiene que ver con la cantidad y la calidad del recurso hídrico en la población pobre. Por otro lado, el suministro de agua potable y saneamiento es un factor significativo en la salud de la población, su acceso reduce la mortalidad y la morbilidad, especialmente la infantil. Del mismo modo, uno de los problemas más graves del deterioro ambiental es la contaminación del agua. La disminución en su calidad daña a los ecosistemas, la salud humana y a la disponibilidad de fuentes de agua. La contaminación se debe, primordialmente, a la descarga a los cuerpos receptores de una gran parte del caudal de aguas residuales sin tratamiento. Con el Programa “Agua Cerca de Todos” de la actual administración del Gobierno del Estado de Querétaro se ha acercado, sobre todo, el acceso de abastecimiento de agua a la población, sin embargo queda mucho por hacer. Debido a lo anterior, el objetivo del presente trabajo es realizar un planteamiento indicativo de las acciones necesarias para alcanzar 21 la sustentabilidad hídrica de las localidades rurales y marginales urbanas en el estado de Querétaro en el corto, mediano y largo plazo en: cobertura de demandas de agua, saneamiento y financiamiento de los costos asociados. Para alcanzar este objetivo, se realizó un estudio de los proyectos requeridos 22 a futuro, las opciones de abastecimiento de agua y saneamiento, la caracterización y localización de los tipos de fuentes de abastecimiento de agua, tecnologías alternativas de captación, distribución, descargas y su reúso, finalmente, el financiamiento requerido y los subsidios generados. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN MATEMÁTICA, PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DEL RÍO CUAUTITLÁN García Salas Juan Carlos1, Leal Báez Guillermo2, Cabrera Delgadillo Manuel M.2 y Peña Pedroza Tomás Ch.2 1Comisión Nacional del Agua. José Loreto Fabela No. 868, Col. San Juan de Aragón, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07910 2Inesproc, S.A. de C.V. Calle 1857 No. 26, Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, México D.F., México. C.P. 15960 [email protected], [email protected] RESUMEN La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, ha diseñado con el objeto de disminuir los riesgos de inundaciones, un plan de rehabilitación de bordos y de recuperación de la capacidad hidráulica del Río Cuautitlán en su tramo de la Presa Lago de Guadalupe hasta su descarga al Emisor del Poniente. Se presentan los análisis de funcionamiento hidráulico, realizados mediante la implementación de un modelo de simulación matemática, en el que se estudiaron diferentes escenarios basados en las políticas de operación aplicadas, mismas que generaron la base para las propuestas geométricas de solución tanto de los tramos a cielo abierto como de las estructuras especiales, culminando en un proyecto ejecutivo conformado por dos etapas. TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA Etapa 1, Tramo: Puente Grande-Estructura de Control de Berriozábal. Longitud aproximada 3 km, compuesto de: (a) Cruce Puente Grande, que consiste en un conducto cerrado dando solución al paso de 3 puentes vehiculares confluentes en un solo punto ubicado bajo las Av. Circunvalación, Camino a Teoloyucan y Av. 5 de Mayo; (b) Rectificación del tramo de 2.8 km de longitud, aguas abajo del Cruce Puente Grande hasta la Estructura de Control de Berriozábal, incluyendo la rectificación del cauce, así como, el reforzamiento y rehabilitación de bordos y; (c) Estructura de Control de Berriozábal, comprendiendo el diseño de una nueva estructura de descarga, la reubicación del Acueducto Teoloyucan y un puente de cruce vehicular de servicio público. Etapa 2, Tramo: Presa Lago de Guadalupe-Puente Grande. Longitud aproximada 23 13.2 km, resolviendo; (a) la rectificación y recuperación del área hidráulica del cauce, mediante la tala y retiro de la alta densidad de árboles ubicados dentro del mismo; (b) la falla estructural de bordos, y estructuras de gaviones existentes y; (c) la revisión, adecuación y diseño de estructuras especiales como puentes y obras de toma para riego. Se describen los análisis de funcionamiento hidráulico, y se presentan perfiles e hidrogramas calculados que determinan la geometría de rectificación del cauce y bordos, así como el diseño geométrico de las estructuras especiales, destacando la solución para el Cruce del Puente Grande mediante dos Cajones de Concreto Armado de sección rectangular de 5.40 m de ancho x 3.70 m de altura y el cambio en la capacidad de la descarga de la Estructura de Control 24 de Berriozábal, que pasa de un gasto de 65 m³/s a 132 m³/s, mediante la implementación de 5 compuertas de 2.5 m x 2.5 m, con su correspondiente estructura de excedencias. Con esta propuesta, se disminuyen los riesgos de desbordamientos en el cauce, la posible falla estructural en bordos, y se obtiene una mayor seguridad en la operación hidráulica del sistema de drenaje pluvial de la zona. énfasis en la variación de niveles en los cuerpos de regulación, la cual determina la capacidad aprovechada durante el paso de las tormentas analizadas. Como es de esperarse la capacidad de drenaje se incrementa y la capacidad de regulación se aprovecha al máximo, dejando volúmenes libres para un posible evento al día siguiente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CALIBRACIÓN DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO EN MICROCUENCAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA 23 (COSTA DE CHIAPAS) Guichard Romero Delva1, Arellano Monterrosas José Luis2, González Pascacio Sergio1, Aguilar Suárez Miguel Ángel1, Domínguez Mora Ramón3 y Muciño Porras Juan José1 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas. Boulevard Belisario Domínguez km 1081 S/N, Col. Terán, Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29050 2Comisión Nacional del Agua. Carretera a Chicoasén Km 1.5 S/N, Col Los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. C.P. 29029 3Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e aprovecharon los datos de monitoreo establecidos en 2008 por la Comisión Nacional del Agua y la Universidad Autónoma de Chapingo en las microcuencas Rosita, Chanjalé y Progreso pertenecientes a la cuenca del río Huixtla y de la microcuenca Vega de los Gatos de la cuenca del río Coatán, en la Región Hidrológica Costa de Chiapas. En estos sitios de monitoreo se midieron la precipitación y escurrimiento asociados a distintos eventos, así mismo se tomaron muestras de suelo para determinar su clasificación textural y se instalaron sensores para medición de la humedad. Uno de los métodos más utilizados para el cálculo de la infiltración al aplicar mo- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA delos lluvia-escurrimiento es el conocido como de Los Números de Escurrimiento, propuesto por el Soil Conservation Service, en 1954. La ventaja de este método es que solo requiere datos de precipitación y de la cuenca de análisis, como son uso del suelo, condición de la superficie, tipo de suelo y lluvia antecedente en los cinco días anteriores. Sin embargo hay que considerar que las condiciones en que fue calibrada la ecuación propuesta no necesariamente corresponden a las condiciones de las cuencas mexicanas. Además no se ha estudiado el efecto del período de retorno cuando se trabaja con eventos extremos. Los principales resultados obtenidos en este trabajo son los siguientes: 1) Al relacionar la precipitación medida con la precipitación efectiva, 25 para cada cuenca de análisis, se obtuvieron ecuaciones lineales a las que se ajustaron funciones de este tipo, 2) Al relacionar la precipitación total con el número de escurrimiento, para los datos medidos, se obtuvieron ecuaciones de tipo potencial decreciente, 3) Los números de escurrimiento calibrados son de 71 para la microcuenca Rosita, de 82 para Chanjalé, de 84 para Progreso y de 83 para Vega de los Gatos. 4) Se observó que aunque las microcuencas Rosita y Vega de los Gatos muestran similitudes como son clase textural, grupo hidrológico y tienen el mismo tipo de suelo (acahual), los valores de sus números de escurrimiento son diferentes ya que hay otros factores de influencia como pueden ser la latitud, 26 longitud, pendiente del terreno, duración de las tormentas, tamaño de la microcuenca, su forma y otras propiedades mecánicas, hidráulicas y térmicas del suelo.5) Se ajustaron funciones de distribución de probabilidades a las precipitaciones máximas registradas en la base de datos CLICOM para las estaciones Huixtla y Coatán con el fin de determinar eventos asociados a distintos períodos de retorno y su relación con los Números de Escurrimiento, específicamente el valor del período de retorno para el cual el valor del Número de Escurrimiento se vuelve asintótico; se encontró que los mejores ajustes se logran con una distribución de probabilidades de tipo Doble Gumbel para ambas estaciones. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 OBTENCIÓN DE LOS FACTORES DE REDUCCIÓN POR ÁREA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRIJALVA, UTILIZANDO INFORMACIÓN ACTUALIZADA Guichard Romero Delva1, Coello Cruz Daniela1, Aguilar Suárez Miguel Ángel1, Domínguez Mora Ramón2 y Muciño Porras Juan José1 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas. Boulevard Belisario Domínguez km 1081 S/N, Col. Terán, Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29050 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l factor de reducción por área (FRA) es un coeficiente que sirve para convertir precipitaciones puntuales en precipitaciones areales. Normalmente los estudios de precipitaciones máximas asociadas a distintos períodos de retorno analizan los datos de cada estación por separado sin tomar en cuenta que dichos máximos no necesariamente ocurren al mismo tiempo en todas las estaciones, lo que hace que se sobrestime la precipitación de diseño. El concepto surge en la década de los 60 en los Estados Unidos y desde entonces se han propuesto diversos métodos para el cálculo de estos factores, que pueden ser asociados a un evento particular (storm centered) o de área geográfica fija (fixed área). Estos últimos son los que pueden TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA asociarse a la probabilidad de ocurrencia o período de retorno. En 1998 se calcularon los FRA de área geográfica fija para la cuenca alta del río Grijalva, desde la presa Malpaso hasta la frontera con Guatemala y en este estudio se calcularon los FRA utilizando la misma metodología, en la misma región, pero incluyendo información actualizada al 2011. Se analizaron diversas áreas dentro de la región de estudio, en un intervalo de 400 a 30 000 km2. Se logró trabajar con un período de registro común de 30 años, de 1981 a 2010. Los principales resultados obtenidos son los siguientes: 27 1) Para la cuenca completa y periodos de retorno de 2 y 5 años los FRA, obtenidos en ambos estudios, son muy similares. Para Tr de 10 años y mayores los FRA de este estudio son mayores que los de 1998. Esto puede deberse a que las funciones de distribución de probabilidad sean diferentes en los dos trabajos comparados. Sin embargo los valores de FRA promedio para 1998 y este estudio son prácticamente iguales. 28 2) Tanto para el estudio de 1998 como en esta tesis no se encontró variación de los FRA con respecto al periodo de retorno. 3) En este trabajo se utilizó información actualizada en que se contemplan eventos extremos importantes como son los de 1998, 2005 y 2010; mismos que pueden influir en los resultados obtenidos. 4)La relación A-FRA resultó de tipo logarítmica, con coeficientes de correlación entre 0.76 y 0.9. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE LOS PUENTES PRINCIPALES DEL RÍO TULA Hernández Aguilar Darío Alfredo, Aragón Hernández José Luis, Fuentes Mariles Óscar Arturo y Fernández Esparza Héctor Francisco Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l río Tula recibe una parte importante de las descargas de aguas residuales provenientes de la Ciudad de México. En los estudios sobre el comportamiento hidráulico del flujo en el cauce de este río, destaca el análisis de las aguas que pasan abajo de los puentes vehiculares y ferroviarios que lo cruzan. En estos sitios es más estrecho su ancho y en algunos, las pilas de los mismos restringen el paso del líquido. En este documento se revisa la velocidad de la corriente y la elevación que alcanza el agua en un tramo de río dentro del cual existe uno de los puentes más relevantes, ya que en él se aprecian mayores cambios en el movimiento del agua. A partir de los valores alcanzados por estas dos variables hidráulicas, se estimó la posible socavación del fondo y de las márgenes del río, así como la distancia entre el nivel máximo de la superficie libre del fluido y la trabe inferior de la estructura de esta obra de cruce. TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA En el escrito también se hace una comparación de las profundidades de flujo y velocidades obtenidas con dos clases de modelos matemáticos, uno unidimensional y otro bidimensional, ambos para flujo no permanente. El río Tula desde el sitio de nombre Portal de salida del Túnel Emisor Oriente hasta su llegada a la presa Endhó tiene una tiene una longitud de 24km; a lo largo de su recorrido recibe a varias corrientes naturales, siendo las más importantes los ríos Tlautla y Rosas. Como condiciones de contorno en el extremo aguas arriba de cada río, se utilizaron hidrogramas determinados mediante un análisis hidrológico, correspondientes a un periodo de retorno de 100 años. En el extremo aguas abajo, se utilizó el nivel de aguas máximas extraordinarias de la presa Endhó. Para la modelación matemática unidimensional se empleó el software de uso libre 29 HEC-RAS versión 4.1.0. Mientras que para la modelación matemática bidimensional, se utilizó el software de uso libre Iber 2.0.2. tantes entre sí del orden de 20 m y para el de flujo bidimensional, se usó una malla con celdas con longitud de 5 m. Para conocer el comportamiento hidráulico en las zonas de interés fue necesario introducir información detallada de secciones transversales y las elevaciones de terreno del cauce del río. Para el cálculo con flujo unidimensional se emplearon secciones transversales del río, equidis- Se presentan las velocidades del agua y las profundidades hidráulicas más grandes que ocurrieron durante un intervalo de tiempo mayor al tiempo base de los hidrogramas de ingreso de periodo de retorno de 100 años para las dos clases de modelación matemática hidráulica. 30 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 UBICACIÓN ÓPTIMA DE ESTACIONES DE REINYECCIÓN DE CLORO Y CONTROL DE SU PROVISIÓN EN REDES HIDRÁULICAS Hernández Cervantes Daniel1, Ortiz Medel Josefina2, Jiménez Magaña Martín Rubén3, Delgado Galván Xitlali Virginia2, Cuevas Rodríguez Germán4 y Mora Rodríguez José de Jesús2 1Estudiante, División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 2Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 3Departamento de Hidráulica, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Rancho Seco S/N, Col. Impulsora, Nezahuacóyotl, Edo. de México, México. C.P. 57130 4Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN Actualmente, un gran número de redes de agua potable han cumplido su vida útil; a través del tiempo han sufrido daños por desgaste y dependiendo del tipo de operación y mantenimiento que se le ha otorgado, pueden presentar problemas de intrusión de contaminantes, principalmente microorganismos patógenos que pueden afectar la salud de los consumidores. Un medio para combatir estos problemas es proponer sitios de estaciones de reinyección de cloro para garantizar la calidad del agua, eliminando los agentes patógenos que causan severos daños a la población servida. Este proceso, considera la optimización de la cantidad del desinfectante suministrada en la planta potabilizadora o estación de cloración sujeta a los lími- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA tes permisibles de la NOM-127-SSA1-1994 para evitar concentraciones elevadas o deficientes. El presente trabajo tiene por objeto definir los sitios más adecuados para realizar la reinyección de cloro y que todos los usuarios reciban el agua con la calidad adecuada, para lograrlo se propone el empleo de una herramienta de optimización, el algoritmo genético, junto con el software de modelación hidráulica y de calidad del agua: Epanet. Bajo una codificación debidamente planteada en las funciones de aptitud del algoritmo, proporcionará la menor cantidad posible de estaciones de reinyección enfocando cada una al suficiente suministro de cloro para optimizar 31 la calidad de toda la red. Por otro lado, es posible analizar si en las condiciones de operación actuales se cuenta con una estación en funcionamiento y ésta cumple con el suministro adecuado manteniendo los límites permisibles dentro de la norma. 32 La aplicación de este estudio pretende mejorar las condiciones de salud de las personas, a corto y largo plazo, que consumen agua de los sistemas de abastecimiento de agua potable en condiciones poco favorables de operación y mantenimiento. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SISTEMA DE HOYAS DE CAPTACIÓN PLUVIAL COMBINADO CON ABASTECIMIENTO DE AGUA CONVENCIONAL PROVENIENTE DE POZO PROFUNDO Hernández Padrón Dante Sinohe, Cervantes Gutiérrez Erick Olivier, Vázquez Villanueva Sandra y Hernández Vivar María Isabel Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este documento se describe el desarrollo del cálculo para el diseño de un sistema combinado de captación y almacenamiento de agua pluvial para complementar el sistema de abastecimiento convencional de la localidad de Totolapan, Morelos, el cual actualmente se realiza mediante la extracción de un pozo profundo y distribución a gravedad desde un tanque de regulación. Se presenta el cálculo de la demanda de agua para los próximos 15 años, el déficit futuro, y el gasto económico que tendría que desembolsar el municipio y los usuarios al requerir complementar el abastecimiento por medio de pipas, situación que actualmente ocurre en aproximadamente el 30% de la localidad de acuerdo a información del municipio. Por otro lado, se determina el volumen potencial para captación de agua de lluvia por TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA medio del análisis estadístico de los datos hidrológicos de precipitación media registrados en la zona y el cálculo de la capacidad máxima de captación en hoyas en base a los espacios disponibles por parte del municipio, optimizando los espacios disponibles para poder almacenar la precipitación máxima esperada promedio, puesto que si se llegase a diseñar con un valor menor, se estaría dejando de captar agua en los años que se sobrepase la media registrada. Mediante la implementación de este sistema combinado, es posible atenuar la demanda en situaciones de emergencia, de tal manera que no representen una erogación alta para el municipio y para los usuarios, principalmente el costo de las pipas se ve incrementado debido a las distancias que deben recorrer para abastecerse y retornar a la cabecera municipal para distribuir el agua a las zonas que no cuentan con el servicio. 33 INTERCAMBIOS DE CALOR AGUA/ SEDIMENTOS EN EL SISTEMA DE PRESAS ESPERANZA-SOLEDADSANTANA EN LA CUENCA DEL RÍO GUANAJUATO Jofre Meléndez Rodolfo1, Ramos Arroyo Yann René2 y Botello Rionda Salvador3 1Doctorado en Ciencia y Tecnología del Agua, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 2División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 3Centro de Investigaciones en Matemáticas, A.C. Jalisco S/N, Col. Valenciana, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36240 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os intercambios de calor que se dan entre la columna de agua de una presa con el agua de poro de los sedimentos en general representa un porcentaje pequeño en relación con otros procesos térmicos que ocurren en las presas. Sin embargo para presas pequeñas y situadas en zonas montañosas, en donde el efecto del viento y el sombreado son de consideración, estos intercambios agua/ sedimentos adquieren mayor importancia. Con este estudio se pretende generar un modelo conceptual de la distribución de temperatura y de la hidrodinámica de las presas Esperanza, Soledad y Santana ubicadas sobre la cuenca del río Guanajuato en las cercanías de la ciudad Guanajuato, Gto. Se utilizó el modelo hidrodinámico de presas CE-QUAL-W2 para generar corridas en periodos de escur- 34 rimiento contrastantes (de lluvias y de secas) y poder visualizar el comportamiento térmico de las presas en cada periodo. Se encontró que durante periodos de lluvias, en donde el escurrimiento es mayor, el gradiente térmico del agua no es muy alto (entre 2 y 3 °C en toda la presa) debido principalmente a la mezcla constante que generan los aportes a la presa. Por otro lado durante la época de secas las presas presentan una fuerte estratificación con un gradiente térmico considerable de al menos 7 °C en toda la presa. Los estudios de intercambios de calor en presas son una variable importante para la determinación de la calidad del agua, ya que controlan la cantidad de oxígeno disuelto, la distribución de contaminantes, el hábitat de especies de peces, entre otras. Con este tipo XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 de estudios se pretende además asesorar al sistema de agua municipal sobre los mejores lugares para instalar las obras de toma para abastecer de agua TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA potable a la población (ya que estas presas abastecen de agua al 40 % de la población de Guanajuato) según las condiciones y calidad de agua en las presas. 35 ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE EMISORES Y COLECTORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Leal Báez Guillermo1, Ávila Luna Fernando Alonzo2, García Fernández Galicia2 y Cabrera Delgadillo Manuel M.1 1Inesproc, S.A. de C.V. Calle 1857 No. 26, Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, México D.F., México. C.P. 15960 2Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Nezahualcóyotl No. 109, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06080 [email protected], [email protected] RESUMEN E l Sistema de Drenaje de la Ciudad de México es un desarrollo toral de la Ingeniería Hidráulica Mexicana y fundamental para la sustentabilidad hídrica y el futuro desarrollo de la capital del país, por lo que su inclusión en el programa “Agua para el Futuro CDMX”, exige acciones de importante solvencia técnica e inversión económica, para reponer colectores y emisores de la Red Primaria de Drenaje y Redes de Atarjeas a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). Se describen en este trabajo las acciones a realizar por la Dirección Ejecutiva de Planeación y Construcción y Dirección de Construcción del SACMEX, en el plan transexenal propuesto por el Jefe de Gobierno, para recuperar la vida útil de los colectores y emisores de drenaje pluvial y sanitario en la Ciudad de México, que son influentes al Drenaje Profundo, y que en su mayoría están construidos de concreto armado, cuya edad han superado su vida 36 útil y/o presentan importantes deterioros en su pared interior. Se considera en la propuesta de acciones, las derivadas de distintas experiencias de fallas de tuberías de concreto de 1.20 a 1.80 m de diámetro registradas en ciudades importantes localizadas al norte del país, donde ocurrieron casos que al paso de 10 años de su construcción y puesta en operación, se ha presentado el colapso de la tubería, producto de un deterioro acelerado de las paredes, y que en un ejercicio de inspección y análisis, en el que los autores participaron en su dictamen de falla y recomendaciones de reparación, se descubre que las causas se pudieron haber evitado sin importar lo severo del caso. El consumo acelerado de la clave de las tuberías, es debido a la presencia de un medio atmosférico de gas o vapores de ácido sulfúrico, capaz de destruir las paredes de una tubería de concreto reforzado, a un ritmo de 1 cm/año, y por igual dañan XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 o eliminan también el recubrimiento de concreto de las estructuras de los pozos caja, motivado por un medio acuoso del agua residual en plena digestión anaeróbica, falta de oxígeno, luz de sol, alta temperatura y considerables tiempos de permanencia en el conducto; cabe mencionar que en muchos de los casos revisados, el medio de agua no es agresivo a la tubería de concreto, según muestran análisis puntuales de DQO y pH del agua residual conducida. En especial éste fenómeno de deterioro se da en la Ciudad de México debido a la pérdida de capacidad de conduc- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA ción y desalojo de los conductos, derivado de los hundimientos regionales que afectan las pendientes de diseño. La reposición de colectores y emisores dañados en la ciudad de México, abarca desde reparaciones convencionales, la inserción de revestimientos plásticos cubiertos con una resina fraguada térmicamente para la adherencia a la tubería existente como medio de protección de las paredes de la tubería de concreto, hincado de nueva tubería y en algunos casos, según lo severo del daño, hasta el cambio total de los conductos. 37 MANEJO DE UNA DESCARGA DE DRENAJE MUNICIPAL ATÍPICA QUE CRUZA UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS EN LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC López González Ildefonso Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México, C.P. 04340 [email protected] RESUMEN S e analiza la problemática de una descarga de drenaje municipal atípica que cruza el predio de Cofre de Perote (CP) 287 en la Delegación Miguel Hidalgo (DMH), Lomas de Chapultepec, en donde se construyó un Edificio para 26 Departamentos con 7 niveles, planta baja, bodegas y 4 sótanos de estacionamientos a partir del nivel de banqueta N+000 y hasta el nivel N-15.50. El análisis se realiza durante la construcción del edificio a lo largo de sus diferentes etapas constructivas. El predio colinda con dos edificios existentes de 7 niveles cada uno a ambos lados, al fondo o norponiente colinda con la zona Federal de la Presa Tecamachalco y al frente está la calle de CP siendo el punto más bajo de la cuenca endorreíca, forzosamente el punto para descarga de aguas pluviales aprovechado también para descarga de aguas residuales. En el año 2011, en el terreno señalado se encontró una descarga de drenaje a base 38 de tubo de PEAD de 38 cm de diámetro descargando aguas residuales y pluviales al predio escurriendo hasta el río Tecamachalco sin previo tratamiento y fuera de toda normatividad. Resultaba una situación atípica toda vez que vertían aguas sucias en una propiedad privada sin establecerse un acuerdo o notificación del hecho. La altura desde el nivel de banqueta por la calle de CP hasta el nivel del sótano 1 era de 15 m. No fue posible eliminar la descarga y se optó por manejarla y darle una solución definitiva aprovechando la etapa de construcción. Para lograr trabajar en seco en la etapa de construcción, se colocó una tubería de PEAD corrugada de 45 cm de diámetro cruzando el predio a partir del tubo existente y en dirección a la barranca. La tubería se ahogó en concreto para protegerla dentro del período de la excavación llevando la descarga a una caja fuera del predio y conectando ésta finalmente a un colector de concreto construido previa- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 mente por el SACM por la margen derecha del río. Conforme avanzaron los trabajos de excavación y una vez que se llegó al nivel en donde se encontraba la tubería existente, fue necesario reubicar la descarga para continuar trabajando en seco, se optó por colgantear tramos de tubo de PEAD en el muro de cimentación del edificio colindante en el lado noroeste del predio, con ello se logró trabajar en seco hasta la conclusión de los 4 sótanos. A partir de este punto fue necesario construir la solución definitiva para la descarga de drenaje municipal, se propuso una caída escalonada de tubo de acero ahogado en concreto en un sólo plano por la llegada del tubo correspondiente al frente del predio por la calle de CP. La bajada y caída se realizó por los TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA sótanos hasta llegar a cruzar el edificio por el sótano 1 y adjunto a una colindancia para descargar finalmente al colector marginal existente. En afán de sacar adelante el proyecto, todos los costos fueron absorbidos por la empresa desarrolladora DEN Inmobiliaria, lo cual no es del todo correcto toda vez que la DMH debió asumir el compromiso de desalojar las aguas negras y pluviales de los predios en atención a la normatividad vigente. De acuerdo con la experiencia en esta obra inducida, es importante destacar los acuerdos y la solución a problemas de índole común entre el Gobierno del Distrito Federal y los Particulares, sin embargo los costos económicos deben ser compartidos como debió haberse presentado para el predio de CP 287. 39 ESTUDIO DE SOCAVACIÓN AL PIE DE LAS PILAS DEL PUENTE NUEVO TONALÁ López López Marco Rodrigo, Pedrozo Acuña Adrián y Breña Naranjo José Agustín Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as consecuencias registradas por la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, han dejado de manifiesto la necesidad de estudiar con mayor detalle, la interacción entre la infraestructura carretera con forzamientos hidrológicos extremos. Esta interacción no se limita exclusivamente a la suspensión de los servicios de comunicación terrestre por la presencia de agua sobre las llanuras de inundación y caminos, sino también incluye el impacto que la infraestructura existente y futura, tiene y tendrá respecto al agravamiento de las consecuencias esperadas en una región en particular (e.g. severidad de la inundación). Diversos estudios han demostrado que la presencia de ambas, carreteras y puentes, pueden modificar los drenajes superficiales que se dan de forma natural en una llanura o cuenca. Con el propósito de generar una ministración más eficiente de los recursos nacionales, 40 es necesario reducir los costos que producen estos eventos debido a los daños sobre caminos y puentes. En el año 2009, se presentó uno de los casos más recientes, cuando debido a la socavación registrada en el puente “Tonalá I” en el estado de Tabasco, este colapsó dejando sin comunicación al centro con el sureste del país. El presente trabajo de investigación incluye el estudio de las causas detrás del colapso de este puente; así como la revisión hidráulica de la nueva estructura conocida como Puente Nuevo Tonalá. Este trabajo presentará un análisis comparativo de los resultados generados de la simulación numérica por medio de un modelo hidrodinámico bidimensional que determina la socavación en el lecho del río. Los resultados así obtenidos serán comparados con relaciones empíricas de socavación, a fin de determinar el funcionamiento hidráulico de ambas estructuras, el puente colapsado y el actual. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 LA CONSERVACIÓN DE LOS DISTRITOS DE RIEGO Y LAS CUENCAS DE CAPTACIÓN Lomelí Villanueva Ramón José Ignacio1 y Álvarez González Nazario2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. CP. 04340 [email protected], [email protected] RESUMEN M éxico cuenta con una superficie territorial estimada de 2 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales se considera que el 64% corresponde a zonas montañosas, el restante 36% corresponde a planicies, de las cuales el 66% es desierto y tan solo el 34% es considerado como laborable para la agricultura. Los grandes Distritos de Riego se construyeron teniendo como fuente de abastecimiento presas sobre las principales corrientes de nuestro país para almacenar el agua de las lluvias y posteriormente distribuir los volúmenes almacenados con fines agrícolas. La superficie con infraestructura hidroagrícola es de 6.4 millones de hectáreas y está constituida por 86 Distritos de Riego para beneficio de 3.5 millones de hectáreas y 39,482 unidades de riego que aglutinan 2.9 millones de hectáreas. La producción agrícola que aportan las TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA Áreas de Riego impacta directamente en el desarrollo del país pues representa cerca del 60% de valor de la producción nacional. La infraestructura de los Distritos de Riego, de acuerdo con los inventarios de infraestructura, maquinaria y equipo, está conformada de la siguiente manera: 139 presas de almacenamiento; 345 presas de derivación; 2,760 pozos; 664 plantas de bombeo; 50,069 km de canales; 31,164 km de drenes; 70,156 km de caminos y 3,468 unidades de maquinaria y equipo para la conservación. La mayor parte de las fuentes de abastecimiento de los Distritos de Riego son las presas de almacenamiento, debido a las acciones insuficientes de conservación de suelos y agua en las cuencas, ha provocado erosión hídrica en las partes altas y que el agua acareé las partículas de suelos agua abajo, y que se depositen en primera 41 instancia en los vasos de almacenamiento, reduciendo por un lado su vida útil de las presas y por otro lado que se acumulen en forma de azolve en la red de distribución. Además en algunos de los canales principales se presentan entradas de aguas broncas que también aportan gran cantidad de azolve. Cabe señalar que anualmente se extraen aproximadamente cuatro millones de metros cúbicos de azolve en las redes de distribución y seis millones en las de drenaje, es decir, más de diez millones de metros cúbicos anuales en los Distritos de Riego. 42 Por lo cual la quinta parte de su presupuesto se destina a realizar trabajos de desazolve. La vida útil de la mayor parte de las presas de almacenamiento ha disminuido notablemente debido a la acumulación de azolve causado por insuficiencia de trabajos de conservación de suelo y agua en las cuencas de captación. Por su parte los Distritos de Riego han modernizado sus parques de maquinaria y equipo para extraer el azolve a un menor costo y para proteger los taludes de canales y drenes. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MEJORAMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL VERTEDOR DE SERVICIO DE LA C.H. MALPASO, EN MODELO FÍSICO Montero Damián Nancy1, Marengo Mogollón Humberto2, González Soberanis Elizabeth1, Capella Vizcaíno Antonio3 y Cortés Cortés Carlos1 1Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 2Comisión Federal de Electricidad. Río Mississippi No.71, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06500 3Consultor Independiente [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente el vertedor de servicio de la C.H. Malpaso tiene problemas en su funcionamiento debido a las altas velocidades de llegada al fondo del tanque amortiguador, una longitud escasa y con ello un volumen de agua insuficiente para la disipación de la energía, lo que limita su operación a gastos menores a 2000 m3/s. Por lo anterior, se construyó un modelo físico a escala Le = 65 en el cual se representó la geometría existente, con el objetivo de proponer modificaciones hasta lograr mejorar su funcionamiento hidráulico. De las geometrías estudiadas se representaron 3 diferentes saltos de esquí sobre la rápida, con ángulo de salida de -10°, 0° y 5°. En todos los casos estudiados, se tomaron registros de velocidades en el inicio y terminación del salto de esquí y fluctuaciones de presión en la plantilla de tanque amortiguador. Debido a que el flujo impacta en los muros laterales del TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA tanque amortiguador con las diferentes geometrías estudiadas de salto de esquí, se propuso la colocación de deflectores laterales, para lograr concentrar el flujo al centro del tanque y evitar tal efecto. De los ensayes realizados, se concluye que la alternativa que muestra un mejor funcionamiento es con salto de esquí en la rápida con ángulo de -10°, ya que presenta una longitud de salto menor, lo que se traduce en contar con una masa de agua mayor dentro del tanque que ayuda a la disipación de energía, además de presentar el menor valor de fluctuaciones de presión. Así mismo se observó del estudio cualitativo de las diferentes alternativas, que hasta el gasto de 4000 m3/s se tiene suficiente colchón de agua en el tanque, lo cual implica que no se presenta incidencia del chorro en la plantilla; a partir de este gasto se dificulta la definición de este efecto debido a la turbulencia generada en el tanque. 43 MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA PRESAS EN ALTO RIESGO Murillo Fernández Rodrigo Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected] RESUMEN C omo resultado de las inspecciones de seguridad realizadas por la Conagua durante más de 20 años, se ha clasificado a algunas presas como obras en Alto Riesgo, lo cual depende de sus condiciones hidráulicas, hidrológicas, estructurales, geotécnicas y sobre todo del efecto que podrían ocasionar a la población en su entorno o cauce abajo, sea por una descarga de agua normal o inesperada, por un mal funcionamiento de sus obras de drenaje, o por rotura de su cortina. Algunas de las presas con diagnóstico de alto riesgo han fallado, otras han provocado inundaciones y afectaciones severas. En algunos casos, el envejecimiento propio de las estructuras, la falta de conservación y mantenimiento, o el descuido de los responsables o usuarios, modifican su condición de ser una obra útil y productiva a convertirse en una estructura peligrosa y de escasa utilidad. En ocasiones, son modificadas sus estructuras con la intención de almacenar un mayor volumen de agua y se obstruyen o definitivamente se clausuran los vertedores, convirtiendo a 44 las presas en una seria amenaza para la sociedad. Existen situaciones en las cuales la presa no presenta anomalías, son adecuadamente operadas y se les proporciona la atención requerida, sin embargo, las condiciones originales de su cuenca y sobre todo del cauce aguas abajo se han modificado, principalmente por el crecimiento urbano, por lo cual las premisas del diseño han cambiado lo que las convierte en un peligro para la población, si no se aplican medidas de mitigación consecuentes con los cambios. Se plantean algunos ejemplos de las situaciones de riesgo identificadas con la aplicación del Programa Nacional de Seguridad de Presas, se analizan las opciones que se pueden aplicar y se establecen las medidas de mitigación tanto estructurales como no estructurales que es posible aplicar. Se ejemplifican algunos casos de este tipo de situaciones que se encuentran en proceso de solución, para reducir los daños por efecto de inundaciones producidas por presas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PROSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ZONAS IDENTIFICADAS PARA REALIZAR EMBALSES Y PROYECTOS DE RIEGO EN GUATEMALA Montiel Gutiérrez Mario Alberto y Flores Berrones José Raúl Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnahuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l gobierno de Guatemala solicitó apoyo al IMTA para llevar a cabo una misión de prospección y diagnóstico técnico con la finalidad de implementar un plan maestro de inversiones públicas en zonas identificadas. Ello, con el objetivo de efectuar obras de captación, almacenamiento y conducción de agua para riego en zonas con alto potencial agrícola. En coordinación con personal técnico del Ministerio de Agricultura de Guatemala (MAGA), se hizo un recorrido de campo, donde se analizaron las condiciones hidrológicas, topográficas, geológicas y geotécnicas de cada uno de los sitios propuestos, así como su potencial de almacenamiento de agua para riego en las zonas aledañas. En particular, se estimaron las dimensiones y características de las posibles cortinas para el almacenamiento de agua, así como los volúmenes útiles de riego en cada una de las temporadas de TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA siembra. Se visitaron las zonas potenciales de riego, en los municipios de Jalapa, Baja Verapaz, Quiché y Pachalum, analizando las características de calidad del agua para riego, suelos y cultivos, así como las organizaciones de usuarios de riego existentes. A partir de las mencionadas características, se priorizó de cada uno de los sitios con base en el costo por hectárea beneficiada y número de usuarios. Se priorizaron seis embalses y sus zonas de riego, incorporando al riego 4,790 nuevas hectáreas (ha), con una superficie total regada al año de 7,330 ha, en los subciclos de otoño-invierno y primavera-verano, lo que indica un índice de repetición de cultivos de 1.53. La inversión total estimada resultante fue cercana a los 73.6 millones de dólares, con un costo promedio por ha de $11,637 dólares. Se presentan gráficas y cuadros que resumen los resultados, y una breve descripción de los mismos. 45 OBRAS DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS, DOS CASOS DE ESTUDIO EN MÉXICO Montes León María Alejandrina Leticia1,2, Vargas Moreno Humberto1 y Noriega Pineda Marco Antonio1 1Comisión Federal [email protected] México. C.P. 76047 2Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN En el contexto de la vida útil de los embalses en México, se han planteado dos soluciones para problemas diferentes en dos embalses ubicados dentro del territorio nacional, en el primer caso se trata de un embalse con una vida útil de 50 años, la cual ya se ha cumplido y que pretende rehabilitarse, el segundo caso se encuentran en desarrollo los estudios para su posible construcción. Las estructuras de retención de sedimentos en general consisten en: diques filtrantes, diques de consolidación, plazas de depósito, canalizaciones, etc. Los diques filtrantes ayudan para clasificar el diámetro del material, los diques de consolidación su principal función es retener los sedimentos más finos e ir cambiando la pendiente del cauce, las plazas de depósito funcionan como bancos de material pues estás se colocan en la parte baja, y finalmente las canalizaciones que se sugieren en las zonas urbanas. 46 En el caso de la C. H. Manuel M. Diéguez, mejor conocida como Santa Rosa, en donde, se pretende sobre elevar la cortina, el objetivo es que la vida útil que está ganará nuevamente, sea conservada el mayor tiempo posible, para ello se deberán de ubicar las obras que ayudaran hasta cierto punto en el proceso de evitar que llegue una gran cantidad de sedimentos al embalase. El otro caso es referente al P. H. Las Cruces, en donde el objetivo es ir clasificando el sedimento de aguas arriba hacia aguas abajo, con la finalidad de retener en las plazas de depósito que se ubicaran cerca del embalse, el sedimento fino, para posteriormente trasladarlo aguas abajo de la cortina para que esté sea arrastrado por el cauce hasta la zona Marismas Nacionales, y evitar el desequilibrio que se llevaría a cabo por la construcción de la presa. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS MORFOLÓGICO POR EFECTO DE UNA OBRA DE PROTECCIÓN MARGINAL Montejo Morales Fernando1, Guillen Cruz Octavio1, Huerta Amaya Tilo Jesús1, Rivera Trejo Fabián2, León Jiménez Jesús Enrique2 y Álvarez Villegas Alfredo3 1Grupo de Ingeniería y Construcción Zeta. Andrés García No. 315, Col. 1 de mayo, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86190 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 3Proyectos, Supervisión y Construcciones ALIAM S. A. de C. V. Carretera a Ejido Samarkanda km. 8.9 S/N, Col. Lagartera, Centro, Tabasco, México. C.P. 86271 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN T odos los ríos, pero particularmente los que escurren sobre material aluvial, sufren desplazamientos laterales en curvas. La margen exterior o cóncava de las mismas está sujeta a un proceso de erosión continua, mientras que la interior o convexa, está sujeta a sedimentación. Cuando esos desplazamientos tienen que ser controlados para evitar que el río afecte vías de comunicación, canales de riego o poblaciones, o se debe reducir el ancho de los cauces para facilitar la navegación, o cuando se desea que un rio escurra a lo largo de un solo cauce en las zonas donde es muy divagante, requiere de la construcción de obras que fijen las márgenes en forma permanente. Eso se logra mediante espigones, recubrimientos o muros marginales, y diques marginales, donde la función es la protección contra la erosión local que el rio TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA puede producir contra ella. Para el caso de los espigones, que son estructuras interpuestas a la corriente, donde uno de sus extremos está unido a la margen. El propósito de estas estructuras consiste en alejar de la orilla a las líneas de corriente con alta velocidad, y evitar así que el material de la margen pueda ser transportado y ella se erosione. Además, los espigones facilitan que los sedimentos se depositen entre ellos, con lo que se logra una protección adicional de la orilla. Los espigones pueden estar unidos simplemente a la orilla en contacto con ella, o bien, estar empotrados una cierta longitud dentro de la margen. El efecto morfológico que este tipo de obras ocasiona en el cauce y el pronóstico a mediano plazo sigue estando en estudio. En este trabajo, se seleccionó un tramo de un río donde se construyó en el año 2012 un es- 47 pigón y se tiene considerado colocar un arreglo de espigones. Con la finalidad de conocer el efecto que este ha tenido en la evolución gemorfológica del cauce, se realizaron: estudios de batimetría (2012 y 2014), estudio hidrodinámico (2014) y simulación numérica en hec-ras (2014). Los resultados fueron la determinación de 48 los campos de velocidades, la simulación de la evolución del fondo y el efecto de colocar un arreglo de espigones. Los resultados obtenidos, permitieron conocer el efecto morfodinámico del fondo que se puede tener a mediano plazo y las modificaciones que sufriría el cauce por el efecto de colocar el arreglo de espigones. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL DESAGÜE DE FONDO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA “LA YESCA” Marengo Mogollón Humberto1, Romero Castro Ignacio1 y Marcos Martínez Carmelo2 1Comisión Federal de Electricidad. Río Mississippi No. 71, Piso 9, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06500 2Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Rancho Seco S/N, Col. Impulsora, Nezahuacóyotl, Edo. de México, México. C.P. 57130 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este trabajo se caracterizó un flujo turbulento en un tanque amortiguador del modelo físico del río El Salto con condiciones de diseño preestablecidas. Se midió la velocidad del agua con un Velocímetro Acústico Doppler, comúnmente conocido como ADV por sus siglas en inglés, a lo largo del tanque y a distintas profundidades, logrando así un mallado de la zona de estudio con la finalidad de determinar la longitud del tanque amortiguador. Además, el tanque amortiguador se modeló en FLOW 3D, software matemático que resuelve numéricamente por diferencias finitas las ecuaciones de Navier-Stokes y de continuidad, con las mismas dimensiones y condiciones de diseño del modelo físico con el fin de comparar el comportamiento de la turbulencia en ambos modelos (físico y matemático). Se cotejaron las velocidades y se calcularon los parámetros estadísticos: resultante o módulo del vector de velocidad, energía TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA cinética turbulenta e índice de turbulencia. Los resultados de la técnica experimental con ADV mostraron que la longitud del tanque amortiguador es de 1.20 m, contrastando con la longitud calculada con el diseño empírico tradicional de 1.75 m. La modelación en FLOW 3D presentó la turbulencia a una escala inferior, pues según los parámetros estadísticos indican que la turbulencia mayor termina en una longitud aproximada de 0.8 m. Sin embargo, debido a la falta de variabilidad o fluctuaciones en los resultados, esta información no es comparable con la obtenida en el modelo físico y muestra una de las limitaciones que un modelo matemático posee actualmente. Finalmente, se concluyó que la técnica experimental con ADV, comúnmente estudiada en los últimos años, resulta apropiada para la caracterización de flujos turbulentos y que los modelos físicos, hoy en día y para estas condiciones, son superiores a los matemáticos. 49 ANÁLISIS DE LA TURBULENCIA EN UN TANQUE AMORTIGUADOR MEDIANTE UNA TÉCNICA EXPERIMENTAL Y MODELACIÓN MATEMÁTICA EN 3D Mastache Mendoza Víctor Ignacio y Gracia Sánchez Jesús Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN E n este trabajo se caracterizó un flujo turbulento en un tanque amortiguador del modelo físico del río El Salto con condiciones de diseño preestablecidas. Se midió la velocidad del agua con un Velocímetro Acústico Doppler, comúnmente conocido como ADV por sus siglas en inglés, a lo largo del tanque y a distintas profundidades, logrando así un mallado de la zona de estudio con la finalidad de determinar la longitud del tanque amortiguador. Además, el tanque amortiguador se modeló en FLOW 3D, software matemático que resuelve numéricamente por diferencias finitas las ecuaciones de Navier-Stokes y de continuidad, con las mismas dimensiones y condiciones de diseño del modelo físico con el fin de comparar el comportamiento de la turbulencia en ambos modelos (físico y matemático). Se cotejaron las velocidades y se calcularon los parámetros estadísticos: resultante o módulo del vector de velocidad, energía 50 cinética turbulenta e índice de turbulencia. Los resultados de la técnica experimental con ADV mostraron que la longitud del tanque amortiguador es de 1.20 m, contrastando con la longitud calculada con el diseño empírico tradicional de 1.75 m. La modelación en FLOW 3D presentó la turbulencia a una escala inferior, pues según los parámetros estadísticos indican que la turbulencia mayor termina en una longitud aproximada de 0.8 m. Sin embargo, debido a la falta de variabilidad o fluctuaciones en los resultados, esta información no es comparable con la obtenida en el modelo físico y muestra una de las limitaciones que un modelo matemático posee actualmente. Finalmente, se concluyó que la técnica experimental con ADV, comúnmente estudiada en los últimos años, resulta apropiada para la caracterización de flujos turbulentos y que los modelos físicos, hoy en día y para estas condiciones, son superiores a los matemáticos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE SECTORIZACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Ochoa Alejo Leonel Humberto Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Nezahualcóyotl No. 109, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06080 [email protected] RESUMEN L a sectorización de una red de distribución de agua potable implica construir bloques de tuberías delimitados geográficamente y aislados unos de otros, con una obra de captación directa e independiente para suministro de agua; este tipo de diseño, favorece el control de fugas y facilita la distribución hidráulica del sistema. La evaluación económica del proyecto de sectorización una red de agua potable se determina comparando los costos contra los beneficios, a valor presente, que se tendrán a lo largo del período de diseño establecido en la fase de planeación y diseño. Los costos corresponden con los montos invertidos para realizar los cambios físicos de la infraestructura y de equipos de bombeo, instrumentar, cambiar la operación e incrementar la eficiencia en la red. Por lo que respecta a los beneficios, básicamente se tienen que asociar con las facilidades que otorga la distribución de agua en sectores en: a) Ahorro de energía eléctrica en los equipos de bombeo al modificar su diseño, b) Ahorro de agua por la redistribución de caudales y, c) Ahorro de agua por la reducción de fugas en la red TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA de abastecimiento. En este artículo se presenta un método de cálculo que permite identificar las variables que intervienen en los costos y beneficios derivados de un proyecto de sectorización, así como las ecuaciones desarrolladas para determinar sus valores y obtener su equivalente en el tiempo actual. El método toma en cuenta criterios específicos sobre cómo estimar los costos de obra civil, instrumentación, equipamiento, puesta en operación de los sectores, localización y reparación de fugas, y control activo de fugas. En cuanto a los beneficios, se plantean los procedimientos en dos sentidos: uno orientado a determinar el ahorro de agua producida, obtenido por redistribuir agua en la red y reparar las fugas; y otro, al ahorro de energía eléctrica en los equipos de bombeo, por las nuevas condiciones de operación resultantes de la sectorización de la red de distribución de agua. El método es versátil y puede ser aplicado a cualquier tamaño de sistema de abastecimiento de agua potable. En este artículo se muestran también resultados de ciudades donde se ha validado el método propuesto. 51 UN OJO “CLÍNICO” EN EL DIAGNÓSTICO DE UNA RED SECTORIZADA Pérez Méndez Ascención y Moreno Landa Erick Gestión Eficiente del Agua. Nueces No 70, Col. Valle de los Olivos, Corregidora, Querétaro, México. C.P. 76902 [email protected], [email protected] RESUMEN E l diagnóstico de una red sectorizada tiene programado un tiempo de duración específico dentro de un programa general de ejecución del proyecto y los equipos que miden las variables hidráulicas del sistema son limitados, dentro de ellos se pueden mencionar los caudalímetros y los medidores de presión y de niveles. bles que intervienen en el diagnóstico, así como de un sentido analítico y deductivo del conocimiento de la red de distribución, ya que como sucede en muchas ocasiones, el catastro no siempre está actualizado y ni el mismo personal operador del sistema de distribución conoce en su totalidad la red. También, la disponibilidad de la red de distribución para poder realizar las pruebas, movimiento de válvulas, sondeos, conexiones, tapones y fontanería necesaria representa una variable de peso en la ejecución del diagnóstico. En estas condiciones, el retraso en el diagnóstico de un sector afecta considerablemente el inicio del próximo, generando un atraso general en el programa. Se muestran las etapas de ejecución del diagnóstico de un sector hidrométrico y se destaca una en particular, la cual a la postre se convierte en la fuente del problema detectado en etapas posteriores. Mediante planos, gráficos y anotaciones de bitácora, se deduce el tiempo real del retraso generado en el diagnóstico del sector hidrométrico instrumentado. Este trabajo muestra la importancia de contar con personal experimentado en la preparación e instalación de equipos electrónicos (caudalímetros y data loggers), en la interpretación de gráficos y varia- 52 Finalmente se concluye con recomendaciones, que si bien son parte formal de cada etapa del estudio de un diagnóstico, se enfatiza su importancia y la necesaria comprobación de haber sido ejecutada correctamente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TRÁNSITO DE AVENIDAS EN VASOS CONSIDERANDO LA CARGA DE VELOCIDAD DE LLEGADA Y VARIACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA Peñaloza Rueda Xóchitl y González Verdugo José Alfredo Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L a seguridad hidrológica de las presas está dada principalmente por las obras de excedencia, por lo que es de suma importancia el correcto dimensionamiento de las mismas. Para el diseño o revisión de los vertedores, es necesario realizar el tránsito de la avenida de diseño, con lo cual se obtiene, a partir de un hidrograma de entrada al vaso, un hidrograma de salida, siendo el gasto pico de salida, el gasto de diseño del vertedor. Para cada paso de tiempo en el tránsito, los gastos de salida están en función de la longitud del vertedor, la carga sobre el vertedor que incluye la carga de velocidad de llegada y el coeficiente de descarga, los dos últimos a su vez en función de la profundidad del canal de llamada y del nivel de la superficie libre del agua, por lo que son variables. En el tránsito de avenidas, a menudo por practicidad se considera despreciable la carga de velocidad de llegada, sin embargo, para fines de diseño de los vertedores, TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA cuando la carga de velocidad de llegada es considerable, esta se suma a la carga sobre el vertedor, existiendo de esta manera una incongruencia, al considerar la carga de velocidad en la obtención de los parámetros de diseño del vertedor pero no en el tránsito de la avenida. Así mismo, es común considerar un coeficiente de descarga constante, correspondiente a la carga de diseño, cuando en realidad este coeficiente es variable para cargas diferentes a la de diseño. En este artículo se presenta el algoritmo para tránsito de avenidas tradicional modificado, en el que se incluye tanto la velocidad de llegada como la variación del coeficiente de descarga. Por otra parte, en algunos casos es conveniente contar con más de una obra de excedencias, con crestas al mismo nivel o niveles diferentes para el control de las avenidas, por lo que en el algoritmo se incluye también esta opción. 53 DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL EROSIVO DE LA LLUVIA (R) MEDIANTE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA Reyes-Chávez Lilia, Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Mendoza-Pérez Sixta Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a erosión de los suelos es uno de los procesos de degradación más importantes, ya que afecta la capacidad de las tierras para la producción de alimentos, genera azolves o sedimentos en ríos, lagos, lagunas y presas, disminuyendo sustancialmente la calidad del agua y la capacidad útil de algunos aprovechamientos hidráulicos; también es un factor importante en la inestabilidad de laderas. La erosión hídrica se produce por dos mecanismos: el primero por el impacto directo de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo, que produce la destrucción de los agregados o terrenos del suelo cuando este está desnudo; mientras que el segundo se genera por el escurrimiento superficial que arrastra partículas de suelo, materia orgánica, y nutrientes como el nitrógeno y fosforo provocando el empobrecimiento de este. Ambos dependen de la cantidad, duración, intensidad y frecuencia de las lluvias así como de la época del año en que se presenten. 54 De acuerdo a información publicada por SEMARNAT en 2013, la erosión hídrica afecta el 11.9 % de la superficie del país, de la cual el 56.4 % se encuentra en nivel ligero, 39.7 % en nivel moderado, 3.7 % en fuerte y 0.2 % en extremo. La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) es un criterio empírico que cuantifica el material solido que se pone en movimiento como producto de la erosión hídrica. En esta ecuación el potencial erosivo de la lluvia se cuantifica con la variable R, que se obtiene conociendo la información de la variación de la precipitación en el tiempo, por lo que es necesario contar con registros de pluviógrafos o de Estaciones de Medición Automáticas (EMA’s), lo cual en nuestro país es muy escasa. En este trabajo se establece una metodología para la obtención del valor R a través de las curvas intensidad-duración-periodo de retorno (i-d-t) generadas a partir de la lluvia de 24 h. Los resultados de este XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 proceso se compararon con aquellos calculados mediante información de cada 10 minutos que se registra en las EMA´s. Se concluye que la metodología propues- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA ta genera resultados semejantes, lo cual representa una ganancia significativa, ya que solo se requiere contar con información pluviométrica. 55 EFECTO DEL INTEMPERISMO EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Rendón Díaz Mirón Luis Emilio1 y Lara Magaña María2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Marudecori Consultores. La Cañada No. 83, Col. Lomas de Atzingo, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62180 [email protected], [email protected] RESUMEN L as rocas, piedras y otros materiales minerales tanto naturales como manufacturados, tanto en su estado natural como incorporados en una estructura construida, están sujetos a la acción destructiva y de degradación del medio ambiente y de los microorganismos. Este proceso se conoce normalmente como intemperismo ó meteorización. Hay varias formas de intemperismo, biológicamente inducido, químicamente o físicamente inducido. Termodinámicamente el intemperismo alcanza un equilibrio, cuando la energía libre de Gibbs, ΔG = ΔH – TΔS, alcanza su menor valor. Estas transformaciones de la materia en la naturaleza, se llevan a cabo inexorablemente de la misma manera que, una burbuja de jabón adquiere forma de esfera por ser esta forma la que presenta la menor superficie en contacto con el ambiente y por ende la menor disipación de energía. Cuando el intemperismo se presenta en los materiales de construcción como piedras, ladrillos, tejas, yesos, morteros, materiales adhesivos y cementantes. Sin olvidar el concreto utilizado como elemen- 56 to estructural reforzado ó como cuerpo de construcción; es generalmente provocado y/o ayudado por consorcios de primitivos organismos que residen en los materiales, y que para su propio provecho extraen alimento y energía durante el proceso. En los últimos años, la aparición de instalaciones centralizadas para el saneamiento de las aguas en las grandes ciudades ha modificado la tipología y los modelos de gestión de los sistemas colectores de aguas residuales, de forma que también se ha alterado la naturaleza de las transformaciones de las aguas residuales en su interior. La existencia de conductores de drenaje con longitudes considerables así como la introducción de numerosos puntos de bombeo intermedios ha fomentado el acceso a condiciones sépticas generalizadas en las aguas que circulan por estos sistemas. Esta circunstancia además de generar innumerables distorsiones en la circulación de las aguas residuales y en las Plantas de Tratamiento, conduce a medio y largo plazo al deterioro por intemperismo en esta infraestructura de concreto. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PARÁMETROS DE DISEÑO DE ESTRUCTURA PARA DISIPACIÓN DE ENERGÍA DE FLUJO Robles López José Isidro Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L as obras de disipación de energía son elementos fundamentales en la construcción de estructuras hidráulicas, las mismas se han desarrollado en base a la experiencia y al cúmulo de conocimientos en la materia, sin embargo, el diseño de estas estructuras implica estudios de laboratorio, recopilación de datos de campo en prototipos, estadísticas, entre otros. Con la intención de coadyuvar en este esfuerzo de recabar información útil para el diseño de estructuras de disipación de energía se presenta el actual trabajo, con información obtenida en laboratorio con datos de parámetros relevantes de estructuras que incluyen obstáculos dispuestos de manera especial para lograr dicho objetivo. Actualmente el país cuenta con obras hidráulicas, tanto para generación de energía como para riego y agua potable, en todas estas obras se tienen elementos de disipación de energía que se diseñaron TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA buscando disminuir las velocidades del flujo, por lo que se hace indispensable para los ingenieros el disponer de información adecuada de parámetros de diseño como la que se mostrará en el presente trabajo. En este estudio se consideran los principales parámetros y condiciones de diseño de una estructura de disipación de energía propuesta para aplicarse en los complejos hidráulicos, especialmente los relacionados con las estructuras que tienen flujo cuya velocidad puede comprometer la seguridad de la misma. El objetivo principal del estudio es contar con los elementos de diseño para la construcción de una estructura de disipación de energía que disminuya los efectos indeseables presentes en las obras hidráulicas con un flujo suficientemente aquietado para evitar daños estructurales. Lo anterior, con el apoyo de un modelo físico dispuesto en laboratorio para tal fin. 57 SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL DESEMPEÑO DE UN DIQUE FUSIBLE Real-Rangel Roberto Alejandro1, Pedrozo-Acuña Adrián1 y Schmocker Lukas2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Basler & Hofmann AG. Esslingen, Alemania [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os diques fusibles son estructuras de control de avenidas, diseñadas como una cortina común, estable para toda condición de operación, excepto en el desbordamiento. Su diseño les permite erosionarse de manera predecible y controlada al momento en que el nivel de agua rebasa su cresta. Este tipo de estructuras es ampliamente usado como diques y vertedores auxiliares para presas. Existen ejemplos de su aplicación en la presa Otter Creek en Utah, New Waddell, Bartlett y Horseshoe en Arizona y Guri en Venezuela. Dada la variabilidad de los escenarios de operación de la infraestructura hidráulica en condiciones de un clima que está cambiando, el uso de este tipo de estructuras ha cobrado especial atención, en especial por que representan una alternativa económicamente atractiva para aumentar la 58 seguridad de una población o la capacidad de una presa. Recientemente Schmocker et al. (2013) llevaron a cabo un estudio experimental que consistió en determinar, mediante una serie de pruebas en modelos físicos, el desempeño de dos distintos diseños para un dique fusible que sería construido en un tramo de 300 m en una de las márgenes del canal Hagneck, Suiza. El presente trabajo aprovecha estos resultados experimentales para simular de forma numérica el funcionamiento de estas estructuras. Para ello, se utiliza un modelo tridimensional de flujo y transporte de sedimentos que tiene su base en las ecuaciones de Navier-Stokes con promedio de Reynolds. Los resultados incluirán una discusión de la aplicabilidad de este tipo de herramientas en la práctica de la ingeniería hidráulica, así como sus principales limitaciones. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CHINA Ruiz Solorio Gerardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN L a prestación de servicios urbanos de calidad es fundamental para sostener el crecimiento de China, como una transición a una economía de mercado, los servicios de agua potable evolucionan en empresas comercialmente viables bajo la supervisión del gobierno. Grandes procesos enfrenta los servicios públicos de agua, incluyendo la rápida urbanización, gran desigualdad en el servicio y la grave escasez de agua. Las ciudades deben prestar el servicio dentro de un complejo mosaico de políticas y reglamentos provistos por los gobiernos nacionales y provinciales. En China, como en todo el mundo, el agua es también un asunto político sensible, el gobierno está dispuesto a proporcionar el servicio, pero también en sintonía con la necesidad de garantizar que las tarifas sean socialmente aceptables. En este trabajo se presenta un marco estratégico y un conjunto de recomendaciones para abordar estos desafíos y acelerar mejoras en ser- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA vicios públicos de agua urbana de China. En particular se presenta el caso que se hizo en la provincia de Shenzhen que tuvo comenzó durante la gestión de 1998, donde se determinó modificar el sistema de inversión del agua, orientado por el Gobierno (Estado) y por empresas privadas. En 2001 el grupo del agua de Shenzhen se fusionó con la Compañía de Suministro del agua de Shenzhen con el Departamento de Administración del agua de Shenzhen. La Comisión de Administración y Supervisión de activos estatales de Shenzhen (SZSASAC) asumió la gestión de los activos del agua. Shenzhen Water Group (SZWG) es la primer empresa en proporcionar abastecimiento del agua y servicios de alcantarillado. El Gobierno Municipal de Shenzhen decidió elegir cinco empresas estatales en los campos de energía, gas, alimentos, transporte público y servicios de agua; se presentan los cambios logrados en los servicios de agua potable y como han logrado una mejor gestión del agua en dicha provincia. 59 ESTUDIO EN MODELO NUMÉRICO DE LA CAVITACIÓN DEL VERTEDOR DE LA C.H. INFIERNILLO Sánchez Cruz Fidel, Álvarez Celso Irving J. y Solano Ibarra Cristian M. A. Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN La C.H. Adolfo López Mateos (Infiernillo) fue puesta en operación en 1964; desde entonces, su obra de excedencias ha presentado socavaciones en los túneles de que consta; ello debido a que se presenta en el flujo el fenómeno de la cavitación. Las socavaciones que se presentaron en los túneles durante las descargas en 2010, cuyos caudales (por túnel) oscilaron ese año entre los 1000 m3/s y 1500 m3/s, fueron similares y severas en los túneles, pues tuvieron una dimensión aproximada de 40 metros de largo y una altura entre un rango de 4 a 5 metros y profundidades hasta de 2 metros. Así, en virtud de los daños presentados históricamente en los túneles de descarga durante su operación, se han hecho estudios, principalmente en modelo físico, para resolver el problema (Echávez, 1984). También encaminado a resolver este problema, este documento emplea las técnicas de la Dinámica Computacional de Fluidos (CFD) para realizar una simulación numérica 3D del vertedor de la C.H. In- 60 fiernillo para analizar el funcionamiento hidráulico de esta estructura y proponer posteriormente, en una segunda etapa, modificaciones a la geometría que reduzcan el efecto de cavitación mencionado. Por tanto, durante el pre procesamiento se usa una herramienta CAD para construir las topografías de una parte del vaso de almacenamiento y la zona de descarga del río Balsas, así como la geometría 3D del túnel número 5 del vertedor, ya que éste es el más cercano al desfogue de la casa de máquinas y durante un vertido, si se requiere, es el último que entra en operación, por tanto, es el más conveniente para construir en primer lugar una estructura aireadora. En la discretización del dominio de estudio se emplean multibloques de mallas regulares. Dentro de las condiciones iniciales y de frontera, se considera un caudal por túnel de 1475 m3/s correspondiente a una avenida pico ocurrida en septiembre del 2013 (CFE Generación, 2013). Con la estabilización de flujo durante la simulación numérica se validan niveles en el vaso y los caudales corres- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 pondientes. Al aplicar las ecuaciones tipo RANS (Reynolds-Averaged Navier-Stokes) mediante el empleo del software Flow 3D, se calculan los campos de presión y velocidad y a partir de éstos se evalúan diferentes índices de cavitación que determinan las zonas susceptibles de cavitar, observando buena correlación con lo sucedido en el prototipo. TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA Por lo anterior, estos resultados dan la pauta para estudiar a corto plazo el flujo bifásico (agua-aire) que se presenta en este vertedor para evaluar de manera más realista las propuestas de estructuras aireadoras destinadas a eliminar o reducir la cavitación para desalojar caudales grandes por esta estructura de forma segura. 61 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE ENTRADA DE AVENIDAS MÁXIMAS EN UN VASO DE ALMACENAMIENTO Solís Encarnación Ana María y Rojas Serna Claudia Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Del. Iztapalapa, México D.F., México. C.P. 09340 [email protected], [email protected] RESUMEN L a operación de los vasos de almacenamiento se determina según el propósito para el cual fue diseñado. En la definición de la operación de las presas se requieren estudios que simulen volúmenes de entrada al vaso resultantes de determinada tormenta. Otro concepto importante en la operación de las presas, es la avenida máxima que se presenta durante cierto tiempo. Este tiempo se traduce en varios parámetros, ya que se sabe que diversos factores, como el tipo y uso de suelo, la forma de la cuenca, la pendiente del cauce entre otros impacta sobre este. El conocimiento de avenidas extraordinarias repercute en la estimación de los niveles que presentará la presa para diferentes tormentas que puedan llegar a ocurrir. Esto puede evitar el daño tanto de la cortina como de sus diferentes componentes, así como para mitigar afectaciones aguas abajo de la presa, y también favoreciendo la optimización del almacenamiento en el caso de los sistemas hidroeléctricos. Además facilita tener un manejo o normativa eficiente para las presas, evitando catás- 62 trofes o diversos riesgos que impliquen desalojos de volúmenes excedentes del vaso de almacenamiento. Se destaca que el estudio hidrológico es imprescindible para determinar los niveles que esperará el embalse y para proporcionar herramientas de operación de las presas, tanto en condiciones ordinarias, como en condiciones de emergencias. El objetivo de este trabajo es introducir una metodología para estimar los tiempos de entrada de las avenidas máximas a un vaso de almacenamiento. El conocimiento de este tiempo de entrada permitirá tener fundamentos técnicos sobre el tiempo en el que se esperaría que entrara a la presa una avenida máxima para poder anticiparse al nivel que se puede presentar en el vaso de almacenamiento y decidir con antelación su operación en estas circunstancias. La metodología se ha desarrollado aplicando diversos criterios y analizando los resultados que se obtenían en la presa “Ing. Carlos Ramírez Ulloa”. Esta presa se XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ubica en la IV Región Hidrológica-Administrativa “Balsas”, su uso es para generación de energía eléctrica y forma parte del sistema “El Caracol”-“Infiernillo”-“La Villita”. Entre los criterios que se utilizaron se mencionan tránsitos hidrológicos que consideraron las características físicas de la cuenca y principalmente del cauce. Se aplicaron diferentes fórmulas del tiempo de concentración para tratar de identificar y relacionar patrones entre dicho tiempo de concentración y el tiempo de duración de las avenidas máximas. El análisis se centró en las cinco avenidas máximas registradas dentro del periodo TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA 1979-2006. El análisis también incluye los datos pluviométricos e hidrométricos de las cuencas de aportación hasta el vaso de almacenamiento para aplicar métodos lluvia-escurrimiento y determinar el tiempo que tardan en llegar las avenidas registradas en la parte alta de la cuenca hasta la presa “El Caracol”. Los mejores resultados se obtienen con los modelos desarrollados de tipo polinómico; que relacionan la duración de las avenidas en la parte alta de la cuenca, con respecto a los registros de entrada al vaso de almacenamiento. 63 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY Salinas López Juan Carlos y Cavazos González Ricardo Alberto Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. Avenida Universidad y Fidel Velázquez, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66450 [email protected], [email protected] RESUMEN L as principales prioridades de la humanidad se refieren a la disponibilidad de agua segura, debido a que la calidad del agua es de vital trascendencia en el consumo humano y uso doméstico, de ahí que su preservación y manejo deben ser una constante preocupación de usuarios y autoridades. Las aportaciones del ciclo hidrológico no ofrecen garantía ya que dos tercios de la población mundial viven en zonas que reciben una cuarta parte de las precipitaciones anuales del mundo, por lo que la competencia por el suministro de agua dulce produce problemas sociales, económicos y políticos. La precipitación constituye la principal fuente de agua para la mayoría de los usos humanos y ecosistemas, y esta agua es de muy alta calidad, mientras precipita y llega a la tierra, Sin embargo, cuando entra en contacto con una variedad de superficies y paisajes, pueden transmitir contaminantes a través del escurrimiento, debido a que la precipitación es un mecanismo natural de limpieza en la remoción de compuestos atmosféricos solubles, por tal razón la calidad 64 del agua meteórica es importante por diversas razones. El análisis de cualquier agua revela la presencia de gases, elementos minerales, elementos orgánicos en solución o suspensión y microorganismos patógenos. Los primeros tienen origen natural, los segundos son procedentes de las actividades de producción y consumo humano que originan una serie de deshechos que son vertidos a las agua para su eliminación. El conocer la calidad del agua meteórica en un entorno urbano puede proporcionar, a las autoridades competentes y a los gestores del agua urbana (en su sentido más amplio, drenaje urbano, depuración y abastecimiento), herramientas muy válidas para la gestión integral del agua de lluvia en una ciudad. En este contexto, se estudia la posibilidad de aprovechamiento del agua de lluvia como recurso alternativo, reuniendo antecedentes para poder realizar la caracterización la calidad del agua de lluvia en la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, definiendo así una metodología para obtener datos locales de la calidad de agua en las escorrentías en techumbres. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL RÍO SANTA CATARINA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO AL MARGEN DEL CAUCE Tlatempa Dionicio Xóchitl1, García Rugerio Ernesto2 y Bello Marín Joyce Viridiana2 1Ayesa México. Paseo de la Reforma No. 284, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06600 2GARE Infraestructura Hidráulica, S.A. de C.V. Priv. Emilio Leyzegui No. 8, Col. Encinal, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91180 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a autopista Saltillo-Monterrey une los estados de Nuevo León y Coahuila de Zaragoza al norte del país, dotando a esta zona del país de una infraestructura de altas especificaciones que contribuye al desarrollo y crecimiento de la misma; por lo que ahora, en pos de incrementar la funcionalidad de la misma, se concibe su prolongación mediante el proyecto llamado “viaducto Santa Catarina”, desarrollado casi en su totalidad a lo largo del río del mismo nombre. El hecho de diseñar y concebir una obra lineal de esta índole sobre los hombros y el lecho de un río, hace de vital importancia el considerar la realización de un estudio que permita analizar el régimen hidráulico del río y las posibles alteraciones que se pudieran producir, así como también es necesario conocer el perfil transversal, las velocidades y socavación máxima, que permitirán un diseño adecuado del viaducto. Por esta razón se realizó en primera instancia una modelación hidráulica unidimensional con Hec-Ras, basado en los levanta- TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA mientos fotogramétricos y topográficos posteriores a la rectificación del cauce; se integraron los elementos transversales existentes (puentes), y se utilizaron los resultados del estudio hidrológico realizado por CONAGUA para un periodo de retorno correspondiente a 1,000 años con gasto pico para el río Santa Catarina de 4,601.80 m³/s y a la entrada del arroyo Obispo de 797.50 m³/s. Sin embargo ante la importancia del proyecto y reconociendo la complejidad del comportamiento del río se llevó a cabo una modelación hidráulica bidimensional; este tránsito se realizó con la herramienta IBER v2.01, la cual es una herramienta de modelación bidimensional de flujo en lámina libre en aguas poco profundas, que brinda resultados más precisos que la modelación unidimensional, además ante la necesidad de verificar el comportamiento con la crecida del río y revisar el modelo ante los cambios de régimen se incorporó un hidrógrama característico de la Avenida del huracán Alex, 65 el cual fue proporcionado por la dirección técnica de la Gerencia Regional Río Bravo. Se realizó la modelación (en ambas herramientas) para la denominada situación actual con avenida máxima; posteriormente se integró la geometría al viaducto (pilas) y se realizó una segunda modelación, para de esta forma poder obtener una comparativa de los efectos de la construcción del viaducto en el funcionamiento del río; sin embargo lo realmente importante fueron 66 los valores de velocidad obtenidos que varían de 5 hasta 14 m/s. En función a los resultados obtenidos y al estudio geotécnico, se realizó el análisis de socavación general a todo lo ancho del cauce y de socavación local en las pilas del viaducto para determinar la profundidad a la cual deberán desplantarse y la geometría de las mismas, la cual se comprobó en el modelo influyen en gran medida en el incremento de velocidad y socavación local. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 NOVEDOSOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES Xelhuantzi Ávila Rafael Onésimo, Pantoja Vargas Lizet Virginia y Solís Encarnación Ana María Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Del. Iztapalapa, México D.F., México. C.P. 09340 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l propósito de este trabajo es el de presentar criterios actualizados para determinar parámetros importantes de diseño hidráulico en estructuras hidráulicas de drenaje mayor y de drenaje menor de caminos, estructuras que por mucho son los más encontrados en caminos de todo tipo por kilómetro recorrido en las redes carreteras mundiales. La importancia de este tipo de estructuras es grande ya que son privativas en caminos de bajo y gran costo. Los criterios expuestos en esta ponencia constituyen, a juicio de los autores, criterios actualizados de rápida aplicación para el ingeniero que se dedica a la especialidad de diseño y revisión de dichas estructuras. Los estudios analizados son para puentes, estructuras hidráulicas vertedoras de cunetas, estructuras de caídas de agua y erosión provocada por el agua aguas abajo de vados. Este estudio se realizó con base en TEMA 1. OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA los parámetros hidráulicos que rigen el fenómeno, en experimentos efectuados y en estudios de campo, a los que se han agregado los resultados de otros autores que confirman la bondad de los mismos y permiten extender su validez a intervalos más amplios. Los resultados se exponen por medio de gráficas y su correspondiente fórmula y se ejemplifica su uso en aplicaciones útiles para el ingeniero interesado en el tema. Es importante mencionar que la inseguridad y variaciones de las lluvias son mas sabidas que entendidas; la investigación prosigue y progresa, pero la ubicación de las descargas y el tamaño de las estructuras hidráulicas en caminos es materia de buen juicio en ingeniería más que de ciencia. Indicamos en este trabajo métodos para su diseño hidráulico; sin embargo debemos advertir que, con los conocimientos actuales, todos los métodos de determinación de los tamaños son sólo aproximados. 67 CRITERIOS DE DISEÑO DE DESARENADORES EN OBRAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Zetina Domínguez Gilberto Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. CP 62270 [email protected] RESUMEN El agua proveniente de los ríos es aprovechada por el hombre mediante la construcción de presas, gracias a las cuales es posible generar energía eléctrica y darle diversos usos como por ejemplo control de avenidas, abastecimiento de poblaciones, empleo en el riego agrícola, siembra de peces, entre otros. Son construidas con altos montos de inversión y considerando criterios específicos de diseño, que permiten su usufructo de manera segura por largos periodos de tiempo. Sin embargo, en los últimos años los ingenieros hidráulicos enfrentan la problemática del azolvamiento, situación que impacta en la calidad del agua y principalmente en la vida útil de las presas, situando en riesgo, las numerosas actividades que se derivan de la disponibilidad del vital líquido. Dentro de este contexto, esta investigación tiene la fina- 68 lidad de revisar la metodología de diseño de algunos tipos de desarenadores, para posteriormente hacer una nueva propuesta, en el caso particular de aquellos que se emplean en las obras de generación de electricidad. Se han realizado pruebas en modelos físicos de laboratorio con el fin de verificar su eficiencia. La proposición consiste básicamente en realizar un diseño hidráulico geométrico que permita la validación de un desarenador tipo mediante la modelación física considerando que este sea aplicable a proyectos con características similares, como es el caso de las presas con fines degeneración. La verificación del diseño se valido experimentalmente en el Laboratorio de Hidráulica de la Comisión Federal de Electricidad, en Cuernavaca, Morelos, en un modelo tridimensional a una escala Le = 80. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TEMA 2 CONTROL DE INUNDACIONES CORRECCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO EN VASOS MEDIANTE EL TRÁNSITO INVERSO Aguilar Garduño Ernesto y Suárez Medina María de los Ángeles Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN En México, los registros de régimen de almacenamiento en vasos de presas o lagos naturales incluyen una variable que fuerza el cierre del balance hídrico para cada intervalo de tiempo (registros). Se miden o se estiman los volúmenes de entrada y de salida al cuerpo de agua para cada registro. De acuerdo con la ecuación de continuidad, la diferencia de las entradas menos las salidas en volumen conducen a resultados positivo o negativo, para los casos en los que las entradas son mayores que las salidas, el resultado debería ser positivo y el significado del signo, explicaría un crecimiento en el nivel del agua dentro del vaso, en caso contrario, cuando las salidas son mayores que las entradas, la diferencia resulta negativa y el efecto debería ser una disminución del nivel del agua. Se han observado repetidamente registros que no cumplen con lo anterior, es decir, para registros con entradas mayores a las salidas presentan disminución en el nivel del agua y por el contrario, en algunos registros con salidas mayores a las entradas presentan aumentos de nivel. TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES Lo descrito anteriormente es un error evidentemente, ya que está en contra de las operaciones simples de cálculos matemáticos. Al estudiar todos los registros de la variación del almacenamiento en un vaso, se observan infinidad de errores de ese tipo, incluso para cálculos en los que la lógica es la correcta, es decir, con entradas mayores a las salidas y resultados positivos, pero no correctos. En consecuencia, la necesidad de corregir estos errores motivó la creación de la variable que fuerza el cierre en el balance de cada registro, dicha variable denominada; “Entradas no medidas menos salidas no medidas” fuerza el cierre del balance utilizando la ecuación de continuidad, en realidad es una medida del error en las variables del balance de agua en el vaso. Para casos particulares como el vaso del lago de Chapala, que es el lago natural más grande en México, ese error llega a acumular volúmenes de más de 1,000 millones de metros cúbicos al año. Lo anterior motivó a realizar un estudio detallado 71 de las variables de balance asociadas con el vaso en los registros de régimen de almacenamiento, precisamente con el objetivo de plantear la metodología para que dicho error se reduzca al mínimo. 72 El resultado de esta metodología es verdaderamente sorprendente, llegando a reducir los errores a menos del uno por ciento del error acumulado anual actual. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE SUMIDEROS EN ZONAS URBANAS Aragón Hernández José Luis1, Bladé i Castellet Ernest2, Herrera Alanís José Luis1, De Luna Cruz Faustino1 y Fuentes Mariles Óscar Arturo1 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D. F., México. C.P. 04510 2Instituto de Investigación Flumen (Universitat Politècnica de Catalunya). C/Jordi Girona 1-3, Edificio D1, 2a planta, 08034, Barcelona, España [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN El drenaje urbano se integra de dos componentes principalmente separados y distintos: uno superficial (sistema de drenaje mayor) y el otro subsuperficial (sistema de drenaje menor). El primero se integra principalmente por calles, cunetas, canales, fuentes y sumideros. Estos últimos, constituyen el tema de interés de este trabajo. La interacción de flujo que existe entre ambos sistemas es bidireccional (el flujo puede ir del sistema de drenaje mayor al sistema de drenaje menor y viceversa), se le conoce como drenaje urbano dual. Uno de los problemas en el drenaje urbano es la manera de captar el escurrimiento superficial para conducirlo a la red de alcantarillado. Ello implica definir el tipo y localización del elemento de captación. Para tal fin, existen una gran variedad que se clasifican como rejas longitudinales (de piso, de banqueta, mixtas) y transversales, con distintos tamaños, posición de las barras, las cuales presentan grandes dife- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES rencias en la capacidad de captación del escurrimiento. La normatividad existente en nuestro país para la selección y ubicación de elementos de captación es muy general y no es suficiente para realizar un diseño adecuado desde un punto de vista hidrológico-hidráulico. Por ello, en este trabajo se utilizan modelos numéricos que consideran el movimiento del flujo de agua sobre la calle en una y dos dimensiones con la finalidad de determinar la localización de los sumideros en función de sus características geométricas y eficiencia de captación, geometría de la calle y de las variables hidráulicas del flujo. Para ello, previamente es necesario adoptar criterios de peligro (definir valores máximos de la profundidad y la velocidad del flujo o combinación de las mismas asociados a un evento de lluvia y periodo de retorno determinado), que no afecten a la seguridad de los peatones, vehículos y no provoquen daños materiales a los bienes de las personas. 73 FUNCIÓN BIVARIADA DE AVENIDAS DEL CONJUNTO TEMASCAL-CERRO DE ORO CON PROGRAMACIÓN GENÉTICA Arganis Juárez Maritza Liliana1,2, Preciado Jiménez Margarita Elizabeth3, Herrera Alanís José Luis1 y Rodríguez Vázquez Katya4 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán. México D.F., México. C.P. 04510 3Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 4Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a determinación y actualización de las avenidas de diseño de presas con gran capacidad de vertido ha sido un problema analizado en las últimas dos décadas; los organismos operadores de las principales presas del país realizan periódicamente la revisión del correcto funcionamiento hidrológico de las mismas. Existen análisis univariados y bivariados para la obtención de la forma de las avenidas de diseño, tomando como variables aleatorias al gasto de pico y al volumen de las avenidas históricas. En este trabajo se aplicó cómputo evolutivo, en este caso programación genética, para obtener modelos de la función de distribución bivariada de las variables alea- 74 torias gasto pico y volumen de avenidas máximas históricas de ingreso al conjunto de presas Temascal-Cerro de Oro. En el algoritmo de programación genética se consideraron distintos nodos y operadores tanto algebraicos como trascendentes. Los resultados se compararon con la función de distribución empírica y con respecto a una función identidad obteniéndose una alentadora concordancia entre ellos. Se seleccionó el modelo basado en operadores algebraicos que dio el menor error medio cuadrático entre los datos medidos y los datos calculados, aunque el coeficiente de correlación fue de 0.7461; posteriormente se determinó el volumen de diseño de la avenida a partir de fijar un gasto pico correspondiente a un peri- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 odo de retorno de 10,000 años, obtenido a partir del método estadístico basado en volúmenes del Instituto de Ingeniería, y sustituir dichos valores en la función bivariada, resultando en una ecuación con una incógnita la cual fue optimizada con la ayuda del programa Solver©; así mismo se le impuso una restricción en la magnitud del volumen de la avenida de diseño para evitar obtener hidrogramas con ordenadas de magnitudes que superaran TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES por mucho al gasto de pico original. Para dar forma a la avenida de diseño se utilizó la envolvente histórica de máximos normalizada y un factor que asegura tener en la ordenada central al gasto de pico y un volumen igual al de diseño; finalmente se hizo una comparación de resultados de los tránsitos de avenidas realizados tanto con la avenida obtenida en este estudio como con la avenida de diseño con el método de volúmenes del instituto de ingeniería. 75 RIESGO HIDROLÓGICO EN CUENCAS CONTROLADAS. CASO RÍO PAPALOAPAN Bonilla López Edith y Aparicio Mijares Francisco Javier Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad No. 3000, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a ubicación de asentamientos humanos y algunas actividades económicas aguas abajo de infraestructura hidráulica, aunado a la creciente presencia de fenómenos hidrometeorológicos de gran magnitud y las limitaciones en la capacidad real de los cauce han propiciado la necesidad de evaluar los riesgos a los que está expuesta la zona. Se definirá al riesgo hidrológico como la probabilidad de que se presente un gasto derramado por la obra de excedencias de una presa para cierto periodo de retorno asociado a una cierta elevación de la superficie libre del agua en el embalse, siendo este gasto mayor que un cierto valor crítico, resultando en la inundación de las zonas ubicadas aguas abajo, en la cercanía de las márgenes del río. En este trabajo muestra una metodología para determinar el riesgo hidrológico en cuencas controladas, mediante la aplicación de la teoría de distribuciones multivariadas, periodo de retorno conjunto, así como la parametrización de hidrogramas ya que permiten un análisis detallado de los procesos hidrológicos ocurridos en siste- 76 mas de presas y redes de ríos. Al realizar un análisis multivariado se pueden estudiar pares de variables que representen el paso de una avenida tomando en cuenta dos de sus parámetros o la confluencia de escurrimientos en una red de río, sin admitir la subestimación de los eventos e incrementando la seguridad de las estructuras hidráulicas. El riesgo hidrológico para una avenida específica j depende de la capacidad del cauce aguas abajo de la presa, relacionada con un gasto crítico. Esta relación se expresa como sigue. R He =( P ^Q j h; Q j 2 Q crítico (1) 0; Q j 1 Q crítico Donde Q_j se refiere al gasto pico de una avenida específica, siendo Q_p o Q_ab si existen o no corrientes tributarias en el sistema. El caso de estudio es el río Papaloapan. Dentro de la cuenca de este río se ubican las presas Temascal y Cerro de Oro, las cuales están destinadas a la generación de energía eléctrica y al control de inundaciones. Los embalses de ambas XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 presas trabajan en conjunto a partir a través del canal Pescaditos. Aguas abajo de la descarga de las presas confluyen las aportaciones del río Valle Nacional. Al momento en que esta conjunción de escurrimientos sobrepasa un cierto gasto crítico observado en la estación hidrométrica Papaloapan, se observan importantes inundaciones en la zona ya que el cauce no cuenta con capacidad suficiente para contener las avenidas. Los resultados del análisis se presentan en forma de gráficas de riesgo hidrológico, las cuales relacionan por mes la elevación de la superficie libre del agua en el embalse con el respectivo TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES riesgo hidrológico, para cada uno de los periodos de retorno de interés. Estas pueden ser utilizadas como una herramienta para la toma de decisiones acerca de la seguridad de presas en operación, así como también, permite la planeación de acciones encaminadas a la mitigación del riesgo por inundación aguas abajo de una presa, buscando la protección de la población asentada en la zona. Además la metodología resulta útil para su aplicación en la temporada de lluvias tomando en cuenta las descargas provenientes de las presas en conjunto con las aportaciones de tributarios presentes en la red hidrográfica. 77 REVISIÓN Y ANÁLISIS DE 51 PRESAS DISTRIBUIDAS EN GUERRERO, MICHOACÁN Y PUEBLA, INSPECCIÓN DE SEGURIDAD NIVEL I Briseño Ramiro Rafael Antonio1 y Díaz Vázquez Eduardo2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Tecnológico de Zacatepec. Calzada Tecnológico No. 27, Col. Plan de Ayala, Zacatepec de Hidalgo, Morelos. C.P. 62780 [email protected], [email protected] RESUMEN L as presas de almacenamiento se encuentran entre las obras hidráulicas más grandes de la ingeniería construida por el hombre. En México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene un inventario de más de 4900 obras registradas. La mayoría están cerca de su vida útil con serios problemas de azolvamiento, algunas posiblemente diseñadas con base en información poco confiable o métodos obsoletos, en diversos casos olvidadas e invadidas por los usuarios, y sólo se realizan reparaciones mínimas indispensables para su operación con el riesgo de presentarse una falla. La falla de una presa representa una catástrofe potencial de destrucción, la avenida no controlada del embalse puede llevar una fuerza capaz de destruir todo a su paso, ante esto surgió la necesidad de desarrollar un amplio programa nacional de seguridad de presas. Desde hace más de treinta años se realiza la inspección visual (nivel I), como una medida preventiva, que tiene 78 como fin el conocer las características de los componentes de las presas, el estado físico y funcional en que se encuentran, los cambios o modificaciones que puedan representar un peligro de afectación a la propia presa, a la población, sus bienes e infraestructura ubicada aguas abajo. Este artículo presenta un análisis de la inspección visual (nivel I) de 51 presas distribuidas en tres estados (Guerrero 18, Michoacán 16 y Puebla 17); la metodología utilizada de acuerdo a los lineamientos de la CONAGUA, los principales tipos de problemática, especialidad requerida, las anomalías encontradas y sus posibles medidas para mejorar la seguridad de las presas. Se detectó una presa de riesgo alto; 7 presas de riesgo medio; 27 presas de riesgo bajo y 16 presas de riesgo nulo. De acuerdo a los especialistas de hidráulica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua el 67% requiere un seguimiento rutinario, el 29% importante y el 4% urgente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 OBRAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES SOBRE EL RÍO TULA ANTE LA DESCARGA DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE Carmona Paredes Rafael Bernardo, Ramos Tapia Sergio y Sánchez Huerta José Arturo Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Del Valle Tlacoquemécatl, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l Río Tula conduce hasta la presa Endhó los caudales aportados por los ríos Tepeji, Tula y Rosas, así como el agua de lluvia proveniente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a través de los emisores Central y Poniente. A la terminación de la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO), sus descargas producto de escurrimientos por lluvia se incorporarán también al cauce del Río Tula, con un caudal acumulado que puede alcanzar hasta 400 m3/s. Esta condición impera sobre las aportaciones locales de los afluentes principales como son la Presa Requena (147 m3/s), Río Tlautla y Río Rosas (ambos 571 m3/s). Ante esta situación, el Río Tula podrá presentar problemas de capacidad de conducción a lo largo de sus 23 km de longitud hasta la Presa Endhó, principalmente en secciones transversales estrechas en su paso por las ciudades de Cruz Azul “Jasso” y Tula y por la presencia de puentes. El tramo de mayor riesgo está en la ciudad de Tula, por la incorporación TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES del Río Rosas, en donde la capacidad de conducción se reduce hasta 200 m3/s, aproximadamente la quinta parte necesaria para transportar el agua hasta la Presa Endhó. En este trabajo, se presentan las obras y acciones necesarias para evitar inundaciones y, así, transportar de manera segura los caudales provenientes de la ZMVM. De acuerdo con estudios de ingeniería básica, análisis hidrológicos, análisis de simultaneidad y tránsito de avenidas, las obras y acciones necesarias son: 1. Rectificación de pendiente del cauce y sección transversal, incluye el revestimiento de algunas secciones para mejorar condiciones de flujo. 2. Revestimiento a la entrada y salida de puentes. 3.Diseño de nuevos puentes y reacondicionamiento de los existentes. 79 4. Determinación de zonas de regulación a lo largo del cauce. Finalmente, con las obras y acciones mencionadas, el Río Tula permitirá conducir las avenidas máximas extraordinarias para 100 años de período de retorno, bajo el concepto de simultaneidad de eventos 80 hidrometeorológicos, pero será necesario modificar el protocolo de operación de drenaje de la ZMVM, enfocándolo a reservar volúmenes de almacenamiento de lagunas y presas, derivaciones de caudales en canales y cambios en las políticas de operación de algunas de las principales planta de bombeo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CINCO ELEMENTOS INDISPENSABLES A CONSIDERAR PARA LA MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN MÉXICO Díaz Delgado Carlos1, Sánchez Flores Óscar2, Gaytán Iniestra Juan3, B aró Suárez José Emilio4, Astudillo Esquivel Ofelia3, Castañeda Caballero Raymundo3 y Rodríguez Espíndola Óscar3 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Departamento de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio S/N, Col. San Manuel, Puebla, Puebla, México. C.P. 72592 3Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 4Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os riesgos de precipitaciones extremas e inundaciones podrían incrementarse en el futuro generando con ello daños que requerirían cuantiosos recursos para la reconstrucción. En efecto, de acuerdo con investigaciones de la última década, la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones extremas e inundaciones podría incrementarse hasta en cinco veces. Bajo esta perspectiva, poco alentadora, los efectos de estos eventos se reflejarán en un escenario de mayor número de anegamientos urbanos y desbordamientos de cauces más frecuentes en planicies de inundación natural y con ello impactando zonas agrícolas y poblaciones rurales ubicadas en TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES zonas cercanas a cursos de agua. Si bien existe una preocupación gubernamental y social creciente por atender estas tendencias, resulta técnicamente insuficiente para mitigar los efectos negativos de las inundaciones. Así, con la finalidad de aportar información para una planeación estratégica y la toma de decisiones en la prevención de desastres naturales con relación al fenómeno de inundaciones y sus impactos económicos y sociales, se propone un marco de referencia en el que se aportan cinco elementos esenciales: a) la definición de inundación desde una perspectiva social; b) la valoración económica de daños potenciales tangibles directos por inundación; c) la valoración económi- 81 ca de daños potenciales tangibles indirectos por inundación; d) las características de la percepción del riesgo de inundación; y e) los estados de riesgo por inundación. La información generada con este trabajo puede ser empleada, no sólo para orientar la gestación de políticas públicas de pre- 82 vención y reacción inmediata eficientes en favor de las poblaciones vulnerables sino también, como insumos en la confección de herramientas de modelación que faciliten la evaluación de alternativas de diseño de sistemas de alerta, prevención y mitigación ante inundaciones. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO ESTIMACIÓN DE AVENIDAS DE DISEÑO MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN Del Ángel González Marcelino1 y Domínguez Mora Ramón2 1Asociación Mexicana de Hidráulica. 5a. ave. No. 102, Col. Monteverde, Cd. Madero, Tamaulipas,México. C.P. 89420 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a cuenca del río Pánuco es una de las regiones hidrológicas más importantes de México, tanto por su superficie, 84,956 km2, que la sitúa en el cuarto lugar del país, como por el volúmen de sus escurrimientos, 20,329 millones de m3 anuales. La cuenca del Bajo Pánuco es una zona sensible a la incidencia de eventos meteorológicos como los ciclones u huracanes y que a través de los años han provocado inundaciones de gran importancia. En el año de 1955, se presentaron los ciclones Hilda, Janet y Gladis que provocaron inundaciones que causaron fuertes daños en la cuenca del Bajo Pánuco, principalmente en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz. Diversos autores, estudiosos en la materia, han encontrado que si el registro de datos hidrométricos contiene pocos años de información, los resultados del análisis TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES varían mucho con relación a un registro amplio de muchos años. Esto conlleva a la búsqueda de metodologías que permitan ampliar el tamaño de los registros o bien, generarlos totalmente. Una técnica que permite lograr este objetivo es la Regionalización, ya que de manera sencilla, se pueden generar muestras regionales de gran tamaño a partir de la información de sitios con características similares. En este trabajo, se pretende presentar las avenidas de diseño obtenidas mediante un método propuesto por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se analizaron 13 estaciones hidrométricas de la cuenca baja del río Pánuco. El estudio consistió en determinar primero las 83 avenidas a partir de la muestra original (registros históricos) y posteriormente mediante su regionalización. Para llevar a cabo el análisis de frecuencias de los datos, se obtuvieron los even- 84 tos máximos anuales para duraciones de 1 a 15 días. En el trabajo se presentarán y comentarán las diferencias entre los resultados obtenidos trabajando directamente con la muestra original y los que se obtienen al trabajarlos regionalmente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DE TORMENTAS SEVERAS DE 2 A 7 DÍAS CONSECUTIVOS EN EL ESTADO DE GUERRERO Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Núñez-García Pedro Manuel Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN M éxico está expuesto diariamente a eventos hidrometeorológicos extremos, los cuales aún y cuando contribuyen de forma positiva a incrementar el volumen almacenado en las presas y lagos, también causan daños a la población, la infraestructura, los servicios y sistemas de producción. Entre 1980 y 2013 las inundaciones causaron 2 523 muertes y más de 26 000 millones de dólares en daños económicos. En particular, en septiembre de 2013, al menos 157 personas murieron por la ocurrencia simultánea del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. La zona más afectada fue el estado de Guerrero, que se encuentra localizado al sur del País. Este estado se caracteriza por contar con una importante cantidad de municipios con un nivel de marginación alto, y que requieren mejorar sus condiciones de prevención ante los desastres naturales, como son las inundaciones. Los daños asociados con ellas se incrementan debido a la ubicación irregular de los asentamientos humanos, la mala regulación del uso del suelo y la deforestación. La estrategia más importante para mitigar los efectos de las inundaciones consiste TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES en generar planes de contingencia que incluyan acciones de prevención y mitigación. Todo esto basado en el conocimiento del comportamiento de las lluvias y escurrimientos. El objetivo de este trabajo es realizar el análisis del comportamiento de las series anuales de trenes de lluvia, las cuales consideran la precipitación máxima acumulada de dos a 7 días consecutivos de 191 estaciones climatológicas del estado de Guerrero. El estudio se divide en dos fases, la primera consiste en la determinación de la estacionareidad de las series, para lo cual se utilizaron las pruebas de Pettit y Mann Kendall, así como el algoritmo EEMD. Por otro lado, se obtuvieron mapas de lluvia para diferentes duraciones y periodos de retorno. Los resultados indican que en algunas regiones del estado se está incrementando la magnitud acumulada de los trenes de lluvia, y que junto con el acelerado proceso de deforestación y cambio de uso de suelo aumentará el riesgo de la población a sufrir los efectos de las inundaciones, por lo que es necesario establecer desde hoy las condiciones de manejo sustentable de los recursos hídricos del estado. 85 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL RÍO CHIQUITO DE MORELIA, MICHOACÁN CON RIVER FLO 2D González Arreguín Iván, Domínguez Sánchez Constantino, Lucas Urbina Omar y Silva Orozco Ramiro Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l río Chiquito de Morelia, es uno de los afluentes importantes del río Grande de Morelia, nace en las montañas del sur de la ciudad y cruza la ciudad de sureste a noreste. Este es el tramo que se pretende simular, desde la Av. Camelinas hasta la confluencia con el río Grande, una longitud de casi 6 km. La importancia de estudiar este tramo es debida a que los daños materiales que se pueden ocasionar por el desbordamiento del río serian importantes debido a la posición económica de la zona, ya que el Río Chiquito pasa por la zona más importante de la ciudad incluyendo una vialidad paralela que constituye una de las avenidas más importantes para la ciudad. El propósito del trabajo es conocer el comportamiento de la superficie libre del 86 agua a partir de los distintos eventos hidrológicos considerados. Existe gran variedad de software especializado para realizar el funcionamiento hidráulico de una corriente, entre ellos se pueden citar el HECRAS y el RIVER FLO 2D, el primero de ellos es uno de los más utilizados en todo el gremio de la Ingeniería Hidráulica. Aquí se utiliza el RIVER FLO 2D haciendo correr el programa dando entrada en condiciones de frontera los diferentes eventos hidráulicos considerados, y contando con la topografía de la zona, igualmente dando de alta en el programa el número de Manning para una superficie arcillosa con presencia de vegetación, también realizando un análisis de sensibilidad variando éste valor, con la finalidad de comparar el uso, manejo y resultados con el HECRAS. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 REGIONALIZACIÓN DE DATOS DE ESCURRIMIENTO DE LAS REGIONES HIDROLÓGICAS DE MÉXICO PARA LA ESTIMACIÓN DE AVENIDAS DE DISEÑO Guzmán García Humberto, Domínguez Mora Ramón, Arganis Juárez Maritza Liliana, González Villarreal Fernando y Carrizosa Elizondo Eliseo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México se han identificado 1,471 cuencas hidrográficas, las cuales se han agrupado y/o subdividido en cuencas hidrológicas para fines de publicación de la disponibilidad de aguas superficiales, sin embargo no en todas ellas se tienen registros históricos suficientes para poder determinar avenidas de diseño para diferentes periodos de retorno, por lo que en este artículo se presenta una regionalización de datos de escurrimiento para poder determinarlas. Se seleccionaron 309 estaciones hidrométricas procurando que por un lado tuvieran un registro de más de 20 años de gastos instantáneos máximos anuales, y por otro correspondieran a cuencas sin ningún almacenamiento importante, de tal manera que pudieran considerarse como cuencas vírgenes. Se obtuvieron los datos de gastos instantáneos máximos anuales para las estaciones hidrométricas TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES seleccionadas de las 37 regiones del país. De acuerdo con las características geográficas de las regiones hidrológicas, se agruparon para analizar la relación entre las medias de los gastos máximos instantáneos y las áreas drenadas de las cuencas. Se hicieron gráficas del área drenada con respecto a la media de los gastos máximos instantáneos y se obtuvieron curvas de ajuste que se utilizaron para definir grupos de estaciones hidrométricas según el comportamiento de los valores de cada estación respecto a la curva de ajuste. Mediante el uso de un algoritmo genético (AG) se determinaron parámetros de ecuaciones que relaciona la media de los gastos máximos instantáneos con el área y el tiempo de concentración, por un lado, y con el volumen de precipitación (media de las precipitaciones máximas anuales por el área de la cuenca), el tiempo de concentración y el espesor del suelo, por 87 otro, y se hizo una comparación de los coeficientes de determinación entre los modelos empleados. Adicionalmente los gastos máximos instantáneos de todas las hidrométricas se normalizaron, dividiéndolos entre su media. Tomando en cuenta los grupos en que se repartieron las estaciones hidrométricas de cada región se construyeron archivos por grupo de hidrométricas normalizadas para realizar su análisis estadístico; a cada grupo se le ajustó una función de distribución de probabilidades procurando que el error estándar fuera el mínimo. Una vez realizado el ajuste se estimaron los gastos máximos correspondientes a distintos periodos de retorno. 88 Esta regionalización permite caracterizar cuencas con comportamiento estadístico similar; la metodología utilizada es simple en su estructura y también se ha visto la utilidad práctica del uso de cómputo evolutivo en la obtención de ecuaciones regionales para estimar los gastos medios instantáneos en función de las características fisiográficas de las cuencas, su velocidad de respuesta así como de datos que involucran a la precipitación y la capacidad de infiltración. Los coeficientes de determinación que se obtienen considerando estos cuatro aspectos son claramente mayores que cuando sólo se involucra al área y el tiempo de concentración, de tal forma que este incremento justifica el involucrar más parámetros. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MODELACIÓN HIDRÁULICA DE TIPO BIDIMENSIONAL DE TRES ESCOTADURAS SOBRE EL RÍO DE LA SIERRA EN TABASCO González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier y Mastache Mendoza Víctor Ignacio Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta una modelación de tipo bidimensional de un tramo del río de la Sierra, Tabasco, en el que se ubican dos escotaduras, denominadas Censo y Sabanilla respectivamente, que permiten derivar una parte del escurrimiento en el río de La Sierra hacia una zona lagunar. Una tercera escotadura (Raíces) ubicada aguas arriba de las dos anteriores se construirá en un futuro por lo que se requiere estudiar el funcionamiento conjunto de las 3 estructuras. Para este fin se aplicó el modelo de simulación de funcionamiento hidráulico conocido como IBER, desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña, pues es una herramienta útil para realizar la modelación de tipo bidimensional y del flujo espacialmente variado como es el caso de estudio. Se utilizó información LIDAR, obtenida por el Instituto Nacional de Estadística TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES y Geografía, para generar el modelo de elevación lográndose una resolución de 5 metros. En el modelo bidimensional se analizaron los siguientes escenarios: sin escotaduras y con las tres escotaduras mencionadas anteriormente, en ambos casos para un periodo de retorno de 100 años conforme al estudio hidrológico realizado previamente para esta región. La calibración y validación del modelo se efectuó utilizando los datos de gasto y niveles de agua medidos para los diferentes escenarios. Los resultados obtenidos permitieron conocer la distribución de velocidades, la variación de tirantes, el número de Froude, así como el área inundable dentro de la laguna de regulación; además, se determinó el funcionamiento hidráulico conjunto de las tres escotaduras y se hicieron comentarios sobre las ventajas de que operen las tres obras en lugar de sólo dos. 89 INFLUENCIA DEL DRAGADO EN LA REDUCCIÓN DEL ÁREA INUNDABLE PRODUCTO DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO BAJO GRIJALVA González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Mastache Mendoza Víctor Ignacio y Cerón Mayo Ana Rocío Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta la evaluación de la influencia que tiene el dragado en un tramo de un río Tabasqueño sobre la reducción de las áreas inundables de la planicie aledaña al río Bajo Grijalva, en Tabasco, con el fin de determinar la efectividad de este tipo de acción estructural como una medida de control contra inundaciones. La zona de estudio seleccionada corresponde a un tramo del río Grijalva en su parte baja (aguas debajo de la Ciudad de Villahermosa) en donde se observa una reducción del área hidráulica cercana a la región lagunar conocida como Chilapilla y El Tular. Se seleccionaron 15 kilómetros del río del Bajo Grijalva para este análisis. El primer paso consistió en realizar un levantamiento de la batimetría del río y con esta información se realizó un análisis hidráulico del funcionamiento en condiciones actuales aplicando el modelo 90 HEC-RAS, el cual es un modelo de tipo unidimensional desarrollado por el departamento de defensa de los Estados Unidos de América en conjunto con el centro de ingeniería hidrogeológica en Davis, California. Posteriormente se propuso una ampliación en el área hidráulica de las secciones transversales y se determinó un volumen de dragado. Después se aplicó el modelo bidimensional ÍBER desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña, para analizar la hidrodinámica de este tramo de cauce y evaluar el efecto en el cambio en las áreas inundables producto del dragado propuesto. En las modelaciones se analizaron los siguientes escenarios: sin y con dragado de la zona, para un periodo de retorno de 100 años, conforme a un estudio hidrológico efectuado previamente en la región. La calibración y validación XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 del modelo se efectuaron utilizando los datos de gasto y niveles de agua medidos para los diferentes escenarios. Los resultados obtenidos ilustraron la reducción TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES en las áreas inundables, por lo que se determinó el grado de efectividad del dragado como una acción de control contra inundaciones. 91 MODELACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS EN EL RÍO VERDE, OAXACA, MÉXICO González Verdugo José Alfredo, Espinoza Ayala Joselina, Gómez Martínez Juan Fco. y Contreras González Vladimir Instituto mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta un estudio de los escurrimientos en la parte baja del Río Verde, Oaxaca, entre la presa derivadora Ricardo Flores Magón (RFM) y la desembocadura al Océano Pacífico. Para hacer el análisis, fue esencial contar con los registros de lluvia en la zona y con mediciones de campo. Se instalaron cuatro pluviómetros en la parte baja de la cuenca para construir un modelo lluviaescurrimiento. A partir de los registros de lluvia se obtuvo la precipitación promedio en cada subcuenca, y se identificaron los volúmenes de escurrimiento. Las descargas de la Presa RFM se estimaron midiendo los niveles aguas arriba de la presa, usando un sensor de nivel en el río. Los meses en los que la contribución por cuenca propia fue más importante en relación a la descarga máxima en la desembocadura fueron Junio y Octubre con porcentajes de 18.4% y 27.5% respectivamente. En este estudio se muestra que los escurrimientos que se descargan al mar, no 92 corresponden a la suma de las descargas medidas a la salida de la presa RFM y los escurrimientos por cuenca propia porque los tiempos de llegada de los gastos máximos no coinciden, de lo contrario las descargas pico en cada mes en la desembocadura deberían ser la suma de la descarga estimada a la salida de la presa más el gasto máximo de la cuenca propia. De acuerdo con los resultados de la aplicación del modelo FLO 2D, con el efecto de la lluvia los tiempos pico se acortan y los máximos se presentan en las secciones planas analizadas. Por esta razón no hay efectos de acumulación con la presencia de lluvia, un resultado acorde con el análisis del modelo de lluvia escurrimiento. La lluvia que ocurrió en 2011 en la parte baja del Río Verde no representó un incremento substancial en los volúmenes de escurrimiento. Sin embargo, su presencia en la dinámica del flujo modificó los patrones de escurrimiento localmente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EFICIENCIA DE CAPTACIÓN EN SUMIDEROS USANDO EL PROGRAMA FLOW-3D Herrera Alanís José Luis, Aragón Hernández José Luis, Arganis Juaréz Maritza Liliana, Ortiz Martínez Víctor y Luna Bahena César Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. CP 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN C ada año las inundaciones en zonas urbanas crean problemas que van desde pequeños encharcamientos, que ocasionan molestias viales, a la inundación de grandes extensiones (colonias) ocasionando daños materiales o incluso pérdidas humanas. La red pluvial tiene gran importancia en la solución de este problema, sin embargo, un diseño deficiente no solo no soluciona el problema sino que en ocasiones lo agrava. Dentro de los problemas que existen en el diseño de redes pluviales se pueden mencionar: conexión de las aguas pluviales al drenaje sanitario, o viceversa, sin revisar si tiene capacidad suficiente; diseñar los conductos como flujo uniforme y permanente; mala elección en algunos parámetros hidrológicos (tiempo de concentración, intensidad, duración de la tormenta, etc.); mal diseño de los elementos de captación etc. Los elementos de captación reciben diversos nombres: coladeras, sumideros, TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES imbornales o rejillas. Estos elementos se han diseñado siguiendo criterios arquitectónicos y/o estructurales pero no en cuanto a su funcionamiento hidráulico. En los manuales de CONAGUA se hacen recomendaciones del tipo de elemento de captación en función de la pendiente longitudinal, aunque no toma en cuenta la pendiente transversal o bombeo ni la capacidad o eficiencia del mismo. Recientemente, en la literatura se han hecho estudios sobre la capacidad de captación y eficiencia con o sin colmatación, aunque la mayoría en sumideros de piso. En este trabajo se realizó un estudio de la eficiencia de captación, a través de simulación numérica con el programa FLOW-3D, para diversos sumideros: banqueta, piso y mixtos (banqueta y piso). Se probaron diferentes gastos, pendientes transversales, longitudinales y grados de obstrucción o colmatación. Para la colmatación se hizo un muestreo de las condiciones generales en las que se encuentran debido a la vegetación, basura, entre otros. 93 AVENIDAS DE DISEÑO EN LA CUENCA NO AFORADA DE TIXTLA, GUERRERO Lafragua Contreras Jaqueline, Aguilar Garduño Ernesto y Morales Velázquez Mirce Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. CP.62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a cuenca cerrada de la Laguna de Tixtla se ubica en el municipio del mismo nombre en el Estado de Guerrero, tiene una superficie de 79 km2 y una precipitación media anual de 889 mm. Durante la temporada de lluvias la laguna incrementa su nivel de agua y en ocasiones llega a desbordar provocando inundaciones en áreas adyacentes que afectan casas, calles y cultivos, principalmente. En septiembre 2013 más de la mitad del área urbana de Tixtla permaneció inundada durante varios días con alturas de agua superiores a 1.3 m. Para disminuir los daños provocados por las inundaciones, cada vez más frecuentes, se requiere determinar la avenida de diseño que permita diseñar de manera permanente una obra hidráulica que desaloje el agua derivada del desbordamiento de la laguna. Se obtienen gastos de diseño aplicando el método racional (valor pico) y el hidrograma unitario del Soil Conservation Service (hidrograma completo) en la cuenca no aforada de Tixtla, Gro. Los resultados 94 para un periodo de retorno de 100 años son 452 m3/s (alrededor de 1.6 hm3) y 308 m3/s (alrededor de 1.1 hm3) respectivamente, ambos con una lluvia efectiva aproximada de 20 mm (de acuerdo con la teoría) y tiempo de concentración alrededor de una hora. Sin embargo, en estos resultados de diseño no se refleja la magnitud del evento histórico (en volumen) observado en septiembre 2013 y que dejó por varios días inundada gran parte de la zona urbana de Tixtla. Para reproducir el evento 2013, se analizaron datos diarios de precipitación histórica registrados en la estación climatológica convencional Tixtla en años en donde se presentaron inundaciones considerables (1989, 2005, 2007 y 2013) y se construyeron hietogramas máximos considerando diez días de lluvia, obteniéndose valores promedio de 130 mm de lluvia efectiva y duración en exceso de 5 días. En general, para que se presenten en la cuenca más de 100 mm de lluvia se necesi- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 tan por lo menos más de 7 días continuos de lluvia. Tomando en cuenta lo anterior, se aplicó la misma metodología del hidrograma unitario del SCS pero considerando una duración en exceso de 24 horas e hietogramas de diseño elaborados a partir de valores máximos de lluvia acumulada en 5 días (hp5) por año, para estimar las avenidas de diseño. TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES Para las avenidas de diseño de periodos de retorno 10 y 100 años de hp5, el gasto pico y el volumen resultó de 110 m3/s y 7.582 hm3 y de 200 m3/s y 16.089 hm3, respectivamente, y éstas son las que se transitan por el vaso de la Laguna de Tixtla, Gro., para determinar tanto zonas de riesgo asociadas a diferentes periodos de retorno como para el diseño de las obras hidráulicas. 95 ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN BAJO CONDICIONES DE AMENAZAS INCIERTAS López López Edgar Eduardo, Rodríguez Rincón Juan Pablo y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as inundaciones extremas son poco frecuentes y muy difíciles de predecir; en la actualidad los modelos existentes no siempre pronostican de forma adecuada estos fenómenos. Sin embargo, es posible mejorar los resultados de pronóstico de estos modelos, a través de su uso combinado con información obtenida por medio de herramientas de percepción remota (ej. satélites, radares hidrológicos, etc.). A pesar de estos avances, cada etapa del proceso de modelado de eventos de inundación induce errores, por ejemplo, fallas en las observaciones y en la habilidad de los modelos para representar la realidad. Los modelos representan idealizaciones de procesos naturales generalmente más complejos, esto es lo que se conoce como incertidumbre. Dentro de este contexto, es importante revisar el impacto de utilizar información que no siempre es confiable para la toma 96 de decisiones. De esta manera, el trabajo de investigación propuesto tiene como objetivo principal ilustrar la influencia de esta incertidumbre en la determinación de cierto nivel de fragilidad ante un evento de inundación extrema. Para ello, se utiliza una metodología probabilista que permite la caracterización de la amenaza (e.g. hidrograma de diseño) a través de N eventos; los resultados identificarán los diferentes niveles de vulnerabilidad que se podrían esperar para un evento de diseño dado. Para ello, se utilizarán los datos de un evento de inundación reciente que corresponde al desbordamiento del río La Sabana, como resultado de la incidencia de la tormenta tropical Manuel en septiembre de 2013. Este tipo de metodologías coadyuvan en la estimación del riesgo por inundación en zonas urbanas, tomando en cuenta la ocurrencia de eventos posibles o históricos así como características de cierta infraestructura expuesta. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTUDIO NUMÉRICO DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL TÚNEL TECORITO DEL CANAL PRINCIPAL HUMAYA Millán Barrera Cecia, Salgado Maldonado Gilberto y Arroyo Correa Víctor Manuel Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l flujo en canales tiene la característica de tener una superficie libre y se presentan una serie de fuerzas como de gravedad, de fricción, de presión estática y dinámica, tensión superficial y efectos turbulentos entre las más importantes, que hacen que este tipo de flujo sea muy complejo. Esta condición se agrava cuando se trata de canales de secciones compuestas, con diferentes pendientes, o bien cuando existen obras hidráulicas o de control, tal es el caso de esta revisión mediante modelación numérica. Este trabajo trata del estudio del funcionamiento hidráulico del túnel Tecorito, el cual es de sección circular y se localiza entre los cadenamientos 07+924 - 09+124 del sistema conocido como canal principal Humaya, tiene una longitud aproximada de 1200 m, fue diseñado para conducir un gasto de 100 m3/s, sin embargo, su funcionamiento es problemático cuando conduce gastos mayores a 90 m3/s. El canal se une al túnel en forma abrupta pasando de una sección trapecial a cir- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES cular sin una transición, además cuenta con un escalón brusco (descendente) a la entrada del túnel; del mismo modo en el extremo final de la conducción, ésta se une al canal trapecial en forma abrupta y también existe un escalón brusco, en este caso ascendente. El objetivo del estudio es localizar las estructuras de flujo que se formen por influencia de la geometría de las interconexiones canal-túnel-canal y de la presencia de los escalones bruscos (descendente y ascendente) mencionados, para presentar alternativas que mejoren el funcionamiento hidráulico del sistema (canal-túnel-canal) e incluso, que permitan aumentar su capacidad de conducción a 120 m3/s. El modelo numérico se calibró con datos tomados en campo (gasto y tirantes), el error obtenido en los resultados fue menor al 5%. En la simulación del canal con los datos geométricos actuales se encontró que se forman dos estructuras turbu- 97 lentas por efecto de la forma de la entrada y salida, la primera se localiza aproximadamente a 300 m y la segunda a 900 m, ambas respecto a la entrada al túnel, éstas funcionan como tapones a medida que aumenta el tirante, también se presenta un fenómeno típico de conducciones de gran longitud conocido como “swirling”. Se hacen dos propuestas para mejorar el funcionamiento hidráulico, la primera, consiste en hacer una transición de un canal tra- 98 pecial a uno circular aguas arriba de la entrada del túnel, la segunda, en diseñar las transiciones de entrada y salida del túnel. Los resultados numéricos obtenidos son satisfactorios, las estructuras turbulentas generadas por las transiciones abruptas y los efectos “tapón” y “swirling” de la corriente se redujeron, mejorando la capacidad de conducción de la obra. Estos resultados se usan como datos iniciales para el modelo físico de la misma. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DEL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO EXTREMO EN ACAPULCO, GUERRERO, 2013: LECCIONES APRENDIDAS Mejía Estrada Pamela Iskra, Rodríguez Rincón Juan Pablo y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as inundaciones son los eventos meteorológicos que más pérdidas provocan, tan sólo de la década de 1980 a 1990 al periodo de 2000 a 2010, los costos asociados a estos fenómenos se incrementaron en un 200%; además, con el crecimiento en la población mundial, también ha aumentado el número de personas expuestas al peligro por inundación. Lo anterior resalta la importancia de entender el desarrollo de un fenómeno meteorológico que haya provocado daños sociales y económicos para concientizar sobre la importancia de abocar los esfuerzos interinstitucionales en la reducción de los daños por inundación. En septiembre de 2013, México sufrió el embate simultáneo de dos ciclones tropicales en ambos litorales: Ingrid por la costa del Golfo de México, y Manuel en la vertiente del Pacífico. Ello resultó en daños en más de 24 estados de país y pérdidas por cerca de 75 mil millones de pesos En el estado de Guerrero se registraron daños severos a los sectores turísticos y carreteros, así como gran cantidad de damnificados. TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES Particularmente, en la zona Acapulco Diamante (cuyo arreglo urbano se realizó de manera incontrolada, permitiendo asentamientos en zonas propensas a inundaciones) se presentó una inundación cuyo alcance llegó a zonas residenciales y comerciales, así como vialidades principales y de conexión con carreteras federales, además de provocar el cierre temporal del Aeropuerto Internacional “Juan N. Álvarez”, lo que resultó en bienes inmuebles perdidos de los habitantes de la región y un sinnúmero de turistas varados en la zona. El trabajo de investigación propuesto tiene como propósito la reproducción numérica de los forzamientos naturales que desencadenaron el desastre en Acapulco Diamante desde la nube hasta la mancha de inundación, así como la validación de los resultados mediante un método utilizado por instituciones dedicadas al estudio del clima, para posteriormente proponer una medida estructural (bordos perimetrales) y corroborar su desempeño bajo 99 las mismas condiciones que provocaron la inundación en Acapulco. Finalmente, se determinarán las lecciones aprendidas y recomendaciones generales para la preparación ante un evento de inundación en México. La reproducción numérica del evento se realizó mediante una modelación en cascada de un modelo meteorológico (Weather Research and Forecasting Model, del National Center for Atmospheric Research, Estados Unidos), un modelo hidrológico (Modelo para Pronóstico del Escurrimiento, Instituto de Ingeniería de 100 la UNAM) y uno hidrodinámico (MIKE 21 FM Flow Model, MIKE by DHI). La respuesta de la cuenca con la implementación de la medida estructural propuesta se simuló con el último modelo mencionado. De entre las lecciones aprendidas más importantes, destaca la incorporación de los estudios hidrológicos a la planeación urbana, resaltando la necesidad de regular el ordenamiento territorial, así como la importancia de la reproducción numérica de un evento de inundación pasado para proponer medidas que mitiguen el riesgo por inundación, considerando escenarios futuros debidos al cambio climático. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS UTILIZANDO PRECIPITACIÓN ESTIMADA POR PERCEPCIÓN REMOTA Magaña Hernández Francisco1, Bâ Khalidou M.1 y Guerra Cobián Víctor Hugo2 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Universidad Autónoma de Nuevo León. Avenida Universidad y Fidel Velázquez, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66450 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os resultados de los modelos hidrológicos dependen de la disponibilidad y de la calidad de los datos de entrada de los cuales la precipitación es una variable clave. En varias cuencas, la información de precipitación, en general es insuficiente espacialmente y temporalmente. En recientes años, el uso de precipitación estimada por percepción remota se está aplicando en estudios hidrológicos. Se ha observado que esta tecnología tiene un gran potencial de realizar mejores estimaciones de la precipitación en grandes partes del mundo que están limitadas a las observaciones de pluviómetros. Por otro lado, la estimación de caudales pico es muy útil en el diseño de obras hidráulicas para el control de inundaciones. En este trabajo de investigación se presenta la simulación de caudales pico utilizando precipitación estimada por radar y satélite. Así, como el desarrollo de una herramien- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES ta en el paquete MATLAB para el análisis y procesamiento de información satelital. Las simulaciones se llevaron a cabo en la cuenca del río Escondido (Coahuila, México) con el modelo HEC-HMS. La precipitación utilizada proviene de los algoritmos de estimación PERSIANN, CMORPH e Hydro-Estimator . Por otro lado, se usó información de radar NEXRAD etapa IV para simular los eventos extraordinarios de dicho río. Para la evaluación de los resultados se utilizó el coeficiente de Nash-Sutcliffe, en donde un valor 1 es una simulación perfecta, esto quiere decir que los caudales observados y simulados son lo más similares posibles. Los resultados obtenidos en las simulaciones fueron satisfactorios. Los datos de radar representaron con mayor precisión los caudales pico con una buena aproximación a la realidad. 101 PELIGRO DE INUNDACIÓN POR FENÓMENOS MARINOS EXTREMOS EN EL LITORAL MEXICANO Martínez Martínez Rubí Esmeralda, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México, debido a la recurrencia de fenómenos naturales, es necesario realizar estimaciones que permitan evaluar los efectos que generan antes de su ocurrencia. Los fenómenos marinos extremos afectan principalmente la zona costera y anualmente ocasionan pérdidas importantes tanto de vidas humanas como económicas y de infraestructura, siendo los que más afectaciones provocan debido a sus características los frentes fríos, ciclones tropicales y tsunamis. Para librar parte de estos problemas se han desarrollado modelos paramétricos que reducen al mínimo sus solicitaciones de información permitiendo evaluar, de manera aproximada, los efectos causados. Debido al tamaño del país y a la diversidad de sus costas, la evaluación de los efectos de tales desastres requiere una revisión puntual, evitando la generalización de resultados, lo cual demanda un arduo esfuerzo tanto en su análisis como en la presentación de los mismos. Uno de los principales problemas que se presentan al tratar de evaluar estos fenómenos es la falta de registros que permitan conocer la magnitud de los daños producidos. Esto se debe a una inadecuada distribución y densidad de estaciones de monitoreo, falla o pérdida de equipos de medición durante una contingencia, falla en los sistemas de comunicación al momento de transmitir las mediciones o desconocimiento de las variables a medir por el estado en el que se encuentra la ciencia. En este trabajo se presentan los resultados de varios modelos paramétricos para la evaluación de cotas de inundación contemplando la marea de tormenta y el ascenso máximo del oleaje asociados a periodos de retorno para el caso de ciclones tropicales y frentes fríos; y el ascenso máximo del oleaje asociado a la magnitud y profundidad del sismo para el caso de tsunamis. Los cálculos se realizaron en 1163 puntos en todo el litoral con un espaciamiento de 0.1 grados y los resultados se 102 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 muestran en mapas de consulta interactiva en la interface del programa Google Earth en capas categorizadas por tipo de fenómeno, periodo de retorno (ciclones tropicales y frentes fríos) o magnitud del sismo (tsunamis), así como por estado y TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES municipio. Esta herramienta permite localizar rápidamente sitios concretos sobre el litoral para estudios de evaluación de vulnerabilidad y zonas expuestas a inundarse pudiéndose distribuir fácilmente entre los interesados en su consulta. 103 POLÍTICAS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DEL RÍO GRIJALVA CONSIDERANDO EL EFECTO DE LA CORRELACIÓN EN LOS VOLÚMENES DE INGRESO Mendoza Ramírez Rosalva1, Domínguez Mora Ramón2 y Arganis Juárez Maritza Liliana2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Antigua carretera a Patzcuaro No. 8701 km. 8, Ex-Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58190 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México desde principios de la década de los años 90’s del siglo XX, el sistema hidroeléctrico del río Grijalva (SHRG) ha sido objeto de estudios referentes a su manejo dada su importancia en el aporte de generación de energía eléctrica al Sistema Nacional de Energía, la capacidad de almacenamiento de sus embalses y por el daño que una inundación provocaría dada su cercanía con centros poblacionales grandes. En Mendoza et al (2012) se definieron reglas de operación usando dos curvas guía, denominadas como alta y baja, para las presas de La Angostura y Malpaso, y variando los coeficientes de penalización para eventos no deseados, a saber: déficit, derrame y rebasar el límite superior o inferior de las curvas guía. En este trabajo se toma como punto de partida diez ensayos definidos previamente (Mendoza et al, 2012) y se 104 introduce ahora el tomar en cuenta, en el proceso de simulación usando un intervalo de tiempo de quince días y los volúmenes de ingreso registrados históricamente desde el año 1959 a 2010, el efecto de la correlación entre dos volúmenes de ingreso consecutivos, Vi y Vi-1, para con ello ajustar el volumen de extracción que previamente se calcula usando la metodología de la programación dinámica estocástica. Los resultados se compararon con los obtenidos en 2012 y muestran una disminución importante en los volúmenes de derrame que se presentaron en la simulación de la operación conjunta del SHRG, lo que pone de manifiesto la importancia de incluir tanto en los modelos de obtención de reglas de operación como en los de simulación, aquellos parámetros que logren que la operación de los embalses sea confiable y que reditúe en un funcionamiento eficiente e integral del sistema. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTADO QUE GUARDAN LAS INSTALACIONES DE CONTROL DEL SISTEMA DE DRENAJE DEL VALLE DE MÉXICO. ACCIONES REQUERIDAS Paz Soldán Córdova Gustavo Adolfo1 y Echavarría Soto Bernardo2 1Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México, C.P. 04340 2Consultor independiente. Calle Alborada No 457, Col. Parques del Pedregal, Del. Tlalpan, México D.F., México. C.P. 14010 [email protected], [email protected] RESUMEN S e hace un balance de las instalaciones con que se cuenta en para la toma de decisiones del Sistema de Drenaje y Control de Inundaciones del Valle de México (SDVM), como son estaciones pluviográficas de las dependencias involucradas en la operación del drenaje: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), así mismo sitios para medición de niveles y gastos, aplicación de otras tecnologías como son los radares, todo ello para determinar un pronóstico adecuado y lograr el correcto drenaje, regulación y vaciado de las tormentas. El SDVM está formado por conductos cerrados, abiertos y cuerpos para regulación de avenidas (presas, lagos y lagunas); interconectados con estructuras de com- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES puertas y plantas de bombeo, que permiten el drenaje y regulación de avenidas más eficientes mediante políticas de operación basadas en información de lluvia y niveles del agua en conductos. Un ejemplo, que permite percibir la complejidad en la toma de decisiones y la necesidad de contar con instrumentación es la Obra de Toma del Gran Canal (cajón superficial) que deriva hacia el Interceptor Oriente (túnel profundo) cuya derivación está controlada por compuertas radiales. Otro ejemplo es el caso de la nueva derivación del Gran Canal (sección trapecial de tierra) hacia el Túnel Emisor Oriente (túnel profundo) también controlado por compuertas y que descarga a la Planta de Bombeo Caracol (profunda) que bombea al Gran Canal del Desagüe al norte de la Sierra de Guadalupe (sección trapecial de tierra). El gasto que le llega a estos con- 105 ductos depende en gran medida del aprovechamiento de la capacidad de regulación en Vaso de Cristo (al norte) y los lagos de Texcoco (al oriente). En el presente artículo se proponen algunas acciones que faciliten, a los Operadores en campo, el 106 drenaje y regulación de tormentas severas, así como de elementos que simplifiquen los mecanismos de coordinación entre los Organismos Operadores: CONAGUA, OCAVM, SACMEX y CAEM. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS 1D Y 2D PARA PREDECIR INUNDACIONES Paredes Victoria Pedro Noé, Pedrozo Acuña Adrián y Mejía Estrada Pamela Iskra Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os flujos de inundación en modelos 1D y 2D (Hec-RAS, LISFLOOD y Mike21) fueron estimados sobre 60 km del rio Tonalá (límite natural entre el estado de Veracruz y Tabasco). La visualización de la extensión de la inundación fue hecha mediante imágenes satelitales de percepción remota de radar que fueron adquiridas para el evento de inundación de 2011 y los modelos digitales de terreno MDT fueron construidos mediante información LiDAR. Los tres modelos son calibrados usando las planicies de inundación y los coeficientes de fricción distribuidos de forma variable, contra la extensión de las áreas de inundación y los registros de los hidrogramas aguas abajo del cauce. El poder de predicción de los modelos calibrados contra la extensión de área inundada o descargas de un evento extraordinario pueden TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES entonces ser evaluados usando los estados de validación en cada modelo. Los resultados muestran que para este río, tanto el Hec-RAS como el Mike21 pueden ser calibrados mediante los hidrogramas de descarga o datos de área inundada y dar buenos resultados de predicción de áreas inundadas, mientras que el LISFLOOD necesita ser calibrado contra un área de inundación para producir resultados aceptables. El desempeño de estos tres diferentes modelos depende de la respuesta que presenta al cambio de los parámetros de fricción. Finalmente, con este trabajo se presentan los fundamentos necesarios para poder determinar de estos modelos cual presenta los mejores resultados de estimación, lo cual es deseable tanto en proyectos de investigación, de desarrollo e incluso para generar planes de emergencia eficientes. 107 RECONSTRUCCIÓN DE LA INUNDACIÓN EN LLANO LARGO MUNICIPIO DE ACAPULCO, GRO. Rubio Gutiérrez Horacio1, Esquivias Campoy Octavio1, Martínez Ramírez Efrén1, Romano Cervantes José Daniel2 y Alejandro Zarco Andrea Isela2 1Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 2Consultor Externo, Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os días del 13 al 16 de septiembre de 2013 ante la ocurrencia de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel se presentaron serías afectaciones por inundación tanto a la zona de llano Largo como a la denominada Punta Diamante del Municipio de Acapulco, Gro. Dichos eventos además de afectar a la población provocaron daños a las redes de medición de gastos y a algunas estaciones de medición de precipitaciones tal como el Observatorio localizado cerca al Aeropuerto internacional de Acapulco, Gro., por lo que no se pudo registrar completamente la precipitación ni el gasto que escurrió. Con el presente trabajo fueron determinadas las características y forma de la inundación ocurrida para lo cual fueron usados modelos lluvia-escurrimiento del 108 río La Sabana y sus afluentes, información hidrométrica histórica estaciones Tuncingo y Kilómetro 21, de la primera fue seleccionada la creciente registrada en septiembre de 1997; con base en esta y un recorrido de campo para inferir el caudal ocurrido se construyó un modelo bidimensional de la llanura de inundación. Con éste último se pudo reconocer la traza de inundación provocada y se detectó que el valor considerado en Tuncingo no fue la totalidad del gasto escurrido, pues aguas arriba de ésta el modelo indicaba un desbordamiento el cual fue corroborado por un sobrevuelo efectuado. Por lo anterior al considerar el nivel registrado en la estación hidrométrica Kilómetro 21 fue posible corregir el gasto el cual fue estimado en 1400 m3/s y se asoció a un período de retorno de 80 años. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DEL PELIGRO DE INUNDACIÓN AGUAS ABAJO DE UNA PRESA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO Y DE LA POLÍTICA DE OPERACIÓN Rubio Gutiérrez Horacio1, Arreguín Cortés Felipe I.1, Domínguez Mora Ramón2, De Luna Cruz Faustino2, Martínez Ramírez Efrén1 y Alejandro Zarco Andrea Isela3 1Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 3Consultor Externo, Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as hipótesis de diseño de las obras de excedencia en presas suponen que la probabilidad de que ocurra la creciente de diseño en una presa dada es la misma para todo el año. Sin embargo la frecuencia con que ocurren los fenómenos hidrometeorológicos suelen concentrarse por su intensidad en cierto período. ciones de cierta magnitud. El presente artículo describe una metodología para estandarizar el cálculo de la probabilidad del territorio expuesto a sostener inundaciones aguas debajo de una presa en función del tiempo y del almacenamiento inicial en la presa antes de la incidencia de una creciente. Por otro lado la magnitud del almacenamiento en una presa dado, puede modificar la probabilidad de derrame o de operación de obra de excedencias, para un tiempo dado. Para tal efecto se eligió la cuenca alta y baja del río Grijalva para ejemplificar el método, así mismo este método permite evaluar distintas políticas de operación que permiten disminuir el riesgo en función de las dos variables independientes. La evaluación del riesgo en función del tiempo y del almacenamiento permitirá administrar el riesgo producto de las crecientes y de la política de operación contextualizado en la época del año y en la magnitud del almacenamiento que sostiene una presa, aún por debajo de sus niveles máximos de operación. Las dos hipótesis anteriores indican que para determinado tiempo en el año y para determinado almacenamiento el territorio ubicado aguas debajo de una presa, tendrá dependiendo de los dos variables tiempo y almacenamiento una probabilidad dada a sostener inunda- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES 109 DISEÑO DE BANQUETAS RETENEDORAS DE AGUAS PLUVIALES Ramírez Juárez Juan Ernesto Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos. Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected] RESUMEN E ste trabajo busca abordar la problemática de las inundaciones que enfrentan varias ciudades y localidades durante las temporadas de lluvias. Mediante una propuesta que se enfoca en aminorar, ó incluso evitar las inundaciones mediante la generación de espacios que se encarguen de retener el agua pluvial para dar al sistema de drenaje tiempo y espacio de desaguarse. Estos espacios harán que el agua que precipita en una cierta área de terreno sea retenida en un espacio de esa misma área; de modo que estos espacios destinados a la retención se encargarán de los escurrimientos del área de terreno en la cercanía de estos espacios. Con esto, se generará que el agua que precipite, no invada otros espacios más bajos, evitando la acumulación del agua que precipite en estas zonas. Un espacio que tiene un gran potencial por su ubicación y disponibilidad, son las banquetas, además de que se tienen en gran cantidad debido a la creciente urbanización. 110 De manera común, el alcantarillado pretende drenar el agua que precipita lo más pronto posible, y si le añadimos las muchas zonas en una ciudad que buscan de igual modo descargar de manera pronta esta agua que precipita, se ocasiona que el sistema de drenaje se sature y colapse. Es por esta razón, que el modo de operar de las banquetas retenedoras es a través de la retención del agua que precipita; así, se busca dar tiempo y espacio al sistema de drenaje de desaguar esta agua. Permitiendo la pronta descarga del agua que precipita en las zonas bajas de la cuenca, y una retención temporal del agua que precipita en las zonas altas, evitando así que el sistema de drenaje se sature. El diseño de estas banquetas retenedoras busca afrontar varias problemáticas de manera conjunta; como primer objetivo, aminorar o incluso evitar las inundaciones que dan gran afectación a la población mediante la generación de espacios de retención del agua pluvial para evitar que el sistema de drenaje se sature. Como XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 segundo objetivo, este diseño busca propiciar la infiltración natural del agua que precipita a los mantos acuíferos, la cual está obstaculizada por la urbanización, y es necesaria para evitar hundimientos; además de favorecer la disponibilidad del recurso a poblaciones futuras. Otro objetivo, es incorporar en el diseño, un sistema de retención de sólidos arrastrados por el agua pluvial, para evitar afectaciones al funcionamiento del sistema de drenaje con taponamientos. Una segunda etapa del diseño propone utilizar el agua pluvial que ingresa a las banquetas retenedoras. TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES Con lo que se incorporaría un sistema de tratamiento en la conexión con las coladeras de banqueta, cuya salida del agua pluvial tratada sea descargada a las banquetas retenedoras, y de ahí a tanques cisterna ubicados en las casas correspondientes, para su aprovechamiento en actividades cotidianas. Este mecanismo de banquetas retenedoras puede ser una propuesta de gran utilidad en el futuro próximo por la gran problemática que se tiene con las inundaciones y con la disponibilidad del agua. Además de funcionar de manera sencilla y autónoma. 111 IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO Rueda Lujano Fernando y Centeno Álvarez Juan Carlos Infraestructura Hidráulica y Servicios, S.A. de C.V. Tulipán No. 879, Col. Ciudad de los Niños, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45040 [email protected], [email protected] RESUMEN E l crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene un fuerte impacto en las condiciones de escurrimiento en la cuenca hidrológica Atemajac. Esto se debe principalmente a la rápida urbanización ocurrida en los años 19652010, dicho fenómeno cambia los mecanismos hidrológicos naturales mediante: • El incremento de la cubierta impermeable del suelo. • El cambio de uso del suelo. • La remoción de la vegetación de la superficie. • La transformación de cauces naturales en canales y alcantarillas. • La nivelación de las irregularidades del terreno. ciones. Dicho control pretende emular las condiciones de escurrimiento manifiestas antes de la urbanización, esta acción es definida como “Impacto Hidrológico Cero”. Existen medidas para la aplicación de este concepto, para su clasificación se han dividido en estructurales y no estructurales. Con el objetivo de evaluar el Impacto Hidrológico Cero en la zona de estudio, se efectúa un análisis lluvia-escurrimiento para diferentes periodos de retorno. Una vez calculados los escurrimientos producidos en la cuenca, se determinan los volúmenes de almacenamiento para desacelerar el impacto, esto se hace mediante la diferencia del volumen escurrido en condiciones urbanas y el volumen en condiciones naturales. A fin de atenuar dichos efectos se ha propuesto una desaceleración de impactos, para ello se necesita un control o controles de los volúmenes que escurren en la cuenca urbana, y así permitir que las conducciones no rebasen su capacidad y se presenten encharcamientos o inunda- Finalmente con los resultados arrojados por el análisis se concluye que el efecto producido por una medida estructural como lo es uno o varios almacenamientos, puede aproximarse a emular las condiciones de escurrimiento natural en una cuenca urbana. 112 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SISTEMA PARA ESTIMACIÓN DE DAÑOS ECONÓMICOS POR INUNDACIÓN EN ZONAS URBANAS Solís-Alvarado Yolanda1, Medina-García Miguel2, Güitrón-De Los Reyes Alberto1, García-Hernández Javier1, Lafragua-Contreras Jaqueline1, Mendoza-Betanzos René1, Martínez-Castillo Gerardo1 y García-Cabrera Isabel1 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Context Group. Compositores No. 102, Col. Analco, Cuernavaca, Morelos, México, C.P. 62166 [email protected], [email protected], [email protected], javier.jer.101288@ gmail.com, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as contingencias hidráulicas por inundaciones en las últimas décadas han propiciado impactos humanos, económicos, sociales y ambientales de enorme trascendencia para los gobiernos y las poblaciones. Una problemática derivada de lo anterior es cuantificar los daños. El presente trabajo describe un sistema computacional para evaluación del daño económico con base en una curva de daños urbanos ya publicada. El sistema denominado Atlas Nacional de Riesgo de Inundación para Computadora Personal (ANRI-PC) versión 1.0, evalúa el daño a través de cruzar información de tirantes y AGEB en la zona de inundación de interés empleando librerías públicas para manipular archivos de tipo shape y bill de ESRI. Los insumos necesarios del sistema son: Polígono que delimita la zona de inundación, el modelo digital de elevaciones (MDE) o el raster de tirantes de inunda- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES ción, las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) con su respectivo índice de marginación urbana, las curvas de daños publicadas por Baró-Suárez et al. y el valor del salario mínimo del año de cálculo. Los resultados se presentan en un Excel reportando en cada renglón los daños económicos de una celda del raster de la zona de inundación así como el estado, municipio, localidad, AGEB, Zona de Salario, estimación de viviendas afectadas, latitud y longitud del punto evaluado, elevación, tirante, Costo máximo, mínimo y más probable entre otros. Si los tirantes están asociados a un periodo de retorno dado, y se aplica el ANRI-Batch para estimar daños para varios periodos de retorno, es factible estimar el Daño Anual Esperado (DAE), mismo que no es calculado por el ANRI_Batch, pero éste deja todos los insumos necesarios para obtenerlo. 113 INCIDENCIA DE CICLONES TROPICALES EN INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CUENCA DEL RÍO CONCHOS Sayto Corona Daniel y Silva Hidalgo Humberto Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito No. 1, Campus Universitario 2, Chihuahua, Chihuahua, México. C.P. 31125 [email protected], [email protected] RESUMEN L as inundaciones son uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de la humanidad; su origen frecuentemente se asocia a fenómenos meteorológicos extremos. En México, uno de cada tres desastres naturales de gran escala está asociado a la presencia de ciclones tropicales (CT); la zona norte no es la excepción. En las últimas cuatro décadas, han ingresado 11 CT al estado de Chihuahua y otros 37 han terminado su trayectoria en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia que tienen los CT en las inundaciones registradas en la cuenca del Río Conchos, en el periodo de 1970 al año 2010. Se analizaron los registros de desastres de la base de datos DesInventar y las trayectorias de los CT de las bases de datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En el periodo analizado se generaron 657 CT en el océano Pacífico y 467 en el Atlántico, de los cuales sólo 94 114 y 63 respectivamente, impactaron a territorio nacional. Se observa una tendencia a disminuir el número de CT que ingresan por el Pacífico, mientras que en el Atlántico se incrementan. Se tienen 134 registros de inundaciones en la cuenca de estudio, en el 4.50% de ellos un CT ingresó al estado de Chihuahua, en el 8.96% entró a estados vecinos, en el 31.34% coinciden con la presencia de un CT que no ingresó a Chihuahua o a estados vecinos, mientras que en el 14.92% de las inundaciones no había ningún CT. Se concluye que 44.80% de los eventos tuvieron incidencia directa o indirecta con los CT. Este porcentaje podría aumentar hasta un 85.06%, si se puede demostrar la incidencia de los CT no identificados explícitamente por la base de datos DesInventar, como la causa del desastre. Los resultados de esta investigación pueden ser de utilidad para caracterizar la mecánica de ocurrencia de inundaciones en la cuenca del Río Conchos, así como para el diseño de planes de prevención. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL MPE MEDIANTE LA METODOLOGÍA GLUE Santiago González Gerardo1, Galván Torres Andrés Eduardo2 y Domínguez Mora Ramón3 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 3Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os modelos lluvia-escurrimiento son utilizados para estimar los escurrimientos en una cuenca y pueden ser utilizados en el diseño de obras o el pronóstico de inundaciones. Dichos modelos incluyen diversos parámetros que necesitan ser calibrados, de tal suerte que el error entre el hidrograma obtenido y el evento observado sea pequeño. En el modelado lluvia-escurrimiento este tipo de errores son inevitables, debido a la incertidumbre inherente en el proceso de pronóstico de escurrimiento, lo que disminuye la confiabilidad en éstos modelos. En este contexto, Beven y Freer (2001) observaron que varios juegos de parámetros producen predicciones similares en los modelos lluvia-escurrimiento, concepto mejor conocido como “equifinalidad”, lo que ha cuestionado recientemente el em- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES pleo de este tipo de modelos. Ante ello la propuesta de Beven y Binley (1992) es una manera de evitar este problema, al considerar el empleo de una técnica de estimación de la incertidumbre conocida como la metodología GLUE, (Generalized Likelihood Uncertainty Estimation). En esta metodología se reconoce de forma explícita la incapacidad del modelo para reproducir el sistema natural. Por ello, el presente artículo utiliza esta metodología, para determinar la incertidumbre de un modelo lluvia-escurrimiento de parámetros distribuidos en una subcuenca del Río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, México. El evento extremo a estudiar corresponde al huracán Stan registrado en el año 2005. El presente lleva a cabo la evaluación de la incertidumbre con la metodología GLUE anali- 115 zando la sensibilidad de los parámetros variables del programa Modelo para Pronóstico de Escurrimiento (MPE) (Domínguez et al. 1998), y definiendo límites de predicción que brinden una cuantificación del grado de confianza en el modelo como herramienta de predicción. La metodología GLUE aplicada en el MPE consistió en: 116 1. Definir un rango de valores para cada parámetro variable del modelo. 2. Generar conjuntos de parámetros mediante simulaciones MonteCarlo. 3. Estimar la incertidumbre del modelo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MITIGACIÓN DE DAÑOS POR INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO PALIZADA, CAMPECHE Suárez Medina María de los Ángeles1 y Astudillo Enríquez Citlalli2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Consultor Independiente, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l sureste de México es severamente afectado por eventos hidrometeorológicos extremos y la cuenca del río Palizada, no es la excepción, esta cuenca tiene una superficie de aportación de 1,272.68 km2 y se ubica en el estado de Campeche, que se conforma por el río Palizada que es efluente del Río Usumacinta, cuyo caudal descarga en la cuenca Laguna del Este y ésta a su vez al mar. La precipitación en la zona de estudio varía entre los 500 y los 2000 mm, sin embargo, el principal incremento del cauce del río se debe a los escurrimientos que recibe de la cuenca Grijalva-Usumacinta y las afectaciones por estas crecientes han incomunicado a las poblaciones, debido a que el drenaje de las carreteras es deficiente o a la construcción de puentes mal diseñados y a asentamientos irregulares en las márgenes de los ríos, dando como consecuencia pérdidas económicas en los bienes de los habitantes así como en la ganadería, principalmente. Estos asentamientos irregulares en las riberas del río tienen como característica que las casas son de madera, láminas de cartón TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES o zinc, lo que vuelve a una población de 6,396 habitantes más vulnerable al riesgo de inundación por el desbordamiento del mismo. A pesar de la vulnerabilidad que existe, esta zona es relativamente plana, por lo que el crecimiento del río es lento, lo que permite que la población tome las medidas para disminuir los daños a su patrimonio. Para mitigar los daños por inundación en la Cuenca del Río Palizada se propusieron acciones estructurales como la reforestación, reubicación de zonas habitadas, sistemas de alerta temprana, implementación de planes de manejo de inundaciones (incluyendo evacuación), ordenamiento territorial, aseguramiento y fondos de prevención o reparación, normatividad que privilegie la supervivencia sobre la seguridad patrimonial, cambio de ciclos agrícolas, optimización de operación de embalses, entre otros. Dentro de las acciones estructurales se propusieron: obras de control de avenidas y drenaje pluvial, restauración hidrológico-agroforestal y mejora del drenaje natural en las zonas de inundación. Con la puesta en marcha de estas acciones se ha reducido 117 el daño por inundación de manera significativa. Cabe mencionar que la población que habita en las márgenes del río ha sufrido un proceso de adaptación que los ha ayudado a aprovechar las crecidas del mismo para el desarrollo económico de la zona, sobre todo en la actividad pesquera. En nuestro país se empieza a adoptar y poner en práctica el nuevo enfoque de la gestión del riesgo que se traduce, entre otras cosas, en proponer más las medi- 118 das no estructurales con el propósito de reducir daños. Por otro lado las acciones estructurales deben ser planeadas y diseñadas cuidadosamente porque estas requieren de fuertes inversiones para su realización y conservación. Se consultaron diversas fuentes entre las que destacan el Compendio de identificación de asentamientos humanos en cauces federales (2012) del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO DE INUNDACIÓN, EN LA CUENCA BAJA ARROYO XHOSDA, SAN JUAN DEL RÍO, QRO. Talamantes Contreras Pablo1, Miranda Jiménez José Luis2, Gutiérrez López M. Alfonso3 y Bisantino – Tiziana4 1,3Facultad de Ingeniería, 2Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 4Dipartimento di Scienze agro-ambientali e territoriali, Università Degli Studi di Bari Aldo Moro, Bari, Italia. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n la actualidad los daños y afectaciones al medio natural e infraestructura socioeconómica han aumentado a consecuencia de la ocurrencia de fenómenos hidrometeorólogicos extremos, poco se ha trabajado para mitigar, controlar y/o prevenir estos daños, tal es el caso de Cuenca Baja Arroyo Xhosda, la cual históricamente ha sufrido los perjuicios de estos fenómenos (Protección Civil Municipal 2009). Se estudió la Cuenca Arroyo Xhosda, para identificar y analizar el riesgo de inundación, y con ello definir las áreas de mayor riesgo a fin de proponer acciones para controlar y/o mitigar las inundaciones y sus daños en general. Para junio 10 y septiembre 19 de 2010, lluvias extraordinarias ocasionaron inunda- TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES ciones en Cuenca Arroyo Xhosda, particularmente la del 19 de septiembre afecto la infraestructura urbana: 20 localidades, pérdida total del Hospital General de San Juan del Río y 10 mil damnificados, consecuencia de la ruptura del Bordo Benito Juárez. El presente trabajo, parte de un estudio realizado para el Municipio de San Juan del Río, en donde se planteo un Plan Maestro Pluvial para la cuenca del arroyo Xhosda, este se realizó en 3 fases de trabajo las cuales permitieron definir un diagnostico de la cuenca, y a partir de este y los recorridos de campo generar la implementación de las acciones necesarias a llevarse a cabo para minimizar los riesgos que se pudieran presentar, causa una precipitación intensa, previo ello a una 119 modelación de la cuenca baja mediante un software, que presenta mayor riesgo, a un evento de este tipo. Para la identificación y análisis del riesgo de inundación, se implemento el uso de Sistemas de Información Geográfica, SIG, particularmente de ArcMap de ArcGIS y software Flo-2D, herramientas de análisis espacial que permiten generar procesos y cartografía detallada del riesgo de inundación, mediante información geoespacial, datos bibliográficos y de campo. Como resultados se llego a la identificación y evaluación del riesgo de inundación 120 en Cuenca Baja Arroyo Xhosda; la simulación del comportamiento de la precipitación extrema en Cuenca Arroyo Xhosda, la cual corresponde a la reconstrucción de la inundación presentada el 19 de septiembre de 2010; de ello se obtuvo el mapa de riesgo de inundación actual y con crecimiento urbano a 25 años de Cuenca Baja Arroyo Xhosda; y se analizó mediante el modelo hidráulico la alternativa de obras Ingeniería Hidráulica a considerarse, y como estas disminuían las zonas de inundación del área de estudio, las cuales permitirían mitigar y responder adecuadamente ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, MÉXICO Velázquez Álvarez Jaime, Martínez Torres Usiel, Salgado Paredes Ana Iris, Rivera Benites Jaime, Brena Zepeda Jorge Enrique, Castillo Romano Cervando y Salas Salinas Marco Antonio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], usielmtz@ gmail.com, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a cuenca del río Papaloapan, ubicada al sureste de México, ha sido afectada por varios fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años que han causado graves daños a la infraestructura, y pérdidas humanas y económicas importantes. Particularmente, durante los meses de agosto a octubre de 2010 se presentaron fuertes inundaciones en la parte baja de la cuenca, ocasionadas por la presencia del huracán Karl y de la tormenta tropical Matthew. El desbordamiento del río Papaloapan afectó a diversas localidades y aproximadamente a 48 municipios. En fechas posteriores al evento, se elaboraron proyectos ejecutivos para la reparación de obras de protección existentes que resultaron afectadas y la construcción de obras nuevas en las localidades que lo requerían. TEMA 2. CONTROL DE INUNDACIONES La elaboración de los proyectos ejecutivos implicó realizar diversos estudios para cada obra, entre ellos el de geotecnia, topografía e hidráulica fluvial, por mencionar algunos; una vez concluidos los proyectos se procedió a su realización. El gran volumen de datos generado en los estudios planteó la necesidad de contar con un sistema de información para la consulta de la información documental y geográfica asociada al proyecto ejecutivo de cada obra de protección. El sistema debería ser de fácil acceso, contar con un banco de datos centralizado, y permitir conocer la ubicación de las obras y la situación actual de las mismas. En este trabajo se presenta una aplicación Web desarrollada para visualizar la ubicación de obras de protección en la cuenca 121 y consultar información documental resultante de visitas técnicas y estudios de topografía, geotecnia y otros tipos. La aplicación se compone de una base de datos geográfica de tipo corporativo, implementada con la estructura del modelo de datos ArcHydro de aguas superficiales en versión completa, y de una interfaz para 122 consulta de la información geográfica y documental, la cual fue implementada con la API de Javascript de ArcGIS server, HTML y otras herramientas. La aplicación es útil para conocer la situación actual de las obras y sirve de apoyo al planear la reparación de ellas o la construcción de obras nuevas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TEMA 3 IRRIGACIÓN INDICADORES TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL AÑO 2012 DE LAS ZONAS DE RIEGO DE MÉXICO Ángeles Hernández Juan Manuel, Ojeda Bustamante Waldo, Olvera Salgado María Dolores y Vargas Rodríguez María Fernanda Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P.62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presentan algunos indicadores técnicos obtenidos a partir de los resultados de la información estadística del año agrícola 2011-2012 correspondientes a los Distritos y Unidades de Riego de México. La superficie dominada con aguas superficiales y subterráneas mediante la infraestructura correspondiente es del orden de los 6.3 millones de hectáreas irrigadas, de las cuales aproximadamente 3.3 millones de ha están bajo la jurisdicción de los Distritos de Riego y 3 millones de ha pertenecen a obras de pequeña irrigación bajo la jurisdicción de las Unidades de Riego, las cuales se riegan principalmente con aguas subterráneas y pequeñas presas de almacenamiento y derivación. La información aquí presentada se obtuvo a partir de las bases de datos de la producción agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, y de los Distritos de Riego de la CONAGUA. En el año agrícola 2011-2012 en México se TEMA 3. IRRIGACIÓN cosecharon en total 5 900 099 ha de riego, 3 136 292 ha en las Unidades de Riego y 2 763 807 ha en los Distritos de Riego. Con un valor de la producción total de 254 997 millones de pesos; 142 194 millones de pesos en Unidades de Riego y 112 803 millones de pesos en Distritos de Riego. Un volumen de agua distribuido de 52 004.6 millones de metros cúbicos; el 50.6% en Unidades de Riego y el resto el 49.4% en los Distritos de Riego. Las principales entidades federativas en áreas de riego de mayor a menor son: para la superficie cosechada en miles de hectáreas, Sinaloa (762.7), Tamaulipas (540.9), Sonora (528.8), Guanajuato (495.4), Chihuahua (485.2), Michoacán (475.5) y Jalisco (265.7); para el valor de la producción en millones de pesos, Sinaloa (34 018), Sonora (29 671), Michoacán (28 891), Chihuahua (19 805), Guanajuato (17 215), Tamaulipas (12 944) y Baja California (12 278); para el volumen de agua distribuido en millones de m3, Sinaloa (6 066.2), Sonora (5 108.7), Chihuahua 125 (4 684.3), Michoacán (3 887.6), Jalisco (3 357.1), Tamaulipas (3 343.3) y Guanajuato (3 127.3). Con la información anterior, se obtuvieron los siguientes indicadores de productividad de la tierra y del agua globales para las áreas de riego del país: $ 43 219/ha y de $ 4.90 por metro cúbico de agua distribuido. Estos indicadores para las principales entidades federativas con agricultura de riego, los resultados son: (i) productividad de la tierra, $/ha, de mayor a menor Michoacán (60 758), Sonora (56 106), Sinaloa (44 600), Jalisco (42 240), Chihuahua (40 818), Guanajuato (34 749) y Tamaulipas (23 928); (ii) productividad 126 del agua, $/m3, de mayor a menor Michoacán (7.4), Sonora (5.8), Sinaloa (5.6), Guanajuato (5.5), Chihuahua (4.2), Tamaulipas (3.9) y Jalisco (3.3). Con respecto a la productividad del agua, el estado de Michoacán genera el valor más alto con 7.4 pesos por cada metro cúbico de agua distribuido, no así Chihuahua con 4.2 pesos, valor por debajo de la media nacional; de ahí la importancia de revisar y atender el uso y distribución del agua de riego que se está dando por ejemplo en esta entidad federativa, ya que ocupa el quinto lugar en superficie y el tercero en volumen de agua distribuido. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PROPUESTA PARA INTEGRAR AGUAS RESIDUALES TRATADAS AL RIEGO AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE RIEGO 023 Cisneros Estrada Olga Xóchilt y Castanedo Guerra Leonid Vladimir Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l Distrito de Riego 023 ubicado en parte de los municipios de San Juan del Río y Pedro Escobedo en el Estado de Querétaro, posee una superficie física de 11,596.33 ha y beneficia a 2,309 usuarios. El volumen de agua concesionado a los usuarios, es de 40.4 millones de m3 de aguas superficiales y 62.3 de aguas subterráneas, para un total de 102.7 millones de m3. El D.R. 023 se asienta sobre el acuífero del Valle de San Juan del Río, que tiene una sobre explotación reflejada en un déficit hídrico de 12.93 millones de m3 anuales. Como parte de la estrategia para lograr la sustentabilidad del recurso hídrico en los distritos de riego, se requiere la modernización integral de éstos, buscando aumentar las eficiencias de conducción y aplicación del agua, pero también incluyendo como un rubro importante el aprovechamiento de las aguas residuales municipales tratadas, como una fuente alterna de agua que contribuirá a reducir la presión por la demanda de agua de primer uso en la actividad agrícola. Entre los indicadores para la sustentabilidad hídri- TEMA 3. IRRIGACIÓN ca en el D.R. 023 se ha establecido una superficie sustentable de 7,975 ha., y un volumen sustentable para riego de 72.48 millones de m3 (lo que indica que el volumen concesionado se encuentra un 29.42 % por arriba del volumen sustentable). El objetivo del trabajo se centra en una propuesta para integrar las aguas residuales tratadas de las plantas de tratamiento (PTAR), que cumplan con los límites de contaminantes que marca la NOM-001-SEMARNAT-96, y que se encuentren ubicadas dentro del área de influencia del D.R. 023. Y que en el futuro cercano puedan incorporarse al riego agrícola, buscando de ésta forma contribuir a reducir el déficit hídrico del acuífero en la zona. Como resultado del trabajo se determinó que existen 3 PTAR´s cuyos efluentes poseen características que las hacen aptas para su reúso: 2 ubicadas en el municipio de San Juan del Río, y 1 en el municipio de Pedro Escobedo Querétaro, y que en conjunto suman un volumen de 11.4 millones de m3/año que podrían ser aprovechados para el riego agrícola en el D.R. 023. 127 MODELACIÓN DEL TRANSPORTE DE SOLUTOS EN SISTEMAS DE DRENAJE AGRÍCOLA SUBTERRÁNEO Chávez García Carlos Alberto1, Fuentes Ruiz Carlos1 y Brambila Paz Fernando2 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 2Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os sistemas de drenaje agrícolas son usados para controlar la profundidad del nivel freático y para reducir o prevenir la salinidad. El flujo de agua en estos sistemas es descrita con la ecuación de Boussinesq, y la ecuación advección-dispersión acoplada a la ecuación de Boussinesq es usada para estudiar el transporte de los solutos. En este trabajo se presenta el acoplamiento de las ecuaciones anteriormente mencionadas, resueltas mediante la técnica de diferencias finitas, para modelar el lavado de un suelo salino dada una concentración inicial y una condición de radiación lineal en los drenes. Los resultados muestran que el modelo propuesto puede ser usado como una nueva herramienta para diseñar sistemas de drenaje agrícola, permitiendo el desarrollo óptimo de los cultivos de acuerdo a sus necesidades de agua y al grado de tolerancia a la salinidad. El mod- 128 elo desarrollado requiere los valores del flujo de agua, los cuales son calculados con la ecuación de Boussinesq, donde se utilizan una condición de radiación fractal y una porosidad drenable variable. Los parámetros de escala y presión son estimados usando una metodología basada en la curva granulométrica y problemas inversos. Finalmente, para evaluar la capacidad descriptiva del modelo, se realizó un experimento de drenaje en un módulo de laboratorio. En el experimento se midieron el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica a fin de encontrar la concentración de sales totales, y el parámetro de la dispersividad, característico del tipo de sustancia a transportar y del tipo de suelo, se encontró mediante la modelación inversa. Los resultados encontrados muestran que la evolución de la concentración de sales se reprodujo satisfactoriamente usando el modelo propuesto. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTRUCTURA AFORADORA PARA TOMA GRANJA Castillo González Jorge A., Herrera Ponce Juan Carlos y Pacheco Hernández Pedro Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P.62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN C ada vez se hace más fuerte la necesidad de incrementar las eficiencias de riego y la productividad del agua en los distritos de riego del país, para esto se requiere de una mejor cobertura y precisión en la medición del agua que circula por los canales y del agua que se entrega en las tomas granjas, además del agua que se aplica en las parcelas. Para lograr esto se requiere de personal capacitado y de infraestructura de medición. Hace tiempo en algunos distritos de riego se construyeron estructuras medidoras en las tomas granja, como en el Distrito de Riego 010 ó 074, donde había una gran cantidad de estructuras tipo Guamúchil, sin embargo debido a la poca o nula cultura de la medición a estas no se dio mantenimiento y en algunos casos se destruyeron por lo que prácticamente no queda ninguna funcionando. En la mayoría de los distritos de riego no se diseñó ni instaló ningún tipo de estructura de medición en las tomas granja. Para la instalación de cualquier estructura medidora se requiere contar con una carga hidráulica disponible que se utilizará en su operación, a TEMA 3. IRRIGACIÓN excepción de la instalación de medidores de tipo ultrasónico que tiene costos muy altos para aplicarse a nivel de toma granja. Ya que, en la mayoría de los distritos de riego, las tomas granjas disponen de poca carga hidráulica para la operación de estructuras medidoras, se encontraron las siguientes ventajas en una estructura medidora para toma granja de tipo Aforador de Garganta Larga (AGL): muy práctica, con pérdida de carga mínima, bajo costo y factible de automatización. La construcción de esta estructura es un poco más elaborada que la de una estructura tipo Guamúchil, sin embargo es más precisa y funciona con cargas hidráulicas inferiores que esta última, lo cual magnifica su potencial de instalación en aquellas tomas granja donde la carga disponible es mínima. Aquí se describe una propuesta de estructura aforadora tipo AGL para toma granja como una propuesta práctica y económica que ayude a mejorar la medición del agua de riego, y con esto, a incrementar su la productividad del agua en los módulos y distritos de riego del país. 129 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EVALUADA CON EL MINIINFILTRÓMETRO EN EL MÓDULO III-3 DEL DR026, BAJO RÍO BRAVO, TAMAULIPAS Díaz Magaña José Alfredo y Ramírez Luna José Javier Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E n el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se realizan actividades relacionadas con estudios básicos de hidráulica del suelo para evaluar sistemas de riego y drenaje, estos estudios incluyen pruebas de infiltración en campo para estimar de la conductividad hidráulica. Entre los métodos de campo utilizados para determinar la conductividad hidráulica, se tienen el método del miniinfiltrómetro, el cual presenta como característica principal su fácil manejo y la confiabilidad en los resultados obtenidos. En este método se mide la evolución de la lámina infiltrada en el tiempo, para lo cual los datos experimentales se ajustan con una ecuación basada en la ley de Darcy. En este trabajo se presentan resultados obtenidos de conductividad hidráulica para 30 lotes de estudio, plano de la variabilidad espacial de la conductividad hidráulica en el Módulo III-3, conductividad hidráulica promedio por sección de riego, 130 propiedades volumétricas promedio por sección de riego, succión en el frente de humedecimiento promedio por sección de riego, distribución del tamaño de las partículas promedio por sección de riego, clase textural de suelo, superficie evaluada. Los resultados mostraron un rango de conductividad hidráulica por lote agrícola, siendo el menor de 1.06 cm/h, en el lote número 11835 de la sección de riego 94, y el mayor de 9.01 cm/h en el lote número 12821 de la sección 103, con una media de 4.82 cm/h. Con respecto a la variabilidad espacial de la conductividad hidráulica promedio por sección de riego, la más más alta se encontró en la parte Norte del módulo III-3, en la sección de riego 102 con valor de 7.95 cm/h. Asimismo, el menor valor de conductividad hidráulica promedio por sección de riego correspondió a la Zona Sur del módulo en la sección de riego 94 con 2.63 cm/h. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Asimismo, los lotes en estudio se distribuyeron en nueve Series de Suelo, observándose once sitios en la serie Villa Cárdenas, seis en la serie La Barranca, tres en las series La Venada, Primero de Mayo y Bonfil, así como una para las series Valadeces, Nuevo Progreso, San Antonio y Río Bravo. Con respecto a la distribución del tamaño de las partículas de suelos y la clase textural de suelo, se notó que en las secciones de riego 93, 97, 102 y 104 predomina la clase textural arcilla, en las secciones de riego TEMA 3. IRRIGACIÓN 95, 96 y 103 sobresalen las clases arcilla y migajón arcilloso, en las secciones de riego 94 y 101 prevalecen las clases arcilla y migajón arcillo arenoso y en la sección de riego 100 impera la clase migajón arcillo arenoso. De otra parte, se tiene una superficie total de los lotes de 863 ha, donde las secciones de riego con mayor superficie de estudio corresponden a las secciones 97 con 180 ha, sección de riego 96 con 157 ha y en la sección de riego 94 con 121 ha. 131 ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIA ESPECÍFICA TRANSFERIDA AL SUELO A PARTIR DE GOTAS EMITIDAS EN UN RIEGO POR ASPERSIÓN Félix Félix Jesús Ramiro1, Bautista Capetillo Carlos Francisco2, Márquez Villagrana Hugo3 1Estudiante, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 2,3Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN U n sistema de riego por aspersión emite gotas que viajan discretamente a través del aire; de ellas la energía con la que impactan sobre la superficie del suelo es de particular interés puesto que grandes cantidades de esta puede modificar las características físicas del suelo, afectando negativamente en los procesos de infiltración, escurrimiento y erosión; debido a esto la energía cinética de las gotas emitidas en un riego por aspersión es relevante en términos agronómicos y de gestión del riego. En este sentido este trabajo reporta el cálculo de diversos parámetros: 1) energía cinética de gotas individuales (Ec) 2) energía cinética por unidad de volumen (Ecv) y 3) potencia específica (Pe) emitida por un aspersor y por un sistema de aspersores; estimados a partir de la caracterización geométrica y cinemática (diámetro y velocidad de gotas) la cual se obtuvo al experimentar con un aspersor de impacto equipado con dos boquillas, una principal y otra secundaria (3.18 y 3.97 mm de diámetro respectiva- 132 mente) ubicado a una altura de 2.55 entre la superficie del suelo y el emisor, en ausencia de viento y utilizando una técnica fotográfica de baja velocidad. Las condiciones experimentales derivan en 16 arreglos donde las variables incluidas fueron la distancia desde el aspersor: 3, 6, 9 y 12 m y la presión de operación: 150, 200, 250 y 300 kPa. Se construyeron mapas de potencia específica rectangulares y triangulares (R y T) de diferentes dimensiones con la finalidad de simular el impacto de las gotas dentro de un marco de aspersores para determinar así la magnitud y uniformidad de esta variable y minimizar su efecto. Fueron analizadas un total de 3 764 datos, los resultados muestran que la energía cinética de gotas individuales aumenta a mayor diámetro esta tendencia fue más clara a distancias más alejadas del aspersor (9 y 12 m), la energía cinética por unidad de volumen indicó un aumento exponencial mientras estas caen a mayor distancia del aspersor, además esta misma variable aumentó conforme la presión hidráulica XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 fue disminuyendo. Por su parte la potencia específica mostró un comportamiento similar a la tasa de intensidad de precipitación radial, a mayores distancias del aspersor su magnitud disminuyó; los marcos de aspersores R18x18 m y T18x18 m resultaron tener menor efecto de Pe sobre el suelo, con un valor promedio de 0.007 W m2 considerando todas las presiones de operación; para analizar la variabilidad es- TEMA 3. IRRIGACIÓN pacial de Pe en un arreglo de aspersores se calcularon coeficientes de uniformidad, los cuales los más altos se presentaron en marcos R12x12 m, T12x12 m y T18x12 m, con valores de 84, 85 y 86 % respectivamente, esto operando principalmente a 250 kPa de presión. Los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser útiles con propósitos de diseño agronómico y gestión del riego. 133 PROGRAMA DE CÓMPUTO PARA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO PARCELARIO MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Herrera Ponce Juan Carlos, Vargas Rodríguez María Fernanda, De los Santos García Armando, Pacheco Hernández Pedro y Castillo González Jorge Andrés Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnauhac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a evaluación de un sistema de riego parcelario es parte fundamental del mantenimiento preventivo del sistema de riego, ya que permite determinar aspectos básicos de sus condiciones de operación. Por esta razón, en los últimos años, se ha desarrollado software para el diseño y evaluación de sistemas de riego que utilizan gran cantidad de información, enfocados a técnicos con gran experiencia, sin embargo se ha generado poco material para técnicos y productores con conocimientos básicos sobre la operación de los sistemas de riego parcelario. En este trabajo se presenta un procedimiento simplificado que utiliza información mínima para las evaluaciones hidráulica y agronómica de los sistemas de riego parcelario de gravedad, de aspersión (fija o portátil manual) y de goteo. El procedimiento utiliza variables medidas en campo para el cálculo de las eficiencias de aplicación y las uniformidades hidráulicas; considera la información básica del cultivo en producción e hidráulica de los sistemas de riego; y se desarrolló a partir de los resulta- 134 dos obtenidos durante la implementación de parcelas demostrativas y de los procedimientos utilizados para la evaluación de sistemas de riego en diferentes Distritos y Unidades de riego del país. La eficiencia de aplicación del riego parcelario se determina a partir de variables agronómicas como la lámina de riego aplicada y el requerimiento de riego para la etapa fenológica del cultivo. Para determinar la uniformidad de emisión hidráulica del riego por goteo, así como la uniformidad de distribución del riego por gravedad y por aspersión se utilizan variables hidráulicas y estadísticas. Finalmente, el procedimiento se sistematizó mediante un programa de cómputo en lenguaje de programación Java con una interfaz sumamente amigable, la cual permite capturar la información de las mediciones de campo y proporciona los reportes (en formato de texto o PDF) con las variables medidas y calculadas; de tal manera que el productor o técnico pueden disponer de manera inmediata de toda la información relacionada con la evaluación del sistema de riego parcelario. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES EN CANALES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS DE RIEGO Herrera Ponce Juan Carlos, Castillo González Jorge, De los Santos García Armando, Moreno Bañuelos Eduardo y Unland Weiss Helene Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáuhac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. CP 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a medición de los gastos de agua en los diferentes niveles de operación (canal, toma granja y parcela) es una actividad fundamental para la determinación de los volúmenes entregados y en consecuencia para la dotación volumétrica del servicio de riego a los usuarios. A pesar de esto, la mayoría de los módulos de riego del país no disponen de las condiciones estructurales y no estructurales para realizar esta actividad, por lo que en algunos niveles de operación se realizan estimaciones de los gastos y en consecuencia de los volúmenes de agua. Existe gran cantidad de métodos de aforo, que se pueden adaptar a las diferentes condiciones hidráulicas que se presentan en un canal, toma granja o parcela, los cuales disponen de niveles tecnológicos que varían desde básicos hasta sofisticados, con una amplia gama en sus costos de instalación y de mantenimiento. En este sen- TEMA 3. IRRIGACIÓN tido, los métodos de área y velocidad son los más económicos y versátiles ya que permiten realizar aforos en los tres niveles de operación mencionados, sin embargo están limitados entre otras causas por el ahogamiento de la sección transversal de la corriente que se pretende medir. Este trabajo presenta un procedimiento que permite identificar las condiciones hidráulicas y describe el proceso de cálculo para calibrar una sección transversal de control localizada en el canal (lateral, sublateral, ramal o subramal) de la red de distribución de un módulo de riego. El procedimiento utiliza las mediciones realizadas en una sección transversal de control del canal, ya sea mediante molinete de copas o algún otro medidor de velocidad portátil. El procedimiento consiste de tres actividades básicas: una serie de aforos que se deben realizar en el rango de 135 gastos y de ahogamientos de la sección transversal de control, los cuales se presentan durante la operación normal del canal; un análisis estadístico de los aforos, para identificar si la sección transversal 136 reúne las condiciones para su calibración mediante una relación escala gasto; y finalmente, la determinación de las ecuaciones de las curvas de ajuste de los datos de aforo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA RIEGO EN EL POBLADO DE SANTIAGO MITEPEC, JOLALPAN, EDO. DE PUEBLA López Montes Alexis y García González Angélica Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN E n México la actividad agropecuaria es una de las bases de la economía, por lo que cada una de sus áreas debe fortalecerse para generar mejores resultados con menos recursos y a menor costo. Una de estas áreas es el riego agrícola que por su estrecha relación con el uso, el manejo y la conservación del agua, requiere de mayores estudios y avances tecnológicos sin perder de vista el medio ambiente. Para la comunidad de Santiago Mitepec ubicada en el municipio de Jolalpan en el estado de Puebla, la agricultura representa la principal actividad económica, por lo que es de especial importancia contar con suficiente agua durante todo el año para riego agrícola, sin embargo, esta localidad no cuenta con un sistema de riego artificial y están limitados a usar solo el agua proveniente de la temporada de lluvias, lo que genera pérdidas económicas durante todo el año en cuanto a la producción agrícola. Por lo anterior la comunidad de Santiago Mitepec se dirigió a la Facultad de Inge- TEMA 3. IRRIGACIÓN niería de la UNAM y vía el departamento de Servicio Social de la DICyG se me asigno dar solución al problema con el apoyo de la pasante Angélica García González y del departamento de Topografía. Lo primero que se realizo fue una visita al sitio de estudio, con esta visita se propuso la siguiente solución: tomar como fuente de abastecimiento la presa Huachinantla que se encuentra ubicada dentro de la comunidad y cerca de las parcelas que se requieren sembrar, cabe mencionar que los ejidatarios tienen permiso para utilizar el agua de la presa durante todo el año, después se ubicaron las parcelas y los cultivos que se sembrarán. Para conducir el agua de la presa a las parcelas se propuso un Sistema de Distribución el cual está formada de la siguiente manera: a) un cárcamo alimentado por el vaso de la presa y un sistema de bombeo, ambos ubicados al lado de la presa, b) un tanque elevado ubicado en una parte alta a un costado de la presa y que su función será dar el gasto que requieren las parcelas y la carga para conducir por gravedad el agua hasta las parce- 137 las, c) una línea de conducción que llevará el agua del cárcamo al tanque elevado, y d) una red de tuberías que conducirán por gravedad el agua del tanque elevado a las parcelas. El Sistema de Distribución sólo forma la primera etapa del proyecto y en una segunda etapa se hará el diseño del sistema de riego. Sin embargo para poder hacer el diseño del sistema de distribución se propuso que el sistema de riego fuera por goteo. El sistema de distribución se diseñó hidráulicamente considerando las siguien- 138 tes estudios: a) Topográfico, trazo de los perfiles la línea de conducción y la red de distribución así como plano general de las parcelas y de todo el sistema de distribución, b) Agrológico, c) Uso Consuntivo, y d) Diseño y dimensionamiento del Tanque elevado, Cárcamo de bombeo, Bombas, Línea de conducción y Red de distribución. Con lo anterior se cumple el objetivo de proveer a la comunidad de Jolalpan de un sistema que les permita tener agua en sus parcelas durante todo el año con la finalidad de que su actividad principal que es la agricultura crezca. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AUMENTO DEL APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA RIEGO SIN CONSTRUIR NUEVA INFRAESTRUCTURA Magallanes Patiño Jesús y Contreras Villa Xóchitl Noemí Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuahnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L as obras hidráulicas de almacenamiento construidas en la actualidad fueron dimensionadas con base en los valores medios de sus parámetros hidrológicos, sin embargo, debido a la gran variabilidad de los escurrimientos, el aprovechamiento de las corrientes suele ser bajo, existiendo cierta “disponibilidad estacional” en algunas corrientes. Cuando se conoce que existe disponibilidad en una corriente es muy fácil caer en la tentación de pensar en la construcción de nueva infraestructura para extender los beneficios de las obras entre la población que aún no se beneficia con obras similares. Esta política, sin embargo, no toma en cuenta si los futuros beneficiados de las obras tienen tradición agrícola, si cuentan con la preparación necesaria y sobre todo si tienen experiencia en la comercialización de los productos que obtendrán con las obras, lo que provoca que el período de maduración de las obras, es decir el tiempo que transcurre para que TEMA 3. IRRIGACIÓN una obra alcance su plena producción sea largo y en ocasiones ese período es culpable que la recuperación de las inversiones se de a una velocidad menor que la estimada durante la evaluación financiera de la obra. Se plantea modificar la estrategia de apoyo al campo dando prioridad a analizar sistemáticamente para detectar la disponibilidad estacional del agua en corrientes cuyos escurrimientos así lo permitan y aumentar el aprovechamiento del agua mediante la modificación de la infraestructura de almacenamiento existente en los casos en que esto sea posible y utilizar esa agua para cubrir los déficits provocados por los cada vez más frecuentes períodos de sequía, en las zonas de riego establecidas o para aumentar el porcentaje de dobles cultivos cuando así se decida, pero sin construir nueva infraestructura de riego. En este tipo de análisis, la construcción de nueva infraestructura debe ser la última alternativa. 139 Con una estrategia de este tipo se pretende aumentar el agua aprovechada de una corriente sin comprometer la zona abierta al cultivo, disminuir el tiempo en que se alcanza la producción plena, disminuir 140 las necesidades y recursos para la capacitación de los productores y disminuir las inversiones necesarias para modificar la infraestructura existente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE AGUA APLICADA EN EL CULTIVO DEL BANANO (MUSA CAVENDISH) EN EL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO Pérez Hernández Tomás1, Tetumo García Jorge2, Álvarez Rivero Julio César2, Hernández Sosa Álvaro2, Gómez Vázquez Armando2, Rodríguez Bastarmérito Roberto1 y Munguía Balvanera Emmanuel1 1División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 2División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Teapa km 25, Teapa, Tabasco, México [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E xisten dos variables meteorológicas que determinan en el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo del banano, que son, la temperatura y la precipitación. Este tiene sus propias exigencias hídricas que van de los 12.5 a los 15 cm de lámina de agua promedio mensual. Estas condiciones se tienen en las regiones tropicales de clima cálido – húmedo, cuya precipitación va de los 2000 a 3000 mm promedio anual y temperaturas que fluctúan entre los 25 a 30 °C promedio anual. Estas condiciones hidrometeorológicas se encuentran en el estado de Tabasco y mayormente en el municipio de Teapa, en donde se ubica la Finca San Cayetano, lugar donde se llevó a cabo este trabajo en 80 ha de banano de la variedad Enano Gigante (Mussa Cav- TEMA 3. IRRIGACIÓN endish). En esta zona las precipitaciones van de los 2400 a 4000 mm promedio al año, la temperatura de los 26 a 28 °C promedio anual, condiciones que exige el cultivo. Sin embargo, existen dos períodos a lo largo del año en el que el nivel friático se ubica por debajo de la zona radicular del cultivo, que es en el período canicular (julio-agosto) y el de estiaje (sequía) que va de marzo a mayo, esto debido a la ausencia de precipitación, si estos eventos se extienden más allá de un mes en forma continua, el cultivo resulta afectado por decadencia hídrica (perturbaciones fisiológicas) y en un caso extremo, un efecto letal. Previendo estos eventos adversos que repercuten en la producción y finalmente en la economía, se llevó a cabo este trabajo con el que se buscó la 141 aplicación de la lámina de agua promedio mensual realmente demandada por el cultivo, la cual es de alrededor de 9 mm, esto implicó evaluar la lámina de agua que actualmente se está aplicando y determinar la diferencia que repercute en tiempo 142 de bombeo, mano de obra, desgaste de motor, lixiviación de los suelos; entre otros efectos, que si se aplicara la lámina óptima, el uso de los recursos materiales, económicos y naturales de la unidad de producción, encuentra su equilibrio. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SALINIDAD DE SUELOS, DRENAJE AGRÍCOLA, PRODUCCIÓN DE COSECHAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS DISTRITOS DE RIEGO Pulido Madrigal Leonardo1, Delgado José Manuel2 y Saucedo Rojas Héber E.1 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Sociedad de Responsabilidad Limitada del Distrito de Riego del Río Mayo. Otero S/N, Col. Juárez, Navojoa, Sonora, México. C.P. 85870 [email protected], [email protected] RESUMEN C on respecto a México, los pronósticos de temperatura para diferentes escenarios indican que la temperatura media podría incrementarse 4 °C en promedio al final del presente siglo, respecto del promedio del periodo 19611990, y en algunas regiones del norte y noroeste, más de 5 °C. Estos incrementos de temperatura ocasionarían una mayor escasez de recursos hídricos y mayores problemas de salinidad de suelos y ello afectaría aún más la producción de cosechas, ya que en esta región se localiza el 70% de las superficies afectadas por salinidad a nivel nacional. Para cumplir con el objetivo de estudiar el impacto del clima en los problemas de salinidad, drenaje y producción de cosechas en los distritos de riego del noroeste del país, se utilizó como ejemplo al Distrito de Riego 038 río Mayo, Sonora el cual presenta afectaciones por salinidad en el 32% de su superficie, y además cuenta con información histórica que comprende el periodo 19702001, de las variables: salinidad de suelos, TEMA 3. IRRIGACIÓN freatimetría, volúmenes de riego utilizados, salinidad del agua de riego, producción agrícola, temperatura y precipitación pluvial. Para ello se correlacionaron la superficie afectada por sales con la temperatura ambiente, superficie afectada por niveles freáticos, volumen de agua de riego, salinidad del agua de riego, precipitación pluvial, producción de cosechas y productividad del agua. Asimismo, se correlacionó el manto freático con la temperatura, volumen de riego y precipitación pluvial. La producción de cosechas se consideró como variable dependiente de la salinidad del suelo, temperatura ambiente, superficie afectada por niveles freáticos y volumen de agua de riego. De acuerdo con los modelos desarrollados, se estimó que la superficie ensalitrada y los problemas de niveles freáticos superficiales impactan en un 27% en la disminución de cosechas, y asimismo se estima una pérdida de cosecha de 58,369 ton por cada grado centígrado de aumento, a partir de los 19,2 °C que en promedio 143 se calcularon. Finalmente, se llevaron a cabo regresiones lineales múltiples para determinar la relación entre la superficie ensalitrada con la temperatura, superficie afectada por niveles freáticos, volumen de agua de riego y precipitación pluvial. El análisis de los datos revela que en promedio la temperatura incrementó 2.2 °C (12.2 %) entre 1992 y 2001, y la precipitación pluvial disminuyó 82 mm (19.6 %) en el mismo periodo; comparados con el periodo 1970-1991. El análisis estadístico evidencia que el aumento de superficie ensalitrada 144 está relacionado con el incremento de temperatura; este aumento también se relaciona con la disminución de volumen de cosechas, con el decrecimiento de superficie cosechada y con el aumento de superficie con manto freático superficial. Se encontró que los volúmenes de riego impactan en el incremento de superficies con manto freático superficial y en el aumento de superficie ensalitrada. El análisis conjunto de las variables estudiadas mediante regresiones lineales múltiples, dio por resultado una alta correlación. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MEDIDOR ELECTRÓNICO DE GASTO Y VOLUMEN PARA CANALES (MEG@ VOLC@) Pérez Nieto Samuel1, Hernández Saucedo Francisco Raúl1, Ibáñez Castillo Laura Alicia1 y Chávez García Carlos Alberto2 1Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Texcoco, Estado de México, México. C.P. 56227 2 Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e desarrolló el Medidor Electrónico de Gasto y Volumen para Canales MEG@ VOLC@ que consiste en un dispositivo de medición de gasto y su integración en el tiempo para obtener volumen; combina un sensor de profundidad para medir el tirante y uno de velocidad, dispuestos en un solo cuerpo, con forma hidrodinámica que se coloca en el fondo del conducto; es aplicable a secciones trapeciales, rectangulares y circulares que funcionan como canal. El sensor de velocidad se basa en el Principio Doppler de onda dual, utiliza los pulsos ultrasónicos para generar y recoger ecos de las moléculas del fluido y de sus partículas en suspensión y hace múltiples mediciones de la velocidad en todo el perfil de la sección hidráulica, adoptando la más representativa del mismo. Su precisión es de 1 mm/s. El medidor de tirante determina la profundidad del nivel del agua con un transductor de presión de acero inoxidable, que mide con una resolución de 1 mm, una precisión de 0.1 % y hasta 9.62 m. Para estimar el gasto del conducto se apli- TEMA 3. IRRIGACIÓN ca la ecuación de continuidad y el hidrograma obtenido, se integra en el tiempo deseado para obtener el volumen acumulado. Los datos se colectan en un dispositivo de memoria electrónica que se mantiene conectado al dispositivo medidor y del que luego se pueden transferir a un equipo de manejo de datos como una PC portátil, una tablet o un equipo de teléfono portátil, que cuente con dispositivos y software de trasferencia inalámbrica de datos, donde se pueden visualizar los resultados del proceso completo de medición, las gráficas generadas y manipular los datos según la finalidad de su obtención. Es aplicable en campo para la medición de flujo en las redes de conducción y distribución de Distritos y Unidades de Riego que en conjunto dominan casi 6.5 millones de ha , pero sobre todo a nivel de las regaderas para la entrega del agua a nivel parcelario para su cobro volumétrico, que es una disposición normativa de la Ley de Aguas Nacionales y que no se hace, entre otras razones por no contar con dispositivos adecuados, técnica y económicamente. 145 LA POLÍTICA ALIMENTARÍA Y EL DESARROLLO RURAL COMO UNA POLÍTICA DE ESTADO DE LARGO PLAZO Ramos Valdés César Octavio1 y García Castañeda Hugo Arturo2 1Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C. Callejón de las Flores No.8, Col. San Luis Huexotla, Texcoco, Edo. de México, México. C.P. 56226 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected] RESUMEN E n México, el papel que desempeña la infraestructura hidroagrícola es determinante y fundamental para incrementar sustancialmente la producción y la productividad en el campo y elevar el nivel de vida de la familia rural. La propuesta que se impone es acelerar y fortalecer la agricultura de riego. La premisa que tenemos es que la infraestructura hidráulica se constituye en elemento esencial para alcanzar la soberanía alimentaria. Los Distritos de Riego, las Unidades de Riego y las superficies de temporal tecnificado fueron planeados y construidos con el fin de aprovechar en forma eficiente el principal insumo en la producción de alimentos: el agua tanto de las fuentes superficiales como subterráneas. Consideramos que es urgente que la ingeniería hidráulica se involucre más en este tema. La producción de alimentos no es un tema único de los agricultores, la infraestructura hidroagrícola es preponderante, e implica la planeación, proyectos, construcción, operación, con- 146 servación y mantenimiento, conservación y mejoramiento de cuencas, obras de protección en áreas productivas, etc. Quizá el poco interés en este tipo de infraestructura estriba en que vemos las obras menos rentables que las vías de comunicación, de petróleo o electricidad. Pero se nos olvida que estas no se pueden desarrollar si no hay disponibilidad de agua. Sin autopistas, aeropuertos, refinerías y electricidad se puede vivir, pero sin agua y alimentos no. El encarecimiento, a nivel mundial, de los mercados de combustibles y otros energéticos, han elevado los costos de los insumos para el sector primario y del transporte. Frente a ello, la demanda de vegetales para la producción de biocombustibles y los manejos especulativos de los mercados internacionales le han dado a la actual crisis una permanencia y alcance mucho mayor. La ingeniería hidráulica y nuestro colegio nos debemos involucrar en esta especialidad y aportar propuestas de solución a esta problemática vital para seguridad Nacional y combata a la pobreza y avancemos en la seguridad alimentaria. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 DISEÑO DEL RIEGO POR MELGAS BASADO EN EL USO DE LAS ECUACIONES DE SAINT-VENANT Y GREEN Y AMPT Saucedo Rojas Heber Eleazar 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN S e presenta un método de diseño de riego por melgas, basado en la aplicación de un modelo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant, para describir el flujo del agua sobre el suelo, y la ecuación de Green y Ampt, para representar el flujo del agua en el suelo, con lo cual se mantiene una buena aproximación en la descripción físico-matemática del riego por melgas. La principal ventaja del modelo presentado es el poco tiempo de cómputo que requiere para TEMA 3. IRRIGACIÓN su aplicación, en comparación con el requerido para ejecutar un modelo hidrodinámico completo reportado en la literatura, mismo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant para el flujo del agua sobre el suelo, acopladas internamente con la ecuación de Richards, lo cual permite modelar el flujo del agua en el suelo. De los resultados obtenidos, mediante la aplicación del modelo para diez tipos de suelo diferentes, se presenta un cuadro de diseño operativo del riego por melgas. 147 PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE LA ZONA DE RIEGO DE LAS PRESAS CARROS-CAYEHUACÁN Valencia Vargas Juan Carlos y Galicia Rosales Heriberto Comisión Estatal del Agua, Morelos. Av. Plan de Ayala No. 825, Col. Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62350 [email protected], [email protected] RESUMEN D e acuerdo al Plan Director del Distrito de Riego 016, en el estado de Morelos se tienen 5 módulos de riego y una superficie total de 28,471 hectáreas. Por otra parte de acuerdo a los inventarios de Unidades de Riego realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en 2009 y 2011, en el estado se tienen 257 Asociaciones de Usuarios con una superficie total de 27,319 hectáreas. Por lo que en Morelos se tiene una superficie total bajo riego de 55,790 hectáreas. Hasta hace un par de años, en las dependencias y organismos que integraban el Poder Ejecutivo de Morelos no existía un área avocada a proponer, proyectar e implementar estudios y acciones para la modernización de la infraestructura hidroagrícola, por lo que el actuar del Estado en materia de infraestructura hidroagrícola únicamente se limitó a atender de forma parcial pequeños tramos de canal en condiciones críticas. Fue hasta finales del año 2012 que se originó la Comisión Estatal del Agua (CEA), y con el diseño de su estruc- 148 tura organizacional se dio un amplio reconocimiento a la necesidad de contar con un área especializada para atender de manera integral la rehabilitación y modernización de canales y de las zonas de riego, con el objetivo de mejorar las eficiencias de riego mediante el revestimiento de canales y la tecnificación de la zonas de riego con la finalidad de recuperar volúmenes de agua en la época de máxima demanda. En un primer diagnóstico Estatal, se concluyó que ante esta situación de bajas eficiencias, se requiere de la ejecución de proyectos integrales que contemplen la modernización de la conducción, red de distribución hasta la aplicación del riego, como es el caso del proyecto Carros-Cayehuacán, para lo cual inicios de 2013 la CEA emprendió en coordinación con la CONAGUA los primeros estudios y proyectos ejecutivos para mejorar la operación de la zona de riego del sistema de presas Carros-Cayehuacán, la cual cuenta con una superficie total concesionada de 3,000 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 hectáreas, de la cuales 2,000 se encuentran en el estado de Morelos y 1,000 en el estado de Puebla, por lo que esta Unidad de Riego representa una de las Unidades de Riego más grandes del estado, sin embargo, debido a la mala operación de la infraestructura, actualmente sólo se riega el 50% de la superficie. En resumen el proyecto contempla sustituir 17 compuertas localizadas en los primeros 6 km que generan entre las otras componentes una eficiencia global del 36%, con estas acción TEMA 3. IRRIGACIÓN y a través de la modernización de la red de conducción y distribución mediante la instalación de 220 km de tubería, la eficiencia se incrementará a un 56%, con lo que se recuperará un volumen anual de 8 millones de m3 recuperando alrededor de 8 millones de m3 anualmente, con lo que se podrían incorporar al riego 800 hectáreas que actualmente no se riegan. Esta eficiencia se mejorará en la medida que se mejore la aplicación del agua con sistemas de riego modernos. 149 ALTERNATIVAS DE TECNIFICACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DEL AGUA EN LA UNIDAD DE RIEGO SAN FRANCISCO DE CONCHOS, CHIHUAHUA Zataráin Mendoza Felipe1 y Calderón Jáquez Elías2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550. 2Comisión Nacional del Agua. Calle Sexta Norte No. 600, Col. Centro, Cd. Delicias, Chihuahua, México. C.P. 33000. [email protected], [email protected] RESUMEN L as zonas de riego en los municipios de San Francisco de Conchos y Camargo en el estado de Chihuahua, conocidas como las Labores Viejas, constituyen el distrito de riego 113 Alto Río Conchos, Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua considera su modernización integral para coadyuvar a la sustentabilidad de la cuenca del río Bravo. La unidad de riego San Francisco de Conchos cuenta en la margen izquierda del río Conchos con el canal San Ambrosio y en la margen derecha con múltiples plantas de bombeo. En este trabajo se presentan el proyecto para modernizar la conducción en el sector de riego San Ambrosio y el análisis de alternativas de conducción para el riego de los terrenos agrícolas sobre la margen derecha del río Conchos para sustituir las plantas de bombeo que operan en la actualidad. Para la modernización del riego en el sec- 150 tor de riego San Ambrosio se elaboró un proyecto ejecutivo de una red de tubería con una toma sobre la cortina del lago Colina. El diseño se basó en estudios de topografía, geotecnia y agronomía. El sector de riego tiene una superficie de 706 ha con predominio del cultivo del nogal. La longitud de la red principal de riego es de 14 kilómetros. Los bombeos sobre la margen derecha del río Conchos dominan una superficie de riego de 1,877 ha con diferencias de carga de hasta 90 m por lo que sus gastos de operación son muy altos. Esta superficie se riega con equipos de bombeo que son propiedad de los usuarios y que son operados por ellos mismos. Se analiza la sustitución de estas bombas a través de tres alternativas: i) planta de bombeo sobre el vaso de la presa La Boquilla; ii) toma en la cortina del lago Colina; iii) toma en la cortina de la presa La Boquilla. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TEMA 4 ENERGÍA LIMPIA “ENERGÍA OSMÓTICA” NUEVA FUENTE DE ENERGÍA ALTERNATIVA RENOVABLE Arvizu Zaragoza Ángel y Villanueva Pérez Neftalí Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional. Calle Cerro Blanco N° 141, Col. Cimatario, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76190 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a Energía Osmótica es una nueva fuente inagotable de Energía Alternativa Renovable, es obtenida gracias al choque entre el agua dulce y el agua de mar en los deltas de los ríos; estos recursos energéticos son obtenidos en las distintas interacciones de la Hidráulica Fluvio-Marítima. Es importante conocer la penetración de la cuña salina aguas arriba del río, pues es función de las fuerzas de escurrimiento del río y las corrientes de penetración marinas, las cuales dependen de la pendiente del fondo, la velocidad y volumen de agua del río, la penetración de las aguas salinas en el delta, las presiones ejercidas entre ambas, etc. En este caso es importante considerar la ley de estado, la cual toma en consideración la diferencia de densidad entre las aguas del río y del mar, siendo función de la salinidad del agua del mar, la diferencia de temperatura y la diferencia de presión entre ambas. TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA Hace 10 años que investigadores de Noruega están llevando a cabo estudios sobre la generación de la energía osmótica renovable, esta nueva tecnología genera electricidad con el mezclado del agua dulce y salada, debido a la electrodiálisis inversa. Nuestro país, que está limitado por el Golfo de México, Mar Caribe, Golfo de California y el Océano Pacifico, podría aprovechar las desembocaduras de sus ríos para llevar a cabo la generación de la energía osmótica. Además, la energía tiene la cualidad de ser renovable, es una fuente de energía primaria, no se agota por su explotación y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes. Ventajas: auto renovable, no contaminante, disponible en cualquier clima y época del año. Desventajas: localización puntual, depende del choque de ambas aguas, energía muy costosa. 153 EQUIPAMIENTO DE LA PRESA REGULADORA SAN RAFAEL Fernández Dávila José Manuel, Portales T. José Antonio, Pérez María Elena y Peña Ramírez Marco Antonio Generadora Eléctrica San Rafael. Prado Norte 125, Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México D. F., México. C.P. 11000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n 1994, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construyó la Presa Reguladora San Rafael, ubicada sobre el río Santiago, en el Estado de Nayarit. Desde entonces, la CFE es la responsable de la operación de la presa, cuyo objetivo principal es cambiar el régimen de las extracciones realizadas en la Central Hidroeléctrica Aguamilpa, Solidaridad, al requerido para el riego de una superficie de 124,000 hectáreas localizadas en los valles aguas abajo de la presa. El proyecto de la Presa de Cambio de Régimen por parte de CFE contó con la alternativa para el aprovechamiento de las descargas controladas a través de una Obra de Generación; sin embargo, esta alternativa nunca fue desarrollada por CFE. En 1998 se constituye la empresa Generadora Eléctrica San Rafael (GESR), cuyo objetivo es la generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento y realiza un convenio con CFE para el equipamiento de la Presa Reguladora San Rafael. A lo largo de los años, GESR fue adquirida por diferentes empresarios 154 sin poder llevar a cabo el desarrollo de la Central. A partir de 2007, GESR pertenece a un grupo de empresarios con la capacidad necesaria para gestionar los permisos con las instituciones de gobierno involucradas, conforme lo establece las leyes y normatividad vigentes en el país para proyectos menores a 30 MW, y conseguir un financiamiento para el desarrollo del Equipamiento a través de un proyecto “llave en mano”. Finalmente, en el 2013 GESR termina la etapa de gestión del Proyecto e inicia la etapa de construcción de la Central Hidroeléctrica San Rafael, la cual tiene una duración de 26 meses, al término de los cuales, la Central estará compuesta de 3 unidades Kaplan con un gasto de diseño de 180 m3/s por unidad y una capacidad instalada de 28.8 MW, que producirán una generación media anual de 150 GWh. En el presente trabajo se muestran las principales características del equipamiento, así como el avance de obra a la fecha. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 FOCALIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE MEDIANTE ESTRUCTURAS ELÍPTICAS SUMERGIDAS Gajá Ferrer Santiago, Mendoza Baldwin Edgar y Silva Casarín Rodolfo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a focalización del oleaje mediante estructuras sumergidas (de ahora en adelante denominadas como lentes sumergidos) previamente estudiada por Mehlum y Stamnes (1978), Kudo et al. (1988), Murashige y Kinoshita (1992) y Griffiths y Porter (2011), resulta en una técnica eficiente para incrementar el potencial energético de las olas y por consiguiente incrementar el recurso disponible para ser aprovechado por los convertidores de energía del oleaje (CEO), especialmente para aquellos cuyo sitio de instalación sea en ambientes de poco potencial energético tal y como en los mares de los países ubicados en latitudes medias. Así mismo, esta técnica puede ser utilizada para optimizar el rendimiento de los CEO ubicados cerca de la costa, ya que la energía del oleaje disipada por efectos de fondo, pudiera ser sustituida por medio del proceso de focalización. De esta manera, se obtendrían niveles energéticos similares a los encontrados en aguas profundas y la energía sería aprovechada con mayor fa- TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA cilidad a un menor costo económico. Con base en investigaciones anteriores que han demostrado que los lentes elípticos tienen un mejor desempeño para focalizar el oleaje a diferencia de otras formas geométricas como los lentes convexos (Kudo et al. 1988) y biconvexos (Griffiths y Porter, 2011), la forma elíptica ha sido escogida como la más apropiada para ser utilizada en este trabajo; cuyo objetivo primordial radica en establecer una relación entre los parámetros geométricos del lente y su desempeño en cuanto al aumento de la amplitud del oleaje focalizado. De acuerdo a la teoría de refracción dictada por la óptica geométrica para superficies cónicas, existe un proceso exacto de focalización en donde cualquier rayo de luz que incida sobre un lente elíptico de forma paralela al eje óptico, será refractado de manera que cruce el segundo foco de la elipse. Sin embargo, para el caso del oleaje, creemos que este proceso difícilmente se cumpla, ya que además de que el efecto de difracción es significativa- 155 mente mayor, el comportamiento de las ondas electromagnéticas solamente es comparable con el de ondas de gravedad cuando estas son de muy pequeña amplitud; ya que de lo contrario, surgen procesos no lineales que repercuten en este proceso. Mediante simulaciones numéricas a partir de un modelo que utiliza la ecuación modificada de pendiente suave y experimentación en laboratorio, se ha establecido una relación entre la capacidad de focalización y las características del lente elíptico, tales como su tamaño con respecto a la longitud de onda incidente y su excentricidad, en donde la forma óptima amplificó 2.5 156 veces la altura de la ola incidente. Se observaron diferencias significativas entre la focalización exacta definida por la óptica geométrica y la de ondas de gravedad encontrada en este estudio, así como algunas limitaciones del modelo numérico utilizado en la predicción del proceso de focalización para olas con pendientes pronunciadas. Actualmente se estudia la capacidad de focalización con respecto al ángulo de inclinación del oleaje y también para diversas frecuencias con el fin de determinar el desempeño del lente elíptico en situaciones más realistas y así poder determinar la factibilidad de un prototipo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PRUEBAS DE EFICIENCIA ELECTROMECÁNICA EN EQUIPOS DE BOMBEO EN POZOS AGRÍCOLAS EN EL ESTADO DE ZACATECAS Guillén González José Ángel1, González Casillas Arturo1 y Barrios Domínguez J. Natividad2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Universidad Autónoma de Zacatecas. Jardín Juárez No. 147, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México aproximadamente el 35% del agua utilizada es de origen subterráneo, con ella se abastece a más de dos tercios de la población y a un tercio de la superficie total irrigada (6.5 millones de hectáreas). Los 653 acuíferos del país proveen el 70% del agua a las ciudades para abastecer a casi 75 millones de habitantes. En el estado de Zacatecas se riega el 21.6% de las 186,543 hectáreas de riego mediante pozos profundos. El objetivo del trabajo fue determinar la eficiencia electromecánica en equipos de bombeo de pozos agrícolas para determinar su rehabilitación o modernización, a fin de dejarlos en condiciones adecuadas para su tecnificación a nivel de parcela con sistemas de riego presurizados y disminuir el consumo de energía eléctrica, por lo consiguiente disminuir los costos de pro- TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA ducción y elevar la productividad del agua y la tierra. La determinación de la eficiencia electromecánica para pozo profundo se realizó conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-ENER-1995 y lineamientos de la CONAGUA, que indica su estimación con base en la potencia media de salida dividida por la potencia de entrada del motor eléctrico, ambas Watt y expresada en porciento. Para el estudio de caso, se concertó con los productores la realización de 250 pruebas de eficiencia, de las cuales se llevaron a cabo 211, el resto no fue posible por problemas sociales en la zona de estudio; la eficiencia electromecánica promedio resulto de 36.62%. Deben efectuarse acciones de rehabilitación o sustitución de los equipos para elevar la eficiencia a los niveles establecidos conforme a la Norma Oficial citada. 157 OPTIMIZACIÓN DE UN DISPOSITIVO UNDIMOTRIZ TIPO BOYA FLOTANTE, ANÁLISIS ESPECTRAL García-Santiago Erick Iván1, Mendoza-Baldwin Edgar Gerardo1, Silva-Casarín Rodolfo1, Ortega-García Miguel de Jesús2 y Ortega-García Francisco2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edif. 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Laboratorio de Investigación Sexto Sol S.A. de C.V. Josefa Ortiz de Domínguez No. 72, Col. Loma Bonita, Nezahualcóyotl, Estado de México, México. C.P. 57940 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l desarrollo de sistemas para la captación y conversión eficiente de las distintas fuentes de energías renovables ha de complementarse con la menor huella ecológica y bajos costos a fin de cumplir con los objetivos de sustentabilidad y responsabilidad social. En este sentido, es probable que en un futuro no muy lejano la producción de energía quede limitada a pequeñas plantas ubicadas cerca de los sitios de demanda y consumo. Estas premisas son más obvias cuando la fuente de energía es el oleaje, ya que el carácter oscilatorio de la fuente y otros retos aún no resueltos (Portilla et al. 2013) solo permite pensar en que el usuario final será la infraestructura y poblaciones cercanas a la costa e islas, lo cual no es menor si se considera que, a nivel mundial, cerca de 10% de población es costera. En congruencia con lo anterior, el trabajo que aquí se presenta tiene como objeto la caracterización y optimización de un dispositivo undimotriz de una palanca, 158 el cual es un captador puntual de tipo boya flotante, diseñado para aprovechar la energía potencial de las olas. La simplicidad en el diseño de este WEC le permite operar fijo al fondo del mar en aguas poco profundas o flotante en mayores profundidades, por lo que sus costos de instalación, operación y mantenimiento son bajos en comparación con otros dispositivos. Se fabricó un modelo a escala 1:20, el cual fue sometido a pruebas experimentales en el Laboratorio de Costas y Puertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Las pruebas se centraron en evaluar la respuesta del sistema a diferentes alturas y periodos de ola para distintas configuraciones del diámetro de boya, y longitudes de palanca. La potencia de salida se registró con un tacómetro digital y un torquímetro, mientras que el análisis espectral del oleaje XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 con la estructura se realizó con sensores de nivel, todos los sensores registraron los datos en una PC. Se realizaron un total de 1,620 ensayos, cuyos resultados permitieron determinar que el diseño óptimo para la longitud de TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA palanca es un tercio de la longitud de onda y el diámetro de boya debe ser menor o igual a la altura de ola. Estos resultados también permitieron diseñar y construir un prototipo con escala 1:10 que será instalado en costas de Yucatán para su evaluación bajo condiciones reales de operación. 159 FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PH CHICOASÉN II, CHIAPAS Hollands Torres Astrid Juliana, Huerta Loera Sadoth Fabián y Hernández Torres José Francisco Comisión Federal de Electricidad. Río Mississippi No.71, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémocs, México D.F., México. C.P. 06500 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os proyectos hidroeléctricos (P.H.’s) ayudan al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias para incentivar la participación de energías renovables y la atención de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Un P.H. es candidato al análisis de expansión para su incorporación en el sistema eléctrico, cuando alcanza su nivel de factibilidad técnica (estudios avanzados) y se dispone de un conjunto de datos hidroenergéticos —capacidad, nivel de desfogue, gasto de diseño y eficiencia global—; parámetros del vaso —Namino, Namo, volúmenes—; estadística de escurrimientos de la cuenca, así como la estimación adecuada del requerimiento de inversión para la infraestructura de la obra civil y del equipo electromecánico. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere atender la demanda de energía eléctrica diversificando las fuentes de generación y eligiendo entre sus opciones, aquéllas que ofrezcan mejor economía. Las características técnicas y económicas del P.H. “Chicoasén II”, fueron determi- 160 nantes para considerarlo en los planes de construcción de la CFE, el inicio de la construcción está programado para finales del año 2014 y la entrada en operación en diciembre de 2017. El Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II tiene como objetivo contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica futura pronosticada para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), manteniendo los márgenes de reserva regional en niveles adecuados que cumplan con los estándares definidos para el sistema eléctrico. El P. H. Chicoasén II se ubica en la cuenca hidrológica N° 30 Río Grijalva, 9,50 km aguas abajo de la presa Chicoasén. A dicho proyecto ingresan los volúmenes turbinados por la C. H. Ing. Manuel Moreno Torres (C.H. MMT), así como los volúmenes escurridos del arroyo Chicoasén, que confluye con el río Grijalva 3 km aguas abajo de la C.H. MMT. A nivel regional, el Proyecto contribuirá a suministrar energía eléctrica en el área Oriental del sistema interconectado nacional, a partir de 2017. Por lo tanto, se XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 programó la instalación de una central de 240 MW de capacidad neta del proyecto, en tres equipos turbogeneradores de 80 MW cada uno. Los escurrimientos que llegan al P.H. Chicoasén II están regulados por la presa Chicoasén por lo que se consi- TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA dera toda la energía que se produce en el proyecto en estudio es firme (591 GWh), siendo diseñado para operar el mismo tiempo que la C.H. MMT (Chicoasén), por lo que las dos centrales trabajarán con un factor de planta similar (0,30). 161 ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN PEQUEÑA ESCALA Meza Prieto Bertha1 y Aparicio Mijares Francisco Javier2 1Estudiante de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Profesor, Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l aumento en la demanda de la energía eléctrica y el compromiso por generar energía de manera sustentable ha impulsado múltiples proyectos a base de energías renovables, como los sistemas hidroeléctricos a pequeña escala en México. Uno de los principales problemas en este sentido es determinar cuáles son los lugares más viables para el emplazamiento de dichos proyectos y qué cantidad de energía hay disponible. En este trabajo se expone un método para estimar el potencial hidroenergético en cuencas hidrológicas basado en el conocimiento del desnivel topográfico de las corrientes tributarias para obtener la carga disponible y la curva de duración de caudales determinada con los datos de escurrimiento generados con el modelo lluvia-escurrimiento Soil Moisture Accounting (SMA). Se realizó el análisis de la precipitación acumulada diaria registrada en estaciones climatológicas y se eligió un periodo común con los datos de caudal medio diario registrados en las estaciones hidro- 162 métricas para calibrar y validar el modelo hidrológico semidistribuido SMA. Se utilizó el software ArcGis 10.1 para realizar la delimitación y procesamiento de las subcuencas hidrológicas, y el trazo de perfiles longitudinales de cauces con el objeto de determinar los sitios con al menos 3 metros de carga disponible. Para alimentar el modelo SMA se trazaron los polígonos de Thiessen y se calculó la evapotranspiración mensual con el método de Blaney- Criddle. La calibración del modelo se realizó optimizando los parámetros con el criterio error porcentual en volumen, pues para fines de este trabajo se buscó obtener un volumen simulado parecido al medido representado bajo el hidrograma anual. Se validó el modelo utilizando un periodo de precipitación diferente al usado en la calibración. Se trazó la curva de duración de caudales con el escurrimiento diario obtenido del modelo lluvia-escurrimiento y se consideró la carga neta disponible como el des- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 nivel topográfico menos las pérdidas por fricción en tubería de acero para obtener el potencial hidroenergético. Los criterios considerados para la selección de sitios factibles de explotación fueron la exclusión de zonas de recarga de aguas subterráneas, áreas protegidas, TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA áreas con alta densidad poblacional y las corrientes intermitentes. El método se aplica a la cuenca del río Alto Amacuzac, donde se encontraron sitios con potencial hidroenergético menor que 1 MW. El método empleado es recomendable para disminuir los costos de planeación de proyectos hidroeléctricos a largo plazo. 163 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO EN LA CUENCA DEL RÍO LA ANTIGUA Rivas Carpio José de Jesús, Maya Franco Alejandro, Ocampo Guerrero Nikte Norma y López Montes Alexis Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente el tema de sustentabilidad ha tomado un papel muy importante en los diferentes sectores sociales, tanto nacionales como internacionales, debido a la demanda de recursos naturales y energéticos. La fuente energética por excelencia, en el último siglo y hasta estos días, ha sido la energía derivada de los combustibles fósiles que ha acelerado drásticamente el cambio climático. Por esta razón se ha creado la necesidad de buscar fuentes de energía renovable. México es signatario de acuerdos internacionales donde se compromete a tomar medidas orientadas a mitigar el cambio climático, por lo cual, es imperioso realizar estudios de identificación y evaluación de energías renovables en territorio nacional. En este trabajo se ha elaborado una evaluación de potencial hidroeléctrico estableciendo el enfoque de sustentabilidad y energía renovable (de acuerdo con la LAERFTE). Debe aclararse que es un estudio de identificación, por lo que la infor- 164 mación utilizada se encuentra disponible y generalmente a bajo costo. Para dicha identificación se ha elegido la cuenca del Río La Antigua, en donde se buscaron sitios susceptibles para desarrollar aprovechamientos hidroeléctricos. La cuenca del rio La Antigua es una de las más importantes del centro del estado de Veracruz. Pertenece a la región hidrológica número 28 del rio Papaloapan y se localiza en la porción sudoccidental del Golfo de México. Para realizar la evaluación se ha reunido información cartográfica e hidrométrica, analizando las condiciones particulares de cada sitio. Se realizaron los análisis hidroenergéticos para finalmente contar con una propuesta técnica de cada sitio. Como resultado de este estudio se tiene en resumen 21 proyectos identificados, potencia instalable (74.279 MW) y energía firme media anual (650.520 GWh). Se han propuesto proyectos que pueden XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 clasificarse como pequeñas centrales hidroeléctricas. Los sitios propuestos cumplen con los requerimientos de sustentabilidad, con la TEMA 4. ENERGÍA LIMPIA finalidad de que sean social y ambientalmente aceptables. En esta parte se ha observado que las centrales a hilo de agua son la respuesta óptima a las necesidades planteadas. 165 TEMA 5 AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE IMPACTO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL SISTEMA CUTZAMALA Almanza Campos Jorge Alfonso1, Soto Castro Alejandro2, Ojeda Torres Fernando1, Morales Palomares Horacio3 y Bucio Pardo Conrado3 1Departamento de Hidráulica, Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 2Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Michoacán. Periférico Paseo de la República No. 2451, Col. Camelinas, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58290 3 Servicios de Ingeniería MORES S.A de C.V. Cayetano Andrade No.22, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58097 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E s a través del análisis del ciclo hidrológico, que es posible determinar las variaciones que se presentan en los volúmenes de agua que se son susceptibles de infiltrarse al subsuelo, liberándose gradualmente a través de los arroyos, ríos y manantiales. Este fenómeno se vuelve particularmente importante en las épocas de estiaje, sobre todo en años secos, convirtiendo al agua subterránea en la principal fuente de abasto. En este sentido, las cuencas hidrológicas representan los ámbitos naturales de captación del agua de lluvia y se forman por redes de escurrimiento superficiales y subterráneas. Se representará de forma numérica la metodología para la determinación del volumen de escurrimiento dentro de la cuenca, todo esto mediante los lineamientos de la NOM-011-CNA-2000, así como los resultados de un programa de reforestación en función de esta metodología. El objetivo es demostrar en forma numérica los beneficios de la elaboración de programas de reforestación y cuidado de los bosques en la parte de la cuenca Cutzamala, así como formular un escenario que muestre mediante un esquema de conservación y recuperación de bosque el beneficio sobre la regulación del ciclo hidrológico y además la regulación del clima. La cuenca Cutzamala tiene un área de 10,619.14 km2, la parte más importante de esta cuenca corresponde a los estados de Michoacán y estado de México. La importancia de esta cuenca radica en la aportación que se hace al suministro de agua a la ciudad de México a través del Sistema Cutzamala, ya que de los 34.43 m3/s de agua suministrados a esta ciudad, el 50% lo aporta la cuenca Cutzamala a través del sistema de trasvase del mismo nombre, aportando alrededor de 16 m3/s (Bunge et al., 2012). TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 169 Se determinó que a parte alta es la zona donde se presentan los mayores niveles de precipitación, y coincide con las zonas más boscosas, por lo cual es importante mantener esas áreas libres de tala y deforestación ya que es la parte de donde se presentan mayores niveles de infiltración. Mediante un programa de reforestación de la zona de pastizales en el estado de Michoacán se puede incrementar el volumen de recarga en el sistema Cutzamala en 1’7904’110.2 m³ anuales, esto solo en el Estado de Michoacán, mediante un programa de mayores proporciones, se podrían alcanzar acuerdos que permitan una explotación sustentable de la zona. 170 El Sistema Cutzamala aún registra un déficit en los volúmenes de agua almacenada, faltan 45.4 millones de metros cúbicos del vital líquido para poder considerar que la crisis ha pasado. Sin embargo, ningún volumen de agua adicional será suficiente para abastecer a la población de la zona, lo que se requiere es rehabilitar el actual sistema de presas y racionalizar el uso del agua, así como hacer conciencia en el cuidado del agua mediante programas que orienten al usuario sobre la conservación y el uso sustentable de este recurso. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DE RECESIÓN DE HIDROGRAMAS EN CUENCAS CON CAUDAL INTERMITENTE Arciniega Esparza Saúl, Breña Naranjo Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l caudal registrado en un río contiene información de los procesos hidrológicos de la cuenca y su análisis permite la separación de gasto base del escurrimiento directo así como inferir el almacenamiento del acuífero. Los ríos son alimentados frecuentemente por las aguas subterráneas provenientes de algún acuífero poco profundo, mientras que la aportación de tormentas y deshielos al caudal del rio cesa poco después al concluir dicho evento. Para ríos intermitentes donde no se tiene caudal en la temporada de estiaje se complica el análisis del almacenamiento y la separación del gasto base. Previos estudios han demostrado que la relación almacenamiento-descarga no es un proceso lineal. En el presente trabajo se analizan las recesiones de los hidrogramas en cinco ríos con flujo intermitente en zonas semiáridas en los estados de Durango y Zacatecas (cuenca Rio San Pedro y Río Aguanaval) desde 1950 hasta el 2011 aplicando un algoritmo no lineal de almacenamiento de la forma S=aQb, el cual se deriva analíticamente para obtener el gasto base. Los resultados muestran que el exponente b ajustado a las recesiones observadas se aproxima al valor de 0.5 lo cual coincide con otros estudios para acuíferos no confinados. Mientras el parámetro a está relacionado con la porosidad y la transmisibilidad de la cuenca, así como con su área y forma. En este estudio se muestra la variación mensual del parámetro a para los registros de gastos medios diarios de las cuencas analizadas. La separación automática del gasto base se realiza con la relación inversa del algoritmo de almacenamiento no lineal y se comparan los resultados aplicando filtros digitales y otros métodos de separación lo cual será útil para la estimación del almacenamiento en los acuíferos. Dicha metodología sirve también para regionalizar parámetros de almacenamiento y drenaje de una cuenca durante periodos secos. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 171 CONTAMINACIÓN EMERGENTE EN EL VALLE DEL MEZQUITAL Carmona Paredes Rafael Bernardo y Muñiz Arcila Flora Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Del Valle Tlacoquemécatl, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 [email protected], [email protected] RESUMEN L os últimos estudios de calidad del agua realizados en el Valle del Mezquital (Leseer 2013) corroboran la presencia de contaminantes emergentes en el agua subterránea, agua superficial (manantiales) y canales. Debido a que el acuífero del Valle del Mezquital es una fuente potencial para abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la remoción de estos contaminantes cobra relevancia por ser un proceso de potabilización no convencional. La Enviromental Protection Agency (EPA) define a los contaminantes emergentes como aquellas sustancias que no tienen estándares que las regulen y que son potenciales agentes de daño o de efectos deletéreos a la vida silvestre, acuática y/o terrestre, incluyendo al hombre. México cuenta con normatividad en materia de calidad y potabilización del agua para consumo humano, sin embargo no contempla la regulación de los parámetros emergentes por lo que es necesario que se consideren, en un futuro inmediato, por lo menos los contaminantes con mayor persistencia en nuestro país. 172 En los estudios recientemente realizados de la calidad del agua del Valle del Mezquital, se han encontrado que de los 224 compuestos emergentes analizados, 118 compuestos son originados por fármacos y productos para el cuidado personal, 7 hormonas y 99 compuestos originados por fenoles etoxilados, compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles. Se detectaron 23 compuestos en los pozos y 67 en los canales del Valle del Mezquital, el resto de las determinaciones dieron como resultado ND (no detectado). Ninguna de las hormonas fue detectada en los pozos. Los compuestos que en más ocasiones fueron detectados son Carbamazepina, Sulfametoxazol, Naproxeno, Triclosan, Benzoilecgonina, DEET, bis-2-(etilhexil) ftalato y dibutilftalato. Las concentraciones detectadas en este estudio en general son similares a las detectadas en los estudios previos realizados por el Instituto de Ingeniería de la UNAM (2008) y el IMTA (2010). Se pretende poner en marcha una planta potabilizadora piloto de 5 l/s que proporcione información esencial respecto a la remoción de los contaminantes per- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 sistentes antes mencionados incluyendo algunos patógenos emergentes como: Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Entamoeba histolytica, Giardia lambia. El proyecto incluye la operación de membranas de filtración, conceptualización del pre tratamiento y pos tratamiento, disposición final de agua de rechazo y un estudio de ecotoxicidad con el pez cebra. La Secretaria de Salud 2011 reporta que a partir de la década de los 90´s se incrementó la causa de muerte en la población general debido a enfermedades crónicas no trasmisibles, como enfermedades del corazón y tumores malignos, dejando atrás a las enfermedades infectocontagiosas. La exposición a los contaminantes emergentes podría ser uno de los factores para el aumento de estas enfermedades. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 173 EL VALLE DEL MEZQUITAL COMO PARTE DE UN CICLO HÍDRICO INDUCIDO EN BUSCA DE LA SUSTENTABILIDAD HÍDRICA DE LA ZMVM Carmona Paredes Rafael Bernardo, López González Ildefonso y Farell Baril Carole Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Del Valle Tlacoquemécatl, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN P ara abastecer de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), desde el año 1847 se aprovecha el agua subterránea de los acuíferos del Valle llegando a finales del siglo XIX a 1,100 pozos perforados. Al ser insuficiente el volumen extraído, desde el siglo XX se continúa con el abastecimiento subterráneo así como con el trasvase de agua de las cuencas Lerma y Cutzamala. Actualmente se abastecen para uso público urbano 63 m3/s de agua a la ZMVM incluyendo fuentes internas y externas, y se requieren 82 m3/s como promedio anual. Este desequilibrio provoca un déficit de 19 m3/s, magnitud que da una idea de la problemática que existe en la ZMVM para el abastecimiento de agua potable que se verá incrementada de acuerdo con el crecimiento poblacional o la redensificación en su caso. A esta situación se suma la sobreexplotación equivalente a 18.7 m3/s del Acuífero de la ZMVM de acuer- 174 do al Diario Oficial de la Federación y el alto porcentaje de pérdidas en la red de distribución. Algunos de los efectos de la sobreexplotación son los hundimientos diferenciales, daño a la infraestructura, mayores costos de extracción y potabilización, entre otros. La solución a dicha problemática abarca diferentes acciones complementarias incluyendo nuevas fuentes de abastecimiento, tal como se establece en el Compromiso Presidencial CG 199 el cual considera “el incremento del abastecimiento de agua potable para el D.F. mediante la construcción de infraestructura”. Este trabajo evalúa el aprovechamiento del agua subterránea del Valle del Mezquital como una nueva fuente de abastecimiento a la ZMVM. La captación se proyecta a través de 143 nuevos pozos distribuidos en 12 baterías, con 200 km de líneas de interconexión y un acueducto de 80.2 km de longitud con carga estática de XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 500 m. El agua potabilizada se conduciría hasta entregarla en bloque a en un tanque ubicado en el cerro de Chiconautla, en el estado de México. El Sistema Mezquital ha sido evaluado desde tres enfoques diferentes: sistema dinámico, proyecto sustentable ampliado y proceso eco-eficiente a lo largo de su ciclo de vida. El sistema Mezquital utiliza el agua residual de la ZMVM para riego a través de canales e infiltrando agua al subsuelo. Este proceso cierra el ciclo de extracción final de vida con una primera fase de tratamiento natural y recarga de los acuíferos de Mezquital y sus colindancias con las aguas subterráneas de Chapatongo-Alfajayucan, Ixmiquilpan, Actopan, Ajacuba y Tepeji. El acuífero del Mezquital tiene una disponibilidad hídrica de 4.20 m3/s de un total de 10 m3/s aprovechables. A esto se le denomina un ciclo inducido el cual contribuye al logro de la sustentabilidad hídrica de la ZMVM a largo plazo, reduciendo los impactos económicos, sociales y ambientales atribuibles a la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos y de otras cuencas. Se deberá concientizar a la sociedad sobre el reúso del agua para lograr un equilibrio dinámico a largo plazo, al respecto se tienen referentes en el mundo como los Ángeles en donde ya se reutiliza el agua mediante sistemas similares. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 175 PIEZOMETRÍA EN LOS ACUÍFEROS: HUATULCO, MIAHUATLÁN, MORROMAZATÁN, PINOTEPA NACIONAL Y SANTIAGO ASTATA, OAXACA Del Conde Arton Octavio y Vaca López Yulvis Abel Desarrollo y Sistemas S.A. Carreteraco No. 105, Barrio San Lucas, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04030 [email protected], [email protected] RESUMEN Q ue la meta 4 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 “México Próspero”, en su estrategia 4.4.2 establece que el manejo sustentable del agua hará posible que todos los mexicanos tengan acceso a este recurso y que, a través del ordenamiento y aprovechamiento del agua en cuencas y acuíferos, se impulsará el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país. Con la emisión de los Acuerdos en los que se suspende el libre alumbramiento, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril del 2013, se suspendió totalmente el libre alumbramiento de las aguas subterráneas en 333 acuíferos, incluidos los 5 acuíferos en estudio por lo que la Comisión Nacional de Agua en cumplimiento a lo señalado en el artículo 38 de la Ley de Aguas Nacionales, se necesita elaborar y publicar los estudios técnicos que sustenten las causales de interés y utilidad públicos. 176 De lo anterior se desprende el estudio técnico para cada acuífero, donde se llevó a cabo visitas con la finalidad de obtener valores para las características constructivas y de operación de diferentes aprovechamientos dentro de los acuíferos, siendo estos datos la ubicación geográfica, altura, nivelación de brocales y datos de nivel estático. Los resultados obtenidos se agruparon en una base de datos para poder exportarla a una plataforma de Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS). Para el análisis de los niveles de aguas subterráneas, se construyó una tabla en Excel con los datos de localización de cada aprovechamiento con datos piezométricos, la cual se usó para geolocalizar los aprovechamientos según su tipo en el programa ArcMap. El método de interpolación fue el de distancia inversa, mediante el cual se obtuvieron las isopiezas de profundidad, elevación y evolución del nivel estático, las cuales se integraron en cinco cartografías. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 En ArcGIS se montaron todas las bases de datos de la piezometría de los 5 acuíferos y se representaron cartográficamente en un sistema de coordenadas proyectadas “UTM Zona 14 WGS 84”. La construcción de la piezometría se realizó procurando cubrir todo el polígono del acuífero, Con las isopiezas podemos observar el comportamiento del agua subterránea y tam- bién se puede trazar la red de flujo, indicando la dirección del flujo. Todo esto nos representa el comportamiento del agua subterránea y nos indica el comportamiento de la evolución a través del tiempo de los niveles piezométricos, y de esta manera estimar la disponibilidad del agua subterránea. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 177 MODELOS MATEMÁTICOS DE AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN MÉXICO Flores Fernández Giovanni Carlo1, Sánchez Quispe Sonia Tatiana2, Correa González Alejandra1 y Ávila Olivera Jorge Alejandro3 1Estudiante, Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 2Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 3Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. San Juanito Itzicuaro S/N, Col. Nueva Esperanza, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58337 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as aguas subterráneas son una parte fundamental del ciclo hidrológico, cuyo aprovechamiento, gestión eficiente y buen entendimiento garantizan la permanencia del recurso hídrico a través del tiempo. Las diversas prácticas antropogénicas en la actualidad han ocasionado múltiples afectaciones a los acuíferos tanto en cantidad como en calidad degradando de manera progresiva los sistemas de agua subterránea y con ello del medio ambiente. Con el fin de caracterizar y gestionar los recursos hídricos subterráneos se requiere realizar un análisis integral de herramientas para la determinación de las características de un acuífero sustentándose en la modelación numérica definida como 178 la representación parcial o total de un sistema natural. Existe una gran diversidad de modelos, donde específicamente los numéricos son aquellos en donde se puede realizar la discretización de un acuífero o parte de él a través del uso de ecuaciones diferenciales que describen el flujo y transporte de solutos al resolverse por métodos numéricos. Entre los programas que aplican dichos métodos para la simulación de sistemas de agua subterránea se tienen FEFLOW, Analytic Element Method, Hydro GeoSphere, ZOOMQ3D, AQUIVAL y MODFLOW, etc. Siendo este último considerado el modelo de simulación de acuíferos estándar por su código XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ampliamente aceptado por organismos nacionales e internacionales. Siendo entonces la importancia de este trabajo distinguir los alcances entre ellos, cuales son aquellos aplicados en México y cuantos otros sería más factible aplicarse en el país para un mayor y mejor entendimiento de los sistemas, diseño de estudios de campo, mejora de datos, predicciones de la respuesta del agua subterránea ante diferentes niveles de estrés con una fiabilidad de resultados. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 179 DIAGNÓSTICO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR Fonseca Rodríguez Roxana Ivonne y Ramírez Orozco Aldo Iván Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Av. Eugenio Garza Sada No 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64849 [email protected], [email protected] RESUMEN E n la actualidad, la ciudad de La Paz, Baja California Sur se encuentra en una difícil situación en materia de los recursos hídricos. Las limitaciones físicas propias de la región con respecto a la oferta de agua, la creciente demanda del vital líquido, la mejorable gestión del recurso en el ámbito municipal y en general una deficiente gestión de los recursos hídricos, ha conducido al municipio y particularmente a la cabecera a un estado de urgente atención. Para la comprensión de los problemas actuales en La Paz y el establecimiento de un diagnóstico objetivo de la situación es conveniente analizar la evolución del estado de los recursos hídricos a lo largo de los últimos años. Información histórica de veinte años puede ofrecer suficiente evidencia de las condiciones y tendencias actuales. El objetivo del pre- 180 sente estudio es realizar una descripción histórica sobre la disponibilidad, manejo y distribución del agua en la región además de sintetizar la información disponible en la actualidad. Se resalta el hecho de que la región tiene características áridas y con bajas precipitaciones. Se encontró que la sobreexplotación del acuífero de la paz ha generado graves problemas de calidad y distribución del agua potable en la región. Lo anterior, asociado además con el incremento de la población en los últimos años, lo cual ha comprometido la recarga del acuífero de manera natural. La falta de monitoreo y fugas en la infraestructura han empeorado la situación de los recursos hídricos en La Paz. Finalmente se sugieren algunas estrategias de solución para minimizar los efectos de la falta de la escasez de agua en la población. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA PARA LOCALIZAR FUENTES DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE FRONTERA, TABASCO Gallardo Almanza Pablo1, Becerra Soriano Leticia2, Becerra Soriano Raúl Alfonso3 y Ruíz Silva Haydeé Lilian3 1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Consultora Independiente. Cantera Blanca No. 124, Cond. Las Canteras, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62566 3Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n busca de una alternativa para el abastecimiento de agua potable a través de aprovechamientos subterráneos se realizó un estudio para conocer las condiciones hidrogeológicas en el área próxima a la ciudad de Frontera, Tabasco. El objetivo general es determinar sitios potenciales para extraer agua subterránea. Se realizaron actividades de campo encaminadas a obtener la información necesaria para la cuantificación del recurso hídrico de la zona de estudio como es el censo de aprovechamientos, geofísica, muestreo de aguas superficiales y subterráneas para realizar análisis fisicoquímicos, sondeos exploratorios, determinación de granulometría y parámetros hidráulicos. El trabajo de exploración consistió en la ejecución de veinte sondeos geofísicos, aplicando la técnica del sondeo electromagnético en el dominio del tiempo. Se consideró la perforación de cuatro sondeos exploratorios de 20 metros de profundidad cada uno localizado en las zonas más adecuadas que indica la geofísica. Con los resultados de los pozos de exploración se determinaron estratos con buen potencial para extraer agua dulce o salobre y se ubicó el sitio de construcción de un pozo de 25 m de profundidad y 12” de diámetro para realizar la prueba de aforo y conocer el potencial y calidad del agua del acuífero en ese punto. De acuerdo a la información obtenida se observa que el pozo presenta agua de buena calidad hasta los ocho metros, después de esta profundidad se manifiesta la presencia de TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 181 agua salobre. Los resultados parciales no garantizan que la calidad sea apropiada para consumo humano, debido a que tiene susceptibilidad de desequilibrarse la interfaz de agua salobre y agua dulce, por lo que con el paso del tiempo puede 182 llegar a incrementarse la salinidad del agua. La prueba de aforo realizada arrojó resultados de 8 l/s como gasto óptimo con un abatimiento de 12 metros, por razones de calidad del agua se sugiere medir sistemáticamente la salinidad. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO HIDROGEOLÓGICO PARA CONOCER EL DÉFICIT DE RECARGA EN EL SUBSISTEMA ACUÍFERO SILAO-ROMITA González Solorio José de Jesús, Lozada Pérez Emilio y Ramos Arroyo Yann René División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l Valle de Silao-Romita incluye principalmente a los municipios de Silao, Romita y Guanajuato, abarcando en su totalidad 1899 kilómetros cuadrados, presentando una superficie plana, por lo que las aguas superficiales y subterráneas de la sierra de Guanajuato, el Valle de León, y Nuevo Valle de Moreno tienden a drenar hacia esta área, sin mencionar la que es captada en el mismo territorio del subsistema; sin embargo los niveles estáticos de los pozos que se encuentran en la zona arrojan síntomas de una sobreexplotación del acuífero por ser una área agrícola muy prominente y una zona industrial con un alto desarrollo en el bajío. Se propone así que los volúmenes de extracción al acuífero son mayores que las recargas anuales, es decir, que existe una diferencia entre los volúmenes de recarga y descarga del acuífero en un en un periodo de tiempo. De acuerdo con el Modelo Hidrogeológico del Subsistema Acuífero Silao-Romita presentado, se dividen las unidades geológi- cas que están presentes en el acuífero con base a su grado de permeabilidad, para así poder detectar zonas de recargas importantes en el área. Se presenta también la comparación entre los volúmenes extraídos de los pozos registrados (salidas del sistema) y las entradas totales. La ecuación de balance considerada define el funcionamiento del sistema para el acuífero Silao-Romita, y se plantea de la siguiente manera: Entradas Totales al Sistema – Salidas Totales del Sistema = Cambio de Almacenamiento * Coeficiente de Almacenamiento Así mismo se presentan comentarios y soluciones propuestas para lograr el equilibrio entre la preservación de la zona agrícola de este valle y la recuperación de los niveles freáticos en el subsuelo como un desarrollo sustentable. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 183 CONTAMINACIÓN HIDROTERMAL DEL AGUA SUBTERRÁNEA: ATEMAJAC-TOLUQUILLA, JALISCO Hernández Antonio Arturo y Mahlknecht Jürgen Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Av. Eugenio Garza Sada No 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64849 [email protected], [email protected] RESUMEN L os acuíferos Atemajac-Toluquilla se ubican en el estado de Jalisco, México, en la parte occidental de la Faja Volcánica Mexicana. En este estudio se determinó la contaminación hidrotermal del agua subterránea con datos hidrogeoquímicos, la proporción de agua caliente y fría se determinó con el modelo M3. Acorde a las características hidrogeoquímicas y análisis estadístico cluster, se identificaron tres grupos de agua. El grupo 1, fue el más caliente con alta temperatura, alta salinidad, alta concentración de electrolítica, baja concentración de NO3-N, y concentraciones trazas de Li, Mn y Ba, que podrían asociarse a la influencia geotérmica. Este grupo de pozos se ubican en la parte central del acuífero Toluquilla y el agua en este grupo es del tipo mixta-HCO3. El grupo 2 presentó una ligera disminución de temperatura, con baja concentración de electrolitos. Estos pozos se ubican en 184 diferentes sitios del valle del acuífero, principalmente en el este y sur del área de estudio. Este grupo representa agua del tipo Na-HCO3 a mezcla-HCO3. El grupo 3 fue el más frío, de baja temperatura, baja concentración electrolítica y altas concentraciones de NO3-N y SO4, predominando agua del tipo Na-HCO3 a mezcla-HCO3. Este grupo se ubica en la parte oeste del acuífero en zonas de mayor latitud que representa el área de recarga. Conforme a la temperatura, el agua de los grupos 1 y 2 se clasifican como hidrotermales y el grupo 3 como agua fría. La proporción de los fluidos hidrotermales determinados con el modelo M3, muestra que el agua de los pozos del grupo 1 tiene una alta influencia hidrotermal (69%) y en menor proporción los pozos del grupo 2 y 3. Los resultados de este trabajo demuestran la mezcla del agua fría con el agua caliente, así como la contaminación hidrotermal asociada al fluido de altas temperaturas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 BASE DE DATOS DE PIEZOMETRÍA DE ACUÍFEROS EN MÉXICO Y SU PUBLICACIÓN MEDIANTE UN SIG Hernández Bonilla Blanca Estela, Vázquez Zúñiga José Andrés, Soto Navarro Pedro Rafael y Rivera Colmenero Mario Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l monitoreo de los niveles piezométricos de los acuíferos en México es de gran relevancia para la evaluación y manejo de la disponibilidad de las aguas subterráneas. Por esta razón, desde 1996, la Comisión Nacional del Agua se ha dado a la tarea de reactivar el monitoreo sistemático de la piezometría en pozos previamente seleccionados bajos criterios estadísticos regionalizados. Los datos obtenidos a nivel nacional de estas redes de monitoreo piezométrico tradicionalmente han sido procesados e integrados en bases de datos sencillas y bidimensionales. Con el desarrollo de las tecnologías de información, la componente geográfica ha cobrado mayor importancia, de manera que ha sido posible exportar esos datos piezométricos a una geobase de datos que permite almacenar por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG) datos tipo vectorial y raster. De esta manera, se creó un mapa dinámico conteniendo la localización de los pozos de monitoreo y la información piezométrica detallada de los diferentes acuíferos de México, tal como: Profundidad del Nivel Estático, Evolución del Nivel Estático y, en algunos casos, el historial e hidrógrafo piezométrico. Para la visualización de la información antes mencionada, se utilizó como herramienta principal ArcGis® Server, la cual permite compartir y distribuir en la web la información piezométrica obtenida. La información así desplegada permitirá, tanto a los usuarios internos de la Comisión (Organismos de Cuenca y Direcciones Locales), como a los externos (otras Dependencias o Instituciones del ramo) el ingreso a este portal para su consulta y uso de forma rápida y confiable, como apoyo en la definición de políticas de operación y la planeación del uso de los recursos subterráneos de manera eficiente. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 185 DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SATURACIÓN DEL ACUÍFERO BENITO JUÁREZ, ZACATECAS Huizar Lona Laura Amparo, González Trinidad Julián, Júnez Ferreira Hugo Enrique, Chávez Carlos Dagoberto y Navarro Solís Osbaldo Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l acuífero Benito Juárez ubicado al sur del estado de Zacatecas, es la principal fuente de suministro de agua para realizar las actividades económicas (comercio, agricultura y turismo) en el municipio de Zacatecas, y como consecuencia presenta un déficit de aprovechamiento sustentable del recurso hídrico. Con el objetivo de coadyuvar a identificar posibles zonas de recarga se realizaron los estudios de caracterización de la calidad y clasificación del agua subterránea existente utilizando la secuencia de Chebotarev, los resultados sugieren dos patrones de flujo, uno que viene del noroeste y otro que entra del sur, ambos con dirección preferente hacia el área norte-central del acuífero, mismos que concuerdan con el incremento de los parámetros fisicoquímicos de sur a norte pero difieren con el modelo conceptual 186 hidrodinámico que establece una dirección de flujo preferente de norte a sur. En esta investigación se analizan los índices de saturación de la calcita y la dolomita, rocas características de la geomorfología presente en el acuífero, empleando los modelos de simulación hidrogeoquímicos Phreeqc y Aquachem 2014.1 los cuales permiten generar la clasificación del agua e identificar la posible dirección del flujo y através del ArcGIS 9.3. se elaboraron los mapas referentes a las líneas de flujo considerando los valores de estos índices. Los resultados obtenidos indican que la concentración de Calcita aumenta de noroeste a sureste y la concentración de Dolomita aumenta de Sur a Norte. Con base en estos índices, se concluye que el patrón de flujos vienen uno del noroeste y otro del sur, ambos con dirección hacia el centro del acuífero. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INFLUENCIA DEL FLUJO REGIONAL EN EL CONTENIDO DE ARSÉNICO DEL ACUÍFERO DE LA COMARCA LAGUNERA Mejía González Miguel Ángel y González Hita Luis Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN Antecedentes Desde 1960 las instituciones de salud de México reportaron problemas de salud en la Comarca Lagunera, estados de Durango y Coahuila, debido al consumo de agua subterránea con elevadas concentraciones de arsénico. Estudios realizados en la zona determinaron que en los eventos geológicos que originaron a la Comarca Lagunera, hubo procesos magmáticos que generaron oligoelementos y produjeron aporte de sedimentos arsenicales. Sin embargo, aún no se determinan todos los procesos geoquímicos que liberan el arsénico de las rocas al agua subterránea. Objetivo Dilucidar los procesos geoquímicos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en los pozos de la Comarca Lagunera. Metodología 1) La caracterización geoquímica del agua subterránea se realizó mediante mediciones en campo y análisis en laboratorio. Los parámetros medidos en campo fueron: tempe- ratura del agua y del ambiente, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y potencial redox. En laboratorio se determinaron metales, aniones y parámetros químicos perecederos. 2) A fin de definir los grupos principales de agua subterránea, se elaboró una gráfica rNa-rCl (r=meq/l) versus rCa+rMg. 3) Para determinar si existe interacción agua caliente/roca, se elaboró una gráfica Arsénico versus Cuadrado de la concentración molar de sodio, As-[Na]2. 4) Para predecir la temperatura de equilibrio del flujo subterráneo regional, se utilizó un geotermómetro Na/K. Resultados La información hidrogeoquímica permitió obtener los siguientes resultados: 1) Se identificaron pozos captando agua de flujo regional. Estos pozos presentan contenidos de arsénico TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 187 altos (> 100 µg/L) y temperaturas elevadas (>30 oC). 2) Se comprueba que la concentración del ión arsénico es producto del 188 proceso de interacción agua subterránea caliente-roca encajonante. 3) Se determinó que la temperatura de equilibrio del flujo subterráneo regional es de ≈66 °C. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PROSPECCIÓN GEOHIDROLÓGICAGEOFÍSICA EN ZONAS DE RECARGA DEL MUNICIPIO DE MIGUEL VILLA GUERRERO, ESTADO DE MÉXICO Martínez Morales Manuel y Gutiérrez Ojeda Carlos Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E n la zona que comprende el municipio Miguel Villa Guerrero, en el Estado de México, se realizó un estudio de prospección geohidrológica y geofísica, aplicando la técnica de Transitorio Electromagnético en el Dominio del Tiempo (TEM), en 12 sitios distribuidos para hacer un estudio regional del acuífero, con la finalidad de conocer el potencial geohidrológico. Esta zona colinda al noroeste con el acuífero del valle de Toluca, al sur con la zona acuífera del Estado de Guerrero y al sureste a los acuíferos del estado de Morelos. La zona de estudio está contenida en la porción centro oriental de la provincia fisiográfica “Meseta Neovolcánica” o “Eje Neovolcánico”, delimitada por los extremos meridionales de la Sierra Madre Occidental, de la Mesa Central y de la Sierra Madre Oriental, al norte de la región, mientras que al sur colinda con la Cuenca del Balsas y con la Meseta Oaxaqueña. Esta zona se caracteriza por presentar grandes aparatos volcánicos, de composición basáltica y andesítica, que se le asocian a tobas y cenizas volcánicas, así como a la presencia de grandes lagos situados en fosas tectónicas. La zona en particular representa una zona de recarga en la cual los pozos profundos son escasos. Los resultados de los sondeos geofísicos realizados presentan cambios horizontales verticales en los valores de resistividad hasta los 700m de profundidad y en la Secciones Geoeléctricas se aprecia el comportamiento regional que muestran valores de resistividad que corresponden a los diferentes tipos de rocas presentes en el área de estudio. En general, los perfiles y los mapas realizados presentan zonas con mayor permeabilidad y que pudieran presentar saturación, principalmente en los valles. Se localizó un pozo para abastecimiento de agua potable, el cual resultó exitoso. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 189 MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO LA PAILA, COAHUILA Ortiz Flores Gerardo Antonio1, Gutiérrez Ojeda Carlos1 y Monroy Nieto Arturo2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Comisión Nacional del Agua. Carretera Central 57 km 7.5, Col. Sauz, Saltillo, Coahuila, México. C.P. 25294 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l acuífero denominado La Paila, se localiza en el estado de Coahuila. El modelo se compone de dos sistemas de flujo subterráneo que circulan en medios geológicos distintos y con propiedades hidráulicas y calidad de agua diferente. El flujo en el medio granular ocurre en materiales aluviales no consolidados como limos, arcillas, arenas y gravas que forman estratos interdigitados cuyo espesor alcanza los 120 metros, el acuífero es del tipo libre. El segundo en un acuífero semiconfinado inferior constituido por lutitas y areniscas, la profundidad de los pozos es de hasta 300 metros y los caudales son mayores o iguales a 60 litros por segundo. Existen alrededor de 500 pozos distribuidos en el valle, con profundidades entre los 50 a 120 metros. La configuración de la elevación del nivel estático para 2013 muestra que la recarga proviene del Sur y Este, también se tienen descargas hacia el acuífero vecino con 190 una dirección este-oeste. En general, la composición global del agua subterránea en el acuífero indica que se trata de agua con una salinidad relativamente elevada; el promedio de STD es de 1160 mg/l, la conductividad eléctrica fluctúa entre 1,230 a 3,140 µS/cm, se identificaron cuatro familias de agua, la So4-Mix es la que tiene mayor representación. Las familias SO4-Ca y SO4-Na representan en porcentajes las siguientes en importancia. La familia Mix-Ca solo está representada por una muestra en la zona sur del acuífero. La comparación de la calidad del agua con respecto del uso y consumo humano indica que 6 muestras presentan concentraciones mayores al límite permisible en STD, 11 muestras rebasan el límite para Dureza Total, 11 muestras rebasa el límite para el sulfato, en 2 muestras se detectaron valores elevados de cloruros y en 4 muestras se detectaron valores de sodio mayores al límite permisible. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INVENTARIO DE LA RECARGA ARTIFICIAL EN MÉXICO Palma Nava Adriana1, Mendoza Mata Angélica1, Cruickshank Villanueva Carlos1, González Villarreal Fernando1, Salas Salinas Marco Antonio2 y Val Segura Rafael2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México se tiene una disponibilidad media natural de 3,917 m3/hab/año, valor superior al de los países europeos pero inferior al de Estados Unidos o Canadá. La mayor parte de la lluvia en el país ocurre en verano, mientras que el resto del año es relativamente seco; además, algunas regiones del país tienen precipitación abundante y baja densidad de población, mientras que en otras ocurre exactamente lo contrario. Esto refleja que la disponibilidad real para cada habitante es muy variable a lo largo del país. Del agua que se suministra en México a las ciudades y comunidades rurales el 70% proviene de acuíferos, abasteciendo a casi 113 millones de habitantes, lo que evidencia que el país tiene una dependencia significativa de los recursos subterráneos. Del agua residual generada aproximadamente la mitad se reúsa principalmente en agricultura y de esa mitad, sólo el 46% recibe tratamiento, en su mayor parte secundario, mediante lodos activados. Se estima que en México (cifras al 2013) se reutilizaron 6 km3 de agua residual tratada y sin tratar, de este volumen el 83% se destina a la Agricultura. En total la recarga no planeada estimada en este trabajo es aproximadamente 9 km3/año. Sobre esta cifra se debe mejorar la gestión con el fin de preservar la calidad o bien evitar la contaminación del agua superficial y subterránea. Al considerar la importancia del agua como un bienestar social y económico conjuntamente con la demanda, escasez y deterioro de este recurso, es necesario estudiar y desarrollar técnicas que lleven hacia un manejo sustentable del agua. A partir de esta idea, en el país y a nivel internacional se han generado nuevas aplicaciones y técnicas para la gestión de recarga de acuíferos y reúso del agua como elementos claves dentro de la Gestión Integral Hídrica. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 191 En México existe experiencia en la recarga artificial de acuíferos y el reúso pero sin una gestión integral. Se presenta en este trabajo un inventario de la gestión de la recarga artificial de acuíferos, de la recarga artificial de acuíferos no intencionada y del reúso del agua asociados. Se presentan las experiencias, beneficios e impactos y se plantea el potencial y necesidad que existe de aumentar e implementar proyectos de este tipo para obtener una gestión racional de la potencialidad hídrica en cuencas hidrográficas o en sistemas de explotación. 192 El potencial de recarga artificial se estima en 4 km3/año, lo que representan una tercera parte de los usos consuntivos actualmente concesionados y aproximadamente la cifra que se tiene en el país de déficit de cobertura de agua en servicios municipales, lo que lleva a concluir que la gestión de la recarga artificial de acuíferos es un elemento clave dentro de la Gestión Integral del Agua y será una estrategia para solucionar el manejo sustentable del agua subterránea en situaciones de escasez y cambio climático. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INSTRUMENTACIÓN DE POZOS DE MONITOREO PIEZOMÉTRICO EN ACUÍFEROS DE MÉXICO Rivera Colmenero Mario, Vázquez Zúñiga José Andrés, Soto Navarro Pedro Rafael y Hernández Bonilla Blanca Estela Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l monitoreo de los niveles piezométricos de los acuíferos en México es de gran relevancia para la evaluación y manejo de la disponibilidad de las aguas subterráneas. Por esta razón, desde 1996, la Comisión Nacional del Agua se ha dado a la tarea de reactivar el monitoreo sistemático de la piezometría en pozos previamente seleccionados bajos criterios estadísticos regionalizados. Debido a la dificultad, en ciertos casos, de realizar mediciones manuales, esta Comisión desarrolla un programa de instrumentación de pozos piloto para la medición piezométrica automatizada en distintos acuíferos del país. Para esto se realiza, con tecnología de punta, la instalación de transductores de presión que registran en tiempo real las variaciones de las cargas hidráulicas al interior de cada pozo instrumentado. Esta información almacenada en dataloggers se descarga en formato digital y se procesa y corrige por variaciones de la presión atmosféricas, y así poder conocer la posición y la evolución de los niveles piezométricos en forma continua, pudiéndose expre- sar esta información como hidrógrafos. Para realizar la instrumentación es necesario revisar y analizar toda la información existente de los pozos piloto que comprenden la red de monitoreo piezométrico del acuífero. Sólo se seleccionan los pozos piloto que cuuenten con la siguiente información: i) corte litológico, ii) croquis de terminación, (diámetro de perforación, ampliaciones, ademe, descripción de los tramos de tubería lisa y ranurada, engravado, cementado, entre otros), iii) registro eléctrico, e iv) historiales piezométricos. Al pozo seleccionado se le hace correr un video a su interior para evaluar las condiciones físicas en que se encuentra la tubería colocada en sus tramos lisos y ranurados, el grado de azolve, entre otras cuestiones, verificándose que el pozo no se encuentre equipado. De cumplir con los requisitos para la instrumentación, se procede a instalar el transductor correspondiente, para posteriormente, llevar a cabo una obra civil necesaria para acondicionar el brocal del pozo, y así poder sujetar y brindar protección al transductor. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 193 ESTUDIO DE ESTABILIZACIÓN DEL ACUÍFERO PRINCIPAL EN LA REGIÓN LAGUNERA Rodríguez García Francisco Xavier1, Del Conde Guadalajara Juan Pablo2 y Hernández Reyes Jorge Omar2 1Comisión del Agua del Estado de Durango. Matamoros No. 324, Barrio Tierra Blanca, Durango, Durango, México. C.P. 34139 2Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. Tulipán No. 137, Col. Ciudad Jardín, del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04370 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a Región Lagunera presenta uno de los problemas más serios de sobreexplotación de aguas subterráneas en nuestro país; dentro de dicho contexto, las reservas de agua de mejor calidad se encuentran a la baja y el agua remanente contiene excesivas concentraciones de arsénico. Esta región presenta una problemática de suma complejidad dentro del contexto nacional, ya que conjuga problemas de escasez, deterioro de la calidad del agua, sobreexplotación y una creciente demanda de agua para los distintos usos, además de que representa un importante polo de desarrollo donde ha proliferado la producción de productos lácteos y ganaderos, que han incrementado la demanda de agua. La sobreexplotación del acuífero principal se ha visto como un problema de solución compleja, esto por la carencia de suficientes elementos para controlar el aprovechamiento de sus aguas y por la carencia de un conjunto de políticas de manejo del 194 acuífero e incluso políticas públicas para el manejo del agua en la región. El subsidio a los productores agrícolas, aunado a la alta rentabilidad de la industria lechera y de producción de carnes, ha permitido que el aprovechamiento de agua para el riego de forraje, sea rentable aun cuando las reservas del acuífero se encuentran a la baja. El Estudio de Estabilización del Acuífero, llevó a cabo una revisión de las condiciones históricas de aprovechamiento del agua subterránea y recapitula cuáles son las principales áreas de oportunidad para lograr una estabilización del acuífero. Aun cuando este conjunto de acciones son técnicamente posibles, ya que inciden en intereses particulares, representan una componente social que depende de diversos programas de apoyo que faciliten la implementación de las soluciones. En esta ponencia, se mostrarán los importantes cambios que ha sufrido la Región Lagunera debido al excesivo aprovecha- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 miento de agua, así como los riesgos que existen para el futuro. Igualmente se mostrará el costo social de la sobreexplotación, los problemas que ésta representa para la calidad de vida y para la salud y el papel de la importación virtual de agua dentro del contexto de las soluciones para el desarrollo hídrico regional sustentable. Por último, se expondrá el peso que representa cada una de las alternativas de solución, y serán descritas las bases para las alternativas de solución con beneficios ambientales, económicos y sociales, que fueron analizadas a través de un modelo de evaluación multivariable para el acuífero. TEMA 5. AGUA SUBTERRÁNEA ANTE EL RETO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 195 COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE GASTO BASE PARA DIFERENTES CLIMAS DE MÉXICO Vázquez Colunga Israel Izanami, Breña Naranjo J. Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l equilibrio hidrológico que existe en una cuenca es dependiente, en gran medida de la recarga de las aguas subterráneas. Debido a esto, en regiones con poca infraestructura hidráulica es necesario tener estimaciones confiables de este recurso para generar un óptimo aprovechamiento del mismo. El índice de gasto base es un parámetro definido como la relación que existe entre la cantitad de escurrimiento base respecto al escurrimiento total, y este a su vez suele ser un buen indicador de la recarga que se presenta, principalmente en regiones húmedas, ya que el componente de escurrimiento base está directamente relacionado con la recarga. Para la comparación del índice de gasto base, se seleccionaron zonas con diferentes índices de áridez modificado, este parámetro se define como la relación entre la evaporación potencial y la precipitación (AI=E/P). De esta forma las zonas de estudio se encuentran dentro 196 de un rango de diferentes climas (tropicales hasta secos) en la Republica Mexicana. Los datos pertenecientes a las estaciones hidrométricas que se utilizarán para el análisis se obtuvieron del Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS), puesto a disponibilidad del público por la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), así mismo los datos de climatología se obtuvieron del sistema CLICOM (Climate Computing Project) del Servicio Meteorológico Nacional. En Baja California Norte (clima seco) se contó con 5 cuencas para su estudio todas ellas sin obras de regulación aguas arriba de la estación de aforo durante un promedio de 40 años, el escurrimiento base para esta zona se situó entre los valores 0.31 y 0.54. Para el estado de Chiapas (clima tropical) se analizaron 14 cuencas sin obras de regulación y con un promedio de 35 años de registro, los valores del índice de gasto base que se encontraron se situaron entre el rango de 0.39 a 0.81. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TEMA 6 HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS MODELOS SWAT Y PATRICAL EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MORELIA Correa González Alejandra, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Domínguez Sánchez Constantino y Pardo Loaiza Jesús Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente existen herramientas informáticas que nos pueden ayudar a predecir el comportamiento de los recursos hídricos y las afectaciones que se pueden tener a escala de cuenca, estos son conocidos como modelos hidrológicos los cuales representan el ciclo hidrológico lo más apegado a la realidad. La selección del modelo a utilizar dependerá en un principio del objetivo del estudio y de la información disponible de la zona de estudio, sin embargo la eficiencia de estos modelos están limitados por varios factores como son: la formulación del modelo, la discretización espacial del modelo, la información disponible de la cuenca en estudio, el fin para el que haya sido diseñado en modelo, además de la experiencia del modelador, entre otros. Se han utilizado dos modelos hidrológicos, los cuales tienen diferente formulación mate- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA mática y discretizacion espacial; además de ingreso de información de temperatura y precipitación de una manera diferente, los cuales son: El modelo PATRICAL (Precipitación Aportación en Tramos de Red Integrados con Calidad del Agua) (Pérez, 2005), desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia (España), en donde se utiliza la formulación de Témez (1977) de manera distribuida y el modelo SWAT (Soil and Water Asseeement Tool) (Arnold et al., 1993), desarrollado por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos, ARS (Agricultural Research Service), modelo subagregado y físicamente basado en el cual se ha utilizado el método de “Número de Curva” del Soil Conservation Service (SCS, 1972), ambos con paso de tiempo mensual. El caso de estudio ha sido la Cuenca del Río Grande de Morelia, que es la corriente principal que alimenta el Lago de Cuitzeo. 199 La cuenca tiene una extensión de 1200 km2 aproximadamente; para la generación de gastos en la red superficial se ha utilizado los dos modelos los cuales se han calibrado de acuerdo a dos estaciones hidrométricas, en un periodo de 1960 al 2010. La comparación de los resultados se realizó por medio de 8 parámetros estadísticos 200 para evaluar la relación entre el caudal medido y predicho, los cuales fueron sesgo (BIAS), coeficiente de correlación (R2), el índice de eficiencia de Nash- Sutcliffe (E), raíz error cuadrático medio (RMSE), RMSE - observaciones estándar relación de desviación (RSR), porcentaje de restricción (PBIAS) y criterio de Schultz (D). XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DE FLUJOS Y NIVELES DE AGUA MEDIDOS EN LA LAGUNA DE ALVARADO Cruz Gerón Juan Ansberto, Fuentes Mariles Óscar Arturo, García Hernández Luis Omar, Bautista Tadeo Ángel, Morales Rodríguez Hipólito Lorenzo, Aragón Hernández José Luis, De Luna Cruz Faustino y González Prado Javier Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l sistema lagunar de la laguna de Alvarado, en el estado de Veracruz, tiene una superficie aproximada de 120 km2, y se compone de las lagunas Alvarado, Camaronera, Buenpaís y Tlalixcoyan. Al dicho sistema ingresa el río Papaloapan (cuya cuenca cubre una extensión de de 46 517 km2, tiene un escurrimiento natural medio superficial de 44 662 hm3 al año, lo que equivale a un gasto medio diario de 1,416.22 m3/s), Acula y Limón (formado con la unión de los arroyos Blanco y Camarón). Para conocer la relación actual entre el volumen de agua del río Papaloapan que entra al sistema lagunar y el volumen que se incorpora desde del mar o que sale hacia este, por efecto de la marea astronómica, se implantó un sistema de instrumentación para el registro de los niveles de agua en el sistema lagunar y las principales corrientes de agua que interactúan con el TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA sistema. También se llevaron a cabo varias campañas de medición de caudales. Se realizó levantamiento en el sitio de la batimetría del sistema lagunar y del canal de comunicación de la misma con el mar, se identificaron los sitios en los cuales la medición de los niveles del agua generaran información de la influencia de la marea hacia el interior de la laguna, y se procedió a la instrumentación con sensores de presión con las características necesarias para resistir la condición de agua dulce y salada. Una vez que arrancó el registro de niveles de agua, en intervalos de diez minutos, se realizó la medición de los caudales de las entradas de agua al sistema laguna con un dispositivo ADCP móvil, cuyos resultados se asociaron con la medición de los diferentes niveles de agua en tiempo real. Aún es corto el lapso de medición (del orden de 6 meses), sin embar- 201 go, se ha estimado el balance hidráulico general a partir de las mediciones de flujo y niveles, y se la capacidad de regulación del sistema lagunar ante la presencia de crecientes del río Papaloapan. Además, se empleó un modelo matemático para modelar la hidrodinámica de la laguna. A partir de las mediciones se hizo una validación preliminar de las modelaciones 202 matemáticas de los flujos de agua del sistema para estimar el comportamiento hidráulico del sistema lagunar para otras condiciones distintas a las que hubo durante las mediciones y se consideraron varios escenarios de descargas hacia el mar, con y sin la presencia de marea de tormenta originada por ciclones tropicales o frentes fríos (nortes). XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL GASTO ECOLÓGICO UTILIZANDO METODOLOGÍAS HOLÍSTICAS Cardoso Landa Guillermo Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Av. Guerrero No. 81, Col. Ruffo Figueroa, Chilpancingo, Guerrero, México. C.P. 39020 [email protected] RESUMEN E n muchas partes del mundo existe una creciente conciencia del papel fundamental que tiene el tipo de régimen de flujo que controla la ecología de los ríos y sus llanuras de inundación. Cada sistema de río tiene un régimen de flujo individual con características particulares relacionadas con la cantidad de flujo y atributos temporales tales como el patrón estacional de los flujos, la frecuencia, la previsibilidad y la duración de eventos extremos (por ejemplo, inundaciones y sequías), las tasas de cambio y otros aspectos de la variabilidad del flujo. Cada una de estas características hidrológicas tiene influencia sobre la estructura biofísica y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos del río y sus llanuras de inundación, incluyendo la naturaleza física de los canales del río, el régimen de los sedimentos y la calidad del agua, la diversidad biológica y los procesos ecológicos sustentables de los ecosistemas acuáticos. Los procesos ecológicos relacionados con el flujo de agua determinan los bie- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA nes y servicios ecosistémicos que los ríos proporcionan a los seres humanos, tales como la atenuación de las inundaciones, la purificación del agua, producción de peces y otros alimentos y bienes comercializables. Proteger y restaurar los regímenes de flujo del río y, por tanto, los ecosistemas que ellos soportan proporcionando flujos ecológicos o medioambientales se ha convertido en un aspecto importante de la gestión de la cuenca de un río. Existen actualmente más de 200 criterios para determinar los flujos medioambientales o ecológicos y son utilizados o propuestos para su uso en más de 50 países en todo el mundo. La mayoría de las metodologías actualmente utilizadas en Australia y Sudáfrica, cuyo uso se ha ido incrementando cada vez más en otros países, son holísticas en su ámbito de aplicación, reconociendo que es necesario proporcionar agua para los ecosistemas acuáticos y para todos los componentes ecológicos dependientes del agua. 203 Este artículo proporciona una breve historia del desarrollo de los métodos empleados para la determinación de gastos ecológicos e identifica las principales características y fortalezas de cada uno, dando más énfasis a los métodos holísticos. Asimismo se presenta una visión 204 general de las iniciativas de investigación necesarias para mejorar estos enfoques y ampliar su capacidad para predecir las consecuencias ecológicas, sociales y económicas del cambio en los regímenes de flujo de agua en un río. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TRANSMISIÓN DE OLEAJE POR DEBAJO DE UNA PANTALLA VERTICAL Cruz León Sergio y Vergara Sánchez Miguel Ángel Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta el estudio de transmisión del oleaje debajo de una pantalla vertical, separada del fondo marino y que es parte del dique multifuncional de una marina en la costa del Estado de Guerrero, misma que sirve de protección contra el oleaje proveniente de aguas profundas. La transmisión de energía del oleaje por debajo de la pantalla se determina en función de la profundidad y la altura sumergida al pie del dique, así mismo, se verifica que la agitación dentro de la marina no rebase los límites de operación de las embarcaciones. El coeficiente de transmisión del oleaje, Ct = Ht / Hi, donde Ht es la altura de la ola transmitida y Hi la altura de la ola incidente, se obtiene con base al modelo analítico de Wiegel, para olas monocromáticas de periodos cortos, pantalla vertical rígida delgada e impermeable, con altura sumergida y, de profundidad d sobre un fondo marino horizontal. Se consideró también que la reflexión de las olas no representa un grave problema y el Número de Ola local k es el mismo en ambos TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA lados de la barrera para la profundidad d respectiva. Se consideró la transferencia de energía promedio ℱ, que para la teoría lineal del oleaje, es igual al trabajo hecho por la presión dinámica pD por unidad de ancho, con velocidad u en la dirección de propagación del oleaje. F= # h -h P * u * dz D Para determinar la agitación en el interior de la dársena se empleó el modelo numérico que resuelve las ecuaciones bidimensionales de Boussinesq del sistema Mike 21© De los resultados obtenidos se concluye que, la solución del modelo de Wiegel para profundidades relativas d/Lo pequeñas y alturas sumergidas relativas y/d pequeñas, el coeficiente de transmisión Ct es mayor y caso contrario, lo cual es congruente con la agitación dentro de la marina. El modelo numérico, representó adecuadamente al dique con pantalla vertical que se integró fácilmente como condición de frontera. 205 GEOMETRÍA DE CONFLUENCIAS, CASO PRÁCTICO: RÍOS DE TABASCO Castillo Pereyra Jorge Oswaldo, Balladares Sánchez Miguel Ángel y Rivera Trejo Fabián Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 [email protected], [email protected] RESUMEN L as confluencias de los ríos son uniones de flujo entre dos o más ríos los cuales mezclan propiedades físicas aguas abajo del punto de intersección. En esta zona, el lecho del río suele ser más estrecho que la suma de la anchura que tienen los dos ríos aguas arriba. Esa estrechez queda compensada por una mayor profundidad del lecho por el cual la corriente es más rápida. Existen diferentes formas de confluencias, determinadas por las características fisiográficas, hidráulicas y sedimentológicas. La geometría de curvas meándricas, confluencias y bifurcaciones de los ríos son características fluviales que han sido objeto de una cantidad considerable de investigaciones. Con el objeto de estudiarlas, en este trabajo se realizó una clasifica- 206 ción de las confluencias y bifurcaciones de acuerdo a su tipo de geometría, existentes en los ríos del estado de Tabasco, México. Esto se logró mediante el uso de imágenes de satélite y de acuerdo a características fisiográficas como son el ancho, la curvatura y el ángulo entre los ríos confluyentes. Las geometrías obtenidas fueron representadas y analizadas por medio de un software de dibujo que permitió distinguir y medir dichas propiedades. A partir de la información procesada, se determinó la influencia que tienen estas propiedades en la dirección de salida del canal descendente o resultante. Se analizaron 16 confluencias, se encontró 3 tipos de configuraciones geométricas A, B, y C, las cuales tienden a tener un rango de 20 a 40°, de 40 a 100° y de 10 a 100° respectiva mente en su lados confluentes. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS COSTAS MEXICANAS Cruz Ramírez Cesia J., Mendoza Baldwin Edgar G. y Silva Casarín Rodolfo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN M éxico por su diversidad geográfica, se encuentra altamente expuesto a varios fenómenos geológicos e hidrometeorológicos. Dichos fenómenos son eventos que causan amenazas afectando gran parte del territorio mexicano con una frecuencia de ocurrencia. Particularmente las costas, son sistemas donde se ejercen presiones antrópicas y ambientales haciéndolas dinámicas, donde la morfología de las playas está cambiando continuamente en respuesta a las amenazas y a los procesos que ocurren a diferente ritmo. En las costas existen elementos expuestos como son la playa, la población, la infraestructura y la vivienda. Es por ello que en este trabajo se determinó el grado de vulnerabilidad de las playas, carreteras, vegetación, vivienda y población de cada celda litoral de las Costas Mexicanas ante fenómenos naturales costeros como son huracanes, inundaciones, marea de tormenta y Tsunami; analizando las siguientes variables que son relevantes para la dinámica de playas: tipo de playa, población, vivienda, vegetación, distancia TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA de la población más densa a la línea de costa, vías de comunicación y actividad económica de la playa, tomando en cuenta como aspecto importante la resiliencia del sistema. Las variables se evaluaron realizando una base de datos con la caracterización de las costas mexicanas en Google Earth y además con información confiable de catálogos disponibles de instituciones privadas. Para este análisis se obtuvieron índices y funciones de vulnerabilidad analíticas con un método distinto para cada amenaza y cada exposición, con el objetivo de obtener el porcentaje de daño esperado de los elementos de exposición de acuerdo a las intensidades correspondientes de las amenazas. La finalidad de este estudio es poder identificar con el análisis de las funciones de vulnerabilidad, las zonas costeras con mayor exposición ante los desastres naturales para desarrollar una planificación y gestión eficaz para practicar la prevención y mitigación, así como centrar el enfoque de los recursos económicos del país hacia esos lugares. 207 COMPORTAMIENTO DE PERFILES DE PLAYA EN CAMPAMENTO TORTUGUERO CHENKÁN, CAMPECHE, MÉXICO Canul Turriza Román Alejandro1, Posada Vanegas Gregorio1, Kuc Castilla Ángel Gabriel1, Ramírez Vargas Débora Libertad1, Vega Serratos Beatriz Edith1 y Peralta Jiménez Xochiquetzal2 1Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N, Col. Buenavista, San Francisco de Campeche, Campeche, México. C.P. 24039 2Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Av. López Mateos No. 89, Col. San Román, San Francisco de Campeche, Campeche, México. C.P. 24040 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l estudio de la zona costera es de vital importancia para el desarrollo de una sociedad. La línea de costa en sus diferentes configuraciones morfológicas cumple diversas funciones, defensa de la costa, hábitat de flora y fauna o uso lúdico humano. Chenkán es una zona donde se ubican 2 centros para la conservación de tortugas marinas, con una infraestructura turística naciente en sus alrededores, la evolución morfodinámica de la playa incrementa la vulnerabilidad de los hábitats de anidación de las tortugas marinas; por lo que el conocimiento de las características y evolución de la línea de costa es importante para interpretar los procesos costeros y generar información útil para el diseño de estrategias de protección y gen- 208 erar una gestión integral favorable para la conservación de las especies de tortugas. En el presente trabajo se presenta la variación, a lo largo de un año, de la playa ubicada en el campamento tortuguero de Chenkán, Campeche. El análisis realizado consta del levantamiento de 10 perfiles de playa con un espaciamiento promedio de 300 m en sentido longitudinal y una longitud de 60 m en promedio en sentido transversal a la línea de costa, por medio de un equipo GPS diferencial (con punto de control y levantamiento por medio de rover). Se caracteriza la zona de estudio de acuerdo a la época climática. Los resultados obtenidos muestran la variabilidad de la línea de costa y su relación con la cantidad de nidos de tortuga reportados por la CONANP para el campamento de Chen Kan. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MEDICIÓN DE CORRIENTES NATURALES CON EQUIPOS DOPPLER (ADCP) Díaz Arcos Jhon Sebastián1, Rivera Trejo Fabián1 y Priego Hernández Gastón Alejandro2 1División de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 2División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 [email protected], [email protected] RESUMEN E xisten muchas técnicas para cuantificar el caudal en un río, entre ellas y una de las más tradicionales ha sido el correntómetro (también llamado molinete). A partir de los años de 1990, técnicas basadas en sensores acústicos ubicados sobre la superficie del agua, tales como Acoustic Doppler Current Profiler (ADCP), han tomado popularidad para la medida de la velocidad en los ríos. Mediante esta técnica es posible obtener el caudal integrando las medidas de velocidades sobre la sección transversal del río. En este trabajo se emplean dos medidores acústicos Doppler: 1) StreamPro de la marca Teledyne RD Instrument y 2) RiverCat de la marca Sontek, con la finalidad de comparar su versatilidad, calidad y procesamiento de datos. Durante el proceso de medición, los errores que se cometen son muy comunes y frecuentes. Con el objetivo de minimizarlos se debe realizar una medición preliminar del cauce, a partir de estos primeros datos, se debe ajustar la TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA configuración óptima dependiendo el equipo que se esté utilizando. En el caso particular del RiverCat, este presenta dos formas de montaje: a) sobre una embarcación y b) arrastrado sobre un catamarán. La frecuencia de trabajo del equipo es de 1500 KHz, lo que permite medir profundidades del orden de los 0.85m hasta los 25 m. Por otra parte el StreamPro presenta una frecuencia menor de 1200 KHz, por lo que su rango de medición es de los 0.15 m a los 4 m. Este equipo solo considera el montaje sobre un catamarán y por lo que su aplicación es para cuerpos de agua someros. En cuanto al tipo de transmisión de datos, el RiverCat realiza por medio de un modem de radiofrecuencia que se comunica con el hardware; mientras que, el StreamPro lo hace por vía bluetooth. Las ventajas son: rápidos en recolección de datos a través de la sección transversal del cauce, obtención de las componentes de las velocidades en diferentes capas del agua, gasto promedio de la sección 209 transversal, posicionamiento de la sección transversal. En lo que respecta al software de procesamiento, se utiliza el RiverSurveyor para el Rivercat y el WinRiver II del StreamPro, ambos programas son de fácil utilización, el procesamiento de datos del StreamPro se puede hacer con otro software como el matlab, mientras que con el RiverCat no presenta esta facilidad. La finalidad del presente trabajo es 210 dar a conocer bajo qué condiciones en utilizable cada uno de los instrumentos antes mencionados, el RiverCat es de mejor uso en condiciones donde el cauce es mayor, mientras que el StreamPro en condiciones del cauce que presente aguas más someras y de acuerdo a la frecuencia del rango de operación que presenten en su configuración de operación de los equipos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTUDIO DE LOS DIQUES ROMPEOLAS DE PIEZAS SUELTAS CON SECCIÓN TRANSVERSAL EN S. USO DE OPENFOAM® Del Valle Morales Jair1, Alcérreca Huerta Juan Carlos2, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo1 y Silva Casarín Rodolfo1 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Department of Hydromechanics and Coastal Engineering, Leichtweiss-Institute for Hydraulic Engineering and Water Resources. Beethovenstr. 51a, D-38106, Braunschweig, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os diques rompeolas de piezas sueltas con sección transversal en S son estructuras de protección costera que poseen una mayor estabilidad que los diques rompeolas en talud o tradicionales. Una consecuencia de esto es que el tamaño de las piezas que conforman la coraza protectora del dique es menor. Así, este estudio presenta resultados preliminares del trabajo numérico sobre el análisis del comportamiento hidrodinámico de los diques rompeolas de piezas sueltas con sección transversal en S con el fin de mejorar el entendimiento de los procesos de interacción oleaje-estructura. Para la conducción de las simulaciones numéricas la aplicación wavePorousFoam es empleada, la cual fue desarrollada por Alcérreca-Huerta (2013) dentro del marco de trabajo de OpenFOAM. Dicha aplicación consiste en un modelo VARANS-VOF TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA capaz de simular un campo de oleaje con la inclusión explícita de zonas porosas. Del mismo modo, un diseño base de un dique con sección en S es utilizado, considerando valores de pendiente propuestos por Mendoza et al. (2010). Por tanto, el presente estudio se estructura considerando: i) una introducción al modelo numérico, ii) la descripción del diseño del dique en S considerando aquellos elementos que son importantes para su modelación numérica y iii) resultados preliminares relativos a la velocidad y presión dinámica que se desarrollan en diferentes zonas del perfil del dique, y los cuales son base fundamental para el desarrollo de posteriores análisis paramétricos de este tipo de diques tomando en cuenta simulaciones numéricas. Finalmente, dichos resultados preliminares serán utilizados para estimar aquellas zonas críticas dentro del perfil de los diques en S. 211 PROBLEMÁTICA DE UN SISTEMA FLUVIAL DE GRAN LONGITUD SIN DESCARGA AL MAR Echávez Aldape Gabriel y Ruiz Solorio Gerardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L os ríos Nazas y Aguanaval, con una longitud combinada de 1081 km, descargan en la misma cuenca endorreica en el norte de México. El clima en la zona es desértico con elevadas temperaturas en el verano y una precipitación media anual de solo 220 mm, que contrasta con una evaporación 11 veces mayor. En el río Nazas, que tiene una descarga media anual de 1450 Mm3, existen dos presas: Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, que permiten regular las escasas e irregulares avenidas del río y desarrollar un área agrícola de aproximadamente 204 km2. Por su parte, el río Aguanaval, con aportaciones medias anuales, muy irregulares, de solo 163 Mm3. En este estudio se presentan y tratan cuatro problemas de la región relacionados con estos ríos: 1) La posibilidad de 212 aumentar el volumen aportado por el río Nazas construyendo una presa en la parte alta de su cuenca, 2) La posibilidad de usar el agua para abastecer a las ciudades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, con una población total de más de 600 000 habitantes, que actualmente dependen para su abastecimiento de pozos profundos con agua con altos contenidos de arsénico, excediendo en varios lugares los 0.040 mg/l que es el máximo permitido por Estándares Internacionales, 3) En el río Aguanaval, estimar el efecto en su descarga debido a la construcción de una pequeña presa en la parte alta de la cuenca y, finalmente, 4) Sugerir cómo usar en forma más eficiente el agua que se utiliza actualmente en el riego de alfalfa, gran consumidor de ésta, para mantener la importante industria lechera de la región. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN Espinoza Ayala Joselina y González Verdugo José Alfredo Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta un análisis del transporte de sedimentos en varios ríos de la cuenca del río Papaloapan. El análisis se hizo a partir de los registros históricos de cinco estaciones hidrométricas, la información fue proporcionada por el organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional de Agua de Veracruz. Como parte del estudio se realizaron mediciones de campo en diferentes secciones del río para obtener: velocidades, perfiles batimétricos del fondo del río, medición de niveles de la superficie del agua y de concentraciones de sedimento en suspensión en el cauce. En la estación Papaloapan, a partir de las mediciones de volúmenes mensuales escurridos y volúmenes de azolve se obtuvieron las concentraciones de sedimentos en suspensión para el periodo de 19821992. Se encontró una variación o ten- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA dencia estacional en la relación de Gastos vs. Concentración de sedimentos. En los meses de enero a junio, temporada de secas, se tiene una tendencia fuertemente ascendente de la concentración de sedimentos y para la temporada de lluvias, en los meses de julio a diciembre la concentración para un gasto correspondiente fue menor. Las gráficas muestran un patrón de histéresis en las relaciones de transporte de sedimento, semejante al observado en el río Colorado cerca del Gran Cañón (Topping et al.,2000). En los ríos analizados se presentó una tendencia a una disminución en el transporte de sedimentos en suspensión a través del tiempo, que se considera como consecuencia de la construcción de las presas. Los estudios realizados servirán para tratar de comprender la dinámica del transporte de sedimentos en el sistema. 213 ANÁLISIS DE LA HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE ALVARADO Y SU RELACIÓN CON LA PARTE BAJA DE LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VERACRUZ Fuentes Mariles Óscar Arturo1, Cruz Gerón Juan Ansberto1, De Luna Cruz Faustino1, Carrillo Sosa Juan Javier1, García Gómez José Alberto2, Castro Fierro Deyanira2 y Carbajal Mejía Joel3 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 3Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], jcarrillos@ iingen.unam.mx, [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN P ara estimar la relación entre la laguna de Alvarado con los escurrimientos de la parte baja de la cuenca del río Papaloapan, se llevó a cabo un levantamiento de la batimetría del sistema lagunar, del canal de comunicación y de un tramo del río Papaloapan próximo al sistema, así como una recopilación de información de niveles de agua en sitios representativos de la laguna y sobre el río. Se realizaron campañas de aforo de caudales de las principales entradas de agua a la laguna en intervalos de tiempo cortos medidos para asociarlos con los niveles de agua. También se usaron elementos con flotado- 214 res que dieran una idea de la trayectoria y dirección de las corrientes principales. A partir de dicha información se llevaron a cabo una serie de modelaciones hidrodinámicas usando flujo bidimensional para estimar: la influencia de la marea en la laguna y en el río Papaloapan, los tiempos de desplazamiento de flujo de agua desde el mar hacia el interior de la misma y la capacidad de regulación de la Laguna y hacia el río Papaloapan. En el presente trabajo se presentan una serie resultados con información de campo que pretende completar un ciclo anual de observación y que servirá para contar con datos para mejorar XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 la validación de las estimaciones de algunas variables hidráulicas para diferentes condiciones de funcionamiento con y sin mareas de tormenta. En el estudio también se encuentran en proceso de definición la TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA dinámica de las fronteras hidráulicas de la laguna en función de la temporalidad estacional, lo cual se ha podido valorar tanto numéricamente como con el proceso de medición de aforo de corrientes. 215 CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MORFODINÁMICO DEL CANAL DE CUAUTLA, NAYARIT, MÉXICO Franco Ochoa Cuauhtémoc1, Mendoza Baldwin Edgar G.2 y Silva Casarín Rodolfo2 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán de Rosales, Culiacán, Sinaloa, México. C.P. 80013 2 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l canal de Cuautla es una boca costera artificial que se construyó sobre la barra de Novillero en la costa norte de Nayarit entre 1974 y 1976 por parte del gobierno federal a través de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH). Este canal fue diseñado con el propósito de incrementar la producción pesquera en el sistema lagunar de la zona y para dar acceso al pescador hacia mar abierto. La geometría original del canal era 40 m de ancho, 2 m de profundidad y casi 3 km de largo, y en su comunicación con el mar se construyeron dos escolleras de roca natural con separación de 200 m. Sin embargo, por un diseño erróneo del canal, los grandes volúmenes de agua que pasan a través de él, por el efecto de la marea y las descargas de varios ríos, causaron que se ensanchara y se hiciera más hondo, al grado que hoy se puede observar que algunas de sus secciones transversales, rebasa los 800 m de ancho y los 25 m de profundidad. 216 La erosión del canal de Cuautla alteró drásticamente la distribución del agua en el sistema lagunar, provocando la desecación y salinización de grandes áreas de Marismas Nacionales. Además, este proceso erosivo, aunado con los efectos del oleaje predominante del cuadrante noroeste, han contribuido al desequilibrio de las playas adyacentes al canal a lo largo de aproximadamente 3 km. En adición, el canal no cuenta con un plan de monitoreo posterior a su construcción que permita evaluar su comportamiento a través del tiempo, y para el conocimiento de los autores esta es la primera vez que se cuenta con datos base recopilados mediante campañas de campo que permiten la caracterización del flujo y la morfología del canal. El objetivo principal del trabajo que aquí se presenta es caracterizar el comportamien- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 to morfodinámico del canal de Cuautla mediante la evaluación de la velocidad y el área de la sección transversal del canal y el prisma de marea, para este fin se empleó un modelo hidrodinámico bidimensional previamente calibrado y validado para evaluar la velocidad media máxima del canal y el prisma de marea asociado, en función TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA de distintas áreas hipotéticas de la sección transversal del canal. A partir de los resultados de este trabajo se derivan los principios que guiarán las acciones para controlar la erosión del canal de Cuautla, en función del estado final de equilibrio que se obtendría tras su ejecución. 217 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PASTO MARINO, THALASSIA TESTUDINUM, EN LA HIDRODINÁMICA COSTERA García Martínez Iván Arturo, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a vegetación marina de los mares tropicales de México está compuesta en su mayoría por la especie Thalassia testudinum, planta muy parecida a los pastos terrestres, y que puede encontrarse principalmente en el Golfo de México y en el mar Caribe. La hierba de tortuga, como también se conoce a la Thalassia testudinum, se encuentra en aguas poco turbulentas y someras. La pérdida de pastos marinos representa un problema poco estudiado en el área de la hidráulica marítima, razón por la cual sus efectos no son del todo claros en el oleaje. Sin embargo, se tienen identificadas las principales causas que la ocasionan, y pueden clasificarse en dos tipos: naturales (cambio climático, enfermedades) y por actividades antropogénicas (dragado, relleno, pesca de arrastre, aumento en los niveles de contaminación). 218 Diversos estudios han tratado de relacionar las variaciones en el oleaje con la presencia de pastos marinos de diferentes especies, obteniendo ecuaciones (en función del tamaño, geometría, propiedades mecánicas, densidad y distribución) que permiten cuantificar la disminución de la altura de ola debido a la presencia de estos. No obstante, estas ecuaciones se han obtenido principalmente de forma analítica y han sido comparadas con resultados de laboratorio, por lo que puede decirse que su aplicación es limitada. La representación artificial de los pastos marinos Thalassia testudinum se llevó a cabo mediante el uso de cintas de polipropileno de 0.5 pulgadas de ancho y se proponen dimensiones y arreglos de las cintas de polipropileno con base en las características de las hojas de dicha especie. Para representar el efecto de la rigidez en XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 el fondo, lo arreglos de hojas se fijaron a tiras de madera que a su vez se adosaron a un marco de aluminio. El presente trabajo se enfoca en el estudio de la hidrodinámica inducida por el pasto marino y propone su posible implementación como una solución no estructural de protección costera, determinando facto- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA res que ayudan a comprender su comportamiento hidráulico (reflexión, transmisión y disipación de energía). Además, como parte de las observaciones producto de las pruebas de laboratorio, se identificó el fenómeno de peraltamiento para ciertas relaciones oleaje-dimensiones del pasto, lo cual no ha sido mencionado en ningún estudio similar. 219 INFLUENCIA DE LAS PILAS DE UN PUENTE EN LA CONFIGURACIÓN DEL FONDO DEL CAUCE DE UN RÍO: CASO SAMARIA González Villarreal Fernando, Carrillo Sosa Juan Javier, Morales Matuz Jorge Daniel y Patiño Márquez Jaime Andrés Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E ste artículo aborda la modelación del transporte de sedimentos en el río Samaria, tomando en cuenta la presencia de las pilas que sostienen al puente del mismo nombre (considerando su geometría, orientación, composición y el número de pilas en el cauce), y revisando el comportamiento del cauce en el supuesto de que estas pilas no existieran. Para la simulación del funcionamiento hidráulico, se utilizó un modelo digital de elevaciones (MDE) proporcionado por INEGI en formato LIDAR con resolución de pixel de 5 metros por 5 metros a escala 1:10,000 para representar la topografía de la zona de estudio, la cual abarca desde la bifurcación del río Mezcalapa en los ríos Samaria y Carrizal, hasta el puente Samaria; también se utilizó batimetría del cauce del rio Samaria, medida por el Instituto de Ingeniería de la UNAM. El software utilizado para el modelo de ambos casos es TELEMAC-MASCARET, donde se montó 220 el modelo digital de elevaciones y las pilas correspondientes a dicho puente; este software tiene un módulo de simulación de transporte de sedimentos, llamado SISYPHE, que resuelve las ecuaciones de Saint-Venant para representar dicho transporte en 2D. El objetivo del artículo es calcular las perturbaciones en el transporte de sedimentos en el río Samaria a causa de las pilas de concreto del puente, así como las configuraciones del fondo que se presentan alrededor de las pilas y en la sección transversal donde se ubican. Se llevó a cabo realizando una comparación entre los dos casos planteados previamente. Los resultados del estudio para este artículo concluyen que la presencia de obstrucciones, tales como las pilas de un puente, causa efectos importantes de socavación y de acumulación de material de arrastre en el río Samaria, reduciendo el área hidráulica y modificando el perfil del fondo hacia aguas arriba. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CRITERIO GENERALIZADO DE SOCAVACIÓN: CASO DE APLICACIÓN RÍO MEZCALAPA Huerta Amaya Tilo Jesus1, Guillen Cruz Octavio1, Montejo Morales Fernando1, Barajas Fernández Juan2 y Rivera Trejo Fabián2 1Grupo de Ingeniería y Construcción Zeta. Andrés García No. 315, Col. 1 de mayo, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86190 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l cálculo de la socavación en ríos es un tema de gran importancia dentro del campo de la ingeniería fluvial. Las secciones y tramos de los ríos pueden estar sujetos, en mayor o menor grado a un proceso de erosión, sedimentación o bien, en equilibrio. En este trabajo se evalúa la socavación en el río Mezcalapa (Tabasco, México), por el método generalizado de socavación, empleando fórmulas de resistencia al flujo propuesta por Manning-Strickler, Brownlie, Karim & Kennedy, Peterson & Peterson, Farias & Pilan, y velocidad critica propuestas por Shaov, DoT-FHWA-HEC18, Maza A.-Echavarría A., Levi (aprox. Pot), Van Rijn (aprox. Pot.), Lischtvan-Lebediev, Shields-Manning. Se aplicó este método en un tramo de río de ocho kilómetros de longitud y ochocientos metros de ancho, con características TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA de suelo arenoso (resultados obtenidos de la mecánica de suelos). Se realizaron estudios de campo tales como mecánicas de suelos a sesenta metros de profundidad, levantamiento batimétrico de la zona de estudio utilizando estación total, equipo ecosonda, G.P.S. R-4 de dos bandas, ligada a la red geodésica vil-1 y modelación numérica con el software HECRAS 4.1.0., con la finalidad de conocer las características hidráulicas del cauce (profundidad, área hidráulica y ancho hidráulico). Se realizó el cálculo para determinar los gastos asociados a diferentes periodos de retorno y se hizo una comparación de la erosión experimental contra la erosión estimada a través del método generalizado. Se determinaron los modelos que mejor predicen la erosión y que pueden ser utilizados para el análisis de la socavación para el río en estudio. 221 EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS Y ESTRIBOS EN EL MODELO DEL PUENTE PASO DE LA VIRGEN Heredia Rodríguez Cristhian Amador, López Zepeda José Miguel, Solorio Vásquez Víctor Daniel y Domínguez Sánchez Constantino Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México como en muchos otros lugares del mundo es frecuente el colapso de los puentes debido a la socavación localizada al pie de la pila y en los estribos. Esto, debido al flujo del agua y a la poca o nula importancia que se brinda a este fenómeno. El presente trabajo pretende evaluar algunas de las medidas recomendadas para proteger contra la socavación las pilas y los estribos de los puentes. Para ello, se evalúan en un modelo físico las distintas propuestas de material sugerido para proteger las pilas y los estribos bajo la acción de los caudales considerados. El modelo físico se realiza para un tramo de río en el que se tiene proyectado la construcción del puente. Las soluciones que se presenten, se puedan aplicar en un caso real y los criterios utilizados para la evaluación de la socavación y medidas de protección en 222 pilas y estribos sean aplicables mediante su evaluación y comparación con el modelo físico. En el presente trabajo se muestran los resultados de las alternativas de protección, de las cuales se propusieron las siguientes: enrocado y diques de encausamiento para reducir la socavación local en las pilas y los estribos del puente. El estudio se hizo referente a un prototipo con estudios topográficos, hidrológicos y de la geometría de la estructura, utilizando además, el método de Ley de similitud de Froude para modelos distorsionados para la construcción del modelo. Se realizaron ensayos de socavación para los periodos de retorno (Tr) de 2 y de 10 años. Con los resultados obtenidos, se logró establecer un criterio para determinar la medida de protección que presento un mejor comportamiento para reducir la socavación local en las pilas y estribos de un puente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CARACTERIZACIÓN HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE Kuc Castilla Ángel Gabriel, Posada Vanegas Gregorio, Vega Serratos Beatriz Edith, Canul Turriza Román Alejandro y Ramírez Vargas Débora Libertad Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N, Col. Buenavista, San Francisco de Campeche, Campeche, México. C.P. 24039 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as lagunas costeras son cuerpos de agua paralelos a línea de costa que tienen comunicación permanente y en algunos casos temporal con el mar. Las lagunas costeras forman parte de un gran conjunto de ambientes naturales que se desarrollan en la interfase continente – océano, y a nivel mundial están consideradas como ambientes de alta productividad y biodiversidad, debido a que en ellas se llevan a cabo las primeras etapas de vida de numerosos organismos acuáticos con importancia comercial y ecológica (De La Lanza, 1998). La Laguna de Términos ubicada en el estado de Campeche, es una de las lagunas costeras más importantes en México por su diversidad, actividades económicas y sociales, así como por su cercanía con la zona petrolera más importante de México (Sonda de Campeche) (Morán, 2005). Este sistema tiene una superficie de 160,000 ha y forma parte del Área de Protección de TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT) con una superficie de 705,016 ha (INE, 1997). Dentro de esta área se encuentra el río Palizada al suroeste, que drena sus aguas en la Laguna del Vapor, al Sur el río Chumpan que desemboca a la Laguna de Balchacah, al este se encuentran los ríos Candelaria y Mamantel drenando sus aguas a la Laguna de Panlao, al noreste se encuentra el Estero de Sabancuy que se conecta al mar por una pequeña boca, y al oeste se localizan las Lagunas de Pom – Atasta y Puerto Rico, todos estos sistemas fluvio lagunares tienen conexión con la Laguna de Términos donde finalmente desembocan sus aguas. Por lo anteriormente mencionado el estudio hidrodinámico en los ecosistemas costeros, es un aspecto fundamental que nos permite crear las bases necesarias para conocer cuáles son los efectos de las corrientes marinas a los largo de la lagu- 223 na, así como ser complemento para llevar acabo algunos estudios de tipo biológico o químico (Cárdenas, 2007). En el presente trabajo se describen los resultados obtenidos mediante la simulación del comportamiento hidrodinámico de la Laguna de Términos mediante la aplicación de un modelo numérico bidimensional el cual consta de un área de 16,920 km2 (aproximadamente 140 km de largo por 120 km de ancho), para obtener la variación de la superficie libre así como la dirección y magnitud de las corrientes bajo condiciones de marea astronómica y descarga de ríos. 224 Se utilizó el programa numérico bidimensional MIKE 21 FM, para caracterizar el comportamiento hidrodinámico de la Laguna de Términos. Para la predicción de las mareas en el sector de la Laguna de Términos, se utilizaron las componentes de marea obtenidas a partir de la herramienta Tide Prediction of Heights, del programa Mike. Los valores de caudales se obtuvieron del análisis de la base de datos BANDAS de la CONAGUA. Los resultados que se obtuvieron en las simulaciones del programa MIKE by DHI se presentan de manera gráfica por medio de mapas, finalmente se identifican zonas de comportamiento hidrodinámico similar. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN CAUCES DE ALTA PENDIENTE, APLICACIÓN AL RÍO LAS CRUCES, CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO Mendoza-López Francisco Alonso, García-Aragón Juan Antonio, Salinas-Tapia Humberto y Díaz-Delgado Carlos Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente, tiene vital importancia en el aprovechamiento de recursos fluviales debido a su contribución a la geomorfología de los ríos y los grandes volúmenes de sedimentos que transportan a las partes bajas de las cuencas. El modo en que estos cauces acarrean los sedimentos es de interés práctico para la ingeniería fluvial, especialmente en el diseño de obras de protección y de encauzamientos. Debido a su geomorfología, estos cauces son propensos a la ocurrencia de avenidas torrenciales, con alta concentración de sedimentos que se presentan de manera rápida, repentina y con una gran capacidad destructiva. Este tipo de fenómenos han sido ampliamente estudiados desde distintas disciplinas, pero su comportamiento todavía es desconocido por lo que, se ha recurrido a modelos empíricos que permitan modelar la dinámica de dichos fenómenos. TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA La importancia de modelar el transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente es reducir los efectos destructivos sobre la infraestructura hidráulica que provocan la ocurrencia de avenidas torrenciales. En este trabajo se hace uso de una metodología basada en la fuerza tractiva de una mezcla no newtoniana para modelar el comportamiento de este tipo de fenómenos. El cauce del río Las Cruces es de especial interés, debido a sus características de alta pendiente (alrededor del 11%), su régimen torrencial y sus marcados cambios de uso de suelo, que en combinación con las fuertes precipitaciones presentadas en los últimos años han provocado que las avenidas torrenciales sean cada vez más frecuentes. La metodología anteriormente descrita se aplicó de manera simultánea a las recomendaciones de diseño de obras de protección del Manual de Ingeniería de Ríos, la cual se basa en la estimación del transporte total 225 de fondo. Los resultados muestran que la modelación del transporte de sedimentos mediante métodos convencionales no es apropiada para estimar el transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente y 226 se concluye que para el diseño de obras de protección en cauces de alta pendiente se recomienda revisar la estabilidad de dichas estructuras bajo los efectos de avenidas torrenciales. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA DEL RÍO PAPAGAYO PARA LA ESTIMACIÓN DEL GASTO MÁXIMO PROVOCADO POR EL HURACÁN MANUEL Marengo Mogollón Humberto1, Ruíz Silva Haydeé Lilian2, Becerra Soriano Raúl Alfonso2, Gallardo Almanza Pablo3 y Velasco Zenteno Renan2 1Comisión Federal de Electricidad. Río Mississippi No.71, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06500 2Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 3Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a motivación de este trabajo radica en la evaluación de los riesgos asociados a la vulnerabilidad hidrológica de las localidades asentadas en las riberas de los ríos de nuestro país, la cual ha tomado mayor relevancia debido a dos condicionantes, la primera es la variabilidad hidrológica presentada en los últimos años y la segunda es la falta de una adecuada distribución urbana a lo largo de las riberas de los ríos. Los planes de desarrollo urbano deben considerar la evaluación de la vulnerabilidad asociada a diferentes periodos de retorno, los cuales corresponden a los eventos extremos tratados probabilísticamente, para que de esta manera se pueda car- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA acterizar la zona de estudio hidrológica e hidráulicamente. Un caso emblemático de una inadecuada distribución urbana es el municipio de Acapulco, el cual resultó severamente inundado en septiembre del año 2013 producto del Huracán Manuel, la lámina de precipitación acumulada en cuatro días fue del orden de 600 mm en prácticamente toda la zona costera del Pacífico Mexicano, ocasionando los registros máximos históricos en las cuencas más importantes de toda esta zona. Este trabajo plantea la caracterización estadística, hidrológica e hidráulica del río Papagayo. Durante la integración del modelo se procesó la topografía de detalle, las secciones topobatimétricas y se 227 calibró la n de Manning con lecturas de registros históricos de hidrometría. El modelo replica las inundaciones presentadas por el Huracán Manuel y resultó ser una herramienta valiosa en la zonificación de la vulnerabilidad de las riberas de este im- 228 portante río, adicionalmente se presenta la extrapolación de gastos y la identificación de las zonas de riesgo. El modelo se validó con imágenes satelitales y datos tomados en sitio. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EFECTO DE LA BERMA EN EL SISTEMA PLAYA-DUNA EN CONDICIONES DE TORMENTA Odériz Martínez Itxaso1, Mendoza Baldwin Edgar G.1, Martínez María Luisa1 y Silva Casarín Rodolfo2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Instituto de Ecología A.C. Carretera Antigua a Coatepec No. 351, El Haya, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91073 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as playas y dunas son la defensa ante inundaciones por eventos extremos procedentes del mar como tormentas, huracanes y maremotos. El estudio de dichos sistemas surge de la necesidad de proteger las costas y los intereses humanos que éstas albergan. Los modelos físicos son base de datos para su entendimiento, para calibrar modelos numéricos y obtener ecuaciones empíricas con aplicabilidad a problemas reales. Muchos de los modelos analíticos y numéricos son validados con información limitada, debido a la ausencia de datos de modelación física, (Larson et al., 2004). Atendiendo a estas necesidades, en este trabajo se presentan dos modelos físicos de perfiles de playa-duna a pequeña escala a partir de los cuales se desarrolla un análisis comparativo de la respuesta morfodinámica de dos perfiles de playa, con y sin berma, ante eventos climatológicos de tormentas. Los ensayos se ejecutaron en el canal de olas de 37.0 m de longitud, 0.8 m de ancho y 1.2 m de altura del Instituto de Ingeniería TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA de la Universidad Nacional Autónoma de México (II UNAM). El canal fue dividido en dos para probar ambos perfiles de manera simultánea a escala 1:20. El perfil A fue definido por una duna estrecha y berma en la playa, mientras que el perfil B lo conforma una duna ancha cuya pendiente se mantiene aproximadamente constante desde el nivel del agua hasta la cresta de la duna. Se realizaron 3 ensayos con oleaje irregular, espectro tipo Jonswap, y una sobreelevación por marea de tormenta de 0.05 m. Para las mediciones se utilizaron sensores de nivel con los que se midieron la superficie libre en la zona de lavado (swash) y se calcularon coeficientes de reflexión. Para medir perfiles de velocidades se utilizó UVP-DUO (Ultrasound Velocity Profiler) y los perfiles de duna-playa finales fueron medidos con estación topográfica total (ETT). En los resultados analizados se presentaron tres modos de erosión: swash (perfil B, sin berma), colapso (perfil A, con berma) y overwash (perfiles A y B). El trans- 229 porte de sedimentos en swash es hacia la playa sumergida y fuera de la profundidad de cierre, en colapso se aporta sedimento a pie de duna y a la barra, hay aportación al perfil de playa. Cuando se produce overwash hay transporte de sedimentos detrás de la duna. En relación al volumen erosionado con las condiciones hidrodinámicas es mayor cuanto mayor es el periodo en los casos del perfil A, donde se produce erosión en colapso de acuerdo 230 con (Ven Gent et al., 2006). No siendo así en el perfil B donde el modo de erosión es swash. Como conclusión, en los perfiles se presentan distintos modos de erosión, pero tanto en A como en B en los perfiles finales desaparece el cambio de pendiente entre la playa y la duna quedando una pendiente homogénea obteniendo perfiles finales muy similares. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CALIBRACIÓN DE MEDIDORES ACÚSTICOS (METODOLOGÍA) Reza Arzate Guillermo y Escalante Estrada Mauricio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l cambio más grande en la tecnología de medición de caudal o gasto en flujos, en los últimos 100 años ha sido el desarrollo y aplicación de instrumentos acústicos de alta frecuencia para medirlo. “El perfilador acústico Doppler de corriente ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler), está reemplazando rápidamente a los medidores mecánicos tradicionales para la medición del caudal” (Muste y otros, 2007). El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha estado involucrado en la instalación y uso de tecnología acústica de medición de caudal en los diferentes distritos de riego de la republica Mexicana desde hace mas de 15 años, para mejorar la exactitud de las mediciones de un flujo de corriente, según se establece en el artículo 7 de la ley de Aguas Nacionales (SEMARNAT 2004) “es de utilidad públi- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA ca la instalación de los dispositivos necesarios para medir la cantidad y calidad de las aguas nacionales”. En este ámbito, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) han realizado múltiples acciones para mejorar la medición del gasto en las presas y canales. Se presenta la metodología de verificación/calibración utilizada en campo así como el equipo móvil (o de referencia) y sus características para realizar dicha verificación-calibración para los diferentes medidores instalados en campo. Las graficas obtenidas por el aforador móvil y el análisis utilizado para mejorar las condiciones de medición en los medidores instalados en los canales de riego. Se realizan por lo menos 5 aforos con el equipo móvil, para obtener un promedio del gasto con el que se calibrara el equipo de la caseta de aforo. 231 ESTUDIO GEOESPACIAL DE LA HIDRODINÁMICA E HIDROGEOQUÍMICA DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL AGUA EN LA PRESA DE SAN JOSÉ Rodríguez Cuevas Clemente, Blanco Martínez Elvia Raquel y Aguayo Muñoz Isaac Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Dr. Manuel Nava No. 8, San Luis Potosí, San Luis Potosí México. C.P. 78290 [email protected] RESUMEN C on el propósito de hacer un diagnóstico integral del estado actual de la Presa de San José, tanto de la calidad de agua, como del movimiento hidrodinámico del agua almacenada, se llevaron a cabo diversas campañas de medición. La Presa de San José es una estructura construida en el cauce del río Santiago, en San Luis Potosí, y tiene como objeto almacenar el agua que acumula para su posterior uso en el consumo humano. La primera campaña de medición tuvo como objetivo determinar las condiciones hidrodinámicas de la presa, tales como velocidades, tirantes de agua y movimiento de la masa del agua. Para realizar lo anterior, se empleó un equipo de última generación llamado ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler), fabricado por la empresa Teledyne RD Instruments. El ADCP permite medir las velocidades y profundidades de cualquier cuerpo 232 de agua, utilizando el aparente cambio de frecuencia de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto al observador, llamado “Efecto Doppler”. Este equipo está diseñado para operar desde un barco o una lancha en movimiento. La segunda campaña trata de la valoración de la calidad de agua, que puede entenderse como la evaluación de su naturaleza química, física y biológica, en relación con la calidad natural, los efectos humanos y usos posibles. Se diseñaron índices de calidad de Agua ICA, los cuales son herramientas prácticas que reducen una gran cantidad de parámetros a una expresión sencilla dentro de un marco de análisis. Para el manejo y estudio de los análisis químicos se utilizaron gráficas y diagramas para hacer comparaciones con los análisis de agua del lugar. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Se estudiaron los aspectos geoquímicos del agua, su relación con las rocas de la corteza terrestre determinados por la medición de los constituyentes fisicoquímicos. TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA Los resultados de las campañas de medición hidrodinámica y calidad del agua fueron vaciados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su fácil entendimiento y visualización. 233 PREDICCIÓN DE INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO MÁTAPE ANTE DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO ENTENDIENDO SUS PROCESOS NATURALES Ramos-Hernández Judith Guadalupe, Cruz-Gerón Juan Ansberto, Fuentes-Mariles Óscar Arturo y De Luna Cruz Faustino Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as inundaciones se definen como una condición hidrológica donde el caudal de los ríos excede la capacidad de almacenamiento del canal mismo desbordando el exceso de agua e inundando parte del valle. Diferentes enfoques se han establecido para tratar de simular un evento de este tipo pero manejando de manera independiente el cauce y la planicie. Otros modelos tradicionales, hidráulicos e hidrológicos, son demasiado rigurosos pero no incluyen enfoques sedimentarios y geomorfológicos, y demandan tal cantidad de información, la cual no siempre está disponible. Los modelos en dos dimensiones (2D) incluyen algunas de las características de los componentes de las corrientes naturales y su planicie, y cada vez más se incluyen aspectos de la cuenca. Las aproximaciones son a través de volúmenes finitos mediante el uso de Modelos Digitales de Elevación (MDE) y una forma de validar los modelos 2D es 234 mediante el uso conjunto de información geoespacial (ej. imágenes de satélite). El objetivo del trabajo es validar usando imágenes de satélite Landsat la simulación del modelo IBER para predecir inundaciones y definir el riesgo en la cuenca del río Mátape-Empalme, el cual drena una superficie de 7,295 km2. La modelación matemática se realizó para eventos hidrometeorológicos con diferentes periodos de retorno (Tr 2, 5, 10, 50 y 100 años), para obtener los valores máximos de profundidades de inundación y velocidades del flujo. Los resultados mostraron poco o ningún daño en la cuenca para un Tr de 2 años; sin embargo, a medida que se incrementa el Tr (5, 10 y 50 años), el flujo se acumula (0.25-0.75 m) en la parte media con altas velocidades (2.0 m.s-1) afectando principalmente las zonas agrícolas. Para el Tr de 100 años, las profundidades son mayores a 2 m y el impacto en la ciudad de Empalme es considerable en la zona oeste. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Los resultados fueron validados empleando imágenes de satélite de años en que ocurrieron lluvias importantes (DOY22702 y 27008). La validación mostró un porcentaje de error menor al 5% para Tr de2 años, pero del 45% para Tr de100 años al comparar la extensión de la inundación con base en la huella de agua y vegetación nativa, en particular en la parte baja de la cuen- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA ca. Es importante considerar que en esta zona de la cuenca, existe un bordo natural que circunda la ciudad de Empalme modificando el curso del escurrimiento por ello las discrepancias. El estudio mostró la habilidad de la información satelital para asistir en la validación de los modelos hidráulicos aun cuando se emplean imágenes ópticas de mediana resolución espacial. 235 DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES EN LA CIUDAD DE CHAMPOTÓN, CAMPECHE Ramírez Vargas Débora Libertad, Vega Serratos Beatriz Edith, Posada Vanegas Gregorio, Martínez Reyes Areli Assenet, Kuc Castilla Ángel Gabriel y Canul Turriza Román Alejandro Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N, Col. Buenavista, San Francisco de Campeche, Campeche, México. C.P. 24039 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as inundaciones son eventos naturales extremos que debido a la precipitación, marea de tormenta, oleaje, vientos, falla de estructuras hidráulicas o combinaciones de estos factores, provocan el incremento del nivel del agua en ríos, arroyos o mares originando la invasión o penetración del agua en sitios donde usualmente no la hay, esto ocasiona, entre otros, daños a la población, agricultura, ganadería e infraestructura urbana. huracán “Isidoro”, fenómeno en el cual se combinó una alta precipitación, que originó una caudal cercano a 1,606 m3/s (BANDAS, 2013) y un nivel de marea de tormenta de 2.0 m que evitó que el río descargara libremente (Ramírez 2013), originando el desbordamiento de éste, se estima que un 70% (Rivera-Arriaga et al, 2004) de la ciudad estuvo inundada. En total este evento causó daños a nivel estatal de 2,342 millones de pesos (CENAPRED, 2002). La Ciudad de Champotón, en el estado de Campeche, se encuentra en la desembocadura del río que lleva su mismo nombre, actualmente cuenta con una población de 31,881 habitantes (INEGI, 2010) que se dedican principalmente a la agricultura, pesca y en menor proporción al turismo; la mayor inundación que se ha presentado en esta ciudad fue en el 2002 debido al En el presente trabajo se evalúa el comportamiento hidrodinámico del Río Champotón en condiciones normales, las modelaciones numéricas se realizan con el programa Mike de DHI, por medio del módulo Mike 21 FM, con sus extensiones correspondientes. Como datos de entrada se utiliza un modelo digital de alta resolución con la batimetría del río integrado, niveles 236 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 de marea astronómica y de tormenta complementados, el análisis hidrológico incluye datos de precipitación y caudales para la cuenca del río Champotón. El conocimiento del comportamiento actual del río permitirá establecer las medidas de mitigación adecuadas contra inun- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA daciones en la ciudad de Champotón, con el objetivo de reducir pérdidas materiales, cultivos, infraestructura de servicios básicos, viviendas, y la interrupción de las actividades económicas, de comunicación y de recursos básicos. Los resultados de este trabajo se integran en el Atlas de Riesgos Naturales del Estado de Campeche. 237 ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA TRANSMISIÓN DEL OLEAJE EN ARRECIFES ARTIFICIALES FABRICADOS CON ELEMENTOS DE CONCRETO Robles Vargas Kenna1 y Ruíz y Zurvia Flores Jaime Roberto2 1Estudiante, Posgrado, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 2Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected] RESUMEN M éxico cuenta con más de 11 500 km de extensión de costas, esto representa un importante recurso natural que puede ser aprovechado en diversos sectores productivos; debido a que las costas es uno de los ambientes más dinámicos de nuestro planeta, se ven afectadas por diversos factores ambientales, entre los que se encuentra el oleaje, que continuamente erosiona y modifica su forma, a causa del transporte de sedimentos. Para su protección es primordial investigar estructuras costeras que fomenten su conservación. Dentro de las obras de protección playera empleadas se encuentran los Arrecifes Artificiales, que se han empleados con gran éxito en varias partes del mundo; para prevenir, preservar, o en su caso la reconstrucción de las playas. Para su aplicación 238 es fundamental establecer los parámetros de diseño adecuadas a las condiciones de oleaje para las que serán sometidos, teniendo como objeto de estudio la obtención de los coeficientes de transmisión como indicador de su eficiencia. El proyecto se realizó en el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura-Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, en el canal angosto con generador hidráulico de oleaje irregular y equipo de medición de oleaje controlado por computadoras. En el canal se implementó un modelo físico reducido en el que se construyó varias secciones de arrecife, y se calcularon los coeficientes de transmisión del oleaje que se comprobaron con formulaciones presentadas en el estado del arte. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTOS NO COHESIVOS EN FLUIDOS EN MOVIMIENTO, UTILIZANDO PTV Y SEPARACIÓN DE FASES Salinas Tapia Humberto1, Díaz González Elizabeth Victoria2 y García Aragón Juan Antonio1 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Estudiante, Maestría en Ciencias del Agua, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a velocidad de caída es un parámetro muy importante en la cualificación del transporte de sedimentos, en la literatura existen diferentes modelos empíricos para su cálculo, la mayoría son obtenidos en condiciones de laboratorio en tanques de sedimentación con partículas esféricas y solo algunos han sido determinados para sedimentos naturales. Sin embargo, no consideran el efecto del movimiento del fluido ni mucho menos la forma real de la partícula y esto solo se puede obtener utilizando técnicas ópticas no invasivas. La ventaja que ofrece la aplicación de las técnicas ópticas no invasivas es obtener campos de velocidad sin perturbar al flujo tanto del fluido como de partículas sedimentarias dentro de una TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA región de análisis. Además se ha demostrado que la técnica óptica de velocimetría por rastreo de partículas (Particle Tracking Velocimetry - PTV) ha resultado ser eficiente en el cálculo de la velocidad de partículas no esféricas e irregulares con diámetros mayores a 0.3 mm. A pesar de la eficiencia de la técnica PTV, siempre es necesario mejorar los resultados y para ello, en este trabajo se implementó la técnica de separación de fases en conjunto con PTV, con la finalidad de separar las partículas que pertenecen a la fase continua (trazadores) y las que pertenecen a la fase dispersa (sedimentos) de una misma imagen de partículas. Y con los resultados determinar los campos de velocidad del fluido aplicando la técnica 239 de velocimetría por imágenes de partículas (Particle Image Velocimetry - PIV), y los campos de velocidad de las partículas sedimentaras (aplicando PTV) de forma instantánea y no invasiva. La técnica de separación de fases permitió discriminar las partículas empleando el criterio de tamaño, intensidad y dis- 240 tancia, logrando mejorar el desempeño del algoritmo PTV en la detección y obtención de campos de velocidad de partículas no cohesivas de 0.075 a 1.00 mm de diámetro en fluidos en movimiento de forma independiente a la fase líquida. Y con ello demostrar la importancia de determinar la velocidad de caída de forma experimental. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS NUMÉRICO DEL PAPEL DE LA DUNA COSTERA EN LA ESTABILIDAD DE LA PLAYA Ventura Valdés Alfonso Ismael, Mendoza Baldwin Edgar Gerardo y Silva Casarín Rodolfo Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as dunas costeras y las playas son interdependientes, es decir, una depende de la otra. Se consideran como un ecosistema cambiante debido al continuo intercambio de sedimento entre ellas, y a la vez frágil, porque algunos cambios en su dinámica, ya sea por eventos naturales o de origen humano, resultan en cambios abruptos y radicales para el ecosistema costero. Actualmente, muchos ecosistemas costeros se encuentran severamente degradados como resultado de la explotación excesiva de sus recursos, ya que se priorizan los aspectos económicos descuidando el ambiente. Por esto es importante conocer y entender la dinámica de las playas y dunas costeras desde un punto de vista integral entre sus procesos físicos y ecológicos para proteger los ecosistemas costeros y tener un mejor aprovechamiento de los servicios ambientales que nos ofrecen. Para ello se construyeron y analizaron cuatro diferentes perfiles de playa con duna y se modelaron bajo condiciones de tormen- TEMA 6. HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA ta similares a las que se presentan en el estado de Veracruz. Dichos perfiles están compuestos, en su parte sumergida, por un perfil de playa de equilibrio de laboratorio (Delgadillo, 2012); mientras que su parte seca lo conforman dunas de diferente forma, medidas en el estado de Veracruz (Jiménez, 2010). De la comparación de los perfiles después de la modelación contra los perfiles iniciales, se evaluó el grado de erosión desde diferentes enfoques, siendo el objeto principal evaluar la función más importante de una duna costera que es el aporte de sedimento al perfil de playa en ocurrencia de tormentas. Analizando cada caso modelado en los diferentes perfiles, se comparó la erosión contra un Índice de Esbeltez propuesto en función de las dimensiones las dunas, con el fin de encontrar una tendencia y poder predecir la ubicación del pie de la duna cuando se conozcan las dimensiones de la misma y las condiciones de oleaje. 241 TEMA 7 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA SISTEMA ELECTRÓNICO DE CORRECCIÓN POR DESVIACIÓN DE LA VERTICAL, EN AFORO CON MOLINETE SUSPENDIDO Álvarez-Bretón Ricardo Andrés1, Cruz-Carbajal María del Carmen2 y Maldonado-Santiago José David2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Investigadores Invitados, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n el aforo con molinete suspendido, los errores en las mediciones de profundidad de cada dovela afectan directamente en el cálculo del área hidráulica, mientras que los errores en el posicionamiento del molinete afectan la medición de velocidad de flujo, errando en la estimación de la velocidad media. Por tanto, una incorrecta medición de estas variables influye drásticamente en la precisión del caudal determinado. Para realizar la medición de profundidad del molinete, se utiliza una sonda flexible y un contrapeso llamado escandallo a fin de evitar que la sonda flexible se aleje de la vertical por efecto del arrastre del flujo. A pesar del empleo de escandallos, en la práctica no se puede evitar totalmente la desviación del cable de la vertical hacia aguas abajo. Esta condición se presenta TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA frecuentemente en cauces profundos o con velocidades de flujo mayores que 2 m/s (ISO 3454-1983). En tal situación el cable se aleja de la posición vertical formando un ángulo denominado “de arrastre”. Como consecuencia de esto las mediciones de aforo deben ser corregidas. En la práctica en México la tendencia ha sido tratar de mitigar el efecto del arrastre, o ignorarlo, en vez de corregir los datos de aforo, debido a lo complejo de las maniobras y cálculos que deben efectuarse en el sitio de aforo para hacer las correcciones. Por tal motivo, se desarrolló un sistema electrónico que permite la corrección continua de la posición del molinete desviado de la vertical por el arrastre del flujo utilizando un sensor acelerómetro. 245 MODELO NUMÉRICO PARA ESTIMAR EL GASTO DE AVENIDAS EN RÍOS Aguilar Chávez Ariosto1 y Montoya Gaxiola Marvin2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L a medición del gasto al momento del paso de una avenida en un cauce, en algunos casos, es difícil de estimar por las características turbulentas del flujo. Como alternativa en estos eventos es usual aplicar el método de sección-pendiente, que se caracteriza por medir los niveles de la superficie libres del agua y determinar el gasto en condición de flujo permanente. En este trabajo se presenta un modelo para estimar el gasto en un tramo de río o canal con el siguiente arreglo instrumental, instalar un par sensores de nivel automáticos (ultrasónico o radar) en dos puntos a lo largo del cauce e implementar una medición telemétrica sincronizada entre ambos sensores. Con los datos medidos con los sensores se evalúan las derivadas espaciales y temporales en los términos que incluyen a la variable dependiente de nivel en las ecuaciones Saint-Venant, por ejemplo ∆A(y;x_E,t)⁄∆x, que sería la variación tran- 246 sitoria del área en la semidistancia entre las dos estaciones de medición de nivel. Con las evaluaciones de las derivadas se construye una formulación reducida de las ecuaciones de Saint-Venant, planteando un problema de disparo inicial con una ecuación diferencial ordinaria de coeficientes variables, y en este trabajo se resuelve por el método de diferencias finitas. Para evaluar la capacidad del modelo en la estimación del gasto se generaron una serie de escenarios de tránsito de avenidas en un simulador, con cauces de diferentes tamaños. Los resultados de la pruebas indican que existe una buena bondad en la estimación del gasto, por parte del modelo, ya que se tienen errores sistemáticos en distancia cortas menores al 2% y a medida que se alejan los sensores se tiene un error en la estimación debido a la forma de evaluar las derivadas espaciales con la variable dependiente. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SIMULACIÓN NUMÉRICA DE PROCESOS DE TRANSPORTE CON BIODEGRADACIÓN Arroyo Correa Víctor Manuel y Millán Barrera Cecia Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532. Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México, CP 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L os microorganismos pueden degradar compuestos orgánicos en presencia de oxígeno (proceso aeróbico) o en ausencia de éste (proceso anaeróbico). Para sobrevivir y proliferar, estos microorganismos requieren fuentes de energía, un receptor de electrones (oxidante), así como carbono (C), y varios nutrientes inorgánicos (P, N, Fe, etc.). Entre los microorganismos más importantes en los procesos de biodegradación se encuentran las bacterias. En cuerpos de agua en condiciones aeróbicas, los procesos de biodegradación son dominados por bacterias que consumen compuestos orgánicos como fuente de C y energía, así como oxígeno molecular como oxidante. Considerando la influencia que tiene el proceso de biodegradación en el comportamiento de los compuestos orgánicos, es indudable la necesidad de incorporar éstos a los modelos matemáticos. Tal incorporación se hace precisamente a través de un modelo de transporte de advección-difusión-reacción en donde en el término reactivo se incorporan las cinéticas de biodegradación. Se presenta una solución numérica de un proceso de transporte con biodegradación. Se resuelven ejem- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA plos para un proceso de dos compuestos carbono orgánico y oxígeno (Ewing and Celia, 1992) considerando una población de bacterias constante descrito por las ecuaciones 1 y 2 (Kindred y Celia, 1989), su propuesta se extiende al transporte de multiespecies considerando la población de bacterias variable. Los resultados muestran una excelente consistencia entre los parámetros de transporte (velocidad y difusión) con las cinéticas de reacción y consumo de los dos compuestos. Estas cinéticas de biodegradación también se incorporaron a un modelo comercial CFD FLOW-3D™ a través del término reactivo, con ello se aprovecha la solución del campo de velocidades para que su aplicación a problema 2D y 3D sea inmediata. c t 1 +V c x 1 D c 2 x2 v X c k +c 1 1 m + 1 1 1 h = 1 k v X k +c 2 m 1 2 2 h 2 2 c 2 Ecuación 1 c t 2 +V c x 2 D 2 c x 2 v X c= k k +c Ecuación 2 2 2 + 2 h 2 2 v X k +c 1 m 2 m 2 1 1 h 1 1 c 1 En donde , es el parámetro máximo de consumo para la especie i; , es la constan- 247 te media a saturación para la especie i; kij, es la tasa de producción para la especie i cuando la especie j es limitante; X, es la 248 cantidad de biomasa presente; y , es un coeficiente que permite adecuar las ecuaciones para que cualquiera de las dos especies sea limitante. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PRINCIPIOS DE LA RECUPERACIÓN, EL RECICLADO Y EL REÚSO DEL AGUA RESIDUAL Arrioja Juárez Raúl y Echávez Aldape Gabriel Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a creciente e incesante presión sobre los recursos hidráulicos del orbe por un crecimiento poblacional y un desarrollo urbano sin precedentes en la historia de la Humanidad, conjuntamente con la conveniencia económica de usar agua residual tratada de origen municipal e industrial, han conducido a contemplar la recuperación, el reciclado y el reúso del agua residual como componentes integrales del manejo de los recursos hidráulicos. La tecnología moderna, que garantiza un tratamiento del agua residual efectivo y confiable, permite recuperar agua residual como fuente suplementaria de agua además de satisfacer los requisitos de calidad del agua y de la reducción de la contaminación. En los países en vías de desarrollo se necesitan tecnologías confiables de bajo costo para obtener fuentes adicionales de agua y proteger de la contaminación a las fuentes de agua existentes de hecho ya limitadas, conjuntamente con programas de conservación del agua y de protección de cuencas hidrológicas. En la planeación e implementación de la recuperación, el reciclado y el reúso del agua residual, deberá determinarse el grado TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA de tratamiento necesario, la calidad requerida del agua tratada y el método de distribución y aplicación. La terminología actualmente en uso en este campo de la ingeniería proviene de la ingeniería sanitaria y de la ingeniería ambiental. El agua potencialmente disponible para el reúso incluye el agua residual municipal e industrial, los flujos de retorno de la agricultura y el agua pluvial. Generalmente, estos dos últimos se recolectan y se reusan sin tratamiento. El tratamiento efectivo del agua residual para satisfacer los objetivos de calidad del agua de los proyectos de reúso del agua residual y proteger la salud pública es un elemento crítico que consiste en una combinación de operaciones y procesos físicos, químicos y biológicos para la remoción del agua residual de sólidos, materia orgánica, organismos patógenos, metales y algunas veces nutrientes e incluye los siguientes niveles de tratamiento en orden progresivo: preliminar, primario, secundario, terciario, y avanzado. El reúso del agua residual no es un objetivo, sino un medio para alcanzar uno o varios objetivos. La planificación de un proyecto de reúso deberá contemplar 249 objetivos múltiples para incluir todos los beneficios potenciales del reúso del agua residual y obtener una solución óptima en cuanto al control de la contaminación y alternativas de abastecimiento de agua. Deberá adoptarse una planificación sistemática y por etapas, basada en un análisis de costos, para evaluar la factibilidad de un proyecto, que determine la alternativa de costo mínimo. Para las asignaciones de costo mínimo entre orígenes (fuentes de 250 abastecimiento de agua) y destinos (usos del agua o sectores de usuarios), puede utilizarse (entre otros) un algoritmo basado en el método simplex para resolver un modelo aumentado de transporte adaptado a esta problemática. La decisión final de implementar un proyecto de esta naturaleza, depende de factores económicos, legales y de administración pública que reflejen la demanda y la necesidad de un abastecimiento de agua confiable. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 LOS PRONÓSTICOS EN LA PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS Arrioja Juárez Raúl y Echávez Aldape Gabriel Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a planeación de los recursos hidráulicos consta de tres niveles de trabajo: a) recopilación de datos, b) selección y operación de modelos de pronósticos y c) toma de decisiones. Estos niveles deberán coadyuvar funcional y armónicamente para el desarrollo de un proyecto; sin embargo, en la práctica, con frecuencia funcionan por separado, lo que conduce a una falta de coordinación que causa problemas tales como: el encarecimiento del costo del proceso de planeación, la recopilación de datos innecesarios, la imposibilidad (por falta de información) de calibrar modelos conceptualmente correctos y la toma de decisiones basándose en datos erróneos o inadecuados. Además, la interacción entre las tres etapas del proceso de planeación deberá ser dinámica, con retro alimentación y auto corrección continuas entre los niveles de trabajo. Para integrar las etapas de planeación anteriormente mencionadas en un proceso de planeación coherente y efectivo, se necesita un análisis sistemático de la información disponible, que siga un proceso de sistemas bien estructurado de modo que cada actividad se sitúe en el contexto apropia- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA do con objeto de seleccionar sistemáticamente los datos hidrológicos más apropiados, hasta que la planeación culmina en una toma de decisiones. El análisis tradicional de toma de decisiones considera el valor esperado de un experimento bajo la premisa de que se emplea una regla de decisión óptima con un enfoque de Bayes, que tiende a minimizar el riesgo inherente del proyecto estudiado, aprovechando las propiedades estocásticas de los datos hidrológicos. Sin embargo, a menudo las decisiones basadas en datos hidrológicos no son óptimas por factores tales como las políticas del uso de los datos, la falta de información necesaria para tomar una decisión óptima, o aun la falta de interés en tomar una decisión óptima. Esto conduce al hecho de que en el proceso de planeación rara vez se va a tomar la decisión óptima. En general, la toma de decisiones se basa en información recopilada de los datos disponibles y de los pronósticos que se hagan con ellos usando modelos. En este contexto, el pronóstico es un medio para apoyar a la toma de decisiones y no un fin por sí mismo. Generalmente, la selección de las variables determina la efec- 251 tividad del proyecto. Se presenta un sistema de información – respuesta (I-R) que considera la posibilidad de la no optimalidad tanto en la información suministrada por los datos de muestra como en las decisiones tomadas basándose en esta información. Entonces, el buen desempeño del sistema depende tanto de la calidad de la información como de la calidad de la respuesta. El sistema I-R se presenta en la 252 forma de un diagrama de flujo integrado por las siguientes etapas de proceso: a) recopilación de datos, b) pronósticos de los modelos empleados, c) recopilación de la información generada, d) toma de decisiones, e) diseño y/o operación del proyecto y f) obtención de un beneficio o de una pérdida, incluyéndose además una retro alimentación permanente para la auto corrección de las decisiones. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL FLUJO SUPERFICIAL MEDIANTE VIDEOGRABACIÓN CON EQUIPOS PORTÁTILES Andrade Mora Luis Enrique1, Ordoñez Sánchez Alejandro1, Pérez Ostos Lila Gabriela1 y García Villanueva Nahún Hamed2 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l presente documento muestra resultados experimentales del uso de equipos celulares con videocámara, para la medición de velocidad de flujo superficial en canales. Este trabajo forma parte de una tesis de validación de y adaptación de tecnología e investigación experimental del Posgrado de Ingeniería (Hidráulica) UNAM campus IMTA. Algunas de las ventajas competitivas para el uso de la herramienta propuesta son: realizar mediciones rápidas de la velocidad del flujo a superficie libre; para hacer evaluaciones y tomar las decisiones preliminares, estimar caudales ante avenidas, cuantificar volúmenes distribuidos y entregado a nivel interparcelario en zonas de riego, con un aceptable nivel de precisión. Cabe resaltar que este tipo de tecnología resulta muy atractiva para su uso en pequeños canales, donde el empleo de equipos sofisticados no es rentable o TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA el tirante es pequeño, y el uso de ciertos dispositivos no es factible. A partir de la década de los 80‘s, la técnica llamada Particle Image velocimetry (PIV) comenzó a usarse en la determinación de las velocidades de flujo en ambientes controlados (laboratorios), a inicios de este nuevo milenio una variante del PIV surgió, haciendo uso de videocámaras para la medición en canales y cauces naturales, llamadas Large Scale (LS). Bajo este marco de referencia en este trabajo se plantea usar estos principios para aprovechar las videocámaras de los celulares. Dentro de la gama de aplicaciones disponibles para los celulares, existen ya una gama de alternativas que permiten estimar la velocidad de objetos en movimiento, para el presente artículo la aplicación a ilustrar es la denominada SpeedClock® por su versatilidad, fácil empleo, bajo cos- 253 to y gran potencial de adaptación a la medición del flujo a superficie libre. Cabe destacar que una vez realizada la medición se presenta la facilidad de enviar la información mediante sistema satelital, como es el correo electrónico. 254 Los resultados obtenidos los cuales se presentan en el cuerpo de este trabajo son altamente satisfactorios por lo que se concluye que este tipo de tecnología puede tener el aprovechamiento antes descrito. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE VALORES EXTREMOS EN EL ANÁLISIS DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS Avilés Ramírez Mayela Edna1, González García Isaac1, Meda Guardiola Ana2 y Silva Casarín Rodolfo1 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a República Mexicana cuenta con más de 11 mil kilómetros de costa, una de las líneas costeras más amplias en proporción a su superficie total, la cual contiene sistemas ecológicos valiosos y muy diversos, así como fuente de recursos naturales, empleo y turismo. Por ello existe un constante interés por el cuidado, preservación, administración y explotación de los recursos naturales, económicos y culturales de dichas zonas al estar expuestas a amenazas provenientes del Océano Pacífico, del Golfo de México y del Mar Caribe, las cuales ha determinado importantes modificaciones y afectaciones a los paisajes geográficos, ecosistemas, asentamientos humanos e infraestructura. Entre ellas destacan el riesgo de inundación y erosión como resultado directo de la ocurrencia de fenómenos tales como la altura de la marea y el impacto del viento. Para ello es necesario tomar medidas de planificación, TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA evaluación y análisis de riesgos costeros con una perspectiva a largo plazo, esto es, la caracterización el comportamiento de fenómenos naturales a largo plazo con el fin de optimizar la toma de decisiones y gestión de áreas susceptibles a riesgos hidrometeorológicos con el fin de minimizar la pérdida y el daño y evitar desastres. Esto se realiza mediante la aplicación de la Teoría de Valores Extremos, la cual se utiliza para la estimación de la distribución de los valores máximos de una muestra. La teoría de Valores Extremos surge de la necesidad de modelar aquellas observaciones que se separan mucho de la media, y que tienen poca probabilidad de ocurrencia. Es decir, se concentra en responder preguntas probabilísticas y estadísticas sobre valores muy altos o muy bajos en sucesiones de variables aleatorias. En la teoría de Valores Extremos existen dos formas diferentes de catalogar a una observación o variable como extremo. Una 255 de ellas es el modelo de Máximos por bloque (o Block Maxima), y la otra es utilizando el modelo de Picos o excedentes sobre un umbral (POT por sus siglas en inglés Peaks Over Thresholds). El modelo de máximos por bloque consiste en registrar el mayor valor en un intervalo dado de tiempo, por ejemplo un año o mes. Mientras que en el Modelo POT se registran todos aquellos valores que se encuentren por encima de un nivel o umbral dado. El objetivo de este trabajo es mostrar los principales resultados de la Teoría de Va- 256 lores Extremos y su aplicación en herramientas estadísticas para realizar un análisis de los eventos hidrometeorológicos (altura de ola y velocidad de viento) extremos en la costa de Campeche. El Instituto de Ingeniería de la UNAM proporcionó los datos utilizados para este trabajo, y contaba con un análisis previo con el que se compararon los resultados obtenidos. Los datos consisten en una base de datos que contiene registros horarios de la altura de ola y velocidad de viento del primero de enero de 1948 al 31 de diciembre de 2010 de la costa del estado mencionado. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE CELERIDADES Y ATENUACIONES DE ONDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Autrique Ruiz René1 y Rodal Canales Eduardo2 1Policonductos. Cracovia No. 54, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, México D.F., México. C.P. 01000 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L as celeridades de las ondas de presión en tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) son considerablemente menores a las que se presentan en tuberías de acero. Por otra parte, la atenuación en el tiempo de las sobrepresiones provocadas por el golpe de ariete es notablemente mayor a la observada en tuberías de acero. Este último efecto está ligado a la naturaleza viscoelástica del polietileno. En este trabajo se presentan los resultados de mediciones en modelo físico de celeridades de ondas de presión en tuberías de PEAD, de grado PPI 4710, para el rango completo de relaciones diámetro/espesor (RD 7 a RD 41), mismas que se comparan con la ecuación clásica de cálculo de la celeridad, obtenida para materiales elásticos. Se verifica también la atenuación en el tiempo de las sobrepresiones resultantes de cierres rápidos de válvulas, y se estudia el efecto del RD y de la longitud de las tuberías en dicha atenuación. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Se pretende, con la precisión de las mediciones obtenidas, tanto en los registros de presión en el tiempo como en los espesores y diámetros de las tuberías, establecer una curva definitiva de celeridades versus relación RD y una expresión para el cálculo de las celeridades en tuberías de PEAD de grado PPI 4710. Se advierte que, debido a la naturaleza viscoelástica del polietileno, la notable atenuación en el tiempo de las sobrepresiones hace que los efectos del golpe de ariete prácticamente desaparezcan en unos cuantos períodos. La instalación experimental consiste en una tubería de PEAD de 114 o 60 mm de diámetro exterior, de longitud variable. Esta tubería está instalada entre dos tanques hidroneumáticos de carga constante colocados en sus extremos y con válvulas de cierre rápido automático al pie de los mismos. El modelo está alimentado por dos bombas centrífugas de 11 kW, que 257 pueden acoplarse tanto en serie como en paralelo, pudiendo alcanzar presiones de operación hasta de 80 mca, caudales hasta de 20 l/s y velocidades del agua hasta de 3 m/s. El registro de presiones se realiza a través de cuatro transductores instalados a lo largo de la tubería. Se estudia, en función de la relación RD de la tubería, la variación de la celeridad y la atenuación en el tiempo de las sobrepresiones producidas por golpe de ariete. Se 258 compara el comportamiento en tuberías de PEAD con el observado en tuberías de acero. Se proponen gráficas y expresiones para el cálculo de la celeridad en tuberías de polietileno, se verifica que el primer pico de sobrepresión corresponde con la expresión de Joukowsky, y se presentan gráficas adimensionales para el cálculo de la atenuación de la sobrepresiones en el tiempo, en función de la relación RD y de la longitud de la tubería. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTUDIO EN LABORATORIO DE LA FATIGA EN TUBERÍAS DE POLIETILENO SOMETIDAS A PRESIONES TRANSITORIAS EXTREMAS Autrique Ruiz René1 y Rodal Canales Eduardo2 1Policonductos. Cracovia No. 54, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, México D.F., México. C.P. 01000 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN S e presentan los resultados de un gran número de pruebas experimentales, en las que se verifica la resistencia del polietileno de alta densidad (PEAD), material ampliamente usado en la actualidad en la conducción de agua potable, ante los efectos de fatiga. En estas pruebas se llevaron a la falla tubos de PEAD, fabricados con resina PPI 4710, de alta resistencia al crecimiento lento de grietas (“slow crack growth”), con diferentes relaciones diámetro/espesor (RD), en los cuales se cortaron con máquina herramienta ranuras triangulares, de pequeña longitud y de diferentes profundidades, con el objeto de inducir, en esas secciones ranuradas, la formación y el desarrollo de grietas que, sometidas a la repetición de presiones extremas causadas por golpe de ariete, conducen a la fractura del material y a la falla de los tubos. La instalación, localizada en San Luis Potosí, se compone de 277 m de tubería de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA diámetro nominal de 4 pulgadas, con 256 m de tubería de acero y dos tramos de 9 m y 12 m de tubería de PEAD, colocados en los extremos de aguas arriba y aguas abajo. La tubería está instalada entre dos tanques hidroneumáticos que aseguran presión constante, y es alimentada por una o por dos bombas centrífugas de 11 Kw, que pueden trabajar en serie o en paralelo, pudiendo regular así tanto las presiones iniciales como los caudales. Con este arreglo, y gracias a longitud instalada de tubería de acero, se obtuvieron altas celeridades, y consecuentemente altas sobrepresiones en las tuberías de PEAD. La válvula empleada para generar el golpe de ariete cíclico es de tipo mariposa, de cierre automático, acoplada a un actuador neumático que puede ajustar los tiempos de apertura y cierre, así como el período en el cual se repite el ciclo completo, y dispone de un contador electromecánico que acumula el número de ciclos que opera la válvula. 259 La tubería de polietileno ensayada se colocó al final de la conducción. Las sobrepresiones transitorias se midieron mediante transductores de presión. Se trabajó con presiones iniciales de 55 a 70 mca, y con presiones transitorias de 180 a 200 mca, en tubos de PEAD con valores de la relación RD de 21, 26, 32.5 y 41, correspondientes a presiones de trabajo de 70, 56, 45 y 35 mca, respectivamente, para las secciones de tubo no ranuradas. 260 Se presentan gráficas de presiones y presiones relativas contra el logaritmo del número de repeticiones de carga requeridos para llegar a la falla (curvas S-N o sigma-N), se verifica la resistencia a la fatiga de los materiales viscoelásticos, y se confirma que las tuberías de PEAD, fabricadas con resina PPI 4710, son altamente confiables y pueden usarse con grandes ventajas en las conducciones y redes de agua potable. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MOVIMIENTO DEL AGUA EN UN ESTANQUE POR LA PERTURBACIÓN DE UNA MASA USANDO LA TEORÍA DE LA SUPERPOSICIÓN MODAL Bravo Chávez Hugo Leopoldo Comisión Federal de Electricidad. Calle Cananea No. 101, Col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62270 [email protected] RESUMEN S e plantea una solución analítica bidimensional del problema consistente en determinar el movimiento del agua generado por la inmersión de una masa que se desplaza al interior de un fluido en un estanque rectangular. La solución que se obtiene, parte de teoría de la superposición modal, aplicada a las ecuaciones de equilibrio de D’Alembert y usando las características del movimiento de una onda de Rayleigh en las soluciones propuestas. Se resuelven los casos de vibración libre y vibración forzada usando como analogía conceptos de la dinámica de estructuras. La teoría que se presenta indica que es posible descomponer el movimiento de un continuo de n grados de libertad en un sistema equivalente de n ecuaciones de un sólo grado de libertad que pueden superponerse para obtener la respuesta total del sistema. Se realizaron observaciones experimentales del mov- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA imiento del fluido a partir de celdas de presión. Los registros del movimiento del agua, son notablemente coherentes con la teoría planteada, tanto en vibración libre, como en vibración forzada, indicando que, para fuentes transitorias como un objeto que cae al interior del fluido, el movimiento obedece a ciertos modos de vibración claramente definidos. Los espectros de Fourier de las mediciones indican que estos modos de vibración son independientes de la forma o la altura en la que el objeto cae, sufriendo solamente modificaciones en sus amplitudes espectrales. Finalmente, se realizaron también algunas observaciones experimentales sobre las funciones de velocidad del objeto que cae, esto para los casos en que el objeto se encuentra al borde del espejo de agua, cuando se encuentra parcialmente sumergido y cuando tiene una trayectoria parcial en caída libre antes de ingresar al fluido. 261 INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 Bourguett Ortiz Víctor Javier Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN E l Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, como parte del sector hídrico y del sector científico y tecnológico del país participa a través de diferentes programas y planes, como el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND); el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT); el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH); el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) 2014-2018 y el Programa Institucional del IMTA 2014-2018. Dentro de dichos programas que contemplan las metas de nación, el IMTA definió los siguientes objetivos: 1.Proveer servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado y transferir ese conocimiento en investigación aplicada y desarrollo de tecnología e innovación para fortalecer las capacidades institucionales del sector agua; 2.- Difundir Información y conocimiento científico y tecnológico en materia de agua para contribuir a una participación social informada; 3.- Desarrollar 262 instrumentos, así como proveer servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado que apoyen y fortalezcan la política hídrica y administración del agua para un crecimiento verde incluyente; y 4.- Consolidar la cooperación técnica internacional del IMTA en materia de agua. La medición del cumplimiento de esos objetivos está regulada con “Indicadores”, y con esto medir el desarrollo de ciencia y tecnología y generar proyectos y estudios de alto nivel con apego a las políticas de desarrollo del país. Esos indicadores son: a) Transferencia de tecnología, b) Capacitación y posgrado, c) Influencia de la investigación y desarrollo tecnológico del IMTA en la política pública y la toma de decisiones del sector ambiental, d) Servicios científicos y tecnológicos, e) Producción científica y f) Cooperación técnica internacional. Con base en lo anterior se presenta en este trabajo, algunas de las líneas de tra- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 bajo más recientes en investigación y desarrollo tecnológico en el sector agua y que han marcado el rumbo del Instituto dentro de diferentes estudios y proyectos para los próximos años. Algunos de estos proyectos son: Métodos analíticos para la determinación de compuestos emergentes en agua; Tecnologías para la remoción de contaminantes emergentes, nutrientes y producción de energía en aguas y lodos residuales para cuencas hidrográficas de Morelos; Estrategias para potabilización TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA de agua en las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos, con un enfoque holístico; Indicadores de integridad ecológica y salud ambiental para las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos; Implementación de un sistema de información climática aplicada a la gestión de riesgo agrícola en Morelos; Micromodelos, herramienta para el estudio de procesos fluviales en laboratorio; e Indicadores de gestión prioritarios en organismos operadores, entre otros. 263 ANÁLISIS DE LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Breña Puyol Agustín Felipe, Jacobo Villa Marco Antonio y Rojas Serna Claudia Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Del. Iztapalapa, México D.F., México. C.P. 09340 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n las últimas dos décadas, durante los periodos de lluvias, la Ciudad de México ha presentado inundaciones persistentes de tipo local o generalizadas en las zonas urbanas y las autoridades encargadas de la Administración del recurso agua aseveran que tales fenómenos son producto del incremento de las lluvias derivadas del cambio climático. Al respecto se puede decir que no existen estudios que aborden con detalle este tipo de fenómeno, y desde el punto de vista climático es necesario lleva a cabo un análisis del comportamiento histórico, durante la época de lluvias, de las lluvias máximas diarias que ocurren en la Ciudad de México, para detectar si se presentan incrementos importantes de las precipitaciones, en las zonas urbanas. En consecuencia, el objetivo que persigue 264 este artículo es analizar el comportamiento de las lluvias maximás diarias registradas durante, los periodos de lluvias, en las dos últimas décadas (1991-2011) en la Ciudad de México, con el fin de identificar, si en el periodo de registro, se han incrementado las magnitudes de las lluvias registradas y diagnosticar su posible influencia sobre las afectaciones en zonas urbanas puntuales o generalizadas de inundación. Asimismo, el artículo está organizado en tres secciones: a). En la primera se presenta la zona de estudio, así como la red de estaciones pluviometricass utilizadas en este articuloo; b). Posteriormente, se describe la metodologia utilizada para el análisis de los datos procesados, así como el comportamiento temporal de las lluvias; c). Finalmente se mencionan las conclusiones y perspectivas de este trabajo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL ACUEDUCTO TEMBLEQUE Bonilla Porras José Antonio y Ocampo Guerrero Nikte Norma Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN E l Acueducto Tembleque es un gran complejo hidráulico del siglo XVI que tuvo por objeto abastecer de agua potable a las comunidades de Zempoala y Otumba. Se presenta una síntesis de su historia y motivación así como los resultados de un análisis de su funcionamiento hidráulico mediante los criterios que se utilizan actualmente para el diseño y revisión de obras de este tipo. Parte del trabajo que se ha realizado, y que es el tema central del presente documento, consiste en la revisión del funcionamiento hidráulico de esta obra hidráulica ya que, debe recordarse que la ingeniería hidráulica, tal como se le conoce hoy, no fue utilizada como tal hasta algunos siglos después, tomando en cuenta que este acueducto inició su construcción alrededor de 1545 y, por lo tanto, los criterios en que se basó su construcción y diseño son un tanto distintos de los que utilizaríamos hoy en día. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Mediante una prueba en campo y la utilización de criterios de uso extendido en la actualidad, se busca analizar el funcionamiento del Acueducto Tembleque y aportar datos sobre los cuales, hasta este momento, tan sólo se han hecho especulaciones sobre el gasto o las características de los materiales que componen la conducción, ya que, dadas sus características, es prácticamente imposible que existan datos que los definan, como coeficientes de rugosidad o factores de fricción. El Acueducto Tembleque guarda un importante lugar en la historia de la ingeniería hidráulica en México, pues se trata de una de las más importantes obras de ingeniería hidráulica del Virreinato. Por ello, es nuestra obligación conocerlo y contribuir a su preservación, no sólo física, sino intelectual, pues da fe de que la Hidráulica no sólo son ecuaciones y complejos métodos numéricos, sino también observación, intuición y sentido común. 265 EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA Balancán Soberanis José Alberto, Pérez Salazar Amparo Rosario y Salas Salinas Marco Antonio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a Planificación Hídrica, instrumento de la Gestión de los Recursos Hídricos, enfatiza la necesidad del uso de herramientas computacionales y de información precisa que faciliten la toma de decisiones. Ante la relevancia creciente que está alcanzando “la sociedad de la información”, se realza el valor de este “bien” en nuestro tiempo; más aún, este cúmulo de datos está aumentando vertiginosamente, lo que exige a las instituciones la implementación de una formación de recursos humanos para el manejo de este acervo y así avanzar en la generación de conocimiento útil y relevante para la solución de problemas. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), tiene entre sus funciones la formación de recursos humanos calificados, lo que contribuye al desarrollo sustentable; por lo que además de otros programas de capacitación, ofrece el posgrado en Ciencias y Tecnología del Agua, diseñado bajo un enfoque integral e interdisciplinario. Durante tres generaciones 266 se ha impartido la asignatura “Sistemas de Información para la Gestión Integrada del Agua” en el área de concentración Gestión Integral del Agua de Cuencas y Acuíferos. En dicha asignatura se capacita a los alumnos en el uso de la herramienta Sistemas de Información Geográfica con el fin de que adquieran los conocimientos para el manejo de estos sistemas. Contribuyendo a la formación de recursos humanos en la gestión del agua, los sistemas de información geográfica, se han posicionado como una herramienta básica para capturar, almacenar, manipular, analizar, y modelar información espacialmente referenciada lo que convierte a estos sistemas en una herramienta idónea para abordar problemas de planificación, gestión, así como para la toma de decisiones. En este trabajo se muestra la experiencia con los alumnos del posgrado IMTA, quienes al desarrollar como trabajo de tesis, sistemas con tecnología SIG para la ges- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 tión de los Recursos Hídricos, han ampliado su campo de acción en la Gestión del Agua. Los temas principales desarrollados son: geobase de datos y servicios de cartografía interactiva, gestión integral del TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA agua subterránea, determinación de zonas de riesgo por inundación, vinculación de sistemas de información gubernamentales, sistema para la determinación de dictámenes técnicos, entre otros. 267 PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAPTACIÓN DE ALTA CAÍDA Cafaggi Félix Amalia Adriana Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN E n el laboratorio de hidráulica de la Facultad de Ingeniería se tienen implementadas una serie de prácticas que apoyan el desarrollo teórico. Dado que Hidráulica Urbana es de relativa nueva creación, el personal académico adscrito al laboratorio se ha dado a la tarea de diseñar prácticas de laboratorio para esta asignatura. Aprovechando que el laboratorio cuenta con la infraestructura que se empleó para un estudio experimental en modelo de un pozo de caída con entrada de ranura excéntrica que fue realizado a solicitud de la Comisión Nacional del Agua, se diseñó una práctica de laboratorio en la que los alumnos conocen el funcionamiento de una estructura de conexión y analizan el comportamiento del agua dentro de la misma. Descripción de la práctica de laboratorio Objetivo: Analizar el funcionamiento hidráulico de una captación de alta caída. 268 Instalación empleada. Se muestra en las figuras 1 y 2. Desarrollo en el laboratorio. Se identifican las secciones de medición: en el canal de aproximación, a la entrada de la estructura con ranura vertical, en el pozo de caída y en la zona de disipación de energía. Para tres condiciones de operación se miden: gasto, el tirante y1 al inicio de la rampa, altura a la entrada del pozo, el ángulo del flujo anular que forma la velocidad absoluta con la horizontal (figura 3), el espesor del flujo anular y las alturas h1, h2 y h3 en la estructura amortiguadora. Informe: A partir de las lecturas realizadas en el laboratorio se analiza el comportamiento hidráulico del flujo en: el canal de llegada, la entrada al pozo, el flujo anular y en la estructura amortiguadora. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Figura 1.Canal colector y estructura de llegada. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Figuras 2. Estructuras de caída y amortiguadora y conexión con túnel interceptor. Figura 3. Componentes de la velocidad en la estructura de caída. 269 ESTUDIO DE CONVERGENCIA LÍMITE DEL ESQUEMA DE LEENDERTSE PARA FLUJOS TRANSITORIOS Cruz Mayo Penélope1, López Gómez Nadir Fernanda1 y Aguilar Chávez Ariosto2 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n la práctica de la ingeniería en ciertas ocasiones es necesario analizar los flujos transitorios en un cauce natural o un canal prismático. Los principios físicos para analizar esta condición de escurrimiento están definidos por la ecuación de conservación de masa y momentum. Para un problema en una dimensión e integrado en la vertical estos principios quedan definidos por las ecuaciones de Saint-Venant (Abbott, 1979). En este trabajo se presenta un estudio completo de convergencia numérica bajo el teorema de equivalencia de Lax (Morton y Mayers, 1994), de un esquema discreto de direcciones alternantes ADI o de Leendertse (Abbott y Basco, 1989), para solucionar los flujos transitorios en un cauce con las ecuaciones de Saint-Venant. En la demostración del Teorema de Lax, primero se determinó la consistencia numérica demostrando que los errores de truncado son despreciables para la condición límite para ∆t,∆x→0. Posteriormente se aplicó un análisis de propagación de error para el sistema discreto mediante 270 una serie discreta de Fourier y se obtuvo la relación de amplitud que define los límites de la estabilidad numérica para |ρ|≤1. Con la relación de amplitud se generaron diferentes escenarios de flujo subcrítico y supercrítico, indicando que para la condición supercrítica el esquema es instable. Este resultado indica las condiciones de flujo en donde el esquema es convergente en el sentido del Teorema de Lax. Una vez determinadas las condiciones de convergencia límite del esquema Leendertse se realizó el código numérico tomando en cuenta las siguientes características, H,V:Ω(x,t)∈R^2 son las variables dependientes de tirante y velocidad; se tiene una condición inicial de H,V∈Ω(x,0); condición de frontera para flujo subcrítico: a) aguas arriba V(0,t)=q(t) y b) aguas abajo H(L,t)=g(t). Para los escenarios de flujo convergente se realizaron una serie de pruebas numéricas y estas demostraron la bondad del método de análisis numérico, ya que se obtuvieron resultados estables y convergentes para la condición subcrítica. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COMPARACIÓN DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO MEDIDO EN TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD CON RESULTADOS NUMÉRICOS Carmona Paredes Libia Georgina1, Autrique Ruiz René2 y Rodal Canales Eduardo1 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Policonductos, S.A. de C.V. Av. CFE No. 700, Zona Industrial, 2a Sección, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. C.P. 78395 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN D ebido a las propiedades de las tuberías fabricadas con materiales plásticos, la frecuencia del uso de éstas en sistemas de conducción de agua a presión ha ido en aumento. En particular, las fabricadas con polietileno de alta densidad (PEAD) son resistentes a la corrosión, extremadamente flexibles y debido a sus propiedades viscoelásticas soportan sobrepresiones de corta duración por arriba de la presión nominal. Durante el diseño de sistemas de conducción de agua a presión es indispensable conocer la magnitud de las presiones que se presentarán como consecuencia del golpe de ariete para seleccionar adecuadamente las tuberías y diseñar los dispositivos de control de transitorios que garanticen la operación segura de los sistemas. Se ha observado que el modelo clásico de golpe de ariete, no representa adecuadamente los transitorios que se producen TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA en tuberías viscoelásticas debido a que en éste se considera que las tuberías tienen una respuesta elástica lineal a diferencia de los materiales vicoelásticos, cuya respuesta no es lineal. Es necesario incluir esta característica de viscoelasticidad de las tuberías dentro del modelo de golpe de ariete para obtener resultados que representen adecuadamente los transitorios producidos por este fenómeno. En este trabajo se presenta la comparación entre los resultados obtenidos en mediciones directas en laboratorio del transitorio hidráulico producido por el fenómeno de golpe de ariete en una tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) y los resultados obtenidos mediante la implementación computarizada de un modelo matemático que considera las características viscoelásticas de la tubería. Las propiedades viscoelásticas de la tubería se representan a través de una modificación del modelo mecánico de Kelvin-Voigt 271 generalizado. Se observa que con este modelo se reproducen adecuadamente el cambio de frecuencia de la onda de presión y la rápida atenuación de su am- 272 plitud; características que se presentan en los transitorios que se desarrollan en tuberías plásticas y que el modelo clásico no reproduce. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INSTRUMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM QUE TRABAJA CON UNA TURBINA FRANCIS Carmona Paredes Libia Georgina1, Carmona Paredes Germán Jorge1, Rodal Canales Eduardo1, Cafaggi Félix Amalia Adriana2 y Ocampo Guerrero Nikte Norma2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM dispone de un modelo hidráulico formado por un tanque de agua de carga constante ubicado a 5.3 m de altura con respecto al piso, una tubería de conducción a presión de 10.8 m de longitud de 10” de diámetro y una turbina tipo Francis, al llegar a la turbina la tubería se reduce a 8”, codos de radio corto y una válvula de seccionamiento. La descarga de la turbina se une a un cono de desfogue o tubo difusor de aproximadamente 2.2 m de largo y un ángulo de difusión de 8° a través de un codo de 90° de radio largo. El agua descarga en un cárcamo cuyo nivel del agua está 1 m por debajo del piso del laboratorio. La turbina está acoplada a un generador de corriente directa, la energía eléctrica que se genera se utiliza para encender 30 focos incandescentes de 100 W. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Hasta hace unos meses, los instrumentos de medición con los que se contaba eran dos manómetros diferenciales de columna de mercurio referidos a la atmósfera, uno la entrada y el otro a la salida de la turbina, un amperímetro, un voltímetro, un tacómetro óptico y un medidor de flujo ultrasónico; con éstos únicamente se pueden realizar mediciones en condiciones de operación en flujo permanente. Debido a que es muy importante que los alumnos conozcan la diferencia entre las operaciones de los sistemas hidráulicos en flujo permanente y transitorio así como la forma en la que se deben medir en tiempo real las variables dinámicas hidráulicas durante los transitorios, el modelo descrito se instrumentó con sensores electrónicos y un sistema de adquisición de datos y registro por computadora. 273 Para medir la caída de presión en la turbina, se instalaron transductores de presión a la entrada y salida de ésta. Para medir el gasto dinámico, se instaló en la tubería de succión un medidor de propela con salida electrónica. La velocidad de rotación de la turbina se mide en su flecha con un tacómetro electrónico. Se instalaron sensores de voltaje y corriente para registrar la carga eléctrica dinámica conectada al generador. El par aplicado a la flecha de la turbina es la variable más compleja de medir; para medirlo, se reinstaló el generador eléctrico acoplado a la flecha sobre una base basculante y un 274 brazo de palanca soportado en un sensor electrónico de carga. Todas las señales electrónicas asociadas a cada una de las variables se procesan y registran en una computadora, información que los alumnos deberán aprender a interpretar. Esta nueva instrumentación no sustituye a los instrumentos analógicos de carátula, debido a que los estudiantes también deben saber utilizarlos. Trabajo patrocinado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, DGAPA, UNAM. Proyecto PE102313. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE BURBUJAS EN UN REACTOR DE ELECTROCOAGULACIÓN Canto Ríos Javier1, Martín Domínguez Alejandra2, Alcocer Yamanaka Víctor Hugo2 y Pérez Castrejón Sara2 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], RESUMEN E l objetivo de este trabajo se centra en la selección de una técnica para la medición de burbujas presentes en un reactor de electrocoagulación de superficie libre y flujo vertical. La electrocoagulación es una alternativa de tratamiento de agua que, mediante la oxidación de electrodos metálicos de sacrificio por el paso de una corriente eléctrica, genera coagulantes que remueven los contaminantes del agua. Durante la oxidación se forman moléculas de hidrógeno y oxígeno que se liberan en forma de burbujas, las cuales ocasionan perturbaciones hidráulicas que afectan la eficiencia del sistema. La presencia del flujo bifásico (gas-líquido) en los reactores de electrocoagulación puede impactar de forma negativa en el funcionamiento de los mismos, dependiendo de la cantidad, tamaño y velocidad de desprendimiento del gas presente en el flujo, así como de la geometría y del tipo de reactor del que se trate. Debido a lo anterior es necesario estudiar TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA la fase gaseosa presente en este tipo de reactores. En el presente estudio se utilizó un reactor experimental diseñado específicamente para observar la producción de gas sobre las paredes de los electrodos. El sistema consiste de placas paralelas de ¿aluminio? de 1.5 m de largo x 0.09 m de ancho, inmersas en un canal de flujo ascendente que permite variar la separación de las mismas entre 0.006 – 0.016 metros. El reactor se fabricó en ¿acrílico transparente? para visualizar el interior del mismo y se analizaron diferentes técnicas para la medición de burbujas con la finalidad de seleccionar aquella que se pueda adecuar al estudio. Entre las técnicas analizadas se encuentran: la velocimetría de partículas por imágenes (PIV), la medición por sondas de fi- 275 bra óptica, el método de película caliente, y la estereoscopia de imágenes. De acuerdo a las características de las técnicas, el PIV resultó aquella con mayor flexibilidad 276 de ser adaptada a las características del reactor. Sin embargo incluso esta técnica tiene sus limitaciones como se muestra en este trabajo. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON DATOS SATELITALES DE LLUVIA EN MÉXICO Coutiño Román Laura, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os datos de precipitación, son fundamentales en la modelación hidrológica. Un monitoreo adecuado de la precipitación consiste en tener observaciones confiables y a una resolución espacio-temporal óptima. En México, los retos que implica tener una escasa densidad de las estaciones climatológicas a nivel de cuenca así como su irregular distribución espacial, han fomentado el uso de información pluviométrica originada a través de satélites. La información utilizada para este trabajo es la obtenida a partir del producto 3B42 proveniente del satélite TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) y de los registros in situ disponibles en la base de datos CLICOM. En cuanto a la información generada a partir del satélite, se tienen registros a partir del año 1998 hasta el presente año, y en el caso de los datos de CLICOM, varía de acuerdo a cada estación climatológica; a partir de lo cual, el análisis en este trabajo se restringe TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA para el período de 1998 a 2011. Como primer objetivo se tuvo, caracterizar los resultados obtenidos del satélite a partir de los registros provenientes de las estaciones para lo cual se analizaron 2 cuencas con contraste topográfico importante: Río Soto la Marina y Río LermaToluca, tratándose en el primer caso de una planicie y en el segundo caso de una zona montañosa. Otro objetivo de este trabajo fue completar el análisis mediante un modelo hidrológico distribuido. Los resultados que se obtuvieron marcan una mejor correlación de los datos pluviométricos para la zona de la planicie, esto puede deberse a que el satélite no detecta todos los tipos de lluvia, como la orográfica y convectiva. Asimismo, el error disminuye durante la temporada de lluvia. Estos resultados permiten conocer los alcances y limites en el uso de productos de precipitación provenientes de satélites para fines de predicción hidrológica. 277 CONSTRUCCIÓN DE CURVAS I-D-TR DE LAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DE MÉXICO A PARTIR DE LA BASE DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS SMN-CONAGUA Conde Rivera Raúl1, Vita Garza Álvaro1, Castro Ortiz Verulo Alejandro2 y López Mejía José Rafael3 1Consultoría AQUA. Agualeguas No. 6613, Col. Hacienda Santa Clara, Monterrey, Nuevo León, México. C.P.64346 2Hidráulica Termo Plus. 3ª cerrada de la 23 sur No. 4501, Col. Granjas Atoyac, Puebla, Puebla, México. C.P. 72400 3ADS Mexicana. Carretera a García km 0.8, Santa Catarina, Santa Catarina, Nuevo León, México. C.P. 66370 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta en este trabajo el procedimiento para la elaboración de curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno (I-D-Tr) y altura de precipitación (H-D-Tr), así mismo se presenta la tabla de datos y variables regionales para las 5,781 estaciones climatológicas de México procesadas. Se utilizó el procedimiento de cálculo presentado por Campos (1990) en la Revista Ingeniería Hidráulica de México, donde a partir de la obtención del cociente lluvia-duración, que relaciona la lluvia con duración de una hora y dos años de periodo de retorno con la lluvia de 24 horas de duración e igual periodo de retorno. Al calcular este cociente denominado R, se encontró una variación de 0.4 a 0.6 para estaciones en las regiones áridas/semiáridas y valores de 0.3 a 0.4 278 en estaciones en las regiones húmedas. Se selecciona la estación pluviométrica a procesar extrayendo sus datos geográficos y las precipitaciones máximas anuales de 24 horas, para todo su registro histórico. El procedimiento utilizado fue el sugerido por Campos (1990) con la variante de estimar el cociente R a través de una ecuación polinomial de segundo grado que se obtiene de los valores encontrados por Campos (2010) en las 10 estaciones pluviográficas contrastadas para diferentes zonas geográficas del país, correlacionando estos valores de R con la altitud sobre el nivel del mar de la estación pluviométrica a procesar. El criterio de Bell (1969) y de Chen (1983) genera curvas I-D-TR, encontrando que el criterio de Bell (1969) se ajusta mejor a duraciones cor- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 tas y periodos de retorno menores de 10 años. Para obtener las discrepancias entre las intensidades observadas y las estimadas se obtiene un error relativo en cada una de ellas. Las diferencias máximas por defecto no rebasan el 30% y en algunos casos son menores al 10%, mientras que las diferencias máximas por exceso son del orden del 60%. Las discrepancias por defecto conducen a diseños hidrológicos insuficientes, mientras que las diferencias máximas por exceso conducen a diseños hidrológicos conservadores. Se presenta finalmente la tabla de parámetros para los modelos de Chen y Bell incluyendo la estimación del periodo de retorno máximo para extrapolación de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA confianza en función del historial de registros de cada estación procesada. Se presenta también el calculador de curvas I-D-Tr para instalar en computador, arrojando las gráficas y resultados en intensidad de lluvia ó altura de precipitación, para la aplicación del criterio a diseño de obras pluviales. El procesamiento de datos fue realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con alumnos en prácticas profesionales avalados por sus profesores de la materia de hidrología e hidráulica, coordinados y supervisados por los autores. Este trabajo está en proceso de publicación por parte de BUAP. 279 ECUACIONES UNIVERSALES AJUSTADAS PARA EL CÁLCULO DE LLUVIAS MÁXIMAS DE CORTA DURACIÓN Del Ángel González Marcelino1 y Domínguez Mora Ramón2 1Asociación Mexicana de Hidráulica. 5a. ave. No. 102, Col. Monteverde, Cd. Madero, Tamaulipas, México. C.P. 89420 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], bihingenierí[email protected] RESUMEN L a Zona Conurbada del Sur de Tamaulipas se forma por los municipios de Tampico, Madero y Altamira, ubicándose sobre la margen izquierda de la desembocadura del río Pánuco en el Golfo de México y las lagunas del Chairel y de Champayán que deben su origen al río Tamesí, afluente del río Pánuco en su desembocadura. El clima A(w) predominante en la región es cálido subhúmedo con lluvias en verano que van desde los 9.7° C hasta los 36.8° C. Los vientos predominantes en otoño e invierno son los denominados “nortes”, mientras que en las otras estaciones del año varían de sur a norte. Por estar la región expuesta a los fenómenos de tipo hidrometereológico son comunes los ciclones y vientos huracanados, que en más de una ocasión han afectado seriamente a los habitantes del municipio. La precipi- 280 tación anual varía de 788.6 a 1,044.10 milímetros y el mes más lluvioso es julio arriba de los 1000 milímetros. Esta es una región que se caracteriza por estar rodeada de agua por las los sistemas de lagunas que forma el río Tamesí en el Poniente, la desembocadura del río Pánuco al Sur, y el Golfo de México al Oriente. Por estas características, cuando ocurren las lluvias de verano, la zona se ve afectada por fuertes inundaciones que producen encharcamientos en sus avenidas y calles, hasta inundar amplias zonas habitacionales y comerciales constituyendo un grave problema el desalojo de las agua pluviales. En este trabajo se resalta la importancia de contar con herramientas útiles para el cálculo de precipitaciones pluviales e intensidades de corta duración median- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 te métodos que hacen uso de registros de precipitaciones máximas en 24 hrs. Se utilizan los coeficientes que presenta un Mapa de la República Mexicana elaborado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, para la determinación de precipitaciones máximas en una hora y se establecen las comparaciones en los resultados de su aplicación para tres estaciones climatológicas de la región Sur del Estado de Ta- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA maulipas, Tampico- Madero y Altamira, Tam., mediante las fórmulas de Bell y Chen ajustadas a las lluvias máximas regionales. El análisis tiene como objetivo, determinar las precipitaciones máximas para duraciones cortas, de 10 a 120 minutos principalmente, y se establece un criterio para el diseño de obras protección contra inundaciones aplicable a cualquier región de México. 281 SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL CANAL PESCADITOS Domínguez Mora Ramón, De Luna Cruz Faustino y Gómez Aguilar Erick Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a Central Hidroeléctrica de Temascal genera energía con el agua de la presa Miguel Alemán (Temascal), sobre el río Papaloapan, la cual se encuentra conectada con la presa Miguel de la Madrid (Cerro de Oro), operada por la Comisión Nacional del Agua, a través del canal Dique Pescaditos. El canal de comunicación permite el trasvase de agua generalmente de la presa Cerro de Oro hacia Temascal, aumentando la disponibilidad de generación de energía por parte de la CFE. El sistema cuenta con 6 unidades generadoras con una capacidad total instalada de 354 MW, las primeras cuatro unidades iniciaron su operación en 1954 y las unidades 5 y 6 en 1996 después de la construcción de la presa Miguel de la Madrid y su interconexión con la presa Miguel Alemán. Debido a los estudios que se han realizado desde el 2010, año en el que se presentaron aportaciones que permitieron detectar algunos puntos importantes en la operación de ambas presas, la CFE trabaja en proyectos que permitan aumentar la cantidad de agua que pasa de la presa Cerro 282 de Oro a Temascal principalmente en la temporada de estiaje; como parte de esos proyectos, la Gerencia de Ingeniería Civil solicitó el levantamiento topobatimétrico del canal Pescaditos y de áreas cercanas en ambos vasos para conocer el estado actual del terreno y analizar la factibilidad de realizar proyectos para hacer más eficiente la operación del sistema de presas Temascal-Cerro de Oro. Es importante determinar la ley de descarga del dique canal pescaditos ya que es un insumo primordial para generar las políticas de operación del Sistema de Presas Temascal - Cerro de Oro, que apoyen a los tomadores de decisiones en la forma como deben operar estas estructuras. Con objeto de contar con políticas de operación que permitan predecir la evolución de los almacenamientos de manera eficiente se han aplicado técnicas convencionales de transito de crecientes en vasos, sin embargo, la condición de interconexión entre los vasos, a través del canal pescaditos, implicó abordar el tema XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 de su funcionamiento a partir de los datos de topobatimetría del canal así como de la evolución de niveles en ambos vasos para un periodo continuo; con estos datos se llevó a cabo una simulación con un modelo numérico que considera el flujo de tipo bidimensional, que permitió estimar el caudal de transferencia para cada instante en que se tiene información de niveles los que se consideran como condiciones de frontera para la modelación matemática. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Por lo anteriormente expuesto, fue necesario deducir el comportamiento hidráulico del dique-canal pescaditos mediante una función explicita de la transferencia de flujo en función de sus niveles y que permita de manera sencilla estimar ese gasto de transferencia entre vasos, como lo es la siguiente expresión: Q = 9.799 * (ElevaciónCerro de Oro-ElevaciónTemascal) ^ 0.4753 * (ElevaciónCerro de Oro) ^ 2.5515 283 CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS COHESIVOS, UTILIZANDO TÉCNICAS ÓPTICAS NO INVASIVAS Díaz Palomarez Víctor Javier1, García Aragón Juan Antonio2 y Salinas Tapia Humberto2 1Estudiante de Doctorado, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 2Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a disminución de sedimentos suspendidos en cauces naturales, cuerpos de agua, plantas de tratamiento, aguas industriales y específicamente en los sistemas de recirculación de agua para su uso en acuacultura, es de vital importancia tanto económica como técnicamente, principalmente por los altos costos en la eliminación de sólidos en los sistemas de tratamiento. La caracterización de los sedimentos es un proceso importante para disminuir los sedimentos suspendidos (cohesivos). A pesar que la caracterización de partículas en un flujo bifásico (agua-sedimento) se ha realizado bajo pruebas de observación directa, hace falta un mayor sustento experimental que permita definir claramente el comportamiento hidrodinámico de las partículas de sedimentos cohesivos (García Aragón et al., 2011a). Se debe ha- 284 cer énfasis en el uso de los métodos que no modifiquen su comportamiento, ni la formación de los flocs, y ello se logra aplicando métodos no invasivos, como los ópticos. En este trabajo se presenta la importancia que tiene el uso de las técnicas ópticas en la caracterización de sedimentos para ello se aplicó la técnica de Velocimetría por Rastreo de Partículas (PTV), cuyo principio se basa en la determinación de campos de velocidad de imágenes de partículas. Sin embargo, dada la aplicabilidad para discretizar partículas, permitió caracterizar los sedimentos provenientes de residuos del cultivo de peces, esta caracterización permitió identificar la formación de flocs y esto se demuestra con los resultados de comparación obtenidos utilizando un analizador de partículas Coulter LS 100 Q. También para demostrar que XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 lo obtenido con PTV, es aglomeración de partículas primarias de sedimentos finos, para determinar el tamaño de estos sedimentos se utilizó Microscopía Electrónica de Barrido (TEM). El aporte principal de este trabajo, es la aplicación de la técnica óptica de PTV, en la caracterización sedimentos cohesivos, cuya ventaja principal es que por tratar- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA se de una técnica de campo completo, permite analizar el comportamiento de las partículas primarias y su aglomeración para la formación de flocs, donde se produce el proceso de sedimentación si necesidad de alterar el proceso, situación que con el analizador y la TEM, no ocurre, ya que las muestras son alteradas y los resultados pueden presentar modificaciones. 285 CÁLCULO DE COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO EN CUENCAS DEL VALLE DE MÉXICO USANDO MÉTODOS ESTADÍSTICOS Esteban Calderón Carol Paola, Domínguez Mora Ramón, Arganis Juárez Maritza Liliana, Carrizosa Elizondo Eliseo y Esquivel Garduño Gabriela Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected]. mx, [email protected], [email protected] RESUMEN L a modelación de los procesos lluviaescurrimiento ha experimentado grandes avances en las últimas décadas conforme se tienen equipos de cómputo más avanzados; Sin embargo, dichos modelos requieren de algún parámetro que permita estimar la lluvia en exceso y el escurrimiento directo de una cuenca. La primera versión del método del número de curva fue propuesta en los años cincuenta por el Soil Conservation Service (SCS) y ha tenido una gran aceptación en la modelación hidrológica de cuencas no aforadas; no obstante, se ha cuestionado su aplicación debido a que fue desarrollado con base en la información de pequeñas cuencas agrícolas localizadas en los Estados Unidos, así que es importante que se lleven acabo estudios locales para evaluar si este método y sus parámetros funcionan adecuadamente en otros lugares del mundo. Por otro lado, en cuencas aforadas es posible calcular el 286 coeficiente de escurrimiento mediante la relación entre el volumen de escurrimiento directo y el volumen de la lluvia total. En este trabajo se presenta la estimación de coeficientes de escurrimiento de cuencas instrumentadas del Valle de México. Para esto, se seleccionaron estaciones hidrométricas que tuvieran más de 20 años de registro y que además sus cuencas no tuvieran almacenamientos o extracciones importantes para garantizar que sus registros puedan ser analizados probabilísticamente. La metodología aplicada para el cálculo de los coeficientes de escurrimiento se basa en el análisis estadístico tanto de los gastos medios diarios registrados en las estaciones hidrométricas como de la precipitación obtenida con la información de las estaciones climatológicas. Cabe mencionar que en el análisis estadístico de la lluvia no se trabajó con los valores puntuales de cada estación para evitar la XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 sobrestimación de eventos ya que los valores máximos anuales de lluvia no ocurren de forma simultánea en todas las estaciones; así que se obtiene una mayor aproximación a la realidad al estimar valores de lluvia simultanea diaria para cada cuenca. Finalmente se determinaron en cada cuenca coeficientes de escurrimiento para diferentes periodos de retorno y se realizó TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA una comparación con los resultados obtenidos con el método del número de curva. Al estimar la precipitación de exceso (Pe) con los dos métodos se encontró en la mayoría de cuencas que el método de número de curva genera un mayor crecimiento de Pe al aumentar el periodo de retorno, lo que podría causar una sobrestimación de eventos. 287 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES ENTUBADAS DE RIEGO Espinosa Méndez Rafael Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN E l uso de agua predominante en México es el agrícola, ya que en la actualidad el 78% del agua extraída se utiliza para el riego de 6.3 millones de hectáreas distribuidas en 85 Distritos de Riego (DR) y alrededor de 39,492 Unidades de Riego (UR). Para la distribución del agua se cuenta con infraestructura hidroagrícola, que en el caso de los DR tiene una longitud aproximada de 57,750 km de canales en donde se estima una eficiencia de conducción promedio del 60%. Para promover el uso eficiente del agua en las zonas de riego, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ha implementado acciones estructurales como establecer redes colectivas entubadas de riego, derivado de la reducción de costos de adquisición e instalación, la durabilidad y principalmente por la optimización de la conducción y distribución del agua de riego, alcanzando eficiencias de conducción de hasta el 98%, aunado a una importante disminución en los costos de operación y mantenimiento con respecto a una red de canales a cielo abierto. Por otra parte la red entubada permite que a nivel par- 288 celario se implemente la tecnificación del riego mediante sistemas de alta eficiencia (aspersión, goteo, etc.). A la fecha, dentro de los diferentes programas de apoyo Gubernamental, se han instalado más de 40,000 hectáreas con sistemas de riego entubados. Sin duda, las redes de riego entubadas, implican un cambio tecnológico en la operación y mantenimiento de los sistemas de conducción, ya que se requiere un nuevo esquema en la formulación de sus programas de riego, en la medición y control de los volúmenes entregados a los usuarios en las parcelas, procedimientos de mantenimiento y conservación de las tuberías, entre otros aspectos. En este contexto, el Manual de operación y mantenimiento de redes entubadas de riego, es una obra que contempla una amplia revisión bibliográfica y que concentra la experiencia de profesionistas y técnicos encargados de la operación y mantenimiento de las redes entubadas de riego de varios distritos y unidades de riego representativos del país. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Sin duda, el Manual de operación y mantenimiento de redes entubadas de riego será una herramienta de consulta, orientación y apoyo para el personal técnico de las instituciones y especialmente de las organizaciones de usuarios que ope- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ran directamente la infraestructura de riego, además de la formación de recursos humanos en las Universidades de carácter agropecuario, con el objetivo de hacer un uso eficiente del agua en la agricultura. 289 INFLUENCIA DE LA DELIMITACIÓN DE REGIONES HOMOGÉNEAS EN LA ESTIMACIÓN DE LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN E n el análisis de frecuencias de eventos extremos y específicamente en las lluvias máximas diarias, cuando se dispone de información pero esta no cuenta con la longitud requerida para obtener estimaciones confiables, el error de los eventos asociados a diferentes periodos de retorno puede ser grande e ineficiente para propósito de diseño. Surge de esta manera la necesidad de estudiar, validar y difundir metodologías alternativas que permitan realizar reducir el error en las estimaciones de la frecuencia de la ocurrencia de eventos extremos. Una forma de reducir estos errores es a través de la aplicación de técnicas regionales, las cuales requieren que las estaciones involucradas pertenezcan a la misma región homogénea. En este trabajo se realiza una delimitación de regiones homogéneas de precipitación empleando la técnica de los mo- 290 mentos-L, contando con la información proveniente de 56 estaciones climatológicas con longitudes de registro variables desde 1900 hasta 2012, dichas estaciones están localizadas en la Costa Oeste de Estados Unidos. Se presentan dos ejemplos para mostrar como la inclusión de información, en la modelación regional, puede mejorar o empeorar la estimación de las lluvias máximas anuales asociadas a diferentes periodos de retorno. Se emplea el estadístico RMSE para medir la mejora en los proceso de estimación. Se concluye que cuando se cuenta en el sitio de proyecto con información escasa, la correcta delimitación de regiones homogéneas puede influir sustantivamente en los resultados de la aplicación de las técnicas de estimación regional, y por lo tanto, en el diseño de las obras hidráulicas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 VARIACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA A LO LARGO DE UN DÍA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Fuentes Mariles Óscar Arturo, De Luna Cruz Faustino, Pozos Estrada Óscar, Hurtado Rodríguez Arabeli y Fuentes Mariles Guadalupe Esther Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n las redes de tuberías de agua potable los caudales que fluyen en sus tuberías y las cargas de presión en los extremos de sus conductos cambian a lo largo del tiempo debidos a las modificaciones en la demanda, niveles de agua en los tanques de almacenamiento, ingresos a la red, entre otros aspectos. La energía del flujo de agua en las redes de abastecimiento es reducida tanto por la fricción provocada entre el agua y el material del interior de la tubería, como las originadas por cambios en la dirección del flujo (codos, uniones tipo cruz), reducciones o amplificaciones de los diámetro, paso por válvulas, entre otros. Ello induce perturbaciones en el flujo a presión normalmente desarrollado, que causan que parte de la energía del fluido disminuya, al disiparse en forma de calor (pérdida). Las pérdidas locales suelen despreciadas en los cálculos hidráulicos de redes de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA tuberías para determinar las cargas de presión y los caudales; sin embargo, existen condiciones de flujo bajo las cuales las pérdidas locales son de suma importancia. Las pérdidas locales se suelen expresar en función de un coeficiente de pérdida local (adimensional), que para ciertas relaciones entre la longitud, diámetro, número de Reynolds, tipo de unión entre los conductos de una red de agua potable, tiene valores importantes que aparte, al variar los gastos de acuerdo con la demanda, se modifican a lo largo de un día. El coeficiente de pérdida local depende, en general, de la pieza especial y el valor del número de Reynolds del flujo del fluido. Si bien existe una amplia información bibliográfica sobre ello, para ciertos tipos de accesorios no es suficiente para precisar su valor dentro de las redes de tuberías funcionando a presión. Tal fue el caso de uniones de tuberías de tipo cruz (Figura 291 1), por lo que se realizó un trabajo experimental en el laboratorio de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIUNAM ) para obtener algunos de ellos para varias formas de comportamiento hidráulico, mediante gráficas y ecuaciones para 292 que sean considerados en los métodos de cálculo de redes de tuberías presurizadas, en este trabajo se incluyen varios de estos. Se presentan algunas comparaciones de resultados con parmente y no permanente, con los métodos del IIUNAM y el Epanet. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD EN LA GESTIÓN CONJUNTA DE RECURSOS HÍDRICOS CON UN ENFOQUE DE EMERGÍA Fonseca Ortiz Carlos Roberto, Díaz Delgado Carlos y Esteller Alberich María Vicenta Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a teoría de la emergía puede asignar un valor en términos energéticos a los recursos hídricos en función del origen del cuerpo de agua, su calidad y variabilidad espacio- temporal. Sin embargo, la energía incorporada desde el sistema socioeconómico debe ser considerada también en la evaluación de sustentabilidad del suministro del agua hacia el socio-ecosistema. En el presente trabajo, algunos escenarios de suministro de agua (variando la infraestructura) en la cuenca del curso alto del río Lerma (CARL), son evaluados en términos de un índice de sustentabilidad ambiental, en función de los flujos de emergía; así como por el impacto económico generado por el consumo de energía en los procesos de suministro más relevantes de las fuentes de abastecimiento. Lo anterior tiene en consideración la extracción de aguas subterráneas y el acondicionamiento de aguas superficiales y residuales. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA La evaluación de los escenarios propuestos, indica que un sistema de suministro de agua donde las aguas tratadas son reutilizadas para usos agrícolas, industriales y urbanos (con restricciones) proporciona el mejor valor del índice de sustentabilidad ambiental. Más aún, es posible establecer una serie de estrategias para transformar el escenario actual, donde el agua suministrada proviene en su mayoría de un acuífero sobre-explotado, a un escenario donde las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son capaces de implementar unidades de potabilización en sus procesos. De manera adicional, a partir de la estimación del impacto económico generado por el consumo de energía, es posible establecer los periodos que definen las estrategias de planes a corto, mediano y largo plazo a través de la minimización de los impactos causados por el abatimiento de aguas subterráneas y la energía consumida en el tratamiento de aguas residuales. 293 LA SECTORIZACIÓN EN LA OPTIMIZACIÓN HIDRÁULICA DE REDES DE AGUA POTABLE Fragoso Sandoval Lucio1, Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto1 y Toxky López Gerardo2 1Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Edif. 12, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 2Maestría en Ingeniería Civil, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Edif. 12, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este trabajo se describe un proyecto cuyo objetivo central fue realizar la sectorización de la red de distribución de agua potable del sector MHO31 de la Delegación Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, como un programa de relevancia en la entrega, distribución y control de caudales; para hacer más eficiente la red, a través de la sectorización y regulación de la presión en las tuberías, logrando una muy importante reducción en las fugas, mediante la instalación de válvulas de seccionamiento y los mecanismos para el control de las presiones con válvulas reguladoras de presión. Se utilizó el programa EPANET para realizar el análisis hidráulico y la automatización de la red de distribución de agua potable en la delegación; el análisis aplicado 294 al sector fue para el periodo extendido o dinámico, para lo cual se realizó una curva de modulación, de tal manera que las demandas en los nudos varíen de forma periódica, a lo largo del día. El porcentaje de fugas, y la calibración de la red, se efectuó con la utilización del coeficiente del emisor, considerando datos medidos en la zona de estudio, utilizando la curva de evolución, para la alternativa de diseño, con las válvulas reguladoras de presión (VRP) abiertas y posteriormente con las válvulas en operación, para finalmente realizar las propuestas o escenarios de operación del sistema, con el fin de determinar el volumen recuperado, así como el porcentaje de fugas antes y después, de la sectorización de la red aquí estudiada. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CARACTERÍSTICAS DE LA RUGOSIDAD E INTENSIDAD TURBULENTA EN LA VECINDAD DE UNA OBRA DE TOMA García-Camacho Saúl Consultor en Ingeniería y Profesor de Asignatura, Universidad Autónoma de Guadalajara. Av. Patria No. 1201, Col. Lomas del Valle, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45129 [email protected], [email protected] RESUMEN E n las últimas décadas se han realizado estudios para evaluar el transporte de sedimentos a través de la obra de toma en presas cuya capacidad ha sido disminuida de manera importante. No obstante los estudios realizados, no se han llevado a cabo análisis de las características de la rugosidad y de la intensidad turbulenta que se presentan por efecto de los materiales de fondo en la vecindad de la obra de toma. Se ha demostrado que las estructuras turbulentas son influenciadas por parámetros hidráulicos como son el número de Reynolds y de Froude (Nakagawa) considerando un flujo medio por lo que si se cuenta con velocidades medias determinadas en la vecindad de una obra de toma es posible analizar el esfuerzo de Reynolds así como las estructuras turbulentas, que pueden presentarse, en su caso. En este documento se analizan las características del esfuerzo cortante de Rey- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA nolds, rugosidad e intensidad turbulenta que se presentan en la vecindad de una obra de toma utilizando para ello un modelo no distorsionado de fondo móvil. El material utilizado fue arena fina mal graduada de origen volcánico con un diámetro medio Dm=0.19 mm con una densidad de sólidos de Ss= 2.541 y una velocidad de caida ω=0.02238 ms-1. Las velocidades se midieron con un velocímetro acústico Doppler (ADV). Los resultados obtenidos permiten evaluar el comportamiento del esfuerzo cortante de Reynolds así como la intensidad turbulenta generadas por un flujo a la entrada de una obra de toma para un fondo de material granular no cohesivo. Los resultados se compararon con trabajos experimentales similares presentados por Nezu y Nakagawa (1993) y muestran un comportamiento similar para valores de números de Reynolds y Froud bajos. 295 INTEGRACIÓN DE ANTECEDENTE, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PRESA CON CONDICIÓN DE ALTO RIESGO Gómez Mendoza Fidel Rafael, Gontes Ballesteros Soledad Rocío y López Vázquez Alejandro Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta el estudio de caso de inspección preliminar de presa clasificada con condición de alto riesgo para llevar a cabo inspección nivel II. Comprende la planificación de la inspección nivel I, integración y análisis del antecedente de la obra hidráulica con tipo de cortina homogénea de material térreo, comportamiento flexible y longitud de 1760 m desplantada sobre roca sedimentaria, predominando lutita en la provincia fisiográfica de la Llanura Costera del Golfo Norte. Se describe la importancia y metodología para la planificación de la inspección de la presa, para identificación, verificación y discriminación de hallazgos bajo un escenario aleatorio; así como la evaluación de riesgo con base en criterios no convencionales. En la presa de estudio, se han reportado asentamientos transversales, grietas en cortina y socavación regresiva en obra de excedencias. Con base en ello la inspección preliminar consideró la evaluación de la distribución de tamaño de partícula en diversas zonas de la cortina y caracteriza- 296 ción básica de materiales. Se describen los hallazgos preliminares evaluando el diseño, preparación del terreno de desplante, materiales y supervisión de la obra, característicos de las presas construidas bajo el del Plan Juárez. Adicionalmente, el estudio características de la provincia fisiográfica en donde se desplantó la presa; geología, estratigrafía y edafología. Características de la estructura, cortina, obra de excedencia, evaluación de alteración durante la vida útil de la presa con base en análisis de inspecciones previas. Verificación del antecedente hidrológico, identificación de corriente principal y escurrimientos. Así como comportamiento del oleaje sobre paramento mojado. La integridad de la presa se ha mantenido, considerando su comportamiento durante la vida de la presa, impacto de fenómenos hidrometeorológicos, uso de materiales y supervisión de la obra deficientes, mantenimiento negligente e inadecuado, así como escasa información documentada del diseño y preparación del terreno de desplante característico XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 de las presas construidas bajo el del Plan Juárez. No obstante, el riesgo de falla es inminente por la naturaleza de su construcción y conservación por organismo responsable. Con Base en los hallazgos de la inspección preliminar se establecen acciones para esclarecer el ciclo de vida de la presa y mantener la integridad de la presa. Antecedente de la problemática por gobernanza deficiente y establecimiento de plan de comunicación de riesgo efectiva con base en acciones y recomendaciones TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA derivadas de la evaluación, considerando el impacto social para la población aguas abajo. Considerando el tipo de obra se establece que al ser de descarga libre, no permite control de operación. En forma pragmática, es recomendable rediseñar y reconstruir la obra de excedencias, disminuyendo el umbral de descarga, acción que minimizaría el mantenimiento de la cortina y extendería la vida útil de la presa, con menor capacidad, bajo condición de riesgo aceptable. 297 OBTENCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL HÍDRICA CON LA NOM-011-CNA-2000 Y CON EVALHID García Romero Liliana1, Madrigal Barrera José Jaime1, Sánchez Quispe Sonia Tatiana2 y Urquiza Marín Everardo2 1Estudiante, Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 2Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a Norma Oficial Mexicana NOM-011CNA-2000 (Conservación del recurso agua-que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales), indica la metodología para poder encontrar la disponibilidad hídrica media anual de una cuenca, pero por otro lado, existen herramientas que incluyen diversos modelos lluvia-escurrimiento que permiten obtener la disponibilidad hídrica, una de las herramientas es EvalHid, la cual ha sido desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia en España. En México la metodología empleada para el cálculo de la disponibilidad media anual hídrica está normada en la NOM-011-CNA-2000, sin embargo, para el caso de la cuenca de la estación hidrométrica 12738 (Universidad) en el Estado de México, se empleó la herramienta EvalHid y la Norma CONAGUA. 298 En este trabajo se describen ambas metodologías y los resultados obtenidos en ambos casos para determinar si es factible utilizar la herramienta EvalHid para obtener la disponibilidad hídrica media anual. La herramienta EvalHid dispone de varios modelos matemáticos lluvia escurrimiento, entre ellos están el de Sacramento (Burnash et al., 1973), Témez (Témez, 1977) y HBV (Bergstrom, 1995), entre otros; para esta Cueca se utilizó el modelo de Témez, por ser un modelo de fácil aplicación visto desde la calibración, el cual trabaja con cuatro parámetros: la humedad máxima del suelo, la infiltración máxima, el coeficiente de escurrimiento de Témez y el coeficiente de infiltración. La finalidad de esta comparativa es determinar la eficiencia de esta herramienta en el cálculo de la disponibilidad hídrica tomando como referencia la NOM-011CNA-2000. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CONSIDERACIONES GENERALES EN EL ANÁLISIS DE RIESGO DE FALLA PARA EL DISEÑO DE CANALES ABIERTOS Gallegos Silva Jesús Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN E l diseño tradicional de los canales abiertos se realiza con un enfoque determinístico, sin embargo, en las fórmulas que se emplean para describir el movimiento del agua en dichas conducciones, existen diferentes variables cuyas magnitudes presentan un cierto grado de incertidumbre, como por ejemplo: el coeficiente de rugosidad (n) empleado en la fórmula de Manning, o en los coeficientes de gasto en compuertas y en los vertedores, entre otros. Por lo anterior, el análisis que se realiza en el estudio del flujo a superficie libre resulta aproximado y en muchas ocasiones es una de las principales causas de un mal funcionamiento o falla de las estructuras así diseñadas; en donde además de las afectaciones que producen a los diferentes sectores de la población y a la infraestructura, el impacto en las finanzas públicas es de gran relevancia, pues para manejar la emergencia y restablecer la funcionalidad de los servicios los gobiernos utilizan fondos destinados originalmente para otros propósitos. La Teoría de la Confiabilidad es una técni- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ca alterna de análisis probabilístico y estadístico de las diferentes variables, con incertidumbre en su magnitud, que permite obtener una mayor aproximación a las condiciones reales que se presentarán durante la vida útil de cualquier obra diseñada. En consecuencia, al emplear metodologías que contemplen este tipo de análisis –con enfoque probabilístico pero apoyado en la experimentación misma- se podrá garantizar una mayor seguridad en la confiabilidad de su funcionamiento y al mismo tiempo disminuir el riesgo de falla en las estructuras. Existen contribuciones importantes utilizando criterios probabilísticos, como elemento primordial para la toma de decisiones en los proyectos de diseño, a diferentes disciplinas y a la ingeniería en general, aún así, los estudios realizados para aplicarlos al diseño de canales son escasos, por lo cual, en este artículo se presentan algunas consideraciones generales para incorporarlos dentro del análisis hidráulico que permitan diseños mucho más eficientes, óptimos y confiables, de este tipo de conductos. 299 ATRIBUTOS AMBIENTALES CUANTITATIVOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Samayoa Navarrete Luis y Taboada Virgen María Elena Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 fgonzá[email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este artículo se propone una metodología para evaluar en forma cuantitativa el impacto en el medio ambiente de proyectos de abastecimiento de agua potable, mediante la valoración de los atributos ambientales. El proceso se basa en identificar los atributos ambientales y proponer una forma para determinar la magnitud del impacto sobre estos atributos. Se evaluaron diferentes alternativas de proyectos para el abastecimiento futuro a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y se consideró una metodología para la estimación cuantitativa del impacto ambiental que permite desarrollar matrices de valor para los atributos, evitando la evaluación cualitativa que analiza los impactos en forma subjetiva. Por el contrario, en este trabajo se propone una 300 serie de índices que ayudan a evaluar los atributos ambientales en forma paramétrica y de ésta manera obtener valores que permiten comparar y priorizar las alternativas para el proyecto de abastecimiento de agua. La propuesta se basa en el análisis económico ambiental desarrollado por el economista Jhon Dixon con ciertas modificaciones, consistentes en cómo obtener la información ambiental dentro del proceso de construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Finalmente, con los valores obtenidos se logra medir los efectos tanto positivos como negativos en la productividad y en la salud, asociados al abastecimiento de agua potable para una región, lo anterior da la oportunidad de ejecutar obras ambientalmente viables, e identificar medidas destinadas a compensar la pérdida o daño ambiental. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DE LA DEMANDA PARA OBTENER LA CURVA TIPO PARA LA SIMULACIÓN EN PERIODO EXTENDIDO Gutiérrez Zapata Mauricio Javier1, Rodríguez Rendón Daniel Alberto1, Ortiz Medel Josefina2, Jiménez Magaña Martín Rubén3, Delgado Galván Xitlali Virginia2 y Mora Rodríguez José de Jesús2 1Estudiante, Ingeniería Hidráulica, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 2Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica. Universidad de Guanajuato. Av. Juárez 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 3Departamento de Hidráulica, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. Av. Rancho Seco S/N, Col. Impulsora, Nezahuacóyotl, Edo. de México, México. C.P. 57130 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n el presente trabajo se llevó a cabo la evaluación de la variación de la demanda en un sector del sistema de distribución de agua potable de la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, con el fin de obtener la curva tipo de demanda y determinar los coeficientes multiplicadores para la simulación hidráulica en periodo extendido. El sector denominado “La Venada”, está conformado en su totalidad por usuarios de tipo doméstico y se ubica en la zona noroeste de la ciudad. Se realizaron mediciones de campo para caracterizar la curva de demanda en dos periodos estacionales, otoño-invierno y primavera-verano y éste último incluyó un periodo vacacional y uno no vacacional. Se utilizó un medidor de flujo de inserción para registrar las variaciones de la demanda en el tanque que abastece al sector, en intervalos de quince minutos. Los resultados muestran que el TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA factor estacional no tiene una influencia significativa en los patrones de demanda, de manera que en el periodo primaveraverano se tiene un incremento del 1.58% respecto al periodo otoño-invierno. Por otro lado, los resultados para el periodo vacacional dejan ver que la demanda se incrementa sólo en un 0.23% respecto al periodo no vacacional; la casi nula variación puede deberse a que la población servida del sector analizado está dentro de una zona urbana de nivel medio-bajo, donde no se presenta ningún tipo de edificio que se use o deje de usar de manera exclusiva durante el periodo vacacional, por lo que estos dos factores influyen para que los consumos prácticamente no varíen. Finalmente, cabe señalar que este trabajo forma parte de las actividades del proyecto, en curso, para determinar la ubicación óptima de puntos de reinyección de cloro en el sector mencionado. 301 DISEÑO CON UN ALGORITMO GENÉTICO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SU REVISIÓN HIDRÁULICA Hernández Aguilar Darío Alfredo, Fuentes Mariles Óscar Arturo, Bautista Tadeo Ángel, Mendoza Estrada David Ricardo y Aragón Hernández José Luis Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l diseño pluvial de las redes de alcantarillado depende de varios aspectos, como son la precipitación asociada a determinado periodo de retorno, la superficie que se drenará, el trazo de la red, los valores de diámetros comerciales de las tuberías, elevaciones de terreno, precios de tuberías y costos de excavación; así como cumplir con varias restricciones de tipo hidráulico y constructivo. Se propone un método basado en un algoritmo genético para la selección de los diámetros comerciales y las pendientes que deben tener las tuberías para que la red tenga el menor costo tanto por el precio de las tuberías como por el de las excavaciones. Ello debe ser sin dejar de cumplir varias condiciones hidráulicas y de construcción (relación de llenado, colchón mínimo). El algoritmo genético es una técnica de búsqueda basada en la teoría de la evolu- 302 ción de Darwin, que ha cobrado popularidad en el mundo en los últimos años. Es una técnica con base en los mecanismos de selección que utiliza la naturaleza, de acuerdo a los cuales los individuos más aptos de una población son los que sobreviven, al adaptarse más fácilmente a los cambios que se producen en su entorno. Los cambios se efectúan en los genes de un individuo (unidad básica de codificación de cada uno de los atributos de un ser vivo); sus atributos más deseables (los que le permiten adaptarse mejor a su entorno) se transmiten a sus descendientes cuando se reproduce. El método considera flujo permanente para estimar las profundidades hidráulicas y velocidades en cada tubería de la red y posteriormente, lleva a cabo una revisión hidráulica empleando flujo no permanente para verificar que las profundidades y las velocidades cumplen las restricciones impuestas. En caso de ser XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 necesario, se realizan algunos cambios en el diseño. El modelo empleado para la simulación en flujo no permanente es el software libre EPA SWMM 5.0. Se establece que los gastos se introducen a la red en cada nodo, en donde se localizan los pozos de visita. El método se aplicó a una red localizada en la ciu- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA dad de Xalapa, Veracruz. Los gastos producto de las precipitaciones se concentran los pozos de visita.Los resultados obtenidos son alentadores y se observó que, efectivamente, la duración de los gastos máximos en los conductos son cercanos a los de flujo permanente y que se presentan en lapsos cortos debido a la regulación que se presenta en el interior de los conductos de la red. 303 REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA MOVILIDAD DE PARTÍCULAS EN DOS CUENCAS PILOTO, UTILIZANDO EL MODELO FLUBIDI Hernández Cruz Griselda Berenice1,2, Peláez Pavón Lizbeth Berenice2, De Luna Cruz Faustino3, y Fuentes Mariles Óscar Arturo3 1Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México, D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México, D.F., México. C.P. 04510 3Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN C on la finalidad de obtener las zonas de erosión, transporte y depósito de una red hídrica, al presentarse un escurrimiento cotidiano con periodo de retorno de dos años y uno extraordinario cuyo periodo de retorno es de 200 años se realizó una representación cartográfica de la relación entre la velocidad del flujo superficial y la movilidad de las partículas de dos cuencas piloto que tiene características diferentes entre sí. Las velocidades de los flujos de agua fueron estimadas con del Modelo de Flujo Bidimensional (flubidi), desarrollado en el Instituto de Ingeniería, UNAM. De acuerdo con el diagrama de Hjulström, los sedimentos de tamaño de hasta 0.5 mm podrían comenzar a ser arrastrados cuando la velocidad superficial de un flujo supere los 0.2 m/s. La erosión del material consolidado mayor a 0.5 mm comenzará cuando 304 la velocidad llegue a 1.0 m/s. El arrastre de los sedimentos con tamaños superiores a 1.0 mm será gradual, dependiendo de su diámetro. Los resultados obtenidos para el periodo de retorno de dos años, permiten delimitar la parte alta, media y baja de las cuencas piloto, y presentan las zonas con mayor movilidad de sedimentos y por ende, la parte más dinámica de las mismas. Por otra parte, los resultados para el periodo de retorno de 200 años, hacen posible ubicar las zonas de erosión críticas dentro de las cuencas piloto. La importancia de este estudio radica en que la representación cartográfica de la modelación es una herramienta de gran utilidad tanto para la delimitación de zonas de erosión, transporte y depósito, como para establecer medidas de mitigación de la degradación de las cuencas mediante obras de infraestructura civil. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ECUACIONES SIMPLIFICADAS PARA REDES HIDRÁULICAS EN EDIFICIOS Hernández Nampulá Óscar Luis Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Blvd. Paso Limón No. 244, Col. Paso Limón, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. C.P. 29045 [email protected] RESUMEN E l diseño hidráulico de redes abiertas en edificios actualmente se basa principalmente en las siguientes normas: Las normas técnicas complementarias del reglamento de construcción del D.F., las normas y especificaciones para estudios, proyectos, construcción e instalaciones del CAPFCE o INIFED, las cuales determinan calcular los gastos de diseño con el método de Roy B. Hunter y la pérdida de fricción con la ecuación de Manning. Las normas de diseño de ingeniería hidráulica del IMSS, las normas para la elaboración de proyectos de instalaciones hidráulicas y sanitarias de la SSA determinan calcular los gastos de diseño con el método de Roy B. Hunter y la pérdida de fricción con nomogramas. Considerando que las normas anteriores no han sido actualizadas y realizando una comparación entre la ecuación de Darcy-Weisbach con factor de fricción de Swamee-Jain contra la ecuación de Robert Manning se encuentran porcentajes de error entre 29 y 63 %. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Conociendo que la ecuación que mejor modela el flujo en tuberías a presión es la de Darcy-Weisbach y que usualmente se utilizan tuberías lisas para las instalaciones hidráulicas, se propone un procedimiento de solución para el diseño de redes hidráulicas abiertas en edificios, utilizando ecuaciones hidráulicas simplificadas para flujos hidráulicamente lisos, en función de la unidad mueble (UM) que pueden utilizarse de manera sencilla en una hoja de cálculo de Excel, una calculadora manual o la de un celular. Se han deducido ecuaciones simples evitando tener que resolver procesos complicados. La metodología presentada puede ser usada en instalaciones hidráulicas de edificios para agua fría. Se comprueba la exactitud de la propuesta comparando sus resultados con las ecuaciones tradicionales de hidráulica, en donde los errores de la nueva metodología propuesta están por debajo del 4 %, comparadas con el método tradicional, lo cual permite usar la metodología en diseños prácticos de ingeniería. 305 RESULTADOS DE ESTUDIO DE CAMPO PARA LA DETERMINACIÓN INDIRECTA DE LOS VOLÚMENES PRODUCIDOS CON BASE EN EL RECIBO DE LUZ ELÉCTRICA Hansen-Rodríguez Martha Patricia, Antúnez-Leyva Edgar y Rodríguez-Varela José Manuel Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) trabaja de forma continua con los Organismos Operadores de Agua, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), entre algunas de las actividades que se desarrollan se encuentra el confrontar los gastos extraídos en las fuentes de abastecimiento que reportan como dato anual. En muchos casos, la situación que se presenta en los OOAPAS es que la fuente de abastecimiento no cuenta con macro-medidor o bien el que está instalado no funciona debidamente. De aquí surge la idea de comenzar un análisis de la relación que existe entre los kilowatts hora (Kw/h) consumidos en el periodo de estudio reportados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la producción efectiva de la fuente de abastecimiento. Generalmente los Organismos Operadores cuentan con instalaciones eléctricas 306 que suministran de forma directa al pozo, en algunos casos también abastecen la caseta de vigilancia u otros instrumentos como el alumbrado, sin embargo el análisis se realizó tomando en cuenta que en la fuente de abastecimiento, la energía que se consumiera perteneciera exclusivamente al equipo de bombeo y cuando mucho a una luminaria adicional. Sabemos que no es una medición real, que existen errores en el cálculo de la misma sin embargo se presentarán resultados de un análisis de información con la finalidad de inferir el volumen producido y tratar de obtener un método sencillo para apoyar al Organismo Operador en conocer la cantidad de agua que produce y no solo el suponer que se extrae lo concesionado o bien la capacidad de la bomba por las horas trabajadas, situación que en muchos casos se ha comprobado que no es la real. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 En el estudio se hicieron análisis comparativos entre fuentes de abastecimiento que no cuentan con medidor y que su producción fue determinada mediante la instalación de un medidor ultrasónico portátil y en otras fuentes de abastecimiento en las que se cuenta con un medidor confiable y con registros de sus consu- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA mos desde enero de 2010 a mayo de 2014, todo esto con la finalidad de identificar la existencia de esta relación. Así como también se analizó la relación existente entre los volúmenes obtenidos de información confiable y los kWh reportados del recibió de energía eléctrica. 307 COMPARACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES DE UN VENTURI CON SIMULACIÓN DE DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALES Íñiguez-Covarrubias Mauro1, Flores-Velázquez Jorge1, Ojeda-Bustamante Waldo1, Díaz-Delgado Carlos2 y Mercado-Escalante José Roberto1 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec Morelos, México. C.P. 62550 2Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n los sistemas de riego es necesario precisar la línea de energía total para evitar variaciones de presión y gasto en los puntos de entrega y control, estos puntos son idóneos hidráulicamente para instalar equipos especiales, entre los que se encuentran los aforadores Venturi, poco estudiados en relación a tamaños, formas, condiciones de funcionamiento y materiales. Las especificaciones de los Venturi son tomadas de particularidades y mediciones directas en laboratorio. Por lo tanto experimentar su funcionamiento teórico bajo criterios de simulación con dinámica de fluidos computacionales (CDF), es una tarea para el ingeniero especialista en irrigación. El objetivo de este trabajo, es comparar resultados experimentales del funcionamiento de 308 un Venturi de características definidas y reportadas en la bibliografía contra los resultados obtenidos por simulación con Dinámica de fluidos computacionales. Al comparar los valores reportados experimentalmente y los obtenidos mediante CDF, son prácticamente iguales, velocidad media (1.53 m s-1), gasto (0.027 m3 s-1) y presión en el manómetro diferencial (15 cm de columna de mercurio Hg). Una vez validada la comparación, se ensayaron con CFD ocho casos más, con variación de gasto desde 0.005 m3 s-1 hasta 0.040 m3 s-1, resultado, se expone eliminar la incertidumbre del coeficiente de descarga manejado en el Venturi de laboratorio al simplificar la relación gasto (m3 s-1) - perdida de carga (Hg) a una ecuación de potencia, se anota XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 que la carga hidráulica mínima de funcionamiento en la contracción del Venturi será con una presión mínima disponible de 0.4 kg cm-2, se tiene una pérdida de carga total en la longitud de Venturi de 0.04 kg cm-2 para gasto máximo de 0.040 m3 s-1. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Para las condiciones expuestas es posible diseñar Venturis con CFD para diferentes tamaños, formas, condiciones de funcionamiento y materiales y contar con más datos confiables para su instalación en sistemas de riego. 309 LEYES DE DESCARGA DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL EL MACAYO, TABASCO Jiménez Castañeda A. Abel, Millán Campuzano Karina y Ortiz Martínez Víctor M. Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e presenta un estudio teórico – experimental cuyo objetivo es obtener expresiones sencillas para calcular las leyes de descarga de la estructura de control conocida como El Macayo, la cual se distingue por tener dos canales: uno en la margen izquierda y otro en la derecha, ambos con compuertas radiales y pilas para controlar la descarga total de la estructura; estas obras hidráulicas se localizan sobre el río Carrizal, en el estado de Tabasco. El estudio se basa en el empleo de un modelo físico a escala 1:60 de la estructura de control. Primero se estudia el efecto de remanso producido por las pilas en los perfiles hidráulicos de ambos canales; para ello, con base en mediciones hechas para diferentes caudales en el modelo físico, se obtienen algunos puntos que describen el efecto de las pilas y también la ley de descarga de cada canal. Por otro lado, se usan como base las dimensiones de los canales del modelo físico, y se calculan varios perfiles hidráulicos para cada ca- 310 nal; estos resultados se comparan con las mediciones hechas en laboratorio, lo que permite calibrar y verificar el coeficiente de contracción que se utiliza para tomar en cuenta el efecto de pérdida de energía local que producen las pilas. Además, el cálculo de los perfiles hidráulicos sirve para estimar el coeficiente de rugosidad de los canales de laboratorio. Después, con base en la información reportada en los planos de ambos canales, donde se incluyen los correspondientes perfiles longitudinales y vistas en planta, se calculan los perfiles hidráulicos para diferentes caudales; en estos cálculos se emplea el coeficiente de pérdida de energía que producen las pilas en el flujo, y se hace un análisis de sensibilidad para conocer el efecto del coeficiente de rugosidad de Manning asociado a cada uno de los canales prototipo, en la correspondiente capacidad de descarga. Finalmente, con estos últimos resultados se proponen expresiones sencillas que definen las leyes de descarga de cada canal. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COMPARACIÓN DEL HIDROGRAMA DE SALIDA DE UNA CUENCA CON UN MODELO HIDRÁULICO Y UN MODELO DISTRIBUIDO Juárez Dehesa Jorge Iván1, Arganis Juárez Maritza Liliana1, Domínguez Mora Ramón1, Esquivel Garduño Gabriela1, Bladé i Castellet Ernest2, Dolz Ripollès Josep2, Sánchez Juny Martí2, Sánchez Tueros Hans Paul2 y Corestein Poupeau Georgina Teresa2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Instituto de Investigación Flumen (Universitat Politècnica de Catalunya). C/Jordi Girona 1-3, Edificio D1, 2a planta, 08034, Barcelona, España [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a estimación de avenidas de diseño en cuencas hidrológicas es un problema fundamental de la hidrología superficial; cuando no se cuenta con datos suficientes de escurrimiento o se requiere hacer pronósticos a corto plazo, se recomienda utilizar modelos lluvia-escurrimiento para la estimación de dichas avenidas. El desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica, la disponibilidad de topografía más detallada y la evolución de los sistemas de cómputo, brinda la posibilidad de ver los modelos hidráulicos como posibles herramientas para cálculos de carácter hidrológico. Un caso es el modelo hidráulico IBER, el cual tiene implementado un modulo hidrológico que pretende simular el proceso de transformación de lluvia en escurrimiento; los resultados obtenidos con el TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA modelo IBER fueron comparados con los resultados obtenidos con el Modelo de Pronóstico de Escurrimiento del Instituto de Ingeniería de la UNAM. El caso de estudio se desarrolló en la cuenca Peñitas, ubicada en el Estado de Tabasco en México. El área de estudio se tomó desde la cortina de la presa Malpaso hasta la salida de la cuenca. La información como el uso y tipo de suelo, el Modelo Digital de Elevaciones (MDE), fue obtenido del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI); la información climatología se obtuvo de la red estaciones automáticas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A la información climatológica se le aplicaron pruebas de cantidad y calidad de la información, con el fin de reducir la incertidumbre, la tormenta seleccionada para una primera simulación se presentó del 22 de 311 Octubre al 5 de Noviembre de 2007.Con la información recopilada y por medio de ArcGIS se generaron los archivos necesarios para ejecutar el MPE y obtener el hidrograma de salida de la cuenca, el cual se comparó con los resultados que mostró el programa IBER usando sus diferentes opciones de cálculo. Se concluyó que se debe de realizar un preproceso a los datos del terreno para evitar acumulación de flujo en ciertos puntos. IBER puede representar diferentes condiciones hi- 312 drológicas y algunas funcionan mejor en unos casos. Se observó que los modelos hidrológicos vs los modelos hidráulicos son más eficientes en los tiempos de cálculo, ya que para realizar una misma simulación el tiempo de cálculo del modelo hidrológico fue de segundos mientras que para el modelo hidráulico fue de días, esto no quiere decir que sea incorrecto el uso de los modelos hidráulicos, pero el tiempo suele ser un factor estratégico en los proyectos y debe ser tomado en cuenta. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PERFILES DE FLUJO MEDIANTE FUNCIONES EQUIVALENTES Lizárraga Estrada Natalie del Rosario1, García Villanueva Nahún Hamed2 y Barrera Rodríguez Aldo Leonardo1 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. CP 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN P ara fines prácticos la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado, debido a su no linealidad, se resuelve mediante técnicas numéricas basadas en una discretización espacial del dominio de flujo, como lo es el método de diferencias finitas. Si bien estos métodos arrojan resultados ingenierilmente satisfactorios y suficientemente precisos; es de reconocer que desde sus orígenes ha existido un interés técnico y académico por el desarrollo de soluciones exactas o semi-empíricas, a manera de ejemplo se pueden citar las propuestas de Bakhmeteff (1932), Chow (1959), Henderson (1966), Chaudrhy, Schulte (1985) y C. D. Jan (2014), entre otros; en las que se resuelve la ecuación dinámica mediante la integración exacta de funciones geométricamente equivalentes, pero su aplicación solo se adapta a determinadas geometrías y condiciones de frontera. Bajo este marco de referencia en este trabajo se propone una función equivalente, para la la integración de ecuación dinámica, la cual es de fácil integración y válida TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA para geometrías prismáticas y diferentes condiciones de frontera. La función equivalente que se propone, para representar la ecuación de flujo gradualmente variado en canales prismáticos, es del siguiente tipo dx/dy=(a+by) (y-y_c)/(y-y_n ). Mediante correlación lineal entre la ecuación dinámica y la equivalente, dentro de un rango definido de variación del tirante y (siendo yc y yn los tirantes crítico y normal respectivamente), se obtienen los parámetros de ajuste a y b. De esta manera al integrar la ecuación resultante se obtiene una función continua del perfil de flujo, mediante la cual se puede obtener para cada valor de y su correspondiente posición en el espacio x. Con el fin de ilustrar las bondades de esta propuesta, en este trabajo se ilustra su aplicación para perfiles del tipo M2 y S2. Al comparar los resultados, con los obtenidos mediante métodos numéricos, se demuestra una buena aproximación, con la ventaja de que la solución derivada de 313 la función equivalente permite iniciar el cálculo en las inmediaciones de la condición de frontera, en este caso una sección con régimen crítico, o sea, permite salvar ciertas singularidades. Se concluye el artículo haciendo notar que con este mismo 314 procedimiento, basado en la integración de la función equivalente, se pueden obtener prácticamente todos los perfiles de flujo que normalmente se presentan en los canales prismáticos ante diferentes condiciones de frontera. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 FUNCIONAMIENTO ANALÍTICO DE VASOS, COMO UNA PRÁCTICA EXPERIMENTAL López Montes Alexis, Maya Franco Alejandro y Ocampo Guerrero Nikte Norma Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se imparte la asignatura de Hidrología para los alumnos que cursan la carrera de ingeniero Civil, en el temario de esta asignatura se tiene contemplado el tema Funcionamiento analítico de vasos el cual, es de particular importancia para los alumnos, ya que abarca la aplicación de una gran cantidad de conceptos vistos en Hidrología. Cabe mencionar que el aspecto principal del Funcionamiento analítico de vasos es la simulación del comportamiento del embalse que nos dará el volumen dentro de éste (volumen útil) que puede ser empleado posteriormente por ejemplo para irrigación o abastecimiento de agua potable. Como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la asignatura de hidrología, en el laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se realizó la práctica Funcionamiento analítico de vasos. Esto con el propósito de que los alumnos puedan simular el comportamiento de un embalse y determinen ana- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA líticamente el volumen útil de una presa. La práctica se realizó en una instalación experimental llamada “Vaso de almacenamiento”, situada en el laboratorio de Hidráulica. Dicha instalación, está compuesta por: dos tanques conectados [el tanque 2 simula el vaso de almacenamiento y tiene adosado en una de sus paredes un vertedor rectangular (que simula la obra de excedencia), también cuenta con una tubería de 2” de diámetro (que simula la obra de toma), y una pared de acrílico que permite medir las elevaciones en el vaso. El tanque 1 tiene un vertedor triangular que permite aforar los gastos de entrada al tanque 2, que corresponden al hidrograma de entrada al vaso], y una tubería de alimentación que genera los gastos de entrada al tanque 1, mediante la manipulación de una válvula. Para simular el vaso, se colocaron piedras en el tanque 2 tal que diera una forma de un vaso semi-encañonado. El experimento consistió en generar un hidrograma de entrada al vaso y medir las elevaciones en el vaso así como las cargas 315 sobre la cresta del vertedor rectangular, todo a cada 10 segundos hasta llegar a doce lecturas que corresponderían a los doce meses del año (el experimento se hizo 15 veces). Con el hidrograma de entrada y los tiempos parciales se determinaron los escurrimientos o volúmenes de entrada al vaso. Con las elevaciones en el vaso, los tiempos parciales y la ecuación de orificio se determinaron los escurrimientos de salida por la obra de toma (las demandas). Y con las cargas sobre la cresta del vertedor rectangular y los tiempos parciales se calcularon los escurrimientos de salida por la obra de excedencias. Posteriormente se obtuvo el volumen útil teórico mediante el funcionamiento analítico de vasos empleando los valores 316 de escurrimientos obtenidos, para el Funcionamiento analítico de vasos se siguió el procedimiento de cálculo que sugiere Aparicio (2008), cabe mencionar que para dicho procedimiento se consideraron las precipitaciones y evaporaciones, que se tenían registradas en la Estación climatológica con la que cuenta nuestro Laboratorio de Hidráulica. Finalmente con las elevaciones y la curva elevaciones-capacidades del vaso se obtuvo el volumen útil experimental. Al comparar el volumen útil experimental y el calculado el error no rebasa el 5%. Esta práctica se empezará a impartir a partir del semestre 2015-1, lo que permitirá a los alumnos realizar la simulación de un vaso y determinar el volumen útil. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COEFICIENTE DE PERDIDA POR FRICCIÓN EN UN MODELO DE FLUJO DE TUBERÍAS DE LABORATORIO López Pérez David Clemente, Cavazos González Ricardo Alberto y Vera Herrera Juan Alberto Instituto de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. Avenida Universidad y Fidel Velázquez, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66450 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l análisis de las pérdidas de energía originadas por el rozamiento o fricción a lo largo de la conducción puede corroborarse en un laboratorio mediante la consideración de condiciones reales del flujo; es decir, no newtoniano y permanente incompresible y condiciones controladas en diámetro constante y trayectorias rectas o de pequeñas curvaturas. Se realiza el análisis mediante una comparación de coeficientes de fricción (f) derivados del Diagrama Universal de Moody (1944) resultado de un artilugio de la fórmula de 1850 de Darcy-Weisbach contra los coeficientes experimentales obtenidos mediante el despeje de esta última fórmula teniendo como partida la carga o energía total perdida en el trayecto, medida directamente mediante equipos conocidos de cargas tales como manómetros diferenciales. Resulta ventajoso el empleo de la ecuación de Darcy-Weisbach para el estudio de pérdidas en laboratorio con las condicio- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA nes especificadas de flujo ya que permite la manipulación de parámetros de influencia en los resultados, aquellos como: variación de caudal, diámetros y longitud de tuberías. Debe enfatizarse la influencia de ciertos factores dentro de los coeficientes de fricción (f) tales como el tipo de material de construcción y la edad de uso de la tubería, los cuales definen la rugosidad de la misma. La rugosidad absoluta hace referencia a la serie de protuberancias o irregularidades de diferentes formas y tamaños extendidas al perímetro de contacto con el flujo y las cuales pueden ser afectadas por el segundo parámetro de edad de la tubería; puesto que, todo conducto disminuye su capacidad de conducción del caudal debido a corrosiones, incrustaciones, sedimentaciones y/o formación de depósitos. Para condiciones de laboratorio conociendo el material de las tuberías de prueba y la edad de las mismas se determina un coeficiente controlado para el valor de rugosidad. 317 REHABILITACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE UNA PRÁCTICA DOCENTE EN EL TANQUE DE OLAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM Mendoza-Baldwin Edgar1, Gajá-Ferrer Santiago1, Cafaggi-Félix Adriana2 y Ocampo-Guerrero Nikte2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E ste trabajo presenta la caracterización del Estanque de Oleaje que se ubica en el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM con la finalidad rehabilitar y facilitar su uso mediante la definición de sus características más importantes de funcionamiento. El sistema se compone principalmente por un estanque rectangular de concreto; un sistema hidráulico para llenado y vaciado del mismo y un sistema de generación de oleaje que formado por un motor, un sistema de 4 poleas y una paleta de tipo flap con distancia de empuje (stroke) regulable por medio de un brazo mecánico ajustable. El estanque de concreto tiene una capacidad máxima de 46.2 m3 y tiene las siguientes dimensiones: 12 m de largo, 5 m de ancho y 0.75 m de alto. 318 El brazo mecánico ajustable fue divido en 18 distancias separadas por un centímetro cada una para poder determinar la distancia de empuje, la cual se obtuvo por medio del análisis de video de la distancia recorrida de la paleta desde su posición inicial a la final. Dado que el sistema de poleas permite girar el brazo mecánico a 4 velocidades, se obtuvieron los 4 periodos que pueden ser generados. De la misma forma en la que se obtuvieron los strokes, los periodos se obtuvieron por medio de un análisis de video del movimiento de la paleta, el cual consistió en medir (cuadro por cuadro) para cada una de las poleas, el tiempo de recorrido de ida y vuelta de la paleta desde su posición inicial.). Una vez encontrados los strokes y los periodos generados para cada una de las poleas se calcularon las alturas de onda generadas por la paleta. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Con el sistema una vez caracterizado, se puede generar un amplio número de estados de oleaje de tipo monocromático con los que, a su vez, se pueden estudiar diferentes fenómenos relacionados con la interacción de ondas, como son: estabilidad de estructuras de protección, aprovechamiento de la energía del oleaje, diseño en planta de rompeolas e infraestructura portuaria y estabilidad de playas, entre otras. El carácter de simple operación y mantenimiento que tiene esta instalación permite TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA que sea utilizado para la docencia en temas como: análisis de series de tiempo, propagación de ondas, fenómenos de perturbación de las ondas como difracción, reflexión, rotura y rebase y muchos más. Por ello, en este trabajo se presenta también un primer diseño de una práctica docente referente al análisis de series de tiempo por las vías temporal y energética, lo cual es de gran utilidad en la formación de estudiantes tanto a nivel licenciatura como posgrado. 319 MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DE ESCENARIOS TEMPORALES DEL RIESGO POR VIENTO DE CICLONES TROPICALES Mendoza Estrada David Ricardo, Vélez Morales Laura, Fuentes Mariles Óscar Arturo, De Luna Cruz Faustino y Peláez Pavón Lizbeth Berenice Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e desarrolla y ejemplifica un modelo para la estimación de escenarios temporales del riesgo estructural de las viviendas de bajo costo ante la acción del viento, específicamente de ciclones tropicales en una zona específica. Esto se hará mediante la generación, por medio de simulación estocástica, de una variable aleatoria que describa el porcentaje de daño acumulado en la estructura de una vivienda por la acción del viento durante cierto periodo. Con esta variable aleatoria se podrá obtener la distribución de los daños estructurales bajo ciertas condiciones dadas, con la cual se pueden realizar atlas temporales de riesgo, en este caso, estructural de las viviendas de ésta clase por acción del viento de ciclones tropicales. De esta forma se estimaría la frecuencia y cierto grado de las pérdidas potenciales de tipo estructurales. Entre los parámetros que se toman en cuenta están el valor esperado de la vulnerabilidad, los daños, y la pérdida máxi- 320 ma probable durante el periodo fijado. El modelo solo abarca los daños a causa del viento de ciclones tropicales. Lo anterior debido a las siguientes razones: - Los ciclones tropicales son fenómenos naturales que ocurren anualmente en México y ocasionan graves pérdidas económicas. - Puesto que los daños por ciclones tropicales son ocasionados por varios factores: viento, lluvia, marea de tormenta y oleaje; se han estudiado por separado cada uno de ellos, analizar el daño conjunto resulta ser un proceso complicado. - En un futuro, se podrán modelar también otros aspectos involucrados en un ciclón tropical para estimar los daños que pueden ocasionar tanto de forma separada como en conjunto. - Existen datos disponibles acerca de los daños en construcciones por causa de la velocidad del viento, y XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 hay información accesible y en diferentes formatos acerca del histórico de ocurrencias de ciclones tropicales en México. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA El modelo propuesto se aplicó en varios municipios costeros del Estado de Sinaloa para estimar en riesgo estructural de viviendas de bajo costo. 321 USO DE EXCEL EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE PARA DELINEAR CUENCAS HIDROLÓGICAS A PARTIR DE MDE Martínez Martínez Sergio Ignacio Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad No. 940, Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Aguascalientes, México. C.P. 20131 [email protected] RESUMEN A ctualmente, la delineación de cuencas hidrológicas se suele realizar a partir de modelos digitales de elevación (MDE). Los MDE más comunes son, básicamente, matrices en las que cada elemento (cuadrado) representa la elevación de una parte de la superficie terrestre. El proceso de delineación se puede automatizar usando herramientas creadas ex profeso. Algunas veces, el desarrollo de software se puede abordar escribiendo código prototípico en un lenguaje interpretado debido a que se quiere observar de manera inmediata los resultados intermedios de los algoritmos sujetos a prueba. En el caso de los MDE, un ambiente de programación propicio para realizarlo es el proporcionado por hojas de cálculo del programa Microsoft® Excel® y macros desarrolladas en lenguaje Visual Basic para aplicaciones (Mi- 322 crosoft® VBA©). Pues, por un lado, una celda de una hoja de Excel puede hacer las veces de una celda de un MDE; y por el otro, las macros de VBA posibilitan escribir código interpretado para manipular las celdas de las hojas. Si se usan MDE de tamaño adecuado para poder verlos en la pantalla, se puede observar el efecto de los cambios de los algoritmos, modificarlos, corregirlos, volver a correrlos, hasta que su comportamiento sea satisfactorio. Una vez hecho esto, se pueden implementar en un lenguaje compilado tal como el lenguaje Microsoft® VB.NET®. Estas ideas se han aplicado al desarrollar los prototipos del código de las herramientas DACHydro (Delineación Alternativa de Cuencas Hidrológicas). Las cuales se han implementado dentro de un complemento para el programa geo-informático de código abierto MapWindowGIS. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 BALANCE HIDROLÓGICO EN LAS SUBCUENCAS COCULA Y TEPECOACUILCO, ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO Meza Prieto Bertha1, Ortega Chávez Víctor Manuel2, Soria Ugalde José Miguel2, Ramírez Navarro Francisco2, Ramírez Guzmán Alejandro Hermelindo3 y Ramos Arroyo Yann René2 1Licenciatura en Ingeniería Hidráulica, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 2Departamento de Ingeniería en Geomática e Hidráulica, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, México. C.P. 36000 3Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Guerrero. Ex-Hacienda de San Juan Bautista S/N, Taxco Viejo, Taxco de Alarcón, Guerrero. C.P. 40323 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l suministro de agua a la población en las subcuencas Cocula y Tepecoacuilco en Guerrero, requiere de nuevas fuentes de abastecimiento. Se desea conocer el volumen de escurrimiento potencialmente útil, pues se considera que gran cantidad del agua de lluvia regresa al mar sin ser aprovechada. Se realizó una representación de la distribución espacial de los valores normales mensuales de precipitación, evaporación y temperatura, utilizando el software Arcmap 9.3. Por otra parte se analizaron los caudales mensuales máximos, medios y mínimos. Existe un gradiente de precipitación relacionado con la orografía, en la subcuen- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ca Cocula la altitud varía de 2 500 a 470 msnm y en la subcuenca Tepecoacuilco de 2 240 a 477 msnm. Se obtuvo un coeficiente de escurrimiento (Ce) anual, que se determinó con el volumen de escurrimiento anual efectivo y el volumen de lluvia total anual. El Ce para la subcuenca Cocula es de 20.2 % y para Tepecoacuilco de 14.3 %, éste valor cambió después de la construcción de la presa Valerio Trujano en 1964. Del balance hidrológico anual se obtuvo que en la subcuenca Cocula se precipitan 2 045.81 Mm3 y se genera una escorrentía de 413.33 Mm3, en la subcuenca Tepecoacuilco, llueven 1 002.06 Mm3 y escurren 143.28 Mm3. Se encontró que existe un flujo base de 44.6 Mm3 durante el estiaje, proveniente de la infiltración. 323 El balance de aguas superficiales, considerando la población registrada en el censo 2010, indica que el volumen que escurre y 324 el flujo base generado serán suficientes para cubrir la demanda de agua potable en los próximos años. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTUDIO DE LAS ONDAS DE AGUA GENERADAS POR UN DESLIZAMIENTO DE LADERAS QUE ASCIENDEN SOBRE LA CORTINA DE UN EMBALSE Moreno Pelcastre Óscar Yair, Gómez Núñez Jersain y Rosales Plascencia Ismene Libertad América División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, México D.F. México. C.P. 02200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN U n deslizamiento de laderas en un embalse es capaz de generar ondas en la superficie libre del agua, que posteriormente se propagan hasta llegar a sus fronteras y pueden poner en peligro la infraestructura de la presa, debido al fenómeno de ascenso de dichas ondas, que incluso pueden provocar un rebase y desbordamiento sobre la cortina, y escurrir sobre la cara externa. De los eventos ocurridos y documentados, destaca el de Vajont en Italia en 1963, donde se deslizaron 273 Mm3 de material, generando ondas de agua que alcanzaron 235 m de altura y que superaron por 100 m la corona de la presa, para posteriormente llegar al valle y arrasar las poblaciones situadas aguas abajo. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA En el presente trabajo se utilizan datos obtenidos en un modelo físico donde las ondas son generadas por un deslizamiento ubicado a 4 km aguas arriba de la cortina. Las ondas ya evolucionadas, como consecuencia de su propagación, son medidas a unos metros antes y sobre la cortina. Con estos datos se hace una clasificación y caracterización de las ondas; para posteriormente emplear un conjunto de ecuaciones generales tomadas de la literatura y calcular el ascenso de las ondas sobre la cortina. Los resultados de las ecuaciones en general muestran una sobreestimación de la magnitud de ascenso de las ondas, en comparación con lo medido en el modelo físico, por lo que se presenta una crítica y posible justificación de estos resultados. 325 ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIONES PARA EVENTOS EXTREMOS EN MÉXICO A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES; HURACÁN ERNESTO, VERACRUZ, MÉXICO Meza Ruiz Marilú y Carvajal Ríos Jesús Abraham Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 [email protected], [email protected] RESUMEN E n los últimos años se han desarrollado tecnologías que están relacionadas con satélites meteorológicos, dichos sensores satelitales, detectan la radiación infrarroja (IR) y son útiles para estudiar las propiedades térmicas de la superficie terrestre y la atmosfera dicha energía se asocia a su temperatura. En general, las áreas frías son representadas por tonos de gris claro, próximos al blanco, mientras que las áreas cálidas se asocian a grises oscuros, basado en estos principios de operación de los sensores, se han desarrollado diversas técnicas que permiten, estimar la precipitación con datos provenientes de satelitales (Condway, 1997). Como primer paso se realiza un tratamiento de las imágenes para la segmentación de nubes se determinó que a partir del valor de 109 de brillo se obtienen los primeros datos de precipitación con un valor de 0.005 mm/h, estableciéndose un umbral (binarización a negro y su valor original) de las imágenes. Es importante mencionar que se emplea una ecuación potencial (Vi- 326 cente et al., 1998) a medida que se acercan los valores de temperatura del tope de la nube más frías, mayor es la intensidad, pero se obtienen valores que salen de la realidad por lo anterior Vicente determinó que a temperaturas menores a los 200 K se fijaría una intensidad máxima observada en el sitio de estudio de 72 mm/h, para México estas intensidades son superadas fácilmente en el sureste Mexicano, por lo que se realiza un ajuste según las intensidades máximas observadas, misma metodología puede ser ajustada para cualquier parte del mundo. La zona de estudio fue Veracruz durante el Huracán “Ernesto” (01- Agosto de 2012 al 10 de agosto de 2012), que el 7 de agosto alcanzó la categoría de Huracán; las afectaciones del sistema fueron por lluvias sobre Quintana Roo, Yucatán, Campeche Tabasco y Veracruz. El Huracán ingreso a territorio nacional al sur de Veracruz; siendo Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca los estados más afectados con XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 lluvias de hasta 300 milímetros, principalmente la región central de Veracruz. La estación Alvarado registró una precipitación mayor a los 72 mm/h; con una precipitación de 80.76 mm/h el día 09 de Agosto de 2012 a las 14:00 h. Debido a las principales diferencias encontradas en las intensidades máximas se procedió al análisis y ajuste a la ecuación de Vicente, la cual sólo sería válida para esta EMA en particular y su área de cobertura y para éste fenómeno hidrometeoro- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA lógico. Son necesarias más investigaciones en este sentido, ya que existen ciertas relaciones que nos permitan establecer regiones climáticas similares y podamos establecer relaciones de temperatura a tope de nube y las precipitaciones medidas en campo para cada una de estas regiones así como establecer los límites de precipitación para cada EMA de acuerdo a sus registros históricos así como la obtención de patrones de lluvias o de huracanes que nos permitan desarrollar sistemas de predicción y de alerta temprana. 327 IMPACTO ECONÓMICO DEL DISEÑO DE TANQUES DE REGULACIÓN CON CURVAS DE DEMANDA DE LA CONAGUA SIN UN ESTUDIO PREVIO DE LA LOCALIDAD Mena Rivero Roberto, Cruz Arguello Julio Cesar, Hernández Serrano Adriana Nayeli, Uc May Carlos Eduardo y Rivero Vega Gonzalo Rodrigo División y Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Chetumal. Av. Insurgentes No. 330, Col. David G. Gutiérrez, Chetumal, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. C.P. 77013 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l objetivo de este trabajo es determinar el impacto económico que representa utilizar los valores de la curva de demanda propuesta por la CONAGUA en el diseño de un tanque de almacenamiento sin evaluar la estadística de la demanda de la localidad. Los tanques de almacenamiento o regulación son elementos fundamentales en una red de distribución de agua potable y a pesar de su importancia el número de normas y publicaciones que se centran en la optimización del diseño y la operación son muy inferiores al número de artículos que se pueden encontrar de cualquier otro elemento estructural. Para determinar la capacidad óptima de un tanque de regulación se deben realizar estudios en la localidad del proyecto que determinen el gasto máximo diario y las 328 variaciones de la ley de demanda de agua, sin embargo cuando existen situaciones en las que el estudio no se puede llevar a cabo se pueden utilizar las variaciones del consumo por hora y por día para las diferentes localidades de la República Mexicana que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) ha elaborado en conjunto con la Comisión Nacional de Agua Potable (CONAGUA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). El manual de “Lineamientos técnicos para la elaboración de proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario” (CONAGUA) señala que las estructuras como los tanques de regulación elevados y superficiales deberán cumplir con un periodo de vida útil de 20 y 40 años respectivamente. Diseñar estos elementos con los valores antes mencionados sin realizar un estudio de la localidad puede incrementar los costos de construcción y de operación al XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 sobredimensionar el tanque de almacenamiento o en su defecto hacerlo insuficiente y ocasionar que en un periodo corto de tiempo se requiera la construcción de un tanque adicional. Para ello se evalúan los diseños de los tanques de regulación de una localidad en específico (para este trabajo se empleó la C. de Chetumal Q. R.) mediante un análisis para identificar y describir la capacidad instalada y determinar la capacidad de aprovechamiento real de los tanques existentes considerando la curva de varia- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ción horaria que propone la CONAGUA y así mismo se realiza el mismo análisis empleando la demanda real proyectándose al horizonte establecido. De esta forma se puede determinar si el punto de inversión para la ampliación de la capacidad de regulación de la localidad fue adecuado o en su defecto se han construido elementos que se han estado subutilizando o el sistema ya no satisface la demanda requiriéndose aumentar la capacidad de regulación impactando económicamente en la operación del sistema. 329 CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICO PARA EL CÁLCULO DE INTENSIDADES MÁXIMAS Y GESTIÓN DE DATOS METEOROLÓGICOS Merlos Villegas Fidelmar, Sánchez Quispe Sonia Tatiana y Almanza Campos Jorge Alfonso Departamento de Hidráulica, Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n la realización de los estudios de gasto máximo posiblemente la parte más importante es la obtención de la lluvia de diseño, la cual depende directamente de las curvas IDF (IntensidadDuración-Frecuencia). Por esta razón se ha desarrollado una aplicación que pretende facilitar a los hidrólogos los procesos que van desde la ubicación de las estaciones climatológicas hasta la generación de mapas de isolineas de intensidad, pasando por todo un proceso de administración y gestión de datos (consistencia y llenado de datos). Es por lo anterior que en el presente trabajo se expone el desarrollo de un nuevo software denominado SIHIMax en su primera versión. Como resultado de este esfuerzo se ha desarrollado una plataforma similar a la de los sistemas de información geográ- 330 fica, la cual trabaja en con archivos de este tipo, con el objetivo de que el usuario se familiarice con la interfaz de una manera rápida. Esto sin contar con la disminución de tiempo en la generación de las curvas I-D-F. La aplicación que se ha desarrollado tiene la capacidad de: • Visualizar archivos en formato Shapefile, incluyendo la base de datos del formato • Localizar geográficamente las estaciones climatológicas mexicanas • Descargar las series pertenecientes a las estaciones descargadas • Creación de archivos vectoriales para almacenar la ubicación espacial de las estaciones • Calcular parámetros estadísticos básicos de las series(media, míni- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 • • • • • mo, máximo, desviación estándar, sesgo) Calcular y visualizar matrices auxiliares para el llenado (correlación lineal, distancia euclidiana, distancia Planar, variación del a precipitación media anual entre estaciones) Evaluar la consistencia (Homogeneidad, Independencia y Estacionalidad) de las series de tiempo Estimar datos faltantes de las series Generar nuevas series a partir de las existentes Aplicar un análisis de distribución de frecuencias a las series seleccionadas TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA • Estimar, auxiliándose del análisis de distribución las intensidades de diseño asociadas a un periodo de retorno y duración (Curvas IDF) • Visualizar las intensidades estimadas forma gráfica, numérica y espacial. Con lo expuesto anteriormente además de disminuir el tiempo en el que se desarrolla un estudio, pretende servir de apoyo en el estudio de las metodologías existentes así como en el desarrollo de nuevos modelos para la estimación de curvas IDF, al facilitar el cálculo de las mismas y por ende la comparación con datos reales. 331 COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE ENERGÍA PARA EL DISEÑO DE CONTRACCIONES BRUSCAS EN CANALES RECTANGULARES EN FLUJO SUBCRÍTICO Ocampo Guerrero Nikte Norma, Maya Franco Alejandro y López Montes Alexis Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN O campo (2006) realizó un análisis de la contracción brusca combinada con un escalón ascendente en un canal rectangular, en flujo subcrítico. Este análisis se hizo mediante la aplicación de los principios del momentum y energía y presentó una ecuación para el coeficiente de pérdida de energía. La pérdida de energía en la contracción y, en general, en cualquier transición, suele expresarse mediante la ecuación conocida de Hinds, que involucra el coeficiente de pérdida propuesto, afectado por la diferencia de las cargas de velocidad de la sección aguas abajo y aguas arriba de la contracción. El presente trabajo presenta una ecuación para un coeficiente de pérdida afectado únicamente por la carga de velocidad aguas abajo de la contracción, que es la forma de valuar la pérdida por contracción brusca en conductos cerrados, pero que es perfectamente aplicable a canales abiertos. 332 Adicionalmente se presentan los resultados en diagramas adimensionales que involucran la variación de este nuevo coeficiente de pérdida con relación al número de Froude en la sección aguas abajo de la transición, para diferentes relaciones de ancho aguas abajo y aguas arriba así como de la relación escalón ascendente y tirante aguas abajo, lo que permitió observar una correspondencia adecuada del comportamiento de dicho coeficiente y contrastar los resultados con lo propuesto por Formica (1955) para el caso de contracciones bruscas sin escalón. También se presenta un diagrama adimensional que muestra la variación de la relación de tirantes aguas arriba y aguas abajo de la transición con relación al mismo número de Froude, para diferentes relaciones de ancho aguas abajo y aguas arriba y para diferentes relaciones de escalón ascendente y tirante aguas abajo, lo que resulta de gran ayuda cuando se desea diseñar este tipo de transiciones en canales. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MODELACIÓN CONTINUA DEL PROCESO LLUVIA-ESCURRIMIENTO EN UNA REGIÓN SEMI-ÁRIDA Ortiz Gómez Ruperto1, Ortiz Robles Fidel Alejandro1 y Bañuelos Robles Eduardo2 1Unidad Académica de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 2Consulor Independiente [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a estimación de los volúmenes de escurrimiento superficial en una cuenca, especialmente en zonas áridas o semi-áridas con poca información hidroclimatológica, sigue siendo uno de los retos más importantes en el campo de los recursos hidráulicos, tanto para planificar y diseñar como para operar y aprovechar los sistemas hidráulicos. Otro desafío actual, es la utilización de modelos hidrológicos sencillos y eficientes que faciliten el manejo e integración de información geoespacial, con el fin de hacer un uso eficiente y sustentable de los recursos hídricos a nivel de cuenca. El objeto principal de este trabajo fue la implementación del modelo hidrológico NC-SCS modificado por Kannan et al. (2008) para modelar y simular de manera continua el proceso lluvia-escurrimiento a nivel diario para períodos interanuales, determinando el parámetro número de curva (NC). La zona de estudio corresponde a la cuenca del río Boca del Tesorero con una superficie de 465 km2 y cuyo punto de salida se encuentra sobre la presa Ramón López Velarde, ubicada en el centro del Estado de Zacatecas, México, región considerada como semi-árida. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA El modelo se calibró y validó para los períodos 1995-1997 y 1998-2000, respectivamente, a través de una búsqueda discreta de los mejores parámetros según los criterios de eficiencia de ajuste NSE, RMSE y R2. Los resultados obtenidos en la etapa de calibración, indican que el valor medio del parámetros NC fue 66.8, mostrando una tendencia del modelo a sub-estimar los máximos caudales pico hasta en un error relativo de 2.3%, así como en la estimación del volumen total de escurrimiento alcanzando un error relativo de 0.22%; con coeficientes de ajuste de 0.31, 1.62 y 0.42 para NSE, RMSE y R2, respectivamente. En el proceso de validación los índices de eficiencia evaluados no fueron del todo satisfactorios y fueron inferiores a los obtenidos en el proceso de calibración, observando un alto grado de sensibilidad del modelo a variaciones bruscas en los registros de precipitación. Asimismo, se encontró que los NC, tomados de la referencia original del método del NC-SCS para zonas con características semejantes a la de estudio, sobreestiman notoriamente los escurrimientos superficiales de cuencas de este tipo. 333 INSTRUMENTACIÓN HIDRÁULICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Palacios Fonseca Ana Alicia Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L a instalación de equipos de medición y su monitoreo en las diferentes estructuras hidráulicas de una central hidroeléctrica durante y después de su construcción ha resultado de gran ayuda para verificar la eficiencia de su funcionamiento hidráulico. Desde el 2008, en la C.H. El Cajón y posteriormente en la C.H. La Yesca, la Comisión Federal de Electricidad comenzó a instrumentar las obras de desvío, en éste último se implementaron tres proyectos, cuya información ha contribuido a validar los procesos constructivos, como son los revestimientos y las pérdidas que se generan por la combinación de diferentes rugosidades. Consiste en sensores de presión hidrostática para generar perfiles hidráulicos y medidores acústicos para velocidad y estimar caudal. Los equipos se programan para medir de forma continua y generar datos que permiten monitorear la operación de la estructura hidráulica en cada momento y en cada sección, así como las pérdidas generadas por la rugosidad y los cambios de geometría y con esto revisar la capacidad de descarga. Resulta muy útil en la validación 334 de modelos numéricos con datos reales. También se han implementado en la operación de otras estructuras como es el caso de los túneles de comunicación del río Grijalva, que ayudan a complementar la información que proporcionan diariamente los departamentos de hidrometría del sureste en la operación aguas arriba y aguas abajo, es decir la C.H. Malpaso y la C.H. Peñitas, y así prevenir una contingencia como el caso del canal J. de Grijalva cuando se colapsó la ladera por margen derecha. Se han mantenido en operación dichos equipos desde 2011 con registros cada hora. En la obra de generación de la C.H. La Yesca se realizaron tres proyectos de instrumentación: en la galería de oscilación, el túnel de desfogue y el cauce. Los equipos registraron desde la primera prueba de las unidades, cuantificaron el gasto y el volumen turbinado. Adicionalmente se registraban los niveles de sumergencia de las unidades. A la salida del túnel, en el cauce, se colocaron sensores de presión o nivel que mediante los perfiles hidráulicos se ha XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 podido verificar la capacidad de descarga del río. Recientemente se llevó a cabo la instrumentación del canal central del vertedor con medidores de presión portátiles, de velocidad y de concentración de aire en diferentes puntos. La instalación de instrumentación hidráulica durante la construcción de los Proyectos hidroeléctricos contribuye en TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA la revisión de la eficiencia de cada estructura, pero es importante que dicha instrumentación se realice en los puntos de mayor vulnerabilidad y que estos se monitoreen en tiempo real o de forma periódica, complementando siempre con modelos numéricos y con un análisis hidráulico detallado por sección en condiciones de flujo permanente y no permanente o dinámico. 335 ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA: UN COMPARATIVO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA Pérez Flores Laura Sol, Rodríguez Narváez Óscar Manuel, Gutiérrez Estrada Rosario del Carmen y Martínez Austria Polioptro Fortunato Universidad de las Américas Puebla. Ex-hacienda Santa Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla, México. C.P. 72810 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a calidad del agua es una cuestión que preocupa a países en desarrollo y desarrollados de todo el mundo, debido a sus efectos en la salud de la población (Organización Mundial de la Salud, 2013) y el medio ambiente. Debido al elevado número de posibles contaminantes, (Jimenez Cisneros, et al., 2010) uno de los enfoques para determinar la calidad de un cuerpo de agua ha sido la búsqueda de un indicador integrador, lo que ha conducido al concepto de Índice de Calidad del Agua, usado en muchos países desde hace décadas. El factor que más afecta a la calidad del agua son los vertidos de aguas residuales, sin depurar o con depuración precaria. Es con base en estos efluentes que se definen los parámetros de calidad de agua a utilizar en los índices, los cuales reflejan la función física y biológica del medio ambiente con el que el agua tiene 336 interacción. Parámetros como temperatura, conductividad eléctrica, turbidez, pH y oxígeno disuelto se pueden medir fácilmente y constituyen una manera de clasificar posibles factores de estrés para la salud del sistema acuático. Otros parámetros de calidad del agua (nutrientes primarios, sólidos disueltos totales, metales pesados, agentes patógenos, compuestos orgánicos) ayudan a caracterizar la calidad del agua y a determinar los posibles impactos en la vida acuática y en seres humanos (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2013). La selección y pesos relativos de los parámetros a considerar en un Índice de Calidad del Agua han sido diferentes en diversos países. En el presente trabajo, se comparan los índices empleados en la Unión Europea y la Environmental Protection Agency de los Estados Unidos, respecto del que hasta XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 hace algunos años se empleaba en México; se señalan sus valores máximos permisibles y se destacan las coincidencias y discrepancias respecto a éstos y a los tipos de contaminantes. Se analizan los TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA parámetros empleados, el peso o ponderación asignados y la interpretación cualitativa que se emite con base en el índice calculado. Se obtienen conclusiones y se hacen recomendaciones. 337 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA PARA UN ESCURRIMIENTO PRESURIZADO Pedroza González Edmundo y Cruz Trillo Adriana Emilia Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN Tradicionalmente, en los cursos regulares de Hidráulica básica se pretende la enseñanza de la ecuación de la energía por medio de la deducción de la misma partiendo de principios fundamentales como el Principio de Conservación y la segunda ley de Newton. Esta forma de proceder podría estar relacionada con una insuficiente comprensión del concepto que representa la ecuación. En una encuesta se encontró, por ejemplo, que un 33 % de los encuestados sólo recuerda la ecuación de manera aproximada; o bien, un 43 % define la energía potencial como la capacidad de realizar un trabajo sin mencionar nada sobre la posición; también se encontró que un 49 % dice que la energía cinética es “la energía de la velocidad”. Se considera que la enseñanza mediante la deducción carece de significado para los alumnos, a saber: el ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello que tiene sentido, lógica, o bien que le resulta intuitivo, y todo ello está necesariamente relacionado con lo que el sujeto ya sabe. Como respuesta a ésta y otras situaciones semejantes, David Ausbel (1918-2008), con base en el Constructivismo pedagógico, propone la estrategia del Aprendizaje Significativo, en la que precisamente, el factor más importante es lo que el aprendiz ya sabe, y parte de la premisa de que en la mente del individuo existe una estructura cognitiva en la que los conceptos estén adecuadamente claros y disponibles, en el ámbito de la didáctica a estos conceptos se les conoce como conceptos subsumidos. Con base en lo anterior, se propone una manera alternativa de proceder; específicamente, se diseñó una Estructura Cognitiva de la ecuación de la energía. Como 338 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 se muestra en la figura, se trata de una estructura a modo de un muro compuesto de bloques; en el bloque superior se encuentra el concepto que se desea enseñar y está “apoyado” en bloques inferiores que representan los conceptos subsumidos. Es claro que la correcta comprensión de la TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ecuación de la energía requiere de la comprensión de todos los conceptos representados en los bloques inferiores. También se proponen explicaciones de dichos conceptos, evitando la deducción formal en aras de lograr el pretendido Aprendizaje Significativo de la ecuación de la energía. 339 HIDRA-BAS PARA LA ENSEÑANZA Pérez Ostos Lila Gabriela1, Andrade Mora Luis Enrique1, Ordoñez Sánchez Alejandro1 y García Villanueva Nahún Hamed2 1Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este documento se muestra un sistema computacional de libre acceso llamado Hidra-Bas, producto del desarrollo de una tesis de investigación y desarrollo tecnológico del Posgrado de Ingeniería (Hidráulica) UNAM, diseñado para el apoyo en la enseñanza, ya que en la práctica docente es necesario contar con herramientas que faciliten los cálculos de la hidráulica de canales. Este programa ha sido estructurado por la academia para la sociedad estudiantil. El programa está provisto por un catálogo de imágenes, que tiene por objetivo esquematizar y relacionar de manera directa los tipos de flujo y la identificación de superficie rugosas para orientar la selección del coeficiente de coeficiente Manning, entre otros aspectos, mediante la visualización de las fotografías pretendiendo ser un apoyo para el usuario, resaltando su importancia en el cálculo por ser determinante para las acciones a tomar en el diseño y operación de la infraestructura hidráulica. El sistema Hidra-Bas en su primera versión que es la que se presenta en este trabajo, cuenta con los siguientes módulos: 340 • Geometría • Flujo Normal • Flujo Crítico Hidra-Bas es de carácter didáctico, flexible e interactivo pues cuenta con una interfaz amigable, de fácil manejo para el estudiante o profesionista en hidráulica. Para beneficio de éstos se creó de libre acceso, de tal manera que no existan restricciones de uso. Los principios hidráulicos que usa Hidra-Bas son las ecuaciones de Chezy-Manning para flujo uniforme; las ecuaciones de la energía y de cantidad de movimiento para régimen crítico y el número de Froude para establecer el tipo de régimen. Hidra-Bas es capaz de cuantificar características hidráulicas y geométricas de las secciones prismáticas más usadas en la práctica ingenieril como son rectangular, triangular, trapecial, circular, parabólica y herradura. Respecto al módulo de geometría es importante recalcar, que todas las características geométricas se pueden calcular en función del resto (base, tirante, diámetro, talud, ancho de superficie libre, área, perímetro mojado, radio hidráulico), muchas de las cuales cuentan con más de una solución viable. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTUDIO EN MODELO FÍSICO DEL FENÓMENO DE SEPARACIÓN DE COLUMNA PERMITIENDO EL INGRESO DE AIRE Rodal Canales Eduardo1, Sánchez Huerta Alejandro1 y Autrique Ruiz René2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Policonductos. Cracovia No. 54, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, México D.F., México. C.P. 01000 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l fenómeno conocido como separación de columna líquida puede producirse en los sistemas de transporte de agua como consecuencia del golpe de ariete si transitoriamente se alcanza en algún lugar la presión de vaporización. Bajo estas condiciones, el agua líquida se convierte en vapor y da origen a la formación de una cavidad que crece hasta alcanzar un volumen máximo que posteriormente decrece hasta colapsar. A este colapso de la cavidad se le denomina reunión de columna, y dado que hay una condensación del vapor de agua, la disminución del volumen de la cavidad ocurre violentamente y da lugar a sobrepresiones importantes, capaces de provocar la rotura de tuberías. Si en cambio se permite transitoriamente el ingreso de aire desde la atmósfera a la conducción, se evita la vaporización del agua, y si el volumen de aire ingresado es importante, el retorno de la columna en este caso separada por aire, modifica su dinámica favorablemente, limitando la sobrepresión alcanzada. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Los experimentos se realizaron en dos instalaciones similares, la primera ubicada en el laboratorio de Hidromecánica, del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la segunda en la instalación de Golpe de ariete de la empresa Policonductos, en San Luis Potosí. Ambas instalaciones consisten en circuitos cerrados de recirculación y cuentan con tuberías plásticas instaladas entre dos tanques hidroneumáticos de carga constante, colocados en sus extremos. La separación de columna se provocó de manera controlada mediante el cierre rápido de una válvula de mariposa operada con un actuador neumático (cierra en 0.2 seg) y ubicada al inicio de la conducción. El fenómeno de separación de columna se caracteriza adecuadamente utilizando tres parámetros adimensionales que son: M, la magnitud del transitorio definida como la relación entre la presión de Joukowsky y la presión inicial absoluta, ΔHr, la relación entre la presión absoluta transitoria máxima y la presión de 341 Joukowsky y tcr, la duración de la cavidad de vapor respecto al período característico de tubería, 2L/a (R. Autrique et al, 2012). En este trabajo se analiza el efecto del ingreso de aire durante golpe de ariete en el que se alcanzan presiones por debajo de la atmosférica y se indica bajo qué circunstancias el ingreso de aire puede controlar 342 satisfactoriamente la presión transitoria. Los resultados se presentan para distintos valores de M. En todos los experimentos, se visualizó el fenómeno mediante video tomado directamente a través de un tramo de PVC transparente colocado al inicio de la conducción e inmediatamente aguas abajo de la válvula de cierre rápido. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DEL DÉFICIT HÍDRICO EN ALGUNAS ESTACIONES DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA NÚMERO 10 (SINALOA) Reyes Hernández Jorge Luis1 y Escalante Sandoval Carlos Agustín2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN S e analizaron series de gastos medios diarios de 11 estaciones hidrométricas pertenecientes a la Región Hidrológica número 10, ubicada en el Noroeste de México, estableciendo umbrales de acuerdo a los percentiles de las series, para el umbral correspondiente al percentil 90, se identificó la presencia de las tendencias a través de pruebas de homogeneidad temporal, en cuencas representativas se analizó la relación del volumen de lluvia anual con el volumen anual de escurrimiento; todo lo anterior con el fin de encontrar evidencias de cambios en el comportamiento histórico de los déficits en las cuencas delimitadas por las estaciones hidrométricas analizadas; también se ajustaron distribuciones de frecuencia asociadas a diferentes periodos de retorno a las características de déficit hidrológico, su duración y su tiempo de ocurrencia correspondiente. TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Para finalizar, las duraciones del déficit hídrico fueron modeladas utilizando series estandarizadas de flujo (índice hidrológico estandarizado) derivadas de la serie de gastos medios diarios a escalas de tiempo anuales, mensuales y semanales; se propuso un modelo de cadena de Markov para la predicción de la duración del déficit a varios niveles de umbral en las series estandarizadas. Los resultados de los análisis permiten identificar las zonas de mayor cambio de tendencia en las series, estimar los eventos de déficit y duración para diferentes umbrales y periodos de retorno además de validar la eficiencia de los modelos propuestos. Se observó que los modelos de cadenas de Markov explican parcialmente el comportamiento de los déficits en la región. Por otra parte la variable tiempo de ocurrencia no sigue el comportamiento de funciones de distribución para máximos. 343 TELEMETRÍA Y SIMULACIÓN HIDRÁULICA PARA EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISEÑO DE MEDIDAS DE MEJORA Reyes Medel José Luis1, Rubio Olivares Jorge2, Ochoa Alejo Leonel Humberto3, Hernández Iñiguez Hugo2, Ramírez Martínez Vidal5 y López García César Felipe1 1Consultor de GTM Tecnología S.A. de C.V. Av. Domingo Diez No. 1003, Col. Del Empleado, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62450 2Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la Piedad. Av. Sóstenes Rocha No. 199, Col. San Rafael, La Piedad, Michoacán, México. C.P. 59330. @hotmail.com 3Consultor Independiente. Andador 111, Mza. 312 No. 18, Cd. Chapultepec, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62398 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os sistemas de agua potable de las ciudades actualmente están expuestos al crecimiento de demandas, a fuentes de abastecimiento cada vez más limitadas, a altos y costosos consumos de energía eléctrica, a altos niveles de fugas y otras pérdidas como el clandestinaje y consumos no medidos y a infraestructura de regularización y distribución sobre pasada y a veces subutilizada. Esta problemática normalmente se refleja en la calidad del servicio prestado a los usuarios: servicio discontinuo, tandeos y suministro desequilibrado (zonas con alta disponibilidad de agua y zonas con déficit), poco control 344 de presiones en la red de distribución, etc. Por otro lado, con los actuales desarrollos tecnológicos, ahora se disponen tanto de modernos equipos de medición de parámetros eléctricos e hidráulicos y sistemas de telecomunicación como de desarrollados software para la modelación y simulación hidráulica. Sin embargo, se tiene también el reto de hacer uso integral tanto del equipamiento tecnológico como de la simulación hidráulica con técnicas adecuadas de evaluación de eficiencias y de diseño de medidas de mejora. Un modelo hidráulico debidamen- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 te alimentado de datos reales es la herramienta idónea para el diseño de medidas de mejora continua de eficiencias: hidráulica, electromecánica y física de los sistemas de agua potable. En este trabajo se conformó el modelo de simulación hidráulica del sistema de agua potable de la zona urbana de La Piedad Michoacán. Este modelo incluye la totalidad de la infraestructura hidráulica de extracción, conducción, rebombeo, regularización, distribución y control. Además de incluir todos los tramos de las redes primaria y secundaría, el modelo hidráulico fue alimentado tanto con parámetros hidráulicos reales como de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA cada uno de las acciones que ejecuta el personal del área operacional para prestar el servicio a los diferentes sectores de la red. En una primera etapa del trabajo, y a la par de la conformación de modelo hidráulico en el software Epanet 2.0, se evaluaron las eficiencias actuales en el sistema. En la segunda etapa se diseñaron medidas de mejora de aplicación en el corto plazo. Así, en este trabajo se establecen bases metodológicas para hacer uso integral de las tecnologías de telemetría, el modelo de simulación hidráulica y las técnicas de evaluación y diseño de medidas de mejora de eficiencias. 345 DESARROLLO DE UN MODELO GEO REFERENCIADO DE LA SUBCUENCA PRESIDIO-SAN PEDRO PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO Y DE CALIDAD DEL AGUA Rodríguez Narváez Óscar Manuel y Patiño Gómez Carlos Universidad de las Américas Puebla. Ex-hacienda Santa Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla, México. C.P. 72810 [email protected], [email protected] RESUMEN H oy en día, la modelación es una de las herramientas más utilizadas para la predicción del comportamiento de un fenómeno hidrológico. Los fenómenos comunmente modelados son aquellos que no poseen cambios drásticos con respecto al tiempo o su estructura debido a su simplicidad; pero recientemente se han incorporado fenómenos o sistemas más complejos, siendo uno de ellos la modelación de la hidrodinámica de cuerpos de agua, ya sea ríos, lagos y cuencas. Una de las técnicas más modernas para la planeación del recurso hídrico es la modelación de las corrientes naturales. Para tal efecto, es necesario hacer un diagnóstico de campañas de muestreo de agua para análisis de calidad, así como llevar a cabo la medición de los escurrimientos en las cuencas hidrológicas. Con esta información se calibra el modelo con el que es posible hacer predicciones a futuro, ya que se pueden crear diferentes escenarios, según los planes de ordenamiento 346 territorial y/o perspectivas vislumbradas a partir del conocimiento de los actores sociales, usuarios del río y de las entidades ambientales concernientes (Espinosa, 2011). En el presente trabajo se desarrolló un modelo de datos georreferenciado de la subcuenca Presidio-San Pedro, para el cual se utilizaron datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) contenidos en las Estadísticas del Agua en México versión 2013. Los datos espaciales y temporales fueron incorporados en un sistema de información geográfica utilizando la estructura de bases de datos relacionales denominada ArcHydro. El sistema antes mencionado realiza un compilación de la información hidrológica superficial, ya sean ríos, cuerpos de agua, estaciones de monitoreo, etc.; una vez compilada la información se procedió a generar un esquema de relaciones específicas y topológicas entre cada uno de los elementos, creándose una línea base de información sólida y sistematizada para la modelación de calidad y cantidad de agua. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 UBICACIÓN DE ACCESORIOS REDUCTORES DE PRESIÓN, EFICIENCIA EN GESTIÓN DE RECURSOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES Rosales Plascencia Ismene Libertad América1, Fuentes Mariles Óscar Arturo2, De Luna Cruz Faustino2 y García Hernández Luis Omar2 1División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, México D.F. México. C.P. 02200 2Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L os organismos operadores de agua potable y saneamiento en todo el país enfrentan retos comunes, como la demanda creciente por parte de los usuarios debido al incremento de la población y al desarrollo de la urbanización, un aumento en los costos por operación y mantenimiento de los sistemas, el deterioro por el paso del tiempo de la infraestructura, los cada vez más estrictos requerimientos legales, y la falta continua de personal especializado como operadores y diseñadores. Una gestión eficiente de los sistemas, en particular los de abastecimiento puede ayudar a los organismos operadores a responder a los desafíos actuales y futuros así como encauzarlos en su misión de ser exitosos proveedores de servicios en el siglo XXI. Una gestión eficiente, puede ayudar a los organismos operadores de agua y sanea- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA miento a mejorar la administración de su infraestructura y su desempeño en áreas básicas y estar en condiciones de responder a los retos actuales y futuros, para lo cual además se requiere de una continua colaboración entre algunos actores como: el gobierno, la industria, tomadores de decisión y académicos. La demanda de agua en un sistema de abastecimiento de agua potable está integrada por la suma del consumo total proyectado de los usuarios más las pérdidas físicas que se presentan en los distintos componentes del mismo, las cuales se definen como fugas. El consumo de agua no es contante, en éste influyen diversos factores tales como: el cambio de clima, usos y costumbres de los usuarios, así como los días de la semana y las horas del día. Al tener una mayor demanda de agua en algunas par- 347 tes de las redes de tuberías debido a que ha aumentado la densidad de población o bien porque se ha ampliado el área de servicio con respecto al trazo original, se presenta un funcionamiento hidráulico en la red de tuberías distinto al previsto en el diseño inicial de la red. Debido a lo anterior, es necesario plantear algunas acciones que mejoren el funcionamiento hidráulico de la red como sería la instalación de Aparatos Reguladores de Presión (ARP) o válvulas reguladoras de presión cuya función sea precisamente adecuar las presiones en todo el sistema 348 a ciertos valores. Como incógnitas a resolver son la ubicación de estos aparatos, así como la cantidad requerida de ellos; su localización debe ser tal que se aporte una solución integral y no sólo que resuelva la situación de forma local generando dificultades en otras áreas de servicio. Otra incógnita a definir será la magnitud de la carga de presión a regular. El contar con un procedimiento que ayuden al control de presiones en el funcionamiento hidráulico de una red, forma parte de las herramientas y estrategias para una mejora en la operación y gestión de un sistema de suministro de agua. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MODELOS DE TURBULENCIA EN MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL Ruiz Solorio Gerardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN E n los últimos años, el desarrollo de la tecnología de Mecánica de Fluidos Computacionales (CFD, Computational Fluid Dynamics) y la potencia computacional ha traído grandes avances en la investigación y aplicación de códigos CFD en hidráulica, ingeniería de ríos, marítima, aerodinámica y energía, por mencionar algunas. Debido a que muchos flujos son muy complejos, ya que no sólo son turbulentos y altamente tridimensionales, sino también tienen fronteras irregulares y complejas. En algunas de las estrategias, refinamiento de la malla está dirigido a la precisión numérica; en otros está dirigido a la obtención de un refinamiento en la turbulencia. En algunos enfoques, las constantes empíricas desempeñan un papel importante incluso cuando la malla es apropiada; en otros, su papel se anula. En este trabajo se analiza los diferentes métodos de la obtención de la turbulencia, sus ventajas y desventajas que se tie- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA nen en los diversos problemas que se presentan en el campo de la hidráulica. Esto es un intento de clarificar y tamaño de los muchos niveles posibles para la predicción numérica del flujo turbulento. Estos niveles todavía van desde una solución de las ecuaciones de Navier-Stokes Reynolds-Averaged (RANS) constante a una simulación numérica directa, con la simulación de LES. Sin embargo estos últimos años han añadido estrategias intermedias: DNS (Simulación Numérica Directa), LES (Simulación de grandes vórtices), RANS (Ecuaciones promediadas de Reynolds Navier-Stokes) y Double-Averaged Equations (Ecuaciones doblemente promediadas) que se pueden derivar para la conservación de la masa, momentum, energía y esfuerzos cortantes turbulentos. Finalmente se mencionan los requerimientos mínimos para el uso de cada uno de los métodos aquí presentados 349 EVALUACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN DE LA TORMENTA “MANUEL”, OBTENIDA POR EL SATÉLITE TRMM Y LAS ESTACIONES AUTOMATIZADAS EN LA RH19A Ruiz Urbano Ma. del Rosío y Aguilar Yáñez Liliana Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNAM. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a tormenta tropical Manuel provocó un prolongado y fuerte temporal en diversas áreas de la nación. En particular en el puerto de Acapulco, Guerrero que fue severamente afectado. La autopista del Sol, una de las más importantes carreteras fueron cerradas ante el colapso de puentes y el peligro de más deslaves. Fueron afectados 50 municipios con 238 mil habitantes damnificados, todos ellos ubicados dentro de la cuenca del rio Atoyac, Región hidrológica 19. Es necesario comentar que para tomar decisiones y hacer una buena planificación hidrológica es necesario contar con información confiable de precipitación. Con el desarrollo de la tecnología de sensores de satélite y las estaciones climatológicas automatizadas es posible obtener en tiempo real una estimación de la lluvia, sin embargo, la lluvia estimada por satélite está sujeta a diversos errores debido a 350 problemas instrumentales, naturaleza del sistema de medición, etc. que podrían limitar su uso en aplicaciones hidrológicas. De tal manera, que utilizando información satelital y con base en “tierra” podamos evaluar la confiabilidad de la información estimada por el satélite comparativamente con las de las estaciones meteorológicas automatizadas, logrando con ello producir información más rica en su contenido y calidad que nos permita en un momento dado poder utilizarla en aquellas regiones donde no existe información, es insuficiente o inclusive combinar ambas técnicas de obtención de información para enriquecer la base de datos pluviográfica. En este estudio se presenta una evaluación de la precipitación generada por la tormenta “Manuel” en septiembre de 2013, en la subcuenca “A” de la región hi- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 drológica 19. Dicha evaluación se basó en un análisis comparativo de los patrones espaciales y temporales de la precipitación obtenidos por la plataforma satelital Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM), y las estaciones meteorológicas automatizadas (EMAs y ESIMEs) utilizando el coeficiente de correlación de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Pearson y apoyado por la técnica gráfica de “box-plot”. Los resultados específicos para la zona de estudio, indican que las correlaciones espaciales y temporales entre la lluvia estimada a partir del satélite y la lluvia en “tierra” son pobres a escala diaria, obteniéndose errores altos y subestimación de la plataforma satelital. 351 EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA “EDUCAFI”, EN LOS CURSOS DE HIDRÁULICA PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL Ruiz Urbano Ma. del Rosío Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Edificio U, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN L as tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos son un tema de actualidad que abre nuevas perspectivas para la enseñanza y el aprendizaje. Ante esta realidad la Facultad de Ingeniería ha definido distintas estrategias para aprovechar al máximo el uso de estos recursos tecnológicos y que dan respuesta a distintos retos que prevalecen en la educación superior. En el 2012, se reportó que 285 académicos utilizaron alguna herramienta tecnológica para la docencia, por lo que se reconoce la importancia de incorporar con mayor precisión el uso de la tecnología en la práctica educativa a fin de potenciar las actividades de formación y adquisición del conocimiento. Una de las iniciativas que ha tomado la Facultad de Ingeniería para integrar el componente tecnológico a las tareas do- 352 centes es el uso de las plataformas educativas. EDUCAFI es una plataforma educativa (entorno de aprendizaje dirigido), que permite a los profesores tener una herramienta de apoyo para la docencia en la cual puede colocar toda la información, incluyendo foros, actividades, recibir tareas de sus alumnos, aplicar exámenes en línea, publicar evaluaciones finales, entre otros recursos, estableciendo actividades de aprendizaje con el fin de interactuar con sus alumnos para lograr los objetivos planteados. El sistema EDUCAFI tiene el fin de facilitar el acceso a diversos recursos o herramientas para que el profesor y el estudiante dispongan de un espacio virtual en el que pueda acceder a diversos contenidos de interés académico. En este artículo se presenta una evaluación con base en mi experiencia docen- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 te del uso de la plataforma educativa en las asignaturas obligatorias del área de Hidráulica en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil: Hidráulica Básica, Hidráulica de Canales, Hidráulica de Máquinas y transitorios e Hidrología, con el fin de conocer la respuesta de los alumnos en cuanto a número de accesos, entrega de actividades programadas, tiempos de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA entrega, generación de objetos de aprendizaje, calificaciones obtenidas en exámenes parciales teóricos, etcétera. Los resultados indican una buena aceptación de la plataforma educativa, sin embargo, se debe continuar trabajando en la generación de objetos de aprendizaje en ese ambiente virtual que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje. 353 VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE FÓRMULA DE DISEÑO DE ROMPEOLAS SUPERFICIALES PERMEABLES CON OLEAJE IRREGULAR Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto y Fragoso Sandoval Lucio Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Edif. 12, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected] RESUMEN D entro del área marítimo portuaria, las obras de protección utilizadas en los puertos son estructuras básicas para la correcta operación de los mismos, por lo cual el diseño de estas obras (rompeolas o escolleras) bajo condiciones de oleaje similar al que se presenta en la naturaleza es actualmente factible con fórmulas de diseño bajo el concepto de oleaje irregular; para lo anterior es pertinente la validación de las mismas con la finalidad de obtener diseños adecuados a las condiciones de oleaje a que serán sometidas dichas estructuras en la naturaleza. Dentro de las fórmulas empleadas en el diseño de los rompeolas superficiales permeables a talud (constituidos por enrocamiento) con oleaje irregular para la condición de oleaje rompiente está la de Jentsje W. van der Meer, la cual para su correcta aplicación requiere su validación para las condiciones de oleaje a que serán sometidas las obras de protección, siendo el anterior el objetivo de este estudio. 354 El proyecto se efectuó en un canal de olas angosto con generador de oleaje regular e irregular y equipo de medición de oleaje controlados por computadora; mismos con que cuenta el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional; dentro del canal se fabricó un perfil playero a fin de obtener las condiciones de profundidad para desplantar las secciones de los rompeolas a ensayar. Se fabricaron alternadamente dos secciones de rompeolas superficiales permeables a talud. Los ensayos se basaron en mediciones de oleaje incidente irregular sobre los rompeolas y del daño producto del mismo; con los resultados aportados por el estudio se pudo validar la pertinencia de la fórmula de diseño de Jentsje W. van der Meer para futuros diseños de obras de protección bajo el concepto de oleaje irregular para oleaje rompiente bajo condiciones de estabilidad previamente establecidas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TRANSMISIÓN DEL OLEAJE POR REBASE EN ROMPEOLAS SUPERFICIALES PERMEABLES A TALUD Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto y Fragoso Sandoval Lucio Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional. Av. Juan de Dios Batis S/N, Edif. 12, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected] RESUMEN D entro de las obras de protección portuaria, los rompeolas superficiales son estructuras que deben brindar una adecuada protección a la infraestructura portuaria; motivo por el cuál es fundamental tener un conocimiento adecuado de su comportamiento bajo la acción del oleaje para un adecuado funcionamiento. El oleaje presenta varios efectos hidrodinámicos sobre los rompeolas, entre los cuáles está la transmisión del oleaje por rebase, objeto del estudio. El proyecto se efectuó en un canal de olas angosto con generador de oleaje regular e irregular y equipo de medición de oleaje controlados por computadora, así como un dispositivo de aforos para medición de los volúmenes de agua producto del rebase del oleaje a los rompeolas; mismos con que cuenta el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zaca- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA tenco del Instituto Politécnico Nacional; dentro del canal se implemento un perfil playero a fin de obtener las condiciones de profundidad para desplantar las secciones de rompeolas a probar, necesario para realizar los ensayos del estudio. Se fabricaron e implementaron cuatro secciones de rompeolas superficiales, con las cuáles se realizaron series de ensayos. Una serie para verificar que los coeficientes de reflexión en el canal estén dentro de los valores recomendados y otras para medir la transmisión del oleaje (descargas de rebase) sobre los rompeolas para diferentes condiciones de ensayo (alturas y periodos de oleaje); con base en los resultados aportados por el estudio y diferentes formulaciones presentadas en el estado del arte se determinó cuál de las cuatro secciones ensayadas presento menores descargas de rebase del oleaje y por lo tanto resulto ser la más eficiente. 355 ESTIMACIÓN DE FACTORES DE REDUCCIÓN AREAL. APLICACIÓN A LOS ESTADOS DE DURANGO Y TAMAULIPAS Severiano Covarrubias Marcela Liliam1,2 y Domínguez Mora Ramón2 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN P ara la modelación de los procesos lluvia–escurrimiento se requiere contar previamente con tormentas de diseño para cierta duración, período de retorno y área de interés. Por lo tanto, es importante contar con métodos hidrológicos que permitan conocer la variabilidad espacial y temporal de la lluvia en un área determinada. Sin embargo, es común encontrar poca información acerca de la distribución de frecuencias de precipitaciones. Los métodos tradicionales emplean datos puntuales para su estimación. para transformar la altura de lluvia puntual a una altura de lluvia equivalente para un área determinada. Por lo anterior, el desarrollo del concepto de Factor de Reducción Areal (FRA) ha sido estudiado ya que, evita la sobrestimación de eventos al considerar que las lluvias no ocurren de manera simultánea. El FRA define la magnitud de la altura de lluvia como función del área en la que ocurre. Aunque el tema ha sido tratado de diversas formas, algunos autores aseguran que los FRA calculados dependen de la duración analizada, de tal forma que para duraciones menores, los factores también son menores, además también están influenciados por el tipo de factor (centro de tormenta o área geográfica fija), el clima de la zona en estudio y el periodo de retorno. Otros autores sugieren que este factor es único para distintos periodos de retorno. Adicionalmente, el origen de la tormenta en cada zona, es un factor que condiciona la distribución espacial de la lluvia; en una misma cuenca, la precipitación llega a presentarse con una gran variación en su distribución espacial. El cálculo del FRA se auxilia de alturas de precipitación registradas en un determinado número de estaciones y es utilizado En este trabajo se calcularon FRA de área geográfica fija para una duración de 24 horas en los estados de Durango y Tamaulipas 356 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 por dos métodos. Un método empírico de análisis de frecuencias y un método teórico desarrollado por el Instituto de Ingeniería. Adicionalmente, se comparan los resultados con los obtenidos para diferentes áreas geográficas y los obtenidos por el método teórico de Bell (1976). Se hizo la comparación de los resultados para los periodos de TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA retorno de 5, 10, 50, 100, 1000 y 10000 años y finalmente, se generaron subregiones variando las áreas de análisis para observar el comportamiento de los FRA. El trabajo pretende ser de utilidad para ampliar la comprensión del significado de los factores de reducción areal utilizando bases de datos climatológicas de 24 horas. 357 DETERMINACIÓN DE LA TASA DE SEDIMENTACIÓN EN EL ARRECIFE CHITALES, CANCÚN Saldaña Fabela María del Pilar y Gómez Balandra María Antonieta Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN L as principales amenazas que enfrentan las zonas costeras y en especial las zonas arrecifales, lo constituyen el incremento en la población y el turismo, aunado a lo anterior, los cambios climáticos globales: como el calentamiento de los océanos, los huracanes cada vez más fuertes y la acidificación. Uno de los principales centro turístico del país se ubica en el estado de Quintana Roo y en los últimos años ha sufrido los embates de los huracanes que obligaron al gobierno federal a restaurar las playas de Cancún. Las acciones de restauración incluyeron el vertido de arena para ampliar la zona de playa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la tasa de sedimentación en el arrecife coralino de Punta Cancún. Se ubicaron tres colectores de sedimentos en la zona arrecifal y semanalmente se recolectaron los sedimentos para el análisis en el laboratorio y se calculó la tasa de sedimentación obteniéndose resultados que oscilaron de 0.04 hasta 1.5 gr/cm2/d, la 358 materia orgánica varío de 2.26 a 2.83% y la composición del sedimento colectado principalmente fueron arenas. La tasa de sedimentación obtenida de acuerdo a los indicadores establecidos para arrecifes saludables recomendado es de 0.01 gr/cm2/d, la cual en el periodo que se realizaron los muestreos (junio-julio 2011), representa que la zona arrecifal de Chitales tiene una condición regular de salud en cuanto al aporte de sedimentos. Dada la importancia de los arrecifes de Punta Cancún tanto para la biodiversidad que soportan y para el turismo de la zona, es recomendable que las instituciones como CONANP, Universidades y SEMARNAT del estado cuenten con un programa de monitoreo de la tasa de sedimentación y de calidad del agua para el seguimiento en los cambios que se producen por las actividades turísticas, de recuperación de las playas, y de los fenómenos meteorológicos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL CÁLCULO DE LA TASA DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS DE FONDO Y EN SUSPENSIÓN EN RÍOS Salinas-Tapia Humberto1, Mendoza-Silva Lina del Rosario2 y García Aragón Juan Antonio1 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A pesar del desarrollo de numerosos modelos matemáticos para cuantificar el transporte de sedimentos, es difícil seleccionar el más adecuado cuando se trata de resolver un problema práctico y especifico, esto se debe al desconocimiento de las limitaciones y condiciones de aplicabilidad de cada modelo y a la falta de una herramienta de fácil manejo que permita realizar un análisis de diferentes modelos. Que tome en cuenta los diversos criterios y límites de aplicabilidad ya que cada uno requiere de parámetros específicos que muchas veces no se cuenta con ellos de forma práctica. En México, son pocos los estudios del transporte de sedimentos en corrientes naturales, y el uso de los modelos matemáticos resulta limitado por distintas razones entre las que se encuentran: su complejidad de aplicación, en ocasiones su alto costo, y quizás la razón principal, es que no se ha llevado TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA a cabo un análisis detallado y exhaustivo de dichos modelos, para así establecer claramente los límites de aplicabilidad. Es por ello, que en este trabajo se realiza una revisión de diferentes modelos matemáticos existentes para el cálculo de la tasa del transporte de sedimentos en ríos, considerando principalmente esfuerzo cortante, movilidad uniforme, potencial del caudal y gasto unitario y con los resultados de este análisis se desarrolla una herramienta computacional que permita de manera simplificada y práctica determinar la carga sedimentológica. La importancia de elegir una ecuación con gran capacidad predictiva permite, mejorar la habilidad para implementar acciones que reduzcan la descarga de sedimentos en cauces, vasos de almacenamiento e infraestructura. El desarrollo de la herramienta es en el lenguaje de cómputo técnico MATLAB. Entre 359 sus principales ventajas se encuentran: su capacidad de realizar una amplia variedad de gráficos, su potencia y versatilidad en cuanto al manejo de archivos externos, así como la importación y exportación de archivos de Excel y/o de texto. De ahí, que el desarrollo de la herramienta para el cálculo del transporte de sedimentos propuesta en este trabajo, facilita y simplifica los cálculos laboriosos que implican la aplicación de los modelos matemáticos de forma manual, además es una herramienta 360 ágil, interactiva y versátil que resulte amigable para el usuario. Permite seleccionar entre diferentes modelos para cuantificar el transporte de fondo, y en suspensión considerando los límites de aplicación, las condiciones de los ríos e información disponible. También permite realizar un tratamiento a los datos granulométricos de los sedimentos, determinando de forma dinámica los diámetros característicos y haciendo una comparativa de diversas curvas de ajuste. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 METODOLOGÍA BASADA EN CONFIABILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE INUNDACIÓN APLICADA A LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO Torres Pérez-Negrón Marco Antonio, Jiménez Hernández Miguel Ángel, Reinoso Angulo Eduardo y Ordaz Schroeder Mario Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l objetivo es proponer una metodología que incorpore conceptos de confiabilidad para la elaboración de mapas de peligro de inundación para diferentes periodos de retorno considerando las incertidumbres en la elección del modelo probabilista. Como ejemplo ilustrativo, la metodología se aplica en la ciudad de Villahermosa, Tabasco por el desbordamiento de los ríos Carrizal y Grijalva. La amenaza está representada por un conjunto de eventos o escenarios, que colectivamente describen todas las formas posibles en que puede ocurrir una inundación en el sitio de análisis, y las frecuencias de ocurrencia de cada uno de estos eventos. Un escenario, estará definido por el desbordamiento del cauce producido por un determinado gasto y la frecuencia anual de ocurrencia de este. Una de las fuentes más importante de incertidum- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA bre se genera en el ajuste de funciones a las series de máximos anuales, ya que proporcionan diferentes valores de extrapolación de acuerdo al tipo de función y al método para estimar sus parámetros. Generalmente se aplican pruebas de bondad para determinar qué función de distribución representa mejor a la muestra. Desafortunadamente, debido a que las muestras por lo general son pequeñas, estas pruebas no son lo suficientemente poderosas para discriminar y es recomendable no confiar por completo en ellas. Para este problema se propone determinar un rango de valores con cierta probabilidad de ocurrencia para un conjunto de funciones de distribución; esto permitirá contar con un conjunto de valores de gastos para cada periodo de retorno que se desee analizar, además de considerar todas la funciones ajustadas a la serie de 361 datos. Para determinar dicho rango de valores se proponen los siguientes pasos: 1. Ajustar diferentes funciones de distribución de probabilidad consideradas, 2. Construcción de una función compuesta haciendo uso del procedimiento propuesto por Russell (1982), el cual está basado en la aplicación del teorema de Bayes: 4. Simular valores de gastos asociados a cada periodo de retorno dentro de los límites de incertidumbre, 5.Generación de los escenarios de inundación asociados a los gastos simulados, 6. Estimación de escenarios de tasa media anual de excedencia de inundación mediante la siguiente expresión (Esteva, 1968): m fcom = | a m fm ^Qh i=l 3. Definir los límites de incertidumbre para la curva de Gasto vs Periodo de retorno, 362 v H max ^ H h = # dv (Q) h ^ dQ P H max 2 h/Q dQ 7. Estimación de escenarios de profundidad de inundación con probabilidad de excedencia uniforme. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO POR INUNDACIÓN EN INFRAESTRUCTURA APLICADA A LA CIUDAD DE ACAPULCO, GUERRERO Torres Pérez-Negrón Marco Antonio, Jaimes Téllez Miguel Ángel, Reinoso Angulo Eduardo y Ordaz Schroeder Mario Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l objetivo es establecer la metodología para estimar el riesgo probabilista por inundación en construcciones. Para la estimación de los escenarios de inundación se considera la incertidumbre asociada a la distribución espacial de la amenaza y en el daño esperado en las construcciones. El riesgo por inundación se estima en términos de la pérdida económica directa o costo de reposición. La metodología se aplica en viviendas clasificadas como de pobreza patrimonial de la ciudad de Acapulco, Guerrero. Para la evaluación probabilista del riesgo se requiere realizar los siguientes pasos: a) Caracterización de la amenaza: La amenaza está representada por un conjunto de eventos o escenarios, que colectivamente describen todas las formas posibles en que puede ocurrir una inundación en el sitio de análisis, y las frecuencias TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA de ocurrencia de cada uno de estos eventos. b) Identificación de elementos expuestos: Se especifica la localización geográfica de cada uno de ellos, su costo de reposición, el número de ocupantes estimado y la clase estructural a la que pertenece. c)Vulnerabilidad de los elementos expuestos: Especifican relaciones probabilistas entre la intensidad local del fenómeno, tirante de inundación en nuestro caso, y los daños producidos en un bien expuesto. Deben construirse de tal suerte que, para diversos niveles de intensidad, quede definida la distribución de probabilidad de las pérdidas que se presentarían. Esto se consigue haciendo que las fun- 363 ciones de vulnerabilidad especifiquen curvas que relacionen el valor esperado del daño y la desviación estándar del daño con la intensidad del fenómeno. d) Evaluación del riesgo: El riesgo por amenazas naturales es comúnmente expresado en términos de la curva de excedencia de pérdidas que especifica las frecuencias, usualmente anuales, con que ocurrirán eventos que excedan un valor especificado de pérdidas El procedimiento de análisis probabilista de riesgo consiste en evaluar las pérdidas en el grupo de activos expuestos durante cada uno de los escenarios que colectiva- 364 mente describen la amenaza, para luego integrar los resultados obtenidos en indicadores de riesgo. El análisis probabilista de riesgo involucra incertidumbres que no pueden despreciarse y que deben ser tomadas en consideración a lo largo del proceso de cálculo. La única manera viable para reducir la vulnerabilidad y el riesgo por inundaciones es a través de las buenas prácticas de ingeniería, a pesar de eso es prácticamente imposible reducir el riesgo a cero en las zonas de mayor exposición. Por ello el análisis de las pérdidas esperadas por inundaciones puede ser útil para las autoridades, los responsables de las obras y los sistemas de protección civil en sus tareas de planeación e implementación de medidas de prevención, y en la transferencia del riesgo hacia el sector asegurador. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EVALUACIÓN DE UN DISPOSITIVO BASADO EN LA CAÍDA DE PRESIÓN PARA LA AIREACIÓN SUSTENTABLE EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA Torres Reyna Jorge Eduardo1, Guerra Cobián Víctor Hugo1, López Cruz Arquímedes2, Manzo Robledo Arturo3 y Ferriño Fierro Adrian Leonardo2 1Centro Internacional del Agua, Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Universidad y Fidel Velázquez, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66450 2Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66400 3Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Instituto Politécnico Nacional. Edif. Z-5, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, México D.F., México. C.P. 07738 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente los sistemas de aireación implementados en las plantas tratadoras de aguas residuales, requieren gran cantidad de energía. Esta energía requerida se encuentra entre el 50% y el 70% del costo total del proceso. La aplicación de un sistema de aireación adecuado así como su correcto diseño, resulta imprescindible para la viabilidad técnica y económica de una estación de tratamiento de aguas residuales. Existen varios métodos y sistemas de aireación que se pueden utilizar en el tratamiento de aguas residuales. Estudios recientes sobre el mejoramiento en la transferencia de oxígeno, han reportado TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA que los dispositivos basados en la caída de presión implementados como sistema de aireación, presentan una alta eficiencia en la transferencia de gases al agua. El trabajo de investigación consiste en diseñar y evaluar un dispositivo hidráulico basado en la caída de presión, aprovechando el efecto Venturi. La función de este instrumento consiste en la oxigenación de un efluente de agua. Su principal ventaja es el ahorro de energía, logrado gracias a que el oxígeno disuelto en el agua es adquirido de la atmosfera. Las pruebas se han llevado a cabo en una planta piloto cuyas dimensiones constan de 3.6 m x 1.9 m con una capacidad volu- 365 métrica de 5.75 m3, donde el flujo recircula con ayuda de una bomba, a través de un circuito de tuberías, donde se encuentra instalado el dispositivo hidráulico de caída de presión, que se encarga de oxigenar el fluido. Los primeros resultados obtenidos en las pruebas del dispositivo, han demostrado 366 que este presenta una excelente capacidad de aireación, puesto que logra saturar de oxigeno (7.72 mg/L a 28 oC) todo el medio de manera homogénea en aproximadamente 80 minutos, logrando así cumplir con su objetivo en poco tiempo y con bajos consumos de energía, garantizando de esta manera un ahorro considerable de recursos en el proceso de aireación. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MONITOREO DEL TIRANTE EN EMBALSES TURBIOS CON UN DISTANCIÓMETRO LÁSER INCLINADO Tamari Wagner Serge1, Guerrero Meza Vicente2, Rifad Younès3 y Bravo Inclán Luis1 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2DISIME S.A. de C.V. Playa Villa del Mar No. 180, Col. Militar Marte, Del. Iztacalco, México D.F., México. C.P. 08830 3EMD. 941 rue Charles Bourseul, 59508, Douai, Francia. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN C uando el talud de un embalse es inclinado, resulta complicado implementar las técnicas convencionales para monitorear el tirante. En este contexto, se ha propuesto una técnica que consiste en instalar un distanciómetro láser (“LIDAR”) sobre un talud y orientarlo de tal forma que apunta hacía el espejo del agua con un gran ángulo de incidencia (desde »30° hasta 70°). La técnica asume que el instrumento logra detectar -por “efecto Tyndall”- partículas en suspensión que se encuentran un poco por debajo del espejo del agua. Por primera vez, se presenta una evaluación a largo plazo de la técnica propuesta, la cual se inició hace tres años en los embalses de “Cointzio” (Mich.) y “Valsequillo” (Pue.). En la orilla de cada embalse, se instaló un distanciómetro comercial programado para tomar datos varias veces al día. En paralelo, se estuvo midiendo TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA el tirante (con una escala convencional) y la transparencia del agua (con un disco de Secchi). Se obtuvieron los siguientes resultados: (1) los distanciómetros proporcionan datos erráticos, pero que se pueden filtrar con un algoritmo sencillo, (2) los instrumentos probados solo proporcionan datos confiables cuando el agua es suficientemente turbia (profundidad de Secchi menor a » 1.4 m) y (3) los datos confiables de distancia se pueden utilizar -después de una calibración sencilla- para estimar un valor de tirante por día con una incertidumbre de ± 10 cm [p = 0.95]. A pesar de que la técnica propuesta es poco precisa, podría aplicarse a algunos embalses de tierra y lagos; requiere de un sensor moderadamente costoso (» 30 000 MN) y se puede implementar fácilmente en un lugar seguro (como es el techo de una caseta de operación). 367 MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO: PRECURSOR DEL COMBATE CONTRA LA SEQUÍA Vargas Lara Raquel y López Corzo Raúl Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected] RESUMEN M iguel Ángel de Quevedo es conocido como “El apóstol del árbol” por su intensa labor forestal y el legado de los Viveros de Coyoacán y el Desierto de los leones a la Ciudad de México, pero debiera reconocérsele como precursor en el combate contra el cambio climático y la sequía en la cuenca del Valle de México. Si bien sus esfuerzos más conocidos fueron los que se orientaron hacia la reforestación y la conservación de los bosques, su visión conservacionista fue mucho más extensa e integral. Esta visión se conformó durante sus años de residencia en Francia. Su gran entendimiento del clima y geografía de la cuenca del Valle de México, aunado a su visión, le permitieron ser de los primeros ingenieros en alertar sobre las afectaciones a la biodiversidad y la alteración al clima de la cuenca que provocaría la desecación de los lagos de la Ciudad de México. Alertó también que las inundaciones de la ciudad continuarían a menos que el desalojo de aguas se complementara 368 con la protección de las montañas que circundaban al Valle, con lo que demostraba una visión de manejo de cuenca integral e identificaba claramente las causas de la vulnerabilidad de la ciudad. Paralelamente al trabajo que realizó durante los distintos puestos que ocupo durante la administración de Porfirio Díaz, participó en diversos congresos sobre Clima y Meteorología, Urbanismo, y Paisajismo, en los que siempre aprovechaba el foro para alertar sobre el impacto de la deforestación en el ciclo hidrológico, la alteración de las precipitaciones, de las corrientes de agua y la sequía. Atribuía los problemas de sequía y desertificación en el centro y norte del país a la insuficiente cubierta forestal que no permitía aumentar la precipitación por medio de la transpiración y el enfriamiento de la atmósfera, además de reducir la cantidad de agua disponible para la agricultura y la industria. Quevedo aseguraba que el aumento de la aridez, que era el resultado de la destrucción de los bosques, generaba un clima menos saludable. Como resultado de la difusión de sus investigaciones forestales XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 y demandas porque se adoptaran leyes más enérgicas para la conservación de los bosques, hizo evidente la necesidad de legislar para regularizar el agua superficial y subterránea, siendo con ello unos de los primeros en legislar en favor de las aguas nacionales. Su intenso trabajo por concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado de los re- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA cursos naturales para el futuro, lo hacen también un precursor en el manejo del concepto de sustentabilidad, y es de reconocerse también su visión globalizada al luchar por “no restringir los esfuerzos conservacionistas a los estrechos límites de las fronteras nacionales en beneficio de toda la humanidad y la conservación del equilibrio climático de todo el globo terráqueo”. 369 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN AFORADOR PARSAHLL PARA FINES DIDÁCTICOS Y EXPERIMENTALES Viveros Martínez Erik y Reyes Hernández Néstor Miguel Laboratorio de Hidráulica, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected] RESUMEN En el plan de estudios de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, están contenidas asignaturas de hidráulica de canales en las que el tema de aforadores forma parte de ellas. El aforador Parshall es uno de los equipos de medición que con mayor frecuencia se usan para cuantificar el caudal en canales. De ahí la importancia que los alumnos de esta licenciatura conozcan las características físicas y aprendan el manejo de estos equipos a nivel experimental mediante la realización de prácticas en el laboratorio de hidráulica. Este trabajo tiene el propósito de reconstruir o rehabilitar un aforador tipo Parshall con la finalidad de ponerlo en operación y usarlo para la impartición de prácticas de hidráulica a los alumnos del 5o y 6o semestre de la carrera de Ingeniería Civil, así como el uso de este aforador para diferentes pruebas experimentales que expondrán 370 las deficiencias y diferencias de condiciones entre los resultados obtenidos y las normas técnicas. Se detallan los elementos y restricciones geométricas que debe cumplir el aforador Parshall, los materiales y procedimiento de reconstrucción y las pruebas realizadas para su calibración. METODOLOGÍA • Determinación de las condiciones del Parshall, e identificación de los factores físicos y geométricos a corregir. • Identificación de las condiciones de instalación • Reconstrucción del Parshall • Instalación del aforador Parshall • Determinación de las condiciones de funcionamiento y operación • Determinación de las pruebas experimentales a realizar (cambio de rugosidades en el aforador, cambio XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 • • • • en las condiciones del flujo, obstrucciones al flujo) Comparación de resultados entre el aforador reconstruido y diferentes métodos de aforamiento Comparación de resultados obtenidos y las normas técnicas Condiciones y restricciones de uso Conclusiones TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA RESULTADOS ESPERADOS Con este trabajo se espera determinar las diferencias que presenta la lectura en el aforador Parshall a diferentes condiciones de flujo, así como destacar la importancia de la calibración in situ para este tipo de aforadores y resaltar irregularidades en las especificaciones técnicas para la elaboración de los aforadores Parshall. 371 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE SEDIMENTACIÓN ENTRE BATIMETRÍAS Y APLICAR EL MODELO SWAT EN LA C.H. MANUEL M. DIÉGUEZ (SANTA ROSA) Vargas Moreno Humberto, Noriega Pineda Marco Antonio, Montes León María Alejandrina Leticia, Luarte García Rafael, Olvera Coronel Mario Alberto, González Macal Emmanuel y Villegas Murrieta Cecilia Centro de Anteproyectos del Bajío, Comisión Federal de Electricidad, Av. Ingenieros No. 402, Col. El Marqués, Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76047 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México, uno de los principales usos del agua ha sido para la generación de energía limpia, debido a la cantidad de volumen utilizado; el cauce del río Santiago. no ha sido la excepción, pues ahí se encuentra construida la Central Hidroeléctrica “Manuel M. Diéguez” (Santa Rosa), la cual presenta problemas serios de azolvamiento, por lo que su capacidad de almacenamiento se ha visto reducida, así como su vida útil. En 1957 la Comisión Federal de Electricidad inicio la construcción de la presa y fue puesta en operación en 1964 con una capacidad instalada total de 61 Mega watts y una capacidad en el embalse de 403 millones de metros cúbicos y 55 millones de metros cúbicos de capacidad para los azolves. La cuenca tiene una extensión te- 372 rritorial de 36077 km cuadrados, desde el lago de Chapala hasta la presa Santa Rosa. Al año de 2010 la capacidad de almacenamiento se redujo a 370.21 millones de metros cúbicos. En este estudio se analizan las batimetrías del vaso de almacenamiento efectuadas en los años de 1964, 1979, 1991, 2006 y 2011 con la finalidad de predecir el volumen medio anual de sedimentos que han entrado al vaso de almacenamiento y su distribución de depósito dentro de éste, realizando la comparación de estos resultados y los de aplicar el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool) el cual es un modelo integral de cuenca desarrollado por la Universidad de Texas, para el USDA Agricultural Research Service (ARS). SWAT es una herramienta de libre XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 uso, que funciona tomando como base un sistema de información geográfica, este modelo permite simular la producción de agua y sedimentos en cuencas hidrográficas, avalado por su amplia aplicación en cuencas de todo el mundo con las más diversas características, dando un especial énfasis a los fenómenos de lluvia escorrentía y teniendo en cuenta la cobertura vegetal y los tipos de suelo presentes en la cuenca que son prioridad para una mejor aproximación de los resultados ge- TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA nerados en comparación con los medidos y como uso de la herramienta para la predicción de sedimentos en futuros aprovechamientos hidroeléctricos así como en el desarrollo y toma de decisiones relacionadas con el uso y aprovechamiento del recurso hídrico en la cuenca. Los resultados obtenidos con SWAT serán comparados con el dato de diseño original en lo que respecta a la determinación del volumen de sedimentos anual. 373 MAPAS DE PELIGRO POR INUNDACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DAÑO DE VIVIENDAS Vélez Morales Laura1, Fuentes Mariles Óscar Arturo1, Rubio Gutiérrez Horacio2 y De Luna Cruz Faustino1 1Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco el Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a construcción de obras como carreteras, puentes y conjuntos habitacionales suelen alterar el escurrimiento natural de una zona susceptible a ser anegada; esto incrementa la probabilidad de ocurrencia de inundaciones en ella. Para estimar las extensiones territoriales donde pueden existir daños por inundación a las viviendas o bien a cualquier otra clase de sistema expuesto (como carreteras, zonas agrícolas, centros de producción industrial) conviene determinar las profundidades máximas, velocidades máximas y los productos de profundidad por velocidad al cuadrado máximos del agua en distintas zonas de la inundación a lo largo de su desarrollo en el tiempo. Al mostrar estos valores máximos en planta con apoyo de algún sistema de información geográfica para el evento hidrometeorológico asociado a cierto periodo de retorno, se construiría un mapa que 374 permitiría estimar el peligro de daño potencial al sistema expuesto de interés en varias zonas de la inundación. Con base en ellos, al incorporar costos asociados e índices de vulnerabilidad para el sistema expuesto, se podría analizar el daño y por consecuencia, el riesgo expresado en pesos por año, que de igual manera pueden mostrarse en mapas. Los mapas facilitan la visualización de la ubicación del sistema de interés con respecto al peligro de las inundaciones. Ello permite apreciar donde se encuentran las magnitudes mayores donde podrían suceder los costos de daño más grandes. Para conocer la bondad tanto de las medidas estructurales como de las institucionales, se requiere analizar la superficie donde las lluvias y escurrimientos contribuyen a la formación de las inundaciones; como un conjunto; es decir, en forma integral. Para XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ello, es necesario repetir el cálculo de profundidades máximas, velocidades máximas y los productos de profundidad por velocidad al cuadrado máximos del agua considerando que las medidas han sido implantadas, para que al compararlos con aquellos TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA que no tienen tales medidas, se distingan sus ventajas y desventajas. En algunas ocasiones, se obtienen resultados menos favorables con las medidas cuando solamente se atiendan los bienes materiales y aspectos económicos relativos a los costos. 375 DESARROLLO DE UN MÓDULO INFORMÁTICO DE APOYO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA (PEP), APLICADO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) Zepeda Mondragón Francisco1, Hernández Téllez Marivel2, Díaz Delgado Carlos2, Salinas Tapia Humberto2, Pineda Jaimes Noel Bonfilio3 y Albores Gómez Miguel Ángel2 1Estudiante de Doctorado, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 3Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50100 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n el mundo actual la noción de la unidad invisible de la naturaleza se ha perdido y, gota a gota, se ha olvidado la característica integradora y social del más esencial y general de los elementos naturales, el agua, la perspectiva de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) ayuda a administrar y desarrollar los recursos hídricos en forma sostenible y equilibrada, teniendo en cuenta los intereses sociales, económicos y ambientales. La GIRH implica el desarrollo de un Plan Estratégico el cual considera un conjunto de elementos que orientan, unifican, inte- 376 gran y dan coherencia a las decisiones que dan rumbo y destino a una equipo de trabajo. La Gestión integrada de los recursos hídricos constituye hoy en día un elemento de referencia obligado en el tratamiento de las cuestiones del agua en el contexto de políticas de desarrollo sostenible. El desarrollo de una herramienta de apoyo a la planeación estratégica participativa que surge de la necesidad de la implementación de la GIRH, en una cuenca mediante el uso de instrumentos metodológicos en forma automatizada, los cuales son útiles para interactuar con los involucrados XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 dentro de la problemática de la cuenca al estar interesados en su recuperación y desarrollo sostenible, así mismo que asuman la responsabilidad en el desarrollo TEMA 7. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA y acompañamiento dentro del proceso de planeación estratégica participativa y conduzcan gradualmente al logro de este objetivo común. 377 TEMA 8 CAMBIO CLIMÁTICO ÍNDICES DE VULNERABILIDAD A LA SEQUÍA EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO Arreguín Cortés Felipe I. y García Rugerio Ernesto Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 Comisión Nacional del Agua. Clavijero No. 19, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91000 felipe.arreguí[email protected], [email protected] RESUMEN L a sequía es un fenómeno peligroso para el ser humano debido a su desarrollo silencioso, impredecible y a que no se puede conocer su duración ni su alcance. La importancia de analizar el fenómeno, sus características, desarrollo y gravedad es vital para afrontar de manera anticipada sus adversidades. De lo anterior surge la necesidad de cuantificar la vulnerabilidad de los sistemas económicos, sociales y ambientales al ser impactados por una sequía. Sensibilidad, capacidad de adaptación y grado de exposición serán palabras clave en la obtención de la vulnerabilidad a la sequía. Los conocimientos alcanzados en el tema de sequías desde la última mitad del siglo XX han sido importantes, pues se han desarrollado varios índices que ayudan a medir la intensidad, frecuencia, duración y alcance de las sequías. Sin embargo en el tema específico de vulnerabilidad ante los efectos de una sequía los estudios han sido pocos, y no se ha alcanzado a concertar TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO una metodología que sea totalmente válida para la obtención de estos índices. En el presente trabajo se presenta el comportamiento de la sequía en la Región Hidrológica Administrativa VI Río Bravo, y se propone una metodología de análisis que permita reconocer, dimensionar y localizar los aspectos que hacen vulnerable la región al fenómeno de la sequía. Para la identificación de la sequía meteorológica se utilizó el Standard Precipitación Índex (SPI) y para la sequía hidrológica se utilizó la información de almacenamientos y entradas a las principales presas de la región, haciendo uso del indicador Stream Drought Índex (SDI). Para cuantificar los aspectos intangibles que componen la vulnerabilidad se utilizó la herramienta del Analytical hierarchy Process (AHP), cuya finalidad es facilitar la toma de decisiones encontrando una 381 gran utilidad en la obtención de la vulnerabilidad. Por lo anterior, aplicando la metodología propuesta se logró reconocer las principales problemáticas en la región, ubicarlas y 382 determinar su grado de vulnerabilidad en la parte ambiental, económica y social, con la intención de que sirva como un antecedente para proponer las medidas que sean pertinentes para mitigar los efectos adversos de una sequía. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL VALLE DE MÉXICO Aguilar Ramírez Dionisio Alberto1 y Escalante Sandoval Carlos2 1Comisión Federal de Electricidad. Diego de Ordaz No. 593, Col. Nueva Era, Boca del Río, Veracruz, México. C.P. 94295 2Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L as alteraciones en el Sistema Climático, ocasionadas por el Cambio Climático, provocaran cambios en el ciclo hidrológico y en el balance energético del planeta. La Organización Meteorológica Mundial prevé que una de las mayores consecuencias sea el aumento en la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, siendo aún incierto el impacto que estos tendrán a escalas regionales y locales en la mayor parte del mundo. Los Índices de Cambio Climático son herramientas que permiten analizar las modificaciones en los patrones de los eventos meteorológicos extremos del clima a escala local y regional, están formulados para que el cálculo se realicé de la misma forma en cualquier parte del mundo, permitiendo realizar comparaciones entre diferentes localidades. La detección de los cambios de los eventos meteorológicos TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO extremos requiere de observaciones de datos instrumentales del clima a escala diaria. Este artículo presenta la aplicación del cálculo de los Índices de Cambio Climático para la variable de precipitación en la cuenca del Valle de México. Para detectar modificaciones en la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos y en la distribución temporal de la precipitación, se analizaron las tendencias en: la cantidad anual de lluvia acumulada, días sin lluvia, días con lluvia ligera, días con lluvia moderada, días con lluvia fuerte, días con lluvia intensa y días con lluvia torrencial. Debido al impacto que tiene la ocurrencia simultanea de eventos extremos de precipitación sobre la infraestructura hidráulica de la Ciudad de México, se analizaron las tendencias en los trenes de lluvia de 2 a 10 días consecutivos. 383 La zona de estudio comprende las 16 delegaciones del Distrito Federal y 20 municipios de la zona conurbada de la Ciudad de México. Se realizó un análisis regional de la información climatológica, del cual se obtuvo un periodo común de registros de lluvia diaria acumulada cada 24 horas, de 1965 a 384 2010. Para completar los datos faltantes de lluvia, se empleo la Técnica de Interpolación Inversa y se consideraron 58 estaciones climatológicas. Así mismo, se realizó un análisis de control de calidad de la información climatológica y se verificó la homogeneidad de los registros de precipitación. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ÍNDICE TENDENCIAL DE RIESGO A LA DESERTIFICACIÓN: PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN Y MONITOREO EN EL SEMIÁRIDO MEXICANO Becerril-Piña Rocío1, Díaz-Delgado Carlos1, Mastachi-Loza Carlos Alberto1, González-Sosa Enrique2 y Bâ Khalidou1 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 2Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76010 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a desertificación es un fenómeno complejo que requiere la integración de información espacio-temporal que facilite de forma ágil, económica y con la mayor precisión posible la detección y monitoreo de dicho proceso. En este estudio, se planteó la integración de índices representativos de cuatro componentes: vegetación, suelo, clima y antrópico, con base en la idea que la desertificación es resultado de diversos factores, entre ellos las variaciones climáticas y las actividades humanas. El ITRD (Índice Tendencial de Riesgo a la Desertificación) adiciona la pendiente media de cada índice de una serie temporal clasificando el riesgo a la desertificación en cuatro categorías: baja, media, alta y extrema. Así mismo, se propone un análisis de matriz de las combinaciones posibles para identificar las fuerzas TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO motrices en cada clase. La implementación del ITRD se evaluó en la zona semiárida del altiplano central de México, a partir de imágenes Landsat, datos climatológicos y poblacionales de los años 1993, 2000 y 2011. Los resultados indican que las porciones semiáridas de los municipios de Querétaro, Santa Catarina, Corregidora, Apaseo el Alto y Celaya representan áreas de alerta extrema a considerar en el diseño e implementación de planes de acción contra la desertificación. En general las actividades antrópicas, como el cambio de uso de suelo y deforestación, son las principales fuerzas motrices en el fenómeno de desertificación en la zona. Con base en los resultados de este estudio se recomienda el empleo del ITRD como una herramienta de bajo costo y fácil aplicación para la identificación y monitoreo de la desertificación. 385 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA EVAPORACIÓN ANUAL DEL ESTADO DE ZACATECAS, MÉXICO. REGISTROS PROCESADOS Y PRUEBAS BÁSICAS Campos Aranda Daniel Francisco Profesor Jubilado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Genaro Codina No. 240, Col Jardines del Estadio, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. C.P. 78280 [email protected] RESUMEN P ara que los resultados de los análisis estadísticos o probabilísticos realizados con datos hidrológicos (climatológicos e hidrométricos) sean confiables, éstos deben constituir muestras o series que sean homogéneas, estacionarias, libres de persistencia y tendencias y que no muestren periodicidad. Las propiedades citadas se detectan o verifican a través de pruebas estadísticas, las cuales se dividen en generales y específicas; las primeras únicamente reportan si la muestra es homogénea o no lo es y las segundas, detectan la persistencia, la tendencia, la falta o exceso de oscilación, o bien los cambios en su valor medio. Cuando se realiza un estudio estadístico orientado a detectar tendencia, la cual puede ser causada por cambios físicos graduales en la cuenca o por los efectos del Cambio Climático, se deben de procesar registros de amplio periodo, sugiriéndose series con más de 50 años. Por lo anterior, primeramente se revisó cada una de las 119 estaciones climatológicas que tienen registro de evaporación mensual en el archivo en 386 Excel de la Dirección Local Zacatecas de la Comisión Nacional del Agua, seleccionando las que cuentan con más de 40 años de datos y de éstas, las que no tienen lapsos de años sin datos, sino únicamente años aislados incompletos y ellos con menos de cuatro meses faltantes. Bajo tales restricciones se obtuvieron únicamente 11 estaciones climatológicas, cuyas amplitudes variaron de 43 años en la estación Palomas a 70 años en la estación Leobardo Reynoso, con una media de 54 años. El objetivo de esta primera parte del estudio, consiste en exponer con detalle los procedimientos operativos de tres pruebas estadísticas generales y ocho específicas. Como algunas pruebas, llamadas paramétricas, requieren que se pueda aceptar que los datos de la muestra proceden de una población Normal, primeramente se aplicaron dos pruebas de normalidad a los 11 registros por procesar de evaporación anual, éstas fueron: el cociente de Geary y el Test W de Shapiro–Wilk. Las pruebas generales que se exponen son: (1) la de Helmert; (2) la de las Secuencias y (3) la XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 de Von Neumann. Las ocho pruebas específicas que se describen son: (1) el Test de Anderson y (2) el Test de Sneyers, para probar persistencia; (3) el Test de Bartlett que detecta cambios en la variabilidad; (4) el Test de Cramer que busca cambios en la media y las cuatro pruebas de Buishand que se basan en la curva masa residual y que también detectan cambios en la media a través de sus indicadores: (5) Q de desviación máxima, (6) R del rango, (7) U el primer estadístico Bayesiano y (8) A el segundo. Se encontró que en cuatro registros no se puede aceptar que procedan de poblaciones Normales y por ello, en estas TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO series los resultados de las pruebas paramétricas no son confiables. Únicamente el registro de la estación Palomas resultó homogéneo en las once pruebas estadísticas. También se observó que el registro de la estación La Florida presentó homogeneidad en el test de Cramer y en tres de Buishand. Con excepción del registro de la estación El Chique, el resto es homogéneo en relación con la variabilidad, de acuerdo a la prueba de Bartlett. En resumen, sólo el registro de evaporación anual de la estación Palomas es homogéneo, el resto es inconsistente según las pruebas generales y muestran persistencia. 387 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA EVAPORACIÓN ANUAL DEL ESTADO DE ZACATECAS, MÉXICO. PRUEBAS DE TENDENCIA Y RESULTADOS Campos Aranda Daniel Francisco Profesor Jubilado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Genaro Codina No. 240, Col Jardines del Estadio, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. C.P. 78280 [email protected] RESUMEN C uando se realiza un estudio estadístico de búsqueda de tendencia en registros climatológicos, la presencia de tal componente determinística, se intuye que ha sido generada por los efectos del Cambio Climático. El procesamiento de varios registros de evaporación anual de amplio periodo del estado de Zacatecas, está orientado a definir zonas geográficas o subregiones hidrológicas que presentan un comportamiento similar en relación con las tendencias, ya sean éstas ascendentes o de decaimiento. Actualmente, se aplican tres pruebas para la detección de la tendencia: (1) el test de Kendall, es paramétrico y se recomienda cuando la tendencia es lineal; (2) el test de Spearman es no paramétrico, al igual que el siguiente, que es considerado el más confiable; (3) el test de Mann–Kendall. Desde mediados de la década de los años noventa, se comprobó que la persistencia de una muestra incrementa la posibilidad de que las pruebas de tendencia la detecten de manera significativa, por ello se propuso el pre–blanqueado de tal 388 registro, considerando que tal componente de correlación serial (persistencia) es un proceso autorregresivo de orden uno [AR(1)] y que por lo tanto, debe ser retirado antes de aplicar las pruebas de tendencia. Al inicio de este siglo se demostró que cuando un proceso AR(1) y una tendencia lineal existen en una serie, el pre–blanqueado también elimina una parte de la tendencia y entonces se propuso la técnica del pre–blanqueado libre de tendencia, que consiste en identificar la tendencia lineal y retirarla de la serie, para obtener una muestra sin tendencia; después se elimina el proceso AR(1), cuando el r1 resultó estadísticamente significativo, para obtener la serie de valores independientes y finalmente se suma la tendencia identificada para obtener una muestra mezclada que incluye tendencia y otros componentes como el ruido blanco, pero que no está influenciada por la persistencia; a esta serie se le aplican las pruebas de tendencia. Detectada la tendencia con las pruebas citadas, se puede verificar su presencia probando XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 que la pendiente (m) de una recta de regresión es estadísticamente diferente de cero con base en una prueba basa en la t de Student; para ello, la variable dependiente (y) son las evaporaciones anuales en milímetros y los tiempos o años son las abscisas (x). De acuerdo a las tres pruebas básicas de tendencia, con excepción de las estaciones La Florida y Palomas, el resto presenta tendencia. Los resultados numéricos del test de Mann–Kendall en las series original, pre–blanqueada y pre– blanqueada libre de tendencia, indican que el registro de la estación Leobardo Reynoso se suma a los dos previamente definidos sin tendencia. Lo anterior debido a que tal registro tiene alta persisten- TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO cia (r1 = 0.712). Los resultados del análisis de tendencia por medio de regresión lineal ratifican que los registros de las estaciones Leobardo Reynoso, La Florida y Palomas están libres de tendencia. En resumen, los registros de las estaciones El Cazadero, Calera y El Platanito presentan tendencia ascendente; por el contrario, las estaciones: Gral. Guadalupe Victoria, Excamé, La Villita, Monte Escobedo y Presa El Chique mostraron tendencia descendente. Los cocientes entre la media de los últimos 15 años y la del periodo completo, definen en los tres registros con tendencia ascendente una desviación máxima del 8.4% y una mínima, en los cinco con tendencia descendente, del –7.4%. 389 EVALUACIÓN DE COSTOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ORGANISMOS OPERADORES Camacho González Héctor David Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN E ste trabajo presenta una propuesta metodológica para el cálculo de costos de adaptación al cambio climático para la ciudad de Mexicali. De manera general la metodología consta de dos partes; el análisis de vulnerabilidad y el cálculo de costos; la primera permite evaluar a través de la construcción de un índice la sensibilidad del sistema de agua ante los impactos potenciales del cambio climático y su capacidad de adaptación basada en tres factores: grado de exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación; la segunda, utiliza información obtenida en el análisis de vulnerabilidad para determinar las posibles y diferentes opciones para adaptarse a impactos significativos y el costo que implica aumentar la capacidad de respuesta del organismo operador. Se propusieron un conjunto de escenarios para evaluar el efecto de implementar mejoras físicas y administrativas en el organismo operador para disminuir su nivel de vulnerabilidad ante un escenario de cambio 390 climático caracterizado por variaciones en la temperatura. El escenario 1 corresponde a un escenario sin cambio climático, en el que no se presentan incrementos de temperatura y disminución de la precipitación, la población, el PIB y la tarifa crecen a las tasas esperadas y los niveles de desempeño permanecen constantes. El escenario 2 corresponde al escenario con cambio climático, semejante al escenario base, el PIB, el precio y la tarifa, crecen a las tasas esperadas mientras que los niveles de desempeño permanecen constantes. En este escenario la temperatura es la única variable climática considera en el modelo de estimación de la demanda, la precipitación se incluye en el análisis de vulnerabilidad ya que una disminución de esta variable podría resultar en una mayor competencia de agua entre los diferentes usos. El escenario 3 plantea elevar la eficiencia comercial ya que se busca mejorar la cobranza y aumentar la recaudación del organismo operador de manera que se cuenten con excedentes monetarios que permitan hacer frente a XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 las nuevas condiciones impuestas por un escenario de cambio climático. Finalmente el escenario 4 considera un incremento de la eficiencia física que se traduce en una reducción del agua no contabilizada y por lo tanto volúmenes de producción menores a los considerados en un escenario de cam- TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO bio climático. Los resultados mostraron que es posible desarrollar una metodología de cálculo de los costos de adaptación para el cambio climático en un organismo operador siempre y cuando exista la información de costos unitarios de producción del organismo operador. 391 CONTRASTE DE 23 ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO VERSUS EL VOLUMEN DE AGUA EN LA CUENCA DEL SAN JUAN Cavazos González Ricardo Alberto, Vera Herrera Juan Alberto, López Pérez David Clemente y Sánchez Gaona Armando Yamniel Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66400 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E sta investigación se realizó para determinar la ecuación que contrasta los índices de cambio climático versus el volumen en la cuenca del San Juan en México, se determinaron previamente los índices de cambio climático para un tiempo determinado, así como se estimaron los datos históricos al pasado y futuro de los volúmenes con los que se tienen registrados de acuerdo al método ARIMA para series de tiempo. Analizándose después el análisis de regresión múltiple para la obtención de la ecuación que representa el contraste en la cuenca. Se usa el análisis de regresión múltiple debido a que los índices se toman como variables del modelo y siendo 23 índices de cambio climático este es procedimiento matemático que engloba el sistema. Aplicando el método ARIMA para series de tiempo de los volúmenes que registra una estación de la cuenca hidrológica denominada el San Juan en México. Así como obtener la ecuación que contrasta los índi- 392 ces de cambio climático versus el volumen para la cuenca en estudio, siendo está la del San Juan en México. Abordaremos el modelo de regresión lineal múltiple, una vez que la mayor parte de las técnicas básicas han sido presentadas y desarrolladas en el modelo de regresión lineal simple. Por supuesto, también se pueden considerar extensiones a modelos no lineales, mediante transformaciones de las variables. En general, el objetivo de la regresión múltiple es tratar de expresar una variable respuesta (numérica) en función de varias posibles variables explicativas (todas ellas numéricas). El análisis de correlación, análisis de diferencias, autocorrelación y autocorrelación parcial, son utilizadas para identificar un modelo adecuado de ARIMA. Se realizó una regresión lineal por mínimos cuadrados para los índices de cambio climático propuestos por el IPCC, que se obtuvieron con el software estadístico R®, se verificaron en Microsoft Office Excel® obtenién- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 dose la ecuación de la recta lineal que se obtuvo de R®, se comprobó con un análisis sistematizado de Minitab®, dando el resultado de este último que la mejor regresión era la lineal. Se aplicó el método ARIMA para la estimación de datos de volúmenes de la estación LOS ALDAMAS futuro y al pasado, estos últimos para coincidir con el inicio de los datos de pronóstico de los índices de cambio climático, todo esto se realizó con el software Minitab®. Con lo cual se obtuvo después del procedimiento del cálculo TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO para una regresión lineal múltiple, esto con ayuda del software matemático para el manejo de datos matriciales Matlab®: Vol=49.1924-2.2284CDD+19.3745CSDI-50.8717CWD-1.6674DTR+1. 4249FD0-0.3096GSL-1568.8663I D0+0.4093PRCPTOT+14.6837R10mm-4.7753R20mm+32.2348R25mm+1.7345R95p+1.4668R99p-1.3240RX1day+3.4308RX5day-15.6663SDII + 1 . 11 9 0 S U 2 5 - 1 4 . 7 6 4 0 TN10P+28.5721TN90P-1.1133TR20+20. 1515TX10P-32.8334TX90P-3.8732WSDI 393 FRECUENCIA DE LAS LLUVIAS MÁXIMAS EN 24 HORAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS Cervantes Sánchez Othón y Portocarrero Reséndiz Adolfo Servicio Meteorológico Nacional. Av. Observatorio No. 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, México D.F., México. C.P. 11860 [email protected], [email protected] RESUMEN D urante el siglo XX, el hombre alteró el clima tanto a escala local como global; en la República Mexicana la zona que más cambios ha sufrido es la Ciudad de México, ya que ha registrado una explosión demográfica de 3 a 18 millones de habitantes durante la segunda mitad del siglo pasado, lo que provocó el cambio de suelo natural por pavimento, piedra, hierro y reducción de áreas verdes, entre otros, lo cual han inducido un aumento de la temperatura urbana, generando una isla de calor en la zona poniente de la Ciudad de México, misma que provocó también un incremento en los valores de la precipitación a partir de la década de los 60’s. El presente análisis se basa en la información generada en el observatorio meteorológico que inició operaciones en Palacio Nacional el 6 de marzo de 1877, el cual fue trasladado en agosto de 1919 al sitio actual y denominado como Observatorio Central de Tacubaya, mismo que actualmente se ubica en Av. Observatorio No. 192, Col. 394 Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal; considerando únicamente los registros diarios, mensuales y anuales correspondientes al periodo de 19212010, durante el cual ya no sufrió cambios de ubicación. El incremento de la lluvia observado a partir de la década de los 60’s, no ha modificado el régimen pluviométrico inter anual de mayo a octubre, ni el valor medio del número de días con lluvia, por lo que se asume que el aumento de la lluvia se ve reflejado en una mayor frecuencia de la lluvia máxima en 24 horas o lo que es lo mismo, un mayor número de aguaceros en las últimas décadas. Se considera como una lluvia fuerte o aguacero al valor igual o mayor al 90 % de probabilidad obtenido de la serie anual de lluvia máxima en 24 horas. En base a la serie histórica del periodo de 1877 a 2013 se estimó la probabilidad de ocurrencia del 90 %, obteniendo un valor de 30 mm, va- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 lor que se considera representativo de un aguacero fuerte para la Ciudad de México; por lo anterior se analizó el número de días con lluvia en 24 horas, para los umbrales de 30.0 y 40.0 mm, con el fin de confirmar si los aguaceros son más frecuentes en la actualidad que en el pasado. Durante el periodo en estudio los aguaceros o lluvias TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO máximas ocurridas en 24 horas mayores a 30 mm, alcanzaron su máxima frecuencia en 1968 y 1984 con 10 eventos; y 1976, 1992, 2003 y 2011 con 9 eventos, lo que confirma el aumento de los aguaceros en la Ciudad de México a partir de la explosión demográfica que experimentó desde la década de los 60’s. 395 PREDICCIÓN DE LA SEQUÍA AGRÍCOLA MEDIANTE EL USO DE SATÉLITES Y ASIMILACIÓN DE DATOS De Jesús Romo Aurea, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a sequía es uno de los principales riesgos naturales que dan lugar a miles de millones de dólares en pérdidas para la comunidad de agricultores en todo el mundo cada año. En el 2011, 40 % del territorio mexicano registro el peor año de sequías en las últimas siete décadas, siendo el norte del país el más afectado. Aproximadamente, 48 millones de mexicanos padecen las consecuencias de la sequía en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Los suelos afectados por algún tipo de degradación representaron el 45.2% de la superficie total del país. La SAGARPA también declaró en desastre 281 municipios con el fin de apoyar a más de 307 mil productores que sufrieron afectaciones en sus cultivos o pérdida de ganado como resultado de la sequía (SINADES 2011). Por lo tanto, es importante desarrollar modelos de predicción de las características 396 espacio-temporales de la sequía para fines de mitigación. El objetivo de este trabajo es mejorar la capacidad de predicción de sequía agrícola para la cuenca del Río Bravo. La sequía agrícola se relaciona con el Déficit de Humedad del Suelo y para eso se realizan aproximaciones de dicho índice utilizando variables como la precipitación obtenida del Global Land Data Assimilation System (GLDAS) y las anomalías del Almacenamiento total de Agua terrestre (TWS GRACE). A través de una Regresión Lineal Múltiple se realizara una calibración entre la severidad de la sequía obtenida por el Monitor de Sequia de América del Norte y el déficit de humedad del suelo estimado en este estudio. Finalmente, se validaran los mapas de severidad de la sequía entre ambos productos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 EFECTOS ESPERADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA OCURRENCIA DE SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Núñez-García Pedro Manuel Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN M éxico es un país que presenta una gran diversidad de climas, condiciones geográficas y una significativa variación espacial de la lluvia, lo cual tiene un gran impacto en la disponibilidad del recurso hídrico. La sequía es uno de los fenómenos naturales más devastadores y su presencia reduce el agua almacenada en las presas y acuíferos, lo cual afecta a las actividades agrícolas, ganaderas, industriales, así como la generación de energía, la flora y la fauna. En el periodo 2010-2012 las sequías causaron al país daños por $1,500 millones de dólares, y aunque afectó dos terceras partes del territorio nacional, los daños más severos a las actividades agrícolas y ganaderas ocurrieron en los estados del norte (Aguascalientes. Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa y Zacatecas). TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO La estrategia más importante para mitigar los efectos de las sequías consiste en generar planes de contingencia que incluyan acciones de prevención y mitigación. Todo esto basado en el conocimiento de la disponibilidad del agua de lluvia, superficial y subterránea, así como de los volúmenes utilizados por los usuarios. El objetivo de este trabajo es realizar el análisis de la sequía meteorológica y obtener la lluvia disponible en déficit que se debe considerar para propósitos de planeación, considerando el comportamiento actual de las series y los escenarios de cambio climático RCP4.5 y RCP6.0 propuestos por el INECC. La zona de estudio es el estado de Chihuahua, y se cuenta con información de lluvia diaria de 200 estaciones climatológicas. Las características que definen una sequía meteorológica se obtuvieron para cada estación mediante la generación de 397 100,000 muestras sintéticas a través de modelos estocásticos. Los resultados indican que debido a los efectos del cambio climático se incrementará la duración e intensidad de las se- 398 quías, así como de la evapotranspiración de referencia, lo cual generará serios conflictos entre los usuarios del agua, por lo que es necesario establecer desde hoy las condiciones de manejo sustentable de los recursos hídricos del estado. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 IMPORTANCIA DEL ADECUADO ANÁLISIS DE FRECUENCIA Y DE ACTUALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS IDT EN CENTROAMÉRICA Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN L a escasez de registros de lluvia de corta duración en Centroamérica y la importancia de un adecuado análisis de frecuencia aunado a los eventos extremos en la última década motivan este estudio en el adecuado análisis para la construcción de las curvas idT. Debido a la ausencia de pluviógrafos la construcción de las cirvas idT fue mediante registros de lluvia acumulada en 24 horas mediante la metodología de U. S. Weather Bureau. Se realiza la comparación del análisis de frecuencias de las lluvias máximas anuales en la región de Centroamérica con los métodos de análisis de frecuencia tradicionales con distribuciones univariadas y las mezcladas. Partiendo de las series de observaciones registradas en 28 estaciones climatológicas tomadas de la National Oceanic and Atmospheric Administration NOOA se TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO realizó el análisis de frecuencia. Los resultados demuestran que el mejor ajuste en la construcción de las curvas idT lo proporcionan los modelos de distribuciones mezcladas GVE y GUMBEL en comparación con las distribuciones univariadas tradicionales. Además se encontró que existen diferencias importantes de hasta un 39% en la comparación del análisis de frecuencia tradicional y las distribuciones mezcladas; sin embargo también es importante actualizar las curvas idT puesto que se puede subestimar o sobreestimar los eventos de diseño de las obras hidráulicas incidiendo directamente en las mismas. Es importante recalcar la importancia de actualizar las curvas idT ya que en la última década se observó que de la comparación de los eventos estimados alcanzaron una diferencia porcentual de hasta un 30% en algunas zonas de Centroamérica. 399 ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN EN ALGUNOS ESTADOS AFECTADOS POR INUNDACIONES Escalante-Sandoval Carlos Agustín y Amores-Rovelo Leonardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected] RESUMEN D e acuerdo con CENAPRED, la frecuencia de inundaciones registradas de 1950 a 2007 han dejado cuantiosas pérdidas afectando entre ellas a algunos estados como Veracruz, Puebla y Tabasco incrementando los daños económicos y sociales por la presencia de lluvias de tipo torrencial y ciclónico, como lo constatan los eventos observados en los años 1999 en Puebla y Veracruz y en 2007 en Tabasco. La tendencia de las series fue medida a partir de la prueba estadística de Mann Kendall y se determinó el comportamiento en la variación del número de días asociados a una determinada magnitud de precipitación propuesta por la Comisión Nacional del agua (CONAGUA). En general, en los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco se ha observado una tendencia significa- 400 tiva en los Máximos anuales de lluvia del 21% del total de las estaciones analizadas y en el número de días superiores a 75 mm (Lluvias intensas y superiores de acuerdo a CONAGUA) fue del 22% de las estaciones analizadas. Se concluye que a pesar que no se observó tendencia en la lámina acumulada anual, si se observaron cambios en el número de días con lluvia superior a 75 mm y en las lluvias máximas anuales. Esto implicaría el incremento y susceptibilidad de inundaciones, deslaves y a la perdida de suelos productivos en zonas donde ya se observan cambios en la distribución temporal de la lluvia afectando a los habitantes de dichas regiones, se recomienda a las autoridades competentes la revisión del proceso de degradación de las cuencas y tomar medidas proactivas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 RED BÁSICA EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA García Beltrán Alba Nélida1, Villalobos de Alba Ángel Alfonso1, Júnez Ferreira Hugo E.1 y Moreno Simental Obed Cuauhtémoc2 1Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 2Estudiante, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n el presente trabajo se presenta una metodología para establecer una red básica en el análisis y seguimiento de la sequía meteorológica, ya que es importante considerar sólo aquellas estaciones climatológicas que presenten datos de precipitación diaria, cuya calidad de los datos cumpla con requisitos de longitud y funcionalidad necesarias para ser tomadas en cuenta en la integración de la red básica, así mismo se debe considerar que las estaciones seleccionadas estén actualmente funcionando, la determinación de la red básica en este trabajo se llevó a cabo para la cuenca del río Lerma, que se localiza en la parte central de México, abarcando una extensión de 53,591.3 km2. En ella habita el 11% de la población nacional, y abarca territorios de cinco estados. Cabe destacar, que el presente trabajo se enmarca dentro del Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía que se desarrollaron durante el 2013 en México. Para establecer la red básica para evaluar TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO la sequía se desarrolló una aplicación en Visual Basic .net 2010 con framework 4, en donde se tomaron los registros históricos de precipitación en cinco estados de la república y consta de datos diarios, con la estación, la fecha y la cantidad de lluvia, los cuales se procesaron miles de datos y con la aplicación fácilmente se le dio el formato necesario, todo esto en archivos de Excel (.csv). Una subrutina de esta aplicación lee estos archivos, en concreto la estación climatológica y obtiene el número total de estaciones que hay en la cuenca Lerma, estas son 433 estaciones operadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). No todas cuentan con el mismo periodo de datos y muchas tienen ausencia de información que no las hace útiles, en otra subrutina muestra de cada estación, su periodo de inicio y de fin de registro, el porcentaje de ausencia de información y su ubicación geográfica, esto da una visión de cómo están la estaciones y poder establecer parámetros para poder filtrar estas 401 con el fin de que se obtenga la red básica. Se establecieron tres parámetros: • Estaciones cuyo periodo de información sea igual o mayor al año 2009. • Estaciones que cuenten con un periodo de información de mínimo 30 años. • Estaciones cuyo margen de ausencia de información no sobrepase el 15%. Después de haber procesado los miles de datos de las estaciones meteorológicas de una manera fácil, rápida y eficaz en la apli- 402 cación, se obtuvieron un total de 122 estaciones de las 433 existentes en la cuenca Lerma. Con el establecimiento de esta red fue posible procesar los datos de lluvia diarios para obtener los mapas espaciales y temporales del seguimiento de la sequía en esa región y para el periodo analizado. Cabe destacar que con los datos de esta red básica se obtiene una representación espacial mejor definida sobre la evolución de las sequías que la que presenta el monitor de sequías de los Estados Unidos de Norte América. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ESTIMACIÓN DE UN ÍNDICE DE RESILIENCIA EN EVENTOS DE INUNDACIÓN González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Carbajal Barrera Joel y Páez Rosas Stephanie Itcel Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n los estudios de gestión de riesgo por inundación, es común encontrar análisis sobre las variables hidráulicas e hidrológicas que influyen en una zona geográfica determinada, ello se hace con la finalidad de comprender las causas físicas de estos eventos de inundación y generar propuestas de mitigación y control, generalmente de tipo estructural. Otros estudios son descriptivos de las características socio-económicas de la población y sobre las actividades de las instituciones encargadas de salvaguardar a las localidades durante este y otro tipo de contingencias, lo cual guarda el objetivo de conocer el contexto que rodea a la población sujeta a riesgo de inundación. Todos estos elementos conforman la vulnerabilidad social, física e institucional de un elemento expuesto. En el presente trabajo se propone y se aplica una metodológica de tipo cuantitativo y cualitativo; se estima un índice de resiliencia referente al comportamiento de las personas, an- TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO tes, durante y después de los eventos de inundación para zonas rurales del Estado de Tabasco. El estudio rescata la visión de la parte afectada para generar propuestas de solución de acuerdo a las múltiples experiencias acumuladas por la repetición, a veces anual de las inundaciones. Para el análisis se incorporan los elementos de las representaciones sociales, las cuales permiten identificar las medidas adaptativas y los mecanismos de convivencia que se presentan ante estas situaciones. Este comportamiento es parte del habitus local. La metodología utilizada está dividida en 2 partes, por un lado, se miden cuantitativamente 5 categorías de análisis: 1) Significado de un desastre, 2) Nivel de confianza en sí mismo para enfrentar el evento, 3) Confianza en las instituciones, 4) Seguridad en la vivienda y 5) Educación ante desastres. Por otro lado, se rescata de manera cualitativa las prácticas más comunes de la población, desde la etapa de preparación, hasta la etapa de recon- 403 strucción, una vez terminada la contingencia. Se abordan las temáticas más importantes, como son: Alimentación, salud, trabajo, trasporte, entre otras. Posterior a la conclusión de esta etapa, se estima el índice de resiliencia, tanto para la parte cuantitativa como cualitativa, determinando 3 rangos que se distribuyen de acuerdo a 404 las respuestas posibles, resiliencia baja, media y alta. Así, el objetivo del presente trabajo es aportar elementos al estudio de la vulnerabilidad que permitan identificar las herramientas de las cuales dispone la propia población para rescilir un evento de inundación y otorgarle una clasificación que define el índice determinado. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÍNIMOS EN ESCURRIMIENTOS DE UNA REGIÓN NO AFORADA DE LA CUENCA DEL RÍO BALSAS González Villarreal Fernando Jorge, Carrillo Sosa Juan Javier, Reyes Hernández Jorge Luis y Osorio González Mauricio Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n este trabajo se presenta el análisis de caudales mínimos para el cálculo del riesgo hidrológico asociado a la construcción de la presa Temascaltepec. Se utilizó el método Estaciones-Año, realizando una regionalización previa, tomando en cuenta 5 estaciones pluviométricas dentro de la zona. Se consideraron 16 estaciones adicionales a las usadas en un estudio previo para definir con mayor certidumbre los caudales mínimos en el sitio de interés, delimitando una región homogénea, incluyendo las nuevas estaciones, para aplicar el Método de Regresión Lineal Múltiple. Con este método de regionalización se obtiene una ecuación que relaciona el caudal de un sitio conociendo las características físicas y climatológicas de su cuenca. Una vez concluida la regionalización se realizó un análisis de frecuencias a cuyos resultados se ajustaron las funciones de distribución de probabilidad para valores TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO extremos mínimos, seleccionando la distribución con el mejor ajuste. Se compararon los caudales mínimos para diferentes periodos de retorno obtenidos con ambos métodos. La aplicación de métodos regionales para calcular caudales asociados a diferentes periodos de retorno, en sitios no aforados, representa una mejor aproximación a la realidad en comparación con estimar un registro puntual en el lugar de estudio ya que toma en cuenta la variabilidad espacial del caudal debida a las características físicas y climatológicas de cada cuenca. En particular, el método de Regresión Lineal Múltiple ha proporcionado buenos resultados en zonas como en el estado de Oregon, donde se realizaron ecuaciones de regresión para 10 regiones localizadas en este estado y sus alrededores. Los resultados de esta metodología permiten determinar el riesgo hidrológico del proyecto. 405 CONTRIBUCIÓN DE LOS CICLONES TROPICALES A LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL EN MÉXICO (1998-2013) Jiménez López Salma Adriana, López López Marco Rodrigo, Breña Naranjo José Agustín y Pedrozo Acuña Adrián Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México, los eventos hidrometeorológicos extremos son justamente los que más daños producen. Esto se debe, en gran parte a la incidencia de ciclones tropicales sobre ambos litorales. A pesar de que existe la idea de que estos eventos meteorológicos juegan un rol importante en la cantidad de agua que se precipita sobre el territorio nacional, se desconoce qué porcentaje de la precipitación total en el país se debe a estos fenómenos. En este sentido, el trabajo propuesto en esta investigación consiste en realizar una estimación de la contribución de las lluvias de tipo frontal por Ciclones Tropicales (CT’s) a la precipitación total en México. Para ello, se utilizarán datos de la misión de la NASA conocida como TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission), cuyo propósito es monitorear la distribución y variabilidad de la precipitación dentro de las regiones tropicales y templadas. Esta misión comprende un periodo de medición de 1998 hasta la fecha, proveyendo de forma diaria o tri-horaria estimaciones de pre- 406 cipitación para todo el mundo, dentro de las latitudes correspondientes a los paralelos 50°S hasta el 50°N. En particular, la información utilizada para este análisis consiste en el producto 3B42, que representa un resultado que ha sido corregido con datos terrestres, combinando datos del satélite y observaciones de estaciones pluviométricas. Adicionalmente se utilizan los datos del Sistema de Climatología Nacional (CLICOM) para estimar la precipitación total anual. Para cuantificar la contribución de estos eventos meteorológicos, se consideran sólo aquellos que impactaron territorio Mexicano o que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, generaron afectaciones. Dado que la escala Saffir-Simpson que se emplea para clasificar la intensidad de huracanes, está en función de la intensidad del viento y la presión mínima del fenómeno, el estudio incorporará un análisis de las intensidades de precipitación de los 101 eventos registrados en 16 años (1998-2013). XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 LAS SEQUÍAS EN MÉXICO PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México, C.P. 04340 [email protected], [email protected] RESUMEN E n México los escenarios de cambio climático señalan que los fenómenos extremos como las sequías se pueden agravar en el futuro, ahora considerando que en la mayor parte del territorio existen zonas áridas y semiáridas, que actualmente generan severos problemas de escasez y desabasto de agua los cuales se estima que se incrementarán tanto en extensión como en la duración y frecuencia del evento de sequía, La sequía es un fenómeno meteorológico asociado al cambio climático que puede presentarse en cualquier lugar y momento y se caracteriza por la escasez o ausencia de agua. La estrategia más importante de adaptación al cambio climático en materia de sequías consiste en contar con programas de contingencia, donde se incluyan acciones preventivas, y de mitigación, en este artículo se presentarán los trabajos efectuados por la Comisión Nacional del Agua, los avances y el estado actual de la implemen- TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO tación del programa, así como los principales mecanismos para atender las emergencias por sequía de manera prioritaria y oportuna para disminuir la vulnerabilidad en las zonas limitadas por los veintiséis consejos de cuenca, así como las medidas para contar con un monitoreo quincenal del fenómeno meteorológico que permita alertar en forma temprana y oportuna a la población para que establezca las medidas estudiadas de acuerdo a la intensidad de la sequía: anormal, moderada, severa, extraordinaria y excepcional (D0, D1, D2, D3, y D4, respectivamente) al corto, mediano y largo plazo jerarquizando por importancia considerando menor gasto y mayor número de población beneficiada, a fin de prevenir y mitigar las sequías antes, durante y después del evento, con el objetivo de aplicar instrumentos de prevención que permitan la adecuada toma de decisiones en el seno de los consejos de cuenca, conforme a las situaciones de monitoreo de las sequía. 407 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL USO URBANO DE LA CIUDAD DE MORELIA DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE Loya Villagómez Juan Enrique, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Torres Martínez Juan Antonio y Flores Francisco Jerónimo Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente, la carencia de disponibilidad de agua en cantidad y/o calidad suficientes resulta uno de los problemas más graves para el desarrollo de México. Con la presencia del Cambio Climático, el problema se agudizará. ma de simulación de la cuenca en el marco de un Sistema de Apoyo a la Decisión para la Gestión de Cuencas (AQUATOOL), que permita evaluar los diferentes escenarios probables de mitigación al efecto del cambio climático. El efecto del Cambio Climático a nivel de usos urbanos en una cuenca desarrollada no es posible deducirlo a partir del efecto del Cambio Climático en las precipitaciones y temperaturas obtenidas de los modelos de Circulación General, ya que en una cuenca desarrollada intervienen diversos recursos: superficial o subterráneo, así como diversos usos: urbano, agrícola, industrial, entre otros. Los resultados indican, que la disponibilidad del agua en los distintos años de la cuenca del rio Grande de Morelia para el periodo histórico ha sido satisfactoria, pero existe una alta probabilidad de disminución en los gastos, así como una mayor demanda urbana y agrícola, lo cual creará déficit en el suministro a las demandas de la cuenca, siendo la más afectada la demanda de la ciudad de Morelia. El presente trabajo analiza diferentes escenarios de mitigación para hacer frente al efecto de Cambio Climático en el uso urbano de la cuenca del río Grande de Morelia. Para ello, se implementa un esque- Los escenarios de mitigación propuestos y evaluados frente a líneas evolutivas de escenarios climáticos con el incremento en la eficiencia del sistema de abastecimiento de 50% a 75%, el implementar un embalse 408 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 aguas arriba del río Chiquito de Morelia, emplear los excedentes de la presa Cointzio, y la combinación de estos, incrementó la garantía volumétrica, decreciendo el déficit de manera significativa. Si solo incre- TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO mentamos el sistema de abastecimiento al 75%, para el año 2100 y considerando una línea evolutiva desfavorable alcanzamos una garantía volumétrica de 78.1% frente a una línea favorable de 84.8%. 409 CONTENIDO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS SEQUÍAS Mejía Zermeño Roberto, Guido Aldana Pedro Antonio y Cervantes Carretero Eduardo Alexis Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuahunáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S iendo la sequía uno de los problemas más relevantes por sus efectos sociales y económicos, se ha planteado en México, como parte de los compromisos presidenciales, atender el fenómeno de las sequías y su consecuente problemática. Para ello se propuso un “Programa Nacional Contra las Sequías” (PRONACOSE), de donde surge el instrumento para planear y plantear las acciones necesarias para enfrentar las sequías, denominado “Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía” (PMPMS), el cual busca atender esta realidad, a nivel de país, apoyándose en los Consejos de Cuenca, donde se establece la horizontalidad del programa para involucrar a la sociedad y a todos los elementos gubernamentales, y con el apoyo técnico de la CONAGUA. Quizá lo más importante es que se plantea su realización de manera planeada. Esto es, estableciendo un plan de acción que involucre, entre otras cosas, cómo se integra el equipo de trabajo, qué hacer antes, en qué momento se declara la sequía, cómo darle seguimiento 410 y actuar al momento, cómo declarar una sequía y darle seguimiento a las acciones implementadas, para valorar su eficacia y eficiencia, y de manera dinámica llevar a cabo las modificaciones que se requieran. Además, de manera relevante, con orientación a la prevención, esto es, actuar de manera anticipada para prevenir y mitigar sus efectos, esto significa considerar que las inversiones previas disminuyan los efectos dañinos y no sólo se piense en el pago del desastre, que siempre será mayor a la inversión de prevención. Para ello se requiere conocer la vulnerabilidad respecto a las sequías y trabajar sobre este tema realizando acciones estructurales y no estructurales preventivas que reduzcan los efectos desfavorables (reducir la vulnerabilidad). Es imprescindible determinar cómo debe enfrentarse la sequía desde los puntos de vista de la gestión y de la técnica, por lo cual aquí se presenta una propuesta metodológica, de estructura, que el Programa de Medidas podría contener; su aplicación podría tener variantes, en profundidad, orden y elementos a considerar, pero la propuesta debe contener, al menos, los elementos aquí señalados. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SOTO LA MARINA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Ruíz-Del Ángel Edgar1, Vargas-Castilleja Rocío2, Sánchez-Torres Esqueda Gerardo2, Arcos-Espinosa Gabriel3 y González-Turrubiates Dora3 1Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Tampico-Madero, Col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México. C.P. 89336 2División de Estudios de Posgrado e Investigación, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Tampico-Madero, Col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México. C.P. 89336 3Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Tampico-Madero, Col. Universidad Poniente, Tampico, Tamaulipas, México. C.P. 89336 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a disponibilidad de agua en una cuenca es un parámetro que se refiere a la oferta hídrica de la misma, por lo tanto hablar de un análisis de disponibilidad es aludir a una confrontación entre la oferta hídrica (escurrimientos naturales) y la demanda (necesidades del ecosistema, de la población, etc.). Un análisis de este tipo permite determinar si los requerimientos hídricos de la cuenca se satisfacen o no, y en qué medida lo hacen. Actualmente, se tiene conocimiento de una creciente variación de los patrones climatológicos como consecuencia del impacto del cambio climático tanto a nivel global como regional, que se manifiesta mediante cambios en la precipitación y la temperatura TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO de la climatología base. La variación en las precipitaciones es un factor que se debe tomar en cuenta para realizar un análisis de disponibilidad, ya que al efectuarse una alteración en la precipitación, por consiguiente se estará registrando una variación en los escurrimientos naturales, y por lo tanto, la disponibilidad de agua cambiará. En esta investigación se muestran los resultados obtenidos de la modelación de disponibilidad de agua en la cuenca baja del Río Soto La Marina, para un año base (2010) obtenido a partir de los registros hidrométricos del periodo histórico (19812010), y para los escenarios A1B y B2 del modelo MPIECH-5, para los horizontes 2015, 2030 y 2050. El análisis se efectuó 411 utilizando el programa WEAP, en el cual se integró información de toda la cuenca, tales como: los tramos oficiales de los ríos según el DOF (2013), presas, acuíferos, centros de demanda urbanos y rurales, el distrito de riego DDR - 086, y plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, se integraron al modelo los caudales ecológicos de acuerdo a la Norma NMX-AA-159-SCFI-2012. En este análisis se obtuvo un escurrimiento medio anual para los tramos oficiales de los ríos, DOF (2013), de 3,506.33 Mm3, y para el tramo denominado área no aforada de 3899.58 Mm3, y entre los dos suman un total de 6,763.68 Mm3 de escurrimiento medio anual para toda la cuenca. Al aplicar las anomalías a los 412 gastos del año base (2010) de acuerdo a los escenarios de cambio climático anteriormente mencionados se observa que parte de los escurrimientos de los meses de la temporada de avenidas se transfieren a los meses de invierno. Mediante el modelo WEAP, se observó, que en la mayoría de los centros de población la demanda de agua tiende a aumentar. En las sub-cuencas analizadas se encontró que son muy pocos los sitios donde la demanda de agua no se satisface al 100%, por lo cual el porcentaje de cobertura en la mayoría de los casos es del 100%. Aunque en la cuenca alta, en donde se ubica Cd. Victoria y algunos otros centros de población, podrían presentar falta de cobertura para el año 2050. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 RECLASIFICACIÓN DE HURACANES EN SINALOA, MÉXICO, POR VIENTOS Y PRECIPITACIÓN ASOCIADA AL RIESGO POR INUNDACIONES Rentería Guevara Sergio Arturo1,2, Martínez Angulo José1 y Sanz Ramos Rafael1 1Comisión Nacional del Agua. Av. Federalismo y Blvd. Culiacán S/N, Col. Recursos Hidráulicos, Culiacán, Sinaloa, México. C.P. 80105 2Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Sinaloa. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán de Rosales, Culiacán, Sinaloa, México. C.P. 80013 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A l formarse un ciclón que puede afectar las costas del Estado de Sinaloa, México, se activa un protocolo para darle seguimiento y alertar a la población en riesgo; esto por dos efectos potenciales principales: vientos fuertes e inundaciones (pluviales, fluviales y marea de tormenta). Las inundaciones generalmente provocan daños en los terrenos bajos donde la capacidad de drenaje es insuficiente para desalojar los escurrimientos generados por las lluvias asociadas al ciclón. IV han dejado láminas de precipitaciones regionales menores que un huracán de categoría I. Tal fue el caso del Huracán Manuel, ocurrido en septiembre de 2013, el cual dejó una lámina de lluvia acumulada de 412.4 mm y máxima diaria del orden de los 260 mm. Esto es un récord histórico que, de acuerdo a la base de datos anterior a esta lluvia, le correspondería un periodo de retorno superior a los 10,000 años. La precipitación anual promedio de la zona es del orden de 660 mm. El grado de peligrosidad que el huracán implica, se da a conocer a la población a través de un código basado en una clasificación de la velocidad de los vientos; sin embargo, no existe un código similar para el grado de peligrosidad que implica la precipitación potencial. Las consecuentes inundaciones causaron daños significativos, tanto en la Ciudad de Culiacán, capital de Estado de Sinaloa, así como en diversas localidades de los valles de los ríos Culiacán y Mocorito principalmente; con lo que la capacidad de prevención y respuesta fue superada en diversidad de casos. La experiencia en el Estado de Sinaloa indica que huracanes de categoría II, III o En el artículo se propone una reclasificación de huracanes basada en un rango de TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO 413 precipitaciones establecido de acuerdo con las magnitudes de las mismas que representan riesgos de daños significativos para la zona. Asimismo, se propone modificar los criterios de diseño de obras de drenaje y protección contra inundaciones de la zona. 414 Específicamente, al considerar que, al incluir el valor de la precipitación asociada al Huracán Manuel en las series estadísticas, el periodo de retorno para dicha magnitud baja drásticamente con respecto al periodo de retorno asignado a la misma precipitación sin tomarla en cuenta en las series estadísticas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 POSIBLES ESCENARIOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS BALUARTE, CULIACÁN Y SINALOA, MÉXICO Raynal Villaseñor José Ángel1 y Sánchez Sánchez Celina del Carmen2 1Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de las Américas Puebla. Ex-hacienda Santa Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla, México. C.P. 72810 2Escuela de Ingeniería, Campus Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa. Av. de los Deportes y Av. Ejército Mexicano S/N, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82017 [email protected], [email protected] RESUMEN S e construyeron escenarios posibles para definir los impactos del cambio climático global en la evapotranspiración y en la deficiencia de humedad del suelo en las cuencas de los ríos Baluarte, Culiacán y Sinaloa, en el Estado de Sinaloa, México, con base en los pronósticos del Hadley Centre, el cual depende del MetOffice de Inglaterra. El Hadley Centre pronostica una subida en la temperatura del aire de 3.8 °C al final del Siglo XXI en el Hemisferio Norte. Con base en este pronóstico de incremento de la temperatura en el aire, se plantearon cuatro escenarios posibles, con incrementos en la temperatura del aire por encima de las condiciones actuales de 1 °C, 2 °C, 3 °C y 4 °C, respectivamente. A continuación, se analizó el impacto de cada uno de estos cuatro escenarios posibles en la evaporación potencial y en la deficiencia del contenido de humedad para dos superficies: agua y pasto corto. Los resultados muestran que para los incrementos en la temperatura TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO del aire considerados, la evaporación potencial subirá entre 2.8% y 27.1 % con respecto a los valores actuales. Como una consecuencia de esto, la deficiencia en el contenido de humedad del suelo se incrementará entre 2.1% y 12.7%. Se observó que el incremento pronosticado en la lluvia anual en la cuenca tiene una contribución modesta en la reducción de la evaporación potencial en la cuenca del río Culiacán. En el escenario más adverso, pueden esperarse reducciones en la producción de alimentos del orden del 40%, al sumar un 27.1% de agua adicional que requerirán los cultivos y un 12.7% adicional de evaporación potencial de los almacenamientos superficiales existentes en las cuencas de los ríos Baluarte, Culiacán y Sinaloa, siendo el río Baluarte el más afectado en los escenarios considerados. Estos resultados indican que es urgente la implementación de acciones para mitigar los efectos adversos de los impactos del cambio climático global en todas las cuencas analizadas. 415 POSIBLES ESCENARIOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LA CUENCA DEL RÍO LERMA, MÉXICO Raynal Villaseñor José Ángel1 y Sánchez Sánchez Celina del Carmen2 1Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de las Américas Puebla. Ex-hacienda Santa Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla, México. C.P. 72810 2Escuela de Ingeniería, Campus Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa. Av. de los Deportes y Av. Ejército Mexicano S/N, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82017 [email protected], [email protected] RESUMEN S e construyeron escenarios posibles para definir los impactos del cambio climático global en la evapotranspiración y en la deficiencia de humedad del suelo en la cuenca del río Lerma, en el Bajío, México, con base en los pronósticos del Hadley Centre, el cual depende del MetOffice de Inglaterra. El Hadley Centre pronostica una subida en la temperatura del aire de 3.8 °C al final del Siglo XXI en el Hemisferio Norte. Con base en este pronóstico de incremento de la temperatura en el aire, se plantearon cuatro escenarios posibles, con incrementos en la temperatura del aire por encima de las condiciones actuales de 1 °C, 2 °C, 3 °C y 4 °C, respectivamente. A continuación, se analizó el impacto de cada uno de estos cuatro escenarios posibles en la evaporación potencial y en la deficiencia del contenido de humedad para dos superficies: agua y pasto corto. Los resultados muestran que para 416 los incrementos en la temperatura del aire considerados, la evaporación potencial subirá entre 2.2% y 11.3 % con respecto a los valores actuales. Como una consecuencia de esto, la deficiencia en el contenido de humedad del suelo se incrementará entre 3.0% y 20.4%. Se observó que el incremento pronosticado en la lluvia anual en la cuenca tiene una contribución modesta en la reducción de la evaporación potencial en la cuenca del río Lerma. En el escenario más adverso, pueden esperarse reducciones en la producción de alimentos del orden del 31.7%, al sumar un 11.3% de agua adicional que requerirán los cultivos y un 20.4% adicional de evaporación potencial de los almacenamientos superficiales existentes en la cuenca del río Lerma. Estos resultados indican que es urgente la implementación de acciones para mitigar los efectos adversos de los impactos del cambio climático global en todas las cuencas analizadas. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 SENSIBILIDAD DE ÍNDICES DE SEQUÍA METEOROLÓGICA PARA RANGOS DE LLUVIA ANUAL DE 400 A 700 mm Vilchis-Francés Aleida Yadira, Díaz-Delgado Carlos y Bâ Khalidou Mamadou Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a sequía es una condición natural del clima, compleja, inevitable y recurrente en el mundo. Se define a la sequía como un periodo prolongado de escasez de recursos hídricos muy por debajo de niveles normales registrados, que provoca efectos adversos sobre los sistemas de producción de recursos. Se ha establecido una clasificación de sequía de acuerdo a ciertos factores que la originan y que están interrelacionadas entre sí de manera espacial y temporal: sequía meteorológica (deficiencia de precipitación), sequía agrícola (déficit de agua en el suelo), sequía hidrológica (reducción de caudales en ríos y acuíferos) y sequía socioeconómica (déficit de abastecimiento de agua para consumo humano). Para comprensión de la sequía se han creado diversos estimadores para un uso específico y para cierto lugar. Sin embargo, esta variabilidad dificulta la comparación de criterios por su falta de homogeneidad. Lo anterior, ha llevado a establecer TEMA 8. CAMBIO CLIMÁTICO índices de sequía que buscan uniformizar su cuantificación y evaluación con una o más variables hidrológicas. Sin embargo, las investigaciones donde se han utilizado índices de sequía, generalmente prevalece un aspecto meramente descriptivo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de sensibilidad para dos de los índices de sequía meteorológica más conocidos como el índice de precipitación estandarizada (SPI) y el índice de precipitación-evapotranspiración estandarizada (SPEI) para determinar el grado de confiabilidad de cada uno de ellos. La región de estudio estuvo enfocada en la parte Noroeste del estado de México y parcialmente al Sur de los estados de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Esta región se caracteriza por tener clima entre templado a seco, con precipitación media anual entre 400 y 700 milímetros. Se tomaron en cuenta las variables de precipitación y temperatura de aproximadamente 250 estaciones climatológicas para 417 el periodo 1960 a 2009. El método para análisis de sensibilidad consistió en obtener el grado de aproximación que tenía cada serie muestral obtenida aleatoriamente contra la serie sintética generada por la función Gamma para 1000 años de longitud. De los resultados se concluye que en promedio, el índice SPI es más sensible que SPEI ante cualquier variación en el tamaño de muestra. Con el SPEI se tuvieron valores de error de estimación del 0.8% y puede ser utilizado para tamaños 418 de muestra desde 10 años, lo cual indica que fue el índice con menor incertidumbre para cálculo de sequía meteorológica. Por otra parte, el índice SPI tuvo en promedio valores de incertidumbre de 1.9% y pierde sensibilidad para muestras de tamaño a partir de 20 años. Lo anterior indica que al incluir la evapotranspiración en el cálculo de severidad de sequía como parte de la demanda hídrica, la incertidumbre de la estimación se reduce en mínimo 40% bajo el empleo del índice SPEI. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TEMA 9 SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCA DEL RÍO IXTAPAN DEL ORO, ESTADO DE MÉXICO Aguayo y Camargo Miguel Ángel1, Rosano Méndez Laurencio1 y Sánchez Bravo J. Rafael2 1Comisión Nacional del Agua. Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos Zapata Vela, Del. Iztacalco, México D.F., México. C.P. 08040 2Departamento de Irrigación, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Texcoco, Estado de México, México. C.P. 56227 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l acelerado crecimiento demográfico ha ocasionado el aumento en la demanda de alimentos, refugio y otros elementos necesarios para la supervivencia, lo que ejerce una presión cada vez más fuerte sobre el ambiente y los recursos naturales, especialmente sobre los bosques y las selvas. La creciente demanda de alimentos se ve reflejada en el cambio de uso de suelo para convertir los bosques y selvas en áreas de producción agrícola y pecuaria, lo que se traduce en grandes extensiones deforestadas al año, especialmente en las partes altas y medias de las cuencas. Las altas velocidades de erosión se traducen en grandes movimientos de suelos de las partes altas a las partes bajas; esto hace que en las partes altas haya cada día mayor escasez de agua debido a la pérdida del lecho natural de la misma (suelo), y que los escurrimientos sean cada vez más torrenciales y destructivos. TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS Debido a lo anterior, en la cuenca del Río Ixtapan del Oro, Estado de México, la Comisión Nacional del Agua a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, ha iniciado su restauración hidroecológica estableciendo obras y acciones pretendiendo frenar la velocidad de deterioro de las partes altas y medias de la cuenca, a partir de un Plan de Manejo de Gestión Integral, que se generó de su Caracterización y Diagnóstico mismo que realizó la CONAGUA. Las obras que se han implementado a partir del año 2009 además de mejorar el medio ambiente representa un beneficio a los usuarios y población en general. Dichas obras son: presas filtrantes de diversos materiales como las de piedra acomodada, llantas y vegetativas a nivel de módulos demostrativos; así como la construcción de cosechadoras de agua de lluvia bajo un esquema unifamiliar (ecotecnias), las que han permitido dotar 421 de agua para uso básico a familias establecidas en zonas rurales que carecen de servicio de agua potable, principalmente, disponiendo del recurso hídrico para enfrentar la escasez durante los periodos de estiaje. En 2013 el objetivo planteado fue establecer prácticas de conservación de agua y suelo para continuar con las obras y acciones dirigidas a la preservación de la Cuenca del Río Ixtapan del Oro, Estado de México, para ello se establecieron 11 prácticas de conservación de agua y suelo en una microcuenca selec- 422 cionada, tres presas filtrantes de llantas, tres presas filtrantes de piedra acomodada; así como, 5 módulos unifamiliares de captación de agua de lluvia para uso doméstico (MODCALL), con la participación decidida y amplia convicción de los usuarios cooperantes. Es conveniente continuar en otras de las microcuencas de la cuenca Ixtapan del Oro, donde también existe un alto grado de deterioro y diversas familias que no disponen del servicio de agua potable. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA PARA USO EN SANITARIOS Y SERVICIOS, EN ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Aguirre Díaz Ramón1, Hernández García Mauricio J.1, Leal Báez Guillermo2 y Peña Pedroza Tomás Ch.2 1Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Nezahualcoyotl No. 109, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06080 2Inesproc, S.A. de C.V. Calle 1857 No. 26, Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, México D.F., México. C.P. 15960 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN Se presenta un estudio realizado en la zona sur de la Ciudad de México, dirigido al aprovechamiento de agua de lluvia para dotar del recurso en usos que no requieren calidad de potable dentro de 50 planteles escolares públicos que no cuentan con un servicio continuo de abastecimiento directo de la red. Es importante mencionar que el objetivo del programa no pretende almacenar agua de lluvia para ser utilizada en la época de estiaje, sino simplemente, utilizar el agua captada para su uso durante la temporada de lluvias, eliminando así, el desabasto durante los meses de mayo a octubre de cada año. Con la implementación de los sistemas de Captación, Almacenamiento y Distribución propuestos y de acuerdo con los balances hidráulicos realizados, se determinó que la relación de días en los que se cubre parcial o totalmente la demanda TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS respecto a los días con lluvia, varía entre el 80% y el 105%. Cuando este índice rebasa el 100%, significa que por efecto de la regulación y almacenamiento, es posible cubrir el servicio aun cuando no llueve, inclusive por uno o más días consecutivos. Al cubrir el servicio con agua pluvial en las 50 escuelas, y dejar de suministrar agua potable como actualmente se hace, es decir, mediante Camiones Cisterna a razón de 8 m³/semana/escuela, se tendrá un volumen de 10,400 m³ de agua potable disponible para abastecer a la población mediante la red existente. Considerando que la dotación per cápita recomendada es de 150 l/hab/día, con ése volumen en el mismo periodo de tiempo, es posible dar servicio a 377 habitantes, beneficiando 102 familias. Finalmente con los 377 habitantes más los 48,874 alumnos de la matrícula escolar inscritos en los 50 plan- 423 teles, resulta un total de 49,251 personas beneficiadas. De igual manera al dejar de dotar del recurso mediante Camiones Cisterna, se evita recorrer un total de 30,992 km, así como, suspender la emisión de Dióxido de Carbono; Óxido de Nitrógeno; y Metano, gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento global, por lo que de manera responsable, resulta necesario realizar estas acciones para evitar al máximo emitirlos a la atmósfera. 424 Aunado a lo anterior, con la implementación y adecuada operación y mantenimiento de este sistema de captación de agua de lluvia, es posible dotar de los elementos necesarios a los alumnos, académicos y directivos de las escuelas del Distrito Federal y en general de país, para impulsar dentro de la comunidad escolar, una cultura de la importancia en el cuidado del agua y la protección al medio ambiente, apoyados en la visualización integral de los sistemas diseñados, entendiendo su funcionamiento y beneficios. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN HISTÓRICA DE LAS PRINCIPALES PRESAS DEL SISTEMA CUTZAMALA Acuña Soto Gerardo, Arganis Juárez Maritza Liliana, Mendoza Ramírez Rosalva y Domínguez Mora Ramón Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l sistema Cutzamala es la obra de infraestructura hidráulica urbana más importante del país desde 1974, debido a que abastece de agua potable a la Zona Conurbada de la Ciudad de México un gasto de aproximadamente 16 m3/s. Las principales presas del Sistema Cutzamala son El Bosque, situada en el estado de Michoacán, Valle de Bravo y Villa Victoria en el Estado de México; se consideró que las presas operan en paralelo, es decir, alimentan de manera independiente la planta potabilizadora Los Berros. En este estudio se realizó una revisión histórica considerando extracciones mensuales constantes en cada una de las presas de almacenamiento, se utilizaron entonces Algoritmos Genéticos para evaluar una función objetivo que busca definir las extracciones anuales totales por las 3 presas en función de la suma de los almacenamientos el 1 de octubre, de tal manera que se maximicen las extracciones y se reduzca al mínimo, mediante la imposición de penalizaciones, la presencia de der- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS rames y déficits en el sistema. Se simuló el funcionamiento con reglas de operación bien definidas, utilizando el registro histórico de los volúmenes de entrada por cuenca propia en el periodo de 1994-2011. El uso de algoritmos genéticos, acoplándole un programa de simulación del funcionamiento de un sistema de tres presas en paralelo, llevó a la determinación de políticas de extracción óptimas, con fines de agua potable para consumo humano en el sistema del río Cutzamala. La política óptima encontrada logró conciliar los objetivos planteados satisfactoriamente. Al considerar extracciones constantes a lo largo de cada año, se determinó que de la presa El Bosque se debe extraer un 35% del total de extracción anual, de Valle de Bravo un 44% y de Villa Victoria un 21%. De esta forma la extracción es mayor en un 2.61% comparada con la extracción total histórica, se cumple con el objetivo de obtener el menor derrame posible disminuyéndolo en un 22.07%, así mismo se logró mitigar la suma de los déficits de las 425 tres presas a prácticamente la mitad con un 51.37%. Sería importante conocer con detalle cómo son las políticas de operación del 426 sistema Cutzamala, para que con ayuda de las herramientas aquí planteadas, se logre operar más eficientemente el Sistema y contribuir a cubrir la demanda de la Zona Conurbada de la Ciudad de México. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 TÉCNICAS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN COMPARATIVA DE DESEMPEÑO DE OPERADORES URBANOS DE AGUA Buenfil Rodríguez Mario1, Díaz Vidal Yodina2 y Pineda Pablos Nicolás3 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Servicios de Investigación Científica y Técnica S.C. Playa Costa Brava No. 3533 C, Col. La Primavera, Monterrey Nuevo León. México. C.P. 64830 3El Colegio de Sonora. Calle Obregón No. 54, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83000 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as redes hidráulicas se deterioran por envejecimiento, mala operación u otras causas. Esto adquiere matices alarmantes y delicados en las regiones áridas de México, donde cualquier propuesta para mejorar la infraestructura debe partir de las posibilidades financieras y la solidez institucional del operador para responsabilizarse de la correcta implementación y operación de esa infraestructura que seguramente será muy costosa. Las deficiencias financieras e institucionales deben atenderse antes o en paralelo a lo hidráulico. En la República Mexicana los servicios urbanos de abasto y saneamiento de agua están municipalizados, por lo que están muy atomizados geográficamente y son endebles en el tiempo, dados los vaivenes políticos de cada municipio. La nación es muy variada en sus características geográficas y socioeconómicas relacionadas al suministro de agua y en la efectividad ins- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS titucional (desempeño) de los operadores. El Noroeste de México puede caracterizarse como árido, con un serio estrés hídrico y con una sociedad moderadamente dispuesta a pagar por un buen servicio público. Las empresas de agua de los Estados de Baja California y Sonora son en promedio más estables que en otras regiones del país. Sin embargo, aunque sean mejores que en otras zonas, no están exentas de deficiencias y oportunidades para que mejoren su desempeño. El artículo explica algunas diferencias y similitudes de los operadores, pero su aportación principal es insistir y ejemplificar que un regulador formal, o los observatorios ciudadanos, deben apegarse a análisis comparativos imparciales al comparar y justificar incrementos tarifarios o al pactar metas de desempeño para alguna de las ciudades. En el año 2009 el Colegio de Sonora efectuó la calificación comparativa de desempeño entre los principales operado- 427 res urbanos de agua de Baja California y de Sonora. Los resultados demostraron una clara superioridad de los indicadores del primer estado sobre los del segundo. Aquel estudio explica y reflexiona sobre los posibles orígenes de esas diferencias, aun cuando ambos estados tienen características geográficas y demográficas similares: son fronterizos, su clima es semidesértico y su población comparte la misma cultura y comportamientos. Entre los análisis efectuados estuvieron: la estructura del operador a cargo del servicio, 428 la duración de los directores, la tarifa, facturación y cobranza, así como la influencia de la alternancia de partidos políticos en el poder. En el año 2013 se realizó una evaluación comparativa similar, y además se efectuaron algunos otros estudios de mayor detalle sobre las tarifas, finanzas y desempeño de una de las ciudades. El artículo utiliza esas evaluaciones como un ejemplo de criterios imparciales para evaluar conjuntos de operadores y para aprobar o no aumentos tarifarios en alguna de las localidades. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 MODELO PROBABILÍSTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES: CASO DE ESTUDIO, INUNDACIONES EN TABASCO, MÉXICO, 2007 Balladares Sánchez Miguel Ángel y Rivera Trejo Fabián Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Cunduacán-Jalpa de Méndez km. 1, Col. La Esmeralda, Cunduacán, Tabasco, México. C.P. 86690 [email protected], [email protected] RESUMEN E n este trabajo se establecen los criterios básicos para generar un modelo probabilístico de toma de decisiones haciendo uso del concepto de decisiones secuenciales mediante la aplicación de la herramienta llamada: árboles de decisión. Se abordó un caso particular de evacuación de una población en riesgo por inundación aplicando los árboles de decisión generados mediante el software de uso libre Treeplan; se usaron mapas de inundación y mapas de catastro para determinar el total de población afectada, la ubicación y la distancia media entre los albergues la zona en estudio así como las rutas de evacuación. Para un pronóstico extendido de cuatro y tres días, previos al evento de inundación, se relacionaron la probabilidad diaria de ocurrencia de los eventos esperados en la zona inundada, los costos totales de la evacuación TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS por día y los costos relacionados con los daños esperados. Los resultados de aplicar esta herramienta permitirán apoyar las siguientes decisiones: a) No evacuar; b) Evacuar; o c) Retrasar la evacuación. Los resultados obtenidos de este trabajo apoyarán la toma de decisiones y aportarán a la socialización de estos procesos entre las instancias gubernamentales de auxilio a la población en caso de desastres como son Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros. Se pretende mediante la aplicación de este modelo, coadyuvar al logro de la pro actividad social en relación a los fenómenos de inundación recurrentes en las planicies costeras. El modelo se aplicó a una zona del Centro Histórico de la ciudad de Villahermosa, en el estado de Tabasco, México; reproduciendo el escenario de inundación ocurrido a finales del año 2007. 429 LA METROPOLIZACIÓN Y LA PROSPECTIVA A LARGO PLAZO EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Cervantes-Carretero Eduardo Alexis y Mejía-Zermeño Roberto Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected] RESUMEN A partir de la reserva de agua superficial que se solicitó en el estado de Querétaro para diferentes tiempos de entrega hasta llegar a 100 años, en principio se estimó la población hasta el año 2115, como tiempo último de la población que debe ser atendida a futuro, identificando los tiempos cuando se deben terminar los plazos para utilizar dicha reserva, 2021, 2060 y 2080. El incremento de la población, considerando todo el estado, prácticamente se duplica, en el año 2010 de 1,827,937 a 4,917,469 habitantes en el año 2115. Pero la población urbana y rural, en su proceso de crecimiento, presentan aspectos diferentes, que influyen en la atención de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, por ejemplo en la demanda, en su volumen, la forma de abastecimiento, la ubicación geográfica, los aspectos sociales (migración, etc.) y ubicación en el relieve topográfico entre otros. La decisión para enfrentar, a futuro, como atender este crecimiento es relevante. Una adecuada clasificación del tipo de población, rural o urbana, y de su 430 ubicación, principalmente, permite manejar con bastante anticipación el procedimiento para atender los servicios municipales del agua. Dado que con el tiempo, el crecimiento de las localidades urbanas va generando la “fagocitación (absorción) de las localidades aledañas”, ya sean rurales o urbanas, se propone la Metropolización, que consiste en agrupar las localidades, de cualquier tipo, a los núcleos urbanos mayores y a localidades “muy cercanas” que, por su tamaño agrupado, lleguen a ser un todo urbano. Se considera que en el tiempo algunas poblaciones por sí pasarán a ser urbanas. El resultado es que se reducen las zonas urbanas a atender (aunque de mayor tamaño) con los sistemas clásicos y las rurales quedan definidas por sus áreas autónomas, principalmente definidas por el relieve del terreno. Lo cual significa un beneficio económico, tanto por la construcción de los sistemas (cercanos y homogéneos) como por la operatividad, incluso por su limitación a futuro. Así se llegará a tener 33 Metrópolis y 108 localidades urbanas, facilitando la funcionalidad y atención a 141 zonas urbanas y no a 232. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 UN MUSEO PARA LA DIFUSIÓN Y LA CULTURA DEL AGUA Carmona Paredes Rafael Bernardo, López de la Vega José Armando e Iturbe Haro Guadalupe Tonantzin Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 1228, Col. Del Valle Tlacoquemécatl, Del. Benito Juárez, México D.F., México. C.P. 03200 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n un país tan grande como es el nuestro, en el que es de vital importancia contar con infraestructura y servicios de calidad para su desarrollo, es necesario crear una cultura del cuidado y buen uso del agua. No solamente implica avanzar en educación sino en hacer conciencia en la población sobre un uso más racional de este líquido y de su disposición, lo cual se resume en lo que se llama “cultura del agua”, ya que como todos sabemos, es un recurso finito. ¿Cómo se puede crear esto en un país de estas dimensiones? Entre otras acciones inculcando a la población el cuidado del agua por medio de la difusión de los beneficios que esto conlleva y de las consecuencias que puede traer en un futuro si no se toman acciones en forma inmediata, es por ello que se debe procurar un espacio en el que cualquiera pueda tener acceso a la información relacionada con el agua y su importancia, no importando su condición social y/o económica, ni su edad o género. Uno de los elementos de educación más palpables y eficaces para cualquier per- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS sona es mediante la comunicación visual, es por ello que una forma de extender la difusión en una población para así fomentar una cultura del agua, es mediante un museo, un espacio en el que sea clara la exposición de la importancia del vital líquido y el impacto que tendría la escasez y/o falta del mismo, o bien el exceso del mismo cuando es producto de fenómenos extremos. Es por lo anterior que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se ha dado a la tarea de llevar a cabo el proyecto del Museo del Agua, un recinto que al mismo tiempo que integrará la información histórica del agua y sus obras en el país, también albergará a manera de exposición una forma de difundir la información que permita a la gente acercarse a conocer la problemática del agua y sus soluciones. La CONAGUA cuenta con un espacio en el que actualmente se cobija el Archivo Histórico del Agua y la Biblioteca Central de Estudios y Proyectos, cuyo acervo data de mediados del siglo XIX. Dicho lugar sería el destinado para albergar el nuevo Museo del Agua, contando con 7 salas. En el 431 presente trabajo se presentan los detalles de este proyecto, su carácter histórico, el enfoque e integración de cada una de sus salas, la adaptación de los espacios y las acciones colaterales con relación a la conservación de los documentos englobando a la actual Biblioteca Central de Estudios y 432 Proyectos y el Archivo Histórico del Agua. El objetivo es llevar de la mano al público para conocer desde el origen del agua hasta las posibles acciones y soluciones para evitar su contaminación dándole un uso racional y sin dañar el equilibrio hidrológico. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AVANCES Y DESARROLLOS SOBRE AGRICULTURA URBANA, UNA ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS De los Santos García Armando1, Herrera Ponce Juan Carlos1 y Tinoco Carrillo Ángel2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Maestría en Horticultura Ornamental, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera MéxicoTexcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. de México, México. CP 56227 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México la producción en huertos familiares, de agricultura de traspatio o de cultivos caseros, es una actividad que cada día es menos común, debido principalmente a las dimensiones cada vez más pequeñas de las viviendas, a la nula disponibilidad de suelo natural para instalar un huerto familiar y al cambió en las costumbres, ya que actualmente en muchos de los hogares trabajan tanto el padre como la madre, y no hay quien promueva esta actividad, además por lo general se considera que esta actividad no representa un aporte importante al abasto familiar. La Agricultura Urbana es una actividad que consiste en obtener productos agrícolas cultivados en casas o departamentos de zonas urbanas, en las que no se cuenta con un área se suelo disponible. Se puede realizar con el uso de sustratos en macetas o contenedores, en pequeñas áreas TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS como: patios, pasillos, azoteas, balcones o en cualquier otro lugar, que cuenten con suficiente iluminación natural directa, en al menos ocho a doce horas diarias. Esta técnica permite producir de forma continua “una ración familiar diaria, semanal o mensual” de varias hortalizas y plantas de olor o medicinales. En los últimos tres años, en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se han realizado pruebas de adaptación y producción con 25 cultivos de uso común en los hogares (hortalizas, hierbas de olor y medicinales) mediante diferentes Modelos físicos de Agricultura Urbana: estructuras metálicas con macetas en varios niveles, tubos verticales de PVC con diferentes sustratos y tubos horizontales de PVC con hidroponía. Además, se han diseñado experimentos a cielo abierto y bajo cubierta traslúcida para diferentes cultivos, en los cuales se han obtenido resultados de ren- 433 dimientos, raciones por familia, relaciones de peso y área, así como volúmenes de agua consumida. Para el control de plagas y enfermedades, se han realizado pruebas utilizando agroquímicos comerciales y se han hecho comparaciones con productos naturales, Con este mismo fin se desarrollo una pro- 434 puesta para la instalación de una malla antiáfidos de 40 x 25 mallas por pulgada, a un costo bajo, con lo que también se puede realizar un eficiente control de plagas y enfermedades. También se diseñó y probó un prototipo de composteador de residuos vegetales caseros, con el que se pueden obtener cada seis meses 60 kg. de composta cacera, para ser utilizada como sustrato. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AGUA DE LLUVIA, RETOS Y OPORTUNIDADES Gómez Lugo Luis Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN E n México, dadas las condiciones geográficas, topográficas y geomorfológicas resulta muy complicado desarrollar sistemas convencionales de abastecimiento de agua para la población de miles de comunidades; este escenario, reproducido en gran parte del país, sumado a la distribución poblacional en las comunidades: 184,748 comunidades rurales (Inegi, 2010), exige de manera apremiante e impostergable implementar sistemas alternos que permitan compensar las necesidades hídricas de la población. El agua de lluvia puede constituir una fuente importante de agua, con fines diversos. Estimaciones realizadas por el autor indican que para México con una precipitación promedio de 750.9mm, con sólo habilitar 18,000 hectáreas como áreas de captación (0.009% del territorio nacional) se podría atender la población de 9.1 millones que no cuenta con el recurso hídrico asegurando una dotación mínima de 40.6 litros por día por habitante. En tanto, una línea de TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS investigación importante de intensificar es la captación y almacenamiento de agua de lluvia; explorando su aprovechamiento a mayor escala poblacional en sus diferentes usos: comunidad, sector educativo, industria, comercio y agricultura. Importante resaltar la necesidad de fomentar y fortalecer la cultura de la captación de agua de lluvia utilizando, por ejemplo, los Sistemas “SCAALL” en diferentes aplicaciones como lo muestra este trabajo. Se presentan cifras que indican diversas problemáticas en materia hídrica y ejemplos de aplicaciones para escuelas, sistemas productivos bajo agricultura protegida y comunidades (uso doméstico y consumo humano); todas ellas, respaldadas en estudios y estimaciones del potencial de aprovechamiento de agua de lluvia, balances para diferentes escenarios y experiencias de proyectos que han ofrecido resultados exitosos con impacto en materia hídrica. 435 MAPAS DE PRECIPITACIÓN UTILIZANDO 131 ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO Guzmán Sagreiros Raúl, Cavazos González Ricardo Alberto y Valdez Valencia Joel Iván Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. C.P. 66400 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L as tormentas de diseño son esenciales, y es el principal factor a considerar en el análisis hidráulico para el escurrimiento superficial, éstas se obtienen de estudios hidrológicos, no obstante, las metodologías empleadas son en base al criterio del especialista y/o demanda del interesado. Estos estudios son básicos para un diseño de cualquier obra hidráulica. La intensidad de lluvia como la cantidad de agua de lluvia que cae, en un punto, por unidad de tiempo, y ésta es inversamente proporcional a la duración de la tormenta. Mientras que la duración de la tormenta es el tiempo que transcurre desde que inicia la precipitación hasta que está cesa. El principal problema consiste en saber cuál será la duración de la lluvia pronosticada, o cuál será la máxima intensidad de la tormenta. La información aquí presentada se obtuvo mediante la bases de datos del CLICOM, CLICOM-INEC (formato RClimdex), así como mediante visita a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua del estado de 436 Nuevo León, esto con el fin de tener actualizados los registros de precipitación. En este trabajo se presenta los mapas de precipitación para el estado de Nuevo León, México. El presente estudio está basado en información de 131 estaciones pluviométricas distribuidas en el estado de Nuevo León, que cuentan con una media de 45 años de registro; se procesaron aquellas estaciones que tuvieran por lo menos 25 años de registro. Se eligieron duraciones de 5, 10, 20, 30, 45, 60, 90 y 1440 minutos. Los períodos de retorno seleccionados fueron de 5, 10, 20, 50 y 100 años. Además, se obtuvo la precipitación media anual para cada estación seleccionada. La obtención de los mapas de precipitación se determinó mediante la metodología descrita por Guzmán, la cual consiste en actualizar la base de datos, realizar pruebas de calidad de datos y homogeneidad, así mismo el cálculo de datos faltantes de acuerdo al método del U.S. National Weather Service XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 descrito por Campos. El análisis estadístico y probabilístico de la información se efectuó utilizando las funciones de distribución Normal, Log-Normal, Exponencial, Gamma, Pearson III o Gamma 3, Logaritmo Pearson III, Valores Extremos TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS I (Gumbel) que mejor representara la serie de datos. Para el proceso de la información, se utilizó el software ArcGis 10.1, el cual permitió capturar, verificar y procesar la información climatológica de las estaciones analizadas. 437 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE RIEGO DEL VALLE DE TULANCINGO Kampfner Rodríguez Óscar Alberto1,2, Hernández Mendoza Isabel Armando1 y Gómez Avilés Fidel1 1Comisión Nacional del Agua. Camino Real de la Plata No. 429, Fracc. Zona Plateada, Pachuca, Hidalgo, México. C.P. 42084 2Instituto Tecnológico de Pachuca. Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo, México. C.P. 42083 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México se tienen abiertas a la agricultura del orden de 21 millones de hectáreas, de las cuales únicamente 6.3 millones son de riego; dentro de estas, 3.4 millones pertenecen a Distritos de Riego (DR) y 2.9 millones a Unidades de Riego (UR). Los DR han sido creados por el Gobierno Federal y cuentan con apoyo económico para su operación, administración y conservación. Las UR son entes autónomos que se han desarrollado sin planeación y sin apoyo del gobierno, lo que ha limitado su desarrollo. El valor de la producción en 2010 de los DR fue 6,870 millones de pesos, en tanto que en las UR para el año 2008 fue de 8,989 millones de pesos, que resultan valores similares o mayores en el caso de las UR, quienes no reciben apoyo del gobierno federal para operar administrar y conservar el sistema de riego, y no cuentan con una organización adecuada. En el estado de Hidalgo, el Valle de Tulancingo constituye una zona agrícola 438 importante en donde existen 102 UR con una superficie de 12,938 Has y 1 DR con una superficie de 972 Has; este último aprovecha las aguas residuales municipales de la ciudad de Tulancingo y aguas de la presa La Esperanza. Las UR aprovechan aguas subterráneas, de manantiales y lagunas con un volumen anual total de 181,132,000 m3. La eficiencia en los DR en la red primaria y secundaria de canales es del orden del 68%, en tanto que en las UR del 50%, la cual resulta baja como consecuencia de la falta de inversiones a estos sistemas de riego. Tan solo en los últimos 10 años, las UR en el estado de Hidalgo han recibido apoyos de los programas hidroagrícolas federalizados que maneja la CONAGUA por 102.18 millones de $ y los DR por 691.99 millones de $, lo cual es 6.77 veces mayor que la primera. Esta situación ha provocado que la rehabilitación de la infraestructura en las UR no corresponde a sus necesidades. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Esta situación ha provocado la sobreexplotación de los recursos hídricos del Valle de Tulancingo, en especial del acuífero el cual ha mostrado un descenso en su nivel estático de 1 m por año en promedio. Para atender este problema, la Dirección Local Hidalgo de la CONAGUA ha implementado la estrategia de organizar a las UR en Asociaciones Civiles TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS de Usuarios (ACU) para incorporarlas al DR 028 Tulancingo, con lo cual será posible aumentar las inversiones en la rehabilitación de la infraestructura con un esquema financiero más conveniente (75% de aportación federal, 20% del estado y 5% beneficiarios), lo que permitirá abatir el rezago y los más importante, estabilizar el acuífero del Valle de Tulancingo. 439 LA MICRO MEDICIÓN DEL AGUA COMO INSTRUMENTO DE GOBERNABILIDAD A LARGO PLAZO PARA GRANDES NÚCLEOS URBANOS López Hernández Ramón Ismael, Garcia Rojas Julián y Cortéz Mejia Petronilo E. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN S e realizaron proyecciones de población al año 2050 con el enfoque de núcleo urbano a 60 ciudades más pobladas de México; la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey se mantienen en los primeros lugares; Puebla, Toluca, Tijuana, León, Juárez, Torreón y Querétaro se apuntan como las nuevas grandes Metrópolis; mención especial a Cancún con un crecimiento de población proyectado superior al 100%. El marco conceptual que sustenta la propuesta de éste trabajo es: el derecho humano al agua, el estrés hídrico, la sustentabilidad y gobernanza, y la reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que consagró el derecho humano al agua. Se aplicaron métodos del control estadístico de procesos para determinar el número de micro medidores que se requieren para que un núcleo urbano tenga el status de cobertura total, dentro de un grado de certidumbre permitido (95% de confiabilidad) y se realizó un análisis de su desempeño en micro medición. 440 Se estimaron las necesidades de inversión en micro medición para los grandes núcleos urbanos en México y se propone el siguiente esquema de financiamiento: 1) Inversión inicial. Los diferentes niveles de Gobierno aportan la inversión inicial en micro medidores en el año uno. 2) Nuevos usuarios. Los diferentes niveles de Gobierno aportan la inversión de micro medidores para nuevos usuarios. 3) Sustitución o reemplazo. Los usuarios beneficiados participan con a la recuperación de la inversión, prorrateada en un periodo de 5 años a partir de la inversión inicial. El enfoque propuesto permite disponer de efectivo para las inversiones futuras por medio de la participación del Gobierno y los usuarios. Se muestra el impacto de la propuesta financiera en la micro medición para un periodo a largo plazo. Conclusiones. El estrés hídrico para los grandes núcleos urbanos es cíclico y se atiende con más frecuencia en ciudades XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 donde la micro medición tiene un mejor desempeño. Los grandes núcleos de población se abastecen tanto de agua superficial como de agua subterránea, sin embargo, el agua superficial es más vulnerable a la contaminación, esto hace que la extracción del agua subterránea crezca de manera proporcional con el crecimiento de los núcleos urbanos. Sin embargo, la dotación y reserva para satisfacer las necesidades futuras es cada vez más TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS cara y más lejana, por lo tanto, si hay medición, hay monitoreo de consumo de agua e ingresos, el Municipio dispone de información y recursos para planear y tomar decisiones objetivas. Si hay un gobierno y sociedad informados, hay una sociedad más participativa, corresponsable de los problemas y soluciones. Si hay una sociedad más participativa, hay lecciones aprendidas. Si hay lecciones aprendidas, hay mejor administración del agua. Si hay mejor administración del agua, hay gobernabilidad a largo plazo. 441 DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA FRANJA AGUACATERA, REGIÓN DEL ACUÍFERO NUEVA ITALIA Martínez Cortés Miguel Ángel, Sánchez Quispe Sonia Tatiana, Pardo González Alejandro y Alejandro Tzintzun Hugo Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Avenida Francisco J. Mujica S/N, Ciudad Universitaria, Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, C.P. 58030 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l cultivo de aguacate es de gran importancia para México y particularmente para el estado de Michoacán. Entre el 2000 y el 2008 la superficie cultivada de aguacate en México aumento aproximadamente en un 20 % y la producción paso de 907,439 a 1´162,429 toneladas, lo que representa el 34% de la producción mundial. El sistema de producción de aguacate contribuye de manera importante en el crecimiento económico del sector agrícola de México. Sin embargo el crecimiento de la franja aguacatera dentro del estado de Michoacán, está limitado principalmente por la disponibilidad hídrica y por las condiciones agroclimáticas necesarias para la producción del aguacate; además de los impactos ambientales generados por la transformación de los ecosistemas, principalmente de zonas forestales. De aquí la importancia de establecer un máximo crecimiento de la franja aguacatera donde se engloben los factores antes mencionados. En nuestro estudio analizamos el posible 442 crecimiento de la franja aguacatera en la región del acuífero Nueva Italia con el 19.6% de la superficie sembrada con cultivos de aguacate dentro del estado, ubicado entre los municipios de Salvador Escalante y Ario de Rosales principalmente. El crecimiento probable de la franja aguacatera está en función, de las condiciones agroclimáticas ideales para que se produzca el fruto todo el año, como son la temperatura y la elevación sobre el nivel del mar; para el caso de las disponibilidad hídrica se evaluaron los volúmenes aprovechados por los cuerpos de agua subterráneos y superficiales, y de esta manera se obtuvo el máximo crecimiento para cada condición y realizando una comparación entre ambas condiciones se estableció el máximo crecimiento del área de cultivo. Por último se determinó el impacto ambiental generado por el máximo crecimiento probable de la franja, donde se observaron cambios importantes en relación XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 al ciclo hidrológico, con el aumento en los volúmenes de evapotranspiración y escurrimiento teniendo como consecuencia menores volúmenes de recarga hacia el acuífero, en base a lo anterior el volumen de agua subterránea disponible tendrá a disminuir con el paso del tiempo pero los TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS escurrimientos superficiales aumentaran aguas debajo del área de estudio. Con relación en lo anterior se podrá determinar una relación entre el benéfico y el impacto generado por el crecimiento de la franja y poder definir programas para el desarrollo sustentable en la producción del fruto. 443 IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN EL ESTADO DE MORELOS Mercado Solís Dulce Milagro Comisión Nacional del Agua. Av. Universidad No. 5, Col. Santa María Ahuacatitlán, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62100 [email protected] RESUMEN E l estado de Morelos es un territorio privilegiado en recursos naturales: agua, suelo y vegetación. No obstante, a lo largo de las últimas décadas dichos recursos se han visto deteriorados por su uso irracional y falta de políticas públicas adecuadas, desligadas de los principios de desarrollo sustentable, lo que ha derivado en problemas de disponibilidad de agua, ambientales y de carencias sociales básicas, que representan limitaciones importantes para un mayor y mejor desarrollo de la entidad. dir de manera contundente en una mayor concientización del valor social, económico y ambiental del agua. Es en este punto en donde recae la importancia de contar con Espacios de Cultura del Agua (ECA) en los diferentes municipios del estado, espacios cuyo objetivo es contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua, promoviendo la cultura de su buen uso, a través de la concertación y promoción de acciones educativas y culturales. En la actualidad, los 3 tres órdenes de gobierno destinan recursos para abatir las problemáticas en Morelos en materia de cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento, la productividad y eficiencia del riego, protección a centros de población, recuperación de acuíferos y elevar la eficiencia física y comercial de los organismos operadores; resulta fundamental el rubro de la participación social que fomente un mayor involucramiento de los usuarios y sociedad en general en la gestión hídrica y que está a su vez logre inci- Actualmente en Morelos, de acuerdo a datos obtenidos en el Organismo de Cuenca Balsas de la CONAGUA y la Comisión Estatal del Agua en Morelos (CEA), se tiene el registro de 41 ECA, de los cuales 27 se encuentran ubicados en los diferentes Organismos Operadores (OO) y/o Ayuntamientos municipales, 13 en el Colegio de Bachilleres del Gobierno del Estado de Morelos (COBAEM) y 1 en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR). Sin embargo, solo 18 ECA de los 27 aperturdos en OO y/o municipios repor- 444 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 tan actividades regulares de operación, lo anterior debido a que aún no se logra incidir en la decisión de autoridades municipales sobre la importancia de contar con un ECA y un responsable del mismo en su municipio, y a pesar de ser el único estado de la República que cuenta con una Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua ésta no los obliga de alguna manera a contar con uno. Resulta pues prioritario darles a conocer a dichas autoridades las áreas de oportunidad y beneficios que traería a su municipio el establecimiento y apoyo de un ECA como agente impulsor de la educación ambiental en materia hídrica, así como lograr que adquie- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS ran el compromiso de crear mecanismos adecuados que permitan el desarrollo y operación permanente de estos, sin importar los cambios de gobierno, pues anualmente la CEA firma con la CONAGUA convenios de colaboración en donde sus componentes se basan fundamentalmente en el fortalecimiento de cada ECA y en capacitación que permita la formación de habilidades, desarrollo y conocimientos de los responsables; capacitación que se ve truncada debido a la alta rotación del personal de cada ECA, lo cual evita que se propicie el desarrollo de especialidades, mejora del trabajo y avance en los objetivos nacionales del tema. 445 RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCA DEL RÍO ZITÁCUARO-EL BOSQUE, MICHOACÁN Ortega Flores Edgar y Aguayo y Camargo Miguel Ángel Comisión Nacional del Agua. Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos Zapata Vela, Del. Iztacalco, México D.F., México. C.P. 08040 [email protected], [email protected] RESUMEN L a Coordinación de Organismos del Agua (COA) de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Comisión Nacional del Agua, promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con estos y el medio ambiente con el fin de lograr el bienestar social y económico de los usuarios; sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas. Lo anterior se ha logrado a través de Programas de Obras y Acciones para la protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas. Para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos se cuenta con un Plan Maestro de la cuenca del Río Zitácuaro-El Bosque, documento elaborado por la COA en el cual se integran su caracterización, diagnóstico, así como las estrategias, prioridades y políticas para lograr el equilibrio del medio ambiente mediante la coordinación y ejecución de programas y acciones micro regionales que promueven el uso susten- 446 table del agua y recursos asociados y el fortalecimiento de los organismos con la participación de la sociedad, en beneficio de la cuenca y de los usuarios. La cuenca del Río Zitácuaro-El Bosque tiene una superficie de 42,329 ha, en donde se asientan más de 140,000 hab., se encuentra en los límites del Estado de México y Michoacán, comprende parte de los municipios de Zitácuaro, Ocampo, Tuxpan, Jungapeo, en Michoacán, y en el Estado de México, abarca partes boscosas sin influencia humana de los municipios de San José del Rincón, Villa Victoria, Villa de Allende y Donato Guerra. En ella se localiza la presa El Bosque que forma parte del Sistema Cutzamala. La cuenca pertenece a la Región Hidrológica 18 Cuenca Río Balsas. Con la ejecución del Programa de Obras y Acciones en la cuenca se han establecido prácticas para el control de la erosión del suelo en cárcavas. Se han construido desde 2011, presas filtrantes de todos tipos: de llantas, gaviones y mampostería, XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 también más de 40 módulos unifamiliares de captación de agua de lluvia, en localidades donde la población no cuenta con el servicio de agua para uso doméstico. Una característica de estos Programas es la participación de los habitantes de las lo- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS calidades beneficiadas con un doble propósito: capacitarlos y beneficiarlos con las obras que se realizan. Durante 2014 se ha continuado con las acciones de este exitoso Programa. 447 FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DEL AGUA EN QUERÉTARO Olaiz y Pérez Alfonso Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L as metas que se ha fijado el estado de Querétaro después de obtener reservas de agua para asegurar cubrir sus demandas los próximos 100 años son altas y alcanzables en las primeras dos décadas y después de eso, debe mantenerlas permanentemente. Eso implica costos que se deberán cubrir con recursos que Querétaro necesitará y después, deberá decidir de dónde los obtiene: de fondos privados de los propios usuarios o de fondos públicos de la federación, del estado y/o del municipio. A final del día, no hay más fuentes primarias. Querétaro necesita gastar en los próximos 100 años, en inversiones y gastos de O&M de infraestructura hidráulica, alrededor de $282 mil millones (a precios de 2014). Eso equivaldría a dedicar 84.4% del PIB estatal del año 2014. Sin duda son cifras enormes pues el periodo y la magnitud de obras y metas son también enormes, aunque, alcanzables. Implica dedicar al sector del agua $ 2,821 millones/anuales o alrededor del 0.84% del PIB 2014 de Querétaro, en el agua. Con las inversiones y los gastos calculados y para que no queden en un mero ejercicio 448 de planeación es necesario diseñar la forma como se cubrirán, cuáles serán las fuentes de financiamiento de origen y cómo se distribuirán entre los usuarios y actores en el manejo y administración del agua y sus servicios. Tradicionalmente y a diferencia de sectores como el del petróleo, la luz y la telefonía que son autosuficientes financieramente, el agua ha sido tradicionalmente subsidiada y nunca los recursos han alcanzado para cubrir las necesidades reales de gasto e inversión y, también no han favorecido la eficiencia en el uso del agua. Ese patrón no puede cambiar de un día al otro ni por decreto pero si pueden plantearse bases sólidas para lograr la autosuficiencia financiera del agua, (recurso indispensable comparado con la gasolina, la luz y el teléfono) a mediano plazo, haciendo que cada usuario y actor en su aprovechamiento y conservación aporte de manera proporcional y justa con sus costos. En la ponencia se presentan los esquemas sugeridos del Sistema Financiero del Agua y del Precio del Agua para implementarse en Querétaro y pueda así cubrir de manera suficiente, oportuna y justa los costos del agua que se avecinan para los próximos 100 años. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PRODUCTORES Y EL CANAL CENTENARIO EN NAYARIT Palma Moreno Germán Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L a construcción del Canal Centenarios en el estado de Nayarit abrirá al riego 42,954.72 ha. en los municipios de Rosamorada, Tuxpan, Ruiz y Santiago Ixcuintla. Esas tierras son propiedad y/o posesión de 7,643 productores, la gran mayoría ejidatarios, que se distribuyen en 40 asentamientos mayoritariamente rurales. El proyecto del Canal Centenario al abrir una superficie importante al riego establece una condición sustantiva para aumentar la producción agropecuaria, fortalecer la producción primaria, retener mano de obra local y el mejorar las condiciones generales de vida de la población al aumentar los ingresos y el consumo interno. En un momento previo a la construcción, entre el 86% y el 88% de esos productores expresan una aceptación al proyecto hidráulico, fundamentalmente por los beneficios vinculados con riego en sus tierras. Sin embargo, esa aceptación se produce sobre la base de disponer un limitado conocimiento acerca del proyecto y hay dudas sobre los daños que el canal pudiera ocasionar al medio ambiente, al patrimo- TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS nio cultural e inclusive a los recursos naturales de carácter productivo a través del agua contaminada. También hay desconocimiento del proceso expropiatorio y de aspectos básicos del canal y en la región hay una actividad organizativa reducida, lo que fortalece una situación desinformada de parte de los productores. En tanto los productores disponen de más tierra tienen de una idea más específica acerca de quiénes serán los beneficios y los beneficiados de esa obra. Al respecto, la percepción de los productores de sus propios problemas se concentra en la carencia de agua para riego, la carencia de crédito y los precios bajos que tiene su producción y un aspecto de su realidad es la fragmentación de la tierra, fenómeno que se concentra entre minifundistas, que constituyen el 89.5% de la población. A una parte importante de ellos no les bastaría el riego para incrementar su productividad, cambiar hacia los cultivos rentables, disminuir los costos de producción y acceder a una tecnología más eficiente. Requieren además de apoyos adicionales. 449 PROTOCOLO DE SOCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: EL CASO DEL RÍO VERDE Robles Linares Gándara María Guadalupe Fundación Desarrollo Sustentable, A.C. Privada Chichonal No. 80, Fracc. Real del Bosque, Toluca, Edo. de México, México. C.P. 50000 [email protected] RESUMEN E l río Verde, nace en el estado de Zacatecas, atraviesa la región de los Altos de Jalisco y desemboca en el Océano Pacífico, sin ser aprovechado, cuando históricamente es conocida la gran necesidad de agua en gran parte de su cauce, principalmente en las dos mayores urbes del Centro-Occidente de México: León y Guadalajara. La construcción de la Presa El Zapotillo, y de un acueducto que permite la distribución y retorno de aguas tratadas para recarga del sobreexplotado Lago de Chapala permitirán la sustentabilidad hídrica de la región por los próximos 25 años. Los grandes proyectos de infraestructura, independientemente del origen público o privado de los recursos para su realización, son empresas que tienen impacto en varios ámbitos, entre ellos, el financiero, el social y el ambiental. La evaluación de estos proyectos, considera básicamente para decidir su pertinencia y viabilidad, el costo-beneficio de su realización en términos financieros. 450 Por lo que respecta a los aspectos sociales, es usual la valoración del impacto positivo, es decir el número de beneficiarios de la realización del proyecto, contra el impacto negativo, refiriéndose principalmente a los desplazados involuntarios, razón que usualmente justifica la realización del proyecto. Los desplazados por proyectos de desarrollo son vistos como un sacrificio necesario para el desarrollo. La perspectiva dominante es que los aspectos positivos de estos proyectos, superan con creces a los negativos y que el interés público debe prevalecer sobre los intereses privados. La construcción de la presa El Zapotillo, implica la inundación de tres localidades en el estado de Jalisco: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y la necesaria reubicación de sus pobladores. La Comisión Nacional del Agua con el apoyo de la Fundación Desarrollo Sustentable, organización de la sociedad civil, emprendió a partir de 2013, la aplicación de un novedoso e inédito Protocolo de So- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 cialización Estratégica, el cual tiene como fundamentos, el irrestricto respeto de los derechos humanos de los pobladores afectados por desplazamiento involuntario por desarrollo, así como la mitigación de los riesgos ambientales y sociales identificados por diversos organismos multilaterales de desarrollo. El objetivo del Protocolo es transformar la reubicación involuntaria por desarrollo en un reasentamiento participativo por consenso, mediante la difusión de las TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS características e implicaciones de las obras, el fortalecimiento y organización del tejido social, y el reconocimiento de sus necesidades y demandas, mediante la participación activa de los pobladores, de manera que no sean objeto de las decisiones que afectan su futuro, sino agentes activos en la construcción del mismo. La ponencia dará a conocer detalladamente, los resultados de la aplicación del Protocolo, así como las perspectivas y posibilidades de replicación de este en otras obras de desarrollo. 451 RESTAURACIÓN HIDROECOLÓGICA DE IMPACTO SOCIAL: CASO CUENCAS DE LAS LAGUNAS DE APAN-TOCHAC, HIDALGO Rosano Méndez Laurencio1, Aguayo y Camargo Miguel Ángel1 y Sánchez Bravo J. Rafael2 1Comisión Nacional del Agua. Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos Zapata Vela, Del. Iztacalco, México D.F., México. C.P. 08040 2Departamento de Irrigación, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Texcoco, Estado de México, México. C.P. 56227 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a cuenca hidrológica que de manera conjunta con los acuíferos, constituye la unidad básica de gestión de los recursos hídricos, así como de sus recursos asociados. Considerando que en las últimas décadas las cuencas que conforman a nuestro país un número de ellas no menos importante, han sido severamente trastornadas a causa de diversas acciones como la deforestación, el cambio de uso de suelo, la falta de ordenamiento territorial, la sobreextracción de agua subterránea, la intervención antropogénica, entre otras. Las cuencas de las Lagunas de Apan-Tochac, forman parte de las 7 subcuencas de la gran Cuenca del Valle de México, la cual se encuentra localizada en la Región Hidrológica No. 26 Pánuco; y se consideran dentro del grupo de las Cuencas Cerradas. Las lagunas de Apan, Tochac y Tecocomulco son parte del sistema lagunario original de la gran Cuenca del Valle de México. Estas están 452 consideradas como relictos naturales del antiguo ecosistema lacustre que predominó en toda la cuenca del Valle de México, funcionando como vasos reguladores de los escurrimientos y que se encuentran en peligro de extinción, debido fundamentalmente a la presión que la población ejerce sobre ellos y al deterioro de su respectiva cuenca por efectos de la deforestación y malas prácticas en la explotación agropecuaria, propiciando su azolve. Con base en la descripción del medio natural, social, económico y al diagnóstico de las cuencas determinando los porcentajes de la erosión hídrica potencial y actual, entre otros factores; se hizo una clasificación por priorización en las microcuencas, que conforman a las cuencas y se definieron prácticas de conservación de agua y suelo en cauces y laderas. Se han definido acciones y obras a realizar en la parte alta, media y baja de las cuencas, las cuales consti- XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 tuyen un catálogo de estudios y proyectos indicando costos de rehabilitación de cauces, laderas, ecotecnias y tecnificación de unidades de riego como parte de un Plan de Manejo para la rehabilitación hidrológica ambiental de dichas cuencas. En 2012 la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) inició la implementación de obras en áreas de intervención en cauces, consistentes en presas filtrantes de llantas, piedra acomodada, gaviones y mampostería; y en laderas la TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS rehabilitación de terrazas de formación paulatina con maguey. En comunidades rurales ubicadas en las cuencas estudiadas se han instalado Módulos de Captación de Agua de Lluvia bajo un esquema familiar (ecotecnias) para disponer de agua de uso básico principalmente en áreas bajo condiciones de escasez. Para la realización de las obras se destaca la participación de las autoridades locales, principalmente la de los usuarios aportando su mano de obra, previa capacitación proporcionada por la CONAGUA. 453 MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Reducindo Ruiz Shaula Melissa1, Ávila Sandoval Claudia Ivetthe1, González Trinidad Julián2, Chávez Carlos Dagoberto2 y Júnez Ferreira Hugo Enrique2 1Estudiante, Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos. Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 2Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l crecimiento urbano en el estado de Zacatecas se ha desarrollado de manera desordenada, es decir, los municipios no cuentan con un ordenamiento territorial que les permita de manera planificada ubicar los asentamientos humanos en suelos que cuenten con vocación para estos fines, por otro lado este crecimiento ha generado una demanda de servicios entre los que se encuentra el abastecimiento de agua, esto genera volúmenes importantes de agua residual, la cual es vertida a las alcantarillas y esta a su vez descarga cauces naturales sin ningún tratamiento, contaminando las cuencas hidrológicas. Con el objetivo de sanear las cuencas el Gobierno del estado de Zacatecas ha implementado un programa de cobertura de saneamiento para lo cual ha construido 60 plantas de tratamiento de aguas residuales 454 (PTAR), utilizando diferentes procesos, 29 de ellas en cabeceras municipales y 31 en zonas rurales, los gastos de operación varían de 1 a 80 lps, el uso de agua tratada es principalmente con fines de riego o bien únicamente para cumplir con la norma descargando el efluente a cauces naturales. El mantenimiento y operación de estas plantas es responsabilidad de los municipios, generando con ello varios problemas debido al desconocimiento de la operación y la falta de recursos, ya que aun no se cobra por el servicio de tratamiento a la población. El desarrollo de las tecnologías de la informática permite utilizar varias herramientas como los sistemas de información geográfica (S.I.G.), los cuales permiten monitorear en tiempo real algunas variables. En este trabajo se aplicó un S.I.G. para dar seguimiento a las XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PTAR considerando los parámetros físicos y químicos. Los resultados han permitido evaluar los sistemas de tratamiento, generando con ello un incremento en la eficiencia de operación. Se concluye que la TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS creación del S.I.G. ha generado el monitoreo de información en tiempo real contribuyendo en la planeación de obras futuras así como el control de las existentes mejorando la gestión de los recursos. 455 PROGRAMA DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR PRECEPTORES DE CONFLICTO Ruiz Solorio Gerardo Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] RESUMEN E l desarrollo de la infraestructura es la base de una economía sostenible y un medio para alcanzar objetivos más amplios de la construcción de la nación. La prestación de servicios básicos es fundamental para la seguridad, gobernabilidad, desarrollo económico y social. La complejidad de los reglamentos a menudo resulta en oportunidades perdidas para actuar rápidamente en el restablecimiento de los servicios básicos. Oficiales de contratación suelen ser reacios a arriesgarse a agilizar los contratos de infraestructura debido a las preocupaciones acerca de violar algún reglamento. Simplificando la contratación y haciendo proyectos más pequeños se asegura no perder la oportunidad de hacer infraestructura. En entornos sensibles al conflicto, la condición de infraestructura es a menudo un barómetro de si una sociedad se des- 456 lizará hacia la violencia o hacer una transición pacífica en el ciclo de conflicto. El restablecimiento inmediato de servicios esenciales como agua, saneamiento y electricidad, asiste en la percepción de un retorno a la normalidad y contribuye a un proceso de mejoramiento social. La infraestructura es fundamental para mover el apoyo popular durante el conflicto y se divide en cinco fases durante el proyecto de infraestructura que se desglosaran en el artículo: 1) evaluación; 2) Estrategia, planificación y coordinación; 3) Legitimidad de la construcción y 5) transición del proyecto terminado. Mediante la visualización de las fases del desarrollo del programa a través de la evaluación del conflicto, se puede diseñar un programa de infraestructura para reducir los conductores del conflicto y se logre la construcción de la infraestructura. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 VULNERABILIDAD FRENTE A HURACANES Y COMUNICACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA COSTA DE YUCATÁN Soares de Moraes Denise Freitas Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México, C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L a naturaleza de las relaciones entre desastres y desarrollo han sido objeto de una creciente atención por parte de investigadores de las ciencias sociales, porque los riesgos de desastres se han incrementado en virtud del cambio climático. En este trabajo se abona a la reflexión sobre la vulnerabilidad y los desastres derivados del impacto de huracanes en la costa de Yucatán. Para ello se presenta un estudio de caso sobre percepciones sociales acerca de la vulnerabilidad de la población frente a eventos meteorológicos extremos, realizado en cuatro localidades: San Felipe, Ixil, Sisal y Celestún. Se pretende conocer, de modo contextualizado y empírico, las opiniones de la población respecto al cambio climático, su acceso a la capacitación en la materia y cómo evalúa la gestión de las autoridades locales. Si bien es evidente la vulnerabilidad de las localidades frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos, reflejada no sólo desde el referente físico, sino socioambiental, también se quedó patente con TEMA 9. SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS HIDRÁULICOS dicha investigación, la poca relevancia que los municipios brindan al tema. De hecho, la ausencia de capacitación de la población en el manejo de riesgos aunado al muy bajo perfil de funcionarios de protección civil de los municipios estudiados contribuye a que por una parte, la sociedad no perciba el peligro como tal y, por la otra, que las normas y programas de prevención, atención y recuperación de desastres sean escasas y no se les otorgue la importancia debida, creando vulnerabilidad y construyendo una espiral de riesgo en la sociedad. En aras de reflexionar con la población local acerca de la vulnerabilidad encontrada en la investigación, se desarrolló una estrategia de comunicación a fin de fortalecer sus capacidades para prevenir, enfrentar y recuperarse de los embates de los huracanes. La estrategia contempla dos juegos didácticos, una exposición itinerante, materiales impresos para población en general y tomadores de decisión y un taller de intercambio de experiencias. 457 TEMA 10 LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO LA CILA Y LAS REGLAS DE BERLÍN Herrera Ascencio Patricia Guadalupe Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected] RESUMEN L a Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA/IBWC por sus siglas en inglés) es el organismo a través del cual México y los EUA controlan y manejan el recurso agua en su frontera norte para México y sur para los EUA y lo hace por mandato legal a través de lo establecido en el Tratado de 1944. La evaluación de su funcionamiento a partir de su establecimiento hasta la época actual se determina a partir de dos épocas la primera meramente hidráulica y la segunda que podría definirse por un cambio en la integración de nuevos temas asociados a la evolución del propio desarrollo en el manejo del recurso agua. La primera época tiene su fundamento en el Tratado y se refiere prácticamente a la división del recurso agua y a la entrega de las aguas en cuerpo y forma y hasta la década de los años setenta esto se cumplió sin mayor contratiempo. Es precisamente la década de los años setenta la que marca la inserción de nuevos temas como la calidad del agua fenómeno mundial que muestra un agotamiento de los recursos hídricos sobre la forma en como se utilizaban los cuerpos receptores para la dilución de las descargas de la cual la frontera no está exenta y que se debe a la acumulación de las descargas de agua residual no tratada a los cuerpos superficiales del agua, oca- TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO sionada por la forma en como se produce y se construyen los asentamientos humanos sin infraestructura que limpie o por lo menos trate los desechos domésticos, industriales o agrícolas, y es que la parte de la calidad de las aguas representa la parte más débil de las funciones de la Comisión ya que es un tema que el articulado del Tratado no contempla al menos hasta esta primera época. El 3 de febrero de este año 2014, la cumplió setenta años y muchos estudios urgen ya la necesidad de su modernización. Desde hace más de diez años, investigadores estadounidenses plantean en sus escritos la necesidad de hacer un cambio en la Comisión al menos en la parte estadounidense indicando elementos que van desde la renovación de la disciplina líder: la ingeniería, por otras disciplinas más integrales como la ecología o la sociología, del mismo modo se menciona la urgencia de su democratización al incluir grupos más representativos de la sociedad así el debate se torna amplio en el lado estadounidense. Por otro lado el escenario internacional muestra los trabajos realizados para establecer una serie de reglas que emanan de las experiencias internacionales y se denominan Las Reglas de Berlin que datan del año 2004, éstas no pretenden ser obligatorias para nadie, pero si convertirse en un referente cuyo 461 capital es que acumula la experiencia internacional en el manejo del agua. El presente trabajo busca en primera instancia mostrar los planteamientos de los estudios y sus coincidencias si existen, con las Reglas de Berlín, capítulo III Aguas com- 462 partidas internacionales y el capítulo VIII, artículo 42 sobre las Aguas subterráneas transfronterizas, serán analizados para dar una respuesta concreta en el presente trabajo, respecto a las ventajas o desventajas de la modernización de la CILA. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 VEDA DE AGUAS SUPERFICIALES: LIMITANTE DEL DESARROLLO EN LA CUENCA DEL RÍO BALSAS Hernández Rosas Ma. Teresa y Barrera Flores Gustavo Comisión Nacional del Agua. Av. Nueva Bélgica Esq. Pedro de Alvarado, Col. Reforma Norte, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62260 [email protected], [email protected] RESUMEN P or decreto presidencial, se declara constituida la reserva nacional de energía eléctrica en las aguas del río Balsas. La reserva pasa a ser patrimonio de Comisión Federal de Electricidad. Desde 1940 ésta condicionante frena el desarrollo económico basado en el uso, aprovechamiento y explotación de las aguas superficiales de la cuenca del Balsas, debido a que toda solicitud para la creación de nueva infraestructura fue denegada. La infraestructura a través de la cual emplea este volumen reservado no se consume pero debe dejarse pasar para la generación de energía. Sin embargo, la vida útil de la mayoría de estas obras ha llegado a su fin y otras han visto disminuida su capacidad útil, por lo que es necesaria la implementación de una política de manejo diferente a la implantada durante la primera mitad del siglo pasado, que permita continuar con el desarrollo sustentable de la cuenca. Es por ello que 19 de marzo de 2011 se firma el decreto para modificar la veda de la cuenca del río Balsas, mediante el cual TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO se establece que las aguas que pasen por su cauce serán primordialmente o para el uso de las personas, las familias y las comunidades. El volumen liberado por parte de Comisión Federal de Electricidad fue de 333 Mm3, 220 para el beneficio de 340 municipios de la cuenca de los estados de Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. El resto que es de 113Mm3 será de reserva. El volumen total que tiene concesionada la Comisión Federal de Electricidad solo se reduce el 1%, el cual no representa una afectación en su operación a las generadoras de energía eléctrica. A principios de este año, se le notifica a la Comisión Federal de Electricidad una reducción de 480 Mm3 para el desarrollo de nuevos proyectos hidroagrícolas en la cuenca del río Balsas. Y se le pretende incrementar hasta llegar a 600 Mm3. El patrimonio de CFE se verá afectado en tan solo un 3% en total, pero le permitirá a la cuenca del río Balsas retomar el desarrollo agrícola que tenía vetado desde hace más de 70 años. 463 PRIMER DECRETO PARA EL USO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES NACIONALES: CUENCA LERMA-CHAPALA López Pérez Mario, López Corzo Raúl y Mendoza Camacho Laureano Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México, C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E l caso de estudio de la Subregión Hidrológica Lerma Chapala representa para la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el ejemplo más importante sobre distribución del recurso hídrico en el país, ya que en su reglamentación se concentra un gran número de experiencias, exitosas y también fallidas, las lecciones aprendidas de lo que ha sido bien hecho y de acciones erradas, y sobre todo experiencias que pueden ser replicables en otras cuencas dentro o fuera del país. Las bases para reglamentar el uso y la distribución de las aguas superficiales de la citada Subregión tiene sus orígenes en el primer acuerdo de distribución firmado el año de 1991, mismo que fue modificado en 2004 mediante otro acuerdo de buenas voluntades para la distribución equitativa del recurso. Desde 2005 se ha buscado elevar a nivel de reglamento éste último acuerdo que fue firmado entre el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales así como los representantes de los diferentes usos, sin embargo la figura legal aplicable fue la 464 derogación de vedas existentes en la Subregión y el establecimiento de una nueva veda, manifestando además que por causas de interés público se reglamentaría el uso o aprovechamiento de las aguas superficiales de propiedad nacional para lograr el uso sustentable, preservación del recurso y protección del medio ambiente. Por lo que el 8 de abril de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el: “DECRETO por el que por causas de interés público se suprimen las vedas existentes en la subregión hidrológica Lerma-Chapala, y se establece zona de veda en las 19 cuencas hidrológicas que comprende dicha subregión hidrológica”. Debido a que es el primer ordenamiento jurídico de esta naturaleza en México aplicado a nivel de sistema, el procedimiento legal para su publicación duró alrededor de 8 años. La base técnica que fundamenta el Decreto publicado, consiste en la simulación dinámica y optimización de un conjunto de políticas de operación conectadas simultáneamente que distribuyen XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 equitativamente el recurso hídrico entre los usuarios de la Subregión, éstas políticas de operación fueron programadas en función en el escurrimiento natural restituido, sin éste fundamento técnico no habría sido posible publicar el citado orde- TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO namiento legal. El presente artículo pretende transmitir la experiencia técnico-jurídica adquirida por la CONAGUA a lo largo de más de dos décadas en cuanto a la distribución equitativa de las aguas superficiales nacionales y su administración legal 465 LA GESTIÓN DE SEQUÍAS EN MÉXICO: AVANCES Y RETOS Ortega Gaucín David1, Velasco Velasco Israel1, Güitrón de los Reyes Alberto1, Arreguín Cortés Felipe I.2 y López Pérez Mario2 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Co. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 2Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN L a sequía es uno de los fenómenos naturales más complejos y que afecta a más personas en el mundo. En México, la sequía ha sido un problema recurrente y persistente a lo largo de su historia. En años recientes, las sequías han afectado grandes extensiones agrícolas y comunidades rurales, y han propiciado severos desbalances en la economía regional y nacional, como ocurrió durante la sequía de 2011-2012, la más severa de los últimos setenta años. Por ello, en este trabajo se presenta un análisis de las medidas que han sido implementadas recientemente para afrontar la sequía en México, donde destaca el inicio del proceso de transición de un enfoque reactivo fundamentado en la gestión de la crisis, hacia un enfoque proactivo orientado hacia la gestión del riesgo, con la puesta en marcha del Programa Nacional Contra la Sequía (PRO- 466 NACOSE) a parir del año 2013. Así, en este artículo se incluyen los fundamentos legales y organizativos de dicho programa, además de una breve descripción de los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS), que han sido formulados como parte integral del PRONACOSE para cada uno de los 26 Consejos de Cuenca del país. Igualmente, se exponen algunos de los principales retos futuros en la gestión de las sequías y las necesidades de investigación identificadas durante la formulación de los PMPMS. Se concluye que no hay manera de evitar una sequía pero existen formas de mitigar sus impactos y reducir las pérdidas de quienes se ven afectados por el fenómeno. El riesgo de sequía no puede eliminarse por completo, pero las acciones preventivas que se implementen en el futuro serán útiles para aminorar sus efectos. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 COMPARACIÓN AMBIENTAL LEGISLATIVA ENTRE CANADÁ Y MÉXICO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS UTILIZADOS EN UNA PTAR Olmos Trujillo Edith, Torres Aldana María del Rosario, Navarro Cardona Jesús Abraham, González Trinidad Julián, Blhum Gutiérrez Jorge y Biswas Niharendu Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López Velarde No. 801, Carretera a la Bufa, Zacatecas, Zacatecas, México. C.P. 98000 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN A ctualmente, el crecimiento desmedido de la población ha llevado a ejercer presión en el suministro de agua potable, teniendo como consecuencia la generación de aguas residuales; tal es el caso de México y Canadá donde ambos gobiernos enfrentan dificultades en la calidad del agua, este problema ha establecido la necesidad de implementar plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que mejoren la calidad de las mismas y que sea segura para su retorno a cuerpos de agua sin causar una afectación en el ambiente. Para instalar una PTAR se debe cumplir con la legislación ambiental que proporciona cada país, así como los procesos que incluyen tratamientos físicos, químicos y biológicos. El propósito de este trabajo es comparar la legislación TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO ambiental para los procesos utilizados en la PTAR Duffin Creek ubicada en Pickering, Ontario, Canadá, y la PTAR Osiris situada en Guadalupe, Zacatecas, México; lo anterior basado en la revisión de las leyes ambientales entre ambos países. Como resultado de la revisión comparativa del Régimen Ambiental Legislativo Internacional (México-Canadá), se observa que en Canadá, se orienta a establecer un estándar de gestión ambiental para la certificación con la ISO 14001:2004, cuya finalidad es la protección al ambiente, previniendo la contaminación y la descarga de aguas residuales crudas, que se trata de forma particular y específica en la PTAR Duffin Creek, a través del otorgamiento de permisos, donde la autoridad competente, considera los factores del sitio (EIA). En 467 México, uno de los objetivos ambientales más significativos de la última década se ha enfocado a mejorar la calidad de sus aguas, para tal efecto, considera distintos instrumentos de gestión ambiental, como 468 las NOM`s, sin embargo, las autoridades competentes no garantizan el cumplimiento, ni seguimiento de las mismas. Se concluye que ambas legislaciones consideran los instrumentos de gestión ambiental. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 IMPACTO DE LAS DESCARGAS INDUSTRIALES EN LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MÉXICO Román Brito Jenny, Sainos Candelario Arizabeth y Ortiz Aguilar Teresa Lluviaria Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, México. C.P. 62550 [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN E n México, el sector industrial contribuye con un tercio del Producto Interno Bruto, lo que se traduce en empleos y “bienestar” para la población, sin embargo, durante el proceso productivo de la industria también es necesario desechar el agua contaminada con sustancias orgánicas naturales y sintéticas, iones, bacterias, aceites, etc., cuyo volumen de descarga estimado es de 212.6 m3/s, convirtiendo al sector industrial en uno de los más contaminantes del país. Para tratar el agua contaminada, en el país se cuenta con 2,850 plantas de tratamiento que suman una capacidad instalada de 101.87 m3/s pero el gasto de operación es de 63.9 m3/s. Esto significa que se tiene la capacidad de tratar el 47.9% de las aguas residuales generadas por la industria pero solamente se da tratamiento al 30% del volumen generado. Aunado a lo anterior, solo el 2.03% de éstas aguas residuales llegan a un tratamiento terciario, capaz de remover los contaminantes que genera la industria (Estadísticas del agua en México, TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, 2012), por lo que las descargas vertidas en cuerpos receptores afectan la calidad del agua y su disponibilidad y las vertidas en el alcantarillado incrementan las concentraciones de contaminantes y con ello los costos de tratamiento a cargo de los organismos operadores municipales o estatales. El uso industrial del agua en México está considerado en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) del mismo modo que el uso público urbano, que indudablemente representa una mayor relevancia tomando en cuenta que nuestra propia constitución lo considera como un derecho humano al agua “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y domestico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”. (Art. 4 CPEUM, reforma 2012). Aun cuando existe un orden de prelación para otorgar concesiones o asignaciones 469 de aprovechamiento de agua, el tema de la escases es prioritario, considerando los altos índices de crecimiento poblacional, el incremento en la temperatura a partir del calentamiento global y la canti- 470 dad finita del recurso; lo que incrementa la creciente problemática de abastecer los servicios de agua potable y saneamiento en las condiciones que establece el Estado. XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 LA UTÓPICA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Salmones Hernández Luis Manuel Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04040 [email protected] RESUMEN H an sido varios los intentos para crear una Ley General de Agua Potable y Saneamiento, a nivel nacional, no sólo para exigir que los municipios ofrezcan a la población un servicio aceptable y el suministro de agua con calidad potable, sino también para fortalecer la figura de un prestador de servicios descentralizado, con patrimonio y personalidad jurídica propia. No puede dudarse de las buenas intenciones de todos aquellos que lo han intentado; sin embargo, el proyecto de regulación de los servicios públicos de suministro de agua potable y saneamiento no ha tenido éxito alguno. Por su parte, los estados, en su gran mayoría, han formulado sus Leyes Estatales de Agua, y se prevé que en breve el Distrito Federal publique su nueva ley, que establezca el carácter descentralizado del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Es innegable que esto representa un gran avance en el proceso de creación del mar- TEMA 10. LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO co jurídico que ofrezca por fin una garantía al ciudadano y una estabilidad al organismo operador. A raíz de la publicación de la Agenda del Agua 2030, por la Comisión Nacional del Agua, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha realizado un estudio en el que se analizan las opciones de regulación del servicio de agua potable y saneamiento, la restructuración tarifaria de los servicios, la necesaria distribución clara de competencias, entre otros temas del subsector de agua potable y saneamiento. Finalmente, el 8 de febrero de 2012 se ha presentado la mejor oportunidad: el reconocimiento del derecho humano al agua en la Constitución Política. El artículo tercero transitorio de la reforma establece el plazo de 360 días para emitir una Ley General de Aguas, en la que deberá incorporarse el desarrollo de este derecho humano. Han pasado ya más de dos años y la Ley aún no se publica. No sabemos si, al 471 menos, existe ya alguna propuesta a discusión en el Congreso. la hacienda municipal, iii) el agua seguirá siendo una bandera política. Algunos de los retos más importantes son: i) el artículo 115 constitucional no permite a la federación la creación de un ente regulador nacional, ii) en materia de sustentabilidad financiera de los prestadores de los servicios, es impensable legislar sobre Parece ser que la única opción que tiene la Comisión Nacional del Agua es seguir promoviendo la mejora continua del subsector por medio de incentivos financieros a través de sus programas federalizados. 472 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 ÍNDICE POR AUTOR Acuña Soto Gerardo Aguayo Muñoz Isaac Aguayo y Camargo Miguel Ángel Aguilar Chávez Ariosto Aguilar Garduño Ernesto Aguilar Ramírez Dionisio Alberto Aguilar Suárez Miguel Ángel Aguilar Yáñez Liliana Aguirre Díaz Ramón Albores Gómez Miguel Ángel Alcérreca Huerta Juan Carlos Alcocer Yamanaka Víctor Hugo Aldama Rodríguez Álvaro Alberto Alejandro Tzintzun Hugo Alejandro Zarco Andrea Isela Almanza Campos Jorge Alfonso Álvarez Bretón Ricardo Andrés Álvarez Celso Irving Juvenal Álvarez González Nazario Álvarez Rivero Julio César Álvarez Villegas Alfredo Amores Rovelo Leonardo Andrade Mora Luis Enrique Ángeles Hernández Juan Manuel Antúnez Leyva Edgar Aparicio Mijares Francisco Javier Aquino de la Cruz Carlos Roberto Aragón Hernández José Luis Arciniega Esparza Saúl Arcos Espinosa Gabriel Arellano Monterrosas José Luis Arganis Juárez Maritza Liliana Arreguín Cortés Felipe I. Arrioja Juárez Raúl Arroyo Correa Víctor Manuel Arvizu Zaragoza Ángel Astudillo Enríquez Citlalli Astudillo Esquivel Ofelia Autrique Ruiz René Ávila Luna Fernando Alonzo Ávila Olivera Jorge Alejandro 425 232 421, 446, 452 246, 270 71, 94 383 5, 25, 27 350 423 376 211 275 9 442 108, 109 169, 330 245 6, 60 41 141 47 290, 399, 400 253, 340 125 306 76, 162 12 29, 73, 93, 201, 302 171 411 25 74, 87, 93, 104, 286, 311, 425 109, 381, 466 249, 251 97, 247 153 117 81 257, 259, 271, 341 36 178 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 473 Ávila Sandoval Claudia Ivetthe Avilés Ramírez Mayela Edna Bâ Khalidou Mamadou Báez Durán José Alberto Balancán Soberanis José Alberto Baldi Alvarado Ricardo Balladares Sánchez Miguel Ángel Bañuelos Robles Eduardo Barajas Fernández Juan Baró Suárez José Emilio Barrera Flores Gustavo Barrera Rodríguez Aldo Leonardo Barrios Domínguez J. Natividad Bautista Capetillo Carlos Francisco Bautista Sánchez Ana Luisa Bautista Tadeo Ángel Becerra Soriano Leticia Becerra Soriano Raúl Alfonso Becerril Piña Rocío Bello Marín Joyce Viridiana Bisantino – Tiziana Biswas Niharendu Bladé I Castellet Ernest Blanco Martínez Elvia Raquel Blhum Gutiérrez Jorge Bolaños Castillo Jonathan Gilberto Bonilla López Edith Bonilla Porras José Antonio Botello Rionda Salvador Bourguett Ortiz Víctor Javier Brambila Paz Fernando Bravo Chávez Hugo Leopoldo Bravo Inclán Luis Brena Zepeda Jorge Enrique Breña Naranjo José Agustín Breña Puyol Agustín Felipe Briseño Ramiro Rafael Antonio Bucio Pardo Conrado Buenfil Rodríguez Mario Cabrera Delgadillo Manuel M. Cafaggi Félix Amalia Adriana Calderón Jáquez Elías Camacho Calvo Juan Carlos Camacho González Héctor David Camargo Hernández Jaime E. Campos Aranda Daniel Francisco Canto Ríos Javier Canul Turriza Román Alejandro Capella Vizcaíno Antonio 474 454 255 101, 385, 417 7 266 12 206, 429 333 221 81 463 313 157 132 17 201, 302 181 181, 227 385 65 119 467 73, 311 232 467 17 76 265 34 262 128 261 367 121 40, 171, 196, 277, 396, 406 264 78 169 427 13, 23, 36 19, 268, 273, 318 150 9 390 12 386, 388 275 208, 223, 236 43 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Carbajal Barrera Joel Carbajal Mejía Joel Cardoso Landa Guillermo Carmona Paredes Germán Jorge Carmona Paredes Libia Georgina Carmona Paredes Rafael Bernardo Carrillo Sosa Juan Javier Carrizosa Elizondo Eliseo Carro de la Fuente Adán Carvajal Ríos Jesús Abraham Castanedo Guerra Leonid Vladimir Castañeda Caballero Raymundo Castillo González Jorge Andrés Castillo Pereyra Jorge Oswaldo Castillo Romano Cervando Castro Fierro Deyanira Castro Ortiz Verulo Alejandro Cavazos González Ricardo Alberto Centeno Álvarez Juan Carlos Cerón Mayo Ana Rocío Cervantes Carretero Eduardo Alexis Cervantes Gutiérrez Erick Oliver Cervantes Sánchez Othón Chan Gaxiola Eduardo Chávez Carlos Dagoberto Chávez García Carlos Alberto Cisneros Estrada Olga Xóchilt Coello Cruz Daniela Conde Rivera Raúl Contreras González Vladimir Contreras Villa Xóchitl Noemí Corestein Poupeau Georgina Teresa Correa González Alejandra Cortés Cortés Carlos Cortez Mejía Petronilo E. Coutiño Román Laura Cruickshank Villanueva Carlos Cruz Arguello Julio César Cruz Carbajal María del Carmen Cruz Gerón Juan Ansberto Cruz León Sergio Cruz Mayo Penélope Cruz Ramírez Cesia J. Cruz Trillo Adriana Emilia Cuevas Rodríguez Germán De Jesús Romo Aurea De los Santos García Armando De Luna Cruz Faustino Del Ángel González Marcelino 403 214 203 273 271, 273 13, 15, 79, 172, 174, 431 89, 90, 214, 220, 300, 403, 405 87, 286 407 326 127 81 129, 134, 135 206 121 214 278 64, 317, 392, 436 112 90 21, 410, 430 11, 33 394 10 186, 454 128, 145 127 27 278 92 139 311 178, 199 9, 43 440 277 191 328 245 201, 214, 234 205 270 207 338 31 396 134, 135, 433 73, 109, 201, 214, 234, 282, 291, 304, 320, 347, 374 83, 280 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 475 Del Conde Arton Octavio Del Conde Guadalajara Juan Pablo Del Valle Morales Jair Delgado Galván Xitlali Virginia Delgado José Manuel Díaz Arcos Jhon Sebastián Díaz Delgado Carlos Díaz González Elizabeth Victoria Díaz Magaña José Alfredo Díaz Palomarez Víctor Javier Díaz Vázquez Eduardo Díaz Vidal Yodina Dolz Ripollès Josep Domínguez Mora Ramón Domínguez Sánchez Constantino Echavarría Soto Bernardo Echávez Aldape Gabriel Escalante Estrada Mauricio Escalante Sandoval Carlos Agustín Espinosa Méndez Rafael Espinoza Ayala Joselina Espinoza Figueroa Darío Esquivel Garduño Gabriela Esquivias Campoy Octavio Esteban Calderón Carol Paola Esteller Alberich María Vicenta Farell Baril Carole Félix Félix Jesús Ramiro Fernández Dávila José Manuel Fernández Esparza Héctor Francisco Ferriño Fierro Adrián Leonardo Flores Berrones José Raúl Flores Fernández Giovanni Carlo Flores Francisco Jerónimo Flores Velázquez Jorge Fonseca Ortiz Carlos Roberto Fonseca Rodríguez Roxana Ivonne Fragoso Sandoval Lucio Franco Ochoa Cuauhtémoc Fuentes Mariles Guadalupe Esther Fuentes Mariles Óscar Arturo Fuentes Ruiz Carlos Gajá Ferrer Santiago Galicia Rosales Heriberto Gallardo Almanza Pablo Gallegos Silva Jesús Galván Torres Andrés Eduardo García Aragón Juan Antonio García Beltrán Alba Nélida 476 176 194 211 31, 301 143 209 81, 225, 293, 308, 376, 385, 417 239 130 284 78 427 311 18, 25, 27, 83, 87, 104, 109, 115, 280, 282, 286, 311, 356, 425 86, 199, 222 18, 105 212, 249, 251 231 54, 85, 290, 343, 383, 397, 399, 400 288 92, 213 17 286, 311 108 286 293 174 132 154 29 365 45 178 408 308 293 180 294, 354, 355 216 291 29, 73, 201, 214, 234, 291, 302, 304, 320, 347, 374 128 155, 318 148 181, 227 299 115 225, 239, 284, 359 401 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 García Cabrera Isabel García Camacho Saúl García Castañeda Hugo Arturo García Fernández Galicia García Gómez José Alberto García González Angélica García Hernández Javier García Hernández Luis Omar Garcia Maldonado Juan Gabriel García Martínez Iván Arturo García Rojas Julián García Romero Liliana García Rugerio Ernesto García Salas Juan Carlos García Santiago Erick Iván García Villanueva Nahún Hamed Gaytán Iniestra Juan Gómez Aguilar Erick Gómez Avilés Fidel Gómez Balandra María Antonieta Gómez Lugo Luis Gómez Martínez Juan Fco. Gómez Mendoza Fidel Rafael Gómez Núñez Jersain Gómez Vázquez Armando Gontes Ballesteros Soledad Rocío González Arreguín Iván González Broc Héctor González Casillas Arturo González García Isaac González Hita Luis González Macal Emmanuel González Pascacio Sergio González Prado Javier González Soberanis Elizabeth González Solorio José de Jesús González Sosa Enrique González Trinidad Julián González Turrubiates Dora González Verdugo José Alfredo González Villarreal Fernando Jorge Gracia Sánchez Jesús Güitrón de Los Reyes Alberto Guerra Cobián Víctor Hugo Guerrero Meza Vicente Guichard Romero Delva Guido Aldana Pedro Antonio Guillén Cruz Octavio Guillén González José Ángel 113 295 146 36 214 137 113 201, 347 21 218 440 298 65, 381 23 158 10, 253, 313, 340 81 282 438 358 435 92 20, 296 325 141 20, 296 86 19 157 255 187 372 25 201 43 183 385 186, 454, 467 411 53, 92, 213 17, 87, 89, 90, 191, 220, 300, 403, 405 50 113, 466 101, 365 367 5, 25, 27 410 47, 221 157 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 477 Gutiérrez Estrada Rosario del Carmen Gutiérrez López M. Alfonso Gutiérrez Ojeda Carlos Gutiérrez Zapata Mauricio Javier Guzmán García Humberto Guzmán Sagreiros Raúl Hansen Rodríguez Martha Patricia Heredia Rodríguez Cristhian Amador Hernández Aguilar Darío Alfredo Hernández Antonio Arturo Hernández Bonilla Blanca Estela Hernández Cervantes Daniel Hernández Cruz Griselda Berenice Hernández García Mauricio J. Hernández Íñiguez Hugo Hernández Mendoza Isabel Armando Hernández Nampulá Óscar Luis Hernández Padrón Dante Sinohe Hernández Reyes Jorge Omar Hernández Rosas Ma. Teresa Hernández Saucedo Francisco Raúl Hernández Serrano Adriana Nayeli Hernández Sosa Álvaro Hernández Téllez Marivel Hernández Torres José Francisco Hernández Vivar María Isabel Herrera Alanís José Luis Herrera Ascencio Patricia Guadalupe Herrera Ponce Juan Carlos Hollands Torres Astrid Juliana Huerta Amaya Tilo Jesús Huerta Loera Sadoth Fabián Huizar Lona Laura Amparo Hurtado Rodríguez Arabeli Ibáñez Castillo Laura Alicia Íñiguez Covarrubias Mauro Iturbe Haro Guadalupe Tonantzin Jacobo Villa Marco Antonio Jaimes Téllez Miguel Ángel Jiménez Castañeda Amado Abel Jiménez Hernández Miguel Ángel Jiménez López Salma Adriana Jiménez Magaña Martín Rubén Jofre Meléndez Rodolfo Juárez Dehesa Jorge Iván Juárez Velasco Fernando Júnez Ferreira Hugo Enrique Kampfner Rodríguez Óscar Alberto Kuc Castilla Ángel Gabriel 478 336 119 189, 190 301 87 436 306 222 29, 302 184 185, 193 31 304 423 344 438 305 11, 33 194 463 145 328 141 376 160 11, 33 73, 74, 93 461 129, 134, 135, 433 160 47, 221 160 186 291 145 308 431 264 363 310 361 406 31, 301 34 311 5 186, 401, 454 438 208, 223, 236 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Lafragua Contreras Jaqueline Lara Magaña María Leal Báez Guillermo León Jiménez Jesús Enrique Lizárraga Estrada Natalie del Rosario Lomelí Villanueva Ramón José Ignacio López Corzo Raúl López Cruz Arquímedes López de la Vega José Armando López García César Felipe López Gómez Nadir Fernanda López González Ildefonso López Hernández Ramón Ismael López López Edgar Eduardo López López Marco Rodrigo López Mejía José Rafael López Montes Alexis López Pérez David Clemente López Pérez Mario López Vázquez Alejandro López Zepeda José Miguel Loya Villagómez Juan Enrique Lozada Pérez Emilio Luarte García Rafael Lucas Urbina Omar Luna Bahena César Madrigal Barrera José Jaime Magallanes Patiño Jesús Magaña Hernández Francisco Mahlknecht Jürgen Maldonado Santiago José David Manzo Robledo Arturo Marcos Martínez Carmelo Marengo Mogollón Humberto Márquez Villagrana Hugo Martín Domínguez Alejandra Martínez Angulo José Martínez Austria Polioptro Fortunato Martínez Castillo Gerardo Martínez Cortés Miguel Ángel Martínez María Luisa Martínez Martínez Rubí Esmeralda Martínez Martínez Sergio Ignacio Martínez Morales Manuel Martínez Ramírez Efrén Martínez Reyes Areli Assenet Martínez Torres Usiel Mastache Mendoza Víctor Ignacio Mastachi Loza Carlos Alberto 94, 113 56 13, 23, 36, 423 47 313 41 368, 464 365 431 344 270 38, 174 440 96 40, 406 278 137, 164, 315, 332 317, 392 407, 464, 466 296 222 408 183 372 86 93 298 139 101 184 245 365 49 9, 43, 49, 227 132 275 413 336 113 442 229 102 322 189 108, 109 236 121 50, 89, 90 385 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 479 Maya Franco Alejandro Meda Guardiola Ana Medina García Miguel Mejía Estrada Pamela Iskra Mejía González Miguel Ángel Mejía Zermeño Roberto Mena Rivero Roberto Mendoza Baldwin Edgar Gerardo Mendoza Betanzos René Mendoza Camacho Laureano Mendoza Estrada David Ricardo Mendoza López Francisco Alonso Mendoza Mata Angélica Mendoza Pérez Sixta Mendoza Ramírez Rosalva Mendoza Silva Lina del Rosario Mercado Escalante José Roberto Mercado Solís Dulce Milagro Merlos Villegas Fidelmar Meza Prieto Bertha Meza Ruiz Marilú Millán Barrera Cecia Millán Campuzano Karina Miranda Jiménez José Luis Monroy Nieto Arturo Montejo Morales Fernando Montero Damián Nancy Montes León María Alejandrina Leticia Montiel Gutiérrez Mario Alberto Montoya Gaxiola Marvin Mora Rodríguez José de Jesús Morales Matuz Jorge Daniel Morales Palomares Horacio Morales Rodríguez Hipólito Lorenzo Morales Velázquez Mirce Moreno Bañuelos José Eduardo Moreno Landa Erick Moreno Pelcastre Óscar Yair Moreno Simental Obed Cuauhtémoc Muciño Porras Juan José Munguía Balvanera Emmanuel Muñiz Arcila Flora Murillo Fernández Rodrigo Navarro Cardona Jesús Abraham Navarro Solís Osbaldo Noriega Pineda Marco Antonio Núñez García Pedro Manuel Ocampo Guerrero Nikte Norma Ochoa Alejo Leonel Humberto 480 164, 315, 332 255 113 99, 107 187 410, 430 328 102, 155, 158, 207, 211, 216, 218, 229, 241, 318 113 464 302, 320 225 191 54 104, 425 359 308 444 330 162, 323 326 97, 247 310 119 190 47, 221 43 46, 372 45 246 31, 301 220 169 201 94 135 52 325 401 5, 25, 27 141 172 44 467 186 46, 372 85, 397 164, 265, 273, 315, 318, 332 51, 344 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Ochoa Álvarez Federico Odériz Martínez Itxaso Ojeda Bustamante Waldo Ojeda Torres Fernando Olaiz y Pérez Alfonso Olmos Trujillo Edith Olvera Coronel Mario Alberto Olvera Salgado María Dolores Ordaz Schroeder Mario Ordoñez Sánchez Alejandro Ortega Chávez Víctor Manuel Ortega Flores Edgar Ortega García Francisco Ortega García Miguel de Jesús Ortega Gaucín David Ortiz Aguilar Teresa Lluviaria Ortiz Flores Gerardo Antonio Ortiz Gómez Ruperto Ortiz Martínez Víctor M. Ortiz Medel Josefina Ortiz Robles Fidel Alejandro Osorio González Mauricio Pacheco Hernández Pedro Páez Rosas Stephanie Itcel Palacios Fonseca Ana Alicia Palma Moreno Germán Palma Nava Adriana Pantoja Vargas Lizet Virginia Pardo González Alejandro Pardo Loaiza Jesús Paredes Victoria Pedro Noé Patiño Gómez Carlos Patiño Márquez Jaime Andrés Paz Soldán Córdova Gustavo Adolfo Pedroza González Edmundo Pedrozo Acuña Adrián Peláez Pavón Lizbeth Berenice Peña Pedroza Tomás Ch. Peña Ramírez Marco Antonio Peñaloza Rueda Xóchitl Peralta Jiménez Xochiquetzal Pérez Castrejón Sara Pérez Flores Laura Sol Pérez Hernández Tomás Pérez María Elena Pérez Méndez Ascención Pérez Nieto Samuel Pérez Ostos Lila Gabriela Pérez Salazar Amparo Rosario 9 229 125, 308 169 7, 448 467 372 125 361, 363 253, 340 323 446 158 158 466 469 190 333 93, 310 31, 301 333 405 129, 134 403 334 449 191 67 442 199 107 346 220 105 338 40, 58, 96, 99, 107, 171, 196, 277, 396, 406 304, 320 13, 23, 423 154 53 208 275 336 141 154 52 145 253, 340 266 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 481 Pineda Jaimes Noel Bonfilio Pineda Pablos Nicolás Portales T. José Antonio Portocarrero Reséndiz Adolfo Posada Vanegas Gregorio Pozos Estrada Óscar Preciado Jiménez Margarita Elizabeth Priego Hernández Gastón Alejandro Pulido Madrigal Leonardo Ramírez Guzmán Alejandro Hermelindo Ramírez Juárez Juan Ernesto Ramírez Luna José Javier Ramírez Martínez Vidal Ramírez Navarro Francisco Ramírez Orozco Aldo Iván Ramírez Vargas Débora Libertad Ramos Arroyo Yann René Ramos Hernández Judith Guadalupe Ramos Tapia Sergio Ramos Valdés César Octavio Raynal Villaseñor José Ángel Real Rangel Roberto Alejandro Reducindo Ruiz Shaula Melissa Reinoso Angulo Eduardo Rendón Díaz Mirón Luis Emilio Rentería Guevara Sergio Arturo Reyes Chávez Lilia Reyes Hernández Jorge Luis Reyes Hernández Néstor Miguel Reyes Medel José Luis Reza Arzate Guillermo Rifad Younès Rivas Carpio José de Jesús Rivera Benites Jaime Rivera Colmenero Mario Rivera Trejo Fabián Rivero Vega Gonzalo Rodrigo Robles Linares Gándara María Guadalupe Robles López José Isidro Robles Vargas Kenna Rodal Canales Eduardo Rodríguez Bastarmérito Roberto Rodríguez Cuevas Clemente Rodríguez Espíndola Óscar Rodríguez García Francisco Xavier Rodríguez Narváez Óscar Manuel Rodríguez Rendón Daniel Alberto Rodríguez Rincón Juan Pablo Rodríguez Varela José Manuel 482 376 427 154 394 208, 223, 236 291 74 209 143 323 110 130 344 323 180 208, 223, 236 34, 183, 323 234 15, 79 146 415, 416 58 454 361, 363 56 413 54 343, 405 370 344 231 367 164 121 185, 193 47, 206, 209, 221, 429 328 450 57 238 257, 259, 271, 273, 341 141 232 81 194 336, 346 301 96, 99 306 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Rodríguez Vázquez Katya Rojas Serna Claudia Román Brito Jenny Romano Cervantes José Daniel Romero Castro Ignacio Rosales Plascencia Ismene Libertad América Rosano Méndez Laurencio Rubio Gutiérrez Horacio Rubio Olivares Jorge Rueda Lujano Fernando Ruíz Del Ángel Edgar Omar Ruíz Silva Haydeé Lilian Ruiz Solorio Gerardo Ruiz Urbano Ma. del Rosío Ruiz y Zurvia Flores Jaime Roberto Sainos Candelario Arizabeth Salas Salinas Marco Antonio Saldaña Fabela María del Pilar Salgado Maldonado Gilberto Salgado Paredes Ana Iris Salinas López Juan Carlos Salinas Tapia Humberto Salmones Hernández Luis Manuel Samayoa Navarrete Luis Sánchez Bravo J. Rafael Sánchez Cruz Fidel Sánchez Flores Óscar Sánchez Gaona Armando Yamniel Sánchez Huerta Alejandro Sánchez Huerta José Arturo Sánchez Juny Martí Sánchez Quispe Sonia Tatiana Sánchez Sánchez Celina del Carmen Sánchez Torres Esqueda Gerardo Sánchez Tueros Hans Paul Santiago González Gerardo Sanz Ramos Rafael Saucedo Rojas Heber Eleazar Sayto Corona Daniel Schmocker Lukas Severiano Covarrubias Marcela Liliam Silva Casarín Rodolfo Silva Hidalgo Humberto Silva Orozco Ramiro Soares de Moraes Denise Freitas Solano Ibarra Cristian Miguel Ángel Solís Alvarado Yolanda Solís Encarnación Ana María Solorio Vásquez Víctor Daniel 74 62, 264 469 108 49 325, 347 421, 452 108, 109, 374 344 112 411 181, 227 59, 212, 349, 456 350, 352 238, 294, 354, 355 469 121, 191, 266 358 97 121 64 225, 239, 284, 359, 376 471 300 421, 452 6, 60 81 392 341 15, 79 311 178, 199, 298, 330, 408, 442 415, 416 411 311 115 413 143, 147 114 58 356 102, 155, 158, 207, 211, 216, 218, 229, 241, 255 114 86 457 6, 60 113 62, 67 222 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 483 Soria Ugalde José Miguel Soto Castro Alejandro Soto Navarro Pedro Rafael Suárez Medina María de Los Ángeles Taboada Virgen María Elena Talamantes Contreras Pablo Tamari Wagner Serge Tetumo García Jorge Tinoco Carrillo Ángel Tlatempa Dionicio Xóchitl Torres Aldana María del Rosario Torres Martínez Juan Antonio Torres Pérez Negrón Marco Antonio Torres Reyna Jorge Eduardo Toxky López Gerardo Uc May Carlos Eduardo Unland Weiss Helene Urquiza Marín Everardo Vaca López Yulvis Abel Val Segura Rafael Valdez Valencia Joel Iván Valencia Vargas Juan Carlos Vargas Castilleja Rocío Vargas Lara Raquel Vargas Moreno Humberto Vargas Rodríguez María Fernanda Vázquez Colunga Israel Izanami Vázquez Villanueva Sandra Vázquez Zúñiga José Andrés Vega Serratos Beatriz Edith Velasco Velasco Israel Velasco Zenteno Renan Velázquez Álvarez Jaime Vélez Morales Laura Ventura Valdés Alfonso Ismael Vera Herrera Juan Alberto Vergara Sánchez Miguel Ángel Vilchis Francés Aleida Yadira Villalobos de Alba Ángel Alfonso Villanueva Pérez Neftalí Villegas Murrieta Cecilia Vita Garza Álvaro Viveros Martínez Erik Xelhuantzi Ávila Rafael Onésimo Zataráin Mendoza Felipe Zepeda Mondragón Francisco Zetina Domínguez Gilberto 484 323 169 185, 193 71, 117 300 119 367 141 433 65 467 408 361, 363 365 294 328 135 298 176 191 436 148 411 368 46, 372 125, 134 196 11, 33 185, 193 208, 223, 236 466 227 121 320, 374 241 317, 392 205 417 401 153 372 278 370 67 150 376 68 XXIII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
© Copyright 2025