DE EL NORTE DE CASTILLA DEL

Viernes,
27.11.15
PREMIOS
CAMPO
DEL
DE EL NORTE DE CASTILLA
PREMIO MIGUEL DELIBES
AL DESARROLLO RURAL
Pedro Ballvé.
Presidente
de Campofrío [P4Y5]
PREMIO JUVENTUD
Luis González Marcos.
Propietario de una
explotación agraria en
Arabayona de Mógica [P6]
PREMIO MUJER EMPRENDEDORA
María Isabel Sánchez.
Propietaria de una
explotación de cabras
en Candeleda [P10]
PREMIO AGRICULTOR PROFESIONAL
José Luis Marcos.
Titular de una
explotación de
Villaldavín [P8]
PREMIO MEJOR ALIMENTO
La leche
de Castilla y León
(reconocimiento a toda
la cadena de valor) [P7]
PREMIO ESPECIAL
DEDICACIÓN AL
MUNDO AGRARIO
: : ES
CUL
TUR
AD
E EM
ILIO
SÁN
C
HEZ
Julio López Alonso.
Exsecretario regional
de UPA [P9]
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
El futuro, en manos
de esforzados quijotes
El Norte de Castilla entregó anoche los II Premios del Campo a
la ganadera María Isabel Sánchez, a los agricultores Luis González
Marcos y José Luis Marcos, a la leche de la región y a Campofrío
L
NIEVES
CABALLERO
ENTREGA DE PREMIOS
2
a emoción fue creciendo segundo a segundo, a medida que
subían al escenario
los galardonados con los II Premios del Campo que entregó
anoche El Norte de Castilla.
La ganadera de cabras de Candeleda (Ávila) María Isabel
Sánchez, Mujer Emprende-
dora; los agricultores Luis
González Marcos de Arabayona de Mógica (Salamanca),
Premio Juventud, y José Luis
Marcos Fernández, de Villaldavín (Palencia), Premio Agricultor Profesional; el también
agricultor y sindicalista Julio
López (exsecretario regional
de UPA), Premio Especial; el
ganadero segoviano Pablo Enrique Arribas, que recibió el
los laureles en nombre de la
leche de Castilla y León como
Mejor Alimento, y Pedro
Ballvé, presidente del Grupo
Campofrío, merecedor del
Premio Miguel Delibes al Desarrollo Rural. Todos ellos premiados porque madrugan con
el sol para darnos de comer.
En el caso del último, además,
presidente de una empresa
transformadora vinculada al
sector ganadero del porcino.
Todos ellos símbolo del esfuerzo que garantiza el futuro del campo de Castilla y
León, porque «si no
hay agricultores y ga-
>
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
>
naderos, los pueblos se
mueren», según subrayó Julio López.
Un Auditorio de la Feria de
Valladolid lleno hasta la bandera aplaudió a rabiar a todos
ellos, protagonistas de diarias
hazañas quijotescas, al hilo
de la presentación cervantina que realizó la jefa de la sección de Castilla y León de El
Norte, Sonia Andrino. Quizás
la más reseñable de todas, la
de Campofrío, que resurge
poco a poco de sus cenizas,
después de aquel trágico 16
de noviembre en el que las
llamas torcieron el futuro de
muchas familias en Burgos.
Un Pedro Ballvé emocionado reconoció que durante
tres meses no pudo mirar las
imágenes de aquella tragedia,
las mismas que sobrecogieron, una vez más, a los cerca
de 800 invitados que se dieron cita en torno al sentido
homenaje que el diario decano de la prensa en España rindió al campo y a sus protagonistas. El presidente de Campofrío destacó que el galardón, que recogió «en nombre
de 7.500 personas que trabajan en Campofrío», supone
«un estímulo», un «homenaje» a las anteriores generaciones» y «una responsabilidad»
para mejorar el legado para las
siguientes.
Fue el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien utilizó
los adjetivos más visuales y
terribles para describir un futuro que, desde aquel «pavoroso incendio, por lo que significaba para los burgaleses la
destrucción de la catedral empresarial de Burgos» y «el buque insignia de la industria
agroalimentaria de Castilla y
León», se vio en la cuerda floja. Unos nubarrones que tam-
bién se vislumbraron en la
cara de Ballvé al recordarlo
cuando agradeció el galardón.
La reconstrucción
Pedro Ballvé es «un caballero, una persona que valora
mucho la palabra dada y el
apretón de manos», ligado a
Campofrío desde que en 1952
su padre, José Luis, iniciara
el negocio, afirmó Herrera.
«Un hombre de mundo, que
nunca ha renunciado a sus raíces», continúo el presidente
de la Junta, antes de recordar
que el mismo fatídico domingo en el que las llamas devoraron las instalaciones de
Campofrío, «con coraje, pero
midiendo, comprometió la re-
construcción de la fábrica, en
cuanto visitó sus ruinas». Una
reconstrucción que ha empezado a tornarse realidad.
Su paisano Herrera también alabó el equilibrio entre
lo global y lo local, defendido
en vida por Miguel Delibes,
quien da nombre al más emblemático de los Premios del
Campo que entregó anoche
el periódico que dirigió el gran
escritor. El presidente del Gobierno regional tuvo palabras
para todos y cada uno de los
premiados, de los que dijo haber «aprendido muchas lecciones», y también para El
Norte, que lleva «en su ADN
la defensa y la reivindicación
del campo».
3
Durante su intervención,
el director general de El Norte, Ángel de las Heras, recordó que los Premios del Campo, que están patrocinados
por New Holland, Calidad Pascual, EspañaDuero y Las Patatas del Abuelo, y cuentan
con la colaboración de la Junta, arrancaron el año pasado,
en el 160 aniversario del diario, como «una iniciativa vocacional» porque el periódico comparte los mismos valores y principios. También
apuntó que «los agricultores
y ganaderos son los verdaderos expertos de la gestión del
cambio», antes de destacar «el
gen exportador de la industria agroalimentaria».
Arriba, los premiados Pablo Enrique
Arribas, Pedro Ballvé, Luis González
Marcos, Mª Isabel Sánchez Vadillo, José
Luis Marcos Fernández y Julio López
Alonso. Abajo, el Auditorio de la
Feria de Valladolid, abarrotado.
4
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
PERFIL
Pedro Ballvé
Por su tesón
y resistencia
Tras el incendio del 16
de noviembre de 2014
que arrasó su planta del
polígono de Gamonal
en Burgos, Pedro Ballvé
no solo no tiró la toalla,
sino que asumió el reto
de convertir esa tragedia en una oportunidad
histórica para Campofrío. Desde ese día,
Ballvé ha demostrado
humildad, compromiso, responsabilidad,
fuerza, orgullo, determinación y esperanza
para recuperar lo que es
su vida, su planta y su
empresa. «El capital
más importante que
tiene la compañía es
el humano», afirma.
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
PREMIO MIGUEL DELIBES
AL DESARROLLO RURAL
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
El líder resonante
«Pedro Ballvé fue capaz de reponerse
y reaccionar pronto frente a la más
grave adversidad, y de movilizar en
positivo las emociones y sentimientos
de todos en pos de una nueva
empresa, de un objetivo común»
JUAN
VICENTE
HERRERA
PRESIDENTE DE
LA JUNTA DE
CASTILLA Y
LEÓN
P
edro Ballvé es una persona cordial y positiva. Cercana y de trato
exquisito. Discreta y
tenaz. Su carácter emprendedor
le lleva a interesarse por todo.
Con esa inquietud juvenil del
que no se conforma con lo que
conoce, y siempre quiere saber
más. Firme en sus convicciones,
pero amigo del acuerdo. Escucha con respeto. Y expresa sus
opiniones con claridad y sólidos
argumentos. Valora como
ley la palabra dada. Su
>
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
>
gran físico no logra esconder su gran huma-
nidad.
Como empresario, son muchos los proyectos de éxito de
su brillante trayectoria. Pionero en la visión de una economía más humana y abierta. Basada sobre todo en la motivación, talento y esfuerzo de las
personas y los equipos. En la
capacidad de mejorar e innovar. Y de buscar permanentemente más dimensión, nuevos espacios y mayores alianzas. Por encima de todo, su vida
profesional, y en gran medida
también la personal, ha estado siempre vinculada a Campofrío. La pequeña industria
cárnica creada por su padre en
Burgos en 1952, cuando él aún
no había nacido, y convertida
bajo su Presidencia en uno de
los más importantes grupos
multinacionales del sector, líder en elaborados cárnicos en
Europa, y empresa alimenta-
ria con mayor facturación en
Castilla y León.
Por ese perfil y experiencia,
y su singular equilibrio entre
lo local y lo global, gracias al
cual nunca ha renunciado a sus
raíces en nuestra tierra, y contribuye cuanto puede a su progreso, Pedro Ballvé ha visto
muchas cosas. Y ha sentido en
numerosas ocasiones el vértigo que producen la pasión y
el riesgo de ser empresario.
Pero también conoce que «la
vida es un aprendizaje continuo», en el que hay que estar
preparado, con responsabilidad, determinación y confianza, para superar cualquier dificultad, por grave e inesperada que sea.
El domingo 16 de noviembre de 2014, las malas noticias
madrugaron en Burgos. Un
gran incendio estaba destruyendo la planta principal de
Campofrío. El buque insignia
del grupo. La clave de sus pro-
cesos industriales y logísticos.
El lugar de trabajo directo de
casi 1.000 paisanos. La referencia necesaria del trabajo indirecto de muchos proveedores de materiales y servicios,
y de cientos de ganaderos de
porcino en Castilla y León. Un
símbolo industrial que llena
de orgullo a los burgaleses. Esa
mañana hablé dos veces con
Pedro Ballvé. Y por la tarde
pude reunirme con él. La primera llamada fue la de la responsabilidad: desde Madrid,
ya con su «equipo de crisis»,
me confirmó con dolor contenido la enorme dimensión de
la catástrofe. La segunda llamada fue la de la determinación: camino de Burgos para
hacerse cargo de la situación,
me expresó por primera vez
su voluntad decidida de reconstruir la planta.
La reunión vespertina fue
la de la confianza: después de
ver la fábrica totalmente arrasada por un fuego que aun duraría varios días, se había reunido con la asamblea de sus
trabajadores, y había asumido
con ellos el compromiso de reconstruir la planta y mantener el empleo. Solo les pidió
que confiaran en él. Nada más.
Y nada menos. En un momento tan cargado de emociones,
incertidumbres y temores. Y
lo cierto es que todos pusieron (y pusimos) a partir de ese
mismo instante la confianza
en Pedro Ballvé. Que con bravura, estrategia y tenacidad
ha sabido integrar el esfuerzo
de todos, cada cual en su función y papel, empezando por
sus propios socios, colaboradores y trabajadores, para avanzar día a día en la consecución
de aquellos objetivos. Antes
que nada, atendiendo a la situación personal y familiar de
quienes habían literalmente
«Como empresario,
son múltiples
los proyectos de
éxito de su brillante
trayectoria»
«Nunca ha
renunciado a sus
raíces en nuestra
tierra y contribuye
cuanto puede
a su progreso»
«Con bravura,
estrategia y
tenacidad, Pedro
Ballvé ha sabido
integrar el esfuerzo
de todos»
«Firme en sus
convicciones, pero
amigo del acuerdo,
escucha con
respeto»
«La reconstrucción
de la fábrica de
Burgos no será, ni
mucho menos, su
último proyecto»
visto desaparecer sus puestos
de trabajo. Y también con urgencia, impulsando el ambicioso proyecto de la nueva fábrica, enorme en inversión y
muy intensa en innovación
tecnológica, que va a ser la más
moderna del sector en todo el
mundo.
Esa es la razón de que, en
radical contraste con aquellas
imágenes de hace un año de
llamas, humo y hierros retorcidos, las que estos días ya podemos ver nos presentan el
paisaje de un nuevo gran bosque de vigas y pilares blancos
que van configurando la estructura metálica de la nueva
planta, que a finales de 2016
deberá ser una realidad en funcionamiento, al servicio de la
creación de riqueza y empleo.
Al preparar estas líneas para
El Norte de Castilla, con ocasión de la entrega de su Premio del Campo en la modalidad de Valores Humanos a Pedro Ballvé, he recordado lo que
algunos teóricos de la llamada
“inteligencia emocional” tienen escrito sobre la figura del
Líder Resonante. Capaz de reponerse y reaccionar pronto
frente a la más grave adversidad. De imponer primero la
serenidad. Y después la autoridad de una sola voz. Y lograr
en fin movilizar en positivo
las emociones y sentimientos
de todos en pos de una nueva
empresa, de un gran objetivo
común. Creo que son valores
y cualidades que definen perfectamente a Pedro Ballvé. Conociéndole un poco estoy seguro de dos cosas. La reconstrucción de la planta de Burgos no será ni mucho menos
su último proyecto. Pero siempre será el que lleve más dentro de su corazón y más orgullo le produzca. Motivos tiene
para ello.
El presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, agradece el premio, que recibió de manos
del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, acompañado por Ángel de las Heras,
director general de El Norte de Castilla, y Benjamín Pérez Pascuas, ganador de la primera edición.
5
6
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
PERFIL
Luis González Marcos
La entrega a un
sector que ama
Es el mediano de una
familia dedicada siempre a la agricultura,
que se declara un «apasionado del campo, de
su pueblo y del medio
rural». Con solo 26
años, Luis González
Marcos lleva la labor
del campo en las venas, convencido de que
el agricultor es un experto en muchas áreas
de la vida. «Me considero un agricultor joven, con ilusión en lo
que hago, emprendedor de un negocio e innovador en medios de
cultivos», asegura.
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
Luis González, junto a su madre, Paqui Marcos; su padre, Juan, y su hermana Laura. :: HENAR SASTRE
PREMIO
JUVENTUD
Es agricultor,
es empresario
«En este joven se premia a todos los que garantizan la
continuidad de un oficio tan noble e imprescindible»
L
MILAGROS
MARCOS
CONSEJERA
DE
AGRICULTURA
Luis Miguel González, licenciado en
Producción, en Economía, en Administración de Empresa, analista
de Mercados y especialista en
Ecología y Medioambiente,
es decir, AGRICULTOR,empresario de lo que más ama,
el campo.
Luis Miguel desde pequeño tuvo claro que quería seguir la tradición familiar y a
sus 25 años es un joven ejemplar, enérgico y orgulloso de
su trabajo.
Este joven empresario del
campo es un ejemplo claro de
cómo se puede combinar tradición y modernidad; como
combinar productividad y ne-
gocio con conservación de la
tierra, del medio que te sirve
de sustento, aplicando técnicas de agricultura sostenible
y cuidando del medio ambiente (ahorro de agua, uso de
energías alternativas….), con
criterios de competitividad
productiva, diversificación
empresarial.
Como él mismo se denomina, es un emprendedor en
negocio y un innovador en
medios de cultivo, maquinaria agrícola y sistemas de riego. Sabe que el uso de nuevas
técnicas, nuevos cultivos y
variedades, cambios en los
abonos o en los equipamientos son necesarios para ser mejores agricultores y mejores
profesionales. En este joven
se premia a todos los jóvenes
que se incorporan al campo y
garantizan la continuidad de
un oficio tan noble e imprescindible. Jóvenes que aportan
frescura, nuevas ideas, ilusión. En definitiva, juventud,
que es lo que nuestro campo
«Hablar de
agricultura es
hacerlo del relevo
generacional,
tan necesario»
necesita, porque hablar de
agricultura es no sólo hablar
de un importantísimo sector
económico, sino también una
identidad de nuestra cultura
castellana y leonesa. Jóvenes
que constituyan el relevo generacional, tan necesario en
nuestro campo, y con ellos el
referencial de nuestros pueblos.
Luis simboliza la aportación de los jóvenes: nuevas
ideas, nuevas formas de hacer para una agricultura acorde con los tiempos, nuestros
empresarios de la agricultura. Con el orgullo de ejercer
un oficio noble, que es parte
intrínseca de nuestra identidad.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
7
PERFIL
Reconocimiento
al trabajo y a la calidad
«Trabajamos juntos con el objetivo de que
el sector lácteo sea cada vez más competitivo»
ISABEL
GARCÍA
TEJERINA
MINISTRA DE
AGRICULTURA
to de la producción mundial
y de la retracción de las importaciones por parte de terceros países, agravada, en la
Unión Europea, por el cierre
del mercado ruso.
Una situación a la que el
sector lácteo de Castilla y León
debe hacer frente, reforzando su organización, mejoran-
«Desde el inicio
de la legislatura nos
hemos volcado en
preparar al sector»
«En Castilla y León
están instaladas
industrias lácteas
de prestigio»
do su productividad y haciendo uso de las herramientas a
su disposición para revalorizar la cadena de la leche. A este
esfuerzo, nos hemos sumado,
desde un principio, el Gobierno de la nación y el de la comunidad autónoma.
Desde el inicio de la Legislatura, nos hemos volcado en
preparar al sector lácteo a un
escenario sin cuotas, que hoy
es una realidad. Además, en
los últimos meses, hemos
puesto en marcha actuaciones a corto, medio y largo plazo para paliar la coyuntura actual, reactivar el mercado y
sentar las bases de un futuro
sostenible para el sector. Y hemos contado con el apoyo mayoritario de los operadores de
la cadena para impulsar un
nuevo marco de estabilidad,
que supone dar mayor valor
a los productos lácteos.
En definitiva, trabajamos,
juntos con el objetivo de que
el sector lácteo, de Castilla y
León y del conjunto de España, sea cada vez más competitivo, en todos los eslabones
y, muy especialmente, en el
de la producción.
La leche de Castilla y León,
y, sobre todo, quienes nos ha-
cen posible su disfrute –ganaderos, industriales y distribuidores–, bien merecen el
premio concedido por El Norte de Castilla. Un reconocimiento al que me uno, desde
el agradecimiento, y como
apuesta por el futuro de un
sector, el lácteo, que es, sin
duda, estratégico, para nuestra comunidad.
El trabajo
en equipo
Castilla y León es, por
detrás de Galicia, la
principal productora
de leche. El sector genera unos 1.300 millones de euros en producción de leche de
vaca, lo que supone el
13% de la producción
nacional. En la última
campaña, se extrajeron
de 1.400 explotaciones
que hay en la comunidad 828.000 toneladas
de leche. Casi la mitad
se destinan a la producción de quesos. Existen
81 industrias y 17 cooperativas.
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
«El lácteo es, sin
duda, estratégico
para nuestra
comunidad»
«Todos los
eslabones de la
cadena han sumado
esfuerzos»
Los representantes de toda la cadena de valor del vacuno de leche, Javier Azpeleta, Ireneo Cuesta (cooperativas), Isabel del Amo
(supermercados), Alejandro Rodríguez (industria), Julio Casado (supermercados), Pablo Enrique Arribas (ganadero), Mijaela Dana,
Ángel Mingo (distribución) y Félix Díez (industria).
PREMIO
MEJOR ALIMENTO
E
l premio al mejor
alimento de Castilla y León concedido por El Norte de
Castilla a la leche no es solo
un reconocimiento a la calidad de este producto, sino, sobre todo, al trabajo de los profesionales de todos los eslabones de la cadena –ganaderos,
industriales y distribuidores–,
que han sumado esfuerzos
para hacer frente a las dificultades y lograr un sector más
sostenible y competitivo. La
leche es un alimento esencial
para la salud, que tiene presencia diaria en el 95% de los
hogares españoles.
Castilla y León es una de
las principales comunidades
autónomas productoras, con
casi el 13% de la producción
nacional; y en Castilla y León
están instaladas industrias
del sector lácteo de reconocido prestigio en el ámbito
nacional e internacional.
La eliminación, en abril de
este año, del régimen de la
cuota láctea tras 30 años de
vigencia, ha coincidido con
una coyuntura muy desfavorable en el mercado lácteo
global, como consecuencia de
la confluencia del incremen-
Leche de Castilla y León
8
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
PERFIL
José Luis Marcos
Un proyecto
que asienta
población
Su mérito no ha sido
solo poblar sino también repoblar ya que
ha generado puestos
de trabajo en su explotación. Además de un
agricultor vocacional y
profesional, José Luis
Marcos es un ejemplo
de arraigo a la tierra
que, en un momento
en el que la despoblación es el principal
reto del medio rural,
ha apostado por quedarse a vivir en su pueblo, Villaldavín, en el
que apenas hay seis casas abiertas.
José Luis Marcos,
el agricultor del talento
La innovación en su explotación es permanente,
con la maquinaria agrícola de última generación
N
JOSÉ M. PÉREZ
OVEJAS
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
su vida estaba en el campo.
José Luis ayudaba en la explotación familiar de 150 hectáreas, en plena comarca de
Tierra de Campos. Pronto destacó por su sabiduría innata:
se dio cuenta de que, con esta
limitada superficie de tierra
y el enfoque un tanto obsoleto de la época, apenas les
permitiría «ir tirando», como
él afirma. Cuando José Luis
cumplió 16 años ya había decidido que en Villaldavín estaba el futuro. Otros salieron
de su pueblo para estudiar
pero Marcos decidió ser agricultor. Le gustaba su profesión y hallaba en el campo la
felicidad plena. Era consciente de que, para vivir con dignidad y alcanzar un nivel
aceptable, su explotación agrícola debería de crecer y mo-
PREMIO AGRICULTOR
PROFESIONAL
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
DTOR. TÉCNICOENÓLOGO DE
VIÑA PEDROSA
o resulta difícil
imaginar cómo
fueron los años de
infancia y juventud de José Luis Marcos en su
pueblo natal, Villaldavín. En
esta pequeña localidad palentina, que no supera el medio
centenar de habitantes, el futuro no le ofrecía muchas alternativas pero él tuvo muy
claro desde el principio que
José Luis Marcos, cuarto por la izquierda en la foto inferior, acompañado de familiares y amigos llegados de Palencia.
dernizarse. A los 20 años se
hizo cargo definitivamente
de la explotación familiar. Iba
a dedicar toda su vida al campo, como habían hecho sus
antepasados, y había heredado los firmes valores familiares desde muy pequeño. Junto a su hermano, ha logrado
aumentar la explotación hasta las 550 hectáreas, 350 de
ellas de regadío.
Los hermanos Marcos manejan a la perfección la rotación de cultivos, sobre todo
alfalfa, maíz y cereales. La innovación permanente, la maquinaria agrícola de última
generación dotada de una precisión milimétrica y la aplicación de las nuevas tecnologías, tanto para las operaciones culturales como para la
propia gestión de la explotación, les han permitido obtener la máxima rentabilidad.
En plena Tierra de Campos,
a 796 metros de altitud, con
la dureza del clima continental, el día a día no resulta fácil. Tan sólo su afición a la caza
le permite «desconectar», para
compartir con sus amigos de
siempre esta actividad que
tanto le apasiona. Pero este
sabio agricultor es un claro
ejemplo de superación y talento, de demostración que es
posible vivir en el campo que
puede servir como referencia
para muchos jóvenes que han
nacido en el cualquier pueblo
de Castilla y León. Su caso es
un ejemplo dinamizador de
los pueblos casi vacíos que hay
en nuestra comunidad. Hoy,
a sus 40 años, José Luis y su
hermano han generado varios
puestos de trabajo, por lo que
también han contribuido de
manera activa a fijar población en el ámbito rural.
No descarta aumentar su
explotación e incluso incorporar nuevos cultivos a su perfecta rotación de los mismos.
Ojalá que existieran muchas
personas como José Luis y su
hermano, con ese espíritu tan
emprendedor que les diferencia. El trabajo, ilusión, compromiso, profesionalidad, intuición, sabiduría, talento y
autoexigencia cotizan al alza.
En la dificultad se halla el éxito. Así son los hermanos Marcos. ¡Adelante! Brindo por vosotros.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
9
PERFIL
Julio López Alonso
Por la defensa
del sector
Durante 40 años se ha
dedicado a la defensa
de los intereses del
sector agrario, cuando
empezó a luchar por
los derechos de los
agricultores y ganaderos como él. Julio López Alonso, que fuera
secretario regional de
UPA durante 22 años,
hijo y nieto de agricultores, promovió, entre
otras actividades, la
llegada del regadío a la
zona abulense de Las
Cogotas.
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
Dedicación,
trabajo, disciplina
Una actividad seria y rigurosa
a favor del modelo social agrario
L
MARÍA LUISA
PÉREZ
PRESIDENTA DE
FADEMUR
a distancia necesaria
para que una valoración sobre hechos o
personas pueda calificarse de ecuánime (lo objetivo lo descarto de entrada por
inexistente) es la que pretendo marcar para hacer un breve comentario sobre mi compañero Julio López.
Los muchos años compartidos –más o menos desde finales de los 80– y, sobre todo,
el trabajo sindical, los proyectos, las luchas, hacen difícil
separar el plano emotivo-afectivo del más puramente «laboral». Por ello quiero fijarme en algunos conceptos que,
de algún modo, definen lo que
con mis ojos he visto en todos estos años.
Dedicación. Julio ha fundamentado su evolución personal en una dedicación máxima, absoluta, yo diría que
hasta exagerada, al trabajo sindical. Esa dedicación le ha lle-
vado a lo largo del tiempo a
ser una persona preparada,
tanto en conocimientos sobre el sector agrario, como en
capacidad de análisis y valoración de lo directa e indirectamente vinculado con la actividad agraria y el medio rural, y sobre aquello que podía
beneficiar o perjudicar a los
agricultores y ganaderos profesionales.
Trabajo. Para Julio no ha habido diferencias de horarios
–mañana, tarde, noche–, fines de semana, y menos aún
vacaciones. Así se explica que
a pesar de estar lejos, no se le
escapara ni una información,
ni una gestión sobre cualquier
circunstancia. Trabajo también a la hora de elaborar documentos de posicionamiento de la organización y de la
Alianza. Trabajo en el que nos
sumaba y absorbía a todas las
personas que hemos compartido proyecto con él y que ha
«Ha tenido siempre
un respeto sin
fisuras a los que los
romanos llamaban
‘auctoritas’»
«Julio sumaba
y absorbía a
todos los que
compartían un
proyecto con él»
trasladado a otros muchos ámbitos, políticos, institucionales, mediáticos, etc.
Disciplina. Sí, disciplina.
Julio López se ha regido a lo
largo de su trayectoria con un
máximo respeto a la organización de la que ha sido dirigente y a la que ha representado; ha tenido siempre un
respeto sin fisuras a lo que los
romanos llamaban «auctoritas», (autoridad, prestigio, influencia; persona o cosa que
se toma como modelo). Ese
concepto no es incompatible
con planteamientos críticos
y constructivos que en muchas ocasiones ha defendido
en las distintas instancias de
la organización.
De forma muy resumida,
mi compañero Julio López,
deja tras su paso por el sindicalismo agrario una importante huella de trabajo serio
y riguroso a favor de un tipo
de explotación –modelo social agrario– dentro de un
proyecto de unidad que se ha
materializado en la Alianza
UPA COAG y del que ha sido
uno de los principales valedores.
PREMIO ESPECIAL
Teresa Torrecilla, Cipriano Rodríguez, Laura Cuesta, Eugenio Rodríguez, Julio López (hijo), Belén, Julio López, César Rodríguez, Teresa López,
Ismael Armenteros, Caridad Torrecilla, Mari López, Ramón Andrino y Marce San Cristóbal.
DEDICACIÓN AL MUNDO AGRARIO
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
10
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
PERFIL
María Isabel Sánchez
Ilusión
y empeño
sin barreras
Su constancia y sobre
todo la introducción
de novedades tecnológicas en la sala de ordeño y en el proceso técnico de alimentación,
le ha permitido a María Isabel Sánchez ganar en eficiencia y superar el medio millar
de reses con las que
cuenta actualmente.
La última aventura
que ha emprendido es
la venta de cabritos a
través de Internet.
Video sobre el
premiado en
elnortedecastilla.es
PREMIO
MUJER EMPRENDEDORA
Vea el contenido escaneando
con su móvil este CÓDIGO QR
María Isabel Sánchez Vadillo, con su hija Noelia Collado. :: HENAR SASTRE
Maribel,
la cabrera de Gredos
Tiene el proyecto de recuperar la cabra
de raza Verata, en peligro de extinción
M
DONACIANO
DUJO
PRESIDENTE
DE ASAJA
DE CASTILLA
Y LEÓN
aría Isabel Sánchez Vadillo. Maribel, la Cabrera
de Gredos. Así
prefiere que la llamen. Un título que lleva con orgullo, con
la cabeza bien alta, un título
que se ha ganado a base de esfuerzo y de perseverancia. El
fruto del trabajo bien hecho,
que tiene su recompensa. La
suya es, como está de moda
ahora definirse, una historia
de superación.
Tiene la suerte de vivir en
Candeleda, al amparo de las
cumbres de Gredos, en la Andalucía de Ávila, como se conoce también al singular Valle del Tiétar. Y aquí es donde
puso en marcha su proyecto
de recuperar la cabra de raza
Verata, que está en peligro de
extinción, y que ya criaban su
padre y, antes, su abuela.
Un proyecto impulsado a
partes iguales por la herencia
recibida, la apuesta por la innovación y su alegría vital.
Dice Maribel que las cabras la
dieron la vida, y ahora la Cabrera de Gredos se la da a ellas.
En el año 2010 puso en
marcha su explotación de cabras veratas, implantando un
sistema de cría tradicional y
natural, como el que conoció
de niña, pero apostando por
los avances tecnológicos existentes en el sector ganadero,
con el fin de garantizar una
producción de cabritos de calidad excelente, merecedora
también de la marca de calidad diferenciada Lechal Candeleda Gredos.
La apuesta de Maribel es
arriesgada y ganadora: es
proactiva en la comercialización directa de sus cabritos, y
lo hace también a través de
Internet. Porque las cosas del
campo son las de siempre,
pero también cambian. Esta
capacidad innovadora y sus
ganas de aprender y superar
nuevos retos le han valido ya
varios premios, como el Premio Europeo a la Innovación
«Es proactiva en
la comercialización
directa
de sus cabritos»
para Agricultoras (2014) del
COPA o el Premio a la Excelencia para la Innovación de
las Mujeres Rurales (2012) del
Ministerio de Agricultura.
Quienes la conocemos sabemos que Maribel es, ante
todo, una buena persona. Sabemos de su afán de superación, de su hospitalidad, de
su amor por la ganadería.
Como muchas mujeres agricultoras y ganaderas, hace encaje de bolillos para conciliar
su vida profesional y familiar.
Siempre animada, con alegría.
Maribel, una vez más,
enhorabuena por este tan merecido premio. Reconocimiento que premia tu ejemplo para
las futuras generaciones de
ganaderos y ganaderas de Castilla y León, que ensalza el trabajo de las mujeres en nuestro campo y que demuestra
que hay un futuro para nuestro sector en esta tierra. Gracias, Maribel, por tu esfuerzo, por tu dedicación y por tu
eterna sonrisa.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Raquel Alonso, María Losada y la alcaldesa de Medina del Campo y
portavoz del PSOE en la Diputación, Teresa López
Manuel Cabello, jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional; Francisco López Canedo,
comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Valladolid, y José Ramón Marinero y Salomé
Baquero, de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.
FOTOGRAFÍAS DE:
Ramón Gómez,
Gabriel Villamil,
Henar Sastre, Fran
Jiménez, Alberto
Mingueza, Ricardo
Otazo y Antonio
Quintero.
TEXTOS DE:
Ana Santiago,
María Jesús
Pascual, Elisa
Campillo y Lorena
Sancho.
Roberto Ferrero, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil;
José María Castaño, director de la Academia de Caballería de Valladolid,
y el comandante Delgado, de la Guardia Civil.
El alcalde de Matilla de los Caños, Juan
Antonio Gallego, con Alicia Rebollo.
El portavoz provincial del PP y alcalde de Nava, Guzmán Gómez, y el
presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
Diego García, de Patatas El Abuelo; Emiliano Marcos, de
Elías Aguado y Manuel Pascual, de Cocope
Intersur, y Lucio Fernández, de la revista ‘Empresa Agraria’. y Pinna Fidelis.
El diputado y alcalde de Mayorga, Alberto Magdaleno; Félix Martín, concejal de
Castrodeza; su compañera, Jobita Morales, y el alcalde de Castrodeza, José González.
Celia Miravalles y Nacho Falces, de Agronews, y María José
Garrachón, coordinadora de la PAC de la Junta.
ASISTENTES
A LA GALA
Diego Hernández Llorente y Carlos Nacho Ibáñez, de Comercial Agrícola
Hernández Llorente, agricultores
Castellana; y Virginia San José y Raquel
de Villarmentero de Esgueva.
González, de Miel Los Montes Torozos.
11
PREMIOS DEL CAMPO
Víctor González Árias, Buenaventura
González Arias y Buenaventura González
Pinto, de UPA Ávila; con la alcaldesa de
Madrigal (Ávila), Ana Zurdo.
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Jorge Morro, director general de Competitividad de la Industria; Eduardo Cabanillas, secretario general
de la Consejería de Agricultura y Ganadería; Ana Asenjo, viceconsejera de Desarrollo Rural; Pedro Medina,
director de Política Agraria Comunitaria, y Jorge Llorente, director general de Producción Agropecuaria.
Arcadio Mieres, agricultor de Fombellida; Manuel
José Fernández y Beatriz Tovar, de Ortega, agricultor de Geria, y Víctor López, de
Bodegas Reina de Castilla.
Paralcampo.
José Manuel Pérez y Manuel Pérez, de la bodega Viña Pedrosa, con
Josefina Vila, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agraria de Palencia.
ASISTENTES
A LA GALA
12
La diputada y alcaldesa de La Pedraja, Henar González;
el alcalde de Montemayor, Iván Velasco, y Ana Isabel
Pita, candidata del PP de Valladolid al Congreso.
El alcalde de Castrejón, Moisés Santana; el concejal de
Castrejón, Javier González; y el agricultor de la misma
localidad, Mauro Santana.
Joaquín Lorenzo, Santiago Matesanz, David de la Calle y Pablo Redondo, de
Calidad Pascual.
Fernando Esgueva (asesor de Presidencia en la Diputación de Valladolid), con Carlos Alonso
(Mesón de la Villa de Aranda); Joaquín Alonso, (Restaurante Chuleta Balcón del Duero de Roa), y
sus respectivas mujeres, Marimar Benito y Marisol del Val.
Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila; María
Reyes Ovelleiro e Ignacio Príncipe, Teresa Resina, de Amfar Ávila, y Carmelo Arenas, de
de Bodegas César Príncipe.
Asaja Ávila y premio Agricultor Profesional 2014.
Elena Matache y Elidio Perrino, de UPA Ávila, junto con
el teniente de alcalde de Quintanilla de Arriba, José
Antonio Carrascal.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
El alcalde de Santibáñez, Manuel Fernández; la
diputada provincial del PP, Inmaculada Toledano, y el
alcalde de Cogeces del Monte, Fernando Esteban.
Jesús Castañeda y Pura Muñoz, de
las Bodegas Hiriart.
Javier de Íscar y César López, teniente de alcalde y alcalde de
Serrada, respectivamente, con sus parejas, Enma Alonso y Rocío
Romero.
13
Héctor Castro, del sector de Oficinas y Despachos;
Marta Casado, de la Fundación San Pablo Ceu, y Rubén
Gil, secretario de la Denominación de Origen Toro.
El diputado provincial socialista Javier González; el alcalde de
Villavicencio, Alberto de Paz; su esposa, Pilar Sastre, y Javier Escribano
(director de Innovación, Operaciones y Desarrollo Digital de El Norte).
Marcos Arratia, Sara Sánchez, Óscar Hernández y Arturo Muñoz, todos ellos de UPA, junto a María Luisa Pérez,
de Fademur.
El presidente de la DO Cigales,
Pascual Herrera, con Inés Muñoz,
de Bodegas Hiriart.
Las hermanas Rubí Moro y Fabiola Juanjo Calvo, de Bodegas Menade,
Moro, de Bodegas Emilio Moro.
con Antonio Sanz, de Agrícolas
Sanz.
La presentadora
de la gala, Sonia
Andrino, jefa de la
Sección de Castilla y
León de El Norte de
Castilla. :: G. VILLAMIL
LA MODA VALLISOLETANA BRILLA EN LA GALA
Jesús Quijano (PSOE) con Miguel
Gustavo García y Jesús García, de
Ángel Oliveira, portavoz del PP en talleres Argasa New Holland
Tordesillas.
Valladolid.
Adolfo Pariente y Noelia Macías,
agricultores de Villaverde de
Medina.
El estilismo de la prestigiosa peluquera María Luisa Sicilia y la colaboración de la diseñadora vallisoletana Natacha Arranz brillaron también en
la gala de entrega de los II Premios del Campo, que presentó la jefa de
la sección de Castilla y León, Sonia Andrino San Cristóbal. Sicilia se encargó del peinado, los zapatos y los complementos y la diseñadora, recién llegada de la India, rescató de su colección el modelo que lució la
presentadora de la gala: falda de tubo a rayas y blusón negro a juego.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Ángeles Leonardo, José Manuel Rodríguez, María
San José y Artemio Domínguez, alcalde de Rioseco.
Gloria del Barrio y Edmundo Bayón, de Protos.
Miguel Ángel Cortés, David Esteban y Alberto
Gutiérrez, del Partido Popular.
ASISTENTES
A LA GALA
14
Juan Carlos Carrasco y Carlos Hebrero, de la Guardia Civil, con sus respectivas parejas, Rosa
María Casero y Esther de la Hoz.
Juan Antonio Sánchez Velasco (Cajamar) y su
esposa, Ana Casado.
Angélica Fernández, de Calzados Sandó; María J. Mato
Mato; José González Merino, alcalde de Quintanilla de
Trigueros, y Prudencio Herrero, de APD Castilla y León.
David Delgado, Jesús Acebes, Óscar Alonso y David Rodríguez,
de Cajamar.
Eduardo Arroyo, Laura Sanz y Luis Martínez, de Acor.
Ramón Hitos y Silvia Cortés, del
Colegio de Ingenieros Agrícolas.
Arturo Pinto, de la Delegación del
Gobierno, y Enrique de la Viuda, de la Ser.
Luis y Belén Sanz (Dehesa de los Canónigos) y
Jesús del Amo (PradoRey).
Jesús Palacín (UCCL), con Guzmán Moreta y Ruth Marcos,
de Caja Rural de Salamanca.
El concejal popular José Antonio
Martínez Bermejo y el gerente del
Clínico, José M. Eirós.
Herminio Velicia y Carlos Sardón,
de la Consejería de Agricultura.
Julio Vallés y Ángel Moretón,
de la Escuela de Cocina.
Henar Álvarez y Mario Rodríguez,
de Ciudadanos.
La concejala de Pozaldez Gloria
La alcaldesa de Boecillo, Mari
Serrada, con su hermana la estilista
Ángeles Rincón, y JF Martín (PSOE). Margarita Serrada.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Lino Rodríguez (CV y Asaja), con Aurelio Martín, el abogado Jaime Díez-Astrain, José Rodríguez, Enrique
Vallejo y Ricardo García, de la misma organización agraria.
Fernando Tejerina, consejero de El Norte, con Yolanda
Solla, directora de Recursos Humanos del periódico.
Carlos Javier García y Elvira Yáñez, de la
Federación de Vecinos Conde Ansúrez.
Juan Manuel Ramos y Vicente Andrés (CC OO), con el alcalde de
Valladolid, Óscar Puente.
Los alcaldes Pedro Pérez y Antonio Ibáñez, con el procurador Ramiro Ruiz Medrano, Alicia Clavero, del Consejo Regulador
de la DO Cigales, y el vicepresidente de la Diputación de Valladolid Víctor Alonso.
María Azucena Labajo y Eusebio Peláez
(Acor).
Cipriano García, de Caja Rural de Zamora, y
Rubén Rodrigo, del Inea.
Los socialistas Javier Izquierdo, Ana Sánchez, Luis Tudanca, Virginia Barcones, José Luis
Vázquez y Óscar Álvarez,
Marta Mateo (El Norte) y Ramón
Maya (New Holland).
15
Carlos Blanco y Javier Pérez Andrés.
El bodeguero Juan Antonio Fernández, de
Liberalia, y Hugo Fernández, de Las Patatas
del Abuelo.
Los candidatos del PP al Congreso y al Senado Luis Miguel Muñumer, Arenales
Serrano, Tomás Burgos, Rubén González y Leopoldo Cortejoso.
El concejal vallisoletano Manuel Saravia, con Carmen
Barrientos y Pedro Resina (El Norte)
La procuradora Ana María Agudíez, con el
alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Pilar Concejo, Félix Revilla, Magdalena
González y Pady Miranda.
Fernando Esteban, Gerardo Rico, Enrique Frutos, Demetrio Martín y Juan Carlos Arranz.
Alfonso Díez, Teodoro Hernández y Luis Morante, de Cajamar.
Emilio Álvarez, Soraya Rodríguez y Cecilio Vadillo.
ASISTENTES
A LA GALA
16
José Carlos Rodríguez, Javier Nieto, Jesús Yllera y Manuel Angoso.
Armando Caballero y Jesús Carrión.
Guillermo González García, Aurelio Pérez y
Prisciliano Losada.
Francisco Rodríguez, Agustín Prieto y Óscar Lobo, Pedro Ismael Martín, Aurelio González, Paulino
del sindicato UGT.
Martín y Joaquín Sánchez de UPA-COAG.
Emilio Sánchez, autor de las
estatuillas de los premios de El
Norte, y José Luis Díaz Segovia.
Ángeles Iglesias, María García, Anabel Sierra y Pilar García.
José Antonio Arenas Sobrino, Alberto Jiménez
Arenas y Félix Jiménez Arenas, de Asaja.
Felisa Rodríguez y Faustino
García.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Luis Chico, presidente de Turismo Rural Castilla y
León, y Javier Rodero, de la revista ‘Más viajes.
Españoles en el mundo’.
Andrés Martínez, Loli Toquero, Eduardo Martínez, Jesús María Martínez y Begoña Beltrán.
José Ignacio Saiz Cantero, Elisa Fernández Barbadillo Luis Antonio Gómez, Amalia Rodríguez, Pablo Trillo y Justino
y Miguel Ángel Rojo López, del GR DO Arlanza.
Medrano.
María Resina, Rafael Velasco e Ignacio Lamas.
Ángel López, María Ángeles Aragón, José Luis Álvarez y
José María Zarandieta.
Juan Alonso, Sergio Ramiro, Luis Gimeno y Celiano
Vielba.
Javier Delibes, Patricia Valentín Gamazo, Juan Ignacio Álvarez, Teresa Campos, Francisco Luengo y Cristina Abril.
Jorge de Lozar, David Jambrina, Salomón Benito, Ángel Casado y Rodrigo Díez.
17
Iván Cadenas, Isabel Turrado, Alberto Collantes, Jorge Vijuesca y José Manuel Lajo.
María Ángeles Muñoz, Cristina Frías, Oscar Sayagués y Olga
Mínguez, de la Consejería de Agricultura.
María Fernández, José Manuel Barrio (alcalde de
Arroyo) y Rosa Folgado.
PREMIOS DEL CAMPO
Antonio González, de Koipesol; Máximo
Gómez, alcalde de Carpio; Celia Aranda,
de Koipesol; Santiago Baeza, alcalde de
Santervás de Campos; y José Andrés
García Moro, de Primcal.
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Alfonso de Frutos García, Pablo Rivera Resina, María de los Santos Díez, Sergio Alonso Villacé, Adrián
Gómez del Caz, Raquel Sanz Garrido, Diego Ruano Gómez, Esther Nieto Jorge, Piedad Quintana Marcos,
Rafa de Santiago Zorita y Raúl Alonso Merino, de INEA.
Ricardo Rodilla, Javier Llorente, Roberto López y Tomás de la
Fuente, de Forrajes y Proteínas.
Manuel Perucho, José Antonio del Val y Valentín
Ruiz de Gauna, de la Fundación San Pablo CEU.
ASISTENTES
A LA GALA
18
Rubén González, Arenales Serrano, Tomás Burgos
y Luis Miguel Muñumer, de las candidaturas al
Congreso y al Senado del PP por Valladolid.
Mónica Martín, Pilar Vicente, Francisco Igea, Jesús San José, Raquel Alonso y Teresa
Arranz, de Ciudadanos.
Enrique Jiménez Monedero, Francisco
Fernández Aguado y Ángel Martín Bernabé,
de OPL Agaprol.
Milagros Alario, decana de la Facultad de Filosofía
y Letras de la UVA, y Enrique Gómez, Eva María
Sancho y Hugo Fernández, de Patatas El Abuelo.
Rafael Álvarez Torres, alcalde de Villacid; Jesús
Francisco Brezmes Arango, alcalde de Moral de
la Reina, y Paz Peinador, de Fuensaldaña.
Honorato Calleja y Mayte Zamora, de
Bodegas Jaramiel, y Miguel Ángel Casado,
vecino de Portillo.
Carlos Renedo,
Joaquín García, Ángel
del Pozo, Eduardo
López, Jesús
Domínguez, Noelia
Muñoz, Alberto
Gurrionero, Salvador
Jorge y Carlos Sanz,
de EspañaDuero.
Luis Marina y Santiago del Olmo, Javier Moro y Estrella Carrión, de
de Banco Popular.
Bodegas Emilio Moro.
Cristina Sancho y David Tejerina, secretaria Irene Asenjo y Abraham San Millán,
y presidente de COAG Palencia.
de Herrera de Pisuerga.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
«Creemos en relaciones
a largo plazo, en las que
todas las partes ganen»
David de la Calle
Director Cadena de Valor
Calidad Pascual
:: S. G. ROJO
PATROCINADORES
CALIDAD PASCUAL
E
n los últimos tiempos se escucha hablar de manera habitual de la cadena
de valor, del beneficio necesario para todos los eslabones
que la integran. En el caso de
Calidad Pascual, cuentan con
un departamento específico
para ir superando los retos y
desafíos de la compañía.
–¿Cuándo surgió este departamento de la Cadena de Valor dentro de Calidad Pascual?
–Está implantado desde el 1
de enero de este año. Surge
dentro del plan estratégico
que se estaba definiendo para
el 2020, de ahí se realiza el
modelo organizativo y se decide que debe existir un departamento que integre desde cualquiera de los insumos
hasta la venta a nuestro cliente final; todas las actividades
que hay entre medias.
–¿Qué valoración le merecen estos 11 meses?
–Extraordinaria. Lo que estamos viendo es que la cohesión de todos estos departamentos que antes formaban
una cadena de valor pero que
trabajaban en departamentos
algo más estancos, posibilita
que muchos nudos que existían estén desapareciendo y
que haya un mayor nivel de
colaboración y podamos dar
un servicio, tanto a la compañía como al cliente, más homogéneo.
–¿Cómo se consigue el equilibrio de la cadena?
–Es algo largo y complejo. Si
hacemos un viaje imaginario,
que en este caso sería un buen
ejemplo desde que estamos
ordeñando una vaca hasta que
llega al lineal; lo que vamos a
comprobar es que tenemos
un largo recorrido. Hay numerosos pasos para garantizar la máxima calidad en el
producto y tenemos muchos
desafíos que debemos ir superando en el día a día para
conseguir que el resultado final siempre sea el mejor. Hay
muchas cosas que hacer: desde el cuidado exquisito de
cualquiera de nuestros pro-
David de la Calle, director Cadena de Valor.
veedores, y si nos metemos
más en el mundo del campo,
hablaremos del cuidado exquisito del ganado, la alimentación, estado de salud del ganado, ordeño o controles de
calidad; hasta el final del todo
que es el impacto de nuestra
actividad en la propia sociedad. Detrás de ese litro de leche imaginario, tenemos ganaderos, agricultores, veterinarios, transportistas, técnicos de calidad, logísticos para
entregar la mercancía, industriales, planificadores, vendedores y sobre todos, personas muy orientadas al servicio al cliente. Hay muchas personas integradas en una ca-
«El 90% de los
ganaderos llevan
con nosotros desde
hace 15 años»
dena de valor que al final se
funde en que tenemos un
consumidor que está disfrutando de un producto que hemos podido elaborar a lo largo de toda la cadena.
–¿Cómo es esa relación con
los ganaderos?
–Es una relación muy estrecha, con un nivel de implicación personal y profesional
muy alto. El 90% de los ganaderos con los que trabajamos
llevan 15 años con nosotros,
son de la casa. Es algo sintomático que da muestra del
lazo que nos une a nuestros
proveedores, la durabilidad
de la relación es importante.
Firmamos contratos a un año
y los mantenemos.
–De manera indirecta, ha
hablado del ‘Paquete lácteo’.
–Para nosotros no es nuevo,
ya veníamos haciéndolo. No
creemos en las relaciones a
corto plazo. Creemos en relaciones a largo plazo en la que
todas las partes ganen en pre-
cio, y en el buen producto.
–¿Con cuántos ganaderos
trabajan en la comunidad
castellana y leonesa?
–En Castilla y León con 129 y
nos dan unos 130 millones de
litros de leche al año. De esos
ganaderos, 42 se han acogido
al programa de eficiencia productiva que pretende ayudar
al ganadero a rentabilizar su
explotación haciéndola más
competitiva y rentable. No se
trata de producir muchos litros sino de buscar el equilibrio entre los gastos que tienes para sacar adelante una
ganadería y la rentabilidad
que obtienes por ese trabajo.
«El programa de eficiencia
productiva pretende ayudar
al ganadero a rentabilizar
su explotación»
19
20
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
EspañaDuero retrata
al sector agrario regional
EN FORMA
PARA FINANCIAR
AL SECTOR
La agricultura, la ganadería
y la industria alimentaria aportan el 9%
del Valor Añadido Bruto, el 12% del
empleo y el 11% de las exportaciones
L
as grandes cifras del
campo de Castilla y
León ya tienen un retrato preciso y minucioso. EspañaDuero (la nueva
marca comercial de Caja España-Duero) ha publicado la primera edición del informe El
Sector Agrario en Castilla y
León 2015. La elaboración de
este estudio tendrá una periodicidad anual a partir de ahora y se enmarca dentro de la
política de apoyo de la entidad
al sector agrario y a la industria agroalimentaria.
El sector primario constituye un pilar estratégico de la estructura económica de la región, no sólo por su contribución a la generación de riqueza
y empleo, sino también por el
papel que desempeña en la
cohesión y en el equilibrio territorial, apunta EspañaDuero.
Y ello actúa como elemento di-
namizador y de fijación de la
población en el medio rural.
Ambos factores constituyen
una de las razones fundamentales de su importancia dentro
de los planes de la entidad financiera líder de Castilla y León.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer en el mencionado informe, redactado técnicamente por Analistas Económicos de Andalucía, el sector
agrario y la industria agroalimentaria castellano y leonesa
aportan, conjuntamente, en
torno al 9% del VAB, al 12% del
empleo, y al 11% de las exportaciones regionales.
En 2014, el valor nominal
de la producción agraria de Castilla y León ascendió a 4.981,2
millones de euros, representando en torno al 12% de la producción nacional. Por lo que
se refiere a la renta agraria, en
2014 ha alcanzado los 1.871,1
EL SECTOR AG
RARIO
EN
C ASTILLA Y LEÓ
N
2015
millones de euros, lo que supone una reducción del 23,9%
con respecto al año anterior.
La caída de la renta agraria
se ha visto acompañada de una
disminución en el número de
ocupados en el sector agrario.
Así, la renta agraria por ocupado se ha situado en 28.963,7
euros, lo que representa un
descenso del 22,3% con respecto a 2013.
Portada del
informe
‘El sector
agrario en
Castilla y
Léon 2015’.
PATROCINADORES
ESPAÑADUERO
ENLACE PARA ACCEDER A LA VERSIÓN ÍNTEGRA DEL INFORME:
http://www.españaduero.es/banco/informacion-corporativa/Informes_economicos_de_CyL.asp?mi=6&se=0&su=0&co=7
La consejera delegada de EspañaDuero, María Luisa
Lombardero, aseguró en la
presentación del informe
que retrata el peso económico del campo regional
que la entidad está «en plena forma» para financiar la
Política Agraria Común
(PAC). La entidad cuenta
con la red de oficinas más
amplia y extendida por todo
el territorio de la comunidad, y dispone de una plantilla sobradamente conocedora de las necesidades de
financiación del sector.
Para María Luisa Lombardero, «el éxito del sector
agrario es el éxito de la entidad y hay que tirar de él
como sea», afirmó.
La consejera delegada de
EspañaDuero destacó el reconocimiento de la entidad
que dirige a las 64.000 personas que componen el conjunto del sector agrícola, ganadero y alimentario en la
comunidad y a las 3.000
empresas agroalimentarias,
porque constituyen uno de
los más importantes motores del Producto Interior
Bruto de Castilla y León.
LÍDERES EN LA
PAC Y SEGUROS
AGRARIOS
A nivel regional EspañaDuero
ha continuado siendo durante 2015 líder en la tramitación y domiciliación de ayudas PAC, habiendo domiciliado unas 22.000 solicitudes, lo que supone el 26% del
total de ayudas registradas
en la Junta de Castilla y
León, donde se contabilizaron 84.234 expedientes. EspañaDuero puso a disposición de todos estos agricultores y ganaderos la posibilidad de anticipar el cobro de
sus ayudas a través de varias
alternativas, incluso con un
tipo de interés del 0%. La entidad también es líder en seguros agrarios, con el 25% de
todas las primas regristradas
en la región.
Un joven pasa ante la fachada de una de las oficinas de la entidad en Valladolid.
PRINCIPALES MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN CASTILLA Y LEÓN EN 2014: DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla y León
Producción
vegetal
Producción
animal
Renta
agraria
Ocupados
Renta/
ocupado
(Millones €)
(Millones €)
(Millones €)
(Miles)
(Euros)
79,2
467,7
300,1
364,0
135,5
138,8
142,8
473,6
215,8
2.317,5
216,7
255,9
276,0
163,1
462,1
491,2
110,7
377,4
310,5
2.663,6
89,8
302,7
216,6
292,4
171,2
168,1
87,1
328,5
214,5
1.871,1
5,7
5,2
9,2
7,2
11,7
7,8
3,7
7,2
7,1
64,6
15.901,8
58.220,0
23.539,6
40.468,5
14.668,1
21.688,2
23.553,4
45.784,8
30.215,7
28.963,7
TASAS DE VARIACIÓN ANUAL EN % 2014/2013
Producción Producción
Renta Ocupados Renta/
vegetal
animal
agraria
ocupado
-24,2
-9,7
-23,3
-20,5
-30,7
-31,5
-30,4
-21,9
-21,8
-21,6
3,1
0,4
0,5
2,0
0,3
1,5
4,6
1,3
2,8
1,5
-16,0
-13,8
-29,1
-23,4
-24,5
-24,1
-39,5
-27,6
-19,1
-23,9
-9,6
-20,6
-14,8
9,9
33,0
9,2
-1,3
-11,7
-11,8
-2,0
-7,1
8,6
-16,8
-30,3
-43,3
-30,5
-38,7
-18,1
-8,3
-22,3
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
21
Las Patatas del Abuelo
regresan a sus orígenes en Tordesillas
PATROCINADORES
LAS PATATAS DEL ABUELO
José Manuel Meléndez
Gerente de Agroinnova
José Manuel Meléndez muestra una de las especialidades de Las Patatas del Abuelo.
P
robablemente no
sea necesario ser un
gran entendido en
patatas para llegar a
la conclusión de que no todas
las patatas sirven para lo mismo. En cuántas ocasiones,
quién más, quien menos, se
ha quejado de que las patatas
que usaba para freír se le han
cocido y al final, fue la guarnición la que estropeó el plato principal.
Desde un punto de vista
más técnico, a eso se le llama
segmentación, es decir, para
cada variedad un uso y en esa
especialización son expertos
y pioneros, junto con El Corte Inglés, en Agroinnova, la
empresa que comercializa Las
Patatas del Abuelo.
Pero para llegar a este punto, es preciso remontarse a los
orígenes y a las inquietudes
de Rafael Meléndez, la persona que gestó el proyecto allá
por el año 1992.
En la actualidad, son sus
hijos los que se sitúan al frente de la compañía pero desde
el más absoluto respeto y
compromiso con sus progenitores, el gerente de Agroinnova, José Manuel Meléndez,
recuerda que «El Corte Inglés
le dijo a mi padre que si las
mismas patatas que cultiva-
«Queremos
recuperar sabores
y emociones
de antes»
ba las metía en bolsas, tenía
los supermercados a su disposición». Evidentemente, los
tiempos han cambiando y de
qué manera; y mientras que
la reciente adecuación del almacén de Tordesillas ha supuesto colocarse al frente en
tecnología a nivel de Europa
con maquinaria española, José
Manuel es de los que recuerda que «cuando todo empezó, se hacía el lavado de las
patatas con calderos».
La necesidad del momento ha hecho que la empresa
haya vuelto a apostar por Tordesillas, por ampliar y afianzar lo que ya tenía y de este
modo «recuperar Las Patatas
del Abuelo en su esencia».
El último año está suponiendo un esfuerzo importante a todos los niveles pero
SILVIA G.
ROJO
el empresario, no se olvida de
nadie y «me gusta agradecer
al Ayuntamiento de Tordesillas la agilidad para tramitar
el expediente y hacer esto una
realidad».
El funcionamiento de la
empresa se asienta en tres pilares: la innovación, con esa
tecnología puntera; la seguridad alimentaria, produciendo por encima de los estándares exigidos; y la calidad, que
se traduce en que cada variedad específica se destina a un
uso culinario, contando con
las especialidades para freír,
hervir, guisar, guarnición e,
incluso, microondas.
El objetivo es claro: «Que
el cliente quede contento y
el producto sea lo que se imaginan, queremos recuperar
sabores y emociones de antes».
Por otra parte, Meléndez
se muestra convencido de que
«la calidad la consiguen los
trabajadores, son muy, muy
importantes y ellos son los
que engrandecen la marca».
En concreto, en el almacén
de Tordesillas trabajan 25 personas, muchas de ellas llevan
desde los inicios y la intención es poder ir aumentando
los turnos aunque las prioridades son claras: «controlar
ese aumento, nada que se salga de los parámetros».
Entre los retos que suma
el gerente para el año 2016,
están los de «estar cada vez
más afianzados en Tordesillas, que la marca siga siendo
referente, incluso, a nivel europeo y siempre con la premisa de no bajar la calidad».
Desde el punto de vista de
la ubicación, Agroinnova y
Las Patatas del Abuelo, se
asientan en «una de las mejores zonas productivas de
toda España, estamos en el
corazón», indica. La empresa
mantiene un contacto directo con los agricultores, «a los
que intentamos ayudar lo máximo posible» y reconociendo que «hay muy buenos agricultores y hay que incentivar
esos casos, los de profesionales que, por ejemplo, tienen
iniciativa y quiere probar nuevas variedades».
Agroinnova desarrollará un
proyecto el próximo año con
una de las compañías de semillas más importantes del mundo para avanzar en nuevas variedades. Para Meléndez, y para
Las Patatas del Abuelo es «prioritario» en el momento actual,
«poner en el mercado un producto diferenciador y de alta
calidad», en su caso, con un
nombre propio.
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Una cosechadora New Holland descarga en el remolque el cereal recogido.
«Hay que premiar
las iniciativas reales
de excelencia»
PATROCINADORES
NEW HOLLAND
22
Riccardo Angelini
Director general de New Holland España
:: SILVIA G. ROJO
S
eguramente muy
pocos privilegiados
tienen la suerte de
cumplir 120 años
con el estado de salud con el
que lo ha hecho la marca New
Holland. Los datos hablan por
sí solos y esta empresa representa el 23% de todo lo que se
vende en España en tractores
y en maquinaria agrícola.
Coincidiendo con esta fecha tan redonda, la marca ha
hecho una apuesta muy fuerte y ha sido una de las cinco
empresas que ha participado
en la Expo Universal de Milán, que se ha desarrollado
bajo el lema: ‘Alimentar el planeta, energía para la vida’.
Riccardo Angelini, director
general de New Holland España, apela a ese papel fundamental de la agricultura
desde un punto de vista sostenible y fija como objetivos,
de aplicación a la marca a la
que representa: «El respeto a
los cultivos, al medio ambiente, limitar la contaminación
y alcanzar la máxima eficiencia en cuanto a la utilización
de agua o fertilizantes».
En el caso de los motores
agrícolas, la evolución es con-
tinua y como diferencia de la
casa está el hecho de que han
elegido la utilización de urea,
«una solución técnica muy
adelantada que nos permite
adoptar fases sucesivas», añade Riccardo Angelini.
Evidentemente, New Holland se apoya en el grupo, en
el que sin ir más lejos están
Fíat o Iveco, por lo que esta
«ventaja competitiva», está
propiciando que «otros competidores, nos compran los
motores».
A pesar de que, en teoría,
no hay una urgencia normativa en materia de contaminación, que justifique las importantes inversiones económicas que se hacen en esos
motores, Angelini insiste en
«la necesidad de asumir los
avances tecnológicos, algo que
se está haciendo».
La técnica está al servicio
del agricultor y quien más
quien menos ha oído hablar
del autoguiado o de la agricultura de precisión por satélite.
Pero a pesar de la evolución
tan importante de los productos, para conseguir la mayor
eficiencia, es necesaria una
«profesionalización del usuario, no un agricultor sino un
Riccardo Angelini.
«Creemos que es
necesario asumir
los avances
tecnológicos»
empresario agrícola y en este
sentido, se están dando pasos
adelante».
Gracias a la potenciación
de la maquinaria agrícola y la
propia competitividad del sector, el director de New Holland en España observa que
«el incremento de la producción es cada día mayor». Por
otra parte, ve la «necesidad»
de «dejar algunas formas tradicionales de hacer agricultura y meterse en el camino».
Uno de esos ejemplos claros
puede ser el del sector del olivar donde en lugares como
Chile o California, «gracias a
explotaciones muy grandes,
los costes son inferiores». Del
lado contrario destaca otras
realidades «muy adelantadas»,
como puede ser la del sector
de las hortalizas en España.
Si algo define este año, en
lo que a ventas se refiere, es
la estabilidad aunque «todavía el mercado está más bajo
de lo que debería ser su nivel».
A nadie se le escapa que el recorrido de la crisis está siendo lento y largo pero a pesar
de todo, «el nivel de negocio
está más o menos estable, no
hay grandes variaciones».
Pero la lucha a nivel empresarial se identifica, de igual
modo, con todos esos concesionarios que representan a
la marca y por los que «estamos luchando para que tengan el nivel de negocio que
les permita subsistir, no son
años fáciles». Su política es la
de «fortalecer y profesionalizar también nuestros concesionarios, ser eficientes es la
única forma de seguir adelante». Desde este punto de vista, Angelini apuesta por iniciativas como la de El Norte
«donde se premian iniciativas reales de excelencia y al
futuro del sector».
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA
Foto de familia de
los firmantes de la
Plataforma de
Competitividad
Productiva del
Vacuno de Leche.
31 medidas para
un sector más fuerte
La Junta une todos los eslabones de la cadena
de valor en torno a la Plataforma de Competitividad
Productiva del Vacuno de Leche
:: S. G.
L
as dificultades por las
que atraviesa en estos momentos el sector vacuno de leche
en Castilla y León no tienen
un origen distinto de las que
afectan a este mismo sector
en el resto de Comunidades
Autónomas y de la mayoría
de los Estados miembros de
la Unión Europea. Las causas,
probablemente, están más
que identificadas: el incremento de la producción en los
países de la Unión, coincidiendo con el final de las cuotas
lácteas; el veto ruso y un descenso de las exportaciones de
productos lácteos a China,
han derivado en la situación
ya conocida, un exceso de
oferta de compra de la leche
a los ganaderos por debajo de
los costes de producción.
Teniendo en cuenta que
son muchas las medidas que
se han puesto en marcha desde diferentes Administracio-
nes; la Junta de Castilla y León
también ha tomado la iniciativa y ha dotado al sector de
una herramienta en la que se
ha conseguido implicar a toda
la cadena de valor: la Plataforma de Competitividad Productiva del Vacuno de Leche.
El primer éxito de esta iniciativa, que busca la sostenibilidad y la estabilidad para
un sector que sufre continuas
oscilaciones de precios, es precisamente ese, que se haya
puesto de acuerdo al conjunto del sector.
Esta Plataforma, que cuenta con 55 millones de euros
anuales, recoge 31 medidas
que se dividen en cuatro áreas
de actuación: las tres primeras dirigidas a cada uno de los
componentes de la cadena de
valor (productores, industria
y distribución); y una cuarta
que contiene las herramientas que van a dar equilibrio y
transparencia a todos los procesos.
La Plataforma
reúne herramientas
para dar equilibrio
y transparencia
Cada uno
de los sectores
de la cadena asume
unos compromisos
De este modo, para el sector productor se recogen medidas como el apoyo a la incorporación de jóvenes y la
modernización de explotaciones. También se insiste en
el necesario fortalecimiento
de las organizaciones de productores o el apoyo a la mejora genética y la elaboración
de planes de eficiencia productiva.
En el caso transformador,
se va a facilitar a la industria
el acceso a infraestructuras
que ayuden a regular la oferta de leche, al tiempo que se
ha acordado, la realización de
contratos en los que se fijen
precios y volúmenes de compras, además de promover la
inclusión del origen del producto en los envases.
Entre los acuerdos alcanzados con la distribución está
el compromiso de no utilizar
la leche como producto reclamo o diferenciar los productos nacionales y establece contratos a largo plazo con industrias proveedoras.
El objetivo no es sencillo
pero la Plataforma se ha dotado de una serie de medidas
destinadas a garantizar el equilibrio y la transparencia entre todos los integrantes de
ese cadena. De este modo, se
creará una red regional de explotaciones ganaderas de vacuno de leche, un Observatorio de Precios y se regulará la
figura del mediador de la cadena alimentaria. Habrá acciones de carácter formativo
o se apoyará el programa de
leche escolar para fomentar
su ingesta.
23
24
PREMIOS DEL CAMPO
Viernes 27.11.15 EL NORTE DE CASTILLA