Ayuda Memoria Misión del Banco Mundial para supervisión del

Ayuda Memoria
Misión del Banco Mundial para supervisión del Portafolio de Salud de Nicaragua
Fecha: del 20 al 23 de junio 2011
1. Revisión de la implementación de la Donación Alianza GAVI (P106870-TF096435 /HOPE
ejecutado por el Banco Mundial
2.
Donación 115300/Pl 12906: "Proyecto de fortalecimiento del Sistema de Salud y Respuesta a las
Emergencias Epidemiológicas"
3. Donación GFR-3094/Pl 16470:"Proyecto de Fortalecimiento de la Vigilancia y Evaluación para
una Respuesta Efectiva a las Emergencias Epidemiológicas en Nicaragua"
4. Proyecto de Mejora de la Salud Familiar y Comunitaria en los servicios de salud (P106870)
5. Fondo de donación de fortalecimiento de Estadísticas Vitales (Pl 16470- TF097259)
6.
Scaling-up Nutrition (P106870 -TF096357) - Video de Nutrición
1. Entre el 20 al 23 de junio del 2011 se llevó a cabo una Misión de Supervisión del Portafolio de
Salud de Nicaragua. La Misión estuvo conformada por Amparo Gordillo-Tobar (Gerente),
Mónica Tambucho y Enrique Román (Especialistas Financieros), Andrés MacGaul y Leonel
Estrada (Especialistas de Adquisiciones), Carlos Cairo (Especialista de Cápitas), Vanina
Camporeale (Oficial de Operaciones) y Mayela Murillo (Apoyo Administrativo).
2.
La misión se reunió con las autoridades del Ministerio de Salud, el Dr. Elías Guevara O.
Viceministro de Salud y Edward Jackson, enlace del Ministerio de Hacienda con el Banco
Mundial, el Dr. Alejandro Solis (Director General DGPD), Dra Virginia Blandón (Gestora
MINSA Proyectos Banco Mundial), y el equipo técnico del MINSA (Anexo 1)
3. El objetivo de la Misión fue la revisión completa del Portafolio de Salud en Nicaragua
identificando el estado de avance y compromisos de cada uno de los Proyectos y Donaciones.
Los objetivos específicos fueron:
a) Revisar el Manual de Operaciones del Proyecto de Mejora de la Salud Familiar y
Comunitaria: i) mecanismos de desembolso de capitas, ii) auditorias técnicas, iii)
auditorias financieras;
b) Revisar el Plan Institucional del Proyecto Mejora de la Salud Familiar y Comunitaria.
c) Revisar el Plan de adquisiciones y compras del proyecto de Mejora de la Salud Familiar y
Comunitaria y del Fondo de Donación para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales;
d) Revisar los avances de la implementación del proyecto de fortalecimiento y respuesta
epidemiológica de emergencias y de respuesta en salud
e) Revisión de la implementación y reporte técnico y financiero del Fondo de Donación de
GAVI para inmunizaciones
f) Revisar y buscar un acuerdo con el Video de Nutrición
1
g) Revisar el proceso de reproducción y el estado la diseminación del Plan Pluri anual de
salud 201 1-2015.
Proyecto de Mejora de la salud familiar y comunitaria en los servicios de salud (P106870)
(US S 21,000,000)
4.
Se revisó el Plan institucional du la Nueva Operación y se identifico que es necesario: (i) eliminar
elementos no procedentes en el Plan Para la Emergencia de Salud Pública); (ii) incluir el tema
de
embarazo
en
adolescentes
reforzando
la parte
de
prevención
en el
componente
2'
correspondiente a los fondos para el Marco de la Planificación de los pueblos indígenas; (iii)
incluir el fortalecimiento institucional de los equipos locales del MINSA a nivel central y local.
La Dirección General de Extensión y Calidad de la Atención en conjunto con las Direcciones
involucradas prepararán Plan de Prevención del Embarazo del Adolescente, a implementar en
municipios donde este indicador tiene mayor incidencia. El plan se presentará al Banco Mundial
para su aprobación.
5.
Se revisa y da No Objeciones a los pedidos de nueve licitaciones del Plan de Adquisiciones por
un monto de 5.6 millones de dólares. En el Anexo 2 se presenta la lista de No Objeciones con los
comentarios correspondientes y actividades de seguimiento.
Se
consulta al Especialistas de
Adquisiciones del Banco Mundial sobre los actos de homologación o visitas a los sitios de cada
proceso a adjudicar, que consiste en revisión con las oferentes dudas o preguntas sobre las
especificaciones técnicas o administrativas.
El BM refiere que no son obligatorias, no es un
mandato, para evitarlas el pliego de base debe ser lo suficientemente bueno. No se recomiendan
[a realización de dichas actividades por que se presta a colusión, solo se podría considerar
la
reunión de homologación en caso de licitaciones para la Adquisición de equipo informático.
6.
Se revisa en detalle el mecanismo de desembolso del componente No.] del proyecto, Se acuerda
que
las
auditorias
técnicas
son
anuales y
no
concurrentes,
que
los
desembolsos
son
cuatrimestrales y por tanto representan 2.4 millones de dólares anuales. Se revisa que en el año en
curso son procedentes dos desembolsos que suman 1.6 millones de dólares. El Gobierno solicita
y llega a un acuerdo con el Banco sobre la utilización de los dos primeros desembolsos capitados
para reponer el stock de medicamentos en los SILAIS. El manejo y reporte de estos dos primeros
desembolsos serán justificados con la presentación de la entrega y recepción de medicamentos a
los SILAIS por el monto efectivo correspondiente. Los SILAIS están comprometidos a cumplir
con sus objetivos y metas del año 1. Un detalle completo de este componente y del SOE
respectivo se incluirá en la revisión del Manual de Operaciones. Esta interpretación operativa de
los aspectos técnicos y administrativos financieros del componente 1 se da en consenso entre los
equipos del MINSA y del Banco Mundial.
7. Se acuerda que el Comité Técnico del proyecto realizará una revisión completa de la validez y
factibilidad de los indicadores del proyecto y su adecuación con los indicadores de los Acuerdos
Sociales por la Salud y el Bienestar (ASSB). Los Acuerdos Sociales por la Salud y el Bienestar
son renovables cada año y son el marco del Trabajo de la Auditoria Técnica que certificara su
cumplimiento. En esta revisión participaran los municipios y el equipo del SILAIS y estadísticas
del MINSA Central para asegurar la viabilidad de los indicadores y valides de los mismos. El
2
equipo nacional entrega al Banco Mundial la última versión revisada del Manual de Operaciones
con los cambios acordados durante la Misión. Para recibir comentarios y luego remitir
formalmente al Banco Mundial para su No Objeción.
ENDESA 2011
8. La versión revisada del Manual de Operaciones incluirá los detalles del manejo de la
implementación de la ENDESA 2011. El Banco solicitó al Ministerio de Salud el acceso a la base
de datos. El Ministerio de Salud dará acceso a los informes técnicos de la encuesta para la
utilización de estos como la confirmación de la Línea de Base del Proyecto y análisis relacionados
a la implementación del mismo.
9. En el Manual de Operaciones se debe dejar explícito que no se le darán transferencias en efectivo
de fondos a INIDE, solamente anticipos para gastos operativos , debido a que el Banco Mundial no
ha hecho evaluación fiduciaria al IDE, en consecuencia el MINSA administrará los fondos.
10. En el Manual de Operaciones, deben quedar aclarados los temas siguientes: (i) la forma de
contrataciones de personal para las encuestas, y (ii) empresas con la personalidad jurídica para
alquiler de vehículos. En el primer caso para determinar si se realizarán contrataciones directas,
contratos colectivos u otra modalidad. En el segundo caso, la ventaja de ser personas jurídicas
sociedad o compañía limitada, se da por el acceso al aseguramiento de los pasajeros y las garantías
del servicio. Se propone trabajar en opciones tales como dividir el lote territorialmente en
regiones, zonas o unidades geo políticas más pequeñas que oferten el servicio buscado. Incluir
esta actividad en el PACC. Para incluir estos aspectos a ser evaluados en la ENDESA 2011, se
deberán modificar los términos de referencias de las Auditorias Técnicas y Financieras para incluir
el acápite sobre ENDESA 2011.
Fondo de donación de la alianza GAVI. (P106870-TF096435) - (US S 100,000)
11. El Banco Mundial informa que se han autorizado todos los desembolsos del Fondo GAVI y se
espera que el Proyecto Hope reciba los depósitos bancarios de fondo tres y cuatro esta semana. La
ejecución y rendición técnica y financiera de dichos fondos debe hacerse a lo inmediato.
12. Para agilizar el tiempo que resta, el Programa Nacional de Inmunización de (PNI) se compromete
a dar seguimiento constante para agilizar el retiro de los fondos y rendiciones por los SILAIS y
revisar las rendiciones antes de ser remitidas a Proyecto HOPE. Proyecto HOPE se compromete
a: (i) enviar al PNI el día 20 de junio 2011 las observaciones sobre facturas para cambio o
enmienda; (i) realizar visitas a los SILAIS para agilizar las rendiciones de cuentas a partir de la
semana del 27 dejunio 2011; (iii) realizar visita ala RAAN el día 24 de junio 2011. El Director
General de Planificación y Desarrollo hará gestiones ante la DGAF para que se apoye con un
recurso de la UCFE- DGAF para que trabaje en la preparación del reporte fiduciario a tiempo con
los formatos estándares de reporte financiero. El Banco acuerda extender el plazo hasta el 7 de
julio para la remisión de los informes finales, entendiendo que recibirá un envio de informes
parciales de avance el día 28 dejunio y 4 dejulio. El Director General de Vigilancia para la Salud
3
Pública se compromete a realizar una reunión con los administradores de SILAIS el día 28 de
junio 201] para revisar los procesos de rendiciones de cuentas.
13. Durante la misión se acuerda preparar el esquema del reporte técnico y financiero con la
participación de Proyecto HOPE, PNI y UCFE-DGAF.
Donación H5300/P112906: "Proyecto de fortalecimiento del Sistema de Salud y Respuesta a las
Emergencias Epídemiológicas"
14. El MINSA a través del Director General de Vigilancia Para la Salud Pública presenta la necesidad
de compra de vacunas contra las enfermedades inmune prevenibles de la infancia as ser cubiertas
por el monto de $1.609,403.37 millones de dólares remanente de esta donaciones producto de los
buenos precios obtenidos por OPS, La No Objeción dependerá de la aprobación del informe que
remitió el MINSA al BM el 21 de junio de 2011 sobre la distribución de dichos insumos médicos,
fecha de caducidad y de la consulta con el departamento legal del BM en el marco del Convenio
IMINSA-OPS.
15, En cuanto a la consuítoría Fortalecimiento de las Comunicaciones y Estrategia de Prevención,
por un monto de US 71,942.00 dólares, fue declarado proceso Desierto porque sólo se recibieron
2 ofertas incompletas; esta consultoría tenía dos rubros: reproducción de materiales educativos y
divulgación de pautas y viñetas. El equipo del MINSA ha solicitado la compra de equipos
informáticos y de oficina para fortalecer las Divisiones de Planificación y Desarrollo y la
División de Adquisiciones del MINSA Central así como algunas Redes municipales de salud.
Tienen autorización del equipo del Banco, por lo que se debe modificar el PACC, a lo que el
Banco Mundial da su No Objeción,
Donación GFR-3094/P116470:"Proyecto de Fortalecimiento de la Vigilancia y Evaluación para
una Respuesta Efectiva a las Emergencias Epidemiológicas en Nicaragua"
16. Licitación Pública Internacional Limitada para la compra de equipo médico, la apertura de ofertas
se realizara el día viernes 24 de junio a las 2:00 PM.
17. Con los fondos remanentes de las capacitaciones realizadas por un monto de U$16,494.00
dólares, se ha expresado el interés por parte del MINSA en realizar la sistematización de la
experiencia y respuesta Nacional de la Emergencia de la Influenza A/ IINI, para lo cual en
Banco Mundial autoriza la contratación de consultoría(s) individual(es). Por lo que se debe
modificar el PACC para esta actividad.
Fondo de donación de fortalecimiento de estadísticas vitales (P116470- TF097259)
18. Se presenta el PACC del proyecto, mismo que será sujeto a revisión del especialista del BM antes
de otorgar la No objeción correspondiente.
Scaling-up Nutrition (P106870 -TF096357) - Video de Nutrición
19. Dado que el Gobierno de Nicaragua inicialmente aceptó el guión propuesto, se acordó que el
equipo MINSA realizará una revisión detallada del video, para identificar los lugares en donde se
4
puedan insertar los contenidos sugeridos por el
modificar el video.
WINSA. Luego de este ejercicio, se procederá a
20, Se ha compartido documento final del Plan Plurianual 2011-2015 (Anexo 3).
Otros varios
21. La misión participó en la Revisión de Poriafolio de País (CPPR). Fue muy grato presentar el
portafolio de salud con un buen nivel de ejecución. La representación del país hace énfasis en la
importancia de los proyectos orientados a la obtención de resultados y la necesidad de contribuir
a la revisión de los indicadores en cada uno de los sectores para lograr mayor impacto social.
22. La Gerente del Portafolio de Salud del Banco Mundial agradece a los equipos internos y del país
la colaboración y esfuerzo en el apoyo e implementación de estos proyectos y fondos de donación
en Nicaragua. Reconoce el liderazgo de la División General de Planificación y Desarrollo del
país y la importancia de invertir en el capital humano que crea la sostenibilidad y el
fortalecimiento de la institución de salud.
Gobierno de
Eis G
V
carag a
Banco Mundial
Amparo Gordillo-Tobar
Gerente del Proyecto
a Odoñez
ro de Salud
5
Anexo 1. Participantes en las reuniones de la Misión de Supervisión
Banco Mundial
Dra. Amparo Gordillo Tobar
Gerente del Portafolio de Salud
Lda. Mónica Tambucho
Financiero
Lic. Enrique Román
Financiero
Lic. Andrés MacGaul
Adquisiciones
Sral MIáyela Murillo
Administración
Lic. Leonel Estrada
Adquisiciones
Lic. Vanina Camporeale
Oficial de Operaciones
Dr. Carlos Cairo
Consuitor- ¡Mecanismo Capitado
Ministerio de Salud
Dr. Mario Ortega
Proyecto Hope
Sra. Balkiria Montoya
Proyecto Hope
Dr. Carlos Sáenz
Director de Vigilancia Epidemiológica
Dra. Martha Reyes
Programa Nacional de Inmunizaciones
Lic. Ligia Chavarría
Programa Nacional de Inmunizaciones
Dr, Alejandro Solís
Director de la División de Planificación y Desarrollo
Dra, Virginia Blandón
División de Planificación y Desarrollo.
Lic. Marisol Gutiérrez
División de Planificación y Desarrollo
Dr. Freddy Solís
Director General de Docencia e Investigación
Lic. Ramón Cortez
Director de Adquisiciones
Lic, Blanca Orozco
División de Adquisiciones
Lic. Zayda Regina González
División de Adquisiciones
6
Arq. Berman Boza
Director de Recursos Físicos para la Salud
Ing. Jorge Membreño
División Infraestructura y Desarrollo
Ing. Jorge Luis Tijerino
División Infraestructura y Desarrollo
Ing. Noe Romero
División Infraestructura y Desarrollo
Lic. Daniel Urbano
Director de Cooperación Externa
Lic. Johana Talavera
Unidad Coordinadora de Fondos Externos
Lic. Maritza Torrez
Unidad Coordinadora de Fondos Externos
Anexo 2. Listado de No Objeciones revisadas y otorgadas durante la misión
rlc~ nkD
n~Xg.aadii
IJ4.9lEn Pk~
de Conrirwy
bbma
wwrC.rrq. *"eránbn
EnvWad
ETr* *N
Ch,
s
,
tot
a
SCr
IF
2~ pd
Práli
Eqip~rennto ~icD
Odr
tn di
btIOb4~ ini
EmLikfr
basika de HtWWaLu
parte , Mn±piralmd.pr1rininali
2
1
l
1
ils lil
¡ 11NWIi de ALTM~oi
va eA
wie i$
20.00=
1
W CMü~d,
Lk ~ ,
2,923,80.00
0
tan
.
720oetcrcndi N fL P4" Ilado puf cerro. clecrn:a
"OI
el 17105n2CI1
par
E p
p., PúY"
um~
Ugqíf~
cdlor
*kíy i
Past de !Da
d" i
2
A4LVane
"rnduu ,rWid~ir
2
2
reias~WoE~
ndWisllus
!
am-ui-ot
l*41# i Mú1WW0deM~n
AlqR.Iak
de
ca't a
1
a h039ank de¡
ND C1~
w|arra
ex Par ¿e los
i
savmnmn
LuuRádiPúbTI
italrnaámil
~n
Erda Nu C»jetM %juetna
E~~rá~
adn
80,0:0.C0
mici ra" P*MrIanle No Db~ión. F-14
corrn
WicUrpora di d ~ ,r
el 19/0S/21011
par
an0
e
Ja
19/n5/20
d2
cambos
y NoMadis
Équi~ Maedices
adquisl¿MA
ieiAditdas rn
Mmlardmnrn
2
349250~ D
N"1 deAticIan
strw¡atde
2
NIar.as paras
de
!m0,
pA
2Q0OW
C~ W,n . P.d. Erndo pcar ocarao ordlo
Er,0id00pci coteo daCPra
IL. ~ *
=atapa de
a
rsnrt¡1fr
EQL
1
:n
kd1e
2de
Mmdaos y NoMwaai
AdM
u
lzsPlartáctrias gara
t ndel
utdle
dml1
aiPln
HiapisIos
indínl
c
m~a
dquiicmb 7.2 u4das~13
oan LA
de Mc.knlmnn
Prcyn%io de
6
A
.
y
cmn de kn¡d
4
~val
TaWtiaan
rlded
ermMId.
A para
200
m2
3JdO.C
kfracdn
%0
Ewvidopcr corrso efectírra
rvadl
ml 10/05/2011
d
Lkft~ públp b
Naconi
$ 5,658,292,00
14blica
nteseai*rJ
ivw*aá
EN Pwzt dé los
7&
carblas
Anexo 3: Plan Plurinacional 2011 - 2015
y UnIdad Nacio'na2L-
MINISTERIO DE SALUD
---------
PLAN PLURIANUAL DE SALU:_-
2011 .201
Junio, 2011
TIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!
Nota Copias del Plan Plurinacional (80 pågs.) disponible en el Ministerio de Salud en Managua
8