Boletín InformatIvo - Universidad Motolínia del Pedregal

Boletín Informativo
Año 3 · No. 3 · 1 de junio de 2015
Consejo Editorial
Dr. Víctor Manuel Mendoza Martínez
Mtro. Juan Pablo Pozos Vargas
Lic. Guillermo Clark Palacios
Diseño Editorial
Mtra. Ingrid Heyser Basagoiti
EVENTOS
ENADI
Encuentro Nacional
de Arquitectura,
Diseño de Interiores e Industrial
La UMP felicita a los ganadores del concurso Emergent
Desing Fest:
Daniel Hill, Nayatt Abraham, Paulina Otero, Daniela
Novelo y Ximena Latapi orgullosamente alumnos de
diseño en UMP., aquí los dejamos con una pequeña
reseña sobre el trabajo presentado y a la vez ganador:
En palabras de los ganadores “El diseño de la habitación se inspiró en la época de oro del cine mexicano,
tomando a la leyenda del Santo, el enmascarado de
plata: luchador además de actor. La fusión de colores
tiene la intención de convertir una habitación masculina en cálida. Además se agregaron textiles como el
cuero para generar esa calidez. El biombo, la celosía
y el vinil tienen la intención de generar misterio como
lo hizo el Santo a través de la máscara, sin dejar descubrir todo el espacio. Se agregaron elementos como
los relojes aludiendo al “viajero en el Tiempo” que fue
el Santo para trasportarnos a esa época. El Punching
bag y el espejo invita a que el observador interactúe
con la habitación ya que el Santo relató en su momento que su máscara era su propio demonio, por lo
cual al poner el punching bag con el espejo el sentía
que luchaba con sus propios demonios. En algunas
formas y líneas damos alusión al Art Decó que se utilizó en la época. Además de algunos otros elementos
tales como; monedas, miniaturas, una loción, billetes,
entre otros. Adicionalmente proyectamos escenas de
películas de este personaje en blanco y negro”.
1º
Coloquio Iberoamericano CIDI
de Investigadores del Diseño,
Interiorismo y Arquitectura 2015
En el marco de la Celebración del ENADI en la Universidad Motolinía del Pedregal, se llevó a cabo el
PRIMER COLOQUIO IBEROAMERICANO CIDI DE
INVESTIGADORES DEL DISEÑO, INTERIORISMO
Y ARQUITECTURA 2015 que estuvo organizado
por la Mtra. Julieta Paulina Villazón Rebollar. En
él, se presentaron 13 ponencias de 15 Doctores y
Maestros provenientes de diferentes universidades
como la UNAM, U. Anáhuac del Norte, U. Anáhuac
del Sur, UAM, IDAC del Valle, ITESM, U. Autónoma
de AGS., U. Autónoma de Ciudad Juárez, ULSA y la
anfitriona del evento.
ADEHUM
Los días 13 y 14 de marzo de 2015 en las instalaciones de la UMP, se realizó el Congreso Nacional de
Desarrollo Humano. En esta ocasión contamos con
la presencia del Dr. Juan Lafarga, una destacada
personalidad del Desarrollo Humano, autoridades
de la UMP y asistentes de diferentes entidades de
la República.
Los saberes presentados giraron en torno a “Los retos de las familias modernas” con conferencias, mesas interactivas y talleres, todo ello en un ambiente
confortable en donde el crecimiento personal y profesional permeó todo el evento.
Día de la Investigación
Día de la Investigación Licenciatura en Derecho
La Licenciatura de la Escuela de Derecho, en el ciclo 2015-2 realizó su día de la investigación bajo la tutela del
Mtro. Walter Arellano Torres, quien en conjunto con los alumnos de segundo cuatrimestre, presentaron un proyecto de investigación, consistente en elaborar de manera didáctica material para la asignatura “Antecedentes
Históricos del Derecho Mexicano”, En el video realizado se aprecia de manera justificada como la investigación
se puede materializar en distintos formatos. Esto se puede encontrar en el link “iurisvlogs” en youtube.
Día de la Investigación Maestría en Desarrollo Humano
La Maestría en Desarrollo Humano celebró de manera muy especial el día del investigador, ya que en el evento
se presentaron los proyectos para titulación de los alumnos de séptimo semestre, además de haber sido su
último trabajo de investigación de la Maestría.
Se reconoció la trayectoria la cual está alineada con el
perfil de egreso, los alumnos adquieren conocimientos que les permiten el trabajo con grupos en diversos
ámbitos, con una visión antropológica filosófica del ser
humano, con su hacer y quehacer psico, social y educativo. Cuentan con habilidades y destrezas a fin de
orientarlas hacia soluciones alternativas al problema
de la existencia humana, con un sentido de vida hacia
la mejora continua. Cuentan con procesos valorativos
para trabajar en equipo con el propósito de asumir responsabilidades solidarias con conciencia social.
En resumen, se muestran como agentes de cambio
que humanizan su profesión de origen, estamos viviendo un cambio de época y debemos analizar las formas
en que los sistemas de educación superior contribuyen
a que sus egresados desempeñen funciones efectivas
en sus diferentes roles, requerimos profesionistas que
puedan ayudar a comprender y resolver más ampliamente los problemas relacionados con justicia social,
bienestar común, desarrollo humano y calidad de vida.
En la asignatura de seminario de tesis las alumnas realizaron investigación de trabajo de campo con grupos de
personas, obteniendo valiosos datos que les aportarán en el ámbito del desarrollo humano.
Esperamos verlas pronto en su examen de titulación.
Hatsuko Nakamura
Dirección Maestría en Desarrollo Humano
Día de la Investigación Licenciatura en Idiomas
El día 10 de marzo, del presente año, la Licenciatura en Idiomas celebró el día de la Investigación, la ceremonia
estuvo presidida por la Rectora Mtra. Margarita Pérez Nerey quien inauguró este evento, así como también la
participación del Dr. Victor Manuel Mendoza Martínez, Director de Posgrado e Investigación y del Mtro. Juan
Pablo Pozos Vargas, Director de la Licenciatura en Idiomas.
El evento contó con tres expositoras, alumnas del último cuatrimestre de dicha Licenciatura: Brenda Noyola
Noyola quien hizo un análisis de la obra Orgullo y Prejuicio: el papel de la mujer, arquetipos femeninos y el
matrimonio, Tania Resendiz Rodríguez quien abordó un análisis de caso, en una traducción comentada de
la obra “The Fall of the House of Usher” y análisis del símbolo en la obra de Edgar Allan Poe y finalmente la
alumna Diana Domínguez Chávez nos habló sobre un “Análisis comparativo de la efectividad del aprendizaje
del inglés como lengua extranjera (LE) durante el período crítico y post-crítico en el campo de la Fonética según
Lenneberg”
Cabe destacar que el evento se desarrolló de forma exitosa, realzando la gran labor que se está haciendo a
nivel investigativo con nuestros alumnos en UMP.
International Client Consultation Competition
Del 15 al 19 de abril tuvo
verificativo el concurso “International Client
Consultation
Competition” en la Universidad de
Nebraska, en el que por
primera vez en la historia
de esta competencia se
presentó una delegación
mexicana, representada
por la Universidad Motolinía del Pedregal.
Este
concurso
tiene
como principal finalidad
desarrollar
habilidades
en los estudiantes del
derecho con relación a
la conciliación y métodos
alternativos de solución
de controversia.
La participación de la
UMP en dicho encuentro
internacional fue con la delegación integrada por las alumnas del onceavo cuatrimestre: Ana Karina Favela
Pérez, Rosa Ireri Bastida de la Garza en su calidad competidoras y la Mtra. Norma Paola Granados Alatorre
como coach y representante de la delegación mexicana.
En esta ocasión el tema de la competencia fue “small business”, la dinámica del concurso consiste en que las
competidoras hacen las veces de un despacho de abogadas y un actor que se presenta como cliente a una
consulta jurídica, éste les comenta a los abogados acerca de su problemática jurídica y el despacho debe darle
solución al caso planteado a través de una mediación, conciliación para así llegar a una solución efectiva.
Investigaciones
La importancia de la
investigación universitaria
Dr. Bruno Cruz Petit
En esta reciente entrega del boletín informativo de la UMP nos ha parecido pertinente dedicar un espacio a reflexionar sobre la importancia de la investigación.
Muchos miembros de nuestra comunidad universitaria están familiarizados con
una cierta idea de lo que es investigar y conocen la existencia de un departamento
de investigación, aunque, más allá del prestigio que reconocen a dicha actividad,
quizá no se hayan planteado por qué es un pilar fundamental de cualquier universidad, o para qué hacemos investigación, a quién beneficia, qué relación tiene con la
docencia, con el aprendizaje. Entre algunos puede surgir la pregunta: ¿acaso podemos hacer descubrimientos al nivel de los hallazgos de los científicos famosos,
disponemos de los medios suficientes? Existen personas que piensan que sólo
investigan realmente aquellos científicos que se encierran en laboratorios llenos de
aparatos sofisticados que les permiten descubrir las leyes y teorías fundamentales. Tal vez no sean conscientes de la ingente cantidad de artículos, considerados
científicos por los comités editoriales, que diariamente se publican en el mundo y
que tienen títulos como: “Educación interactiva integrando el aula y la web: experiencias vividas en los entornos educacionales” (Actas de diseño n°12) o “La (¿in?)
comunicación escrita de los estudiantes que ingresan al primer año de la universidad” (Actas de Diseño n°11). Estos títulos nos dan una idea más aproximada lo
que es la investigación cotidiana: una actividad dirigida a obtener conocimientos,
sistemática, organizada, que parte del estudio de los conocimientos existentes
sobre un tema y en la que el investigador se formula preguntas y unos objetivos
que alcanzará si ha elegido una metodología apropiada y ha recabado los datos
necesarios. Muchos temas cercanos son susceptibles de convertirse en objetos de estudio y todo maestro realiza diariamente tareas de investigación, cuando
busca material bibliográfico (o videográfico) para sus clases, selecciona y sistematiza los contenidos que va a divulgar, o en el momento que reflexiona y analiza el
proceso de enseñanza-aprendizaje que ha realizado en un semestre para mejorar
su docencia en el siguiente semestre. También existe una actitud investigadora en
el alumno que busca información en bibliotecas o en la red. En sentido estricto,
hablamos de investigación universitaria cuando existe el propósito de lograr un
conocimiento considerado nuevo por la comunidad científica, la cual, a través de
organismos autorizados, evalúa los llamados “productos de investigación” (artículos, libros, ponencias…). Hay muchos niveles de investigación, todos comparten
el requisito de rigor en su elaboración, y, como se señaló, existen muchos temas
próximos y acotados en los que podemos hacer una modesta aportación. Convertir nuestra curiosidad y actividad investigadora cotidiana en una actividad más
formalizada no es fácil pero tiene muchas recompensas. De entrada, conlleva una
mejora en el conocimiento que se tiene de la materia que se imparte. Pero, sobre
todo, nos ayuda a ser más conscientes del carácter dinámico que tiene dicho conocimiento; éste no es algo estático que está en libros de texto, producido fuera
todo de todo contexto. Lo que enseñamos en realidad es fruto del pensamiento
de autores que cuestionaron ideas anteriores y se plantearon problemas nuevos,
investigando. La cultura de la investigación genera una docencia crítica y creativa,
que provoca reflexión en uno mismo y en los alumnos sobre el proceso de generación de conocimiento, que nunca es algo cerrado, sino abierto a reformulaciones
y perfeccionamientos; en ese proceso las universidades han sido históricamente
actores relevantes, tanto por profesores que hicieron contribuciones científicas y
culturales como por alumnos que participaron en las mismas. Uno de los rasgos
diferenciales de las instituciones de educación superior es justamente la enseñanza de herramientas que permitan hacer avanzar el saber; el estudiante universitario
alcanza, en esta etapa final de su formación, cierta autonomía intelectual, sabe
“aprender a aprender”, lo cual supone una actitud crítica con el aprendizaje adqui-
rido. El filósofo de la ciencia Mario Bunge ha advertido que para elevar el nivel de
las universidades es imprescindible fomentar la investigación. Manuel Castells nos
dice que en la sociedad actual, el nuevo modo de producción se caracteriza cada
vez más por la acción del conocimiento sobre sí mismo como principal fuente de
productividad; hoy cualquier proceso productivo, cualquier servicio, lleva incorporado una gran cantidad de información, experiencia, creatividad, innovación,
elementos claves en su valor añadido. Las universidades son importantes en la
formación de capital humano y conocimiento no mediatizado (no directamente
convertirle en producto o servicio) pero que está en la base de proyectos empresariales que sobreviven o destacan gracias a la calidad. Como entidades sociales
y económicas que son, las universidades también usan la investigación para su
mejora continua. De ahí que la investigación (básica, aplicada, para la docencia e
institucional) sea un importante aspecto a tomar en cuenta a la hora de repensar
las culturas académicas e institucionales de los centros de educación superior.
BIBLIOGRAFÍA
Bianchi Bustos, M. (2012). “La (¿in?)comunicación escrita de los estudiantes que ingresan al primer año de la
universidad”. En: Actas de Diseño n°11, Buenos Aires, Universidad de Palermo, pp. 245-248.
Bunge, M. (1986). “Conferencias sobre ciencia, técnica y religión”. En: Revista Plural, Vol. 5, n° 1-2, México, pp.
9-25
Castells, M. “Sin universidad no hay desarrollo” (2002). En: Añil-Cuadernos de Castilla la Mancha, n° 24. España. Universidad de Castilla la Mancha, p. 66.
Castells, M. (2001), La Era de la información. México. Siglo XXI. Vol.III, p.43.
Drelichman, R. C. (et al.). (2012). “Educación interactiva integrando el aula y la web: experiencias vividas en los
entornos educacionales”. En: Actas de diseño, n°12, Buenos Aires. Universidad de Palermo, pp.153-158.
Muñiz, M.( 1997). “Universidad e investigación”. Ponencia presentada en el Colegio Universitario Tecnológico
de Bayamón de la UPR. En: https://www.uprb.edu/milenio/Milenio1998/ (Consultado: 12/03/2012).
Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente
en las distintas conceptualizaciones de la ciudad
Dr. Bruno Cruz Petit / Universidad Motolinía del Pedregal
Reseña de artículo aparecido en Revista de Estudios Demográficos y Urbanos 85
(vol.29, n°1) abril-enero 2014.
Colegio de México.
Según E. Morin (1983: 34) la
noción de ecología y la de ecosistema (que Tansley formulará
en 1935 ) instituyen un nuevo
campo que será primordial en
los siglos XX y XXI porque supone ir más allá del estudio individualizado de los seres vivos
para ir al de las relaciones entre
los seres vivos y el medio en el
que viven, viendo cómo se configura una unidad de doble textura surgida de la conjunción
de un biotopo (medio geofísico)
y una biocenosis (interacciones
entre organismos). Se produce “una toma de consciencia
fundamental: las interacciones
entre vivientes, al conjugarse
con los constreñimientos y posibilidades que proporciona el
biotopo físico (y al retroactuar
sobre éste) organizan precisamente al entorno en sistema
(…). En adelante, el entorno
deja de representar una unidad
únicamente territorial para convertirse en una unidad organizadora” (Morin, 1983: 34).
1
Tanto en la Historia de Herodoto como en Aires, Aguas y
Lugares de Hipócrates, el medio y el clima aparecen como
factores determinantes de la
salud y manera de ser de los
pueblos. Son abundantes las
descripciones del carácter y la
organización de cada cultura
en función del tipo de territorio,
de las dificultades para acceder
a la alimentación, sin descartar
el papel de las leyes y el régimen político (García González,
2005, 307-328).
2
Una de las preocupaciones derivadas de la crisis ambiental actual es que el hombre va perdiendo control sobre el entorno en el que vive. El espacio, cada vez más
urbanizado, obliga a importantes procesos de adaptación aunque también está
abierto a transformaciones encaminadas a hacerlo más sostenible. Fenómenos
como la urbanización acelerada del planeta, la globalización y la crisis ambiental
son productos de una acción humana sobre espacios y ecosistemas que a su vez
inciden en la vida social. La teoría social ha ido afinando los argumentos a favor de
la consideración general de la existencia de esta doble direccionalidad causal entre la esfera de lo social y la espacial. A partir de esta constatación, pueden estudiarse casos en los que predomine un vector u otro de la relación. Por ejemplo, en
la fase de primitiva industrialización y urbanización, la acción del hombre configura
un espacio novedoso que es la ciudad moderna, como vieron los sociólogos clásicos. Por el contrario, en entornos urbanos muy saturados, al borde del límite de
su capacidad de carga, el entorno creado condiciona mucho la vida social; de ahí
el ascenso de los estudios de la ciudad como ecosistema con dinámicas propias.
La ciudad apareció en un primer momento como producto de la actividad humana y posteriormente también como productora de dicha actividad. En cambio, la
naturaleza, que desde el determinismo clásico tenía la consideración de elemento
activo en la configuración social , pasó a ser vista además como un producto
social, no sólo en el plano físico (como entorno natural preservado, modificado
o recreado por el hombre) sino también en el plano simbólico. La evolución del
uso del concepto de naturaleza dentro del pensamiento geográfico ilustra este
fenómeno. La substitución progresiva del término naturaleza por el término medio
ambiente (Vargas, 2005, 289), denota una desacralización del concepto de naturaleza para racionalizarla y acercarla a las dinámicas sociales, así como la voluntad
de tener un término que aluda a la crisis ambiental y que permita el desarrollo de
todo un saber científico, político, económico; en síntesis, un ámbito de la vida a
ser administrado. La naturaleza incluida así en la temática ambiental global se
describe como problema de las ciencias naturales ligado a la dimensión humana
y social. En este sentido, el fin del dualismo naturaleza-cultura como binomio de
entidades separadas es un ejemplo de un pensamiento complejo que une conceptos aparentemente contrarios. Y la idea paradójica de “producción de la naturaleza”, expresión acuñada el geógrafo Neil Smith en 1984, que recuerda a la idea
de “producción del espacio” de Lefebvre, es hoy, con la creación de organismos
genéticamente manipulados plenamente actual (Castree, 2001,189). El sistema
económico dominante produce lo que la geografía humana ha llamado “segundas
naturalezas”, entre las que se encuentran las ciudades, espacios sociales que se
construyen sobre espacios naturales interactuando con ellos y que se convierten
a su vez en ambientes articuladores de fenómenos sociales. Ello se ve de manera
clara en la escasez espacial que obliga a procesos simultáneos de producción y
adecuación a nuevas constricciones de habitabilidad. Transformación y adaptación aparecen así como procesos ecológicos permanentes en la vivencia espacial
urbana contemporánea.
Referencias:
Castree, Noel y Braun, Bruce (2001), Social Nature, Oxford, Blackwell.
Morin, Edgar (1983), El método II, Madrid, Cátedra.
Vargas, Gloría María (2006). “Naturaleza y medio ambiente: una visión geográfica”.
En: Revista Geográfica Venezolana, Vol. 46(2) pp. 289-304. http://www.saber.ula.
ve/bitstream/123456789/24648/2/articulo5.pdf
Proyecto de Investigación
Universidad Motolinía del Pedregal felicita ampliamente a la
Dra. Ana Flores por haber ganado el concurso de “Proyectos
de Investigación”, en el cual aborda el título:
“Polímeros inteligentes, una opción arquitectónica sustentable”.
La investigadora nos dice que los materiales inteligentes, dentro de
los cuales se encuentran los polímeros, son hoy una opción tecnológica que permite ahorrar energía y adaptarse al medio ambiente.
Menciona también, que los polímeros son un material que debido a
sus propiedades físicas y a su versatilidad de combinación nanotecnológica, generan nuevos materiales con interesantes posibilidades
en la arquitectura, como la memoria de forma.
Aquí el problema de su investigación
La crisis ambiental que estamos viviendo requiere soluciones innovadoras que
disminuyan la problemática actual. La construcción es una las áreas que más contaminan y afectan al medio ambiente. Es por ello necesario, utilizar las estrategias
tecnológicas a nuestro alcance e investigar que se está desarrollando en este campo. Los materiales constructivos más utilizados hasta la fecha, como el concreto o
el acero, tienen alto impacto sobre su entorno, es tiempo entonces de sustituirlos
por otras opciones más amigables con el ambiente, que al mismo tiempo resultan
más convenientes en mantenimiento, apariencia y adaptabilidad al contexto y al
usuario, y al mismo tiempo utilizan y ahorran energía. Los polímeros son uno de
estos materiales, que actualmente se encuentra en etapa de investigación, y que
poseen algunas propiedades altamente innovadoras como la memoria de forma,
que puede aplicarse en el diseño y la construcción.
Actualmente tenemos graves problemas ambientales en el planeta, que requieren
del conocimiento científico de los principios fundamentales de los posibles soluciones tecnológicas que podrían darles solución y de
llevar a cabo acciones a favor del medio ambiente. Como
arquitectos y diseñadores de interiores contamos con
las innovaciones que la ciencia y la tecnología nos otorgan, para hacer procesos más eficientes que mejoren
las propiedades conocidas de los materiales con lo que
contamos hasta hoy. Existen ya opciones tecnológicas,
que en base a las propiedades físicas de los materiales,
tienen la posibilidad de ahorrar energía, e interactuar con el medio y el
usuario. Una de estas opciones son los polímeros, que por su versatilidad
y composición permiten amplias posibilidades tecnológicas para la arquitectura. Hay también investigaciones en curso que pretenden hacer aún
más eficientes estos procesos y estos materiales. Tanto los alumnos de
las carreras de arquitectura y diseño de interiores, como los profesionales
de estas disciplinas, debemos estar al día en estas innovaciones, para enfrentar el reto que como profesionales tenemos en el ejercicio de nuestra
actividad, y al respeto al medio ambiente que debe ser hoy parte misma
de nuestra formación.
Línea de investigación: transdisciplina
Investigador: Víctor Manuel Mendoza Martínez
Resumen: Esta investigación refiere a los movimientos en el campo del conocimiento científico con diferentes tendencias hacia la innovación, buscan nuevos
espacios de diálogo entre los modelos clásicos de las ciencias y las nuevas formas
de producción científica.
Sus campos temáticos son el concepto de transdisciplina, como una posibilidad
de actualización de los paradigmas de conocimiento y los campos problemáticos
que están innovando en la ciencia.
La importancia de esta línea de investigación refiere a la actualización de las diferentes en sus nuevas formas de las redes de investigación. Si consideramos que
hoy la ciencia requiere de nuevos horizontes de comprensión, esta línea desarrolla
una contribución a un tema que está generando novedad en el campo de la producción de conocimiento científico
Un Acercamiento a la Formación Ética Profesional en Instituciones de
Enseñanza Superior: El caso de la Universidad Motolinía
Edson C. O. Chávez G.
Profesor de asignatura, Área de Humanidades, Universidad Motolinía del Pedregal.
Resumen
Una evaluación sobre la corrupción a nivel internacional realizado por Transparency International y una publicación en El Economista, en sus versiones digitales,
mostró que México se encuentra en una posición desprivilegiada en cuanto a los
índices de corrupción para este 2014. Según el economista, México se encuentra
en el lugar 103 de un total de 175 países con una puntuación del 35% en el índice
de la percepción de la corrupción, además se encuentra en el lugar 34 de 34 países pertenecientes a la OCDE que engloba a las economías más importantes del
mundo.
Este ambiente pone de manifiesto muchas interrogantes en cuanto atender y dar
posibles soluciones a algo que tiene que ver con cultura y educación principalmente, por mencionar solamente algunos aspectos. Al final tenemos que recordar
que nos referimos a decisiones y acciones que personas, seres humanos, toman
y ejecutan. ¿Cuáles son los parámetros que una persona debe considerar para
ejecutar sus acciones? Pregunta indiscutiblemente relevante y con una naturaleza
de difícil respuesta.
Actualmente, la creación del Área de Humanidades y la modernización en cimientos estructurales de la Universidad Motolinía ha traído consigo nuevos retos en
los propósitos de la formación profesional de calidad de los egresados de dicha
Institución. Es por ello, que el análisis y la investigación sobre los temas relacionados con estos nuevos cambios aporten nuevas estrategias para la incorporación
adecuada de estos nuevos retos en la estructura Institucional.
Este proyecto pretende ser un inicio, en la inspección de uno de los tantos complejos temas del tejido sociocultural en el área de la Moralidad, Investigación Educativa y la Enseñanza, el tema de la Formación Ética Profesional.
Este fenómeno tiene que ver con la formación de los egresados con Códigos de
Ética que reflejen su preparación en grupos de valores y conocimientos que puedan ser reflejados en su comportamiento, es decir, la formulación de pensamiento
y la toma de decisiones cimentadas en el análisis claro de las situaciones que se
le presenten con una visión humanitaria y concienzuda de su entorno, traduciéndose estas, en claros ejemplos de la acción competente y equilibrada del espacio
donde se desenvuelven los profesionistas formados en la Universidad Motolinía, lo
anterior siempre aunado, a su preparación técnica y profesional.
Primeramente, tenemos que tener una visión general del entorno de la materia a
estudiar, por lo que se comenzará reuniendo información sobre lo que se ha trabajado actualmente sobre el tema y el modo o modos en que se está tratando el
tema por otras Instituciones de Nivel Superior, poniendo como estudio de caso a la
Universidad Motolinía, para partir a un estudio más amplio posteriormente.
Se continuará con una revisión de programas y estructuras como estrategias que
han implementado otras Instituciones de Nivel Superior para atacar el problema
de la Formación Ética Profesional, trataremos de aprender que es lo que se ha
logrado e identificar las debilidades y lo que se podría mejorar.
Se complementará con un sondeo sobre las ideas que circulan en el entorno con
respecto al tema de los valores y la construcción de la Moral Profesional e Individual, esto, a través de cuestionarios y de ser posible con entrevistas, a los
diferentes niveles de organización Institucional. Lo anterior con el fin de hacer un
acercamiento a la realidad que se está expresando en la Universidad Motolinía.
Los resultados de este primer acercamiento servirán para continuar el proyecto
con cuestiones más específicas sobre el tema y sobre aspectos más detallados
sobre la Formación Ética Profesional por área de conocimiento y por profesión, ya
que seguramente hay diferencias significativas entre los universos que competen
a cada una y a los códigos en que cada profesión debe dirigir su actuar en su
práctica profesional.
Palabras clave:
Códigos de Ética Profesional
Educación
Cultura
Corrupción.