Lista de tareas del Behavior Analyst Certification Board (4ª edición).1 AVISO LEGAL. Esta traducción se ofrece como una referencia general. El proceso de traudcción puede influir la selección de la terminología. La BACB no asegura o garantiza la precisión de los glosarios o definiciones de términos. A-‐01 A-‐02 A-‐03 A-‐04 A-‐05 A-‐06 A-‐07 A-‐08 B-‐01 B-‐02 B-‐03 B-‐04 B-‐05 C-‐01 C-‐02 C-‐03 C-‐04 C-‐05 C-‐06 C-‐07 C-‐08 C-‐09 C-‐10 C-‐11 1 Responsabilidades para con el cliente Revisar los datos disponibles (este punto está compuesto por los siguientes pasos: revisar la identidad del cliente, recibir la demanda, comprobar el motivo de consulta, administrar cuestionarios y escalas conductuales y realizar entrevistas) Valorar variables biológicas que pueden estar afectando al cliente. Realizar una evaluación preliminar del cliente a fin de comprobar el problema por el que ha sido referido. Explicar conceptos conductuales usando un lenguaje sencillo. Describir y explicar la conducta, incluyendo eventos privados en términos analítico-‐ conductuales sin recurrir a términos mentalistas. Ofrecer servicios conductuales en colaboración con otras personas que apoyan o dan servicios al cliente. Limitar nuestra práctica profesional a nuestras áreas de competencia dentro del análisis aplicado de la conducta. Siempre que sea necesario, se realizarán consultas, supervisión o formación, o se referirá al cliente a otro profesional. Identificar y realizar los cambios ambientales necesarios que reduzcan la necesidad de servicios analítico-‐conductuales. B. Medida Seleccionar un sistema de medida para obtener datos representativos teniendo presente las dimensiones de la conducta y la logística involucrada en la observación y el registro de la conducta. Establecer un calendario de observación y los periodos en los que se llevará a cabo. Seleccionar una forma de presentar los datos que permita trasmitir de forma efectiva las relaciones cuantitativas observadas. Evaluar los cambios de nivel, tendencia y variabilidad Evaluar las relaciones temporales entre las variables observadas entre varias sesiones y dentro de una misma sesión. También, evaluar las relaciones que se establecen a lo largo del tiempo cuando se realizan múltiples sesiones (series temporales). C. Evaluación Definir la conducta en términos observables y medibles. Definir las variables ambientales en términos observables y medibles. Diseñar procedimientos individualizados de evaluación conductual. Diseñar la medida de las relaciones actuales conducta-‐ambiente. Diseñar los procedimientos de evaluación para modificar antecedentes ambientales. Diseñar procedimientos de evaluación para modificar consecuencias ambientales. Diseñar los procedimientos de evaluación para modificar tanto antecedentes ambientales como consecuencias. Organizar, analizar e interpretar los datos observados. Realizar recomendaciones relativas a las conductas que deben ser establecidas, mantenidas, aumentadas o disminuidas. Identificar variables motivacionales (evaluación de preferencias, observaciones). Llevar a cabo evaluaciones de reforzadores. Este documento ha sido traducido por Javier Virués-‐Ortega, PhD, BCBA-‐D (University of Auckland y ABA España). C-‐12 D-‐01 D-‐02 D-‐03 D-‐04 D-‐05 D-‐06 D-‐07 D-‐08 D-‐09 D-‐10 D-‐11 D-‐12 D-‐13 D-‐14 D-‐15 E-‐01 E-‐02 E-‐03 E-‐04 E-‐05 E-‐06 E-‐07 E-‐08 E-‐09 E-‐10 M-‐01 M-‐02 M-‐03 M-‐04 M-‐05 M-‐06 M-‐07 M-‐08 M-‐09 Repetir una evaluación si es necesario de acuerdo a los datos que se vayan obteniendo de otra evaluación que este en curso. D. Intervención Declarar cuáles son los resultados que se esperan de la intervención en términos observables y medibles. Identificar posibles estrategias de intervención de acuerdo a los resultados de la evaluación y a la evidencia científica disponible. Hacer recomendaciones y selecciones relativas a las estrategias de intervención y a los resultados de la intervención de acuerdo a: Un análisis de tareas. Las preferencias del cliente. Los repertorios de conducta presentes. El apoyo que recibe el cliente de su entorno. Limitaciones ambientales o de recursos. Validez social. Identificar y solucionar cuestiones éticas cuando usemos diseños experimentales necesarios para demostrar la efectividad del tratamiento. Cuando deseamos disminuir una conducta, seleccionar una conducta alternativa aceptable que deba ser establecida o incrementada. Programar la generalización de estímulo y de respuesta. Programar el mantenimiento del efecto de la intervención. Seleccionar inflexiones conductuales como objetivos de la intervención. Establecer procedimientos instruccionales que promuevan el aprendizaje generativo. Interpretar y apoyar la toma de decisiones en los datos mostrados en varios formatos. E. Aplicación, gestión y supervisión Ofrecer documentación relativa a los servicios conductuales que se estén aplicando. Identificar las contingencias que controlan la conducta de las personas que tienen la responsabilidad de llevar a cabo los procedimientos de cambio de conducta y diseñar las intervenciones en base a ello. Diseñar y usar entrenamiento basado en competencias con las personas responsables de realizar la evaluación conductual y los procedimientos de cambio de conducta. Diseñar y usar sistemas efectivos para monitorizar y reforzar la conducta del personal. Diseñar y usar sistemas para monitorizar la integridad del tratamiento. Ofrecer supervisión a las personas que aplican procedimientos de modificación de conducta. Evaluar la efectividad de un programa. Apoyar a las personas implicadas directa e indirectamente en los servicios de modificación de conducta. Asegurar el apoyo a otras personas que mantienen los repertorios conductuales del cliente en contextos naturales. Programar la finalización del servicio cuando dejen de ser requeridos. Habilidades analítico-‐conductuales básicas Medida Medir la frecuencia (total de respuestas). Medir la tasa (respuestas por unidad de tiempo). Medir la duración. Medir la latencia. Medir el tiempo entre respuestas. Medir el porcentaje de ocurrencia. Medir los ensayos hasta el criterio. Determinar el nivel de acuerdo entre observadores. Evaluar la previsión y fiabilidad de los procedimientos de medida. M-‐10 M-‐11 M-‐12 M-‐13 M-‐14 M-‐15 X-‐01 X-‐02 X-‐03 X-‐04 X-‐05 X-‐06 X-‐07 X-‐08 X-‐09 X-‐10 X-‐11 X-‐12 TC-‐01 TC-‐02 TC-‐03 TE-‐01 TE-‐02 TE-‐03 TE-‐04 TE-‐05 TE-‐06 TE-‐07 TE-‐08 TE-‐09 TE-‐10 TE-‐11 TE-‐12 TE-‐13 TE-‐14 TE-‐15 TE-‐16 TE-‐17 TE-‐18 TE-‐19 TE-‐20 TE-‐21 Diseñar, representar gráficamente e interpretar datos usando gráficos de intervalo constante. Diseñar, representar gráficamente e interpretar datos usando un registro acumulativo. Diseñar y aplicar métodos observacionales discontinuos (p.ej.., registro de intervalo parcial y total, muestreo momentáneo). Diseñar y aplicar métodos para medir la conducta de elección. Diseñar y aplicar métodos observacionales continuos. Diseñar y aplicar registro de eventos. Diseño Experimental Usar las dimensiones del análisis aplicado de la conducta (Baer, Wolf & Risley, 1968) para evaluar las intervenciones y determinar si son o no analítico-‐conductuales. Revisar la literatura relevante e interpretar artículos de la literatura analítico-‐conductual. Manipular variables independientes a fin de demostrar sus efectos en variables dependiente. Usar diseños de retirada. Usar diseños de reversión. Usar diseños alternantes, también conocidos como multielemento, de tratamientos simultáneos o de programas múltiples o concurrentes. Usar diseños de criterio cambiante. Usar diseños de línea de base múltiple. Usar diseño de líneabase múltiple por sondeos. Usar combinaciones de elementos de varios diseños-‐ Realizar un análisis de componentes (p.ej., determinar los componentes efectivos de un paquete de intervención). Realizar un análisis paramétrico, es decir determinar los valores paramétricos de las consecuencias, como por ejemplo su duración o magnitud. Consideraciones relativas al cambio de conducta Identificar y prepararse para los posibles efectos no deseados del reforzamiento. Identificar y estar prepararse para los posibles efectos no deseados del castigo. Identificar y estar prepararse para los posibles efectos no deseados de la extinción. Elementos fundamentales del cambio de conducta. Usar reforzamiento positivo y negativo. Usar programas de reforzamiento ajustando sus parámetros. Usar ayudas y procedimientos de desvanecimiento de las ayudas. Usar modelado e imitación. Usar moldeamiento. Usar encadenamiento. Usar análisis de tareas. Aplicar procedimientos bajo ensayos discretos o bajo operante libre. Usar operantes verbales para evaluar el lenguaje. Establecer control de estímulos ecóico. Usar el entrenamiento de mandos. Usar el entrenamiento de tactos. Usar el entrenamiento intraverbal. Entrenar el repertorio de oyente. Usar castigo positivo y negativo. Identificar y usar estímulos punitivos. Usar programas de castigo ajustando sus parámetros. Usar extinción. Usar combinaciones de reforzamiento, castigo y extinción. Usar programas de reforzamiento independientes de la respuesta o de tiempo fijo. Usar reforzamiento diferencial (de tasas altas, de conductas alternativas, de conductas incompatibles, de tasas bajas, de otras conductas). TP-‐01 TP-‐02 TP-‐03 TP-‐04 TP-‐05 TP-‐06 TP-‐07 TP-‐08 TP-‐09 TP-‐10 TP-‐11 TP-‐12 TP-‐13 TS-‐01 TS-‐02 TS-‐03 TS-‐04 TS-‐05 TS-‐06 TS-‐07 TS-‐08 F-‐01 F-‐02 F-‐03 F-‐04 F-‐05 F-‐06 F-‐07 F-‐08 F-‐09 F-‐10 F-‐11 F-‐12 F-‐13 F-‐14 F-‐15 F-‐16 F-‐17 F-‐18 F-‐19 F-‐20 F-‐21 F-‐22 Procedimientos específicos de cambio de conducta Usar intervenciones sobre antecedentes (p.ej., variables contextuales o ecológicas, variables motivacionales y estímulos discriminativos). Usar procedimientos de entrenamiento en discriminación. Usar instrucciones y reglas. Usar contratos de contingencias (p.ej., contratos conductuales). Usar contingencias grupales independientes, interdependientes y dependientes. Usar procedimientos de equivalencia de estímulos. Planear los posibles efectos del contraste conductual (consistencia en la aplicación de un procedimiento). Aplicar la ley de igualación y reconocer los factores que afectan a la conducta de elección. Establecer peticiones de alta y baja probabilidad para incrementar o reducir la conducta. Usar el principio de Premack. Usar procedimientos de emparejamiento para establecer nuevos reforzadores condicionados (p.ej., personas, fichas, elogios o actividades). Usar procedimientos de aprendizaje sin errores. Usar procedimientos de igualación a la muestra. Sistemas de cambio de conducta Usar estrategias de promoción de la autonomía personal. Usar economías de fichas u otros sistemas que usen reforzamiento condicionado. Usar instrucción directa. Usar enseñanza de precisión. Usar sistemas personalizados de instrucción . Usar técnicas de enseñanza incidental. Usar procedimientos de entrenamiento en comunicación funcional. Usar sistemas de aumento de la comunicación. Conocimientos adicionales Explicar y comportarse de acuerdo a las asunciones filosóficas del análisis de conducta. La conducta está regida por leyes. Seleccionsimo (filogenético, ontogenético y cultural) Determinismo. Empirismo. Parsimonia. Pragmatismo. Explicaciones ambientales de la conducta (contrariamente a explicaciones mentalistas). Distinguir entre conductismo radical, conductismo metodológico y estructuralismo. Distinguir entre el análisis de conducta experimental, aplicado y las tecnologías conductuales. Definir y dar ejemplos de: Conducta, respuesta, clase de respuestas. Ambiente, estímulo y clase de estímulos. Equivalencia de estímulos. Relaciones respondientes (estímulo y respuesta incondicionados). Condicionamiento respondiente (estímulo y respuesta condicionados). Condicionamiento operante. Interacciones operante-‐respondiente. Reforzamiento incondicionado. Reforzamiento condicionado. Castigo incondicionado. Castigo condicionado. Programas de reforzamiento y castigo. Extinción. F-‐23 F-‐24 F-‐25 F-‐26 F-‐27 F-‐28 F-‐29 F-‐30 F-‐31 F-‐32 F-‐33 F-‐34 F-‐35 F-‐36 F-‐37 F-‐38 F-‐39 F-‐40 F-‐41 F-‐42 F-‐43 F-‐44 F-‐45 F-‐46 F-‐47 F-‐48 F-‐49 F-‐50 Contingencias automáticas (el condicionamiento ocurre en ausencia de contingencias artificiales). Control de estímulo (estímulo delta, estímulo discriminativo). Efectos múltiples de un mismo estímulo. Operaciones motivacionales incondicionadas. Operaciones motivacionales condicionadas. Operaciones motivaciones transitivas, reflexiva y de sustitución. Diferencias entre estímulo discriminativo y operaciones motivacionales. Distinguir entre los efectos del reforzamiento y de las operaciones motivacionales. Contingencias conductuales. Contigüidad o inmediatez. Relaciones funcionales. Discriminaciones condicionales. Discriminación de estímulos. Generalización de respuesta. Generalización de estímulo. Contraste conductual. Momento conductual. Ley de igualación. Conducta moldeada por las contingencias. Conducta gobernada por reglas. Distinguir entre operantes verbales y no verbales Ecoicas e imitación. Mandos. Tactos. Intraverbales. Conceptos relativos a la Medida Indicar las ventajas e inconvenientes del uso de procedimientos continuos y discontinuos de medida (p.ej., registro de intervalo parcial y total, muestreo momentáneo). Identificar las dimensiones medibles de la conducta (p.ej., tasa, duración latencia o tiempo entre respuestas). Evaluar los cambios en nivel, tendencia y variabilidad. Evaluar las relaciones temporales entre las variables observadas entre varias sesiones y dentro de una misma sesión. También, evaluar las relaciones que se establecen a lo largo del tiempo cuando se realizan múltiples sesiones (series temporales).
© Copyright 2025