Ecoembes: Código ético Ecoembes: Código ético Contenidos 1 Acerca del Código ético 1.1 Finalidad 1.2 Ámbito de aplicación 1.3 Aceptación del Código ético 2 Misión, visión y valores 4 4 5 5 6 3 Principios generales de actuación 3.1 Eficiencia 3.2 Ética empresarial 3.3 Desarrollo sostenible 8 8 9 10 4 Compromisos de Ecoembes con sus grupos de interés 4.1 Accionistas 4.2 Empresas adheridas 4.3 Proveedores 4.4 Gestores de residuos 4.5 Administraciones públicas 4.6 Ciudadanos 4.7 Empleados 11 11 12 13 14 15 16 17 5 Las obligaciones de los miembros de Ecoembes 5.1 Obligaciones específicas de accionistas, órganos de gobierno y directivos 5.2 Obligaciones generales de todos los miembros de Ecoembes (accionistas, órganos de gobierno, directivos y resto empleados) 19 19 6 Aplicabilidad a terceros 24 7 25 25 26 30 Herramientas de implantación del Código ético 7.1 Gobierno corporativo 7.2 Gestión del cumplimiento del Código ético 7.3 Medidas complementarias 20 página 4 Acerca del Código Ético 1 1.1Finalidad El Código ético contiene las normas, los principios y los valores de carácter ético que Ecoembes (Ecoembes, la organización, la empresa o la compañía) asume voluntariamente en el desempeño de su misión y en las relaciones con sus grupos de interés. Asimismo, engloba las pautas generales de conducta que todos sus miembros deben aplicar en su trabajo. El Código Ético recoje: Los Compromisos de la Compañía con sus Grupos de Interés Las obligaciones de todos los miembros de Ecoembes Para ello se basa en tres principios considerados básicos para el negocio: Eficiencia Ética empresarial Desarrollo sostenible Ecoembes: Código ético página 5 Constituye, por tanto, el modelo ético de comportamiento que debe inspirar y presidir la actuación de todos los miembros de Ecoembes. Estos se comprometen formalmente a cumplir este código, a colaborar en su implantación y a comunicar, por los canales establecidos, los incumplimientos de los que tengan constancia. El órgano de administración de la compañía aprobó la primera versión del Código ético de Ecoembes en 2008, y ha estimado conveniente actualizarlo para incluir los nuevos valores corporativos, las prácticas de buen gobierno y el enfoque de responsabilidad social corporativa adoptados por la empresa. Asimismo, el código tiene en cuenta el principio de responsabilidad penal de las personas jurídicas. El órgano de administración de Ecoembes aprobó el presente texto el 12 de [mayo de 2014. 1.2 Ámbito de Aplicación El Código ético es de obligado cumplimiento y se aplica a todos los miembros de Ecoembes — accionistas, órganos de gobierno, directivos y resto de empleados— con independencia del nivel jerárquico y de su ubicación geográfica o funcional. En este sentido, la compañía ha diseñado las medidas necesarias para que los miembros conozcan este código, lo acepten formalmente y comprendan la documentación que lo desarrolla. Además, ha previsto las responsabilidades y los órganos y mecanismos de comunicación e investigación de infracciones y control de la gestión ética en la compañía. Asimismo, Ecoembes se compromete a difundir los principios y valores recogidos en este código a terceros relacionados con la organización, y a fomentar que los compartan. 1.3 Aceptación del Código ético Todos los miembros de Ecoembes deben aceptar y hacer suyo este código y los documentos relacionados con él, como el Manual de prevención de delitos penales, las políticas que desarrollan aspectos concretos de este código, la Guía de la competencia, y cualquier otro que la organización desarrolle y comunique. La organización articulará los procedimientos que garanticen que todos sus miembros conozcan y acepten el Código ético y los documentos relacionados con él. página 6 2 Misión, visión y valores Ecoembes es una sociedad anónima sin ánimo de lucro que gestiona un sistema integrado de gestión de envases usados y residuos de envases (SIG), de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Misión Proporcionar a la sociedad una respuesta colectiva de los agentes económicos ante los temas medioambientales que se relacionan con el consumo de productos envasados domésticos, para lograr que se cumplan los objetivos marcados por la ley y con la mayor eficiencia en el uso de los recursos. Visión Ser la mejor solución, ahora y en el futuro, para cuidar el entorno, trabajando de forma eficiente, transparente e innovadora a lo largo de todo el ciclo del envase, e implicando a ciudadanos, administraciones, empresas y al resto de agentes del sistema integrado de gestión. Valores Los valores corporativos sustentan la visión de Ecoembes y representan la esencia de su identidad y cultura corporativas. Por tanto, inspiran y guían su conducta interna y su relación con clientes, accionistas y otros grupos de interés. Ecoembes: Código ético página 7 Valor Como empresa... Como miembro de Ecoembes... Integridad Fomentamos la estricta observancia de conductas justas y comportamientos honestos en el desarrollo de nuestro trabajo. La integridad es una exigencia personal y profesional que aplicamos en todas las actividades, y nos comportamos de forma recta e imparcial, para merecer la confianza de las partes implicadas. Sostenibilidad Defendemos un modelo perdurable que combina la responsabilidad ambiental con la eficiencia económica, y con la creación de valor, a medio y largo plazo, para la sociedad. Sabemos que la propia naturaleza de nuestra misión contribuye a preservar el entorno, pero vamos más allá en nuestra vocación ambiental; nos esforzamos en gestionar de forma sostenible para satisfacer las demandas socioeconómicas actuales y futuras de la sociedad. Colaboración Trabajamos estrechamente con nuestros grupos de interés en un modelo de gestión en el que la colaboración público-privada entre empresas, administraciones y ciudadanos es clave para preservar el medio ambiente. Creemos en la cooperación como la mejor manera de trabajar juntos hacia objetivos comunes, aprovechando las fortalezas y habilidades de cada miembro del equipo. Eficiencia Maximizamos el rendimiento de los recursos para aunar los objetivos ambientales de la compañía con una gestión económica razonable. Entendemos la eficiencia como la austeridad en el uso de los recursos de la compañía, y tratamos de sacarles el máximo partido en el desarrollo diario de nuestro trabajo. Rigor Actuamos de forma sistematizada, medible y trazable, basándonos en la objetividad técnica y el control de los procesos. Orientamos nuestro trabajo hacia los estándares de calidad más elevados, siguiendo con diligencia los procedimientos establecidos y actuando con fiabilidad y transparencia. Innovación Promovemos y aplicamos avances técnicos a lo largo del ciclo del envase, para optimizar el modelo de gestión y responder a la evolución de los envases y sus residuos. Aplicamos la creatividad, a todos los niveles de la organización, para incorporar avances tecnológicos y ambientales que mejoren nuestros procesos internos y externos. Proactividad Tomamos la iniciativa para identificar y promover la implantación de buenas prácticas en todas nuestras actividades. Todos los profesionales de Ecoembes asumimos un papel activo en la compañía, identificando áreas de mejora y proponiendo nuevas ideas y proyectos que ofrezcan un mejor servicio. La misión de la compañía, junto con su visión y sus valores, están relacionados entre sí de forma inseparable y todos sus miembros tienen el deber de conocerlos y preservarlos, y la responsabilidad de transmitirlos en su quehacer cotidiano. página 8 3 Principios Generales de Actuación El Código ético de Ecoembes se desarrolla en torno a tres principios básicos que representan los valores corporativos que, llevados a la práctica, deben regir todas sus actividades: eficiencia, ética empresarial y desarrollo sostenible. 3.1Eficiencia La primera obligación de Ecoembes y, por tanto, el principio en el que se basan todas sus actividades es cumplir la misión para la que fue creada la empresa, es decir, alcanzar los objetivos ambientales de reciclado y valorización con la mayor eficiencia en el uso de sus recursos y con una gestión equilibrada de los intereses económicos de los agentes del Sistema Integrado de Gestión de envases usados y residuos de envases (SIG). Este principio implica administrar de forma responsable y eficiente los intereses de los accionistas para lograr los objetivos de la compañía. Ecoembes: Código ético página 9 3.2 Ética empresarial Más allá de la administración eficiente del negocio, Ecoembes asume como principio actuar de manera ética en todas las situaciones y frente a todos sus grupos de interés, cumpliendo las leyes y normas que le son de aplicación y atendiendo al comportamiento que se espera de una compañía responsable. El principio de ética empresarial se concreta en los siguientes compromisos: Cumplimiento de leyes y normas Ecoembes asume el compromiso de respetar la legislación vigente en el desarrollo de su actividad, atendiendo al espíritu y a la finalidad de las normas. Debido a la naturaleza de su actividad, cabe destacar: n n el fuerte compromiso de la organización con la defensa de la libre competencia, y su deseo de evitar cualquier actividad que pueda ser considerada como ilegalmente limitadora de aquella. la atención al cumplimiento de los requisitos legales ambientales. En determinados ámbitos, la compañía va más allá de lo que la ley exige, y adopta las mejores prácticas nacionales e internacionales, adhiriéndose a acuerdos voluntarios o adoptando estándares reconocidos. Respeto a los derechos humanos Ecoembes asume, como valor fundamental de su actuación, el respeto a la persona y a su dignidad, y suscribe la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948, y, en consecuencia, los instrumentos que de ella se derivan. La compañía respeta la dignidad de accionistas, clientes, empleados y cualquier persona que interactúa con ella. Asimismo, evita cualquier discriminación, acoso, abuso o trato inapropiado por motivo de género, raza, nacionalidad, credo, opinión política, edad, orientación sexual, discapacidad y demás situaciones protegidas por el derecho. Integridad, honestidad y transparencia en la gestión Ecoembes rige su conducta de forma recta para mostrar que es una organización íntegra y digna de la confianza que depositan en ella los agentes del SIG. Cumple sus compromisos, respeta la ley y evita el uso indebido de sus recursos y de su posición. La organización ha implantado y mantiene sistemas de control interno de forma que se supervise la correcta elaboración de la información financiera y operativa, y se garantice periódicamente su eficacia, para facilitar a los grupos de interés información completa, veraz y transparente. La compañía lucha contra la corrupción y promueve una conducta recta en sus relaciones tanto con la Administración como con otras organizaciones, evitando cualquier coyuntura que pueda favorecer malas prácticas. Ecoembes lleva a cabo su misión con neutralidad política, sin interferir, condicionar o influir en el pluralismo político de la sociedad en la que opera. Actúa con imparcialidad, y es el principio de legalidad el que rige sus relaciones con partidos, organizaciones sindicales y demás actores de la vida política. En el caso de que la compañía aporte, con dinero o en especie, a instituciones o autoridades públicas, lo hará siempre de acuerdo con la legislación vigente y garantizando su transparencia. página 10 3.3 Desarrollo sostenible El principio de desarrollo sostenible, entendido como el compromiso social y medioambiental en el desarrollo de sus actividades y en beneficio de todos sus grupos de interés, forma parte inseparable del modelo de negocio de Ecoembes. La perdurabilidad de la compañía depende de que responda de forma adecuada a los retos que la sociedad plantee en cada momento sobre los residuos de envases. Por ello, el SIG se gestiona mediante estrategias a largo plazo que permitan la viabilidad económica de la organización, y a través de actuaciones sostenibles social y ambientalmente. El principio de desarrollo sostenible se concreta en los siguientes compromisos: Respeto al medio ambiente Ecoembes ha adquirido un importante compromiso con la sociedad para preservar el entorno y para gestionar un sistema eficiente y sostenible de reciclaje de residuos de envases. Conscientes de que este es el principal valor que puede aportar a la sociedad en la que opera, asume retos ambientales que van más allá de su misión: n n n n Alcanzar objetivos de reciclado más ambiciosos que los exigidos, siempre alineados con la eficiencia del sistema. Minimizar el impacto ambiental de su actividad. Actuar en cada una de las fases del ciclo del envase para contribuir a la mejora ambiental. Informar, formar y sensibilizar a los diferentes agentes del SIG para implicarles en la protección del entorno. Creación de valor para la sociedad Más allá de proporcionar a la sociedad una solución eficiente para la gestión de los residuos de envases, y más allá también del impacto positivo de su actividad sobre la economía y el empleo, Ecoembes tiene la vocación de aportar valor en las comunidades en las que opera. Por este motivo, establece diálogo y cooperación con sus grupos de interés para conocer sus expectativas, y trata de satisfacerlas, actuando desde los ámbitos en que puede ofrecer conocimiento y experiencia. Colabora con organizaciones cívicas, comunitarias, no lucrativas, y con iniciativas públicas orientadas a paliar problemas sociales, económicos y ambientales. Ecoembes: Código ético 4 página 11 Compromisos de Ecoembes con sus grupos de interés Las relaciones de Ecoembes con sus grupos de interés se rigen por los principios generales anteriormente expuestos. De esta forma, la compañía ejerce una gestión responsable que integra las expectativas de estos grupos en el desarrollo de su misión. Esta gestión se materializa a través de los siguientes compromisos: 4.1Accionistas Desde la fundación misma de la compañía, Ecoembes es fruto de la confianza y la lealtad de sus accionistas, que han contribuido a consolidar la empresa y a desarrollar sus actividades y su gestión. Principio de eficiencia Ecoembes se compromete a dirigir la empresa de forma eficiente y efectiva, observando los requisitos legales y adoptando las recomendaciones de buen gobierno que puedan mejorar su transparencia y su gestión. Principio de ética empresarial Ecoembes informa de manera íntegra, honesta y transparente a los accionistas, los mantiene puntualmente al corriente de la situación de la compañía y les facilita los trabajos de auditoría y control internos. Principio de sostenibilidad La compañía aplica un enfoque responsable al prevenir los posibles riesgos económicos, sociales, ambientales y de reputación. página 12 4.2 Empresas adheridas Las empresas adheridas a Ecoembes representan un pilar básico de la organización, y contribuyen de forma colectiva a la puesta en marcha del SIG. Principio de eficiencia Ecoembes ofrece a las empresas adheridas un servicio profesional de calidad acorde con sus necesidades que, a un coste adecuado, les facilite el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley. Para ello, se busca siempre la mejora continua de los procesos de trabajo y su eficiencia. Principio de ética empresarial Ecoembes se compromete a mantener una política de no discriminación en las relaciones con sus empresas adheridas. Establece los controles necesarios para evitar agravios comparativos en lo relativo al cumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales, haciendo un especial esfuerzo en identificar y perseguir el fraude. En sus relaciones comerciales con las empresas adheridas, Ecoembes no acepta ni ofrece pagos, dádivas ni comisiones para obtener condiciones más favorables. Ecoembes considera crítica y prioritaria la salvaguarda de la confidencialidad. En particular, no facilitará a sus accionistas ni a terceras partes datos de las empresas adheridas que haya conocido al ejercer sus funciones y obligaciones legales. La información relativa a las declaraciones de envases de las empresas adheridas es estrictamente confidencial, y no puede ser revelada a terceras partes sin autorización de la propia empresa, salvo que la compañía sea legal o judicialmente requerida para ello. Principio de sostenibilidad Asimismo, Ecoembes se esfuerza por innovar en la creación de herramientas que permitan mejorar el desempeño ambiental de los envases a lo largo de todo el ciclo, desde la fase de diseño hasta la del reciclado. Ecoembes: Código ético página 13 4.3Proveedores Ecoembes colabora con los mejores expertos para desarrollar servicios de calidad que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos. Principio de eficiencia La compañía pone al servicio de sus proveedores los recursos necesarios para que su trabajo redunde en la eficiencia de los procesos. Principio de ética empresarial La compañía fundamenta su relación con los proveedores en la confianza mutua, en la transparencia y en la integridad, y presta especial atención al cumplimiento legal y contractual. En sus relaciones comerciales, Ecoembes no acepta ni realiza pagos, y no admite dádivas ni comisiones para obtener términos más favorables. Ecoembes selecciona a sus proveedores conforme a criterios objetivos, técnicos y económicos, y con estricta observación de la legalidad y comportamiento ético. Establece los controles necesarios para evitar que ningún miembro de la empresa, con intereses económicos o personales hacia un proveedor, se involucre en decisiones vinculadas a este. Las informaciones y los precios de los proveedores se tratan de forma confidencial y no se revelan a terceros, salvo autorización u obligación legal, administrativa o judicial, o cuando la publicidad y la transparencia del proceso lo exige. La compañía asegura un entorno adecuado en cuanto a seguridad y salud para los proveedores y las empresas subcontratadas que operan en sus dependencias o le prestan sus servicios. Principio de sostenibilidad Ecoembes hace extensiva a sus proveedores la aplicación de sus valores y principios sociales y ambientales, y subraya la necesidad de que se cumpla la legislación ambiental, y de que se respeten los derechos humanos y de los trabajadores, tanto en su organización, como en su cadena de suministro. página 14 4.4 Gestores de residuos 1 En el ciclo del envase, los gestores de residuos juegan un papel fundamental, pues son los que cierran ese ciclo y aprovechan los valiosos recursos contenidos en los residuos, evitando así evitando el impacto ambiental, tanto de su vertido, como del uso de materias primas nuevas. Además de los compromisos que la compañía adquiere con todos sus proveedores, cabe destacar aspectos específicos que aplican a los gestores de residuos, por su papel relevante en el SIG. Principio de eficiencia Ecoembes acuerda con los gestores de residuos la calidad y las condiciones necesarias para que el material recuperado se aproveche de forma eficiente. Principio de ética empresarial La compañía asegura la total transparencia en la adjudicación de materiales, empleando criterios objetivos publicados de antemano y ante un comité, en el que participan terceros independientes, que asegura la objetividad y transparencia del proceso. De esta forma, Ecoembes asegura la libre competencia y la no intervención en el libre mercado. Principio de desarrollo sostenible Ecoembes garantiza, a través de controles de trazabilidad, que el destino final de los materiales recuperados es el tratamiento, el reciclado y valorización, para la transformación de los residuos en materia prima. 1 En este término englobamos lo que la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados define como ‘negociantes’, agentes’ y ‘gestores de residuos’. Ecoembes: Código ético página 15 4.5 Administraciones públicas El SIG para la recuperación selectiva de residuos de envases ligeros y de papel/cartón, coordinado por Ecoembes, es un modelo de colaboración entre administraciones públicas y empresa privada. A través de este vínculo, se aúnan la eficiencia, la protección ambiental, la asesoría técnica y el servicio al ciudadano. Principio de eficiencia Ecoembes colabora activamente con las administraciones públicas para desarrollar sistemas de recogida y selección de residuos de envases eficientes, y las asesora de forma constante acerca de las mejores técnicas disponibles. Principio de ética empresarial En sus relaciones con las administraciones públicas, la compañía actúa con rigor e integridad, para asegurar que las decisiones se basen en criterios objetivos, y los procesos se desarrollen con transparencia. En ningún caso se ofrecen ni se aceptan beneficios impropios para obtener un trato preferencial o para influir en decisiones oficiales. Asimismo, la organización se compromete a proporcionar a las administraciones públicas la información requerida, garantizando su veracidad, y a colaborar con ellas en el desarrollo de un marco normativo adecuado para que se cumplan sus objetivos. Principio de sostenibilidad La compañía propone a las administraciones públicas sistemas de recogida selectiva y de selección que aúnan la eficiencia logística y técnica, y que minimizan a su vez el impacto ambiental. Además, Ecoembes colabora con las administraciones públicas para sensibilizar a los ciudadanos mediante acciones de comunicación que promueven su participación en el SIG y una mayor conciencia ambiental. página 16 4.6Ciudadanos Ecoembes entiende el papel clave que desempeña el ciudadano en el modelo de responsabilidad compartida del SIG, y por ello despliega una intensa actividad en materia de sensibilización y concienciación ambiental. En consecuencia, la sociedad es la principal beneficiaria de la contribución de este modelo al desarrollo sostenible. Principio de eficiencia La organización promueve acciones de sensibilización para los ciudadanos con el fin de fomentar que separen los envases correctamente en origen y contribuir con ello a que el sistema sea más eficiente. Principio de ética empresarial La compañía informa de manera veraz y transparente a la sociedad acerca de los resultados del SIG y de los esfuerzos preventivos de las empresas para minimizar el impacto de los envases. Principio de desarrollo sostenible Ecoembes es consciente de la responsabilidad del SIG con la sociedad actual y con las generaciones futuras. Por este motivo, se compromete a aportar un modelo de gestión que atienda con responsabilidad y transparencia los aspectos ambientales, sociales y económicos que concurran en cada momento. Asimismo, la sensibilización de Ecoembes va más allá de la separación de residuos de envases: su objetivo es fomentar unos buenos hábitos ambientales y un consumo responsable. La actividad de Ecoembes, como la de cualquier compañía, contribuye a generar riqueza en la sociedad. Sin embargo, su vocación va más allá; trata de corresponder al esfuerzo voluntario de los ciudadanos en la recogida selectiva, buscando oportunidades de crear valor social y ambiental a lo largo del ciclo del envase. Ecoembes: Código ético página 17 4.7Empleados Los empleados de Ecoembes son el alma de la organización: encarnan los valores corporativos, representan la identidad de la compañía y, con su trabajo, profesionalidad y calidad humana contribuyen al éxito de sus resultados. Principio de eficiencia n Recursos: Ecoembes facilita a sus empleados, acorde con la responsabilidad del puesto que ocupan, la información y los medios necesarios para desempeñar correctamente su trabajo. n Formación: La compañía fomenta la formación para el desarrollo personal y profesional de sus empleados. Cree que actualizar sus conocimientos y sus competencias propicia el mejor desempeño de sus funciones y contribuye a conseguir los objetivos de la empresa. n Clima y trabajo en equipo: La compañía se compromete a cuidar el clima laboral, ya que lo considera un elemento fundamental para fomentar el compromiso, el sentido de pertenencia y la productividad de los empleados respecto a la organización. Para ello, promueve al trato justo y respetuoso entre compañeros, superiores y subordinados, y propicia las relaciones basadas en el respeto profesional y en la colaboración mutua. Asimismo, Ecoembes facilita la cooperación y el trabajo en equipo a través de la comunicación interna, los grupos de trabajo multidisciplinares y la movilidad interna. Principio de ética empresarial n Respeto a los derechos humanos y laborales: Ecoembes rechaza cualquier tipo de discriminación de sus empleados por razón de raza, nacionalidad, origen social, edad, sexo, estado civil, orientación sexual, ideología, opiniones políticas, religión o cualquier otra condición personal, física o social. La compañía respeta los derechos laborales de sus trabajadores, en particular, la igualdad oportunidades y de trato, la seguridad y salud en el trabajo, la libertad sindical y la negociación colectiva. Se reconoce su derecho a participar en actividades políticas legalmente reconocidas, siempre que estas no interfieran en el adecuado desempeño de su actividad profesional, y se desarrollen fuera del horario laboral y de cualquier instalación de Ecoembes, de modo que no puedan ser atribuidas a la empresa. Asimismo, rechaza cualquier manifestación de violencia, acoso —físico, sexual, psicológico, moral u otros—, abuso de autoridad en el trabajo y cualquier comportamiento intimidatorio u ofensivo para los derechos personales. En este sentido, la compañía, cuando lo considere necesario, promoverá las medidas específicas para prevenir estos comportamientos. n Seguridad y salud: Ecoembes proporciona a sus empleados un entorno laboral saludable y seguro que cumple con la normativa. Asimismo, les dota de los recursos y conocimientos necesarios para que desempeñen sus funciones con seguridad, tanto en las instalaciones propias como en las de terceros, en coordinación con las empresas concurrentes en estas ubicaciones. página 18 n Confidencialidad: La compañía respeta el derecho a la intimidad de sus profesionales, en especial en lo referente a datos de carácter personal, médicos y económicos. Se compromete también a no divulgar datos individuales de sus profesionales, salvo consentimiento de los interesados o en casos de obligación legal o de cumplimiento de resoluciones judiciales o administrativas. No se tratarán los datos de carácter personal para fines distintos de los previstos legal o contractualmente. n Objetividad en la selección y contratación: Ecoembes selecciona a su personal de acuerdo con las capacidades y aptitudes de los candidatos, siguiendo en todo momento un procedimiento objetivo. Principio de desarrollo sostenible n Conciliación: Ecoembes respeta la vida personal y familiar de sus empleados y promueve políticas de conciliación que compatibilicen las responsabilidades laborales con las personales. n Diversidad y desarrollo: Ecoembes favorece la diversidad y el desarrollo profesional y personal de todos sus empleados, asegurando la igualdad de oportunidades a través de sus políticas de actuación. La promoción, el desarrollo y la compensación de los empleados se basa en la valoración objetiva de sus competencias y de su desempeño, así como en criterios de mérito y capacidad. Los empleados podrán acceder a los procedimientos de valoración del desempeño. La compañía fomenta la promoción y la movilidad, y busca la estabilidad, el desarrollo y la motivación de sus empleados. n Valor social y ambiental: La organización apuesta por las personas como generadoras de cambio social. Por este motivo, hace a sus empleados partícipes directos de las iniciativas corporativas de valor social y ambiental, lo que refuerza el sentido de pertenencia y la cultura de la responsabilidad social corporativa. Ecoembes: Código ético 5 página 19 Las obligaciones de los miembros de Ecoembes La imagen y reputación de Ecoembes es inseparable de la conducta de cada uno de sus miembros en el desempeño de su actividad. Todos ellos contribuyen a que la visión de la compañía se haga realidad, y son responsables de regir su comportamiento conforme a los principios de generales de actuación, asumiendo como propias las responsabilidades de la empresa recogidas en este código. 5.1 Obligaciones específicas de accionistas, órganos de gobierno y directivos Además de cumplir las obligaciones que afectan a todos los miembros de Ecoembes, los accionistas, órganos de gobierno y directivos, por su posición de relevancia en la compañía, deberán: n Constituirse en garantes del cumplimiento de las obligaciones de todos los miembros, siendo los primeros en promover, mediante una conducta ejemplar, la observación del Código ético. n Velar por que se cumpla este código, estableciendo un sistema para su implantación y seguimiento. n Compatibilizar la misión de la compañía, y su ineludible finalidad de eficiencia, con un desempeño ambiental excelente y un desarrollo social sostenible. n Hacer prevalecer el interés general de Ecoembes sobre los intereses particulares de los sectores de actividad o empresas representadas. página 20 5.2 Obligaciones generales de todos los miembros de Ecoembes (accionistas, órganos de gobierno, directivos y resto empleados) 5.2.1 Principio de eficiencia La aplicación del principio de eficiencia al trabajo diario de los empleados se concreta en los siguientes aspectos: Uso apropiado de los recursos de la empresa Los miembros de Ecoembes son responsables de la gestión y salvaguarda de los recursos de la empresa. La compañía ha establecido los procedimientos necesarios para ello y tienen el deber de cumplirlos, con el objetivo de utilizar con eficiencia los fondos y materiales. En general, se evitará el uso personal de los recursos de la empresa, salvo de forma excepcional y justificada, conforme a parámetros razonables. En particular, los empleados se comprometen a trabajar de forma eficiente durante la jornada laboral, rentabilizando el tiempo y los recursos que la empresa pone a su disposición: n No se emplearán fondos o tarjetas de la compañía para sufragar prácticas socialmente inaceptables o que no sean objeto de la actividad profesional. Se respetarán las políticas de gastos, previendo con suficiente antelación las compras y los servicios que se deban contratar, y procurando que no se exceda el presupuesto. n Se hará un uso responsable de las instalaciones y los equipos de la compañía, procurando protegerlos de cualquier pérdida, daño, robo o uso fraudulento e inadecuado. n En cuanto a las herramientas informáticas, se evitará el acceso, la descarga y la distribución de contenidos ofensivos o ilegales, y la empresa podrá revisar los datos contenidos en los equipos corporativos. Se cumplirán las normas de seguridad de la información y protección de datos de la compañía. n Los empleados procurarán acudir a las sesiones de formación e información que Ecoembes considere relevantes, y sacar provecho de ellas. Clima, colaboración y trabajo en equipo Ecoembes considera imprescindible aunar esfuerzos para lograr sus objetivos. Por este motivo, sus miembros se comprometen a compartir activamente la información y la experiencia entre las diferentes áreas de la empresa, y a cooperar entre ellas. Asimismo, propiciarán un entorno de trabajo agradable y profesional, un trato respetuoso y amable, y basarán sus relaciones entre compañeros y con el equipo directivo en la confianza y el respeto mutuos. Ecoembes: Código ético página 21 Se evitarán los abusos de autoridad y cualquier tipo de acoso y conducta ofensiva o intimidatoria, así como el consumo de sustancias que puedan dificultar el cumplimiento de las responsabilidades profesionales. 5.2.2 Principio de ética empresarial La aplicación del principio de ética empresarial al trabajo diario se concreta en los siguientes aspectos: Cumplimiento legal Todos los miembros de la organización deberán conocer y cumplir las disposiciones vigentes, y observar un comportamiento ético, por lo que queda prohibido cualquier acto que vulnere la legalidad. Asimismo, deberán cumplir la normativa interna corporativa y evitar cualquier conducta que pueda perjudicar la reputación de Ecoembes y afectar de manera negativa a sus intereses, aunque no suponga una violación de la ley. Además, se comprometerán a no colaborar conscientemente con terceros en la violación de ninguna ley. En particular, por su especial relevancia y sensibilidad, los empleados que participen en el registro, elaboración, revisión o reporte/comunicación de los datos financieros deberán conocer y cumplir tanto la normativa legal, como las normas y procedimientos de control interno, para asegurar así la fiabilidad de la información que se emita. Todos los miembros de la compañía deberán tener conocimiento básico de las actividades que podrían limitar la libre competencia en sus respectivas áreas de responsabilidad. En dichas situaciones deberán actuar conforme a las pautas de comportamiento establecidas en la Guía de la competencia, de Ecoembes. Uso y confidencialidad de la información Toda la información y el conocimiento que se genere en el ámbito de la compañía es propiedad de Ecoembes y no se utilizará sin su conocimiento y autorización expresa. Solo se podrá emplear la imagen, el nombre y la marca de Ecoembes en el desarrollo de la actividad profesional. Los miembros de la compañía mantendrán la necesaria confidencialidad respecto a la información a la que accedan en el desempeño de sus funciones, y se comprometen a no revelarla en modo alguno ni a utilizarla fuera del ámbito profesional ni en provecho propio o de terceros. En especial, se tratarán con la más estricta confidencialidad los datos relativos a empresas adheridas, administraciones públicas, gestores de residuos y proveedores. En particular, los accionistas y órganos de gobierno se comprometen a no solicitar ni conocer datos individuales de las empresas que contratan con Ecoembes, y que esta conozca por razón de sus funciones y obligaciones legales. Imagen y propiedad intelectual Se respetará la propiedad intelectual e industrial, tanto de la compañía como de terceros, y no se hará un mal uso de material protegido por derechos de autor o por patente. página 22 La propiedad intelectual e industrial fruto del trabajo de los miembros de la compañía durante su permanencia en ella, siempre que tenga relación con los negocios corporativos presentes y futuros, será propiedad de Ecoembes. Serán de uso interno los estudios, los informes, las aplicaciones informáticas y cualquier documentación que la compañía desarrolle. Operaciones y registros contables Los miembros de la empresa se comprometen a conocer y cumplir: n Los procedimientos del sistema de control interno sobre la elaboración de la información financiera (cuya eficacia se supervisa periódicamente). n Las normas generales de contabilidad. n Cualquier normativa que garantice que las transacciones y relaciones contractuales con terceros se adecuan a la legislación aplicable y se desarrollan con transparencia. Asimismo, los empleados velarán por que la información contenida en los libros y registros, tanto financieros y contables, como operativos, sea exacta, completa y veraz. Y evitarán obtener ventajas indebidas para Ecoembes en materia fiscal, asegurándose de que la información declarada a las autoridades es veraz y refleja fielmente la realidad de la compañía. Se custodiará la información financiera y operativa de la organización para evitar que se dañe o se pierda, y estará disponible, con total transparencia, para cualquier auditoría o inspección. Conflictos de interés Ecoembes considera que la relación con sus miembros debe basarse en la lealtad que nace de unos intereses comunes. En este sentido, respeta su participación en otras actividades financieras o empresariales, siempre que sean legales y no entren en concurrencia desleal o conflicto con sus responsabilidades como empleados de la compañía. Todos los miembros de Ecoembes basarán sus decisiones profesionales en la mejor defensa de los intereses corporativos, de forma que no estén influenciadas por sus relaciones personales, de familia o cualquier otro interés particular. Se entiende por conflicto de interés la situación en la que puedan colisionar de manera directa o indirecta el interés personal del profesional (o de las personas a él allegadas) con el interés de Ecoembes. Son situaciones potenciales de conflicto las siguientes: n Que cualquier miembro de la compañía o cualquier persona vinculada directa o indirectamente a él desempeñe actividades que constituyan el mismo, análogo o complementario género de actividad que el que desarrolla Ecoembes. n Que cualquier miembro de la organización o cualquier persona vinculada directa o indirectamente a él desarrolle actividades que generen servicios con Ecoembes, sea cual sea el régimen de retribución convenido. Ecoembes: Código ético página 23 En caso de que se produzca una situación de conflicto de interés, el profesional afectado deberá: n Informar de ello a su superior jerárquico o al asesor jurídico. n No participar en decisiones relacionadas con el conflicto, ni acceder a información relativa a él. n Actuar en todo momento con lealtad a la compañía. Tráfico de influencias Ningún miembro de la compañía influirá en trabajadores de la Administración pública, ni se aprovechará de su relación personal para obtener ventajas o influir en decisiones que puedan afectar a Ecoembes. Corrupción y soborno Los miembros de Ecoembes no podrán aceptar regalos u otras atenciones recibidas en el contexto del desempeño de su actividad, salvo cuando sean de valor simbólico o resulten ser un signo de cortesía, y siempre que no condicionen la profesionalidad o independencia de quien lo acepta. De este modo, las atenciones y los obsequios deberán ser moderados, esporádicos y socialmente aceptables, de manera que su conocimiento público no incomode ni al que lo entrega ni al que lo recibe. Están expresamente prohibidos los obsequios en metálico o los activos de elevada liquidez. En sentido contrario, también se les prohíbe a los miembros de Ecoembes ofrecer regalos u otras atenciones a terceros para obtener una ventaja para la organización, para el propio miembro o para un tercero. Como excepción se contemplan las atenciones que se consideren ordinarias o habituales conforme a los usos sociales, por encontrarse dentro de unos límites sensatos y razonables. Ante cualquier duda al respecto, deberá consultarse al superior jerárquico o al departamento de Recursos Humanos, y siempre, a ser posible, antes de ofrecer o de aceptar el regalo o la invitación. 5.2.3 Principio de desarrollo sostenible La aplicación del principio de desarrollo sostenible al trabajo diario de los miembros de la compañía se concreta en los siguientes aspectos: n Respeto a los valores, a los principios generales de actuación y a las políticas de la compañía en la actividad operativa y en las relaciones con los grupos de interés de Ecoembes, prestando una especial atención al respeto de los derechos humanos. n Cumplimiento, en el ámbito profesional, de la política corporativa en materia de calidad y medio ambiente, y coherencia con la vocación, como ciudadanos, de proteger el entorno de la compañía. n Relación abierta y de diálogo y colaboración con todos los agentes del SIG, orientada a cumplir los compromisos de la compañía con cada uno de sus grupos de interés, referidos en el Capítulo 4. página 24 6 Aplicabilidad a terceros Los principios de actuación de Ecoembes corresponden a un enfoque responsable de la actividad económica y de su compromiso con la sociedad. Por este motivo, considera positivo compartirlos con terceras partes: proveedores, administraciones públicas, gestores de residuos, etc. Ecoembes espera que los terceros con los que se relaciona apliquen los mismos principios de comportamiento que exige a su organización, y procura: n Promover condiciones de respeto a los derechos humanos y laborales de sus trabajadores, de acuerdo con estándares universalmente admitidos. n Subrayar la obligación de cumplir los requisitos legales de aplicación, en particular, los ambientales. Asimismo, facilita que el proveedor acceda al Código ético de Ecoembes, y le recomienda el respeto a los principios que establece. Ecoembes: Código ético 7 página 25 Herramientas de implantación del Código ético Ecoembes ha dispuesto las herramientas necesarias para gestionar la ética en la compañía y lograr así una implantación efectiva de los valores corporativos y del Código ético. Se actúa principalmente desde tres ámbitos: 1.El gobierno corporativo, promoviendo que los órganos de gobierno y los accionistas de Ecoembes adopten las buenas prácticas en materia de gobierno corporativo para: • impulsar los valores y los principios generales de actuación desde las más altas instancias de la compañía, y • garantizar el adecuado funcionamiento de los órganos de gobierno y aumentar el nivel de confianza de los grupos de interés. 2. La gestión del cumplimiento del Código ético, dotando a la compañía de órganos responsables de hacer cumplir el Código ético a través de procedimientos, reglamentos y políticas para su desarrollo, además de un canal para la comunicación y la denuncia en el caso de que se produzca alguna infracción. 3.Medidas complementarias que desarrollen acciones específicas para reforzar las normas éticas de la compañía en cuestiones de especial importancia por motivos legales o por riesgos asociados a nuestra actividad. 7.1 Gobierno corporativo Ecoembes dirige y controla su actividad desde la ética, la cultura y los valores corporativos. Asimismo, adopta, de forma voluntaria, las mejores prácticas en materia de buen gobierno, para: n n n n n n n n Asegurar la transparencia informativa. Velar por el adecuado funcionamiento de los órganos de gobierno y de administración delimitando claramente sus funciones y responsabilidades. Asegurar la adecuada segregación de funciones, deberes y responsabilidades. Mejorar la percepción interna y externa del gobierno y la administración de Ecoembes. Mejorar la cultura de control interno. Reforzar la protección de los derechos de los accionistas. Mejorar la gestión de los conflictos de interés. Aumentar el nivel de confianza de los grupos de interés. página 26 7.2 Gestión del cumplimiento del Código ético La compañía ha previsto los mecanismos necesarios para reforzar la implantación del Código ético y facilitar su cumplimiento, así como para detectar y denunciar en el caso de que no se cumplan. El objetivo es prevenir los riesgos de una conducta ilegal o poco adecuada, y propiciar un clima de trabajo ameno, profesional y productivo. A continuación se describen brevemente estos mecanismos, que cuentan con procedimientos o reglamentos propios más detallados y que están a disposición de todos los miembros de la compañía. Órganos de gestión El siguiente gráfico muestra los órganos con responsabilidad en la gestión de la ética y la relación entre ellos: Consejo de Administración Comisión de Auditoría Comisión de Integridad Gestor ético CANAL ÉTICO a)La Comisión de Auditoría: El Consejo de Administración delega en su Comisión de Auditoría las siguientes funciones de gestión de la ética: n n n n n Supervisar el cumplimiento de los códigos internos de conducta y de las reglas de gobierno corporativo. Establecer y supervisar un mecanismo que permita comunicar, de forma confidencial, las irregularidades de potencial trascendencia, especialmente financieras y contables, que adviertan en el seno de la compañía. Gestionar todas las comunicaciones que se reciban de la Comisión de Integridad sobre irregularidades de potencial trascendencia. Presentar al Consejo de Administración los informes de seguimiento y las propuestas de actualización del código que proponga la Comisión de Integridad.. Recibir y revisar los informes de auditoría de cumplimiento ético y proponer las medidas oportunas para corregir las irregularidades o mejorar la eficacia del seguimiento de la gestión ética en la compañía. Estas medidas deben ser aprobadas por el Consejo de Administración. Ecoembes: Código ético página 27 b)La Comisión de Integridad: Esta comisión está integrada por los cargos de la compañía que tienen responsabilidad en materia de gestión de ética. Desempeña las siguientes funciones: n n n Tomar la decisión sobre el archivo o curso de las denuncias planteadas a través del canal ético, una vez oída la opinión del gestor ético. En el caso de que se tramiten las denuncias, decidir las medidas que se van a adoptar y los responsables de su aplicación. Revisar el informe de auditoría de cumplimiento, e informar a la Comisión de Auditoría. Comprobar que se cumple el Código ético en la empresa, elevando al órgano de administración tanto el informe anual sobre cumplimiento ético, como las propuestas de actualización del Código ético y documentos relacionados. c)El gestor ético: El gestor ético es el cargo de referencia en materia ética en la compañía. Su cometido es procurar que sus miembros cumplan con la legalidad y con las normas corporativas. Sus principales funciones son: n n n n n n n n Revisar y evaluar, con independencia y objetividad, cualquier asunto relacionado con el cumplimiento del Código ético y los documentos relacionados con él. Solventar cualquier duda relacionada con estos documentos y con su aplicación. Gestionar que funcione correctamente el canal ético que se describe más adelante. Recibir las comunicaciones que se envíen a través del canal ético, analizarlas y decidir sobre su admisión a trámite. Instruir los expedientes correspondientes y elevar la propuesta de actuación a la Comisión de Integridad. Informar a los órganos competentes en caso de indicios de delito o infracción. Elaborar para el órgano competente un informe anual en el que se evalúa la vigilancia del cumplimiento del Código ético. Organizar auditorías sobre el cumplimiento ético. El gestor ético puede requerir la colaboración de cualquier departamento, en función del tema que se trate, para investigar sobre las comunicaciones o denuncias presentadas a través del canal. página 28 Canal ético Ecoembes cuenta con una vía de comunicación para notificar y denunciar los incumplimientos del presente código. Esta vía se denomina ‘canal ético’ y está abierta a todos los miembros de Ecoembes y a sus grupos de interés. a)Denuncias de incumplimientos del Código ético Los miembros de Ecoembes que tengan conocimiento o indicios razonables de que se haya cometido algún acto contrario a lo dispuesto en este código deberán comunicarlo a través del canal ético, siguiendo el procedimiento del canal ético. b)Principios informadores del canal ético n Proporcionalidad: Las denuncias deben respetar el principio de proporcionalidad, y han de referirse a supuestos que afecten a la relación entre la organización y sus miembros o sus grupos de interés. n Confidencialidad: Solo se aceptan las denuncias en las que el denunciante aparezca claramente identificado. No obstante, la información del denunciante es confidencial, y no será identificado ni ante los órganos competentes en materia de ética, ni ante ningún otro órgano o cargo corporativo. Como excepción, la compañía podrá requerir la identidad del denunciante en el caso de que se haya cometido un delito y sea necesario emprender acciones legales. n No represalia: Ecoembes se compromete a no tomar represalias contra cualquier miembro que honestamente informe de la inobservancia o el incumplimiento de este código. En toda investigación se garantizan los derechos a la intimidad, a la defensa y a la presunción de inocencia de las personas investigadas. Ecoembes: Código ético página 29 c)Procedimiento del canal ético El Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Auditoría, aprueba el procedimiento del canal ético, que regula la comunicación y tramitación de denuncias de incumplimiento de este código. Asimismo, recoge las funciones del gestor ético, y las garantías y demás cuestiones necesarias para implantar este canal. Este procedimiento está a disposición de los miembros de Ecoembes. Incumplimiento del Código ético La inobservancia de las disposiciones recogidas en este Código dará lugar a la aplicación de las medidas que acuerde la Comisión de Integridad. Asimismo, cuando proceda, dará lugar a la adopción de medidas disciplinarias, de acuerdo con lo previsto en el convenio colectivo o en la legislación laboral aplicable y en su caso al ejercicio por la Compañía de las acciones legales oportunas y/o a la correspondiente denuncia ante las autoridades competentes. Difusión, seguimiento y actualización del Código ético a)Difusión El órgano de administración de la compañía es responsable de liderar, con su ejemplo, la implantación y consolidación de la cultura de valores descrita en este código. Ecoembes toma las medidas adecuadas para garantizar que todos sus miembros conozcan el contenido del código y comprendan su alcance, para así aplicarlo a su trabajo. Asimismo, está disponible en la Intranet y en la página web de la organización, de forma que todos los grupos de interés puedan tener acceso a él. b)Seguimiento El gestor ético elabora una propuesta de informe anual de incidencias y grado de cumplimiento del código, que remite a la Comisión de Integridad. Cuando esta lo aprueba, lo eleva al órgano de administración, a través de la Comisión de Auditoría, para que lo evalúe. Corresponde a la Comisión de Integridad velar por la aplicación del Código ético y establecer los criterios interpretativos relacionados con él. Además, el órgano de administración adoptará cuantas directrices y procedimientos resulten adecuados para desarrollar lo previsto en el presente código. c)Revisión y actualización Para mantener este código actualizado, la Comisión de Integridad lo revisa periódicamente, tomando en consideración: n n los informes anuales y las sugerencias de los miembros de Ecoembes, y los entornos legales y económicos que afecten a nuestra actividad. La comisión propone al órgano de administración que apruebe las adaptaciones y los cambios que considere oportunos. página 30 7.3 Medidas complementarias La compañía ha establecido mecanismos adicionales al Código ético para profundizar en la prevención de situaciones de especial riesgo o que tengan implicaciones legales: n Manual de prevención de delitos: Identifica los delitos de mayor riesgo para nuestro sector de actividad, y por los que debería responder la empresa, así como los controles implantados para prevenir que se cometan. n Políticas de detalle: Abordan en mayor profundidad determinadas conductas incluidas en el Código ético. n Guía de la competencia: Recopila pautas para identificar asuntos que pueden tener implicaciones en materia de derecho de la competencia con el fin de que, si se diera esa situación, los empleados lo pongan en conocimiento del asesor jurídico. Empresa Registrada UNE-EN ISO 9001 UNE-EN ISO 14001 ER-0189/2003 GA-2004/0550
© Copyright 2025